Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

11 de Junio de 2024

La venganza será terrible del 10/06/2024

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:07 Tres poetas inclusivos que siguen el lema de los mosqueteros.
0:00:14 Todos y todas para uno y uno para todos y todas.
0:00:19 La venganza será terrible.
0:00:23 Con Alejandro Dolina, un enamorado que llora por lo inútil de su espera,
0:00:31 cuando en verdad se equivocó de esquina.
0:00:36 Patricio Barton, que todas las noches es aplastado por estampidas de oyentes de sartores
0:00:45 que se pasan a otra radio.
0:00:49 Iggy Lespy, un artista tan innovador que las calles cambian de nombre después de que él las cruza.
0:00:58 La venganza será terrible.
0:01:02 Canciones por el trío sin nombre, Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira.
0:01:13 Sonido Miguel Vincent.
0:01:17 Producción Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:01:24 Investigación Literaria y Saqueo de Bibliotecas, Cora Baringo.
0:01:34 Un escuadrón de valientes que harían tronar el escarmiento si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:01:47 Y ya llegan con la melena revuelta, la corbata floja y suelta,
0:01:53 y el bombachón al revés, Nuestros Interpretes.
0:02:00 Buenas noches.
0:02:03 Muchas gracias.
0:02:05 Aquí estamos en el Caras y Caretas con mucha gente amiga.
0:02:09 Vamos a saludar inmediatamente a Patricio Barton.
0:02:13 Hola amigos, buenas noches.
0:02:16 Es por acá.
0:02:19 Se encuentra presente el artista antes llamado Iglespi.
0:02:26 Hola, buenos noches.
0:02:34 Hablaremos esta noche de patines y patinadores.
0:02:41 Uller era el dios que encarnaba el invierno en la mitología nórdica.
0:02:48 Fue considerado el segundo en importancia después de Odín,
0:02:54 que se lo supaba durante la ausencia de Odín en los meses invernales.
0:03:01 Durante ese periodo, Uller ejercía un dominio total sobre el Ásgard
0:03:07 e incluso sobrefriga la mujer de Odín.
0:03:12 Esto podemos decirlo ahora que somos personas grandes.
0:03:16 A Uller se lo representaba con un carcaj lleno de flechas y un arco enorme.
0:03:24 Atención, Uller inventó los patines para el hielo.
0:03:30 ¿Quién inventó los patines para el hielo?
0:03:34 Respuesta, Uller.
0:03:37 Dice la saga que una vez vio unos huesos y que pronunció unas runas mágicas
0:03:46 que los volvieron patines.
0:03:48 Así trabajaban los dioses.
0:03:52 Era especialmente famoso, Uller, por la velocidad que conseguía.
0:03:58 Dicen también que esos patines eran mágicos
0:04:01 y tenían la particularidad de poder volverse barco para lancarse a los mares.
0:04:07 Qué hermoso tener un par de patines y golpe encontrarse con el mar
0:04:11 y convertir los patines en el conte biancamano y marchar rumbo a Génova.
0:04:19 Cuando el invierno empezaba a apagarse, se vitoreaba alegremente el regreso de Odín
0:04:27 y se presentaba a Uller, su sustituto invernal,
0:04:31 obligándolo a refugiarse en la oscuridad del Nifrelheim junto a Génova.
0:04:38 Y a veces Uller se olvidaba los patines.
0:04:43 Y Odín utilizaba los patines para andar por los últimos hielos.
0:04:50 Desde la Universidad de Oxford surgieron ideas
0:04:56 una de las cuales afirma que el patinaje sobre el hielo más antiguo
0:05:02 ocurrió en el sur de Finlandia hace más de 3.000 años.
0:05:06 Así trabajan en Oxford.
0:05:09 De golpe apareció un alumno, levanta la mano y dice
0:05:13 el patinaje sobre el hielo más antiguo ocurrió en el sur de Finlandia hace más de 3.000 años.
0:05:20 Parece que estos patines llamaban modo simple,
0:05:23 con un hueso alargado que tenía dos agujeros
0:05:28 y lo que se ataban, cinta de cuero para dar la pata.
0:05:31 Para dar el bien, o sea, lo está bien.
0:05:34 También en el norte de la China, en el norte de la China, una china patina.
0:05:40 Hay registros de este tipo de patin y ya en los siglos 7 y 8
0:05:48 se habían popularizado competencias sobre el hielo con patinas de madera.
0:05:56 A la vez el patinaje era parte de la destreza de los guerreros.
0:06:02 Cuentan que en poco más tarde, ya en tiempos de los Manchúes,
0:06:07 los soldados eran entrenados para dominar el arte del patinaje
0:06:12 y moverse en enormes distancias heladas para llegar más rápido,
0:06:17 así de donde estuvieran los enemigos, o para huir también.
0:06:21 Precisamente en tiempos de la dinastía Qing, la de los Manchúes,
0:06:27 se establecieron los juegos de hielo en la China.
0:06:32 Se llamaban Bim-Si.
0:06:34 El Bim-Si de la dinastía Qing era una especie de olimpiada
0:06:38 entre los ocho ejércitos que estaban bajo el control directo de la familia real.
0:06:44 Entonces, cuando llegaba el invierno, el emperador iba a ver las exhibiciones.
0:06:51 Los ocho ejércitos se presentaban por orden, cada uno de ellos con 200 representantes.
0:06:58 Y había patinaje artístico, patinaje con malabarismo,
0:07:04 y se daban premios que se otorgaban según el entusiasmo del emperador.
0:07:10 Los llevaban al emperador a mirar los juegos,
0:07:13 y el emperador se sentaba ahí y había un hiato que le miraba la cara al emperador.
0:07:18 Y acuerdo a la cara de entusiasmo que puso el emperador, daban los premios.
0:07:22 Cuentan que Junta-Hui, que gobernó hasta 1643, tenía el rostro inescrutable.
0:07:33 Vamos, como casi todos los chinos.
0:07:36 Si, si no había...
0:07:38 Te va a un restaurante chino y le pregunta al mozo qué le recomienda,
0:07:43 y el rostro del mozo permanecerá.
0:07:46 Bueno, sí.
0:07:48 Hay uno de cualquier expresión.
0:07:50 Bueno, este emperador era particularmente inexpresivo.
0:07:54 Entonces, ningún participante sabía cómo él estaba yendo.
0:07:59 Los competidores comenzaban con una carrera de dos kilómetros,
0:08:05 y la meta estaba ahí donde se sentaba el emperador.
0:08:10 Con este muchacho Junta-Hui no se sabía, pero había otros,
0:08:17 que eran emperadores que ya eran hinchas de algunos de los ejércitos, y gritaban.
0:08:23 En chino.
0:08:24 ¡Ejército octavo, viejo nomás!
0:08:26 No.
0:08:27 En chino.
0:08:28 En chino es más corto.
0:08:29 En chino es más corto.
0:08:30 En Europa, allá por 1572, se fabricaron los primeros patines de metal.
0:08:39 Y la construcción de estos patines sigue más o menos igual hasta ahora.
0:08:43 El primer clube patinaje, se preguntará usted, fue en... en... en Escocia.
0:08:49 Edinburgh Skating Club, formado en la década de 1740 en Escocia.
0:08:56 Y aparece esto en la enciclopedia británica, donde dice que los escoceses
0:09:02 son los que han dado al mundo mayor cantidad de patinadores elegantes,
0:09:10 más que cualquier otro país.
0:09:12 Dicen, del mismo modo que dijeron, que los primeros patinadores
0:09:18 aparecieron 3.000 años ante de Cristo en el sur de Finlandia.
0:09:23 Con igual certeza.
0:09:24 Con igual certeza.
0:09:25 Bien.
0:09:26 Había otras pruebas en este club, distintas a las de la China,
0:09:31 para ser admitidos en el club, ¿no?
0:09:33 Sí.
0:09:34 De deenburgo.
0:09:35 Tenías que realizar un círculo completo en cada pie,
0:09:39 una figura de un ocho sería, o del infinito.
0:09:42 Luego saltaban sobre un sombrero, después sobre dos,
0:09:46 después sobre tres.
0:09:47 Sí.
0:09:48 Y así hasta llegar a Astéo.
0:09:51 En la Europa continental, la participación en el patinaje sobre el hielo
0:09:57 se limitaba a los tipos de la clase alta.
0:10:01 O sea, los poligrisos no patinaban sobre el hielo.
0:10:05 El emperador Rodolfo II del Sacro Imperio Romano
0:10:09 hizo construir un gran parque de hielo en su corte.
0:10:13 El rey Luis XVI de Francia introdujo el patinaje sobre el hielo en París.
0:10:19 Madame de Pompadour.
0:10:21 Qué raro que Madame de Pompadour haya sobresalido en el patinaje,
0:10:25 siendo que lo introdujo el rey Luis XVI, que fue posterior.
0:10:31 Pero bueno, así patinaba de bien Madame de Pompadour.
0:10:37 Acá dice que Napoleón y Napoleón III eran extraordinarios patinadores.
0:10:43 Qué bueno, ¿no?
0:10:45 Durante el invierno 1863, Luis Napoleón iba a patinar
0:10:51 a los lagos helados de los bosques de Boulogne, el guad de Boulogne.
0:10:55 En el hielo, Luis Napoleón ejecutaba bonitas figuras en medio de los ciudadanos maravillados.
0:11:06 Se divertía en imitar con un pie en el aire y lanzado hacia adelante.
0:11:12 Así ve como estoy haciendo.
0:11:14 No sé, es que lo hacían parecerse a mascarones de proa.
0:11:19 Claro.
0:11:20 ¿No le están tomando el pelo?
0:11:22 No.
0:11:23 Asemen mascarones de proa.
0:11:25 Y aprovechaba para levantarse en minas sobre el hielo.
0:11:30 Se lo veía conducir tomándolas por la cintura.
0:11:34 Hay encantadoras señoritas que se llevaban a comercaba desde atrás.
0:11:39 No sé, yo...
0:11:41 Se comieron la lengua y los rastafó.
0:11:43 No, por favor, Caises, sí.
0:11:45 Una de ellas era Miss Nile, una preciosa inglesa, que parece que se había caído.
0:11:53 Se caía con gran arte.
0:11:56 Dando al público el más encantador y el más impúdico de los espectáculos.
0:12:01 Señor.
0:12:02 Bueno, un día de enero de 1863, Luis Napoléon, napoléon III,
0:12:09 estaba ahí dando vueltas de hación, rato,
0:12:12 cuando una muchacha, abrigada con un tapado de armiño,
0:12:17 todo forrado en la me,
0:12:19 se lanzó sobre el hielo y se entregó una serie de extraordinarias pruebas.
0:12:25 El emperador se detuvo intrigado y le preguntó,
0:12:31 a un ato de su séquito, quién era la dama.
0:12:34 Le dijeron que era una americana.
0:12:36 Se llamaba Lily Moulton.
0:12:39 Luis Napoléon empezó a perseguirla.
0:12:42 Dice la crónica que él llegó sin aliento y resoplando como una locomotora
0:12:46 hasta donde estaba Lily.
0:12:48 El emperador le dijo que patinaba maravillosamente y agregó.
0:12:52 Me atrevería a pedir a tan brillante patinadora
0:12:56 que quiera guiar a éste que se desplaza tan humildemente.
0:13:00 Lily, encantada, tomó al emperador de la mano
0:13:03 y lo arrastró en una carrera frenética
0:13:06 ante la corte sorprendida.
0:13:09 Poco después, tomados de la mano, Lily y el emperador ganaron la orilla,
0:13:14 se separaron pero prometieron volver a verse.
0:13:18 Algunos aplaudieron y otros empezaron a murmurar
0:13:22 acerca de un encuentro amoroso inminente.
0:13:26 Lily tenía 20 años.
0:13:29 Ahora bien, se enteró la emperatriz Eugenia.
0:13:33 Se enteró de estas intenciones de reposo
0:13:36 que, como ustedes saben, no dejaba títeles con cabeza.
0:13:40 Sabía Eugenia que en cualquier momento
0:13:44 iba a encontrarse su marido con Lily en otro lugar.
0:13:49 Pero no pasó nada porque la esposa de Napoleón
0:13:52 puso delante de Lily a un tipo irresistible.
0:13:56 ¡Qué lindo tango irresistible!
0:13:59 Un día lo vamos a tocar.
0:14:01 El duque de Morni, como se trata de seguir con asuntos patinajes,
0:14:08 le diremos que Lily Moulton se enamoró del de Morni,
0:14:12 abandonó a Napoleón III y el emperador enojado
0:14:16 hizo agujerear el lago helado del guadio-bullón
0:14:20 para que en aquella temporada nadie más volviera patinada.
0:14:23 Toma.
0:14:25 Si no, no patina nadie.
0:14:27 Esa es el tema del emperador Napoleón III.
0:14:31 Otra historia.
0:14:32 Parece que la reina Victoria en la terra conoció a quien fue su marido,
0:14:36 el príncipe Alberto, a través de una serie de patinajes sobre Lier.
0:14:42 Unos últimos datos.
0:14:44 Primero patines con ruedas, con rueditas.
0:14:47 Lo construyó en 1759 el belga Joseph Merlin,
0:14:52 un fabricante de instrumentos musicales
0:14:55 que también inventaba otras cosas.
0:14:58 Se especializaban automatas, había inventado una máquina para expulsar
0:15:03 el aire viciado, pestífero e indecente de las habitaciones.
0:15:09 Muy bien.
0:15:11 Bien, por Mr. Merlin.
0:15:13 El extranjero.
0:15:14 Y los tres canciones se pueden entrar en esta pieza.
0:15:17 Bueno, hizo los patines.
0:15:22 Con rueditas.
0:15:23 Y cuenta una crónica lo siguiente.
0:15:25 Dice, provisto de un par de estos patines diseñados para rodar
0:15:30 sobre pequeñas ruedas metálicas y también empuñando un violín,
0:15:35 ingresó en un baile de frases en el centro de Londres.
0:15:40 Sin contar con medios para disminuir su velocidad.
0:15:45 Todavía no tenían freno.
0:15:46 No, no, ya me voy imaginando.
0:15:48 No tenía freno ese goma que tiene los patines.
0:15:50 Estró con los patines y el tiro.
0:15:51 Claro, y tampoco podía controlar muy bien su dirección.
0:15:55 Y fue a dar contra un espejo que estaba al final del salón de baile.
0:16:00 Y no solo provocó la ruptura del espejo,
0:16:03 era de subiolín, sino que también el propio señor Merlin resultó lastimado severamente.
0:16:10 Se rompió.
0:16:11 Luego de este fiasco, no volvió a oír cenadas sobre patines.
0:16:16 Hasta 1790, cuando un herrero de París inventó un patín sobre ruedas amados, patinatálicas.
0:16:24 Y esto tuvo mucho uso, pero unos 25, 30 años después, en el teatro.
0:16:34 En el teatro.
0:16:36 En Berlín se estrenó un baile que se llamaba Placeres Invernales,
0:16:41 que había sido ideado para representar sobre el hielo, con patines sobre el hielo.
0:16:47 Pero bueno, hicieron un teatro.
0:16:48 Claro, claro, como lo?
0:16:49 Entonces usaron estos patines con ruedas.
0:16:54 Había una ópera de Medivert, uno de los más famosos amptores de ópera del siglo XIX.
0:17:05 Medivert era, a su ópera, muy costosa, muy aparatosa, por decirlo así.
0:17:11 Sí.
0:17:12 Y en una de ellas, que se llama el Profeta, utilizaba patines, estos patines con ruedas.
0:17:18 Digamos para terminar, que en 1863, el neodorquino James Springpton patentó y fabricó un prototipo de patín de cuatro ruedas,
0:17:31 que era más seguro, porque...
0:17:33 Los otros eran de dos?
0:17:35 De dos.
0:17:36 Ah, de dos.
0:17:37 Y era el primer patín con dos ruedas a cada lado.
0:17:41 Y las ruedas, medios que podían pivotear, como son ahora.
0:17:46 Claro.
0:17:47 Y se ha quedado un poco de dirección y de gracia.
0:17:52 Pero veo que ahora los patines con ruedas están en fila las ruedas.
0:17:56 Claro, sí, son los rollers.
0:17:58 Que tienen una sola fila de ruedas.
0:18:01 Y que algunos patinadores artísticos desengan, porque no son tan flexibles.
0:18:06 Son buenos para velocidad, pero quizá no tan buenos para patinaje artístico.
0:18:13 Y aparte, si uno aprendió a andar en patines con los cuatro ruedas, los otros le resultan un poco...
0:18:21 Los otros son más parecidos al patín de hielo.
0:18:24 Sí, sí, concesión.
0:18:26 Bueno, un saludo a todos los patinadores que nos han escrito pidiendo, no sé qué informe.
0:18:34 Lamentablemente, en Buenos Aires los lagos no seguían en inviados.
0:18:37 No, estamos esperando que ocurra, pero no sucede.
0:18:40 Y cuantimeno con el calientamiento.
0:18:42 Nada, nada.
0:18:44 Así que bueno, hemos ido en patines.
0:18:49 Yo tengo una historia parecida al muchacho de Té del Violín.
0:18:55 Nosotros en un tiempo teníamos fiestas todos los sábados, porque éramos amigos de unos tipos de un orquesta.
0:19:04 Un orquesta me tocaban algunos músicos. Un orquesta ya.
0:19:08 Ah, mira vos.
0:19:09 Un orquesta ya, sí.
0:19:11 Entonces, iba al orquesta de ellas y alrededor de ese orquesta hacían fiestas.
0:19:17 Y nosotros como amigos del orquesta, yo a veces la integraba de algún modo.
0:19:22 Me tocaba un poco la guitarra, alguna cosa.
0:19:24 Bueno, ahí vamos a... decolada.
0:19:29 Y un día fuimos a un departamento muy lujoso.
0:19:33 Muy lujoso, ¿no?
0:19:35 Tenía un liben enorme, enorme, grande con un parque que se hizo.
0:19:40 Y la dueña de casa empezó a contar que en realidad los usos eran el patinaje artístico.
0:19:47 Y los malvados que existían esa fiesta empezaron a trabajarla a la mena para que hiciera una demostración.
0:19:58 Sí, porque no patinás un poco para nosotros.
0:20:01 Todo esto ya era bastante tarde y todos habían bebido, incluso la dueña de casa.
0:20:09 Sobre todo la de ella.
0:20:12 Bueno, al final la convencieron.
0:20:15 La dueña desapareció en sus aposentos y apareció luego con sus patinas y unas polleritas.
0:20:22 Ah, vestidas.
0:20:23 Vestidas de patinadora.
0:20:25 Y entonces se desglizó hasta el centro del salón y se rompió los cuarnos.
0:20:35 Y ahora yo sentada detrás de la fiesta.
0:20:42 En medio de la fiesta, sí, sí, los canamentos.
0:20:45 Y todos fuimos muy felices.
0:20:47 Pero sería un por favor.
0:20:51 Vamos a dedicarle a aquella señora este bals que se llama Bal de los Patinadores.
0:21:00 Y ahora se va a presentar el repertorio Vienes por la orquesta de Mantovani.
0:21:05 Adelante.
0:21:30 Y ahora se va a presentar el repertorio Vienes por la orquesta de Mantovani.
0:21:37 Y ahora se va a presentar el repertorio Vienes por la orquesta de Mantovani.
0:23:53 Era la orquesta de Mantovani.
0:23:57 La venganza será carrible.
0:23:59 Vals de los patinadores.
0:24:22 ¿Usted sabe cuál es la mejor manera de revivir nuestros mejores momentos?
0:24:36 Está.
0:24:41 La venganza de los lunes.
0:24:43 El eterno retorno de lo terrible.
0:24:47 El único programa que se enorgullece de parecerse a sí mismo.
0:24:54 Pero no.
0:25:05 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:25:12 Mamá, organizame una fiesta infantil.
0:25:17 Nos escriben muchas madres.
0:25:19 ¿Qué ternura me dan?
0:25:21 Justamente hoy que es el día de la madre.
0:25:23 No es el día de la madre.
0:25:24 ¿Cómo no?
0:25:25 Bueno, pero igual me da mucha ternura.
0:25:27 Porque nos preguntan con esa inocencia propia de las madres.
0:25:32 ¿Son inocentes las madres?
0:25:34 No, la mía no.
0:25:36 He oído decir que hay madres inocentes.
0:25:39 Nos preguntan cómo hago para hacer una fiesta infantil.
0:25:43 ¿De qué se ríe?
0:25:45 Yo?
0:25:46 No, se ríe la madre.
0:25:48 Ah, bueno.
0:25:50 ¿Y acá hay instrucciones para organizar las madres?
0:25:52 Sí, porque los niños, ojo, me lo aprecian los.
0:25:56 No, nadie lo aprecian.
0:25:58 Cuidado ahí.
0:26:00 Sí, yo no lo aprecio.
0:26:02 Por ejemplo, ¿preguntan cómo te llamas?
0:26:05 Claro, digamos.
0:26:06 ¿Tú mamá o tu papá?
0:26:08 A los dos, por igual.
0:26:09 ¿Dónde está el cielo?
0:26:10 Arriba, en la trastófera.
0:26:12 Son preguntas mechadas de idiotismo.
0:26:16 Sí, claro.
0:26:18 Un muy muy bellito o cosas así, ¿no?
0:26:21 Y el niño debe pensar ahí en sus tres años, cuatro años,
0:26:26 ¿qué clase de imbéciles?
0:26:28 No sé.
0:26:29 Son los mayores, ¿no?
0:26:31 ¿En qué me voy a convertir?
0:26:32 Porque el niño no mantiene.
0:26:33 Dentro de 15 años.
0:26:36 Bueno, el niño contesta bien, ¿no?
0:26:38 Contesta.
0:26:39 Claro, no le veo un niño que le diga a su padre,
0:26:43 ¡Uy, uy, uy, uy, uy!
0:26:45 ¿Qué no te me engañó una cumpleaños?
0:26:49 Esa es cosa de gente grande.
0:26:52 Por eso hay que tenerlos entretenidos.
0:26:54 Tiene que ser una fiesta monumental para esto.
0:26:58 Pero para monumental, no.
0:26:59 No quedamos en que puede ser con unas pequeñas ideas.
0:27:03 Se puede hacer una gracia.
0:27:05 A mí me gusta para terminar con el menosprecio de los niños este diálogo, ¿no?
0:27:09 Un niño juega en el piso con unas latas de cera alineadas una tras otra
0:27:16 como si fueran un tren.
0:27:18 Y hace chuc, chuc, chuc.
0:27:19 Y lo detiene en estaciones y cosas por el estilo.
0:27:23 Entonces parece un grande, un mayor, un adulto,
0:27:27 y le dice, ¡qué lindo tren!
0:27:29 Y el niño contesta, ¡son latas de cera!
0:27:32 ¡No, no, no!
0:27:40 Lo cual me ramite aquella vieja historia del Dr. Johnson
0:27:45 que hablaba sobre la obra de Shakespeare, Antonio y Cleopatra.
0:27:50 Alguien decía criticándola lo siguiente.
0:27:56 Y esta obra transcurre una parte en Egipto, en Alejandría,
0:28:03 otra en Roma, y el tercer acto en Accio.
0:28:07 Y al final el público no sabe dónde está,
0:28:11 contesta el Dr. Johnson.
0:28:13 Sabe perfectamente que está en el teatro.
0:28:16 Bueno, el niño tenía la misma astucia del Dr. Johnson.
0:28:21 Claro.
0:28:23 Yo no sé por qué le pone en tu ese mundo fantasioso al niño.
0:28:26 El niño solamente niño, no es fantasioso.
0:28:29 Entonces cuidado a la hora de hacer una fiesta.
0:28:32 Bien.
0:28:33 Acá tenemos unas instrucciones.
0:28:35 No sé si usted quiere empezar con algo.
0:28:38 Acá dice la temática.
0:28:40 Y si es bueno, fíjate una temática.
0:28:42 Sí, porque a veces el niño según la edad, por ejemplo,
0:28:45 está viendo el zorro.
0:28:48 Es un niño que nació en 1970, ¿no?
0:28:51 Sí, la verdad, porque ya venía un poquito más cercana.
0:28:54 ¿Qué tiene?
0:28:55 Barney. Barney.
0:28:57 Tiene como 60 años.
0:29:00 Bueno, uno de los...
0:29:02 ¿Qué está el modo ahora para los chicos que les gusta?
0:29:04 Barney.
0:29:05 Barney no, señor, es una idiota.
0:29:07 Barney.
0:29:08 ¿Qué miran los chicos ahora?
0:29:10 Los Power Rangers.
0:29:12 ¿Y son cuatro los tipos, no?
0:29:18 Sí, como miran los Power Rangers.
0:29:21 Ese es otro niño en 60 años.
0:29:26 Entonces, si usted lo disfraza al nene del Power Ranger,
0:29:30 el preferido de él,
0:29:32 y van cuatro animadores Power Rangers.
0:29:36 Y entonces hacen cosas de Power Rangers.
0:29:39 Come los alfajores, como los come los Power Rangers.
0:29:42 Inflan los globos, como los inflan los Power Rangers.
0:29:45 Y acá lo que dice es que queremos una fiesta de princesas y pilatas.
0:29:49 Yo sí.
0:29:50 No, pero los chicos...
0:29:52 Nos apetece adentrarnos...
0:29:54 ¿Cómo me gusta adentrar?
0:29:57 Adentreseno más.
0:29:59 En el mundo de la fantasía de algún cuento clásico,
0:30:02 o de alguna película que le gusta a nuestros hijos.
0:30:05 ¿Qué tal unos payasos?
0:30:06 No.
0:30:07 ¿Por qué no?
0:30:08 Menos unos payasos siniestros.
0:30:10 Bueno, claro.
0:30:11 Ahora que está la película It.
0:30:13 Ya no está más.
0:30:15 Todas las películas de payasos nos presentan un payaso siniestro.
0:30:19 Sí, que sale de la alcantarilla, de las toacas.
0:30:22 No las chicas.
0:30:24 Y salen muchos payasos de un mismo auto.
0:30:27 Ah, sí, yo creo que no termina nunca.
0:30:29 Y la cena me gusta, sí, sí.
0:30:31 Bueno, lo que sea.
0:30:33 No hay que olvidar nunca la hora...
0:30:35 A no, a la hora de seleccionar.
0:30:38 No hay que olvidar la edad del niño.
0:30:40 Y es fundamental.
0:30:42 No, es lo mismo un cumpleaños para un niño de cuatro años.
0:30:45 Que uno de 16.
0:30:47 O de cinco.
0:30:49 Bueno, de cinco por ahí, parecía de cuatro.
0:30:51 Entonces, ¿que? ¿Este le hace siempre el mismo cumpleaños?
0:30:54 No, no le hago el mismo.
0:30:55 Por la misma torta, incluso.
0:30:57 Le pone cuatro y el niño cumple cinco.
0:30:59 Eso, el niño...
0:31:00 No, se debe sentir mal.
0:31:01 Otra vez los power rangers, el papá.
0:31:03 No, y otra vez me pone cuatro años, cumplo cinco, papá.
0:31:05 Bueno, pero...
0:31:06 Bueno, en el mismo, cuatro, cinco.
0:31:08 No, no, no.
0:31:09 El cumpleaños nada más, como dice su padre.
0:31:11 Pero como le va a decir así?
0:31:13 Yo, pregadera, que hay así.
0:31:15 Pero no, señor.
0:31:17 Qué aplauden, señores.
0:31:19 El símoplauden.
0:31:20 El símoplauden, de una crueldad infinita.
0:31:22 Bueno, un dato importante.
0:31:24 Es la lista de niños invitados.
0:31:27 ¿Cuántos niños van a venir a la fiesta?
0:31:29 A todos los de la salita.
0:31:30 Cuidado con la cantidad de niños.
0:31:32 Porque se puede ir de madres el cumpleaños.
0:31:35 No, se puede...
0:31:36 Perdón, ¿qué?
0:31:38 Se puede ir de madres.
0:31:40 El cumpleaños.
0:31:42 ¿Cuántos niños se pueden invitar con lo máximo?
0:31:44 15.
0:31:45 Debe haber una legislación municipal.
0:31:47 No, no.
0:31:48 Más de 15.
0:31:49 15 niños están prohibidos.
0:31:51 Viene en la cana y te multan.
0:31:53 No, usted invita toda la salita.
0:31:56 ¿En cuál está la verde?
0:31:58 Estoy en la color toronja.
0:32:01 Bueno.
0:32:02 Porque hay muchas salitas.
0:32:05 Cada vez son gradaciones de color más útiles.
0:32:10 La verde, la verdecita, la verdolaga, violetita.
0:32:15 Por favor.
0:32:16 Tirando a naranja.
0:32:18 Bueno, acá en este salón hacemos la fiesta de la toronja.
0:32:23 Sí, me había dicho.
0:32:25 De donde vienen todos los chicos de la toronja.
0:32:28 No puede dejar a uno que no.
0:32:30 ¿Por qué? Yo puedo elegir.
0:32:32 No, porque...
0:32:33 Hay uno que se le da a mi hijo.
0:32:36 Que le pega piñas todos los días.
0:32:38 Bueno, pero...
0:32:39 Es un brabucón.
0:32:40 Es un niño quizás intenso y territorial.
0:32:43 Sí, sí.
0:32:45 Les llaman así territorial.
0:32:47 Bueno.
0:32:48 Porque el padre es anarquista.
0:32:51 Y le puso mar territorial...
0:32:55 Robledo.
0:32:57 No, eso lo tratamos en el gabinete psicopedal gójico.
0:33:02 Pero ustedes la...
0:33:04 ¿De dónde?
0:33:05 O de la policía.
0:33:07 O es el que organiza cumpleaños.
0:33:09 Las dos cosas porque tengo dos trabajos.
0:33:11 Ah, perfecto.
0:33:12 Soy el tutor de la toronja y a la tarde hago las fiestas en el salón del mismo nombre.
0:33:19 No somos los padres de Miguelito.
0:33:22 Ah, Miguelito.
0:33:23 Ustedes la salen las manos.
0:33:25 La salita de mi hijo.
0:33:26 Hay tantos alumnos que todos los días hay un cumpleaños.
0:33:29 Ah, sí.
0:33:31 Son 365.
0:33:33 Y tú, pero...
0:33:34 Y justo coincide que ninguno repite el...
0:33:36 Es caso al día que ninguno coincide.
0:33:38 Escalera servidas, eso.
0:33:40 Incrédito.
0:33:42 Es verdad.
0:33:43 No, porque cuando cumplen dos niños el mismo día,
0:33:48 se le asignó, se sortea, y a uno se le asignó otro día.
0:33:53 Bueno, eso es horrible.
0:33:55 No es lo mismo.
0:33:56 Bueno, mirá, Mar...
0:33:58 ¿Qué?
0:33:59 Te tocó mal el sorteo.
0:34:00 Ahora cumplice el 6 de agosto.
0:34:02 Pero se lo cumplió ahora el verano.
0:34:04 El 14 de enero, soy.
0:34:05 Ah, los que cumplen cuando no hay ciclo electivo, chao.
0:34:09 Ah, sí, eso es difícil.
0:34:10 Sí, sí, sí.
0:34:11 Pero se hacen todos juntos después, ¿eh?
0:34:13 ¿Por qué no hacen todos juntos todos los cumpleaños juntos?
0:34:15 No, no.
0:34:16 No, no.
0:34:17 No, no, no.
0:34:18 No, porque ya meta el tema de los regalos.
0:34:20 Claro, no.
0:34:21 Hay que calcular...
0:34:25 Los años que tienen nuestros hijos y...
0:34:33 ¿Para qué?
0:34:35 No, mirá, acá hay un cálculo de dice...
0:34:39 El número perfecto de niños son dos más que los años que cumplan.
0:34:45 ¿Cómo apuesten?
0:34:46 Es una locura, esto.
0:34:48 No, eso es un quineleiro, eso.
0:34:49 Señor, ¿por qué tiene que ver?
0:34:51 Porque si nuestro niño tiene siete años, hay que invitar nueve.
0:34:56 Pero qué raro.
0:34:59 Qué muy raro, es.
0:35:00 Que abuela cumplió 90, así que no nos alcanza para el salón, señor.
0:35:04 Qué raro, es decir, son pocos niños.
0:35:08 Despeto, matró a ese niño.
0:35:10 ¿Qué hacemos con los niños que no invitamos?
0:35:12 Le decimos que hay un cumpleaños y que no los invitamos o nos hacemos lojiles, ¿no?
0:35:17 No, si se van a quedar.
0:35:18 ¿Dónde vas a estar tan de sitio?
0:35:20 No, no, no, no.
0:35:21 Escuchen, recorrer a mi casa.
0:35:23 Con las redes sociales lo ven en Facebook, en todo el lado.
0:35:26 Claro, ya me lo invitaste.
0:35:28 Y ahí ya comienza una vida sin nada por lo propio.
0:35:33 No, pero hay que invitar a todos y todos los niños les hacen un regalito sencillo.
0:35:39 ¿Por qué sencillo?
0:35:41 Porque regalen lo que quieran.
0:35:43 No, pero hay mucho.
0:35:46 En mi caso, en serio me quiere ser un regalo de un poligrillo.
0:35:50 Cuando se era chico, ¿no regalaba la cajita de 12 marcadores silbapen?
0:35:54 Pero eso hoy vale un potosí.
0:35:57 Una cajita con 12 marcadores cuesta un mes de sueldo.
0:36:02 No, señor, son marcadores de los baratos, esto.
0:36:06 ¿Y los caros?
0:36:08 Los caros son caros.
0:36:09 Ah, caros, sí, esos cosas de lata que vienen.
0:36:11 Qué lindo, eso.
0:36:12 Y de las manadas de eso, salvaste el año.
0:36:16 Qué bueno.
0:36:18 ¿Le viene la lata de los lápices de colores en degradés?
0:36:21 Oh, sí, sí.
0:36:23 Después te lo regaláis y los chicos los pierden.
0:36:25 Los chicos los dejan tirados en el suelo y no los guardan.
0:36:27 No, señor.
0:36:28 Na huel, esta caja que te regaló Papi, costó... costó mucho.
0:36:38 Pero me regaló toda la lata del degradés de Blanco, del lápice de Blanco.
0:36:42 Sí, el tablanco, blancito, blanco.
0:36:45 No los usan nunca, los chicos.
0:36:48 Tordillo y así.
0:36:50 La decoración, atención, la decoración, es lo más divertido.
0:36:54 Decorarnos.
0:36:55 Bueno, para mí, globos, guirnalda...
0:36:58 A mí, inflar los globos.
0:37:00 Pero es un cumpleaños...
0:37:01 Pensé algo que me encanta.
0:37:02 Señor, es un cumpleaños, no es un acto político esto.
0:37:07 Haga cosas para cumpleaños.
0:37:09 Puede recurrir a las típicas tiendas de fiestas y chucherías.
0:37:14 Que hay en todos los centros comerciales.
0:37:15 Sí, sí.
0:37:16 Sí, sí.
0:37:17 Buenas tardes.
0:37:18 Buenas tardes.
0:37:19 Sí, ¿qué va a llevar?
0:37:20 ¿Chucherías o qué?
0:37:22 No, chucherías es la marca de la...
0:37:24 Ah, chucherías.
0:37:25 ¿Cotillón?
0:37:26 Chucherías.
0:37:27 Chucherías.
0:37:28 Tenemos, mire...
0:37:30 ¿Qué es esto?
0:37:31 Serpentina.
0:37:32 ¿Esta es una serpentina?
0:37:33 No, no, estos son los pitos.
0:37:35 Ah, señor.
0:37:36 No, eso.
0:37:37 Y serpentina es...
0:37:39 Serpentina como para cumpleaños de cinco tiene.
0:37:43 De cinco.
0:37:44 De cinco qué?
0:37:45 De cinco años, son pitos.
0:37:47 Ah, crees que es serpentina de cinco.
0:37:49 Porque vienen por metro.
0:37:51 Pero hay que soplar mucho.
0:37:53 Lo que se lleva, generalmente, es...
0:37:56 Tantos metros como...
0:37:58 Años cumpleaños, más dos.
0:38:00 Pero señor...
0:38:01 No es esa cosa.
0:38:02 Es difícil.
0:38:04 No, eso es para la decoración o se tiran durante...
0:38:09 Tenemos, estas son para la decoración y esta para tirar.
0:38:12 Esta, esta.
0:38:13 Ah.
0:38:14 Y la que se tira, digamos, la instala usted ese mismo día...
0:38:21 No, yo no la que se tira no la instalo.
0:38:23 No, porque...
0:38:24 Instalo la que se cuelga.
0:38:25 No, pero...
0:38:26 Veos que hay unas máquinas ahora...
0:38:29 Ah, no, son granpadoras.
0:38:31 No, señor, eso será el suelo.
0:38:33 Ah, sí. No viene hoy.
0:38:35 Pero primero dice, se llama Dora, la señora.
0:38:40 De Apexidón, Grampa.
0:38:42 Lo que le digo es, hay unas máquinas que escupen papelitos.
0:38:47 ¿Qué?
0:38:48 Por eso, que larga.
0:38:49 Es como una...
0:38:50 No, como un cañón.
0:38:53 Una sopladora de papelitos.
0:38:55 Es como un cañón que en vez de tener...
0:38:57 Qué impresionante.
0:38:58 Tira.
0:38:59 Porque los chicos se comen todo.
0:39:01 Los papeles?
0:39:02 Podría que le pueda entrar un papelitos en la glótis.
0:39:05 Yo trabajo en el hospital pirobano.
0:39:07 Ah, ¿serio?
0:39:08 No, no, no, no, no.
0:39:09 ¿Es médico?
0:39:10 No, no, soy el bufetero.
0:39:11 Ah, bueno, no, no, no, no.
0:39:13 Y llegan muchos niños que vienen de fiesta de cumpleaños...
0:39:16 Ha tragantado con papelitos.
0:39:18 Porque lo rejuntan del suelo y se los meten uno al otro en la boca.
0:39:23 Veamos a los niños.
0:39:24 ¿Y cómo son?
0:39:25 ¿No sé?
0:39:26 Un salvaje.
0:39:27 Ahí quizás necesiten un tutor...
0:39:31 Ajá.
0:39:32 Para que le ayude a poner...
0:39:34 Que acompáñe porque cuando el cumpleaño se empieza a desmadrar así,
0:39:38 hay que hacer una actividad.
0:39:39 Sí, hay que desmadrar a la policía.
0:39:41 No, la policía no.
0:39:42 Seguirá, te llama y lleves por un cumpleaño de un niño.
0:39:47 Ah, bueno, enseguida sale el patrullero.
0:39:49 ¡Oh, señor!
0:39:50 ¡Oh, oh, oh!
0:39:51 ¡Oh, oh, oh!
0:39:52 ¡A la cara!
0:39:53 ¿Cómo va a matar a la policía?
0:39:54 ¿Qué es lo que está pasando aquí?
0:39:55 No dice nada de eso, señor.
0:39:57 Bueno, un sombrero lleno de confetti.
0:40:01 Bueno, eso.
0:40:02 O de confite.
0:40:03 Es sorpresas.
0:40:04 Esto es lo que les gustan los niños.
0:40:06 Por ejemplo, las piñatas.
0:40:07 Ah, ¿es la piñata o la piñota?
0:40:10 La piñata.
0:40:11 La piñata.
0:40:12 Siempre le pregunto pero me olvido.
0:40:13 Es la piñata.
0:40:14 Piñata.
0:40:15 Es un globo donde adentro le meten...
0:40:16 O de no ser un globo.
0:40:18 Puede ser el modelo mexicano.
0:40:20 Yo también.
0:40:21 Ajá.
0:40:22 Que tiene una...
0:40:23 Un sombrero mexicano.
0:40:24 Un sombrero mexicano de la vuelta.
0:40:26 No, señor.
0:40:28 La piñata mexicana que es de papel.
0:40:31 Como dice.
0:40:32 Que tiene una piola.
0:40:33 Ajá.
0:40:34 Que usted la tira.
0:40:35 ¿Qué tal?
0:40:36 ¿Cómo le va?
0:40:37 Y se le rompe.
0:40:40 ¡Cala bien!
0:40:41 La piña también.
0:40:42 Pero qué...
0:40:43 Pero qué...
0:40:44 No se vea, señor.
0:40:45 Pero cómo que no?
0:40:46 Por favor, es un globo que adentro está lleno de...
0:40:48 Si ya es la piola y te caen cosas encima.
0:40:50 Me caen cosas encima.
0:40:51 Y son...
0:40:52 Matracas.
0:40:53 Ay, mira una matraca, ¿no?
0:40:55 Bueno, elementos sonoros, pero hay familias que no quieren que los chicos hagan ruido con matracas.
0:41:00 No, claro.
0:41:01 Más porque a veces es tarde.
0:41:02 Y sí.
0:41:03 Es tarde.
0:41:04 ¿Por qué es tarde?
0:41:05 Porque son niños del horario nocturno.
0:41:07 Bueno, sí.
0:41:08 Por eso no hay más.
0:41:09 En los horarios nocturnos los hemos suprimido porque impulsan los niños hacia la vida nocturna.
0:41:14 De no, ¿eh?
0:41:15 Estudian horario nocturno y después les salen todas milongueras.
0:41:18 Pero, ¿jo, me salen milongueras?
0:41:21 Los hijos le salen chorros y así caminó bien.
0:41:24 No, es así, señor.
0:41:26 Te una idea un poco vetusta.
0:41:28 ¿Un poco qué?
0:41:29 Un poco vetusta, ¿eh?
0:41:30 Bueno, justamente.
0:41:31 Eso se trata de la educación.
0:41:33 No, señor.
0:41:34 ¿Sabes lo que le recomiendo?
0:41:36 Esto es muy divertido a los chicos.
0:41:38 Es como una cornetita, como un pito.
0:41:41 ¿Cornetita o pito?
0:41:43 Es como una cornetica que uno sopla y sale como una...
0:41:46 Ah, el espalta suegra.
0:41:48 El espalta suegra.
0:41:50 Usted, ¡prrrr!
0:41:51 Y sale una cosa así, es impresionante.
0:41:53 Eso, y su anima cualquier fiesta.
0:41:56 Usted va a un lugar, ponéle que...
0:41:58 Están poniendo un poco aburrigo, ponéle un melorio.
0:42:02 No, bueno, señor.
0:42:03 Y llega soplando así.
0:42:05 Y llega, ¡prrrr!
0:42:06 Y ya, este, un poco nos ha animado.
0:42:08 Sí, señor.
0:42:09 Sí, para un cumpleaños, pero saben que los niños muy pequeños...
0:42:12 Se asustan.
0:42:14 No solo se asustan.
0:42:15 No saben controlar el aire, salvo los hijos de trompetistas.
0:42:18 Sí, bueno.
0:42:19 Pero no saben...
0:42:20 No saben controlar nada.
0:42:22 No, no soplan bien.
0:42:24 Entonces no se le infla la cosa a esa.
0:42:26 ¿Cómo se llama?
0:42:27 El espalta suegra.
0:42:28 El espalta suegra.
0:42:29 No, pero a veces el niño que quiere inflar globos,
0:42:32 se sobe y se hiperventila.
0:42:34 Y se le da un mallado en el suelo.
0:42:36 No hay que darle a un chico solo y inflar todos los globos.
0:42:38 Bueno, pero el niño los quiere inflar.
0:42:40 Es mi cumpleaños, mi cumpleaños.
0:42:42 Yo creo que uno le tiene que dar toda clase prerrogativa.
0:42:46 Y sí, sí.
0:42:47 Nada más que porque cumpleaños.
0:42:48 Pero por supuesto, seríamos los primero los chicos.
0:42:50 Bueno, y si es un cumpleaños.
0:42:51 Otras cosas.
0:42:52 Dice las invitaciones.
0:42:55 Sí, ahora sí hay invitaciones.
0:42:58 Igual ahora con el sistema WhatsApp y todo.
0:43:00 Sí, el niño, el niño, dos años ya tiene su...
0:43:04 Le manda todo el grupo un flyer.
0:43:07 El grupo de WhatsApp.
0:43:08 ¡En mi cumpleaños!
0:43:09 Claro, venga.
0:43:11 Pero todavía los niños, chicos, se usan la invitación de papel.
0:43:14 Porque el padre le lleva para saber la dirección.
0:43:16 Ah, y le puede aprovechar para dibujar personajes de Disney.
0:43:22 Como el perro Pluto.
0:43:23 Sí, claro.
0:43:24 Pero no sé si Pluto les gusta a los chicos.
0:43:26 Sí, como que no.
0:43:27 Es el personaje preferido del niño.
0:43:30 No les gusta a Pluto, los chicos.
0:43:32 No, no les gusta a niños.
0:43:33 No sé, pero eso es Pluto y Mickey nos pregunto.
0:43:35 A mí me sale bien el dibujo.
0:43:38 Lo mejor es que lo dibujen nuestros padres.
0:43:41 No, es una vergüenza.
0:43:43 ¡Dibujame al perro Pluto!
0:43:45 ¡Dibujame un Pluto, papi!
0:43:48 Bien.
0:43:49 ¿Qué le damos de comer a los niños?
0:43:51 Bueno, esto para mí está muy sencillo.
0:43:54 Se resuelve.
0:43:55 Primero, chisitos,
0:43:57 patas fritas y maníes.
0:44:00 Esto es muy salado.
0:44:02 Pero ya más si.
0:44:03 Salido.
0:44:04 Salido con sal.
0:44:05 ¡Presión!
0:44:08 Además, no se usa más esas cosas que no son saludables.
0:44:11 Hoy el niño, el cumpleaños infantil políticamente correcto
0:44:15 para el niño del pro urbano y contemporáneo.
0:44:24 ¡Frutas!
0:44:25 Sí, pero claro.
0:44:26 Una bandeja con uvas, frutillas, frutos secos.
0:44:30 ¡Quinotos!
0:44:31 No, quinoos, pero...
0:44:36 Y después quizás unas bananitas, como se le dice...
0:44:40 Dolca.
0:44:43 Dice cada.
0:44:44 La banana dice cada.
0:44:45 Dice cada.
0:44:46 A mí nada dice cada o me gusta.
0:44:47 Empezarlo por las personas.
0:44:49 No, pero...
0:44:50 La banana dice cada.
0:44:52 Sí, creo en novela.
0:44:55 Es un grupo de punk rock.
0:44:58 No, es una...
0:44:59 una golosina.
0:45:01 ¿Ah, sí?
0:45:02 Es una golosina que es...
0:45:03 ¿Dóngsela cómo?
0:45:04 Es un pegano.
0:45:05 Se la cortan en pedacitos.
0:45:08 ¿Al niño?
0:45:10 No, sí.
0:45:11 La crueldad es que estamos escuchando hoy.
0:45:13 La bananita dice cada.
0:45:14 Se la dan en una bolsita para el recreo
0:45:17 con vida a sus compañeros.
0:45:19 Uno dice, yo traje chicles,
0:45:21 yo traje cofe y té,
0:45:22 yo traje chocolate.
0:45:23 Yo traje bananita dice cada.
0:45:25 Ah, y desde entonces o se le estupiro la clave.
0:45:28 No, pero se la dan, pero...
0:45:30 A qué habla de...
0:45:31 A qué habla de los sanos.
0:45:32 A qué habla de la merienda.
0:45:34 Sí, la merienda.
0:45:35 Sí, la merienda.
0:45:36 Y habla de las cupcakes.
0:45:37 ¿Qué son?
0:45:38 Ah, eso es algo que sí, muy americano, ¿eh?
0:45:40 ¿Eh?
0:45:41 Muy americano.
0:45:42 Muy americano.
0:45:43 Son budícitos con distinto colores.
0:45:45 Mucha azúcar.
0:45:46 Tartas.
0:45:48 Guminolas.
0:45:49 ¡Déjame, vamos!
0:45:50 ¿Qué tal?
0:45:51 La gominola.
0:45:52 ¡Ay, dame una gominola!
0:45:54 Pasan para allá.
0:45:55 Patatas fritas.
0:45:57 Bueno.
0:45:59 Tiene que ser llamativo, pero sabroso.
0:46:03 Y todo eso.
0:46:04 Hablemos de la torta.
0:46:08 ¿Qué pasa?
0:46:09 Hablemos de la torta.
0:46:12 No vale no servir la torta.
0:46:17 Quedársela, quedársela, camonteada para uno, servir la mitad.
0:46:21 Y guardarle otra mitad en eladera para el desayuno de mañana.
0:46:26 Yo creo que hacen como un redondélez del medio, que es el mar rico.
0:46:30 ¿Quién es el mar rico?
0:46:31 Es el mar rico.
0:46:32 Sí, es parte de jamón del medio.
0:46:34 Claro, se van cortando.
0:46:35 Eso va quedando sospechosamente para el final.
0:46:38 Porque hace en ese círculo, esa gente no sabe geometría.
0:46:41 Si se cortan las porciones igual quedan todas iguales.
0:46:44 ¿Por qué le hace el círculo?
0:46:46 ¿Qué torta le gusta más al niño?
0:46:48 ¿Qué tal?
0:46:49 Chocolate con dulce de leche.
0:46:51 No, a mí no me gusta.
0:46:52 Es pedido, chicos.
0:46:54 A mí me gusta...
0:46:55 ¿La borracha?
0:46:56 La borracha me gusta.
0:46:57 ¿Y cómo le va a dar a los chicos ese?
0:46:59 ¿La torta borracha?
0:47:02 La torta borracha no le gusta a nadie de los chicos.
0:47:07 A nadie le gusta de mundo.
0:47:09 No le gusta, señor.
0:47:11 Antes se servían en los restaurantes postres borrachos.
0:47:15 Un bolano.
0:47:16 Sí, te venía una cosa así pesada con un licor dulce.
0:47:21 Sí, todo baveado.
0:47:22 Un vaboso.
0:47:24 Es una cucharista.
0:47:25 Bien a medio de diferir.
0:47:26 Trabajo un líquido sospechoso y de las otras mesas te mirabas.
0:47:32 Y también traigame un bonacho.
0:47:34 Qué...
0:47:35 Un brazo de gitano.
0:47:37 Ah, sí se llama eso.
0:47:39 Sí, hay también brazo de gitano.
0:47:40 Como un arrollado, ¿ves?
0:47:42 Amigo.
0:47:43 Qué feo, qué es.
0:47:44 Es muy feo.
0:47:45 Si son todas partes de gitano.
0:47:46 Postre feo.
0:47:47 Voy a poner una casa de postre feo.
0:47:50 Pero muchas veces los tienen en vidrira.
0:47:52 Veré que es seco, por ejemplo.
0:47:54 Imperiar ruso.
0:47:56 Eso no lo pide nadie.
0:47:58 Para mí no lo pide.
0:47:59 Bueno, están ahí.
0:48:00 Postre feos.
0:48:02 Bien, música.
0:48:03 Bueno, hay que poner música alegre con un DJ, por ejemplo,
0:48:09 que pase música toda la noche.
0:48:11 Pero temas infantiles de...
0:48:13 Para mí tiene que ser cumbia.
0:48:15 Yo voy siempre a un gimnasio que escuchamos solamente cumbia.
0:48:20 Bueno, pero ¿sabes qué quiere que lo felicite por eso?
0:48:23 ¿Y qué me levanta el hombre?
0:48:24 Porque estoy pensando en la música y se me mueve solo el hombre.
0:48:29 Los niños más pequeños son temas infantiles.
0:48:34 Es piñón fijo.
0:48:36 Dico de Carlito Balaz.
0:48:38 Bueno, Carlito Balaz puede ser.
0:48:40 Y cosas, sino más de jardín, de...
0:48:42 Hola, señora Cuchara.
0:48:44 Hola, señor Tenedor.
0:48:45 ¿Cómo es?
0:48:46 ¿Cómo es, me la cuenta.
0:48:47 Hola, señora Cuchara.
0:48:50 Hola, señor Tenedor.
0:48:53 Ahora voy a cantar, vamos a ver ahí.
0:48:57 Qué alta y mal honor.
0:48:59 Hola, señora Cuchara.
0:49:03 Hola, señor Tenedor.
0:49:11 La caja.
0:49:21 Hola, hoy es mi cumpleaños.
0:49:33 Y lo termino el menor.
0:49:35 Es bueno, ¿eh?
0:49:36 Bueno, claro.
0:49:37 Y los niños les gusta muchísimo.
0:49:39 A mí me encantó.
0:49:40 Yo no la conocí a esa cantada.
0:49:41 No, yo tampoco, pero...
0:49:43 Es instructivo, ¿por qué?
0:49:45 Porque el niño incorpora nociones.
0:49:47 Como Cuchara y Tenedor.
0:49:48 Cuchara y Tenedor, que para el niño...
0:49:50 Con los usos, porque...
0:49:51 Por eso, ¿por qué el niño pequeño come con la mano?
0:49:55 Claro, porque no...
0:49:56 Porque uno tiene la noción de Cuchara y Tenedor.
0:49:59 Bueno, sí.
0:50:09 Yo la agarro con la mano.
0:50:12 Cuidado.
0:50:13 Porque solo tengo dos manos.
0:50:17 Años.
0:50:18 Años.
0:50:21 Después...
0:50:24 Después el tema avanza con los usos.
0:50:26 Entonces dice, cosas que se pinchan para el Tenedor.
0:50:30 Y cosas que se contienen para la Cuchara.
0:50:33 Ya, ahí es.
0:50:35 Hay la cosa que se pincha.
0:50:38 Que se pinchan por ahí.
0:50:43 Ya amo...
0:50:45 Yo la agarro.
0:50:49 Así cada...
0:50:50 El niño termina el cumpleaños.
0:50:52 Y aprendió algo nuevo.
0:50:53 ¿Sabio de lo que era?
0:50:54 Aprendió algo nuevo.
0:50:55 Le preguntan, ¿qué aprendiste nuevo en tu cumpleaños?
0:50:59 Bueno, aprendí el uso de la Cuchara y el Tenedor.
0:51:01 Dos utensilios de los cuales no tenían ni la menor noticia.
0:51:05 Dice el niño.
0:51:06 Claro, mami.
0:51:08 Y comimos torta borracha.
0:51:11 Lo que pasa es que la torta está borracha.
0:51:14 Está borracha.
0:51:15 Está borracha.
0:51:16 Juego, para terminar. Juego.
0:51:18 O regalo de cortesía para nuestros invitados.
0:51:21 Ah, eso es muy bueno.
0:51:22 ¿Cómo?
0:51:23 Es mi cumpleaños.
0:51:24 No, no, no.
0:51:25 La bolsita le dicen.
0:51:26 La bolsita.
0:51:27 La bolsita.
0:51:28 La bolsita es una institución.
0:51:30 Cuando se va cada niño en la puerta de salida a retirar la bolsita.
0:51:35 Toma niños las monedas.
0:51:36 No, no somos monedas.
0:51:38 Le viene, por ejemplo, unos caramelos.
0:51:42 Un trompito.
0:51:43 Ah, sí.
0:51:44 Sí, en mi natura.
0:51:46 Una foto del que cumplió años.
0:51:48 La foto.
0:51:49 Gracias por haber venido.
0:51:51 Unos globos hablando de...
0:51:53 Sí, también.
0:51:56 Y si la estrella de la fiesta fue la señora Cuchari, el señor tenedor.
0:52:02 No estaría mal un tenedorcito y una cucharita.
0:52:05 Ah.
0:52:06 Con una tarjetita.
0:52:07 Y después el niño se lo muestra a sus padres que dicen, qué miserable.
0:52:12 Con carita.
0:52:13 ¿Vio que las cosas tienen que tener cara?
0:52:15 Sí, sí, sí.
0:52:16 Y un buen lugar para encontrar algo son las ya nombradas tiendas de...
0:52:23 Escotillo.
0:52:24 Chucherito.
0:52:25 Chucherillas, ¿no?
0:52:27 Bueno, bueno.
0:52:28 Y finalmente los juegos.
0:52:31 ¿A qué le gusta jugar?
0:52:33 ¿Parece que hacerlos pelear?
0:52:36 ¿Cómo va a ser?
0:52:37 Que es una rínea de gallo.
0:52:38 Rínea de pibes va a ser.
0:52:40 De acá para acá son de un bando.
0:52:42 De acá para acá...
0:52:43 Ya acababa.
0:52:44 Para allá.
0:52:45 Justamente todo un servicio, incluso animadores en los cumpleaños para que anime la fiesta
0:52:51 con distintos juegos ya lo tienen organizados.
0:52:54 ¿Cómo es de llevar un huevo en el...
0:52:57 Si, a la mano.
0:52:58 No, a la mano, no.
0:52:59 Usted se pone...
0:53:00 En la bandeja.
0:53:01 Se pone en la boca.
0:53:02 Ah, sí.
0:53:03 Se pone una cuchara.
0:53:05 En la boca.
0:53:07 ¡Hola, señora!
0:53:08 ¡Cuchara!
0:53:10 Se pone en la boca la cuchara del lado del mango.
0:53:15 Y el huevo se lo pone en la cuchara donde...
0:53:18 Sí, sí, en la punta de la cuchara.
0:53:20 Y bajo las manitos atrás, corriendo hasta una punta a la otra, y se van pasando los huevos
0:53:27 del equipo a otro.
0:53:30 Juega el equipo de azul.
0:53:33 Huevos azul.
0:53:34 Huevos azul.
0:53:36 Y de los otros, de otro color.
0:53:39 Y que si le caen huevos...
0:53:41 Si se le caen, claro, se van respondiendo los huevos.
0:53:44 Ah, pero, escúcheme, queda todo el piso.
0:53:46 Pero si van a jugar, ¿están jugando?
0:53:48 Están jugando, pero está todo el piso lleno de huevos rotos.
0:53:51 Bueno, pero...
0:53:52 Después, a que tiene que fregar, soy yo.
0:53:53 Bueno, pero es así.
0:53:54 Es que es todo el piso que parece una mayonesa, señor.
0:53:58 Yo les recomiendo jugar al quemado.
0:54:00 Ah, ¿cómo es?
0:54:02 Con una pelota, y se pone todos de un bando, queda uno del otro bando, tira la pelota,
0:54:08 que le pega, le toca ese.
0:54:10 Muy bien explicado.
0:54:11 Muy bien.
0:54:12 Muy bien explicado.
0:54:13 Ya lo podemos hacer.
0:54:15 Me gusta más el de los huevos.
0:54:17 A ver, ¿qué dice aquí?
0:54:20 El teléfono...
0:54:22 Descompuesto.
0:54:23 Es cacharrado, dice aquí.
0:54:25 Sí, el teléfono es compuesto.
0:54:26 Sí, la silla, el escondite,
0:54:28 adivinar palabras a través de dibujos.
0:54:32 Por ejemplo, ¿qué es esto?
0:54:33 Eso es para mí.
0:54:34 No es sombrero mexicano.
0:54:37 Para mí la tortaborracha.
0:54:41 Pueden ser buenas soluciones para mantendonos entretenidos a los niños.
0:54:44 El sabor de la silla funciona.
0:54:46 ¿Pueses a romper?
0:54:47 No, porque se aburran rápido los chicos, ahora se aburran.
0:54:50 Bueno, una cosa que...
0:54:52 ¿A qué dice el juego del pilla a pilla?
0:54:55 Pili a pili.
0:54:56 Bueno, eso me tengo que ir.
0:55:00 Bueno, una cosa que siempre...
0:55:03 ...explicamos aquí, es el horario.
0:55:07 El horario de la fiesta.
0:55:08 Tiene que indicarlo, usted lo da.
0:55:10 Y en el papelito dice que le dio al padre y se venga a buscar a su hijo a las 19.
0:55:15 Tolerancia, 10 minutos.
0:55:17 No dice, toleranza.
0:55:19 Si a las 19, 10, no vino, yo se lo saco afuera.
0:55:22 ¿Cómo lo vas a sacar?
0:55:23 A fue.
0:55:24 Lo lo saco afuera.
0:55:25 Es verdad, padre moderno que...
0:55:27 ...déjemelo.
0:55:28 No, no, ahí tengo que salir con una.
0:55:30 Y no van a buscar a el hijo.
0:55:32 Yo se lo saco afuera, sépa.
0:55:34 Pero cómo le dices?
0:55:35 Está en la calle, ahí, por la llueve.
0:55:37 Es invierno, el niño va a tener hídos esperando al padre que nos viene.
0:55:41 Pobrecito.
0:55:42 Bueno, y usted cada tanto sale y lo ve el chico llorando ahí.
0:55:47 Pero no lo dice por él, por el vicillo, si asoma.
0:55:50 Y le dice, es culpa de tu papá, no me ha.
0:55:55 Y cierra.
0:55:56 Es basura.
0:56:03 Bueno, mire.
0:56:04 Yo tengo una escena con amigos, entonces no puedo ir a buscarlo a 7 de la tarde.
0:56:08 Voy a caer 23.30.
0:56:09 No puedo.
0:56:12 Ese es usted.
0:56:13 Sí, sépa.
0:56:16 Ahí está su hijo, esperándolo.
0:56:19 Creció en la vereda.
0:56:20 Mire, lamentablemente, y cuando hay confusiones, me parece que se los llevó ya a otro papá.
0:56:25 ¿No como?
0:56:26 Sí, no, acá lo tengo como entregado.
0:56:28 Miro, yo hice la lista de todos los niños.
0:56:31 Pero usted no se fiesta.
0:56:32 Pero no se habrá quedado en el salón.
0:56:34 No, el salón ya lo estamos valdeando.
0:56:36 Pero...
0:56:37 Mire, ya estamos tirando a carruina.
0:56:39 ¿Por qué?
0:56:41 Están los huevos todo desparravado.
0:56:43 Estamos de... hasta la pera.
0:56:46 No, pero señor.
0:56:47 Y el niño no le dice este, no es mi papá, cuando lo va a buscar otro tipo.
0:56:51 Sí, pero el niño es el niño veces.
0:56:53 El padre yo viene apurado, agarra cualquier niño que le da.
0:56:56 Y el niño también.
0:56:57 ¿Y ahora qué hago?
0:56:58 Bueno, yo ni siquiera voy a llamar a todos a ver quién, por casualidad...
0:57:03 Sí, a ver.
0:57:04 Yo voy a llamar...
0:57:05 Acá tengo el número que voy a empezar.
0:57:07 Sí, está.
0:57:08 ¿Lista?
0:57:09 Hola, sí.
0:57:10 Familia Lomensso.
0:57:14 ¿Por casualidad?
0:57:16 Porque, mira, habla el papá del niño Fenry.
0:57:21 Ah, falso, que el cumpleaños creyeron, tenieron una cuchara miserable.
0:57:25 Ese, ese.
0:57:26 Porque, a su casualidad, es su hijo y que está en su casa.
0:57:31 A ver, espera, que me voy a fijar.
0:57:34 Hola, hola.
0:57:36 Yo acá tengo uno.
0:57:38 Hay uno que sí, que es mi hijo.
0:57:51 Ahora el otro me parece que no, pero él dice que sí, que también.
0:57:56 No, no, debe ser mi hijo.
0:57:58 ¿Usted cómo se llama el apellido?
0:58:00 Valustro.
0:58:01 Salustro.
0:58:02 Ah, Valustro.
0:58:03 Ah, Valustro.
0:58:04 Valustro.
0:58:05 Valustro.
0:58:06 Valustro cuánto.
0:58:07 Valustro cuánto.
0:58:09 Claudio.
0:58:10 El nene vuelve a parecer llamar.
0:58:12 El nene vuelve a parecer.
0:58:13 Yo me llamo Claudio Valustro.
0:58:14 Ah, qué tal.
0:58:15 Qué tal, cómo le va?
0:58:16 Mi hijo se llama Jimmy.
0:58:17 ¿Qué va el par?
0:58:22 Pregúntele, porque aquí me tenian como interpretar, como intermediar.
0:58:26 A ver, ahora dos momentitos que pregunto.
0:58:29 La, la, la, la, la, la.
0:58:32 Se puede apurar, por favor que te pueda juntarme con una liobra.
0:58:35 Hola.
0:58:37 Hola.
0:58:39 Acá el nene dice que Valustro no conoce a nadie, que se ríen, se están riendo ese apellido.
0:58:43 Bueno, disculpe me, eh, voy a llamar a otro.
0:58:47 Adiós.
0:58:48 Esto es un desastre, la desorganización de este cumpleañoso.
0:58:51 Me lo he visto en el canal.
0:58:52 Hola.
0:58:54 Sí, con la casa de Valardini.
0:58:56 Sí, le habla.
0:58:57 Eh, habla el padre de alumno que cumpleaños.
0:59:02 ¿De Valustro?
0:59:05 ¿Cómo se llamaron?
0:59:07 De Ferni.
0:59:08 De Ferni.
0:59:09 Ah, se me mezclan los chicos toda la semana y yo cumpleaños.
0:59:12 Sí, habla Ferni.
0:59:13 Qué tal, Ferni.
0:59:14 Bien, ¿cómo le va?
0:59:16 ¿Por qué no va a ver si su hijo, el que le volvimos, es su hijo?
0:59:20 Porque acá me parece que hubo, se traf papel un niño.
0:59:24 Mi hijo todavía no llegó.
0:59:28 Bueno, no se preocupe.
0:59:31 ¿Quién lo fue a buscar?
0:59:33 No, fue mi señora.
0:59:35 Debe andar por ahí.
0:59:36 ¿Cómo?
0:59:37 Fueron tantos chicos ahora.
0:59:39 ¿Qué dos chicos?
0:59:40 Fue mi señora, señor.
0:59:41 ¿Qué quiere ser otro que habla?
0:59:44 Ah, Valustro, qué tal.
0:59:45 Claudio.
0:59:46 Qué tal, Claudito.
0:59:47 ¿Cómo andás?
0:59:49 Yo sé faltan dos pibes.
0:59:51 ¿Faltan los hijos también?
0:59:53 ¿Faltan Simi?
0:59:54 Simi, sí.
0:59:55 Oh, hombre.
0:59:57 Simi de vainilla le dice.
0:59:59 La, la, la, la, la, la, la, la.
1:00:02 Pero usted no se hace responsable el señor del salón.
1:00:05 No, señor, yo lo entrego al niño y se lo llevo.
1:00:10 Y no sé qué sé.
1:00:11 Y no puedo, no puedo.
1:00:13 Y no puedo, no puedo.
1:00:14 Me ponen un compromiso.
1:00:15 Y bueno, sí.
1:00:16 Y bueno, sí.
1:00:17 No hay dos que los tuve que poner en la calle porque era muy tarde.
1:00:20 ¿Cómo?
1:00:21 Y bueno, entonces no será Valustro.
1:00:24 Sí, sí, sí.
1:00:25 Llevo, llegó sobre la hora.
1:00:26 Pero ¿cómo puede ser mi señora?
1:00:28 Me dijo que iba a buscar al cumpleaños,
1:00:30 salió las cuatro de la tarde, ¿de acuerdo?
1:00:31 Bueno, escúchame.
1:00:32 Voy a cortar, voy a llamar a otro.
1:00:34 Por favor.
1:00:36 Esto es un desastre.
1:00:37 La verdad que es de mal empeor, de castañola.
1:00:39 Hola, sí.
1:00:40 Una casa de Rinaldeli.
1:00:42 Sí, Rinaldeli.
1:00:43 Sí, habla Enrico Ferni.
1:00:45 Enrico Ferni.
1:00:47 Escúchame, ¿usted es el de El Salón de Fiestas del Cumpleaños?
1:00:50 No, me casa.
1:00:52 Porque mire, acabe trajero en ocho niños.
1:00:56 Sí, mi niño cumplía seis, lo llevaron todos en seis.
1:01:00 Bueno, me dó tal.
1:01:02 Pausa.
1:01:05 ¿Qué estás escuchando?
1:01:08 La venganza de los lunes.
1:01:11 El eterno retorno de lo terrible.
1:01:15 Un programa como los de antes.
1:01:18 Pero no.
1:01:21 La 7.50.
1:01:24 Objetivos.
1:01:26 Pero no imparciales.
1:01:29 La 7.50.
1:01:31 Objetivos.
1:01:33 Pero no imparciales.
1:01:35 La venganza de los lunes.
1:01:39 El eterno retorno de lo terrible.
1:01:44 Un programa que parece ser los mejores momentos de este mismo programa.
1:01:51 Pero no.
1:02:01 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:02:08 Juegos para adultos.
1:02:11 ¡Upa!
1:02:13 Cuidado.
1:02:15 Actividades para que tú, o joven borrega, que estás harta de tu novio, enriquezcas tu relación.
1:02:25 Usted, señora, que está harta de su marido, también.
1:02:30 Nuevas ideas para vivar el fuego.
1:02:34 Eso, para vivar.
1:02:36 Sí, otro informe.
1:02:38 No es otro informe, señor.
1:02:40 Bueno, empecemos directamente.
1:02:43 Cuidado, porque voy con todo.
1:02:46 Beber un trago de algo adentro del ombligo.
1:02:50 ¿Del ombligo es de la mujer?
1:02:52 O la mujer del hombre.
1:02:54 Y si uno tiene...
1:02:55 Por ejemplo, un poco de granadina cuceñer.
1:02:58 Pero eso es complicado, porque hay que echarle soda.
1:03:02 Le echa soda dentro del ombligo, agarra, vio cómo era soda.
1:03:06 Sale pelusta para...
1:03:07 Sale para arriba.
1:03:08 Es un enchastre, la cámara.
1:03:10 Mejor que me voy con otro, dice la tipa.
1:03:13 Ponéle licor de mandarina.
1:03:17 Licor de huevo.
1:03:19 ¿Licor de huevo en el ombligo?
1:03:22 Es una película, yo la vi.
1:03:24 Entonces...
1:03:26 Qué mejor recipiente que el cuerpo humano.
1:03:30 ¿Claro?
1:03:31 ¡Doctor!
1:03:32 Es lo que yo le voy a decir a la amiga.
1:03:34 Sí, váste.
1:03:35 Usted lo va echando a sorbos hasta que llene el ombligo.
1:03:40 Pero mire si tiene...
1:03:42 Yo estaba en la...
1:03:43 Ernia unvilical.
1:03:45 Ah, no le cabe nada.
1:03:47 No le cabe, más bien, sobra.
1:03:48 Ya, le queda todo afuera, señor.
1:03:50 Yo el año pasado, que estaba pesando como 110, 115 kilos,
1:03:55 me entraba dos balones de cerveza en el ombligo.
1:03:58 No lo llenaba más.
1:04:01 Es más, hace algún momento.
1:04:05 Esto es una cosa erótica.
1:04:07 Sí, a huevo.
1:04:08 No, no crea que eso es...
1:04:10 Que usted agarra, se sirve un poco de licor de huevo
1:04:13 y agarra una pajita y se la toma.
1:04:15 Señor, por favor.
1:04:16 ¿De qué estamos hablando?
1:04:17 Estamos hablando de un contacto...
1:04:19 No, es que ya...
1:04:20 ...con la mujer que usted es.
1:04:22 Claro, incluso beber del ombligo implica contacto con los labios, la lengua.
1:04:28 Sí, señor.
1:04:29 Bueno, también dice que le puede poner salsa, mermelada, leche condensada, miel...
1:04:35 Señor...
1:04:36 Dulce leche, ¿por qué no ponen dulce leche?
1:04:38 Que es una licuadora que tiene.
1:04:40 No, dulce leche no va en la licuadora.
1:04:42 Bueno, le puede agregar.
1:04:43 Así que usted hizo el chiste mal.
1:04:45 No, le puede agregar.
1:04:47 Mejorar nuestra relación de pareja.
1:04:49 Pero déjame que...
1:04:50 Con salsa boloñesa, que me sobró de...
1:04:52 Con cee.
1:04:53 En la p...
1:04:54 Dada, usted cuando se va a cenar a la cocina con su mujer,
1:04:59 después dice, ché, agarra un poco de boloñesa.
1:05:02 Vamos a ver si mejoramos un poco la relación que tenés.
1:05:06 Anda poniéndote el ombligo que ahí voy.
1:05:09 Señor, qué horrible.
1:05:13 Señor, qué horrible.
1:05:15 Porque usted vio como es...
1:05:17 Usted vio como es el erotismo.
1:05:19 Oh, dígame lo mía.
1:05:22 El erotismo, usted les puede decir, un poco es muy erótico.
1:05:28 Ahora, ¿se pasa un poco de la raya?
1:05:31 ¿Se pasa de la raya?
1:05:32 Sí, no, no, el ombligo.
1:05:34 No, sí, señor.
1:05:35 Señor.
1:05:36 Por favor.
1:05:38 Deja de ser erótico.
1:05:42 Tiene mucha razón.
1:05:44 Segundo, vamos por otro lado ahora.
1:05:47 Pailes atrevidos.
1:05:48 Sí, bueno.
1:05:49 A eso me gusta.
1:05:50 Ah, ¿cómo me gusta el valle atrevido?
1:05:52 Esto es lo que yo recomiendo siempre cuando uno encuentre una pareja de 20, 30 años de casados.
1:05:57 Que baile más en la habitación.
1:05:59 Una chacarera.
1:06:00 Ah, una chacarera.
1:06:02 Y con el ombligo como el ombligo se va yendo la chacarera.
1:06:05 ¡Ah, señor, amado!
1:06:07 ¡Oh!
1:06:11 Lo salpí, qué bueno.
1:06:12 Las danzas nativas son lo mejor buenas tardes.
1:06:15 Buenas tardes.
1:06:16 Para el erotismo.
1:06:17 Yo soy de la Peña del Paquetito.
1:06:19 Sí, ¿cómo le va?
1:06:21 Y organizamos unas peñas y no sé la atención erótica en esta peña.
1:06:28 Bueno, está bien, señor.
1:06:30 Porque, bueno, es verdad que...
1:06:32 El malambo, señor.
1:06:33 Lotel único sale.
1:06:34 El malambo.
1:06:36 Y hay algo así que golpean...
1:06:38 Sí, el piso.
1:06:40 El piso, sí.
1:06:41 Menardesco.
1:06:42 Bueno, lo que pasa es que se ponen disposición, claro.
1:06:47 Bueno, y...
1:06:49 Bueno, pero pueden ser bailes sensuales.
1:06:52 Por ejemplo, la danza de los siete velos.
1:06:55 De siete velos.
1:06:56 De origen adávico.
1:06:59 Sí, ¿y cómo se va sacando velos?
1:07:01 Sí, antes de árabe se había danza de los siete velos.
1:07:04 ¿Se va sacando como Salomé?
1:07:06 ¿Vio Salado?
1:07:08 Bueno, se va a sacar primero uno, después otra, así hasta el 7.
1:07:11 Hasta que quedó el último y después.
1:07:13 Y el tipo... Yo vi la película.
1:07:16 Ah, trabajaba Charles Lawton.
1:07:19 Y hacía del Rey Herodes.
1:07:21 Entonces le dice...
1:07:23 Si quieres la cabeza de Juana el Bautista, le dice Herodes.
1:07:26 Charles Lawton era.
1:07:28 Le dice Rita Hibor.
1:07:30 Y la mira empieza a bailar, el principio más o menos todo bien.
1:07:36 Eh, qué sí, ya.
1:07:38 Se saca un velo, se saca dos, pero por ahí ya empieza a sacarse.
1:07:42 Y a por eso Charles Lawton se le cae la baba por acá.
1:07:46 Con unas caras, sí.
1:07:48 Y al final, chao.
1:07:49 Chao, qué es?
1:07:50 Estoy saludando una persona que se va...
1:07:52 No, señor, cuente esto.
1:07:54 Indignada.
1:07:55 No puedo.
1:07:56 No puedo.
1:07:57 También se puede mandar una imagen por WhatsApp.
1:08:03 Y si esta noche voy a bailar así.
1:08:06 Ah, pero...
1:08:07 Le da una delante, le hace de acá y ya está.
1:08:09 Pero es usted mismo o es un bailarín?
1:08:12 Puede ser un bailarín.
1:08:13 Claro, como.
1:08:14 Que lo hace, actuar por lo que...
1:08:15 No, esta noche te bailo yo así, le dice.
1:08:17 Claro, claro, claro.
1:08:18 Nos saca de la red.
1:08:19 Usted agarra una imagen de Julio Boca en el bolso.
1:08:24 Y por levantando la pata.
1:08:26 A la noche te bailo así.
1:08:27 Y a la noche aparece usted en canzoncillo.
1:08:31 Pone un disco, más o menos, algo parecido.
1:08:34 Y se...
1:08:35 ¡Vuala!
1:08:36 Y sí, tiene que hacer el parín.
1:08:39 Andá llevando, dice sí.
1:08:42 Hablamos del camasutra ya.
1:08:45 Pero sin embargo, sí.
1:08:47 Pero sin haberlo mencionado.
1:08:49 La charla, ustedes estaban en el baño.
1:08:51 Claro, claro.
1:08:53 Se puede jugar con los dados del camasutra.
1:08:56 Con los dedos...
1:08:58 No, con los dados.
1:08:59 Los dados, los dados, señor.
1:09:00 Uno es blanco, que representa las seis posiciones que la mujer puede adoptar durante el juego.
1:09:07 Es juego de dado, ¿no?
1:09:08 Que no son muchas.
1:09:10 Durante el juego de dado que...
1:09:11 Creí que dan menos igual.
1:09:12 Y dicen así.
1:09:13 Me sobran tres.
1:09:15 Uno negro, un dado negro.
1:09:17 Con las seis posiciones del hombre.
1:09:20 Ah.
1:09:21 Tronco, representando las seis acciones a realizar durante el juego.
1:09:25 Y uno amarillo, las seis partes del cuerpo.
1:09:28 El cuerpo se divide en seis partes.
1:09:31 ¿Cuál son?
1:09:33 Cabeza, tronco y cuatro extremidades seis.
1:09:40 Qué raro.
1:09:41 Y tira los dados y le toca a la gente cabeza.
1:09:44 Los dados tienen seis nada más.
1:09:47 Así que no me pidas lo que no hay.
1:09:50 Y hay que cumplir lo que dicen los dados.
1:09:54 Y tenés que combinar los cuatro dibujos para obtener una posición amorosa, por decirlo así, ¿no?
1:10:00 En el manual del amor que viene con el juego.
1:10:03 Ah, viene, sí.
1:10:04 Se hay que pedir lo que te lo den, sí.
1:10:06 Encontrarán las 52 posiciones amorosas posibles.
1:10:10 Con todos sus nombres.
1:10:12 Bailando me diste un beso.
1:10:14 Agachate que vienen los sí.
1:10:16 Señor, por favor, señor.
1:10:18 ¿Cómo será la laguna que el chancho la acusa al trote?
1:10:23 Yo tengo la edición de papel satinado, eh.
1:10:27 Ah, sí, sí.
1:10:29 Bueno, después, otro juego para aumentar el amor.
1:10:33 Ya estoy enamorado, ya.
1:10:34 Sí, y bueno, qué le pareció.
1:10:35 Con todo esto.
1:10:36 Llama a Sirópticas a la pareja.
1:10:39 La llaman por teléfono.
1:10:40 Pero le dice que es usted o no?
1:10:42 Usted va en el auto.
1:10:43 Sí, que se enamore de otros.
1:10:45 Pero bueno, pero...
1:10:46 Igual, mire, para no seguir adelante.
1:10:49 Para mí lo mejor para reavivar el amor es conseguirse otro tipo.
1:10:52 Bueno, no, no, no, no, no, no, no.
1:10:55 Y no damos perdiendo tiempo tirándolo dado como un giro.
1:10:57 Esa es la verdad.
1:10:59 No, pero...
1:11:00 Hay que reavivar acá.
1:11:02 Otra vez escaleras a la vida.
1:11:04 Reavivar...
1:11:05 Reavivar giles, que después se me hacen contra.
1:11:09 Te guste van el auto y una cuadra antes de llegar, llama por TVFono.
1:11:16 Dice...
1:11:17 Estoy cerca.
1:11:18 Cuando uno de los dos sale de viaje es muy conveniente.
1:11:21 Bueno, claro.
1:11:23 Mire, justamente la nueva y está de viaje.
1:11:24 ¿A dónde fue?
1:11:25 No me quiso decir.
1:11:27 No me quiso decir ni dónde ni con quién.
1:11:30 Bueno, señor.
1:11:31 Entonces la voy a llamar.
1:11:32 Bueno, ya, mira.
1:11:33 Qué problema.
1:11:34 Y le tengo...
1:11:35 Ah, acá dice.
1:11:36 Cuéntale acerca de un sueño erótico que tuvo.
1:11:38 Pues...
1:11:39 Sí, a verdad o no.
1:11:40 Eso.
1:11:41 Usted inventa.
1:11:42 Soníe con tu prima.
1:11:43 Ah, no.
1:11:45 No con ella.
1:11:46 Con ella.
1:11:47 Soníe con...
1:11:49 Un sueño erótico.
1:11:50 O era abstracto.
1:11:51 Son por su parte exacto.
1:11:52 Ah, era...
1:11:53 No importa.
1:11:54 Un sueño erótico abstracto, ¿no?
1:11:56 No, sí.
1:11:57 Sí que hay.
1:11:58 ¿Cómo es un sueño erótico?
1:11:59 Por ejemplo...
1:12:00 Por una figura erótica.
1:12:02 Esa es la hermera.
1:12:03 Las cosas sexuales son personales.
1:12:04 Dalila, una Dalila.
1:12:06 ¿Quién es?
1:12:07 Me voy a decir quién es.
1:12:08 ¿Quién es esa Dalila?
1:12:11 ¿No escuchaste hablar de Hércules?
1:12:14 No me voy a decir.
1:12:15 Debe ser uno de tus amigos.
1:12:17 Bueno, a ver, ya me la.
1:12:20 A ver.
1:12:21 No, mejor que no la ya me nada.
1:12:23 Dice...
1:12:24 Bueno, el llamado es...
1:12:27 Usted tiene que tener una voz suggestiva, ¿no?
1:12:31 Esta sola.
1:12:33 ¿Qué quieres?
1:12:35 Rubén, dale.
1:12:36 Que estoy...
1:12:37 Pasándolo de la franera a los muebles.
1:12:40 Soy Rubén.
1:12:41 Ya sé, Rubén.
1:12:43 ¿Qué quieres?
1:12:45 ¿Me quieres decir qué quieres?
1:12:47 Hola, hola.
1:12:48 ¿Quién habla?
1:12:49 Hola, sí, bombero.
1:12:51 Pero ¿cómo quieres estás, Rubén?
1:12:54 Hola, hola.
1:12:55 Se le digo el teléfono.
1:12:56 Necesito hablar con los bomberos, señor.
1:12:58 Es muy urgente.
1:12:59 ¿Quién es usted?
1:13:00 Bueno, me llamo Ramírez.
1:13:02 Escúchame, Rubén.
1:13:04 Hay un ramiro acá en la línea.
1:13:06 Dejame un calcito caldo con ramiro.
1:13:08 Ramiro, un segundo.
1:13:09 ¿Me permite, Ramiro?
1:13:11 ¿Bombero?
1:13:12 Ramiro, espera un calcito.
1:13:13 Sí, mi amor.
1:13:15 A mí me está diciendo.
1:13:17 A mí me está diciendo.
1:13:19 Ramiro.
1:13:20 Ya me estás poniendo el prendiendo fuego a casa, señor.
1:13:23 Venga, a apagarme.
1:13:25 Ramiro.
1:13:26 Ramiro.
1:13:28 ¿Qué?
1:13:30 Hola, mi amor.
1:13:31 Yo también me estoy prendiendo fuego.
1:13:33 Me parece que conozco tu voz.
1:13:36 ¿Cómo se llama?
1:13:39 Rubén.
1:13:41 ¡Réja!
1:13:43 Mónica.
1:13:46 Mónica, ¿sogón?
1:13:47 Ya séis hablando con un hombre.
1:13:49 Si estás prendiendo la casa,
1:13:50 igual hablando con tipo.
1:13:53 Mónica, no vemos la semana que viene.
1:13:57 ¿Bombero?
1:13:58 ¡Bah!
1:14:02 Después, otra cosa.
1:14:05 ¿Jugar a recordar cosas agradables que vivieron juntos?
1:14:09 Ninguna.
1:14:10 No, sí.
1:14:12 A la memoria.
1:14:13 Un viaje.
1:14:14 Sí, un viaje.
1:14:17 A San Antonio del Pado a Fui.
1:14:18 Ni bueno.
1:14:20 Una rica comida.
1:14:22 Sí, en la estación, unos panchos.
1:14:25 No estuvo muy lindo.
1:14:27 Dice otro.
1:14:29 Juegos para la intimidad.
1:14:31 A ver cómo es.
1:14:32 Bueno, con todo respeto lo podemos tratar.
1:14:34 Porque hay niños.
1:14:35 Con respeto, sí.
1:14:36 Por ejemplo, que se venden los ojos
1:14:40 y se busquen a oscuras.
1:14:45 Hacerse en masajes,
1:14:48 jugar con hielo sobre la piel de la pareja.
1:14:51 Ese no me gusta.
1:14:53 ¡Hielo!
1:14:54 ¡Ay, qué frío!
1:14:55 ¡Me han cenfriado la bolollesa!
1:14:57 A usted le gusta taparse los ojos para...
1:15:01 A mí me...
1:15:02 ¿Sabe qué me inquieta?
1:15:03 Pienso que es una cuartada para abandonarme.
1:15:08 A mí me pasó una vez,
1:15:09 igual que cuando me encerraron en el baño a la piscera.
1:15:11 Pero qué?
1:15:13 No, me encerraron.
1:15:14 Estaba con una novia.
1:15:15 Claro, yo empecé a tocar cualquier cosa.
1:15:19 Y por ahí me saqué la velna
1:15:22 y no había nadie, se había ido.
1:15:24 ¿Cuánto tú y con la venda? ¿Cuánto tiempo pasó?
1:15:28 6 horas.
1:15:29 ¡6 horas, señor!
1:15:31 ¿Pero por qué no se lo sacó antes?
1:15:33 Mónica.
1:15:35 ¿A dónde está Mónica?
1:15:38 No te encuentro.
1:15:39 ¿Qué es esto?
1:15:41 ¿A quién le pregunta?
1:15:42 Se fue Mónica.
1:15:43 ¿No ves que no abandonó?
1:15:44 ¿Y tú qué es?
1:15:45 Entonces suélteme, señor.
1:15:47 Después hay bares y juegos
1:15:49 compartiendo ropa íntima.
1:15:51 ¿Cómo es compartiendo?
1:15:53 Ah, no, mira lo que dice aquí.
1:15:55 Están locos.
1:15:57 Nunca vi nadie nada tan pervertido.
1:15:58 A ver.
1:15:59 Ponérselos dos en la misma prenda
1:16:03 de ropa interior.
1:16:05 Cúbrele un calzoncillo.
1:16:08 ¿Cómo metes el mismo calzoncillo?
1:16:09 ¿A la vez?
1:16:10 A la vez se te raja.
1:16:13 Se te raja.
1:16:14 No lo puedes usar más.
1:16:16 Después vas a la vez.
1:16:17 A la vez, no, señor.
1:16:18 Sí, dice la reja.
1:16:20 Después vas a otro robo.
1:16:21 Pero, ve, dice, ¿qué te pasó?
1:16:26 Se calzoncillo de Ararate.
1:16:28 No puede ser a la vez.
1:16:29 Dice a la vez, dice acá.
1:16:31 Claro, mete la pierna a uno, mete la pierna a la vez.
1:16:33 Claro, a mí ahí hay un dibujo.
1:16:35 Pero, ¿sabén?
1:16:36 Esto, ¿eh?
1:16:37 O esto es un mexicano andando en mi cipleta
1:16:40 visto de arriba.
1:16:47 Señor, por favor,
1:16:49 si no vamos a tomar el tema con seriedad y con altura.
1:16:52 Estamos tomando con toda seriedad para mí.
1:16:55 Mantener viva la pasión durante el matrimonio
1:16:59 por más que uno odia su marido
1:17:01 es principalísimo.
1:17:03 Bueno, me parece.
1:17:04 Por más que uno le deasco el marido.
1:17:07 Pues todo esto es para disimular.
1:17:09 Y sí.
1:17:10 Si usted le gusta, por ejemplo, la bolonilla,
1:17:12 bueno, le empieza a gustar un poquito más.
1:17:14 Regalo sorpresa, también.
1:17:17 Dejarle al otro regalo que nunca espera.
1:17:20 Por ejemplo, una frase en un papelito doblado.
1:17:23 ¿Qué regalo es eso?
1:17:24 Eso, no lo encuentra.
1:17:25 ¿Crees que es basura?
1:17:26 Lo tira el tacho.
1:17:28 Dice un papelito.
1:17:29 Un papelito y se toma.
1:17:30 El tarado me dejó un papel.
1:17:33 Acá hay un juego que se llama
1:17:35 de las dos verdades y una mentira.
1:17:37 Es el juro periodístico, creo.
1:17:41 No, eso es el de las dos mentiras y una verdad.
1:17:45 El juego consiste en identificar cuál es la mentira
1:17:49 de las tres frases que escribiste.
1:17:52 Vos escribiste dos verdades y una mentira.
1:17:55 Hoy estoy acá.
1:17:56 Una verdad.
1:17:57 Hace calor.
1:17:59 Otra verdad.
1:18:00 Tiene que ser el...
1:18:01 No dice que es la verdad.
1:18:03 ¿Cuál podía ser?
1:18:04 No, pero tiene que ser más abstracta.
1:18:06 Por ejemplo,
1:18:08 nadie me gustó nunca como vos.
1:18:10 No se sabe.
1:18:11 ¿Verdad?
1:18:12 Está bien, está bien.
1:18:13 Estoy saliendo con tu hermana.
1:18:15 Mejor que no sea verdad.
1:18:18 No estoy saliendo con tu hermana.
1:18:20 Es peor esa.
1:18:25 Bueno, después se puede dialogar
1:18:27 sobre lo que sintieron
1:18:29 realizando este juego.
1:18:30 ¿Qué sentiste?
1:18:31 ¡Hola, hola!
1:18:32 ¡Mónica!
1:18:34 ¿Qué sentiste?
1:18:36 ¿Qué sentiste?
1:18:42 Después, ésta me gustó.
1:18:44 ¿Quitarle al otro la camisa con la boca?
1:18:47 ¿Que la cipa tiene otro?
1:18:49 No, señora.
1:18:51 Pues llegás, ella está con otro
1:18:53 y vos le quitás en la camisa con la boca.
1:18:56 El otro es el prójimo,
1:18:58 es usted mismo,
1:18:59 el otro de la pareja.
1:19:01 Se trata, ahí, acá lo explica
1:19:03 y dice lo mismo.
1:19:05 Se trata de quitarle la camisa a la pareja.
1:19:07 Usando solamente...
1:19:08 No se puede usar las manos.
1:19:09 Si no puede usar las manos,
1:19:11 no tiene que abrir todos los botones.
1:19:13 Con la boca.
1:19:14 Pero si no la no puede usar las manos.
1:19:16 Si no puede usar las manos.
1:19:17 Si no puede usar las manos ni con las manos.
1:19:19 Yo la pongo.
1:19:21 Bueno,
1:19:23 dice,
1:19:24 ¿puedes ella
1:19:25 sacarte la tuya
1:19:26 y vos la de ella?
1:19:28 Se van tornando
1:19:29 botona a botona con su...
1:19:32 Un uso.
1:19:33 Incluso ella tiene un cierre
1:19:36 para el lampo.
1:19:37 Y se ha vestido muy senido el cuerpo,
1:19:39 que marca todas las voluctuosidades de su cuerpo.
1:19:41 ¡Sus!
1:19:43 Con sus 52 años muy bien llevados.
1:19:46 ¿Sus?
1:19:47 ¿Cuánto?
1:19:48 52.
1:19:49 Muy bien.
1:19:50 Y un cierre del lampo de cras.
1:19:52 Y usted lo agarra con la boca y lo va bajando,
1:19:54 primero de la cara de arriba.
1:19:55 Pero cuido que a veces se traba y queda...
1:19:58 A un amigo mío.
1:19:59 Si, se sacó dos dientes.
1:20:01 ¡Eh!
1:20:02 ¡No!
1:20:03 Tiene que ir a buscar el jabón federal.
1:20:06 Le pasa.
1:20:07 Claro, al cierre.
1:20:08 Le pasa para allá.
1:20:09 A mí me pasó también en otra prenda,
1:20:10 que no viene ahora en caso también.
1:20:11 Sí, ya me vine.
1:20:12 Me hubieron que enjabonar.
1:20:13 Claro, enjabona.
1:20:14 Y corre, corre.
1:20:16 O un poco de tarjeta.
1:20:18 Pero si se te enganchen los dientes,
1:20:19 cuida pues no sale.
1:20:20 Claro, claro.
1:20:21 Tenez que ir caminando,
1:20:22 los dos, hasta el dentista.
1:20:23 ¡No!
1:20:24 Ella con el cierre abierto y vos atras,
1:20:26 con la boca así agachado.
1:20:28 ¡Oh, no!
1:20:29 ¡Adolto!
1:20:30 ¡Vamos!
1:20:31 ¡Vamos!
1:20:32 ¡Vamos!
1:20:41 Bueno,
1:20:42 después está el juego el último.
1:20:44 Pregunta así respuesta.
1:20:45 Aquí nos vamos a aproximar.
1:20:47 Lo que hago es mal.
1:20:48 A la mente.
1:20:50 A la mente.
1:20:51 A tensar, ¿eh?
1:20:52 Saben cuál mycket dice
1:20:53 los grandes secretores de erotismo.
1:20:55 ¿Cuál es el mejor órgano...
1:20:58 sexual?
1:21:01 El cerebro.
1:21:02 ¿El cerebro?
1:21:03 El cerebro.
1:21:04 No me digas.
1:21:05 Yo nunca vi eso.
1:21:07 ¿A qué se refiere?
1:21:09 No, señor, que si...
1:21:10 El cerebro, señor.
1:21:11 Usted conquista el cerebro,
1:21:12 conquista todo el cuerpo.
1:21:15 Todo está en la mente.
1:21:17 Claro, bueno, acá entonces
1:21:18 una lista de preguntas,
1:21:20 pero cuidado, ¿eh?
1:21:21 Cuidado, porque son preguntas peligrosas.
1:21:23 Bueno, no da ningún problema.
1:21:24 Por ejemplo, dice...
1:21:28 ¿Crees que tu relación va a terminar en matrimonio?
1:21:31 Eso es una pregunta.
1:21:33 Pues si están los doles nudos,
1:21:35 así lo escúcheme.
1:21:36 Pero no, no.
1:21:37 ¿Crees que tu relación va a terminar en matrimonio?
1:21:39 Dice, mientras,
1:21:40 está comiendo luce leche del hombre.
1:21:42 Pero claro.
1:21:44 Dice, ¿por qué no me decí la contrasele
1:21:46 en la tarjeta de débito también?
1:21:47 ¿Qué tiene que ver?
1:21:48 Señor, es más que una pregunta,
1:21:50 es un penal.
1:21:51 Después dice...
1:21:52 Nombre dos parejas que sean felices
1:21:55 después de muchos años estar casados.
1:21:57 ¿Mónica y César?
1:22:01 Patricia Sosa y Oscar Mediovilla
1:22:03 viven cada uno de sus casados.
1:22:04 Y así puede haber miles.
1:22:06 Sí, puede ser.
1:22:08 Dice, ¿cuál es la característica física
1:22:11 de su novio o novia
1:22:13 que le gusta más?
1:22:15 ¿Y por qué?
1:22:16 Y por ejemplo...
1:22:17 De cerebro.
1:22:18 Bueno, bueno.
1:22:19 ¿Y por qué?
1:22:21 ¿Qué hábito de tu novio odias?
1:22:24 Ahí empieza la pelea.
1:22:27 ¿Cómo que te molestas que...
1:22:29 Deja los calzocichos,
1:22:30 no le lo deja colgado en el baño.
1:22:31 ¿Cómo que te molestas
1:22:32 que me limpie la oreja con el dedo meñique?
1:22:35 Nunca me lo hubiera dicho.
1:22:37 Que yo me lasco contra la pari.
1:22:44 Es peligroso eso.
1:22:45 Sí, es peligroso eso.
1:22:46 Ahí te juego de preguntas y respuestas bravos.
1:22:48 Cuidado, ¿eh?
1:22:49 ¿Quién fue tu primer amor?
1:22:52 Mi madre.
1:22:53 No, es lo peor.
1:22:55 Era algo erótico.
1:22:57 Es lo menor.
1:22:58 ¿Le traía la madre?
1:22:59 Tu madre.
1:23:04 No, usted tiene que decir...
1:23:06 ¿Quién es?
1:23:07 Sí, es realmente...
1:23:08 Ahí dice la verdad.
1:23:09 ¿Le mentiste a tu pareja?
1:23:14 Usted es candidato al...
1:23:16 al Ejarno Pueblo.
1:23:18 Usted no tiene ningún límite.
1:23:20 Usted tiene escrúpulos.
1:23:22 Dr. Petruchis.
1:23:23 Él dice la peor opción siempre.
1:23:26 ¿Y qué va decir sí?
1:23:28 No, empezó a decir nada.
1:23:29 Empezando a decirte a preguntas más.
1:23:31 Dijo madre y dijo no.
1:23:32 Si quisieras reemplazar a tu pareja,
1:23:34 ¿por qué la reemplazarías?
1:23:37 ¿Y por quién?
1:23:38 ¿Eh? ¿Eh?
1:23:39 Por mi suegra.
1:23:43 ¿Cuándo fue la última vez que besaste a alguien
1:23:45 que no sea ahora?
1:23:46 ¿Eh? ¿Eh?
1:23:47 Y todo así.
1:23:48 Pero es un cuestionario policial, prácticamente.
1:23:51 ¿Qué estrella de cine te parece la más ardiente?
1:23:54 Virtalegrán.
1:23:56 Virtalegrán.
1:23:59 Sí, puede ser.
1:24:02 Tiene que ser algo. Ustedes tienen que responder con metáforas.
1:24:05 No. Símbolos.
1:24:07 Sí, el símbolo.
1:24:09 Cuando digo algo que sí, es porque no.
1:24:12 Cuando quiero decir que no, es porque cuando voy,
1:24:14 es porque vengo y cuando vengo es porque voy.
1:24:17 Si pregunté cuál fue el último beso.
1:24:18 Sí, el último beso.
1:24:20 Y el último beso y el primero a veces son el mismo, ¿no es cierto?
1:24:23 ¿Qué importa un beso si...?
1:24:25 ¡Me voy!
1:24:26 ¡No!
1:24:27 ¡Me voy de aquí, Mónica!
1:24:28 Te dice, ¡vamos!
1:24:29 La vida es un beso.
1:24:30 Agarrar el nene que nos vamos.
1:24:33 ¿Nene?
1:24:34 Había traído un nene.
1:24:35 Y limpiar ese ombligo que lo tenés todo lleno de bologías.
1:24:38 Te lo salió.
1:24:40 Pausa.
1:24:51 La 7.50.
1:24:55 Objetivos, pero no imparciales.
1:25:15 Un programa que sale en los martes.
1:25:27 Y ya llega, y ya llega.
1:25:28 A la auditoria Caras y Caretas de la ciudad de Buenos Aires.
1:25:31 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:25:34 Maestro.
1:25:35 Y el sordo.
1:25:36 Y el sordo.
1:25:37 Arnalgo.
1:25:38 Arnalgo.
1:25:39 ¡Alzá!
1:25:43 Se acompañan en la noche los del Objetivo Maestro.
1:25:46 Y los integrantes del interior sin nopres.
1:25:48 Manuel.
1:25:49 ¡Moralla!
1:25:54 El señor Imaredirre y a Codolina y su abosa.
1:26:01 Y el distanciado personal de Cidó.
1:26:03 ¡Llegale!
1:26:04 ¡Dónel!
1:26:05 ¡Dónel!
1:26:06 Muy bien. Le pido un tema de fítopa.
1:26:11 Es rueda mágica.
1:26:14 ¿Tan?
1:26:18 Tan.
1:26:19 ¡Sin si!
1:27:17 El ángel de la soledad.
1:27:21 Protequen a la vehículo este mar.
1:27:25 Pero me abandonará.
1:27:30 Nuestra vida es un lecho de cristal.
1:27:34 Y esta vida está hecha de cristal.
1:27:38 Nuestra vida es un lecho de cristal.
1:27:42 Un lecho de cristal para los dos.
1:27:51 Recuerdo un día como...
1:27:54 Me pide casas o caros, caros.
1:27:58 Y no olvido nunca más.
1:28:04 Nuestra vida es un lecho de cristal.
1:28:08 Nuestra vida está hecha de cristal.
1:28:16 Un lecho de cristal para los dos.
1:28:23 Podrías verlo así.
1:28:26 Solo si supieras que yo sin ti ya no podría más vivir.
1:28:32 Todos ya nos fuimos de aquí.
1:28:36 Todos ya nos fuimos de casa.
1:28:40 Para tus caros.
1:28:48 Recuerdo que siempre te dirá
1:28:52 un sueño por el nivel pulva.
1:29:05 Aquí la turca de José Ingeniero le había pedido corazón de oro.
1:29:10 Bueno, son de oro, que es un tema instrumental.
1:29:15 Como yo no puedo cantar...
1:29:35 No puedo cantar.
1:29:38 No puedo cantar.
1:29:41 No puedo cantar.
1:31:01 Es...
1:31:11 Si lo podíamos preparar bien con una flauta.
1:31:15 Sería más fácil.
1:31:19 Sería más fácil.
1:31:22 Bueno, lífiga, sí, sí. Es buenísima. Muy lindo, sí, sí. Pero bueno, mejor es cantar, ¿no?
1:31:38 Ojalá pudiera. Vamos. Aquí le piden un tema de los Rolling Stones, eh. Wild Hopes.
1:31:45 ¡Oh! Vamos, ya le tome.
1:31:47 Uno, dos, tres y...
1:33:15 ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡
1:33:45 ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh!
1:34:15 yolot autonómico
1:34:29 ad protesting
1:34:45 Kill them, drag me away
1:34:52 Kill them, drag me away
1:35:15 Me pico en la bandereta, tiene bien, eh, pero mira que es muy rápido, todo lo toca la flauta, su hermana la bandereta
1:35:23 Vale, el contad
1:35:45 Cómo es que no es un pico de cien, se te trae todo el día, el día, el día, el día
1:35:52 Cómo es que no es un pico de cien, se te trae todo el día, el día, el día, el día
1:35:58 Cómo es que no es un pico de cien, se te trae todo el día, el día
1:36:02 Cómo es que no es un pico de cien, se te trae todo el día, el día, el día
1:36:13 Began la bandereta, run to the station, run my band
1:36:21 You got the right location
1:36:25 Began the band, run right home
1:36:30 Then I find you got the number of worlds
1:36:35 I said it's probably one after nine, oh nine
1:36:40 I said it's a move of a honey, driving me down the deadline
1:36:45 I said it's a move of a one, move of a twice
1:36:49 Come on baby, don't be confused tonight
1:36:52 I said it's probably one after nine, oh
1:36:54 I said it's probably one after nine, oh
1:36:57 I said it's probably one after nine, oh nine
1:37:05 Muy bien, y baja del cielo
1:37:15 Como proponente a una invocación la trompeta sagrada de Giles
1:37:22 Muy bien
1:37:28 O sea, hice esa test
1:37:31 Bien
1:37:52 Muy bien
1:38:22 Muy bien
1:39:52 Nos marchamos, señores, nos vamos por esa puerta
1:40:05 Hayta mejor, tenías recién una especie
1:40:11 Sonido coca-sarly, ¿no?
1:40:13 Sonido coca-sarly
1:40:15 Imagínese lo
1:40:17 ¿Qué vamos a tocar para marcharlo?
1:40:21 Walter Melon
1:40:23 Walter Melon
1:40:25 Walter Nelson
1:40:28 ¿Tan listos?
1:40:30 Con onda por favor
1:40:31 ¡O, dos, tres, y...
1:41:17 ¡Claro, no!
1:41:19 ¡Claro, no!
1:41:21 ¡Claro, no!
1:42:33 ¡Clarowned!
1:42:35 ¡P одной, por el Kam if concretero!
1:42:37 ¡¿A ti o te puede生er una 같습니다umbre?!
1:42:39 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:43:39 Una señal. La 7.50. Objetivos, pero no imparciales.
1:43:53 Una señal.
1:43:58 Desde Buenos Aires.
1:44:02 Buenos Aires. Malena. Malena 7.50. Pasa tangos como ninguna.
1:46:02 Desde Chico ya tenía en el Viral. Esa loca fantasía de soñar.
1:46:19 O he mis sueños de purrete. Ser igual que un barrilete que levanta frente en el uvez. Con un viento de esperanzas, sube y sube.
1:46:31 Y crecí en ese mundo de ilusión. Y escuché solo en mi propio corazón. Más la vida no escugete. Y el ilismo es un visite sin valor.
1:46:49 Yo quise ser un barrilete. Buscando altura en mi vea. Tratando de explicarme que la vida es algo más. Quedarlo todo por comida.
1:47:05 Y he sido igual que un barrilete. Al que un mal viento puso fin. No sé si me falló la fe, la voluntad o acaso fue que me faltó violir.
1:47:22 En amores solo tuve decepción. Regale por no vender mi corazón. Y se verso solvidando.
1:47:44 Que la vida solo es brosa dolorida. Que va olgando lo mejor. Y abriendo heridas. Ay la vida.
1:47:53 Hoy me hace este cansancio sin final. Y se tirizas mi sonrisa de cristal. Cuando veo un barrilete. Me pregunto aquel purrese donde está.
1:48:10 Yo quise ser un barrilete. Buscando altura en mi vea. Tratando de explicarme que la vida es algo más. Quedarlo todo por comida.
1:48:27 Y he sido igual que un barrilete. Al que un mal viento puso fin. No sé si me falló la voluntad o acaso fue que me faltó violir.
1:48:57 No sé si me falló la voluntad o acaso fue que me faltó violir.
1:49:17 Caminito que el tiempo ha borrado. Que juntos un día nos diste pasar. He venido por última vez. He venido a contarte mi mal.
1:49:39 Nunca minito que entonces estaba borrado de trébol. Y juntos en flor. Una sombra ya pronto será. Una sombra lo mismo que yo.
1:50:10 Desde que se fue. Y se vivo yo. Caminito amigo. Yo también me voy.
1:50:29 Desde que se fue. Nunca más volvió. Seguiré sus masos. Caminito adiós.
1:50:59 Caminito adiós.
1:51:09 Caminito que todas las tardes. Feliz recorría. Tan tanto mi amor.
1:51:30 No le digas si vuelve a pasar. Que mi llanto suelo regó.
1:51:40 Caminito cubierto de cargo. La mano del tiempo. Cuella borró. Yo a tu lado quisiera caer.
1:51:56 Y que el tiempo nos mate a los dos.
1:52:01 Desde que se fue. Y se vivo yo. Caminito amigo. Yo también me voy.
1:52:31 Desde que se fue. Nunca más volvió. Y en sus pasos. Caminito adiós.
1:52:49 Cambalache en la calle. Caos y desenfreno. Tango de la vida.
1:53:08 Malena. Pasa tangos como ninguna.
1:53:16 La propaganda manda cruel.
1:53:41 La 7.50. Objetivos. Pero no imparciales.
1:53:51 Estás en la 7.50. De hecho a la información.
1:54:03 La hora dos tres minutos la temperatura en Buenos Aires es de 14 grados una décima.
1:54:15 El cielo está ligeramente nublado. Umedad 85 por ciento.
1:54:19 En la ciudad de Paraná entre Ríos 14 grados.
1:54:24 En el Senado el oficialismo acordó una dinámica para la sesión de mañana.
1:54:30 En el marco de una reunión de labor parlamentaria se estableció que la ley base y el paquete fiscal.
1:54:36 Se traten por separado y que haya diez oradores por interbloque para la primera y cinco oradores por interbloque para la segunda.
1:54:45 Ambas iniciativas serán tratadas en la misma sesión que iniciará las diez de la mañana del miércoles y se espera que se extienda hasta la madrugada del jueves.
1:54:56 Continúa el éxodo de funcionarios del gobierno de Javier Milés.
1:55:01 Esta vez presunto se renuncia la directora de la agencia del nacional de seguridad vial Daniela Ortiz.
1:55:09 La hostante deberá permanecer en su cargo hasta que se designa su reemplazo.
1:55:15 Deportes.
1:55:18 La selección recuperó a dos jugadores de cara al amistoso con Guatemala.
1:55:24 En el último entrenamiento en Miami Germán Pestela y Guido Rodríguez pudieron trabajar nuevamente a la par de sus compañeros
1:55:31 luego de haber sufrido complicaciones físicas.
1:55:34 De esta manera, Lionel Scaloni contará con todo el planter disponible para el cruce con Guatemala el próximo viernes.
1:55:42 El dólar oficial cerró en 942 pesos, el informal en 1280 pesos y el riesgo país en 1488 puntos.
1:55:52 Desde las diez de la mañana, vendedores feriantes se concentrarán en la plaza del Congreso.
1:55:59 En Buenos Aires la temperatura es de 14 grados una décima, el cielo está ligeramente nublado, humedad 85 por ciento.
1:56:09 En la ciudad de Paraná, entre ríos, 14 grados.
1:56:14 Federico Martí.
1:56:16 Somos de las 7.50, derecho a la información.
1:56:21 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:56:27 Las 7.50.
1:56:30 Objetivos.
1:56:32 Pero no imparciales.
1:56:39 Desde Buenos Aires.
1:56:41 Malena.
1:56:42 Malena 7.50.
1:56:46 Pasta tangos como ninguna.
1:56:57 Al fin, un rancho más que se deja total
1:57:05 Porque no ha vuelto la pareja
1:57:09 Allí donde se muere una cera
1:57:15 Allí donde los patos se quejan
1:57:21 Y el viento se aleja filmando un dolor total
1:57:28 Otras cocinas sin raza
1:57:31 Y un gaucho que pasa sin rumbo y amor
1:57:36 Rondanita de mi pozo
1:57:39 Que cantaba su alboroso
1:57:42 Ya no habrá de cantar nunca más
1:57:45 Sombra fresca de granero
1:57:48 Dónde estaban los ligueros
1:57:50 Los ciberos que hoy no están
1:57:53 Brillazón de mis trigales
1:57:56 Que mancharon los jardines
1:57:58 Cuando un día comencé a penar
1:58:01 Cuando entraron los abrojos
1:58:04 Amordé en mis rastrojos
1:58:06 Y me cierro de...
1:58:09 Se fue
1:58:11 Tirar la gente del paro
1:58:15 Se fue
1:58:17 Tal vez detrás de otro sueño
1:58:21 Al fin
1:58:23 Otro ranchito sin dueño
1:58:27 Al fin
1:58:30 Otra tapera tirada
1:58:33 Sin tropa en igual
1:58:35 Sin gente y Dios total
1:58:40 Otro fogón de leche
1:58:43 Que un alma dejado sin fuego y amor
1:58:49 Rondanita de mi pozo
1:58:52 Que cantaba su alboroso
1:58:54 Ya no habrá de cantar nunca más
1:58:57 Sombra fresca de granero
1:59:00 Dónde estaban los ligueros
1:59:02 Los ciberos que hoy no están
1:59:05 Brillazón de mis trigales
1:59:08 Que mancharon los jardines
1:59:10 Cuando un día comencé a penar
1:59:14 Cuando entraron los abrojos
1:59:17 Amordé en mis rastrojos
1:59:19 Y me cierro de...
1:59:22 Total
1:59:25 Otra cocina sin grasa
1:59:28 Y un gancho que pasa
1:59:31 Sin rumbo ni amor
1:59:34 Sin rumbo ni amor
1:59:38 Sin rumbo ni amor
2:00:08 En la trasnoche, Malena, 7.50
2:00:38 En la trasnoche, Malena, 7.50
2:00:43 En la trasnoche, Malena, 7.50

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown