Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

12 de Febrero de 2025

La venganza será terrible del 11/02/2025

Transcripción automática

0:00:00 porque ya se viene la venganza será terrible con Dolina.
0:00:02 ¡Fuah! Viste.
0:00:03 La venganza será terrible con Dolina.
0:00:05 No sigue a relatores por la 7-50.
0:00:08 El equipo de Víctor Hugo, 47 minutos de 50,
0:00:10 restan tres nada más y a nosotros nos restan poquititos nada más
0:00:14 para llegar a los 150, dale.
0:00:16 Seguí poniéndolo, me gusta.
0:00:17 Seguí compartiendo la transmisión.
0:00:19 Seguí del otro lado en la 7-50 en relatores y el fútbol va con vos
0:00:22 y la pelota contigre, Laura Calagliano.
0:00:25 Rousse Gouros, única aseguradora con calidad certificada.
0:00:29 Rousse, seguro, aseguramos lo que querés.
0:00:31 Y no se achica el matador pelota por el sector derecho ahora
0:00:33 para que parezca Ramírez Ramírez que va con tres reyes de fondo.
0:00:36 ¡Corre, Taquirot!
0:00:37 Quiero que sale del fondo, atención, que la recupera de todas maneras
0:00:39 la pierde, Rassin le pega al arco.
0:00:41 Se pega en el exterior de la red, cuando la tenía Romero,
0:00:45 que le pegó de una, va a ser salida.
0:00:47 Desde el fondo sale del fondo Rassin que se salva nuevamente.
0:00:52 Lejos Rassin, insisto, sin lucidez,
0:00:55 sin otorgar los pargaminos suficientes como para, por lo menos,
0:00:58 soñar con la igualdad.
0:01:00 Sale del fondo con pelota dominada, Conti.
0:01:03 Conti que abrese la punta izquierda para Quiroz,
0:01:05 Quiroz que ya recibe el Eferico, tiene que brindar ahora el balón
0:01:08 hacia adelante, pero decidirá hacia atrás nuevamente para Conti.
0:01:11 Conti que recibe la pelota, abrese la punta derecha para Colombo, Colombo,
0:01:14 que toma el útil.
0:01:15 La manda por bajo, directamente para Solari, Solari con botines negros.
0:01:18 Rebota para Vieto, Vieto que abre con Martirena, Martirena,
0:01:20 que queríais nuevamente con Solari, no puede.
0:01:22 La recupera, tigue por el sector izquierdo, de todas maneras ya toma el balón.
0:01:25 Ahora Martirena, había falta.
0:01:27 Tiro libre y va a ser para Tigre, recostado por el jardín izquierdo,
0:01:31 en mitad de campo de juego, 48 de 50, lo está a punto de ganar Tigre.
0:01:37 Una muy buena victoria está consiguiendo el matador de Victoria, Roberto.
0:01:42 Sólido, ordenado, equilibrado y obviamente sumamente efectivo.
0:01:47 Recuerde, pequeño gran dato, relator.
0:01:50 En apenas tres minutos, Jávez Aralegui le está dando la victoria parcial,
0:01:53 la tercera en el campeonato a la formación de Victoria.
0:01:56 48 de 50 tenemos, está terminando este partido, lo está ganando Tigre.
0:02:01 1-0 con gol de Jávez Aralegui en la primera etapa.
0:02:04 Pilota elevada para que se venga Romero, Romero que no llega porque estaba primero Colombo.
0:02:07 Saca de el fondo Colombo, la recupera rápidamente ahora el conjunto local con Fertoli.
0:02:12 Fertoli que la manda de pie a pie por el sector izquierdo, corta justo la subida Colombo.
0:02:15 Saca el lateral, saque el lateral por el sector izquierdo, canta, delira,
0:02:19 salta la gente en victoria porque lo está ganando.
0:02:22 Menos de un minuto para que se termine el encuentro.
0:02:24 Tiene que sacar el lateral Fertoli, no lo puede creer, costa.
0:02:27 Que está con los brazos enjarra al costado, quiere salir el a jugar el partido.
0:02:32 Saca el lateral que hace Fertoli, Fertoli que se la regala directamente para Colombo, Colombo que rechaza.
0:02:36 Queda apoyando la pelota para Garay, Garay que está en la puerta del área.
0:02:38 Atención que la toma ahora por el sector derecho, es Juárez y Opiones y se tiene que querida jugarla
0:02:42 hacia la punta izquierda para Fertoli pero no va a llegar esa pelota, por lo tanto va a ser saque lateral.
0:02:47 Saca el lateral, 10 para Racing, 49,30 menos de un minuto para que se termine el partido.
0:02:53 Veremos si tiene la última Racing, va a salir desde el fondo Racing, se la dejan para la aparición ahora de Conti Conti
0:02:59 que ya toma el útil, la manda hacia campo contrario, la eleva para la aparición de Vieto Vieto que no llega
0:03:04 porque surge con la cabeza a paz, paz que abre hacia la punta derecha para Garay, Garay que quiere cuidar la pelota.
0:03:08 Atención que la puede perder con Rodrigo que lo marca, botines blancos para Garay, toca se atras y se apoya con Ortega.
0:03:13 Ortega que sale desde el fondo se rebotar en Vieto va a ser saque de Arco, saque de Arco y es para Tigre.
0:03:18 Se va a terminar el partido por las 7.50 por relatores, no va a ganar Tigre 1-0 con gol de Sara Lehi en el primer tiempo
0:03:25 ese novio que todavía no saca, saca ahora desde el fondo cuando el árbitro dice final, final, final del partido
0:03:33 ganó Tigre con gol de Sara Lehi en el primer tiempo a los tres minutos se llenaron de gritos las redes para el conjunto de Victoria
0:03:45 lo ganó Tigre 1-0 a Racing de local
0:03:51 relató Matías de Mateo
0:03:53 Adrián Mercado, el placer de operar con los que saben presenta el comentario de los que saben
0:04:01 ahora comenta Roberto Magmón
0:04:05 y cada victoria, justificada victoria de la formación que conduce tácticamente Diego Davógue
0:04:10 lo ganó de principio a fin
0:04:12 fue sólido, fue equilibrado
0:04:14 fue prasmático
0:04:16 Jávez de Sara Lehi, ni corto ni presoso
0:04:18 ante la presión alta y ante el recupero
0:04:22 con un rechazo junto al palo derecho del arquero Facundo Canveses
0:04:28 para colocar ese 1-0 transitorio que a la postre significó la tercera victoria en el campeonato
0:04:35 a propósito de Racing una verdadera sombra de lo que habitualmente propone la formación de Gustavo Costa
0:04:43 sin lucidez, sin velocidad, con escasa dinámica
0:04:49 y fundamentalmente sin generar destellos de algunos de sus hombres titulares
0:04:56 porque en el segundo tiempo para intentar modificar la ecuación, escasa por cierto, de aquel primer acto
0:05:02 Gustavo Costa por ejemplo entre otros envió al campo de juego para intentar cambiar en parte
0:05:10 aquel escaso repertorio
0:05:13 Anardoni
0:05:16 si no es el mejor volante, pegan el palo en lo que tiene que ver con el criterio que tiene el centro campista
0:05:24 que hoy formula trabajos realmente más interesantes en la academia
0:05:30 también ingresó Martirena
0:05:32 que es el que habitualmente genera un surco por la banda derecha para proponer
0:05:37 no solamente marca y presión sino que además su prioridad numérica con diagonales
0:05:45 para intensificar el trabajo en tres cuartos en adelante que propone el conjunto académico
0:05:53 y como si fuera poco, mandó a la cancha en los últimos 20-25 minutos
0:05:58 al que seguramente debería colocarse el equipo al hombro
0:06:01 gestar lo suficiente para que razen al menos genera igualdad
0:06:08 me refiero a su número 10 Luciano Vieto
0:06:10 pero aquí el pequeño gran detalle que propuso la formación local
0:06:15 el gran trabajo del doble pivot, Santiago González y Lorenzo Sipioni
0:06:20 sin dudas, dos de los mejores jugadores de la cancha
0:06:24 pero agreguele un pequeño dato
0:06:26 ingresaron el segundo tiempo, no solamente para en parte dosificar ese trabajo
0:06:31 para complementar el mismo de Martin Garay
0:06:34 entre los tres anularon, neutralizaron a Luciano Vieto
0:06:40 y en consecuencia, Razin no dispuso de chances concretas para llegar a la igualdad
0:06:46 por ser sólido, por ser ordenado e insisto
0:06:50 para jamático desde todo punto de vista
0:06:53 muy buena victoria del matador de victoria
0:06:56 tercer triunfo en el campeonato, hasta aquí cosecha de nueve puntos
0:07:21 bien, lo ganó Tigre, excelente el comentario como siempre Roberto Macmón
0:07:27 aprovecho para ir saludándolo antes de que conectire las últimas informaciones
0:07:31 ha sido un placer, eh
0:07:33 les solicito ya, me voy adelantando
0:07:37 a nuestro próximo encuentro
0:07:40 mayor paleta de colores, quiero más colores todavía
0:07:43 bueno, mira que hoy te tiré un merengue italiano, un blanco merengue italiano
0:07:48 fue fuerte, eh
0:07:50 es la solicitud de mis amigos que escuchan habitualmente las transmisiones
0:07:53 me gusta mucho el relator respecto a sus paletas de colores
0:07:57 independientemente de su relato
0:07:59 claro, son los colores nada más
0:08:01 hay que matizarlo con colores
0:08:03 bien, perfecto
0:08:05 gracias Roberto, un gusto como siempre
0:08:07 señor conenfermández, se despide con las últimas informaciones
0:08:10 que andan dando vueltas para el aire de las 7.50
0:08:12 si, claro que recordemos que hoy temprano comenzó la fecha número 5
0:08:15 en la cancha d'Arsenal, barracas y central cordón igualaron 3-3
0:08:19 en la plata, estudiantes, uno de los grandes protagonistas
0:08:22 que tiene la zona Álega, no, 1-0
0:08:24 avance el gol del Lucas Alario Boca
0:08:27 Meren Tiel y Ceballo, marcaron los tantos del CNAZ
0:08:30 y la victoria 2-0 ante Independiente
0:08:33 Riba Davia y que tenemos final en Alverdi Belgrano
0:08:36 ganó por primera vez en esta apertura
0:08:40 Guita Fernández y Mariano Troilio
0:08:43 los tantos de la Epidata Cordobés
0:08:46 2-0 ante Aldo Siby y Tigre
0:08:49 ganó 1-0 a Racín Jave Sara Leghi
0:08:53 el tanto del conjunto de Davo B
0:08:55 prene ahí la información
0:08:57 porque estamos en 247 me gusta
0:08:59 y cuarto tenemos que finalizar
0:09:01 un poquitito antes tenemos que finalizar esta transmisión
0:09:04 necesito tres personas que le pongan
0:09:06 tres me gustas de esta transmisión por el canal de YouTube
0:09:09 nada más que tres
0:09:11 tenemos 361 personas en este momento
0:09:14 yo voy a actualizar
0:09:17 necesito que sea el número 250
0:09:21 a ver quién se anima y quién nos pone
0:09:23 aquí en el chat, yo fui el 250
0:09:26 o el 248 o el 249
0:09:29 animate que ya nos vamos cerrando
0:09:32 esta transmisión con el cone Fernández
0:09:34 que tira las últimas informaciones
0:09:36 para el aire de la 750
0:09:38 mañana continuará la fecha número 5
0:09:40 de la Liga Profesional
0:09:42 que nosotros estaremos con
0:09:44 Independiente Ante Vélez 19-30
0:09:46 la previa 20 horas el partido
0:09:48 Leandro Estevez la autora grabado
0:09:50 y Pepe Triscánico te van a contar
0:09:52 lo que suceda en la bella neda entre el rojo y el fortín
0:09:54 con Fernández de salud y sé que van a caer
0:09:56 esos 250 exactamente
0:09:58 250 me gusta será hasta la próxima
0:10:00 hermano, hermano querido del arma
0:10:03 Chiqui nos vemos seguro el domingo
0:10:05 seguramente también en las transmisiones
0:10:07 que comenzarán en la fecha número 6
0:10:09 a partir del viernes con boca y van fiel
0:10:11 esto fue todo por hoy gracias por estar
0:10:13 del otro lado, esto fue Relatores
0:10:15 por la 750 ganó Tigre 1-0
0:10:17 a Racing Gracias Fedeclas
0:10:19 Gracias Flor Sotelo ha sido un gustazo enorme
0:10:21 los dejamos con la venganza será terrible
0:10:26 esto fue Relatores
0:10:28 el fútbol va con voz
0:10:38 nos vamos como siempre esperamos
0:10:41 haber sido dignos nuestros reencuentros
0:10:43 será Mariana un abrazo muy buenas noches
0:10:52 a medianoche
0:10:54 panorama
0:10:56 750
0:10:59 derecho a la información
0:11:01 ahora cero o catorce minutos
0:11:03 en toda la República Argentina
0:11:05 la temperatura y sensación térmica
0:11:07 en la ciudad de Buenos Aires
0:11:09 23 grados o dos décimas
0:11:11 se lo cubierto humedad
0:11:13 90 por ciento en Carlos Cazares
0:11:15 provincia de Buenos Aires
0:11:17 24 grados ocho décimas
0:11:19 a cámara de diputados
0:11:21 retoma el debate del proyecto de ficha
0:11:23 limpia luego de la reunión de
0:11:25 emergencia a martín mene con bloques de
0:11:27 alovistas el oficialismo buscará
0:11:29 para avanzar con la prescripción de
0:11:31 Cristina Fernández de Kirchner a su vez
0:11:33 el ex juez de la corte suprema Juan Carlos
0:11:35 Maqueda se refilió al respecto
0:11:37 tema de ficha limpia no sabemos cómo va a terminar
0:11:39 o sea en principio hoy Cristina se puede
0:11:41 hacer que yo estoy de acuerdo con que se
0:11:43 presenten todos los que se puedan presentar
0:11:45 y entre ellos está incluida Cristina
0:11:47 otros cosas distintas que yo esté de acuerdo
0:11:49 con el proyecto de ficha limpia
0:11:51 son dos temas instintas y cada uno tiene
0:11:53 su respuesta
0:11:55 además es Juan Carlos Maqueda afirmó
0:11:57 que la decisión de la corte
0:11:59 que se presenta en el proyecto de ficha limpia
0:12:01 y que la gente que tiene la decisión de su
0:12:03 sucesor responde a intereses
0:12:05 ciento por ciento políticos
0:12:07 ahora hay un cuestión de política
0:12:09 ahora está lo que se llama el tire
0:12:11 y aflojé para las distintas minorias
0:12:13 que integran el Senado
0:12:15 poner sus candidatos
0:12:17 yo tengo limitaciones
0:12:19 para opinar me laje auto impuesto
0:12:21 yo pido de cien de las instituciones
0:12:23 yo también tengo que defender
0:12:25 no voy a abrir
0:12:29 el gobierno prepara modificaciones
0:12:31 en el código penal la ministra de seguridad
0:12:33 dijo que buscan endurecer las penas
0:12:35 a violadores y que serán efectivas las cadenas perpetuas
0:12:37 a su vez Patricia Bullrich
0:12:39 defendió el aumento del cinco por ciento
0:12:41 al agenda armése luego de que fuera
0:12:43 crepada en salta
0:12:45 Juan Duolf dijo una frase que yo no se la voy a aceptar
0:12:47 de ninguna manera dijo
0:12:49 yo me hago cargo
0:12:51 me hago cargo pero los presos son de la nación
0:12:53 no señor los presos son de delitos comunes
0:12:55 que los atiendan juez nacional
0:12:57 porque todavía hay una justicia
0:12:59 que no se ha transferido
0:13:01 no quiere decir que esos presos
0:13:03 no sean producto del trabajo
0:13:05 de la policía la prohibición
0:13:07 la pauta de las fuerzas
0:13:09 ha subido cinco
0:13:11 las fuerzas lo entienden
0:13:13 yo lo hablo permanentemente
0:13:15 con ellos saben que estamos
0:13:17 trabajando para que tengan
0:13:19 un mejor salario y saben que tienen que
0:13:21 acompañar el proceso
0:13:23 ahora tuvieron una recomposición importante
0:13:25 teniendo en cuenta que
0:13:27 los gremios y demás
0:13:29 están en uno por ciento
0:13:31 fue algo importante
0:13:33 en un país sin inflación es una pauta
0:13:35 muy importante
0:13:37 en todos lados ganamos fogos
0:13:39 por su parte Jorge Macri
0:13:41 respondió las críticas de Patricia Bullrich
0:13:43 luego de la última fuga de presos
0:13:45 en caballito recordamos que la interna
0:13:47 tiene que ver con quien se hace cargo
0:13:49 la población de detenidos
0:13:51 en la ciudad de Buenos Aires
0:13:53 no me gusta que nos peliemos en público
0:13:55 los que entendemos hacia donde tiene
0:13:57 que ir el país
0:13:59 estamos trabajando con Patricia para encontrar
0:14:01 la solución definitiva no un parchecito
0:14:03 así como eso es cierto que es lo que
0:14:05 dice Patricia la ciudad tiene que
0:14:07 tener su sistema también es cierto
0:14:09 que todavía no toda la justicia es
0:14:11 nuestra esas cosas las tenemos que
0:14:13 ordenar porque si no yo voy a tener
0:14:15 detenido un preso de una justicia
0:14:17 es mi
0:14:19 automovilista registraron errores
0:14:21 de tarifas en las boletas de las patentes
0:14:23 emitidas por la ciudad
0:14:25 la hip reconoció el error a través de un comunicado
0:14:27 luego de que las personas recibieran importes
0:14:29 entre los 40.000 hasta los 5 millones
0:14:31 de pesos lo que implicó para muchos
0:14:33 incrementos desde hasta un 400 por ciento
0:14:37 internacionales
0:14:39 murió un argentino que estaba
0:14:41 de vacaciones en hawaii
0:14:43 Santiago Bordier de 28 años saltó al mar
0:14:45 desde un acantilado y producto de los
0:14:47 fuertes golpes falleció en el hospital de ese país
0:14:49 los rescatistas advirtieron que es
0:14:51 una zona peligrosa por las olas potentes
0:14:55 deporte
0:14:57 comenzó la quinta fecha de la liga profesional
0:14:59 barracas central y central cordoba empataron
0:15:01 tres a tres y bánfi al cayó por uno a cero
0:15:03 con estudiantes de la plata
0:15:05 volcalobrió el trunfo como local ante
0:15:07 independiente riva davia por dos a cero
0:15:09 tigre le ganó arras sin por uno a cero
0:15:11 y aldo civis cayó ante belgrano por dos a cero
0:15:13 en el que se aportó a un
0:15:15 un par de 10 a cero
0:15:17 dolar oficial 1.076 pesos
0:15:19 dolar paralelo 1.210 pesos
0:15:21 rejo país
0:15:23 710 puntos básicos
0:15:25 tránsito
0:15:27 al momento sin demoras en los principales
0:15:29 accesos tren roca ramal la plata y
0:15:31 bosques vía kilmes no se detienen en
0:15:33 la estación costeck y sanquillán
0:15:35 por obras hasta el 21 de febrero
0:15:37 resto de las líneas funcionan con normalidad
0:15:39 temperatura actual y sensación
0:15:41 de la vida de los colombianos
0:15:43 en el que se aportó a un par de
0:15:45 dos a dos décimas el cielo cubierto
0:15:47 un edad 90 por ciento en carlos
0:15:49 cazares provincia de buenos aires
0:15:51 24 grados ocho décimas marisol
0:15:53 cuáles a medianoche
0:15:55 panorama
0:15:57 750
0:15:59 derecho a la información
0:16:01 más información en triple
0:16:03 doble ve punto página doce punto
0:16:05 con punto a
0:16:07 una señal
0:16:09 cent sor prido
0:16:11 un
0:16:14 torto
0:16:17 dos
0:16:19 una solo
0:16:23 edad
0:16:27 inadvertida
0:16:32 discussions
0:16:34 unching
0:16:37 Tu tiempo es para vos. Conoce más en www.bancocreditcop.co.
0:16:42 Banco Credit Cop Cooperativo. La banca solidaria.
0:16:45 Carcera comercial más información en www.bancocreditcop.co.
0:16:48 Otra vez que el Ecop responde al ser 8884500.
0:16:51 Prova el nuevo detergente Odex y dale más poder a tu esponja.
0:16:54 Por su máxima concentración rinde más para lograr una limpieza más fácil.
0:16:58 Odex, la marca de siempre. Limpe a tu bajilla como nunca.
0:17:02 Te quieres. Te quieres. La desinteligencia artificial.
0:17:08 Llega el estreno en la Ciudad de Buenos Aires del nuevo show 2025.
0:17:13 Desinteligencia artificial.
0:17:16 El sábado 15 en el Alambique de Gribeo 2350 y las entradas están por alternativa teatral.
0:17:24 Desinteligencia artificial.
0:17:28 Como entender el mundo que nos rodea con humor.
0:17:31 El sábado 15 en el Alambique y el show se llama...
0:17:35 Desinteligencia artificial.
0:17:39 Con Adrián Estotelman entrada por alternativa teatral.
0:17:47 Una señal.
0:17:49 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:17:56 avisele que llega 40 años tarde.
0:18:01 La 7.50 recién se desayuna.
0:18:09 La venganza será terrible.
0:18:15 Fez dejando sus 40 años.
0:18:20 La venganza será terrible.
0:18:29 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gillespie y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:18:44 La venganza será terrible.
0:18:47 Fez dejando sus 40 años.
0:18:54 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:19:00 Y ya llegan.
0:19:02 Con tres manos adelante y tres atrás.
0:19:09 Nuestros intérpretes.
0:19:13 Fez dejando sus 40 años.
0:19:23 Amigas y amigos, muy buenas noches.
0:19:26 Aquí comienza la venganza será terrible.
0:19:30 Celebrando sus 40 años.
0:19:33 Muy bien, esa voz que vemos es la voz de Patricio Bartón, que está aquí junto a Gillespie.
0:19:39 Sí, que está. Buenas noches.
0:19:41 Y preparando.
0:19:43 No sé si les había quedado claro que desde el año anite, el 40 aniversario.
0:19:47 Hay que decirlo a cada momento para que la gente lo recuerde.
0:19:52 Y adopte ante nosotros una actitud genuflexa.
0:19:57 Sí, está muy bien.
0:19:59 También le está dando a los periodistas del espectáculo.
0:20:02 Un poco por la primer pregunta servida.
0:20:05 Pero reporta que...
0:20:07 Cuando cumpliste 40 años.
0:20:11 Y yo tengo mejores preguntas todavía para hacerlo.
0:20:14 No creo que haya mejor.
0:20:16 Dolina, dígame las 40 mejores cosas que le pasaron.
0:20:22 Puedo gente a cenar.
0:20:25 Que le pasaran los últimos 40 años.
0:20:27 Y así las 40 de todo.
0:20:30 Claro, pero a mí no me pasaron 40 cosas en toda mi vida.
0:20:35 Ni buenas ni malas.
0:20:38 No, no, no.
0:20:40 Es que es difícil separar el acontecimiento.
0:20:44 Pero le dicen, qué cosas te pasaron.
0:20:47 Montame las cosas que hiciste o qué te pasaron.
0:20:50 Y hay que ver por dónde uno corta la línea de tiempo.
0:20:54 Yo he pensado alguna cosa rara sobre esto.
0:21:00 Porque en realidad,
0:21:02 no perdí esto.
0:21:04 Mucho antes que yo.
0:21:06 No hay los hechos.
0:21:10 En realidad los hechos son un guiso enorme e inextricable.
0:21:16 Que solamente puede tener sentido
0:21:18 cuando una mente a propósito lo discrimina.
0:21:22 En este mismo momento están ocurriendo
0:21:25 en el universo, en esta pieza,
0:21:28 en el caceros.
0:21:30 Innumerables combinaciones moleculares,
0:21:34 acontecimientos, etcétera.
0:21:36 Hasta que no aparece una mente.
0:21:39 Y dice, bueno, de todo esto,
0:21:41 yo voy a elegir este dedo
0:21:44 que está tocando esta tecla.
0:21:47 Mejor dicho, está todo.
0:21:50 Y hasta que no aparece eso,
0:21:52 lo demás es muy confuso.
0:21:54 Y a veces no es tan sencillo
0:21:57 elegir en el seguiso 40 cosas,
0:22:01 saber si es que en realidad pasaron a uno.
0:22:05 Sí, las relaciones causa efecto
0:22:07 de todo lo que sucedió.
0:22:09 Y después la narración de eso,
0:22:11 la elección del relato,
0:22:13 el recorte del relato de la tecla que usted tocó.
0:22:16 Muy bien.
0:22:18 Entonces no vamos.
0:22:20 Por esa razón la radio resulta
0:22:22 no hacer ningún festejo para nuestros 40 años.
0:22:26 Por esa razón y además para evitar gastos.
0:22:29 Claro, sí, sí. Yo creo que más esas.
0:22:32 Bien, qué novedades han registrado
0:22:35 usted mientras venían para aquí.
0:22:39 Ya me siento ansioso por la circunstancia
0:22:42 de que vamos a cruzar el río de la Plata
0:22:45 una vez más para encontrar a nuestros amigos uruguayos
0:22:49 dentro de muy pocos días.
0:22:51 El 27 de febrero.
0:22:54 Y en el auditorio del SODRE quedan pocas entradas.
0:22:57 Quedan muy pocas entradas.
0:22:59 Las peores.
0:23:00 Entonces así que se está examinando
0:23:02 la posibilidad de hacer una segunda función.
0:23:05 Bien.
0:23:06 No sabemos por qué.
0:23:08 No sabemos porque lo que ocurre
0:23:10 que sería a pedidos del público
0:23:12 y se presentan personas a veces mal encaradas
0:23:16 a la boletería del SODRE
0:23:18 reclamando a voz en cuello
0:23:20 que se estableja una segunda función.
0:23:23 Bueno, pero es raro que haya manifestaciones así.
0:23:26 Yo gente que va a comprar ahora la entrada
0:23:29 se encuentra con que no hay primera fila, por ejemplo.
0:23:33 Ni segunda, ni tercera fila.
0:23:35 No, nada, ahora.
0:23:36 Entonces, les quedan todo por allá arriba
0:23:39 y entonces reclaman,
0:23:42 incluso llegan hasta el empujón.
0:23:45 Bueno.
0:23:47 Y hasta el semiinsulto.
0:23:50 Bueno, por favor.
0:23:52 Pues un semiinsulto, claro.
0:23:54 Porque usted es un pajarón.
0:23:56 Así que no llega el insulto, pero tiene la misma intonación.
0:23:59 Sí.
0:24:00 Igual a mí me ofende más que me digan pajarón
0:24:03 a que me digan un insulto de los clásicos.
0:24:06 Claro.
0:24:07 Sí.
0:24:08 O bobo.
0:24:09 Claro, pajarón, bobo.
0:24:11 Limitaro.
0:24:12 Claro, porque ni siquiera le están haciendo el favor
0:24:16 de ofenderlo para justificar una pelea.
0:24:19 Claro, nada.
0:24:20 Ni siquiera eso.
0:24:21 Sí, le están perdonando la vida, digamos.
0:24:24 Mi abuela tenía un insulto que decía sobre equi-persona.
0:24:28 Es, no está, sino es medio perjudicado.
0:24:32 Eso me lo puede haber oído a mí.
0:24:35 Es muy elegante.
0:24:36 Usted también le dice eso.
0:24:38 Uso la palabra perjudicado.
0:24:41 Está muy bien.
0:24:42 No por insulto, sino a veces para autodescribirme.
0:24:47 Aquí estoy un poco perjudicado.
0:24:49 Sí, eso sí.
0:24:50 Eso es como un problema de salud.
0:24:52 Por ahí o ahí.
0:24:53 Bueno, pero acuímenme.
0:24:54 Bueno, aquí un insulto, cuando yo era chico Montegrande,
0:24:57 que no sé si era de sonar o era un insulto ya extendido
0:25:01 a todo el país.
0:25:02 Usted quiere que todo se desmonte.
0:25:03 No, pero a veces pasa.
0:25:05 No lo escuché tanto.
0:25:06 Dígame.
0:25:07 Tarúpido.
0:25:08 Sí, lo escuché.
0:25:10 Lo escuché, pero muy poco.
0:25:12 Era la mezcla de tarado y estúpido.
0:25:14 Sí, sí, sí.
0:25:15 Claro.
0:25:16 Un tarúpido.
0:25:17 Sí, sí.
0:25:18 Muy poco se usaba.
0:25:19 Sí, señor.
0:25:20 Lo recuerdo con dificultad.
0:25:22 Sí.
0:25:23 Yo creo que incluso hay alguna cosa que propia de los barrios,
0:25:27 o de una zona.
0:25:30 Eso lo creo, firmemente.
0:25:32 A veces en los juegos infantiles,
0:25:35 una modalidad que solo se dan en determinados lugares.
0:25:40 Pero no es lo usual, ¿no?
0:25:42 No, no, no.
0:25:43 Lo usual es que todo tenga un área de cobertura más amplia.
0:25:48 Sí, porque el insulto debe ser identificado por su recector.
0:25:52 Claro, sí, sí.
0:25:53 Porque si el recector no sabe de qué se trata,
0:25:55 Tarúpido dice, bueno...
0:25:57 Ustedes nos llevan mucho pastenacas.
0:25:59 Sí, pastenacas.
0:26:00 Sí, el pastenaco.
0:26:01 Pero ese es bien antiguo.
0:26:02 Es bien universal.
0:26:08 En cualquier lado en Rusia, usted dice, pastenaca.
0:26:10 Y es fino, pastenaca.
0:26:13 Ahora dígame, a ver lo que usted dijo de este video,
0:26:15 que quizás, vamos a ver si se agrega una función.
0:26:18 Esto nos deja en un punto muerto estancado.
0:26:23 ¿Por qué?
0:26:24 Porque si yo todavía no saqué entrada.
0:26:26 Claro.
0:26:27 Digo, especulo con qué vas.
0:26:29 Pero, esperad, antes de sacarla,
0:26:31 porque esperad a ver si hacen otra función.
0:26:34 Por ahí no la hacen.
0:26:36 ¿Y entonces qué hacen?
0:26:37 No la hacemos, digamos.
0:26:38 Claro, claro.
0:26:39 Claro, claro.
0:26:40 Y yo no me sé.
0:26:41 Ah, a usted le parece.
0:26:42 ¿Qué es eso?
0:26:43 Ustedes no quieren que me jota a UPO.
0:26:45 No, yo le dije pastenaca.
0:26:48 Pero pastenaca en el Uruguay es un pastelito de espinacas.
0:26:51 Es otra cosa.
0:26:52 Un pastel de espinacas.
0:26:53 El huerto de las cosas son otras cosas.
0:26:55 Allá en el Uruguay le decimos, fugolito.
0:26:58 De refirar metegol.
0:27:02 ¿Hace de haber un buen insulto uruguayo
0:27:04 que nosotros desconocemos?
0:27:07 No recuerdo ahora, pero seguramente podría recordarlo.
0:27:11 Pero sí recuerdo muchas palabras
0:27:14 que son muy, muy del Uruguay.
0:27:16 El dragón de la Nelly.
0:27:18 Es el novio de la Nelly.
0:27:21 Un refuerzo, no en vez de un sándwich.
0:27:28 Sí, señor.
0:27:29 Hay un...
0:27:31 Calleta de saludo en vez de factura.
0:27:35 Por ejemplo...
0:27:37 No, no, calleta dulce.
0:27:39 ¿Ah, sí?
0:27:40 Calleta dulce, sí.
0:27:41 Claro, está bien.
0:27:42 Allá hablando de dulce,
0:27:44 allá dice salado cuando estuvo un concierto muy bueno.
0:27:49 ¿Cómo estuvo?
0:27:50 Salado.
0:27:52 Como que estuvo muy bueno el concierto.
0:27:55 Ah, mira.
0:27:56 Estuvo salado.
0:27:57 Después hay otras palabras como pichicome o bicicome,
0:28:02 que es un croto,
0:28:04 tipo mal, malentrasado.
0:28:06 Y en realidad viene de unos tipos
0:28:10 que solían caminar por la playa,
0:28:12 que eran muy pobres, unos crotos.
0:28:15 Así como aquí los crotos estaban en el ferrocarril,
0:28:18 que no se conocen el Uruguay.
0:28:20 Claro, claro.
0:28:21 Y a los tipos esos que andaban por la playa,
0:28:24 decían bicicome, de bech y de cam.
0:28:28 Ah, claro.
0:28:30 Es una palabra lundfarda del inglés,
0:28:33 como aquí High Life.
0:28:36 Mira.
0:28:37 Bueno, podríamos hacer alguna...
0:28:39 Pero es interesante, es la verdad que es interesante.
0:28:42 Algún vocabulario de esas palabras orientales.
0:28:49 Bueno, espero.
0:28:50 Nos quedó pendiente de decir que en Buenos Aires
0:28:53 volveremos los viernes al Chacarerian en marzo.
0:28:56 Sí, en marzo.
0:28:57 En el mes de marzo.
0:28:58 Pero las entradas ya están.
0:28:59 Ya le vamos a...
0:29:00 Ahí en Platiánet.
0:29:01 En algún momento también volveremos
0:29:03 al Teatro Roma de Bellanera.
0:29:06 Sin contar con las visitas que hagamos
0:29:10 a distintas ciudades que son puntuables.
0:29:14 No periódicas.
0:29:15 No, claro.
0:29:16 Sí, sí.
0:29:17 Señores, el tema que me han encomendado hoy
0:29:21 es el regreso de las vacaciones.
0:29:24 Sí, señor.
0:29:25 Y el reencuentro con la mascota.
0:29:29 Ah, es un momento.
0:29:30 Esto significa que usted no la llevó a la mascota.
0:29:33 No, es que muchas veces no puede.
0:29:35 Pero ¿y dónde la dejó?
0:29:36 Bueno, hay distintas alternativas.
0:29:39 Yo conozco dos.
0:29:40 Ah, no tantas.
0:29:42 En verdad, pese que haya más.
0:29:44 Es que ahora su casa hay que se arregle
0:29:46 y perderla, aprovechar para deshacerse
0:29:49 de la mascota en la mitad del camino del mar del Plata.
0:29:53 No, no.
0:29:54 A ver, después del auto y soltarla.
0:29:55 No, por favor.
0:29:56 Una es que usted la deja cuidado de otra persona
0:29:59 en su propia casa, o sea, la mascota.
0:30:02 Sí, con lo cual ya implica que esa persona
0:30:05 debe quedarse en su casa.
0:30:06 No.
0:30:07 Pero puede pertenecer a su familia.
0:30:10 O no veranear.
0:30:11 O no.
0:30:12 Yo lo he dejado una vecina.
0:30:13 Claro, y va que abre la puerta.
0:30:16 Bueno, pero...
0:30:17 Abre la puerta.
0:30:18 Yo creo que la vecina,
0:30:19 que el pretexto de cuidar de la mascota,
0:30:22 le revise todo.
0:30:23 Revisa todo.
0:30:24 Y duerme la siesta en la cama de Lleró.
0:30:28 En la misma cama de la cual usted se crea muy señor.
0:30:31 Ella recibe a sus amantes.
0:30:35 Y le usa los béis vidos de su señora esposa.
0:30:38 Después de sí.
0:30:39 Y le toca las trompetas.
0:30:41 Porque ella soltera, así que no recibe a nadie.
0:30:44 Y precisamente.
0:30:45 ¿Dónde salió?
0:30:46 Soltera es esa idea.
0:30:47 ¿Su amor es por la mascota?
0:30:49 No, la mujer es soltera.
0:30:51 Yo he oído decir que suelen cerrar
0:30:54 incluso más amantes que las casadas.
0:30:57 Pero y por supuesto, si no tiene ningún tipo
0:30:59 de compromiso, nunca la vi conmigo.
0:31:01 La mire marido que regrese determinada ahora.
0:31:04 Nada, no tiene un límite.
0:31:06 Nunca la vi con nadie.
0:31:07 Usted no la vi con la mano.
0:31:09 Es vecina.
0:31:10 La veo todos los días pasando por la vereda.
0:31:12 ¿Cómo se llama?
0:31:13 ¿Qué hace la vereda?
0:31:14 Una mujer que no busca aventuras sentimentales.
0:31:18 Además, va y viene de esquinas, esquinas.
0:31:20 Sí, mira.
0:31:21 ¿Qué está haciendo?
0:31:22 ¿Está paseando el perro?
0:31:23 Por eso está la pasadita.
0:31:25 Y escuchen usted que deja su vecina.
0:31:28 Deja una nota con instrucciones.
0:31:31 Trae las costumbres del perro.
0:31:33 No, ya sabe, se dedica a eso prácticamente.
0:31:36 Es proteccionista.
0:31:38 Es decir que...
0:31:40 Como Trump.
0:31:42 Sabe lo que necesita la mascota.
0:31:45 Tiene una página de Facebook.
0:31:47 Ah, pero es una profesional.
0:31:50 Pero entonces le cobra.
0:31:51 Yo le doy un dinero.
0:31:53 Y bueno, porque nos deja mejor
0:31:55 en una institución especializada
0:31:57 al mencionar a la mascota.
0:31:59 Porque se quiera ahorrar la plata.
0:32:01 No, no, no.
0:32:02 Y se la gasta en las vacaciones.
0:32:04 No, no.
0:32:05 Y se la patina en el casino.
0:32:06 Porque el animal sufre si lo lleva a otro lado
0:32:09 o está con otros perros.
0:32:10 Tiene que socializar.
0:32:12 Es cierto que por ahí otros perros, digamos...
0:32:15 aprovechando su mayor tamaño,
0:32:18 les pega...
0:32:20 Sí, más vale.
0:32:21 Los someten a humillaciones.
0:32:23 Y usted encuentra, al regreso,
0:32:24 un encuentro en la mascota humillada.
0:32:28 Aparte, uno no sabe lo que pasa ahí.
0:32:30 De repente hay 20 perros.
0:32:32 Por ahí se pelean y los las quema todo.
0:32:35 No, pero disculpe menos.
0:32:36 Otros en la guardería.
0:32:38 Bueno, ahora es una guardería.
0:32:40 Disponemos que todas las instalaciones
0:32:43 están homologadas.
0:32:45 Ah, qué significa?
0:32:46 Que tienen el sello IRAM.
0:32:48 Ah, de calidad.
0:32:49 Y el ISO 9001 de calidad internacional.
0:32:53 Sí, además por los...
0:32:54 La cinta azul de la popularidad, ¿no es?
0:32:57 No sé de qué era la cinta.
0:32:58 Bueno, pero algo igualmente inútil era.
0:33:01 Sí, pero muchos perros, le digo,
0:33:03 cuando los vienen a buscar, no se quieren ir.
0:33:06 No se quieren ir.
0:33:08 Pero vamos a ver qué dice.
0:33:10 Ah, cierto.
0:33:12 Y si cuando regresas de un viaje
0:33:15 y te encuentras con tu mascota,
0:33:18 es un momento cargado de emociones.
0:33:22 Sí, sí, sí.
0:33:23 Usted, ¿cuánto tardan en extrañar a su mascota
0:33:25 cuando están en vacaciones?
0:33:26 No, más se me ha ocurrido tal cosa.
0:33:29 Tanto para ti como para él, y a...
0:33:32 Aquí tienes algunos consejos.
0:33:35 Tomate tu tiempo.
0:33:38 ¿Cómo tomate tu tiempo?
0:33:40 Si, es bien.
0:33:41 Cuando llegue, ¿qué voy a hacer?
0:33:42 Que hay despacito.
0:33:43 Es demasiado fuerte el encuentro.
0:33:45 Y para los que se vuelven locos,
0:33:47 que gritan, lloran...
0:33:48 Ah, sí.
0:33:49 Sí, también se desgracen.
0:33:51 Este es un animal bastante escatadoso.
0:33:53 Sí, sí.
0:33:54 Pero como un pariente estúpido.
0:33:56 A veces es un pariente estúpido.
0:33:59 Dije, evita presurarte.
0:34:02 Tómate unos minutos para saludarla
0:34:05 con calma y sin prisa.
0:34:07 Recuerda que las mascotas también pueden sentirse confundidas.
0:34:11 Por ausencia, no te reconocen.
0:34:14 Te desconocen.
0:34:15 En el lenguaje de las mascotas y los dueños,
0:34:18 me desconoció,
0:34:19 quiere decir otra cosa.
0:34:22 ¿Qué?
0:34:23 Que el perro está rabioso.
0:34:25 Sí, bueno, sí.
0:34:27 Te desconoce y te mueve.
0:34:29 Agaresivamente, sí.
0:34:30 Es que es la forma de desconocer.
0:34:32 Lo que pasa es que el perro tiene un solo amo.
0:34:36 En algún momento es el dueño, usted.
0:34:40 Pero cuando lo lleva a la guardería,
0:34:42 ya cambia de amo y es de la guardería.
0:34:45 El que le da de comida.
0:34:46 Entonces cuando vuelve usted, el perro ya extraño.
0:34:48 Ya quiere al otro.
0:34:50 Y dice qué hago.
0:34:51 Pero no dicen que el perro recuerda lo que huele para siempre.
0:34:58 Ah, no lo sé.
0:34:59 Sí, seguramente recuerda.
0:35:01 Pero cuando ya se encarimió.
0:35:04 Pero cuando ya se encarimió.
0:35:05 A la ausencia hay un olor.
0:35:07 Y lo reemplaza por otro.
0:35:08 Por ahí está ahí como les pasa a los novios.
0:35:12 El olor nuevo tapa bien.
0:35:14 El olor nuevo tapa al viejo.
0:35:15 No lo quería decir.
0:35:16 Esos treinta tan grosero.
0:35:19 Pero yo tengo entendido.
0:35:22 Mira, hay una casa.
0:35:23 No voy a entrar en el taxi.
0:35:24 No.
0:35:25 Hay una casa que yo frecuento de forma anual.
0:35:29 A la noche.
0:35:30 No, no importa.
0:35:32 Bueno, bueno.
0:35:33 Va una vez por año.
0:35:35 Voy una vez por año y hay un perro.
0:35:38 Es un pariente, evidentemente.
0:35:40 Lo visita para navidad.
0:35:42 No, no.
0:35:43 Y el perro me recuerda.
0:35:46 Porque yo tengo que...
0:35:47 ¿Qué sabe usted?
0:35:48 Sí, porque tengo que abrir una tranquila.
0:35:50 No le recuerda a los cristianos.
0:35:52 Lo va a recordar el perro.
0:35:53 Sí, me recuerda.
0:35:54 En el alayo que ve que va no saben nadie quiénes.
0:35:56 No, eso ya no sé.
0:35:58 No lo dejan entrar.
0:36:00 Hace rato que no sabe quiénes somos.
0:36:04 Pero ahí sí.
0:36:05 Yo voy ahí una vez por año.
0:36:07 ¿Qué sabe?
0:36:08 Por ahí entra otro.
0:36:09 Por la tranquila un ladrón y también le vuelve la cola.
0:36:11 Cuando viene un desconocido.
0:36:12 Ah.
0:36:13 Estoy hablando de un perro casi asesino.
0:36:15 Ah, no me pregunto.
0:36:16 Un perro muy grande.
0:36:18 Bueno, dice.
0:36:20 Reestablece una rutina.
0:36:22 Las más costas, especialmente los perros,
0:36:25 son alemanes de rutina.
0:36:29 Si bien tu ausencia ha alterado su día a día,
0:36:32 es importante volver a establecer las normas y rutinas
0:36:36 que tenía antes.
0:36:37 Por ejemplo, si usted ya te acostumbraba,
0:36:41 a tirarle un palo.
0:36:43 O usted agarra, si es posible, ese mismo palo.
0:36:46 Sí, bueno.
0:36:47 Puede ser este, incluso.
0:36:49 No, señor.
0:36:50 Me imagino.
0:36:51 Uno se lleva el palo de la casa o puede ser cualquier palo.
0:36:54 No, es el mismo mejor.
0:36:56 Es el mismo mejor.
0:36:58 El perro necesita todo igual.
0:36:59 Y se lo tira y el perro, al ir a correrlo,
0:37:03 mientras va a correrlo, empieza a recordar.
0:37:06 Ay, qué es el...
0:37:08 Qué es el dueño.
0:37:09 Y va y lo saludan.
0:37:11 ¿A usted me molesta que el perro le demuestra de cariño?
0:37:15 Es demasiado efusiva.
0:37:16 Cualquier muestra.
0:37:17 Por ejemplo, la merlo.
0:37:20 Saltarle encima.
0:37:22 ¿Me molestan los perros exgerales así?
0:37:25 Qué malo.
0:37:26 Te dio osos y...
0:37:28 Qué maldito.
0:37:30 El perro es todo amor.
0:37:31 No.
0:37:32 Usted le puede pegar con un reven que el perro lo quiere.
0:37:34 No, qué feo.
0:37:35 Eso es horrible.
0:37:36 Fue el amor para usted.
0:37:39 Bueno.
0:37:42 Haz uso de la voz y el contacto físico.
0:37:47 La mente...
0:37:48 Ahí empieza a sobarlo.
0:37:51 El mejor contacto físico.
0:37:53 El perro.
0:37:54 El perro lo reconozca.
0:37:55 No, cariño de la cabeza.
0:37:57 Sí, me imagino que...
0:37:58 La parte de atrás de la cabeza.
0:38:00 No lo disco.
0:38:01 No lo disco ni la ventadura.
0:38:03 No, claro.
0:38:04 No le gusta.
0:38:05 Pero quién le va cariño de la ventadura?
0:38:07 Bueno, los dentistas tienen esa clase
0:38:09 de relación con el perro.
0:38:12 Le tocan los dientes.
0:38:14 Sí, y después yo...
0:38:15 Verifican que no hay ninguna caries.
0:38:18 Ahora no hay dentista de perro.
0:38:20 ¿Vio?
0:38:21 Es el veterinario.
0:38:22 Y de hecho nunca se encuentran los dientes
0:38:25 que se le van cayendo.
0:38:27 Y por ahí no se le caen.
0:38:28 Sí, cada vez tiene menos.
0:38:31 Pero es porque uno no se toma trabajo buscarlos.
0:38:35 Me parece que ellos mismos se los comen.
0:38:38 Como para no dejar nada.
0:38:40 Ahora, pobre perro viejo, no puede...
0:38:42 No puede masticar nada después.
0:38:44 Y no.
0:38:45 Un maní, por ejemplo, está dos horas en comerlo.
0:38:48 Pero qué pasa.
0:38:49 ¿Por qué le va a dar un maní?
0:38:51 ¿Por qué no se lo trae en ti?
0:38:53 No, pero...
0:38:54 ¿Por qué lo quiere masticar?
0:38:56 ¿Por qué usted es un malvado que le da un maní?
0:38:58 ¿De un talro viejo le tiene un maní?
0:39:00 Me gusta lo maní, ya lo puedo.
0:39:02 ¿Eso son los elefantes?
0:39:03 A los elefantes les gusta.
0:39:04 Se vuelve loco el elefante.
0:39:05 Claro, el elefante usted está tomando un vermú.
0:39:08 De igual se parece una trompa.
0:39:12 Se come los maní.
0:39:13 Sí, el elefante.
0:39:14 Igual el elefante es difícil de domesticar.
0:39:19 Si usted quiere tener un elefante.
0:39:21 En todo sentido.
0:39:24 Por ejemplo, ya encontré una cucha para un elefante.
0:39:27 Requiere un costo igual a una refacción completa de su casa.
0:39:34 ¿Dónde lo acaricia?
0:39:36 ¿Dónde le gusta al elefante que lo acaricia?
0:39:38 También me parece en la cabeza.
0:39:40 Pero hay que llegar al elefante.
0:39:41 Si, si.
0:39:42 ¿A qué se hizo?
0:39:44 Los caballos también, entre los ojos, más o menos, por ahí.
0:39:48 El caballo no te da mucha boliva.
0:39:50 No, el de costado el caballo, ¿no?
0:39:52 Ahí.
0:39:53 Pero permanece en perterrito el caballo.
0:39:57 ¿Algú lo molesta?
0:39:59 ¿Algú el caballo le molesta que le anden tocando?
0:40:02 Sí, sí, sí.
0:40:03 ¿Y si son medio chúcaros?
0:40:06 Si no están bien nomados.
0:40:08 ¿Puede morder un caballo?
0:40:09 Sí, sí, morden.
0:40:11 Bueno, las mascotas, en particular los perros y gatos,
0:40:16 responden muy bien a los tonos de voz y contacto físico.
0:40:21 Sí, sí, es verdad.
0:40:22 ¿Lo que es al iberti con esa voz que tiene?
0:40:26 ¿Cualquier perro?
0:40:28 No, que no sé.
0:40:29 A ver, si los perros les gustan más las voces agudas.
0:40:32 ¿El perro que le amas?
0:40:33 Ay, ay, ay, como en doña y en doña.
0:40:36 No, al iberti.
0:40:37 ¿Puede la voz de al iberti?
0:40:39 ¿Le tienen miedo o no lo escuchan?
0:40:41 Porque quizás esa frecuencia no escucha el perro.
0:40:43 Ajá, pues yo pensé que le pasaba a los perros lo mismo que a las damas.
0:40:48 No, a las damas, sí.
0:40:50 A las damas les encanta la voz de al iberti.
0:40:52 Lo primero que les dije, ¡ahí!
0:40:54 Eso es todo.
0:40:55 No, y después le dirán qué voz, qué voz que tienes.
0:40:59 Que debe poner la piel de gallina, que les sabe al iberti en el oído.
0:41:04 Una electricidad que les corre.
0:41:07 Hola, qué tal.
0:41:09 Bueno, háblale suavemente al iberti.
0:41:13 Sí, al perro.
0:41:14 Y acaricia a tu mascota para reconectar.
0:41:18 Ajá.
0:41:19 Es recomendable evitar una avalancha en general.
0:41:24 Bueno, más vale.
0:41:26 En los lugares con cerros cubiertos de nieve.
0:41:30 No, se me arreglo. Es una metáfora aquí, la avalancha.
0:41:34 Ah, una avalancha de abrazos, hirviesos.
0:41:38 Ya que puede ser abrumador para la mascota.
0:41:41 Para uno es abrumador.
0:41:42 No, que el perro creo que se sobrexita, además, con tanta...
0:41:45 Sí, al pensar.
0:41:46 Seguramente como se vuelve loco el perro.
0:41:48 Se orina.
0:41:49 ¿Eh?
0:41:50 Se orina encima.
0:41:52 A veces sí.
0:41:53 A encima de uno.
0:41:54 Eh, donde esté, porque...
0:41:56 Está, sí, sí.
0:41:57 Está como muy excitado, muy...
0:41:59 No sabe qué haces, no puede gestionar.
0:42:02 Ahí, ¿ya hay doctor, qué tal?
0:42:03 Qué tal, buenas noches.
0:42:04 Puedes, a una persona, ocurrirle lo mismo.
0:42:08 Por ejemplo, ver que vuelve un pariente después de muchos años de ausencia.
0:42:14 Después de haber viajado a Génova, y permanecidas y varios años.
0:42:19 Y al ver el regreso de este pariente orinarse.
0:42:24 Bueno, es como muy fuerte.
0:42:26 ¿Copurre mucho?
0:42:28 Porque yo tengo justamente un pariente que va a volver de Génova.
0:42:31 Sí, pero...
0:42:32 Después de una larga ausencia.
0:42:34 Y tengo miedo, como lo voy a recibir, digamos, con una pequeña reunión.
0:42:41 Pesos más importantes.
0:42:42 Tengo miedo de que se me guardara un papelón.
0:42:45 Bueno, cómo...
0:42:46 Y me voy a convertir el salón de fielas en un menjito.
0:42:49 Por favor, por favor.
0:42:51 Además, usted ya sabe qué va a venir.
0:42:54 Usted puede prever cómo va a ser la gestión de sus emociones.
0:43:00 Igual puede gestionar las emociones.
0:43:02 Es un perro.
0:43:03 Un perro, se orina, se...
0:43:05 Hay muchas personas que se dan a llorar.
0:43:08 Muchas gente.
0:43:09 Si no puede...
0:43:10 ¿No será que se le haga a llorar al comprender que se ha orinado?
0:43:16 Es pero...
0:43:17 Siente humillación al orinarse o le da lo mismo?
0:43:21 No, le da lo mismo.
0:43:23 Lo que pasa es que el humano es más de llorar que de orinarse.
0:43:27 Si no es lo más, a veces veo gente orinar que no llorar.
0:43:32 Bueno, es mucho ver lo suyo.
0:43:37 A cuántas personas...
0:43:38 ¿Vas a costar alarse al baño de la estación de Ferrocarril?
0:43:41 Ah, bueno, en ese caso.
0:43:42 Y algo que usted tenga alguna estación de Ferrocarril,
0:43:46 donde todos en unos compartimentos se ponen a llorar.
0:43:50 Yo he visto más gente llorando que orinando.
0:43:53 No sé dónde vive usted.
0:43:55 Porque no sé qué... habría que definir que...
0:43:58 Usted a la noche se levanta a llorar varias veces.
0:44:01 Son colores que su próstata no funciona muy bien.
0:44:06 No, pero no hablo ya de la orina propia,
0:44:11 ni del llanto propio, sino de la geno.
0:44:15 Uno ha visto gente...
0:44:16 Uno sabe que las personas orinan,
0:44:18 pero no los anda viendo todo el tiempo.
0:44:20 Es que, claro...
0:44:22 Sin embargo, cabe preguntarse cuál es un acto más íntimo
0:44:27 que uno deseara ocultar.
0:44:30 Orinar.
0:44:31 El llanto o los orines, las aguas menores.
0:44:34 Y depende qué, eh.
0:44:36 Depende, eh. Yo no sé.
0:44:37 Depende.
0:44:38 Hay llantos y llantos y orines y orines.
0:44:41 Sí, está bien.
0:44:43 Bueno, reintroduce...
0:44:47 Sí, ¿de qué estábamos hablando?
0:44:49 No me acuerdo, pero cada vez que interrumpo la conversación,
0:44:53 la primera palabra después de la interrupción,
0:44:56 es reintroduce...
0:44:59 es que algo hemos sacado.
0:45:01 Claro, sí.
0:45:02 Debe ser su pariente de género.
0:45:04 Claro, posiblemente.
0:45:06 No, y sin embargo, con anterioridad hay otra recomendación,
0:45:09 que es no sobrealimentar.
0:45:12 Ah, porque uno lo quiere premiar.
0:45:14 Claro, les traigo los zinas de género.
0:45:17 Porque usted es un culposo.
0:45:19 Claro, usted da para...
0:45:20 Usted sabe que hizo mal.
0:45:22 Usted sabe que hizo mal.
0:45:23 Usted es un costellero.
0:45:24 La culpa es el ítem más fuerte de mi presupuesto.
0:45:30 Y bueno, claro, entonces...
0:45:32 Porque me cuesta más caro.
0:45:34 Es la culpa.
0:45:37 Bien, mantén sus raziones habituales.
0:45:41 No seras ante el impucho de darle más de lo debido.
0:45:45 No le lleva golosina de perro.
0:45:47 Yo que hago los zinas de perro.
0:45:49 Buenas tardes.
0:45:50 ¿Hago los zinas de perro?
0:45:52 Usted cual quiere...
0:45:54 No, ni siquiera sé cuáles son.
0:45:56 Son... es como una...
0:45:58 ¿Cómo es eso?
0:45:59 Yo le recomiendo...
0:46:01 la oreja de vaca.
0:46:03 ¿La qué?
0:46:04 Orejas de vaca.
0:46:06 ¿Quién puede tener como una golosina la oreja de vaca?
0:46:09 Sí, sí, son...
0:46:10 que están dobladas como...
0:46:12 es como un cuero.
0:46:13 Ah, sí.
0:46:14 Que le dan la forma de un hueso.
0:46:17 Yo diría que más es un juguete.
0:46:19 Sí, pero...
0:46:21 Tardan muchísimo, están disecadas.
0:46:23 Entonces, tardan muchísimo comer eso.
0:46:25 Ah, son realmente orejas de vaca.
0:46:27 Sí, me parece que son orejas de vaca, sí.
0:46:29 Ah.
0:46:31 Y no te las compras en la carnicerina.
0:46:34 Y la veterinaria.
0:46:36 Y eso es larga olor, debe largar olor.
0:46:39 Toda oreja es larga olor.
0:46:41 Pero la de vaca, mucho más.
0:46:43 Mucho más, claro.
0:46:44 Y además...
0:46:45 Y además...
0:46:46 Anda a saber lo que andan haciendo por ahí.
0:46:48 No, pero además que...
0:46:49 si usted es perro...
0:46:51 Tiene el olfato...
0:46:53 Muy desarrollado.
0:46:55 Mucho más.
0:46:56 Y la vaca, con los lugares que frecuentan...
0:46:59 Y también hay que tener unos gedores,
0:47:01 que para que le voy a contar.
0:47:03 Y bueno...
0:47:04 Después hay otros que son como tronquitos...
0:47:08 De distintos elementos pulverizados,
0:47:12 así como de una masa.
0:47:14 Que son más como cadamelos.
0:47:17 No quiero.
0:47:18 Bueno, entonces...
0:47:19 ¿Y qué riesgo corre uno de comérselo?
0:47:22 De comérselo...
0:47:24 ¿De qué hay en su familia se lo coma, por ejemplo?
0:47:27 Es más raro.
0:47:28 ¿Usted encuentra unos tronquitos?
0:47:30 Es raro, dicen que no hay riesgo.
0:47:32 Lo mismo que si usted come el alimento balanceado...
0:47:36 del animal.
0:47:37 Sí, pero tiene que tener una grasa...
0:47:39 Sí, pero es comestible, digamos.
0:47:44 Si usted no tiene otro alternativo...
0:47:46 Bueno, sí.
0:47:47 También si llega el caso se come el perro.
0:47:50 Que quizás es más rico.
0:47:52 Y aquí viene la palabra reintroduce.
0:47:56 Y lo que pasa es que se va a poner gradualmente...
0:47:59 las actividades.
0:48:00 Eso es lo que le voy Dangla.
0:48:02 Claro, sí.
0:48:03 Ah, ya sé.
0:48:04 Porque así es punto.
0:48:05 Sí, durante tu ausencia, tu mascota...
0:48:07 ha tenido una rutina distinta.
0:48:10 Bueno, es probable que necesite adaptación.
0:48:14 Observa su comportamiento.
0:48:17 Puede que tu mascota muestre ciertos...
0:48:21 ciertas conductas inusuales.
0:48:24 Bueno, no sé cómo.
0:48:26 Eh, cuida.
0:48:27 Será el mismo perro.
0:48:29 Sí, pero si usted no lo reconoce...
0:48:31 Sí, permite que los perros son iguales.
0:48:33 ¿Cómo se llama su perro?
0:48:34 Un perro salchicha.
0:48:35 ¿Cómo se llama su perro?
0:48:36 Yo no tengo perro, que se quería.
0:48:37 Pero de aquella manera guardería, ¿qué vino?
0:48:40 Me he comprado porque me mandaron.
0:48:42 Me mandaron un acedo mandado...
0:48:45 y me dijeron comprarme...
0:48:47 unos juguete de pape клeso.
0:48:49 Bueno, ¿cómo se llama su perro?
0:48:51 Bombi.
0:48:52 Bombi.
0:48:53 ¿Usted lo llama? ¿Bombi? ¿Y tiene que venir? Si. Si no viene.
0:48:57 Pero viene porque... ¿Hay que ensalir discriminar las palabras?
0:49:01 O porque es un sonido, una entonación convocatoria.
0:49:05 O si usted le dice Alfredo, viene igual.
0:49:09 Bien igual. No, no, no.
0:49:11 No más que se llame Bombi.
0:49:13 Si usted le dice Alfredo, Alfredo, no viene su perro.
0:49:15 No, y yo tengo dos perros, dos perras.
0:49:18 Bombi y la otra perra se llama India.
0:49:22 ¿Y el que se llama?
0:49:24 Bombino, viene Lydia.
0:49:26 Si.
0:49:27 Ah, y?
0:49:28 Y al revés también.
0:49:29 Entonces, que viene las dos.
0:49:31 Pero no entiende ningún idioma.
0:49:34 No entiende nada.
0:49:35 Como en un pueblo...
0:49:36 Voy a hablar chino, le digo a todo que sí.
0:49:39 Claro, a mí me llamo...
0:49:40 Me llamo un chino y voy.
0:49:42 Pero no va a venir un perro solo, habiendo dos.
0:49:44 Siempre vienen los dos.
0:49:45 ¿Por qué no? Si usted llama de a uno.
0:49:47 No, pero vienen los dos, el otro viene por curiosidad.
0:49:49 Pero mire, si a usted nos llama le,
0:49:51 eh, Guilespi y vamos todos, nos...
0:49:54 Vamos todos.
0:49:55 Pero eso pasa muchas veces.
0:49:57 Las perras Bombi y Chino.
0:49:59 Vaya este homenaje a nuestro amigo Bombi Chino.
0:50:04 El kinesiólogo, el médico de River.
0:50:09 A donde yo muchas veces voy a que me arreglen las patas.
0:50:14 ¿Usted se arregla la pata con los jugadores de River Plate?
0:50:18 No me lo digo nada, eso fue una pregunta, señor.
0:50:21 Así es, afirmativo.
0:50:23 Bueno, eh...
0:50:26 Dija que el vínculo se descontruya.
0:50:30 Pero de qué estábamos hablando?
0:50:31 A mí el vínculo es una palabra que usan mucho las novia.
0:50:35 Sí, bueno.
0:50:36 Cuando se enojan usa la palabra vínculo.
0:50:40 Nunca dicen, estoy preocupada por nuestro noviajo.
0:50:44 Noviajo no usa nada, no.
0:50:46 Los hombres tampoco.
0:50:47 Nuestro vínculo.
0:50:48 Sí, o relación también puede ser.
0:50:51 También, sí.
0:50:53 Pero ahora está más de moda vínculo.
0:50:55 Es el vínculo.
0:50:57 Es preocupada por el vínculo.
0:50:59 Porque el vínculo tiene un funcionamiento más vinculado,
0:51:03 más vinculado, se va a ganar una vez.
0:51:05 Sí, claro.
0:51:06 Ah, el universo sí.
0:51:09 Sí, pero más frío, no.
0:51:11 Sí, y por eso.
0:51:12 Sí, y por eso.
0:51:13 Por qué como que cumple ya un rol, si terminas el vínculo.
0:51:17 Vínculo, rol, relación.
0:51:20 Todo para no decir que uno tiene novia, ¿no?
0:51:23 Bueno, mantén la calma en situaciones inesperadas.
0:51:28 ¿Qué es una situación inesperada?
0:51:30 Que el perro, como en el romance del malebo,
0:51:33 se haya puesto rabioso y que no lo reconozca.
0:51:36 Bueno.
0:51:37 Que no mire amenazante mientras le brota la tumba de la boca.
0:51:42 Pero claro que...
0:51:43 La peor manera de regresar a una mascota.
0:51:47 Sí, por supuesto.
0:51:49 Ahora tengo entendido que los regresos son exitosos.
0:51:53 Siempre positivo.
0:51:54 Yo creo que el perro...
0:51:56 ¿Está contento del regreso?
0:51:58 Sí, él lo va a querer.
0:51:59 No es este rencoroso.
0:52:02 Yo cada vez que regreso...
0:52:03 ¿Qué va a ser rencoroso?
0:52:04 Las primeras media horas son todos reproches.
0:52:07 Pero eso te dijo que no tiene caso.
0:52:09 Sí, de dónde regresar.
0:52:12 Pero si te digo...
0:52:14 La primera pregunta es siempre ¿dónde estuviste?
0:52:17 El perro no le va a preguntar por eso.
0:52:19 Es la principal prueba de que el perro no tiene lenguaje.
0:52:24 Bueno, claro.
0:52:26 No hace falta mucha prueba para...
0:52:30 Para res.
0:52:32 Bueno, pero el señor entendió y sinuar...
0:52:35 Bueno, es cierto.
0:52:36 ...que su perra bombi y chino...
0:52:39 ...entendía lo que él le decía.
0:52:41 Bueno, cuando la llamo, cuando digo tranquila...
0:52:43 ...que le voy a dar de comer, por ejemplo...
0:52:45 No me digas que una perra entiende tranquila...
0:52:47 ...que le voy a dar de comer.
0:52:49 Hace lo mismo que si usted le diría...
0:52:51 No, porque...
0:52:52 Puede una gota de lodo sobre un diamante caer.
0:52:55 No, yo por ahí traigo la comida a repartir...
0:52:59 ...y la que se porta mal no come.
0:53:02 Le voy dando a la otra.
0:53:04 La que se porta bien.
0:53:05 Y la que se porta...
0:53:06 Y la persona se autoritaria.
0:53:08 Cuando la otra se...
0:53:09 Usted habló.
0:53:10 Y que uno se...
0:53:11 Políticos, usted.
0:53:12 Primero se tiene que sentar las dos.
0:53:14 Cuando las dos se sientan le doy una a una...
0:53:16 ...y una al otro.
0:53:17 Una a una y una al otro.
0:53:19 El día que se rebelen...
0:53:21 ...bimbo y chino eran...
0:53:23 Bombi y chino.
0:53:24 Bombi y chino.
0:53:26 El día que se rebelen...
0:53:28 ...se lo van a comer a usted.
0:53:30 Y si les termina la comida.
0:53:31 ¿No tiene miedo?
0:53:33 No les cito los perros, no me hacen ese caso.
0:53:35 Claro, nunca se rebelan.
0:53:37 Cuidado el día que hagan la comida.
0:53:39 No, si. Se rebelan, pero...
0:53:41 ...no piensan cuando se rebelan.
0:53:43 Que usted no le va a dar mas comida.
0:53:45 Claro, pero eso comienza.
0:53:46 Por contra que usted se va a convertir en la comida.
0:53:49 Ese día.
0:53:51 Bueno, otras consideraciones.
0:53:55 Hacen pequeñas excursiones...
0:53:57 ...de recordatoria con el perro.
0:54:00 Crea nuevos momentos especiales.
0:54:02 ¿Qué dice esto?
0:54:03 Implíquemelo.
0:54:04 Si.
0:54:05 Lo puede hacer con su loga.
0:54:06 Vamos a crear nuevos momentos especiales.
0:54:08 Lo puede bañar en la bañadera.
0:54:10 A su novio.
0:54:11 No, al perro.
0:54:13 ¿A usted como novio le gusta que lo bañen?
0:54:16 No, tampoco.
0:54:18 Yo...
0:54:19 Escúcheme, cuando me baño se como el cura.
0:54:21 Cuando me baño me baño...
0:54:23 ...y cuando jorobo jorobo.
0:54:25 Bueno, como perro...
0:54:28 No sé si al perro...
0:54:30 ...pensemos...
0:54:31 ...lo voy a hacer una propuesta.
0:54:33 A ver.
0:54:34 Pensemos como perros.
0:54:36 Pensemos como perros.
0:54:40 Digo...
0:54:42 A ver si nos gustaría.
0:54:44 Yo creo que el perro no quiere toda esa parafernala.
0:54:48 No le gusta que lo bañen al perro.
0:54:50 Por eso de un baño, el olor a perfumes...
0:54:53 Que están artificial, la cosmética.
0:54:56 Sí, claro.
0:54:58 El perro no le puede gustar.
0:54:59 Imagino que al perro...
0:55:00 A menos que...
0:55:01 ...en los días de calor, de verano...
0:55:03 ...se refresca con el agua, con el baño...
0:55:07 Sí, un poco de agua, pero no más que eso.
0:55:09 Lo que no le gusta es que le ponga un tiro en agua en la cara...
0:55:12 ...a los perros.
0:55:13 Pero no le gusta porque lo consideran quizás...
0:55:16 ...una provocación.
0:55:17 Sí, sí, no le gusta.
0:55:19 Puede haber incluso personas que dame lo que no me gusta.
0:55:22 Es que me tiran agua en la cara.
0:55:24 Bueno, bueno.
0:55:25 Y te...
0:55:28 ...revencian cuáles el grado su resistencia a la provocación.
0:55:32 Y bueno, a mí no me toques el pelo, por ejemplo.
0:55:35 Ah, eso sí, mucho agua.
0:55:36 El hombro, hay gente que no le toca el pelo.
0:55:38 Pero quiero decir, cuando lo baña el animal...
0:55:40 ...concentres en el cuerpo...
0:55:42 ...y por ahí un poco en la cabeza.
0:55:47 Pero sí.
0:55:48 Si no, no.
0:55:50 No, la cabeza no.
0:55:51 Si no, no.
0:55:52 La cabeza no baña muy seguido, su perro.
0:55:53 La supe.
0:55:54 Por deja que el destino haga lo suyo.
0:55:56 No me acuerdo haberlo guardado.
0:55:58 No me acuerdo.
0:55:59 No me acuerdo.
0:56:00 No me acuerdo.
0:56:01 No se me acuerdo porque nunca lo baño.
0:56:03 Ahora se está acordando.
0:56:05 No me acuerdo, no.
0:56:06 Que no sabía.
0:56:07 Ahora, el perro que fue a una guardería mientras estuvimos de vacaciones.
0:56:12 Convive con otros perros y perras.
0:56:18 Y bien puede, porque no van a estar controlando todo el tiempo...
0:56:24 ...una perra y un perro pueden tener algún tipo de relación...
0:56:28 ...lo que llamaremos carnal.
0:56:32 Y usted llega a buscar a la perra, por ejemplo.
0:56:36 Y la encuesta o en marzonesa dice ¿y esto qué es?
0:56:40 ¿Qué sucedió?
0:56:42 O la perra no se quiere ir, se quiere quedar con él.
0:56:45 Imagínense.
0:56:46 Ponga el acero en lugar de la perra.
0:56:48 Sí, bueno.
0:56:49 Por favor, ponen aquí.
0:56:52 Es una situación de...
0:56:54 Sí, para el que tiene perra, que tiene perro ni se la cuenta.
0:56:58 Ah bueno, y usted se lava las manos.
0:57:00 No, bueno, pero digo.
0:57:01 Por lo menos que puede hacer.
0:57:03 No, por favor.
0:57:05 Pero usted qué le parece, resulta que yo traje a mi perra.
0:57:09 Me fui con toda tranquilidad a un viaje por el sudeste asiático.
0:57:14 Usted viajando por el sudeste asiático y que la perra tiene que estar aquí en estado de castidad.
0:57:19 Bueno, pero ahora esto lo tenemos que arreglar.
0:57:23 Bueno, el dueño, ¿qué perrogativa tiene para impedirle a su perra las relaciones íntimas?
0:57:31 Toda perroativa tiene, todas.
0:57:33 No, pero cómo se lo dice, por ejemplo.
0:57:36 No, tiene que...
0:57:38 Porque que usa un bosal.
0:57:41 Frente a un hecho por consumarse.
0:57:45 No, ¿y qué va a hacer?
0:57:46 Moja, grita.
0:57:48 A veces ni lo cuchan.
0:57:52 Yo he sido un testigo.
0:57:54 No, el perro sabe.
0:57:55 Bueno, lo que va a hacer.
0:57:56 El sentador, en lo suyo, no.
0:57:57 Y si no tiene que tomar precaución.
0:57:59 El balde de agua no está mal.
0:58:00 Sí, bueno, no está mal.
0:58:02 Pero...
0:58:03 Pero bueno, qué va a hacer?
0:58:05 ¿Qué problema hay?
0:58:06 ¿Qué problema hay?
0:58:07 Sí, que ola perra.
0:58:08 Yo me tengo que llevar el perro ya.
0:58:10 Sí, se divertió la perra.
0:58:11 Pero cuando su perra da luz, usted reparte los canchoros de sus amistades.
0:58:17 No tengo amistades que quieran cachorros de...
0:58:20 Pues, señor.
0:58:21 Ahí empiece por reconsiderar el rumbo de su vida.
0:58:25 Bueno, no.
0:58:26 No tiene amistades que quieran cachorros.
0:58:29 Miren que todos mis amigos quieren cachorros.
0:58:31 Bueno, no sé, señor.
0:58:33 Además...
0:58:34 Le digo además que regalarle un cachorro.
0:58:36 Una dama es un gesto que la dama agradece casi siempre de la manera que usted está pensando.
0:58:44 No, señor, para nada.
0:58:46 Yo creo que usted está regalándole un problema.
0:58:49 Lo mete adentro de una caja de sap.
0:58:52 ¿Qué cosa quiere regalar?
0:58:54 No, mire, además, disculpeme.
0:58:57 Yo trajo una perra aquí.
0:58:59 Y encima este perro roñoso.
0:59:02 No, roñoso.
0:59:03 ¿Cómo no roñoso?
0:59:04 Dice que no se acuerda de cuando lo...
0:59:06 No lo va a ir nunca, pero es un cusquito.
0:59:08 Pero el señor es el roñoso.
0:59:09 Bueno, sí.
0:59:10 Un cusquito.
0:59:11 ¿Y ahora?
0:59:12 Un qué?
0:59:13 Un cusquito es.
0:59:14 ¿Qué es un cusquito?
0:59:15 Un recatado de la calle.
0:59:17 Un cusquito.
0:59:18 Bueno, sí, pero puede ser limpio.
0:59:21 Puede ser un cusquito limpio.
0:59:22 Por más que la perra suya sea de raza.
0:59:24 De verdad es austríaca.
0:59:26 ¿Sabes qué lindo es?
0:59:27 Sí, es que el rojo dama y el vagabundo.
0:59:29 Los cachorritos, ¿sabes qué lindo va a ser?
0:59:31 Esta perra es la traje de Sassburgo.
0:59:34 Ah, sí.
0:59:36 ¿Cómo perra de Sassburgo?
0:59:38 Hay tres ejemplares en todo el mundo.
0:59:42 Y le iba a negar eso a mi perrito.
0:59:45 No, esto es un...
0:59:48 Bueno, esto se encuentra en una dama de Sassburgo.
0:59:54 Sólo hay tres ejemplares en el mundo.
0:59:56 No, esto es una abuenza.
0:59:58 Mi perro comió caviar.
1:00:00 Ahora se lo va a negar.
1:00:02 Sí, sabe, la vida íntima de mi perro.
1:00:05 En todos estos años ha transcurrido en Valentín Alcín.
1:00:08 Bueno, sí.
1:00:09 No es Sassburgo.
1:00:10 ¿Qué fue cuando le cuentan a los otros perros del barrio?
1:00:13 No les cuentan a los perros.
1:00:15 Bueno, últimas consideraciones.
1:00:18 Hay que hacer un chequeo de salud, del perro.
1:00:21 Y aquí, lo que nunca debes hacer.
1:00:24 A ver.
1:00:25 Evite el reencuentro abrupto.
1:00:29 Y aparecer de golpe.
1:00:30 Aparecer desde atrás.
1:00:32 ¿Y cómo aparece lentamente?
1:00:35 No sé.
1:00:36 No llegues corriendo.
1:00:38 O haciendo ruido excesivo a regresar.
1:00:41 Tu mascota podría sentirse agobiada.
1:00:44 Sí, pero si vos llegas sigilosamente podrías no conocerte.
1:00:48 No, pero...
1:00:49 Y darte el trato correspondiente al intruso.
1:00:51 Usted cuando se va acercando al lugar donde lo tienen.
1:00:54 Viene hablando en voz alta, ya el perro escute.
1:00:56 Claro, desde lejos.
1:00:57 Bueno, lo faté a los perros, lo faté a una distancia.
1:01:01 Dice...
1:01:02 No forzar a la mascota acercarse.
1:01:05 Porque por ahí uno les da muy no bienes.
1:01:08 Sí, claro.
1:01:09 Bueno, tranquilo.
1:01:10 No dejarla sola durante mucho tiempo, después del reencuentro.
1:01:16 Por ejemplo, le reencontré y después te vas...
1:01:19 Me voy a estar otro viaje.
1:01:20 Me voy a estar otro viaje.
1:01:21 No, claro.
1:01:23 ¿Y qué está ahí?
1:01:25 No cambia tampoco el entorno.
1:01:29 Bueno, pero el entorno se ha cambiado.
1:01:33 No, lo que pasa es que cuando vuelve el perro a su casa,
1:01:35 empieza el faté a todo de nuevo.
1:01:37 Todo otra vez.
1:01:38 Empece a recorrer todo el perímetro de la casa.
1:01:40 Y resulta que se vino a vivir su novia.
1:01:43 Ah.
1:01:44 Con usted.
1:01:45 Usted vino del viaje.
1:01:46 Y se entró con una novia.
1:01:48 Sí, con una novia.
1:01:49 Con una novedad.
1:01:50 Claro, eso sí.
1:01:51 Y se instaló en la casa y trajo con...
1:01:53 No, tenga que llegar a entrar de a poco.
1:01:55 ¿Movió?
1:01:56 No, pero...
1:01:58 Escúcheme.
1:02:00 Concercérmonos en este tema.
1:02:02 Usted, la novia...
1:02:04 Ojo, el perro a veces lo toma mal, eh.
1:02:06 Y con todo lo que hubo mal.
1:02:07 Pero vemos cuando nace un bebé.
1:02:10 El perro está.
1:02:11 Yo he visto mucha gente desprenderse en su bebé.
1:02:14 No, por el perro.
1:02:16 Darse lo al tío o algo.
1:02:19 Hasta que crezcan por el perro.
1:02:21 No, no es por el perro.
1:02:23 Lo que hace con el bebé...
1:02:24 Le da una mamadera al bebé,
1:02:26 le tiene que dar una mamadera al perro.
1:02:28 Para que no se sienta menos.
1:02:30 Lo anoten el colegio, porque el niño
1:02:32 lo tiene que notar al perro.
1:02:34 No, bueno.
1:02:35 No, creo que es cierto que se lo dan a oler.
1:02:39 Usted le pone el bebé.
1:02:41 Y le dice...
1:02:43 ¿Cómo era?
1:02:44 ¡Bombi, bombi!
1:02:45 ¡Hola, hola!
1:02:47 Y ahí lo huele un buen rato.
1:02:50 Y ya lo tiene que incorporar.
1:02:52 Bueno, este...
1:02:54 No castigarla
1:02:56 por comportamientos indeseados
1:02:59 que no sé cuáles podrían ser, ¿no?
1:03:02 Y por ahí vuelve tan excitado
1:03:04 el animal que empieza a ladrar a correr
1:03:06 o arranca las plantas del jardín.
1:03:09 Qué desagradable.
1:03:10 ¡Bena!
1:03:11 Pero porque está...
1:03:12 Y no sobrecargarla tampoco de mismos
1:03:15 a la mascota.
1:03:16 Sí, todo tiene que ser caudo,
1:03:19 y ese...
1:03:20 Bueno, pero nosotros queremos dejarla
1:03:24 porque nos vamos a género, ¿vá?
1:03:26 Somos...
1:03:27 Ustedes son amigos.
1:03:29 Somos compañeros de trabajo.
1:03:30 Sí, compañeros de trabajo.
1:03:31 ¿Y vienen un perro?
1:03:34 Un día pasamos por una veterinaria
1:03:37 y nos gustó a los dos.
1:03:39 Y dije, bueno, vamos a comprarlo
1:03:41 como símbolo, señal de nuestra misión.
1:03:44 Pero ahí lo tenemos un día cada uno.
1:03:46 Un día...
1:03:47 ¿A usted vive al lado muy cerca de él?
1:03:49 No, ese es el problema.
1:03:51 Yo vivo en un hisido casanova.
1:03:54 Y él vive en el centro.
1:03:55 Bueno, pero es un desastre.
1:03:56 Sí, muy bien.
1:03:58 Yo se lo mando por un...
1:04:00 por un fleete.
1:04:01 No, eso es...
1:04:03 El perro debe estar estresado.
1:04:05 No puede vivir así.
1:04:06 No tienen estreros perros.
1:04:08 ¿Cómo no van a tener estrés?
1:04:09 Sí, que tienen estrés.
1:04:10 Sí, tienen estrés.
1:04:11 Es la única forma que encontramos.
1:04:13 Bueno, pero y ahora lo queremos...
1:04:15 Pero no vamos a Géna.
1:04:17 Bueno, y se van de vacaciones.
1:04:19 No importa, porque usted lo va a tratar distinto al perro,
1:04:23 según de qué nos vayamos.
1:04:25 Bueno, pero es para hablar un tema de conversación.
1:04:27 Lo que pasa es que Géna va a su lugar,
1:04:29 que tiene unas características históricas,
1:04:32 que no todos los lugares tienen.
1:04:34 Primero nació Colón, nada más ni nada menos.
1:04:38 Después yo otra que la vereda está en todas cubiertas
1:04:41 con unos techos.
1:04:44 Pero las calles importantes son techadas.
1:04:46 Bueno, pero sí, como acá, ¿de dónde es capilla el mo...
1:04:49 Paseo Colón.
1:04:50 Hay alguna ciudad acá.
1:04:53 No, pero lo que le digo es si...
1:04:55 No quiero ser grosero, pero a mí qué me importa.
1:04:57 Lo que...
1:04:58 Ah, bueno.
1:04:59 ¿Para qué preguntó?
1:05:00 Para qué preguntó?
1:05:02 Pero listo.
1:05:04 Lo que le digo es, por cuánto tiempo se van a ir,
1:05:06 porque si se van de viaje de placer...
1:05:08 Bueno, para las palabras más...
1:05:10 Bueno, se tiene que durar poco el placer.
1:05:13 Sí, la verdad es que sí.
1:05:15 Lo sé por cuánto tiempo se van a ir,
1:05:16 porque la tarifa mínima aquí es por mes.
1:05:19 Si usted me lo deja un día o 30,
1:05:21 es lo mismo, vale lo mismo.
1:05:23 Comprende.
1:05:24 Sí, bueno, entonces agarré los 30.
1:05:27 Bueno, sí, el alimento igual se cobra parte,
1:05:29 esto ya lo saben.
1:05:30 ¿Cómo el alimento?
1:05:31 Sí, pero el alimento no lo cobra la hora,
1:05:32 si todavía no comió.
1:05:34 Cuando también...
1:05:35 Además como sabemos, si usted lo da el alimento.
1:05:38 Bueno, si usted es muy desconfiado,
1:05:39 en su pendiente al viaje a Génova,
1:05:41 nosotros, mire, tenemos acá una trayectoria
1:05:44 de años con perros.
1:05:46 Sí, usted es el señor Bobby.
1:05:48 Bobby.
1:05:50 Yo soy Bobby hijo, porque estaba...
1:05:53 Bobby padre que era...
1:05:54 Bobby.
1:05:55 No, Bobby es el perro.
1:05:59 Bobby soy yo.
1:06:00 Ah, qué tal.
1:06:02 Usted lo tengo que marcar al perro.
1:06:08 No, nosotros...
1:06:09 No, lo que pasa es que es un perro salchicha,
1:06:12 y hay un montón de perros salchichas iguales.
1:06:15 Sí, son todos...
1:06:17 son horribles todos.
1:06:18 Este...
1:06:19 Este es un perro, lo vio todo.
1:06:21 Sí, después ustedes le damos uno de los que tenemos.
1:06:23 El perro salchicha no se queda.
1:06:25 Bueno, este ejemplar es macho.
1:06:28 Ah, ¿sí?
1:06:29 Este.
1:06:30 No, este perro.
1:06:33 Bueno, ¿y qué me quiere decir con esto?
1:06:35 No, bueno.
1:06:37 Mire, el perro salchicha en general es un perro de mal carácter.
1:06:44 Sí, bueno, entonces se cago.
1:06:46 Y quizás...
1:06:47 Y quizás, si quiere lo mal, lo ajustís.
1:06:48 No, no, lo que le digo, quizás lo tenemos que aislar.
1:06:52 Pero con el cuerpo que tiene.
1:06:53 ¿No tiene, en ahí, en una celda solo?
1:06:56 No, en una celda, no, en un espacio en donde nosotros tendríamos...
1:07:00 en un canil tendríamos 10 perros, bueno, ponemos al solo.
1:07:04 Pero yo les tengo que cobrar los 10, porque si no tengo un lucro cesante...
1:07:08 Sí, porque si no cobra un mes cobran por...
1:07:10 Y tengo un lucro cesante de 9 perros.
1:07:12 Si quiere me lo llevo y les pago igual.
1:07:15 Bueno, yo te haría encantado.
1:07:17 Bueno, mire, no tengo más tiempo.
1:07:20 Bueno, ahora lo puse, y me digo que se va, que lo dejas solo los perros.
1:07:26 El vecino, me imagino lo que debe ser a la noche cuando se va.
1:07:30 Empiezan todos los perros.
1:07:32 No, hay un... tenemos una cámara que está filmando las 24 horas...
1:07:40 y yo veo desde mi casa...
1:07:42 Te puedo decir algo...
1:07:43 Tengo la espantaza, veo todo.
1:07:45 Atrás suyo hay una pareja de perros que se están olfateando.
1:07:49 Bueno, es natural.
1:07:51 No, bueno, digo... evidentemente...
1:07:54 Acá no me parece que cuiden bien algo.
1:07:57 Sí, señor, cuidamos bien, despreocupesarí.
1:07:59 Pero si lo ha escarpado mucho se le ha escapado mucho.
1:08:01 ¿Qué es mucho, saber?
1:08:03 Muchos en 20.000.
1:08:05 No, 20.000 no.
1:08:07 Ah, esto se está bien.
1:08:09 Te puedo decir una cosa...
1:08:11 el perro salchicha se puede...
1:08:13 están los perros olfateando, sé...
1:08:15 atrás suyo.
1:08:17 Bueno, el perro salchicha que es suyo.
1:08:20 Sí, eh...
1:08:21 No, no sea cosa que sea alguna perra que te encelo.
1:08:24 Esto es lo que estoy diciendo.
1:08:28 Si en unos meses vemos que hay perros asalchichados, usted se va a tener que asalchar responsables
1:08:40 de los cachorros.
1:08:41 Yo que estoy ya tan cero.
1:08:43 Sí, pero en algún momento va a volver.
1:08:46 Sí que tiene que ver, pero como pueden ser responsables de algo que está a su cargo.
1:08:53 Bueno, el perro en última instancia la responsabilidad es que lo trabaja.
1:09:00 La tierra es que la trabaja.
1:09:01 Sí, es así.
1:09:02 Se puede hacer una cosa de esa vuelta.
1:09:06 Miren el cuadro dantesco que hay.
1:09:08 Bueno, mire, no puede.
1:09:11 No puede que lo se tal.
1:09:13 No puede que lo se tal.
1:09:15 Se lo dejamos, no lo podemos.
1:09:17 No lo dejamos para que lo cuide.
1:09:19 Claro, lo regalamos, chavada.
1:09:20 Pero el perro estuvo desarrado mucho tiempo para que te así.
1:09:23 Bueno, pero cuide.
1:09:24 Yo nunca vi un caso así.
1:09:25 No lo vamos a sacar ahora.
1:09:27 Esto es una locura.
1:09:30 Bueno, esto no lo vemos.
1:09:31 Vamos a ver lo que dicen nuestros oyentes acerca de estos asuntos.
1:09:35 A ver, veamos mensajes que han llegado al WhatsApp de la venganza, que es 116585
1:09:42 o 5580.
1:09:43 Buenas noches a todos.
1:09:47 Y Nati de San Fernando, maestro, ¿podré interpretar la canción El Orejano?
1:09:53 El Orejano, Jorge Cafrún.
1:09:56 Buenas noches, caballeros.
1:09:59 Este año, yo sé que en el pago me tienen idea porque a los que mandan no les cabresteo.
1:10:09 Buenas noches, caballeros.
1:10:11 Este año también cumplo 40.
1:10:13 Venía pensando en invitar a Rolón y ustedes también.
1:10:19 Saludos.
1:10:20 Laura de los Pagos de Barton.
1:10:21 ¿Cuál sería su pago?
1:10:23 Es un lugar.
1:10:24 Los Pagos de Barton es una parrilla que puse.
1:10:26 Qué más.
1:10:28 Hola, adventures.
1:10:30 Quiero felicitarlos por las cuatro décadas y pedirles, disculpe la palabra que voy a decir,
1:10:35 al trío, sin nombre, que hagan al ritmo, al ritmo del pan dulce de Rolón.
1:10:39 Sí, bueno, tomamos nota.
1:10:41 La habla Brian González de Necochea.
1:10:44 Y le pregunto, ¿cuándo piensan venir a Necochea?
1:10:47 Tenemos un bello teatro en el centro.
1:10:49 ¿Qué, nuestra plata, no vale?
1:10:53 Bueno, buenas tardes, muchachos.
1:10:55 Me encanta su programa.
1:10:57 Quisiera saber si piensan venir a Necochea.
1:11:00 ¿Es serio?
1:11:01 Es una persona que se diríamos con mucho gusto.
1:11:05 Es otra persona porque es otro trato.
1:11:08 Saludos.
1:11:09 Y siquiera no dice quién es.
1:11:11 Acá, el final de este mensaje decía y no lo había leído yo,
1:11:15 tienen muchos fans en la ciudad, se los quiere mucho.
1:11:19 Qué bueno.
1:11:21 Debe ser porque nunca fuimos.
1:11:23 Debe ser.
1:11:25 Yo soy Maxi de Corrientes, pero vivo en Flores.
1:11:28 Una vez hablaron de lo malo que era tener un pájaro enjaulado.
1:11:33 Castrar un gato es lo mismo.
1:11:35 No, no es lo mismo.
1:11:36 Bueno, dice acá en la ciudad viven presos los pobres gatos.
1:11:40 Me mando saludos.
1:11:41 Bueno, ¿a dónde lo vas?
1:11:42 No son gatos salvajes.
1:11:44 Bueno, pues.
1:11:45 Son gatos domésticos.
1:11:46 Están llevando cientos de años.
1:11:48 Mi nombre es Mariela.
1:11:50 Quería que sepan que no puedo dormir pensando en los sucesos
1:11:53 que le ocurrieron a Guilés Pemontevideo el año pasado.
1:11:56 Nosotros tampoco podemos dormir.
1:12:01 Buen día, vencedores.
1:12:02 Soy Ina de la ciudad de Tandil.
1:12:06 Son mi mejor compañía en mi trabajo de todos los días.
1:12:10 Mi abuelta les ponía arroz crudo a las hormigas negras
1:12:15 y se llevaban los granos y a los días desaparecían.
1:12:19 Supuestamente el graro de arroz se hincha en el hormiguero.
1:12:24 Y no sé qué pasa.
1:12:26 Y debe taparla.
1:12:27 Siempre pensé que explotaría el hormiguero.
1:12:30 Sí, creo que le deja sin espacio.
1:12:33 No sé cuán efectivo es, pero es conocido.
1:12:37 Alejandro Barton Guilés pisó el genero,
1:12:41 un joven borrego de 26 años de la República Oriental.
1:12:44 Con mucho entusiasmo iré a verlos al sobre.
1:12:48 Llevando a mis hermanos y a algunos de mis amigos.
1:12:51 Quiero aprovechar la ocasión para regalarle a Alejandro
1:12:54 un libro de poesía que publicé el año pasado.
1:12:58 ¿Cómo puedo alcanzárselo ese día?
1:13:01 Así se llama.
1:13:03 ¿Qué título largo?
1:13:04 Pregunta.
1:13:05 Se lo tira, ¿sí, Alej?
1:13:06 No, tiene que preguntar por Maica.
1:13:09 A la salida.
1:13:10 A Alejandro tomes del hilo.
1:13:12 Ah, claro.
1:13:13 Usted sale después de la función.
1:13:16 Al sol, claro, claro.
1:13:17 Bueno, acá dice Agustín de Junín.
1:13:21 Mira, le deseo unos felices cuarenta años.
1:13:25 Son mi gran compañía todos los días.
1:13:29 Nunca los vi en vivo.
1:13:32 Espero poder verlos en persona.
1:13:34 Gracias por existir.
1:13:36 Bueno, les prometo un asado en la laguna de gómez.
1:13:40 A mí me parece que ya no existe más.
1:13:43 ¿Qué cosa, el asado?
1:13:44 La, el asado.
1:13:46 No, la laguna de gómez.
1:13:47 Me dijeron que se secó.
1:13:49 Sí, no me lo digas, sí.
1:13:52 Puede ser, ¿eh?
1:13:54 Pero bueno, no, no estoy seguro.
1:13:56 Bueno, ¿qué más?
1:13:58 Y bueno, escucharlos en vivo nuevamente.
1:14:00 Yo le dije esto, o me lo imaginé.
1:14:02 Esta relación es la más duradera que he tenido, dice Alicia de Montevideo.
1:14:07 No, no lo leo yo.
1:14:09 Bueno, lo leo ahora.
1:14:10 Mis tres matrimonios suman 20 años.
1:14:13 Y a usted lo escucho desde el 86.
1:14:18 Sí, le de pasar a varios, eso.
1:14:20 Sí, claro, imagina eso.
1:14:21 A usted mismo, de pasar.
1:14:23 Aquí le va a durar 40 años una relación.
1:14:26 Qué bueno escucharlos en vivo nuevamente.
1:14:29 Les cuento que estudiando audio, sí,
1:14:32 terminé leyendo las biografías de los tipos
1:14:34 que protagonizaron la historia del audio y el sonido.
1:14:38 Creo que esta manía es culpa de la venganza.
1:14:40 Me resultó interesante la suerte de los más de 100 sabios y científicos
1:14:43 que Francia envió con la invasión a Egipto, entre ellos a Fúria.
1:14:48 Hay allí lindas historias que merecen ser contadas.
1:14:51 Esto dice Gustavo Valente de Santos Lugares,
1:14:55 pero viviendo en Mar del Tujo.
1:14:57 Se mudó.
1:14:58 Qué es lo que suele ocurrir con la gente que se crió en Santos Lugar, como yo.
1:15:03 Se muda a Mar del Tujo.
1:15:07 Ustedes dicen Mar del Tujo,
1:15:09 entonces, está superpoblado de gente de Santos Lugar.
1:15:11 Sí, sí, de Santos Lugar y de Casero y de Lourdes.
1:15:14 Todavía ahí.
1:15:16 Bueno, mira, hay que hacer una pausa, porque usted quería decir algo.
1:15:20 Sí, usted tendría que detallar cuál es el elenco de la venganza
1:15:26 y será terrible.
1:15:27 Sí, señor, porque este programa también lo hace la producción
1:15:31 conformada por Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza
1:15:35 en el sonido, en la consola del sonido de este programa.
1:15:38 Está el gran...
1:15:39 ¿Qué tal? ¿Cómo le va?
1:15:40 Miguel Vincent y en las investigaciones históricas y literarias
1:15:45 Cora Varengo.
1:15:50 7.50.
1:15:51 ¡Te fieles!
1:15:53 ¡Te fieles!
1:15:54 ¡La desinteligencia artificial!
1:15:57 Llega el estreno en la Ciudad de Buenos Aires
1:16:00 del nuevo show 2025.
1:16:05 El sábado 15 en el Alambique de Gribeo 23.50
1:16:10 y las entradas están por alternativa teatral.
1:16:18 Como entender el mundo que nos rodea con humor.
1:16:21 Sábado 15 en el Alambique y el show se llama...
1:16:29 Con Adrián Stoffelman entrada por alternativa teatral.
1:16:37 7.50.
1:16:44 ¡La 7.50!
1:16:46 ¡Objetivos pero no impasables!
1:16:59 Continuamos en la venganza a Ceraz de Ribles.
1:17:02 Ya estamos transitando la temporada del año 2025.
1:17:05 Estos ya son programas...
1:17:07 Ya estamos en la rutina diaria, no son grabados.
1:17:10 Recuerden que el día 27 estaremos en Montevideo,
1:17:14 en el Uruguay, en el auditorio del Sodre
1:17:16 y ya en el mes de marzo los viernes en el Chacarera y anteatre.
1:17:20 Muchas entradas están disponibles en Platéanet.
1:17:23 Hoy vamos a hablar sobre la vida en las ciudades
1:17:28 durante el Imperio Han en la China.
1:17:32 Hemos hablado alguna vez de ciertas costumbres chinas
1:17:38 registradas por Marco Polo allá por 1270.
1:17:44 Hoy hablaremos de otra época china.
1:17:47 Se me dirá, en China más o menos las épocas son todas las mismas.
1:17:52 Así como pasa con los chinos mismos.
1:17:56 Yo diré, ¿quién sabe?
1:17:58 Tal vez el que conozca bien a los chinos
1:18:01 sepa distinguirlos...
1:18:04 Bueno, aprecie mejor sus diferencias.
1:18:08 Como tal vez el que conozca bien las épocas y las dinastías
1:18:12 también alcance a distinguir una de la otras.
1:18:16 Yo por mi parte, si de dinastía se trata,
1:18:20 para mí son tan emociones las chinas como las prusianas.
1:18:25 Pero retrocederemos algunos siglos respecto de aquel año en 1270
1:18:32 y nos ubicaremos en el Imperio Han
1:18:36 el cual se desarrolló en el siglo III,
1:18:39 pues de Cristo sea muy anterior,
1:18:43 a Han Chew, la ciudad superpoblada que encontró Marco Polo.
1:18:48 Durante los dos primeros años, los dos primeros siglos
1:18:52 de la era cristiana, o quizá durante los dos primeros años,
1:18:57 hubo un censo en el Imperio Chino.
1:19:01 ¿Tienes el día en lo del censo y te toco en el timbre?
1:19:05 Hay que ver si había timbre.
1:19:08 Igual me compadésco del sencista chino.
1:19:12 Claro, porque una cosa es un censo en Colegio a Chú
1:19:16 y otra en China.
1:19:19 Hay que contar.
1:19:23 Bien, este censo registró
1:19:29 en aquel entonces 12 millones de hogares,
1:19:33 60 millones de personas.
1:19:37 Cifra que era comparable a los 70 o 90 millones
1:19:44 de habitantes del Imperio Romano en la época de Augusto.
1:19:49 Sin embargo, parece que las cifras chinas no eran reales
1:19:53 y quizá había más gente, porque en todo el sur de China
1:19:58 y en el sur del Río Yancé, el censo tuvo mal hecho
1:20:03 o con degano, o iban a menos.
1:20:07 No iban a todas las casas.
1:20:09 Había ojo por ahí.
1:20:11 Así no va.
1:20:12 Esto está aquí y le iba a controlar.
1:20:14 A ojito, claro.
1:20:16 La mayor parte de esta población
1:20:21 se dedicaba a la agricultura.
1:20:24 Apenas 6 o 7 millones de estos 60 que hemos nombrado
1:20:28 vivían las ciudades.
1:20:30 Sin embargo, en todas las provincias,
1:20:36 por ejemplo, si a los niños argentinos les contaba
1:20:40 aprenderse las 22 provincias,
1:20:43 hay que decir que en China había 1.587 provincias.
1:20:50 Calcule los niños chinos.
1:20:55 En el colegio para recitar la lista de las 1.587 provincias.
1:21:02 Algunos niños chinos decían ser incapaces
1:21:05 de diferenciar una provincia de otra.
1:21:08 El caso es que en cada una de estas provincias
1:21:11 había por lo menos una ciudad que era su centro administrativo.
1:21:18 Las populosas provincias del norte tenían varios centros urbanos.
1:21:23 Las dos capitales imperiales del Imperio Han
1:21:28 eran Chang'an y Lo'an.
1:21:32 Tenían una población entre 125.000 habitantes
1:21:39 y 250.000 habitantes.
1:21:42 O sea, no sabían tampoco.
1:21:46 Las calles de estas ciudades dispuestas en forma perpendicular
1:21:52 dividían una área circundada por una muralla gigante
1:21:57 de 25 km de largo y estaban divididas en varios barrios
1:22:03 subdivididos a su vez en los llamados Li,
1:22:07 que eran distritos pequeños.
1:22:10 Manzana podrían ser.
1:22:12 Hay 160 distritos en Chang'an
1:22:16 y cada Li estaba rodeado de una muralla, una murazita.
1:22:23 Los chinos siempre estuvieron fascinados por las murallas.
1:22:27 Hicieron la inmensa muralla china,
1:22:30 la mediana muralla que rodeaba a estas ciudades que hemos mencionado
1:22:35 y la pequeñísima muralla que eran los Li.
1:22:39 160 distritos tenían su muralla
1:22:42 y cada murallita tenía una sola puerta.
1:22:47 ¿Quién es?
1:22:49 Puedo pasar.
1:22:51 Los habitantes de dos distritos vecinos
1:22:55 solo podían comunicarse por esa puertita.
1:22:58 Ahora bien, esa puerta se cerraba por la noche
1:23:02 y no podía pasar de un barrio a otro durante la noche.
1:23:07 Para anunciar su apertura
1:23:11 con la luz del alba se tocaban unos tambores.
1:23:15 Los...
1:23:19 Ya abrió la puerta, ¿no es cierto?
1:23:23 Los visitantes de distritos lejanos
1:23:27 a menudo se veían obligados a pernoctar
1:23:30 en casa de sus anfitriones
1:23:33 y que no se pudiera imposible salir de allí
1:23:36 luego de la caída del sol.
1:23:38 Eran frecuentes las protestas frente a las puertas.
1:23:42 Imagínense, ¿no?
1:23:45 Las puertas se cerraban con la salida de la primera estrella
1:23:49 y el que se la perdía quedaba encerrado.
1:23:52 Claro, claro, claro.
1:23:54 La planificación urbana de las ciudades,
1:23:58 se regía por una serie de antiguas ideas
1:24:01 que se resumían con las palabras feng shui.
1:24:05 Ah, mira usted.
1:24:07 Que aclaro para los que no dominan el idioma chino,
1:24:10 quiere decir viento y agua.
1:24:13 Quiere decir que el idioma chino es muy fácil.
1:24:16 Viento se dice feng, agua se dice shui
1:24:20 y todo así puede ser.
1:24:22 No, no, no, no, es seria.
1:24:24 Todo era construido para protegerse
1:24:27 de tempestades e inundaciones.
1:24:31 Además, el emplazamiento de una ciudad
1:24:35 se elegía a través de complicadísimos cálculos
1:24:38 para asegurarse de que ningún mal espíritu
1:24:41 perturbara a los habitantes.
1:24:43 Los chinos preferían aliarse a la naturaleza
1:24:47 antes de oponerse a él, diga.
1:24:49 No, no creo mucho esto.
1:24:52 ¿Qué quiere decir?
1:24:54 Si hay río, hay que adaptar y que tirarse al río.
1:24:58 No, no, no, no, no, no, no.
1:25:00 Si no violentar de represas,
1:25:02 y en vez de, o sea,
1:25:04 en vez de construir un puente
1:25:06 que sería oponerse a la naturaleza,
1:25:09 se tira al río.
1:25:11 Bueno, no sé qué quiere decir eso
1:25:13 de hacerse aliado de la naturaleza.
1:25:16 No, pero me parece que también.
1:25:18 Si se ataca un león, dejate comer.
1:25:22 Si en el lugar de alimentar,
1:25:24 en el lugar de oponerte y pegarle un cueftazo.
1:25:29 Bien.
1:25:31 ¿Qué usted iba a decir a alguien?
1:25:33 Sí, no, más que nada del fenxuín actual,
1:25:35 que no sé si tiene algo que ver con este calculador.
1:25:37 Sí, seguro.
1:25:39 Bueno, la ubicación de las ventanas
1:25:42 para aprovechar más horas de luz de urna...
1:25:45 Hay como una cosa de ir a favor...
1:25:50 ¿Qué se dice la naturaleza?
1:25:54 Usted sabe que el cuadrado
1:25:56 era la forma clásica de la ciudad de China.
1:25:59 Básicamente porque se pensaba que la tierra era cuadrada.
1:26:03 En cambio,
1:26:05 creían que el cielo era redondo,
1:26:08 que estaba sostenido por cuatro columnas.
1:26:13 Bueno, vea.
1:26:15 La vida estaba a cargo de las autoridades,
1:26:17 todo era muy rígido,
1:26:19 hasta que aumentó tanto la población,
1:26:22 que ya no hubo manera de controlar a cada uno,
1:26:26 según el barrio que estuviera.
1:26:30 Ya se desmadró todo.
1:26:32 Se quedó un mil.
1:26:34 A diferencia de las ciudades de Occidente,
1:26:37 la ciudad de Sencina no desarrollaron ningún papel,
1:26:42 al contrario, si el papel lo inventaron los chinos.
1:26:45 No, eso era metáfora.
1:26:47 Ningún rol.
1:26:49 A favor de la industria del comercio.
1:26:53 Ajá.
1:26:55 Bueno, eran ciudades muy densas,
1:26:58 los ricos tenían poco espacio,
1:27:00 todos los espacios, los patios eran pequeños, por ejemplo,
1:27:04 pero siempre tenían un jardícito.
1:27:06 Y la densidad era altísima.
1:27:09 Cuarenta mil por kilómetro cuadrado.
1:27:12 ¿Serio?
1:27:14 Es un montón.
1:27:16 Pero ya en aquellos años,
1:27:18 existían construcciones de alto, digamos.
1:27:21 Y habría, claro.
1:27:23 El aislamiento se mantenía mediante
1:27:26 la disposición de la Casa China tradicional.
1:27:29 Se entrara en el patio
1:27:31 y la Casa de los Ricos tenía dos patios.
1:27:35 Acá había muchas casas de dos patios
1:27:38 en el siglo XIX en Buenos Aires.
1:27:41 Había muchas casas de dos patios.
1:27:44 Si no, siempre había uno.
1:27:46 Las casas que conocimos nosotros,
1:27:48 U de 1, por más que tuviera un patio grande,
1:27:50 tenía uno.
1:27:52 Bueno, la Casa histórica de Tucumán,
1:27:54 creo que tiene dos patios.
1:27:56 Claro, porque tenían un patio adelante y otro.
1:28:00 Muy bien.
1:28:02 Las que más sufriaban en aquellas ciudades
1:28:04 eran las mujeres.
1:28:06 Imagínense, ¿no?
1:28:08 El chino gobernaba la casa,
1:28:11 los ancianos en realidad, los que gobernaban,
1:28:16 existían sirvientes,
1:28:18 pero las mujeres eran encargadas
1:28:20 de todas las tareas de limpieza.
1:28:23 Las lecciones para las mujeres
1:28:25 escritas por Panchao.
1:28:27 ¿Qué tal, Panchao?
1:28:29 Que era la hermana del emperador Panquum.
1:28:33 Dan una idea de lo que era el matrimonio
1:28:35 durante la dinastía Han,
1:28:37 una basura.
1:28:39 El hombre debía casarse entre los 16 y 30 años.
1:28:43 La mujer entre los 14 y los 20.
1:28:46 El matrimonio entre personas del mismo apellido
1:28:51 estaba terminantamente prohibido.
1:28:54 Bueno, claro, pariente.
1:28:56 Por miedo a que la pareja tuviera un ascendente común.
1:28:59 Esta norma iniciada en la dinastía Xou
1:29:02 todavía sigue vigente la China actual.
1:29:06 Fíjese que hay apellidos muy frecuentes en China.
1:29:09 Que se repite muchísimo.
1:29:12 Un décimo de la población actual,
1:29:16 o sea, evidentemente más de 100 millones.
1:29:20 Sí, creo que son 1.400 millones,
1:29:22 12, 100, 400 millones.
1:29:24 Si apellida a Li,
1:29:26 o sea que si soy Li,
1:29:28 tengo muchísimas chances de enamorarme
1:29:30 de una chica con el mismo apellido.
1:29:32 Pero bueno, no nos dejan vernos.
1:29:35 phibianos
1:29:37 les dieron la verdad.
1:29:39 Quienes que vivimos en varios separados
1:29:41 tenemos que andar ocultando
1:29:43 nuestro amor entre 40.000 habitantes.
1:29:45 Ya le dije a esta chica Li
1:29:47 y se llama
1:29:49 Bruce Li
1:29:51 como le llamo, Christopher.
1:29:53 Así que imagínense.
1:29:55 El día de la boda
1:29:57 la mujer le afectaba la cabeza.
1:29:59 Ah, mira usted.
1:30:01 broma o por mis furorrituarios. Me hizo asustar igual con la frase, pero...
1:30:06 ¡Insulte a Carlos Esperro!
1:30:11 Pero parece más una costumbre...
1:30:15 Qué raro que daba, mirá.
1:30:17 Y sobre la parte afeitada se agregaban trenzas. Trenzas de qué?
1:30:24 Ah, le las pegaban.
1:30:26 Las pegarían o no sería como los mongoles que tenían.
1:30:30 Se nacían con el mismo pelo que se cortaba.
1:30:33 Bueno, bueno, bueno.
1:30:35 Bueno, en el matrimonio hay que descartar toda la idea de unión.
1:30:42 ¿Por qué?
1:30:43 Porque el hombre trabajaba durante largas temporadas fuera de la casa.
1:30:47 Y según Panchao, la mujer quedaba en sombra o en el eco de la casa.
1:30:54 Un hombre podía divorciarse de su esposa si era desobediente con los suegro.
1:30:59 Los viejos eran...
1:31:00 Sí, te lo vendo.
1:31:02 Cortitas a la dama, ¿no?
1:31:05 Bueno, también si tenía alguna enfermedad incurable, si era estéril, si era celosa,
1:31:12 contestadora o poco dócil.
1:31:16 Vale decir, todo el mundo se divorciaba.
1:31:19 Ya era difícil encontrar a novia, si uno era ali. Imagínense así.
1:31:24 Claro, con esa restricción del apellido y ahora estamos embromados, ¿no?
1:31:30 Bueno, una mujer deseosa de conservarse un matrimonio no debía disgustar nunca a los padres del marido.
1:31:37 Por favor.
1:31:39 Incluso se quedaba viuda, quedaba sujeta a los suegro.
1:31:45 Tenía que hacer...
1:31:47 ¡Esta tortura! Pobre mujer.
1:31:50 Así que las concubinas no se consideraban parte de la familia.
1:31:57 Tenían un status todavía peor que el de la esposa.
1:32:01 Dentro de la labor de la casa los pies de las mujeres chinas fueron célebres
1:32:07 porque los podía mover con tal habilidad que podía tomar del suelo con los pies los objetos más pequeños,
1:32:14 como si lo hicieran con los dedos de la mano.
1:32:17 Hay un integrante de nuestro plantel que tiene esa misma sabiduridad.
1:32:24 ¿Es sabiduridad?
1:32:25 Que agarra cosas del piso con las patas. No lo sé.
1:32:30 Bueno, el otro orden, porque tiene estéticas,
1:32:35 bueno, estaban los famosos pies vendados de las chinas de los que hemos hablado muchísimas veces.
1:32:45 El lamina de hierro...
1:32:50 No a las mujeres de hierro.
1:32:53 No, no, las minas de hierro.
1:32:55 Hay que decir que había esclavos en el imperio Han.
1:32:59 No es posible calcular cuánto sabía.
1:33:03 En realidad yo no sé por qué hacían los cálculos.
1:33:06 Si, al final.
1:33:07 Ninguno le salía.
1:33:08 Y sí, Monseison, no se parte.
1:33:10 Pero todos los historiadores coinciden que eran relativamente poco numerosos.
1:33:14 Había esclavos del Estado.
1:33:17 La mayoría se encargaba del ganado estatal.
1:33:21 En las minas de hierro trabajaban únicamente los delincuentes.
1:33:26 Es decir, te tomaban un exámen.
1:33:29 Si no era delincuente, no entraban.
1:33:31 No era así.
1:33:32 Acá también hay o no.
1:33:34 Sí, milo.
1:33:35 Puede ser.
1:33:36 Lo llevaban preso y automáticamente lo mandaban al alimón.
1:33:40 No, yo creí que era una exigencia.
1:33:43 Bien.
1:33:44 El trabajo obligatorio propiciaba la mano de obra necesaria para que las obras hidráulicas,
1:33:55 transporte granos, etcétera, anduvir habían.
1:33:59 Último detalle.
1:34:00 La ley Han concebía derechos civiles a sus esclavos.
1:34:05 Y así un amo no podía matar un esclavo.
1:34:08 Dos príncipes fueron ejecutados por haber ordenado matar a sus esclavos.
1:34:15 Y Juan Man...
1:34:17 Juan...
1:34:18 No, es con H.
1:34:20 Claro, es H.U.A.
1:34:22 Claro, es Juan Man.
1:34:24 Era un tipo que hizo que uno de sus hijos se suicidara por haber matado a un esclavo.
1:34:32 En esto difiere completamente con la antigua Roma.
1:34:35 En el que allí en la que el páter familia hiciera lo que le daba la gana.
1:34:43 Así era lo que le daba la gana con los esclavos.
1:34:46 Bueno, esa era la ciudad en la dinastía Han.
1:34:49 La horrible vida de las mujeres que no podían tener amores, que tenía que tener pie chico, etcétera.
1:34:57 A quien dedicar este nuevo viaje por la China a la mujer china, a la chinita.
1:35:04 Bueno, en China en que China es mujer?
1:35:07 Claro, sí.
1:35:09 Por hecho, claro.
1:35:11 Y a todos los chinos que siempre han sido muy industriosos y siempre han inventado todo, no?
1:35:16 Calcúrenlo.
1:35:17 Los fideos, la carretera, el timón, el estribo, el sismógrafo, la imprenta, los cuetes, etcétera.
1:35:27 ¿Qué podemos escuchar para dedicarle a nuestros amigos chinos?
1:35:34 No estaría mal, no salgas de tu barrio.
1:35:38 No se podía salir por aquella puerta que cerraban de noche.
1:35:42 Y también es un maravilloso tango de Azucena Maizani, que canta Azucena Maizani.
1:35:50 Tango tan sencillo, tan inocente, tan pasado de moda también, que no podemos menos que conmovernos al escucharlo.
1:36:03 No salgas de tu barrio dedicado a aquellos chinos de las ciudades de la dinastía Zhang,
1:36:11 que no podían...
1:36:12 Tan camuralla, no.
1:36:13 ...después de la nochecer no podían salir.
1:36:21 No hay cantones, tu costura, la muchachita rabanera,
1:36:27 a la luz de la modeta, la amparita que roger.
1:36:31 No la ve que está tu dieta, ni al raje, ni al convento,
1:36:35 ni al muchacho sencillo que suplica tu creer.
1:36:39 Desachando por rutines, y los noves milongueros,
1:36:44 que entran resombo del fuelle, se trabajan de shiver.
1:36:51 No salgas de tu barrio,
1:36:55 y se vuelve la muchachita casada con un hombre,
1:37:00 un fiasco como por mi alma en la miseria.
1:37:08 Y sabrá vencer tu pena, y ya llegará un día en que te ayude a Dios.
1:37:19 Como vos, yo muchachita, y a linda y a buena,
1:37:25 que era humilde y trabajaba como vos en un tazer,
1:37:29 dejé al novio que me amaba con receptes, con cernuras,
1:37:34 para un niño dominado que me trajo al cabare.
1:37:38 Me enseñó todo su ficio, mis afión, mis ilusiones,
1:37:45 y sobre mí estré fojo, muchachita, que aquí ven.
1:37:54 No salgas de tu barrio,
1:38:00 y se vuelve la muchachita casada con un hombre,
1:38:05 un fiasco como por mi alma en la miseria.
1:38:14 Y sabrá vencer tu pena, y ya llegará un día en que te ayude a Dios.
1:38:25 Era susena maizán y en la venganza será terrible,
1:38:29 no salgas de tu barrio.
1:38:55 Y ahora, la 7.50. Objetivos, pero no imparciales.
1:39:12 Continuamos en la venganza será terrible.
1:39:15 Recuerden que nos pueden escribir algo.
1:39:18 En abril volverá la conversación infinita con Dario Reichberg,
1:39:36 en el teatro Broadway.
1:39:39 Creo que es el domingo 13 de abril.
1:39:44 Ya, señora, se quedó afuera de Montevideo.
1:39:51 No vive en Montevideo, que va acá.
1:39:54 Ahora le voy a pasar lo mismo con la conversación infinita.
1:39:59 Teatro Broadway de Buenos Aires.
1:40:01 Corrientes 11.55.
1:40:04 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:40:10 Es una lista de los 20, 25, 40, 10 sonidos más molestos, según la ciencia.
1:40:22 La Universidad de Toronto ha realizado una investigación durante todo 2024.
1:40:31 Se ve que se rascan a cuatro manos.
1:40:36 Para agrupar los sonidos más exagerantes y dar con ellos el estado final del mismo.
1:40:43 ¿Y por qué lo da la Universidad de Toronto?
1:40:46 Y por eso después se quejan.
1:40:48 ¿Y por qué ellos lo investigaron?
1:40:50 Bueno, Bítilo, nosotros queremos opinar también.
1:40:53 Algunos estímulos auditivos generan respuestas más intensas en nuestro cerebro,
1:41:00 debido a su frecuencia volumen o patrón.
1:41:05 O patrón.
1:41:07 No, patrón de sonido.
1:41:09 Por ejemplo, una sirena.
1:41:12 Por favor, silencio.
1:41:15 Bueno, esta investigación neurocientífica canadiense.
1:41:21 Sí, Toronto.
1:41:23 Ha demostrado que ciertos sonidos activan la amigdala
1:41:29 y la corteza auditiva de manera muy agresiva,
1:41:34 así que te producen incomodidad, estrés, aversión y tendencia suicida.
1:41:41 Bueno, no voy a ver.
1:41:43 Pues hay muchas orquestas que están incluidas en su estatal lista.
1:41:48 Bueno, vamos a ver.
1:41:50 Primero, cuchillo raspando un plato.
1:41:54 No me parece tan grave.
1:41:57 Me lo imagino.
1:41:59 Y ya se me ponen los pelos de...
1:42:02 Bueno, sí, de la piel de gallina, veo que sí.
1:42:05 Sí, de la piel de gallina.
1:42:07 Este sonido emite frecuencias entre los 2000 y 5000, no sé qué.
1:42:13 Gerseos.
1:42:16 Seguramente.
1:42:17 Un rango particularmente sensible para el oído humano.
1:42:21 Algunas investigaciones, por ejemplo estas.
1:42:25 Han demostrado que este tipo...
1:42:27 ¿Qué tipo?
1:42:28 Este tipo de ruidos activan la amigdala.
1:42:32 Ya me lo dijeron.
1:42:33 La región del cerebro responsable de procesar el miedo y la ansiedad.
1:42:41 Y enseguida provocan una emoción negativa.
1:42:46 Está mal predipuesto.
1:42:49 Únense en una pizarra.
1:42:51 Es más o menos lo que es.
1:42:52 Sí, sí, eso es lo peor.
1:42:54 A mí también.
1:42:56 Es horrible.
1:42:57 Parejo un gallo de plumado.
1:42:59 Sí, del ácumus calofrío.
1:43:02 Sí, sí, es algo repulsivo.
1:43:05 La frecuencia generada por este sonido coinciden con las señales de arvertencia que algunos monos emiten al estar en peligro.
1:43:19 Y que por eso...
1:43:20 Uno grita y por eso es que usted estuviera rapando la uña en el pizarro.
1:43:24 Por ahí es una cosa atábica.
1:43:29 Que quedó ahí el mocha.
1:43:31 Que nos quedó en el ADN.
1:43:33 Lijar una superficie con la esponja seca, con una lija.
1:43:40 Si no me fijo, el pizarro me lijo.
1:43:44 Pero la lija sola no me parece.
1:43:47 Por ahí es sobre metal.
1:43:50 Acá los frenos del tren sirreando sobre los...
1:43:54 Me gustan.
1:43:56 Ah bueno.
1:43:57 No, pero depende qué nivel.
1:43:59 Ahí la curva del subte de diagonal norte.
1:44:04 De la línea C.
1:44:06 Sí, sí, tiene razón.
1:44:08 No termina más.
1:44:09 Parecen ratas.
1:44:11 Es brava.
1:44:13 Bueno, alguien masticando con la boca abierta.
1:44:18 Sí, es horrible.
1:44:19 Sí, eso sí.
1:44:20 Me va exagerando a las personas.
1:44:22 Claro, pero eso no da...
1:44:24 No es el ruido en sí, la frecuencia.
1:44:30 Si no va bien, la asociación que no hace.
1:44:34 Del ruido con el asqueroso que está morfando con la boca abierta.
1:44:37 Lo peor es el golpe entre los dientes.
1:44:41 El ruido de golpear dientes.
1:44:44 La misofonía es un fenómeno, es un fenómeno.
1:44:48 ¿Verdad?
1:44:49 Es un fenómeno.
1:44:50 En el que sonidos repetitivos y de proximidad como la masticarzao generan una respuesta negativa.
1:45:03 Al arma de autos en la madrugada.
1:45:07 Eso porque no para nunca.
1:45:08 No para nunca.
1:45:09 Sí, porque hay un patrón rítmico.
1:45:12 Sí, el dueño del auto.
1:45:13 No, hay un patrón rítmico.
1:45:15 Y algunas después cambian ese...
1:45:20 Van sumando, van sumando.
1:45:22 Van sumando distintos ritmos.
1:45:24 Y uno va sumando odio por el dueño del auto.
1:45:28 Porque además nunca se lo han querido comer.
1:45:31 No, pasa un colectivo al lado.
1:45:33 Pasa un colectivo al lado o un tipo lo toca y empieza.
1:45:37 Yo vivía, fui testigo de la destrucción de un auto.
1:45:43 ¿En serio?
1:45:44 Vivía en la calle Armenia, viví poco tiempo en un departamento que aquí, el lado.
1:45:48 Y una noche, a un auto le empezó a sonar la alarma que hice yo y lo vecino.
1:45:55 Porque además se hacía un ruido.
1:45:57 Pero como para que vinieran todas las fuerzas policiales del mundo.
1:46:02 Corta Edgar Hoover con el FBI.
1:46:06 Y los vecinos empezaron a enojar.
1:46:10 Le tiraban cosas al auto.
1:46:12 Bajaban los acudé.
1:46:14 En los medios se lo rompieron.
1:46:16 ¿Cuál es una actitud también?
1:46:20 Cáresele mucho sentido, pero...
1:46:22 Sí, hoy parece una actitud muy extendida.
1:46:26 Sí, sí, claro.
1:46:28 Es muy, muy actual.
1:46:30 Sí, dejó de ser la reacción.
1:46:32 Exótico.
1:46:33 Vosinas en un embotellamiento.
1:46:38 El cerebro humano procesa los patrones sonoros de manera predecible.
1:46:44 Pero el sonido caótico y sin organización.
1:46:48 Nada de muchas vocinas distintas.
1:46:50 Activa la corteza de no sé qué.
1:46:55 No se toca menos, vocina.
1:46:58 Primero porque está prohibido.
1:47:01 Sí, pero...
1:47:02 Seguro porque la gente ya no tiene esa costumbre.
1:47:04 Me parece que no se toca.
1:47:05 A mí me gustaba mucho tocar la corneta antes.
1:47:07 Se ha parecido Sara de adelante.
1:47:10 Por ejemplo, para anunciar mi llegada a un determinado domicilio.
1:47:14 Ah, bueno, sí.
1:47:15 Y a visitar una novia le tocaba la corneta.
1:47:18 Segundo, para saludar y homenajear la belleza de las damas que paseaban por la vereda.
1:47:25 Entonces me pasé con el auto y...
1:47:27 Te tocaba la vocina y le hacía un gesto tal como...
1:47:31 No, señor.
1:47:32 Ah, como me gustaría tener relaciones íntimas con ti.
1:47:36 Bueno, ninguna de esas cosas ya sea.
1:47:40 No, la gente me ha dito que ya no tiene relaciones íntimas con ti.
1:47:44 Bueno, eso también.
1:47:46 Pero no se toca tanto la vocina.
1:47:49 Ni siquiera en un embotellamiento.
1:47:50 El otro día vi un documental de la India.
1:47:53 Claro, ahí se toca mucho.
1:47:55 Tocan todo la vocina a la vez.
1:47:57 La cantidad de ciclomotores, de motitos.
1:48:02 Es un caos total.
1:48:03 Es que toca la corneta.
1:48:05 Claro, es que ni siquiera...
1:48:07 La guarden la cabeta.
1:48:08 Es un...
1:48:09 Un cincino.
1:48:10 Ni siquiera paran en los cruces.
1:48:13 Nada.
1:48:14 Todos cruzan a la vez.
1:48:16 En el cruce de calles.
1:48:17 Qué maravilloso.
1:48:19 Un bebé, un bebé llorando sin pausa.
1:48:23 Un...
1:48:24 En los caos también, ternura, alarma.
1:48:28 A veces en los aviones.
1:48:30 Yo ahora no voy a ver.
1:48:31 Cuando el bebé no se lo cuye.
1:48:32 Yo no quiero viajar con un bebé.
1:48:34 Bueno, a veces te guste tiene que viajar.
1:48:36 No, no es que...
1:48:37 ¿Qué tiene que viajar?
1:48:38 Se van a Brasil.
1:48:39 No, bueno.
1:48:40 Se van al bebé.
1:48:41 Se tiene que viajar.
1:48:42 Ay, ni siquiera antes de este programa que...
1:48:45 Llevo al bebé.
1:48:46 Pero no me extraña.
1:48:48 También toca la corneta, me molesta.
1:48:52 Es lo menos que ha hecho.
1:48:55 Nada más.
1:48:56 Si se trata de molestar, ha hecho cosas mucho peores.
1:49:01 Bueno, acá dice...
1:49:04 La evolución ha diseñado el llanto del bebé para que sea imposible de ignorar.
1:49:14 Imagínense si un bebé no lloraba.
1:49:16 ¿Qué va a hacer?
1:49:17 Se va a levantar el bebé.
1:49:18 Se pone de hambre por ejemplo.
1:49:19 Se va a sacudir al padre y le dice...
1:49:21 ¡Oh, padre, tengo hambre!
1:49:24 Y yo cuando el niño tiene 12 años.
1:49:26 El padre es inútil para un bebé además por eso.
1:49:28 En todo caso, claro.
1:49:29 No lo va a llamar.
1:49:31 Besillo, jimiendo en alarde de proesas sexuales.
1:49:37 Sí, bueno, no sé si alarde.
1:49:39 Eso ni yo.
1:49:40 El oído humano tiende a enfocarse en su enoidos con patrones rítmicos.
1:49:47 Bueno, bueno.
1:49:48 Que sentí los vecinos.
1:49:50 Que indican actividad prolongada.
1:49:53 He tenido vecinos así.
1:49:57 Y después me voy a salir a la calle.
1:49:59 Y sí, por supuesto.
1:50:00 Sí, te vas a quedar en la cama.
1:50:02 No, bueno, pero digo, usted lo mira ya con otra cara.
1:50:05 No, además que...
1:50:06 Pero a lo mejor era con usted.
1:50:07 Había uno que...
1:50:08 Había uno que...
1:50:09 Había uno que...
1:50:18 Había uno que ya tenía el tiempo.
1:50:20 Cómo?
1:50:21 Se lo tenía ya medido.
1:50:23 Quilo cronóme ya?
1:50:24 SQLABA?
1:50:25 No, digo, más o menos.
1:50:26 Cuanto tardaban los gemidos.
1:50:29 Cómo ya va a pasar.
1:50:30 Pues ya va a pasar mucho, no?
1:50:32 Ya va a pasar.
1:50:33 Un perro ladrando sin parar.
1:50:34 Es el...
1:50:35 Ya se.
1:50:36 Son entre 500 y 300...
1:50:38 Y tres mil kiloertios.
1:50:40 ¿Qué va, Árvalo?
1:50:42 Oh.
1:50:43 Es mucho eso.
1:50:45 No tengo la menor idea.
1:50:46 Si hubiera dicho 10.000...
1:50:49 ¿Qué es eso, dice aquí? ¿Es mucho?
1:50:51 Sí, dice aquí, sí, dice con la corbina.
1:50:53 ¿Y como una bocina?
1:50:54 ¿Cuál que cosa que le preguntamos no se les...
1:50:55 Pero se transforma en una bocina.
1:50:57 Es tan lo diente rechinado, que es como el Bruxino,
1:51:01 que hace mucho ruido.
1:51:03 Tiene que dormir con el tipo.
1:51:04 Pero es antipático.
1:51:06 ¿Sú marido?
1:51:07 No, digo...
1:51:08 Es su sonido, es muy desagradable.
1:51:11 Silvido fuerte, sin esperado.
1:51:13 La gente cada vez silva peor.
1:51:15 Sí, es cierto.
1:51:16 No sé, no hay gente que no sabe si es lo verdad.
1:51:18 No, yo no sé si es lo verdad.
1:51:20 A mí se me fue la idea.
1:51:22 ¿Ante si lo había?
1:51:25 Se me fue.
1:51:26 Junto con los dientes que he perdido.
1:51:28 Bueno, pero...
1:51:29 Ahora, al estar sin diente ninguno,
1:51:31 no tengo como si es lo verdad.
1:51:32 También es eso, ¿no?
1:51:34 Porque la boca...
1:51:36 Usted tiene que tener un aparato fonador,
1:51:40 un aparado para Silvado.
1:51:42 No, yo no sé qué pasó, porque...
1:51:45 Si bien tengo todos los dientes donde estaban,
1:51:48 algo me pasó.
1:51:51 Y perdí la técnica.
1:51:53 Había desarrollado una técnica rara de Silvido.
1:51:58 Y me estaba dando una técnica.
1:52:01 El pito de una tetera.
1:52:04 ¿El pito? ¿Qué es?
1:52:06 ¿Es una adivinanza?
1:52:08 El pito de una tetera, ¿leco?
1:52:11 Cuando de hierbel agua.
1:52:13 Sostenido.
1:52:16 Y no hace difícil de ignorar.
1:52:18 Sentí.
1:52:20 Sí, ese es el pito de una tetera.
1:52:23 Si no es el pito de una tetera, no sé qué es.
1:52:27 Pero...
1:52:28 Es el nombre de una novela, también.
1:52:31 Claro, pero más el pito de una pava.
1:52:35 Para que de una tetera.
1:52:37 Claro, la tetera...
1:52:38 No tiene pito.
1:52:40 Porque nos suma la tetera...
1:52:42 Contiene el té.
1:52:43 Tierrazo.
1:52:44 Pero, usted no ha servido el té en la teterazo.
1:52:48 Ah, la verdad. Tierrazo.
1:52:49 Una pava.
1:52:50 Es para servir.
1:52:51 Mire bien.
1:52:52 Si tiene pito, la pava.
1:52:53 La tetera es idosa.
1:52:54 La tetera, claro.
1:52:55 Hay de hayo y todo.
1:52:57 Pero digo...
1:52:58 El sonido de gruvo, frontándose.
1:53:01 ¿Qué tal?
1:53:02 ¿Cómo estás?
1:53:04 Sí, vio que es incómodo.
1:53:07 Paso a abrir puerti.
1:53:08 Hoy que venía.
1:53:09 La Lorena.
1:53:10 Fue calor hoy, ¿no?
1:53:16 Bueno, el ruido del látex al friccionarse produce ondas de alta frecuencia irregular.
1:53:24 Estas ondas generan respuesta de anticipación en el cerebro y la ansiedad ante la posibilidad
1:53:33 de que los globos estén.
1:53:35 Claro, te voy a reventar el globo.
1:53:37 Claro, le estás como esperando que revienten.
1:53:40 Telefono fijo sonando.
1:53:42 Eso hay muchos que quedan sonando toda la noche en omicinas de cierta.
1:53:49 Y a veces usted los escucha.
1:53:53 Otra cosa que no hay más también, telefono fijo.
1:53:56 Ni en silencio, ni sonando, ni nada.
1:53:58 Un mosquito es un bando cerca de lo que hace.
1:54:01 No, eso es lo peor.
1:54:02 Lo peor es ese sonido.
1:54:04 600 a 800 hertz.
1:54:07 Pero una cosa son hertz y otra son kilohertz.
1:54:12 Es que no es por lo mucho que molesta el mosquito.
1:54:16 No es por la intensidad.
1:54:18 No, es porque...
1:54:19 No, es porque es insoportable el solido.
1:54:21 Es porque si uno lo escucha es porque está pasalado.
1:54:23 Pasalado.
1:54:24 Si no está al ladito no lo escucha.
1:54:26 Prácticamente le aletean el oído.
1:54:28 A mí como me molesta lo que...
1:54:30 Unico me molesta el mosquito más que me pique es escucharlo.
1:54:35 Me pongo repelente, abundante, solamente en los ojos.
1:54:38 En la oreja.
1:54:40 Y lo pican.
1:54:41 Todo bien, bien adentro del oído.
1:54:43 Y después no me importa si me pican.
1:54:45 Pero lleno de...
1:54:46 Está bien eso.
1:54:47 Lleno en el oído.
1:54:49 Ya no tengo tín pano.
1:54:51 No tengo olor a on.
1:54:54 El pitido de un electrodoméstico al finalizar.
1:54:59 Sí, por ejemplo, el microondas.
1:55:01 Ah, claro, sí.
1:55:03 Ah, que le avisa.
1:55:04 Terminó la vuelta, prontito por la salida.
1:55:07 A mí me molesta mucho, no solo el sonido, sino la sensación de arañar Telgopor.
1:55:14 Telgopor.
1:55:17 Con las uñas si usted rasga Telgopor.
1:55:20 Y hay mucha peión, lo que decíamos del pisarrón.
1:55:23 Eso también.
1:55:24 Eso es bien.
1:55:26 Pero manipular el Telgopor ya como un escalofrío.
1:55:31 ¿Y el martillazo?
1:55:33 En la pared.
1:55:34 Sí, es muy molesto.
1:55:35 Es muy molesto.
1:55:36 Muy molesto.
1:55:37 Aparte que no termina nunca.
1:55:41 ¿Y la motosierra?
1:55:42 ¿Y la motocicleta?
1:55:44 También.
1:55:46 ¿Qué no, yo?
1:55:48 Las motocicletas en la noche, el volumen.
1:55:52 Ya la fabrican.
1:55:53 Sí, pues sí.
1:55:54 La vez más ruidosa y menos eficaz.
1:55:57 O le sacan, el dueño le sacan el caño de escapa.
1:56:01 En la parte del caño de escapa.
1:56:03 El dueño suele ser un canchero.
1:56:06 Porque y usted escucha, por cuantas cuadras le escuchan.
1:56:08 Motos.
1:56:09 ¿Vio que?
1:56:10 Si usted se concentra...
1:56:11 Y si todavía sigue.
1:56:14 Ya oye, va por hurlen a la motocicleta.
1:56:17 Y usted la sigue oye.
1:56:18 Sí, en una noche silenciosa en donde solo suene una moto,
1:56:22 usted la puede escuchar, pero...
1:56:25 Hay lugares del país donde se concentran los ruidos.
1:56:31 Algunas esquinas, algunas rotondas.
1:56:34 O algunos lugares donde suelen parar.
1:56:37 Mucho tipo que tienen motos.
1:56:40 Yo después le voy a nombrar uno de un hotel muy hermoso,
1:56:44 hay que solemos concurrir nosotros.
1:56:47 Claro, yo estaba pensando que en alguna de las giras hubo unos motokeros
1:56:51 que estuvieron toda la noche.
1:56:53 ¡Roar!
1:56:57 Yo me...
1:56:59 Bueno, lo lamento, pero no soporto más el ruido.
1:57:03 Bueno, pero este...
1:57:04 Pero escúcheme, ahora viene la música, ¿no?
1:57:08 Es...
1:57:09 Que esperemos que sea música, ¿no?
1:57:11 Bueno, adelante entonces.
1:57:15 La 750.
1:57:18 ¡Pero no imparciales!
1:57:32 Continuamos en la venganza.
1:57:34 Será terrible y ya llega los estudios de la radio.
1:57:37 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:57:40 El sordo,
1:57:41 Arnaldo,
1:57:42 Gansel.
1:57:45 Y la compañía de la rocha, nuestro discurso y amigo maestro.
1:57:49 La voz de Manuel Moreira.
1:57:57 Buenas noches, maestro.
1:57:59 Por favor, instalese.
1:58:00 ¿Cómo le va Moreira?
1:58:01 ¿Cómo le va Barton?
1:58:02 ¿Quién?
1:58:03 Pásenose a ti, Mido.
1:58:04 Vamos.
1:58:05 No, no, no, aquí estoy, aquí estoy.
1:58:06 ¿Sume ese?
1:58:07 Sume ese alfogón.
1:58:08 Mire, aquí se nos ha acumulado el pedido de las vacaciones que han llegado.
1:58:13 Sí, bueno, claro.
1:58:15 Y algunos, bueno, algunos vamos a dar recursos también, porque no.
1:58:19 Como este de Alfredo que pide suerte loca.
1:58:21 Ah, bueno, el maestro.
1:59:13 Y luego vi que todo era mentira y el capital en manos del Magrilo no me crees.
1:59:29 No me envíe si bebes o ser el tador pues hoy el desengadio.
1:59:55 Y si ciego así perdés, me deteneré los nidos 20 años.
2:00:06 Él tapé de la esperanza y a pesar de lo aprendido,
2:00:15 si me da lo que he perdido,
2:00:20 si me da lo que he perdido,
2:00:24 si me da lo que he perdido,
2:00:36 por ganar primero perdí.
2:00:38 De lo que más me gusta.
2:00:40 Bueno, recuerden que pueden hacer pedidos por escritos,
2:00:44 siempre, al WhatsApp de la venganza,
2:00:46 que se pueden agendar ahora mismo,
2:00:48 pero hay 585-558-0.
2:00:51 No está el bolillero, ¿eh?
2:00:53 Hay el bolillero, sí lo te ditan el bolso.
2:00:56 Bueno, vamos a sacar de para el siguiente tema un número.
2:01:01 Llegan basta.
2:01:04 Basta.
2:01:05 20.
2:01:06 ¡Tiene que ser siempre!
2:01:08 ¿Cuánta bolicia debe entretener?
2:01:10 ¿Pero es la misma posibilidad que salga otro?
2:01:13 Es verdad.
2:01:14 Es lo mismo, la misma probabilidad.
2:01:15 Para mí la que sale habría que sacarla y tirarla la basura.
2:01:17 la basura. Bueno, claro, pero nosotros vamos a cambiar.
2:01:22 Perfectamente renovado. Claro. Claro. O hasta que se acabe la bola, porque
2:01:27 cuando no hay más bolas. Claro, ya. Se terminó la música.
2:01:31 No es que nunca es, no es siempre el mismo número con la misma canción.
2:01:35 Claro, varía. Ah, claro, varía el código.
2:01:37 Tenemos ahí una hoja que le dicen unos agujeritos con el que se ojalizó, un agujereadora,
2:01:46 y entonces usted lo corre. Ah, aplica.
2:01:49 No, no. No, no. No, no, no.
2:01:50 No, no, no, no, no.
2:01:51 Uno le saca esa la ficha y pide por número, no pide por tema.
2:01:54 Vamos a hacer la bolilla, lo que queremos ya.
2:01:57 Bueno, vamos a hacerle otra bolilla, digan, basta.
2:02:00 Basta. Doce.
2:02:02 Doce. Mira, el doce es el mismo tema que veinte.
2:02:06 ¿Es serio? Sí.
2:02:08 ¿Qué es? ¿Wonderwall?
2:02:10 Oh, Wonderwall, me encanta.
2:02:12 ¿De Oasis? Sí, sí, sí.
2:02:13 ¿Va a venir a la Argentina o así? Sí, a fin de año, creo bien.
2:02:16 ¿Esto hay que estar representante? No, pero es una gira mundial y anunciaron una ficha
2:02:20 de Argentina. Y en tanto se lo ponen.
2:02:23 ¿Qué se sabe?
2:02:24 Se volvieron a juntar, eran dos hermanos, se pelearon a muerte.
2:02:28 Ah, me acuerdo, sí.
2:02:29 Dos hermanos y ahora se amigaron. Bueno.
2:02:35 Sí. Eran dos hermanos, no era esa canción.
2:02:41 Sí, que veí que...
2:02:42 Dos hermanos o tres alpino.
2:02:43 Eran tres alpino que venían de la guerra.
2:02:48 Bueno, Basterd, Wonderwall.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown