Transcripción automática
0:00:00 la venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 la venganza será terrible
0:00:20 con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Quiles P
0:00:26 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 la venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:44 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:50 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 nuestros intérpretes
0:01:03 festejando sus 40 años
0:01:07 muy buenas noches
0:01:12 aquí comienza la venganza será terrible
0:01:17 el programa de las madres y las novias
0:01:20 aquí están Patricio Bartón, Quiles P
0:01:25 y tal como le va
0:01:27 en este momento están haciendo elongaciones
0:01:29 están muy elongados
0:01:31 veo que el estiramiento de la venganza
0:01:36 es un poco excesivo
0:01:41 yo estoy sobre elongado
0:01:44 y por eso me queda más grande la carne que el hueso
0:01:48 no es peligroso eso de elongar
0:01:52 de modo que uno puede estirar los espacios intervertebrados
0:01:58 hasta convertirlos en verdaderos abismos
0:02:02 queda uno medio de hecho un 100 pies
0:02:06 las piernas colgando
0:02:08 pero muy relajado
0:02:12 que es mejor forma de encarar el fin de semana
0:02:15 que estar bien
0:02:17 a mi me gusta relajarme los fines de semana
0:02:20 pero usted que hace para relajarse?
0:02:23 me longo a veces se trata de una relajación mental
0:02:30 a eso si
0:02:32 empezó a no pensar en nada
0:02:34 a bavearme
0:02:36 y a quedarme dormido de pie
0:02:39 bueno, veo que hay gurúes que lo llaman
0:02:43 es la elongación mental
0:02:45 que usted expande, estira el pensamiento
0:02:48 y entre neurona y neurona
0:02:50 hay kilómetros y kilómetros
0:02:53 la colección es casi inexistente
0:02:56 entonces la cadena de razonamiento
0:02:59 se interrumpe y usted descansa
0:03:02 claro, pero veo que las neuronas están todas conectadas
0:03:05 tienen como patas, lo voy a explicar fácil
0:03:07 parece en arañas
0:03:09 algo así
0:03:11 y hacen synapsis, conexiones entre ellas
0:03:15 colisiones casuales, no cierto?
0:03:17 no, no, por que casuales?
0:03:19 por los razonamientos que alende esa colisión
0:03:23 ah bueno, si
0:03:25 pero se van conectando, si usted las nutre las neuronas
0:03:28 como las nutre?
0:03:30 imagino que habrá algún...
0:03:32 tomando agua
0:03:34 bueno, remedio
0:03:36 de los que hay
0:03:38 veo esos remedios que despiertan el pensamiento
0:03:41 si, no se, yo nunca tomé pero
0:03:44 me parece que no hay
0:03:46 mentí fuerte
0:03:48 ahí esta
0:03:50 pero hay remedios
0:03:52 que naturales o lo que fuere para circular
0:03:56 lo principal es estar pensando
0:03:58 es energía, y aparece un tipo ahí en camiseta
0:04:00 claro, estos remedios para la memoria
0:04:02 claro
0:04:04 trabajan en la mente
0:04:06 algunos son tan fuertes
0:04:08 entonces se empieza a acordar incluso de cosas
0:04:10 que no sucedieron jamás
0:04:12 y están buenos que son los medicamentos
0:04:14 no hay que sentarse a pensar todos los días
0:04:16 claro
0:04:18 bueno, yo eso es lo que no estoy haciendo
0:04:20 estoy en el otro proceso
0:04:22 digamos de relajación
0:04:24 entonces, está el proceso de concentración
0:04:27 y usted hace fuerza un poco así con la cabeza
0:04:30 bueno, no, pero no es así
0:04:32 tanto, puertas no
0:04:34 y bueno
0:04:36 usted observa, se pone a observar fenómenos
0:04:38 fenómenos
0:04:40 los que fueran
0:04:42 entonces dice, bueno, a ver
0:04:44 ¿por qué flota una pelota de goma?
0:04:46 era lo que hacía Leonardo da Vinci
0:04:48 todos los días
0:04:50 agarraba una pelota de goma
0:04:52 y se tiraba el agua y se preguntaba
0:04:54 ¿por qué flotara?
0:04:56 bueno, y así cada día
0:04:58 se le va ejercitando
0:05:00 la mente
0:05:02 porque la mente es un músculo más
0:05:04 la suya
0:05:06 y hay que ejercitarla
0:05:08 y ahí, pelota y pelota
0:05:10 iba descubriendo los secretos del cosmos
0:05:12 claro
0:05:14 la cantidad de enfermedades que ha descubierto
0:05:16 Leonardo da Vinci
0:05:18 no descubrió enfermedades da Vinci
0:05:20 pero aquí tanto
0:05:22 pero todo el mundo miraba a los pájaros
0:05:24 por ejemplo, como pasaban volando
0:05:26 Leonardo da Vinci los miraba
0:05:28 y estudiaba cómo funcionaba en las salas
0:05:32 y hoy se ve un avión, usted
0:05:34 gracias a Leonardo da Vinci
0:05:36 bueno, gracias a todos los que pensaron
0:05:38 en cómo volar
0:05:40 imitando a los pájaros y ahí están los aviones
0:05:42 pero los aviones no imitan a los pájaros
0:05:44 sino tenía que mover la sala
0:05:46 tener plumas
0:05:48 y poner huevos por ejemplo
0:05:50 y de los huevos nacen otros aviones
0:05:52 exactamente, que es lo que
0:05:54 suceden las fábricas
0:05:56 Boeing y Airbus
0:05:58 bueno
0:06:00 esto ocasiona
0:06:02 aquí estamos
0:06:04 aquí estamos, déjeme decirle
0:06:06 un viernes distinto hoy
0:06:08 ¿por qué distinto?
0:06:10 porque estamos en el teatro
0:06:12 bueno, claro
0:06:14 algunas veces no vamos a estar en el teatro
0:06:16 claro, claro
0:06:18 esto ha sido por problemas personales
0:06:20 que yo estaba por tener
0:06:22 y no tuvo otros
0:06:24 los cambió por otros
0:06:26 bueno, pero mañana
0:06:28 espera que mañana vamos a ir a Mercedes
0:06:30 si, yo ya salgo ahora
0:06:32 si, ¿qué va peregrinando?
0:06:34 como alujan y siguen
0:06:36 voy como alujan pero sigo
0:06:38 doblas, doblante, le llegan
0:06:40 rotas un poco antes
0:06:42 y después me queda muchísimo más
0:06:44 y es bastante más, ¿no?
0:06:46 que es un 40%
0:06:48 son 100 km la distancia a Mercedes
0:06:50 a Mercedes, bien
0:06:52 bueno, vamos a estar en el teatro argentino
0:06:54 de ahí de Mercedes frente a la plaza
0:06:56 a las 9 de la noche los esperamos
0:06:58 creo que hay
0:07:00 entradas en la venganza será terrible.com
0:07:02 ingresa ahí
0:07:04 y están no solo la fecha de Mercedes
0:07:06 sino también la de Pilar
0:07:08 la de La Plata, la de Rosario
0:07:10 Escobar
0:07:12 bueno, y quiero anunciar que este domingo
0:07:14 o sea
0:07:16 pasate, si, pasan a ganar
0:07:18 en el teatro
0:07:20 Broadway de la Casa de Corrientes
0:07:22 vamos a estar
0:07:24 a las 20 horas creo
0:07:26 o 20 30
0:07:28 con la conversación infinita
0:07:30 el espectáculo que damos con
0:07:32 Darío Steinsreiber
0:07:34 perfecto
0:07:36 las entradas
0:07:38 de la casa de Corrientes
0:07:40 las entradas
0:07:42 no sé si quedan pero están en venta
0:07:44 en el mismo lugar
0:07:46 ingresa ahí a la venganza será terrible.com
0:07:48 también esas están ahí
0:07:50 muy bien
0:07:52 estamos preparándonos intensamente
0:07:54 si, si
0:07:56 pero no se los ve
0:07:58 pero usted no se tiene que relajar
0:08:00 tanto
0:08:02 yo en realidad no me estoy preparando en absoluto
0:08:04 mañana estoy en Mercedes
0:08:06 haciendo otra cosa
0:08:08 sentado ahí en el sillón prácticamente
0:08:10 sin hablar
0:08:12 pero así no vale porque Darío Steinsreiber
0:08:14 corre con ventaja
0:08:16 ¿qué se están entrenando?
0:08:18 ¿por qué le está pensando mientras nosotros estamos acá hablando?
0:08:20 claro y él está filosofando
0:08:22 él está tirando pelotas al agua
0:08:24 a ver si flota
0:08:26 y dice ¿por qué flotarán?
0:08:28 la casa está en hartos de él
0:08:30 sabe como estoy
0:08:32 sí
0:08:34 las pelotas que tiran al agua
0:08:36 pensando fenómenos
0:08:38 bueno muy bien
0:08:40 ¿tienen ustedes? porque yo sí
0:08:42 algunas
0:08:44 comunicaciones de cortesía
0:08:46 quiero decir de artistas amigos
0:08:48 como por ejemplo una que no dimos
0:08:50 del todo
0:08:52 el otro día
0:08:54 que es la obra que se llama Hamlet de Patagones
0:08:56 que está los sábados
0:08:58 a las 20 30
0:09:00 en Itaca Complejo Teatral
0:09:02 que queda ahí en la calle Maguaca
0:09:04 40 27
0:09:06 es un extranjero
0:09:08 que llega como estudiante de intercambio
0:09:10 a
0:09:12 la única escuela
0:09:14 en el último rincón
0:09:16 de la Patagonia
0:09:18 esto es con drama aturgia
0:09:20 y dirección de
0:09:22 Analía Tarriol Lemos
0:09:24 y actúa Fernando Naval
0:09:26 Irwin Mesa
0:09:28 Natalia Hermoso
0:09:30 Brenda Pelufo
0:09:32 entre otros
0:09:34 bueno, Víctor Heredia
0:09:36 viene otro
0:09:38 y ese
0:09:40 bueno muy bien
0:09:42 muy bien
0:09:44 ¿qué otra cosa tiene usted? nada
0:09:46 yo no tengo nada más para decir
0:09:48 vamos a
0:09:50 hablar de los remedios de las abuelas
0:09:52 ¿cómo estamos con las abuelas?
0:09:54 ayer hablamos
0:09:56 usted comenzó con esta recordación
0:09:58 de su abuela
0:10:00 debería comentarse
0:10:02 su psicólogo
0:10:04 para que este
0:10:06 trajera las consecuencias
0:10:08 de
0:10:10 psicólogo
0:10:12 porque yo comenté en el programa
0:10:14 que mi abuela
0:10:16 me marcaba las novias de niño
0:10:20 contó en un mismo programa
0:10:22 5 6 anes
0:10:24 hasta todo de la abuela
0:10:26 y bueno, esto despertó
0:10:28 de su psicólogo
0:10:30 particular
0:10:32 que yo verá ahí una especie de berretín
0:10:34 si algo no resuelto
0:10:36 no, porque la abuela
0:10:38 dice que lindo que sos
0:10:40 y cuando uno después sale
0:10:42 al mercado de la realidad
0:10:44 se encuentra con que no opinan lo mismo
0:10:46 no
0:10:48 yo le comentaba que mi abuela por el contrario
0:10:50 nunca me decía lo lindo que yo era
0:10:52 si no
0:10:54 el lindo era mi primo Carlito Bugarín
0:10:56 siempre había un primo que es más lindo
0:10:58 si, es más lindo que uno
0:11:00 yo era el más feo
0:11:04 pero mejor pues sale curtido
0:11:06 al mercado
0:11:08 una chica
0:11:10 que le gusta a su abuela
0:11:12 para recomendársela
0:11:14 generalmente
0:11:16 no es la que le gusta a uno
0:11:18 no, pero esa no me recomendaba
0:11:20 eso, era al revés
0:11:22 me preguntaba
0:11:24 cuál te gusta
0:11:26 cuál es tu
0:11:28 entonces yo le decía a ella
0:11:30 y le indicaba que usted tenía todo el derecho
0:11:32 a poseer
0:11:34 todas las mujeres que gustaran
0:11:36 y se quejaba
0:11:38 seguramente a su abuela
0:11:40 de aquellas que curiosamente no lo aceptaban
0:11:42 si no como era usted
0:11:44 el más lindo de todos
0:11:46 y claro, para veces es una injusticia
0:11:48 no, pero mi abuela se congracía con ellas
0:11:50 ah, sí, llegaba a intervenir
0:11:52 así como si su abuela tenía relación
0:11:54 con las chicas que a usted le gustaba
0:11:56 porque venían a mi casa
0:11:58 porque había un papá de año
0:12:00 pero usted consiguió lo que casi nadie
0:12:02 pero hubo yo su abuela
0:12:04 yo creí que una chica venía a mi casa
0:12:06 cuando tenía 28 años
0:12:08 una madama directamente a su abuela
0:12:10 por favor, el fascinista va a todo
0:12:12 a usted
0:12:14 le decía bueno
0:12:16 por ejemplo Gladys, que fue una de mis novias
0:12:18 o sea, queremos un joven
0:12:20 por el nombre
0:12:22 ¿Cómo se llamaba? Gladys
0:12:24 pero era una niña
0:12:26 era una niña en aquel entonces
0:12:28 bueno, pero hoy
0:12:30 no, paula
0:12:32 otra paula, paula hay de toda la ciudad
0:12:34 Andrea, Andrea también
0:12:36 ahí se va a acercar
0:12:38 hay incluso señores
0:12:40 si, si, tiene razón italiana
0:12:42 mi abuela le decía, te gustaron las galletitas
0:12:44 que hice con dulce de membrillo, si, me encantaron
0:12:46 entonces ella hacía
0:12:48 me decía, invitar a la paula
0:12:50 claro, la iba
0:12:52 y yo hago las galletitas de membrillo
0:12:54 claro, le ha facilitado a usted la solución
0:12:56 bueno, hablando de abuelas
0:12:58 tenemos aquí remedios y consejos de las abuelas
0:13:00 ¿Cuáles son mitos
0:13:02 y cuáles son
0:13:04 verdaderos?
0:13:06 bueno, no son todos mitos
0:13:08 para mí son todos mitos
0:13:10 sí, no, pero para mí son mitos
0:13:12 hasta los remedios que indica
0:13:14 los médicos
0:13:16 también, cuánto bien
0:13:18 yo estoy en un trato ahora
0:13:20 con médicos de distintas índones
0:13:22 los cuales no hacen sino
0:13:24 errar tiros
0:13:26 claro que sí, por eso
0:13:28 tiros en la noche no pegan una
0:13:30 bueno, pero... qué mitos
0:13:32 las abuelas se morían a los
0:13:34 90 y pico de año
0:13:36 tan mal no hacían las cosas
0:13:38 por eso, bueno, por eso
0:13:40 pero además que los mitos tienen
0:13:42 una verdad superior a los verdaderos
0:13:44 bueno, vamos a ver
0:13:46 la sabiduría popular es inevitable
0:13:48 sí, sí, sí
0:13:50 siempre tiene una respuesta
0:13:52 a mano
0:13:54 para cualquier dolencia
0:13:56 dolencia
0:13:58 bueno, son
0:14:00 recetas y consejos
0:14:02 heredados
0:14:04 que echaron raíces
0:14:06 en la vida de Adia
0:14:08 escurrimos
0:14:10 algunos
0:14:12 por el colador de la ciencia
0:14:14 al escurrir
0:14:16 al colador de tu hermana
0:14:18 por favor
0:14:20 y si esto escurrimos algunos por el colador
0:14:22 de la ciencia
0:14:24 me caigo y me levanto
0:14:26 es difícil llegar a la imagen
0:14:28 de colador
0:14:30 y la palabra escurrir
0:14:32 es muy difícil
0:14:34 para distinguir los mitos
0:14:36 y demostrar
0:14:38 que las abuelas muchas veces
0:14:40 fueron razón
0:14:42 bueno, primer
0:14:44 asunto
0:14:46 el orsoelo
0:14:48 se cura
0:14:50 frotando un anillo
0:14:52 de oro
0:14:54 por el ojo
0:14:56 es correcto
0:14:58 funciona
0:15:00 medianamente correcto
0:15:02 funciona
0:15:04 no, no, no, no
0:15:06 porque usted no se lo frota
0:15:08 en el ojo, se lo frota en otra parte
0:15:10 de que parte?
0:15:12 primero lo frota en otra parte
0:15:14 en una prenda
0:15:16 de lana o algo
0:15:18 y ahí se va calentando
0:15:20 y se va cargando
0:15:22 de electricidad
0:15:24 y eso es una especie
0:15:26 hoy se llama cauterización
0:15:28 pero activamente con el mismo
0:15:30 es lo mismo
0:15:32 calienta el orsoelo
0:15:34 y lo mata
0:15:36 el orsoelo
0:15:38 es una inflamación
0:15:40 de una glándula
0:15:42 sebácea
0:15:44 del párpado
0:15:46 las alianzas
0:15:48 son útiles
0:15:50 en otros rendecados
0:15:52 cambiamos el tema
0:15:54 las alianzas
0:15:56 los anillos de tipo alianza
0:15:58 son útiles
0:16:00 porque como cualquier metal
0:16:02 la alianza es un metal
0:16:04 la alianza es un metal
0:16:06 no, el oro
0:16:08 al ser frotado
0:16:10 el oro se calienta
0:16:12 y ese calor
0:16:14 ayuda a que el suelo
0:16:16 drene
0:16:18 explica valeria
0:16:20 edelstein
0:16:22 la hermana de jose
0:16:24 la hermana de jose
0:16:26 qué jose
0:16:28 doctora en química
0:16:30 y autora del libro
0:16:32 los remedios de las abuelas
0:16:36 de la colección ciencia
0:16:38 que ladra
0:16:40 es la que dirigía a golombec
0:16:42 no estoy seguro
0:16:44 no estoy seguro
0:16:46 si bien este remedio
0:16:48 casero puede funcionar
0:16:50 los médicos recomiendan paños tibios
0:16:52 que son más higiénicos
0:16:54 o sea
0:16:56 tiene razón a ustedes
0:16:58 tiene razón Barton
0:17:00 funcionan pero no funcionan
0:17:02 cualquier cosa caliente que se ponga
0:17:04 porque usted dijo
0:17:06 el anillo de oro
0:17:08 puede ser un anillo de plata
0:17:10 pero igual le voy a decir
0:17:12 no hay nada para el orso
0:17:14 no, no hay nada
0:17:16 si no lo se lo tiene que esperar que se le vaya
0:17:18 hay una pomada que viene
0:17:20 no sirve para nada
0:17:22 lo peor que puede hacer igual es reventárselo
0:17:24 como si no se revienta
0:17:26 porque está reventando no un grano
0:17:28 sino una glándula
0:17:30 con lo cual cuidado
0:17:32 a veces le queda la vista
0:17:34 y porque no hay época que uno tiene
0:17:36 yo antes era de tener el suelo
0:17:38 yo también que ahora ya no
0:17:40 y por qué?
0:17:42 porque es la juventud
0:17:44 es elancia
0:17:46 si
0:17:48 la ansia produce
0:17:50 entonces es una mala noticia no tener más orso
0:17:52 no lo que pasa es que
0:17:54 las glándulas de vacias como otras glándulas
0:17:56 según la edad funcionan de distinta manera
0:17:58 cuando unos adolescentes
0:18:00 están todas las hormadas
0:18:02 explotadas, revolucionadas
0:18:04 por eso también salió
0:18:06 por ejemplo cuando veía
0:18:08 a la chica que le gustaba
0:18:10 a la chica como era
0:18:12 así
0:18:14 la glándula se vuelve loca
0:18:16 usted era una metáfora del orso
0:18:18 no, de eso
0:18:20 no, el orso era así
0:18:22 lo mismo que la qune
0:18:24 es muy raro que un anciano
0:18:26 un anciano venga con un bastón
0:18:28 al hermator
0:18:30 y le dice
0:18:32 tengo una qune
0:18:34 pues a mí no lo gra, ¿no?
0:18:36 bueno, segundo asunto
0:18:38 tirar el cuerito cura el empacho
0:18:40 pero esto lo hemos visto como 20 veces
0:18:42 y hemos demostrado
0:18:44 su falsedad
0:18:46 su veracidad
0:18:48 más de mil veces
0:18:50 porque hay algo de veracidad en ese
0:18:52 masaje
0:18:54 en todo hay algo de veracidad
0:18:56 solamente para
0:18:58 para que alguna gente
0:19:00 se pueda ganar la vida
0:19:02 si, el empacho igual a mi
0:19:04 me lo curaban con
0:19:06 no tirando el cuerito
0:19:08 pero con otro procedimiento
0:19:10 con un hilo
0:19:12 pero eso, disculpe, eso
0:19:14 de hilo era la familia rascas
0:19:16 la familia
0:19:18 verdaderamente
0:19:20 cuando se constituía
0:19:22 tiraban el empacho tirando el cuerito
0:19:24 pero a mí me lo curaban
0:19:26 no, a ver, lo curaban
0:19:28 le decían que lo curaban
0:19:30 porque vio que el codo
0:19:32 tenía que entrar en los empachos
0:19:34 los barrios eran muy mal vistos
0:19:36 los que curaban el empacho con el violín
0:19:38 perdón, en mi barrio eran muy bien vistos
0:19:40 los que curaban
0:19:42 claro, porque era su barrio
0:19:44 claro, pero eran
0:19:46 dos antebrazos
0:19:48 vamos a ver lo que dice este informe
0:19:50 el empacho es
0:19:52 en realidad
0:19:54 una fuerte indigestión
0:19:56 y se cura
0:19:58 tradicionalmente
0:20:00 tirando el cuerito
0:20:02 un masaje que consiste
0:20:04 en tomar con dos dedos
0:20:06 estos
0:20:08 la piel del espalda y tirar
0:20:10 hasta que haga un chasquido
0:20:12 como una burbuja de aire
0:20:14 ¿cuál es el fundamento científico?
0:20:16 no sé
0:20:18 que no es magia ni brujería
0:20:20 esta técnica está comprobada
0:20:22 comprobada, comprobada que no sirve
0:20:24 no, pero debe decir algo
0:20:26 que debe explicar
0:20:28 los pelliscos a los costados de la columna
0:20:30 estimulan
0:20:32 una formación de nervios conocida
0:20:34 como plexoselíaco
0:20:36 o solar
0:20:38 que acelera el movimiento estomacal
0:20:40 ahí está, vio
0:20:42 declara en su libro la doctora
0:20:44 el hermana de josé
0:20:46 la hermana de josé
0:20:48 no se había ido
0:20:50 está tirando el cuerito
0:20:54 la leche cura las hídas
0:20:56 no, me he metido eso
0:20:58 es mentira, por otra parte no lo escuché nunca
0:21:00 si, lo dicen porque
0:21:02 también venden una leche medicinal
0:21:04 si, una leche
0:21:06 medicinal
0:21:08 dejen de ver en bromal
0:21:10 anualmente hay un producto
0:21:12 que acumulaba la leche en frasco
0:21:14 se vendía que se llamaba milanta
0:21:16 si, eso, milanta
0:21:18 antiguamente no, usted da por el cosa
0:21:20 es triste todavía
0:21:22 se cargaba en una cuchara
0:21:24 de sopera
0:21:26 esa leche blanca
0:21:28 bueno, no se encombe
0:21:30 y le curaba las hídas
0:21:32 pero era un producto médico
0:21:34 esta receta casera
0:21:36 puede provocar un alivio transitorio
0:21:40 pero es muy probable
0:21:42 que la acidez reaparezca
0:21:44 y con mayor intensidad
0:21:46 porque es transicionera
0:21:48 vuelve y al volver vuelve
0:21:50 porque la leche se corta
0:21:52 adentro de tomado
0:21:54 todo fermenta porque le salen
0:21:56 todos los bichos para digerir eso
0:21:58 bueno, la leche es un alcalino
0:22:00 que neutraliza
0:22:02 momentáneamente
0:22:04 y es un alcalino
0:22:06 que es un alcalino
0:22:08 que es una
0:22:10 momentáneamente
0:22:12 la acidez del jugo gástrico
0:22:14 explica el doctor Jorge Pires
0:22:16 especialista en clínica médica
0:22:18 momento, ¿qué pasó con la hermana
0:22:20 de la Edith?
0:22:22 la echaron
0:22:24 la echaron y pusieron en su lugar
0:22:26 este inepto de Jorge Pires
0:22:28 encima
0:22:30 veo cómo son los acomodos
0:22:32 que encima Pires es médico clínico
0:22:34 no es gastroenteror
0:22:36 no, no es nada
0:22:38 ¿qué sabe de todo esto?
0:22:40 bueno, a su vez
0:22:42 la leche continúa
0:22:44 el mismo tipo
0:22:46 estimula mayor secreción
0:22:48 de ácido gástrico
0:22:50 por sus componentes
0:22:52 proteínas, grasas
0:22:54 y calcio
0:22:56 agrega
0:22:58 Cecilia Nínez
0:23:00 ¿dónde estaba?
0:23:02 ¿dónde estaba?
0:23:04 médica clínica del hospital alemán
0:23:06 otra médica
0:23:08 otra médica
0:23:10 parece que Pires duró poco
0:23:12 ya lo veía yo
0:23:14 con esa pinta de acomodaticio
0:23:16 bien
0:23:18 otro
0:23:20 sin hadá después de comerte morís
0:23:22 bueno, esto sí
0:23:24 lo de la sandía con vino
0:23:26 alguna vez se habló de los espamos estomacales
0:23:28 sí, no sé si te voy a decir pero no es bueno
0:23:30 no es bueno
0:23:32 estar afuera con 40 grados de calor
0:23:34 y ya ha climatado y meterse
0:23:36 una pileta a 15 grados
0:23:40 ¿usted alguna vez vio un nadador
0:23:42 olímpico comerse un mondongo
0:23:44 antes de arrojar su pileta?
0:23:46 no, pero bueno
0:23:48 tampoco nunca lo ve
0:23:50 también lo comen en su casa
0:23:52 en el vestuario, no era ante la gente
0:23:54 bueno, pero ahora la transmisión de televisión
0:23:56 claro, sí
0:23:58 va todo el tiempo
0:24:00 se le va a masajejándose
0:24:02 muestran todas las trastiendas
0:24:04 al comer
0:24:06 gran parte de la sangre
0:24:08 se dirige hacia el aparato gastrointestinal
0:24:10 ¿a dónde vas?
0:24:12 voy hacia el aparato gastrointestinal
0:24:14 dice la sangre
0:24:16 para favorecer la digestión
0:24:18 esto disminuye
0:24:20 relativamente la circulación sanguínea
0:24:22 en los músculos
0:24:24 ah, claro
0:24:28 ¿está desateniendo el otro mostrador?
0:24:30 exactamente
0:24:32 y entonces estos músculos que ustedes atienden
0:24:34 podrían acalambrarse
0:24:36 ante el esfuerzo
0:24:38 aun así
0:24:40 la posibilidad de sufrir un calambre
0:24:42 después de comer
0:24:44 y ahogarse
0:24:46 es muy baja
0:24:48 dice, ahí viene el doctor Piri
0:24:50 volvió
0:24:52 esto es un juego
0:24:54 de configuraciones
0:24:56 tremendo
0:24:58 ahora lo mismo corre
0:25:00 por eso no recomiendan
0:25:02 en una psita amorosa
0:25:04 comer mucho
0:25:06 yo no sé si acá se puede hablar
0:25:08 claro, porque ahí
0:25:10 la sangre se dirige no al aparato gastrointestinal
0:25:12 y no al otro
0:25:14 por cierto
0:25:16 pero si usted aún
0:25:18 se dirige al gastrointestinal
0:25:20 y no se dirige hacia el aparato
0:25:22 ah, al aparato reproductor
0:25:26 mermado
0:25:30 esto está mermado
0:25:32 esto está totalmente mermado
0:25:34 bueno
0:25:36 el barro
0:25:38 el barro sirve para curar las picadoras
0:25:40 de insectos
0:25:42 es cierto
0:25:44 para sanar las picaduras
0:25:46 que nos dejaban los mosquitos
0:25:48 en la piel
0:25:50 nuestras abuelas las cubrían con barro
0:25:52 para curarla
0:25:54 mi abuela me puso barro
0:25:56 toda vez que me ha picado
0:25:58 y este remedio casero
0:26:00 es una creencia
0:26:02 que llegó hasta nuestros días
0:26:04 es un mito que no tiene ningún aval
0:26:06 científico
0:26:08 para que la picadora de un insecto pueda mejorar
0:26:10 se debe aplicar
0:26:12 con prisas de frío
0:26:14 y no de barro
0:26:16 dice el doctor Piri
0:26:18 ya se ha plumado
0:26:20 y ha hecho rajar
0:26:22 a todos sus enemigos
0:26:24 por el contrario
0:26:26 sigue hablando
0:26:28 el barro puede llegar a infectar la herida
0:26:30 por lo que no es nada aconsejable
0:26:32 este tipo de aplicación
0:26:34 mami
0:26:36 el humo alivia el dolor de oído
0:26:38 falso
0:26:40 eso se usaba así
0:26:42 eso se ocurre
0:26:44 el que humo
0:26:46 pero antes le prendían fue una hoja de diario
0:26:48 y no era un cigarrillo
0:26:50 se metía un cigarrillo en la oreja
0:26:52 y fumaba para dentro
0:26:54 eso es lo mismo
0:26:56 que es por el calor
0:26:58 y porque Derrite
0:27:00 aminora la inflamación
0:27:02 pero es un rato
0:27:04 el humo no siempre está caliente
0:27:06 pero le prendían fuego
0:27:08 y salían un cono
0:27:10 y lo aprendían fuego de apunta
0:27:12 se le derrite la cera adentro
0:27:14 y le hace batik
0:27:16 bueno, siguiendo antiguas recetas
0:27:18 algunas personas suelen
0:27:20 quemar un cigarro de Shakil
0:27:22 en el oído
0:27:24 para disminuir el dolor causado
0:27:26 por una infección
0:27:28 se apaga el pucho
0:27:30 esto a nivel médico no se recomienda
0:27:32 en lo absoluto pues el cigarrillo siempre es malo
0:27:34 no, aparte
0:27:36 tanto sea que no se lo fume por la boca
0:27:38 o por donde se
0:27:40 bueno, no ahí aunque no lo fume
0:27:42 bueno
0:27:44 dice
0:27:46 según explica Guillermo Fernández
0:27:48 Guillermo Fernández
0:27:50 sí, médico general de la clínica bíblica
0:27:52 qué láquima este muchacho
0:27:54 con lo bien que cantaba
0:27:56 si, claro
0:27:58 dedicarse
0:28:00 a médico general de la clínica bíblica
0:28:02 pero no sabe cómo cura
0:28:04 cómo será una clínica bíblica, me imagino
0:28:06 bueno, me imagino
0:28:08 que los médicos son religiosos
0:28:10 claro, claro
0:28:12 y se dice Guillermito Fernández
0:28:14 nuestro querido Guillermito
0:28:16 dice que estos remedios
0:28:18 como por ejemplo el humo
0:28:20 pueden propiciar
0:28:22 infecciones peores, peores que qué
0:28:24 peores que qué es
0:28:26 que ella tiene de cuando fue
0:28:28 también se corre el riesgo
0:28:30 de que algún
0:28:32 componente quede
0:28:34 en el interior del oído
0:28:36 ceniza por ejemplo
0:28:38 yo dice he oído
0:28:40 de personas
0:28:42 que se encienden
0:28:44 un cigarro
0:28:46 o que se enrojan papel
0:28:48 periódico y queman uno
0:28:50 de los extremos
0:28:52 eso de quemar algo
0:28:54 sigue hablando Guillermo, porque veo como este
0:28:56 podrías tener alguna lógica
0:28:58 para aliviar dolores
0:29:00 porque podría generar
0:29:02 un efecto de vacío
0:29:06 pero no
0:29:08 uno al oído no debe introducirle
0:29:10 nada nunca
0:29:12 una filosofía de vida
0:29:14 por eso yo insisto que los
0:29:16 famosos isopos
0:29:18 o cotonetes
0:29:20 tendrían que venir con una marca de tope
0:29:22 claro, hasta aquí llegó mi amor
0:29:24 si, porque usted sigue
0:29:26 pero le puedo decir una cosa
0:29:28 la gente es toda distinta y uno tiene la cabeza
0:29:30 chiquitita y otro tiene la cabeza grande
0:29:32 como sabe la medida del isopo
0:29:34 no, bueno, tiene razón
0:29:36 pero si usted se lo mete a fondo
0:29:38 cuando hay hambre no hay panduro
0:29:40 no, no señor
0:29:42 si no vamos a hacer las cosas
0:29:44 realmente
0:29:46 termina la semana y yo tengo una responsabilidad civil
0:29:48 bueno, vamos con respecto
0:29:50 tiene que haber
0:29:52 si usted se mete a fondo el isopo
0:29:54 va a estar dañando algo del oído interno
0:29:56 puede ser
0:29:58 que me dice
0:30:00 de los insectos
0:30:02 que se le meten en el oído
0:30:04 es terrible
0:30:06 que también tienen un topo
0:30:08 no, el tope
0:30:10 el insecto va para adelante y llega hasta
0:30:12 donde puede
0:30:14 y el insecto no retrocede
0:30:16 no, un insecto no tiene marcha atrás
0:30:18 no, usted alguna vez vio
0:30:20 por ejemplo una cucaracha para atrás
0:30:22 y es no para atrás
0:30:24 no, no, una cucaracha no
0:30:26 pero si la sabeja pues tiene marcha atrás
0:30:28 reculan, no?
0:30:30 volando, no caminando
0:30:32 el otro día vi un documental
0:30:34 de esos que ve usted
0:30:36 sobre qué todas
0:30:38 como las moscas le ponen huevo dentro de la oreja
0:30:40 a quién?
0:30:42 a usted
0:30:44 la bate la oreja
0:30:46 no, señor, a usted o a su hermana
0:30:48 a cualquiera
0:30:50 a los perros generalmente sucede con los perros
0:30:52 y mostraban que en un gráfico
0:30:54 se veía todo
0:30:56 que veían los huevos
0:30:58 como lo hacían miles y miles
0:31:00 y lo ponen uno
0:31:02 y usted ve que hay como una malevolencia
0:31:04 también en la moscas
0:31:06 y lo ponen
0:31:08 y lo ponen en la oreja porque como
0:31:10 sucede por ahí
0:31:12 pero usted está desatento
0:31:14 con los asuntos de su vida
0:31:16 de su vida mundana
0:31:18 y no sabe lo que
0:31:20 está creciendo ahí
0:31:22 primero le hacen una pequeña lastimadura
0:31:24 y después como es cuando
0:31:26 por ejemplo nacen las moscas
0:31:28 no, si, si, si, si
0:31:30 y de golpe empiezan a salir moscas
0:31:32 mosquitas de la oreja
0:31:34 porque deben hacer toda junta
0:31:36 si, pero no sé
0:31:38 disculpe la gente que está comiendo
0:31:40 en gusanos, arranca como gusanos
0:31:42 no me digo
0:31:44 claro, porque la larva
0:31:46 primero es la larva de por gusanos
0:31:48 bueno, era azúcar
0:31:50 era azúcar
0:31:52 cicatriz a las heridas
0:31:54 verdadero
0:31:56 verdadero
0:31:58 era azúcar, la sacarosa
0:32:00 ha sido usada
0:32:02 durante muchos años
0:32:04 para la cicatrización
0:32:06 de heridas
0:32:08 y también para el mate
0:32:10 una cucharadita
0:32:12 para cicatrizar las heridas
0:32:14 y otra para endulzar el mate
0:32:16 ahora ya no se endulza el mate
0:32:18 este tratamiento es conveniente
0:32:20 y económico
0:32:22 en los hospitales
0:32:24 se usan para heridas profundas
0:32:26 ah, eso no lo sabía
0:32:28 es decir, que no hay un producto
0:32:30 más moderno
0:32:32 el chamón es azúcar, dice el doctor
0:32:34 por píris, otro vez píris
0:32:36 con esos merengues
0:32:38 para cerrar la herida
0:32:40 esos son para cerrar a los tipos que operó
0:32:42 es bueno saberlo para cuando hacemos
0:32:44 ese informe de supervivencia
0:32:46 debemos incorporar
0:32:48 una bolsa de azúcar
0:32:50 a todo lo que hay que hacer
0:32:52 ¿no a los sobresitos de azúcar
0:32:54 de bares?
0:32:56 todos los sobresitos
0:32:58 de azúcar que va a haber
0:33:00 en mi casa son de distintas marcas
0:33:02 claro, de todos los bares
0:33:04 en un tiempo había
0:33:06 en la avenida del libertado
0:33:08 Rumbar
0:33:10 al que íbamos solamente
0:33:12 para mirar unos intentos
0:33:14 de verso
0:33:16 que había
0:33:18 los sobresitos de azúcar
0:33:20 absolutamente fallidos
0:33:22 yo no puedo imitarlos
0:33:24 pero íbamos
0:33:26 y nos reímos
0:33:28 muy bien
0:33:30 solíamos con dor y hemos ido
0:33:32 y entonces
0:33:34 mirábamos y decía por ejemplo
0:33:36 me va a salir algo
0:33:38 que va a tener más en ti
0:33:40 que tienes en ti, si era eso
0:33:42 pero decía
0:33:44 cuando el aire
0:33:46 flota en la tarde
0:33:48 entonces la mentira se desvanece
0:33:52 era peor
0:33:54 pero también como los chocolates
0:33:56 que vienen con los dos corazones
0:33:58 pero éste eran peores
0:34:00 pero son así
0:34:02 son más o menos así
0:34:04 muchos de nuestros mayores escritores
0:34:06 han comenzado
0:34:08 escribiendo para dos corazones
0:34:10 no, no se, no, no rígame uno
0:34:12 bueno, qué sé yo
0:34:14 cuya no conozco mucho
0:34:16 con muchos escritores nuevos
0:34:18 por eso no quisiera nombrar a ninguno
0:34:20 mire si dijera
0:34:22 me embarga al pecho inexplicable
0:34:24 un súbito secreto
0:34:26 ahi se está bastante bien
0:34:28 no estás mal, claro no
0:34:30 porque es de Borges eso
0:34:32 pero eso que se fue un caso
0:34:34 bueno, claro, por eso
0:34:36 Borges también empezó
0:34:38 no empezó así
0:34:40 los colibríes
0:34:42 no señor, no empezó ahí
0:34:44 y se está escribiendo para eso
0:34:46 bueno, acá el siguiente
0:34:48 yo no lo voy a glossar porque es el lipo
0:34:50 ah, como se habla de un lado de lipo
0:34:52 no hemos hecho hace poco
0:34:54 al final de... nada cura
0:34:56 lipo, dijimos tantas cosas
0:34:58 que finalmente ninguna
0:35:00 pero hay otras cosas
0:35:02 el mal de ojo
0:35:04 el mal de ojo es una leyenda
0:35:06 o es algo... no, el mal de ojo
0:35:08 se cura, hay distintas metodrogías
0:35:10 una de ellas exige
0:35:12 llenar un plato con agua
0:35:14 y luego
0:35:16 unas gotas
0:35:18 unos chorritos de aceite
0:35:20 y el aceite forma como
0:35:22 dos ojos
0:35:24 sobre el agua
0:35:26 y se pronuncian unas palabras
0:35:28 ahora
0:35:30 el que pronuncia
0:35:32 las palabras
0:35:34 las aprendió en navidad
0:35:36 es la única manera de aprender
0:35:38 ah, y si no hay que esperar
0:35:40 el día de navidad
0:35:42 el que conoce esas palabras
0:35:44 te las puede enseñar
0:35:46 si, si
0:35:48 mi madre conocía esas palabras
0:35:50 andas a ver que probablemente
0:35:52 me abuelas
0:35:54 me toca ser abogado al diablo
0:35:56 usted está presenciando la ceremonia
0:35:58 hay cuatro personas
0:36:00 mirando y escuchan las palabras
0:36:02 no, porque las dice
0:36:04 en voz muy baja
0:36:06 casi sin decirlo
0:36:08 si, si
0:36:10 y entonces
0:36:12 uno, el mal de ojo te hace
0:36:14 doler la cabeza
0:36:16 de que proviene el mal de ojo?
0:36:18 de una maldad de otra persona
0:36:20 que te mira, gente que tiene la mirada muy fuerte
0:36:22 y tiene mala intención
0:36:24 o envidia
0:36:26 también puede ser, un poco de envidia
0:36:28 hay
0:36:30 pero particularmente la mirada dura
0:36:32 hay gente que tiene mirada
0:36:34 muy fuerte
0:36:36 que corta la mayonesa
0:36:38 bueno, se sabe si uno empieza a mirar
0:36:40 una persona de mirada fuerte
0:36:42 mira, hay alguien que está haciendo mayonesa
0:36:44 está haciendo mayonesa
0:36:46 y lo mira fuera, le corta la mayonesa
0:36:48 no sé, eso no lo viene
0:36:50 se te paran atrás cuando estás jugando
0:36:52 a la carta y no harías una
0:36:54 bueno, pero no sé eso ya
0:36:56 me parece como...
0:36:58 como que le parece que...
0:37:00 esto es lo más científico de todo lo que hemos dicho
0:37:02 pero si no digo nada
0:37:04 ni Guillermito Fernández
0:37:06 ni el chino La Borde
0:37:08 ni nadie
0:37:10 ni Carina Bjorn Leigh
0:37:12 uno de los que le dicen que está ojeado
0:37:14 ahí está, eso es
0:37:16 es esto mismo
0:37:18 los síntomas
0:37:20 cuáles son el dolor de cabeza
0:37:22 el dolor de cabeza
0:37:24 porque el dolor de cabeza uno tiene todo el tiempo
0:37:26 no, no, el dolor de cabeza es muy fuerte
0:37:28 acá
0:37:30 dolor de ojo también
0:37:32 los pasan de ojo
0:37:34 pasan...
0:37:36 pasar a alguien de ojo
0:37:38 es mirarlo demasiado
0:37:40 si
0:37:42 y por qué no se habla tanto de este tema
0:37:44 nos quedamos ocupados
0:37:46 de cosas más importantes
0:37:48 pero no se habla ahora, cuando yo era chico se hablaba mucho
0:37:50 de eso, claro
0:37:52 ahora pasó de moda, no sé
0:37:54 no sé, se hablaban donde
0:37:56 en Montegrandes
0:37:58 si, era un...
0:38:00 pero no se habla de eso más que ahora
0:38:02 pero como usted llega a esa conjetura
0:38:04 como, simplemente por un método
0:38:06 estadístico
0:38:08 pero no de qué estadística, a ver, muéstele otra cosa
0:38:10 si, antes
0:38:12 no, no, no, listo
0:38:14 si no vamos a hacer las cosas con respeto
0:38:16 yo le pido que me muestre una estadística
0:38:18 que puede ser de otra cosa
0:38:20 ante la persona tenía
0:38:22 muchas personas tenían que escupir
0:38:24 en la calle
0:38:26 y ahora no
0:38:28 se escupen solo en la cancha de fútbol
0:38:30 los jueves de fútbol se pasan escupiendo
0:38:32 claro, pero antes
0:38:34 y cambiando por...
0:38:36 entonces sí que estaba el famoso cartelito
0:38:38 de abril de 1902, creo que era
0:38:40 una ordenanza municipal
0:38:42 y se ha prohibido escupir en el suelo
0:38:44 y ahora se escupen
0:38:46 y usted dice que se escupen menos
0:38:48 nadie se escupen la calle
0:38:50 yo escuchaba
0:38:52 sobre todo gente grande
0:38:54 y bueno, progresado, no es cierto
0:38:56 poco a poco
0:38:58 el mundo se ha ido convirtiendo
0:39:00 en un lugar más
0:39:02 más agradable
0:39:04 más razonable donde vivir
0:39:06 no es cierto amigos?
0:39:08 no, no es cierto
0:39:10 en ese sentido si hay como una civilidad
0:39:12 más desarrollada, en ese aspecto
0:39:14 en todos los demás
0:39:16 antes sabía
0:39:18 en las estaciones de ferrocarril
0:39:20 y en otros lugares públicos
0:39:22 como salas de pera
0:39:24 y maderas
0:39:26 ¿En serio? Sí señor
0:39:28 eran unos
0:39:30 ¿Y como una escupidera?
0:39:32 como una escupidera chasta
0:39:34 y cuadrangular
0:39:36 como un bebedero
0:39:38 había también una forma
0:39:40 redonda
0:39:42 con un doble agujero
0:39:44 en el medio, en fin
0:39:46 todas de losa
0:39:48 algunas simulando patitas
0:39:50 y estaban en los rincones
0:39:52 de las
0:39:54 salas de espera
0:39:56 y se las salió aderas
0:39:58 y la gente escupía ahí
0:40:00 escupía pero con fuerza
0:40:02 o dejaba caer
0:40:04 la cuarta digamos
0:40:06 cada uno tiene
0:40:08 su
0:40:10 desarrollar una especie de técnica
0:40:12 para la instanta
0:40:14 había gente incluso en aquel entonces
0:40:16 que tenía
0:40:18 una vida de fantasía
0:40:20 claro, sí
0:40:22 gente que escupía de colmillos
0:40:24 de medio lado
0:40:26 a grandes distancias
0:40:28 sí
0:40:30 y que van a buscar
0:40:32 allá al interior
0:40:34 de su organismo
0:40:36 de su organización psicofísica
0:40:38 con las formas de más sonoras
0:40:40 claro, claro
0:40:42 bueno ya no hay salivaderas
0:40:44 porque regalar unas salivaderas
0:40:46 a mí desde chico ya me llamó la atención
0:40:48 porque ya estaban de cadencia
0:40:52 y yo percibía
0:40:54 en la oscuridad de mi mente
0:40:56 que eso era algo
0:40:58 y ya estaba fuera del lugar
0:41:00 ya estaba fuera del lugar
0:41:02 como alguien va a comprar algo
0:41:04 para escupir
0:41:06 se escupa contra la pared como cualquier
0:41:08 y no, pero así que con no
0:41:10 como existe un inodoro
0:41:12 existe un inodoro, existe una pared
0:41:14 y no es un inodoro
0:41:16 me parece que va en esa línea
0:41:18 bueno, es extraordinario esto
0:41:20 hemos recordado a nuestras abuelas
0:41:22 y hemos llegado hasta
0:41:24 ingenios como la salivadera
0:41:26 sí
0:41:28 habría que hacer todo un
0:41:30 un ciclo de programas
0:41:32 como decía mi abuela
0:41:34 que se llama el programa
0:41:36 y todo hablar cosas de las abuelas
0:41:38 todo el tiempo
0:41:40 por eso en algunas películas, algunas no muchas
0:41:42 tienen éxito cuando
0:41:44 recuperan
0:41:46 algunos de estos objetos
0:41:48 o costumbres
0:41:50 son películas de época
0:41:52 y más que con los automóviles
0:41:54 o las casas
0:41:58 el mostrar este tipo de
0:42:00 de costumbres
0:42:02 y de decires
0:42:04 nos pone
0:42:06 con mayor realismo
0:42:08 en la época
0:42:10 me disculpe
0:42:12 mientras usted escupe
0:42:14 déjeme comentarle
0:42:16 que la producción de este programa
0:42:18 está a cargo de
0:42:20 laisca iglesias
0:42:22 y Eugenia Gorostiza
0:42:24 en cambio
0:42:26 el sonido
0:42:28 está a cargo de Miguel Vincent
0:42:30 y las investigaciones
0:42:32 literarias, históricas
0:42:34 recan en manos del coro abarenco
0:42:40 y el sonido
0:42:42 es el que se llama
0:42:44 el sonido
0:42:46 es tan abierto en las inscripciones
0:42:48 para la policía bonaerante
0:42:50 si tenés entre 18 y 29 años
0:42:52 y terminaste el secundario
0:42:54 súmate la fuerza más grande
0:42:56 del país
0:42:58 formación y carrera profesional
0:43:00 conoce más en msec.ga.org
0:43:02 barra ingreso
0:43:04 súmate la fuerza
0:43:06 te estemos esperando
0:43:08 en el turno de la provincia de Buenos Aires
0:43:10 7.50
0:43:12 7.50
0:43:14 7.50
0:43:42 9 inches
0:43:44 1.5
0:43:46 8 inches
0:43:48 9.21
0:43:57 3.20
0:43:59 9.18
0:44:02 10.20
0:44:04 mágicos, lugares mágicos, puertas mágicas, alquimia, podríamos empezar incluso por
0:44:13 una puerta, la puerta alquímica de Roma que claro tiene que ver con la alquimia y la alquimia
0:44:21 es un término que significa mezcla de líquidos, sí, deriva del árabe o quizá del griego,
0:44:30 es que eso es que en la edad media como ustedes saben la alquimia se volvió muy popular y
0:44:37 en la cultura occidentales, lo que imaginamos un occidente lleno de pestes y enfermedades,
0:44:44 la alquimia se convirtió en una búsqueda, una búsqueda de un remedio universal pero
0:44:51 también la búsqueda de un retorno al principio creador, la búsqueda del Cristo, la búsqueda
0:45:00 de la piedra filosofal. Ya en el siglo XVII la alquimia se transformó en una corriente
0:45:11 filosófico religiosa ligada a la magia, al esoterismo. Ahora bien, la puerta alquímica
0:45:18 de la que hablamos en Roma es la única puerta que se conserva de las cinco puertas que originalmente
0:45:28 tuvo la villa palombara situada en Roma, una villa construida bastante recientemente
0:45:36 ya que en Roma todas las cosas tienen milenios de antigüedad, allá por el siglo XVII, la
0:45:45 construyó aquella villa el marqués de Pietraforte y la puerta está en los jardines de la piasa
0:45:54 Vitorio Emanuel II. Lo que dicen de este muchacho el marqués de Pietraforte es que era un tipo
0:46:04 experto en ciencias esotéricas que era un interés que compartía con el entorno de la
0:46:15 corte de Cristina de Suecia, que parece que tenía una corte especializada en estos asuntos
0:46:22 y que el marqués de Pietraforte se había hecho amigo de esos tipos. La leyenda cuenta
0:46:30 que una noche tormentosa de 1680 el marqués alojó en su casa a un viajero, el médico
0:46:37 alquimista Francesco Borri, que buscaba, bueno, lo que todos los alquimistas, convertir cualquier
0:46:46 materia en oro. Bueno, parece que el marqués tenía un jardín y este muchacho Borri se
0:46:58 metió en el jardín del marqués para ver si encontraba alguna hierba que lo ayudaba
0:47:03 en la transmutación de los metales. Sin embargo, después de algunas noches de pruebas y ensayos,
0:47:09 el tipo desapareció repentinamente. No dejó más rastros que unas virutas de oro,
0:47:16 acompañadas por una hoja escrita con oscuras frases y símbolos ininteligibles. Convencido
0:47:24 de que en ese papel estaba la receta para la piedra filosófica, el marqués, no Borri,
0:47:33 Borri desapareció, pero el marqués encontró la viruta de oro, encontró aquel papel con
0:47:38 nuestros dibujos e hizo grabar todas esas series de dibujos en la puerta de su laboratorio,
0:47:48 con la esperanza de que alguna futura generación pudiera descifrarlo. La escritura contiene
0:47:55 símbolos planetarios, cada uno asociado con un metal, pirámides, círculos, inscripciones
0:48:05 en latin y agreos, una estrella de seis puntas, el sello de salomón y un mexicano andando
0:48:12 en mis estrellas, visto de arriba.
0:48:15 ¿Cuántos elementos?
0:48:17 Hoy en día, la fascinante puerta con su grabado está empotrada, como me gusta la palabra,
0:48:25 empotrado. En un muro, la construcción de ladrillo, llamado el trofeo de Mario, que parece
0:48:36 que construyó el emperador Alejandro Severo allá en el año 226 después de Cristo. Ahí
0:48:42 sí, nos vamos bien atrás.
0:48:44 Bueno, esta puerta permanece bajo la constancia vigilancia de dos austeras, higrotecas,
0:48:56 estatuas que fueron encontradas durante unas excavaciones de finales del siglo XIX y las
0:49:02 pusieron ahí porque no sabían dónde meterla.
0:49:05 Bueno, las leyendas cuentan que la puerta alquémica no es una simple puerta, sino un portal que
0:49:14 es, por tal que solo pueden cruzar aquellos capaces de descifrar todos los símbolos y
0:49:21 fórmulas arcanas que están inscriptas allí en ese marco.
0:49:27 Otra puerta mágica es la puerta de los secretos de la leyenda artúrica, ubicada en el bosque
0:49:37 de Broseleande. El bosque de Broseleande es un bosque mítico francés situado en la región
0:49:47 de Bretaña a unos 30 kilómetros al sur oeste de Rens. Bueno, las 7000 hectáreas de bosque
0:50:00 ahí por ahí son los restos de una especie de oquedada en donde se suelen situar los
0:50:13 episodios de las novelas de la Mesa Redonda y las leyendas del Rey Arturo que transcurran
0:50:20 justamente en ese bosque. Allí se encuentra la supuesta puerta de los secretos por la
0:50:28 que se accede al mundo artúrico y se accede también a una fuente mágica. Parece que
0:50:37 había una hada, el hada Viviane, que habitaba a orillas del lago de Comper en el bosque
0:50:43 este de Broseleande. Viviane, de prodigiosos poderes, era conocida como la dama del lago
0:50:52 y fue quien entregó la espada Excalibur al mago Merlin y educó también al pequeño
0:51:00 Lancelot hasta que se convirtió en uno de los caballeros de la Mesa Redonda. Parece que
0:51:07 el mago Merlin y el hada Viviane andaban. Bueno, vivieron un intenso romance, aquí es
0:51:17 la profundidad del foliaje, es demasiado sugerente para mi gusto, pero en ocasiones
0:51:26 Merlin la abandonaba para acudir a la corte del Rey Arturo como consejero allá en el
0:51:34 lejano castillo de Titágel y esto sumía a Viviane en una profunda tristeza porque lo
0:51:41 extrañaba. Merlin le había confiado a la ada Viviana todos sus secretos, incluido el
0:51:49 más terrible, cómo aprisionar a un ser humano sin muros ni cadenas.
0:51:56 ¿Y cómo?
0:51:57 Sujetándolo con poderes mágicos y obligándolo a hacer lo que uno quiere. Esa es la magia.
0:52:06 A mí una vez alguien me dijo que alguien que no voy a revelar quién fue, pero era
0:52:12 muy importante. Me dijo que él creía en esa posibilidad, creía que había personas que
0:52:20 poseían poderes y técnicas, no sé cómo llamar, que los capacitaban para inducir a
0:52:32 otras personas, a asumir determinadas conductas y a mantener los cautivos, a sojujarlos en
0:52:40 su voluntad y particularmente en su voluntad sexual.
0:52:44 Ah, pero se guardó para al final una bomba.
0:52:50 Me lo dijo con esas actuales palabras.
0:52:54 Bueno, bueno, muy bien.
0:52:56 El caso es que, como se ha dicho, Merlin le había contado todos sus secretos. Pero
0:53:07 una noche el ada le cantó una melodía a Merlin. Merlin se quedó dormido en su regalso.
0:53:15 Y a continuación ella lanzó el encantamiento para que Merlin nunca pudiera marcharse de
0:53:23 su lado. Este encantamiento del que hablaba este escritor que yo acabo de mencionar.
0:53:31 Ambos amantes ya hacen ahora para siempre bajo una tumba señalada con dos piedras en
0:53:39 el corazón del bosque de Bruseland.
0:53:42 Bueno, hay allí una fuente, la fuente de Barrington, que es también un lugar mágico
0:53:52 de este bosque. Allí fue donde el mago Merlin conoció a la de Viviano. El agua de esta
0:53:59 fuente, gorgotea, burbujas mágicas, la fuente, la agüita, esta cura, latinia. Otra vez estamos
0:54:10 con esto, con curaciones. Calma a los locos y ayuda a las muchachas a encontrar marido.
0:54:18 Ella es una fuente.
0:54:19 Sí, sí. Cerca de esta fuente está el valle de nunca volver. El Val Saint-Réitour. Se
0:54:29 trata de un valle estrecho donde el ala vivían. Mantenía prisioneros a los maridos sin fieles
0:54:38 que se aventuraban por estos parajes. Lancelot, el valiente caballero criado por el hada,
0:54:47 acabó con el maleficio al enfrentarse a los dragones y liberar a los pobres maridos infieles
0:54:55 que estaban prisioneros en aquel desfiladero.
0:54:59 Vayamos ya cerca del occidente de este informe a la China. Allí vivió el emperador Qin Shi
0:55:11 Huanti allá por el año 210. Fue el emperador hablando de Borges del cuento La Muralla y
0:55:20 los libros. Bueno, en China los espejos usaban para canalizar y capturar la energía principalmente
0:55:31 de la luna. Según una antigua leyenda, Shi Huanti que decía ser el primer emperador
0:55:39 de la China, pero no era. Lo que pasa es que él aborrió los libros, empezó la historia
0:55:45 a partir de él. Pero, ya, imagínese, la China tenía 3000 años de historia. Bueno,
0:55:54 Shi Huanti tenía un espejo de bronce, el Qingqing, cuyas propiedades iban más allá del mero
0:56:01 reflejo. Parece que con este espejáime se podían ver incluso los órganos internos
0:56:09 de las personas y también las virtudes se veían reflejadas en él. Se podía conocer
0:56:16 lo bueno y lo malo que uno llevaba adentro. Dicen que gracias a haber utilizado inteligentemente
0:56:24 este artefacto, Shi Huanti logró ocupar su lugar de emperador. No cualquiera llega a
0:56:33 emperador en la China, ni en ninguna otra parte. Otra historia de espejo chino cuenta
0:56:39 que en tiempos de la dinastía Song, allá por el año 960, había un funcionario de
0:56:47 rango miso, o sea, de rango inferior, que guardaba en su casa un espejo mágico con el que podían
0:56:56 ver ese objeto situados a 100 kilómetros de distancia. Este funcionario, deseoso de
0:57:03 congraciarse con el primer ministro, encargó al hermano de este, ¿dice quién? De este,
0:57:13 ah, del primer ministro, que hiciera llegar el espejo a manos del ministro. Ah, se contrató
0:57:20 con el hermano del ministro y se tomó a hacer llegar este espejo al ministro. Cuando le
0:57:25 explicaron al ministro la peculiaridad del espejo, el ministro se puso a reir y dijo,
0:57:32 mi cara no es más grande que un plato, ¿para qué quiere un espejo que pueda reflejar cosas
0:57:38 tan lejanas? Bueno, con estas palabras el primer ministro rechazó el gesto desesperado
0:57:45 del funcionario, que pretendía trabar relaciones con él, ¿no? Quería chupar en las medias
0:57:51 las palabras, pero así tampoco supo si el espejo era eficaz o no. Así que la historia
0:58:01 de espejo es una historia que no se cuenta. Terminaré diciendo o mencionando a las brujas
0:58:09 de Tesalia, en el siglo III, antes de Cristo en Grecia, ¿no? Las dueñas de la Luna, les
0:58:17 llamaban, eran mujeres que podían predecir los eclipses y ya usaban espejos mágicos
0:58:24 para después escribir sus oráculos con sangre humana. Ellas le enseñaron a Pitágoras
0:58:36 a adivinar sosteniendo un espejo en dirección hacia la Luna. También los speculari, que
0:58:45 eran sacerdotes de la antigua Roma, utilizaban espejos para ver el pasado, el presente y
0:58:52 el futuro. La adiminación por medio del espejo se llama catoptromancia o enoptromancia, es
0:59:04 lo mismo. Pausañas describió la catoptromancia de la siguiente forma. Frente al Templo de
0:59:14 la Diosa Ceres en patras, hay una fuente separada del templo por una pared y allí hay un oráculo
0:59:23 que es muy veraz, no para todos sucesos, sino solo para los enfermos. La persona enferma
0:59:30 hace descender un espejo suspendido por un hilo hasta que su base toca la superficie
0:59:36 del agua, habiendo anterrezado a la Diosa y ofrecido incienso. Luego mirando en el espejo
0:59:46 verá el presagio, ya sea de muerte o recuperación. De acuerdo con si su rostro reflejado es el
0:59:55 de sí mismo fresco y saludable o por el contrario con un aspecto fantasmal.
1:00:04 Qué miedo, miren si se miran en el espejo y ven su propia cara y satroz.
1:00:13 Es verdad que era mentia.
1:00:17 Bueno, lindo y misterioso informe que creo que ya que terminamos con espejos podría
1:00:25 ilustrarse con un lindo waltz que canta ángel Vargas y que se llama El espejo de tus ojos
1:00:35 y que voy a dedicar a mi amigo Jorge de Junín que es un gran admirador de ángel Vargas.
1:01:17 Sobre este pecho que es tuyo quiero dormir que la ruso de mi amor a tu.
1:01:28 Vé que yo quiero mostrarte lo que te quiero bien mío.
1:01:36 Deja ese sueño con frío que tanto me hace sufrir. Deja las luchas del mundo,
1:01:47 ven reconcentra tu vida por una cinta florida debemos cantar.
1:01:59 Si casada desfri, busca tu pecho y dalgía, yo que ofrecerá a mí.
1:02:13 Donde tan solo está Dios.
1:02:29 Que mi puerta que se me ofre.
1:02:47 Es de mundo indipente que el sarcasmo riente me arroja en la sociedad.
1:02:59 No tiramos yo tiro lo alto y como un cerotino que alumbrara el camino de mi oscurar vencida.
1:03:14 Yo quiero ser todo tuyo, ocupar toda tu vida, ser la prenda más querida que tengas en un cintín.
1:03:29 Quiero sonrir si sonríes, quiero sorar si llorarán, implorar si tu implorarán.
1:03:46 Si tu murieras morir.
1:03:56 Era Ángel Vargas en la venganza será terrible el espejo de tus ojos.
1:04:03 A DOOMLAM, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:04:09 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:04:12 Descender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
1:04:16 La 7.
1:04:25 La 7.50.
1:04:28 Objetivos, pero no imparciales.
1:04:34 Continuamos la venganza será terrible, señoras, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:04:49 Mi relación, soy fual demonio.
1:04:51 Bueno, ¿cuáles son los indicios?
1:04:55 Claro, para prestar atención.
1:04:57 ¿Para qué los quieres saber si ya se muerde?
1:04:59 Para dejarla antes que te dejes.
1:05:01 O para recuperar.
1:05:04 Claro.
1:05:07 Pero se reponga un poco de voluntad también, porque ¿cuántos y...
1:05:11 Ponemos por caso que vamos a dar 10 indicios.
1:05:15 Si usted tiene dos.
1:05:17 Está lejos de la ruptura.
1:05:19 Quizás todavía que tiene nueve, ya tiene todos los números.
1:05:22 Si tiene nueve tan listos.
1:05:24 Pero vamos a ver.
1:05:26 Dice, no tiene una cosa buena, no tiene prolegómenos.
1:05:32 Ah, no tiene.
1:05:33 Directamente igual el primer indicio de que tu relación está mal.
1:05:39 Disminución en la comunicación significativa.
1:05:45 ¿Cómo significativa?
1:05:47 Creo que quiso decir, disminución significativa en la comunicación.
1:05:52 Que lo cual es una cosa.
1:05:53 O sea que lo que usted les comunica no tiene significado.
1:05:56 Está libre.
1:05:58 Dice, las conversaciones que antes incluían discusiones sobre aspiraciones,
1:06:07 emociones y preocupaciones,
1:06:12 se han reducido intercambios meramente funcionales,
1:06:18 como coordinar horarios,
1:06:20 discutir, como decía Borges,
1:06:23 discutíamos los recorrerios de los colectivos.
1:06:27 Eso es extraordinario.
1:06:31 El tipo cuenta que las conversaciones habían descendido,
1:06:35 entonces se pasaban discutiendo los recorridos de los colectivos.
1:06:41 La falta de comunicación profunda, señor Meeo,
1:06:46 puede llevar a una desconexión emocional,
1:06:50 ya que no se comparten las experiencias y sentimientos
1:06:55 que fortalecen la relación.
1:06:57 Mucho palabra herido.
1:06:59 Me parece que esto es aquello en lo que no hay que caer.
1:07:04 Es que antes hablábamos de,
1:07:06 cuando íbamos a ir desnudos a la Amazonas,
1:07:10 a una expedición.
1:07:11 Es peligroso ir desnudo a la Amazonas.
1:07:13 Pero qué importa el peligro.
1:07:14 Eso es un indicio de que nuestra relación no va más.
1:07:17 Pero por lo menos estoy hablando de ir desnudos a la Amazonas.
1:07:21 Estoy hablando en contra, es cierto.
1:07:23 Pero estoy hablando.
1:07:24 Pero estás hablando con cautela, con miedo, con temor.
1:07:28 Yo quiero que pide aventuras.
1:07:30 No tomate las...
1:07:32 Prácticamente no hay un intercambio afectivo.
1:07:34 Pero de usted quién es?
1:07:35 Yo soy amigo del señor.
1:07:36 ¿Y qué hace acá en el medio de la discusión?
1:07:39 Pero antes había un intercambio afectivo.
1:07:41 Ahora es un trámite esta conversación.
1:07:44 Es un trámite.
1:07:45 Bueno, segundo síntoma.
1:07:49 Evasión constante del tiempo juntos.
1:07:53 Qué bien que escribete.
1:07:54 Sí, sí, está difícil.
1:07:56 Si uno o ambos miembros de la pareja
1:07:59 buscan continuamente razones
1:08:01 para evitar pasar tiempo en común.
1:08:04 Sí, bueno, a que estamos jugando.
1:08:07 Ya, de bueno, sí.
1:08:08 Y peor, si directamente encuentran una buena razón
1:08:14 en frecuentar otro amante.
1:08:16 Bueno, ahí estamos arreglados.
1:08:19 Pero si usted usa evasivas, que dice,
1:08:21 bueno, justo mañana tengo que ir a...
1:08:23 ¿Y dónde puedo decir una cosa?
1:08:24 Los jóvenes de hoy van hacia ese camino.
1:08:30 Ah, por qué no...
1:08:31 Porque usted está haciendo una denuncia
1:08:33 gravisima contra los jóvenes de hoy
1:08:36 con lo que nos gustan.
1:08:37 Bueno, porque cada uno está en su historia.
1:08:40 Sí.
1:08:41 Están con los celulares.
1:08:42 ¿Ustedes una pareja?
1:08:43 Ella está mirando el celular,
1:08:45 él está mirando el celular.
1:08:46 No tienen conversación.
1:08:47 Pior sería que él esté mirando a otra.
1:08:50 Bueno.
1:08:51 Él es a otro.
1:08:52 Mire, si...
1:08:54 Hay una frase con la que comienza
1:08:56 todo discurso de ancianidad.
1:08:58 Sí.
1:08:59 ¿Qué es esa?
1:09:00 Es con los jóvenes de hoy.
1:09:02 Usted lo dice de resentido por nosotros,
1:09:05 los jóvenes.
1:09:06 Claro.
1:09:07 Que yo estoy...
1:09:08 Todo el día mi abuela me marca las novias
1:09:11 y vienen a mí.
1:09:12 Ah, qué liga, joven.
1:09:13 Nosotros queremos elegir nuestro propio destino, señor.
1:09:16 Está bien.
1:09:17 Todos los jóvenes, ¿vio?
1:09:18 Pero yo lo que sigo aconsejando,
1:09:21 no veo un futuro tan...
1:09:23 Usted envidió.
1:09:24 No, no veo.
1:09:25 Usted envidió.
1:09:26 Usted envidió a nosotros los jóvenes.
1:09:28 Sí.
1:09:29 A mí, por ejemplo, no me quieren dar la llave de mi casa.
1:09:32 Imagínense.
1:09:33 Bueno, no vuelvas.
1:09:34 ¿Cómo hago para entrar?
1:09:35 No vuelvas.
1:09:36 Yo lo que le digo a los jóvenes cuando estoy conversando,
1:09:39 bueno, ellos, es que conversen más,
1:09:41 que conversen más.
1:09:43 Nos aburrimos conversando.
1:09:45 Porque no tienen nada en la cabeza.
1:09:46 Nos aburrimos porque dicen,
1:09:47 ¿está para nada como dice usted?
1:09:49 Sí, señor.
1:09:50 Tiene la cabeza vacía.
1:09:51 Que saben ustedes, los ancianos.
1:09:53 Por favor.
1:09:54 Momias, antediluvianas.
1:09:56 Nosotros somos el futuro aquí, no de nos bien.
1:09:59 Tiene la cabeza vacía, no saben de historia,
1:10:02 no saben de joven.
1:10:03 No, no.
1:10:04 Todo el mundo habla de hombres ilustres.
1:10:06 Y de los exprés le y nadie habla de jamás.
1:10:08 Más.
1:10:09 Ya viejo el mixtele.
1:10:11 No sabré de los labiertos.
1:10:13 ¿A dónde hemos ido a parar?
1:10:15 Que hasta el mixtele, que es viejo.
1:10:17 Incluso es de los más viejos.
1:10:21 Bueno, entonces,
1:10:25 tercera cosa, desinterés en los problemas del otro.
1:10:29 Me parece que van a decir muchas veces lo mismo.
1:10:32 Que ya no le importa nada.
1:10:35 Claro, de lo otro no le importa nada.
1:10:37 O de la otra, ¿no?
1:10:38 Pero a mí me parece que acá están erudiendo un asunto,
1:10:43 que es la aparición de un tercero.
1:10:45 Bueno.
1:10:46 Como fuente del enteves.
1:10:48 Pero no siempre aparece un tercero.
1:10:50 ¿Cómo que no?
1:10:51 No, señor.
1:10:53 ¿Está hablando conmigo?
1:10:55 Vio que dice, ahora me voy a poner por encima de los acontecimientos.
1:11:00 Sí, bueno, qué bien.
1:11:02 Para analizar el fenómeno.
1:11:04 Bueno, sí.
1:11:05 Si le da el cuero.
1:11:07 Sí, si quiere podemos ir un rato cada uno.
1:11:10 No, no.
1:11:12 No, bueno, ve que no se puede hablar.
1:11:14 No se puede hablar.
1:11:16 No se puede hablar si no hay falta de respeto.
1:11:19 No, se dice, como algo popular,
1:11:24 que el hombre termina una relación
1:11:29 si ya tiene otra.
1:11:31 En cambio, la mujer termina una relación
1:11:34 aún sin tener otra relación.
1:11:37 ¿A usted lo dejan?
1:11:39 ¿Qué le dijo eso?
1:11:41 Usted tiene que salir más seguido.
1:11:45 No, señor.
1:11:47 Usted lo deja a su novia, por ejemplo.
1:11:50 ¿Y por qué me lo deja?
1:11:51 Porque tenía otro.
1:11:52 No, lo deja porque...
1:11:54 A veces sí, y a veces no.
1:11:57 A veces, incluso, tiene otro y no me deja.
1:12:00 Ahora, pero cuando uno...
1:12:02 Eso es más corriente.
1:12:04 Cuando uno de los dos de la pareja le dice al otro,
1:12:07 quiero pasar un tiempo solo,
1:12:10 quiero reencontrarme conmigo misma.
1:12:12 Mira si te vas a encontrar como un hijo.
1:12:15 Eso, ¿dónde se vio él?
1:12:17 No, bueno, pero no es válido, entonces.
1:12:20 Sí, válido.
1:12:21 O hay que durar usted como lo dó.
1:12:22 Quiero estar solo, esconde la mentira de que...
1:12:24 Quiero estar solo, escondá conmigo.
1:12:26 No, no, no, no.
1:12:27 Y ir a andar con otro.
1:12:29 Señora, háganme caso a mí.
1:12:31 Mi novia me dijo,
1:12:32 quiero estar un tiempo sola, se fue dos años.
1:12:34 Sí, y no volvió más.
1:12:36 Y después volvió.
1:12:39 ¿Volvió con quién?
1:12:41 Y estuvo con alguien en sus dos años.
1:12:44 Nunca los abremos.
1:12:45 No los abremos.
1:12:46 Me podría haberse lo preguntado.
1:12:48 Nosotros sí los abremos.
1:12:52 Uno no puede abrir el corazón
1:12:55 que ustedes pierden toda la cordura
1:12:57 en la conversación.
1:12:59 Bueno, voy a continuar adelante.
1:13:02 Conflictos recurrentes sin resolución.
1:13:05 Mucha R.
1:13:07 Los desacuerdos se vuelven un tema constante
1:13:11 sin llegar a resoluciones efectivas.
1:13:13 ¿Cuál es una resolución efectiva?
1:13:15 Tomarse D.
1:13:16 No, usted llega a un acuerdo, un consenso.
1:13:19 ¿Qué consenso?
1:13:20 Sí, por ejemplo, no me pregunté más tal cosa,
1:13:23 porque me cae mal.
1:13:24 Y siempre le pregunta eso.
1:13:26 No me gusta que siempre se hace.
1:13:29 Al llegar a casa el primero no irá al baño.
1:13:32 Me parece un gesto de egoísmo.
1:13:37 Salí corriendo.
1:13:39 Entramos acá y salí corriendo
1:13:41 y entré a salvo al baño.
1:13:43 Siento que tenemos un solo baño.
1:13:45 Bueno, sí.
1:13:46 Ahora si el hombre me parece egoísta,
1:13:48 porque siempre le tiene que dar el lugar a la dama.
1:13:50 Claro.
1:13:51 Ahora, disculpe, si es a la discusión,
1:13:54 ahí tiene el nivel de esa relación.
1:13:56 Sí, bueno.
1:13:58 Intubimos una discusión en el restaurante.
1:14:01 Nos levantamos y nos fuimos, porque estamos discutiendo
1:14:04 el recorrido del 60.
1:14:06 No, la discusión en el restaurante era de siempre,
1:14:08 porque no quiere ir a esa restaurante a su novia.
1:14:12 ¿Por qué no quiere?
1:14:13 No quiere porque la comida es horrible,
1:14:16 dice que usted la lleva ahí, porque tiene un descuento,
1:14:19 que no sé de dónde.
1:14:20 Es verdad que tiene un descuento.
1:14:21 Bueno, es verdad.
1:14:23 Y no le gusta y la gente que va ahí,
1:14:26 es gente que no...
1:14:29 Es gente como cualquiera.
1:14:30 No, no es como cualquiera.
1:14:32 Es gente, digamos, delampa,
1:14:34 de la desagradable.
1:14:36 Claro, de un sector...
1:14:39 De un sector de la sociedad marginal.
1:14:41 Bueno, bueno, no sé, digamos las cosas.
1:14:43 Acá había un asunto que me interesa.
1:14:45 Reducción en la intimidad física
1:14:48 y emocional.
1:14:49 ¿Cómo reducción?
1:14:50 Es raro, la verdad.
1:14:51 Vamos a tener un poco menos de intimidad.
1:14:54 O sea, hasta ahí no más.
1:14:56 Claro, más espaciada, menos...
1:14:59 Pero menos interesada.
1:15:01 Pero eso no es un...
1:15:02 De venir natural,
1:15:04 que es lo lógico y lo natural.
1:15:06 No, porque de algo que ya...
1:15:08 Que ya no...
1:15:09 No, pero usted cree que es...
1:15:10 Pero este es lo natural.
1:15:11 No, pero a principios novedad.
1:15:13 Yo también creo eso.
1:15:15 Bueno, al principio...
1:15:16 Usted dice que el humano tiende a los tíos.
1:15:18 Sí, al principio es todo nuevo
1:15:20 y entusiasma y después ya es todo conocido.
1:15:24 Bueno, claro, tiene...
1:15:26 Pero aparece en nuevas épocas, por ejemplo.
1:15:28 No.
1:15:29 Pero usted no le aparece nada.
1:15:31 ¿A dónde vio?
1:15:32 Usted quiere...
1:15:33 Usted tiene...
1:15:34 No hay nada más que aparecerme vieja,
1:15:36 alcepocas.
1:15:37 Sí, eso también puede pasar.
1:15:39 Que le aparezcan las viejas épocas
1:15:41 y algunas retoman
1:15:43 y se vuelven ahí, vio, como las olas.
1:15:45 Sí, a mí me deje me de olas.
1:15:47 Pero viren las olas que pasan, olas que van.
1:15:50 ¿Le aparece...?
1:15:51 Olas que dice...
1:15:52 Hola, ¿qué tal?
1:15:54 Señor.
1:15:55 Le aparece un viejo amor, vio, que de pronto aparece...
1:15:58 ¿Qué?
1:15:59 Eso es más interesante.
1:16:00 No, no, no.
1:16:01 ¿Qué hay que hacer cuando aparece un viejo amor?
1:16:03 Si a usted lo sucede...
1:16:04 Uno ya está involucrado...
1:16:05 En otra relación.
1:16:06 En otra relación, seria.
1:16:08 Seria, pero en esta situación.
1:16:10 ¿Lo toma usted en esta situación?
1:16:13 De mermas.
1:16:14 Claro, que vio.
1:16:15 Mermas de siempre.
1:16:16 Bueno, no sé.
1:16:18 Entonces, ahí el viejo amor
1:16:20 viene atrás.
1:16:21 Primero le trae su juventud.
1:16:23 Que ya es algo bueno.
1:16:25 Que le trae.
1:16:26 Es verdad.
1:16:27 Le trae los mejores recuerdos,
1:16:28 porque todo el otro lo olvidó ya a usted.
1:16:31 Se lo trae.
1:16:32 Se lo trae.
1:16:33 Si, acuerda las mejores partes, vio.
1:16:34 Claro, la parte donde la tipa se fue con otro,
1:16:36 no se la acuerda.
1:16:37 No se la acuerda.
1:16:38 Y entonces...
1:16:39 La parte cuando la tipa salía corriendo
1:16:41 para llegar primero al baño, tampoco.
1:16:43 No.
1:16:44 Se la acuerda después.
1:16:46 Después se la acuerda.
1:16:47 A la semana.
1:16:48 Claro, y después se acuerda por qué
1:16:49 había terminado aquí.
1:16:51 Bueno, es interesante.
1:16:52 Un viejo amor puede ser.
1:16:53 Un viejo amor lo puede sacar de esta situación
1:16:55 temporalmente.
1:16:56 Por ejemplo, suele ocurrir...
1:16:58 ¿Cómo?
1:16:59 Temporalmente.
1:17:00 Ya se ha tapado otro lado.
1:17:01 A mí me ha ocurrido alguna vez esto.
1:17:03 A mí no, pero hay personas amigas.
1:17:06 Sin embargo, viejo a mí.
1:17:07 Sí, viejo a mí dos veces.
1:17:09 Sí, sí.
1:17:10 Por ejemplo...
1:17:11 ¿Vas a ver si es difícil quererle?
1:17:14 Yo tenía un amigo que un día
1:17:18 no tenía con quien salir.
1:17:20 Entonces recurrió algo que ahora no existe,
1:17:23 que es la agenda.
1:17:24 Sí, claro.
1:17:25 Entonces empezó a mirar la agenda,
1:17:26 a ver fulanitas, meganitas, que se yo.
1:17:29 Por ahí descubrió una...
1:17:31 ¡Uy, y esta!
1:17:32 Mirá algo.
1:17:33 La voy a llamar.
1:17:34 ¿Por qué era eso?
1:17:35 Nunca más la llamé.
1:17:36 ¿Se acordaba físicamente de comida?
1:17:37 Sí, se acordaba más o menos,
1:17:39 pero no alcanzaba a recordar
1:17:41 por qué razón no había salido.
1:17:44 No había vuelto a salir con ella.
1:17:46 Entonces le invitó a la casa directamente.
1:17:49 Ah, bueno, estaba así.
1:17:50 Entonces se vino la tipa, golpeó la puerta
1:17:52 y este abrió.
1:17:53 Cuando abrió la puerta, se acordó.
1:17:55 Sí, no.
1:17:56 Repentidamente, por qué razón
1:17:59 me voy a acabar con la puerta.
1:18:01 Y ya no.
1:18:02 No podía cerrar la puerta.
1:18:03 No, no hay vuelta atrás.
1:18:05 Ya hay que avanzar hasta el final.
1:18:08 Y claro, ahí el hombre verdadero, ya está.
1:18:13 Sí, pero...
1:18:14 Yo creo que sí me ocurrió en una ocasión
1:18:17 que equivocarme de persona.
1:18:21 Me llamó alguien.
1:18:24 Y yo entendí mal el nombre.
1:18:26 Ah, peor.
1:18:27 Entendió bien.
1:18:28 Entendí mal el nombre.
1:18:29 Poné dos nombres parecidos.
1:18:32 Pero muy parecidos.
1:18:34 Y yo creí que era una y era otra.
1:18:37 ¡Huuu!
1:18:38 ¡Hola!
1:18:39 ¿Qué tal?
1:18:40 ¡Qué suerte!
1:18:42 Una amiga que mayormente me había despreciado.
1:18:45 Y entonces...
1:18:47 ¡Hola, ¿cómo estás?
1:18:48 ¡Bien!
1:18:49 ¿Qué tal?
1:18:50 ¿Qué sé yo?
1:18:51 ¿Sí? ¿ינó nos vemos?
1:18:52 ¡Sí!
1:18:53 ¡Claro!
1:18:54 ¿Cómo no?
1:18:55 ¡Bla, bla, bla!
1:18:57 No era la que usted sepa que no.
1:18:58 Y no era la que yo creía que era.
1:18:59 No era.
1:19:00 Era muy otra.
1:19:02 Y...
1:19:03 ¿Qué dice? ¿Me quedé?
1:19:05 ¡Y sí!
1:19:06 Y sí.
1:19:07 Y lo aplaudo de pie.
1:19:08 Pero no, está bien.
1:19:09 ¿Por qué lo aplaudo de pie?
1:19:10 ¿Qué tiene que ver?
1:19:11 Está bien, es una situación.
1:19:13 ¿Qué le va a dejar la bada desahuciada ahí?
1:19:15 No tiene que decir.
1:19:16 ¡Huuu!
1:19:17 La verdad es que me creí que era fulaneta.
1:19:20 Ahora, eso es...
1:19:22 Inviéltemos la situación.
1:19:24 ¿Pasó alguna vez eso pero al revés?
1:19:28 O sea que usted se diera cuenta que la otra persona...
1:19:31 creyó que usted era otro...
1:19:33 Es imposible confundir.
1:19:35 O que usted se confundió.
1:19:36 No, le estoy preguntando a Dolina.
1:19:37 Ah, Dolina, es único.
1:19:38 Al señor, este que está ahí.
1:19:40 Bueno, bueno.
1:19:41 Ah.
1:19:42 Le estoy preguntando.
1:19:43 No, no.
1:19:44 Por ahí pasó, pero...
1:19:45 Usted no se dio cuenta.
1:19:47 A mí no me lo...
1:19:49 Por ahí la persona que se equivocó y yo lo mismo que yo...
1:19:52 se quedó.
1:19:54 Sí, sí, se queda, pero una vez es percibe.
1:19:56 A los años...
1:19:57 Yo siempre percibo algo.
1:19:59 Aunque no ocurra.
1:20:01 Mmm.
1:20:02 Mmm.
1:20:03 Hay muchas...
1:20:05 muchas mujeres que perciben siempre algo.
1:20:08 Y bueno, sí se percibe.
1:20:10 Y toda la conversación...
1:20:11 se basa en eso que ellas perciben...
1:20:14 y que no ocurren.
1:20:16 ¿Por qué es por intuición?
1:20:18 Pero a mí me parece...
1:20:20 A mí me parece...
1:20:21 A mí me parece que vos estás pensando...
1:20:23 Claro, eso.
1:20:25 Me parece que vos viniste por obligación.
1:20:28 A mí me parece que vos, en realidad, me estás ocultando algo.
1:20:32 A mí me parece...
1:20:33 No hay forma de convencerlas.
1:20:34 No.
1:20:35 A mí me parece que en realidad no te gustó tanto como decir que te guste.
1:20:38 ¿Y qué decir vos?
1:20:40 Usted dice que le gusta.
1:20:43 Pero bueno, ya no puede...
1:20:44 Pero cuatro veces ya no te la ganas insistir más.
1:20:47 Y claro, probablemente ya no le guste.
1:20:50 Dice así directamente.
1:20:52 Me foco de pie lo aplado.
1:20:54 Bueno, pero está bien.
1:20:56 Pero lo pasa que es duro de escuchar y de decir también que la otra persona ya no le gusta.
1:21:03 No, yo nunca digo eso.
1:21:05 No hay que decirlo.
1:21:06 Pero si la otra dice, vos ya no gustas de mí.
1:21:10 Bueno, por eso...
1:21:12 Y como no te mola convenzo de que sí.
1:21:15 Empieza cariciada.
1:21:16 Especialmente si es que no.
1:21:17 Empieza cariciada.
1:21:22 Claro, ellas se dan cuenta por pequeñas...
1:21:25 Usted dice directamente pasar a las vías de hecho.
1:21:27 Sí, es que puede.
1:21:29 Ah, sí, es que no me gustaba decir usted.
1:21:31 Sí, es que puede.
1:21:32 Y empiece a besarle en el cuello.
1:21:34 Pero no...
1:21:35 Por él es que van en el colectivo.
1:21:37 En el 60.
1:21:38 Y la típica dice ahí, en una esquina, cualquiera.
1:21:40 A mí me parece que yo no te gustó.
1:21:42 Yo.
1:21:43 No decir que gustas de mí, pero no es verdad.
1:21:46 ¿Cómo empiece a besarle el cuello?
1:21:49 Pero hay que...
1:21:50 A veces el mismo cuerpo le causa un rechazo.
1:21:53 Bueno, pero...
1:21:54 Cuando...
1:21:55 Entonces no le gusta de verdad.
1:21:56 ¿Qué? ¿Usted es cuerpo? ¿Le funciona así?
1:21:57 No, no, pero digo, por ahí es verdad lo que dice ella.
1:22:02 Y usted actúa de...
1:22:04 Claro, lo que se llama el lenguaje corporal.
1:22:08 Usted, por ejemplo, pone una rodilla.
1:22:12 Usted parándolo.
1:22:14 Quiere actuar de fogoso.
1:22:16 Sí, no.
1:22:17 Pero ella se cuenta por detalles.
1:22:20 Que no es verdad.
1:22:22 Actuar de fogoso.
1:22:23 Actuar de fogoso.
1:22:24 De fogoso.
1:22:25 De fogoso.
1:22:27 Es imposible.
1:22:30 Porque ella se dan cuenta por pequeños detalles.
1:22:31 No, porque es pequeño detalle.
1:22:32 Es imposible.
1:22:34 Pero usted hace el fogoso.
1:22:40 Hacerse el fogoso es imposible.
1:22:41 En las telenovelas, salvo los galanes de telenovelas.
1:22:43 Y saben poner cara de baboso.
1:22:45 Aunque no sientan nada.
1:22:46 Pero es como este.
1:22:47 Que descubrirá algunos autores de telenovela.
1:22:49 Que se dan esos besos.
1:22:51 Demoran mucho el beso.
1:22:52 Primero.
1:22:54 Se demora mucho.
1:22:55 Todo se demora mucho.
1:22:56 Y empiezan a abrir y a cerrar las fosas nasales.
1:23:01 Para respirar.
1:23:03 Como que se pudieran.
1:23:05 Pero de forma muy notoria.
1:23:08 Pero igual están desagirados.
1:23:09 Casi como si estuvieran por estornudar.
1:23:10 Con la boca entreabierta.
1:23:13 Los besos en las novelas son el doble, el triple.
1:23:15 Pero el tiempo natural.
1:23:17 Porque la novela termina.
1:23:18 Bueno, se pone bisco.
1:23:19 Sí, se pone bisco.
1:23:20 Y como...
1:23:21 Te puede agarrar un aire.
1:23:22 Bueno.
1:23:23 Me dijo a mí un director de actores.
1:23:25 Que si por ahí...
1:23:27 Es el beso muy largo.
1:23:28 Y yo aplaumiento.
1:23:29 Te quedas bisco.
1:23:31 Al más que en el final del capítulo que la escena el beso.
1:23:34 El beso no se consuma.
1:23:35 Está ahí.
1:23:36 Es inminente.
1:23:37 Se demora.
1:23:38 Se demora.
1:23:39 Se demora.
1:23:40 Van títulos.
1:23:41 Y al capítulo siguiente.
1:23:42 Arrancan de ahí.
1:23:43 Arrancan de ahí.
1:23:44 Y no se besan.
1:23:45 A veces no se besan.
1:23:46 A veces no se besan.
1:23:47 Se abre una puerta y entra al armar.
1:23:49 El padre.
1:23:51 Bueno, es extraordinario todo esto.
1:23:52 Bueno, muy bien.
1:23:53 Yo realmente he quedado muy decepcionado.
1:23:56 ¿Por qué?
1:23:57 ¿De cóctel?
1:23:58 Sí, porque sí.
1:23:59 Porque lo que empezó siendo una serie de consejos para mejor manejarse en el amor.
1:24:05 Nos termina dando la sensación de que ningún amor funciona realmente.
1:24:09 No, lo que no se ponga así.
1:24:11 Pero qué pasa en esa situación?
1:24:13 Aquí es el último.
1:24:14 Le voy a ver el último de los indicios.
1:24:16 Que presencia y comportamientos engañosos.
1:24:21 Y cuáles son los?
1:24:23 La evasión y el engaño erosionan la confianza.
1:24:28 Eso es lo que quería usted.
1:24:30 Y pueden llevar a una mayor desconfianza y desintegración de la relación.
1:24:35 Bueno, me dijiste que hoy salías con el que ibas a lo de Ricardo a ayudarlo con lo del altillo.
1:24:40 ¿Y si aquí yo soy Ricardo?
1:24:43 No somos Ricardo.
1:24:45 ¿Por qué?
1:24:46 No fui a tu casa, Rí.
1:24:47 Vino a mi casa.
1:24:48 ¿Cómo puede ser si me dijo que te iba a ayudar con lo del altillo?
1:24:51 Me estuvo ayudando con lo del altillo.
1:24:53 Pero yo pasé por tu casa.
1:24:56 Y me atendió tu hija.
1:24:58 Y me dijo no, papá se fue.
1:25:00 No, no era mi hija.
1:25:01 Ah, bueno, no ha sido.
1:25:03 ¿En quién era el doso?
1:25:05 Entonces no sé quién era el doso.
1:25:07 No sé de qué me estás dando.
1:25:09 Yo estuve toda la tarde al reglado del altillo del señor.
1:25:14 Estuvo él al reglado del altillo y vinieron dos amigas que nos acompañaron para sebarmate y...
1:25:22 Pero nosotros habíamos quedado que hoy...
1:25:24 Yo no las conocía.
1:25:26 Pero qué... no importa si las conocías o no.
1:25:29 Yo ni siquiera le hablé.
1:25:32 Mira, acá hay gato encerrado.
1:25:35 Sí, en el altillo.
1:25:37 No, no, no.
1:25:38 Esto es todo muy raro porque vos decís una cosa.
1:25:41 Además yo ya te conozco esa mirada.
1:25:43 Bueno, me mantengo mi versión excesa.
1:25:45 No me muevo de alta.
1:25:47 Bueno, pero esto no es una discusión política.
1:25:50 Esto sé que yo te reconojo en tu mirada, que estás mintiendo.
1:25:53 Ya lo sé, no sé si me lo digas.
1:25:56 Hay algo en la gestualidad, ¿no?
1:25:58 Sí, pero usted no es el amigo.
1:26:00 Sí, pero veo que tienes las cejas muy altas.
1:26:02 Estábola, cuando estás hablando.
1:26:04 Eso es una idea tuya.
1:26:06 No, no es una idea.
1:26:07 Ahora me pongo a decir que yo sé cuando me mentís y sé que ahora me estás mintiendo.
1:26:11 No, no, porque no te das cuenta de nada, Borre.
1:26:14 No te das cuenta de nada.
1:26:16 Bueno, sí.
1:26:17 Esto es lo que está pasando.
1:26:18 ¿Te diste cuenta que se cortó el pelo?
1:26:20 ¿Te diste cuenta?
1:26:21 ¿Que fue a la peluquería hoy a la tarde?
1:26:23 Yo me di cuenta.
1:26:24 Bueno, está.
1:26:25 Ahora me tocame.
1:26:26 ¿Qué hacía en la peluquería?
1:26:28 ¿Para quién te cortas el pelo?
1:26:30 Porque para mí no.
1:26:31 Sí, para vos ni siquiera me miraste.
1:26:33 Además, no te diste cuenta que me teñí de rojo el pelo.
1:26:37 ¿No te das cuenta?
1:26:39 La verdad no.
1:26:40 Bueno, entonces ve que no.
1:26:41 ¿A qué peluquería fuiste?
1:26:42 Estás.
1:26:43 No importa eso ahora.
1:26:45 ¿A vos te parece que eso para hablar ahora?
1:26:47 Bueno, yo me mantengo.
1:26:49 No me digas nada.
1:26:50 Lo que diste.
1:26:51 Ahora me enojo y me voy.
1:26:54 No creo que te ojo lo que quiera.
1:26:55 Ya sabemos lo que...
1:26:56 Cuando te enojas vos.
1:26:57 Cuando te ves ensarrado que no tenés argumento.
1:26:59 No, qué argumento.
1:27:00 Estuvo conmigo.
1:27:01 Tuvimos rastro.
1:27:02 Y no pongas esa cara de perro mojado.
1:27:04 Perro mojado.
1:27:05 Sí, no pongas esa cara.
1:27:07 ¿Cómo es esa cara de perro mojado?
1:27:08 Tuvimos el altillo con las dos amigas que íbamos.
1:27:11 Ah, de la.
1:27:12 Tuvimos rastro.
1:27:13 Ya, mira como tengo las manos.
1:27:15 De tanto rastro te has.
1:27:17 Por favor.
1:27:19 Vamos a derrotar.
1:27:20 Bueno, mira, me voy.
1:27:21 Tienes claridad.
1:27:22 Bueno, aquí yo también me voy.
1:27:23 Ya, hasta luego.
1:27:24 Hasta luego.
1:27:26 La 7.50.
1:27:31 Objetivos.
1:27:33 Pero no imparciales.
1:27:46 Continuamos.
1:27:47 La venganza será terrible.
1:27:48 Y ya ingresa a los 17.50.
1:27:51 Nuestro querido.
1:27:53 gemend presa.
1:28:08 La voz en mano.
1:28:10 Buenas, noches maestros.
1:28:13 Buenas, noches, buenas, noches.
1:28:17 Nada más de Milán,
1:28:20 Abre de paso es uno de los pedidos.
1:28:22 Uy, Abre de paso.
1:28:23 Podemos arrancar por ahí.
1:28:25 Si le parece.
1:28:26 Asejado el momento querida,
1:28:42 de ausentarme quien se apetecuardo,
1:28:48 hoy mi cara refleja temblando.
1:28:53 Una moeka que dice de adiós,
1:28:57 y tu amor, un amor del momento.
1:29:03 Mi cariño, póngame de paso,
1:29:08 y tu beso de piel y de raso,
1:29:13 un beso sacrado que no olvidaré.
1:29:19 Adiós, muñecita de cobre,
1:29:24 muchacha morena, tu amor tropical.
1:29:29 Exala un perfume de brisas al hombre,
1:29:34 como una canción sentimental.
1:29:41 La luna de ríos se queda,
1:29:46 y en las noches tengo ente que son.
1:29:51 Pase por un lado, viajero incansable,
1:29:57 pase por tu lado, y de fe el corazón.
1:30:08 Pase por un lado, viajero incansable,
1:30:16 pase por tu lado, y de fe el corazón.
1:30:24 Pase por un lado, viajero incansable,
1:30:29 pase por tu lado, y de fe el corazón.
1:30:35 Acá le piden para Ana,
1:30:38 hay only a paper moon.
1:30:40 Si es la luna de papel.
1:30:44 Algo así.
1:30:46 No, no exactamente.
1:30:48 Esta la grabó por Macarney.
1:30:52 Ah, que bien.
1:30:53 Han ese disco de Balladas.
1:30:54 Exactamente, el disco de jazz.
1:30:56 Muy lindo, muy lindo disco.
1:31:53 Melodía en un cajón.
1:31:57 Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh
1:32:27 It's a melody played in a turnier cave It's a born of a Bailey world Just as funny as it can be But it would be made believe If you believe in me Oh, if you believe in me
1:32:52 If you believe in me
1:33:00 ¡Ah!
1:33:02 ¡Aplausos!
1:33:05 Me recomendamos que lo escuche de ese disco porque es buenísimo
1:33:07 Qué disco fantástico, sí, ahora no me acuerdo cómo se llama, pero bueno
1:33:10 Kisses from the bottom, ¿verdad?
1:33:12 Sí, sí, sí
1:33:13 On the bottom
1:33:14 Sí
1:33:15 Bueno, está para hacer las hojas muertas, por ejemplo
1:33:18 Con el maestro, ¿eh?
1:33:19 Sí
1:33:20 Muy bien, muy bien
1:33:50 No me acuerdo
1:33:52 No me acuerdo
1:33:54 No me acuerdo
1:34:51 Ya viene
1:34:55 Bueno, creo que hay que apelar al bolillero de instrumento de viento
1:34:58 Sí, para hacer algo con la trompeta
1:35:02 A ver, a ver, a ver, a ver
1:35:03 Bueno, este es el bolillero de trompeta
1:35:05 Sí
1:35:07 Tres
1:35:08 Tres
1:35:09 ¿Cuánta bolilla tiene? Siempre sale el número
1:35:11 Tito
1:35:12 Bueno, el trece es cuando los santos vienen marchando
1:35:17 Bueno, esto casi es un final anticipado
1:35:20 Una final anticipada
1:35:21 Sí, pero no es el final, por ahí estamos
1:35:23 Bueno, pero vamos a darle ritmo, ritmo, ritmo
1:35:26 Una finita la sé muy rápido
1:35:27 A todo lo que da, ¿no?
1:35:28 Sí, vamos
1:36:12 ¡Vamos, vamos!
1:36:42 Bueno, amigos, nos vamos
1:36:44 Tenemos su-ku-su-ku
1:36:46 ¿Se llama así su-ku-su-ku o le decimos nosotros?
1:36:49 Se llama su-ku-su-ku
1:36:50 ¿Cóltan el baile de su-ku-su-ku?
1:36:52 Su-ku-su-ku te voy a dar
1:36:54 Bueno, nos vamos, entonces
1:36:56 Bueno, vamos, entonces
1:36:58 Bueno, vamos
1:37:00 Bueno, vamos
1:37:02 Bueno, vamos
1:37:21 Se está poniendo de mozal
1:37:23 En toda la capital
1:37:26 Se está poniendo de mozal
1:37:28 En toda la capital
1:37:31 El baile de su-ku-su-ku
1:37:34 Su-ku-su-ku te voy a dar
1:37:36 Ay, ay, ay, alegrar al mí
1:37:39 Su-ku-su-ku te voy a dar
1:37:53 Se está poniendo de mozal
1:37:56 En toda la capital
1:38:04 El baile de su-ku-su-ku te voy a dar
1:38:09 Ay, ay, ay, alegrar al mí
1:38:21 Adiós, un maestro
1:38:27 Y para finalizar
1:38:29 Dos palabras bastan
1:38:32 Gracias
1:38:37 Y para finalizar
1:38:39 Dos palabras bastan
1:38:41 Y para finalizar
1:38:43 Dos palabras bastan
1:39:33 Seguí con la 750
1:39:37 Seguí con la 750
1:39:47 Desde Buenos Aires
1:39:49 Malena, Malena 750
1:39:55 Pasa tangos como ninguna
1:39:59 Y la noche pasasú
1:40:03 La luna me peristo su luz
1:40:07 Vivimos renacer
1:40:09 La flor que se ocultó
1:40:11 Cuanto no estabas tú
1:40:15 Tú me diste fe
1:40:17 Fuiste la razón
1:40:19 Donde perdí mi corazón
1:40:23 Y no has sido en vano
1:40:25 Hoy enamorado
1:40:27 Huelo murado esto
1:40:49 Sé que la flor percubó
1:40:53 Hoy el jardín del amor
1:40:57 Con ese perfume de notadías
1:41:01 Que nos sobre una esperanza
1:41:03 Con el corazón
1:41:05 El cielo me entregó
1:41:09 Noche masasú
1:41:11 La luna me peristo su luz
1:41:15 Vivimos renacer
1:41:17 La flor que se ocultó
1:41:19 Cuanto no estabas tú
1:41:23 Tú me diste fe
1:41:25 Fuiste la razón
1:41:27 Donde perdí mi corazón
1:41:31 Y no has sido en vano
1:41:33 Hoy enamorado
1:41:35 Enamorado estoy
1:41:39 No has sido en vano
1:41:41 Hoy enamorado
1:41:43 Enamorado estoy
1:41:49 No has sido en vano
1:41:53 Enamorado estoy
1:41:57 No has sido en vano
1:42:17 Pasa la vida con él
1:42:19 Ambulando si duro un mando
1:42:21 Sin tener dónde dormir
1:42:23 Los amigos no se arrima
1:42:25 Se florean en campeta
1:42:27 La vida no quiere
1:42:29 No la son de heredero con un gil
1:42:33 Dos últimos cuatro malgos
1:42:35 Trate de multiplicarlos
1:42:37 Cogando le adquisamos por el pejuezo
1:42:39 Aperdió
1:42:41 En la carrera siguiente
1:42:43 De a poder roben quinteros
1:42:45 El maestro sobre el pico
1:42:47 Del trodo me amacitó
1:42:51 Ya está mi vio da querida
1:42:55 También se siga conmigo
1:42:59 Ya no escucho más sus terribles
1:43:03 Son los cuares al vacuantamás
1:43:09 El patrón de casa chivo
1:43:11 En mi boline paquetado
1:43:15 La puerta me ha clausurado
1:43:19 Por no poderle abandonar
1:43:31 Nunca ve mi vida rea
1:43:33 Son castan camischaos
1:43:37 A una veonichiquita por una casuera
1:43:39 La previnencia está ausente
1:43:41 Que ata el botón de la esquina
1:43:43 Me mira como viciando
1:43:45 Me entiendo su salarada
1:43:47 Se pobre la viva del Dios
1:43:49 Con que toda la tarde sí
1:43:51 Me daban dos cigarrillos
1:43:53 De sotame en calpazar
1:43:55 Un chabón que nunca falta
1:43:57 Y yo corré la bonilla
1:43:59 El viejo la campanea
1:44:01 Y ya ni puedo comer
1:44:03 Y ya no puedo comer
1:44:05 Y ya no puedo comer
1:44:07 Y ya ni puedo comer
1:44:11 Y el corazón enamorado
1:44:15 Me está tirando la bronca
1:44:19 Aguantate, no sea boncha
1:44:23 Que si no tiene donapé
1:44:27 Si ya no está la luz del bulín
1:44:33 Con la contra corre en junta
1:44:35 Por falta de bebesunda
1:44:39 Que se llaman herosén
1:44:53 Mancha vos como te da
1:44:55 Toda la contra se hará
1:44:57 Se quedan pocos amigos
1:45:01 Me grupo lo que te digo
1:45:03 Y pues vas a dudar
1:45:05 Si dame canate, donarte
1:45:07 Todos se tiran conmigo
1:45:09 Pobre la viva del Dios
1:45:11 Con que toda la tarde sí
1:45:13 Me daban los cigarrillos
1:45:15 De sotame en calpazar
1:45:17 Un chabón que nunca falta
1:45:19 Y yo corré la bonilla
1:45:21 El viejo la campanea
1:45:27 Ya ni puedo comer
1:45:33 Y ya no puedo comer
1:45:39 Bajo el cielo estrellado en Grisel
1:45:43 El tango es un poema de encuentros y despedidas
1:45:51 Malena
1:45:53 Pasa tangos como ninguna
1:46:03 Un bandoneón
1:46:13 Con sus rasollos tristón
1:46:17 La noche en el cristal
1:46:19 De la copa y del faz
1:46:21 Y del tiempo que pasó
1:46:25 Mi corazón
1:46:29 Con su borracha emoción
1:46:33 Y en otra voz
1:46:35 La voz de la historia vulgar
1:46:39 Dice mi vulgar dolor
1:46:43 Maripositas muchachitas de mi barrio
1:46:47 Te busco por el centro
1:46:49 Te busco y no te encuentro
1:46:51 Siguiendo este calvario
1:46:53 Con la cruz del mismo error
1:46:55 Te busco por mi acaso
1:46:57 Y nos diríamos del reyazo
1:47:01 Vos te equivocaste con tu arrullo
1:47:05 De seda palpitantes y yo con mi barulho
1:47:09 De sueño delirante
1:47:11 Ser un mundo engañador
1:47:13 Volvamos a los dientes
1:47:15 Dame el brazo y vamos no
1:47:19 Mi voz, mi llor
1:47:23 Sabemos cuál se perdió
1:47:25 Ni dónde el bien ni el mal
1:47:29 Tu bonilla final
1:47:31 Y otro día comenzó
1:47:35 Yo verbo más
1:47:39 Porque esta noche venderás
1:47:43 Mi corazón te ve
1:47:45 Pero habrá de beber
1:47:47 Mucho, pero mucho más
1:47:51 Maripositas muchachitas de mi barrio
1:47:57 Te busco por el centro
1:47:59 Te busco y no te encuentro
1:48:01 Siguiendo este calvario
1:48:03 Con la cruz del mismo error
1:48:05 Te busco por mi acaso
1:48:07 Y nos diríamos del reyazo
1:48:11 Vos te equivocaste con tu arrullo
1:48:15 De seda palpitantes y yo con mi barulho
1:48:19 De seda palpitantes
1:48:21 En un mundo engañador
1:48:23 Volvamos a los dientes
1:48:25 Dame el brazo y vamos no
1:48:49 No
1:48:57 No
1:49:05 No
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!