Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gilles P
0:00:27 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:35 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:45 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 nuestros intérpretes
0:01:04 festejando sus 40 años
0:01:13 Muchas gracias, buenas noches
0:01:18 Aquí estamos en el Chacarerian, voy a saludar a mis compañeros, Patricio Bartón
0:01:24 Hola amigo, buenas noches, por acá
0:01:28 El artista, antes llamado Gilles P
0:01:32 Hola, qué tal, cómo le va?
0:01:35 Muy bien
0:01:38 Supongo yo que estarán ustedes pensando en algo
0:01:44 Es una pregunta muy común entre los novios, los amantes y los depodos
0:01:51 ¿Qué estás pensando?
0:01:53 Nada
0:01:55 No puedes no pensar nada
0:01:57 Eso es mentira, se puede perfectamente no pensar nada
0:02:01 Vasí a la cabeza de pensamientos
0:02:04 Es una técnica del uso, algunos han llevado a la perfección
0:02:09 Es una técnica, por ejemplo, para conciliar el sueño
0:02:13 Usted cuando se acuesta, piensa y hace fuerza y esos pensamientos empiezan a irse
0:02:21 Hasta que queda por ejemplo uno solo
0:02:23 Claro, este
0:02:26 Bueno señores, ya que no estamos pensando en nada podríamos dar cuenta de nuestras inminentes hazañas artísticas
0:02:33 Atención, que el viernes próximo también estaremos aquí en el Chacarerian ya con mucha gente de vacaciones de invierno
0:02:39 ¿Aquí debe haber gente de provincias de vacaciones o no?
0:02:42 Sí, todos
0:02:44 A ver, mire, mire, mire, mire, mire
0:02:46 No son de buenos aires
0:02:48 Mire, mire, toda gente que vino de distintos lugares
0:02:50 Bueno, sí, claro
0:02:52 La gente viene de distintos lugares
0:02:54 No viven todos juntos en un ar
0:02:56 No se puede hablar con ustedes
0:02:58 Viven en un camping
0:03:00 No, no, dice distintos
0:03:02 Antes de decir algo dice distinto
0:03:04 Por ejemplo, se refiere a un restaurante dice los distintos platos
0:03:08 Sí, y así
0:03:10 Las distintas actividades
0:03:13 Claro
0:03:14 No dice las actividades
0:03:16 Las distintas actividades
0:03:18 Claro, son todas distintas
0:03:20 O los platos, es de esperar que sean distintos
0:03:22 Bueno, como sea
0:03:24 Hay provincias que ya están de vacaciones en invierno
0:03:27 Claro
0:03:28 Entonces por eso hoy nos visitan aquí
0:03:30 Otro público que no viene todos los viernes
0:03:32 No, no, no, no, no, incluso hay gente que mira para otro lado
0:03:35 Claro, claro, claro
0:03:37 Y vamos a estar el diarne 25 en Avellaneda
0:03:41 En el teatro Roma Diarmuja
0:03:43 Lo que sería la vuelta prácticamente triunfal a Avellaneda
0:03:47 Sí, prácticamente
0:03:48 No, sí
0:03:49 Dentro de las distintas vueltas
0:03:51 Que se pueden hacer Avellaneda
0:03:53 Bueno, se está dando los sábados a las 17 horas
0:03:57 La obra El País de Nunca
0:03:59 Que es un ajedrez fantástico de Guillermo Paroy
0:04:03 El teatro del pueblo
0:04:05 Aquí no hay el 36-36 en Almagro
0:04:08 Actúan Marcelo Rodríguez
0:04:10 ¿Cómo es?
0:04:11 Indabú, Gran Caliubán, Guillermo Flores, Lucia Palacios y Lorena Sequejí
0:04:17 Bueno, aquí
0:04:22 Esto es a las 17 horas los sábados
0:04:24 Que es un ignorario para ir al teatro
0:04:27 Es una travesía política o niírica
0:04:30 Vaya saber, no, que será
0:04:33 Pero yo voy a ir, yo voy a ir porque me gusta
0:04:36 ¿Usted va a tener que ir también a la conversación infinita?
0:04:40 Sí, ya no en calidad espectador
0:04:42 Sí
0:04:43 Si no de protagonista
0:04:44 Sí, señor
0:04:45 ¿Cuándo estamos?
0:04:46 Tengo tres fechas aquí que se han agregado
0:04:49 Domingo 3 de agosto
0:04:51 Ahí estamos
0:04:52 En el Broadway Capital Federal
0:04:54 Bueno, ahí estamos
0:04:55 Domingo 3 de agosto
0:04:56 Pero atención, el domingo 31 de agosto
0:04:58 Pudo estar en la plata
0:04:59 Ah, coliseo por esto
0:05:00 Pero ahí ya me sonó
0:05:02 ¿Por qué?
0:05:03 Mucha gente que vive en la plata
0:05:05 Iba a venir el domingo 3 de agosto
0:05:08 Claro
0:05:09 Cuando ustedes dicen que el 31 va a estar en la plata
0:05:11 Y bueno
0:05:12 Y se puede decir pa' qué voy a ir a Buenos Aires
0:05:14 Si el 31 de agosto viene en la plata
0:05:16 Después, llega el 31 de agosto
0:05:18 Y el tipo se olvida y no va
0:05:19 Bueno
0:05:20 No, y algunos
0:05:21 El 14 de septiembre
0:05:23 ¿Qué horco va a haber?
0:05:24 No, ¿a dónde?
0:05:25 En el Broadway de Rosario
0:05:26 La gente de Rosario que iba a ir a la plata
0:05:28 Claro, para qué?
0:05:29 Ahora no va a ir a la plata
0:05:31 Le queda legísimo
0:05:33 Y todo así
0:05:34 Ahora no sé si hay gente de Luján
0:05:35 Porque el 13 de agosto vamos a Trinidad Guevara
0:05:37 Con la venganza
0:05:38 Vamos todos para Luján
0:05:39 Sí
0:05:40 Muy bien
0:05:41 Bueno, cuánto
0:05:42 Cuánto, cuánto afuera
0:05:43 Y mucho más
0:05:44 Y igual está todo en la venganza
0:05:45 www.seratarrible.com
0:05:46 Lo búsqueme
0:05:47 Eh, ¿qué le parece si vamos directamente
0:05:50 Sí, por favor
0:05:51 A la parte conceptual del programa
0:05:54 Cuyo primer tema es este
0:05:56 ¿Cuál?
0:05:57 ¿Cómo ganarse la vida como artista callejero?
0:06:01 Vaya preludio
0:06:02 ¿Solo es raro, no?
0:06:03 Sí, parece un poco
0:06:04 Es mejor
0:06:05 ¿Cómo ganarse la vida como artista callejero?
0:06:08 Bueno
0:06:09 Eso no diste
0:06:10 Bueno
0:06:11 Bueno, eh
0:06:12 Acá hay un preludio
0:06:15 En tiempos de crisis económicas
0:06:18 Sociales
0:06:20 O personales
0:06:22 O sea, siempre
0:06:23 Sí
0:06:24 Buscar nueva forma de ganarse la vida
0:06:26 Se vuelve una necesidad urgente para muchos
0:06:28 Convertirse en artista callejero
0:06:32 Puede parecer un camino romántico
0:06:35 Lleno de libertad
0:06:37 Pero también es un desafío que requiere
0:06:39 Más que talento, implica resistencia
0:06:42 Que lo mire sin revés
0:06:43 Sí, frío, calor, todo
0:06:45 No solo resistencia
0:06:46 A veces hay que ser músico, por ejemplo
0:06:48 Que tocan la sinfónica argentina
0:06:51 Nacional
0:06:52 Está en un ámbito completamente preparado
0:06:54 Que a trocolón, estufa
0:06:57 Bueno, no solo estufa
0:06:59 Y el colón, señor, de acústica
0:07:01 En tiempos que tiene que tocar en la calle
0:07:03 De repente hay una ventolina
0:07:05 Y tiene que hacer la misma sinfonía
0:07:08 Pero, por ejemplo, los trompetistas
0:07:10 ¿Cómo les va?
0:07:11 Que usted los conoce
0:07:12 No aprovechan el viento a favor para la soplada
0:07:17 Primero, la afinación es imposible
0:07:20 Al aire libre, imposible
0:07:21 Usted pasa por todos los tonos
0:07:23 Pero está tocando, pretendiendo tocar el mismo
0:07:26 ¿Y cómo hacen los granaderos?
0:07:27 Y así lo hacen
0:07:28 Sí, así lo hacen
0:07:29 Parece...
0:07:31 La música militar es a la música
0:07:34 O la justicia militar es a la justicia
0:07:42 Bueno, a continuación exploramos
0:07:44 A alguna de las opciones más comunes
0:07:47 Para empezar esta actividad
0:07:49 Atención, tú especialmente joven
0:07:51 Que acabas de regresar de las facultades de derecho
0:07:54 Filosofía y letra
0:07:55 Y medicina puedes empezar como artista
0:07:58 Casiengero
0:07:59 Pero no tiene nada que ver
0:08:00 Una disciplina con la otra
0:08:01 No, justamente
0:08:03 La primera propuesta que se nos ocurre
0:08:06 Es estatua viviente
0:08:08 Pero es difícil, es de la más difícil es
0:08:11 Estatua de hielo, por 30 dinero
0:08:14 Vendiste al amor
0:08:15 Quédese, usted quieto
0:08:18 Si tiene una posición de estatua
0:08:20 A ver cuánto aguanta
0:08:21 Con un gesto
0:08:23 Hay juegos, hay juegos infantiles
0:08:26 Hay también juegos filosóficos
0:08:29 La estatua de Condillac
0:08:31 Era una estatua que pensaba
0:08:33 Pero no podía moverse
0:08:35 Había concebido la idea de una estatua
0:08:39 Fija, como todas esas estatuas
0:08:41 Pero que por dentro tenía conciencia
0:08:44 Una conciencia absolutamente torturada
0:08:47 Imagínense usted ahí
0:08:49 Como a ver todo el día parado
0:08:51 En plaza Italia
0:08:54 Ser un estatua viviente es más que quedarse quieto
0:08:57 Atención
0:08:58 Hay que ponerle un poco más de onda
0:09:00 Y si, bueno, pero igual...
0:09:02 Cuanto más onda le pone, peor
0:09:04 Si, pasa a ser un mismo
0:09:06 Claro, porque imagínense
0:09:08 Un estatua viviente que te genialó
0:09:12 Es lograr que el público dure
0:09:15 Si sos realmente un objeto
0:09:17 O un humano de carne hueso
0:09:19 Bueno, eso en mi casa ya duda
0:09:21 Sí, claro, ya
0:09:23 Está ganando el objeto
0:09:25 Se requiere mucha concentración
0:09:27 Y control muscular
0:09:29 Para mantenerse en una posición
0:09:31 Durante largos períodos
0:09:33 Suportando el cansancio, el frío
0:09:35 Es muy feo
0:09:36 Además, el vestuario suele ser llamativo
0:09:39 Con pintura corporal y accesorio
0:09:41 Buenas tardes
0:09:42 Aquí venden accesorios para estatua viviente
0:09:45 Sí, la casa de la estatua viviente
0:09:49 A nosotros lo que nos comentaron
0:09:51 Perdón, ¿usted quién es?
0:09:52 Yo soy la esposa
0:09:53 Oh, ¿se una seriora?
0:09:54 Sí, qué es lo?
0:09:55 Ah, bueno
0:09:56 Mi marido quiere empezar a la actual
0:09:58 Y porque tenemos en tiempo de crisis
0:10:01 Bueno, usted, por ejemplo, puede hacer de la justicia
0:10:05 Sí, pero...
0:10:06 Con una balance y lo he dado los ojos
0:10:08 Pero con este cuerpo prácticamente desnuda
0:10:11 Pistada con pintura
0:10:13 La gente se choca los autos
0:10:15 Sí, bueno
0:10:16 Sería una metáfora perfecta
0:10:18 Ya, por cómo está la justicia
0:10:21 Yo le doy ideas
0:10:23 Después ustedes desarrollan los personajes
0:10:25 ¿Usted qué quiere ser?
0:10:26 Qué tal?
0:10:27 No, a mí me gustan los próceres
0:10:29 Está muy bien
0:10:30 ¿Usted lo quiere con caballo o sin caballo?
0:10:32 El caballo pensábamos
0:10:34 Resolverlo con mi señora esposa
0:10:36 No, bueno, pero...
0:10:38 Es más cansado el caballo porque si usted la monta
0:10:41 Sí, a ver, hacemos lo que podemos
0:10:43 No, hacemos lo que podemos, no, señor, porque...
0:10:46 Yo lo voy a decir
0:10:49 Sí, pero usted lo tiene que soportar
0:10:51 Sí, sí, dígame lo mío
0:10:53 Bueno, todo el día
0:10:55 Ella también participa con un cierto estusiabo
0:10:57 No, pero el caballo de los próceres
0:11:02 Tiene, por lo menos, una pata en el aire
0:11:05 No están los protocolos
0:11:07 Yo lo sé que el protocolo
0:11:10 Si tiene la pata en el aire, murió
0:11:13 Es que no hay todos murieron
0:11:15 Aún los que están de aspí
0:11:18 Que a los vivos que están
0:11:20 Le ponen el caballo a pera en la que se muera
0:11:22 Y le ponen la pata al aire, lo suben al tipo
0:11:24 No, pero se les vivos, no hay
0:11:26 Pero esto es algo, murieron en batalla o algo por estilo
0:11:30 Bueno, acá lo que dice
0:11:34 Ah, me gusta tener un poco de...
0:11:37 ¿Cómo se llama eso del bronce que se pone verde?
0:11:42 Bronce
0:11:43 Pero el bronce se pone verde
0:11:46 Ocidia, con la...
0:11:48 Claro, el bronce oxidad
0:11:50 Bueno, como la cúpula del Congreso de la Nación
0:11:52 Que la pintaron de verde
0:11:54 No, no, no
0:11:55 Le puso verde por el descuido
0:11:57 No, no el descuido, queda así, siempre así
0:11:59 Se ve el bronce que queda así, al nivel libre
0:12:01 Cuidado porque el esfuerzo físico en estos casos
0:12:04 Puede ser extremo, o sea, no hacer nada cuesta más que hacer algo
0:12:08 Especialmente en climas adversos
0:12:11 Que no se cuarecería
0:12:12 No, por ejemplo, la estatua viviente en Moscú
0:12:15 En invierno
0:12:16 En la plaza roja
0:12:17 En la plaza roja
0:12:18 Es difícil
0:12:19 Se congelan y quedan siempre para siempre
0:12:21 Claro, claro
0:12:22 En verdad, el invierno hace su trabajo y lo deja a estatua, ¿no?
0:12:25 No tiene que hacer nada
0:12:27 Ya cuando lo quieren volver, digamos, al...
0:12:30 A las vacaciones
0:12:32 Si, quieren tomar vacaciones y no pueden
0:12:34 No, ya
0:12:35 En verdad, un tipo que estaba esperando el colectivo y lo confunden así
0:12:38 El contacto constante con el público a veces incomoda
0:12:41 Porque el público te toca
0:12:42 Sí, no
0:12:43 O sea, si es con una estatua, no puede reaccionar
0:12:47 Si vos metes la mano aquí, allí, y le asegurla y el tipo está ahí
0:12:51 O sea, acercan esos esas barritas
0:12:54 De cancheros
0:12:55 Los muchachones
0:12:57 Este, que está lastando, es un bogo
0:13:00 Y usted se tiene que quedar quieto
0:13:03 Siente que le hierve la sangre
0:13:06 Y si no parece que tiene que quedar así
0:13:10 No ves que está como un bogo
0:13:12 Es un imbécil
0:13:16 Cambió de posición
0:13:19 ¿Sabe cuál es la solución para eso?
0:13:21 Usted se buscó un personaje como un querubín
0:13:23 Y cuando viene uno
0:13:26 Se cupe agua al mejor de los casos
0:13:29 Cuando lo molestan así
0:13:32 Y ahí lo quiero ver
0:13:34 Si reacciona el otro
0:13:35 Bueno, el segundo es mimo
0:13:39 ¿Cómo me gustan los mimos?
0:13:41 Bueno, el mismo, ya está en tu aviviente, pero con movimiento
0:13:43 Claro, cuando se talla todo su cárcel, se vuelve mimo
0:13:46 Claro, todo blanco, así usted
0:13:48 Por ejemplo, haber una aguja hace como que
0:13:50 Mejor hecho hace, como que haber una aguja y no garrar
0:13:53 Entonces la negro así
0:13:54 La pasa por acá
0:13:58 El vidrio
0:14:00 Ese me gusta, el que está encerrado en un vidrio
0:14:04 ¿Sabe cuál es el principal inconveniente?
0:14:07 Que te reventan a penas
0:14:10 Cada uno que pasa a ver un mimo le da ganas de pegar una
0:14:13 No, no es así, es una entidad
0:14:15 Yo tengo un primo que trabaja de mimo
0:14:18 Por día le encaja aquí y se va a interrompar
0:14:22 A mí me gusta el mimo que por ejemplo está en la calle
0:14:25 En una calle peatonal, por ejemplo
0:14:27 Y imita a los que pasan
0:14:29 A los que van pasando
0:14:30 Que van pasando, camina como la señora
0:14:32 Después me vuelve como...
0:14:34 Como el señor
0:14:35 Y pasa un tipo de rato en la cama
0:14:37 Eso son los que les pegan la piel
0:14:42 Bueno, pero ese es...
0:14:44 Porque el mimo así, como...
0:14:46 Elanta las cejas
0:14:47 No, y abre mucho en los ojos porque todo tiene que estar muy ampuloso
0:14:50 Por eso está maquillado para que resalten los gestos
0:14:54 La vez que inventa el mimo
0:14:56 Buenas tardes
0:14:57 Ropa para mimo, por favor
0:14:59 Sí, esta es la bústica del mimo
0:15:01 Pantalón con tiradores
0:15:03 Y ropa interior
0:15:05 No, bueno, la ropa interior
0:15:07 No necesaria
0:15:08 No, no necesaria, sí es necesaria
0:15:10 Bueno, bueno, pero...
0:15:11 Pero no es el mimo
0:15:13 La ropa interior del mimo
0:15:14 Y a veces lleva suya
0:15:15 Como un bombín, llevan, ¿no?
0:15:17 A veces llevan
0:15:19 Sí, sí, a veces sí, es cierto
0:15:21 Bueno, acá dice
0:15:23 Cuenta historias sin usar palabras
0:15:25 Sí, no, pero guídean un ojo tampoco
0:15:27 Es que cuente
0:15:28 No, pero bueno, por ejemplo...
0:15:30 Sí, pues...
0:15:32 ¿Qué podemos contar con...?
0:15:34 No, cosas simples
0:15:36 Por ejemplo
0:15:37 Son pequeños usos
0:15:38 Son pequeños usos
0:15:39 Oye, simples, sale el sol
0:15:42 Se conde el sol, termina el día
0:15:46 Brota una flor
0:15:50 Se la regala una dama becha
0:15:53 Saca la casa
0:15:56 Por qué?
0:15:57 Por radio, señor
0:15:59 Pero no se le va la cara de imbécil
0:16:01 No
0:16:02 Para dominar el arte del mimo
0:16:05 Es necesaria, señor preferible
0:16:08 Entrenar la flexibilidad
0:16:11 La coordinación
0:16:13 Y la capacidad de comunicar con el cuerpo
0:16:18 El vestuario está allá
0:16:20 No, no, no
0:16:21 Es un vestuario tradicional
0:16:23 Suele incluir, qué le dije?
0:16:25 Bien
0:16:26 Camiseta rayas, tirantes
0:16:28 Y maquillaje blanco
0:16:31 Este, va
0:16:32 Negativo
0:16:34 Puede ser frustrante
0:16:35 No ser entendido o ignorado
0:16:37 Ah, bueno
0:16:39 Y la exigencia física es alta
0:16:41 Además, el maquillaje
0:16:43 Puede irritar la piel
0:16:46 Y requiere mantenimiento constante
0:16:50 Lo que le va costos
0:16:54 Y tiempo
0:16:55 Tiene que brincar todo con la serie
0:16:58 Cuidado con lo que sigan el sexo
0:17:00 El público
0:17:02 Se torna irrespetuoso
0:17:06 A galar
0:17:09 A ver, el mimo
0:17:10 A ver si el mimo galá
0:17:11 Totales radio
0:17:14 O impaciente
0:17:16 Bueno, está muy bien
0:17:19 Cantante en el suerte
0:17:21 Sí, bueno, tiene que salvo
0:17:23 Pero el suerte no se puede cantar
0:17:25 Se sube en una estación y se baja en la otra
0:17:27 Como el perro
0:17:29 Tiene el tiempo justo para hacer una canción
0:17:31 No, pero...
0:17:32 No, porque no tiene tiempo de recolectar
0:17:35 Que calcita para que uno que viera atrás
0:17:37 No, no, bueno, entonces
0:17:39 Dos estaciones, en la primera estación
0:17:41 No hay más
0:17:42 No, pero a una ahora son dos
0:17:43 Bueno, bueno
0:17:44 Son tres o cuatro estaciones
0:17:46 ¿Por qué?
0:17:47 ¿Qué quiere que me pase toda la noche?
0:17:49 Bueno, bueno
0:17:50 Porque muchas veces son dos temas
0:17:53 Obreves los temas
0:17:55 ¿No va a cantar un tema de ocho minutos?
0:17:57 No
0:17:58 Y...
0:17:59 Pero en una estación de ocho minutos no hay
0:18:01 ¿A dónde va?
0:18:02 No
0:18:03 Fue el mimo hasta la terminal
0:18:05 Y tiene que acompañarse por un instrumento por Tafel
0:18:09 Algunos tienen grabada una pista directamente
0:18:12 En un...
0:18:13 Claro, ¿qué quiere que traiga?
0:18:14 La Sifuera Nacional
0:18:15 ¿Qué le llenan todo el vago?
0:18:18 Graba la pista
0:18:20 Y entonces la deja ahí en la puerta
0:18:22 Y sigue cantando por una
0:18:23 Es peligroso, ¿eh?
0:18:24 ¿Por qué?
0:18:25 Y porque...
0:18:26 A mí mucho ruido
0:18:28 Sí, sí
0:18:29 Usted se puede no bajarse a tiempo
0:18:32 Por ahí se baja el cantante
0:18:33 Pero no hay que acompañar
0:18:35 Hasta que se juntan de nuevo
0:18:37 Bueno, bueno
0:18:38 No, un ligo el tipo tiene que ver cómo hace para decirle
0:18:40 ¿Dónde lo espera?
0:18:41 Tiene que cruzar el andén para el otro lado
0:18:44 Por ahí hay gente que se separa así en el subterráneo
0:18:48 Y no se encuentra jamás
0:18:49 No, y el problema es que usted se suba a ciegas
0:18:53 Se abre la puerta y entra en un vagón que está repleto
0:18:56 ¿Y cómo cantan? ¿Dónde cantan?
0:18:58 Claro, ¿dónde va a cantar?
0:18:59 No, no, no
0:19:00 Todos los repugnan
0:19:01 Están prestados contra la puerta
0:19:02 Como he hecho esta noche
0:19:04 Y se viene por el barrio
0:19:06 Y va cantando las estaciones del sur
0:19:09 En vez de los barrios de Monés
0:19:10 Claro, canta las estaciones
0:19:12 Y vemos por dorejo, malad y hay por medrano
0:19:18 Claro, la línea B
0:19:20 Negativo, condiciones acústicas
0:19:24 Sí, sí, pésimas
0:19:25 Pésimas
0:19:26 Pueden ser agotadoras, poco amigables para la voz
0:19:29 Hay ligo de multa su expulsión
0:19:32 Bueno, porque tiene que tener la autorización
0:19:34 Estamos cantando, señor
0:19:35 Sí, pero muéstrame la papeleta
0:19:37 ¿Qué papeleta?
0:19:38 La que la habilita, la venitación
0:19:41 Y usted muéstrame algo, ¿quién es usted?
0:19:43 Yo soy el motor, hermano
0:19:45 Anejas usted, soy el único que me puede echar y yo que manejo
0:19:48 No, soy el vigilante del subte
0:19:50 ¿Y cómo no tiene algún tipo de uniforme?
0:19:54 Porque están...
0:19:56 ¿Qué dice Aldus Huxley?
0:19:58 Debió un uniforme así
0:20:00 Están habiendo recortes presupuestarios
0:20:03 Sí, bueno, que nos agarran justo a nosotros
0:20:05 Para ser más amigables que la seguridad somos todos
0:20:09 Y más o menos...
0:20:10 No parece muy amigable usted con esa pistola de la mano
0:20:13 Yo le digo que casi no tiene la autorización
0:20:16 Porque este es el horario de los mismos
0:20:18 Ah, otra pregunta
0:20:20 ¿Qué pasa cuando en el mismo vagón se juntan?
0:20:24 Unos artistas que hay de gru con otros
0:20:26 No, hay código
0:20:27 A veces con distintas habilidades
0:20:30 Y a veces con las mismas
0:20:31 Sí, claro
0:20:32 Por eso son dos cantores, ¿qué hacen?
0:20:34 Yo voy a cantar todo muy obligo
0:20:37 Y vos vas a cantar la compartida
0:20:39 No, se reparten y dice
0:20:40 Bueno, vos en este vagón nosotros vamos al otro
0:20:42 Y después...
0:20:43 Bueno, pero no siempre
0:20:45 Teatro Callejero, me gustó
0:20:47 Es buenísimo
0:20:48 ¿Y por qué no te vas teatro en el sub?
0:20:50 Ah, y también teatro en el subte
0:20:52 Yo no brazcortas de una estación
0:20:54 Y de que se corte, imagínate la vida suena
0:20:56 Dura dos horas
0:20:58 Caray
0:21:01 Lo importante es que los actores entren disimulados
0:21:06 Al vagón, nadie sabe que son actores
0:21:08 Nadie sabe
0:21:09 Y empiezan a hacer una obra
0:21:11 Y los pasajeros no saben qué pasa
0:21:13 Ya vas superada por la realidad
0:21:15 Porque por ejemplo es una pareja que discute la obra
0:21:18 Que en general es esto
0:21:20 Y está ella en una punta, él en otra
0:21:23 Y ella empieza a gritarle
0:21:24 Ya ves una cosa
0:21:26 Ya no te soporto
0:21:28 Ya me di cuenta que es actor, él
0:21:30 Ya de cuando arrancó
0:21:32 ¡Ay, Roberto!
0:21:34 Ya me di cuenta que es actriz
0:21:37 ¿Acaso?
0:21:38 Ya no te gustó
0:21:43 Hace años
0:21:45 Que te detesto
0:21:49 Por suerte coincidimos en eso
0:21:52 Que buenos actores
0:21:54 No puedo dejar de aplaudir
0:21:57 Qué natural la escena
0:22:00 La verdad es que es natural
0:22:02 Eres una discusión tan cual
0:22:04 Está igual
0:22:05 Pero a veces se superpone con una real de otra gente
0:22:08 El Teatro en la Calle es un arte colectivo
0:22:11 Sí, es el problema
0:22:13 Vas haciendo teatro en la Calle y viene el colectivo
0:22:16 No pone la vereda
0:22:18 El Teatro en la Vereda es mucho mejor que en la Calle
0:22:20 No más vale
0:22:21 Los colectivos en Estados Unidos
0:22:23 En el Teatro en la Calle mueren
0:22:25 73.000 actores por año
0:22:29 Pero eso es una locura
0:22:31 Es lo que van los colectivos que pasan
0:22:33 Pero como puede ser
0:22:35 A más o menos al número 500
0:22:37 Tendrían que haber suspendido las funciones
0:22:39 Bueno, no podemos suspender
0:22:41 Ni las funciones, ni el tránsito de los colectivos
0:22:43 Bueno, pero no
0:22:44 Este es Nueva York
0:22:45 No, es igual
0:22:46 Sabes cuál es el tema de nosotros
0:22:49 El show debe seguir
0:22:51 Sí, bueno, ¿ustedes en el Dorro o en Carles?
0:22:53 ¿No me vio?
0:22:55 Lo estoy viendo ahora, pero no
0:22:56 ¿En qué espectáculo está usted?
0:22:57 Yo estoy en espectáculo en Broadway
0:22:59 Ah, ustedes están en Broadway
0:23:01 Sí, sí
0:23:02 ¿Qué estamos haciendo?
0:23:03 ¿Cuál música?
0:23:04 Sabes
0:23:05 Hace mucho tiempo que te detesto
0:23:09 Cajanieves, ¿no?
0:23:11 Cajanieves
0:23:12 Cajanieves
0:23:13 Si lo sienten a mí
0:23:16 Él aparece de Carlos Páez
0:23:18 Más que de...
0:23:22 Hay que
0:23:24 Puede incluir distracciones, cambios climáticos
0:23:28 Público inesperado
0:23:30 Negativo
0:23:32 Requiere tiempo de ensayo
0:23:34 Coordinación grupal
0:23:36 Y a veces
0:23:37 Inversión, investuario y utilería
0:23:39 Tenemos que poner utilería
0:23:41 Por ejemplo, todos estos servicios
0:23:43 Hay que tener utilería
0:23:47 Pero por ejemplo, si usted quiere hacer pilatas del Caribe
0:23:50 Quiere que llevar todos los elementos
0:23:52 En la calle a Jacucho, por ejemplo
0:23:54 Tiene que llevar un marco
0:23:56 Allí en la calle
0:23:57 Toda empujando unos amigotes
0:23:59 Que lo empujan de Atric
0:24:01 Y esto se dice
0:24:03 ¡Ríe, Dansem!
0:24:05 Por las barras del profeta
0:24:08 No, porque para eso es teatro
0:24:10 Puede...
0:24:11 El barco lo puede tener sin tenerlo
0:24:13 ¿Cómo?
0:24:14 ¿Cómo?
0:24:15 ¿Cómo dice, aquí en este barco?
0:24:17 En ese barco que cruza la bahía
0:24:20 Allí se va, se va
0:24:22 Se va la novia mía
0:24:24 Y bueno
0:24:26 ¡Gelido!
0:24:35 ¡Gelido!
0:24:40 Tenía un acorde que puede ser interesante
0:24:45 En ese barco
0:24:47 Que cruza la bahía
0:24:50 Allí se va, se va
0:24:53 Se va, se va
0:24:56 Se va la novia mía
0:24:59 Ah, mal menor, eh
0:25:01 Y después
0:25:10 La tercera, la tercera
0:25:15 No la conozco la canción
0:25:16 ¿Cómo? ¿No conoce eso?
0:25:17 No, ¿de quién es?
0:25:18 No, no sé
0:25:19 Ah, pero...
0:25:20 Le acabo de inventar
0:25:22 Pero usted ahí puede prescindir
0:25:24 Del barco y de la novia
0:25:26 ¿Cómo?
0:25:27 Puede prescindir del barco y de la novia
0:25:29 No se entiende nada
0:25:30 No, no, no, no
0:25:31 Un teatro contemporáneo
0:25:33 Pero usted hace así, mira
0:25:35 En ese barco que cruza la bahía
0:25:37 Es un kiosco, es cierto
0:25:38 No, no, no, no
0:25:40 Pero el barco como uno imagina
0:25:42 Que está atrás del público
0:25:44 Claro, bueno
0:25:45 Además que si usted en una obra
0:25:47 Dice, así está América
0:25:49 Allí vienen las velas de Ayola
0:25:51 Claro, bueno
0:25:53 Usted no necesita las velas de Ayola
0:25:55 Verlas, ni adorir
0:25:56 No, bueno, pero nosotros sí
0:25:58 Nosotros, ah, es muy clásico lo nuestro
0:26:01 Bueno, pero...
0:26:02 Necesitamos
0:26:03 Pero entonces tiene que hacer
0:26:04 Obras muy desprovistas
0:26:05 De utilidad, de cosas
0:26:06 Discusiones entre matrimonio
0:26:08 Claro, sí
0:26:09 En el sufte
0:26:10 Bailarín de tango en las plazas
0:26:13 En las plazas
0:26:14 Sí, con un parlante
0:26:15 ¿Cómo? Baila con un parlante
0:26:17 No, con un par...
0:26:18 Lleva un parlante para que se escuche la música
0:26:20 Creo que hay bailarines
0:26:21 Que bailan con una muñeca
0:26:23 ¿Lo vio?
0:26:24 Sí, sí
0:26:25 La tienen...
0:26:26 La tienen montada
0:26:28 Sí, eso me dio un precio
0:26:29 Sí, bueno
0:26:30 Pero, pero...
0:26:31 ¿Está seguro que era una muñeca?
0:26:34 Viene a ser como una mariona
0:26:36 Pero que la tienen encima, comprenden?
0:26:41 Mano con mano estannatada
0:26:43 Pies con pies estannatados
0:26:44 No, pero hay unos...
0:26:45 Hay unos tipos que...
0:26:46 No, ni siquiera son...
0:26:48 Son ellos mismos, la muñeca
0:26:49 Nunca vio
0:26:50 Sí, también
0:26:51 Ah, una persona se le dos
0:26:52 Una persona se le dos
0:26:55 Quiere una pierna con, por ejemplo,
0:26:56 Con un pantalón
0:26:57 Y la otra con una pollera
0:26:58 Ahí está
0:27:00 Y la de la pollera
0:27:01 Que también va para la peluda
0:27:02 ¿Qué me parece lo que me puse?
0:27:04 Bueno, no, pero...
0:27:05 Una pierna, un pantalón
0:27:06 Con la otra, una pollera
0:27:08 Y mire la ropa interior
0:27:09 No, por favor
0:27:12 En mitad y mitad también
0:27:13 También
0:27:14 No, pero eso no...
0:27:15 Una me llega hasta la rodilla
0:27:16 Y la otra es un peorín
0:27:20 Pero eso no sirve para el propósito
0:27:22 De hacer tango
0:27:24 Usted va a Santelmo, por ejemplo
0:27:27 Tiene que bailar, además,
0:27:28 Sobre el adoquinado difícilísimo
0:27:29 Es muy difícil
0:27:30 Un adoquinado viejo, eh
0:27:32 Viejo y dejo
0:27:33 Hay diferencia de 30 y 40 centímetros
0:27:36 Entre un adoquín y otro
0:27:38 Bueno, y ahí
0:27:40 Los turistas les sacan fotos
0:27:42 Pero el turista a veces se aprovecha
0:27:44 O sea, que a fotos
0:27:46 Tema no sé
0:27:47 Ah, bueno, sí
0:27:48 Que tocas
0:27:49 Sí, no saben
0:27:50 A veces hasta depide un recuerdo
0:27:52 O sea, se ponen a bailar con uno
0:27:55 Sí, hay...
0:27:56 Se ponen a bailar conmigo, la que está
0:27:58 Se sacan...
0:27:59 Los gringos
0:28:00 Se sacan fotos con el bailarín
0:28:03 Como si estuviera bailando
0:28:04 Ah
0:28:05 Con ella
0:28:06 Pero no está bailando
0:28:07 La foto aquí está quieto
0:28:09 Claro, pero le enseñan una postura
0:28:11 Que parece
0:28:12 Que está en el medio de la revuevo
0:28:14 Bueno, dice, negativo
0:28:16 La jornada fue a ser larga
0:28:18 El de gaste físico importante
0:28:20 Otra vez el clima
0:28:22 La competencia en plazas turísticas en cuerte
0:28:25 Las ganancias pueden ser variables
0:28:29 Hemos tenido este mes
0:28:31 Ganancias variables
0:28:33 Variables entre 200 y 250 pesos
0:28:39 Ah, bueno, no, mal
0:28:40 La mayoría de la gente pasa y no la bolilla
0:28:43 Pero porque no te...
0:28:44 No, no son virtuosos ustedes en el...
0:28:46 No, que si somos virtuosos
0:28:48 Sí, son virtuosos
0:28:51 Ah
0:28:53 Malabarista
0:28:55 Sí, también
0:28:56 Guacrobatá
0:28:57 Malabaristas hay muchos en los semáforos
0:29:01 Agarra, empieza con tres pelotas
0:29:04 Y...
0:29:05 Pau, pau, pau, de esto y después
0:29:07 Pero no hay que...
0:29:08 Tienen que ser rápido
0:29:09 No hay tiempo
0:29:10 Porque algunos todavía tienen las pelotas en la mano
0:29:13 Y el semáforo, a ver, en los coches se van
0:29:15 Y pues que lo va a correr para que le den algo
0:29:18 No, no, claro
0:29:19 Se enviéste en una cuadra el malabarista
0:29:22 Y en la siguiente, en total...
0:29:23 En Buenos Aires todos los semáforos te agarran
0:29:26 Y en la siguiente el recabrado
0:29:28 La caja directamente
0:29:30 Y si no vengo a cobrar lo del...
0:29:32 De otra cuadra
0:29:33 Y cuidado con el malabarista principiante
0:29:36 Que se le caen las pelotas arriba del capot
0:29:39 Y uno quiere arrancar y le tiene que pasar por encima
0:29:43 No, y le puede romper el parabrisa con las clavas
0:29:45 Sí, bien
0:29:46 Le rompe el parabrisa con las pelotas
0:29:49 ¿La cierra es muy alto?
0:29:51 Yo pensaba...
0:29:52 Me llevé por delante, que estaba al hospital
0:29:54 Me llevé por delante a este malabarista
0:29:57 Me rompió el parabrisa con las pelotas
0:30:00 Usted no sé si alguna vez tuvo la experiencia
0:30:02 de tener en la mano las pelotas del malabarista
0:30:05 Yo hacía malabares con naranja, querido
0:30:08 Bueno, pero no...
0:30:10 Una cosa son las naranjas y otra...
0:30:12 Las verdaderas pelotas del malabarista
0:30:15 Porque las pelotas del malabarista
0:30:17 que yo he tenido la experiencia de...
0:30:20 Tenerlas en la mano
0:30:21 Tenerlas en la mano
0:30:24 Son pesadas
0:30:25 Que...
0:30:27 Y no lo vio cuando se van
0:30:29 No, es tan...
0:30:31 Tan harto, sí
0:30:34 Y deben ser pesadas
0:30:36 Porque si no
0:30:37 Si no, si no
0:30:38 Viene un viento
0:30:39 Sí, claro
0:30:40 Si le vuelan
0:30:41 Tiene buena la pelota
0:30:42 O le rebota en la mano
0:30:43 Cuando le cae le rebota la pelota
0:30:45 Bueno, acá dice
0:30:46 Usted sabe el truco de los malabaristas, como es
0:30:48 Cuidado con decir secreto
0:30:50 ¿Qué es su truco?
0:30:52 ¿Cómo es?
0:30:54 Usted tira la pelota para arriba
0:30:57 Y la otra pelota la pasa a esta mano
0:30:59 Ah, qué fácil
0:31:00 Y la otra
0:31:01 Y la agarra
0:31:02 Y la taja
0:31:04 Va siendo así
0:31:05 Ese mismo movimiento
0:31:07 En un momento empieza a incorporar pelotas
0:31:09 Puede incorporar hasta 10
0:31:11 No, pero tiene que tirar el piso
0:31:13 Pero le está el truco
0:31:15 Y la pasa con esta mano
0:31:17 Pero eso no es un truco
0:31:19 Eso es lo que se ve
0:31:21 Igual que está el truco de los levantadores de pesa
0:31:24 Sí, cómo es
0:31:25 Agarran una pesa los 100 kilos
0:31:27 Agarran y la levanto para donde
0:31:29 ¿Y cuál es el truco?
0:31:31 Y el mismo el señor
0:31:37 Quedan la sensación que son
0:31:39 Es un símbolo de pelotas que están de aquí
0:31:41 Pero sí, ya lo vimos eso, nosotros
0:31:43 Cuando miran a nadie que donde
0:31:45 Pero qué más es un pelotero
0:31:47 No me quince pesos
0:31:51 La actividad es riesgosa
0:31:53 Y puede causar lesiones frecuentes
0:31:55 Que es verdad
0:31:56 Requiere inversión en materiales
0:31:58 Las pelotas
0:31:59 Y otros materiales
0:32:00 No, igual no subestime las pelotas
0:32:02 Que pueden romper, se dice
0:32:04 Son caras
0:32:05 Y usted no puede andar con
0:32:07 Un par de pelotas, tres pelotas
0:32:09 Mire, si
0:32:10 Usted va con las pelotas justas
0:32:12 Sí, no, no puede ir con las pelotas
0:32:14 Tiene que ir con pelotas de repuesto
0:32:16 No puede ir con tres pelotas
0:32:18 Nada más
0:32:19 Se pierden los pelotes que están con una pelota
0:32:21 Que se rigen las táncas
0:32:23 ¿Quién le va a dar algo?
0:32:25 O así, peor, pasando
0:32:27 Y el señor
0:32:28 Las pasan en una mano o en la otra
0:32:30 O si las meten en bolsillos
0:32:32 Tiene que tener
0:32:34 Pelotas
0:32:36 De colores, además, variadas
0:32:39 Y después le van
0:32:40 De distintos colores
0:32:41 Después de distintos colores
0:32:43 Y distintas pelotas
0:32:44 Y le va agregando atracciones
0:32:46 Aún no falta
0:32:48 El malabarista con las pelotas
0:32:50 Prendida a fuego
0:32:52 Nunca lo vi
0:32:53 Por eso, aún no falta
0:32:55 ¿Y cómo?
0:32:56 ¿Cuánto te lo vio?
0:32:58 Bueno, una...
0:33:00 Una fuga
0:33:02 Porque a veces
0:33:04 Sí va con un
0:33:06 Lanza Llama
0:33:08 Claro, imagínense
0:33:10 Y el otro está con las pelotas
0:33:12 Yo lo que vi malabarista con cuchillos
0:33:14 Con cuchillos
0:33:16 Con cuchillos
0:33:17 Hace lo mismo con cuchillos
0:33:18 Los tira para arriba
0:33:19 Y el cuchillo, pues la pelota es igual siempre
0:33:24 No importa cómo venga
0:33:25 Cambio el cuchillo por ahí viene de punto
0:33:27 Viene de costado, qué saber
0:33:29 ¿Sabe cómo es el truco de los malabaristas con cuchillos?
0:33:31 Sí, tira el cuchillo para arriba
0:33:33 Y pasa un cuchillo de una mano a la otra
0:33:35 Mientras usted no se da cuenta
0:33:37 ¿Tal cual?
0:33:39 Es exactamente eso
0:33:41 También yo he visto
0:33:43 Sería un número muy bueno para el callejero
0:33:45 En los semáforos
0:33:46 Un lanzador de cuchillos
0:33:48 Con un ayudante
0:33:49 Una mena medio ahí en Malla
0:33:51 Que sé yo
0:33:52 Se para en una tabla
0:33:55 La ponen la tabla, la ponen en el semáforo
0:33:58 También se para allí
0:33:59 Y por el tira cuchillo
0:34:01 Y se los pega cerquita
0:34:03 No, bueno, pero si no le pega cerquita
0:34:05 Ahí le dan más propias
0:34:07 No, bueno, no
0:34:09 Se le espectáculo de Antesco
0:34:11 Bueno, dice
0:34:13 La cróvata también
0:34:15 ¿Cómo sería una crota?
0:34:17 Pueden ser varios que hacen pruebas
0:34:19 Sí, ahora cada vez son más sofisticados
0:34:21 Los números en los semáforos
0:34:23 Hay equilibristas
0:34:25 Que ponen de un semáforo al otro
0:34:27 Pero el hilo está
0:34:29 Más o menos a un metro de altura
0:34:31 Sí, a un metro de altura
0:34:33 Y los lleva todo el equilibrista
0:34:35 Sí, además que no liberan en la calle
0:34:37 Hasta no terminar el número
0:34:39 Yo vi en un documental una cosa increíble
0:34:41 Ahora que dice
0:34:42 Usted se pasa viendo
0:34:43 Sí, documental
0:34:45 Hay imagen fina en mi archivo fílmico
0:34:48 De esto que voy a contar
0:34:49 ¿Esto es verdad?
0:34:50 Sí, en un momento determinado
0:34:52 No sé qué año
0:34:53 Vino a cróvata que era el mejor del mundo
0:34:56 Y salió de Lovelisco
0:34:58 Caminando por una soga y entre...
0:35:00 Al Teatro Colón
0:35:01 Los equilibristas alemanes
0:35:03 Pero eso no pertenece
0:35:06 De arriba de Lovelisco
0:35:07 ¿Cómo le va a tirar la moneda?
0:35:08 No, no le va a tirar la moneda
0:35:10 También tenían uno abajo
0:35:11 Que era recabrador
0:35:13 Pero había mucho que se hacían pasar
0:35:16 Los recabradores
0:35:17 Trabajan el tipo había
0:35:18 Había lleno de gente
0:35:19 No hay multitud, había
0:35:21 Acto peronista
0:35:23 Y entonces el tipo
0:35:24 Y el día abajo
0:35:25 Buenas tardes
0:35:26 Yo voy aquí al...
0:35:27 Sí, pero...
0:35:28 Bueno, señor
0:35:29 Ya me pidieron plata recién
0:35:30 No, no, pero no es así
0:35:32 Esperemos que bajen los alemanes
0:35:34 Ahora es el disco, Lovelisco del...
0:35:36 Al Teatro Colón
0:35:37 Larga la distancia
0:35:39 Bueno, otro es músico callejero
0:35:43 Qué lindo
0:35:44 Ay, me gusta
0:35:45 Usted...
0:35:47 Bueno, como el trompetista
0:35:48 Que dijimos en el subte
0:35:50 No puede tocar
0:35:51 Por ejemplo
0:35:53 Cuando estuvimos de Gila en Madrid
0:35:56 Vino músico...
0:35:58 Estábamos tomando café
0:35:59 Vino músico a cantar tango
0:36:02 Muy bueno
0:36:03 Los saludo a usted
0:36:05 El argentino
0:36:07 Qué anécdota increíble
0:36:09 El chicle iba a gritar
0:36:12 Claro, pensaba que seguía
0:36:14 Sí, yo mejoró que crucé a comprar
0:36:16 Unos chicles
0:36:18 ¿Se acuerda?
0:36:23 Hay que ir a otro, ¿entonces?
0:36:25 Qué bien que la pasamos, su madre
0:36:27 Le prendieron fuego
0:36:30 Las mismas
0:36:31 Acá dice
0:36:32 La exposición otra vez
0:36:34 Condiciones climáticas adversas
0:36:36 Bueno, sí
0:36:37 Háganlo adentro, entonces
0:36:38 Es la casa
0:36:41 Narrador o cuentacuentos
0:36:44 Resulta que había una vez
0:36:46 No, no, no, no
0:36:48 Un japonés que tenía ganadir a lo año
0:36:50 No, no
0:36:51 Narrativa, cuentas narrativas
0:36:53 Ahora tiene que ser cuentos breves también
0:36:55 Sí, sí, cuentas breves
0:36:56 Pero eso lo tiene que leer
0:36:58 Porque el cuento, si lo cuentas diferente
0:37:01 O se lo sabe de memoria
0:37:03 Se lo sabe de memoria
0:37:05 Si lo sabe de memoria, señor
0:37:06 A mí no me gusta de memoria, no le ves que veo
0:37:08 Para mí lo tiene que leer
0:37:10 Cuentos breves, por ejemplo
0:37:12 Usted cree en fantasmas
0:37:15 No dijo el otro
0:37:16 Yo sí dijo el primero
0:37:17 Y desapareció
0:37:20 Un breve cuento fantástico
0:37:21 Muy bien
0:37:22 De la antología de la literatura
0:37:24 Un cuento más corto
0:37:26 famoso
0:37:27 A ver
0:37:28 Me desperté y había un dinosaurio
0:37:30 No, es al revés
0:37:32 Está mal contado eso
0:37:34 La metamorfosis
0:37:37 No, es todavía estaba
0:37:39 Dinosaurio, yo escribí la metamorfosis
0:37:41 Pero yo la hice con dinosaurio
0:37:43 Todo igual como Kafka
0:37:44 Pero en vez de convertirse en mosquito
0:37:46 El tipo se comienza con dinosaurio
0:37:47 Mucho mejor
0:37:48 No, es plájido eso
0:37:50 Como plájido
0:37:51 Y si no hacemos lo mismo todo
0:37:52 Nunca nombré un dinosaurio, Kafka
0:37:53 Pero, entonces yo lo hago con
0:37:55 No va a comparar un dinosaurio con un mosquito
0:37:57 Entonces yo lo hago lo mismo
0:37:59 Pero con un carpincho
0:38:00 Que se transforma en un carpincho
0:38:01 No va a comparar un carpincho con un dinosaurio
0:38:03 Bueno, ese era para lo mismo
0:38:05 Bueno, dice
0:38:06 El arte de contar historias en la calle
0:38:08 Se va a hacer en la voz
0:38:10 La gestualidad
0:38:12 Y la capacidad para mantener la atención
0:38:14 Un buen narrador sabe modular la voz
0:38:17 Resulta
0:38:19 Que había una vez un señor
0:38:21 llamado
0:38:22 Pascuarangulo
0:38:24 No, no, no, no, no tastes mal
0:38:26 No, no lo puede hacer así
0:38:28 Y además no se lo va a escuchar tampoco
0:38:30 Puede abrir puertas
0:38:32 Esto puede abrir puertas
0:38:34 A ver
0:38:35 Resulta que había un señor
0:38:37 llamado Pascuarangulo
0:38:39 No, no
0:38:40 ¿Quién es?
0:38:43 Bueno, dice
0:38:45 En un cuento no puede poner
0:38:46 No puede decir resulta
0:38:48 Resulta qué?
0:38:50 Arrancar y diciendo resulta qué?
0:38:52 Mantener la atención del público
0:38:54 Esto es lo negativo
0:38:55 En un ambiente con distracciones
0:38:56 Está del mío de la calle
0:38:58 La gente está de cualquier cosa
0:39:00 No hay espacio cómodo
0:39:01 Porque te interrumpen
0:39:02 La gente más vale
0:39:03 Pero hay mucho emprendimiento callejero
0:39:06 Por ejemplo, con superhéroes
0:39:08 Que usted se refraza de supermano
0:39:10 De Lugrarania
0:39:12 Y hace las cosas que hacen
0:39:14 esos superhéroes
0:39:15 Por ejemplo, levantar un auto con la madre
0:39:17 No, bueno
0:39:19 Entonces la gente se saca foto
0:39:21 Hay un Batman
0:39:22 Que trabaja en Estados Unidos
0:39:24 en el Times Square
0:39:25 En la calle
0:39:26 Está, ¿Cómo está?
0:39:27 Es argentino multimillonario
0:39:29 Lo único que hace Batman
0:39:30 Se llama Bruno Díaz
0:39:33 ¿Cómo sabe que es multimillonario?
0:39:35 No, me imagino yo
0:39:36 Ah, bueno
0:39:37 Lo dice él
0:39:39 Manipulador de marionetas
0:39:44 Qué titiritero
0:39:46 Puede ser tan sencillo
0:39:48 Un titere de mano
0:39:49 Es un guante en realidad
0:39:51 O si no, complejo
0:39:53 Como con los peorines
0:39:54 Tenés que estar en el segundo piso
0:39:55 En un balcón
0:39:57 Y los peorines colegando
0:39:58 Y la marioneta
0:39:59 A nivel del suelo
0:40:00 Es espectacular
0:40:01 Igual es mucha distancia
0:40:02 Le va a pendular en la marioneta
0:40:04 Arriba doña Rosa
0:40:07 Canta usted marioneta
0:40:10 Lo negativo es que requiere inversión
0:40:13 Escenario portátil
0:40:15 Además, tiempo de entrenamiento
0:40:18 Depende mucho
0:40:20 Todos tienen mucho negativo
0:40:22 Sí, pero es un informe más bien melancoloso
0:40:24 Todos serían artistas callejeros
0:40:26 Bueno, pero ahora...
0:40:28 La otra cosa es lo que ayer hablábamos
0:40:31 De Ricardo Darín
0:40:33 Y Leonardo Svaralia
0:40:35 Muy buenos
0:40:36 Que son grandes actores
0:40:38 De teatro y del cine
0:40:40 Pero lo de ellos es la calle
0:40:43 Que no confesaron
0:40:45 Le gusta más actuar en la calle
0:40:47 A nosotros dicen
0:40:48 Nos gusta más actuar en la calle
0:40:50 Que en el teatro
0:40:51 Diga que en la calle es horrible
0:40:55 No ganamos un vano
0:40:56 Bueno, pero entonces...
0:40:57 Ya me no tiene te dano Oscar todo
0:40:59 Bueno, sí
0:41:00 Y no fuera por eso trabajaríamos en la calle
0:41:02 O sea, si en la calle dieran el Oscar
0:41:04 Trabajaríamos en la calle
0:41:06 Bueno, sí, pero que lo dan en la calle
0:41:07 Dice Leonardo de Svaralia
0:41:10 Mientras pone la mano sobre el hombro de Ricardo
0:41:12 Bueno, no
0:41:14 No, me imagino que no es así
0:41:17 Pero bueno, hay muchos...
0:41:18 En Estados Unidos
0:41:20 Agrega Darín
0:41:22 Los artistas callejeros
0:41:25 Están mucho peor considerados todavía que aquí
0:41:28 Así que mejor sería que no nos quejáramos tanto
0:41:33 Finaliza
0:41:34 Sí, bueno, no, pero no lo diga todo el texto de Darín
0:41:38 Ya vi que finaliza
0:41:41 Ya desde Chico
0:41:43 Y se Svaralia
0:41:45 Me gustaba ser callejero
0:41:48 Y después le agregué a actor
0:41:51 En principio era callejero a secas
0:41:54 Andaba siempre sin un peso
0:41:56 ¡Ah!
0:41:57 Se diera Darín
0:41:59 No, señor
0:42:00 Un desastre
0:42:01 Que Leonardo Svaralia este
0:42:05 Pero ¿qué escribió esa hora?
0:42:07 No me parecen buenos para nada
0:42:09 Un desastre
0:42:10 ¿Cómo te va a dudar?
0:42:11 ¿Cómo dice en esta antiguo cosa?
0:42:13 Se dieren y Svaralia
0:42:15 No me parecen buenos actores, un desastre
0:42:17 Pero no te quieres
0:42:19 Ah, ya sé
0:42:21 Yo soy el Batman del Times Square
0:42:25 El multimillonario
0:42:27 Mil de vacaciones a la Argentina
0:42:30 No podría darnos unos pesos
0:42:33 Yo con el señor somos maravaristas
0:42:35 Aquí tengo las pelotas
0:42:37 Ya lo vi
0:42:43 ¿Usted no puede enseñar algún número?
0:42:45 Yo el primer día que fui a Times Square
0:42:48 No sabía qué hacer
0:42:50 Empecé a observar
0:42:52 Gente, autotaxis
0:42:54 Sí, lo que hay en Times Square
0:42:56 Efeicio
0:42:58 Dije, acá falta un Batman
0:43:01 Pero esto lo hubiera visto acá
0:43:03 en la calle Nicaragua, tampoco en ningún Batman
0:43:06 Y la falta de Batman
0:43:09 Es proverbial en todo el mundo prácticamente
0:43:14 Sí, en Montegrande no hay falta de Batman
0:43:18 Porque no empieza de una vez
0:43:21 Y me disfrazé de un día para el otro
0:43:23 Y empezó, la gente me veía a caminar
0:43:25 Me ponía plata del bolsillo
0:43:27 ¿Tiene bolsillo?
0:43:28 Sí, tiene bolsillo Batman
0:43:30 Si lo calza debajo de los calzones
0:43:32 Sí, tal calzón sí y el capa
0:43:35 Llegó un momento que conté mi primer millón de dólares
0:43:41 ¿Lo contó ahí el primer día todo?
0:43:44 No, no, un momento determinado
0:43:46 Ya había trabajado tiempo
0:43:48 Me saqué todos los actores y quienes sacaron foto conmigo
0:43:50 ¿Y no había contado la plata antes del millón de dólares?
0:43:52 No, no
0:43:56 Por eso vine a buscar nuevas figuras
0:43:59 Ah, podemos estar nosotros
0:44:01 Somos malabaristas
0:44:03 ¿Sabes cuál es el truco?
0:44:06 ¿Cuál?
0:44:11 Es más sofisticado que el suyo, ya claro
0:44:17 Extraordinario informe
0:44:19 Sí, muy buen informe
0:44:21 Con muchas ideas, además para...
0:44:23 Vamos a ver...
0:44:25 No vamos a ver nada
0:44:27 Déjeme decirle que la producción de este programa
0:44:31 De Mike Eglésia y Eugenia Gorostissa
0:44:34 En cambio, el sonido está a cargo de Michael Vincent
0:44:39 Y las investigaciones históricas y literarias
0:44:42 Reyn Cayman, Cora Varengo
0:44:48 Las 7.50
0:44:51 Objetivos, pero no imparciales
0:44:58 Y ahora seguramente
0:45:00 Por alguna andija de este chacarera
0:45:02 Ande Buenos Aires
0:45:04 Se filtra algo del pensamiento ajeno
0:45:07 Vamos a hablar de un poeta
0:45:09 De Paul Valerí
0:45:11 Que fue escritor, poeta, ensayista, filósofo
0:45:15 Nació en 1871
0:45:18 Es el príncipe de la ciencia
0:45:21 Y el truco de Eugenia Gorostissa
0:45:24 En 1871
0:45:26 Es el principal representante
0:45:29 De la llamada poesía pura
0:45:32 Fue prosista y pensador
0:45:34 Y se consideraba antifilosofo
0:45:37 Pero hay siempre una maldición del antifilosofo
0:45:42 Que es que...
0:45:44 Eso también es filosofía
0:45:46 El que habla de la miseria de la filosofía
0:45:49 Está filosofando
0:45:51 Bueno, la lectura y los comentarios de los textos de Valerí
0:45:55 Han sido muy, muy comentados
0:45:57 Teodor Adorno, Cabio Paz, Jacques Derrida
0:46:00 Todos escribieron sobre él
0:46:03 Allá por 1889, siendo joven
0:46:06 Inició estudios de derecho en el liceo de Montpellier
0:46:10 Leo, algunos comentarios que hizo el propio Valerí
0:46:14 Acerca del plan de estudio de aquellas instituciones
0:46:19 La estupidez y la insancibilidad
0:46:23 Me parecen inscriptas en el programa
0:46:27 Medio querida de alma y ausencia de imaginación
0:46:31 Entre los mejores de la clase
0:46:34 Punto final
0:46:35 Sí, bravísimo
0:46:36 Sus actividades principales durante aquel tiempo
0:46:40 Consistían en añorar una carrera que él no había estudiado
0:46:45 Hay mucha gente que se anota
0:46:47 En determinada carrera simplemente para añorar otra
0:46:51 Y entre lo que hacía Valerí
0:46:53 Se anotó en el liceo para añorar la carrera de Marinero
0:46:57 Y empezó a leer la obra de poetas como Godelé, Berlén, Rambo
0:47:03 Y luego, Mayarme
0:47:05 Para entonces ya encontraba el arte como la única cosa sólida que había en el mundo
0:47:12 Y en la metafísica nada más que en esa edad
0:47:16 Una potencia, una potencia demasiado especial
0:47:19 Y en la vida práctica una ignominia
0:47:23 En Montpellier Valerí conoció a Pierre Louis
0:47:28 Un tipo del que hablamos hace poco en este programa
0:47:33 Que era el amante de Marie de Reñé
0:47:36 Y amigo, Jean-Ry Reñé
0:47:39 Que era el marido
0:47:42 Además, este Pierre Louis, esto se lo bato yo
0:47:45 Tenía la costumbre de fotografiar desnudas a sus amantes
0:47:50 De un modo que si usted lo viera, le juro que se tapó a los ojos
0:47:54 Muy...
0:47:56 ¿Los nudos? Directamente
0:47:58 Bueno, sí, muy de nudos
0:48:00 Bueno, una forma pornográfica
0:48:03 También conoció a André Gir
0:48:07 Con quien consolidó una amistad duradera
0:48:10 Algunos datos curiosos
0:48:13 A mí me gusta este dato
0:48:16 El 5 de octubre de 1892
0:48:20 Le sucedió lo que él llamó la noche de Génova
0:48:26 Esa noche Valerí se cruzó por azar en la calle
0:48:30 Con una mujer de la cual quedó enamorado
0:48:34 Pero una mujer mayor que él
0:48:36 A quien volvió a ver en otras ocasiones
0:48:39 Pero nunca se atrevió a abordarla
0:48:42 Según el testimonio de su amigo Henri Mondor
0:48:46 Joulanguidez, se refiere a la mujer
0:48:49 El ligero barancéo de su talle
0:48:52 Sus trajes de Amazonas y una coquetería
0:48:55 Deturbadora soltura
0:48:57 Me parece que les estuviera viendo
0:48:59 Lo habían herido, Valerí
0:49:01 Y luego enamorado, cada día más
0:49:05 No sé si sabes su nombre
0:49:07 ¿Nunca la caro? No
0:49:10 Ella a él me lo conocía
0:49:12 Y nosotros no tenemos información
0:49:14 Acerca de la identidad
0:49:16 Pero esa noche, el 5 de octubre del 1892
0:49:19 Valerí dijo, creí volverme loco
0:49:22 Aquella vez, una noche blanca de relámpagos
0:49:25 Que pasé sentado
0:49:27 Deseando que un rayo me fulminaba
0:49:30 Ese episodio marcaría un antes
0:49:33 Y un después en la vida del poeta
0:49:36 Era mejor antes
0:49:38 No fue una noche de amor humano ni divino
0:49:41 Fue una noche de espanto
0:49:44 Noche mística, pero bajo el signo de la nada
0:49:47 A veces uno se enamora así
0:49:50 Por razones de trabajo
0:49:53 Pasó esto
0:49:55 Y esta fue la noche central de su vida
0:49:59 Y no sacó nada de ella
0:50:02 Por razones de trabajo se fue a Londres
0:50:05 En 1896
0:50:07 Y ese mismo año estuvo a punto de suicidarse
0:50:10 Lo salvó cuando ya tenía la soga anudada al cuello
0:50:14 Cíbor Car
0:50:16 ¿Y sí?
0:50:18 O a lo mejor no, si iba a pegar un tiro
0:50:21 Pero ¿Y qué?
0:50:23 Tenía una soga anudada al cuello
0:50:25 ¿Qué sentido tenía?
0:50:27 Se salvó porque vio un libro por ahí
0:50:30 Era la obra en realidad de un humorista francés
0:50:33 Del Burevard
0:50:35 Le dio unas líneas de un texto absurdo
0:50:37 Y se sintió liberado
0:50:39 ¿Qué te enplanza para leer un libro con la soga al cuello?
0:50:42 Al más de un humorista francés
0:50:47 En 1900 se casó con Jané Gauvilar
0:50:51 Con ella tuvo tres hijos
0:50:54 Su matrimonio transcurrió sin sobresaltos
0:50:57 No se dio matrimonio
0:50:59 Sí, matrimonio pero tranquilo
0:51:01 Pero siguió su trabajo cotidiano
0:51:03 Continuó sus investigaciones
0:51:06 Tendientes a reforzar su conocimiento del lenguaje
0:51:09 Publicó su obra poética en el 1917
0:51:13 Que se llamó La Joven Parca
0:51:16 Y ese libro lo convirtió en una celebridad
0:51:19 Algo que Valería aceptó como de esta ironía
0:51:24 En 1920 publicó el cementerio marino
0:51:28 Se hizo más famoso
0:51:30 Y parece que apareció una encuesta
0:51:35 Y la mayoría lo consideraba como el poeta francés más grande
0:51:39 De ese tiempo
0:51:41 Hablaremos de sus amantes
0:51:45 Anduvo con Catherine Pozzi
0:51:48 Una poeta narradora, francesa
0:51:51 Y ella y Valería fueron amantes durante ocho años
0:51:54 Y los dos estaban casados en ese tiempo
0:51:57 Y fueron una apasionada relación
0:52:01 Pero él nunca quiso dejar a su esposa
0:52:03 Ni comprometerse con ella
0:52:06 Ella expresó sus sentimientos
0:52:09 En sus cartas, en su diario y en sus poemas
0:52:12 Todos los poemas que compuso Catherine Pozzi
0:52:15 Publicó 5.6, nada más
0:52:17 Están dedicados a Pol Valería
0:52:20 Dicen las malas lenguas que está Catherine
0:52:26 También fue amiga de Marie-Génier
0:52:29 La amante del tipo aquel que sacaba la foto
0:52:33 Pierre Louis
0:52:35 Y tuvieron ahí una cosa entre dos
0:52:40 O quizá entre tres
0:52:42 Un libertina jela eso
0:52:44 Por fin murió
0:52:46 Esta chica le agarró la tuberculosis y se murió
0:52:49 Y por Valería
0:52:52 Puso de novio con Jean-Loviton
0:52:55 Una abogada muy joven
0:52:58 Y escribía novelas con el seudónimo de Jean-Valier
0:53:01 Y bueno, era una relación secreta
0:53:05 La que él tenía
0:53:07 Pol Valería, él la quería muchísimo
0:53:10 Y escribió centenares de poemas de amor
0:53:14 Dedicados a esta mina
0:53:17 A Jean-Valier
0:53:20 Después los ordenó y publicó todos los poemas
0:53:25 Con el título, bajo el título de Corona y Coronilla
0:53:29 El título en castellano
0:53:32 Pero la cosa terminó mal para Valería
0:53:34 Después de haber tenido tantas amantes
0:53:37 Esta mina, Jean-Loviton, lo abandonó
0:53:40 Un día lo abandonó, le dijo
0:53:42 Y miraba a Métanepodrellia
0:53:44 Según algunos biógrafos del poeta
0:53:47 El que su amante lo dejara
0:53:50 Y es peor, lo dejó para casarse con otro tipo
0:53:53 Un editor Robert de Noel
0:53:56 Bueno, y esto sumió a Valería
0:53:59 La más profunda tristeza
0:54:01 Tanto es así que dos meses después de ese abandono
0:54:04 El 20 de julio de 1945
0:54:07 Se murió
0:54:09 Y escribió, no después de muerto, sino antes
0:54:12 Sí, más vale
0:54:14 Un poema se llamó Il Disperato
0:54:18 En el título en italiano
0:54:20 Pero mira, sí, profundo que es
0:54:23 Lo que será, pronto ya no será
0:54:27 Mañana está muriendo en este mismo día
0:54:31 Detrás de mí, que perderé lo que amo
0:54:35 Use en verdad el flujo del tiempo por venir
0:54:40 Qué lindo
0:54:42 Y el entro de su poema
0:54:44 Il Disperato, dedicado a la mena que lo abandonó
0:54:47 A Jean-Bouallier, que era el pseudónimo de su amante
0:54:51 En realidad se llamaba Jean-Loviton, como hemos dicho
0:54:54 La que lo abandonó
0:54:56 Para ella, nosotros también nos adherimos
0:55:00 Al duelo amoroso de Valerí
0:55:02 Y para Jean-Bouallier
0:55:06 Todo mi amor
0:55:42 No es mi sueño, no es mi verdad
0:55:47 Y por un tiempo, en el camino
0:55:51 Me llamo todos los días
0:55:54 Y no sé qué lo que quiero
0:55:59 Todo mi amor
0:56:03 Yo lo que quiero
0:56:07 Todo mi amor
0:56:10 Yo lo que quiero
0:56:20 Yo lo que quiero
0:56:24 Cómo se me va
0:56:28 Cómo se me va
0:56:33 Cómo se me va
0:57:08 Oh, I love it, oh, I love it, I will send you
0:57:21 Es el trío sin nombre
0:57:24 ¡Aduñilam!
0:57:28 La asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza
0:57:32 Una organización creada con un solo y claro compromiso
0:57:35 Descender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad
0:57:42 Gracias 50
0:57:48 Gracias 50
0:57:50 Esta de aniversario
0:57:53 Es de 20, 25
0:57:55 Un entre 15 años
0:57:57 Gracias por elegir y os
0:57:59 Y ser parte de esta radio
0:58:02 La 750
0:58:05 La 750
0:58:09 Objetivos
0:58:13 Pero no imparciales
0:58:24 Continuamos en la venganza, será terrible
0:58:26 Estamos en Buenos Aires, en el Chacarera, en Teatre
0:58:29 A donde insistiremos la semana próxima, el viernes
0:58:32 Y luego estaremos el viernes 25 en el Teatro Roma de Avellaneda
0:58:36 Señoras, señores, este es el mejor momento
0:58:39 Para dar comienzo al siguiente segmento
0:58:42 Verdadero o falso
0:58:44 Bien
0:58:46 Animales de clima frío
0:58:49 Atención, este es un certamen científico
0:58:53 Que hacemos cada tanto
0:58:55 Para difundir la cultura
0:58:57 Bueno, no sé si es la mejor forma
0:58:59 Primera afirmación
0:59:03 El oso polar es surdo
0:59:07 El oso polar es surdo
0:59:11 Y si, cualquiera que no sea el que te deje y es surdo
0:59:14 Hoy en día hasta los oso polares
0:59:17 No es un oso polar
0:59:19 Me parece que también
0:59:23 Es probable
0:59:25 Verdadero
0:59:29 Falso
0:59:31 Es falso
0:59:33 Es un mito sin fundamento científico
0:59:36 No hay pruebas de que los oso polares prefieran una pata sobre otra
0:59:41 Usan ambas con la misma habilidad
0:59:44 No sabemos
0:59:46 Sí, porque hay gente que lo estudia
0:59:48 ¿Cómo lo estudia? Tiene que estar toda la vida
0:59:50 Contando la vez que
0:59:52 Agarra algo con la mano derecha con la izquierda
0:59:55 No es toda la vida
0:59:57 Agarra esto
0:59:59 Y no se lo agarra con la izquierda
1:00:01 Ahora agarra lo de nuevo
1:00:03 Lo agarra con la derecha y así no va ningún lado
1:00:06 Tenemos grupos de investigaciones
1:00:08 Agarrámelo siempre con la misma mano
1:00:10 Como dice el dicho
1:00:12 Porque investigan esto y le implantan a los oso polares
1:00:15 Un chip en la izquierda, otra en la derecha
1:00:18 Y se le prende la luz
1:00:20 Acá están en Buenos Aires, en cualquier lugar, en un café
1:00:23 El científico
1:00:25 Y si el doctor Romano se encarga de hacer
1:00:28 Agarrar cosas a los oso polares
1:00:32 Y al doctor Romano se le prende la luz roja
1:00:34 Si es surdo, se le prende a los verdes
1:00:36 Si es diestro
1:00:38 Segunda afirmación
1:00:40 Los pingüinos tienen rodillas
1:00:43 ¿Verdadero?
1:00:45 Falso
1:00:46 ¿Verdadero?
1:00:48 ¡Bien!
1:00:50 Aún parece tener las patas cortas
1:00:52 Sus rodillas están ahí
1:00:54 Claro, están ahí
1:00:56 Conculta bajo la pluma
1:00:58 Para eso preferible no tenerlos
1:01:01 Si, pero los tiene
1:01:03 Su forma de andar tan peculiar
1:01:05 Para lo que sea
1:01:07 Se deben parte a su estructura
1:01:10 O sea...
1:01:12 Osea
1:01:13 Su estructura osea
1:01:15 Lea bien el informe porque si no no se va a entender
1:01:19 Volvemos a los oso polares
1:01:21 A algunos oso polares
1:01:23 Se vuelven verdes en cautiverio
1:01:26 ¿Verdadero?
1:01:28 Muy bien, verdadero
1:01:30 Los zoológicos ubicados en climas cálidos
1:01:33 Pueden crecer álegas microscópicas
1:01:36 Dentro de los pelos huecos
1:01:38 De los oso polar
1:01:40 Si, los pelos huecos
1:01:42 Los pelos huecos que no pueden crecer
1:01:44 Lo que da lugar a una coloración verdosa
1:01:48 En su pelaje
1:01:49 Y este fenómeno
1:01:51 No, señor
1:01:53 No afecta a su salud
1:01:55 ¿Algunos se ponen amarillos
1:01:57 Como los fumadores que se le ponen los de los amarillos?
1:01:59 Si, si
1:02:00 Los de particulares
1:02:01 Pueden ser que los pinten los guardianes por corobadas
1:02:03 No, no, por el tiempo
1:02:05 Y los de verdes
1:02:07 Porque el oso polar cuando es joven es blanco
1:02:10 Pero cuando se pone canoso se pone amarillo
1:02:12 No me digas, ¿sí?
1:02:13 Pero cuando es viejo
1:02:15 Yo creí que al revés que el oso polar era un oso viejo
1:02:18 No, señor
1:02:20 ¿Qué polar significa viejo?
1:02:23 En el idioma de los esquimados
1:02:24 El oso polar sabe que es un mutante
1:02:26 Que es un problema de los oso
1:02:28 En verdad no quería ser polar, no quería ser blanco
1:02:31 Ah, no sabías el viejo
1:02:33 Es una cosa evolutiva complicada
1:02:35 De los oso polar
1:02:36 Que viene explicado
1:02:37 Que viene explicado
1:02:38 Te hablo, hombre
1:02:39 Es un mutante
1:02:41 Cáncer, si usted que no pegó una
1:02:43 De lo falso
1:02:44 Momentito
1:02:45 Las ideas, no, las focas
1:02:48 Pueden dormir mientras nadan
1:02:50 ¿Verdad de lo?
1:02:51 ¿Verdad de lo?
1:02:53 Algunas especies de foca
1:02:54 Como la foca de Guédel
1:02:56 ¿Qué tal? ¿Cómo le va a Guédel?
1:02:57 ¿Cómo anda la foca?
1:02:59 Pueden dormir sumergidas, incluso
1:03:02 Realizando descansos cortos
1:03:05 Controlando de forma automática
1:03:07 Su movimiento para no ahogarse
1:03:09 Si
1:03:10 Cuando se está diluidiendo
1:03:12 Se mueve un poquito y...
1:03:14 Pero sin despertarse
1:03:15 Si, despertar
1:03:16 Qué lindo
1:03:17 Bueno, usted respira cuando duerme
1:03:19 Respira sin despertarse
1:03:21 Pero no abajo
1:03:22 Por ejemplo, visto por otra raza
1:03:25 Podría ser...
1:03:27 Sorprendente
1:03:29 Pero más sorprendente es verlo hablar, por ejemplo
1:03:32 No crea
1:03:36 Dice
1:03:37 Bueno, esto es verdadero
1:03:39 Las focas pueden nadar mientras duermen
1:03:42 O quizá dormir mientras nadan
1:03:46 Dice
1:03:47 Los renos
1:03:50 O los remos
1:03:51 No, los renos
1:03:52 Los renos
1:03:53 Pueden ver la luz ultravioleta
1:03:55 ¿Cómo saben?
1:03:56 Que le preguntan, los renos
1:03:58 ¿Pero qué es esto?
1:04:00 La ves a ésta
1:04:02 Si sabe cómo lo hace
1:04:03 Porque le ponen una arena
1:04:05 Al reino
1:04:06 Y un reno a la arena
1:04:08 Con luz ultravioleta
1:04:10 Vale, vale, vale
1:04:11 Pero usted dijo verdadero o falso
1:04:14 Pero...
1:04:15 Los renos pueden ver la luz ultravioleta
1:04:16 Pero todavía no preguntó, sí
1:04:18 ¿Es eso?
1:04:19 ¿Verdadero o falso?
1:04:22 Digo usted primero
1:04:23 Falso
1:04:26 ¡Verdadero!
1:04:29 Hoy es su noche
1:04:31 Directamente
1:04:32 Ya no han bocó una, señor
1:04:33 Va a terminar como por Valerí
1:04:35 Espero que le hagan la casa un libro de humor
1:04:37 Esta luz ultravioleta
1:04:39 Les permite detectar cosas que otros animales no ven
1:04:43 Como la brina
1:04:45 ¿Cómo que no ven la brina?
1:04:47 ¿Es la ultravioleta?
1:04:49 ¿Qué le pasa al señor?
1:04:51 ¿Ara qué desperdicio van la ultravioleta para ver la brina?
1:04:54 ¿Lengimos en el análogo, Antonio?
1:04:57 Pero no las podíamos ver
1:05:01 No tiene que llenar el frasco
1:05:03 Claro, pero...
1:05:04 ¿Por qué se oran ultravioleta con leucocito ultravioleta y todos los costos?
1:05:08 Sí, no se ven, señor
1:05:10 Los lípidos ultravioletas
1:05:11 Bueno, eso no me lo creo realmente
1:05:13 La morsa
1:05:14 Morsa, verdad
1:05:16 Puede dormir flotando de espaldas
1:05:18 Como si fueran camas inflables
1:05:22 Sus espaldas, digamos
1:05:23 Ah, y sí, como la foca debe ser
1:05:25 Para mí es el derivado, ¿verdadero?
1:05:27 Sí, es falso
1:05:31 Aunque pueden dormir en el agua
1:05:33 Lo hacen en posición vertical
1:05:35 O sea como un vigilante de provincia
1:05:38 Claro, pero no, no
1:05:40 Con la cabeza afuera
1:05:44 O sea, la imagen de una morsa
1:05:46 Flotando como un turista en una piscina
1:05:48 Es encantadora, pero no real
1:05:51 Pero falsa
1:05:52 Bien
1:05:53 No sé si es encantadora
1:05:55 No, pero no real
1:05:57 Las crías de osos polares
1:05:59 Volvemos a los osos polares
1:06:01 ¿Cómo está con los osos polares?
1:06:02 Nacen del tamaño de una ardilla, sí
1:06:04 Ah, bien bien
1:06:06 Como una pelota
1:06:07 Y sí
1:06:08 Como una pelota peluda
1:06:10 ¿Qué es verdadero?
1:06:11 ¿Qué es verdadero falso?
1:06:12 Es verdadero
1:06:13 Es verdadero
1:06:14 Es verdad
1:06:15 Sí, claro
1:06:16 Al nacer pesan alrededor de 600 gramos
1:06:18 Y son ciegas
1:06:20 Sin pelo
1:06:21 Qué raro, acabo de decir que eran peludas
1:06:24 Se le ha caído el pelo
1:06:25 No, no se le cayó
1:06:26 Sin pelo y completamente
1:06:28 Dependiente de la madre
1:06:30 ¿Y por qué es un mamífero?
1:06:32 No mamífero es una mamífero
1:06:33 Porque además ciegas y sin pelo
1:06:35 Y pesando 600 gramos
1:06:37 En el círculo por alártico
1:06:40 Solano es muy lejos
1:06:42 Por eso hay pocos osos polares
1:06:44 Yo que tiene una mortandada
1:06:45 Su crecimiento en los primeros meses
1:06:47 Es sin embargo muy rápido
1:06:49 Ya en 15 días pesa mil kilos
1:06:51 No bueno
1:06:53 Pero la osa
1:06:54 La osa polaro
1:06:55 Y la madre
1:06:57 Sí, la vez no
1:06:58 No es la tía
1:06:59 Pero hablando de la madre
1:07:00 A la osa
1:07:01 La madre del bebé
1:07:04 Rendimos aquí un homenaje
1:07:07 A todas las madres del mundo
1:07:09 Bueno, está bien
1:07:10 Especialmente las madres que se encuentran
1:07:12 Aquí en el teatro Chacarerian
1:07:15 En este momento personal del teatro
1:07:17 Está obsequiando
1:07:19 Un objeto artístico
1:07:21 Pero eso no es una osa
1:07:22 A las madres que se encuentran aquí
1:07:24 Sí, pero la madre lo amamanta
1:07:28 Así se llama
1:07:31 Amamanta a la cría
1:07:33 De los osa polaro
1:07:35 Como buen mamífero
1:07:36 Entonces ahí va tomando peso
1:07:38 Pero para eso
1:07:39 La madre tiene que haber comido
1:07:41 Porque si no
1:07:42 Y a veces no tienen comida
1:07:44 A las osas polares
1:07:45 No tiene comida
1:07:46 Y está en la foca durmiendo de espaldas
1:07:49 Pero
1:07:50 ¿Qué más quiere?
1:07:53 No, pero...
1:07:54 No, pero el mal que se cocina en sol
1:07:55 A los osas polares
1:07:58 Vio que la foca es medio dura
1:08:01 Es que es bueno
1:08:02 El medio del polo
1:08:03 Yo es demasiado delicado
1:08:05 Para osa polaro
1:08:06 No, bueno
1:08:07 Prefiero los pescados
1:08:09 Los sushi
1:08:11 No, el sushi no
1:08:12 Pero bueno
1:08:15 El oso polar
1:08:17 Caza
1:08:18 Usando su sentido del olfato
1:08:21 Y es capaz de detectar focas
1:08:24 A 30 kilómetros de distancia
1:08:26 Lo cual es perfectamente inútil
1:08:28 Bueno, no, por qué...
1:08:30 La puedes...
1:08:31 Sí, la detecto
1:08:32 Pero la puedo casar porque están a 30 km
1:08:34 La huele
1:08:35 Veradero
1:08:41 Veradero
1:08:43 ¡Ay, ay, ay!
1:08:45 Claro, porque además si usted huele a 30 km
1:08:48 ¿Para qué?
1:08:50 No, pongamos que huele a 30 km de distancia
1:08:53 Pero todos los olores que hay de cero
1:08:56 A 30 km los huele también
1:08:58 Se le mezcla todo
1:08:59 Le mezcla, pero por eso es que no hay nada
1:09:01 Por esa misma razón no hay nada en el océano mártico
1:09:04 Para no confundir los olores
1:09:08 El falso sentido del olfato del oso
1:09:12 Se huele a sí misma, porque tiene olor
1:09:15 Tiene mucho olor
1:09:17 Sí, tiene olor
1:09:18 Es la limpiación
1:09:20 O sea, el narval
1:09:23 ¿Quién es?
1:09:25 No sé, creo que es un riesgo país
1:09:28 No, eso es el narval y no es riesgo país
1:09:31 Es que la bolsa...
1:09:32 Tiene un colmillo que puede medir hasta 3 metros
1:09:37 Es que no sabemos qué, por qué vamos a decir
1:09:39 No sabemos qué, pero tiene un colmillo que puede medir
1:09:42 Ya sé qué
1:09:43 Es verdadero
1:09:44 Es falso
1:09:46 Es verdadero, vio
1:09:47 Se cuerno en el corneo
1:09:49 Es un diente largo y retorcido
1:09:52 Más común en los machos
1:09:54 Sí, no lo vio
1:09:55 Cree que lo usan para impresionar
1:09:57 ¿A quién va a impresionar?
1:09:58 En el océano mártico
1:10:00 Está lleno de oso polares oliendo
1:10:03 No, pero abajo...
1:10:05 Abajo del agua hay especies
1:10:07 El pingüino Adelia
1:10:11 Se ha observado practicando necrophilia
1:10:15 Bueno, o sea, se come a pingüinos muertos
1:10:20 No qué
1:10:21 No se los come
1:10:25 Hemos dicho necrophilia, no necrophagia
1:10:28 ¡En calzo!
1:10:30 Bueno, pero vio que ahora se usa el verbo comer para todos
1:10:33 Y por menesteria
1:10:35 Se está comiendo
1:10:37 No, nos pone en un momento
1:10:39 Se está comiendo la boca
1:10:41 Arturo
1:10:42 Un científico documentó este comportamiento en 1911
1:10:48 Y después lo último que dijo fue...
1:10:54 Bueno, ¿y qué? ¿Ganió o no gané el punto?
1:10:57 ¿Qué yo te quiero dijo?
1:10:58 Pero usted se ganó a tu anjo
1:11:00 ¿Tal vez se copó?
1:11:01 A hacer todo, señor
1:11:02 ¿Verdad de él? Y dije yo también, ¿verdad?
1:11:04 Cuatro a tres queridos
1:11:05 El pingüino emperador puede aguantar la respiración
1:11:09 más de veinte minutos abajo del agua
1:11:11 ¿Verdad de él?
1:11:12 Sí, ¿verdad de él?
1:11:13 ¿Verdad de él?
1:11:14 Y se puede sumergir a más de quinientos metros
1:11:16 que es mucho más impresionante
1:11:18 que respirar veinte minutos abajo del agua
1:11:22 Eso lo hace para buscar peces y calamares
1:11:25 ¿Están tan abajo?
1:11:28 ¿Cuándo...? Buenas tardes
1:11:30 Para casar así, casa su marina
1:11:33 Soy Lloyd Bridge
1:11:35 ¿Qué tal, Lloyd?
1:11:36 Yo siempre veía la serie suya
1:11:38 A las cinco de la tarde, cada vez
1:11:39 Bueno, eh...
1:11:40 ¿Usted alguna vez apama la televisión?
1:11:42 ¿Estás muy pescado en lo profundo o en lo...
1:11:44 Ahí nomás en el despachito
1:11:46 No, hay... Depende las especies
1:11:48 Sí, es que usted...
1:11:50 No, no, no, sí
1:11:51 Depende, depende, depende
1:11:53 ¿Se a usted le gusta la grande?
1:11:56 A mí me gusta la grande
1:11:57 Bueno, alguien...
1:11:58 A lo profundo...
1:12:00 Quizás tiene especies más...
1:12:02 A lo profundo son más grandes
1:12:04 Pero no mucho más...
1:12:05 Para mí tendrán que ser más chica
1:12:07 porque están la gran presión del agua
1:12:10 No, pero no tan profundo
1:12:12 Un poco profundo
1:12:13 No estamos hablando de los peces avisales
1:12:15 No, pero estamos hablando de 500 metros
1:12:18 Si, 500...
1:12:19 No nos llego a 500 metros sin morir
1:12:21 Bueno, no sé...
1:12:22 ¿Para qué quiere pescar ahí?
1:12:24 Para comer, señor
1:12:26 Pero...
1:12:27 Usted...
1:12:28 Una cosa la casta a su marina y otra a la pesca
1:12:30 Pero perdón
1:12:32 Esto es muy fácil
1:12:34 Usted lleva el anzuelo
1:12:36 Le pone una carnada
1:12:38 Eh...
1:12:39 Le pone una plomada
1:12:41 Eh...
1:12:42 500 metros de hilo
1:12:44 Y empieza...
1:12:46 Ya está
1:12:47 Listo
1:12:48 Y usted lo más...
1:12:49 Lo más cafillo en la superficie
1:12:51 y respirando lo que él quiere
1:12:54 Y 500 metros de hilo y abajo está crecado
1:12:57 Pero si...
1:12:58 Un momento agarra el recogelilo
1:13:00 Agarra el calamar gigante y se lo come
1:13:03 Sí, pero...
1:13:04 Hay que recoger, eh
1:13:06 Bueno...
1:13:07 Que se acaba el mundo
1:13:09 No, señor, porque...
1:13:10 Son 500 metros
1:13:14 500 metros recogiendo
1:13:17 Todo el piolín
1:13:19 Vergadero
1:13:22 ¡Jalzo!
1:13:26 La última es sobre los lobos arcticos
1:13:30 Pueden sobrevivir semanas sin comer
1:13:32 Sí, sí, sí
1:13:33 Esto, verdadero, verdadero
1:13:35 Sí, por supuesto que sí
1:13:37 Porque tiene muchas reservas y mucha grasa
1:13:40 Son muy grasa los lobos, sí
1:13:43 Usted sabe, por ejemplo, que la...
1:13:45 La grasa de la grasa te pasaste
1:13:48 La jodoba de camillo es toda grasa
1:13:50 Sí, pero no hay camillos en el polo norte, eh
1:13:53 No, no, no hay más
1:13:55 Está confirmado
1:13:56 Que pueden llevarlos
1:13:59 Adaptarlos
1:14:00 Pero no se adaptan
1:14:01 No se adaptan
1:14:02 Por esa pezúnia
1:14:03 Ya no pueden caminar ahí
1:14:06 Pero no es por eso que no se adaptan
1:14:08 No es por las pezúnias
1:14:09 Pero para mí la arena y la nieve
1:14:10 Son más o menos lo mismo
1:14:11 Pero hay hilo, ahí no hay ni siquiera
1:14:13 Ah, sí, los tiene razón, se patina
1:14:15 Claro, y no hay ni siquiera
1:14:16 El camillo hace así como diciendo que quiere
1:14:19 Esto no, no, no
1:14:21 Es inviable la vida, sí
1:14:23 No lo puedo hacer
1:14:24 Bueno, otra derrota, ¿qué dices?
1:14:26 No, bueno
1:14:27 Sí, una derrota, pero hoy fue contundente
1:14:29 La peliasta al final, pero ya es lo último
1:14:31 Sí, la pelió, pero...
1:14:33 Está atravesando un período de decadencia, ya
1:14:35 No, que eran muy capciosas la pregunta
1:14:38 Confundían
1:14:39 Confundían los...
1:14:40 ¿Qué lo que confundían?
1:14:41 Yo le ponía cara de que era cierto
1:14:44 Con la mentira
1:14:45 Como tantos
1:14:46 Ya
1:14:49 Esta es una habilidad para mentir
1:14:51 A ver, las de las caras
1:14:53 Bueno, eh...
1:14:55 Termina el informe
1:14:58 Creo que hemos salido todo ganando
1:15:00 ¿Quién gana?
1:15:01 Quien gana cara de ciencia
1:15:03 Porque la difusión científica
1:15:05 Así ha la marchada
1:15:06 Claro, yo no sabía por qué lo...
1:15:07 Porque en este programa nos va convirtiendo
1:15:10 Nos guste o no en personas más cultas
1:15:13 Bueno, sí, no sé si es exactamente así
1:15:17 Y no sé qué opina la ciencia
1:15:19 Cerca de nuestro lugar, nuestro papel
1:15:23 Yo he hablado con señores científicos
1:15:26 Sí, señor
1:15:27 Estoy pensando en los...
1:15:29 Ahí está
1:15:30 Y me dijo, la gente desde que escucha su programa
1:15:33 Cada vez está más culta cada vez
1:15:37 Bueno, pues, ojalá sea así
1:15:40 Ojalá, ojalá
1:15:44 Señores, vamos a hacer una breve pausa
1:15:47 Para dar comienzo al bailongo
1:15:58 La 750
1:16:01 Objetivos
1:16:04 Pero no imparciales
1:16:10 Y ya llega
1:16:13 Alachacarérea en teatro de Buenos Aires
1:16:16 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro
1:16:19 El sordo
1:16:21 Arnaldo
1:16:23 Cancer
1:16:25 Y acompañen esta noche a nuestro querido maestro
1:16:28 Los integrantes del terrio Sintamir
1:16:33 Manuel
1:16:34 Moreira
1:16:35 Moreira
1:16:36 Moreira
1:16:41 Miren, señor, Marcos
1:16:43 En Los Ángeles
1:16:47 Y el chiste el cielo petalérico
1:16:49 Esa es la vida
1:16:56 Buenas noches, maestro, como le va
1:16:58 Pasen lo más
1:16:59 Buenas noches al terrio Sintamir
1:17:01 Hola, ¿qué tal?
1:17:02 Buenas noches
1:17:04 Bueno, hay pavios, me han dejado aquí la papeleta
1:17:07 Cuidado, que no rompa nada, no sale
1:17:10 Es todo caótico
1:17:12 Se está rompiendo todo, ¿estás todo en orden?
1:17:16 Sí, ahí sí
1:17:18 Acá le piden rueda mágica
1:17:21 Que maldito país
1:17:22 Va con percusión, ¿eh?
1:17:24 Hoy vine muy percusivo, así que...
1:17:26 Aprovechenme
1:17:28 Ok, vamos
1:18:01 No me puse a llorar
1:18:07 Los días en cualquier lugar
1:18:11 Me he vivido en una inmensación
1:18:14 En una rueda mágica
1:18:20 Y el chiste el cielo petalérico
1:18:24 Esa es la vida
1:18:26 Buenas noches, maestro, como le va
1:18:30 Era que era soledad
1:18:34 Proyecto la baichura este mar
1:18:38 Que no me abandonara
1:18:43 Nuestra vida es un lecho de cristal
1:18:47 Y esta vida es una hecha de cristal
1:18:51 Nuestra vida es un lecho de cristal
1:18:55 Un lecho de cristal para los dos
1:19:04 Recuerdo un día como
1:19:07 Me fui de casa a tocar el cabrón
1:19:11 No volví nunca más
1:19:17 Nuestra vida es un lecho de cristal
1:19:21 Y esta vida es una hecha de cristal
1:19:28 Un lecho de cristal para los dos
1:19:35 Podrías verlo aquí
1:19:38 Con los insupieros que yo sin ti ya no podría más vivir
1:19:44 Todos ya nos fuimos de aquí
1:19:48 Todos ya nos fuimos de cárcel
1:19:52 Para tocar acá
1:20:00 Me cuerno desde la frica
1:20:04 Un sueño con el libre pulva
1:20:22 ¡Vamos!
1:20:27 ¡Vamos!
1:20:32 ¡Vamos!
1:20:36 Vamos a celibó
1:20:39 Pero una bebeca
1:20:42 En el barrio posta del viejo Montmar
1:20:46 Con su pinta para amar
1:20:50 Y alegre musea
1:20:52 Paregró la fiesta
1:20:55 Me le catresó
1:20:57 Era la paposa del barrio latino
1:21:02 Era la mi estona floresita de río
1:21:07 Pero fue que un día
1:21:10 Llegó un argentino
1:21:13 Y a la francesita alzo de Parín
1:21:18 Madame y Bon
1:21:22 La cruz del sur fue como un cino
1:21:28 Madame y Bon
1:21:33 Fue como el cino de tu suerte
1:21:37 Al hondre de la gris
1:21:40 Tu dolor me comueme
1:21:42 Tu penes de nieve
1:21:46 Madame y Bon
1:21:54 Han pasado diez años
1:21:58 Que salvo de Francia
1:22:01 Mademois de Libó
1:22:03 Hoy solo es madame
1:22:06 La que al ver que todo quedó en la distancia
1:22:10 Conojo muy tristes bebes y jampón
1:22:15 Ya no es la bebeta del barrio latino
1:22:20 Ya no es la vista un cafloresita de río
1:22:25 Ya nada le queda ni aquel argentino
1:22:30 Entre bate y tango alzo de Parín
1:22:43 La cruz del sur fue como un cino
1:22:54 Fue como el cino de tu suerte
1:22:58 Al hondre de la gris
1:23:00 Tu dolor me comueme
1:23:02 Tu penes de nieve
1:23:32 Miren que temazo le pide el atrio sin nombre
1:23:35 Enrique pide Barro Talvez
1:23:37 Muy linda canción
1:23:39 Es una despideta, muy bien
1:23:41 Vamos con eso
1:24:03 Me voy a morir por dentro
1:24:09 Que de gritanle a los vientos a hacer de venta
1:24:15 Aunque solo tiene tiempo en mi lugar
1:24:23 Si quiero me toco el alma
1:24:29 Pues mi carne ya no es nada
1:24:34 Que defusionar y resto con el despertar
1:24:40 Aunque se putran mi boca por callar
1:24:48 Ya lo estoy queriendo
1:24:54 Ya me estoy volviendo canción
1:25:01 Barro Talvez
1:25:04 Y es que este es mi corteza
1:25:08 Donde la ya golpeará
1:25:11 Donde el río se caga para callar
1:25:23 Si quiero me toco el alma
1:25:28 Pues mi carne ya no es nada
1:25:34 Que defusionar y resto con el despertar
1:25:40 Aunque se putran mi boca por callar
1:25:46 Ya lo estoy queriendo
1:25:53 Ya me estoy volviendo canción
1:25:59 Barro Talvez
1:26:03 Y es que este es mi corteza
1:26:07 Donde la ya golpeará
1:26:12 Y es que este es mi corteza
1:26:15 Donde la ya golpeará
1:26:18 Donde el río se caga para callar
1:26:31 Donde el río se caga
1:26:36 Para callar
1:27:06 Desde el fondo de la noche
1:27:19 La barriada se enfejce
1:27:22 Cuando en las sombras se mesen
1:27:26 Las notas de una canción
1:27:30 Ay, se ha cremar un negro
1:27:33 Ya pariado por las chatas
1:27:36 De alzón de cien serenata
1:27:40 A último mi corazón
1:27:49 Bariposa de ardenas
1:27:52 Rondando en el callejón
1:27:56 Al morir la bordona
1:27:59 Junto a la parte del balcón
1:28:03 Y ahora escucharé que la noche
1:28:06 No saje el tiempo se fue
1:28:09 Van surgiendo del olvido
1:28:13 Tramentas del pasador
1:28:22 Tróelararararina
1:28:27 Tróelararararara
1:28:39 Estampa de vetinote
1:28:41 Cantando en alguna estilla
1:28:44 Perichosa de chamuchina
1:28:47 Que jamás se han de olvidar
1:28:50 País que de novia pobre
1:28:54 Y de madre abandonada
1:28:58 Que se quedara un gravado
1:29:01 En tu balsento y venta
1:29:10 Bariposa de ardenas
1:29:13 Rondando en el callejón
1:29:17 Al rumore la bordona
1:29:20 Junto a la parte del balcón
1:29:24 Y ahora escucharé que la noche
1:29:27 No saje el tiempo se fue
1:29:30 Van surgiendo del olvido
1:29:34 Tramentas del pasador
1:29:44 Tróelarararara
1:29:50 Tróelarararara
1:30:00 La canción de David Warwin
1:30:04 Según entendí
1:30:07 Muy difícil para tocar con estos elementos
1:30:10 ¿Sí?
1:30:11 La veo mal
1:30:12 Y bueno
1:30:13 ¿Qué hacemos?
1:30:14 Lo voy a tocar igual
1:30:16 La canción de David Warwin
1:30:18 Según entendí
1:30:20 Muy difícil para tocar con estos elementos
1:30:23 ¿Sí?
1:30:24 La veo mal
1:30:26 ¿Qué hacemos?
1:30:28 Te voy a tocar igual
1:30:30 Mejor
1:30:31 1, 2, 3
1:30:34 Y...
1:30:35 negative
1:30:50 He said I was his friend, which came as a prize.
1:31:06 I spoke into his eyes, I thought you'd died alone, a long, long time ago.
1:31:17 Oh no, nothing, when ever lost control. Your face, to face, where the man was all the world.
1:31:47 I left and shook his hand, I made my way back home. I searched for a foreign land, for years and years I roam.
1:32:03 I gave the guys with tear, we walked a million years, I must have died alone, a long, long time ago.
1:32:19 Oh no, nothing, when ever lost control. Your face, to face, where the man was all the world.
1:32:35 Oh no, nothing, when ever lost control. Your face, to face, where the man was all the world.
1:33:05 Señoras, señores, ingresa al escenario del Chacarerian, la plateada trompeca tecnística.
1:33:24 ¡Máestros, qué les parece, Blue Moon!
1:33:54 ¡Máestros, qué les parece, Blue Moon!
1:34:24 ¡Máestros, qué les parece, Blue Moon!
1:35:24 Gracias.
1:35:35 Vamos a tocar la última de nuestras canciones esta noche y previo a ella le vamos a agradecer a todos ustedes su presencia.
1:35:46 Que sea esta canción como un abrazo.
1:35:50 ¿Usted sabe que es un perimista deportivo, comentarista, Walter Nelson?
1:35:56 Sí, señor.
1:35:57 Y hay un tema de Harvey Hancock.
1:35:59 Está dedicado a él.
1:36:01 ¿Y cuál es el tema?
1:36:03 El tema se llama Walter Nelson Mann.
1:36:05 ¡Ah, fue extraño, eh!
1:36:07 ¿Dile usted?
1:36:08 A mí también dudan.
1:36:09 ¿Qué tono es?
1:36:10 En fa, pero...
1:36:12 Sí, está bien.
1:36:15 Pues este tema lo vamos, siempre que me lo tengo.
1:36:18 Ah.
1:36:19 Eso es.
1:36:21 Sí, va.
1:36:23 ¿Vas?
1:36:25 Nos vamos, entonces.
1:36:27 ¿Esa es?
1:36:29 Exactamente.
1:36:31 Nos vamos a ir con esta hermosa canción y un gran abrazo para todos ustedes. Muchas gracias.
1:36:37 Vengan, ven donde vinieron.
1:36:45 A ver si nos salva.
1:36:47 Gracias.
1:38:44 ¡Adiós!
1:39:14 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:39:44 Gracias.
1:40:14 Un señal.
1:40:42 Un señal.
1:40:46 La 7.50 está de aniversario.
1:40:51 Este 20.25,
1:40:53 Siempre 15 años.
1:40:55 Gracias por elegirnos.
1:40:58 Y ser parte de esta radio.
1:41:00 La 7.50,
1:41:02 Siempre 15 años.
1:41:07 Un señal.
1:41:10 Desde Buenos Aires.
1:41:12 Malena.
1:41:14 Malena 7.50.
1:41:18 Pasa tangos.
1:41:20 Como ninguna.
1:41:39 A mí me están sobrando la pena tal vez.
1:41:45 Porque me lo tomo a pecho tal vez.
1:41:49 Porque sé que me desvenian.
1:41:52 Y queriendo como quiero y esperando como espero.
1:41:57 No he logrado que me quieran.
1:42:01 Me están sobrando la pena si con pena duele más.
1:42:06 La soledad.
1:42:09 Fuerte que tengo un corazón hecho al rigor de 100 esperanzas.
1:42:18 Si hablen perdido esperanzas aguantado manas rachas.
1:42:24 Y se habré domado penas.
1:42:27 Mas o se bien que no es vivir.
1:42:30 Antar así.
1:42:33 Siempre golpeado.
1:42:35 Sin un clarísimo que adivide.
1:42:39 Decido de andar esquivando el dolor a mí.
1:42:44 Me están sobrando las pedas tal vez.
1:42:48 Porque nunca tuve suerte tal vez.
1:42:52 Porque siento a mi manera y tal vez.
1:42:56 Y es lo más cierto porque vivo padeciendo.
1:43:00 Por su amor que se le niega.
1:43:05 Me están sobrando las pedas si con pena duele más.
1:43:10 La soledad.
1:43:13 Fuerte que tengo un corazón hecho al rigor de 100 esperanzas.
1:43:23 Si habre perdido esperanzas aguantado manas rachas.
1:43:29 Y se habré domado penas.
1:43:32 Mas o se bien que no es vivir.
1:43:35 Antar así.
1:43:37 Siempre golpeado.
1:43:40 Sin un cariño que adivide.
1:43:43 Decido de andar esquivando el dolor a mí.
1:43:48 Me están sobrando las pedas si con pena duele más.
1:43:53 La soledad.
1:44:18 Me están sobrando las pedas tal vez.
1:44:23 Y se vea el dolor.
1:44:27 Me están sobrando las pedas tal vez.
1:44:32 Y se vea el dolor.
1:48:27 Me están sobrando las pedas.
1:48:38 Malena, tango y emoción.
1:48:45 Malena pasa tangos como ninguna.
1:49:08 Malena, tango y emoción.
1:49:18 Malena, tango y emoción.
1:58:48 So de chichlan no hay nada que hacer.
1:59:00 Tu pedigre del más pudo arremar.
1:59:04 Hermana intera, so de aquella esper.
1:59:08 Aquí en los hombres te rotaron tan mal.
1:59:12 Más y la otra cayó, tu almira quedó prendida al percal.
1:59:18 Vos, en cambio, sos feliz.
1:59:22 Gastas pedigrís y vas al pigar.
1:59:26 Pero hay algo en vos bajo tu gran tren.
1:59:30 Que gritan chichlan a cuántos te ven.
1:59:34 Hoy supe que a París te vas con un millón.
1:59:39 Y con tu yigo lo cuantos nos alegramos.
1:59:43 Haces muy bien aquí, todo acabó.
1:59:47 Hoy te dice tu puerta, entrarán solo vuelta.
1:59:52 Hoy salió el sol para que el pobre hogar.
1:59:55 Dios hace endutar, hoy los tuyos no lloran.
2:00:00 Desde París esta oración llegas.
2:00:03 Señor, que seas feliz y que no vuelvo a más.
2:00:09 Cuando deciles allá por manchar.
2:00:13 La muchachada de aquí irá al ver.
2:00:17 Tu linda estampa milongas por seis.
2:00:21 Es tu chicleana, no hay nada que hacer.
2:00:25 Y tu galopo y triunfal, de cara a entender.
2:00:30 Allá como acá.
2:00:33 Y tu vieja en un rincón, alguna oración.
2:00:38 Por vos rezará, pero hay algo en vos.
2:00:42 Baco tu gran tren, que gritan chichlan a cuántos te ven.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!