Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

15 de Mayo de 2024

La venganza será terrible del 14/05/2024

Transcripción automática

0:00:00 corabaringo. La venganza será terrible. Un escuadrón de valientes que harían tronar el
0:00:09 escarmiento si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:00:17 Y ya llegan con la melena revuelta, la corbata floja y suelta y el bombachón al revés,
0:00:26 nuestros intérpretes.
0:00:31 Buenas noches, amigas, amigos. Empieza la venganza será terrible en este mismo instante.
0:00:39 Los periodistas, humoristas, creadores, escritores, músicos y artistas que son
0:00:49 con Patrillo Barton y Gilles Lespie están en este momento examinando la biblioteca de la radio.
0:00:58 Sí, no hay tantos libros. La verdad es que yo operaba una biblioteca, lectoria de la radio de Ulanoggi.
0:01:05 Pero hay dos ejemplares del mismo. Sí, que no los regalaron porque eran regalos para oyentes que no vinieron a buscar.
0:01:14 ¿Por qué hacen eso? Hay oyentes que ganan premios y no los van a buscar.
0:01:18 Es un problema de las radios.
0:01:20 Es un problema de los premios, evidentemente.
0:01:22 Bueno, pero si yo gano, soy de Montegrande y gano un Compactdisk. Me sale más caro ir a buscarlo a la radio.
0:01:29 Pero no participe.
0:01:31 Pero los oyentes se han ocurriendo.
0:01:34 Porque claro, después ustedes se ganan la entrada para un espectáculo teatral, por ejemplo.
0:01:41 Y después no van. ¿Y quedan las dos butacas vacías?
0:01:44 Las dos quedan 800 vacías.
0:01:48 Bueno, pero esas dos, que eran para regalar a otro.
0:01:52 Y bueno, sé por qué estoy hablando de esto.
0:01:54 Está hablando de esto porque en la biblioteca hay solo dos libros.
0:01:58 ¿Sabe lo que regalaban antes en la radio? No, un Compactdisk, un auto.
0:02:02 ¿Y seré?
0:02:04 En otras épocas.
0:02:05 O el pregunta por 500 mil pesos.
0:02:08 Era un peso muy fuerte.
0:02:10 Ese es un premio.
0:02:12 Y la de Montegrande para buscar un...
0:02:14 Bueno, señor, no lo llamó nadie.
0:02:16 Una entrada de un espectáculo de cuarta catatoría.
0:02:19 No, como éste.
0:02:23 Entonces para qué se incluye?
0:02:24 No regalamos nada a nosotros.
0:02:26 Hablando de regalos...
0:02:32 No sé qué decir.
0:02:34 ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué quiere recibir un regalo?
0:02:36 No, iba a arreglar para el lado de los tomates.
0:02:39 Iba a dar información falsa.
0:02:41 Esa es la verdad.
0:02:42 ¿Usted sabe que ahora que dijo tomates era la única vez que gané una rifa?
0:02:46 Que de algún modo es un regalo.
0:02:48 No, no digo que...
0:02:49 Sí, es un regalo.
0:02:50 ¿La lata de tomates?
0:02:51 Gané un blister de latas de tomate, como por ejemplo 30 latas de tomate.
0:02:55 Una fortuna hoy.
0:02:57 Una fortuna.
0:02:58 Sí.
0:02:59 Yo llegué muy contento a mi casa. Era un niño.
0:03:03 Y digo, mirá lo que me gané.
0:03:05 Yo gané un despertador.
0:03:07 Mira usted lo felicita.
0:03:09 Mucho menos que las latas de tomate.
0:03:11 Yo nunca gané nada en la lata.
0:03:12 Me hace muy bien.
0:03:13 De todos modos no entremos también en esto.
0:03:15 Es de que, ¿qué gané?
0:03:16 Igual, igual.
0:03:17 Digamos, el material central de los contenidos radiados.
0:03:23 Sí, bueno, pero...
0:03:24 Por ejemplo, usted ganó algo alguna vez en una rifa.
0:03:27 Sí, y ahí empezaron los 37 panelistas a contar historias como ésta que acabamos de contar nosotros.
0:03:34 Sí, no puede llamar y decir los que ganaron en una red.
0:03:37 Hay unas cosas que se han hecho inevitables en los últimos tiempos.
0:03:42 Una, a favor de las circunstancias económicas y políticas del país,
0:03:50 es salir a la calle un cronista y ponerse en una estación de ferrocarril,
0:03:57 preguntar a la gente cuánto pagó por el boleto.
0:04:01 O si no, ir a una verdulería y preguntar cuánto vale el tomate
0:04:06 o a una carnicería y a ver cuánto vale el asortizo.
0:04:09 Y eso, durante horas.
0:04:12 Horas.
0:04:13 Termina un programa y empieza otro.
0:04:16 Otro conductor.
0:04:18 Hacen lo que se llama el pase.
0:04:20 El pase.
0:04:21 Que es...
0:04:22 Que no sabe exactamente dónde termina un programa y dónde empieza el otro.
0:04:28 Cosa que en la radio y en la televisión me atrevo a decir también debería ser como un abismo.
0:04:38 Sí, sí.
0:04:39 Debi ser un achazo inconfundible.
0:04:43 Es un historiado de programación que queda ahí mezclado.
0:04:47 Y ahí entonces ya habla el tipo de programa que acaba de terminar,
0:04:52 habla con el que lo van a empezar.
0:04:55 No funciona eso.
0:04:57 No, claro que no funciona.
0:04:58 ¿Sabe por qué no funciona?
0:05:00 Porque el que está terminando su programa ya desagotó todo lo que tenía.
0:05:06 El buen humor, el carácter, la información.
0:05:09 Se quiere ir a la casa.
0:05:10 Se quiere ir.
0:05:11 Y el que recién viene quiere abusar del...
0:05:15 Eso no es carno.
0:05:16 Del que se va haciendo lo que dar tiempo.
0:05:19 Es que a veces lo usaban.
0:05:21 No nos vamos a poner muy técnico.
0:05:23 Pero lo usaban cuando uno tenía mucha audiencia.
0:05:26 Claro.
0:05:27 Es para el edad la audiencia del programa.
0:05:29 Si han quedado más fuertes.
0:05:31 Pero la idea central al comenzar la frase,
0:05:36 termina un programa y empieza otro.
0:05:39 Era que el otro que empieza hace lo mismo que acabo de hacer.
0:05:44 O sea, con la misma nota.
0:05:46 Con la misma nota, a veces con el mismo tipo.
0:05:48 Sí, sí.
0:05:49 Que sigue ahí en la estación casero.
0:05:51 Sí, sí.
0:05:52 Y el tipo que baja el tren, a ver cuánto le cobraron,
0:05:54 no huele esto lo que sea.
0:05:56 Es un poco de corazónador.
0:06:03 Y si uno, por ahí es,
0:06:06 televidente de canales o de radios,
0:06:12 que aparentemente tienen una derrotero de pensamiento,
0:06:18 que piensan en un sentido, que uno espera que lo hagan,
0:06:23 esa especie de argumentación
0:06:29 puede producir fatiga intelectual.
0:06:33 El tipo que va buscando una opinión seria
0:06:38 acerca del alcance del Estado,
0:06:43 cómo la destrucción del Estado puede modificar nuestras vidas,
0:06:48 qué se puede hacer para resistirla, invertirla, evitarla.
0:06:54 Por ahí hay mucha gente que puede tener ese deseo,
0:06:57 de ver una luz en el camino.
0:07:00 Y por ahí, la iluminación del tipo que acaba de comprar
0:07:06 una lata de tomate es insuficiante.
0:07:09 Nada más que esto.
0:07:11 Por ahí hay gente que le gusta.
0:07:13 Además, es todo, sumar capas de una misma cosa,
0:07:17 a copiar sin conexión entre las cosas.
0:07:21 Eso es lo que genera también fatigia intelectual.
0:07:25 Aún aburrimiento genera también.
0:07:28 Yo que no sé nada,
0:07:32 cierta vez me invitó un estupendo periodista
0:07:36 que no voy a nombrar.
0:07:38 Tuvemos un diálogo un poco desagradable.
0:07:42 Hubo un señor, alguien de la calle,
0:07:45 que manifestó una opinión sobre el entonces presidente Macri, creo.
0:07:52 Entonces, este periodista me preguntó
0:07:56 qué me parecía la opinión de ese señor
0:08:00 que había opinado, incluso creo en presencia del propio Macri.
0:08:05 Yo le dije que nada, que no me parecía nada.
0:08:10 Por ahí uno estaba buscando otras clases, pero no es que uno...
0:08:15 No se trata tampoco de hacer aclaraciones y peticiones de disculpas todo el tiempo.
0:08:21 Pero no es que a mí no me importe lo que piense un señor de la calle.
0:08:24 Pero en realidad no es lo que yo estoy esperando
0:08:27 cuando me sitúo como espectador a ver algo
0:08:32 que satisfaga mi curiosidad intelectual.
0:08:35 Entonces lo que había dicho el tipo, que era verdadero,
0:08:39 aunque no brillante, la verdad es que no me interesaba.
0:08:44 Y así se lo hice saber a este periodista.
0:08:47 Y a partir de ese momento tuvimos un...
0:08:50 Claro, un desencuentro, digamos, un desencuentro.
0:08:54 ¿Por qué esas otras, las dinámicas de los programas, de los noticieros,
0:08:58 que uno opine de lo que dijo el otro anterior?
0:09:01 Porque de eso sacan un recorte.
0:09:03 Pero lo más triste de todo eso, que ya no solo es de los programas,
0:09:07 sino también de los legisladores, por ejemplo, de los políticos,
0:09:11 los diputados en sus discursos, buscan la frase que van a usar
0:09:16 para el recorte en las redes sociales.
0:09:18 Y está todo contaminado así, todo contaminado.
0:09:24 Y cuando hay alguien que puede argumentar que se necesita más tiempo,
0:09:28 o algo más largo, o no sirve, no tiene ningún tipo de cobertura de nada.
0:09:33 Entonces, ¿tienen eso?
0:09:36 Bueno, ahora hay algo que se está usando mucho en las redes sociales
0:09:40 para invalidar un argumento que es mucho texto.
0:09:46 Usted cuenta un episodio con lujo de detalle, que es gravísimo,
0:09:51 y es invalidado por los seguidores diciendo mucho texto,
0:09:56 como que no lo quiero leer.
0:09:58 Sí, habrás pavado así.
0:10:00 Bueno, como todo esto que hemos dicho.
0:10:02 Después de escuchar este date, vamos directamente al tema que nos encomendó la dirección de la red.
0:10:09 Que me imagino que después de toda esta perorata debe ser un tema muy profundo.
0:10:13 Sí, y con texto.
0:10:16 ¿Cuál cule que se trata de 15, quizá menos, novedades tecnológicas para el 2024?
0:10:26 Me da miedo.
0:10:27 Me da miedo, porque ya no, las cosas que están inventando.
0:10:31 Usted porque le tiene miedo a la tecnología, como cualquier persona.
0:10:35 Pero sí.
0:10:36 Siempre la tecnología provoca miedo.
0:10:38 Imagínense, ¿en qué se habían comprado cuando ya era chico una pava eléctrica?
0:10:44 Sí.
0:10:45 Bueno, algunos de mis parientes...
0:10:47 Había pava eléctrica.
0:10:48 Sí, pioneros, les digo.
0:10:50 Bueno, miraban aquel artefacto con cierta prevención.
0:10:53 No sé a cosa que me vaya a tomar unos mates y termine fulminado.
0:10:59 Claro.
0:11:00 Y salí muy todos los días.
0:11:01 Yo lo he pensado, digo, por ahí transmite la electricidad alambre.
0:11:05 Claro.
0:11:06 Había unos calentadores, ¿se acuerda?
0:11:08 Que se enchufaban y eran como un alambre que calentaba.
0:11:11 Sí, se coñaban rojo vivo.
0:11:12 Qué es la tecnología que te ponía al borde de la muerte tres o cuatro veces por día.
0:11:18 Vamos a ver qué ocurre con esto.
0:11:20 Directamente vamos al primero.
0:11:24 Bueno.
0:11:25 Lentes de realidad aumentadas.
0:11:28 Así, ya están.
0:11:30 Eso ya están a la vez.
0:11:31 Ya están.
0:11:32 No me diga que usted tiene puesto esos anteojos.
0:11:35 No, es muy aparatoso.
0:11:37 ¿Sí?
0:11:38 El aparato varía la redundancia.
0:11:40 Pero sabe una cosa que el aprueba piloto que mostraron.
0:11:44 Sí.
0:11:45 Usted por ejemplo tiene una novia.
0:11:47 Ajá.
0:11:48 Sí, es verdad.
0:11:49 No, no, serio, por favor.
0:11:52 No hablo de usted en particular.
0:11:54 ¿Y le aumenta la realidad?
0:11:55 No, no sabe lo.
0:11:56 No, espere.
0:11:57 Usted le puede dirigiendose a ella corporalmente como está en una habitación.
0:12:03 Usted le puede poner la cara de Angelina Jodí.
0:12:06 Y el cuerpo.
0:12:07 Y el cuerpo.
0:12:08 ¿Qué quiere?
0:12:09 Esto es cambiar las reglas del amor.
0:12:14 De todo.
0:12:15 Usted le pone el cuerpo y la cara que quiera.
0:12:17 Y esa también le pone.
0:12:18 Lo mira usted.
0:12:19 Lo mira usted.
0:12:20 Esa ve que usted va a pedir.
0:12:22 Me viene bien, me viene bien, digamos.
0:12:24 No como usuario de las jafas.
0:12:26 Y no como novio de la usuaria.
0:12:28 Bueno.
0:12:29 Bueno, entonces, para qué esto, cuidan, porque esto puede terminar con muchas industrias exitosas.
0:12:38 ¿Cómo cual?
0:12:39 Como la cosmetología.
0:12:43 Bueno, sí.
0:12:44 Sí, claro.
0:12:45 La medicina.
0:12:46 Y todo lo que uno hace para estar más fraco, para lucir mejor, para acomodarse el pelo.
0:12:56 Todo eso va a decadir.
0:12:59 Y sí.
0:13:00 ¿Para qué quiero yo gastar plata en mejorar mi aspecto?
0:13:04 Si con los lentes de eso se lo diga cualquiera, a mi novia toda la vida.
0:13:10 Y listo.
0:13:11 Sí, vale.
0:13:12 Y ella y yo tendríamos posibilidades en el bailongo.
0:13:17 Bueno.
0:13:18 En el real.
0:13:19 Entonces ingresamos al mundo, de lo virtual y todos contentos.
0:13:24 Claro, es un mundo de fantasía.
0:13:26 Esa es nuestra última esperanza.
0:13:29 Y por eso.
0:13:30 El engaño es la última esperanza.
0:13:33 Hemos hablado muchísimo aquí en este programa acerca de la ínfima calidad de nuestras percepciones.
0:13:41 Que son, en casi todos los casos, equivocadas.
0:13:44 El cielo no es celeste, el calor no existe, el sol es más grande lo que parece, ese es todo.
0:13:52 Creo que vamos a recibir y vamos a tratar no de mejorar las percepciones que tenemos para ver lo que verdaderamente es.
0:14:03 Si no al revés.
0:14:04 Otras.
0:14:05 Empiorar nuestras percepciones o dirigirlas ya no a la búsqueda de la verdad, sino a la búsqueda de un engaño placentero.
0:14:16 Cuidado.
0:14:17 Claro que cuidado.
0:14:19 Porque.
0:14:20 No puedo decir el tremendo.
0:14:22 Por favor.
0:14:23 Qué tremendo.
0:14:24 Yo casi suspendería el programa.
0:14:26 Por favor.
0:14:27 Pero qué pasó.
0:14:28 Yo creo que hay que parar la pelota.
0:14:30 ¿Qué es eso?
0:14:31 Creo que en la revolución industrial algunos tipos rompían la máquina.
0:14:34 Sí, claro.
0:14:35 Bueno, me parece que hay que empezar.
0:14:37 Alguna cosa va a ver que romper.
0:14:40 Bueno, el otro día entrevistaron a un líder tecnológico, un gurú de la tecnología.
0:14:47 Y le hicieron la pregunta si él tuviera la posibilidad de apretar un botón y borrar de cuajo todas las redes sociales.
0:14:54 Y él fue uno de los creadores.
0:14:56 El tipo dijo que sin dudarlo la seliminaría.
0:14:59 La seliminaría.
0:15:01 Ay.
0:15:02 No.
0:15:03 Hoy tiene que ser eso.
0:15:04 No, bueno.
0:15:05 Así que él acabó de mandarle un mensaje.
0:15:07 Listo.
0:15:08 No llegó.
0:15:09 A una mira que me tiene que contestar.
0:15:10 No, justo la verdadera.
0:15:11 No tiene que decir si el tipo te apriete el botón.
0:15:13 Y no me lo leerá.
0:15:14 No le leerá.
0:15:15 ¿Cómo quedó?
0:15:16 Porque sin cumpleaños.
0:15:19 Bueno, eliminado el mensaje.
0:15:21 Bueno, señores.
0:15:22 Entonces, lentes de realidad aumentada.
0:15:26 Gafas especiales que te permiten ver información adicional sobre el entorno que te rodea.
0:15:33 Claro, eso también.
0:15:34 Esto no es exactamente lo que me dijo usted.
0:15:35 No.
0:15:36 Esto es otra cosa.
0:15:37 Que si información, yo miro una mira que abajo me sale como se llama.
0:15:41 ¿Cuánto pesa?
0:15:43 ¿Cuánto pesa?
0:15:44 ¿Cuánto pesa?
0:15:45 Aquí nada.
0:15:46 Pero también tiene otras funciones.
0:15:47 Por ejemplo, al ir caminando por la calle, cada vez que cruce una calle, le aparece adentro
0:15:51 de la visión un cartel que dice… cangallo.
0:15:53 Pero cangallo.
0:15:54 Que se encuentra con uno y dice, Gil, no lo pone sobre a mí.
0:16:02 Sí, pero también puede ver, por ejemplo, a través de las paredes usted dice a ver si
0:16:10 si hay una pérdida de agua y hay un caño roto.
0:16:13 Ajá.
0:16:14 ¿Y usted ve dónde está la perna?
0:16:15 No, eso no se lo cree.
0:16:16 Es bueno, sí.
0:16:17 Yo voy más allá de un sinempliante ojo.
0:16:20 Eso se puede ver.
0:16:20 ¿Qué pasa con los plomeros?
0:16:23 Todos indicados.
0:16:23 ¿Ustedes cuantos millones de plomeros hay en Argentina?
0:16:26 ¿Cuántos?
0:16:27 No lo sé, se los estoy preguntando.
0:16:29 No, y entonces para que me den un poco así,
0:16:30 pensé que usted traía el dato.
0:16:32 Estamos con un micón.
0:16:33 Bueno, todo va a quedar en la calle.
0:16:35 Bueno, hagámoslo.
0:16:35 ¿Para qué vez llamar a un plomero que me cobre un potosí
0:16:38 por descubrir la rotura del caño?
0:16:40 Si esto simple, santiójo, que tengo aquí,
0:16:42 me lo informará en el instante.
0:16:44 Sí, pero no lo arreglo.
0:16:44 Si usted no lo arreglo, le informa.
0:16:47 Bueno, pero la tarea del plomero es más valiosa detectando
0:16:52 la falla que reparándola.
0:16:54 Es verdad que el plomero que vio que al primero le...
0:16:57 Lo mismo el médico.
0:17:00 Bueno, sí, también.
0:17:00 El médico por qué cobra tan caro,
0:17:02 porque es el que se da cuenta, supuestamente.
0:17:04 Está el diagnóstico.
0:17:05 El diagnóstico, lo que usted tiene.
0:17:07 Es mucho más diagnóstico.
0:17:08 Después curar lo fácil.
0:17:10 O imposible.
0:17:11 ¡Ah!
0:17:12 Bueno, vamos a seguir adelante.
0:17:16 Por favor, me da miedo igual.
0:17:18 Dice, tatuajes temporales de pantalla.
0:17:22 Ya hay tatuajes temporales.
0:17:24 Son las cosas que uno se dibuja con un lápiz.
0:17:26 Cuando yo era chico, había un chicle.
0:17:29 Comprábamos un chicle que venía con un papel
0:17:31 y ponía un poco de saliva.
0:17:34 Y te quedaba fenómeno.
0:17:35 Después te lavaba y a las tres, cuatro lavadas
0:17:38 ya no lo voy a llamar.
0:17:39 Ese chicle tenía el mejor sabor que nunca volvía a probar,
0:17:44 pero duraba...
0:17:46 Lo que una flor.
0:17:47 10 segundos el sabor.
0:17:49 Cada vez duran menos los sabores de la golosina.
0:17:54 Pero los chicles siempre tuvieron esa.
0:17:56 Sí, muy poco.
0:17:57 Ese carácter efímero.
0:17:58 Yo creo que era propiciado por los fabricantes.
0:18:01 Claro, claro.
0:18:02 O a las 5 masticadas ya flojaba el sabor.
0:18:05 Entonces usted se mandaba a otro y se le asentó.
0:18:07 Claro, se metía a otro en la boca.
0:18:09 Que por unos breves segundos lo hacía más sabroso
0:18:14 y después también le caía
0:18:15 hasta que usted tenía toda la boca llena de una pasta gumoza
0:18:19 sin gusto a nada.
0:18:23 Bien.
0:18:23 Tatuajes temporales.
0:18:26 Dije acá, es una tecnología que permite
0:18:28 proyectar información visual en la piel.
0:18:33 Similar a un tatuaje temporal
0:18:36 para mostrar datos de manera temporal.
0:18:38 Se terminó el corejo.
0:18:40 Bueno, pero usted quiere terminar todo.
0:18:41 Claro, se lleva todo.
0:18:43 Claro, no se puede tomar examen a un alumno.
0:18:45 Olvide, sé.
0:18:46 Se hace un tatuaje de toda la lección.
0:18:51 Y el tipo hace así, se lee el codo.
0:18:53 Sí, soñar.
0:18:54 Y...
0:18:56 Desaparece.
0:18:57 Para no hablar de otros aparatecos
0:19:00 que ya deben estar para el estudiante.
0:19:03 Hay unos...
0:19:04 Hay unos mini auriculares que se lo ven.
0:19:08 Te recibí de abogado en tres meses.
0:19:11 Bueno, sé si tres meses, pero...
0:19:13 Sí, que se hace bien.
0:19:15 Dice, realidad olfativa.
0:19:18 ¿Cómo me gusta la palabra olfativa?
0:19:21 En juegos.
0:19:23 La capacidad de experimentar olores
0:19:27 en juegos virtuales.
0:19:29 Por ejemplo, al truco.
0:19:30 Ah.
0:19:31 Usted grita flor.
0:19:34 Y el otro le dice, hasta aquí llegó el olor.
0:19:37 No, sí, usted huele.
0:19:40 Está en ambientes, por ejemplo.
0:19:43 ¿Y cómo es esto?
0:19:45 ¿Cómo las feces?
0:19:46 Eso se propone una experiencia más realista.
0:19:50 Eh, me se pongó en el cine.
0:19:52 No sé si se gana mucho.
0:19:54 Mire, es como...
0:19:56 Es más bien lo que se pierde, imagínense.
0:19:58 Yo creo que al poco tiempo va a decaer,
0:20:01 como el cine en 3D,
0:20:03 que resulta una apavada.
0:20:05 Un énfasis, un puntín innecesario.
0:20:09 Y ya no está.
0:20:12 La película de Váquilo tiene un olor a bosta.
0:20:16 Y ya desde la presentación.
0:20:18 Pero, mírgeme, yo vengo de ver la película de amor
0:20:20 y había un olor a bosta también terrible
0:20:22 dentro de la saga.
0:20:23 Claro, porque se transcurre en un granero.
0:20:25 Ah, por favor.
0:20:26 Entonces, usted está viendo ese escena erótica que yo...
0:20:30 y nota el jugador.
0:20:33 Es bueno para ver.
0:20:34 Se me se da vuelta, empieza a escudriñar los rostros culpables
0:20:39 de alguno de los espectadores vecinos.
0:20:42 Y no, resulta que es una tecnología, señor.
0:20:45 Lo que pasa es que nos está funcionando mal el software de la sala.
0:20:48 Sí, me parece que sí.
0:20:49 Salió un spray en la mitad de la película.
0:20:52 Está fallado, eh.
0:20:54 Está saliendo en todas las funciones.
0:20:56 Vino el otro día, acá actuaba a Rolón,
0:20:59 en la nove de la noche,
0:21:01 y empezó a salir el olor a bosta.
0:21:04 En plena historia de Diván con Rolón.
0:21:07 Y estaban todas las señoras...
0:21:10 Y horrorizadas.
0:21:12 Dice, yo no sabía que a Rolón era así.
0:21:14 Como estaban después.
0:21:15 Yo me acuerdo que había una exposición de olores.
0:21:18 ¿En dónde?
0:21:19 En dónde.
0:21:20 Este hace mucho tiempo.
0:21:23 Cuando cundía el arte más revolucionario,
0:21:29 ya por los 60, 70.
0:21:31 Ah, ya me gobí.
0:21:32 Ya cosas del Instituto Itela.
0:21:34 Muy poco.
0:21:35 Pongalés, claro.
0:21:36 Entonces, así en una exposición de olores.
0:21:39 Entonces, el aroma,
0:21:42 como dice usted, el incremento de los bobinos.
0:21:45 Sí, bueno.
0:21:46 O también el aroma, unos jazmines.
0:21:51 O...
0:21:52 Café, por ejemplo.
0:21:54 Café, ala, unas tazas.
0:21:56 Todo tenía un olor exagerado, digamos.
0:21:59 Un poco aumentada.
0:22:01 Pero tiene problemas, esta exposición.
0:22:04 Primero, no se sabe bien dónde termina la influencia de una obra
0:22:08 para dar paso a la otra.
0:22:10 Claro, claro.
0:22:11 A veces mezclan los quedores.
0:22:12 Tiene que ser distintas salas, si no...
0:22:14 Tiene que tener distintas salas.
0:22:16 O exhibir las obras en pequeñas cabinas.
0:22:20 Claro, está muy bien.
0:22:21 Usted meta la cabeza, como esos secadores de pie.
0:22:24 Usted meta la cabeza.
0:22:25 O puede tener una capacidad limitada para dos o tres espectadores.
0:22:28 La exposición se llamaba Yo No Fui.
0:22:32 Ah, bueno, muy bien.
0:22:34 Bueno, mire qué bien, qué bueno.
0:22:36 Bueno, señores.
0:22:38 Rupo inteligente.
0:22:40 Sí, bueno.
0:22:41 Ahora estamos en problemas.
0:22:42 Y la rupa es más inteligente que usted.
0:22:44 En la puerta, veo que le va diciendo,
0:22:48 le va batiendo cosas.
0:22:49 El calzoncillo le va diciendo cosas.
0:22:51 La rupa misma le dice, estupio.
0:22:53 Sí, sí, lo tanto mal.
0:22:55 Son prendas de vestir que incorporan tecnología
0:22:58 para medir información, como el ritmo cardíaco.
0:23:02 ¿Qué le importa, mi calzoncillo?
0:23:04 ¿Cuál es mi ritmo cardíaco?
0:23:06 Bueno, pero a usted sí, entonces...
0:23:08 Ah, claro.
0:23:10 Tiene razón.
0:23:12 Brindando datos útiles sobre la salud y el benestar,
0:23:15 podría ser, podría ser.
0:23:19 ¿Y cómo le toma?
0:23:20 Te va corriendo, pero ya existe.
0:23:23 Sí, ya existe.
0:23:24 Y los corpiños que usan los deportistas,
0:23:27 los deportistas que usan una especie de sultiano.
0:23:30 Le dice todo.
0:23:32 Le dice todo.
0:23:33 Y hay relojes ya también.
0:23:35 También.
0:23:36 Creo que hasta la presión también.
0:23:39 Pero sí todo.
0:23:40 Y le acabo de pegar cuando usted está esforzándose
0:23:43 por encima si es posible.
0:23:45 ¿Y los microchips que se injertan?
0:23:47 Ay, me da impresión.
0:23:50 Yo no me injerto un microchip
0:23:52 ni bajo la amenaza de una pistola.
0:23:54 Y le va largando.
0:23:56 Hay unos, yo no sé si acá se puede hablar de todos los temas.
0:23:59 Sí, pero el más, si lo hablamos con respecto.
0:24:01 Estamos hablando sobre el tema muy áspero.
0:24:04 Hay unos microchips que son exclusivamente
0:24:08 para las funciones sexuales del cuerpo.
0:24:12 ¿Cómo?
0:24:14 Para las funciones sexuales del cuerpo.
0:24:18 Que usted se lo hace instalar.
0:24:20 Tiene una instalación, vamos a decirle.
0:24:23 Es una manera de decir.
0:24:24 Microchip.
0:24:25 Estálemelo.
0:24:27 Microcirugía.
0:24:29 Es superficial, no es muy adentro.
0:24:32 No es muy invasivo, quiero decir.
0:24:36 Porque veo que uno imagina quizás cosas invasivas
0:24:39 que da miedo.
0:24:40 Yo conozco una mujer que tiene puesto.
0:24:45 Pero es para mujeres, me parece.
0:24:47 No voy a decir quién, porque es una mujer...
0:24:50 Pública.
0:24:51 Pública.
0:24:52 No, no es...
0:24:54 No por estatal.
0:24:56 Ah.
0:24:57 Sino por conocida.
0:25:00 Que ese chip no solo le va dando información
0:25:03 si lo conecta al celular,
0:25:04 sino que le va mandando cosas hormonas.
0:25:08 Y cosas que usted...
0:25:10 Claro, le libera.
0:25:11 Que pueda ser uso.
0:25:13 Y entonces tiene como una...
0:25:16 No sé, será una performance superior.
0:25:19 ¿Dónde se compra eso?
0:25:20 No, no, no.
0:25:22 Esto ya está.
0:25:24 Bueno, yo tenía algo mucho más elemental
0:25:27 que lo había inventado.
0:25:29 Ah, ¿sí?
0:25:30 ¿Qué hizo?
0:25:31 Pero es genial.
0:25:32 Usted nunca vio esos juguetes
0:25:36 que eran como un termómetro.
0:25:40 Entonces, usted lo tomaba entre sus manos.
0:25:43 Y el termómetro adquiría...
0:25:46 iba subiendo.
0:25:48 Su indicador o cambiando de color.
0:25:51 Y te decía cuán enamorado estabas.
0:25:53 Ah.
0:25:54 Ah, mire usted.
0:25:55 Bueno, no lo hizo eso.
0:25:56 Bueno, a eso yo me permití
0:25:59 establecerle una medida.
0:26:03 Ajá.
0:26:04 Y acordándome de físicos
0:26:10 y matemáticos célebres
0:26:12 que habiendo establecido
0:26:14 una forma de mensurar algo,
0:26:18 reclamaban que su apellido
0:26:21 formara parte del nombre de la unidad de medida.
0:26:24 Por ejemplo, el colombio, este...
0:26:28 Celsius.
0:26:33 Entonces, yo propuse que le pusieran dolos
0:26:37 a la unidad de medida del amor.
0:26:42 Pues, lo apretabas ese artefacto
0:26:45 y te da 1.5 dolos.
0:26:48 ¿Parece más vinculado el delito, el dolo, no?
0:26:52 Sí, el dolo, claro.
0:26:54 El dolo y la culpa.
0:26:57 Es un concepto jurídico
0:27:01 opuesto en algún sentido.
0:27:03 Bueno...
0:27:04 ¿Y cuánto dolos es el máximo de enamoramiento?
0:27:07 Y bueno, 100 dolos, por ejemplo.
0:27:10 100 dolos, no se puede...
0:27:12 El 0 dolo es que usted no está enamorada.
0:27:16 Entonces, 8 o 9 dolos
0:27:20 es un amor normal.
0:27:23 Bueno, un novio cualquier.
0:27:25 Ya alrededor de los 20 dolos
0:27:28 es un amor apasionado.
0:27:30 Más de 25 dolos debería intervenir la fuerza pública.
0:27:33 A despedir vos, por favor.
0:27:35 Ahora, cuando usted mide eso con ese aparato
0:27:39 para hacer la medición, se necesita de la otra persona
0:27:43 o usted puede estar enamorado...
0:27:45 No, esto le da su...
0:27:47 ...grado de enamoramiento.
0:27:49 Ahora, claro, cuando usted se mide
0:27:53 y mide, por ejemplo, 19 dolos
0:27:57 y le dice a su novia a ver vos
0:28:00 y la novia tiene 9 dolos,
0:28:06 usted dice, claro,
0:28:08 yo te quiero más de lo que vos me quieres a mí,
0:28:10 es una de las peores cosas que pueden pasar.
0:28:12 Sí, bueno, pero...
0:28:13 Pero es aquí algo peor.
0:28:16 Y que jelamina por ahí acuse 26 dolos.
0:28:20 Pero no por usted.
0:28:23 ¡De otro!
0:28:24 ¡De otro!
0:28:25 No se lo dice.
0:28:27 Está enamorada de otro.
0:28:29 Dice, ay, mirá, 26 dolos, que sé yo.
0:28:34 Está vamos perfeccionando la posibilidad
0:28:38 de que parte de la información
0:28:42 fuera la identificación
0:28:45 de la persona que hacía subir
0:28:49 la columna de mercud.
0:28:51 ¿Y cómo hacen?
0:28:53 ¿Y cómo todavía no lo inventé?
0:28:55 Claro, tiene que ir...
0:28:56 Pero hay cosas acá que son bastante más difíciles de hacer.
0:29:01 Pero si ella no le dice nada,
0:29:03 usted se queda con los 26 dolos
0:29:06 y quiere que está enamorado de usted.
0:29:08 Sí, bueno, pero...
0:29:11 para creer que alguien está enamorado de usted
0:29:16 necesita algo más que la máquina.
0:29:21 Y ahí está donde también el engaño
0:29:25 sirve.
0:29:27 Pero el engaño, bien ejercido,
0:29:29 para mí es el verdadero engaño.
0:29:31 Es la persona que te dice que te ama,
0:29:33 no te ama,
0:29:35 pero te abraza, te besa,
0:29:39 te hace el amor, duerme con vos.
0:29:43 Entonces, no ama.
0:29:45 Y esto es que por más que no te ame,
0:29:47 si ya se todas esas cosas
0:29:49 y parece que te amara,
0:29:51 yo digo, ese es el amor.
0:29:53 Y sí, es muy preferible
0:29:58 aquella otra forma de amor
0:30:00 que quizá es verdadera,
0:30:04 pero que no se traducen hechos.
0:30:06 Y la tipo verdaderamente te ama,
0:30:08 pero te trata mal,
0:30:10 no duerme nunca contigo.
0:30:13 Me ama mucho, pero yo...
0:30:17 ¿Cómo es esto?
0:30:19 Quiere decir que hay que seguir adelante
0:30:21 con las investigaciones.
0:30:23 Y de razón.
0:30:25 Ropo inteligente.
0:30:28 Ya se le...
0:30:30 Bicicletas inteligentes
0:30:33 que generan energía
0:30:35 equipadas con sistemas que convierten
0:30:38 la energía generada durante el pedaleo
0:30:40 en eletricidad.
0:30:42 Le da más dínamo.
0:30:44 Vale 100 pesos.
0:30:46 10 más viejo que...
0:30:48 La lamparita funcionaba en el hidrá.
0:30:50 El dínamo te trababa la rueda.
0:30:53 Había que pedalear y uno sacaba la rueda.
0:30:56 La luz con la bicicleta nunca se llevó bien.
0:30:59 Yo tenía una bicicleta que tenía el farol torcido.
0:31:02 Me llevaba siempre por delante
0:31:05 el cordón de la vereda.
0:31:07 Y pues iba siguiendo la luz.
0:31:09 Tenía que enderezarlo.
0:31:11 Y la luz te va señalando el camino.
0:31:15 Es una metáfora de tantas cosas.
0:31:18 Tenemos algunas más.
0:31:21 Generación de nubes artificiales.
0:31:24 En el cielo.
0:31:27 Para agregarle un elemento visual
0:31:30 a los días soldados.
0:31:33 Visual solamente o para tapar el sol.
0:31:36 Este cielo para vos.
0:31:39 O molesta a todas las personas.
0:31:42 Y el mundo se ha quedado.
0:31:45 Y le he hecho un poco de viento.
0:31:48 ¿Ustedes están experimentando?
0:31:51 ¿No me acuerdo en qué país es europeo?
0:31:54 ¿Polonia?
0:31:57 No se acuerda de un país europeo.
0:32:00 Es Polonia.
0:32:03 ¿Por qué no se acuerda?
0:32:06 ¿Por qué no se acuerda?
0:32:09 ¿Qué tiene contra Polonia?
0:32:12 ¿Pero nosotros los polacos?
0:32:15 ¿Pero qué?
0:32:18 ¿Puede comer a la casa polaca?
0:32:21 ¿Tendrías que ir a ver si se le pasa?
0:32:24 ¿Usted comió una vez un pastel de polaco?
0:32:27 ¡No, no!
0:32:30 El polaco tiene una dieta seca.
0:32:33 Vanilla, gofio.
0:32:36 ¿Por qué?
0:32:39 ¡Huevos duro!
0:32:42 Sin probar gota de agua.
0:32:45 Están desarrollando un sistema de...
0:32:48 una especie de techo para determinadas ciudades.
0:32:51 Por el asunto del calentamiento global.
0:32:54 Un techo artificial.
0:32:57 No es fijo.
0:33:00 Es como una capa atmosférica nueva.
0:33:03 La temperatura alta.
0:33:06 Las plantaciones.
0:33:09 ¿Sería más fácil evitar el calentamiento global?
0:33:12 Bueno, pero...
0:33:15 A mí la idea de un techo artificial en las ciudades...
0:33:19 me resulta...
0:33:22 muy favorecedora de la felicidad.
0:33:25 Hay vidas que se arruinan...
0:33:28 porque uno vive donde hay mucho viento.
0:33:31 Bueno, ¿usted porque no le gusta el viento?
0:33:34 ¿Usted es enemigo del viento?
0:33:37 Yo soy del club del viento.
0:33:40 Y bueno, vaya a ser a mudar otra ciudad.
0:33:43 ¡Vaya a ser a Villagese!
0:33:46 Pero Villagese no hay viento.
0:33:49 Viento, viento.
0:33:52 Las gallinas ponen el mismo huevo varias veces.
0:33:55 ¿Usted quiere techo para el calentamiento global?
0:33:58 Y el problema es el efecto invernadero que empeora con un techo.
0:34:01 Bueno, pero en olas de calor...
0:34:04 como las que se están viviendo...
0:34:07 Ahora me parece que si usted le pone un plástico arriba, va a ser más calor.
0:34:10 Es como una media sombra.
0:34:13 Hace como el techo de...
0:34:16 Capilla del Monte que tiene la calle...
0:34:19 Cállate echada.
0:34:22 Todo de chapa.
0:34:25 Y varias cuadras.
0:34:28 Y cuando llueve no se moja.
0:34:31 No, tampoco ve la sierra.
0:34:34 Claro, es ideal para una ciudad serrana.
0:34:37 No me lo sé.
0:34:40 Pero bueno, es como estar en la estación constitucional, pero allá.
0:34:43 ¿Tiene algo así?
0:34:46 ¿Usted encontra de Capilla del Monte?
0:34:49 No, para el techo.
0:34:52 ¿Va a haber perros robóticos?
0:34:58 ¿Y van a hacer sus disposiciones también en la calle?
0:35:01 Sí, pero son de metal.
0:35:04 Son bulones.
0:35:07 La vieja pregunta...
0:35:10 O tiene la respuesta, bulones.
0:35:13 Con habilidades avanzadas estos perros.
0:35:16 En realidad son dispositivos robóticos con forma de perros.
0:35:19 Que realizan tareas complejas, como abrir puertas.
0:35:22 Ah, les parece una tarea compleja, abrir puertas.
0:35:25 Para un perro, sí.
0:35:28 Pero para una computadora, no.
0:35:31 Me compró una computadora.
0:35:34 Por fin voy a poder abrir la puerta.
0:35:37 ¿Pama qué es la puerta mecánica, automática?
0:35:40 Cuando era chico me asustaba.
0:35:43 Pasaba frente a la ferretería francesa.
0:35:46 Me pasaba horas.
0:35:49 Pasando en una dirección y otra para que se abriera la puerta.
0:35:52 Y bueno...
0:35:55 Esto no es bien visto por los propietarios de la ferretería francesa.
0:35:58 No es para jugar.
0:36:01 Claro, eso es lo que decía.
0:36:04 Váyanse acá que no es para jugar.
0:36:07 Máquinas de lados instantáneas, esto me encarga.
0:36:10 Y eso sí es genial.
0:36:13 Es un dispositivo que produce en el lado de manera instantánea.
0:36:16 Proporcionando un placer dulce de manera rápida y fácil.
0:36:19 ¿Para qué quiero hacer el lado en forma instantánea?
0:36:22 Es raro.
0:36:25 Y además...
0:36:28 Y ir a la dería.
0:36:31 Otro gremio, que junto con los que ya hemos mencionado,
0:36:34 plomeros, etcétera, va a quedar sin trabajo.
0:36:37 Bueno, no hace nada.
0:36:40 No, no, no.
0:36:43 Pero hay que ver la calidad del helado.
0:36:46 Solo de la nada sale el helado.
0:36:49 Tiene que tomar la precaución de haber comprado un kilo de naranja.
0:36:52 No, no.
0:36:55 Debe ser un bañillín.
0:36:58 Leche, crema.
0:37:01 Una hora y tres cuartos dando vueltas.
0:37:04 La máquina hace el helado de forma instantánea.
0:37:07 No, no, no.
0:37:10 Pero eso es lo que no.
0:37:13 Y agua.
0:37:16 Todo alimento, que sea.
0:37:19 Un sobre con un polvo.
0:37:22 Chau.
0:37:25 El polvo es algo que, bueno, otro día
0:37:28 le iremos de los productos presentados en polvo.
0:37:31 Aquí están mañeras inteligentes que agotan la temperatura.
0:37:34 Pero usted no quiere gastar nada.
0:37:37 Puedo gastar en alguna cosa.
0:37:40 En esa máquina que él me dijo que me va.
0:37:43 Sí, los anti-ojos.
0:37:46 Que le van mejorando la novia.
0:37:49 O la máquina esa que le va.
0:37:52 El chip sexual.
0:37:55 Eso sí, pero una bañadera para que me caliente el agua.
0:37:58 Si tiene la agua.
0:38:01 Claro, que me va a pasar si hago eso.
0:38:04 Bueno, y en cuanto al perro robot.
0:38:10 Para qué sirve un perro, es la pregunta.
0:38:13 Bueno, pero yo creo que esto está orientado a niños, por ejemplo.
0:38:16 También niños robot podrías ser.
0:38:19 Pero el niño que por ahí
0:38:22 es toda una responsabilidad tener un animal verdadero.
0:38:25 Que le quédale comer, cuidarlo.
0:38:28 Y el mismo tiene un niño verdadero.
0:38:31 Sí, pero es mejor que se vinculen con un animal verdadero
0:38:34 y no con otro.
0:38:37 Y está con el celular todo el día.
0:38:40 La computadora todo el día.
0:38:43 Por ahí viven en un departamento.
0:38:46 Mejor un robot.
0:38:49 Y encima se va a comprar un robot perro.
0:38:52 Bueno, esas son las cosas.
0:38:55 Y los pejos.
0:38:58 Lusis que cambian según te estado de ánimo.
0:39:01 Qué feo eso.
0:39:04 Además te lo enfatizan.
0:39:07 Yo te sentí mal, a lo mejor no te estás dando cuenta.
0:39:10 Y uno que es un poco hipocondría.
0:39:13 Cuando ves que se prende la luz roja.
0:39:16 Si, supongamos.
0:39:19 Si siente el doble.
0:39:22 Y luego se pone el pejo rojo.
0:39:25 Pero el rojo es la pasión.
0:39:28 El color que se.
0:39:31 Y finalmente, espejos que ayuden a vestirte bien.
0:39:34 Que te dan consejos de moda.
0:39:37 Te dicen qué ropa se ve mejor en ti.
0:39:40 Como un asesor de estilo personal.
0:39:43 Robótico.
0:39:46 Ya existen unas aplicaciones en el celular
0:39:49 que se saca.
0:39:52 Usted tan calzoncillo.
0:39:55 Se pone una remera negra.
0:39:58 Y se apunta con la cámara selfie.
0:40:01 A dónde?
0:40:04 Usted se apunta a sí mismo.
0:40:07 Y la aplicación le dice que eso puede
0:40:10 ir combinado con un pantalón blanco.
0:40:13 Pero necesita la aplicación.
0:40:17 Pero no es una remera negra.
0:40:20 Es un tablero de ajedrez.
0:40:23 Seguimos gastando plata de gusto.
0:40:26 Un fallon asistente.
0:40:29 Bueno, aquí termina el informe.
0:40:32 Que me pareció.
0:40:35 Que va desde muy interesante.
0:40:38 Hasta absolutamente incipido.
0:40:41 Bueno, es un abanico amplio.
0:40:44 Es un abanico que se agita solo.
0:40:47 Es el ventilador.
0:40:50 Se mueve solo sin que
0:40:53 tenga que hacer ejercicio de muñeca.
0:40:56 No está bien.
0:40:59 Le pondrían como informe,
0:41:02 abanico inteligente.
0:41:05 No veo los cantores
0:41:08 que salen ahora por inteligencia artificial.
0:41:11 No se parece ni por casualidad.
0:41:14 Falta la intervención
0:41:17 de la inteligencia basadera.
0:41:20 Es increíble.
0:41:23 Decía, ahora guardelo a cantar garúa.
0:41:26 Y usted,
0:41:29 que conoce más o menos la música,
0:41:32 él está aguinando.
0:41:35 Primero se alarma porque la introducción
0:41:38 es por un orquesta igual
0:41:41 a la que acompaña a Goyeneche.
0:41:44 Y seguramente usaron la versión.
0:41:47 Pero claro.
0:41:50 Lo tocaron de nuevo.
0:41:53 Y alguien cantó y calculó
0:41:56 las formas estilísticas, el tempo,
0:41:59 la clase de acompañamiento que conviene.
0:42:02 No.
0:42:05 Y luego,
0:42:08 Goyeneche grabando garúa,
0:42:11 le cambiaron alguna frecuencia y lo pusieron así.
0:42:14 Y sigue siendo Goyeneche.
0:42:17 Lo que pasa es que la computadora
0:42:20 identifica la voz del cantante,
0:42:23 y le reemplaza por el timbre de voz de Gardel.
0:42:26 Como si cantar fuera eso.
0:42:29 Como si cantar fuera una cuestión de timbre de voz.
0:42:32 Y luego,
0:42:35 Goyeneche,
0:42:38 que conoce más de una forma de acercar
0:42:41 a la gente que tiene la voz,
0:42:44 que tiene la voz,
0:42:47 que tiene la voz,
0:42:50 que tiene la voz.
0:42:53 Y luego,
0:42:56 Goyeneche,
0:42:59 que conoce más de una forma de acercar a la gente,
0:43:02 que tiene la voz,
0:43:05 que tiene la voz.
0:43:11 Goyeneche,
0:43:14 que conoce más de una forma de acercar a la gente,
0:43:27 Creo que es hora de oír la opinión de nuestroiente.
0:43:31 Menzar que es de ocientes de carnigüesos, pero real.
0:43:34 Espero que sí.
0:43:35 No de inteligencia artificial.
0:43:38 Bueno, a ver.
0:43:40 Hola Bartón, Orina, Guiléspi, qué placer volver a escucharlos.
0:43:44 Gracias por darnos tan lindos programas.
0:43:47 Quiero solicitar una canción si me lo permiten.
0:43:51 Será para mí un honor.
0:43:54 Le da que elija la que quiera, maestro.
0:43:58 Es la abuela del fondo que viven a Edo, no pide elija la canción que quiera.
0:44:02 Muy bien.
0:44:03 Acá dice, soy miéstro de la plata y sí a periga de olina,
0:44:08 que cantara un poco el tango infamia de Enrique Santos Diseporo,
0:44:13 que también interpretara el mundo rivero, efectivamente, una gran versión.
0:44:18 Muy buen programa, sobre todo la parte,
0:44:22 la primera parte de un humor incomparable.
0:44:25 Es bueno poder reírse, bla, bla, bla.
0:44:27 Muchísimas gracias.
0:44:48 Y tu esperanza a mí que me importaba tu pasado,
0:44:56 si tu alma entraba pura un porvenir,
0:45:02 dicho sobre los brazos a tu afán,
0:45:06 y con mi amor sonrimos de pasazos a vivir.
0:45:18 Muy bien.
0:45:20 Quiere que cante un pedacito más.
0:45:22 Dice, salimos de pasazos a vivir y entonces dice...
0:45:35 Fue inútil gritar, que quería ser buena,
0:45:44 fue estúpido a usar la promesa de tu ridención.
0:45:52 La gente brutal, y odia siempre el que esfuerea,
0:45:58 lo mula y con risa ceceña su intento mejor.
0:46:06 Tu historia y mi amor desnudado en la feria
0:46:16 bailaron su danza de horror sin compasión.
0:46:26 Qué tal.
0:46:28 Un día lo vamos a cantar todo.
0:46:35 No es un tango muy transitado en este programa.
0:46:39 No, no cantan poco. Es uno de los más lindos tangos.
0:46:42 Es uno de los más dramáticos.
0:46:44 No es ni culpa de menos.
0:46:48 Qué más.
0:46:49 Nos escribe Pablo de Barracas,
0:46:51 dice, en un programa viejo, el informe de los corso,
0:46:56 que los quiero felicitar fue extraordinario.
0:46:58 No, no fue un programa viejo.
0:47:00 Sí, hace un tiempo.
0:47:02 Cuando hablamos de esto?
0:47:04 Tenemos que hablar otra vez de los corso.
0:47:06 Y saber lo que les sugiere,
0:47:09 usted debería haber aparecido al disfraz de Dios,
0:47:13 como en la portita del señor López.
0:47:15 No me hablen.
0:47:16 Oguera ganado el premio, dice.
0:47:18 Estimados, por favor envíen saludos a mi hija,
0:47:22 que vive en Trinidad,
0:47:24 en el estado de Río de Janeiro,
0:47:27 que lo se escucha todas las noches
0:47:29 y de parte mía para ustedes,
0:47:32 Roberto de Golondrinas Chubut.
0:47:36 Bueno, cariño para usted
0:47:38 y para su hija, que está bien, Trinidad.
0:47:41 Enzo, Pagliuca,
0:47:43 escucha desde Italia, en la provincia de Treviso,
0:47:47 pero es nacido en lo más del mirador.
0:47:49 Sí, pero es pedido italiano.
0:47:50 Con un corazón.
0:47:51 Pagliuca.
0:47:52 Enzo.
0:47:53 Pero de los más italianos que puede haber.
0:47:55 Y de nombre, Enzo.
0:47:56 Ustedes son la parte más divertida...
0:47:59 De qué?
0:48:00 Claro, no clara de qué somos la parte más divertida.
0:48:03 Sí, claro.
0:48:05 Y en sus pensamientos más cultural,
0:48:07 ah, acá dice, de mi día a día.
0:48:10 Ah, qué bien.
0:48:11 Muchas gracias.
0:48:12 De sus días.
0:48:13 Dice, viva las cuatro salsas.
0:48:15 Nunca escuché una programa así.
0:48:17 En pancho que las cuatro salsas.
0:48:19 Viva.
0:48:21 Buenas noches.
0:48:22 Saludos desde la ciudad de todos los santos
0:48:25 de la Nueva Rioja.
0:48:27 Cuando vuelven por estos lados,
0:48:29 recuerdo su última visita
0:48:32 como si hubiera sido hacer.
0:48:34 Fue hacer, señor.
0:48:36 Una parte de nuestro radio cinés,
0:48:40 siempre hacíamos ese chiste.
0:48:42 Alguien decía,
0:48:44 pero qué hermosa que está Julieta Capuleto.
0:48:50 Me parece que fue ayer que la tuve entre mis brazos.
0:48:54 Fue ayer, fulano.
0:48:59 Bueno, le pido al sordo, dice este hombre,
0:49:04 coplas del base,
0:49:06 del maestro Ramón Navarro.
0:49:08 Un abrazo a todos.
0:49:10 Aquí, Walter, que...
0:49:11 Vamos a cantarse.
0:49:13 Walter, que es de Santa Cruz, no,
0:49:14 no, clara de qué ciudad dice...
0:49:16 Dolina lo consultó por el libro
0:49:20 el diccionario de mitología griega y romana
0:49:22 de Pierre Grimal,
0:49:24 describe al minotauro como un ser
0:49:26 con cabeza de humano y cuerpo de toro,
0:49:28 al revés de cómo generalmente se lo representa.
0:49:31 Me voy a fijar ahora mismo.
0:49:33 Dice, ¿por qué que esto se modificó?
0:49:35 A ver, vamos a fijar.
0:49:37 No me fijé en eso.
0:49:39 Acerca del minotauro en el libro de Pierre Grimal.
0:49:42 Sí, en la edición de la revista.
0:49:44 Y no, no, no, no.
0:49:45 ¿Qué casos hay?
0:49:46 Porque en el libro acá...
0:49:47 Hay gente, hay gente que está
0:49:49 tratando de menos cabar,
0:49:51 la figura de no sé si es Pierre Grimal
0:49:54 o del minotauro.
0:49:56 Además que nada, menos que minotauro,
0:49:58 que es una de las estrellas del diccionario.
0:50:00 Sí, sí, por supuesto.
0:50:02 Bueno, últimos mensajes.
0:50:04 Soy Carlos de Colazzo,
0:50:07 Proviso de Colazzo.
0:50:09 Es el muy lejos.
0:50:11 Proviso de Córdoba, trabajo en seguridad.
0:50:13 Estoy toda la noche.
0:50:15 Gracias por estar hace diez años
0:50:17 que me acompañan todas las noches.
0:50:19 Le quiero pedir al maestro
0:50:21 un pedacito del tango 1.
0:50:23 Tiene que ser un pedacito de la más,
0:50:25 porque hemos cantado mucho.
0:50:44 Bueno, ahí está.
0:50:46 Muy bien.
0:50:47 Estamos muy disciplianos.
0:50:50 Buenas noches, soy Constanza.
0:50:53 Tú eres Constanza,
0:50:55 yo soy paciencia,
0:50:57 tú eres ternura,
0:50:58 yo soy bondad.
0:51:00 Tú representas la independencia.
0:51:04 Yo simbolizo la libertad.
0:51:07 Escribo desde la capital nacional
0:51:09 del Carnaval, Corrientes.
0:51:11 Este año,
0:51:13 una de las comparsas tenía
0:51:15 un personaje
0:51:17 representando al Papa Juan Pablo,
0:51:19 quien defilaba
0:51:21 por el sambódromo
0:51:23 dando la bendición.
0:51:25 Y detrás de él,
0:51:27 iba una mujer muy ligera de ropa,
0:51:29 lo cual despertó muchas críticas.
0:51:31 ¿Ustedes qué opinan?
0:51:33 Nosotros no opinamos absolutamente nada.
0:51:35 Pero una falta de respeto teniendo
0:51:37 a su santidad de harina.
0:51:39 Y además es un Papa que ya nos papa hace mucho.
0:51:41 Sí, no se importa.
0:51:43 No, no, no opinó nada.
0:51:45 Se saca, no, no.
0:51:47 Acá dice,
0:51:49 saludo, venadores, pero en especial,
0:51:51 a Guilet, y mire, ¿quién es su venida?
0:51:53 Dice, queremos verte con la trompeta
0:51:55 en la mano por Montevirante,
0:51:57 como dudando de su orjero.
0:51:59 Por favor, no puedo hablar con la trompeta en la mano.
0:52:01 Van su estuche correspondiente.
0:52:03 Esto lo dice, Sebastec Lafarías
0:52:05 de Montevirante.
0:52:07 Es un vecino de Montevirante.
0:52:09 Sofía de Madrid
0:52:11 dice que le encanta el programa
0:52:13 y que lo escucha con su madre
0:52:15 por onda del plata.
0:52:17 En Madrid.
0:52:19 Fernando de Catamarca,
0:52:21 que no es San Fernando del Valle de Catamarca,
0:52:23 sino un señor que vive ahí
0:52:25 y se llama Fernando,
0:52:27 pregunta cuándo vamos a ir,
0:52:29 que escucha programas.
0:52:31 Alguna vez se tuvimos por ir y se suspendió por...
0:52:33 Sí, señor, tiene razón.
0:52:35 Entonces dice cuándo vamos. Bueno, no sabemos.
0:52:37 Estamos, estamos
0:52:39 organizándonos.
0:52:41 Acá lo tenemos al maestro con el libro
0:52:43 en la mano.
0:52:45 Aquí está el libro de Pierre Grimal
0:52:47 dice, Minotauro
0:52:49 se da el nombre
0:52:51 de Minotauro
0:52:53 a un monstruo
0:52:55 que tenía cabeza de hombre
0:52:57 y cuerpo de toro.
0:52:59 Mire, ¿cómo dicen los gente?
0:53:01 Como dicen los gente.
0:53:03 Como las tradiciones.
0:53:05 Y fíjese qué curioso que enseguida
0:53:07 dicen.
0:53:09 En realidad se llamaba Asterio
0:53:11 o Asterión.
0:53:13 Una gran astucia
0:53:15 de Borges
0:53:17 que tiene un cuento
0:53:19 que se llama La Casa de Asterión.
0:53:21 Y empieza a describir
0:53:23 el laberinto.
0:53:27 Empieza a describir el laberinto,
0:53:29 pero lo hace de un modo tal
0:53:31 que no lo sabe.
0:53:33 Realmente
0:53:35 está hablando del laberinto.
0:53:37 Pero ves algunas coincidencias.
0:53:39 Al final, claro, que te das cuenta
0:53:41 y te das cuenta, creo que incluso
0:53:43 el sujeto de enunciación
0:53:45 es el propio Asterión.
0:53:47 Es decir, el Minotauro.
0:53:49 Pero si Borges le hubiera puesto
0:53:51 ese cuento, La Casa del Minotauro.
0:53:55 Las metáforas que al final resultan
0:53:57 sorprendentes
0:53:59 que hubieran sido tan cercanas
0:54:01 como inefficaces.
0:54:03 Claro, claro.
0:54:05 Bueno, tiene razón.
0:54:07 Ha destruido para siempre
0:54:09 a Pierre Grimald.
0:54:11 Pero justo con el libro enzisma.
0:54:13 Nosotros tenemos todos los libros
0:54:15 cuya
0:54:17 cujos efectos nuestros
0:54:19 los entes se apreciulan a indicar.
0:54:21 Sí, señor.
0:54:23 Y no otros. Así que tiene razón Walter.
0:54:25 Bien, Díaz.
0:54:27 Bueno, no tengo más mensaje.
0:54:29 Yo tampoco.
0:54:31 Bueno, entonces, hagamos una pausa.
0:54:33 AM750
0:54:35 No te tiros.
0:54:37 Pero no imparciales.
0:54:51 Continuamos en la venganza.
0:54:53 Será terrible.
0:54:55 Media tau solo que heumuz
0:54:57 renovado la invitación
0:54:59 de la venganza.
0:55:01 sera terrible.
0:55:03 hamm
0:55:09 рать
0:55:11 lasás
0:55:14 hottest
0:55:17 Santiago
0:55:20 en el viejo continente.
0:55:22 Estamos en el Teatro Gran Vía.
0:55:24 Recuerdenlo.
0:55:25 El viejo incontinentie, ¿no?
0:55:27 El viejo continente, señor.
0:55:29 Bueno, entonces es.
0:55:31 El sábado teatro Gran Vía.
0:55:33 Sí, señor.
0:55:34 ¿A qué hora, señor?
0:55:35 Es muy tarde, a las 23 horas.
0:55:37 Sí, señor.
0:55:38 Pero, no sé por qué dije pero,
0:55:40 las entradas están en la venganza
0:55:42 seratarrible.com.
0:55:44 Y estamos en...
0:55:46 Y si no, si usted está en Madrid,
0:55:48 están en el Teatro Gran Vía.
0:55:50 En Grupo Media.
0:55:51 Sí, en Grupo Media o en el Teatro.
0:55:54 Yo ya tengo...
0:55:55 Miren el traje que me hice.
0:55:57 Qué divino.
0:55:58 Miren cómo me queda.
0:55:59 Mal.
0:56:00 Precioso.
0:56:01 Bueno, así que el sábado
0:56:03 estamos en Madrid, ¿eh?
0:56:05 Atención.
0:56:06 Y bueno, por supuesto que ahorita
0:56:07 no más estaremos también en Valencia
0:56:09 y en Barcelona los días 21 y 25.
0:56:12 Hablaremos hoy de...
0:56:14 Amfiarao.
0:56:16 Uno de los siete
0:56:19 contrativas.
0:56:21 Cuidado, ¿eh?
0:56:23 Claro, antes de hablar de Amfiarao,
0:56:27 recordemos
0:56:29 que el conflicto de los siete contrativas,
0:56:32 siete jefes que lucharon contrativas,
0:56:35 se desprendió de la historia de Edipo.
0:56:38 De Edipo de Tebas, justamente.
0:56:41 Saben ustedes que Edipo...
0:56:43 Bueno,
0:56:45 por razones que sería largo
0:56:48 explicar,
0:56:50 terminó casándose sin saberlo
0:56:53 con su madre.
0:56:54 No con mi madre, sino con la madre de Edipo, ¿verdad?
0:56:57 Claro, no con su madre.
0:56:58 Sí, como me miró a mí.
0:56:59 Con la madre de él mismo.
0:57:01 Yocasta.
0:57:03 Que bueno, fue entonces madre y esposa.
0:57:07 Cuando
0:57:09 Yocasta se enteró
0:57:12 y era en realidad la madre
0:57:14 de su esposo, ¿no?
0:57:16 Se ahorcó
0:57:18 en su palacio
0:57:20 llena de vergüenza.
0:57:22 Y...
0:57:24 a todo esto de Edipo,
0:57:26 por los mismos motivos,
0:57:28 se había quitado los ojos.
0:57:30 Se había quitado los ojos.
0:57:32 Creó,
0:57:34 yocasta,
0:57:36 tomó entonces las riendas de la ciudad.
0:57:39 Es decir, de Tebas.
0:57:41 Y este roe, Edipo,
0:57:44 si me encima que ya se había arrancado los ojos,
0:57:47 el tipo lo destierran,
0:57:49 que es uno de las peores penas para un ciego.
0:57:53 Entonces, los hijos de Edipo,
0:57:56 que cualquier...
0:57:59 cualquier oyente rápido
0:58:01 habrá conjeturado que eran también
0:58:03 sus medios hermanos.
0:58:05 Bueno, los hijos de Edipo
0:58:08 decidieron hacerse cargo del trono de Tebas,
0:58:11 alternándose
0:58:13 un año cada uno en el...
0:58:15 en el poder.
0:58:17 Esteocles y Polínices eran estos chicos.
0:58:20 Pero empezó esteocles,
0:58:22 dice, en primeros dos,
0:58:24 PRI.
0:58:25 PRI para hacerme el cargo
0:58:28 del trono de Tebas.
0:58:30 Pero una vez pasado el primer año,
0:58:32 esteocles se negó
0:58:35 a delegar en su hermano Polínices
0:58:38 y lo desterró de la ciudad,
0:58:41 alegando que no era apto para reinar.
0:58:44 Si fueran a desterrar de las ciudades,
0:58:47 a todos los que no son aptos para reinar.
0:58:49 Estamos listos.
0:58:50 Bien.
0:58:51 Ahora vamos a ver qué relación tiene Polínices
0:58:54 con Anfiarau.
0:58:56 Anfiarau era el hijo de Oicles
0:58:59 y de Ipermestra.
0:59:02 Sus hijos eran Alcámeon y Anfíloco.
0:59:05 Anfiarau era un mago.
0:59:08 Mago muy famoso,
0:59:10 protegido por ser, por apolo.
0:59:13 Y también era un jefe guerrero
0:59:16 reconocido por su honradez y su bravura.
0:59:19 Y también era muy piadoso.
0:59:21 Un buen tipo.
0:59:22 Sí, todo.
0:59:23 Un gran tipo.
0:59:24 Cuando comenzó a reinar en Argos,
0:59:28 en alguna ciudad también griega,
0:59:30 en la que reinaba Anfiarau.
0:59:33 Anfiarau, que era,
0:59:36 como hemos dicho, muy bueno, muy piadoso,
0:59:39 mató a su tío Talao.
0:59:43 Y expulsó a su primo,
0:59:45 Adrasto, que es otro de los siete jefes.
0:59:48 Posteriormente, los dos primos
0:59:51 se reconciliaron, me refiero,
0:59:53 a Adrasto y a Anfiarau.
0:59:58 Pero mientras Anfiarau era sincero en sus sentimientos,
1:00:02 habrá matado a su tío, pero era sincero.
1:00:05 Adrasto siguió guardándole rencor.
1:00:11 Adrasto le dio a Anfiarau,
1:00:14 a su hermana Eryphila,
1:00:17 o Eryphile, como usted le quiera llamar.
1:00:20 Es matrimonio.
1:00:21 Porque, calculando,
1:00:25 que ambos deberían someterse alguna vez
1:00:28 al arbitraje de esta chica,
1:00:31 en caso de que se produjeran
1:00:34 queerellas,
1:00:37 o diferencias de opinión.
1:00:40 Entonces, lo casó con la hermana de Eryphila.
1:00:44 Y dice, me viene bien, teniendo mi propia hermana
1:00:48 en el lecho de Anfiarau,
1:00:50 para que llegado el caso de que
1:00:52 sus hurján nuestros inconvenientes,
1:00:55 ella interceda en mi favor.
1:00:58 Está bien.
1:00:59 En realidad sucedió algo parecido.
1:01:03 Y no quiero anticipar el final de la historia,
1:01:06 pero por culpa de este detalle,
1:01:09 se murió Anfiarau.
1:01:12 La cuestión era que Adrasto le había prometido
1:01:15 a Poliníces, el hijo postergado de Eryphile,
1:01:19 que lo volvería a sentar en el trono de Teba.
1:01:23 Ya sabemos que estaba el hermano.
1:01:26 Entonces le pidió a su ahora cuñado,
1:01:31 Anfiarau, que participara en la campaña
1:01:35 que preparaba contra la ciudad.
1:01:38 Y dice, yo voy a armar una campaña,
1:01:41 y lo voy a poner a Poliníces en el trono de Teba,
1:01:45 y te necesito a vos,
1:01:48 a Anfiarau, que eres tan bravo,
1:01:51 y además Mago.
1:01:53 Ahora bien, claro que era Mago.
1:01:55 Era Mago y tenía el lón de conocer el porvenir.
1:02:01 Y entonces, cuando Adrasto le dijo,
1:02:04 voy a hacer una campaña contra Teba
1:02:07 para restituir a Poliníces en el trono,
1:02:10 ella supo que eso iba a terminar mal.
1:02:15 Trató de disuadir Adrasto,
1:02:20 de su propósito, no, le dijo,
1:02:22 mira, esto yo no lo veo, qué sé yo.
1:02:24 A todo esto, Poliníces,
1:02:26 ha consejado, o mal ha consejado,
1:02:30 le ofreció a la mujer de Anfiarau,
1:02:33 que ya hemos dicho que era Eryphile,
1:02:36 la hermana de Adrasto.
1:02:40 Dice, te voy a hacer un regalo.
1:02:44 Y este regalo es el Collar de Armonía.
1:02:52 Homero cita a Eryphile
1:02:57 como una reina célebre
1:03:03 por su carácter trágico.
1:03:05 Dice, la Torro va, Eryphilia,
1:03:08 que por oro vendió a su marido
1:03:11 poniéndole precio.
1:03:13 Eso hizo un mero.
1:03:15 El Collar de Armonía era un objeto mágico,
1:03:18 pero parece que traía mala suerte
1:03:21 a cualquiera que lo poseía.
1:03:23 Pero sobornada por aquel regalo,
1:03:26 sería un Collar muy valioso, me imagino,
1:03:29 Eryphilia, que había sido elegida
1:03:32 como árbitro entre Adrasto y Anfiarau
1:03:36 en una querella.
1:03:38 ¿En qué querella?
1:03:39 Vamos o no vamos a la guerra.
1:03:41 Ese fue el desacuerdo que apareció.
1:03:44 Entonces, bueno, querecida Eryphilia.
1:03:48 Ella decidió que la guerra se llevara adelante.
1:03:52 Y su esposo, como hemos dicho,
1:03:54 atado por su promesa,
1:03:56 debió marchar hacia Tebas.
1:03:59 Muy a su pesar, desde luego.
1:04:01 Pero antes de partir, le hizo jurar a sus dos hijos,
1:04:05 que ya hemos mencionado al principio,
1:04:10 al delmeón de Anfilo.
1:04:12 Le hizo jurar a estos dos chicos
1:04:16 que llegaron el caso, lo vengarían más tarde,
1:04:20 matando a su propia madre, Eryphilia.
1:04:24 Y digo, chicos, ahí se ha enfiado.
1:04:26 Me voy a cada guerra.
1:04:28 No, es una cosa nada más.
1:04:30 En la guerra me van a liquidar.
1:04:33 Ustedes, a mamá, la liquidan.
1:04:37 Ah, bueno, maldito.
1:04:39 Hasta luego.
1:04:40 Y sus dos hijos efectivamente
1:04:44 de vengarías más tarde,
1:04:46 matando a su madre,
1:04:48 y organizando contra Tebas otra guerra.
1:04:51 Otra guerra donde ahí sí alcanzaría la victoria.
1:04:55 Pero ahora estamos con Anfiarau.
1:04:57 ¿Cuándo Anfiarau y los otros seis?
1:04:59 ¿Cuáles eran los otros seis?
1:05:01 ¿Cuáles eran los siete contra Tebas?
1:05:05 Bueno, Anfiarau, Adrasto,
1:05:08 otro adivino hipomedonte,
1:05:11 Capaneo,
1:05:13 Polinícius de Tebas,
1:05:16 Tideo de Calidonia,
1:05:18 y el último era Partenopeo de Arcadia.
1:05:22 Cuando los siete partieron hacia Tebas,
1:05:26 los esperaba una primera aventura.
1:05:29 A su paso por Nemea,
1:05:31 aquel lugar donde estaba León,
1:05:33 que mató Heracles, la primera de sus hazañas,
1:05:36 al llegar a Nemea,
1:05:39 los muchachos,
1:05:42 los siete jefes sedientos,
1:05:46 pidieron a una muchacha
1:05:50 que se llamaba Ypsípila,
1:05:52 y que era la encargada de la custodia de Ofeltes,
1:05:55 que era el hijo del rey de Nemea,
1:05:57 la chica que cuidaba el rey de Nemea.
1:06:00 Llegan a Nemea,
1:06:01 encuentran a la piba que cuida al hijo del rey
1:06:04 con el chiquitito ahí en el pibre,
1:06:07 y dicen, ah, y una C tenemos,
1:06:10 y le piden agua.
1:06:13 Y para atenderlos, Ypsípila dejó por un momento al niño,
1:06:18 al que un oráculo le había dicho
1:06:20 que no le depositara nunca en el suelo
1:06:23 antes de que pudiera caminar solo.
1:06:26 Bueno, ella lo dejó junto a la fuente en el suelo,
1:06:31 y una serpiente que estaba en la fuente
1:06:35 saltó sobre la criatura, y la ahogó.
1:06:40 Bueno, han fiarado,
1:06:44 entonces le reveló el funesto significado
1:06:47 a aquel presagio.
1:06:49 Y eso no sería desastrosa,
1:06:52 y todos los jefes morirían.
1:06:55 Pero sus compañeros de Solero la advertencia
1:06:59 y siguieron en sus rutas.
1:07:02 Intituyeron, así eran los griegos,
1:07:05 unos juegos en honor del pequeño,
1:07:08 los feltes,
1:07:10 y ellos mismos participaron en las competencias,
1:07:15 que fueron más tarde unos famosos juegos de Nemea,
1:07:18 y luego ganó los premios de Salto y Lisco.
1:07:22 De las dos disciplinas.
1:07:24 No, eran más, me imagino.
1:07:26 Con sus hábiles razonamientos y su prudencia,
1:07:30 consiguió el perdón de Ipsípila
1:07:34 de parte del rey de Nemea.
1:07:36 Imaginate.
1:07:38 Dije, ¿cómo vas a dejar el chico en el piso?
1:07:41 No te dijeron, bla, bla, bla.
1:07:44 Amfiarao consiguió que el rey de Nemea
1:07:47 perdonara Ipsípila.
1:07:50 Y, Eva, llegaron a Teobafilar.
1:07:54 En Teobas, en los combates desarrollados
1:07:57 frente a las siete puertas de la ciudad,
1:08:00 Amfiarao desempeñó un importante papel.
1:08:04 Habiendo caído Tideo, uno de los jefes,
1:08:07 herido en el vientre,
1:08:10 lo iría un tal melanipo,
1:08:12 hizo un agujero en el vientre.
1:08:14 Amfiarao lo mató a melanipo
1:08:19 y le cortó la cabeza
1:08:22 y llevó la ensangrentada testa
1:08:26 al moribundo Tideo, que estaba ahí por morir.
1:08:30 Quien la abrió y se comió el oceso.
1:08:33 Pensando que con eso iba a revivir.
1:08:38 La diosa Atenea,
1:08:40 que tenía pensado conceder la inmortalidad
1:08:45 a Amfiarao,
1:08:47 se horrorizó
1:08:49 ante aquel acto de caniolismo
1:08:52 y renunció a su intención.
1:08:56 Y en la derrota que puso fin a la expedición,
1:09:00 Amfiarao huyó hasta el borde
1:09:04 del ismeno, un navismo,
1:09:09 donde en el momento en que
1:09:12 iba a ser alcanzado por periclímeno,
1:09:16 en una héroe de Thebat,
1:09:20 viendo que Amfiarao ya
1:09:23 iba a ser víctima de sus enemigos,
1:09:25 Zeus abrió la tierra
1:09:28 ante él con un trueno.
1:09:32 Por favor, cuidado con eso.
1:09:35 Un trueno fraguroso
1:09:37 y la tierra se tragó a Amfiarao
1:09:41 junto con sus caballos,
1:09:44 su carro y su cochero.
1:09:48 Lo que pasó después
1:09:50 fue que Zeus finalmente
1:09:53 le confirió la inmortalidad a Amfiarao,
1:09:57 la que le había regado
1:09:59 primeramente a Atenea.
1:10:01 Y Amfiarao siguió
1:10:03 formulando sus oráculos en Oropo,
1:10:07 en elástica no lejos de Atenea.
1:10:10 Esta es la historia de Amfiarao
1:10:13 y la trágica historia de los siete contrateuas,
1:10:17 cuyos nombres vamos a repetir.
1:10:21 Amfiarao, Adrasto, Hipomedonte, Capaneo,
1:10:26 Porínice, Tideo y Partenopeo.
1:10:29 Yo me los aprendí a ver cuando era chico
1:10:33 como si fueran la mitad de un equipo de fuego.
1:10:37 También parece un calendario,
1:10:41 podría ser como meses,
1:10:43 un calendario.
1:10:45 También, sí.
1:10:47 Bueno, hermosa historia
1:10:49 y como todo proviene,
1:10:52 todo el origen de esta
1:10:55 conexión de desgracia proviene
1:10:57 de la primera desgracia,
1:10:59 la de Dipo.
1:11:01 La de Dipo de Tebas,
1:11:03 que tiene la mala suerte
1:11:05 de enfrentarse con su propio padre,
1:11:08 Lallo, en el cruce, ahí en el camino,
1:11:12 unas compadradas, bueno...
1:11:16 La del oráculo que había predicho
1:11:20 que a Dipo se iba a casar con su madre.
1:11:25 La profecía que se cumple
1:11:27 y todo esto es de consecuencia.
1:11:31 Vamos a escuchar la canción
1:11:33 que se llama de Dipo de Tebas
1:11:35 en la versión de Le Loutier.
1:11:39 Yosan Sepasti al Mastropiero
1:11:41 estudió a fondo la música juglaresca.
1:11:44 Fruto de sus investigaciones
1:11:47 es su epopeya de Dipo de Tebas,
1:11:50 cantar bastante de gesta Op. 47.
1:11:54 Versión del combo medieval de Le Loutier,
1:11:59 compuesto por flautas dulces,
1:12:01 Contraldo y Tenor,
1:12:03 Viguela, viola de Agamba,
1:12:06 Trio vocal y trovador solista.
1:12:20 Viguela, viola de Agamba,
1:12:23 Trio vocal y trovador solista.
1:12:26 Viguela, viola de Agamba,
1:12:29 Trio vocal y trovador solista.
1:12:47 Seguía diciendo si bien yo deje esto,
1:12:50 a darme de esto,
1:12:52 se viene, se viene un incesto.
1:12:56 Seguía diciendo...
1:13:44 Seguí, cansé con la voluntad.
1:13:46 ύ
1:13:51 Balón Bocé
1:14:04 palette
1:14:06 mar her buenas
1:14:08 du erudo
1:14:10 un derruda
1:14:12 La luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar
1:14:42 la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va
1:15:12 La luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar, la luz que va a dar.
1:15:42 Ponte a la defensa, la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de
1:16:12 la pata de la pata de pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata de la pata.
1:16:42 de la Universidad Nacional de la
1:16:47 Matanza. Una organización creada
1:16:48 con un solo y claro compromiso
1:16:50 defender la Universidad Nacional
1:16:52 pública gratuita y de calidad.
1:16:55 AM
1:16:57 siete cincuenta. Objetivos.
1:17:04 Pero no imparciales.
1:17:10 AM
1:17:12 siete cincuenta. Objetivos.
1:17:16 Pero no imparciales.
1:17:22 Continuamos la venganza será
1:17:26 terrible. Señoras, señores,
1:17:28 este es el mejor momento para
1:17:30 dar comienzo al siguiente
1:17:32 segmento.
1:17:33 Curso.
1:17:38 Curso.
1:17:41 Uno debe seguir si se propone
1:17:44 impresional a las damas.
1:17:47 No será el curso para levantarse
1:17:49 a las damas. No, no, si no,
1:17:51 mejorar sus conocimientos,
1:17:53 incorporar a su dotación mental
1:17:56 los conocimientos impartidos
1:17:59 en los cursos que ahora vamos
1:18:01 a ilusiar. Esto está garantizado
1:18:03 lo que se dice. Sí, es uniforme.
1:18:05 Si usted sigue varios de estos cursos
1:18:08 y acá tenemos muchos, hay unos
1:18:11 quince. No, pero no puedo hacer quince
1:18:13 cursos. Yo casi diría que con siete
1:18:15 estos cursos. Es mucho siete.
1:18:17 Bueno, usted que quiere que me diga
1:18:19 que es una mina gratis, vaya, vaya a
1:18:21 ella, que se yo al sonda.
1:18:24 No, señor. A ver qué cursos hay
1:18:27 que hacer. Vamos a ver.
1:18:29 Cocina Gourmet. Sí.
1:18:32 Esto yo soy. Sí, yo también.
1:18:34 Especialmente en los últimos tiempos
1:18:37 los hombres que cocinan,
1:18:40 que saben de cocina,
1:18:43 que hablan de cocina. Sí, señor.
1:18:46 Y que describen adecuadamente
1:18:48 los platos que van ingiriendo
1:18:50 o pidiendo.
1:18:52 Chao. Chao.
1:18:53 Se levantan a la mina.
1:18:55 No, bueno, y sobre todo sabe
1:18:57 que tiene algún ingrediente
1:19:00 algo exótico. Claro.
1:19:02 Sí. Para cocinar un huevo frito
1:19:04 con cita. Claro, no, no.
1:19:06 Pero a mi, a mi, a cocinaré para ti.
1:19:09 Sí. Tengo aquí unos bolets.
1:19:13 Ah, bueno. He traído especialmente
1:19:15 de Barcelona. De dónde nos traes
1:19:17 los bolets? De Barcelona.
1:19:19 Ah, son bolets o sí bolets. No.
1:19:22 Bueno, bueno.
1:19:24 Cuando vas en los planes,
1:19:27 vas a buscar bolets.
1:19:29 Bueno, muy bien.
1:19:31 Por la sortida.
1:19:33 Bueno, aprender a preparar platos
1:19:36 sofisticados, como dijo el señor,
1:19:39 puede ser una habilidad impresionante.
1:19:43 Es decir, que impresiona a la dama.
1:19:46 ¿Será cierto? Y además...
1:19:48 Que uno puede torcer un rechazo.
1:19:51 Sí. Bueno, no.
1:19:53 En una buena... En una con un buen chorizo.
1:19:57 ¿Cuál es la forma de torcer un rechazo?
1:19:59 ¿Cuál es la forma de torcer un rechazo?
1:20:01 Bueno, y con una buena comida.
1:20:03 No, no, no. Cuando el rechazo ya se consumó.
1:20:08 No hay vuelta atrás.
1:20:10 Usted tiene que evitar que lleguen.
1:20:13 Eso sí puede.
1:20:26 Eso sí puede.
1:20:28 Usted viene mal aspectado.
1:20:31 Viene mal aspectado la bebería, la bebería.
1:20:33 Usted puede, mientras más desarrollando,
1:20:35 lo que podríamos llamar es la propuesta.
1:20:38 Sí, bueno.
1:20:39 Usted se propone.
1:20:40 Pero usted ve que viene mal.
1:20:42 Usted ya se da cuenta que...
1:20:44 Pero no, ahí tampoco la puede.
1:20:46 No, pero sí, sí. Todavía tiene.
1:20:48 Ahora, si el rechazo se consumó.
1:20:50 Sí, bien, ya dijo no.
1:20:51 No, olvides.
1:20:52 Eso no es fútbol.
1:20:54 Esa es la tecnología o degustación de vinardo.
1:20:57 Eso ayuda.
1:20:59 Eso ayuda mucho.
1:21:01 Ya me está enamorando.
1:21:03 Saber sobre vinos.
1:21:05 Ronón, por ejemplo, a las menas,
1:21:07 no les habla de Xicoanal y Xina.
1:21:10 Es un plamo.
1:21:11 Le sabe sobre vino.
1:21:13 ¿Sabes de vinos, Ronón?
1:21:15 ¿Qué va a saber?
1:21:16 Ah, bueno, y entonces?
1:21:17 Pero sí, sabe en teoría, sabe de vino.
1:21:21 Si usted se lo toma, no le distingue un neviolo
1:21:26 de una cvrap.
1:21:29 Bueno, pero entonces, en la teoría,
1:21:31 en un momento, ha hecho grasa.
1:21:33 Pero además, en la ceremonia de estar en el vino.
1:21:35 Claro, él habla.
1:21:36 Él, por ejemplo, le trae en el vino.
1:21:38 Los cachas y con la mano.
1:21:41 No mueve.
1:21:42 No mueve la copa.
1:21:43 Le siente el olor.
1:21:44 Dice, ¿qué sé yo?
1:21:45 Después se toma un poquito y dice...
1:21:47 No, no sé si eso.
1:21:48 Y la mena se vuelve, no.
1:21:50 Y dice cosas como las que dice usted.
1:21:52 Esa habla de que el cuerpo...
1:21:55 ...de nariz.
1:21:57 Tiene como saber nariz.
1:21:58 Pero además, el mismo vino va haciendo su trabajo.
1:22:04 A la segunda copa.
1:22:06 De ricino, que usted le encajo.
1:22:08 La mena ya agarra a viaje como quiere.
1:22:10 Empiezan las risotadas.
1:22:11 Ah, y además, que hay algo de la cata.
1:22:14 ¿Cómo la cata?
1:22:16 De la cata de vinos.
1:22:17 Cata se llama la mena.
1:22:19 Es como le dije yo.
1:22:21 No, señor.
1:22:22 De la cata de vinos.
1:22:24 Que se trabaja mucho sobre la lengua.
1:22:27 Entonces, usted le dice...
1:22:29 Este es un vino profundo.
1:22:34 Que sabe mejor hacia atrás.
1:22:37 Tenelo hacia atrás.
1:22:39 Ah, pero...
1:22:40 Antes...
1:22:41 Disculpe si puedes anotar grosero lo que voy a decir.
1:22:43 Antes de tragártelo.
1:22:47 Le dice...
1:22:50 Lo frena.
1:22:52 Lo distribuye por la boca.
1:22:54 Hágalo circular.
1:22:56 Hágalo un buche, digamos.
1:22:57 Hágalo circular.
1:22:59 Hágalo circular.
1:23:02 Que se detenga un poco ahí.
1:23:05 Y luego, sí, lo dejamos ir.
1:23:07 Sí, muy bien.
1:23:08 Al tiempo.
1:23:09 No, al tiempo no.
1:23:11 Al vino.
1:23:12 O, si está en una cata, lo escupe.
1:23:15 ¿Cómo lo va a desperdiciar un vino?
1:23:17 De tanto digno.
1:23:19 Yo soy el tipo, me escupe.
1:23:21 Ah, bueno, pero...
1:23:23 Digo, no, bueno, no sabés con quién estás hablando.
1:23:25 Para no emborracharse, porque a veces por ahí prueba 60 vinos.
1:23:29 Es cierto que el vino ataca principalmente a la lengua.
1:23:33 Como este...
1:23:35 Orranos en solas.
1:23:37 Y que muchas veces...
1:23:38 Congreso de la lengua, sí.
1:23:39 Entre los mismos catadores, y por ahí una pareja está en catandóvinos,
1:23:43 se exhibe la lengua uno a otro.
1:23:45 Para ver cómo se va tiniendo.
1:23:47 De colores rojizos, violacios.
1:23:50 Negro, nunca son muy extremos.
1:23:52 Sí, yo he visto.
1:23:54 En petrolado.
1:23:56 Otro curso.
1:23:58 Otro curso.
1:24:00 Bueno, clases de baile.
1:24:02 Eso también permite ya irse la levantando a la mena,
1:24:05 si es a...
1:24:07 Digamos también tomar a clases.
1:24:09 Habíamos dicho que no se me esperaba.
1:24:11 No, dijimos que no, nos metíramos con eso.
1:24:14 Aprender a bailar puede ser una habilidad divertida y romántica
1:24:18 para ocasiones especiales.
1:24:20 Estoy de acuerdo.
1:24:21 Y además, en casi todos los establecimientos
1:24:25 que propenden al conocimiento de hombres con mujeres,
1:24:29 se baila.
1:24:30 Se baila.
1:24:31 Además, es un poco bien.
1:24:33 Existen también lugares donde se aprende el baile del caño.
1:24:38 Sí, pero el hombre en el que vas a ir...
1:24:41 ¿Qué vas a hacer?
1:24:42 ¿Qué? ¿Voy a ir yo?
1:24:43 Bueno, al levantar una mina, agarrándome...
1:24:45 agarrándome de los caños que hay en la galería del patio.
1:24:48 Pero, digo, es un lugar también muy...
1:24:51 Yo, mujer, lo veo un tipo.
1:24:53 No me digas.
1:24:54 No, señor, lo veo un tipo colgado de un caño.
1:24:57 La verdad que no me da ganas de nada.
1:24:59 No me da ganas de nada.
1:25:00 Son baile de sensualidad.
1:25:02 Prefiero el tipo de la lengua de ella.
1:25:05 Idiomas extranjeros.
1:25:08 Sí, está muy bien.
1:25:10 ¿Usted sabe que hay mucha gente estudiando idiomas orientales,
1:25:15 japonés, chino?
1:25:16 Sí, ahora perdona, ahí hay un tema.
1:25:18 Uruguayos.
1:25:20 ¿Se puede hacer trampa?
1:25:23 Seguro.
1:25:25 ¿Por qué usted puede decir...
1:25:26 Me está hablando del punto central del amor.
1:25:29 ¿Usted puede decir que sabe que está aprendiendo a hablar noruego?
1:25:33 Y entonces ella le pregunté, ¿cómo se dice en noruego
1:25:37 vamos a tomar algo y usted le dice,
1:25:39 Haydnstrutenback.
1:25:42 Haydnstrutenback.
1:25:43 Ah, bueno, y así todo.
1:25:45 Offenback.
1:25:46 ¿Cómo?
1:25:47 Offenback.
1:25:48 No, ya es distrutenback.
1:25:50 Ya es distrutenback.
1:25:52 Ahora se lo tiene que acordar por si ella le vuelve a preguntarlo.
1:25:55 Claro, pero usted al final, a lo largo de los años,
1:25:58 va inventando un idioma nuevo.
1:26:01 Que no es el noruego.
1:26:02 Pero es válido igual.
1:26:04 Pero es un idioma que lo ha inventado usted.
1:26:08 Para sostenerlo tiene que recordar, pronunciar,
1:26:10 inventarle sus reglas, su gramática.
1:26:14 Debe incluso escribir una gramática.
1:26:16 Bueno, si a todas las minas con las que usted sale le hace lo mismo
1:26:20 y cambia de idioma,
1:26:23 se va a volver loco.
1:26:25 Y bueno, sí.
1:26:26 Es más fácil de hablar en noruego.
1:26:28 Es más fácil decir que usted habla castellano y nada más.
1:26:30 Pero sirve para...
1:26:32 Por ejemplo, salud se dice Skol.
1:26:34 Eso ya me lo enseñaron una vez.
1:26:36 Ah, qué bien.
1:26:37 Una amiga de Noruega que le mando beso.
1:26:39 Aérica.
1:26:40 Tóngeles gracias.
1:26:42 Así, dígame salud.
1:26:44 Skol.
1:26:45 Tóngel.
1:26:47 Ah, bueno.
1:26:48 Bueno, sí.
1:26:49 Tener un amigo que finge que los dos hablan.
1:26:55 Y los que llegan en el mes se pone a hablar.
1:26:57 Sí, a ver, ¿y qué hablan?
1:26:58 Hasta lo distrutenback.
1:26:59 Open.
1:27:00 No, no.
1:27:01 Ay, y tú, ¿tú qué hablas?
1:27:03 Ay, y yo estoy muy...
1:27:08 Sí, pero...
1:27:10 Sí, pero tu capotás.
1:27:12 Por favor.
1:27:14 Idiomas en trajeros.
1:27:15 Fotografía.
1:27:18 No, bueno, pero...
1:27:19 Sí, puedes arruir.
1:27:20 A veces los cursos de fotografía
1:27:22 implican salidas en grupales.
1:27:26 O supongamos a la boca.
1:27:28 De hombres y mujeres, mixtas.
1:27:31 Y bueno, y...
1:27:32 Imagínense.
1:27:33 Mujeres, mujeres.
1:27:35 Dejen de molestar.
1:27:37 Venimos de la boca.
1:27:38 Y así.
1:27:39 Señores, etiquete y protocolo no está mal, ¿eh?
1:27:43 Saber cómo comportarse en diferentes situaciones sociales
1:27:46 puede ser valioso.
1:27:47 No me parece algo erótico.
1:27:49 No, no es el típico.
1:27:51 A mí es lo contrario.
1:27:52 Además, yo creo...
1:27:53 Usted, la mina le pregunta a usted.
1:27:57 ¿Qué estudia, qué se dedica?
1:27:59 Yo soy experto en protocolo y etiqueta.
1:28:03 Sí, un plomazo.
1:28:06 A partir de no se usa más.
1:28:07 Pero vamos a llegar al momento cúlmine de la relación.
1:28:11 Y usted va a empezar con Burebou, con Sir Bouplé...
1:28:15 Y con todo.
1:28:16 Tienes que ser un romá.
1:28:17 ¿Sabes qué es el monio?
1:28:18 Bueno, sin embargo, esto no.
1:28:22 Escritura creativa o poesía.
1:28:25 Eso sí.
1:28:26 Escritura creativa se le llama poesía.
1:28:29 Sí, poesía, poesía, poesía.
1:28:31 Está.
1:28:32 Mire, primera clase.
1:28:38 Llovia torrencialmente en la estancia del mojón.
1:28:42 Matiando junto al fogón estaba tuítal agente.
1:28:46 Dijo un viejo de repente, sería un cuento que da miedo.
1:28:49 Contra el recuerdo no puedo luchar en esta ocasión
1:28:51 y cortando la ilación un gaucho...
1:28:54 Señor, por favor.
1:28:55 No se chupó el dedo.
1:28:57 No es una poesía de ver.
1:28:59 Si es espamiche con padre y ya que te sentís potro
1:29:03 y sigues, sí.
1:29:04 No, pero...
1:29:05 Ustedes alguna mina le empieza a necesitar eso.
1:29:07 No, pero, por ejemplo, el ejercicio es escribir un cuento.
1:29:12 Ah, ya está.
1:29:14 Y usted le dice a su compañera,
1:29:16 son la protagonista,
1:29:17 pensé en vos para escribir este cuento.
1:29:19 Bueno, cuidado el cuento que va a escribir.
1:29:21 No, resulta escribir este cuento.
1:29:23 ¿Ves?
1:29:24 Escribir este cuento para ti.
1:29:27 Resulta que había un señor que se llamaba Pascual Angú.
1:29:31 Primero, que un cuento no puede empezar diciendo resulta.
1:29:35 ¿Cómo va a escribir el recuerdo?
1:29:37 También me enseñaron que todos los cuentos...
1:29:39 No, no.
1:29:40 Empieza a resultar.
1:29:41 Un cuento...
1:29:42 Un libro que empieza diciendo resulta.
1:29:44 Un poco literario.
1:29:48 Habría que probarlo.
1:29:49 Como se ve que tomé muchos cursos.
1:29:52 De escritura.
1:29:53 Resulta que...
1:29:55 Bueno, últimos cursos a los que conviene asistir.
1:30:00 Astronomía u observación de estrellas.
1:30:05 Sí, muy bien.
1:30:06 Muy bueno.
1:30:07 Te les empieza a señalar estrellas.
1:30:09 También pueden no tomarlo el curso.
1:30:11 Y siguiendo la política de los idiomas.
1:30:14 No, pero...
1:30:16 Inventa.
1:30:17 Inventa.
1:30:18 Venga, que es estrellas.
1:30:19 Inventa, señor.
1:30:20 Esa es sírio.
1:30:21 La estrella más brillante del firmamento.
1:30:25 Y de habla de las estrellas que ya no están,
1:30:28 pero uno las ve y tú haces esas cosas.
1:30:31 De la materia oscura.
1:30:32 Sí, todo tiene mucho.
1:30:33 Usted nunca...
1:30:34 Estercita nunca o yo hablar de la materia oscura.
1:30:38 Pero ¿y puede que se ríe?
1:30:39 No entiendo.
1:30:40 Mire, allí está la contración de Orión.
1:30:43 Y hay una estrella de la contrilación.
1:30:47 Quizá la más brillante.
1:30:49 Orión es el de los...
1:30:50 Está Rígel.
1:30:51 Pero es...
1:30:52 Vete el Géuse.
1:30:53 Vete el Géuse.
1:30:55 Está muy de moda en estos días.
1:30:57 Porque se han enterado de que esa estrella tiene los días contados.
1:31:02 ¿Y cuántos son esos días?
1:31:03 Están por...
1:31:04 365.
1:31:05 Ya.
1:31:06 Está por explotar.
1:31:11 Así que yo la invito...
1:31:13 La vamos a ver explotar.
1:31:14 A ver, claro.
1:31:15 Si tenemos suerte esta noche.
1:31:17 Si puede tardar hasta 100 años, la verdad.
1:31:19 Y bueno, pero yo no tengo tanto tiempo para...
1:31:22 ¿Y entonces qué le parece si...
1:31:24 digamos, intimamos ya directamente.
1:31:26 Pero usted tiene...
1:31:27 Si vamos a ver...
1:31:28 A ver, quemando etapas.
1:31:30 Por ejemplo, la explosión de Vete el Géuse.
1:31:33 Pero tiene telescopio, ¿usted?
1:31:36 Bueno...
1:31:37 Se le va por favor.
1:31:39 Etapos en un informe serio.
1:31:41 Dijemos que lo encarábamos de forma seria.
1:31:44 Se pido por favor.
1:31:46 Bueno, curso de astronomía entonces sí.
1:31:49 Sí, ese era el último.
1:31:51 Bueno, mucho.
1:31:53 Me dieron ganas de hacer varios.
1:31:57 También rinde mucho lo de todos los que es plantas.
1:32:00 Cursos de plantas.
1:32:02 Cuida la dinería, paisajismo.
1:32:04 Paisajismo, siempre.
1:32:06 Paisajismo.
1:32:08 Hay que hacer correr la bora de que usted le habla a las plantas.
1:32:11 No está mal tampoco.
1:32:12 Claro, pero con un poco más de un perfil,
1:32:15 y toma algún dato.
1:32:17 Por ejemplo, yo sigo las monocotiledonias.
1:32:20 Soy loco de las monocotiledonias.
1:32:22 A mí en cambio, yo prefiero las bicotiledonias.
1:32:25 Ah, vos son de las bicotiledonias.
1:32:27 Sin ir más lejos.
1:32:29 El poloto.
1:32:33 El poloto es una planta,
1:32:35 yo recuerdo una samba que cantábamos nosotros
1:32:38 muy ilustrativa.
1:32:42 Aquí le voy a contar
1:32:46 si usted me disculpa donias.
1:32:53 El poloto es una planta,
1:32:57 más bien, dicotiledonias.
1:33:03 ¿Qué es?
1:33:05 El poloto es una planta, más bien,
1:33:10 dicotiledonias.
1:33:14 ¿Le gustó?
1:33:15 Pero ya.
1:33:16 Se llama la germinación del poloto.
1:33:18 Amoso, uno se enamora al instante.
1:33:21 Bueno, ¿qué le parece si hacemos una pausa?
1:33:26 AM750.
1:33:29 Objetivos.
1:33:31 Objetivos.
1:33:37 AM750.
1:33:39 Objetivos.
1:33:51 Continuamos en la venganza a hacer a terrible
1:33:54 y ya llegan los estudios de AM750.
1:33:57 Nuestro querido y nunca haber pondrado maestro
1:34:00 el sordo.
1:34:02 Arnaldo.
1:34:03 Arnaldo.
1:34:04 Arnaldo.
1:34:07 Arnaldo, hermanos, querido maestro,
1:34:09 queridos peruños de Ma Moreira.
1:34:12 Ma Moreira.
1:34:13 Ma Moreira.
1:34:21 Buenas noches maestro, bienvenido.
1:34:23 Buenas noches Ma Moreira.
1:34:24 Buenas noches.
1:34:25 Buenas moreira, muy bien.
1:34:27 Bueno, me alegro, porque tiene varios pedidos pendientes.
1:34:31 Esto creo que es para el maestro que le piden ABE de paso.
1:34:35 como primer tema
1:35:05 una moeka que dice adiós y tu amor fue un amor del momento
1:35:15 mi cariño fue una vez de paso y tu beso de piel y de raso
1:35:25 un beso sacrado que no olvidaré
1:35:31 adiós, muñequita de cobre, muchacha morena tu amor tropical
1:35:41 exala un perfume de brisa salobre con una canción sentimental
1:35:53 la luna de ríos se queda para que la noche te cuente que es lo
1:36:02 pose por tu lado viajero incansable pose por el curado y deje el corazón
1:36:23 recuerden que pueden hacer pedidos a nuestro whatsapp de la venganza que es 11 65 85 55 80
1:36:32 ahí por ejemplo le piden sanpa, esta para usted
1:36:36 sanpa es un bambuón portués
1:36:39 para un son paulo
1:36:43 claro sanpa es san pablo por eso con n, sanpa y de quien es el tema
1:36:49 si no me equivoco es de caetano
1:36:54 algo que pasa en mi corazón
1:37:01 que es cuando cruzamos en piranga avenida san chula
1:37:09 es que cuando llegué por aquí no entendí
1:37:18 tu apuesta concreta a tu izquierda
1:37:23 esta deselegancia discreta a tu chica
1:37:29 no había para mi rey talí
1:37:34 tu más completa transición
1:37:38 algo que pasa en mi corazón
1:37:45 que es cuando cruzamos en piranga avenida san chula
1:37:53 cuando estuve en frente de la fe no vi mi rostro
1:38:01 llamé de mal gusto que vine de mal gusto mal gusto
1:38:09 es que nací ya feo que no es pelio
1:38:15 y la mente apavora que ainda no es mismo pelio
1:38:21 nada que no era antes cuando no somos nutantes
1:38:27 y fósquio difícil comer, sól pase o que no coníeço
1:38:33 y me vendió otro sueño feliz de cidad
1:38:37 aprendes de creza llamarte de realidad
1:38:43 porque es lo do a verso do a verso do a verso do a verso
1:38:51 los años del hoyo
1:38:57 no han hecho varios hechos y el huerto sil también varios artistas
1:39:01 de la mpp
1:39:04 a ver piden la guitarrita
1:39:21 y
1:39:23 y
1:39:26 y

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown