Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

15 de Noviembre de 2025

La venganza será terrible del 14/11/2025

Transcripción automática

0:00:00 Estás en la 750.
0:00:02 Estás en la 750.
0:00:04 Estás en la 750.
0:00:10 Quédate.
0:00:12 Más que vale que te quedes escuchando.
0:00:14 Quédate.
0:00:16 Porque ahora viene.
0:00:18 La venganza será terrible.
0:00:20 Será terrible.
0:00:22 En la 750.
0:00:24 En la 750.
0:00:34 Si el siguiente programa
0:00:36 va a empezar a ser
0:00:38 escuchado por su hermana,
0:00:40 avísele que llega
0:00:42 40 años tarde.
0:00:44 La 750.
0:00:46 La 750.
0:00:48 La 750.
0:00:56 La venganza será terrible.
0:00:58 En la 750.
0:01:00 La venganza será terrible.
0:01:16 Con Alejandro Dolina.
0:01:18 Patricio Bardón.
0:01:20 Gilles P.
0:01:22 Y una caravana interminable
0:01:24 interminable de fantasmas invitados.
0:01:30 La venganza será terrible,
0:01:34 festejando sus 40 años,
0:01:40 una temporada para pasar la meta farra y empanadas,
0:01:47 y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:55 Nuestros intérpretes,
0:01:59 festejando sus 40 años.
0:02:09 Muchas gracias, buenas noches,
0:02:13 muy amables, aquí estamos,
0:02:15 mucha gente amiga en el Chacarerian,
0:02:18 voy a presentar a mis queridos compañeros, Patrillo Barton.
0:02:23 Hola amigo, buenas noches, es por acá.
0:02:29 El artista, antes llamado Billy Espig.
0:02:40 Bueno, aquí estamos.
0:02:41 ¿Verdadera hacía siempre el mismo chiste?
0:02:44 Sí.
0:02:45 Y es que al comenzar su función, decía,
0:02:48 todos los cómicos comienzan su rutina diciendo
0:02:53 cuando venía para el teatro me ocurrió algo muy gracioso.
0:02:57 Y yo, hace 30 años que trabajo entre atro,
0:03:02 y nunca me ocurrió nada gracioso,
0:03:07 excepto esta noche.
0:03:11 Bueno, esta noche me ha ocurrido algo gracioso.
0:03:15 ¿En serio?
0:03:16 ¿Qué suerte?
0:03:17 Puedo contar algo gracioso que empezó a ocurrirme hace tres o cuatro días.
0:03:26 Bueno.
0:03:27 Ah, tiene desarrollo.
0:03:28 Claro, y se completa hoy.
0:03:30 Bueno, esto está bien.
0:03:31 Y tampoco sé si es gracioso.
0:03:32 Estuve, hace unos días, viendo la obra de Juan Campanella.
0:03:40 No, no es gracioso todavía.
0:03:42 Claro.
0:03:43 En el teatro Politeama, me había invitado Juan,
0:03:48 entonces, pues, qué sé yo, me estaban esperando en el teatro,
0:03:51 y me atracé.
0:03:52 Oh, se doble también.
0:03:54 Me atracé, no llegué tarde, me no conseguía taxi,
0:03:56 era un infierno, la ciudad, qué sé yo.
0:03:58 Al fin, conseguí un taxi, tomo un taxi,
0:04:02 y ya estaba llegando.
0:04:04 Sí.
0:04:05 Yo sufría porque el tiempo tardaba muchísimo,
0:04:07 y ya estaba atracado.
0:04:09 Ya faltaba poco.
0:04:11 Había llegado, venía por corrientes,
0:04:14 estaba por cruzar Callao.
0:04:16 Sí.
0:04:17 Bueno, vino, en ese momento,
0:04:19 cortada la calle Corriente a partir de Callao,
0:04:21 sin ningún aviso, nada, cortada,
0:04:23 porque sí, se había vuelto peatonal.
0:04:25 Ah, sí, por los fines de semana,
0:04:27 que volví a verse nada.
0:04:28 Bueno, el taxita no sabía eso,
0:04:30 tampoco, no había ningún cartel,
0:04:32 nada, entonces, me bajé,
0:04:34 e hice las últimas cuatro cuadras corriendo,
0:04:37 de manera que seguía el teatro casi desmayado.
0:04:40 En un estado, sí.
0:04:42 Y ahora me tuvieron que internar, fenómeno.
0:04:45 Hoy, veníamos, en auto, manejando uno de los integrantes,
0:04:52 de este, el director, por la calle Cabildo,
0:04:56 en esta edición.
0:04:58 Entonces, por ahí vemos un cartel de eso
0:05:01 que ponen para avisarte cosas.
0:05:03 Entonces, dicen,
0:05:05 Avenida Cabildo y Federico LaCrosse,
0:05:07 cerraron el tránsito.
0:05:09 ¡Chau!
0:05:10 Oh, y otra vez.
0:05:11 Y otra vez, igual.
0:05:13 ¿Qué hacemos?
0:05:14 No es más buena noticia para nosotros,
0:05:16 porque las alternativas son pocas,
0:05:19 son pocas.
0:05:20 Si ciudad de La Paz,
0:05:21 Puentecito,
0:05:23 Calculamos,
0:05:25 que todos los autos iban a estar doblando,
0:05:28 para ser hechos, eran las cosas pantosas.
0:05:30 Claro, porque está la vía.
0:05:32 La Crosse enseguida,
0:05:34 le permite acceder al túnel,
0:05:36 pero, bueno.
0:05:38 Entonces,
0:05:40 le digo, vamos a hacer algo.
0:05:42 A mí lo primero que me sugiere a ese cartel,
0:05:45 es una pregunta, que será cierto.
0:05:50 La pregunta del momento.
0:05:51 Yo no sé si es cierto.
0:05:53 Cuando.
0:05:54 Es verdad, puede que esté de otra edición.
0:05:56 Te dije, mira,
0:05:57 si tomamos ahora Ciudad de La Paz,
0:06:00 hacemos un camino polaco,
0:06:03 lleno de dificultades,
0:06:05 y resulta que es mentira,
0:06:07 que el tránsito de Federico La Crosse
0:06:10 y Cabello está
0:06:12 normal y normal.
0:06:14 Yo jugaría esa puesta.
0:06:16 Fuimos y efectivamente.
0:06:18 Estaba abierto.
0:06:19 No había ningún corte.
0:06:21 Entonces, es curiosa la política,
0:06:24 que consiste en,
0:06:26 cuando hay un corte no poner ningún cartel.
0:06:30 Y cuando no hay corte,
0:06:31 poner en un cartel diciendo que hay corte.
0:06:39 La señalización es una fake news en la ciudad.
0:06:42 Es la ciudad.
0:06:43 Sí, sí.
0:06:44 Hay que adivinar.
0:06:45 Hay muchos lugares del mundo
0:06:47 donde hay que adivinar.
0:06:49 Yo siempre cuento que no había fui a parar
0:06:51 a comodoro arriba a Davia,
0:06:52 creciendo que iba a Martel Plá.
0:06:56 Bueno, como quiera que sea.
0:06:58 Pero no tuvo que venir corriendo.
0:07:00 Claro.
0:07:01 Esta fue, en realidad, es una política
0:07:04 de sorpresa agradable.
0:07:06 Claro.
0:07:07 Esperar que te corten y no te cordan.
0:07:09 Pero tenés que ser optimista.
0:07:11 Optimista al revés, digo.
0:07:13 En este caso el que piensa que los carteles están mal
0:07:16 es optimista.
0:07:17 Usted hace pasar su escepticismo por optimismo.
0:07:21 Está todo tanto.
0:07:22 Eso consiste en la política.
0:07:25 Bueno, señores.
0:07:27 ¿Qué les parece?
0:07:29 Si damos, ya que estamos hablando
0:07:31 que veníamos para acá.
0:07:33 Yo iba a ver la obra de Campanela.
0:07:35 Saludo a Juan Campanela.
0:07:36 Que además se rompió un pie.
0:07:38 Pero que, yendo al teatro?
0:07:40 No sé, yendo al teatro.
0:07:41 Pero no fue al teatro porque anda con unas muletas.
0:07:45 O sea, no lo pude ver tampoco a Campanela.
0:07:48 Imagino que le habrá pasado igual.
0:07:50 Salió corriendo.
0:07:51 Ya.
0:07:52 Y tal vez se cayó o algo.
0:07:54 No lo pude ver.
0:07:55 Bueno, muy bien.
0:07:57 Habrá sido.
0:07:58 Bueno, tenemos anuncios,
0:08:00 no tanto porque se empieza a terminar el año.
0:08:05 Es decir, que tenemos una fecha más aquí en el Chacarerian.
0:08:09 El viernes próximo.
0:08:11 Sí, el próximo, ¿vieron?
0:08:13 El próximo.
0:08:14 Y después no sabemos.
0:08:15 Después no sabemos más nada.
0:08:16 Pero, atención, también la semana que viene
0:08:19 va a ser el último picadero.
0:08:21 El último picadero es el jueves.
0:08:24 El próximo, la noche extraviada,
0:08:26 o los libertistas del mundo,
0:08:28 último programa en Buenos Aires.
0:08:31 Ah, claro.
0:08:32 Porque el día 23, que es domingo,
0:08:35 nos presentamos en la ciudad de La Plata
0:08:38 en el teatro Coliseopodestade, Larga Fama.
0:08:42 Sí, señor.
0:08:43 Así que atención, La Plata.
0:08:45 Pero también atención aquí porque el próximo jueves es el último.
0:08:48 Y el domingo...
0:08:49 Este domingo.
0:08:50 Este domingo, este es la anuncia más importante.
0:08:53 La conversación infinita.
0:08:55 Con Dario Stanza.
0:08:56 Con Dario Stanza y lo hemos vendido en inmediato.
0:08:58 ¿En serio?
0:08:59 Así que a ver si hay gente que debería ir por lo menos dos o tres veces.
0:09:03 Y vaya temprano porque si está cortado,
0:09:06 corrente callado, como dice.
0:09:09 Van a tener que hacer las últimas cuadras corrientes.
0:09:11 Corrientes.
0:09:12 Junto con campanetas.
0:09:16 Bueno, igual toda la información está en la venganza,
0:09:19 será terrible.com y la pueden consultar.
0:09:21 Bueno.
0:09:23 Vamos a atención, en colaboración con la Policía Federal.
0:09:27 Bueno, qué bien.
0:09:28 Cuidándonos en este momento.
0:09:30 ¿En serio?
0:09:31 Y si están esperando que salgamos.
0:09:33 Ah.
0:09:34 Hemos hecho un informe, reporte actualizado,
0:09:38 de robos en la calle.
0:09:40 Y cómo prevenirlo.
0:09:42 Bueno, no saliendo.
0:09:44 No, que uno...
0:09:45 Si no saliera la calle, no lo van a poner en la calle.
0:09:47 A mí me gustaría...
0:09:48 Va a tener que meterse en su casa para no desistir.
0:09:51 Pero toda la gente tiene que salir.
0:09:53 En la vida nuestra urbana moderna es así.
0:09:55 Hay que salir, hay que trabajar, hay que ir a buscar el mendrugo diario.
0:09:59 Qué lindo decirles que va a buscar el mendrugo.
0:10:02 Bueno, y yo lo...
0:10:04 Yo le traigo el mendrugo.
0:10:06 Bueno, esto es un relevamiento de la Fundación para la Seguridad Urbana.
0:10:12 Perfecto.
0:10:13 Como le va encantado.
0:10:14 Muy bien.
0:10:15 Una organización dedicada al análisis de delitos callejeros.
0:10:19 Es decir, usted va por airo a salta...
0:10:22 Un...
0:10:23 Maleante.
0:10:24 Uno de esto de la Fundación para la Seguridad Urbana lo ve...
0:10:29 Y lo empieza a analizar.
0:10:30 ¿Qué dice?
0:10:31 Mientras el tipo lo asalta, el tipo el otro lo analiza.
0:10:34 Usted dirá, ya que está porque no me ayuda.
0:10:38 Llame a la cana.
0:10:39 No, señor, nosotros en la Fundación por la Seguridad Urbana...
0:10:42 Qué tal, como le va al autor.
0:10:44 Lo que hacemos, mapeamos la zona, hacemos un rastrillaje y un peinado, case por case.
0:10:50 No nos parecen.
0:10:51 No, sí, señor.
0:10:52 ¿De qué está riendo, perdón?
0:10:55 No, no.
0:10:56 Y bueno, estuvo que ya.
0:10:57 Usted quiere un programa así.
0:10:58 Bueno, el...
0:11:04 Un día me voy a levantar y me voy a ir.
0:11:06 Usted se queda acá.
0:11:07 Y van a ver lo que va a hacer.
0:11:08 Usted se queda acá porque es un profesional.
0:11:10 El rastrillamos la zona, por ejemplo.
0:11:13 Hoy nos tocó aquí la calle Nicaragua.
0:11:16 Perfecto.
0:11:17 Hacemos Nicaragua desde Juan Bejusto hasta donde se empieza...
0:11:21 Al río.
0:11:22 Se empieza a derrumbar.
0:11:24 Qué al río, no, no base al río.
0:11:27 No tengo idea.
0:11:28 Nicaragua no base al río.
0:11:29 Bueno.
0:11:30 Para allá.
0:11:31 Para la constitución.
0:11:33 Veo que han hecho un mapeo muy con Jesús.
0:11:34 Y eso.
0:11:35 Hasta Dorrego porque cambia de nombre.
0:11:37 No me acuerdo cómo se llama de otro lado.
0:11:39 Dorrego.
0:11:40 No, Dorrego.
0:11:41 Cómo se llama de Nicaragua, del otro lado.
0:11:45 Entonces ahí hacemos un muestreo y hablamos con una señora y dijo,
0:11:48 a mí me robaron la cartera.
0:11:49 Bien.
0:11:50 Un señor dice...
0:11:51 Como nota.
0:11:52 Una cartera.
0:11:53 Una cartera.
0:11:54 A mí me robaron un celular.
0:11:55 Un celular.
0:11:57 Uno.
0:11:58 Visto.
0:11:59 Un niño dice...
0:12:00 Me sacaron un alfajor.
0:12:01 Un alfajor.
0:12:03 Como nota.
0:12:04 Y a partir de eso hacemos una lista.
0:12:07 Bueno, a todos le roban una unidad.
0:12:10 Es la primera.
0:12:11 Hasta ahora esa es la estadística.
0:12:13 El objetivo es ofrecer una actualización del modus operandi.
0:12:18 En las calles y recordar las medidas básicas de prevención.
0:12:21 Así que empecemos.
0:12:23 Primero.
0:12:25 El arrebato clásico y el carteista profesional.
0:12:28 Siguiendo los robos más frecuentes.
0:12:31 El delincuente en el arrebato clásico.
0:12:34 Y si usted viene con una cartera.
0:12:38 Y el tipo pasa corriendo y se la fa.
0:12:41 Puede ser bueno.
0:12:42 Bueno, no.
0:12:43 Arrebato clásico.
0:12:45 O también en moto.
0:12:47 Exacto.
0:12:48 Eso iba a decir.
0:12:49 En una cartera.
0:12:50 El tipo se baja de la moto.
0:12:51 No, no se baja.
0:12:52 Ah, no se baja.
0:12:53 No, se acerca.
0:12:54 Cómo hace.
0:12:55 Lluya la medida.
0:12:57 Con la moto.
0:12:58 Bueno, pero ese delito sí nos preocupa.
0:13:00 ¿Por qué el otro no?
0:13:01 Porque soy una vieja.
0:13:03 Ah, bueno.
0:13:04 Que sale a la vereda todas las tardes y que estoy harto.
0:13:07 De que las motos que andan por la vereda me pasen.
0:13:10 Se puede decir una cosa.
0:13:11 Sí, pero si ves que una moto se llueva a la vereda.
0:13:14 Tirese al piso.
0:13:15 Pero no la señora, después no se puede levantar.
0:13:18 Y la última vez que me tiré al peyo me tuvieron que venir a levantar.
0:13:21 De la hospital probada.
0:13:23 Además que la señora vive en la vereda de Córdoba.
0:13:25 Que pasa moto cada rato.
0:13:26 Se tira todo el tiempo a la vereda.
0:13:28 Y me tiró en vano.
0:13:30 Sí, todo el día en la baldosa está la vieja.
0:13:33 Bueno, en cambio el carterista actúa en espacios concurridos.
0:13:39 Collectivo, ferias, teatro, chacaririan.
0:13:43 Su destreza consiste en moverse entre la gente con naturalidad
0:13:47 mientras abre bolsillos o cierres.
0:13:51 Cómo el cierre te abre.
0:13:53 ¿Y a qué te quiere robar?
0:13:55 Señor, por lo menos dígame arriba a la mano.
0:13:57 El cierre de la cartera.
0:13:59 De la cartera o la carterita.
0:14:01 ¿Se acuerdan que en algún momento del siglo XX
0:14:05 muchos hombres usaban una carterita que se ponían en el sobatco?
0:14:10 La sobaquera.
0:14:11 Y esa tenía cierre difícil.
0:14:14 Los collectíberos la llevaban.
0:14:16 ¿Sí?
0:14:17 ¿Nadie más?
0:14:18 Yo perdí una vez.
0:14:19 ¿Ah, en serio?
0:14:20 O sé que usted usaba.
0:14:21 Sí, usaba.
0:14:22 Había que apretarla todo el tiempo.
0:14:24 A mí me pasó esto.
0:14:26 Fui en una estación de servicio.
0:14:28 La puse arriba el auto mientras cargaba.
0:14:30 Ah, sí, un clase.
0:14:31 Después arranqué a los cinto kilómetros por hora.
0:14:33 Y ahí debe andar todavía.
0:14:35 Tirada.
0:14:36 Bueno, el carterista, buenas tardes.
0:14:39 ¿Y usted es lo de la fundación?
0:14:41 ¿Qué consejan para evitar a los carteristas, por ejemplo?
0:14:47 Bueno, el carterista, por ejemplo.
0:14:49 ¿Qué consejan para evitar a los carteristas, por ejemplo?
0:14:54 Bueno, justamente hicimos un focus group con carteristas.
0:14:59 Y les preguntamos cuál era su modo de operand.
0:15:02 Acá están las conclusiones.
0:15:04 Una billetera a cada carterista roba.
0:15:06 De alguna.
0:15:07 Pero no se puede una por día, no es nada.
0:15:10 No, no, por vez.
0:15:11 Una por persona.
0:15:12 Ah, bueno, sí.
0:15:13 Que la gente no lleva dos billeteras.
0:15:15 Bueno, claro que no.
0:15:16 Yo, por ejemplo, no tengo ninguna.
0:15:18 Pero yo, si uno se enfrenta con un carterista y lleva la plata suelta como yo.
0:15:23 ¿Y le saca la plata?
0:15:25 ¿Le saca la plata?
0:15:27 O directamente si atiene al rigor.
0:15:29 No.
0:15:30 Y se va.
0:15:31 Yo, para no, billetera.
0:15:32 No tiene billetera tal vez.
0:15:33 No, no, no.
0:15:34 No, no.
0:15:35 Dos millones de dólares.
0:15:36 No.
0:15:37 No.
0:15:38 No importa la plata.
0:15:39 La billetera es un envase.
0:15:40 Ah, bueno.
0:15:41 Por qué le dice un carterista.
0:15:42 Bueno, para.
0:15:43 ¿Quedó por qué, inclusive ahora con el dinero electrónico que la gente no tiene efectivo?
0:15:46 Claro, la gente no lleva plata.
0:15:48 La gente más rica no tiene plata en el bosque.
0:15:51 Usted lo asalta.
0:15:52 Ahí lo masque.
0:15:54 Y no le saca 30 asantadas.
0:15:55 No, no.
0:15:56 No le saca nada.
0:15:57 Pero lo que hacen ahora es.
0:15:59 Igual tratan de asaltarlo en los Estados Unidos porque tienen 100 años de perdón.
0:16:05 Sí, pero no.
0:16:06 Claro, bien.
0:16:07 Pero le roban el QR.
0:16:10 ¿Qué le roban el QR?
0:16:12 El QR.
0:16:14 Pero salió.
0:16:15 Por favor.
0:16:16 No, esa no es la gente de palabra nueva.
0:16:18 Ese es ese símbolo lleno de rayas y puntos.
0:16:21 Sí, es como un felpudo autóctono de los pobres originarios.
0:16:26 ¿Vio?
0:16:27 ¿Esto puede ser?
0:16:28 No, señor.
0:16:29 Es un cuadrado lleno de cuadrados y rectángulos.
0:16:33 Ya lo hubiste.
0:16:34 Sí, sí.
0:16:35 Y con eso entrasas a los lugares.
0:16:36 Y con eso.
0:16:37 ¿Visto?
0:16:38 Usted aprieta una tecla transferencia.
0:16:41 ¿Te puedes casar también con eso?
0:16:44 Yo creo que sí.
0:16:45 Se puede poder.
0:16:46 También separarse.
0:16:47 Te presentas la puerta de la iglesia y ya estás casado.
0:16:51 Hay algunos cuentos, digamos.
0:16:54 Algunas manías brasas.
0:16:56 Ah, bueno.
0:16:57 Engañas pichanga.
0:16:58 Hay uno que se llama me manchaste la ropa.
0:17:01 Una persona finge que la víctima lo ensució con café o pintura.
0:17:06 ¿Y cómo va a fingir eso?
0:17:07 Yo no llevo encima ni café ni pintura.
0:17:10 Mientras discútenos, se limpian un cómplice, aprovecha el caos y le roba los objetos personales.
0:17:17 Es una modalidad que mezcla teatralidad y manipulación emocional.
0:17:23 Sí, todo.
0:17:24 Que todos, desde Pompeyo de Iber, a Martíes, todos esos directores.
0:17:29 Todos ladrones.
0:17:30 Son todos chorros.
0:17:31 Sí, son todos chorros.
0:17:32 Para que creen que estuvieran tanto y se practican tanto.
0:17:37 ¿Y cómo se informan a ladrones generaciones de chorros?
0:17:40 Uno pone todos los sentidos viendo al actor, entre comillas.
0:17:45 Y el que la fa en eso otro.
0:17:48 Se lleva a la marca, como dirían en el fútbol.
0:17:51 Uno queda conforme porque este no lo robó, pero lo que lo robó es el otro.
0:17:56 ¿Y cómo distinguir al actor del otro?
0:17:59 El otro no es conocido.
0:18:02 No importa si es conocido o no es conocido.
0:18:04 O así.
0:18:05 O algo.
0:18:06 Sí, o lo empuja.
0:18:07 Esa es una modalidad que también se usa.
0:18:10 Mejor lo empujan.
0:18:11 Ese se llama el esparo.
0:18:15 Claro, en lenguaje clásico el carterista trabajaba con un ayudante.
0:18:20 Era el esparo.
0:18:21 Entonces iban en el surterráneo, en el coletivo, en la tranveja.
0:18:25 Y el esparo te empujaba, que sé yo.
0:18:29 Pero si tú estás en el surterráneo, te empujaba, te empujaba.
0:18:34 Bueno, no me hagan chato.
0:18:36 Bueno, pero hay algunos truco con dinero.
0:18:39 Sí, sí, se le cazó algo.
0:18:41 Cuento del tío.
0:18:43 Otro, dice, imitador de amigos.
0:18:45 Y si vos no ibas al Nicolás Avellaneda.
0:18:48 Te dice.
0:18:49 Y mientras la víctima intenta recordar,
0:18:52 él aprovecha para robarlo.
0:18:56 Es extraordinario.
0:18:57 Sí, es bueno.
0:18:58 Bueno, en el día...
0:18:59 Yo no sé cómo...
0:19:00 En Nicolás Avellaneda también se formaron chorros.
0:19:04 Escúcheme, fueron varios presidentes.
0:19:06 Es más eficaz cuando efectivamente la víctima fue el Nicolás Avellaneda.
0:19:13 Y es un compañero nuestro.
0:19:15 Pero si vos no fuiste al Nicolás Avellaneda,
0:19:17 no sos Hugo Vargi.
0:19:19 Aquí dice el otro.
0:19:20 Y ahí lo, bueno, permitimos.
0:19:22 Y luego sí, yo le agarro a la bisdetesa.
0:19:24 Pero es su amigo, le afanúa su compañero.
0:19:27 Qué me importa, señor.
0:19:28 Pero...
0:19:29 Se voy a dejar sin asaltar a todo lo que dicen ser mis amigos.
0:19:32 Prefiero trabajar de verdulero.
0:19:34 Y además, ¿qué estaba haciendo ahí, Hugo Vargi?
0:19:37 ¿Taría pungueando también?
0:19:38 Claro, andaba pungueando.
0:19:39 Si no le digo yo primero, me lo dice...
0:19:42 Claro, señor.
0:19:44 Bueno, el del perro simpático, no quiero ni saber.
0:19:48 El ladrón se aproxima, son los peores cuentos para ladrones.
0:19:53 Esto está hecho por la policía para querer los ladrones.
0:19:57 Aprende en esta maña y sean detenidos inmediatamente.
0:20:00 El ladrón se aproxima paseando un perro adorable.
0:20:04 Hay que estar en el perro.
0:20:05 ¿Tienes perros adorables?
0:20:06 Sí, acá tenemos todo para el chorro.
0:20:08 Entre ellas cosas...
0:20:09 Ahora puedo decir las cosas.
0:20:10 Es adorable.
0:20:11 Si alguien lo persigue al chorro, va a perder la más costa.
0:20:14 No le importa, el chorro pues se la afanó.
0:20:16 Si él ha robó en otro lado de la más costa...
0:20:18 Mientras la víctima se agacha...
0:20:21 ¿Ah, se estaba agachando?
0:20:22 No, pero acá, mientras el fenómeno...
0:20:24 Incluso algunos, en vez de decirte la bolsa o la vida, le dicen, agáchese.
0:20:29 ¿Es que le da arriba las manos?
0:20:32 Mientras la víctima se agacha a acariciarlo al amigo.
0:20:37 Si hiramos de la Belvedad Neda, ¿cómo no me voy a acariciar?
0:20:41 No, señor.
0:20:42 No, pero el de nuevo.
0:20:43 No, el de la más costa.
0:20:44 Ah, perdón.
0:20:45 El ladrón, entonces, aprovecha para tomar su cartera o teléfono.
0:20:49 Ah, los tienes separados.
0:20:51 Sí, ¿por qué no me das el teléfono, Hugo?
0:20:54 ¿De qué?
0:20:55 Pero así ya lo tenés.
0:20:56 Es tanto que no nos vemos.
0:20:57 En este caso, el ladrón no muerde, pero actúa rápido.
0:21:02 El robo, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón,
0:21:07 el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón,
0:21:10 el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón, el ladrón
0:21:12 ¿Y loautra?
0:21:13 El ladrón al desmagitud de mi ¡Caya tú es renso!
0:21:14 Ah, ¡Función no!
0:21:15 Está, el ladrón, te pirateo, el ladrón.
0:21:16 ¡Baltfoot!
0:21:17 Hasta ahora se va a saber el robo del chute de 不是.
0:21:22 ¡RESIPSE!
0:21:23 ¿Oh, militos?
0:21:24 Nos cos衙os.
0:21:25 ¿ any las זors?
0:21:26 ¿ano?
0:21:27 и
0:21:29 El robo del turista configurado, no?
0:21:33 El ladrón se hace pasar por la turista tranquilo.
0:21:38 yo tenía una pistola con el mapa le va a decir arriba a las manos
0:21:42 no, muártela a las manos
0:21:43 horrible, te voy a saltar alguien, ya con un mapa les prodige un osaire
0:21:47 no, arriba a las manos
0:21:49 no, tiene que ir hasta a matar de risa
0:21:51 el mapa es uno de los elementos, la pistola es otro
0:21:54 pero la pistola la tiene que envolver con el mapa
0:21:57 si, bueno, espera que justamente
0:21:59 no, señor, la vuelve así
0:22:02 mientras la víctima intenta ayudar o traducir un cómplice
0:22:08 que también el cómplice por quien se hace pasar
0:22:11 no, el cómplice por quien se hace pasar
0:22:12 es otro turista
0:22:13 es por ti
0:22:14 roba objetos personales, guabre bolsos sin que nadie lo note
0:22:18 ¿cuántos bolsos hay en la isla?
0:22:20 pero no, además, si yo te pregunto si fuiste a la bella en edad
0:22:23 viene un cómplice y te roba igual te vas a dar cuenta
0:22:26 si, pero yo estoy entretenido hablando del colégio
0:22:29 te acordás de la profesión
0:22:31 ya me acuerdo, dice
0:22:33 si, pero es un turista extranjero
0:22:36 como quieras que me acuerdo
0:22:37 pero no me pueden estar asaltando de avario
0:22:39 los ex alumnos de la bellañera
0:22:41 y los turistas
0:22:45 yo sé que me manchó la ropa
0:22:47 no, no le manche nada
0:22:49 y me perro
0:22:51 porque nadie se agacha
0:22:53 a carillarme ropa
0:22:55 porque es un grande
0:22:57 entonces no puede robar así, tiene que tener un argumento solo
0:23:00 bueno, otro
0:23:02 el hipnotizador urbano
0:23:05 promete eliminarte las malas energías
0:23:07 o lerte el futuro
0:23:09 ¿cómo es eso?
0:23:11 o lerte el futuro
0:23:13 ¿quiere que les tome el olor al futuro?
0:23:17 agachice
0:23:19 no, no, no
0:23:21 y acaricelo
0:23:28 un fruturo prometedor
0:23:35 no, y se parece que
0:23:37 hay un tipo que se presenta
0:23:39 pero un tipo que se presenta para
0:23:41 que haya un hipnotizante
0:23:43 y se te hace sospechar los cierros todos
0:23:45 sí, claro, yo prefiero que me roben directamente
0:23:47 antiguamente había mujeres
0:23:49 que leían las manos
0:23:51 sí, antiguamente no
0:23:53 no voy a decir
0:23:55 de donde vienen
0:23:57 pero de un país
0:23:59 el celular urgente
0:24:01 una persona pide prestado un celular
0:24:04 si, porque a veces se dice
0:24:06 pero me están haciendo todo para que usted se sospeche
0:24:08 pero yo, de hecho, lo hice cuando me robaron el celular
0:24:10 ¿qué hizo?
0:24:12 pidi un celular prestado
0:24:14 pidi un celular
0:24:16 me robaron cerca de su casa
0:24:18 sí, me echaban la calle con unos obriculares
0:24:20 ¿a cómo va a estar con él?
0:24:22 bueno, que llegó con los obriculares solo
0:24:24 claro, me está diciendo que venía a saltarme
0:24:26
0:24:28 y cuando lo veo
0:24:30 como que lo voy a agarrar, casi que lo agarro
0:24:33 me pegaron una patada
0:24:35 no, ni alguien
0:24:37 de otro lado que...
0:24:39 el cómplice
0:24:41 pero no distinguí quién
0:24:43 cuando me di vuelta había como 10
0:24:45 diciendo, ay, ¿qué te pasó?
0:24:47 claro, fuiste la velaneda
0:24:49 claro
0:24:51 el artista callejero también
0:24:53 como la musica
0:24:55 entrepiene al público
0:24:57 y un cómplice circula entre los espectadores
0:24:59 qué mal
0:25:02 no para aplaudir, sino para aligerar bolsillo
0:25:04 bueno, el falso conductor
0:25:06 solidario
0:25:08 pero, perdón, ¿está arreglado entonces el chorro con el trompetista?
0:25:10 todo está arreglado
0:25:12 se tiene que apurear
0:25:14 en la Federación esta urbana
0:25:16 lo último que hay que desconfiar
0:25:18 es de músico a calle
0:25:20 no, señor, me culpa, me pongo de pie
0:25:22 por muchos músicos callejeros
0:25:24 la billetera ha caído
0:25:26 ese es un viejo cuento, ¿no?
0:25:28 el delincuente deja una billetera en el suelo
0:25:31 ese es bastante común
0:25:33 y fin que encontrarla
0:25:35 y acto seguido propone a que lo ha visto
0:25:37 repartir el hallazgo
0:25:39 mientras discuten
0:25:41 o revisan el contenido
0:25:43 un cómplice se acerca y te roba
0:25:45 ¿por qué hay una billetera?
0:25:47 no, pero hay algo
0:25:49 no, hay algo más que no está explicado
0:25:51 hay falta un capítulo ahí
0:25:53 el tipo encuentra la billetera
0:25:55 te vine caminando atrás
0:25:57 yo encuentro la billetera
0:26:00 y cómo se hiel
0:26:02 y ahí le doy la mitad de lo que hay
0:26:04 pero entonces, pero ¿qué hice? no lo estás haciendo bien
0:26:06 me parece que
0:26:08 hay un toco mucho
0:26:10 ¿cómo?
0:26:12 por algún lado que lleva el tipo
0:26:14 que es un bajo de plata
0:26:16 te llegue te da algo y no te da
0:26:18 y bueno, ¿qué gana?
0:26:20 bueno, como verán no somos
0:26:22 el ladrón
0:26:24 una
0:26:26 que a mí me gustaba era
0:26:28 que había un bajo de la puerta
0:26:30
0:26:32 y los departamentos
0:26:34 por ahí
0:26:36 debajo de la puerta de entrada
0:26:38 hay agua
0:26:40 entonces ¿qué hace? ¿usted abre la puerta?
0:26:42 claro
0:26:44 a ver por qué hay agua
0:26:46 y ahí que aparece
0:26:48 con una pistola en la mano
0:26:50 ya tenía que llevar un balde también
0:26:52 el balde de la pistola
0:26:54 y con un balde en la mano
0:26:56 bueno, ¿y por qué no le toco timbre directamente?
0:26:58 porque usted
0:27:00 cuando se toca el timbre
0:27:02 desconfía
0:27:04 desconfía, mira, por la viril
0:27:06 en cual lo ve agua
0:27:08 y dice agua, agua, me ahogo, abre
0:27:10 pero si tiene mirilla, ve agua, primero
0:27:12 verifica por la viril
0:27:14 porque es un desconfiado
0:27:16 yo cuando me aparece agua
0:27:18 por la puerta de calle
0:27:20 y enseguida abro
0:27:22 ya sabiendo que me van a saltar
0:27:24 lo que puede hacer el chorro
0:27:26 es agacharse
0:27:28 ponerse en cuatro patas
0:27:30 ¿y quién como lo abre?
0:27:32 no, como lo asalte al carro, no, señor
0:27:34 ¿cómo lo asalte en cuatro patas?
0:27:36 no, a ver, está del otro lado de la puerta
0:27:38 mira usted por la mirilla, no vea
0:27:40 dice, ah, el agua debe...
0:27:42 y ahí aparece en cuatro patas
0:27:44 y dice, con una semisonrisa
0:27:46 el chorro
0:27:48 todo mojado también
0:27:50 claro, claro
0:27:52 una cosa que hacían
0:27:54 una banda que yo conocía
0:27:56 era interceptar
0:27:58 teléfonos
0:28:00 de enfermeros, médicos
0:28:02 ah, mire, claro
0:28:04 esto se habían interceptado el teléfono
0:28:06 de uno que daba inyecciones
0:28:08 pero porque se ligaban los números
0:28:10 o se podía escuchar otra cosa
0:28:12 pero esto lo interceptaban
0:28:14 y vos llamabas un tipo para que te diera una inyección
0:28:16 y los tipos atendían
0:28:18 como si fuera
0:28:20 el que daba las inyecciones
0:28:22 se hacía pasar por el médico
0:28:24 y se hacía pasar por el tipo
0:28:26 y bueno, le abría la puerta
0:28:28 incluso por ahí a veces lo esperaba ya
0:28:30 digamos, la posición más adecuada
0:28:32 para que te diera la inyección
0:28:34 ¿cómo lo va a esperar ya?
0:28:36 sobre un diván
0:28:38 con el embajado de los pantalones
0:28:40 bueno
0:28:42 y daba así, le decía, haga lo que tenga que hacer
0:28:44 pero no lo había que hacer
0:28:46 y el tipo ahí
0:28:48 no era saltante
0:28:50 la verdad que...
0:28:52 bueno, pero que... y la inyección tampoco se le terminó dando
0:28:54 nada porque daba toda mentira
0:28:56 ni siquiera me daba la inyección
0:28:58 preguntaba, claro, no
0:29:00 no, y lo peor es que
0:29:02 te dejaba allí
0:29:04 y pero sí, más vale
0:29:06 por ahí un vecino llamaba a la policía
0:29:08 y venía a la policía y no encontraban a usted
0:29:10 pero usted no se levantó ahí
0:29:12 en el sillón
0:29:14 pero no a ti, no a nada, se quedó aquí
0:29:16 y el ladrón antes le dice, me atopas que no se marara acá
0:29:18 pero, qué mal
0:29:20 y me dejó con la puerta abierta
0:29:22 si, ya lo vi
0:29:24 pasaban los vecinos por la puerta
0:29:26 y me miraban que estaba ahí y esticaba
0:29:28 le decía, le están oliendo el futuro, le decía
0:29:30 bueno
0:29:32 ese ese me gustaba a mí también
0:29:34 otra
0:29:36 hay otro que es muy habitual
0:29:38 quizás hacerse pasar
0:29:40 por un empleado
0:29:42 que viene a conectar
0:29:44 y por lo más
0:29:46 y entonces
0:29:48 eso era clásico
0:29:50 y alguien tipo que se bañaba
0:29:52 a conectar el cable
0:29:54 cable, yo soy el del cable
0:29:56 con un mameluco
0:29:58 bueno, sí, pase
0:30:00 pase, pase
0:30:02 a ver, agachate
0:30:04 pero al final
0:30:06 son todos el mismo, uno que pone inyección
0:30:08 otro que pone el cable
0:30:10 y bueno, pero es la mejor manera de asaltar
0:30:12 claro
0:30:14 bueno, qué quiere
0:30:16 hay otros medios más violentos
0:30:18 el escruche
0:30:20 y hace un agujero y entra
0:30:22 claro, bueno, directamente
0:30:24 pero quizás a ustedes le están haciendo el agujero
0:30:26 y no se da cuenta
0:30:28 no, sí, señor, es verdad
0:30:30 los boqueteros profesionales
0:30:32 ¿qué meses le están haciendo el agujero?
0:30:34 bueno, así se roban los bancos
0:30:36 un boquetero planea, dentro de dos años
0:30:38 robar un lugar
0:30:40 con mi banco
0:30:42 ¿qué le hicieron?
0:30:44 un banco que puse
0:30:46 pero era un banco medio
0:30:48 medio medio mesh
0:30:50 es que si usted andaba por ahí
0:30:52 se acaba la guita del bolsillo
0:30:54 sí, bueno, pero era
0:30:56 un banco, digamos, sustentable
0:30:58 el Banco de Desarrollo Estudiantil
0:31:00
0:31:02 usted era de la línea así
0:31:04 de JP Morgan
0:31:06 no, no, no, no, no, no, tanto como JP Morgan
0:31:08 ¿sabe lo que hacen?
0:31:10 le alquilan el local de al lado, ponen un quiosco
0:31:12 claro, como la película de Brother and Crawford
0:31:14 y empiezan a ser un posito
0:31:16 y se le meten
0:31:18 y se meten, me estaban haciendo el agujero
0:31:20 y yo lo más... y vino gente
0:31:22 no, señor
0:31:24 mire, si no vamos a hacer
0:31:26 no, no, bueno
0:31:28 yo me levanto y me voy
0:31:30 estaban haciendo el agujero tres meses estuvieron
0:31:34 lo que pasa es que ellos tienen que saber bien dónde salen
0:31:36 bueno, claro, si no miden bien
0:31:40 a mí me pasó, yo vivía al lado de un banco
0:31:42 claro, y un día
0:31:44 se abre un agujero ahí en medio de la cocina
0:31:46 yo estaba tomando macias
0:31:50 y salen unos chorros
0:31:52 aquí se dan la mirada
0:31:54 dice, ¿dónde está la caja fuerte?
0:31:56 dije, caja fuerte
0:31:58 del banco, dice
0:32:00 no, dice, pasaron, le digo
0:32:02 que habían empezado
0:32:04 con el otro vecino del otro lado
0:32:06 se entusiasmaron con el túnel
0:32:08 pasaron de largo y me vinieron a saltar
0:32:10 que le tomó ahí en el medio del banco
0:32:12 igual le estuve, me asaltaron
0:32:14 disculpe, me, pero ya que estamos
0:32:16 no, tenemos que salvar algo
0:32:18 y bueno, si
0:32:20 que quieres, se tomaron todo el esfuerzo
0:32:22 hay gente, perdón
0:32:24 pero arquitectos, ingenieros
0:32:26 que dan colaboración a esto
0:32:28 son cómplices
0:32:30 claro, porque le dicen, directamente le dicen
0:32:32 que es el número de la clave de la caja
0:32:34 si, pero no lo hace
0:32:36 el número es el 7
0:32:38 pero uso el número
0:32:40 y si, una caja sencilla
0:32:42 pero es desastre
0:32:44 si, es muy fácil
0:32:46 un rato le abro la caja fuerte
0:32:48 voy probando uno o dos
0:32:50 tenés que tener suerte
0:32:52 voy del humor, ahí el último
0:32:54 otra cosa que suelen dejar muchas veces
0:32:56 es una furgoneta blanca o algo, la puerta
0:32:58 la puerta que, ¿por qué?
0:33:00 no se
0:33:02 la deja de se van
0:33:04 no, usted por qué está tomando el caso real
0:33:06 del banco de la caja
0:33:08 porque cargan en la furgoneta
0:33:10 todos, señor
0:33:12 bueno, un lugar buenas tardes
0:33:14 le hablo así como ladrón de banco
0:33:16 como le va
0:33:18 nosotros
0:33:20 tenemos que llevar el dinero
0:33:22 en algo, que quiere que
0:33:24 claro, si tenemos que tomar un colectivo
0:33:26 con los guachillos, todo lleno
0:33:28 no, no, no hacemos negocio
0:33:30 no, no, entiendo
0:33:32 un vision de dólares, por ejemplo, son dobarijas
0:33:34 si, si, no sé si más
0:33:36 o más
0:33:38 no sé, así que bueno
0:33:40 por eso necesitábamos una camioneta
0:33:42 si usted la puede alquilar
0:33:44 porque después, nosotros no tenían muy interés
0:33:46 tener una camioneta
0:33:48 ya después quisimos el asalto, me interesa
0:33:50 pero es por robarla
0:33:52 no, pero
0:33:54 para robo el banco
0:33:56 pero la camioneta
0:33:58 vamos a la por derecha
0:34:00 bueno, por derecha
0:34:02 bueno, en la camioneta esta
0:34:04 cuesta un millón de dólares
0:34:06 la droga se pierde
0:34:08 hay que revisarla, ¿cómo anda?
0:34:10 anda bien
0:34:12 anda bien, pero tiene que ser veloz
0:34:14 y no corre la cara
0:34:16 y tenemos que andar reimpujando la camioneta
0:34:18 no, le cuesta, digamos
0:34:20 de qué quinta, de la quinta de
0:34:22 este, de leato
0:34:24 y no así de mover un rato
0:34:26 en levantar
0:34:28 pero en 20 minutos
0:34:30 toma 100 km por aquí
0:34:32 bueno
0:34:34 bueno, pero sabe para qué lo usaban los otros
0:34:36 los boqueteros famosos de Acasuso
0:34:38 exacto
0:34:40 la habían estacionado muy lejos
0:34:42 es lo que yo digo
0:34:44 la camioneta arriba de una alcantarilla
0:34:46 de desagüe
0:34:48 le habían hecho un agujero por abajo
0:34:50 a la camioneta
0:34:52 y se caminaron por las desagües
0:34:54 muchas cuadras
0:34:56 esa fue la forma
0:34:58 y después se fueron las camionetas agujeriadas
0:35:00 bueno, a mí me gusta eso
0:35:02 a mí me gusta estacionar el auto
0:35:04 al lado de una
0:35:06 como nunca vi un lugar
0:35:08 no se puede ir para abajo
0:35:10 y lo habían hecho
0:35:12 una tapa redonda
0:35:14 tenía de esa que
0:35:16 de desagüe
0:35:18 en la avenida juanbe justo había unas
0:35:22 a mi me estaba esperando el 34
0:35:24 si
0:35:26 y veo una mano
0:35:28 se agarra de lo fierro que viene de abajo
0:35:30 y se agarra de lo fierro
0:35:32 ah, y la alcantarilla de abajo
0:35:34 la alcantarilla de abajo
0:35:36 y me dice
0:35:38 arriba a las manos
0:35:40 el tipo de asaltante
0:35:42 y pero que
0:35:44 escucha, me estás en una situación
0:35:46 de inferioridad
0:35:48 y la mano llegue a la tinta
0:35:52 bueno, si, no le fue también
0:35:54 no lo planificó bien
0:35:56 bueno, extraordinario en forma que creo que
0:35:58 acá dice, después del robo
0:36:00 acá dice
0:36:02 la FSU, la Federación
0:36:04 Seguridad Urbana
0:36:06 insisten a un punto, no resistirse
0:36:08 la integridad física
0:36:10 es siempre la prioridad
0:36:12 sabe quien hace esta informe
0:36:14 los chorros
0:36:16 recuerde detalles del agresor
0:36:18 claro, porque después hacen
0:36:20 un identikit
0:36:22 bueno, usted va a la comisaría corriendo
0:36:24 uno de los oficiales dibujantes
0:36:26 que hay
0:36:28 pero son los dibujantes que parecen
0:36:30 bueno, le dice
0:36:32 está tuve, está tuve
0:36:34 dibujando los identiquitos
0:36:36 si, hace los identiquitos
0:36:38 hay eso que les llenen todo igual
0:36:40 pues todo eso que tenía
0:36:42 y había un tipo que justo era igual
0:36:44 al dibujo que les salía siempre al dibujante
0:36:46 claro, y cada vez que había un choreo
0:36:48 lo iban y lo matían en casa
0:36:50 pero cambia en el dibujante
0:36:52 el carpa
0:36:54 el problema es ese
0:37:00 si, pero se pone un identikit
0:37:02 y lo pegan, ponen buscado
0:37:04 lo ponen
0:37:06 pero como uno describe
0:37:08 una cara
0:37:10 perfectamente, si usted hubiera que hacer
0:37:12 un identikit, alguien que no lo conoce
0:37:14 anti-ojo rulos
0:37:16 tienen a media población de la ciudad de la monarquía
0:37:18 hay una cosa
0:37:20 tienen que agregar
0:37:22 testrigueña
0:37:24 sexagenario
0:37:26 que más
0:37:28 sexagenario
0:37:30 sexagenario
0:37:32 o
0:37:36 bueno, extraordinario informe
0:37:38 gran informe
0:37:40 que se puede decir ahora para disminuir
0:37:42 los robos
0:37:44 ahora cambió todo
0:37:46 hay otros robos
0:37:48 los robos con el celular
0:37:50 por la cuestión electrónica
0:37:52 le roban el dinero sin que salga de su casa
0:37:54 y paraquísimo todo esto entonces
0:37:56 bueno, pero eso los robos
0:37:58 eso, eso, me huele a puxero enfermo
0:38:00 para mí son los chorros que quieren que difundamos
0:38:04 y vos estás cuidando te del tipo que viene con un perro
0:38:06 y vienen los verdaderos chorros
0:38:08 que son eso que te dicen
0:38:10 me acuerdo cuando usted me mandaba mensaje que le deposite plata
0:38:14 si, si
0:38:16 mire si yo voy a perder tiempo mandando el mensaje a usted
0:38:18 para que le deposite plata
0:38:20 transferime
0:38:22 transferime
0:38:24 bueno mire
0:38:26 el único
0:38:28 robo lícito
0:38:30 y realmente fructífero
0:38:32 es
0:38:34 robar
0:38:36 algo del pensamiento ajeno
0:38:42 las 7.50
0:38:44 objetivos
0:38:46 pero no imparciales
0:39:00 vamos a hablar de algunos
0:39:02 festejos
0:39:04 que tienen la antigüedad clásica
0:39:06 y en la china
0:39:08 elegimos 3 fiestas
0:39:10 extrañas
0:39:12 y las vamos a describir aquí
0:39:14 la primera es la fiesta de adones
0:39:18 que
0:39:20 bueno ya saben la historia de adones
0:39:22 adones era un muchacho hermoso
0:39:24 muy lindo
0:39:26 lindo, Dios mío
0:39:28 hijo, tengo cuidado
0:39:30 de una relación incestuosa
0:39:32 entre el rey sirio
0:39:34 tías
0:39:36 y su hija
0:39:38 es mirna
0:39:40 bueno es mirna
0:39:42 impulsada por afrodita
0:39:44 se dujo
0:39:46 a su padre
0:39:48 su padre se llamaba tía, disculpe
0:39:50 no, no, sabiendo
0:39:52 propicía una confusión
0:39:54 y se unió
0:39:56 a él tiempo más tarde
0:39:58 el padre
0:40:00 se dio cuenta del engaño
0:40:02 entonces se enojo con su hija
0:40:04 imagínense
0:40:06 la persiguió con un cuchillo
0:40:08 y afrodita
0:40:10 ante el peligro que corría es mirna
0:40:12 la convirtió en el árbol
0:40:14 de la mirra
0:40:16 mirra, si
0:40:18 nueve meses más tarde
0:40:20 la corteza del árbol se rompió
0:40:22 y nació adones
0:40:24 y ahí arte mes
0:40:26 diosa de la caza
0:40:28 y enemiga del amor
0:40:30 que había sido la única
0:40:32 en el mundo que no deseó
0:40:34 jamás adones
0:40:36 y de pura bronca y estrilo
0:40:38 y yo que un jabalí
0:40:40 lo matara en un campo de deschuga
0:40:44 que te mate un jabalí en un campo de deschuga
0:40:46 tiene muy pocas posibilidades
0:40:48 si, bueno
0:40:50 es un punto de vista estadístico
0:40:52 bueno, entonces esta es la historia de adones
0:40:54 la fiesta de adones
0:40:56 era una fiesta exclusiva para mujeres
0:41:00 las mujeres entre los griegos
0:41:02 estaban excluidas del simposio
0:41:04 ya saben ustedes que el simposio
0:41:06 era un banquete griego
0:41:08 entre hombres
0:41:10 donde se bebía y se discutía
0:41:12 y al cual sólo podían asistir
0:41:14 las prostitutas
0:41:16 o las extranjeras
0:41:18 eran las únicas mujeres que podían entrar
0:41:20 las mujeres excluidas
0:41:22 del simposio
0:41:24 participaban de la fiesta de adones
0:41:28 diré que las casas antiguas de Grecia
0:41:30 tenían mucha pared
0:41:32 y poca ventana
0:41:34 dentro de la casa había un patio
0:41:36 en el medio
0:41:38 y las mujeres nunca parecían
0:41:40 por el andón
0:41:42 que era la habitación destinada a los invitados
0:41:44 ni acudían a los banquetes
0:41:46 que allí se celebraban
0:41:48 porque las esposas y las hijas
0:41:50 vivían en una habitación
0:41:52 llamada el Ginesego
0:41:54 ahí me iban cerradas
0:41:56 en la celebración
0:41:58 dedicada a adones
0:42:00 estas mujeres enclaustradas
0:42:02 se liberaban por un rato
0:42:04 y se iban a festejar
0:42:06 al techo
0:42:08 se subían arriba al tejado
0:42:10 y ahí
0:42:12 ahí acostumbraban a plantarle de chuga
0:42:14 en pequeñas macetas
0:42:16 lo hacían en julio
0:42:18 el mes más caluroso
0:42:20 y esa noche del festejo
0:42:22 de la fiesta de adones
0:42:24 permanecían despiertas
0:42:26 toda la noche
0:42:28 danzaban
0:42:30 bebían juntas
0:42:32 echaban bolas de mirra
0:42:34 a los insensarios
0:42:38 a donde se quemaban el incenso
0:42:40 claro, el incenso
0:42:42 no es que un insensario fuera
0:42:44 un extremista de la antigüedad
0:42:46 no
0:42:48 la mirra limpia
0:42:50 la mirra que se vendía en bolas
0:42:52 claro, ahora no se venden bolas
0:42:54 ahora vio que como la venden
0:42:56 no sé, vestidos
0:42:58 no, no, señor, por favor
0:43:00 se la venden en cubo
0:43:02 lo dicho
0:43:04 en cubo
0:43:06 en cubitos
0:43:08 y usted para qué va a comprar mirra
0:43:10 ese agravalia
0:43:12 usted que celebra fiesta de adones con sus amigos
0:43:14 a mi me gusta el aroma de luz
0:43:16 se usa ahora como aromatizante
0:43:20 no había competición
0:43:22 como en el simposio
0:43:24 pero mucha la cibia
0:43:26 eran todas mujeres
0:43:28 esta fiesta de las mujeres
0:43:30 no era reconocida por la polis
0:43:32 por el estado
0:43:34 y por lo tanto no figuraban los almanáqueis
0:43:36 algunos hombres
0:43:38 incluso se quejaban de estos encuentros
0:43:40 por ejemplo Aristófanes
0:43:42 el autor de las comedia
0:43:44 decía que no soportaba el alboroto
0:43:46 la embriaguez
0:43:48 bueno, Platón
0:43:50 también odiaba esta
0:43:52 y otras fiestas
0:43:54 y en el Fedro
0:43:56 así hablar a Sócrates acerca
0:43:58 de la esterilidad del placerefímero
0:44:00 que se encontraba
0:44:02 en esos encuentros
0:44:04 plantarle chuga en julio
0:44:06 era para Platón
0:44:08 símbolo del puro deseo
0:44:10 que es lo que nos gusta a nosotros
0:44:12 la fiesta de Adonis
0:44:14 tenía lugar
0:44:16 no con la autorización de los esposos
0:44:18 pero
0:44:20 esto se hacía en la vista gorda
0:44:22 en un lugar que casi no pertenecía al mundo oficial
0:44:24 algún día hablaremos de otra fiesta
0:44:26 de Adonis
0:44:28 que había en el oriente
0:44:32 y que
0:44:34 consistía
0:44:36 en la ingesta de sustancias
0:44:38 hasta entrar todos
0:44:40 en un estado de locura
0:44:42 que era una fiesta popular y callejera
0:44:44 y alguno de los hombres
0:44:46 en lo que siguió
0:44:48 por las sustancias
0:44:50 en el paroxismo
0:44:52 de su fervor
0:44:54 de Onisiaco
0:44:56 ya que no Adonisíaco
0:44:58 se castraban
0:45:00 es culpa de mi
0:45:02 se castraban
0:45:04 se le hizo un nudo en la garganta
0:45:06 como un festejo
0:45:08 como algo que querían
0:45:10 y se volvió tan loco que dice
0:45:12 más sí
0:45:14 algunos
0:45:16 no quise
0:45:18 contar este episodio
0:45:20 algunos incluso
0:45:22 arrojaban
0:45:24 el excipiente de su castración
0:45:26 en los jardines vecinos
0:45:28 las bolas de mierda
0:45:30 exactamente
0:45:34 otro festejo
0:45:36 las temoforías
0:45:38 empezaron como un rito de fertilidad
0:45:40 ya de que Demeter
0:45:42 residía
0:45:44 residía
0:45:48 no es que
0:45:50 la que residía en el infierno
0:45:52 la palabra es presidía
0:45:54 este ritual
0:45:56 ¿por qué?
0:45:58 porque la trama de este rito se parecía
0:46:00 a la historia de Demeter
0:46:02 con su hija Persephone
0:46:04 llamó la atención de Hades
0:46:06 el Dios del infierno
0:46:08 y
0:46:10 se enamoró de ella y la raptó
0:46:12 la raptó en un carro
0:46:14 se metió
0:46:16 por un hueco que da al infierno
0:46:18 y se la llevó ahí
0:46:20 y bueno Persephone
0:46:22 no estaba de acuerdo
0:46:24 con ese rapto
0:46:26 hicieron un reclamo a Zeus
0:46:28 pero se descubrió
0:46:30 cuando ya todos creían
0:46:32 que enseguida
0:46:34 Hades iba a devolver a Persephone
0:46:36 que Persephone había comido en el infierno
0:46:40 había un
0:46:42 jardinero que le había dado a comer
0:46:44 unos
0:46:46 como se llaman
0:46:48 esos granos que hay dentro de las granadas
0:46:52 bueno ese
0:46:54 como son como el maíz
0:46:56 pero dulzón
0:46:58 se había comido dos o tres de eso nada más
0:47:00 y le cobraron como que había
0:47:02 comido en el infierno
0:47:04 el que come no se puede volver
0:47:06 está prohibido, al que coméis
0:47:08 en el infierno ya no puede salir
0:47:12 Demeter enojada entonces
0:47:14 dispuso que la tierra
0:47:16 perdiera su fertilidad
0:47:18 porque ella era la diosa
0:47:20 de la fertilidad
0:47:24 imagino se venieron varios invierno
0:47:26 seguidos, la tierra
0:47:28 se certificaba, intervinó
0:47:30 la hermosa y una cosa
0:47:32 y arreglaron
0:47:34 fue un acuerdo que exigía
0:47:36 que sólo pasara
0:47:38 en el año tres meses
0:47:40 en el infierno
0:47:42 bueno y durante esos tres meses
0:47:44 Demeter, la mamá
0:47:46 de Persephone
0:47:48 hacía que la tierra fuera infecunda
0:47:50 pero después
0:47:54 ese era
0:47:56 y se lo que pasó con Demeter
0:47:58 pero el festejo era otra
0:48:00 era una cosa horrible el festejo
0:48:02 era un ritual un poco repugnante
0:48:04 las mujeres se sacrificaban unos chanchos
0:48:06 disculpe me
0:48:08 y los tiraban a unos pozos
0:48:10 donde lo dejaban
0:48:12 para que se pudiera
0:48:14 luego iban a los pozos
0:48:16 entraban en ellos descalzas
0:48:18 echaban semillas
0:48:20 sobre los retos de los animales muertos
0:48:22 más tarde salían de esos pozos
0:48:24 y entraban en unas cabañas
0:48:26 donde se sentaban y dormían
0:48:28 durante el segundo día
0:48:30 las mujeres ayunaban
0:48:32 y al tercer día agarraban todos los chanchos
0:48:34 con esa apestosa mezcla
0:48:36 de chancho, semillas
0:48:38 que se yo
0:48:40 sembraban la tierra
0:48:42 era una alegoría de muerte y renacimiento
0:48:44 las muchachas que se entregaban al cerrito
0:48:46 se abstenían del sexo
0:48:48 no dormían con sus
0:48:50 esposos
0:48:52 igual
0:48:54 una porquería
0:48:56 y el último que tenemos
0:48:58 es el año nuevo chino
0:49:00 el calendario de la china antiguera
0:49:02 sol y lunar se mezclaban
0:49:04 a fechas del calendario solar con las de la luna
0:49:06 y al final
0:49:08 establecieron que el año nuevo se enfitejara
0:49:10 el primero de febrero
0:49:12 sin evaba durante aquel período
0:49:14 se creía que el nuevo año
0:49:16 llegaría con cosechas abundantes
0:49:18 y ahí andaban ricos y pobres
0:49:20 y se vendían platos
0:49:22 en honor del dios de hogar, el dios de las puertas
0:49:24 volviá que te van a abrir
0:49:28 a los dioses a modo de soborno
0:49:30 los chinos le ofrecían golozinas y flor
0:49:32 en las calles
0:49:34 se vendían platos de arroz
0:49:36 teñidos de colores
0:49:38 en las tiendas
0:49:40 distribuían gratuitamente amuletos
0:49:42 bolsas que contenían productos aptos
0:49:44 para huyentar a los demonios
0:49:46 y había mercados ambulantes
0:49:48 que vendían de todo
0:49:50 principalmente
0:49:52 vendían petardos
0:49:54 al chino le gustaban mucho
0:49:56 los cuetes
0:49:58 y fueron los inventores de los cuetes
0:50:00 estaban todo el día tirando cuetes
0:50:02 y el culpa era explosiva
0:50:04 y era gracioso
0:50:06 porque
0:50:08 los vendedores de cuete
0:50:10 contrataban unos mirones
0:50:12 que cada vez que explotaban un cuete
0:50:14 fingían asustarse
0:50:16 y entonces
0:50:18 los clientes
0:50:20 vendían más
0:50:22 compraban más
0:50:24 pues yo, uy, mirad cómo se asustan estos
0:50:26 voy a asustar a mi cuneato
0:50:28 esas cosas que piensa uno cuando compras
0:50:30 cuetes
0:50:32 bueno, finalmente cuando llegaba la noche
0:50:34 cada habitante se encerraba en su casa
0:50:36 y hacía sacrificios
0:50:38 a todos los ancestros familiares
0:50:40 los genios del hogar
0:50:42 las mujeres llevaban adornos en la cabeza
0:50:44 en la heredad general
0:50:46 muchas personas andaban por la calle
0:50:48 preguntando quiénes eran
0:50:50 bien
0:50:52 en el año nuevo chino
0:50:54 hombres y mujeres
0:50:56 debían despojarse de toda prenda antiguas
0:50:58 y lucir
0:51:00 ropa nueva por más pobre que fuera
0:51:02 seguramente este era un invento
0:51:04 de los mercaderes chinos que vendían ropa
0:51:06 imagínense
0:51:08 bueno, esto se lo dedicamos
0:51:10 a los chinos
0:51:12 y a las chicas inalcanzables
0:51:14 de las terrazas
0:51:16 de Atenas
0:51:18 y a todos los que todavía creen
0:51:20 que es posible
0:51:22 una fiesta popular
0:51:24 pero también
0:51:26 y especialmente
0:51:28 a estos tipos que fingían
0:51:30 asustarse con los cuentes
0:51:32 estaban ahí en los puestos de venta de cuentes
0:51:34 ante el mínimo estampido
0:51:36 salían corriendo y gritando
0:51:38 SO CORRO
0:51:40 SO CORRO
0:52:10 SO CORRO
0:54:06 Y SENTRIOS SIN NAMBRE
0:54:08 Y SENTRIOS SIN NAMBRE
0:54:12 Y SENTRIOS SIN NAMBRE
0:54:36 gracias mami
0:54:38 escuchar este mensaje te toma más tiempo
0:54:40 que abrochar tu cinturón o la sillita de tu hija o hijo. Un clic que salva Ministerio de Transporte
0:54:47 gobierno de la provincia de Buenos Aires. Una señal. La 750. Objetivos, pero no imparciales.
0:55:00 Continuamos en la venganza Serátar Ribles. Estamos en Buenos Aires en nuestra casa aquí que se le
0:55:12 echa carrera en teatre a donde hiciremos el viernes que viene. Señora señores este es el mejor
0:55:18 momento para dar comienzo al siguiente segmento. Los animales más fuertes y los más debiles.
0:55:25 Bueno, en el reino animal, disculpe, la fuerza no siempre depende del tamaño. Algunos pequeños
0:55:35 animales realizan proesas que dejarían en ridículo a cualquier atleta mientras que otros
0:55:42 grandes y majestuosos no podrían mover ni una bolsa de pan. Sí, pero aquella me viene con que
0:55:49 a cala proporciona su tamaño la cucaracha es más fuerte que el león. Bueno, bueno, no sabía,
0:55:57 también, pero sí, pero ahí tiene a la hormiga. No, pero entonces si cada uno es proporcional
0:56:02 el tamaño es todo, todo es igual. No, no son todos iguales. Usted ponga, la hormiga levanta cien
0:56:09 veces su peso mucho más. Pero no pesa nada. Y la ballena, ¿cuánto levanta? Y levanta el 10%
0:56:16 de su peso, pero pesa 200 toneladas. Sí, bueno. Yo si tengo que levantar algo, voy a buscar una
0:56:21 ballena en una hormiga. Sí, bueno, sí. Bueno, bueno, vamos a ver. ¿Qué arranca del más fuerte? No,
0:56:27 del más débil. Muy bien. El más débil. El perezoso. El perezoso. Sí, sí. Se mueve tan lentamente que
0:56:36 tardaría varios minutos en extender un brazo para alcanzar una rama cercana. Si cazera al suelo,
0:56:43 no podría arrastrarse más que unos metros antes de rendirse. Y pues que se rinde si nadie lo está
0:56:49 amenazando. No, no. Y además eso no es por fuerza. Es por el tipo de cuerpo que tiene, no es uno de los
0:56:56 más agraciados, no sé si alguna vez viene un perezoso. Sí, lo hemos dado a usted. No, no, bueno. Vivo entre
0:57:02 ellos. No, pero tiene unos brazos muy lánguidos, muy fláxidos. Prácticamente el cuerpo se le
0:57:10 va cayendo todo el tiempo. Pero es que esta lentitud lo protege de los depredadores. Y no se dan cuenta. Son
0:57:16 ansiosos. Tiene un metabolismo muy bajo también. Puede pasar días sin digerir una sola hoja. Pero
0:57:25 ¿qué come? Hojas. Libros. Hojas imparables. Por eso pasa temporadas de enteras durmiendo arriba de
0:57:36 los árboles. Segundo o por ahí. La medusa común. Si tuviera que desplazarse por sí misma, no
0:57:46 llegaría ni a cruzar una piscina olímpica. Pues yo tampoco. Y cómo se desplaza lleno por sí misma?
0:57:52 Con las olas. Con las flotas. Claro. A merced de las corrientes. Ay, la seva de agua. Y depende completamente
0:57:58 de la casualidad para moverse. Sí. Carece de esqueleto. Sí. Ay, mira. Es como una gelatina.
0:58:05 No. Y tampoco tiene cerebro. No. Ni corazón. Como tantos que uno. Pero es. Pero su simplicidad le ha permitido
0:58:14 sobrevivir millones de años. Sí. Agua. Vio por la simple. Ahí está. Su cuerpo puede desintegrarse con
0:58:22 solo un cambio brusco en la temperatura del agua. Ahora metes en una olla. Sí. Prendes la ornalla.
0:58:29 Sí. Diez segundos de desaparecimiento. Se transforma en agua directamente. Cuidado. Se la puede tomar.
0:58:36 Sí. Es un gran truco para los magos. Claro. No es nada. Voy a hacer de desaparecer esta medusa. Sí.
0:58:44 Que hay entran un poco el agua. No está mal. Claro. Y a seguir esto. El ratón doméstico. La rata.
0:58:52 No. El ratón doméstico. ¿Y cómo es el doméstico? El topo. No podría mover ni una nuez con sus patas delanteras.
0:58:59 Nada. Imagínense no la puede mover. Tampoco la va a abrir. ¿Qué come? No. Pero las patas son como
0:59:06 burritos. Son las delanteras. Atención. Pueblo las traseras. Sí. La trasera o hace todo. Es frágil,
0:59:12 nervioso. Vive siempre al borde del susto. Claro. Sí. Su única defensa es la velocidad con la que se
0:59:18 reproduce. Esto les llama defensa. Y con la que borre también corre rapido. Si no tiene ataque,
0:59:26 por lo menos que tenga una buena defensa. Claro. El colibrí. Su energía está limitada. Que sin comer
0:59:35 durante un par de horas no podrías sostenerse en el aire ni un minuto. Si estás todo el tiempo comiendo.
0:59:41 Sí. Durante la noche entra en un estado de hibernación temporal para no morir de hambre. Se tiene que comer,
0:59:49 comer y comer. Sí. Y más que comer, más que comer, libar. Claro. Liba. Sí. Liba. ¿Quiere conjugar el verbo libar?
1:00:00 Con el néctar a la flor. Claro. Sí, a madre de una en una. Y usted sabe que le puede darle
1:00:05 tomar agua. Yo le pongo la manguera. Sí. A dónde? Al colibrí. Se la sostengo, ¿no es que se la...
1:00:12 Ah. Y porque él no puede colibrirse. No. A todo el mundo se llama. Y si usted se la sostiene. Sí.
1:00:20 Fenómeno. No, no, pede. Lo tiene. Ya que come de suma.
1:00:24 ¿Usted es quieto? Sí. Yo quiero. Y el colibrí moviéndose. Sí, es el movimiento. Yo le tengo más o menos...
1:00:37 Yo viene en dos a casa. Sí. Por ahora. Cabe dos. No. Viene en dos colibríes. Sí. Que tengo más o menos la hora.
1:00:47 Ah. Usted sí que tiene una vida interesante. Y hace el mismo recorrido. Planta uno, planta dos, tres, cuatro, cinco, seis.
1:00:56 O sea, ya sé por dónde viene. Sí. Entonces yo abro la manguera, la sostengo, me quedo quieto en silencio.
1:01:02 Como una lluvia, tira para el aire. Y vienen los colibríes a centímetros de mí. Sí. Y me solazo mirándolos tomar agua.
1:01:12 Aquí hay sol. Sí. Qué chorazo. No, soy yo.
1:01:17 El caballito de mar. Nada tan despacio que una hoja la deriva podría adelantarlo fácilmente. Terminó.
1:01:28 Bien. Vamos a lo menos. No podría escapar de un depredador a menos que éste lo confunda con un trozo de álega.
1:01:36 No, no. Es un trozo de algo. No. Yo mirá, este es un trozo de algo. No. Le voy a agarrar. Sí, pero tiene algo.
1:01:43 Algo es algo. Pior es nada. Alga, como una planta. Se queda quieto como una planta amarilla. Alga, salga. Pior es nada.
1:01:52 Curiosamente, en esta especie, el macho es quien lleva las crías en su vientre. Pero, ¿a qué llamamos macho?
1:02:02 No. Al que lleva las crías en su vientre. Bueno. ¿Qué llamamos hembra?
1:02:07 No. La hembra... Es la que... La hembra no es la... No. Está encargada la procreación. La hembra es la que...
1:02:16 Es el macho. Sigue al macho. O sea, la hembra es el macho y el macho la es. No. No. режó tanto.
1:02:23 No. La clave está en los huevos. Sí. Claro. Bueno.
1:02:27 No. No. No. No. No. Es lo que dice usted. Le digo siempre a mis hijos. Porque, por algún lado... No. Señor.
1:02:33 En algún lugar pone los huevos. Sino donde... Cómo prospera. Claro. Y dónde los pone. Tiene razón. Aquí. No. Señor.
1:02:43 Bueno. Otra débil es la mariposa monarca. Con sus alafinas y delicadas no podrías soportar un viento fuerte.
1:02:52 ¿Aún así? Migra miles de kilómetros. Entonces, tan débil no es. No. Migre usted miles de kilómetros. Claro. Volando.
1:03:00 Se me arrasquebran las alas. Sí. Ahora tiene algún problema en alguna de las alas. Y listo, ya pobre. Chau.
1:03:09 No. Porque vio cómo está la mariposa, cómo está hecha, que tiene las alas. Sí. Que son como una membrana. Y tiene un polvo.
1:03:18 Sí. Sí. Como... Sí. Que le echan como una cosa. Sí. Como un maquillaje. Sí. Sí. Que si usted se lo saca...
1:03:25 Que le quiera buscar a Impalpable. Sí. Sí. Está lista la mariposa. Bueno. Vámonos más fuertes.
1:03:30 Bueno, vamos, vamos. Primero, el gorila. Sí. Sí. Está la vez. A mí me lo dice. Puede levantar hasta 25 veces su propio peso.
1:03:39 Un gorila adulto podría alzar un pequeño automóvil como si fuera una caja vacía. Porque el gorila no se da...
1:03:47 No es... Abierte la diferencia entre un pequeño automóvil y una caja vacía. Bueno. Y la verdad que yo tampoco. No. No.
1:03:55 No. Se refiere que lo levanta sino más. Ah. Le tira el auto. Su fuerza está concentrada en los brazos y rara vez la usa. Menos mal. Sí.
1:04:05 ¿Qué se refiere? A la fuerza. Ah. Ah. Porque es un animal más reflexivo que violento. Mira vos. Su poder sirve más para intimidar que para atacar.
1:04:15 Se calcula que un solo brazo de gorila tiene la potencia combinada de tres hombres adulteros. Adultos. Ah. Sí. Y terminó.
1:04:25 Yo que se golpea el pecho el gorila para meditar. Sí. Y además las piernas que tiene son chiquititas. Sí. Y todo torso y brazos. Sí.
1:04:35 Tiene mucha fuerza en los brazos. Claro. Se golpea el pecho y se desmaza al mismo. No. Bueno. No sé si se desmaza.
1:04:40 Es tanta fuerza que tiene. Como caradajeanje. Decía que él tenía tanta fuerza que no podía usar corbata. Sí.
1:04:45 Porque cuando se le ajustaba se ahorcaba. No. Pero. Bueno. El escarabajo rinoceronte.
1:04:53 Puede mover 850 veces su peso corporal. Sí. Y si no pesa nada. Pero no importa. Es más escala.
1:04:59 Como que no importa. A mí sí que me importa. Pero esta escala es la misma. Yo he visto el escarabajo del estiércol.
1:05:05 Dice si un ser humano tuviera esa proporción podría reempujar un tren cargado sin despenarse. Sí. Ah. Qué vivo.
1:05:13 No. Pero si no tuviera ruedas sería una bicicleta. Generan una bola. Sí. Debes ser la bola de miras. No.
1:05:21 Y la van llevando a campo traviesa. Pero de qué está el charabola. Yo viera. No. No. Pero en este caso el escarabó.
1:05:28 Yo viera el escarabajo del estiércol. Ah. Y mayormente. Claro. Está claro. Ah. Claro. Lleva. Perdón por si hay alguno que está conmigo.
1:05:37 Claro. Porque más que susto. Porque si usted ve estiércol que se desplaza. La bola. Sí. Claro. Tiene que mirar bien. Hay un escarabajo que hay.
1:05:45 El oso Grizzly. Sí. Con sus seiscientos kilos. Puede derribar un árbol joven. Un árbol joven. Ah. No como sabes si un árbol es joven.
1:05:55 No. Porque es tamaño. Sí. De un sarpazo. Sí. Directamente. Y voltear rocas de más de trescientos kilogramos buscando comida.
1:06:04 ¿Y qué? ¿Dónde van con la comida? Le bajo una roca trescientos kilos. Que pone un sándwiches. No. Señor. Tiene un montón de bichos bolitas.
1:06:13 ¿Tiene como medio kilo bichos bolitas? Para un oso seiscientos kilos. ¿Cuánto bichos bolitas se tiene que comer? Por alguien pieza.
1:06:21 ¿Qué? Las noces tropicales. Sí. ¿Qué tal? Puede mover objetos veinte veces más grandes que él utilizando solo sus patas delanteras.
1:06:31 Ah, no. Ese era el escarabajo. Ah. Pero no. No, no, no. No. No. No, no. No. No. No, no, no. No, no. No, no, no.
1:06:37 Cambio ese cierre por este otro. Cuando se pone de pie puede alcanzar tres metros de altura. Claro. Y destrozar un tronco con un golpe seco.
1:06:47 Es decir, todo el tiempo que se ponen de pie alcanzan los tres metros de altura y destrozan un tronco con un golpe seco.
1:06:56 No, se ponen de pie a veces, pero mayormente andan en cuatro patas. Pero a veces se ponen de pie hasta pueden llegar a correr en dos patas.
1:07:03 ¿Sí? No sé. Ah. Algú uno que otro. El elefante africano. Ah, este me gustó. La trompa. Sí. Tiene 40.000 músculos.
1:07:15 No sé si es bueno eso. Tanto muro. No es demasiado. Es demasiado para una trompa. La verdad es que es desempeño tan pobre para tener 40.000 músculos.
1:07:25 No puede levantar 270 kilos de una sola vez. Ahora, muchas veces, pues, en diez veces, por ejemplo, son 2.700 kilos.
1:07:33 Bueno, no. Impresionante.
1:07:36 Esto equivaldría a un ser humano levantando una motocicleta con una mano. No. Están mal la cuenta.
1:07:43 No, no. Ahí va a pasar la misma cuenta siempre.
1:07:46 Pero claro, además, el elefante pesa más de 270 kilos.
1:07:50 Sí. Más de una tonelada.
1:07:52 No. Es equivaldría a un humano levantando, ponéle 25 kilos. No, no.
1:07:59 Su poder se combina con una sorprendente delicadeza, lo que tiene el elefante, para manipular ramas o cuidar a sus crías.
1:08:10 Aún los más jóvenes pueden arrastrar árboles enteros para abrir paso a la manada. Sí.
1:08:17 ¿Cómo lo arrastran los árboles? Primero los cortan, ¿no?
1:08:20 Con una misma trompa. Lo arrancando. Lo aberraza con la trompa.
1:08:25 Y hay una característica que tiene el elefante, que no tiene la boca en la punta de la trompa.
1:08:29 Ya sé. Pero eso lo dijo un montón de veces.
1:08:32 Bueno, bueno, bueno. La tiene escondida abajo de la cabeza.
1:08:35 Pero ya sabemos. Lo miramos como es un elefante. Si no, lo colmillo que le va a salir de la punta de la trompa.
1:08:40 El cocodrilo del nilo. Su mordida, ejerce más de dos toneladas de presión.
1:08:46 Suficiente para romper el caparazón de una tortuga o una pierna humana, elija.
1:08:53 Sé que quiere romper el caparazón de una tortuga o una pierna humana.
1:08:57 No, pero el caparazón de la tortuga, que sirve de rodillera para la pierna humana.
1:09:03 Yo que tiene forma rodillera el caparazón.
1:09:05 Bueno, una vez que el cocodrilo del nilo cierra las mandibulas, chao.
1:09:09 Chau, chau.
1:09:10 Estoy saludando al dueño de la señora.
1:09:12 No, por favor. Estamos con el informador.
1:09:14 Sin embargo, si un músculo para abrir la boca son tan débiles que un simple lazo podría mantenerla cerrada.
1:09:21 Mirá el elefante.
1:09:22 Cómo hace para enlazar un elefante y cerrarle la boca.
1:09:26 Hay que ser habilidoso con el lazo.
1:09:28 Pero el al tener que coserlo.
1:09:31 Bueno, no sé.
1:09:32 La hormiga cortadora de hojas.
1:09:34 En serio, está más fuerte.
1:09:35 Pero, de verdad, si no le digo que sí, porque levanta cuantas veces sube.
1:09:38 Puede cargar 50 veces su peso.
1:09:41 Sería como si una persona llevara sobre los hombros una camioneta.
1:09:45 ¿Qué tal?
1:09:47 A veces uno ve un objeto que se va trasladando, una ujota.
1:09:52 Y son las hormigas.
1:09:54 Su fuerza colectiva, cuando miles trabajan juntas, convierte al hormiguero en una auténtica fábrica de músculo.
1:10:03 Pero calcula el elefante.
1:10:05 Damos esa colectiva de mil elefantes.
1:10:07 Sí, pero no se juntan mil elefantes.
1:10:09 En cambio, hormigas miles y miles, claro.
1:10:12 Cuanto más chico es un animal, más probabilidades hay de su existencia.
1:10:22 Ah, mírte.
1:10:23 Por eso, los animales más chicos son más numerosos.
1:10:27 Muchos.
1:10:28 Hay un libro muy interesante que se llama ¿Por qué las fieras son escasas?
1:10:33 Primero, datos sobre las fieras son escasanes.
1:10:39 Primero datos sobre las hormigas, que son muchas.
1:10:42 Primero datos sobre las bacterias, que son más todavía.
1:10:45 Claro, claro, claro.
1:10:46 Cuanto más chico es un animal, más probabilidades hay de que exista.
1:10:51 En picada...
1:10:52 Ah, no, esa es otra cosa.
1:10:54 Cada colonia de hormigas puede desforestar el equivalente a un campo de fútbol en pocos días.
1:11:01 ¿Para qué va a desforestar un campo de fútbol si no hay ningún árbol?
1:11:05 No, bueno, el pasto.
1:11:06 No, el pasto.
1:11:07 La distancia de la superficie se refiere.
1:11:10 Hacen esta comparación.
1:11:11 El águila real es el último animal de hoy.
1:11:14 Sí, las garras.
1:11:15 Es capaz de alzar en vuelo presas que pesan tantas cuatro veces su propio cuerpo, cosa que un hormiga no puede hacer.
1:11:21 Una oveja...
1:11:22 Porque no abuela.
1:11:24 Una oveja se puede llevar una oveja pequeña, una ovejita.
1:11:27 Se lleva la oveja.
1:11:29 Y se le agarra con la garra de Azitxau.
1:11:31 Tienes que hacer chica, la oveja también.
1:11:33 Claro, chica.
1:11:34 Y usted me dijo justo ese carnero que...
1:11:36 No, bueno, pero...
1:11:37 Igual la oveja es pura lana, después de usted se casar que...
1:11:39 Claro, la oveja es la flaquita.
1:11:40 Quiere ver la cosa que no es nada.
1:11:42 Su vista es capaz de detectar un movimiento a más de dos kilómetros.
1:11:47 Ya está acá, por ejemplo.
1:11:50 Y llega acá, en Caniña, avenida Santa Fe, hay un movimiento.
1:11:54 Está cortado el tránsito.
1:11:57 Bueno, y tiene una fuerza de agarre comparable a la de un tornillo industrial.
1:12:03 ¿Dónde vio un tornillo industrial agarrando?
1:12:06 Las comparaciones son cada vez más difíciles.
1:12:08 ¿Por qué no agarra este tornillo industrial?
1:12:10 No, señor.
1:12:12 La capacidad de agarre, si usted...
1:12:14 Claro, claro.
1:12:15 ...un tornillo lo atornilla.
1:12:17 No me guíe ni el ojo cuando estoy explicando algo.
1:12:19 Está hablando de capacidad de agarre.
1:12:22 Tira que no le guíe ni el ojo.
1:12:23 Tira del tornillo, no lo puedes sacar.
1:12:25 No lo puedes tirar.
1:12:26 Esa es la misma fuerza que tiene la guila.
1:12:28 Bueno, en picada alcanza los 300 kilómetros.
1:12:32 Sí, claro.
1:12:33 Yo cuando me callo de un avión, alcanzo los 700.
1:12:36 Bueno, pero esto es voluntario, lo que quiere decir.
1:12:41 Bueno, finalmente dice, en la naturaleza, la fuerza y la debilidad no son defectos ni virtudes.
1:12:49 ¿Tú es una estrategia?
1:12:51 Anda.
1:12:52 No, bueno.
1:12:53 Anda.
1:12:54 Cada criatura fuerte o débil cumple su papel en el equilibrio invisible de la vida salvaje.
1:13:02 ¡Ah!
1:13:03 ¡Qué gracia!
1:13:04 ¿Qué vas a ignorar usted con sus estupidos animales?
1:13:08 Usted es muy amigo de los animales, ¿no?
1:13:12 El bichero.
1:13:13 De barrio.
1:13:14 ¿Sabes cómo le dice en mi barrio?
1:13:15 ¡Bichero!
1:13:16 No, no, yo no soy bichero.
1:13:17 No, no exactamente así.
1:13:19 El bicho no le dicen.
1:13:20 Sí, el bichero.
1:13:22 No, soy admirador de AVEJA, que es el mejor ser vivo del planeta y de las arañas.
1:13:28 Sobre todo.
1:13:30 Esos dos.
1:13:31 Me habían dicho.
1:13:32 Sí, sí.
1:13:33 Bueno, lo felicito.
1:13:34 Bueno, no está bien.
1:13:35 ¿Tienes arañas en su casa?
1:13:36 Sí, muchas.
1:13:37 Ah, cuidado, porque a veces dice que cuando la gente duerme con la boca abierta.
1:13:42 ¿Tienes que le daña dentro un rato?
1:13:44 No, no se veis, sino que acá estoy, quizás si me haya metido una dentro.
1:13:49 Y yo...
1:13:50 Bueno, acabo de llegar.
1:13:52 Sí, ¿qué tal?
1:13:53 ¿Cómo le va?
1:13:54 ¿De qué habla?
1:13:56 De las arañas.
1:13:57 No, me parecía.
1:13:58 Usted, por ejemplo, vio huevos de arañas, como son.
1:14:02 No, no realmente no.
1:14:04 Qué es como lo que le venden en las plazas.
1:14:06 Las plazas.
1:14:07 A los niños, como denías.
1:14:10 La espuma de azúcar.
1:14:13 Ah, sí, que la vas a comer y no está mal.
1:14:16 Eso, así son los huevos de arañas.
1:14:18 O sea, usted lo va a comer y no está mal.
1:14:20 No, no está.
1:14:21 Es así, lo hacen todo con las mismas telarañas.
1:14:23 Es un animal magnífico.
1:14:25 Bueno, bueno.
1:14:26 Bueno, ¿por qué no trae un día un par de arañas?
1:14:29 Sí, puede ser.
1:14:30 Eh, puede ser, voy a traer.
1:14:32 Bueno, si le parece hablando de...
1:14:34 Hablando de...
1:14:35 Señores, vamos a hacer una breve pausa para dar comienzo al bailongo.
1:14:41 Muy bien.
1:14:49 La 7.50.
1:14:53 Objetivos.
1:14:57 Pero no imparciales.
1:15:19 Y acompañan esta noche a nuestros queridos maestros.
1:15:22 Pero si te gracias, hermos queridos.
1:15:24 ¡Hombre!
1:15:25 Lucrecia, López, Sanz.
1:15:32 Y los niños Marro de Cien, de Caco, Dolina y Dolina.
1:15:36 ¡Bastito!
1:15:40 Y el licenciado del jadéneco.
1:15:43 ¡Aletónina!
1:15:49 Muy bien, maestro. Bienvenido.
1:15:51 Bienvenido al trios y nombre.
1:15:53 Hola, ¿qué tal?
1:15:54 Buenas noches.
1:15:55 Hoy con Lucrecia López Sanz.
1:15:57 Sí, con Nario Dolina y con Martín Dolina.
1:15:59 Sí, también, pero te los veo todos los días.
1:16:01 Ya se vienen siempre Lucrecia, viendo una vez cada tanto.
1:16:04 Bueno, bueno.
1:16:06 Acá le piden para Romina, ¿algún te es todo?
1:16:09 Bueno, algo...
1:16:11 ¿Quién?
1:16:12 ¡Quién!
1:16:13 ¡Quién!
1:16:14 Es toda con muchísima percusión.
1:16:17 Pero ¿cuén tenía un baterista que tocaba con una vez?
1:16:19 Bueno, bueno.
1:16:24 ¿Va?
1:17:16 ¡Va!
1:17:46 ¡Va!
1:18:16 ¡Va!
1:18:52 ¡Va проверar la vida!
1:19:10 Me permito...
1:19:12 me permito iniciar
1:19:15 una humilde ronda de balsesitos.
1:19:19 Una ronda de dos.
1:19:21 Y ahora tocaré unos oro.
1:19:23 Hace mucho.
1:19:24 Sí, es una ronda separada.
1:19:25 Claro, sí.
1:19:26 La...
1:19:27 la peor metáfora que pude utilizar.
1:19:31 Un balsesito, entonces.
1:19:32 Ya cantar un balsesito.
1:19:34 En forma muy humilde.
1:19:46 Muchachos, esta noche
1:19:49 saldremos por los barrios
1:19:53 a revivir las horas
1:19:55 de un tiempo que pasó
1:19:58 será una pincelada
1:20:01 de viejas tradiciones
1:20:04 que al son de una guitarra
1:20:07 dirán que no murió.
1:20:09 Iremos por San Termo
1:20:12 barracas puentes alcinas
1:20:15 y en flores dejaremos
1:20:17 prendida en un balcón
1:20:20 la vieja cernata
1:20:23 que nadie nos dio al vida
1:20:26 muchachos, esta noche
1:20:28 será recordación
1:20:33 mujer, mujer no te olvida
1:20:37 aquel que fue
1:20:40 y te cantó
1:20:43 en noches de una sierra
1:20:48 junto a tu reja, su amor
1:20:52 y al escuchar del terrobero
1:20:57 la dulce queja ganará
1:21:02 o abriéndose en la veneta ganará
1:21:08 Muchachos, esta noche
1:21:12 saldremos por los barrios
1:21:15 a revivir las horas de
1:21:18 un tiempo que pasó
1:21:22 y en flores dejaremos
1:21:25 prendida en un balcón
1:21:28 la vieja cernata
1:21:31 de un famoso trobadón
1:21:34 de que hablarán javmiles y balbones
1:21:38 como pidiendo a caso la vuelta del cantor
1:21:42 por eso es que esta noche
1:21:45 un chacho los invito
1:21:48 podremos en los barrios
1:21:50 un poco de mocio
1:21:53 y al ver que la gente ara
1:21:56 se abren despacito
1:21:58 muchachos, esta noche
1:22:01 pierdo el corazón
1:22:04 mujer, mujer no te olvida
1:22:08 aquel que fue
1:22:11 y te cantó
1:22:14 en noches de una sierra
1:22:18 junto a tu reja, su amor
1:22:23 y al escuchar del terrobero
1:22:28 la dulce queja ganará
1:22:32 o abriéndose en la veneta ganará
1:22:41 Muchachos, gracias Dios
1:22:58 Aquí le piden
1:23:03 no se va a llamar mi amor
1:23:06 tema de Charlie García
1:23:09 Sí señor, Charlie García
1:23:11 ¿Puede ser con muchísima percusión?
1:23:14 Si lo que pasa es que Charlie García tiene un baterista que toman con todo
1:23:18 ¿Qué quiere ya con esto?
1:23:21 ¡Uau!
1:23:29 Mi amor
1:23:33 no te puedo amar
1:23:37 Mi amor
1:23:40 no te puedo amar
1:23:46 Esa es tu vida, esa es tu vida ya
1:23:52 Esa es tu vida, esa es tu vida
1:23:56 Basta la radio
1:23:59 por mi amor
1:24:07 Salir
1:24:10 Salir a pescar
1:24:14 Salir
1:24:17 Salir a pescar
1:24:22 Esa es un ron, es un ruz
1:24:25 Esa es una mesa de luz
1:24:27 Esa es un mambo de juju
1:24:29 Un manual de caferos
1:24:31 Ya no
1:24:34 No se va a llamar
1:24:39 Esa es tu vida, esa es tu vida ya
1:24:44 Esa es tu vida, esa es tu vida
1:24:49 Basta la radio
1:24:52 por mi amor
1:24:56 por mi amor
1:25:33 A escuchar este mar
1:25:37 Yo se vien que mi amor vencerá
1:25:42 Y en el baile del compás
1:25:46 Si querés llorará
1:25:51 Me verás otra vez junto a ti
1:25:55 Y recién sentirás
1:25:58 Que hice bien al partir
1:26:02 Y al renomar tu emoción
1:26:06 Sentirás el dolor de la Dios
1:26:12 Lo escucharás en los pianos
1:26:16 Y violines más lejanos
1:26:22 En oviran en sus soneros
1:26:25 Los nocturnos bandoneones
1:26:30 Se te prepara por tu reja
1:26:34 Con tus penas y tus crejas
1:26:39 Y no podrás ignorar
1:26:42 Que compuse este mal
1:26:45 Recordando tu amor
1:26:49 Y aunque te la des de olvidar
1:26:53 Para oír mi canción
1:26:55 Llorará, llorará
1:27:09 Se te prepara por tu reja
1:27:13 Con tus penas y tus crejas
1:27:18 Y no podrás ignorar
1:27:22 Que compuse este mal
1:27:25 Recordando tu amor
1:27:29 Y aunque te la des de olvidar
1:27:32 Para oír mi canción
1:27:36 Y aunque te la des de olvidar
1:27:39 Para oír mi canción
1:27:42 Llorará, llorará
1:27:48 ¡Para Andrea le piden Venus al tío sin nombre!
1:27:55 Bueno, el planeta.
1:27:57 Venus.
1:27:58 El canal.
1:27:59 El canal, ¿no?
1:28:48 Bueno, el planeta.
1:28:49 ¡Soy el fútbol de tu deseo!
1:28:54 Bueno, estoy el fútbol de tu deseo
1:28:57 Soy el fútbol de tu deseo
1:29:02 Con tus penas y tus crejas
1:29:06 Y no podrás ignorar
1:29:10 Que compuse este mal
1:29:14 Recordando tu amor
1:29:23 Bueno, estoy el fútbol de tu deseo
1:29:28 Soy el fútbol de tu deseo
1:29:33 Bueno, estoy el fútbol de tu deseo
1:29:37 Soy el fútbol de tu deseo
1:29:47 ¡Ah!
1:30:01 ¡She's got it!
1:30:04 ¡Your baby, she's got it!
1:30:23 ¡Ah!
1:30:25 ¡Señora, señoras y sin grisa
1:30:32 Nicilario de la Chacarera de Anteatria
1:30:36 La donada trompeta de Gules
1:30:40 ¡Uuuuh!
1:30:41 ¡Mas que te quedaste!
1:30:43 ¡Qué linda!
1:30:44 ¡Qué linda!
1:30:45 ¡Qué linda!
1:30:46 ¡Mas que te quedaste!
1:30:49 ¡Que linda!
1:30:50 ¡Que linda!
1:30:51 ¡Que linda!
1:30:55 Maestro, ¿qué le parece hacer por la vereda del sol?
1:30:58 Ah, vamos por la vereda del sol
1:31:00 Hace mucho que no lo hacemos
1:31:02 Bueno, bueno, ¿cómo no?
1:31:04 Vamos a ver
1:31:05 Como en tipo un saxo
1:31:07 En el número tres
1:31:09 Vamos a hacerlo con el número tres
1:31:12 ¿Me gustó?
1:31:13 Eh, pues...
1:31:14 Me gustó
1:31:15 Dale, dale, va
1:31:24 ¡Mas que te quedaste!
1:32:54 We, we.
1:33:19 Bueno, maestro, hay que...
1:33:21 Hay que val Faculty
1:33:22 Vamos a hacer la última canción de la noche.
1:33:26 Eso me sonó alrededor de ricota.
1:33:28 Puede ser. Esta última canción implica también un agradecimiento a todos los que han venido esta noche,
1:33:34 que son muchas personas, pero más que nada muy amables.
1:33:38 Así que muchas gracias. Este paquete de pastillas para el mene.
1:33:44 Los invitamos a que vengan el próximo viernes.
1:33:48 Último viernes por un tiempo.
1:33:50 Muy bien. ¿Cuál será la última canción que también una canción?
1:33:54 Esa me gustó.
1:33:55 Vamos las bandas.
1:33:58 A ver si sale. Gracias a todos. Un gran abrazo.
1:34:01 ¡El fúcierto cabal, con la obra!
1:34:20 Y cuánto vale dormir tan custodiado Desperto cínico si botón es dorado
1:34:32 Y cuánto vale ser la banda nueva Y andar trepando radar espiritual
1:34:40 Vamos las bandas, raje en el cielo Vamos las bandas
1:34:52 Y cuánto vale yo es como hago crispado Y tus narices temblando por el miedo
1:34:59 Y cuánto vale todo lo registrado Si el sueño llega tan mal que te condena
1:35:07 Vamos las bandas, raje en el cielo Vamos las bandas
1:35:37 Vamos las bandas, raje en el cielo Vamos las bandas
1:35:59 Adiós, nuestro
1:36:07 Y para finalizar dos palabras bastan. Gracias.
1:37:46 Desde Buenos Aires.
1:37:49 Malena 750.
1:37:53 Pasa tangos como ninguna.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!