Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Octubre de 2025

La venganza será terrible del 15/10/2025

Transcripción automática

0:00:00 la venganza será terrible
0:00:07 festejando sus 40 años
0:00:15 la venganza será terrible
0:00:21 con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gilles P
0:00:27 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:35 la venganza será terrible
0:00:39 festejando sus 40 años
0:00:46 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:52 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 nuestros intérpretes
0:01:05 festejando sus 40 años
0:01:16 buenas noches
0:01:18 muchas gracias
0:01:20 aquí estamos
0:01:22 en la bombonera de bocas juniors
0:01:30 un gusto estar aquí, una gran emoción
0:01:35 voy a presentar a mis compañeros
0:01:39 aquí está Patricio Bartón
0:01:41 buenas noches
0:01:43 ahí por acá
0:01:45 saludos
0:01:47 y los entes se preguntarán por qué tanto ruido
0:01:52 porque estamos en la bombonera
0:01:54 es todo así señor
0:01:57 es todo muy loco
0:02:07 saludemos
0:02:15 saludemos
0:02:17 saludemos
0:02:41 ards
0:02:45 Bueno, hemos estado recorriendo clandestinamente las instalaciones de la bombonera.
0:02:59 Sí, señor.
0:03:00 Nos metimos en vestuarios, revisamos la ropa de los jugadores.
0:03:06 Nos la pusimos.
0:03:07 Nos la pusimos.
0:03:08 Sí, bueno.
0:03:09 Bueno, no lo íbamos a decir, pero hicimos un pequeño clandestino acuerdo con gente
0:03:18 de la intimidad y nos dejó probarnos la ropa de todos los jugadores.
0:03:22 Incluso, vamos a decirlo, la ropa interior.
0:03:26 Bueno, señor.
0:03:27 Tengo aquí en mi poder una foto de Barton.
0:03:32 Señor, no la muestre.
0:03:35 Bueno, la ropa interior, incluso de jugadores muy corpulento.
0:03:41 Sí, si me queda un poco olgada.
0:03:43 Si me queda un poco olgada por no decir otra cosa.
0:03:45 Porque vio que ahora los jugadores de fútbol también usan como ropa interior, usan corpíneo.
0:03:50 Sí, antes los jugadores no usaban corpíneo.
0:03:54 Sé que esto resulta difícil de creer.
0:03:56 Sí.
0:03:57 Porque uno va a la cancha y los jugadores cuando festejan los goles, se sacan la blusa.
0:04:02 Vamos a ver si puede.
0:04:04 Y abajo tienen un corpíneo de la famada marca de Payne.
0:04:09 Sí.
0:04:10 Antes no ocurría semejante cosa.
0:04:13 ¿No tiene la de las tres rayas?
0:04:15 ¿A qué se refiere con las tres rayas?
0:04:18 Yo apenas si puedo identificar una.
0:04:20 Muy bien.
0:04:22 La gente de Boca Junior, el mismo presidente de Boca Junior, ha elegido los temas de reflexión.
0:04:32 Sí, señor.
0:04:33 Bueno, qué bien.
0:04:34 Tenemos que agradecer al presidente de Boca a Roman, que nos regaló.
0:04:55 Nos ha regalado unas camisetas.
0:04:58 ¡Pasas, camisetas, pantalones y corpíneo de Boca Junior!
0:05:05 Bueno, muy bien.
0:05:08 El primer tema que vamos a... ya se sabe que este es un programa en primer término de difusión cultural.
0:05:17 Y segundo que salva a vidas.
0:05:19 No es al revés.
0:05:21 Primero salve.
0:05:22 Bueno, si usted quiere, puede ser al revés.
0:05:24 Tenemos aquí un informe acerca de cómo manejarse con los programas de intercambio académico.
0:05:33 Bien.
0:05:34 ¿Qué son los programas de intercambio académico?
0:05:36 Bueno, uno por ejemplo, manda un hijo a estudiar al Canadá.
0:05:42 Sí, señor.
0:05:43 Y al mismo tiempo, una familia canadiense le manda usted a su casa un canadiense.
0:05:49 Mientras su hijo está en la casa de ese canadiense, bueno, otra.
0:05:54 No, no, el al-Canadiense que le tocó.
0:05:56 No sé si es así realmente.
0:05:58 Esa que le toca.
0:05:59 El asunto que vos mandas un tipo allá y los canadiense que mandan uno.
0:06:03 Algunos canadiense son esquimades.
0:06:06 Bueno, sí.
0:06:08 Y podría ser que te tocara en un programa intercambio un esquimal, siendo que estas personas con los esquimades
0:06:17 tienen costumbres muy raras, es aquí un informe para saber cómo actuar con un esquimal en casa.
0:06:25 A mí me pasó una vez con un japonés.
0:06:28 Sí, es verdad.
0:06:29 Los japonés, yo vivía en la planta baja de un edificio y en el séptimo piso vivían unos jóvenes que solían armar unas fiestas.
0:06:37 Y que, por ejemplo, me tiraban al pequeño patio que yo tenía las masas que no le gustaban a nadie.
0:06:44 Los puchos.
0:06:45 Los puchos.
0:06:46 Los puchos.
0:06:47 Los puchos empezados.
0:06:48 Y un día me tiraron los japonés.
0:06:50 ¿Qué hacía el japonés?
0:06:52 El tipo cayó equivocado.
0:06:54 Como veos, como ese japonés no conoce el idioma.
0:06:57 Bueno, sí, pero de allá que lo tengo en la casa.
0:06:59 Como no se manejaba muy bien la fiesta, se cansaron del japonés, me lo tiraron al patio abajo.
0:07:04 Y vivió 14 años conmigo.
0:07:08 Sí, sí.
0:07:09 El tipo se sentaba en una silla y él desconocía el castellano casi en forma tan perfecta como yo desconocía el japonés.
0:07:18 De modo que no hubo ni un sí ni un no.
0:07:21 No, más vale.
0:07:22 No, no hubo nada.
0:07:23 Acá yo creí que no había un país con costumbres más distintas a las nuestras que el Japón.
0:07:30 Bueno, los eskimales.
0:07:32 Los eskimales, sí.
0:07:33 Ahora, disculpe, me siento, es un intercambio académico.
0:07:36 Sí, ¿qué tal?
0:07:37 Quiere decir también que uno de los estudiantes de acá le puede tocar ir a un iglú.
0:07:43 Así le ha tocado mi hijo mayor vivir en un iglú hace 14 años.
0:07:48 Ah, bueno, se arrepentió.
0:07:49 Y él le gustó.
0:07:50 Sí?
0:07:51 Le gustó.
0:07:52 Le gustó.
0:07:53 Le gustó la casa de ballenas y todo eso.
0:07:58 Ah, bueno.
0:07:59 Entonces, costumbres de los eskimales para que usted sepa cuando lo tenga en su casa.
0:08:04 Muy bien.
0:08:05 Por ejemplo, te saluda con la nariz, te saluda.
0:08:10 Rosan las narices.
0:08:12 Pero eso no significa casi un acto reproductivo.
0:08:18 No, no.
0:08:19 Amistad.
0:08:20 Es proverbial, le hay inutilidad en la nariz en el proceso reproductivo del ser humano.
0:08:26 No, no, señor, digo como eso hay libros que se llaman así, por ejemplo.
0:08:31 No.
0:08:32 Perfecta inutilidad de la nariz en el proceso reproductivo del ser humano.
0:08:36 Es la foto de un eskimal.
0:08:39 Digo que parte de los juegos previos.
0:08:41 Cuando el eskimal acerca la nariz y se la frota con la tuya.
0:08:47 Sí, así.
0:08:48 Se dice.
0:08:49 Bien.
0:08:50 No.
0:08:51 Dicen.
0:08:52 No retrocedas.
0:08:53 Claro, porque usted no ve venir.
0:08:57 Eso quiere decir rechazo.
0:08:58 Es una muestra de afecto y confianza y no un contacto físico directo como usted creía
0:09:04 hasta hace un minuto y medio.
0:09:06 Recibirlo con naturalidad, demuestra respeto hacia su cultura.
0:09:11 Porque tienen tanto miedo de que usted no respete la cultura eskimal.
0:09:16 No, porque por supuesto quizás hay muchachones.
0:09:20 Sí.
0:09:21 Y también los hay en la universidad.
0:09:24 Que se ríen de la cultura del otro.
0:09:27 No me diga que alguien puede reírse la cultura del otro.
0:09:32 Y hasta les parece gracioso.
0:09:34 Le dice, mira lo que hacen estos.
0:09:36 El eskimal en general se siente incómodo con el calor.
0:09:40 Si es verano usted trate de no decírselo.
0:09:43 Pero se va a dar cuenta.
0:09:45 Bueno, pero por lo menos que no lo sepa del todo así expresamente.
0:09:50 Quien ha vivido en temperaturas bajo cero, la mayor parte de su vida,
0:09:55 sufre el calor húmedo argentino como un desafío.
0:10:00 Entonces no te sorprenda si duerme con un ventilador encendido,
0:10:06 incluso en otoño, o si evita salir en pleno mediodía.
0:10:10 Bueno, pero yo duermo con un ventilador encendido todo el año.
0:10:14 No me digas.
0:10:15 Sí, claro.
0:10:16 Sufre el calor.
0:10:18 No serás kimal, usted.
0:10:19 No, no, querido.
0:10:21 Qué clase de ventilador tiene usted?
0:10:26 Un ventilador de techo.
0:10:28 Lo pongo...
0:10:30 Bueno, no es tan natural como para que usted acá se tome.
0:10:34 Claro.
0:10:36 A mí me molesta mucho los ventiladores que oscilan.
0:10:41 A los dirigidos.
0:10:42 Claro, porque en realidad a mí me gusta que me de siempre a mí.
0:10:46 Bueno.
0:10:47 Y como no sé cómo se cambia el modo oscilante.
0:10:52 Para fijarlo.
0:10:54 Entonces me paso moviéndome.
0:10:58 Oscila también.
0:10:59 Cuando algunas personas no me valen interpretar mal.
0:11:02 No, si.
0:11:03 Que ir a dormir en casa.
0:11:05 Es que problema.
0:11:06 No está muy cómoda a mi lado porque yo me le acerco
0:11:11 durante lo que podíamos llamar el perielio.
0:11:15 Y me le dejo que podíamos llamar al ejército.
0:11:21 Y cuál le puedo decir que seguramente en la parte de atrás,
0:11:24 en la parte de la cola...
0:11:26 Se refiere a la persona que duerme conmigo.
0:11:28 No, señores del ventilador.
0:11:30 Ah.
0:11:31 Van a encontrar una manivela.
0:11:32 Sí, ahí está.
0:11:33 Una mariposa.
0:11:34 No, no sé si suena.
0:11:35 No hay mucha mariposa porque los ventiladores atrapan mariposa
0:11:39 y las destrozan, los usaban.
0:11:42 Pero qué va por la ruta con el ventilador.
0:11:44 No.
0:11:45 Van a encontrar una mariposa.
0:11:47 Creo que ahí la aprieta y quedas fijo.
0:11:51 Ahora hay un sistema más moderno que usted aprieta, un botón.
0:11:54 Ah, bueno.
0:11:55 Si es lo mismo que acaba el señor.
0:11:56 No, el señor dice de la mariposa.
0:11:58 Bueno, bueno.
0:11:59 El...
0:12:01 El gimal se sorprende ante las comidas demasiado ligeras
0:12:07 porque está acostumbrado.
0:12:09 Vierte porque es un restaurante gimal.
0:12:11 Sí, que hay.
0:12:12 Plato de día.
0:12:13 Pazcado graso.
0:12:15 Qué tal.
0:12:16 Bien.
0:12:17 Carne de foca.
0:12:18 Vallena orreno.
0:12:20 Porque necesitan energía para resistir al...
0:12:23 Sí, claro.
0:12:24 Si usted le da uno de esos almuerzos livianos.
0:12:30 De esos restaurantes donde le ponen un perejil.
0:12:33 En sigma de 20 gramos de puré.
0:12:36 Algo frugal.
0:12:37 El gimal va sentido y usted se está burlando de usted.
0:12:41 Cuidado porque a veces llevan sus armas.
0:12:44 Sus armas son peligrosas.
0:12:46 El arpón.
0:12:47 Pero el arpón...
0:12:49 ¿Dónde nos compra el gimal?
0:12:51 La trae de su tierra.
0:12:52 Estamos hablando de un intercambio cultural.
0:12:55 Así como su hijo.
0:12:56 Ojo que no es el arpón con gatillo.
0:12:59 No, no, no.
0:13:00 Es el arpón de manos.
0:13:02 Que tiran.
0:13:03 Su hijo, por ejemplo, no me diga que nos llevó unas pistolas
0:13:05 a un intercambio cultural.
0:13:07 No, porque no es así.
0:13:09 Los gimales se llevan el arpón.
0:13:11 Pero qué raro que vaya a la universidad con un arpón.
0:13:14 Bueno.
0:13:15 A llegar al aula magna.
0:13:16 Y usted pretende burlarse de las costumbres.
0:13:18 No, no me burlos.
0:13:19 No tengo más que llamar por teléfono.
0:13:21 Lo que pasa es que acá en la vida uno vive acá en una ciudad.
0:13:24 No pasa nada.
0:13:25 Es semáforo.
0:13:27 Está todo organizado.
0:13:28 El gimal sale en el medio del hielo.
0:13:31 Y de repente aparece uno sopolar.
0:13:33 De buenas a primera.
0:13:35 Ah, voy a parar.
0:13:36 Y bueno, listo.
0:13:37 ¿Qué hace?
0:13:38 ¿Cómo hace usted, doctor?
0:13:40 Y gracias por venir.
0:13:41 Por favor, me han dicho que es un programa muy prestigioso.
0:13:43 No, no es un programa muy prestigioso, sino la cancha de boca.
0:13:47 Bueno, también muy prestigioso.
0:13:57 Quería preguntarle acerca de algo que usted dijo antes.
0:14:04 No, del arpón, seguramente.
0:14:05 El arpón, los sopolares, los osos que vienen a atacar.
0:14:10 No, el oso polar.
0:14:12 Claro.
0:14:13 Se sorprende mucho el gimal promedio al recorrer Buenos Aires
0:14:18 y no encontrar ningún solo oso polar.
0:14:20 No, no hay.
0:14:21 No hay en Buenos Aires.
0:14:22 Si la primera sorpresa.
0:14:23 Por eso el gimal tiene una cara como de estupefacción.
0:14:25 No, no sé si puede.
0:14:26 Es por la ausencia de oso polar.
0:14:28 Y usted le muestra a un oso polar esa expresión perpleja a desaparecería.
0:14:33 En todo caso, ¿qué hay que hacer si nos encontramos nosotros aquí en Buenos Aires?
0:14:38 De golpe y por raso con un oso polar.
0:14:42 Bueno, en principio, por supuesto, mantener la calma.
0:14:45 Es que cómo voy a mantener la calma con un animal de por ahí mil o dos mil kilos que viene frente a mi.
0:14:51 ¿Tardo a usted quiénes?
0:14:52 Yo soy un amigo del señor.
0:14:54 Ah, es un señor también un amigo del señor.
0:14:56 Claro, claro.
0:14:57 Primero le tengo para decirle de los oso polar, está un poco sobrevaluado.
0:15:02 No me digas que hay un mercado así destinado aunque aumente el precio de los...
0:15:08 Por eso no nos encontramos.
0:15:10 Porque primero te lo hacen escasear.
0:15:13 Bueno.
0:15:14 O sea, cuando falta noso polar es cuando uno está dispuesto a pagar más por ellos.
0:15:18 No, es que no pagan.
0:15:19 Lo que sucede es que es un oso mutante que quedó blanco.
0:15:26 Del susto.
0:15:28 Se tuvo que ir a vivir al polo, solamente puede vivir ahí porque en el bosque donde viven todos los parientes de él,
0:15:33 que son los oso marrones, parnos, lo encuentran en seguida al ser blanco.
0:15:39 Ahora, perdón.
0:15:40 Yo no sé nada.
0:15:41 No creo que es blanco por decisión propia.
0:15:43 No, bueno.
0:15:44 Es anastuto que es blanco.
0:15:46 Es una mutación de la especie que quedó.
0:15:49 Pero las mutaciones del empezo de la especie no vienen así.
0:15:52 Perdón.
0:15:53 Por conveniencia inmediata.
0:15:54 No, pero quedó suelto.
0:15:56 Es como un hilo suelto.
0:15:57 Pero cómo puede ser que el oso negro come miel y el oso...
0:16:02 Bueno, esto asusta muchísimo.
0:16:04 Bueno, el oso polar come pescado.
0:16:06 Nada que ver.
0:16:07 Uno carnivo o el otro vegetariano.
0:16:08 Sí, es por eso.
0:16:09 El color de uno depende de lo que come.
0:16:12 Dime lo que comes y te diré de qué color eres.
0:16:16 Y usted así tan negro que come.
0:16:19 No le puedo decir en este momento.
0:16:23 No, lo que sucede es...
0:16:25 Usted no lo va a querer.
0:16:26 Se le va a caer el menú en alpí.
0:16:28 No, no lo voy a querer.
0:16:29 Bueno, el oso polar come una vez por año.
0:16:33 Ese no es la serpiente o algo así.
0:16:36 No, no.
0:16:37 No, no.
0:16:38 Lo que pasa es que el oso comilona...
0:16:40 Puede comer hasta 50 kilos de comida.
0:16:43 Sí, porque se come una foca entera, por ejemplo.
0:16:46 Sí, sí.
0:16:47 Hay que comer una foca entera.
0:16:48 Bueno, sí, como es el alpí.
0:16:49 Hasta un pedazo de foca hay que comerlo.
0:16:51 El tenebe ser horrible la foca.
0:16:53 Bueno, pero, Dios, supenda la foca.
0:16:57 No, lo que pasa es que el oso polar viene de un año atrás en comer.
0:17:01 Si a usted lo dejo sin comer un año, le puede agarrar una foca.
0:17:04 Eso es muy malo para el esquimal.
0:17:07 Porque el esquimal, a ver, es un canapé para los.
0:17:10 Claro, viene de comer foca.
0:17:11 Viene de un invierno entero sin probar bocado.
0:17:14 Y aparece el esquimal con un corpiño de boca.
0:17:19 Es muy apetecible.
0:17:21 Nadie podría resistirse más de un minuto.
0:17:24 No, realmente.
0:17:25 Bueno, muy bien. Volvamos al esquimal.
0:17:27 El esquimal puede comer hielo.
0:17:29 Ya me de mi por, da.
0:17:31 Hielo.
0:17:32 Cualquiera puede comer hielo.
0:17:34 A usted, cuando era chico, no le decían que comiera hielo.
0:17:40 Eso era.
0:17:42 El falso era.
0:17:43 No, era así.
0:17:44 Que metías un terron de azúcar en la boca.
0:17:47 Ah, te sentabas arriba de una barriguero.
0:17:50 Y te hacían la ilusión de que estabas comiendo un helado.
0:17:53 No, eso es.
0:17:55 Esa es una crueldad de los adultos malvados de su época.
0:17:59 El esquimal, si come hielo y usted lo recibe en su casa.
0:18:06 Cuidado con quedarse sin hielo.
0:18:08 Porque uno se queda sin hielo.
0:18:10 Pero cómo se... Ah, uno.
0:18:12 ¿Cuánta juguetera tiene?
0:18:14 El esquimal entonces pone mal y ahí saca el arpón.
0:18:17 Se pone loco, eh.
0:18:18 Se pone loco y empieza a tirar arponazos al aire.
0:18:21 Bueno, sí.
0:18:23 Hay muchas comunidades, comunidades, esquimales.
0:18:26 Comer hielo es un gesto cotidiano.
0:18:29 Así que no te alarmes ni intentes detenerlo.
0:18:32 ¿Será verdad eso?
0:18:33 ¿Será verdad que?
0:18:34 ¿Por qué me voy a alarmar?
0:18:35 ¿Qué me importa?
0:18:36 ¿Es como hielo o lo que fuera?
0:18:37 No, pero si usted lo tiene en el libe de su casa.
0:18:39 Con un charco de agua comiendo hielo.
0:18:42 No veo que tiene de malo.
0:18:44 Yo cuando era chico me parece que comía hielo.
0:18:46 ¿Sí?
0:18:47 Sí, pero no me acuerdo.
0:18:48 Sí, sí.
0:18:49 Y se pueden dormir a horarios inusuales.
0:18:52 Défíname de inusuales.
0:18:54 Por ejemplo, 4 de la mañana.
0:18:56 Muy bien, 4 de la mañana.
0:18:59 En las regiones árticas el sol puede no ponerse durante semana.
0:19:04 Acá no se sabe si es medialía o si es de noche.
0:19:07 Así que no le importa el esquimal.
0:19:08 No se fija en eso.
0:19:11 Porque en invierno siempre de noche y en verano siempre de día.
0:19:13 No hay, por ejemplo, en el idioma de los esquimales no hay la palabra noche ni día.
0:19:18 No, claro.
0:19:19 No, no tiene razón.
0:19:20 Y por ejemplo, si usted va a hacer la obra de teatro La Noche Extraviada,
0:19:25 que hace los jueves en el picadillo.
0:19:27 Hay una palabra que es la palabra kuniki.
0:19:30 No sé si es kuniki o kuiiki.
0:19:32 No, kuiiki es miedo.
0:19:34 Ah, kuiiki es miedo.
0:19:37 Kuniki sirve tanto para decir noche, día o tardesita.
0:19:42 Ah, mire.
0:19:43 Lo que sea.
0:19:44 Como para ellos es lo mismo, es la misma palabra.
0:19:47 Es uniki.
0:19:48 La uniki extraviada.
0:19:49 Es linda kuniki.
0:19:51 Y puede ser que linda noche, que linda tarde y nada más.
0:19:56 Igual es siempre la misma.
0:19:58 Siempre la misma.
0:19:59 Y la vida del esquimal es muy así.
0:20:01 Es monóctona.
0:20:02 Muy monóctona.
0:20:04 El 90% de los esquimales mueren de aburrimiento.
0:20:08 Más vale.
0:20:09 Igual es la principal causa de muerte más allá del círculo polado.
0:20:13 Igual me imagino con los avances tecnológicos que hay.
0:20:17 No hay.
0:20:18 No hay.
0:20:19 Ya deben tener playstations.
0:20:21 No, no tiene señales.
0:20:23 No, el esquimal es reácido a todo inmenso.
0:20:27 Por ejemplo, en el lugar donde viven los esquimales,
0:20:31 tanto sea la tundra, como el bosque artico,
0:20:37 como las islas de hielo, no hay nada.
0:20:43 No hay ningún auto.
0:20:44 Bueno, pero...
0:20:45 Nada de nada.
0:20:46 No, no hay autos.
0:20:47 ¿Dónde van a ir los autos, señor?
0:20:49 Bueno, por lo menos si irás a comprar la farmacia.
0:20:52 No, no hay farmacia.
0:20:54 Ahí está.
0:20:55 Pero cómo?
0:20:56 Se me quejó el esquimal que me tocó a mí.
0:20:59 No hay autos, pero no hay japoneses.
0:21:01 Igual sabe lo que hacen.
0:21:03 Agarran barri...
0:21:04 Gracias por esperarme.
0:21:06 Continúen.
0:21:07 Perdón.
0:21:08 Agarran varios perros y hacen un trineo.
0:21:10 No hay auto, pero andan en trineo.
0:21:12 Bueno, con la farmacia lo mismo que dice el señor.
0:21:14 Pero qué?
0:21:15 Nada.
0:21:16 O sea, agarran un perro y te hacen un remedio contra la que dice.
0:21:21 Bueno, pero no sé.
0:21:23 El perro es un animal para ellos muy terapéutico.
0:21:26 Y se comen un perro y ya...
0:21:29 La parte del perro es la única compañía
0:21:32 el animal doméstico de todos los esquimales.
0:21:34 Pero son...
0:21:35 Mira, porque no son los mismos perros que te considera tales.
0:21:39 ¿Qué son los perros?
0:21:41 Eso que tiran de los trineos.
0:21:43 Los que tienen los ojos claros.
0:21:45 Sí, que son unos perros que tiran de los carros.
0:21:47 Así como nosotros usamos caballos.
0:21:50 Los caros, ellos usan perros.
0:21:52 Y los caballos van ladrando entre las patas de los perros.
0:21:56 No, no entran ahí, señor.
0:21:58 Ellos usan mucho caballo como guardianes en los jardines,
0:22:01 que no tienen, por cierto.
0:22:03 Pero en la puerta del igloo ponen un caballo
0:22:06 y cuando viene un extraño el caballo les ladra.
0:22:10 No, no es todo lo que pasa.
0:22:12 Hay distintas maneras de adaptarse al clima
0:22:15 que tiene esta buena gente.
0:22:17 Me imagino que debe haber las famosas tormentas de hiernes.
0:22:22 Que dicen que no se ve nada, todo blanco.
0:22:25 Es todo blanco, efectivamente.
0:22:27 ¿Y que no se pierden?
0:22:29 Sí, se pierden.
0:22:31 Por eso, digamos, las relaciones familiares no son muy duraderas ni fuertes.
0:22:38 No les importa porque...
0:22:40 ¿Por qué no les importa?
0:22:42 Porque una vez por mes hay una de esas tormentas
0:22:45 que no se pierden y no ven nunca más a su pandilla.
0:22:48 Pero no puede ser, señor.
0:22:50 Entonces, ya no ni siquiera tienen esa pretensión.
0:22:53 La palabra pariente y la palabra nadie son iguales
0:22:57 en el idioma, kunik y se dice.
0:23:00 Es lo mío.
0:23:02 Pero al final es todo, se dice unik.
0:23:04 Sí, en realidad sí.
0:23:07 Por lo que entendí mal, yo al esquimaje me tocó.
0:23:09 No me lo tocó uno.
0:23:11 Pero hay una tormenta por mes.
0:23:14 Todo blanco, todo blanco, todo blanco.
0:23:16 Y los parientes no están más.
0:23:18 Hay otras personas.
0:23:20 Sí, que llegan perdidas.
0:23:22 Claro, pero para ellos cualquier persona es más o menos lo mismo.
0:23:26 Por eso, una costumbre que en el registro civil de Acagonozaere
0:23:31 causa un cierto escozón.
0:23:33 Que no tiene el nombre de los esquimajes.
0:23:35 ¿Y cómo lo registra?
0:23:37 Cuando entra por migrasiones en el laduano...
0:23:40 Todos les ponen el mismo nombre.
0:23:42 Unik.
0:23:43 Exactamente.
0:23:45 Kunik y aquí, Kunik y allá.
0:23:48 Y somos todos Kunik.
0:23:50 Como en un tiempo se acostumbraba a escribir en las paredes
0:23:55 cuando ocurría algún suceso político.
0:23:58 Usted sabe que cuando yo era chico
0:24:01 se comentaba que los esquimales,
0:24:06 matrimonios esquimales,
0:24:08 cuando venía un visitante.
0:24:11 Señor.
0:24:12 Y esto muy polémico.
0:24:14 El propio marido.
0:24:17 ¿Qué?
0:24:19 Prácticamente fomentaba una relación paralela.
0:24:23 ¿Para quién?
0:24:24 No, es paralela de las cosas.
0:24:27 Con el visitante.
0:24:29 Era es de buen tono.
0:24:32 Cuando uno va a la casa,
0:24:34 un esquimal que tipo te ofrezca
0:24:37 la posibilidad de ella ser con sus señores.
0:24:40 Bueno, me parece una barbaridad.
0:24:42 Represiento a Kunik...
0:24:45 Mi señora esposa,
0:24:47 usted está invitado a...
0:24:49 Kunik y Kunik y con ella.
0:24:52 Ahora es una barbaridad para nosotros
0:24:55 que somos mono...
0:24:58 Mono.
0:24:59 Mono.
0:25:01 Mono...
0:25:02 Mono parentales.
0:25:04 Mono parentales.
0:25:06 Agre por usted.
0:25:08 Pero no, no.
0:25:09 ¿Qué pasa?
0:25:10 Son las mujeres.
0:25:11 Ahora, bueno.
0:25:13 Vaya asunto.
0:25:16 Si en el intercambio estudiantil
0:25:18 viene el esquimal y su novia.
0:25:21 Se le tira...
0:25:23 El tipo圣.
0:25:24 El tipo exige.
0:25:25 Quiere que esperad que usted se lo ofresta.
0:25:28 Ahora en algún momento el tipo...
0:25:30 Acá es el 15 de día que estoy aquí
0:25:32 y usted no me ha ofrecido
0:25:34 ya a ser con su señorita novia.
0:25:37 Ya, ya en su idioma, ¿no?
0:25:40 Ahora, una cosa que lo ofende mucho
0:25:43 es que uno rechace a su esposa.
0:25:46 Ah, ¿sí?
0:25:47 Y por ahí viene un esquimal.
0:25:48 Claro.
0:25:49 Y la esposa por ahí no es el agrado de uno.
0:25:52 Y uno le encuentra un poco fulera.
0:25:55 No le puede desprester.
0:25:56 No le puede desprester.
0:25:57 No le puede desprester.
0:25:58 No, no le puede desprester.
0:25:59 No pones un desprecio.
0:26:00 Para eso un desprecio agarre el arpón
0:26:01 y tensarta como se lejo el croco.
0:26:03 Y a esa no le preguntan nunca.
0:26:06 No está en el esquimal
0:26:08 considerar que existe lo que se llama opinión femenina.
0:26:12 Ah, mire, así de una.
0:26:14 No, igual le digo muchas veces
0:26:15 ellas están de acuerdo
0:26:17 porque están todo el...
0:26:19 Y están muy...
0:26:20 Y están muy...
0:26:21 ...el visitante que él es que está en la gorrida.
0:26:23 En una sociedad matriarcal
0:26:26 podría ocurrir lo contrario.
0:26:28 Lo contrario.
0:26:29 Lo contrario.
0:26:30 Es decir, como les pasó a los griegos
0:26:33 que llegaron a las siglas cercanas a Gibraltar
0:26:36 se encontraron con una sociedad matriarcal
0:26:39 y las mujeres eran las que ofrecían a su marido.
0:26:43 Las que dominaban al marido al punto de ofrecerlo
0:26:46 como si fuera un bien que les pertenece.
0:26:49 Ah.
0:26:50 Que lo digo para que no hay que decir.
0:26:52 Sí, sí, sí.
0:26:53 No, no, está bien.
0:26:54 Una de cal y una de arena, como quien dice.
0:26:56 Esta esa parte no ha llegado.
0:26:59 No puede.
0:27:00 ¿Qué quiere decir en el idioma metafórico de los esquimales?
0:27:07 Una de cal y una de arena.
0:27:09 Porque cada vez que lo dicen mueven las manos así
0:27:12 y enarcan las siglas
0:27:14 como diciendo que la de cal significa algo
0:27:17 y le ha de arena otra cosa.
0:27:20 Otra cosa.
0:27:21 O una de un Iki y otra de un Iki, sería también.
0:27:24 Así es.
0:27:25 No temen al silencio los esquimales.
0:27:28 El silencio no es incómodo.
0:27:30 Es parte de la comunicación.
0:27:32 Ya empezó.
0:27:33 Y bueno, sí.
0:27:34 Cada vez que me hablan del silencio
0:27:36 como algo con su significado.
0:27:41 Yo pego a media vuelta y me voy.
0:27:44 Así que.
0:27:45 Pero no, no, no, pero un poquito.
0:27:46 Porque el comportamiento.
0:27:47 ¿Qué me dice del comportamiento?
0:27:49 Si el esquimal se queda callado
0:27:51 no lo presiones con preguntas constantes.
0:27:54 El silencio puede ser tan valioso
0:27:57 como una conversación.
0:27:58 Igual.
0:28:00 Muy bueno.
0:28:01 Sí, pero para él sí.
0:28:02 Su relación con los animales es particular.
0:28:05 La media, la suya o la de.
0:28:06 No, la de esquimal.
0:28:07 Para un esquimal,
0:28:09 los animales no solo son alimento,
0:28:12 sino también vestimenta.
0:28:14 Sí, porque los primeros trajes de esquimal
0:28:17 fueron hechos con pieles.
0:28:22 El perro ya ha mencionado como alimento.
0:28:26 Como todo.
0:28:27 Mascota, transporte.
0:28:29 Dice, es un compañero de trabajo.
0:28:33 Ah, en vez de decir esto es mi perro.
0:28:35 Y se dice, te presento a un compañero de trabajo.
0:28:38 No, es que yo soy un compañero de trabajo.
0:28:40 Se llama Bartos.
0:28:43 Si en tu casa hay mascotas, no te sorprendas
0:28:47 si el esquimal les habla o si las mata
0:28:51 y se confecen con esas trajes.
0:28:55 Cuando te tiene un perro,
0:28:57 vuelve la noche y lo encuentra el esquimal
0:28:59 con un traje nuevo.
0:29:01 Sí, muy yastejo.
0:29:03 Muy exacto.
0:29:04 Mueve la cola.
0:29:05 Muy cafísimo al tiempo.
0:29:06 ¿Y qué te parece mi nuevo traje?
0:29:08 Qué horror.
0:29:09 Sí, horror es el nombre de su perro, no?
0:29:13 Tuve que hacerlo.
0:29:15 No, parece.
0:29:16 Aquí es un delito, eso.
0:29:18 En la Argentina es una barbaridad moral.
0:29:20 Bueno, por eso estamos haciendo este informe.
0:29:23 Para evitarte en el que la comisaría
0:29:25 que la cincomenuto.
0:29:26 Dice, pueden incluso abrigarse demasiado.
0:29:31 El mate les parece extraño.
0:29:34 ¿Quién no?
0:29:35 El mate.
0:29:36 Igual les digo una cosa.
0:29:38 A partir de que los jugadores más famosos del mundo,
0:29:41 muchos son de la selección,
0:29:43 toman mate y lo ponen en redes sociales.
0:29:46 Todo el mundo ahora se está interesando por el mate.
0:29:49 Meno los esquimales.
0:29:51 Que no tienen televisión.
0:29:53 Claro, no se enteraron.
0:29:55 No tener televisión es algo que a uno le agrega
0:29:58 unas 10 horas por día de actividad.
0:30:01 Sí, y varios años de vida.
0:30:03 Varios años de vida.
0:30:04 También.
0:30:05 Cuento dura al margen de esto.
0:30:09 El tratamiento periodístico de un asunto, cualquiera.
0:30:14 Y dura todo lo que...
0:30:15 En estos días, incluso en el fin de semana,
0:30:18 llegué a ver 12 horas seguidas de televisión
0:30:22 tratando el mismo tema sin salirse un ápice.
0:30:26 Seguramente se trata de un intento de récord mundial.
0:30:31 Y tampoco con noticias nuevas.
0:30:34 Incluso siempre la misma imagen.
0:30:37 Un vídeo de Sosinfin,
0:30:40 que aparece un tipo, hay un lugar,
0:30:42 apreció uno, lo llevan en casa.
0:30:44 Corte, empieza de nuevo.
0:30:46 Apreció el tipo, lo llevan en casa.
0:30:50 Corte.
0:30:51 Apreció el tipo, lo llevan en casa.
0:30:53 Mientras tanto, el discurso que acompaña de esto es igual también.
0:30:56 Y si, ¿qué quiere?
0:30:58 Dice, el tipo entraba a un lugar y lo llevan en casa.
0:31:02 El tipo entra al lugar, lo llevan en casa.
0:31:04 No, no, no.
0:31:05 Análisis del asunto.
0:31:08 El análisis del profesor Perrota.
0:31:11 ¿Qué barbaridad?
0:31:12 No, bueno.
0:31:13 El fin del análisis.
0:31:15 Doce horas.
0:31:16 Doce horas.
0:31:17 Bueno, el esquimal es igual.
0:31:19 Bueno, en ese caso, menos mal que no tiene televisión el esquimal.
0:31:22 Claro, porque sería así.
0:31:24 Sería así toda la vida.
0:31:26 Las diferencias culturales, dice aquí,
0:31:28 no deben vivirse como obstáculos,
0:31:31 sino como oportunidades para aprender.
0:31:33 No, señor.
0:31:35 Y bueno, en este caso sí, porque es un intercambio académico.
0:31:39 Me detuve en lo del matrimonio.
0:31:42 Y yo explícale, cómo explicarle
0:31:45 a un esquimal de que se trata el mate.
0:31:48 Pero es fácil, que usted le muestra cómo lo hace.
0:31:51 Ajá.
0:31:52 Pone el agua a calentar algo.
0:31:54 Ya sé cómo se hace un mate.
0:31:56 Pero, espera, le quedan un montón de horas todavía.
0:32:00 Pone el agua a calentar algo que el esquimal no sabe,
0:32:03 porque no calienta agua al esquimal.
0:32:05 Ella la toma fría.
0:32:07 Todo, querido. ¿De dónde va a calentar?
0:32:09 ¿Cómo? ¿En quién es el fuego?
0:32:10 No, si el esquimal calienta el agua,
0:32:12 se le derrite la casa en iglu.
0:32:14 Pero va a buscar leña.
0:32:16 ¿A dónde va a buscar leña?
0:32:18 No hay un árbol.
0:32:19 No hay nada.
0:32:20 A la selva, querido.
0:32:21 Pero qué selva.
0:32:22 La selva más cercana está en Brasil.
0:32:24 Tal vez, sí.
0:32:26 Buenas tardes.
0:32:28 Bueno, sabéis.
0:32:29 Quiero que ustedes, nosotros estamos interesados
0:32:31 en afincarnos aquí,
0:32:33 en tierra de los Nuits.
0:32:36 Y quisiéramos adquirir un iglu.
0:32:40 Un iglu.
0:32:42 ¿Puede ser así un pH?
0:32:44 No, bueno, miren.
0:32:46 Yo creo que ahora le conviene
0:32:48 lo que se llama comprar en pozo.
0:32:50 Comprar en pozo, sí.
0:32:52 En el cielo.
0:32:53 En el cielo es un pozo.
0:32:54 No, bueno.
0:32:56 Nosotros no estamos acostumbrados
0:32:58 en vivir en pozos.
0:32:59 No, en pozos no. Después construye.
0:33:01 Pero ahora me están sacando de las manos.
0:33:04 ¿Qué le están sacando?
0:33:06 Los lotes.
0:33:07 Hay lotes nuevos en el polo norte.
0:33:10 No me duro un minuto.
0:33:13 Por suerte llegaron el momento indicado.
0:33:15 La idea nuestra.
0:33:16 Ten un lote de 8 por 28.
0:33:20 8.67.
0:33:22 8.67 por 28, profundo.
0:33:25 Que yo le puedo dar 2 metros más de 8.30.
0:33:28 Porque no hay mucho problema de espacio en el...
0:33:30 Entonces son metros menos, si ya se 8.30.
0:33:34 Con las propiedades.
0:33:35 38 había ofrecido.
0:33:37 A mí lo que me gustaría es un lote
0:33:39 que hay justo en el polo norte.
0:33:41 Que tiene vista el sur por los cuatro costados.
0:33:43 Ah, bueno, sí.
0:33:45 Es una rotonda.
0:33:47 Es una rotonda.
0:33:48 El sur, el sur, el sur.
0:33:50 Cualquier rumbo es el sur.
0:33:52 Me voy rumbo al sur.
0:33:54 Me voy rumbo al sur.
0:33:56 Es extraordinario.
0:33:57 Y tiene vista para ese carísimo
0:33:59 porque tiene vista panorámica al sur.
0:34:01 Si usted llega al polo norte y sigue caminando,
0:34:03 llega Argentina.
0:34:05 No hay más, no hay norte.
0:34:08 En el polo norte.
0:34:09 No hay norte.
0:34:10 No puede ir al norte.
0:34:13 Ahora, usted no me venga con esa pabada
0:34:15 de que la tierra redonda y todo eso.
0:34:17 Obvio.
0:34:18 La tierra redonda.
0:34:19 Nosotros los esquimales...
0:34:21 Sabemos de ese enbeleco que tienen ustedes.
0:34:25 Pero acá, aquí está el Seguir.
0:34:28 Nosotros vivimos en 40 años, acá no había nada.
0:34:30 Nada.
0:34:31 Nada.
0:34:32 Y ahora tampoco.
0:34:33 No, ahora tampoco es verdad.
0:34:34 No hay nada.
0:34:35 Pero...
0:34:36 Ahora hay menos.
0:34:37 Redonda, la tierra, observe.
0:34:38 Sí, usted la ver redonda.
0:34:40 Es redonda.
0:34:41 Usted la ver redonda.
0:34:42 La ver redonda.
0:34:44 No, pigue bien.
0:34:47 Ah.
0:34:48 Yo le pongo una pelota acá mismo.
0:34:51 Sí, yo también.
0:34:52 No, no, si no, por favor.
0:34:54 Así no vamos a hacer con la cosa con respecto.
0:34:56 Me voy a dar de peor.
0:34:57 Le pongo una pelota acá arriba.
0:35:00 Y todo podemos decir, ¿erredonda?
0:35:03 Es redonda.
0:35:04 Después mire usted a la tierra, no es redonda.
0:35:07 Pero es total de...
0:35:09 Es el que existe.
0:35:10 Como argumenta el señor.
0:35:12 Pero desde que inventaron el avión, quedó de los esquimales.
0:35:17 No sé, ya me parecía.
0:35:19 Inventaron el avión, quedó demostrado arranque con el avión de la vuelta del mundo.
0:35:24 Bueno, es extraordinario este informe sobre los esquimales.
0:35:28 Ahora, explíqueme cómo es esto de intercambio.
0:35:32 Porque de entrada había una diferencia.
0:35:35 Yo le mando a mi hermano.
0:35:38 Aquí presiden.
0:35:40 Y tal, como al menos menor.
0:35:41 Y venido.
0:35:42 Y se acaba de recibir de perito.
0:35:45 De perito mercantil.
0:35:47 Perito moreno.
0:35:49 De perito mercantil.
0:35:51 Exacto.
0:35:52 Es perito moreno o perito moreno?
0:35:54 No, perito.
0:35:55 Perito.
0:35:56 Bueno, es justo lo que necesitamos en el Polo Norte.
0:36:01 Perito mercantil.
0:36:02 Porque está todo por hacerse el mercado.
0:36:07 Claro, yo soy especialista en todo lo que es mercado.
0:36:10 Por ejemplo.
0:36:11 Pero es él.
0:36:13 Sí, es él.
0:36:15 El mercado.
0:36:17 Sí, pues.
0:36:19 Sí, pero.
0:36:20 El mercado, todo lo define.
0:36:22 Ahora aumentó el dólar, por ejemplo.
0:36:25 Pero puede poner un ejemplo.
0:36:28 De un plan de negocios a un plazo de 10 años, por ejemplo.
0:36:33 Un hostel.
0:36:37 ¿Cómo lo pone?
0:36:39 Arriba a la tierra.
0:36:40 Bueno, sí.
0:36:42 Pero ¿cuántos turistas va a albergar por año?
0:36:45 Sí, tanta pregunta.
0:36:47 Al tipo que vino acá no le pregunté nada.
0:36:51 Tirando tiros de arpón contra el terreno.
0:36:55 Toda la tarde.
0:36:56 Yo le digo.
0:36:57 Él va a venir conmigo a Salasca.
0:37:02 Ya le digo.
0:37:04 Hay que llevar abrigo.
0:37:06 ¿Hay qué?
0:37:07 Hay que llevar abrigo.
0:37:09 Ajá.
0:37:10 Mucho abrigo, por lo menos.
0:37:12 Mucho abrigo, más vale.
0:37:14 Un gorro de lana.
0:37:16 Gorro de lana.
0:37:17 Ya sea el señor.
0:37:19 No tiene que le faltase el respeto.
0:37:21 Diciendo que solo habla como un imbécil.
0:37:25 Y yo veo que se separó la malla para...
0:37:30 No traiga malla porque no se va a poner...
0:37:32 Tras el año no.
0:37:33 No se va a poner...
0:37:34 No hay pileta, digamos.
0:37:36 Tendría que haber pileta climatizada, ¿no?
0:37:38 Bueno, tendría que haber.
0:37:40 Pero no.
0:37:41 Yo ya tuve una mala experiencia con los japoneses.
0:37:44 Pero ¿dónde está el estimar que usted me iba a traer?
0:37:47 No sigo.
0:37:48 Acá no llegó nadie.
0:37:50 Porque yo le...
0:37:51 Tocaron el tibine muy pocas veces.
0:37:54 Una eran los mormones.
0:37:56 Me tuve que convertir.
0:37:58 Bueno, eso.
0:37:59 Tuvieron 12 horas haciéndome ver la misma cobertura de un suceso periodista.
0:38:06 No, señor.
0:38:07 También hay estimales mormones.
0:38:10 No me digas.
0:38:11 Sí, pues quizá era él.
0:38:12 No lo sé.
0:38:13 Hay que tener fe para traer en algo ahí.
0:38:16 Sí, bueno.
0:38:17 Y este...
0:38:18 Viñeron también...
0:38:20 Japoneses...
0:38:23 Viñeron los bomberos a vender un arrijo.
0:38:25 Ahí vendieron unas rifas, sí.
0:38:27 Lo que pasa es que el esquimal no toca timbre.
0:38:30 Claro, porque no hay timbre en los siglos.
0:38:33 Él se queda ahí para...
0:38:34 ¿Usted en qué calle vive?
0:38:36 Yo vivo en la calle Tariha.
0:38:40 En Tariha, bueno.
0:38:42 Tariha, Tariha, Tariha.
0:38:45 No le suena nada.
0:38:47 No le suena nada.
0:38:49 No, no le suena nada.
0:38:50 Dice, a ver, palabras parecidas a Tariha.
0:38:53 Se me ocurre una.
0:38:55 No, pero...
0:38:56 La Gartija.
0:38:58 La qué?
0:38:59 La Gartija.
0:39:00 En el esquimal dice Ubiqui.
0:39:03 Lo más parecido a Tariha.
0:39:04 Lo más parecido a Tariha.
0:39:05 Que encuentra.
0:39:06 Por lo tanto, se habrá perdido o están dando vuelta.
0:39:09 Bueno, total...
0:39:10 Bueno, no.
0:39:12 Así.
0:39:13 Bueno, lo felicito.
0:39:14 Bueno, muchas gracias.
0:39:15 Lleves el ono más a mi sobrino.
0:39:17 Bueno, ahora me lo llevo.
0:39:19 Igual le digo que el intercambio este académico...
0:39:22 El señor.
0:39:23 Por supuesto que se basan libros.
0:39:26 Y en todos ellos, vamos a encontrar algo del pensamiento ajeno.
0:39:32 Puede ser.
0:39:34 Que es lo que traigo aquí mismo.
0:39:36 Puede ser.
0:39:38 Vamos a ver.
0:39:39 Dígese si tiene algo por ahí.
0:39:44 Objetivos.
0:39:45 Las siete cincuenta.
0:39:51 Objetivos.
0:39:52 Pero no su tremenda.
0:39:59 Vemos hablar de Mary cotton.
0:40:06 Vamos a hablar de Mary Carlton, una estafadora que fascinó a Londres. Era el Londres de
0:40:22 1660, hace mucho, antes del gran incendio, creo. Esta chica entendió que podía tener
0:40:34 una vida muy, muy próspera, simplemente engañando a los demás. Le gustaba leer, se sumergían
0:40:44 libros de múltiples idiomas y disciplinas, el contacto con los libros la volvió astuta.
0:40:54 ¿Y eso hay que decirse a los chicos que van al colegio?
0:40:57 Claro, los primeros que habría que decir.
0:40:59 ¿Pero qué es convertirte en un estafador? Como Dios manda, lo mejor es ya hacerte amigo
0:41:06 en los libros, no ser un gil. Bien, el caso es que esta chica leía libros de caballería,
0:41:12 amadís de gau, incluso había partes que ya había de memoria. La pasión por la lectura,
0:41:21 acabo de decir, se convirtió en su herramienta principal, le permitió entender a las personas,
0:41:30 anticipar sus movimientos y tejer sus engaños con precisión.
0:41:36 Muy bien, muy bien.
0:41:39 Y trabajaba el siguiente momento.
0:41:43 Si casaba con un tipo, elegía tipo de mucha plata para casarse.
0:41:51 Pero no ha de pensarse que era el esquema clásico de una mujer que engañe a un hombre
0:41:59 que tiene mucho dinero diciéndole que lo ama, por ejemplo, y se asegura una vida de holganza
0:42:07 al lado de ese tipo. No, era mucho más expeditiva. Lo engañaba y así era el filo mecio.
0:42:16 Todo terminaba en seguida, no se quedaba 30 años con el tipo.
0:42:21 Si casaba con el tipo, le afanaba todo lo que podía y a los 5 o 6 días no estaba más.
0:42:31 Que poco duró.
0:42:33 A mí me gusta eso. A mí me gusta que si me van a estafar me estafan en seguida.
0:42:40 Me gusta que me traicionen a los 5 minutos.
0:42:43 Es claro.
0:42:44 No a los 20 años, cuando ya me compré un chaleño de borsch.
0:42:49 Ya tenemos 5 hijos. Tengo un crédito hipotecario.
0:42:54 Sí, es muy bueno.
0:42:55 No, traicionarme ya mismo, por favor.
0:42:59 Muy bien. Mérice casó primero con un zapatero, John Stilmine, y luego con un cirujano llamado Dave.
0:43:06 Bueno, en 1658 estaba ya casada dos veces y le hicieron una denuncia por vigamia.
0:43:15 Pero el juez no tuvo prueba suficiente, salió absuelta.
0:43:21 Uno de los dos esposos no fue, Dios como sol, la gente que está citada para un cuillo y no va.
0:43:28 Sí, bueno, fenómeno.
0:43:30 Más tarde dejó también al segundo marido y convenció la famosa década de estafas.
0:43:38 No esperaba, como he dicho antes, a que sus esposos murieran.
0:43:43 Su estrategia era simple.
0:43:45 Sede ocir, casarse, chapar toda la gueta que podía, y rajar.
0:43:50 Algunos hombres ni siquiera la denunciaron por miedo al ridículo.
0:43:54 Así que nadie sabe exactamente cuántas veces se casó.
0:43:58 Claro, porque...
0:44:00 15, 20, no sabemos.
0:44:03 ¿Y porque le salió una vez, dos, tres, y sigue?
0:44:06 Claro, claro.
0:44:07 ¿Por qué era?
0:44:08 ¡Claro!
0:44:09 Después del tercer matrimonio, ella se fue a la ciudad de Colonia, en la República Oriental del Uruguay.
0:44:16 ¡No!
0:44:17 En Alemania.
0:44:18 Si casó con un caballero mayor, la boda se fijó a los tres días.
0:44:25 Si dentro de tres días nos casamos.
0:44:28 Bueno, él encargó que hiciera todos los preparativos y le dijo lo siguiente.
0:44:32 ¿Cuántas platas necesitabas?
0:44:34 ¡Tanta! dijo la tipa y fue lo último que le dijo.
0:44:38 No apareció más.
0:44:43 Mery creó incluso algunas identidades que repetía para no tener que inventarla.
0:44:48 Una princesa alemana, Huérfana y Rica la usó en seis matrimonios.
0:44:54 Ah, bueno, qué confianza, ¿no?
0:44:56 Porque daba resultado para que iba a cambiar.
0:44:59 Bueno, para...
0:45:01 había un señor que era justamente el que le dio su apellido, John Carleton,
0:45:07 que fue seducido en una taberna y ya llegó acompañada de un párroco con joyas que exhibía.
0:45:18 ¡Mira toda la plata que tengo!
0:45:20 ¡Pues!
0:45:21 Y la boda se celebró apresuradamente, pero al día siguiente de la boda, el señor Carleton descubrió
0:45:32 que la fortuna de la que hacía Galá, esta chica era imaginaria.
0:45:38 Y la buscaron, no la encontraron más.
0:45:41 Pero años después, si la llevaron presa y la acusaron otra vez de estafo,
0:45:48 el propio Carleton fue el que hizo este, pero los jueces eran tan nabos
0:45:53 que no pudieron demostrar absolutamente nada.
0:45:57 Y mire cómo son las cosas.
0:46:00 Siempre pasa eso con los chorros y estafadores.
0:46:04 La agarraron por una pequeña cosa.
0:46:06 Saben que se afanó lo cubierto de una casa.
0:46:09 ¡No!
0:46:10 ¡No lo cubierto!
0:46:12 ¿Por eso la descubrieron?
0:46:13 Y por eso la descubrieron.
0:46:15 Ella dio respuestas un poco erráticas.
0:46:21 ¿Saben cuál fue la condena?
0:46:24 Irse de por vida a la isla de Jamaica, destierno.
0:46:29 Toda la vida cumplió una parte de la condena, tuvo sólo dos años.
0:46:33 Después volvió con otra identidad, con otra personalidad.
0:46:38 Volvió a casarse esta vez con un parmaséutico.
0:46:42 En poco tiempo lo desplumó y después subuyó.
0:46:46 Pero finalmente asaltó un restaurante.
0:46:51 ¿Por lo cubierto?
0:46:53 Sí, por lo cubierto.
0:46:55 Un mesón y el mesonero le batió la cana.
0:46:59 La policía ya la tenía medio marcada.
0:47:03 Y ahí viene un juicio, un juicio en el famoso jugado de Old Bel,
0:47:10 un tribunal famoso en Londres.
0:47:13 ¿Y las condenan?
0:47:17 A muerte.
0:47:19 No, a muerte.
0:47:21 ¿Por qué?
0:47:22 Porque lo del deshierro no funcionó.
0:47:24 ¿Qué quieres?
0:47:26 Hasta que llegó la hora de su ejecución,
0:47:29 recibió varias visitas, un sacerdote.
0:47:34 Le dijo al sacerdote que en realidad estaba muy arrepentida de todo.
0:47:39 Escribió libros, hizo todo para dilatar el asunto,
0:47:44 pero no, no.
0:47:47 Fue aburcada cuando tenía solo 38 años.
0:47:51 Su cuerpo fue colocada en un astagudo, la enterraron.
0:47:57 Ella no solo engañaba, sino que también actuaba.
0:48:01 Participó en muchas obras teatrales como actriz.
0:48:05 Probablemente para entrenarse.
0:48:08 Y mejor desarrollar sus estafas.
0:48:11 Yo cuando veo actores, cuando alguien me presenta un actor,
0:48:14 en seguida pienso, seguro que no es que tenga vocación actoral,
0:48:19 sino que se está entrenando para estafarme de alguna manera.
0:48:24 Yo lo tomo todos los personas.
0:48:26 Ahí lo tiene Ricardo Darín.
0:48:29 Ricardo Darín es un estafador.
0:48:31 Todavía no.
0:48:33 Se está entrenando.
0:48:35 Y cuando lo hagan serios.
0:48:37 Imagínese.
0:48:39 Sí, lo va a estafar.
0:48:41 Yo no quiero decir nada por Ricardo, porque por ahí me equivoco.
0:48:45 No, no, bueno.
0:48:46 Pero usted no llama la atención una película,
0:48:49 ser estafador, en la otra estafador.
0:48:51 En la otra estafador.
0:48:53 No va a ser un vigilante a interrogarlo.
0:48:55 Sí, bueno.
0:48:56 ¿Qué le pasa a usted, Ricardo?
0:48:58 Estoy pensando en Nueve Reinas.
0:49:00 Ahí está.
0:49:01 ¿Está ser estafador?
0:49:03 Mary actuó en varias horas con mucho éxito.
0:49:08 Era muy simpática.
0:49:10 Mostraba su ingenio social.
0:49:13 Bueno, subida, bla, bla, bla, bla.
0:49:16 Y yo quiero decir,
0:49:20 que nos caía bien finalmente Mary Carlton,
0:49:24 que se casaba con los tipos.
0:49:26 Y a los tres días el tipo no la veía más.
0:49:28 Como no veía más la guita, las cosas.
0:49:30 Bueno, no.
0:49:33 Aún no le caen simpáticas estas personas.
0:49:37 Pero yo, por precaución nada más,
0:49:41 cada vez que una joven se me acerca
0:49:48 y me propone casamiento demasiado pronto,
0:49:51 ponerlo, uno está en el rock scene.
0:49:54 Eso y yo, bla, bla, bla.
0:49:56 Y yo no te iba...
0:49:57 ¿Te casás conmigo?
0:49:58 Sí, yo.
0:49:59 En eso lo que digo yo.
0:50:01 Un momento, me digo yo, Alejandro.
0:50:05 Te lo he cuidado.
0:50:06 ¿Usted se trata, sí?
0:50:07 Yo me trato de Che.
0:50:08 Ah, bueno.
0:50:09 ¿Y usted?
0:50:12 Hace bien.
0:50:13 Mantenga la distancia.
0:50:14 Incluso con usted mismo.
0:50:16 Y cada vez que una mina me propone casamiento demasiado pronto,
0:50:21 le grito,
0:50:23 mientes, mientes.
0:50:53 Mientras me adoran duerme llorar,
0:51:02 callar ya no te redimita.
0:51:09 Si la culpa le tome acechar,
0:51:18 ya está el fuego pretende escongelar.
0:51:27 No quiero estar.
0:51:31 Siempre buscando algo más allá,
0:51:39 siempre pensando que hay alguien más.
0:51:47 Siempre supiendo por lo que no hay.
0:51:54 Cámarme uniendo de mi lugar.
0:52:03 Cuando miro adentro tuyo me asusto de lo que hay.
0:52:11 Cus ojos y no es ya.
0:52:18 Si mis animas y amor que alejan cada vez más
0:52:26 es que de verdad no hay nada.
0:52:30 Será que esta vez te olvidas.
0:52:34 Mientras yo te estoy cuidando mi madre.
0:52:40 Mientras yo toda duerme llorar,
0:52:48 mientras yo te falta plamar.
0:52:56 Callar ya no te redimita.
0:53:04 Mientes.
0:53:34 Cámarme uniendo de mi lugar.
0:53:41 Cámarme uniendo de mi lugar.
0:54:10 Una señal.
0:54:15 Gracias, mami.
0:54:18 Escuchar este mensaje te toma más tiempo cabrachar tu cinturón o la sillita de tu hija o hijo.
0:54:24 Un clic que salva, Ministerio de Transporte, gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:54:30 Una señal.
0:54:32 La 750.
0:54:35 Objetivos, pero no imparciales.
0:54:51 ¿Cuáles son nuestras inminentes hazañas, querido Bardo?
0:54:55 Bueno, en principio le di a Ernest, como todos los bienes,
0:54:59 que los re labeles de los guar brick no absurdas.
0:55:03 Si.
0:55:06 Esa es nuestra coulda y hermana,
0:55:12 es perfecta, la ausencia como el mundo ve,
0:55:17 de virus en las remasas deingle de que la autor изpol significantemente
0:55:18 ha Кон azul como para meter del◜
0:55:26 todavía no hemos vendido ninguna entrada.
0:55:28 Bueno, es necesario que todos ustedes vayan.
0:55:32 Bueno, si vas a dar la obra que está Bárbara,
0:55:34 está Dolina, con Corabarengo...
0:55:36 Yo fui a la primera función.
0:55:38 Yo también fui.
0:55:39 Yo fui uno de los primeros en el país.
0:55:40 Fue uno de los dos.
0:55:41 Yo llegué antes que usted así que fui primero.
0:55:42 Bueno, vale la pena ir mañana.
0:55:44 Voy a dar cuenta de Pena Negra.
0:55:48 Doy cuenta hoy porque no hay sino...
0:55:50 ¿De qué?
0:55:51 ¿De qué se viene?
0:55:52 Una obra de Martín Vieses.
0:55:55 Bueno, va a estar el 17 de octubre a las 21 horas.
0:56:00 ¿Qué día acá hay el 17?
0:56:02 El jueves, ¿no?
0:56:04 Eso es el viernes.
0:56:05 El viernes.
0:56:06 ¿Qué le dije?
0:56:08 En el teatro Astrolabio.
0:56:11 En la calle Terrero, 1-4-5-6.
0:56:14 Terrero es la primera de Nazca, me parece.
0:56:17 Es por ahí que no se cuarte.
0:56:19 Sí o no?
0:56:20 Sí, acá dice que efectivamente es verdad.
0:56:23 Actúan la miambolada, santi del hierro,
0:56:26 Morena Grasso, Nadia Levandosky y Luz Roman.
0:56:30 Ya lo saben, Terrero, 1-4-5-6, el viernes 21 horas.
0:56:35 A la misma hora que estamos nosotros.
0:56:37 ¿Y cómo puede ser?
0:56:38 Como puede ser.
0:56:39 Y como que no se detiene el mundo.
0:56:41 Yo pensaba que no había otra cosa.
0:56:44 Bueno, es ahí un problema.
0:56:46 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:56:52 Bien, cuidado porque este es un informe lleno de números.
0:56:59 Números increíbles del cuerpo humano.
0:57:02 Perfecto.
0:57:03 Es un aspecto de difusión cultural,
0:57:07 el centro de difusión cultural, Boca Junior.
0:57:11 Aupicia este momento.
0:57:12 Yo creo que lo que más hay es dos.
0:57:15 Porque dos ojos, dos orejas, dos agujeros.
0:57:21 Dos ojos, dos nariz, bienes razones.
0:57:23 Dos oceanasales.
0:57:25 Dos, ¿qué otras?
0:57:26 Dos orejas.
0:57:27 Sí, te dijimos recién.
0:57:28 O uno.
0:57:29 ¿Cómo uno?
0:57:30 Digo, hay también muchas cosas que son únicas.
0:57:33 Nariz, buena.
0:57:35 Vamos a que dice a cor.
0:57:37 Latido del corazón, dos o uno.
0:57:41 No, no, imagino que…
0:57:43 2.500 millones.
0:57:45 Nuestro corazón late 100.000 veces al día
0:57:49 de bombear sangre a todo el cuerpo.
0:57:52 En una vida promedio de 80 años
0:57:55 hizo suma más de 2.500 millones de latidos continuos.
0:57:59 Sin pausa ni vacaciones.
0:58:02 Señor, por favor.
0:58:04 Le puedo decir una cosa.
0:58:05 Así que 2.500 millones al cupo.
0:58:07 Es una cifra enorme.
0:58:09 2.500 millones.
0:58:10 Ahora, con que un latido no esté.
0:58:13 Chau.
0:58:14 Chau, qué.
0:58:15 Acabo de saludar.
0:58:16 No, señor.
0:58:17 Estamos en un pleno informe.
0:58:19 Bueno, por ejemplo, cuántas ceras le salen los oídos
0:58:24 a un señor durante toda su vida.
0:58:26 ¿Le sale o la tiene adentro?
0:58:28 ¿Cómo?
0:58:29 ¿Le sale o la tiene adentro?
0:58:31 No, no, la cera es el serúmen.
0:58:33 Sí, pero el serúmen le…
0:58:35 ¿Usted lo tiene adentro?
0:58:36 Sí, pero podría que a veces usted se lava la oreja
0:58:39 y saca una pequeña…
0:58:41 Esa cantidad puede ser despreciable.
0:58:43 Es despreciable.
0:58:44 Como usted.
0:58:46 Pero en realidad usted suma toda la cera de una vida.
0:58:51 Le alcanzaría para encerrar el edificio de obra sanita.
0:58:55 Mente.
0:58:56 ¡Qué horrible!
0:58:58 Sí, que vio…
0:58:59 No sé si conoce la golosina.
0:59:01 Vauquita.
0:59:03 Está hecha con cera de los…
0:59:04 Está hecha con serúmen.
0:59:05 No veo que parece cera seca.
0:59:07 Ay, qué feo.
0:59:08 Buenas tardes.
0:59:09 Con azúcar.
0:59:10 Yo soy el señor Vauquita.
0:59:11 Qué tal problema.
0:59:12 Y es fabricante esa popular golosina y le hacemos con cera, pero de niño.
0:59:19 Ah, de niño.
0:59:20 Sí, porque es una cera mucho más suave.
0:59:22 Por favor.
0:59:23 Y ya.
0:59:24 Y entonces llevamos a las escuelas, les pedimos a los niños que se limpien las olecas, y con
0:59:28 el exipiente realizamos si lo hacen…
0:59:32 No, claro.
0:59:33 No, claro.
0:59:34 Cada uno de los integramos.
0:59:36 Gracias.
0:59:37 De todas maneras creo que está muy subvaluada la cera de los oídos o el azúcar, el azúcar,
0:59:43 y es necesaria.
0:59:44 No me digas.
0:59:45 La tenemos para proteger ahí y que se pegue en los bichos o que no le entren para adentro.
0:59:52 Usted dice que si no fuera por esa tapa que usted tiene cera en los oídos, se le meterían
0:59:57 todas clases directos y matrassios.
0:59:59 Y además que escucha demasiado fuerte.
1:00:04 Así.
1:00:06 Distancia que recorre la sangre en un día.
1:00:11 Todo vio como es la sangre.
1:00:15 La sangre circula rápidamente o lentamente.
1:00:18 Y no sé, me imagino que la misma velocidad que cualquiera…
1:00:21 Si usted me da el médico me dijo que me circula demasiado rápido.
1:00:25 Claro, porque el corazón bombea.
1:00:27 Bombea.
1:00:28 Y yo siento que en las curvas derrapa la sangre.
1:00:34 Porque me va muy rápido.
1:00:36 Y por día recorre 96.000 kilómetros.
1:00:39 Para mí es demasiado.
1:00:41 Para mí me tira.
1:00:43 Falso.
1:00:44 Falso.
1:00:45 No, es que suma todas las venas, todo por donde circula, puede ser.
1:00:48 Producción de saliva.
1:00:49 Ah, sí.
1:00:50 Un litro por día.
1:00:51 Es muy interesante esto para las pymes.
1:00:54 Para el propio cuerpo, las glándulas salibales.
1:00:58 Sí, ¿qué tal?
1:00:59 ¿Cómo le va?
1:01:01 Las mullecas del humano.
1:01:04 Estas están trabajando las 24 horas abrecando saliva.
1:01:07 Un litro por día nada más.
1:01:09 Un litro.
1:01:10 Ya me 96.000 kilómetros recorre la sangre y esto se la rascan todo el día.
1:01:18 Un litro por día de saliva no es nada.
1:01:20 No, pero dejo el método.
1:01:21 Escúcheme, la saliva solamente es para mantener húmeda a la boca.
1:01:25 No cumple otra función.
1:01:26 Pero usted no se la traga.
1:01:28 Yo no.
1:01:29 Sí, pero sí.
1:01:30 Y usted tiene toda la boca lleno de saliva.
1:01:33 A mí muchas veces a los músicos le sucede.
1:01:38 Cuando te chupan limón delante de ti, se te activa y se te hace agua la boca y el trompetita
1:01:45 no puede tocar.
1:01:46 Se llena todo el instrumento de saliva cuando alguien empieza a chupar un limón.
1:01:51 Ahora mismo.
1:01:52 Sí, yo también.
1:01:53 Cuando uno evoca esto a las mismas personas que están aquí y a los oyeros.
1:01:57 Si a alguien se la gente se le llena la boca de saliva, solo pensar en eso.
1:02:02 Respiración, 10 millones de veces al año.
1:02:07 Vaya a comprobar eso.
1:02:09 Y de ella, quién se va a estar todo un año contándose la respiración.
1:02:14 Más que uno por ahí ya está en septiembre, octubre, pierde la cuenta.
1:02:18 Bueno, ya.
1:02:20 Tiene que empezar de nuevo para, para, para.
1:02:23 Misite confundir.
1:02:27 Bueno, el Lio-Gui.
1:02:29 La cifra gigante.
1:02:31 Pero con que una vez no respire.
1:02:33 No, señor, usted puede ser entrenar con Lio-Gui y retiene la respiración y sigue lo más pancha.
1:02:41 Igual.
1:02:42 No me diga.
1:02:43 Respira mucho menos que eso.
1:02:44 Un Lio-Gui por alio respira 15 veces.
1:02:48 No me diga.
1:02:49 Y usted cuánto aguanta abajo el agua sin respirar.
1:02:53 Me dice, me casa tengo un fuentón.
1:02:56 Y a veces pues tengo mucho espíritu competitivo.
1:02:58 Bueno, pues yo meto la cabeza dentro y cuento uno, dos, tres, cuatro.
1:03:01 A ver cuánto aguanto.
1:03:03 Y cuánto aguanta.
1:03:04 Y cuánto aguanta.
1:03:05 Hasta 35 conté.
1:03:07 Bueno, nada.
1:03:08 Es bastante.
1:03:09 Es un promedio.
1:03:10 Ese es mi récord.
1:03:11 Y bueno, es un promedio.
1:03:13 No está mal, me parece.
1:03:14 No, pero hasta 15 minutos aguantan los.
1:03:16 No, son mentiridas.
1:03:19 Aguanta en 15 minutos, pero lo sacan con la pata para verás.
1:03:21 Bueno, dejen un rato y le aguanta toda la vida.
1:03:24 Lágrimas.
1:03:27 Eso, ahí sostengo una duda.
1:03:29 ¿Por qué?
1:03:30 Las lágrimas.
1:03:31 Es lo mismo que la saliva, pero es lo mismo.
1:03:33 Parece que no.
1:03:34 Porque se produce todavía menos.
1:03:37 Un litro por día, ¿eh?
1:03:39 Sí, saliva así.
1:03:40 Acá son 70 litros al año.
1:03:42 Pero si.
1:03:43 No tiene que la gente llora mucho menos de lo que escupes.
1:03:46 Es que las...
1:03:47 Y se nota.
1:03:48 No es para llorar la lágrima.
1:03:51 Ahora, por ejemplo,
1:03:56 ¿acá se puede hablar de cualquier tema?
1:03:59 Sí, no hay ningún problema.
1:04:00 Con respecto, ¿no?
1:04:02 Cuando usted está llorando.
1:04:05 No se trara las lágrimas
1:04:08 y se le transforman eso en saliva
1:04:10 porque se va mezclando todo.
1:04:12 Se mezcla, ¿no?
1:04:13 Es que se transforma.
1:04:15 Se mezcla.
1:04:16 Hay una mezcla salivita, lágrima, moquito.
1:04:21 Que produce una zona con gestión
1:04:24 a la que se amamos antes.
1:04:26 Ahora, si usted no llorara
1:04:29 por un tiempo determinado.
1:04:32 Tres meses.
1:04:33 Yo lloré una vez sola en mi vida.
1:04:35 Y bueno, entonces tiene todo acumulado.
1:04:37 Muy bien.
1:04:38 Cuando era chico lloré.
1:04:39 Todas...
1:04:40 Todas...
1:04:41 No llores nunca más.
1:04:43 Toda esa información.
1:04:44 Es una decisión que tomó.
1:04:46 No puedo.
1:04:47 O porque no le andan a gran.
1:04:48 No, no puedo, no puedo.
1:04:50 Tiene...
1:04:51 Tiene retención de lágrimas.
1:04:53 Tiene lágrimas.
1:04:54 Y está todo inflamación.
1:04:56 Retención de líquido.
1:04:58 Todo lágrimas.
1:04:59 Bueno, yo tampoco lloro.
1:05:01 O sea, porque...
1:05:02 Porque en mi casa me preguntan qué me pasa.
1:05:04 Y claro.
1:05:05 Y me resulta muy nojoso tener que decirse.
1:05:08 Sí, eso sí.
1:05:09 Entonces no puedo llorar en mi casa.
1:05:11 Pero salgo a la calle
1:05:13 y también la calle.
1:05:14 Yo vivo en una avenida muy concurrida.
1:05:16 Si me pongo a llorar.
1:05:18 Lo mira todo el mundo.
1:05:19 Me seguira, me mira todo el mundo.
1:05:20 Me pregunta qué le pasa.
1:05:21 Me pone la mano arriba el hombro.
1:05:22 Y me quieren consolar.
1:05:24 Entonces me conseguí un lloradero.
1:05:27 Y dónde está?
1:05:28 Y se ha ido atrás de la estación La Paternal.
1:05:31 Hay un huesco.
1:05:32 En el Alambrado.
1:05:33 En el Alambrado, efectivamente.
1:05:35 Y yo voy a cuando quiero llorar.
1:05:37 Sí, que ahí no me va a molestar nadie.
1:05:39 Me meto.
1:05:40 Así me dio.
1:05:41 En la ligustrina.
1:05:42 Y empiezo a llorar.
1:05:43 Sí, pero...
1:05:44 Va a empezar a ir a otra gente.
1:05:46 Porque se van a dar cuenta que hay un lloradero ahí.
1:05:48 Pues que no.
1:05:50 Por eso me cuido.
1:05:51 Si viene alguna persona que me ve.
1:05:53 Hago que estoy haciendo otras cosas.
1:05:56 Pero...
1:05:58 A veces estoy lejos del lloradero.
1:06:01 Y sí.
1:06:02 Y tengo que retener el primer llanto.
1:06:04 Hasta que llego.
1:06:06 Y por ahí me tomé dos teletubos.
1:06:08 No, perdón.
1:06:09 No puedes contener el llanto.
1:06:11 Ya tener que tomar dos teletubos me produce una angustia.
1:06:15 Y cuando llego se escarga.
1:06:17 Con todo.
1:06:19 Es superior.
1:06:21 Plota, directamente.
1:06:22 Lungitud de cabello.
1:06:24 El pelo crece promedio.
1:06:27 Un centímetro, punto veinticinco al mes.
1:06:31 En toda una vida, nueve metros.
1:06:34 Si sumáramos el crecimiento de cada pelo.
1:06:37 Podía dar vueltas varias veces al planeta.
1:06:41 Habla de cómo hacemos para sumar cada pelo.
1:06:44 Y pelo más pelo más pelo más pelo.
1:06:47 Saca la cuenta.
1:06:49 Mide un pelo, lo multiplica por todo.
1:06:51 Cuanto camina una persona por día.
1:06:54 Eso le sale en los celulares ahora.
1:06:57 ¿Se acuerda en una ciudad que estuvimos todos?
1:07:00 Hacíamos casi veinte mil pasos.
1:07:06 Fue en...
1:07:08 Perimbúr.
1:07:09 O en York.
1:07:11 En el Reino Unido en la ciudad de York.
1:07:14 Usted y yo.
1:07:16 Veinte kilómetros.
1:07:19 ¿Y qué quiere que lo felicite?
1:07:21 Sin llorar.
1:07:22 Caminábamos con el señor.
1:07:24 Veinte kilómetros.
1:07:25 York no tiene veinte kilómetros.
1:07:28 O sea, empezábamos muchas veces por el mismo lugar.
1:07:31 Es cierto.
1:07:34 Dice, fuerza de un estornudo.
1:07:37 Un estornudo puede expulsar aire
1:07:41 a una velocidad que está a ciento sesenta kilómetros.
1:07:44 Señor.
1:07:45 Que usted se escapa un caroso.
1:07:48 Al medio del estornudo.
1:07:50 Y lo agarra un tipo entre los ojos, lo liquida.
1:07:55 Ha pasado muchas veces.
1:07:57 ¡Pum!
1:07:59 Y el tipo queda ahí.
1:08:01 No hay que comer aceituras en esta casa.
1:08:05 Es peligrosísimo.
1:08:07 Yo soy el estornudo fuerte también.
1:08:10 Pero hay personas que tienen la habilidad de hacerlo para adentro.
1:08:14 Hay que tener que hacerlo así.
1:08:16 ¡Mmm!
1:08:18 Tenga cuidado, ten cuidado que estamos acá.
1:08:20 No, bueno, de acuerdo.
1:08:21 Imagínense.
1:08:23 Si llega de Gracial aquí plena bombonera.
1:08:26 Ni le digo el cuenoso.
1:08:28 Ya le hemos en crónica.
1:08:30 Se desgració en la bombonera.
1:08:33 Y aparece usted.
1:08:35 ¡Muchas veces, muchas veces!
1:08:37 Desgraciándose.
1:08:39 Y el caroso le sale bajo el ángulo.
1:08:42 Dice.
1:08:47 El aire, cuidado, es una de las acciones más potentes del cuerpo del estornudo.
1:08:54 Y sí, de verdad.
1:08:55 Y también contagiosa.
1:08:57 Porque uno oye que el otro estornuda y le da envidiaz.
1:09:02 No, pero eso es el bostezo.
1:09:03 Ah, el bostezo.
1:09:04 Ah, el bostezo.
1:09:06 El estornudo y el bostezo para este informe, es todo igual.
1:09:09 Kilómetros caminados en una vida, 170.000 km.
1:09:15 ¿Qué sabes?
1:09:16 Usted va a Luján caminando, ¿por qué es muy creyente?
1:09:19 Bueno, la gente que va a Luján, que va siempre a Lujantín,
1:09:23 camina más kilómetros.
1:09:24 Bueno, por eso.
1:09:25 El padre aprovecho, ya que usted es el párroco de Luján,
1:09:30 para hacerle algunas consultas.
1:09:32 Estamos yendo a Luján acá con...
1:09:34 Y antes que nada, la primera proesternación.
1:09:37 Bueno, la primera qué?
1:09:39 Prosternación, ¿no es?
1:09:41 Bueno, lo sé, si se quiere proesternar ante una imagen.
1:09:44 ¿Qué proesternación?
1:09:45 Es algo malo, ¿no?
1:09:48 Que usted que se agacha.
1:09:49 Exacto.
1:09:50 Sí, ¿qué le dije?
1:09:52 No, lo que yo te decía.
1:09:54 ¿Usted es la novia del señor?
1:09:56 No, soy un amigo y soy baró.
1:09:58 Ah, ¿sí señor?
1:09:59 Perfectamente.
1:10:00 Nosotros hemos hecho, hemos pedido una gracia a la Virgen de Luján,
1:10:04 pero estamos cansados.
1:10:06 Ya hemos salido de líneas, estamos acá en Ciudadela y ya nos cansamos.
1:10:11 Pero sí salió un frente.
1:10:13 Queríamos preguntarle, hay que hacer toda la peregrinación,
1:10:19 o sea con la buena intención,
1:10:21 porque justo aquí hay una cuadra para el 143
1:10:24 que nos deja en casero.
1:10:27 No, hijo, lo importante es lo que sientas en tu corazón.
1:10:32 Yo siento en mi corazón que estoy cansado.
1:10:36 Trata de ir más adentro.
1:10:38 ¿Qué?
1:10:39 Trata, trata de ir más adentro.
1:10:42 Ah, ¿qué te dice?
1:10:43 Qué bueno.
1:10:44 Y encontrarás la respuesta que tiene el señor Patatí.
1:10:49 Porque yo conocí, por ejemplo, un amigo nuestro,
1:10:51 le había pedido una camión etra.
1:10:53 Bueno, pero no se pille.
1:10:55 Bueno, al final le arregló por un ciclo motor.
1:10:57 No, no es arreglo.
1:10:58 Un ciclo motor y llegó hasta Edo.
1:11:01 El otro cura que estaba ante usted le dijo,
1:11:04 bueno, anda hasta Edo y pedid un ciclo motor.
1:11:07 No, no, no, no, no.
1:11:09 Eso es una blasfemia.
1:11:11 Y quedamos a mano.
1:11:13 No, quedamos a mano de nada.
1:11:15 Bueno, mire, ¿va a llamar a los músicos?
1:11:19 Bueno, vamos a llamar a los músicos,
1:11:21 aunque todavía falta mucho para llegar a Luzcal.
1:11:24 Pero podríamos llamarlos ahora.
1:11:26 Porque se puede ir cantando.
1:11:27 Son músicos religiosos, ¿no?
1:11:29 durum es muy religioso.
1:11:32 ¿Prolong, sí?
1:11:33 Sí, yo lo vi en un programa el otro día con Andi Kudasov.
1:11:36 Sí, y se puso a llorar.
1:11:38 Bueno, pero eso no quiere decir que sea religioso.
1:11:41 Pero se puso a llorar.
1:11:43 Bueno, vamos a ver.
1:11:44 ¡Sámelo!
1:11:45 Señores, vamos a hacer una breve pausa
1:11:48 para dar comienzo al bailongo.
1:12:02 La 7.50.
1:12:06 Objetivos.
1:12:10 Pero no invasuales.
1:12:21 Porque ya llega a la bombonera de Buenos Aires,
1:12:25 nuestro querido y nunca bien ponderado maestro,
1:12:28 el sorro to' Arreardo Gansel.
1:12:33 Y a compáneres a nuestro querido maestro,
1:12:36 los integrantes del tenio,
1:12:38 se morden Marüez Moreira.
1:12:44 El señor, el esmar,
1:12:46 tinda de Cacodonina y su teclado mágico.
1:12:52 Y el licenciado penta,
1:12:54 que bebe con Alemánena.
1:12:58 Buenas noches, maestro.
1:13:02 Buenas noches al Trio Sin Nombre.
1:13:14 Me gusta.
1:13:16 Bienvenido.
1:13:18 Bueno, tengo entendido que el licenciado penta académico
1:13:21 está en la víspera de un lanzamiento.
1:13:23 Sí, de un lanzamiento de una canción, no.
1:13:27 De un lanzamiento musical.
1:13:29 Sí, podría ser un lanzamiento de otra coste.
1:13:32 ¿Qué tiene su anticipo mañana mismo está disponible en Spotify?
1:13:36 Ahora las 2 de la noche sale.
1:13:38 Si lo estoy escuchando por radio, ya lo puedes escuchar también.
1:13:40 Ahora mismo, usted busca en Spotify, por ejemplo,
1:13:43 Aledolina y les sale.
1:13:44 Y va a aparecer la canción.
1:13:45 ¡Qué bien!
1:13:46 Bueno, espero escucharla.
1:13:48 Bueno, muy bien.
1:13:49 Ahí vamos a estar entonces.
1:13:51 Bueno, mire, aquí le piden...
1:13:53 Ah, usted trajo la babosita, ¿verdad, Caco?
1:13:55 Y todos trajimos una babosita.
1:13:57 Perfecto.
1:13:58 Entonces podrían hacer tan solo...
1:14:00 ¿Pueden solo?
1:14:02 Dele.
1:15:55 Tantan, triste, la braseo, el destino, o ese vaso de vino, te dijiste.
1:16:08 Oh, tan solo...
1:16:18 Oh, tan solo...
1:16:27 Salta la cuerda, se entrela y cae de hoja.
1:16:36 Salta la cuerda, se entrela y cae de hoja.
1:17:06 ¡Máestro!
1:17:36 ¡Máestro!
1:18:06 ¡Máestro!
1:18:56 Aquí me dicen que vino el indio aquí a la cancha de bocas.
1:19:09 ¿Vinó?
1:19:10 Sí, vine.
1:19:11 Podría ser, por ejemplo, todo un palo que soporta.
1:19:14 Eso lleva percusión vocal.
1:19:17 Y también percusión guilespiz.
1:19:19 Tengo percusión, sí.
1:19:21 ¿Por qué ahí?
1:19:22 Vamos.
1:19:23 ¿Puede quedar?
1:19:24 Dos, tres.
1:20:15 No tengo dónde ir, algo me daré, vivo en el corazón, yo no sé qué decir.
1:20:35 Si ese perro sigue allí, te podría ser peor.
1:20:50 Eso no me agregará, eso no me atregará.
1:21:01 Estás llamando un cachó con silbido.
1:21:09 Del futuro yo llegó.
1:21:17 Digo cómo vos no lo esperabas.
1:21:25 Todo un palo ya lo ves.
1:21:33 No tengo dónde ir, algo me daré, vivo en el corazón, yo no sé qué decir.
1:21:57 Si ese perro sigue allí, te podría ser peor.
1:22:09 Eso no me arreglará, eso no me arreglará.
1:22:21 Eso no me arreglará.
1:22:28 Una mirondita paisana, si sonata igual.
1:22:58 Yo nunca tuve tropilla, siempre monta buena jero.
1:23:14 Tuve un toque de bueno, ni pisa para gran misa.
1:23:21 Paso una vida sencilla, o aleja del pobre pio.
1:23:28 Madrugón, te vas madrugón, con lluvio, escarcho, panpero.
1:23:35 A veces me duele fiero los hígados y el río.
1:23:52 Soy peón de la estancia vieja, partido de madalena.
1:24:01 Y aunque no valga la pena, anote que no son quejas.
1:24:08 Un porro todo lleno de rejas, y allá en la estancia ya le lo recibirán, vale.
1:24:16 Que anda siempre difrasado, malo se asuste cuneado, y por mi pregunta le dejo.
1:24:26 Ni si le ocurra decir que viene pa visitarme, diga que viene a cobrarme,
1:24:36 que no ande a dejar pasar, el hombre le va a indicar que sigan a un jucalito,
1:24:45 al final hay un ranchito que han levantado estas manos.
1:24:52 Ese es tu casa paisano, y ahí puede pegar el engrito.
1:25:06 Allí le voy a mostrar mis mancarros, mis roperos, una cefuela de fierro,
1:25:20 y un montón de cosas más.
1:25:23 Si es entendido verán un poncho de fina trama,
1:25:29 y el retrato de mi mama, en donde paso rezando,
1:25:35 mientras lo voy adornando con florecitas de retama.
1:25:43 Que puede ofrecer un peor, que no sea su pobreza,
1:25:51 a ver si me tratiste esa, y otra vez se rebelió.
1:25:59 En más de una ocasión, pensé en hacerme perdido,
1:26:05 para ver de ser feliz en algún pacorejano,
1:26:11 pero la verdad, paisano, me guste el aire de aquí.
1:26:22 Acá le piden el rock del pedazo.
1:26:43 Esto va con percusión, todo lo que tenga.
1:26:47 Tengo percusión a full hoy.
1:26:49 Vamos.
1:27:19 Yo quiero mi pedazo, porque no me lo da.
1:27:46 Si yo ya puse plata, y el pedazo no está.
1:27:55 Yo quiero mi pedazo, porque no me lo da.
1:28:04 Si yo ya puse plata, y el pedazo no está.
1:28:31 Maldijo a mi hermano, maldijo está sin plaz.
1:28:39 Yo solo tengo ganar, de empezar a llorar.
1:28:48 Yo quiero mi pedazo, porque no me lo da.
1:28:57 Si yo ya puse plata, y el pedazo no está.
1:29:15 Si yo ya puse plata, y el pedazo, y el pedazo no está.
1:29:27 Señoras y señores, ingresa Jalofi Liverto de Bunga Junior, la dorada trompeta de Gilles Pimmy.
1:29:53 Me propongo hacer un tema de Harvey Hancock.
1:30:02 Un tema que le dedicó a un redator de fútbol, a Walter Nelson.
1:30:09 Carl Areza, Walter Nelson Mann.
1:30:12 Saliré ahí Maravilla.
1:30:53 Saliré ahí Maravilla.
1:31:10 Walter Nelson Mann.
1:31:40 Saliré ahí Maravilla.
1:32:45 Bueno, vamos a hacer la última canción de la tarde o de la noche.
1:32:51 Es una canción que lleva implícito también un abrazo afectuoso y agradecido a todos ustedes por haber venido a compartir con nosotros este ratito.
1:33:06 Muchas gracias.
1:33:16 Esta es una canción que se toca mucho y se canta mucho en la tribuna de Boca.
1:33:26 ¿Quién no ha cantado?
1:33:33 O mejor todavía.
1:33:36 A ver.
1:33:37 O mejor todavía.
1:33:38 ¿Quién no ha cantado?
1:34:56 Una canción.
1:38:02 Para finalizar dos palabras bastan. Gracias.
1:44:32 Desde Buenos Aires.
1:44:38 Alena pasa tangos como ninguna.
1:45:38 Tango, tango mío que llegas al corazón.
1:45:44 Tango, es pedazo de mi tierra tu canción.
1:45:50 Tango, lejos cuando se oye tu cantar.
1:45:58 Actual vuestra vez, es amigo que dejás y estar lejos es un sueño.
1:46:06 Tango, tango mío cuántas vidas vas a pasar.
1:46:12 Tango, alegría sin tristeza salviviendo.
1:46:22 Tu y te reo por tu cuna sin, por tu lengua tu calor.
1:46:28 Pero te sabes vestir todo el mundo te entende.
1:48:18 Apenas el sol se despierta nos abre la puerta y echamos a andar.
1:48:32 Que breve el café la mañana que enorme la ganas de no decir chau.
1:48:40 Soldados en ese destine desierto termine y peleando la vida.
1:48:48 Tratando de hallar la alegría el sol de algún día te felicitará.
1:48:58 Aquí somos la gente, te lucha, te sientes, te muere.
1:49:08 Las horas sentando toda fin de veredad y osil.
1:49:14 Esperando a su casa volver a colgar la ninda rufa.
1:49:24 A encender una estufa al calor del amor amor.
1:49:40 Resulta más claro y bastibio el dulce equilibrio de andar y volver.
1:49:50 Gelito parece el regreso y luego de un beso sentarse a comer.
1:49:58 Abrir las ventanas al cielo a ser nuestro buen bepado y ojos.
1:50:06 Mañana otra vez la rutina del sol y destina de nuestro ver.
1:50:16 Aquí somos la gente, te lucha, te sientes, te muere.
1:50:26 Las horas en tanto traje de veredad y osil.
1:50:32 Esperando a su casa volver a colgar la ninda rufa.
1:50:42 A encender una estufa al calor del amor amor.
1:50:56 Yo soy la voz que viene de tu infancia entre frituras y guitarras grises.
1:51:22 Soy la voz que cura cicatrices abiertas por el tiempo o la distancia.
1:51:32 Yo soy un monio negro y una mano muy blanca que se apoya en la baranda.
1:51:42 Soy la voz baroní, la voz que manda la que no acaba nunca de cantar.
1:51:52 Yo soy esa sonrisa misteriosa que te dice palabras que perdiste.
1:52:02 Soy un icono más del carrusel, soy el tango y también soy otra cosa.
1:52:11 Una mirada entereal tan era y triste. Soy la voz de tus voces, soy y garbé.
1:52:29 Yo soy el barco aquel que llegó un día cruzando el mar de cerrar de una ilusión.
1:52:39 Soy el pano de al lado de la villa y soy también el palco del color.
1:52:48 Yo soy el convencillo de colones, el pasaje marón, el salón, la voz que te recuerda en tus amores.
1:53:01 Soy el convencillo de malena y con barco.
1:53:07 Yo soy esa sonrisa misteriosa que te dice palabras que perdiste.
1:53:17 Soy un icono más del carrusel, soy el tango y también soy otra cosa.
1:53:26 Una mirada entereal tan era y triste. Soy la voz de tus voces, soy y garbé.
1:53:38 En la llumba de Pugliese el tango es un torbellino de emociones que nos arrastra.
1:54:03 Malena pasa tangos como ninguna.
1:56:03 La voz de tus voces, soy el pano de al lado de la villa y soy el pano de al lado de la villa.
1:56:18 Soy el pano de al lado de la villa y soy el pano de al lado de la villa.
1:56:33 Soy el pano de al lado de la villa y soy el pano de al lado de la villa.
1:56:50 Soy el pano de al lado de la villa y soy el pano de al lado de la villa.
1:57:30 La voz de tus voces, soy el pano de al lado de la villa.
1:57:59 Soy el pano de al lado de la villa.
1:58:23 Todos los chicos pueden tener ojos celestes, ojos madures, verdes o negros, grises o azules.
1:58:33 Serán mujeres, serán varones, más lo que siempre deben tener.
1:58:40 Ojos color, chico de campo, es un color pero bien fácil de obtener.
1:58:47 Si por acaso te está faltando y quien no sepa dónde queda este color, el muestraño de color, yo le entrego.
1:58:57 Que al maurepa dónde queda este color, que se ve una balsita por dorrego.
1:59:09 Claro, ¿vodiras dónde queda dorrego?
1:59:13 Sigas hacia el sur por ruta 3, después del río que quén salado y antes del arcoíris, si es que yo vio, aquí queda.
1:59:24 Justito, justito ahí.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!