Transcripción automática
0:00:00 40 años tarde.
0:00:03 La 7.50.
0:00:06 Recience desayuna.
0:00:11 La venganza será terrible.
0:00:17 Festejando sus 40 años.
0:00:25 La venganza será terrible.
0:00:31 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón,
0:00:36 Quilespi y una caravana interminable
0:00:40 de fantasmas invitados.
0:00:45 La venganza será terrible.
0:00:49 Festejando sus 40 años.
0:00:53 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas.
0:00:59 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:08 Nuestros intérpretes.
0:01:12 Festejando sus 40 años.
0:01:24 Amigas, amigos, tenian ustedes muy buenas noches.
0:01:27 Aquí comienza la venganza.
0:01:30 Será terrible el programa de las novia y de las madres.
0:01:36 Aquí están frente a mi, Patricio Bardón y Quilespi,
0:01:42 haciendo sus consabidos ejercicios de elongación.
0:01:47 Para estar en tono, para estar en forma.
0:01:51 Yo hago ejercicios vocales también.
0:01:54 Que en una época era muy bueno,
0:01:57 me había aprendido unos ejercicios de lengua.
0:02:00 De lengua canalada.
0:02:03 ¿Usted sabe canalar la lengua?
0:02:05 No, señor.
0:02:07 De hacer la canaleta.
0:02:12 Tiene forma de canaleta de lengua.
0:02:14 ¿Y qué obtengo con eso?
0:02:16 La tienes que ejercitar.
0:02:18 Hay gente que infla la lengua y eso nunca me salió.
0:02:21 ¿Cómo?
0:02:23 No son ejercicios que salen en YouTube.
0:02:28 Puede ser.
0:02:30 Yo de que YouTube tengo todas las enfermedades.
0:02:33 Ah, bueno, porque buscan enfermedades.
0:02:35 Por eso le aparecen.
0:02:37 Y dicen, por ejemplo,
0:02:39 ¿Cinco alimentos que te van a enfermar
0:02:42 y te van a hacer morir?
0:02:44 Entonces el tiempo empieza a hablar
0:02:46 y no nombra ninguno.
0:02:48 Y tarda, tarda mucho.
0:02:51 Sí, tarda y tarda.
0:02:53 Y dice...
0:02:55 El negocio del tipo, es que usted todo el tiempo mirando el capítulo S.
0:03:00 Pero yo me aburro, porque no dice nunca cuáles son.
0:03:03 Bueno, pero...
0:03:05 Los alimentos que me van a hacer reventar como un sapo.
0:03:07 Sí, después te lo dicen al final, cuando hago ya no te importa.
0:03:12 Claro, ya total.
0:03:14 Y de tan podrido que casi preferís.
0:03:17 No, estos son ejercicios de vocalización.
0:03:20 ¿Qué cómo hace para inflar la lengua?
0:03:22 Nunca lo digo.
0:03:24 Y la lengua no es hueca, no es como un lobo.
0:03:26 Bueno, yo tenía una compañera que no sabe cómo la inflaba.
0:03:31 Era muy impresionante.
0:03:33 Cuando usted era chico, ¿no?
0:03:35 No, cuando yo era chico, no, hace relativamente poco.
0:03:38 Bueno, no empiece tampoco a deshuzasar.
0:03:43 No, se truene una saña.
0:03:45 Son ejercicios, señor, que se hacen.
0:03:49 Bueno, en todo caso, se trata de estar bien preparado
0:03:55 para el programa que ahora mismo va a empezar.
0:03:59 Nosotros hacemos como hacen ahora las jugadoras de fútbol,
0:04:03 que se pueden como dos horas antes.
0:04:05 Sí.
0:04:06 A entrenarse, salen.
0:04:08 Es demasiado.
0:04:10 ¿Por qué no hacen calentamiento en el vestuario o en la cancha de vasque?
0:04:15 A mí me gusta que el jugador salga y juegue.
0:04:17 A mí también.
0:04:18 Todo el fútbol perdió la tensión.
0:04:20 Todo, todo.
0:04:21 Le están sacando toda la dramaticidad.
0:04:23 Claro, todo.
0:04:24 Hay un gol, por ejemplo.
0:04:26 Y nadie se atreve a gritarlo, claro.
0:04:28 Porque casi todos son anulados.
0:04:32 Y cuando te quedas con el grito, lo...
0:04:35 No querés ir a mirar para todos lados,
0:04:39 hasta que lo confirman, o peor, hasta que lo anulan.
0:04:43 Eso es un anticlima.
0:04:45 La burocracia.
0:04:46 El punto de vista dramático es un error.
0:04:49 Bueno, todo es un error.
0:04:50 Es como si en el teatro hubiera que confirmar
0:04:53 la muerte, las traiciones, los asesinatos.
0:04:57 Cada visagra del argumento debe ser refrendada.
0:05:01 Sí.
0:05:02 Por un espejo de bar.
0:05:04 Claro.
0:05:05 No, en realidad no murió.
0:05:07 Anulada la muerte.
0:05:09 Se traba todo.
0:05:10 Se traba el rey de la marca.
0:05:11 Bueno, por esa situación que decía usted,
0:05:13 la salida del equipo previa al partido.
0:05:15 Claro.
0:05:16 También, porque está el estadio lleno.
0:05:18 Supongamos que para ver...
0:05:19 Todavía no está lleno.
0:05:20 Bueno, para ver a Messi.
0:05:22 Y sale Messi en Bermuda con el quema.
0:05:24 Claro, se llama Berge.
0:05:25 Es más raro.
0:05:26 Y después qué?
0:05:27 Después sale de nuevo.
0:05:28 Eso es lo peor.
0:05:29 Sale de nuevo.
0:05:30 Imagina el teatro.
0:05:31 Los sectores salen antes.
0:05:34 Sí.
0:05:35 Y empiezan a estirar, a hacer ejercicio de lengua.
0:05:39 Los cantantes empiezan a practicar venera,
0:05:42 que no me acuerdo bien esa parte.
0:05:45 ¿Por qué no lo hace su casa?
0:05:46 Claro.
0:05:47 Enseñar a casa decía un amuno.
0:05:50 Con respecto...
0:05:51 Lo decía con respecto a ciertas artes experimentales.
0:05:55 Enseñar a...
0:05:56 Estudiar a casa.
0:05:57 Estudiar a casa.
0:05:58 Y encima, la transmisión de televisión,
0:06:01 cámara en el vestuario,
0:06:03 en el micro de coitralada los jugadores.
0:06:05 Hablan antes, no sé.
0:06:08 Yo me acuerdo de los club trotters.
0:06:10 Sí, señor.
0:06:11 Que hacían su aparición en la cancha,
0:06:14 rompiendo un aro de papel giganteco.
0:06:17 Sí, claro.
0:06:18 En medio el cual pasaban.
0:06:20 Bueno.
0:06:21 Es espectacular.
0:06:22 Ahora tendrían que entrar dos veces la segunda vez,
0:06:25 ya con el aro roto.
0:06:27 No sé si me interpreta lo que le quiero significar.
0:06:30 Sí, sí.
0:06:31 Es verdad.
0:06:32 Se pierde todo.
0:06:33 Amén de que hemos perdido por diversas razones
0:06:37 la presencia al público visitante,
0:06:39 las banderas, los papelitos...
0:06:41 Sí, la competencia entre los cantitos...
0:06:45 Los cantitos y todo eso.
0:06:47 Todo eso.
0:06:48 Que no es de puro nostalgioso.
0:06:50 Quizá un poco sí.
0:06:52 Pero es cierto que son...
0:06:53 Pero quita el espectáculo.
0:06:55 Que se parece...
0:06:56 La potividad.
0:06:58 De espectáculo.
0:06:59 Bueno.
0:07:00 Y a men de que ya no es un fenómeno de alcance popular,
0:07:03 porque ir a la cancha es prácticamente imposible.
0:07:06 Por lo más caro que ir al teatro.
0:07:08 Porque cuesta al caro, porque si igual tener la plata,
0:07:11 es difícil de conseguir,
0:07:12 porque tener que tener carne de no sé qué,
0:07:14 porque te tiene que invitar mongo.
0:07:17 Pero una persona, un trabajador,
0:07:19 que dice el domingo,
0:07:20 o ir a la cancha...
0:07:21 Si toma esa decisión,
0:07:23 como tantas veces ocurría...
0:07:26 Estamos comiendo el domingo.
0:07:28 Si llega vamos a la cancha.
0:07:29 Infontáneamente.
0:07:30 Infontáneamente.
0:07:31 No, no.
0:07:32 No puede entrar.
0:07:33 No hay posibilidad de hacerlo directamente.
0:07:36 Bueno, señores.
0:07:37 Tenemos datos acerca de nuestras inminentes acuachos.
0:07:42 En cambio, nosotros nos ocultamos en los camarines.
0:07:46 Por supuesto.
0:07:47 Antes de salir al escenario.
0:07:49 La prueba de sonido se hace cuando el público no está presente.
0:07:52 Exacto.
0:07:53 Y cuando subimos al escenario ya estamos cambiados,
0:07:56 perfumados, bien presentables.
0:07:59 Bueno, nos terminamos de subir la cremallera en el escenario.
0:08:04 Por favor.
0:08:05 Bueno, es inminente la presentación del teatro Chacareria.
0:08:09 Ahorita nomás.
0:08:10 Este viernes, 18, estamos en el Chacareria.
0:08:13 Nadie debe dejar de faltar.
0:08:15 Atención que es viernes santo.
0:08:18 Y cuidado, vamos a hacer...
0:08:20 Cáusos.
0:08:21 Como si hacía antiguamente en la radio un programa especial.
0:08:28 Música sacra.
0:08:29 Sí, claro.
0:08:30 Cuando nosotros empezamos a hacer la venganza,
0:08:34 todavía regí a ese protocolo.
0:08:37 Y entonces había música sacra,
0:08:41 después se empezó a aflojar un poco y ponía música instrumental.
0:08:45 No cantara.
0:08:46 No podía ser cantada.
0:08:47 Y elegían también música más o menos seria.
0:08:51 No tarantelas ni carnaval cariolca.
0:08:54 Pero también, yo recuerdo, a nosotros las primeras temporadas,
0:09:00 nos habían indicado, ya que era un programa humorístico,
0:09:04 que bajáramos el tono de la gracia.
0:09:08 Que no fueran graciosos.
0:09:09 Que no fuéramos graciosos.
0:09:10 Claro, claro.
0:09:11 A mí se me ocurrió hacer un programa con un material que no era humorístico,
0:09:18 sino que era extravagante, cultural.
0:09:27 Y ahí nacieron lo que hoy llamamos charlas iniciales o reflexiones.
0:09:34 La parte histórica, mitológica.
0:09:36 La parte histórica, mitológica, etcétera.
0:09:39 Y lo hicimos, recuerdo, con la enérgica oposición de Adolfo.
0:09:45 Sí, y castelo, me imagino que...
0:09:47 Nooo!
0:09:49 ¿Qué vas a hacer?
0:09:51 No tembro mal.
0:09:53 Y bueno, quedó.
0:09:55 Pero finalmente quedó, ¿no?
0:09:58 Que era una solución para un problema aparentemente insoluble que teníamos.
0:10:04 ¿Cómo haciamos?
0:10:05 Un programa humorístico que no te podía reír.
0:10:07 Y a partir de ese momento la incorporaron...
0:10:10 A perrito del público.
0:10:12 Sí, ¿por qué no haces esas charlas que hizo durante la Semana Santa?
0:10:16 Que se yo y las empezamos a hacer.
0:10:19 Bueno, tenemos fechas.
0:10:22 Entonces, ahora en el Chagarerian y también durante mayo estaremos algunos viernes.
0:10:27 Algunos viernes, mayo estaremos, pero atención, pilar.
0:10:32 Ya les voy diciendo, el viernes 23 de mayo estamos en pilar.
0:10:36 Y el sábado 24, en el Teatro Coliseo Podesta de La Plata.
0:10:39 Volvemos a La Plata.
0:10:41 Sí, sábado 24, Teatro Coliseo Podesta.
0:10:44 En la vizpera de la fecha patria.
0:10:46 Bueno, ya pueden ir comprando las entradas a todas esas presentaciones.
0:10:50 Acá me dicen...
0:10:51 Me dicen, apareció un rumor.
0:10:53 Conforme al cual nosotros setaremos el día 11 de mayo.
0:10:58 O sea, muy pronto.
0:11:00 Con Darío Stannis de Valle.
0:11:02 Una vez, tal como estuvimos el domingo, con la conversación infinita en el Broadway.
0:11:09 Sí, sí.
0:11:10 Bueno, una...
0:11:11 Lindo, estuvo muy lindo.
0:11:13 Pero bueno, ahora vamos a estar de nuevo.
0:11:15 Sí, pronto.
0:11:16 Mi comentario es...
0:11:20 A pedido del público, también como la...
0:11:22 No, lo que pasa es que estaba lleno de bote a bote.
0:11:25 Sí, estaba lleno, pero todos esos que fueron nos van a ir.
0:11:28 Bueno, pero...
0:11:30 En todos los casos, tanto de la venganza como de la conversación,
0:11:34 ingresan a lavenganzaseratarrible.com
0:11:37 y ahí están las fechas, con los links para sacar entradas.
0:11:40 Puesto de Tronati.
0:11:42 No, no, no, el pinto de Tronati.
0:11:44 Me comentaron mucho la reaparición de Tronati en el cumpleanito.
0:11:48 Sí, sí.
0:11:49 Que estuvo...
0:11:51 Está...
0:11:52 Debe la misma voz.
0:11:53 Bueno, uno no cambia mucho la voz.
0:11:55 Los modos, no sé, fue lindo escucharlo.
0:11:58 Está igual para mí.
0:11:59 Sí, está igual.
0:12:00 Para mí está igual, no le pasó el tiempo.
0:12:02 No le pasó mucho el tiempo.
0:12:04 Bueno, maravilloso.
0:12:07 Señores, el tema impuesto hoy son datos científicos sobre el cuerpo humano.
0:12:15 Perfecto.
0:12:16 Más datos, porque hemos hecho ya muchas veces...
0:12:18 Sí, alguna vez...
0:12:19 Es la divulgación que hacemos.
0:12:23 Hemos hecho material parecido a este.
0:12:27 ¿A cuál?
0:12:28 A este.
0:12:29 Ah, señor.
0:12:30 Así que...
0:12:31 Es maravilloso el cuerpo humano.
0:12:33 Cuando uno ve, prácticamente, es perfecto.
0:12:35 Es suyo.
0:12:36 Yo empiezo por cualquiera, porque son muchísimos.
0:12:39 Quizá no el más interesante.
0:12:42 En este momento, en este mismo momento,
0:12:46 están ocurriendo 100.000 reacciones químicas en tu cerebro.
0:12:52 Todo para pensar nada.
0:12:55 Dígame si esta no es una noticia inquietante.
0:12:59 Tenosciente.
0:13:00 Al haberle dicho yo esto, no siente que algo se le está moviendo en la cabeza.
0:13:05 No solo eso.
0:13:06 Yo no podría dormir.
0:13:07 100.000.
0:13:08 Si fuera uno de los oyentes que escuchan en la cama.
0:13:12 Chau.
0:13:13 Chau.
0:13:14 Ok.
0:13:15 Estoy saludando a mí.
0:13:16 No, pero ahora...
0:13:17 No puedo dormir.
0:13:18 Imagínese cómo voy a dormir yo,
0:13:19 mientras 100.000 reacciones químicas se producen aquí adentro de mi cabeza.
0:13:24 No, esto es...
0:13:25 Explícame cómo querés que duerma.
0:13:27 No, además que la sola mención del rato
0:13:30 eleva la cifra a 150.000 reacciones químicas.
0:13:35 Porque la noción misma...
0:13:36 Ahora.
0:13:37 ...demueve más.
0:13:38 Un médico especializado en cerebros.
0:13:40 No hay.
0:13:41 ¿Cómo que no?
0:13:42 No hay.
0:13:43 Hay neurólogos.
0:13:44 No hay médicos.
0:13:45 ¿Cómo sabe dónde está el problema?
0:13:46 Cuando uno dice de todas esas...
0:13:48 De todas esas 100.000 reacciones químicas,
0:13:51 ¿cuál es la fulera?
0:13:52 El tipo empieza a tocar una de buena y nos dice,
0:13:54 ¿sí, era esta?
0:13:55 Y empiecen a tirar tiros en la noche.
0:13:57 Sí, dice más o menos por acá.
0:13:59 Por acá debe ser.
0:14:01 Entonces me sigue...
0:14:03 Abandonetal alimento.
0:14:05 Hablan de regímonos.
0:14:06 Y me escriben esos YouTube de 45 minutos
0:14:09 para decirte que la leche es mala.
0:14:11 Bueno, eso sí, eso también.
0:14:13 Bueno.
0:14:15 Continuemos.
0:14:17 Dice...
0:14:18 Bueno, este es una noticia también alarma.
0:14:22 Bueno, a ver.
0:14:23 50.000 células de tu cuerpo mueren
0:14:26 y son reemplazadas
0:14:30 mientras tú lees esta frase.
0:14:33 La ley lentamente para dar tiempo.
0:14:36 60.000 fueron.
0:14:39 Ahora, ¿y cómo los cadáveres de las células?
0:14:42 Las células muertas, vamos a decir.
0:14:44 ¿A dónde van las células?
0:14:45 Por la vuelta.
0:14:46 50.000 células son buenas.
0:14:48 Sí, pero se reconvierten.
0:14:50 ¿En qué?
0:14:51 En caspa.
0:14:53 En otras células nuevas.
0:14:55 No, eso es mentira.
0:14:56 Porque vio, no, señor.
0:14:57 Vio que usted, no sé, no lo voy a preguntar la edad,
0:15:01 pero dicen que cada 27 años
0:15:03 usted es absolutamente otro.
0:15:07 No hay nada.
0:15:08 Yo le había leído 7 años.
0:15:10 Pues...
0:15:11 Yo también, 7 años.
0:15:12 Creo que eran 7, no, 27 años.
0:15:14 No, eso es mucho más alarma.
0:15:16 Es más alarmante.
0:15:17 27 es astrológicamente es otro.
0:15:21 Pero cada 7 usted es absolutamente otro.
0:15:23 Todas, todas células se renuevan.
0:15:25 Todas.
0:15:26 Entonces, por ejemplo, si usted...
0:15:28 Sí, usted es rengo.
0:15:29 Dentro de 7 años camina.
0:15:31 No, no, no.
0:15:33 Eso puedes seguir observando.
0:15:36 Pero su novia lo puede desconocer
0:15:38 dentro de 7 años.
0:15:40 Directamente.
0:15:41 Un cerebro, esto lo va a poner peor todavía.
0:15:43 A ver.
0:15:44 Un cerebro humano
0:15:46 genera más impulsos eléctricos durante un día
0:15:50 que todos los teléfonos del mundo juntos.
0:15:54 ¿Quién sabe?
0:15:55 Me parece que ya está inventado.
0:15:56 Ya empezaron con un dato.
0:15:58 Acá me parece que ya...
0:16:00 Empezaron con un dato.
0:16:01 Ya, esto lo sacaron de ahí donde leo yo
0:16:04 los 7 alimentos que te van a mandar al mismo.
0:16:06 6.
0:16:07 Eran 5, había dicho.
0:16:08 Sí, pero ahora hay 2 más.
0:16:11 No puede ser.
0:16:13 No puede ser.
0:16:14 Es demasiado.
0:16:15 Nécima que no tiene, verdadero, falso esto.
0:16:17 Hay un estudio que, además, es tradicional.
0:16:20 Perdón, ¿a quién es?
0:16:21 Yo trabajo en una clínica.
0:16:23 Lo que pasa es no soy médico,
0:16:24 pero sí del área administrativa.
0:16:28 Le puedes hacer ectrodos, cualquier médico.
0:16:31 Y la electricidad del cerebro, como dice el señor,
0:16:35 mueve unas agujas
0:16:37 que van marcando en un papel.
0:16:40 Eso es, el electro en Cephalón.
0:16:43 Pero esto es más electro.
0:16:45 Por la electricidad del cerebro.
0:16:47 Esto es usted dice que si algún día
0:16:50 la represa de chacireta cae en su voltaje,
0:16:55 poner gente...
0:16:57 Mucha gente.
0:16:58 Mucha gente.
0:16:59 Conectarle el ectronom.
0:17:00 La respuesta es sí.
0:17:02 Porque fíjese este dato.
0:17:04 El cuerpo humano promedio contiene suficiente azufre
0:17:10 para matar todas las pulgas de un perro de tamaño mediano.
0:17:14 Tanto carbón como para hacer 900 lápices.
0:17:18 Y vallazados.
0:17:19 Potasio como para disparar una pistola de juguete.
0:17:24 Tanta grasa como para hacer 7 pastillas de jabón.
0:17:27 Abre por usted.
0:17:28 Y el agua suficiente como para llenar 50 en base de un litro.
0:17:32 Si tiene todo eso el cuerpo humano,
0:17:35 que a alguien nos vamos una muchedumbre a la sireta
0:17:38 y hacemos caminar los ferrocarriles de todo el mundo.
0:17:41 Igual le digo que 50 litros de agua se van...
0:17:44 Ya descubrimos un dato falso.
0:17:46 50 litros de agua.
0:17:47 50 litros de agua.
0:17:48 A mí me parezco hasta ahora.
0:17:50 Todos los datos me parecen falso.
0:17:52 Pero escúcheme, hay personas que pesan 50 kilos.
0:17:55 Que hecho agua, vende agua.
0:17:56 Son líquidos, personas líquidas.
0:17:58 A mí no me sacan ni dos litros estrujándome.
0:18:02 El señor no queda nada.
0:18:04 El corazón humano bombea, por culpa de expresión.
0:18:07 Bueno, es así.
0:18:08 182 millones de litros de sangre en toda su vida.
0:18:12 No, pero...
0:18:13 Era porque siempre la misma sangre.
0:18:15 Era mí.
0:18:16 Era mi más sangre.
0:18:17 Son los mismos 20 litros de siempre.
0:18:19 Sí, no, 20 litros tampoco.
0:18:22 No, cuánto litros de sangre tiene?
0:18:24 6, 5, 6 o 7.
0:18:26 Sí, sí, no más.
0:18:27 5.
0:18:28 No más queso.
0:18:29 Depende de la persona también.
0:18:31 Igual, sí.
0:18:32 Hay personas que son muy sangriñas, rubicundas,
0:18:34 y otras que son pálidas.
0:18:36 Bueno, no, igual tiene sangre.
0:18:38 O una persona muy flaquita,
0:18:40 que tiene apenas sangre.
0:18:42 Porque un borgue tiene.
0:18:43 Tiene que hacerse un análisis de sangre.
0:18:47 Y el tipo no sabe de dónde sacarse.
0:18:49 No, pues...
0:18:50 Sí, señor.
0:18:51 Y además que cuando usted va a donar sangre.
0:18:55 Hay un límite de litros.
0:18:56 Hay un límite de sangre.
0:18:57 No se puede...
0:18:58 ¿Un límite de medio litro?
0:18:59 No, no.
0:19:00 Un litro.
0:19:01 Dos litros, puede ser.
0:19:02 Dos litros.
0:19:04 Se saca a alguien.
0:19:05 Yo caigo redondo.
0:19:06 Pero después vio que le dan una media luna para alguien.
0:19:08 Sí, sí, sí.
0:19:09 En el piso 12.
0:19:10 Le dan media luna gratis.
0:19:13 Cuando termina...
0:19:14 Yo cada vez que me voy a sacar sangre,
0:19:18 hago un poquito...
0:19:21 un poquito de escombro.
0:19:25 Llego y digo...
0:19:26 A ver.
0:19:27 Pero el brazo, sí.
0:19:30 O sea que toda la que necesite.
0:19:32 No, no.
0:19:34 No me importa si tiene como que dejar aquí toda mi sangre con éjito.
0:19:40 No le vas a sacar toda, no es para decir así.
0:19:42 Ah, que no más.
0:19:44 Le tiemble la mano.
0:19:45 No me quiero.
0:19:46 No, no, enfermero.
0:19:47 Están mirando la gente de la sala de espera.
0:19:49 Y ahí...
0:19:50 Pero a la jeringue me da más.
0:19:52 Me despierto en el piso 2.
0:19:54 Con la media luna.
0:19:56 Bueno, vamos a continuar con estos datos.
0:20:00 El largo total de todos los vasos sanguíneos del organismo,
0:20:04 él es cerca de 100.000 kilómetros.
0:20:08 Qué tatón rollados, una marania.
0:20:11 Sí, la vuelta al mundo.
0:20:14 Muchísimo.
0:20:15 A mí no me entran 100.000 kilómetros,
0:20:17 pero ni el diario también.
0:20:18 No me entran.
0:20:19 No, pero...
0:20:20 No, pero escúcheme.
0:20:21 Cuánto kilos usted, yo no tengo ni...
0:20:23 Yo sé yo nada.
0:20:25 Entro de mi cuerpo que él se llama, me pone...
0:20:28 Dos kilómetros?
0:20:29 Me digo metros y ya...
0:20:30 Qué elegir.
0:20:31 ¡Más devogós!
0:20:32 Usted corta un dedo y adentro está yendo de rapidares sanguíneo.
0:20:37 Subo universalmente, y son finitos...
0:20:39 Fقة de decir, ¿no?
0:20:41 Esos son 100.000 kilómetros de largo, pero de ancho casi nada.
0:20:44 Bueno, y eso se regenera también, ¿no?
0:20:47 Escérela.
0:20:49 No, se regenera.
0:20:50 Porque si usted se le parte uno...
0:20:51 Pasta.
0:20:52 Por ejemplo, pongamos por caso, su novia lo muerde.
0:20:55 Si, le revienta varios de esos.
0:20:59 Le revienta varios kilómetros de...
0:21:02 Si le hace un moreton.
0:21:03 De vasos sanguíneos.
0:21:04 Si.
0:21:05 Y ahí perdió, por ejemplo, 500 kilómetros de vasos sanguíneos por un chiste de su novia.
0:21:11 Si, claro.
0:21:12 Bueno, eso se regenera.
0:21:14 A la semana ya lo tienen andando.
0:21:17 Y a la semana ya...
0:21:18 Esta otra vez vivito y...
0:21:20 Si.
0:21:21 Bueno, por eso le digo.
0:21:23 Es increíble, eh.
0:21:25 Tranquilo, amor.
0:21:27 La sensación de sed, es automática, aparece cuando se pierde una cantidad de agua igual al 1% del peso del cuerpo.
0:21:40 Te pesa 100 kilos.
0:21:42 Si.
0:21:43 Pierde un litro de agua.
0:21:45 Sed.
0:21:47 La gara sed.
0:21:48 Que sed que tengo, debo haber perdido 1% del agua de mi...
0:21:56 Bueno, este dato será de Bruces.
0:21:59 ¿Qué?
0:22:00 Con el que dijo de los 50 litros que tenía de agua.
0:22:04 Claro, porque uno dice, tanta sed te quedan 49 litros todavía.
0:22:08 Pero ahora, atención, porque si usted pierde el 5% de su peso en agua.
0:22:14 Si, ya está.
0:22:15 Que se puede ocasionar desmayos.
0:22:18 Y más del 10% está listo.
0:22:22 Cantó para el carnero.
0:22:24 Se muere, quiero decir.
0:22:26 Pero, ¿cómo lo perdió?
0:22:27 Transpirando, llorando.
0:22:29 No, a veces, como era la perdida.
0:22:31 Bueno, pero, porque a veces uno puede medir y dice, bueno, hoy voy a llorar.
0:22:36 Dice uno.
0:22:37 Para ponerse al día con la tristeza.
0:22:40 Bueno, tienes que fijar un límite, no se vaya a deshidratar.
0:22:44 Y me parece que la mayoría se pierde por sudor.
0:22:49 Quiere decir que usted no se da cuenta.
0:22:51 No es sudor que le incluso que le gotea.
0:22:54 Sí, es un sudor alto.
0:22:56 Es un sudor que el airecito mismo se lo hace invisible.
0:23:03 Lo que pasa es que si usted está acostumbrado a tomar menos líquido diariamente del que necesita.
0:23:11 Va perdiendo.
0:23:12 Va perdiendo.
0:23:13 Porque la función del ser humano sigue en función.
0:23:16 Está tomando agua porque ya le agarró el chuncho.
0:23:19 Sí, claro.
0:23:20 Puede ser un malos hábitos que a lo largo del tiempo se quedan sin agua.
0:23:28 En teoría sería posible meter a todas las personas que habitan en el mundo, en este momento,
0:23:36 en un cubo de mil metros de lado.
0:23:40 Sí, todos aplastaditos.
0:23:44 Vamos a estar estirados.
0:23:46 Claro, bueno, es la...
0:23:48 Mil metros, diez cuadras por diez cuadras.
0:23:51 Sí, todos humanos.
0:23:53 Inclusive su hermana.
0:23:56 Sí, porque el volumen de los cubos, así como un cuerpo geométrico agarrado,
0:24:11 es mucha capacidad.
0:24:14 Es mucha capacidad, porque las cosas están desparamadas.
0:24:17 Tiene razón.
0:24:19 Esto es, bueno, el avión más humana sería.
0:24:22 Claro, el avión más.
0:24:24 Lo llama el avión más.
0:24:25 Bueno, atención.
0:24:27 Miren si un día un villano, uno de estos líderes dictadores que hay en el mundo, hace un cubo de mil metros por un millón,
0:24:36 y el que se mete en el mundo, se mete en el mundo, en el mundo, en el mundo, en el mundo.
0:24:41 Y él, ¿y para qué lo quiere?
0:24:43 Porque no le va a poder usar para nada.
0:24:45 No, no hay ni siquiera aire tampoco ahí.
0:24:47 No, nada, claro.
0:24:49 Las personas diestras suelen masticar con la molla del lado derecho,
0:24:57 y los zurdos hacen todo lo contrario, es decir, no mastican.
0:25:01 No, sí.
0:25:02 Con el lado de izquierdo.
0:25:04 Y los amigdestros con los de adelante.
0:25:06 Mastican a dos carrillos.
0:25:10 Bueno, sólo el 7% de la población del mundo es zurda.
0:25:15 Es un dato de la casa rosada.
0:25:19 No parece.
0:25:21 Parece mucho más.
0:25:23 Dicen que viven más los zurdos, cuidado.
0:25:27 La longevidad.
0:25:28 ¿Por qué? ¿En base a qué?
0:25:29 Un 7%.
0:25:30 Entonces, ya lo va a decir el informe.
0:25:31 No, pero no lo dice el informe.
0:25:33 Usted crea la marchadita.
0:25:35 Lo dice el informe.
0:25:37 El aroma a banana ayuda a adelgazar.
0:25:44 Esto es un chiste.
0:25:45 No, es que ya no se está cargando.
0:25:47 Quiere decir que vos olés una banana y adelgazar.
0:25:51 Mire qué flaquita que está su hermana.
0:25:53 Es que anda oliendo alguna banana.
0:25:55 Claro, ahí está.
0:25:58 Si una persona no se cortara el cabello,
0:26:02 a lo largo de toda su vida,
0:26:05 su cabellera me diría 725 kilómetros aproximadamente.
0:26:11 No, señor.
0:26:14 Saque la cuenta.
0:26:17 Saque la cuenta.
0:26:18 ¿Cuánto crees?
0:26:19 725 en un...
0:26:26 Vemos el regla de tren.
0:26:27 Pero de la vida dice.
0:26:28 72 años, ponéle.
0:26:30 75 kilómetros.
0:26:34 Es mucho.
0:26:36 No creo.
0:26:38 Quiere decir un kilómetro por año más o menos.
0:26:42 No, 10 kilómetros por año.
0:26:46 Necesita uno.
0:26:47 10 kilómetros.
0:26:48 Claro, pero ni siquiera uno.
0:26:49 ¿Cuánto le crees el pelo o no le puede crecer?
0:26:51 ¿Cuánto le crees por mes?
0:26:52 Ah, sí, 10 kilómetros por año.
0:26:53 No, claro.
0:26:54 ¿Cuánto le crees un pelo por mes?
0:26:57 No, pero ¿sabe qué debe ser?
0:26:59 Debe estar mal.
0:27:00 No, debe ser esto.
0:27:01 Los pelos sumados uno tras otro engarsados.
0:27:05 Acá no dice, acá habla de la mía.
0:27:07 No de un pelo.
0:27:08 No, no, no de un pelo.
0:27:10 No, pero por eso.
0:27:11 No, por eso.
0:27:12 No, por eso.
0:27:13 Hay una trampa acá.
0:27:14 La cabellera, usted la multiplica por mes.
0:27:15 Ah, y sí.
0:27:16 Miles de miles sí, pues.
0:27:17 Sí, eso sí.
0:27:18 Ah, y sí.
0:27:19 Aquí.
0:27:20 En promedio una presora se traga 8 arañas en su vida.
0:27:23 Hable por usted.
0:27:24 Yo me llevo tragada 9.
0:27:26 Claro, ya.
0:27:28 O sea, me tragué la suya.
0:27:30 De alguna manera.
0:27:32 De amor, no.
0:27:33 De muchas.
0:27:34 No, ese error, ese roño, ese dato.
0:27:36 Pues yo duermo boca abajo.
0:27:37 O sea, la boca la digo abajo.
0:27:39 Es la mejor manera de tragarse arañas.
0:27:41 Las que cundan en su colchón, por ejemplo.
0:27:43 Busque bien.
0:27:45 Por ahí igual las piedras.
0:27:46 ¿Cómo saben este dato?
0:27:47 No, con cámaras ocultas.
0:27:49 ¿Y cámaras ocultas?
0:27:50 Y se ve claramente como usted está roncando.
0:27:54 Con boca abierta y entran las 8 arañas.
0:27:57 Una atrás de otra.
0:27:59 No, es que se hace.
0:28:01 Claro, la araña encuentra una cavidad húmeda, caliente, tibia.
0:28:04 ¿Y si?
0:28:05 ¿Y se mete adentro?
0:28:06 Primero se hace.
0:28:07 Bueno, no es tanto.
0:28:08 8 veces en la vida.
0:28:11 Que no se ha tragado algo.
0:28:12 Se hace un censo humano y un censo de arañas.
0:28:15 Y me están faltando 8 arañas.
0:28:18 Por cada habitante, así como se fue.
0:28:20 Bueno, bueno.
0:28:21 Bueno, bueno.
0:28:22 El censo de arañas.
0:28:23 Está claro.
0:28:24 Los labios de una persona son 100 veces más sensibles que las puntas de sus dedos.
0:28:31 No.
0:28:32 Es decir, un beso de verdad aumenta el pulso hasta 100 veces por minuto o más.
0:28:38 No es que quiere decir otro dato.
0:28:42 Pero quiere decir que si usted toca algo con los labios, lo percibe con mayor sensibilidad.
0:28:51 Quiere, es mucho mejor, cualquier cosa que quiera tantear.
0:28:57 Una cosa es agarrarla con la mano y otra, llevarse la lorna.
0:29:01 Bueno, sí.
0:29:02 Bueno, no puede estar probando con la boca.
0:29:04 Está bien.
0:29:05 Pero, antiguamente, las madres y abuelas apoyaban los labios en la frente para dar secuencias
0:29:10 si tenía fiebre.
0:29:11 Sí, tenía fiebre.
0:29:12 Me voy a ponerle el dedo.
0:29:14 Bueno, pero, por ejemplo, si usted tiene que ver si el motor del auto está caliente.
0:29:18 No.
0:29:19 Pero no le da más peso a secuenias.
0:29:22 Es raro.
0:29:23 Creo que ahí usa otra forma.
0:29:27 Bueno, es que...
0:29:30 Dice, el esmalte dental es el tejido más fuerte que produce el cuerpo humano.
0:29:38 Y es verdad, claro, es que es duro.
0:29:40 Todo.
0:29:41 Es un esmalte tipo inodoro.
0:29:43 Sí, es el mismo.
0:29:44 Para mí es el mismo.
0:29:45 Está hecho con dientes.
0:29:46 Muchos inodores viceversa.
0:29:49 Antes, antiguamente, lo hacían con dientes.
0:29:51 La antigüedad clásica.
0:29:53 Un lujo.
0:29:54 No habiendo desarrollado la técnica de la losta.
0:29:57 Cuánto dientes necesitaba un rey para un inodoro.
0:30:01 Ya se hacían campañas de matanza de enemigos para construir inodoros para reyes.
0:30:08 Hecho de dientes de enemigos.
0:30:11 Además, imagínese, es sentarse en un inodoro dentado.
0:30:15 Sí, tiene lo suyo también.
0:30:17 Sí, no crean.
0:30:19 Sí, pues él, por eso digo.
0:30:21 Bueno, muy bien.
0:30:23 Las personas con ojos azules son más sensibles al dolor que el resto de los seres humanos.
0:30:29 Si usted tiene ojos azules, le va a doler más.
0:30:32 Es cierto eso.
0:30:33 Sí, para mí sí.
0:30:34 Para mí hasta ahora, nada.
0:30:37 De lo que se ha dicho, es cierto.
0:30:41 Continúo.
0:30:44 Eh...
0:30:45 Uy, mirá.
0:30:48 Los pulmones.
0:30:50 Si pudiéramos abrirlos y ponerlos un tejido al lado de otro.
0:30:59 Tendrían la misma extensión que una cancha de tenis.
0:31:03 Pero bueno, se la pasaron comparando cosas.
0:31:06 Ya me queda...
0:31:08 Se cerraron las canciones.
0:31:09 Es decir, como usted corta los pulmonesos como dos bolsas de agua caliente.
0:31:14 Corta las dos bolsas.
0:31:17 Las despliega sobre la mesa y tiene la cancha de tenis.
0:31:21 No, tiene que ser más.
0:31:23 Ya se puede poner a jugar al tejido.
0:31:25 No, el tejido, señor.
0:31:27 El tejido, ¿no?
0:31:28 Ah, bueno.
0:31:29 Y eso no me preocupa nada.
0:31:30 Está bien.
0:31:31 Ah, bueno.
0:31:32 Dice, ¿cuál es el músculo más potente del cuerpo humano en relación a su tamaño?
0:31:38 No, ni nada.
0:31:40 La lengua.
0:31:41 Ah, claro.
0:31:42 La lengua es muy fuerte.
0:31:46 Usted, pero yo nunca he visto.
0:31:48 Justo hablábamos al principio del programa de las destrezas de lengua.
0:31:56 Al nacer, el cuerpo de un bebé tiene cerca de 300 huesos.
0:32:06 Pero cuando llega al adultés, tendrá sólo 206.
0:32:12 ¿Qué pasó?
0:32:13 Se lo trago.
0:32:14 ¿Qué pasó con los huesos?
0:32:16 Para mí se disuelven.
0:32:17 No, no se disuelven, se sueldan.
0:32:19 Ah, ah, ah.
0:32:20 Se disuelven.
0:32:21 Ah, ah, ah.
0:32:22 Uno con otro.
0:32:23 En vez de contar dos cuentan uno.
0:32:25 Claro, pero no vales.
0:32:26 Claro, porque el nene, cuando nace, está todo...
0:32:29 Está todo de goma.
0:32:30 Había que estar de desparra más.
0:32:32 Después se le va pegando un hueso con el hueso.
0:32:35 Si se le pudo llevar al médico, le dan algún medicamento para que se le pegue el hueso.
0:32:40 Bueno, también.
0:32:41 Pero si usted, por ejemplo, por un accidente horrible, el bebé entra acá por una montaña,
0:32:50 rodar por la montaña hacia abajo, no le pasa nada.
0:32:54 Porque...
0:32:55 No sé, pero...
0:32:56 Bueno, pero prácticamente...
0:32:57 ¿No es fractura?
0:32:58 No.
0:32:59 Porque ya viene fracturado.
0:33:00 Viene todo muy fracturado, sí.
0:33:02 Claro, claro.
0:33:03 El intestino delgado, disculpe, mésis.
0:33:06 Este programa es un programa para gente adulta.
0:33:10 Al doctor delgado le dice el intestino.
0:33:11 Es un buen apodo para la gente.
0:33:13 Sí, hay alguien en el intestino delgado.
0:33:15 ¿La gente que se llama delgado?
0:33:17 Es una persona viva.
0:33:19 Viva, ¿eh?
0:33:21 Porque parece que después de muerto, si te achica el intestino delgado.
0:33:24 Miren, cerca de dos metros y medio.
0:33:27 Si hay uno de que muere, a ver, y los músculos de la abdomen se relajan,
0:33:33 pueden llegar a medir hasta seis metros.
0:33:35 O sea, te mire mal de muerto.
0:33:37 Ah, mire.
0:33:38 Te crece el intestino delgado.
0:33:41 Igual.
0:33:42 Al lado de los 100 mil kilómetros...
0:33:45 De los vasos sanguíneos...
0:33:47 No, no, nada.
0:33:48 ...de el intestino delgado.
0:33:50 Una decepción.
0:33:51 Por eso se tardan a hacer la digestión y el perro, por ejemplo, no tarda nada.
0:33:56 Tiene un intestino cortísimo.
0:33:59 Tiene un intestino del perro.
0:34:01 No sé, pero come y digieren al instante.
0:34:05 Bueno, el químico que produce el éxtasis del amor,
0:34:14 que se llama feniletilamina, también está presente en el chocolate.
0:34:21 Ah, con razón el chocolate da una...
0:34:24 Porque las fábricas de chocolate son verdaderamente un lupanán.
0:34:31 Bueno, el...
0:34:32 Por eso hay mujeres que todos los días se comen un chocolate.
0:34:36 Porque...
0:34:37 No, no sé.
0:34:39 Puse a hacer cargo solo de lo que acaba de decir.
0:34:42 No, no, continúe todo lo que hay.
0:34:44 Acá yo escucho a muchas mujeres...
0:34:45 No, se pone la verdad...
0:34:46 ...lamando en este momento...
0:34:47 ...y los están denunciando...
0:34:48 Sí, señor.
0:34:49 Se pone la verdad a televisión, por ahí viven solas.
0:34:52 Y se comen un chocolate.
0:34:53 ¿Se están peorando?
0:34:54 ¿Só con su condición?
0:34:55 ¿Se están peorando?
0:34:56 Y también de ánimo igual.
0:34:58 Bueno, dice...
0:35:02 La única parte del cuerpo que no tiene irrigación sanguínea es la córnea.
0:35:08 Ah.
0:35:09 Que recibe oxígeno directamente del aire.
0:35:11 Ah, qué bien eso.
0:35:12 Claro, claro, claro, tienes razón.
0:35:14 Ese dato sí me interesa.
0:35:16 Sí, sí, sí.
0:35:17 A mí también.
0:35:19 Ese dato es interesante.
0:35:20 Eso debe ser cierto, ¿eh?
0:35:22 Bueno, dice...
0:35:27 Oh, mire, mire, mire, mire.
0:35:32 Esto es muy interesante.
0:35:34 A ver.
0:35:35 Y el 80% del calor del cuerpo sale por la cabeza.
0:35:42 Sí, por eso a los bebés le ponen el gorrito ahora.
0:35:45 Sí, a todos los bebés.
0:35:46 No me entiendo, ¿verdad?
0:35:47 ¿Cómo sale por la cabeza?
0:35:48 Bueno, a mí me...
0:35:49 A mí me...
0:35:50 A mí me traspida más la cabeza que el cuerpo.
0:35:53 Siempre.
0:35:54 Y eso, el dicho popular, le calentaron la cabeza.
0:36:00 ¿Qué significa?
0:36:01 No, eso sí.
0:36:02 O sea, la cabeza se calienta por razones de sumorfología, el pelo, lo que sea.
0:36:08 O porque tiene algo que ver con el cerebro.
0:36:11 Bueno, por ahí es lo que hablábamos antes, que el cerebro son miles de funciones químicas.
0:36:15 Claro, a más de ese.
0:36:16 Por el tiempo trabajando.
0:36:17 A ver, cuál fue el primer dato que dimos.
0:36:20 Mi...
0:36:21 Sif.
0:36:22 Tenáres de miles de funciones químicas.
0:36:24 Y qué produce eso, calor.
0:36:25 Calor.
0:36:26 Bueno, pero...
0:36:27 Se le calienta la cabeza.
0:36:28 Pero aquí lo que están diciendo es, no la temperatura es solo de la cabeza, sino de todo el cuerpo,
0:36:33 usted está ex caliente.
0:36:36 Vamos a llamarlo así.
0:36:37 ¿Cómo está de caliente, por ejemplo?
0:36:38 Lo primero que me pregunta el médico, cuando voy a verlo.
0:36:41 Bueno, X.
0:36:42 X.
0:36:43 X.
0:36:44 Y por dónde libera todo ese calor, si tuviera que liberar, porque todos liberamos calor.
0:36:49 Por la cabeza.
0:36:50 Por la cabeza libera más.
0:36:51 Si usted se pusiera un gorro de lana, notaría que lo abriga mucho más que un sobretodo,
0:36:59 por ejemplo.
0:37:01 Entonces, si usted está de nudo...
0:37:02 Señor, yo cuando en invierno salgo, me pongo un sobretodo, no un gorro de lana.
0:37:06 Si usted está de nudo, en Alaska, y le dicen...
0:37:11 Y le dicen...
0:37:12 Y le dicen, elegí este gorro de lana o este sobretodo.
0:37:15 Y la buena elección es este gorro de lana.
0:37:18 No, porque el sobretodo usted se lo pone arriba de la cabeza.
0:37:21 Bueno, no vale.
0:37:22 Y le alcanza para cubrirse el resto del cuerpo.
0:37:25 Eso no vale.
0:37:26 Eso no vale.
0:37:27 Por eso también, cuando hace demasiado calor, gente se pone abajo de una ganilla.
0:37:32 O sea, refresca la cabeza.
0:37:33 Refresca la cabeza.
0:37:34 Y ya se transmite.
0:37:35 Yo cuando usted está muy enojado, muy solucurado, yo solía decirse, para serenarse, yo a veces
0:37:42 tengo alguna discusión con mi pareja.
0:37:44 Bueno, sí, está bien.
0:37:45 Sí, sí, está bien.
0:37:46 Tenía que comentar.
0:37:47 Bueno, está bien.
0:37:48 Entonces, yo paré evitar que la discusión pase a mayores, meto la cabeza abajo de la
0:37:55 ganilla, y cuento hasta 600.
0:37:57 600, hay mucho.
0:37:59 Y ella sigue...
0:38:00 Que usted no sabe.
0:38:01 Ella sigue discutiendo.
0:38:03 Renojado que sí.
0:38:05 Claro, sí, sí.
0:38:06 Eso, no, primero usted lo primero que hace es irse a otro lugar.
0:38:10 Y ahí pide permiso en un bar.
0:38:13 Pero bueno.
0:38:14 Ahí donde lavan las tasas.
0:38:17 Y se...
0:38:18 Por favor, puedo poner la cabeza abajo de la ganilla.
0:38:20 No me diga que se peleó otra vez con sus...
0:38:23 No, bueno, no se...
0:38:24 Esa que los cafés viven de los hombres que se pelean con sus mujeres.
0:38:29 Que van al café a ahogar sus penas en alcohol o a meter la cabeza abajo de la ganilla.
0:38:36 Bueno, yo he visto más de una serie que el protagonista interrumpe la conversación,
0:38:42 se mete en el baño, cierra la puerta y se empieza a mojar la cara.
0:38:46 Nunca la veis, apelica.
0:38:48 Pero qué película dice.
0:38:49 ¿Cómo?
0:38:50 Nunca me voy a decir más.
0:38:51 Por ejemplo, a ver, el padrino.
0:38:52 ¿Dónde está esa escena?
0:38:53 En qué parte el padrino?
0:38:54 Bueno, se moja en la cara para refrescarse.
0:38:57 Bueno, últimas cuestiones.
0:39:01 Si se pudiera reunir todo el hierro que está presente en el cuerpo humano,
0:39:06 resultaría suficiente para ser un pequeño engranaje de reloj.
0:39:11 Pero qué quiero, yo me voy a sacar todo el hierro que tengo para hacer un engranaje de reloj.
0:39:17 Pero qué lo quiero.
0:39:18 Después que me dicen que puedo matar todas las pulgas de un perro con el azufre que tengo.
0:39:24 Esto es nada.
0:39:26 Es que lo hacian para eso, para que usted diga, ay, qué poco de hierro tengo.
0:39:31 Los seres humanos somos los únicos animales capaces de dibujar líneas rectas.
0:39:37 Ay.
0:39:38 Y claro, con qué, por ejemplo, con qué va a dibujar una línea recta.
0:39:44 No hay que ganar a la piscera.
0:39:47 Primero.
0:39:48 Pero tampoco una línea curva va a dibujar.
0:39:50 Tampoco.
0:39:51 No puede dibujar.
0:39:52 Ninguno puede dibujar.
0:39:55 No, pero es por la inteligencia, por la técnica, por un montón de cosas que...
0:39:59 Hay que ver.
0:40:00 Veos que cuando usted lo hace en dibujar, cuando va a sacar el registro para manejar.
0:40:05 Que le hacen hacer un dibujito de...
0:40:07 De qué?
0:40:08 No, mexicano.
0:40:09 A mí me hicieron dibujar un mexicano andando en piscina.
0:40:12 No, señor.
0:40:13 Le dicen, bueno, tienes que hacer, por ejemplo, una circunferencia, copiar una circunferencia,
0:40:19 sin levantar nunca el lápiz.
0:40:21 Y eso que tiene que ver.
0:40:23 Mami.
0:40:24 Nunca me lo di, pero no es un acto.
0:40:27 Lo estaba encargando.
0:40:28 Sí, los erran de punto.
0:40:30 No, pero...
0:40:31 Que va a renovar el registro.
0:40:32 Lo hacen poner en cuatro patas.
0:40:34 Exacto.
0:40:36 Pero sí, hice un montón de dibujos.
0:40:38 La última vez que lo hice.
0:40:39 ¿Qué?
0:40:40 Hice un montón de dibujos.
0:40:42 Me hicieron dibujar una casa, una circunferencia, sacar el patrón de una serie de dibujos.
0:40:48 Lo toman por el gilipo, señor.
0:40:50 Está esperando que usted renove el registro para regresenle la cara.
0:40:54 Pero cómo puede ser?
0:40:56 Estuve todo a la mañana haciendo cosas.
0:40:58 Señor.
0:41:00 Es difícil,ísimo.
0:41:02 Bueno, y eso se lo hacen dibujar porque habla algo de subsique.
0:41:07 De acordinación.
0:41:09 De acordinación, si usted le dice...
0:41:11 Por ejemplo, le dicen, bueno, hago una cadena de letras E.
0:41:15 E.
0:41:16 Cursiva.
0:41:17 Como un rulo.
0:41:19 Ajá.
0:41:20 Y...
0:41:22 Y después lo sacan a la ruta cinco.
0:41:25 Una por línea.
0:41:26 O sea, hace toda una serie, otra serie.
0:41:29 Y tienen que ser parejas esa serie.
0:41:31 No puedo hacer una en cuatro rulos y la otra en tres.
0:41:34 Con razón, yo tengo que renovar el registro.
0:41:36 Me dijeron que no fuera.
0:41:37 Y bueno.
0:41:39 Bueno, esto es todo.
0:41:41 Bueno, muy completo.
0:41:43 Datos interesantes.
0:41:45 Mire, han llegado mensajes.
0:41:47 No me diga.
0:41:48 Sobre estos mismos asuntos.
0:41:50 No, creo que debes ser sobre otros.
0:41:52 Pensajes que han llegado al WhatsApp de la venganza.
0:41:55 Que es 1165855580.
0:41:58 Buenas noches.
0:42:00 Se estoy escuchando el bloque donde hablan de ser más sexis.
0:42:04 Y hacen referencia a las cicatrices en el rostro.
0:42:08 Yo creo que más que ser sensuales,
0:42:11 son producto de burla y apodo por parte de los amigos.
0:42:15 Una vez conocí a alguien que tenía una cicatrice en la frente
0:42:18 y le decían alcancía.
0:42:21 Vivía en el mar de plata.
0:42:23 Manda esto.
0:42:24 Hola.
0:42:25 Los escucho desde pequeño.
0:42:27 Dice.
0:42:28 Qué memoria prospectiva.
0:42:31 Robo Barton y sus ocurrencias.
0:42:35 El clon antes llamado Guilepi.
0:42:38 Siempre teniendo razón.
0:42:40 La inteligencia artificial incisiva de Dolina
0:42:44 y la gran voz,
0:42:46 vocoder del sordo.
0:42:48 Me alegrarán mis largas noches,
0:42:51 porque siempre es noche,
0:42:53 de tundra nuclear desde el bunker 506.
0:42:57 Allí, desde mi fiable radio de Tubo-Philip,
0:43:01 los escucharé con mis hermanos clones,
0:43:04 mientras degustamos una cenita de cucaracha gigante.
0:43:08 Saludos cariñosos, si les quiere.
0:43:11 Carlos Campos, un venezolano en Suiza.
0:43:15 Muy bien.
0:43:17 En los ratos libres trabajo de odontólogo,
0:43:21 y para el mal aliento es buena la manzana.
0:43:25 Mire, yo no iría a un dentista
0:43:28 que en sus ratos libres ejerciría odontólogo.
0:43:31 No, no es una broma para mí.
0:43:33 Pero, imagínese.
0:43:35 Claro, ¿qué hace el resto del día?
0:43:38 Láxel, y de alto de los médicos de así por hobby.
0:43:41 Por hobby.
0:43:42 Y usted es el hobby de los médicos.
0:43:45 A ver, dice, de segunda vez.
0:43:48 Bueno, hola queridos vengadores,
0:43:52 aquí Daniel, un oriental en Buenos Aires.
0:43:55 Hace un rato me reí tanto
0:43:58 con el que era un vaso de agua de Guilepi,
0:44:01 interpretando a Pichafuoco,
0:44:04 que terminé llorando de risa y conípo.
0:44:07 Gracias por ese humor. Un abrazo a los tres.
0:44:10 Gracias.
0:44:11 Nos ha unido la pasión por la metáfora,
0:44:14 y de un amor perdido,
0:44:16 la necesidad de escuchar a un amigo
0:44:18 en la hora trágica, de desesperanza.
0:44:20 Dice todo esto,
0:44:22 Sergio Montanari, de Rosario,
0:44:26 que celebra los 40 años de la venganza,
0:44:29 nos nombra todo, dice feliz cumpleaños,
0:44:32 y así lo bien la confitería de la Ideal,
0:44:34 el enlucindicato del Seguro,
0:44:36 en el Tortoni, y en muchos teatros,
0:44:38 dice. Abrazo.
0:44:39 Bueno, muchísimas gracias.
0:44:41 Sebastián de Pregamí no hace 30 años
0:44:43 que nos escucha,
0:44:45 quiere oír el tango sur.
0:44:48 Se perdió 10 años, justo los 10,
0:44:50 donde interpretaban el tango sur.
0:44:52 Todos los días.
0:44:53 Tengo un pedido también aquí,
0:44:55 han sido y son mi escuela y mi compañía,
0:44:58 desde mis 13 años, cuando dormí,
0:45:00 escuchándolo, soy, tengo 43,
0:45:02 no me veía.
0:45:03 Marcelo Villacalopaz,
0:45:05 y le pide el tango a Fiches.
0:45:07 A Fiches no me gusta.
0:45:09 Sí, yo sabía.
0:45:10 No sé si me gusta tanto sur, tampoco.
0:45:40 Y ahí sigue, ¿no?
0:45:42 Es lindo.
0:45:44 Está bien.
0:45:46 Hola, vengadores,
0:45:47 soy Alexis de Linears,
0:45:48 le mando un saludo por los 40 años,
0:45:50 me gustaría que hablaran de él,
0:45:52 pero no sé si lo sé.
0:45:53 Pero,
0:45:54 yo sé que lo sé.
0:45:55 Pero,
0:45:56 yo sé que lo sé.
0:45:57 Pero,
0:45:58 yo sé que lo sé.
0:46:12 yo sé.
0:46:14 yo sé.
0:46:16 yo ortando por los 40 años,
0:46:17 me gustaría que hablaran de mitología sumeria.
0:46:19 Le pido al maestro,
0:46:20 la tormenta de Dillepolo,
0:46:21 dice,
0:46:22 gracias,
0:46:23 Alexis.
0:46:24 Bueno,
0:46:25 felicitaciones para el trío,
0:46:27 y el equipo que hace posible mi terapia.
0:46:29 Desde Nueva Zelanda nos manda
0:46:31 efusivos saludos,
0:46:32 pero no dice su nombre.
0:46:34 Acuérdense de poner el nombre,
0:46:35 el de WhatsApp
0:46:36 y el de Facebook.
0:46:37 Bueno,
0:46:38 creo que hay que hacer una pausa,
0:46:39 pero antes déjenme contarle,
0:46:41 que la producción de este programa,
0:46:43 está a cargo de Maica Iglesias,
0:46:45 y Eugenia Gorostilla,
0:46:46 mientras que el sonido,
0:46:48 está a cargo de Miguel Vincent,
0:46:54 y las investigaciones históricas y literarias,
0:46:58 regalen manos de Cora Varengo.
0:47:01 La 7.50.
0:47:04 Objetivos,
0:47:05 pero no imparciales.
0:47:13 Estás en la 7.50.
0:47:15 Derecho a la información.
0:47:30 Eslabora cero,
0:47:31 cincuenta y seis minutos,
0:47:33 la temperatura en Buenos Aires,
0:47:34 es de quince grados dos décimas.
0:47:36 El cielo está parcialmente nublado,
0:47:38 humedad,
0:47:39 ochenta y seis por ciento.
0:47:41 En la ciudad de Raúl Sonchubut,
0:47:42 diez grados ocho décimas.
0:47:46 En marzo,
0:47:47 volvió a caer el consumo de carne.
0:47:51 La Cámara de la Industria
0:47:52 y el Comercio de Carnes y Derivados,
0:47:54 informó que,
0:47:55 en el tercer mes del año,
0:47:56 el consumo promedio por habitante,
0:47:58 bajó un dos coma siete por ciento interanual.
0:48:01 En febrero ya se había constatado
0:48:03 una baja de más de cinco puntos
0:48:05 y actualmente el consumo anual por persona
0:48:08 está por debajo de los cuarenta y siete kilos.
0:48:11 Esta realidad se evidencia también
0:48:13 con la retracción del consumo masivo,
0:48:15 que en marzo cayó un cinco coma cuatro por ciento.
0:48:20 Las fuerzas de seguridad dejaron este miércoles
0:48:22 setenta heridos en la marcha de jubilados.
0:48:26 En inmediaciones del Congreso,
0:48:28 los efectivos enviados por Patricia Burridge
0:48:30 volvieron a reprimir con gases y palos
0:48:33 a adultos mayores y organizaciones sociales.
0:48:35 No obstante, se sostienen,
0:48:37 reclamo por una recomposición urgente
0:48:39 de los saberes jubilatorios,
0:48:41 acceso a remedios y la prórroga
0:48:43 de la moratoria previsional.
0:48:46 Deportes.
0:48:47 Hoy se define la última plaza
0:48:49 para los dieciséis sábados de final
0:48:51 de la Copa Argentina.
0:48:54 Desde las diecisiete,
0:48:56 en el Estadio de Arsenal de Sarandí,
0:48:58 Barraca Central se enfrentará a defensores de Belgrano.
0:49:01 Ayer, Independiente Rivadavia,
0:49:03 Argentino Juniors y Belgrano de Córdoba
0:49:05 clasificaron a la segunda ronda.
0:49:09 El dólar oficial cerró el mil ciento sesenta pesos,
0:49:12 el informal en mil doscientos cincuenta y cinco pesos
0:49:15 y el riesgo país en setecientos cuarenta y cinco puntos.
0:49:20 Grancito.
0:49:21 Para hoy no se esperan cortes
0:49:23 ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos.
0:49:28 En Buenos Aires, la temperatura es de quince grados,
0:49:31 dos décimas, el cielo está parcialmente nublado,
0:49:34 humedad ochenta y seis por ciento.
0:49:36 En la ciudad de Raúl, son Chubut, diez grados, ocho décimas.
0:49:42 Federico Martín.
0:49:44 Somos de las siete cincuenta,
0:49:46 derecho a la información.
0:49:48 ¡Más información en www.paginadoce.com.ar
0:50:04 Las siete cincuenta.
0:50:07 Objetivos.
0:50:09 Pero no imparciales.
0:50:18 No se puede.
0:50:22 Continuamos en la venganza.
0:50:24 Será terrible.
0:50:25 Pueden visitarnos en la web.
0:50:27 Como la venganza será terrible.com.
0:50:29 Ahí están disponibles todos los.
0:50:31 La fecha de las presentaciones que hacemos
0:50:34 en distintos teatros, por ejemplo,
0:50:36 las próximas del chacarerian en Buenos Aires,
0:50:39 las de Pilar Escobar y la plata
0:50:42 en el Colicío Podestad.
0:50:44 Y el
0:50:51 Córdova.
0:50:53 Muy pronto atención Córdova.
0:50:55 Yo creo que ya están en venta la central.
0:50:57 Sí, sí, sí.
0:50:58 En el Etead, en el Quality.
0:51:00 El Piscinero de Junio.
0:51:02 Atención Córdova.
0:51:04 Hoy vamos a hablar sobre el Mago Merlin.
0:51:07 El Mago de las Legendas del Rey Arturo.
0:51:11 Bueno, desde su conexión con el propio Arturo,
0:51:14 hasta sus raíces en la mitología celtas,
0:51:18 la figura de Merlin ha evolucionado
0:51:21 a lo largo de los siglos.
0:51:23 Unas veces aparece como un embaucador,
0:51:26 o incluso como un ser de origen demoníaco,
0:51:29 otras como un profeta sabio y bondadoso.
0:51:34 La biografía tradicional lo representa
0:51:37 como un hombre nacido de una relación
0:51:40 entre una mujer y un demonio.
0:51:43 Y del demonio heredó una gran inteligencia
0:51:48 y los dones de la profecía y la metamorfosis.
0:51:53 Pero su historia es muy misteriosa.
0:51:56 Su vida está relatada principalmente
0:51:59 en obras literarias de poco valor histórico.
0:52:03 Es difícil señalar una fecha de nacimiento o de muerte.
0:52:09 Aparentemente vivió en Británea
0:52:12 durante el siglo V o VI.
0:52:15 Según el escritor galés Godofredo de Montmout,
0:52:21 tal y como explica en su historia
0:52:24 de los Reyes de Británea y la profecía de Merlin,
0:52:27 Merlin nació de una monja y un íncubo.
0:52:32 Como hemos dicho, un demonio, el íncubo es un demonio
0:52:35 que ataca sexualmente a su víctima.
0:52:38 Pese a este satánico origen,
0:52:41 en la narración de Godofredo de Montmout
0:52:44 prevalece la idea de que al ser bautizado,
0:52:49 Merlin se inclinó hacia el bien
0:52:52 y utilizó sus poderes con fines benéficos
0:52:57 para ayudar a los Reyes Britanos.
0:53:02 Bueno, muy bien, uno que se hace bueno.
0:53:05 Los primeros textos sobre Merlin
0:53:09 están vinculados con un personaje llamado Merlin Bilt,
0:53:16 que no era un hechicero, sino un poeta, un bardo,
0:53:20 un poeta galés del siglo VI,
0:53:23 que según algunas crónicas,
0:53:26 enloqueció después de la batalla de Ardell de Rild
0:53:31 en el año 573.
0:53:34 El nombre Merlin significa colina o fortaleza.
0:53:38 Ya saben lo fácil que se le dio Magales.
0:53:41 Tomo. ¿Y cómo es?
0:53:42 Merlin significa colina y todo así por el estilo.
0:53:47 Merlin vivía como ermitaño en el bosque.
0:53:50 Se la pasaba pronunciando enigmáticas profecías en verso.
0:53:55 Esta faceta, visionaria de Merlin,
0:53:58 podríamos decir que precede a la imagen
0:54:01 mucho más conocida de Merlin como mago
0:54:04 y sugiere que en la tradición celtica
0:54:07 se asociaba tanto la poesía como la profecía
0:54:11 a habilidades sobrenaturales,
0:54:15 no solo en la tradición celtica,
0:54:19 sino en casi todas las tradiciones
0:54:22 hay un vínculo entre la poesía y la magia.
0:54:27 La poesía siempre, la buena poesía especialmente,
0:54:31 tiene un componente de chisería,
0:54:34 presupone la intervención
0:54:39 de seres misteriosos, angélicos o demoníacos.
0:54:45 Según los relatos medievales,
0:54:47 Merlin no solo llevaba a cabo actos mágicos,
0:54:52 como cambiar de forma o construir castillos de la nada,
0:54:57 sino que también actuaba como profeta
0:55:00 anticipando conflictos y futuros reinados.
0:55:04 Su triple faceta de sabio, consejero real y profeta
0:55:09 lo colocaban en el centro de debates religiosos y políticos
0:55:14 en las Cortes Medievales.
0:55:17 Merlin aparece como el artífice de sucesos clave
0:55:22 en la historia del Rey Arturo.
0:55:24 Por ejemplo, guía al padre del Rey Arturo,
0:55:29 Uter Pendragon, para engendrar al futuro rey
0:55:34 y posteriormente crea a Arturo lejos de la corte
0:55:38 protegiéndolo en secreto
0:55:41 hasta demostrar su legitimidad
0:55:44 cuando extrajo la espada Excalibur
0:55:48 en la roca que todos conocen.
0:55:51 Se dice que solo gracias a Merlin
0:55:54 pudo Arturo reinar tan sabiamente sobre Cámenot.
0:55:59 Lo cierto es que Merlin fue un gran ejemplo
0:56:02 y fuente de sabiduría para el Rey Arturo.
0:56:05 La relación con Arturo comenzó tan pronto
0:56:09 como nació el Rey.
0:56:13 Uter Pendragon, el Rey de Británea,
0:56:17 se había enamorado locamente del Lady Ygraine
0:56:22 cuando acudió a su castillo
0:56:25 acompañando a su esposo,
0:56:29 Gorroa, el duque de Tintagel.
0:56:32 Imagínese, ya es un nacimiento
0:56:36 de la pasión ilegal y límite.
0:56:40 Bueno, Uter comenzó a obsesionarse
0:56:44 con esta hermosa dama
0:56:46 hasta que el marido, el Gorroa,
0:56:49 decidió llevarla al castillo de Tintagel
0:56:53 y encerrarla allí, lejos del Rey.
0:56:56 Mira qué manera tenían de cuidarla,
0:56:59 la encerraban directamente.
0:57:01 Uter entonces le pidió ayuda a Merlin.
0:57:04 Me dijo, qué puedo hacer.
0:57:06 Merlin le proporcionó un brevaje
0:57:10 para cambiar su aspecto.
0:57:13 Lo haría idéntico a Gorroa, al marido.
0:57:19 Mira, esta no se me había ocurrido.
0:57:22 Es una opción muy buena.
0:57:24 Bueno, así, Zeus varias veces
0:57:29 utilizó ese mismo recurso
0:57:32 tomándoles el aspecto del marido
0:57:35 de la mujer a la que deseaba disfrutar.
0:57:39 Muy bien.
0:57:40 Por ejemplo, para engendrar a Hércules con la Lmena.
0:57:45 El caso es que el tipo este Uter
0:57:50 tomó el aspecto de Gorroa
0:57:53 y pudo entrar en el castillo de Tintagel
0:57:56 y acostarse con la hermosa duquesa
0:58:01 Lady y Grain.
0:58:04 Mientras el verdadero duque
0:58:07 en realidad estaba peleando
0:58:09 en el castillo de Lili Milioc.
0:58:11 Cuando Uter abandonó el castillo,
0:58:15 Merlin le hizo prometer
0:58:18 que le entregaría al niño
0:58:20 que nacería de aquella noche de pasión.
0:58:23 Merlin ya sabía que aquella noche
0:58:27 iba a dar lugar a un niño.
0:58:30 Y la mañana siguiente, el duque Gorroa
0:58:33 fue muerto en combate.
0:58:36 Mala suerte, pobre, tigre siempre tuvo.
0:58:41 Esto le vino con manillo al dedo a Uter
0:58:45 si me permite la metáfora.
0:58:48 No es la mejor.
0:58:50 Que pudo casarse ahí nomás con la típaco ni Grain.
0:58:53 Todavía ni se había enterado
0:58:55 que el marido estaba muerto.
0:58:57 El rey recibió a la viuda en su castillo,
0:59:01 y con ella a las dos hijas
0:59:05 que había tenido Lady y Grain
0:59:10 con el finado Gorroa.
0:59:12 Cuando nació Arturo,
0:59:14 Uter recordó la promesa hecha al brujo
0:59:18 y cumplió.
0:59:20 Merlin sacó al pequeño Arturo
0:59:23 del castillo de su papá
0:59:25 y creó con Sir Héctor,
0:59:27 que lo crió como hijo suyo.
0:59:29 A diferencia de otros personajes medievales,
0:59:32 el mago Merlin ha sido empleado
0:59:35 en múltiples ocasiones en la literatura,
0:59:38 como por ejemplo,
0:59:40 convirtiéndose en un fraude
0:59:43 en la corte del rey Arturo,
0:59:45 desenmascarado por el ingenio del protagonista
0:59:49 de La mano de Martúen
0:59:51 en un yanqui en la corte del rey Arturo,
0:59:56 un libro que escribió Tween,
0:59:58 el genial Mark Tween, en 1889.
1:00:01 Después de decir el genial Mark Tween,
1:00:04 confieso que este libro no me gustó.
1:00:07 Un yanqui en la corte del rey Arturo.
1:00:10 No me gustó.
1:00:12 Porque utilice el anacronismo
1:00:14 como fuente permanente de chistes y gracias.
1:00:18 El yanqui que va a la corte del rey Arturo
1:00:24 es un yanqui contemporáneo de Tween.
1:00:27 Claro, claro.
1:00:29 Y entonces hace los mismos chistes
1:00:32 que se harían acá en una película de Ben Stiller.
1:00:36 Un tipo de acá que aparece la corte del rey Arturo,
1:00:41 tirarse, veraciona cosas que en aquel tiempo no existían.
1:00:45 Entonces acá se ve chistes.
1:00:48 Tampoco sale muy bien parado el mago
1:00:51 en los caballeros de la tabla redonda,
1:00:54 Jan Cocteau, de 1937,
1:00:57 donde es descrito como un anciano cruel y manipulador.
1:01:01 Por último, muchos también asocian
1:01:04 al buen mago Gandalf, al propio Merlin,
1:01:08 en la obra de Tolkien,
1:01:11 el Señor de los Anillos, de 1954,
1:01:17 obra que no he tenido la suerte de poder leer,
1:01:23 porque previamente intenté hacerlo con el Hobbit.
1:01:29 Sí, es que es como la precuela.
1:01:32 Me ganó por abandono en la página 54.
1:01:36 No he tenido la capacidad de disfrutar de Tolkien.
1:01:43 Dicen que bueno, el aspecto...
1:01:45 Pero sí de Martén, sí de Martén.
1:01:47 Que no me haya gustado ese libro es una cosa que no tiene que ver.
1:01:52 Gandalf tiene el aspecto del Merlin,
1:01:55 una barba larga, una especie de sombrero.
1:01:59 Merlin tenía contacto con las hadas,
1:02:02 los gnomos e incluso con los dragones.
1:02:06 Se le considera el único hombre
1:02:09 que se ganó el respeto y la admiración de estos monstruos,
1:02:13 no solo por su bondad y sabiduría,
1:02:15 sino por sus dotes artísticas,
1:02:18 ya que dijimos que era poeta además de mago.
1:02:21 Mercedezosa solía citar a César e Pavese
1:02:26 que decía que los poetas son profetas.
1:02:31 Bueno, Merlin terminó sus días en el bosque de Broseleanda,
1:02:37 que lo citamos el otro día, ahí en Bretaña,
1:02:40 donde contamos hace poco, fue recluido en un árbol
1:02:46 por su compañera, Viviane, la dama del lago.
1:02:50 Y ahí quienes interpretan el mito de la prisión de Merlin
1:02:55 en el bosque como el símbolo de la unión cósmica
1:02:59 entre el hombre y la naturaleza.
1:03:03 Otras versiones mencionan que la celda en que fue recluido
1:03:09 fue una cueva y otras dicen que una jaula de cristal.
1:03:14 Según se cuenta, allí está todavía esperando
1:03:19 que alguien lo libere.
1:03:22 Linda recordación esta del mago Merlin
1:03:27 y su distinta suerte, según el artista que lo haya manipulado.
1:03:35 No hay que olvidar a Walt Disney,
1:03:38 que lo dibujaba el mago Merlin, lo hacía parecer
1:03:44 en distintas aventuras.
1:03:46 Me acuerdo.
1:03:48 Bueno, me pregunto cuál será la música
1:03:53 que ilustrará esta recordación de Merlin.
1:03:58 Nosotros solemos decir una frase que forma parte de una milonga de Borges,
1:04:04 lo dijo el mago Merlin, morir es haber nacido.
1:04:11 El otro día en la conversación infinita se dijo exactamente esto.
1:04:19 Bueno, en atención a los besos que se daban Merlin
1:04:25 y la Dama del Lago,
1:04:28 podemos escuchar a Libertad de la Mar que cantando Besos Brujos.
1:04:49 Que mal, no prolongues más mi aventura.
1:04:55 Si eres hombre bueno así lo hará.
1:05:01 Deja que prosigan mi camino, se lo pido a tu conciencia,
1:05:06 no te puedo amar.
1:05:09 Besos Brujos, besos Brujos,
1:05:13 que son una cadena de deditas y de dolor.
1:05:19 Besos Brujos, yo no quiero que mi boca maldeciera
1:05:24 traiga más desesperanzas.
1:05:27 En mi alma, en mi vida.
1:05:34 Besos Brujos, así pudiera arrancarme de los labios.
1:05:40 Esta maldición.
1:05:44 Déjame, no quiero que me vete, yo no quiero que me toques,
1:05:49 lo que quiero es libertarme.
1:05:52 Nuevas esperanzas en tu vida, que traigan el dulce olvido,
1:05:57 pues tienes que olvidarme.
1:06:00 Deja que prosigan mi camino,
1:06:05 que es la salvación para los dos.
1:06:11 Que al ser tu vida al lado mío, el infierno y el vacío,
1:06:17 tu amor sin mi amor.
1:06:21 Besos Brujos, besos Brujos,
1:06:25 que son una cadena de deditas y de dolor.
1:06:32 Besos Brujos, yo no quiero que mi boca maldeciera
1:06:37 traiga más desesperanzas.
1:06:40 En mi alma, en mi vida.
1:06:49 Besos Brujos, así pudiera arrancarme de los labios.
1:06:55 Esta maldición.
1:07:02 Era libertad en la mar que en la veganza será terrible Besos Brujos.
1:07:08 Adum Lam, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:07:14 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
1:07:17 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
1:07:23 La 750.
1:07:27 Objetivos, pero no imparciales.
1:07:32 Continuamos en la venganza. Será terrible.
1:07:42 Señoras y señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:07:48 Mamá, me voy a vivir con mi pareja.
1:07:52 Bueno, pero hay que permitirlo.
1:08:01 Directamente de la casa de los padres a vivir en pareja o tiene una instancia de...
1:08:07 Antes era así.
1:08:09 No, para mí directamente de la casa de los padres a vivir en pareja.
1:08:12 Claro, no pasó la presa a vivir solo o nada.
1:08:15 Antes era así, pasaban de los padres a la pareja.
1:08:17 Hoy tiene la instancia de poder adquirir a un departamento.
1:08:22 Pero no era ni tampoco creo que sea lo usual.
1:08:27 Porque se requiere una independencia económica.
1:08:31 Que no todos poseen.
1:08:33 Pero este informe se acerca de los riesgos que conlleva pasar de la vida en pareja sin vivir juntos
1:08:45 y ocupar el mismo domicilio.
1:08:48 Una convivencia.
1:08:49 No, grabísimo, grabísimo.
1:08:51 Bueno, no sé si...
1:08:58 Acá empiezan por dividir las tareas como si todos los problemas fueran para las piezas.
1:09:07 Administrativos.
1:09:08 No, no es así.
1:09:10 No es así.
1:09:11 Pero vamos a ver qué dicen.
1:09:14 La casa no es elimpiazora.
1:09:17 Ah, bueno.
1:09:19 Ahí está Rolón.
1:09:22 Tampoco...
1:09:24 No, nada.
1:09:26 Hay que pagar cuentas, acomodar rutinas,
1:09:29 acoplarse a los horarios que ambos tienen,
1:09:33 saber qué días se harán los que haceres.
1:09:36 En fin.
1:09:37 Lo ideal es que todo este tipo de temas se conversen antes de la boda.
1:09:42 Qué boda.
1:09:43 Y ya sabía, porque no sabía.
1:09:45 Creí que era convivencia sin matrimonio.
1:09:48 Hoy no se usa de la boda.
1:09:50 No, no, qué boda.
1:09:52 Pero si se pueden conversar antes de irse a vivir juntos.
1:09:57 Todo este tipo de temas deben ser tratados porque si no vienen las sorpresas.
1:10:04 Sí, bueno, pero es muy sorpresa.
1:10:07 Sí, porque yo digo por...
1:10:08 Porque hay uno de los dos interés que es un vago o una vaga.
1:10:12 Y bueno, no es eso.
1:10:15 Margarita.
1:10:16 No, qué.
1:10:17 Lo que pasa es que yo, por ejemplo, los míarcoles,
1:10:21 me junto con los muchachos a ver nuestra colección de latas de gaseosa.
1:10:28 Ok, bueno.
1:10:29 Ten un grupo.
1:10:30 Un grupo de latas de gaseosa.
1:10:33 Un grupo de amigos que vos lo conoces.
1:10:35 Ro, que Julito, Alfredo, el Rengo, Alfredo el otro.
1:10:41 No me caso.
1:10:45 Bueno, es muy importante que cada uno sepa de qué pierre en guía
1:10:53 y cuáles son las fortalezas de hambre.
1:10:56 Que miento dice.
1:10:57 Por ejemplo, hay parejas que al hombre le gusta lavar los platos.
1:11:00 Bueno, si le gusta.
1:11:02 Ya que a nadie le gusta lavar los platos.
1:11:04 A nadie le gusta lavar los platos.
1:11:06 O... o... o podría hacer las compras.
1:11:09 Yo me compré una máquina de lavar platos.
1:11:12 Y había que lavar los platos primero.
1:11:14 Sí, primero que lavar los platos.
1:11:15 Antes de ponerlo en la máquina había que lavarlos.
1:11:18 Esa era la máquina de lavar platos.
1:11:20 Bueno, eh...
1:11:22 Dice, no te explicarás de dónde sale tanto polvo.
1:11:26 ¿A qué se refiere?
1:11:28 A la suciedad.
1:11:29 Ah, claro, sí, sí.
1:11:31 Usted se cierra una habitación con llave
1:11:33 y a los dos días tiene polvo.
1:11:35 ¿Por dónde entró?
1:11:36 No le sabe.
1:11:37 No se me ha dado problema.
1:11:39 ¿Cómo calcular la cantidad de comida?
1:11:41 Pero este son problemas que no han dado los problemas que de la mente.
1:11:45 Y los resolven dos minutos.
1:11:46 Escúcheme, si están enamorados de verdad
1:11:48 comen cualquier cosa.
1:11:50 Pani segura.
1:11:52 Y limpian entre los dos en ropa interior directamente.
1:11:55 Escruyó, por favor.
1:11:57 Es muy importante hacer listas con lo que comen los dos.
1:12:01 Y no ir al mercado con el estómago vacío.
1:12:06 Y no acabará comprando cosas que ni siquiera necesitas.
1:12:09 Son consejos de otro orden.
1:12:12 Y meten consejos de cómo limpiar la casa,
1:12:15 cómo ir a comprar al supermercado
1:12:17 y las unas cómo irte a vivir con un tipo.
1:12:20 Claro, porque...
1:12:21 Con una tipa.
1:12:22 Usted le saca al informe a la otra persona
1:12:26 y el informe funciona igual como consejos de...
1:12:29 Bueno, pero ahora...
1:12:30 Pero ahora es de pareja.
1:12:32 Pero se mira solo.
1:12:34 Igual tiene que limpiar, tiene que comprar.
1:12:37 Sí, las arbejas.
1:12:38 Pero ya ve donde sale tanto polvo.
1:12:40 Todo eso.
1:12:41 Bueno, pero es cierto que sí.
1:12:42 En momentos de vacas flacas.
1:12:45 Sí, como estamos ahora.
1:12:47 A mi esposa a tratar bien.
1:12:51 Optimizar la compra.
1:12:53 No comprar cosas que no se van a utilizar.
1:12:55 Es fundamental.
1:12:56 Pero tiene que ver eso.
1:12:58 Pero eso lo puede ver con el que se está viendo.
1:13:00 Pero con un imbécil, como usted,
1:13:02 voy a terminar discutiendo.
1:13:03 Sí, me la discutiendo porque con el tiempo compró pavadas.
1:13:06 Pero si ya lo sabe, igual le puede pasar solo eso.
1:13:09 Sí, qué piores, Tomí.
1:13:11 Dice, las cosas se rompen y se descomponen.
1:13:14 ¿Qué es la respuesta?
1:13:16 Una cosa es, usted qué piensa cuando se va a vivir con una tipa.
1:13:19 Ven que a ver si se le va a romper la licuadora.
1:13:24 No, lo que pasa es que...
1:13:25 Cuidado, porque por ahí, si se rompió.
1:13:28 Por negligencia de alguno de los dos.
1:13:33 Pero nadie que Romeo y Julieta se van a pelear por algo que se rompe por negligencia.
1:13:38 A veces pasa...
1:13:39 Se la rompía toda, a veces pasa cuando comparten.
1:13:41 Y estábamos lo más...
1:13:43 Sí, estáchamos.
1:13:45 El amorado.
1:13:46 Tenían todo roto.
1:13:48 Y lo tanto Romeo como Julieta.
1:13:51 Y usted se piensa que eso era parte de una discusión.
1:13:53 Muchas veces pasa cuando comparten el auto, por ejemplo.
1:13:55 ¿Qué auto?
1:13:56 Si no tienen auto.
1:13:57 El criterio de ella para mejarnos es el mismo que el Daddy.
1:14:00 Acá dice, cuando empiezas a vivir con tu pareja te das cuenta de la torpeza que hay en ambos.
1:14:07 ¿Por qué?
1:14:08 Porque cuando empiezas a vivir.
1:14:11 Bueno, es por usted.
1:14:12 ¿Usted se divorcia por la torpeza de su mujer?
1:14:16 ¿La mujer rompe platos?
1:14:17 Por la torpeza, por el polvo, por todo eso se divorcia.
1:14:21 Bueno, bueno, bueno.
1:14:22 Que le entran la habitación.
1:14:23 El baño ya no es solo para ti.
1:14:26 Eso sí.
1:14:27 Y el rompero tampoco.
1:14:28 Es cierto.
1:14:29 No hay lugar.
1:14:30 Y muchas veces los hombres son más descuidados en los detalles del baño.
1:14:35 Pero quizás se va a feitar usted en el lavatorio de que toda la barba...
1:14:40 La barba no sale de lavatorio, no sale nunca.
1:14:44 Bueno, que en todo lo que va a quedar.
1:14:46 Siempre algo va a quedar.
1:14:47 Todos los pelos ahí, después viene su señora y...
1:14:49 También.
1:14:50 Sí, justo se afeita.
1:14:53 Y después hay que limpiar todo.
1:14:56 Bueno, pero vio, eso son problemas posteriores cuando recién empiezo.
1:15:00 Por eso, con convivencia.
1:15:01 Está completamente errado, ¿eh?
1:15:04 Bueno, cuánto tarda uno en el baño, por ejemplo.
1:15:08 Un hombre?
1:15:10 Poco.
1:15:11 10 minutos.
1:15:12 10, 15 minutos.
1:15:13 Para bañarse.
1:15:14 Para bañarse.
1:15:15 Para bañarse y incluso ponerse una ropa interior.
1:15:18 Sí, me está sobrando también.
1:15:22 Acá dice, el papel de baño se acaba.
1:15:24 Es ahí el motivo de divorcio.
1:15:26 Ahí empieza.
1:15:27 Yo como psicólogo.
1:15:29 ¿Usted es psicólogo?
1:15:30 Sí, ¿qué tal?
1:15:31 Como yo.
1:15:32 Ah, ¿tú cómo le va?
1:15:33 Y hago mucha terapia de pareja.
1:15:35 Y la falta de papel higiénico es una causa de rompimiento.
1:15:43 Porque qué pasa?
1:15:45 Alguien va al baño y advierte la falta de papel higiénico.
1:15:49 Nadie...
1:15:50 En el momento.
1:15:51 Entonces tiene que empezar a dar voces.
1:15:54 Claro, grita.
1:15:55 Desde el baño y a solicitarle a su esposa o a su pareja que recién se acaba de instalar con usted.
1:16:04 Recién está dando los primeros pasos de la intimidad.
1:16:09 Los primeros palotes.
1:16:10 Y imagínese a los gritos desde el baño pidiendo papel.
1:16:14 Eso es un desengaño.
1:16:16 Sí, un desengaño, pero también del hombre.
1:16:18 Imagínese el príncipe azulengo que usted sonió a los gritos.
1:16:24 Papel.
1:16:25 Ah, ¿por qué dices solo la palabra papel?
1:16:29 Diere que decir algo.
1:16:30 Diere que explicar toda la situación.
1:16:34 Pero te dice, falta boleta, como dicen las excepciones.
1:16:39 Ustedes los que gritan ascensor también, veo que gritan...
1:16:44 Como si era ascensor.
1:16:45 No anda el ascensor que quiere que grite.
1:16:49 Que quiere que grite.
1:16:50 Pero si el ascensor no tiene ni oído ni nada.
1:16:52 No, pero puedes decir, habrá quedado una puerta abierta por favor.
1:16:56 No, es mucho mejor.
1:16:58 ¡Ascensor!
1:16:59 Es verdad, es cierto, es mejor.
1:17:01 Porque no anda el ascensor.
1:17:03 Si entiende que no es el timbre el que no anda.
1:17:06 Pero está bien, pero es...
1:17:07 ¡Timbre!
1:17:08 Pero es un poco descortés.
1:17:11 Todo lo dice así, una palabra, un sustantivo y se terminó.
1:17:14 Bueno, es por ahí.
1:17:15 Por favor, cero la puerta.
1:17:17 Bueno, no está tan mal tampoco.
1:17:20 Como antes se dice en el colectivo, parada.
1:17:24 Nunca escuché eso.
1:17:25 Y si...
1:17:26 En esquina.
1:17:28 En esquina, no parada.
1:17:29 Parada qué?
1:17:30 Un tío decía eso.
1:17:31 ¿Qué me viene informar?
1:17:34 No le dices, o parada por favor.
1:17:37 En esquina, chofer, nunca parada por favor.
1:17:40 Por favor, qué me está diciendo.
1:17:42 No me está pidiendo.
1:17:43 Que se detenga.
1:17:44 Te estoy pidiendo que se detenga.
1:17:47 En esquina tiene que decir.
1:17:49 Toda.
1:17:50 En esquina la palabra.
1:17:51 O también puede nombrar la calle.
1:17:54 Pero si no es una calle importante.
1:17:56 Moreno.
1:17:58 Sí, pero eso es una calle importante.
1:17:59 Pero yo me bajo en una calle de segundo orden y digo parada por favor.
1:18:04 Pero por qué no?
1:18:05 Nunca viene sin parada.
1:18:06 Pero sí, pero como digo...
1:18:08 Y ahora hay menos ahora que pusieron timbre.
1:18:11 ¡Timbre!
1:18:12 No, porque antes que uno infringiendo las reglas, bajaba por adelante,
1:18:19 cosa que está prohibido.
1:18:20 Pero sí.
1:18:21 Decía parada por favor.
1:18:23 Y el chofer ahora se decía por favor, bájenme por atrás.
1:18:27 Claro, sí, bájenme por atrás.
1:18:29 Claro, porque la gente quería subir.
1:18:31 Generalmente que decía eso estaba adelante.
1:18:34 Pero uno sí ya estaba de la mitad para adelante.
1:18:37 Y era más cerca bajar por adelante.
1:18:39 ¡Para nada!
1:18:40 Sí, el chofer.
1:18:41 Por atrás, por favor.
1:18:43 Bueno, muy bien.
1:18:45 Hay que sacar la basura sobre todo en la orgánica.
1:18:50 ¿Qué es la de la basura?
1:18:51 ¿Qué?
1:18:52 ¿Y la inorgánica que la deja dentro?
1:18:53 ¿El qué?
1:18:54 Porque sobre todo...
1:18:55 Porque la orgánica larga olor.
1:18:57 A ver, ¿qué dice acá?
1:18:58 No es que la basura...
1:18:59 Si no quieres toparte con olores incómodos en la cocina,
1:19:04 saca cada dos días o todos los días,
1:19:07 la basura orgánica,
1:19:09 así como la inorgánica.
1:19:11 Y bueno, entonces no hay nada más.
1:19:12 No hay nada mejor que tener una casa sin tanto desperdicio
1:19:16 y sin tanta bolsa.
1:19:18 Ya me tenés cansada con tanta basura.
1:19:21 No, es que, ¿sabe qué?
1:19:22 Ya me artello, la verdad que no quiero convivir.
1:19:25 ¿Por qué?
1:19:26 Porque me calcé.
1:19:27 Hace una semana que estamos aquí.
1:19:29 Sí, una semana, pero estás hablando todo el tiempo
1:19:32 de que si la bolsa basura, que el pueblo de la habitación,
1:19:36 que no sé qué cosa de los colectivos, de los horarios,
1:19:39 de la bañura...
1:19:40 La basura hay que sacarla.
1:19:41 Sí, bueno, ya me cansé.
1:19:42 Si en tu casa no sacan la basura, la dejan adentro.
1:19:45 ¿Qué pasa aquí?
1:19:46 Mi casa, mi familia, ¿quién es usted?
1:19:48 Soy amigo de ella.
1:19:50 Bueno, ella es mi novia.
1:19:53 Ah, bueno, quería saberlo.
1:19:56 Pero si fuera por usted,
1:19:58 sería una roña al departamento,
1:20:00 porque deja la basura.
1:20:01 Ahora, una semana después,
1:20:03 de todo el sacrificio que hicimos
1:20:05 para quitar este departamento,
1:20:07 me decís con que te retirás...
1:20:10 Mi amor lo se llama departamento.
1:20:12 Se llama departamento.
1:20:14 Sí, bueno, pero hay que agarparlo el departamento.
1:20:16 Y bueno, ya que estás con tú...
1:20:17 Me comprende, Rubén.
1:20:18 Ya que estás con tu amiguito acá.
1:20:20 Sí, somos amigos de la infancia.
1:20:23 No es un amigo de ahora.
1:20:24 ¿Sabes qué?
1:20:25 Que lo pague tu amiguito.
1:20:27 El bulo, que te lo pague tu amiguito.
1:20:30 Así.
1:20:31 Tiene que ver.
1:20:32 Es un grosero, además.
1:20:34 Mira la forma que...
1:20:35 ¿Qué hace acá?
1:20:36 ¿Por qué lo metiste adentro?
1:20:37 ¿Estás sedodia durmiendo en la otra habitación?
1:20:39 Bueno, porque tuve un problema en su departamento.
1:20:42 Bueno, el...
1:20:43 Se linundo.
1:20:45 Me parece flaco.
1:20:46 Nosotros fuimos a la escuela Jardín de Infantes juntos,
1:20:49 escuela Primaria juntos,
1:20:51 escuela Segundaria juntos,
1:20:53 viaje de Gresado juntos.
1:20:55 Bueno, ¿por qué no vivían juntos, entonces?
1:20:57 Convivan juntos.
1:20:58 ¿Por qué estoy viviendo con vos?
1:20:59 Sí, pero se terminó.
1:21:00 Se terminó ahora.
1:21:01 Bueno, pero la basura que la saca, un momento.
1:21:04 La basura que la saca es él, tu amigo.
1:21:06 Si tiene razón.
1:21:07 Si yo no la genere.
1:21:08 Para qué está tu amigo.
1:21:09 Yo no la genere.
1:21:10 Amigos, son los amigos.
1:21:12 Bueno, si en tu casa hago edificio pasan a recoger la basura a cierta hora.
1:21:21 Entonces ponete un recordatorio para que lo tenga siempre presente y no se te pase.
1:21:27 Si yo tengo esa agenda.
1:21:30 Mejor tengo sacar la basura.
1:21:32 Hoy me vencen yogur.
1:21:34 Bueno, está bien.
1:21:35 Y los datos los tengo en agenda.
1:21:37 Lo que pasa es que si usted saca de...
1:21:39 Después que pasó el camión,
1:21:40 supongamos que pasara a 7 de la tarde,
1:21:42 usted saca la basura a las 8,
1:21:44 esta está mañana, 24 horas.
1:21:46 24 horas, ¿como está ahí generando
1:21:48 toda clase de bacterias.
1:21:51 Y sí.
1:21:52 Bueno, pero por eso son cosas para evaluar.
1:21:55 Si uno tuviera en cuenta todo esto,
1:21:57 la gente no conviviría.
1:22:00 No, no sé.
1:22:01 No convive.
1:22:02 No, no convive.
1:22:03 Ya la gente está teniendo en cuenta todo esto.
1:22:06 Sí, es cierto.
1:22:07 Y quién crea los hijos, por ejemplo, si tienen mibios.
1:22:09 Nadie los crea.
1:22:11 Nadie, bueno, se nota.
1:22:12 Están ahí solos mirando la televisión y son un celular.
1:22:17 Pero bueno, qué triste son.
1:22:20 Una sorpresa.
1:22:21 Hay que cumplir con los pagos.
1:22:23 Internet, gas, luz, agua.
1:22:25 Pero sorpresa, ¿no es?
1:22:27 Todos, no, no hay sorpresa.
1:22:29 Todos los recibos que llegan puntualmente a tu casa,
1:22:32 bueno, hay que pagar.
1:22:35 Y paga el hombre.
1:22:37 ¿O no?
1:22:38 ¿Cómo?
1:22:39 Paga el hombre.
1:22:40 No, ¿cómo?
1:22:41 Y la pareja.
1:22:42 Y la pareja.
1:22:43 Se divina.
1:22:44 Paga el hombre.
1:22:45 Se divina.
1:22:46 Se divina.
1:22:48 ¿Pero qué se fue a sacar sangre el otro día, lo vi?
1:22:51 ¿Lo que se demayó?
1:22:53 Ahora se va a demayar otra vez.
1:22:54 Mire la cuenta que...
1:22:56 Pago yo.
1:22:58 Bueno, pago usted.
1:23:00 Mire que hay que pagar ya con el aumento de las tarifas.
1:23:06 Esto...
1:23:07 No importa.
1:23:08 Bueno, bueno.
1:23:09 Pago tu hermoso.
1:23:10 Pago yo.
1:23:12 Son 200 mil...
1:23:13 No pago.
1:23:14 200 mil pesos.
1:23:15 Con esa cara, claro que paga, sí.
1:23:17 Bueno, cuando llega el primer mes de pago se disuelven muchas parejas.
1:23:24 Dice...
1:23:25 Hay gente que hace un pozo común.
1:23:30 Suponga, pone...
1:23:31 Y tira todo ahí.
1:23:32 10 mil pesos pone él, 10 mil pesos pone ella.
1:23:36 ¿Y qué hacemos con el mil pesos?
1:23:38 Y van al supermercado y se gastan todo ese dinero, vuelven a hacer otro pozo común.
1:23:43 Y así.
1:23:44 Y así.
1:23:45 Hasta que...
1:23:46 Hasta que uno de los dos empiece a andar con otro.
1:23:50 No, no, bueno.
1:23:51 Que hacia ese paso va a estar rápido.
1:23:54 Pero tiene que llegar a un nivel de contabilidad tan precisa, una pareja.
1:23:59 Claro, porque le cuenta cada cosa y lo que usted se compra.
1:24:03 Pero a mí me parece que ninguno de estos problemas es relevante.
1:24:08 No, no, bueno, es verdad.
1:24:10 Y ninguno de estos problemas es tan grave como no estar enamorado.
1:24:18 Bueno, claro.
1:24:19 Ahí es donde viene la cosa.
1:24:21 Y entonces usted empieza a molestar todo.
1:24:24 Sí, pero es eso que es lo que es.
1:24:26 Pero no quiere molestar, que no sea que la basura o que se acabe el papel del baño, no, no.
1:24:33 Todo.
1:24:34 Le molesta todo.
1:24:35 Le molesta que le empiece a hablar, que le empiece a preguntar cosas, que no empiece a indagar,
1:24:41 que le empiece a reclamar declaraciones de amor cada diez minutos, que se enoje por cualquier cosa.
1:24:49 Bueno, pero no se...
1:24:50 O al tipo que sea violento, que conteste mal, que se devuelta para el otro lado y se quede dormido.
1:24:57 Y bueno, sí.
1:24:58 Eso, ese desamor.
1:24:59 Se llama el desamor.
1:25:01 Es horrible.
1:25:02 Qué me importa a mí limpiar el baño yo solo con la lengua.
1:25:06 Bien.
1:25:09 Lo que no soporto es el desamor, señor.
1:25:12 Bueno, está bien, pero lo que pasa es...
1:25:14 Está por todos lados.
1:25:15 Y sí.
1:25:16 Entra por cualquier agujero.
1:25:19 Disculpe la meta.
1:25:21 No, está bien.
1:25:22 Sí, la meta no es la mejor, pero la más apropiada.
1:25:26 No, no es la mujer.
1:25:28 No es la mujer, dije.
1:25:30 No es la mejor.
1:25:32 Igual el umbral de tolerancia.
1:25:35 Y que es el umbral de tolerancia.
1:25:37 Más como muchísimo.
1:25:38 En la época de nuestros abuelos, por ahí no se hablaban durante 30 años, y estaban juntos.
1:25:44 Ya, ya, ya.
1:25:46 30 años tiene hablancia.
1:25:47 Y no se hablaban.
1:25:49 Es un récord, eh.
1:25:50 Ahora.
1:25:51 No, no, era así.
1:25:53 Qué iban a decirse.
1:25:54 Y...
1:25:55 Ahora no le gustó una serie.
1:25:58 Aún no le gustó el otro, donde le gustó la serie.
1:26:00 Y se separan.
1:26:01 Deito.
1:26:02 Así no podemos coincidir en la serie.
1:26:03 Qué es el umbral de tolerancia?
1:26:05 A mí me parecía cuando era chico que era...
1:26:09 Vio los novios.
1:26:11 Que se ponen a filar en los umbrales.
1:26:14 A mí me parecía que eso les llamaban umbral de tolerancia.
1:26:18 Porque todo estaba permitido.
1:26:20 Es el umbral de una casa de tolerancia.
1:26:23 Podría ser el umbral de un prostígulo.
1:26:26 Es lo que está dispuesto a aguantar uno del otro.
1:26:30 Es...
1:26:31 Digamos ahora...
1:26:34 Y cómo se dice que es bajo qué significa.
1:26:37 Que tiene poca paciencia.
1:26:39 Que bajo también está lo dos.
1:26:41 La pareja está hablando, por ejemplo, de los bitos.
1:26:43 Y ya a mí me gustaban más al principio.
1:26:45 No, a mí me gustaban después.
1:26:46 Listo.
1:26:47 No salimos más.
1:26:48 ¿Y dónde está el umbral ahí?
1:26:49 No, no tiene umbral de eso.
1:26:50 No tiene umbral.
1:26:51 No, es oportuno y que le gusten cinco distintos.
1:26:54 Entonces eso sería bajo el umbral.
1:26:56 Bajo más.
1:26:57 Muy bajo.
1:26:58 Y alto es, que se yo.
1:27:00 Como el umbral del dolor.
1:27:02 Vio que hay gente, los ojos azules dicen que no aguantan el dolor.
1:27:05 Claro, claro, no.
1:27:06 La persona de ojos azules, la pellizcas y se desmalen.
1:27:10 Y ya gritan.
1:27:11 Bueno, últimas consideraciones, ¿no?
1:27:16 ¿Qué pasa si querés tener tu propio espacio?
1:27:22 Eso es bueno.
1:27:24 Es bueno que cada uno tenga su propio espacio.
1:27:27 Sí, pero el departamento tiene un ambiente.
1:27:29 Sí, tiene un ambiente.
1:27:30 Y usted quiere...
1:27:31 Podemos poner, sabe qué, una cortina.
1:27:34 Bueno, sí.
1:27:35 Había una serie de películas norteamericanas basadas en el siguiente presupuesto.
1:27:45 Un hombre y una mujer se iban a vivir juntos por razones estúpidas.
1:27:50 Pero no eran parejas.
1:27:51 Pero no eran parejas al mismo departamento.
1:27:55 Y entonces lo dividían...
1:27:57 Con un viombo.
1:27:58 Con un viombo, con una línea, una pieza para vosotras, para ellos, sonares, todo.
1:28:05 Y con eso hacían una película.
1:28:07 La cama, por ahí la dividían en el medio, con una línea.
1:28:11 Las peores películas que vi en mi vida.
1:28:13 Claro, sí.
1:28:14 Y se iban enamorándose.
1:28:16 Es que ya sabíamos que iba a terminar así.
1:28:20 Y se llamaba la película, terminaron casándose.
1:28:25 Al revés que todo esto.
1:28:27 Al revés que todo esto.
1:28:29 Que se iban a vivir creyéndose enamorados.
1:28:32 Y a la semana descubren que no.
1:28:36 Que se odian.
1:28:38 Bueno, creo que...
1:28:40 Es muy triste todo esto.
1:28:42 Pero no tiene una nota más, regal.
1:28:44 Entonces, así que el último consejo es...
1:28:46 Tomátenlo con calma.
1:28:51 Bueno, una situación amorosa donde el último consejo sea tomátenlo con calma.
1:28:56 No es para nada.
1:28:59 Tendría que haber sido el primer consejo en tal caso hoy ya.
1:29:02 No, tomátenlo.
1:29:03 Claro, directamente.
1:29:05 Bueno, ¿cómo se hace para enamorarse?
1:29:09 Yo creo que hay que ser rico.
1:29:11 Entonces tiene una casa gigante.
1:29:13 Y una casa gigante no se encuentra nunca.
1:29:15 Claro, usted está a 70 metros de ella.
1:29:18 Armando autos de carrera.
1:29:20 Entran sales.
1:29:23 Ahora uno tiene su vida.
1:29:24 Bueno, pero eso está bien, pero no conviven.
1:29:27 Sí, pero no se ve nunca, digo, están ahí.
1:29:30 Sí, no, bueno.
1:29:31 Eso es así, una convivencia relajada.
1:29:36 De no mucho tropezón.
1:29:39 Bueno, pero para eso puede tener...
1:29:41 ¿Siempre prefiero dormir cada uno en una habitación diferente?
1:29:44 Sí, yo sí, de hecho, bastante.
1:29:49 Ah, lo hacen.
1:29:51 Una misma casa o distinta casa?
1:29:53 Una misma casa.
1:29:54 Pero dos habitaciones, sí, muchas parejas ahora.
1:29:58 No, pero no se va a dejar de justificar.
1:30:00 Tiene que ser pudiente, está bien.
1:30:02 Tiene que ser pudiente, porque...
1:30:04 Tiene que tener dos habitaciones.
1:30:06 Sí, dos habitaciones y parecidas.
1:30:09 Bueno, bueno, claro.
1:30:10 Tiene que tener una habitación grande.
1:30:12 Cada otra es una de dos por uno.
1:30:15 Que tiene que dormir de parado.
1:30:17 Va a haber un ligo, ¿cómo hacemos?
1:30:19 Sí, sí, tiene que ser más o menos parejo.
1:30:22 Más o menos parejo.
1:30:24 Y si tiene más, también.
1:30:26 ¿Qué tal dos capas?
1:30:29 También, pues, pero dos capas en la misma habitación es raro.
1:30:32 Raro, raro, raro.
1:30:34 Y las dos habitaciones separadas o dos casas.
1:30:36 Pero puedo hacer una pregunta sin parecer indiscreta.
1:30:39 Yo no tengo por qué saber y la uso gente tampoco.
1:30:42 Por supuesto, no hablamos de nuestras vidas personales.
1:30:44 No, por eso.
1:30:45 No, son estos personajes.
1:30:46 Son personajes.
1:30:48 Las camas de ambas habitaciones.
1:30:51 Son individuales.
1:30:52 No, tenés.
1:30:53 O son matrimoniales en ambos casos.
1:30:56 Y usted tiene cuatro lugares.
1:30:59 Que están desperdiciando camas en un mundo en donde no habúen.
1:31:02 Bueno, claro.
1:31:03 Pero si usted puede...
1:31:04 Ustedes, los que más están pertenecen al grupo de los que más tienen.
1:31:08 Al famoso 1%.
1:31:09 Al 1%.
1:31:10 Pero fíjese que usted puede jugar de local o de visita antes.
1:31:14 Está bien, está bien.
1:31:15 No, esto.
1:31:16 Se puede...
1:31:17 Señor, por favor.
1:31:18 Se puede hasta llegar a quedar a dormir en una...
1:31:21 O levantarse...
1:31:22 Sí, pues...
1:31:23 Háganlo vigila.
1:31:24 Vigila de la noche.
1:31:25 Usted puede incluso, si tiene la casa suficientemente grande,
1:31:28 recibir una mante clandestina.
1:31:30 Bueno, así que...
1:31:31 Si una mante clandestina en su habitación,
1:31:34 sin que su señora esposa tenga por qué saberlo.
1:31:37 Por la ventana.
1:31:38 Quizá su señora esposa también está ocupando...
1:31:40 Sí, está ocupando.
1:31:41 La otra ala.
1:31:44 De... de... de chale.
1:31:46 Puede ser.
1:31:47 Todo puede ser.
1:31:50 Bueno, y también están las de casa separadas,
1:31:53 vio, parezca, que viven.
1:31:54 Pero bueno...
1:31:55 Estas separadas.
1:31:57 Bueno, me ha dejado un poco...
1:31:58 A veces funcionan mejor.
1:32:00 La pareja cada uno en una casa.
1:32:01 Cada uno en una casa en distintas provincias.
1:32:04 De buen amor, sí.
1:32:06 Eso sea mucho, quizá.
1:32:08 Bueno, extraordinario te informe.
1:32:11 Entrodinario.
1:32:12 Quiero que hemos aportado a la propiedad general.
1:32:15 No sea que...
1:32:16 Pero, ojalá que sí.
1:32:17 Ojalá que sí.
1:32:18 Bueno, permiso.
1:32:21 Las 7.50.
1:32:24 Objetivos.
1:32:27 Objetivos.
1:32:30 Pero no imparciales.
1:32:42 Continuamos en la venganza.
1:32:44 Será terrible.
1:32:45 Y ya llegan los estudios de la radio.
1:32:47 Nuestro querido, nunca bien ponderado.
1:32:49 Maestro.
1:32:50 El sordo.
1:32:51 El sordo.
1:32:52 Arnaldo.
1:32:53 Arnaldo.
1:32:54 Arnaldo.
1:33:00 Ya compañas, la noche de nuestro querido maestro.
1:33:03 La voz de Manuel Moreira.
1:33:05 Moreira.
1:33:06 Moreira.
1:33:10 Buenas noches, maestro. Buenas noches, moreira.
1:33:12 Casi es tornudo.
1:33:14 Sí, es tu apante de eso.
1:33:16 Pero...
1:33:17 Inés pire metió el dedo.
1:33:20 Y reprimí con eso...
1:33:22 El cataclismo de la de la alergia.
1:33:26 Ahora me quedé con una moza ansia alergiosa.
1:33:31 Bueno, haber, hay pedido maestro,
1:33:35 ¿Hay de mí? Le piden aquí.
1:33:37 Hay de mí justo un tema apropiado para este momento.
1:33:52 En el cielo brilla el dolor de un recuelo.
1:34:01 Corazón, hay de mí, hay de mi corazón.
1:34:07 ¿Dónde está la que pedo?
1:34:12 Prensa de sombra y un ponio a su renel pero.
1:34:21 Corazón, hay de mí, hay de mi corazón.
1:34:27 Se perdió y no le encuentro.
1:34:34 Rueda entre nubes la luna, adentro de la lagura.
1:34:49 Sombra de pluma, niebla flotando del río.
1:35:10 Corazón, hay de mí, hay de mi corazón.
1:35:15 Es el razón del olvido.
1:35:21 Luz en mi noche, poncho de amor en el frío.
1:35:37 ¿Dónde está su camino?
1:35:42 Rueda entre nubes la luna, adentro de la lagura.
1:36:07 Corazón, hay de mi corazón.
1:36:17 ¿Qué es queja?
1:36:22 No queijo, que queso.
1:36:27 Es que es queja, es queso.
1:36:35 ¿Qué es queja?
1:36:41 Un amor así delicado,
1:36:47 Pócepe y despresa,
1:36:52 No debía ser despertado.
1:36:57 Nájelo en la reza,
1:37:02 Diz a cosa que mente menos
1:37:07 Pela su agrandezad.
1:37:12 No soy único culpado.
1:37:17 Diz yo tengo una certeza,
1:37:22 Penseza, sorpresa.
1:37:27 No sé me arrasó.
1:37:32 Certe, ni me sentí,
1:37:37 Que me envenenó.
1:37:42 Señora, y ahora,
1:37:47 Me diga dónde voy.
1:37:53 Certe, ni me sentí,
1:37:57 Un amor así violento,
1:38:01 Cuando tome la sema agua,
1:38:06 Vio el cabello de un sentimiento.
1:38:11 Pócepe y despresa,
1:38:16 Penseza, sorpresa.
1:38:21 No sé me arrasó.
1:38:26 Certe, ni me sentí,
1:38:31 Que me envenenó.
1:38:36 Señora, y ahora,
1:38:41 Me diga dónde voy.
1:38:45 Señora, y ahora,
1:38:50 Penseza.
1:39:20 Que me envenenó.
1:39:35 Penseza, sorpresa.
1:39:40 Bueno, entonces se va a hacer el otro.
1:40:10 No sé qué me ha hecho.
1:40:15 No sé qué me ha hecho.
1:40:20 No sé qué me ha hecho.
1:40:35 No sé.
1:40:39 Y os horrendo que hab offenses
1:40:47 Para que tek más porque
1:40:51 es mi Carnegie Ave.
1:40:58 Vi era
1:41:01 Ah, ah, ah, bless your soul
1:41:05 You really think you're in control
1:41:11 But I think you're crazy
1:41:16 I think you're crazy
1:41:20 I think you're crazy
1:41:25 Just to see
1:41:30 Baby, you're crazy
1:41:34 Baby, you're crazy
1:41:39 Baby, you're crazy
1:41:43 Probably
1:41:51 Bueno, ya que está Aguiléspi con su trompeta, que marca Apolo
1:42:01 Acá le piden el House Hike de Moon, esto es con trompeta
1:42:05 Qué alta que está la Luna
1:42:08 Que no es lo mismo que cuán alta está la Luna
1:42:11 O qué grande
1:42:12 O qué grande, o tantas otras cosas
1:42:14 O qué blanca está la Luna
1:42:16 O qué redonda
1:42:18 O mira que Luna
1:42:20 O mira que Luna, o lo que sea
1:42:48 Y en el mundo
1:42:50 Y en el mundo
1:42:53 Y en el mundo
1:43:39 Muy bien, amigas, amigos
1:43:41 Nos marchamos, recuerden que el viernes
1:43:44 estaremos en el Chacarera en Teatre de Buenos Aires
1:43:47 en el barrio de Palermo, es Viernes Santo
1:43:50 pero hay programa y sospecho que también
1:43:53 quizás venga gente de las provincias
1:43:56 que viene a pasear a Buenos Aires
1:43:58 Tienen un programa para venir viernes
1:44:00 Qué hilo, me gusta la idea
1:44:02 ¿Cómo se acuerdan?
1:44:04 En la calle Nicaragua y ahí no más de 5.65
1:44:08 Las entradas en la venganza será terrible.com
1:44:12 Bueno, y ahora nos vamos porque aquí hay que valdear
1:44:15 Bueno, a ver esta
1:44:17 Al ritmo del pan luce el errotón
1:44:28 Es el que me hace vacilar
1:44:32 Al ritmo del pan luce el errotón
1:44:35 Ven, vine, grita, acarga
1:44:38 Ven, ven, grita, acarga
1:44:41 Ven, ven, grita, acarga
1:44:45 Ven, vine, grita, acarga
1:44:48 Ven, vine, grita, acarga
1:45:04 Ven, v began
1:45:06 Al ritmo de pan luce el errotón
1:45:13 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:45:43 Seguí con la 750.
1:46:07 Seguí con la 750.
1:46:21 En la trasnoche, Malena, 750.
1:46:26 Las pibas abandonen mi corazón.
1:46:34 Tu ropa maldición malera,
1:46:39 tu lagrimaterón me lleva
1:46:43 hacia el hombro bajo fondo donde el barro se subleva.
1:46:49 Pense así, no me digas,
1:46:53 tener razón la vida es una herida funda.
1:46:59 Y es todo, todo tal,
1:47:02 tu vas que es una duda de amor, mi confesión.
1:47:12 Contame tu condena,
1:47:16 decirme tu fracaso,
1:47:18 no ves la pena que me digo.
1:47:23 Y hablar simple,
1:47:25 tener que enamor a un ser de,
1:47:28 verás un retazo de mi hijo.
1:47:31 Lo sé que me hago daño,
1:47:34 lo sé que me lastico,
1:47:36 llorando mi ser montenido.
1:47:41 Pero es el tiempo amor que tiembla a abandonar,
1:47:45 y busque en un licor que acurda,
1:47:50 la curda que al final termina función,
1:47:54 corriendo en un fecundar odazo.
1:48:00 Malena, Malena, 750.
1:48:08 Tango de trasnoche.
1:48:16 Estás en la 750, derecho a la información.
1:48:29 Es la hora una, 57 minutos,
1:48:31 la temperatura en Buenos Aires es de 16 grados,
1:48:34 el cielo está algo nublado, humedad 82%,
1:48:38 en la ciudad de Córdoba 19 grados, dos décimas.
1:48:43 Piden incluir a Karina Millei
1:48:46 en una denuncia por malversación de fondos públicos.
1:48:50 Se trata de la demanda iniciada
1:48:52 por el abogado Leonardo Martínez Herrero,
1:48:54 que en un principio estaba dirigida
1:48:56 solo al presidente, al ministro de Economía, Luis Caputo,
1:48:59 y al presidente del Banco Central, Santiago Boussiri.
1:49:03 El letrado los acusa de haber direccionado
1:49:05 la venta de casi 400 millones de dólares el viernes pasado,
1:49:09 antes de que se anunciara la devaluación.
1:49:12 Ahora la presentación fue ampliada a la hermana del presidente
1:49:15 por considerar que estaba al tanto de la operatoria.
1:49:21 Pablo Grillo evoluciona de forma positiva
1:49:23 tras su última operación.
1:49:26 El reportero gráfico fue intervenido nuevamente
1:49:29 en el marco de su recuperación por el impacto
1:49:31 de un cartucho de gas lacrimógeno disparado
1:49:33 por la policía en la marcha de jubilados.
1:49:36 La familia del joven informó que
1:49:38 la operación salió bien,
1:49:40 que van a realizar punciones lumbares para quitar presión
1:49:43 y que hay que esperar unos días para ver su evolución.
1:49:52 Denuncian que el gobierno de Ecuador elaboró
1:49:55 una lista negra de dirigentes del correísmo.
1:49:59 El propio Rafael Correa denunció la existencia
1:50:02 de una alerta migratoria sobre al menos 100 personas
1:50:05 que pertenecen o simpatizan con el espacio político opositor
1:50:08 Revolución Ciudadana.
1:50:10 Según el ex presidente, el actual jefe de Estado,
1:50:13 Daniel Novoa, busca que estas personas
1:50:15 no puedan salir del país
1:50:17 y no promuevan las denuncias de fraude en el exterior.
1:50:23 El dólar oficial cerró en mil 160 pesos,
1:50:26 el informal en mil 255 pesos
1:50:28 y el riesgo país en 745 puntos.
1:50:32 ¡Brancito!
1:50:34 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones
1:50:37 en la ciudad o en sus accesos.
1:50:41 En Buenos Aires la temperatura es de 16 grados,
1:50:44 el cielo está algo nublado,
1:50:46 humedad 82 por ciento,
1:50:48 en la ciudad de Córdoba 19 grados, dos décimas.
1:50:53 Federico Martín.
1:50:55 Somos de las 750, derecho a la información.
1:51:00 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:51:09 Es la señal de una nueva hora.
1:51:13 Hora dos en la República Argentina.
1:51:16 Son las dos.
1:51:18 750.
1:51:24 ¡Gelate!
1:51:26 En elas 750.
1:51:31 Desde Buenos Aires.
1:51:34 Malena 750.
1:51:39 Paz a tangos.
1:51:42 Como ninguna.
1:51:44 Volver de haber
1:51:46 para llevarme
1:51:47 de este rosagüel coraljo
1:51:49 esos mil pantamas al volver
1:51:52 burlándose de mí.
1:51:54 Las horas desde el cuarto a las tres
1:51:58 y ahora que estoy frente a ti
1:52:02 parecemme bien,
1:52:04 no se trae
1:52:06 atención que por fin aprendí
1:52:09 como un cambio te acuerda toda
1:52:14 al busquíe de saber
1:52:16 como estas ya
1:52:19 la ilusión
1:52:21 y la fe empezo
1:52:24 si bebes al imiar
1:52:27 los recuerdos
1:52:29 me han hecho mal.
1:52:51 Más información en www.paginadoce.com
1:53:21 Suévenme en Buenos Aires.
1:53:26 Si nada me voy a caminar
1:53:29 Morel
1:53:31 Parque de Estama
1:53:33 Soledad
1:53:35 La Vierna
1:53:37 La Vierna
1:53:39 La Vierna
1:53:49 Soledad
1:53:55 Ven piloto blanco
1:53:59 Voy a sentimentar
1:54:03 los arboletsos reales
1:54:07 Dónde fui
1:54:10 Ya volví
1:54:12 de París
1:54:14 y maní
1:54:16 de Guay-guay
1:54:19 ajar
1:54:22 dos
1:54:24 de Jové-Mal
1:54:28 Rancifus en Tiembron
1:54:33 como dicea
1:54:36 te enví
1:54:38 a San Marillo
1:54:40 Januar
1:54:46 Vago medita
1:54:51 aparece el sol
1:54:54 ya voy
1:54:56 de Aucalí
1:54:58 a torrar
1:55:00 de Ciudad
1:55:02 flor por otra
1:55:05 y atetrátelo
1:55:08 Jovi
1:55:10 mocha
1:55:13 Zan
1:55:15 de Jové-Mal
1:55:42 Rancifus en Tiembron
1:55:44 Vierna
1:56:09 Rancifus en Tiembron
1:56:14 como dicea
1:56:16 te enví
1:56:18 a San Marillo
1:56:20 Januar
1:56:27 Vago medita
1:56:32 aparece el sol
1:56:34 ya voy
1:56:36 de Aucalí
1:56:38 a torrar
1:56:40 de Ciudad
1:56:42 flor por otra
1:56:44 y atetrátelo
1:56:48 Jovi
1:56:50 mocha
1:56:54 Zan
1:56:56 de Jové-Mal
1:57:14 Vierna
1:57:16 Vago
1:57:18 a torrar
1:57:20 de Ciudad
1:57:22 flor por otra
1:57:24 y atetrátelo
1:57:26 Jovi
1:57:28 mocha
1:57:30 Vago
1:57:40 Vago
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!