Transcripción automática
0:00:00 Ya te vale que te quedes escuchando.
0:00:02 Quedate.
0:00:03 Porque ahora viene, eh.
0:00:04 La venganza será terrible.
0:00:07 Será terrible.
0:00:08 En las 7.50.
0:00:16 Seguí con las 7.50.
0:00:20 Seguí con las 7.50.
0:00:24 En las 7.50.
0:00:31 Cristina.
0:00:32 Presa política.
0:00:36 3.532 de gas.
0:00:40 Milagrosa.
0:00:41 Presa política.
0:00:45 Estás en las 7.50.
0:00:47 Estás en las 7.50.
0:00:49 Estás en las 7.50.
0:00:58 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:01:06 avísele que llega 40 años tarde.
0:01:11 Las 7.50.
0:01:13 Resíense desayuna.
0:01:18 La venganza será terrible.
0:01:23 Fez dejando sus 40 años.
0:01:31 La venganza será terrible.
0:01:37 Con Alejandro Dolina,
0:01:39 Patricio Bartón,
0:01:41 Quilespi
0:01:43 y una caravana interminable
0:01:46 de fantasmas invitados.
0:01:56 Fez dejando sus 40 años.
0:02:02 Una temporada para pasar la metafarra y empanadas.
0:02:08 Y ya llegan,
0:02:10 con tres manos adelante y tres atrás.
0:02:17 Nuestros intérpretes.
0:02:20 Fez dejando sus 40 años.
0:02:33 Hola, buenas noches.
0:02:35 Somos la venganza será terrible.
0:02:37 Estamos todos los días en la AM 750
0:02:40 y los lunes en Blender.
0:02:42 Voy a presentar a mis compañeros, Patricio Bartón.
0:02:46 Hola, amigo, buenas noches.
0:02:50 Es por allá.
0:02:52 El artista, antes llamado Quilespi.
0:02:59 Contamos, según se ve,
0:03:01 con la presencia de un público selecto y atento.
0:03:05 Sí, pero sé de reaccionar inmediatamente a cualquier estímulo.
0:03:09 Muchísimas gracias por haber llegado.
0:03:12 Muy bien, es aplado de ello.
0:03:15 ¿Le dijeron que hicieron un casting de público?
0:03:18 Sí, y ellos son los seleccionados entre miles y miles de personas.
0:03:23 Y las personas decepcionadas marchan por Niceto Vega,
0:03:28 hacia el oeste,
0:03:30 rumbo a otro canal de streaming,
0:03:32 en un camino que se llamará en el futuro,
0:03:34 el camino de la tristeza,
0:03:36 como aquel camino de Granada,
0:03:38 por donde los moros les andaron su contista.
0:03:42 Pero ¿cuánto tardan en consolidarse el nombre de una cosa así,
0:03:46 una procesión histórica?
0:03:48 Un minuto.
0:03:50 Ahora sí.
0:03:52 El Consejo de Liberante le cambió el nombre.
0:03:54 Y lo que antes era Charcas,
0:03:56 hoy será Marcelo de Alvear,
0:03:58 y lo que antes era Canning,
0:04:00 y todo así por el estímulo.
0:04:02 Con gran sorpresa, estupor y tristeza
0:04:08 de las personas mayores,
0:04:10 que existen y llaman las calles,
0:04:13 especialmente en el gran Buenos Aires,
0:04:15 donde el cambio de nombre de las calles es casi diario.
0:04:21 Sí, todo lo día.
0:04:23 Insisten en llamar las calles como se llamaban antes,
0:04:25 con gran confusión.
0:04:27 En el gran Buenos Aires también hay otra confusión,
0:04:30 que es los números.
0:04:32 Por ahí viene un intendente y empieza a cambiar los números.
0:04:35 Y el Isandro de la Torre es bizarino, ya lo sabemos,
0:04:40 los que vivimos en Casero.
0:04:42 Entonces ahí empieza la numeración de nuevo.
0:04:45 Y uno busca una calle y un número,
0:04:50 y es imposible encontrarlo.
0:04:52 Es difícil eso.
0:04:53 Sí, porque si no, pero acá por enfrente
0:04:55 sigue una numeración de la otra vereda a otra.
0:05:01 Y hay casi que tienen dos numeraciones.
0:05:03 Nunca las son.
0:05:05 En San Martinser,
0:05:06 Uruguay 261 es igual que nuestra señora de la Merced 4.226.
0:05:12 No, otra vez.
0:05:13 Es la misma dirección.
0:05:15 Y la gente empieza a dudar de su propia locación.
0:05:19 Por ahí sentados, ahí en la sala,
0:05:23 el marido y la mujer,
0:05:25 y el marido por ahí dice,
0:05:27 no estamos un poco inseguros de quiénes somos.
0:05:31 ¿Dónde vivimos realmente?
0:05:34 La mujer que está tejiendo probablemente.
0:05:37 Dice, no.
0:05:38 No es posible saber dónde vivimos.
0:05:40 Dice, el gran Buenos Aires.
0:05:42 Sí.
0:05:44 Usted sabe que todo eso es color de homenajes.
0:05:48 Exactamente.
0:05:50 De dejar alguna impronta.
0:05:51 ¿Cómo es tan difícil dejar una impronta sin presupuesto?
0:05:54 Bueno, les cambia el nombre de las cosas, por ejemplo,
0:05:56 que es una forma.
0:05:57 En Casero las calles ya tienen nombres
0:06:01 de viejos que yo conocí.
0:06:04 Y claro.
0:06:05 O sea que usted es de una generación de próceres.
0:06:08 No.
0:06:09 La generación anterior.
0:06:11 A mí es una generación de próceres municipales.
0:06:16 Sí, bueno, sí.
0:06:17 Los otros conocí personalmente.
0:06:19 Eran unos viejos,
0:06:21 un poquitín cabrones,
0:06:24 que tenían, ya eso, vivían para hacer una calle.
0:06:28 Entonces, nosotros, cuando veníamos la conducta que tenían,
0:06:32 que era una conducta un poco brusca,
0:06:36 vio, está muy de moda esto que voy a decir ahora,
0:06:39 que es el virtuosismo intolerante.
0:06:43 A ver, la intolerancia del virtuoso.
0:06:47 El tipo draconiano, grástico,
0:06:51 y que cree que es muy bueno
0:06:56 que los castigos sean graves
0:07:01 y que la ausencia de perdón
0:07:04 se convierta en el sinónimo de la rectitud.
0:07:08 El tipo es insobornable,
0:07:10 mitad porque no perdona a nadie.
0:07:13 Bueno, esos tipos son calles.
0:07:16 No le daban la pelota a los chiquíicos.
0:07:20 Ah, eso.
0:07:21 Eran esas gente.
0:07:23 Y todos pensaban que eso era bueno,
0:07:25 que las personas que se posturaban al procerato
0:07:29 eran así, inflexibles, inflexibles,
0:07:33 especialmente con los que menos fuerza tenía,
0:07:38 con los que no podían oponérseles.
0:07:41 Pero yo lo comprendía cuando era chico.
0:07:44 Ahora estoy casi a punto de dejar de comprenderlo
0:07:48 a favor de unos vientos que sopla.
0:07:52 Pero cuando era chico me daba cuenta.
0:07:55 Este viejo es la persona que a mí me están diciendo
0:08:01 que el sistema me está diciendo que yo te voy a admirar.
0:08:05 Míngalo, voy a admirar.
0:08:08 Y yo andaba de la mano.
0:08:12 O la pelota pinchada.
0:08:14 Con aprendices de reo
0:08:18 que nunca se ganan a casa y afortunadamente.
0:08:22 Así que...
0:08:25 Bueno, pero me parece que...
0:08:27 No, no se retire.
0:08:29 Pero estos se replican todos los órdenes de la vida.
0:08:33 Digamos, la gente mala es la que maldito llega.
0:08:39 Usted dijo la palabra. Yo nunca dije malo.
0:08:41 Dije el contrario.
0:08:43 Bueno, la manera que era maldita...
0:08:45 Era esa.
0:08:47 Porque si no nunca están los malos.
0:08:49 Porque nadie dice si no lo malo, ¿dónde están?
0:08:51 Porque todos le señalamos lo malo, lo malo.
0:08:53 Nadie se asume y se percibe mal.
0:08:56 No cambiemos el tema de la conversación.
0:08:58 ¿Qué tenemos?
0:09:00 Voy a recordar brevemente
0:09:02 que hemos cumplido ya la segunda presentación
0:09:05 de la obra La Noche Extraviada o los Nibretistas del Mundo.
0:09:08 Quise dar en el teatro el picadero
0:09:11 que tiene ahí el pasaje enrique Santos Dispolo
0:09:14 entre discurre entre corrientes y callao.
0:09:18 Sí.
0:09:19 Diagonal.
0:09:20 Es como un córner.
0:09:21 Sí, exactamente.
0:09:23 Y bueno, allí estamos todos los jueves a las diez de la noche
0:09:26 con cora marengo,
0:09:29 con la colaboración de Pompeyo o Divert desde fuera.
0:09:33 De fuera del escenario, digamos.
0:09:35 Sí, sí.
0:09:36 Y hemos tenido mucha suerte porque la gente la ha recibido muy bien.
0:09:39 De manera que agradecemos a los que han ido.
0:09:41 Y el jueves se toma de nuevo.
0:09:43 Y lo que les muere es que las mujeres se maten en la puerta
0:09:46 para conseguir entrada.
0:09:48 Eso es a las diez de la noche.
0:09:50 A la noche teatro picadero.
0:09:52 Después vamos a dar otros datos de otras cosas
0:09:55 en las que estamos involucrados.
0:09:57 Ahora, hablando de próceres de Gran Buenos Aires,
0:10:01 acá hay un informe que va a salvar vidas.
0:10:04 Bueno, se trata de graves peligros al tomar el colectivo.
0:10:08 Está actualizado esto, Sonny.
0:10:10 Está actualizado su informe.
0:10:12 Por supuesto, ha sido hecho...
0:10:14 Perfecto.
0:10:16 El colectivo urbano...
0:10:19 Este es el exorcio, ¿no?
0:10:21 Bueno, está bien, pero...
0:10:23 Es parte de la vida diaria en casi todas las ciudades.
0:10:26 Sin embargo, cada etapa del viaje,
0:10:29 desde la espera hasta el escenso,
0:10:31 está rodeada de pequeños y grandes riesgos
0:10:34 que muchas veces naturalizamos.
0:10:36 Jorge Luis Forj.
0:10:38 No, no.
0:10:42 Aquí vienen los peligros.
0:10:44 De ver, de todo el proceso del colectivo.
0:10:46 Arranca del peligro mayor al menor.
0:10:49 No, listo.
0:10:51 Es como para ordenar.
0:10:53 Es cronológicamente, es decir,
0:10:55 con la espera de colectivo.
0:10:57 La parada no siempre tiene el techo.
0:11:01 Nunca tiene el techo.
0:11:02 A veces no tiene ni palos.
0:11:03 Pero claro, ¿qué es esto?
0:11:05 El techo, la parada, que es una casa.
0:11:07 Y porque hay...
0:11:09 Se les llama refugios.
0:11:11 El famoso refugio.
0:11:13 Los constructores de refugios
0:11:15 se entrenan para luego construir
0:11:17 los grandes edificios
0:11:19 que asolan la capital
0:11:21 y los alrededor.
0:11:23 A veces son iguales.
0:11:25 Con ver los diseños, ventanas chiquitas,
0:11:27 paredes de canto.
0:11:29 Para comprender que efectivamente
0:11:31 el arquitecto porteño
0:11:33 se adiestra
0:11:35 en el gran Buenos Aires
0:11:36 construyendo refugios
0:11:38 para esperar los colectivos.
0:11:39 Son todos diferentes los refugios.
0:11:41 Sí, los edificios también son todos diferentes.
0:11:43 No hay dos iguales.
0:11:45 Y ponen especial cuidado.
0:11:48 Están que algunas ciudades
0:11:50 tienen un estilo,
0:11:52 perseveran en una forma,
0:11:54 pero son una altura.
0:11:55 En una área urbana, acaso.
0:11:57 Sí.
0:11:58 Y la ciudad de Buenos Aires, no.
0:12:00 Cada edificio inaugura
0:12:02 una nueva época.
0:12:04 Igual o peor que la anterior.
0:12:08 Ahora, la parada de colectivo,
0:12:10 yo creo que hay que separar
0:12:12 esa categoría del refugio de material
0:12:14 que es usted,
0:12:16 que es mayormente suburban.
0:12:18 A veces es muy imprecisa.
0:12:20 Es mal de ruta.
0:12:22 Le dicen que para por ahí
0:12:24 el colectivo.
0:12:26 No hay no hay ni paro en el refugio ni nada.
0:12:28 Ni nada, ni cartel.
0:12:30 Si no hay una tradición.
0:12:32 La cual se espera en un lugar.
0:12:34 Y pero si uno no conoce la tradición
0:12:37 y viene de una preaglinación
0:12:39 a nuestra señora de la Merced 4,517.
0:12:43 No sabe dónde esperar el colectivo.
0:12:45 Es cierto.
0:12:46 Y los sigo ahí, nadie al lado.
0:12:47 No es fin.
0:12:48 Cuando pasa el colectivo le hace así,
0:12:49 y no para el colectivo.
0:12:50 No.
0:12:51 Entonces esa parada, no existe.
0:12:53 No existe.
0:12:54 Y a veces la referencia,
0:12:55 a la que usted decía de los suburbanos,
0:12:58 tampoco existe más y sigue siendo enlombrada.
0:13:01 Yo por ejemplo, por donde vivo está Pelucita.
0:13:04 Sí, entonces...
0:13:05 Usted no vive en un barrio cerro.
0:13:06 No, no, pero...
0:13:08 Entonces le dicen, anda a tomar el colectivo a Pelucita y el que conoce ahí sabe dónde
0:13:14 está.
0:13:15 Ahora, Pelucita...
0:13:16 En la casa de una persona.
0:13:17 Era un kiosco porque no está más.
0:13:19 Ah, bien.
0:13:20 Bien, eso es un kiosco Pelucita.
0:13:21 Pelucita es un nombre para un kiosco, no para una parada de colectivo.
0:13:25 Claro.
0:13:26 Pero él no está.
0:13:27 La guarida es un nombre de parada de colectivo.
0:13:28 La guarida, bueno.
0:13:29 En todo caso, varios peligros.
0:13:34 Primero, usted no sabe dónde es pelado.
0:13:35 Segundo, el palo de la parada...
0:13:39 Yo voy a hacer una denuncia con frecuencia en sus traídos y lo afanan.
0:13:45 Pero afanan el palo.
0:13:47 Hay gente que se afana el palo de la parada para venderlo o para ponerlo como adornos en
0:13:52 su casa.
0:13:54 O para lo que sea.
0:13:55 Un palo tiene múltiples utilidades como sabe cualquiera.
0:13:58 Bueno, bueno.
0:13:59 Roba dos y se hace un arco.
0:14:00 Claro.
0:14:01 Bien.
0:14:02 Para patear.
0:14:03 Eso está bien.
0:14:04 Pero cuidado porque uno es muy vulnerable de eso, le iba a decir.
0:14:10 Cuando espera el colectivo.
0:14:11 Están, son las dos, las tres de la mañana, usted está esperando el colectivo.
0:14:15 Está.
0:14:16 Yo le he contado acá muchas veces la historia de aquel amigo con quien regresamos de una
0:14:24 timba en Castelar.
0:14:28 Pero esta historia es un tema de colectivo.
0:14:30 En colectivo.
0:14:31 Un día a las tres de la mañana volvemos de una timba en Castelar, en Coretino.
0:14:36 No le había ido bien.
0:14:37 No, sí.
0:14:39 Sí o no, no importa.
0:14:40 Y entonces el tipo tenía una deuda conmigo.
0:14:46 Me debía 500 pesos de aquello.
0:14:49 Hacía mucho tiempo.
0:14:52 Un silencio, un peligro.
0:14:54 El tipo me dice ¿cuántas plata te debo?
0:14:58 500 pesos de.
0:15:00 Tomáme esa.
0:15:01 Si nos asaltan, por lo menos ya te pagué.
0:15:04 Pero es verdad.
0:15:07 Es verdad.
0:15:08 Es verdad.
0:15:09 Es verdad.
0:15:10 Sí, uno queda merced de los ladrones.
0:15:13 Guaje de aparado.
0:15:15 Dilo ladrones hoy cruzó.
0:15:18 Dilo provocador.
0:15:20 No en Argentina.
0:15:22 No lo podías hablar.
0:15:24 General en el mundo.
0:15:25 Todo el resto del mundo dice.
0:15:27 Todo el resto del mundo.
0:15:28 Usted está esperando el colectivo con su novia.
0:15:31 Y pasan unos individuos y lo provocan.
0:15:34 Pero ¿qué le dicen?
0:15:36 ¿Qué?
0:15:37 ¿Qué?
0:15:38 ¿Qué?
0:15:43 ¿Qué le dicen?
0:15:44 Bueno, si les dicen por ejemplo.
0:15:48 ¿Qué le dicen?
0:15:49 ¿Qué le dicen?
0:15:50 Pues le dicen porque la gente le dice.
0:15:53 No, no, no.
0:15:54 No, no.
0:15:55 No, no.
0:15:56 No.
0:16:10 Claro, empiezan a ir haciendo una descripción y somera de sus virtudes más evidentes
0:16:16 y dando a entender que usted no las merece.
0:16:20 Y ellos sí.
0:16:21 Sí, porque, por supuesto, siempre ellos sí.
0:16:24 No faltan instrucciones animándole a usted a avanzar sobre la incendiedad de la dama.
0:16:33 Yo creo que...
0:16:36 ¡Endele un beso!
0:16:38 ¿Si tiene suerte?
0:16:40 No, ahí le tiene que decir...
0:16:42 ¡Pisátenla!
0:16:46 Creo que es momento de trasladarse a pie hacia otra parada.
0:16:50 Sí, pero eso es un signo de cobardía.
0:16:52 Sí, por supuesto.
0:16:54 Un signo de cobardía.
0:16:55 Que no quiere que le den de la cuarta la mañana con unos tipos que pasan.
0:16:59 Pero desde luego, que tiene que ir a cocinar...
0:17:02 El peor cobardía se alí corriendo y dejara la dama a su lado.
0:17:05 Por supuesto.
0:17:06 Si no, a usted le dice, bueno, empezá a correr vos.
0:17:09 Claro.
0:17:10 Yo te sigo.
0:17:12 Eso sería una posibilidad.
0:17:14 Pero de ninguno no tiene otra chance más que la de la huida o aceptar la humillación.
0:17:20 No, no, no, ahí la heroica también.
0:17:22 ¿Cómo es la heroica?
0:17:23 Y la heroica dice, bueno...
0:17:25 ¿Cómo es esto?
0:17:27 No, no, no, no.
0:17:29 Le habla directamente.
0:17:32 Vamos, vamos. Ven y...
0:17:34 No, no, no.
0:17:36 Me vas a fajar.
0:17:38 Bueno, vale, qué vas a...
0:17:40 ¿Qué quiere que te diga?
0:17:42 Son ocho.
0:17:43 Fajame porque si no me fajas,
0:17:46 yo voy a quedar acá en un papel del que no voy a poder recobrarme nunca.
0:17:51 En cambio, si me pegas,
0:17:53 ya habré pagado, digamos,
0:17:56 la huida que implica enfrentarse a un inadaptado como tú.
0:18:01 No, pues no.
0:18:02 Pero, ¿qué?
0:18:03 Pero, ¿a qué?
0:18:04 Un inadaptado.
0:18:05 Yo creo que usted lo tiene que asustar.
0:18:07 Lo que se llama correr por izquierda.
0:18:09 No, pero no, no, no, va a correr.
0:18:11 ¿Cómo?
0:18:12 ¿De qué forma?
0:18:13 Van a dar peor y lo van a humillar.
0:18:15 Venga.
0:18:16 Ven y...
0:18:17 Ven, que se están al lado.
0:18:18 Venga, están al lado.
0:18:19 Vengan.
0:18:20 ¿Qué le dice?
0:18:21 ¿Le dice tipo, richeasos los términos?
0:18:24 De vuestra declaración.
0:18:26 No, no es una muy bien.
0:18:27 Así que, bueno, exijo que ser golpeado.
0:18:31 Se ha sido golpeado antes, cuando dijo...
0:18:33 No, no, no, bueno.
0:18:34 Ahí está.
0:18:35 Yo creo que hay que jugarse la última carta.
0:18:38 Venga, ¿quiénes saber lo que tengo?
0:18:40 Vengan.
0:18:41 Venga, es más o menos eso que acabo de decir.
0:18:43 Venga.
0:18:44 Exactamente.
0:18:45 Y después, ¿unos está tiempo de decir, bueno, listo?
0:18:46 Venga, está.
0:18:47 Mal a mí.
0:18:48 A ver si venían.
0:18:49 El ascenso por las escalones.
0:18:53 Ya, vamos a atrás.
0:18:55 Hay...
0:18:56 O cuidado con los palos de la parada, porque a veces los ponen mal.
0:18:58 ¿En qué sentido?
0:18:59 En el sentido que no indica en el colectivo que realmente pasa por ahí.
0:19:03 Ah.
0:19:04 Y en el caso del caso tampoco indica en el recorrido exacto.
0:19:07 A veces tienen correcciones, porque las agregan.
0:19:10 O sea, por los malandres que esperan el colectivo con una cortapluma.
0:19:15 Que le cambian el número al colectivo, escriben calles que no son.
0:19:22 Rápan de modo tal que quiera escrita una mala palabra.
0:19:28 El puente de la Noria y esas cosas.
0:19:32 Sí, pero también a veces le agregan, no sé quién, alguien de la línea, le pone por ejemplo por una aclaración del cartel.
0:19:41 Sí, claro, con un papel.
0:19:42 Sí, bueno, con lo que haya.
0:19:44 Con lo que hace.
0:19:45 Segundo peligro.
0:19:46 Ascenso por las escalones.
0:19:48 Ya es, mucho menos.
0:19:50 A mí no me da miedo caerme del escalón del colectivo y sí que me asalte.
0:19:56 Bueno.
0:19:57 Bueno.
0:19:58 Subir al ómnibus es una maniobra más peligrosa de lo que parece.
0:20:01 Que encarga bolsos, viaja con ella.
0:20:04 Bueno.
0:20:05 El freno y el arranque ya dentro del colectivo.
0:20:08 En Estados Unidos se calcula que un 45% de los usuarios de ómnibus son víctimas de algún accidente al frenar el colectivo.
0:20:23 Te voy a arrancar de golpe.
0:20:24 Es altísimo.
0:20:25 Si, por favor.
0:20:26 Si, por favor.
0:20:27 Estoy por chocar un auto, lo debo a 10 metros.
0:20:29 ¿Pero qué?
0:20:30 El chafé.
0:20:31 No quiere que frene.
0:20:32 Pero por qué arranco de golpe.
0:20:33 No hubiera arrancado porque estoy acá con mi tía.
0:20:36 Esa es mi señora.
0:20:38 Es una señora de verdad.
0:20:40 Qué gce, tía.
0:20:41 Qué gce.
0:20:42 Sí, parece mentira.
0:20:43 Ya no hay respeto, no hay nada.
0:20:46 ¿Y cómo quieren que metan los cambios?
0:20:48 Pero no se asunto vio el enojado.
0:20:50 ¿Usted quiere que tener respeto por mi tía?
0:20:52 A la persona que me ronca, así me rompo los cuernos.
0:20:57 Pero mire que se cruzó un tipo con una moto.
0:20:59 ¿Tiene que ir a matar al tipo?
0:21:01 Bueno, no sé, usted se que ha hecho mal.
0:21:04 En todo caso, en Estados Unidos es así.
0:21:07 La mortalidad es casi de 50% de los que sufren alguna cosa.
0:21:13 No, pero no, pero da miedo tomar un colectivo así.
0:21:16 Con lo que usted dice.
0:21:17 ¿Cómo no le va a dar miedo?
0:21:19 Realmente.
0:21:20 Estados Unidos crecen que no era así.
0:21:23 Hay tantos carteristas como antes, pregunto.
0:21:27 ¿Hay más o hay menos?
0:21:29 La mitad del colectivo son carteristas.
0:21:32 Eso es lo que denuncia algunos colectiveros.
0:21:36 Dicen que ya los carteristas no encuentran fácilmente víctimas.
0:21:42 Porque son todos chorros.
0:21:45 Si yo he manejado, ¿dice un colectivero que es cuyo nombre no me va a citar?
0:21:50 Viajes donde ni uno solo los pasajeros no era carterista.
0:21:55 Bueno, eso es raro.
0:21:57 Mucha vez estoy asechándose mucho a Mési.
0:22:01 Buscando atracarse de culata, cosas por el estilo.
0:22:06 Porque usted dice que el colectivero los conoce ya a lo.
0:22:10 Esa es una leyenda que tiene quizá un viso de realidad.
0:22:14 El colectivero sabe.
0:22:16 Lo sabe por experiencia en el semblanteo.
0:22:19 Lo sabe porque otros se lo dijeron.
0:22:22 O lo sabe por complicidad.
0:22:26 Lo sabe porque los carteristas cuando pelechan se compran colectivos.
0:22:32 Entran en el rubro de los colectiveros.
0:22:37 Y ahí se encargan de todo.
0:22:40 Al mismo tiempo manejan y roban.
0:22:43 Es una industria.
0:22:45 Entonces son ladrones.
0:22:47 Son ex-carteristas.
0:22:50 Y se han constituido en cooperativa.
0:22:53 Y de luego es impensable que el colectivero abandone el manejo del colectivo.
0:23:00 Con cual es un pretesto para ir y pungar.
0:23:04 No, no, no.
0:23:06 Sería ridículo. Tienen cómplices.
0:23:08 Pero los cómplices ya son carteristas de segundo orden.
0:23:12 Contratados por el colectivero.
0:23:15 Entonces el colectivero arranca, frena.
0:23:19 Para que haga un montón de miedos.
0:23:21 Justificar el contacto.
0:23:24 Una vez realizó el contacto, el carterista procede.
0:23:29 Sí, además que el carterista tiene muy entrenado los dedos.
0:23:35 Los dedos, la punga.
0:23:36 Sí, estos tres, ¿no?
0:23:37 Estos dos.
0:23:39 Hay dos.
0:23:40 ¿Qué le tocó uno que le usaba a tres?
0:23:43 Yo sentía uno de más.
0:23:45 El llamado pata de Chancho.
0:23:46 Sí, sí, sí, sí.
0:23:47 Se pasó.
0:23:48 Se me ha perdido.
0:23:49 Si no me están robando, no sé quién me están haciendo.
0:23:52 No, hay uno que se le paro, que es el que lo distrae.
0:23:58 Ah.
0:23:59 El ancero es el que lo afane.
0:24:01 Ah, son dos.
0:24:02 En general son dos.
0:24:04 Sí, trabajamos así.
0:24:06 Bueno, ¿usted ya tiene nombre de encaje?
0:24:12 No, no, no, no.
0:24:14 Esa es la primera.
0:24:17 Sí, sí, sí.
0:24:18 ¿Qué le tocó?
0:24:44 Decorativeiros.
0:24:45 En ese sentido son muy serios.
0:24:48 Que hay que sacar la cabeza o los brazos por la ventana.
0:24:52 Ah, sí.
0:24:53 Ahora es casi imposible porque hay mucha ventanilla.
0:24:56 Y no se abre, claro.
0:24:57 Sí, son llantes de luzes altos.
0:24:59 Es muy difícil.
0:25:00 ¿Qué va a sacar usted por ahí?
0:25:02 Lo que pueda.
0:25:04 Antes se acostumbraba.
0:25:06 Manalleró muy joven.
0:25:07 No había secadores de pelo.
0:25:09 Entonces cuando yo me bañaba y quedaba con la cabeza mojada,
0:25:13 vivía en la calle Río a Davia.
0:25:15 Sí, Río a Davia.
0:25:16 Me tomaba un colectivo cualquiera hasta primera junta,
0:25:20 y se acaba la cabeza por la ventanilla.
0:25:23 Cuando llegaba primera junta, me tomaba uno a la vuelta,
0:25:27 y acá ve cuando llegaba mi casa tenía el pelo seco.
0:25:31 Pero de cada diez personas que sacan la cabeza por la ventanilla,
0:25:37 dos por lo menos terminan de captar.
0:25:40 20% es una locura.
0:25:41 Es una locura.
0:25:43 Y sí, me parece... ¿Estás seguro de las cifras que está dando?
0:25:45 Sí, son cifras de los Estados Unidos.
0:25:47 No sé, me voy a arrasar.
0:25:48 Lo que pasa es que claro, por ahí el tránsito cada vez va más fino, ¿no?
0:25:53 Una o otra vez.
0:25:54 Claro, más fino.
0:25:55 Y usted está mirando así, cuando quiera acordar,
0:25:59 y la cabeza le quedó en la calle, y usted está ahí haciendo un triste papel,
0:26:03 sin cabeza, y se sentó en el tercer asiento.
0:26:07 Se mira, es un decir, mira.
0:26:09 No, lo mira.
0:26:11 Pero el que está sentado al lado también uno no sabe qué decir.
0:26:15 ¿Y por qué va a decir si no tiene cabeza?
0:26:17 Cuando la persona que uno tiene sentado al lado regresa de la ventanilla,
0:26:22 y sin cabeza nos enfrenta. ¿Qué le puedo decir?
0:26:25 No, por ahí especulan los que están parados y dicen,
0:26:29 bueno, este ya se va a bajar.
0:26:31 Claro. Y es muy difícil bajarse sin cabeza.
0:26:34 Sí, pero como los pollos cuando usted los mata, que sigue corriendo sin cabeza.
0:26:39 Un rato sigue, pero alguien lo va a bajar.
0:26:42 En algún momento hay que lo bajar.
0:26:43 Posiblemente.
0:26:43 Sí, yo creo que sí.
0:26:44 Acá dice, sofocación.
0:26:47 Por agromeración.
0:26:48 ¿Te puedo hacer una pregunta en relación a la sofocación?
0:26:51 Pues no respeto.
0:26:52 Yo tomo el colectivo todos los días, ¿me habrán visto?
0:26:55 Voy a tablaza de mayo.
0:26:57 Trabajo de...
0:26:59 ¿Usted es un señor o una señora?
0:27:01 Un señor.
0:27:02 Un señor.
0:27:02 Y soy funcionario, por eso me he vendido a entrar.
0:27:06 Por eso me bajo un plazo de mayo.
0:27:07 Más implicaciones, imposible.
0:27:09 Si os sea en cuenta.
0:27:10 ¿Cómo anda todo bien?
0:27:11 Bien.
0:27:13 Lo imaginaba.
0:27:14 Lo peor ya pasó.
0:27:17 Me colectivo anterior.
0:27:20 ¿Le puedo hacer una pregunta a Jofer y a la ayudante?
0:27:24 Yo me sofoco acá.
0:27:25 No, no la ayudante, no.
0:27:26 Yo soy el chancho.
0:27:28 El espetor.
0:27:29 El espetor.
0:27:30 No, no, porque el aire está caldeado.
0:27:32 Está haciendo de gente.
0:27:33 Está muy viciado el aire.
0:27:35 Quiero abrir un poco la ventanilla.
0:27:36 No, no se pueden abrir las ventanillas.
0:27:38 No se puede.
0:27:39 No se puede por la cabeza.
0:27:41 ¿Usted qué prefieres?
0:27:41 Sofocarse o decapitarse.
0:27:43 Bueno, pero hay una persona que está tociendo.
0:27:46 Está delante de mío.
0:27:47 Sí, bueno, ¿qué quiere que le haga?
0:27:50 Se prohíbe fumar.
0:27:51 Está bien.
0:27:52 Se prohíbe toser.
0:27:53 Bueno, pero...
0:27:55 Sí, se prohíbe salivar.
0:27:57 Salivar, sí.
0:27:59 Fumar o escupir, dicen.
0:28:02 Una de las dos cosas está prohíbe.
0:28:03 No, no, las dos cosas.
0:28:05 No puede hacer ninguna de las dos.
0:28:06 Todos los gérmenes me los tiro a mí.
0:28:09 Durante todo el viaje.
0:28:10 Bueno, si no tomas un taxi, si tienes una toalla.
0:28:12 Y eso no lo vamos a poder.
0:28:14 ¿Qué quiere que haga?
0:28:16 Aquí la sofocación cuidado.
0:28:19 ¿Usted puede leer en el colectivo?
0:28:21 En seguida me dan mareos.
0:28:24 Yo abandore la lectura.
0:28:26 ¿En serio?
0:28:27 Sí, por eso, porque me mareaba.
0:28:29 Yo leía mucho en el colectivo.
0:28:30 ¿Sí?
0:28:31 Me leí la sasaña de rock'n'roll en 14 tomos.
0:28:33 Sí, en el colectivo.
0:28:36 Bueno, pero por eso también se fue mareando.
0:28:38 Y ahora ya no puedo leer ni nada, ni el boleto.
0:28:42 Pero cuando...
0:28:42 No, más boleto.
0:28:43 No, pero cuando baja puede leer.
0:28:45 Cuando usted está...
0:28:46 Claro, pero ya no es el colectivo.
0:28:49 Acá hablando del descenso.
0:28:51 El momento de viajar es riesgoso.
0:28:53 Si usted resuelve tirarse del colectivo.
0:28:56 Es un gesto de cortesía.
0:28:58 ¿Para qué?
0:28:59 Para el resto de los pasajeros que en vez de tener que esperar que el tipo arrígue.
0:29:02 Exacto.
0:29:03 Que usted se baje así.
0:29:04 Sí, sí.
0:29:06 Están dando media hora.
0:29:08 No, a usted directamente se larga.
0:29:10 Sí, el colectivo sí.
0:29:11 Todos ganamos tiempo y dinero.
0:29:13 Pero tiene que tirarse en la misma dirección que va el colectivo.
0:29:17 Sí, claro.
0:29:18 Hay gente que se baja el colectivo como si estuviera detenido.
0:29:22 Sí, no.
0:29:23 Y de costado el colectivo está andando.
0:29:25 Entonces cae de costado.
0:29:26 Mucho peor que bajarse para atrás.
0:29:28 Haciendo la contra.
0:29:29 Mirando para atrás.
0:29:31 Y usted cae...
0:29:32 Sertado.
0:29:34 Sí, ahora según la disposición...
0:29:37 Yo soy el inspector municipal.
0:29:39 ¿Qué tal? ¿Cómo le va?
0:29:40 Certo.
0:29:41 No, señor.
0:29:43 Según nuestra nueva disposición, el colectivo debe detenerse por completo.
0:29:49 En cada parte de la ciudad.
0:29:52 En cada parada.
0:29:53 No es posible detenerse por completo.
0:29:56 El universo...
0:29:57 Bueno, no, pero no me pegue a vos.
0:29:59 Está imperpétuo al movimiento.
0:30:02 Mire, le pido por favor que no se haga el piola conmigo.
0:30:06 Bueno, no está bien.
0:30:07 Porque cuando yo le digo que tiene que detenerse por completo, es por completo.
0:30:10 Recién ahí abre la puerta y se baja.
0:30:13 Y cuando sube...
0:30:14 Y el colectivo no puede arrancar hasta que usted no termine de bajarse.
0:30:17 Hasta luego.
0:30:18 Hay gente que lo canchilea, el colectiviero.
0:30:20 ¿Por qué?
0:30:21 Porque va a menos, se empieza a bajar despacio.
0:30:25 Y el colectiviero está purado.
0:30:28 Y el tipo encarnado, lo mira, así, soca ron, y va calculando los movimientos.
0:30:33 Yo que el colectiviero sea algo más raro.
0:30:35 No, no, pero acá está diciendo que piensan que está prohibido.
0:30:38 Cuidado al bajarse cuando esté se larga, que era corriendo.
0:30:44 Que no llevarse por delante un palo.
0:30:47 Claro, mire bien lo que hay.
0:30:48 Pero a veces no se ve.
0:30:49 Mira, en el cae coluna, que se yo, todo eso.
0:30:51 Y en Estados Unidos, de cada diez personas que se bajan, tres se llevan por delante un palo.
0:30:57 Pero de un pepe, hay gente viva en Estados Unidos, casi no.
0:31:01 Claro, es imposible.
0:31:04 Muy difícil.
0:31:06 Bien, los riesgos en la puerta automática.
0:31:09 Otra vez el mismo problema en la puerta automática.
0:31:12 El primero es la supertición.
0:31:16 Recuerdo las primeras veces que fui en subterráneo.
0:31:19 No podía evitar que el estupor me invadiera y casi me condujera al desmayo
0:31:25 al ver que las puertas se abrían solas.
0:31:27 Es bueno, sí, pero...
0:31:28 Me tuvo que explicar a un amigo que en realidad era un mecanismo,
0:31:31 que tenía una explicación racional.
0:31:34 Sí, física.
0:31:35 Yo pensé que eran espíritus de antiguos usuarios del subterráneo,
0:31:41 aparecieron y abrían las puertas y se salían.
0:31:43 A mí cuando una puerta se abre y se cierra sola,
0:31:45 yo estiendo a la huida.
0:31:47 Bueno, pero ahora es todo.
0:31:49 Un amigo me explicó, no, mirá, no es así.
0:31:51 ¿Qué, en el explicó?
0:31:54 Sí, sí, me explicó.
0:31:56 Que no quiere decir que yo le haya creído a pie juntillas.
0:31:59 No, más vale.
0:32:00 Pero no soy eséptico.
0:32:02 Eso tiene un tiempo, se abre y se cierra.
0:32:07 O se queda arriba o se baja, pero tiene que decir rápido.
0:32:11 Claro, pero si usted, en la indecisión...
0:32:14 Puede quedar atrapado.
0:32:16 Lo agarra por la mitad.
0:32:17 Lo parte por la mitad.
0:32:19 Mire, yo le voy a hacer una pregunta clave
0:32:21 que lo va a pintar de cuerpo entero según cual sea su respuesta.
0:32:24 ¿Cuánto tiempo antes de la parada usted toca el timbre?
0:32:36 100 metros.
0:32:38 Yo.
0:32:40 No conviene mucho antes porque puede que ya venga otra parada anterior.
0:32:45 Claro, no.
0:32:46 Se tenga que bajar antes por apresurarse a tocar el timbre apurado.
0:32:49 Cuando arranca de la parada anterior hace 10 metros...
0:32:52 ¿O sea otra vez que estás apurado, flanco?
0:32:55 ¿Cuántas veces te acabo de arrancar?
0:32:57 Cuántas veces toca.
0:32:58 Una y espero.
0:33:01 Si ve que hace alegre al colectivo, que no va a parar.
0:33:05 Se sospecha que no le va a parar por alguna razón.
0:33:07 Otra vez.
0:33:08 Quería decir por un semblante demasiado decidido.
0:33:12 El colectivo, no va a parar.
0:33:14 Entonces usted le toca de nuevo y a ese molesta mucho.
0:33:17 Sí, claro.
0:33:18 ¿Y qué pasa?
0:33:20 Ya te escuché, flaco, ¿qué te pasa?
0:33:23 ¿Te gustó el timbre?
0:33:26 ¿Vos los dos en la parada que estaba con tu novia ya?
0:33:32 Imprevistos del tránsito.
0:33:34 No, eso ya está bien.
0:33:37 El robo de pertenencias desde afuera de los anibus.
0:33:40 Ah, sí, el manoteo.
0:33:42 El manoteo.
0:33:43 Pero usted que llega a las pertenencias colegando.
0:33:47 A veces, hay a veces carteras, ¿no?
0:33:49 O a veces gente va con el celular afuera filmando.
0:33:52 Pero filmando qué?
0:33:54 Como suelo el colectivo.
0:33:55 Que se yo por avenida Córdoba.
0:33:58 Entonces encuentra el interés turístico de la avenida Córdoba.
0:34:01 Ya empieza a filmar y de afuera...
0:34:03 ¿Le manotea en el celular?
0:34:05 Un japonés de los tantos.
0:34:08 El japonés no le va a robar el celular.
0:34:11 El japonés no va a ir a Córdoba.
0:34:13 No, no va a Córdoba y mucho menos le va a robar su celular.
0:34:15 Desculpe, me que se lo diga.
0:34:17 Ahora.
0:34:18 El problema es cuando le roban adentro y usted se la cuenta, denuncia.
0:34:23 ¿Y a dónde? ¿A quién?
0:34:25 Al coreo de Ibero.
0:34:26 Y ahí viene una escena clásica.
0:34:29 Clásica.
0:34:30 Clásica.
0:34:31 Y yo he contado varias veces la voy a volver a contar.
0:34:34 Usted no tiene miedo, ¿no?
0:34:36 No tiene miedo de contar.
0:34:38 Porque voy a decir la verdad.
0:34:41 En una ocasión yo venía en un colectivo, cualquiera.
0:34:45 Y, este...
0:34:48 de repente sentir a sospecha
0:34:51 de que aprovechando la aglomeración
0:34:53 pudieran haberme enrogado.
0:34:55 Uno algo intuye.
0:34:57 Algo raro.
0:34:58 En ese sentido.
0:34:59 Bueno, algún movimiento, algo que...
0:35:01 pero me tantié, busqué la billetera y no la encontré.
0:35:06 Entonces ahí...
0:35:07 ¿Y te la afanaron?
0:35:09 Me sentí indignado.
0:35:12 Sí, chofer, chofer, grité.
0:35:14 Con mi voz más masculina.
0:35:17 Me han robado la cartera.
0:35:22 Bueno, pero...
0:35:23 ¿Y ahí qué hace el chofer?
0:35:24 ¿Qué puede hacer?
0:35:25 El chofer tiene la obligación de detener el colectivo
0:35:27 y de ponerlo a marcha nuevamente.
0:35:29 ¿Pero qué?
0:35:30 Pero esta vez rumbo a una comisería
0:35:33 en donde solicitará la intervención
0:35:36 del comisario, el juez, lo que sé.
0:35:39 De la autoridad comprometida.
0:35:40 ¿Esto?
0:35:41 ¿Verdad?
0:35:42 ¿Obraba de esta manera?
0:35:43 Entonces, bueno...
0:35:44 Bueno, ¿qué hizo yo?
0:35:45 No puedo hacer.
0:35:46 Me he robado la cartera.
0:35:47 Bueno, ¿no?
0:35:48 Tenía un dinero.
0:35:49 ¿Qué argumenté?
0:35:51 Sí, no hay mucho argumento ahí.
0:35:53 No, mucho argumento.
0:35:54 Me robaron la cartera.
0:35:55 Chofer, chofer, intervena.
0:35:56 Muy bien, dice.
0:35:57 Chofer, se arrola la puerta.
0:35:58 ¿Qué pasa?
0:35:59 Vamos directamente para la comisería.
0:36:01 ¿Viene el chofer acá?
0:36:02 Es.
0:36:03 Vamos para comisería.
0:36:04 10 puntos.
0:36:05 Muy bien.
0:36:06 Llegamos a la comisería.
0:36:08 Para el colectivo de la puerta.
0:36:10 Viene un cano.
0:36:12 Los pasajeros estaban todos normales.
0:36:14 Todo.
0:36:15 Sí que van a ser.
0:36:16 Y bueno, por ahí quejaban.
0:36:17 ¿Cómo?
0:36:18 ¿Tabéis que?
0:36:19 Yo no fui el autor del Rovish.
0:36:21 Sin embargo, tengo que ir a trabajar.
0:36:22 ¿Puede?
0:36:23 ¿Puede?
0:36:24 ¿La mazoria no fue?
0:36:25 ¿La mazoria no fue?
0:36:26 La verdad lo sabemos, señor.
0:36:27 Sí, bueno.
0:36:28 Es algo que requiere la intervención de la autoridad competencia.
0:36:32 Es un cuidado con el que dice que no fue y que tiene que ir a trabajar.
0:36:35 Pero no fue.
0:36:37 Es una gina que primero cacarea.
0:36:39 Es la que puso el huevo.
0:36:41 Yo estoy con mi tía acá.
0:36:42 Todo un momentito.
0:36:43 Por favor.
0:36:44 Por favor.
0:36:45 Sí, voy.
0:36:46 Por favor.
0:36:47 Acá es todo.
0:36:48 Parece posible.
0:36:49 Aparece un cabo ahí.
0:36:50 Sí, bueno, muy bien.
0:36:52 Acá vamos a proceder a revisarlos a todos.
0:36:56 Muy bien, el cabo.
0:36:57 10 puntos.
0:36:58 A ver, ¿quién tiene la cartera del señor?
0:37:00 Yo estaba así.
0:37:01 Todos me odiaban.
0:37:03 Se estaban perdiendo tiempo por mi culpa.
0:37:06 Bueno, está bien.
0:37:07 Pero yo los miraba como diciendo, ¿qué quieren que haga?
0:37:10 Yo soy un ciudadano.
0:37:11 Bueno, está bien.
0:37:12 No sé si tenía nada que ver.
0:37:16 Ya.
0:37:17 No, no, no, no.
0:37:19 La tenía la cartera.
0:37:20 Ya es tarde ahora.
0:37:21 Y entonces dice, ¿qué hago?
0:37:25 Bueno, decir que la encontró.
0:37:27 Fue un error.
0:37:28 Ese fue mi primer impulso.
0:37:31 Si era aquí lo encontré.
0:37:32 Pero la gente estaba tan alterada.
0:37:35 Sí, bueno, por cierto.
0:37:36 Que temí por eso.
0:37:37 Y me dijeron que no me había hecho nada.
0:37:39 Y me dijeron que no me había hecho nada.
0:37:41 Y me dijeron que no me había hecho nada.
0:37:53 Pero si había una señora.
0:37:55 Mi tía.
0:37:56 Y con la cartera abierta.
0:37:58 Sí, era su tía.
0:38:00 Y yo disimuladamente le puse la cartera adentro de la cartera.
0:38:09 Adentro de su bolso, por supuesto.
0:38:12 Y esperé.
0:38:13 ¿Pero qué?
0:38:14 Y el policía iba revisando a todos.
0:38:16 El sinismo se apoderó de mí.
0:38:18 Sí, bueno.
0:38:19 Dominar la situación a partir de un delito es una de las soberbias más deliciosas que se conocen.
0:38:29 Y más frecuentes.
0:38:30 Y el cabo iba a revisar a todo el mundo.
0:38:32 El cabo iba a revisar a todos los mundos.
0:38:34 El cabo iba a revisar, inclusive había venido un sargento.
0:38:37 Que lo ayudaba porque vio que no progresaba con suficiente velocidad, la revisación.
0:38:42 Y la gente se quejaba.
0:38:44 Ay, revéseme a mí.
0:38:45 Revéseme a mí.
0:38:46 ¿Qué se llama?
0:38:47 ¿Me puede revisar primero, cabo?
0:38:49 ¿Es que tengo que ir a inaugurar?
0:38:51 Pues todos estamos en la misma flaco.
0:38:53 En una de esas, revésame la cartera de la señora y encuentras mi visitera con un dinero.
0:39:01 Existas, señor.
0:39:04 Me pregunta.
0:39:05 Efectivamente, cabo, le dije.
0:39:08 Bien, bueno.
0:39:09 Siendo gara de un vocabulario cuyo efecto empecé a comprobar con miradas de costado
0:39:15 al resto de los pasajeros a ver si se conmovían ante las verduras.
0:39:20 Efectivamente, cabo, tampoco están.
0:39:23 Entonces, bueno, sí, muchas gracias.
0:39:27 Muy eficiente, que yo.
0:39:29 Y la tomé a la señora.
0:39:32 La señora empieza a gritar, yo no he sido.
0:39:35 Es que la verdad.
0:39:36 Esta me la pusieron.
0:39:38 ¿Cuál dice?
0:39:39 Señora, no estamos interesados.
0:39:41 Pero tiene que escuchar, sí.
0:39:44 Le encontramos con el cuerpo de delito.
0:39:46 Usted va a tener que ir presa 35 horas.
0:39:49 Pobre bien.
0:39:50 La indignación del público se volcó contra la pobre mujer.
0:39:55 La droga, la droga, la droga.
0:39:58 Muerte a la droga.
0:39:59 Muerte a la droga.
0:40:00 Es un pesano todo.
0:40:03 Me encabó y sinchando.
0:40:06 Yo agarré, me bajé el colectivo.
0:40:09 Y me fui.
0:40:11 Me fui caminando.
0:40:13 Y seguía el tumulto.
0:40:15 A mi espalda yo lo oía.
0:40:18 Para que no pasara nada, me fui.
0:40:21 No sé, a cosa que la vieja diga algo que me involucre.
0:40:24 O que alguien me haya visto.
0:40:26 Ya a las dos cuadras todavía oía el tumulto.
0:40:28 Después me di vuelta.
0:40:30 Había humo.
0:40:32 Pobre señor.
0:40:34 Había prendido unas santoorchas.
0:40:37 Y unos tridentes y unas picas.
0:40:39 ¿Pobre de qué?
0:40:40 Estaban viendo la cabeza de la mujer.
0:40:42 Y ya estaba dentro de la comisaría,
0:40:44 esta vez protegida por lo vigilante.
0:40:46 Porque el público en su indignación trataba de...
0:40:50 Usted es un desastre.
0:40:52 ¿Puedo decirlo?
0:40:53 Ahí apuré un poquito el paso y doble.
0:40:56 Ya no vi más.
0:40:58 Bueno, sí, pero señor, usted está orgulloso de eso.
0:41:02 Sí, claro.
0:41:03 Como dijo que usted es un ciudadano.
0:41:05 Algo que me pasó.
0:41:07 Yo reaccioné de la forma que pensé que era más conveniente para mí.
0:41:13 Bueno, sí, puede estar más conveniente.
0:41:15 No eres aquel unpeso a nadie.
0:41:17 Y lo mismo que al señor.
0:41:19 Mi cartera.
0:41:21 La libertad a la señora.
0:41:27 ¿Qué iba a hacer?
0:41:29 Que están en el penal de esta insámaris.
0:41:31 Me enteré que ya lleva 18 años.
0:41:35 Por eso, ya era grande.
0:41:37 Y ese es el lado positivo.
0:41:39 Tiene casa, cama, comida.
0:41:43 Miren, me parece que no va a decir.
0:41:45 Nada más que para dar el ejemplo de cómo uno se ve involucrado.
0:41:50 A veces en sucesos.
0:41:52 Que tiene que ver con la justicia, la policía.
0:41:55 No tiene nada que ver.
0:41:57 ¿Sabes lo que hubiera hecho yo?
0:41:59 Yo nunca me apropiede nada, Gémez.
0:42:02 Lo que hubiera hecho yo,
0:42:04 y llamo aparte al cabo, un minuto,
0:42:07 hablando a solas.
0:42:09 Y digo, hubiera hecho el error, fue el mío.
0:42:12 Estoy dispuesto...
0:42:14 A todo.
0:42:16 Ha resalcido la parte.
0:42:18 Los cabos suelen aprovechar,
0:42:20 tipo como usted, acusarlo de crímenes
0:42:23 y se resuelven.
0:42:25 Entonces, lo meten adentro y dice,
0:42:27 así, bueno, venga.
0:42:29 ¿Dónde está usted la noche 6 de abril de 1944?
0:42:35 Estros dinarios te informan.
0:42:37 Sí, realmente hay muchos riesgos
0:42:39 que insospechados ser colectivos.
0:42:41 Sobre todo en Estados Unidos.
0:42:43 Sí, en Estados Unidos.
0:42:45 En las cifras que tiene usted.
0:42:47 En Estados Unidos hay toda una lista de accidentes.
0:42:51 Sentarse arriba de cosas.
0:42:55 Pero en el colectivo, dice usted.
0:42:57 En el colectivo, sí.
0:42:58 Especialmente las señoras, como su tía,
0:43:00 suelen poner los paquetes que lleven el asiento de al lado.
0:43:04 Y por ahí viene uno y se sienta.
0:43:07 Se sienta arriba y su tía le dice,
0:43:09 ¡Ay, señor, cuida los juegos!
0:43:12 ¡Ay, dice que son caseros!
0:43:14 Señora, no, son alfileres.
0:43:18 Sí, me culpa.
0:43:20 ¿Le vio que no hay para poner equipaje en el colectivo?
0:43:24 No hay.
0:43:27 No tiene que ser la falda.
0:43:28 ¿Dónde qué hace usted cuando usted está parado?
0:43:32 Una situación.
0:43:35 ¿Cómo hace para, de un modo psicológico,
0:43:42 acertar quién se está por bajar?
0:43:46 Vuelvo a ser el tipo de los que está sentado
0:43:49 que se baje más pronto.
0:43:51 Que va mirando por la ventanilla.
0:43:54 Puede ser.
0:43:56 Pero hay formas y formas de mirar.
0:43:58 Por esta cosa, la mirada perdida, ese no se baja.
0:44:00 Mirada fija, no perdida.
0:44:05 Las cosas que lleva,
0:44:07 usted va en el 67.
0:44:10 Y hay una joven con el libro de Zambías.
0:44:16 Y se baja en la Facultad de Derecho.
0:44:18 Y es razón.
0:44:19 Ya.
0:44:21 Si ahí la toma el 60 y el tipo con una caña de pescar
0:44:25 se baja en el Tigre.
0:44:27 No le conviene.
0:44:29 Y así cada cosa.
0:44:30 Ahora, puede pasar.
0:44:32 Puede pasar.
0:44:33 En cuyo caso uno no tiene derecho a reclamar al pasajero.
0:44:36 Por ejemplo, hay un pasajero con el libro de Zambías.
0:44:38 Pasa la Facultad de Derecho y no se va a acutenores.
0:44:41 Pues sí.
0:44:42 Señor, pasamos la Facultad de Derecho.
0:44:44 ¿Qué haces usted con el libro de Zambías?
0:44:47 No, por supuesto que no le puede reclamar nada.
0:44:50 Y tampoco los que están durmiendo.
0:44:52 Pero a veces se te atan de golpe.
0:44:54 Sí, no será que se pasó, señor.
0:44:56 Pero hay algunos que están sentados
0:44:59 y te engañan.
0:45:01 Por ejemplo, hacen como una sermidevantada.
0:45:07 Y usted se avalanza incluso compitiendo
0:45:10 con otros que están en la misma que usted.
0:45:12 Sí, sí.
0:45:13 Entonces usted lo cogea, que se yoge el tipo en él
0:45:15 y después se acomoda.
0:45:17 ¡Dios!
0:45:18 ¡Pues, hermanos!
0:45:19 Se hacía tal Tigre.
0:45:21 Sí, porque al sentado no le gusta que le estén midiendo.
0:45:24 No le gusta.
0:45:25 Si le pongan en puerta como el tipo del restaurant,
0:45:28 no le gusta que mientras está morbando
0:45:32 usted está ahí minando los...
0:45:35 Algo termina.
0:45:36 Fiscalizando a ver si come rápido.
0:45:39 Se ha pedido tres flanes.
0:45:40 Claro, a propósito.
0:45:41 La vestida, otro flan.
0:45:43 Cambio, lechón se aportee.
0:45:46 ¿Puedes hacer una pregunta que tiene que ver
0:45:47 con el colectivo?
0:45:48 Perdón, ¿usted quién es?
0:45:49 Yo soy un pasajero.
0:45:51 Voy todos los días hasta Plaza de Mayo.
0:45:53 Ah, es el mismo.
0:45:54 Sí, me vende traje.
0:45:57 No, la mayoría no va de traje.
0:45:58 Bueno, no puedes ir a traje.
0:46:00 ¿Tiene tres campeones como usted?
0:46:02 Sí, le puedo hacer...
0:46:05 Yo me senté cuando el asiento estaba vacío
0:46:09 al principio recorrido, ¿de acuerdo?
0:46:12 Ahora yo me estoy por bajar, ¿de acuerdo?
0:46:17 Yo puedo elegir la persona que me va a suceder.
0:46:20 Muy buen asunto curido.
0:46:22 Porque el asiento es mío.
0:46:23 Es que no es tu uso, señor.
0:46:25 Siente...
0:46:26 Pero tiene razón, señor.
0:46:28 El problema es que se plantea así.
0:46:30 El tipo se va a bajar.
0:46:32 Media cuadra antes de bajarse le da el asiento a una señora.
0:46:37 Y usted, que lo estaba sechando, le hacía 20 kilómetros,
0:46:43 que ya casi lo tenía asegurado, resulta por este acto testamentario
0:46:49 que hace el señor que da excluido de la sucesión.
0:46:54 Y aparece una vieja que ni siquiera se lo había servido a usted.
0:46:58 No, no, lo que pasa es...
0:46:59 No es hereditario, la siente.
0:47:00 No, no es hereditario, pero lo que usted llama vieja
0:47:02 es mi tía que le acaban de dar a libertad en el penal del sexo.
0:47:05 Ah, cuánto me alegro.
0:47:07 Bueno, sí.
0:47:08 Y por lo menos que tenga el derecho a tomarse el colectivo de vuelta a su caza.
0:47:13 Pero ¿cuál es la reglamentación?
0:47:15 ¿Qué hay que hacer?
0:47:16 ¿Hay que preguntarle al chofer?
0:47:18 ¿A quién corresponde este asiento, chofer?
0:47:21 Yo creo que el que está sentado tiene derecho a elegir a su sucesor.
0:47:27 El tipo tiene que levantarse.
0:47:29 Y dejarlo a la libre competencia de los que quieran allí.
0:47:35 Bueno, sí, pero consumado el hecho que el tipo le dice,
0:47:38 señora, venga, venga.
0:47:40 A usted puede hacer intervenir al chofer,
0:47:42 que es la máxima autoridad en el colectivo.
0:47:45 ¿Te puede casar el chofer?
0:47:47 No, no puede casar.
0:47:48 Es que aunque falta que las gandas se lo hagan lo que te casan.
0:47:51 Yo he visto nacer romances en los colectivos,
0:47:53 más incluso que en los barcos.
0:47:55 Pues bueno, sí.
0:47:57 No se casan.
0:47:58 Y uno puede presentarse en este chofer y decir,
0:48:01 ¿por qué no nos casan, chofer?
0:48:04 No, no se ha dado la situación.
0:48:07 Es una cosa que ha desaparecido, como no está de color nada más.
0:48:10 Y si el amigo que va chamullando al colectivo,
0:48:13 pero no hay más.
0:48:15 No, porque no hay lugar.
0:48:16 No hay lugar.
0:48:17 Antes había un pozo que construía la General Motors o la Ford.
0:48:21 Lo construían nada más que para ubicar a un amigo de la Tierra.
0:48:25 En otro colectivo de acá, amigo de Alcetti,
0:48:27 tenía una puerta de cada lado y una escalerita de cada lado.
0:48:30 Y la puerta que estaba clausurada...
0:48:32 Un amigo le daba charra.
0:48:33 No hay más.
0:48:34 El colectivero es una persona solitaria ahora.
0:48:37 Hay un cartel que se está prohibido conversar con el conductor.
0:48:41 Otra pregunta.
0:48:42 Esa prohibición, ¿se extiende hasta la casa del colectivero?
0:48:46 O es solamente...
0:48:47 No, no, no, hasta la casa.
0:48:49 Porque durante la familia del colectivero,
0:48:52 que yendo en la demasiada extensión de esa norma,
0:48:56 no le habla.
0:48:57 Pero es que iba a ti, tío.
0:48:58 Y de repente fue comiendo en silencio.
0:49:00 La mujer y los hijos hablan entre ellos,
0:49:02 pero el colectivero no le habla.
0:49:06 Y cuando uno de los niños, por error, le habla al padre.
0:49:10 Se papá que es...
0:49:13 Se ha prohibido hablar con el conductor, nabuel.
0:49:16 No, ahí le puede hablar.
0:49:18 Cuando usted llega a la cabecera, ¿a qué cabecera llega usted?
0:49:22 A esta.
0:49:23 No, señor bueno.
0:49:24 Si no vamos a hacer la cosa con respeto, yo me le doy.
0:49:26 No, porque así no se fue.
0:49:29 Bueno, no me diga que no le gustan.
0:49:31 Es muy bueno.
0:49:32 Sí, es un buen servicio que hemos brindado
0:49:33 para los pasajeros del colectivo.
0:49:36 Que eran muchos, muchos asuntos.
0:49:38 Sí, es que es interminable.
0:49:39 Es un mundo lo del colectivo.
0:49:42 Ahora, en otro momento, hablaremos de la gente
0:49:45 que suba el colectivo a trabajar
0:49:47 como los vendedores ambulantes.
0:49:49 Pero también, de vez en cuando,
0:49:52 sube alguien que lleva a los pasajeros
0:49:56 algo del pensamiento ajero.
0:50:04 La luz de un poporo fue
0:50:09 nuestro amor pasajero.
0:50:14 Durotando cruce como el vulgón
0:50:19 queda un lucero.
0:50:24 La luz de un poporo fue
0:50:27 nada más nuestro iridio.
0:50:32 Otra ilusión que se va
0:50:35 del corazón
0:50:38 y que no vuelve mal.
0:50:45 ¡Lindo!
0:50:47 La luz de un poporo.
0:50:55 No sé por qué se me ocurrió cantar este tango
0:50:57 que me da vuelta en la cabeza de que hoy
0:50:59 el estupendo cantante, que es la Upera Omasa,
0:51:03 me ayudó a recordar este tango.
0:51:06 Está por ahí la palabra pasajero,
0:51:08 quizás eso.
0:51:09 Por eso también.
0:51:11 Nuestro amor pasajero.
0:51:15 La 750.
0:51:17 Objetivos, pero no imparciales.
0:51:36 La 750.
0:51:38 Quedate en la 750.
0:51:46 3.532 días.
0:51:50 Milagrosala.
0:51:52 Presa política.
0:51:55 Cristina.
0:51:57 3.532 días.
0:51:59 Milagrosala.
0:52:04 Cristina, presa política.
0:52:11 La 7.50, objetivos, pero no imparciales.
0:52:20 Vamos a hablar hoy de la amistad entre Salvador Dalí y Walt Disney.
0:52:34 Ah, mire.
0:52:36 Así que bueno, podrían pensar que estas dos personas no tenían nada que ver.
0:52:42 Pero fueron amigas.
0:52:44 Se conocieron en Hollywood en 1946.
0:52:48 Salvador Dalí trabajaba con Alfred Hitchcock en una película que creo que acá se llama Recuerda.
0:52:59 Un thriller psicológico.
0:53:04 Entonces la trama, re-calle sobre una psicoanalista o psiquiatra interpretada por Ingrid Berman,
0:53:13 que protege la identidad de un paciente con amnesia.
0:53:18 Gregory Peck.
0:53:20 Está acusado de asesinato, pero no se acuerda. No sabe si fue o no fue.
0:53:26 La película se habla mucho de los sueños y hay un tratamiento bastante innovador
0:53:33 con una secuencia diseñada por Salvador Dalí que añade un toque surrealista a Dan Arratillo.
0:53:44 Mira vos, interesante.
0:53:47 Sí, si, si, si, si.
0:53:49 Ahí estaba el mediador para presentar a Disney con Dalí.
0:53:57 Fue Jack Warner, el de la Warner Brothers, que los reunió y se juntaron ellos con sus parejas,
0:54:06 Walt Disney con Lili, la mujer y naturalmente Salvador Dalí con Gada.
0:54:15 Y pensaron enseguida, pensaron en trabajar juntos.
0:54:20 Y trataron de hacer algo.
0:54:24 Durante su viaje a Barcelona, 1957, a Walt Disney,
0:54:28 y su mujer visitaron a Dalí, a Gada, allá en Cadaqués, donde vivía.
0:54:35 Y se les ocurrió hacer un cortometraje en el que trabajaron juntos, que se llama Destino.
0:54:42 Un cortometraje casi lo lleva a la ruina, los dos.
0:54:46 Bueno, no fueron bien recibidos estas cosas.
0:54:51 Incluso las incursiones de Disney con las corrientes artísticas de Vanguardia
0:54:57 tampoco fueron muy entendidas por el público y por la industria de la época.
0:55:03 Destino estaba impirado en una canción de Armando Dominguez
0:55:08 que cuenta una historia de amor entre dos jóvenes que luchan contra el tiempo.
0:55:12 Los jóvenes serían interpretados por bailarines reales
0:55:16 en un escenario diseñado por Dalí con teléfonos, estatus, relojes, monedas, todo ese acorde.
0:55:24 Según Dalí, la película, el corto, estaba protagonizada por una figura humana
0:55:31 con cabeza de niño recién nacido, cuerpo de mujer adulta,
0:55:37 piernas de gacela y pie formado por caracolas.
0:55:41 En 1940 la compañía de Disney había estrenado fantasía.
0:55:48 Es una de las películas más célebres de Disney.
0:55:51 Era un compendio de cortometrajes de animación con bandas sonoras de orquestas sinfónicas.
0:56:02 Hoy es considerada una obra de arte, pero no lo fue tanto en su estreno.
0:56:07 La debe haber visto, la vieron, seguro.
0:56:10 Uno de los cortos más famosos es el ratón Mickey, que es casi el protagonista de fantasías.
0:56:18 El corto de Mickey es el Aprendiz de Brujo.
0:56:23 No la vi o no la vi en la música del finlandés, bueno, no importa.
0:56:28 Pero fracasó la película.
0:56:31 Y esto provocó la desconfianza, la criticia del Banco de América.
0:56:38 Vio como es el Banco de América.
0:56:40 Perdieron la confianza.
0:56:43 A pesar de que Disney al año siguiente consiguió un gran éxito con Dumbo,
0:56:48 se acuerde, el fantaborador.
0:56:51 Además bueno, vino la guerra, el cine de animación no formaba parte de los planos.
0:57:00 Fantasía pretendía hacer un paso hacia el cine animado pero para adultos.
0:57:05 Modernos, efectos especial, música como se ha dicho de orquestas sinfónicas.
0:57:11 Disney quería atraer al público adulto.
0:57:14 Y su idea era que se convirtiera en un recopilatorio anual de las animaciones y dibujos más modernos del momento.
0:57:25 Replazó incluso por partituras inéditas de compositores de la época.
0:57:32 Compositores de los buenos.
0:57:34 Pero fantasía tuvo que aguardar mucho hasta ser la cinta de culto que es considerada hoy.
0:57:41 Y por ejemplo, y siempre pasaba eso, no era muy aceptada las cosas complejas.
0:57:51 Hay un Tocata y Fuga, un cortometraje de 1939 que se incluyó en Fantasía.
0:57:57 Y contiene evocaciones de la época de una artista abstracto alemán, Oscar Fishinger.
0:58:05 Todo eso Disney quería ponerlo ahí pero no le daba mucha bolicia.
0:58:11 Bueno, vino Dumbo, vino Alicia en el país de las Maravillas.
0:58:17 Y ahí Disney también trataba de meterlo suyo.
0:58:21 Y yo dije, hombre, tanto uno como el otro, la Liga.
0:58:26 Y Disney fueron dos tipos bastante discutidos, no muy simpáticos.
0:58:32 Pero la Liga nunca supo pensar porque mis amigos más sabios discutían entre ellos.
0:58:39 Y trataban de influirme.
0:58:44 A favor o en contra?
0:58:45 Algunos se han favorado en los encontros. Yo recuerdo mucho a sábado.
0:58:49 Decía que Dalí era un farzante.
0:58:52 Yo no puedo evitar que Dalí me sorprenda. Me llame la atención.
0:59:00 Pero en este contexto, así de un ambiente resistente a lo buen guardista,
0:59:07 se enmarca destino el cortometraje que hicieron con Dalí.
0:59:12 Que también estaba pensado para formar parte de una fantasía 2.
0:59:18 Disney quería que tanto crítica como audiencia miraran al arte de la animación
0:59:26 como una disciplina válida como cualquier otro.
0:59:29 A Dalí no hizo falta convencerlo, se metió enseguida de lleno en el proyecto.
0:59:36 Y lo hizo.
0:59:38 Pero las técnicas de dibujo basadas en el subconsciente de Freud,
0:59:42 con imágenes dobles, ocultas y la particular forma de entender el arte de Dalí,
0:59:49 no evitaron que destino terminara guardada en una lata,
0:59:54 en un almacén de la compañía, y no, no le frenaron nunca.
0:59:58 Y en realidad, a pesar del fracaso laboral, la amistad entre Disney y Dalí no se resentió.
1:00:07 Era el amigo.
1:00:09 Disney hablaba de que eran reuniones muy alegres.
1:00:14 Pero la verdad es que Dalí no tuvo más que decepciones en Hollywood.
1:00:18 Empezando porque Hitchcock recortó muchísimo las intervenciones de Dalí
1:00:25 para recuerda la película que hayan con Hitchcock en Gliberma.
1:00:29 Y después, el cortometraje que no se llegó a concretar,
1:00:35 y se mandó un guión para una película,
1:00:38 Girafas en ensalada del Homo de Caballo, con Arpo Marx.
1:00:43 Sí, y la película ni siquiera se llegó a rodar, ¿no?
1:00:47 Y tuvieron que pasar 60 años,
1:00:51 hasta que un sobrino de Disney, Roy Disney,
1:00:54 encontró destino, el cortometraje, en los archivos de la compañía.
1:01:00 Y enseguida ordenó a un equipo que recuperara el proyecto.
1:01:04 Y la obra viola luz en 2003.
1:01:07 Son siete minutos, nada más,
1:01:10 en los que Disney se convirtió en Dalí y Dalí en Disney.
1:01:15 El corto llegó a estar nominado a los Óscar.
1:01:18 Se puede encontrar en YouTube.
1:01:20 Es una obra de una gran belleza artística.
1:01:23 Y en la pantalla se ve una mujer mortal, dalia,
1:01:27 bailando a través de varios escenarios en busca de su amor.
1:01:30 Su amor es el titán Cronos.
1:01:32 Cronos es el tiempo.
1:01:34 Cronos es el tiempo.
1:01:36 Y a lo largo del corto, la mujer intenta tomar diferentes formas
1:01:40 para adaptarse a la inmortalidad de su amado, ¿no?
1:01:43 Mientras que él intenta librarse de su papel como personificación del tiempo
1:01:50 para poder estar junto a ella.
1:01:53 Dalí es la historia del amor entre un inmortal y una mortal.
1:01:56 El inmortal está dispuesto a ceder su condición de tal
1:02:00 y la mortal trata de hacer lo que puede para juntarse con un tipo que está en otro plano, ¿no?
1:02:07 Dalí describió la historia como una exposición mágica
1:02:12 del problema de la vida en el laberinto del tiempo.
1:02:16 Disney dijo que sólo era la historia de una mujer en busca de su verdadero amor.
1:02:24 Y yo digo que no importa. Que no importa lo que sea.
1:02:31 ¡Oh, dos, tres, ni...
1:02:33 Ya estoy en la mitad de esta carretera.
1:02:45 Tantas en cinco horas quedan detrás.
1:02:54 Ya estoy en el aire mirando mi moneda.
1:03:01 Oh, y que sea lo que sea.
1:03:11 Todos los altíbaros de la marea.
1:03:19 Todos los salamiones que ya poseen.
1:03:27 Yo llevo tu sombrisa como bandera.
1:03:34 Y que sea lo que sea.
1:03:42 Lo que tenga de ser que sea.
1:03:50 Y lo que no por algo será.
1:03:58 No quedo en la eternidad en la fevedad.
1:04:06 Y en las recetas la felicidad.
1:04:14 Cuando pase en recibo mis primaveras.
1:04:22 Y la suerte es fechada para descansar.
1:04:30 Yo miraré un poco en mi visita.
1:04:37 Y que sea lo que sea.
1:04:45 Y que sea lo que sea.
1:05:34 La 750.
1:05:39 Objetivos, pero no imparciales.
1:06:23 Es una disupusación de la sospecha.
1:08:43 Es una forma tanguera muy delicada.
1:09:03 Bueno, hay gente en el chat, como decíamos Maga Vivacua, dice, vengalo en la barría, vengadores.
1:09:08 Hemos estado una vez, creo que la noche más fría de la provincia de Buenos Aires, fuimos en la barría, ¿sabes?
1:09:15 César Giacosa, escribe y dice, gracias, sale por la luz de un fósforo.
1:09:22 Pablo, este programa es un lujazo, increíble.
1:09:26 Lujo, lústano, necesito que vengan a Tandel.
1:09:31 Está muy bien, necesito que vengan a Tandel.
1:09:33 No, vengan a Tandel, es necesito que vengan a Tandel.
1:09:37 ¿Para qué no sabemos?
1:09:38 Claro, es un pedido un poco...
1:09:40 Un pedido un poco comprometedor.
1:09:43 Imagínense.
1:09:44 Pero bueno, por ahí vamos en algún momento.
1:09:46 Acá me aparece una vecina que dice que con los erquíoscopes Lucita, pues no, es casi una clave.
1:09:53 ¿Qué está acerca de donde paran los colectivos?
1:09:56 Acá en el Julián dice, ya se no mucho vi un programa de hace años donde Dolina contaba una historia sobre cómo conoció a una mujer a la que contestaba.
1:10:05 Con que estaba siéndoles sinceros, es raro eso.
1:10:09 Y la mujer lo abandonaba durante una partida de truco.
1:10:15 Ah, por eso.
1:10:16 Porque la sinceridad en el truco es una virtud negativa.
1:10:20 Imagínense, hay alguien que no mienta nunca, uno de esos próceres de caciedad.
1:10:24 Y nunca faltaban a la verdad.
1:10:26 Tiene de todos los partidos.
1:10:28 De todos los partidos.
1:10:30 Y igual en el amor la sinceridad.
1:10:34 Está sobrevaluada.
1:10:36 Todo está sobrevaluada.
1:10:37 Sí, pero la sinceridad especialmente.
1:10:39 Imagínense, alguien te engañe y te lo comienzo y siguen la verdad que te estuve engañando.
1:10:45 Pero al menos te soy sincero.
1:10:48 Al menos que como al menos.
1:10:53 De forma parte de ese combo que viene con ser uno mismo.
1:10:59 Sí, es la misma.
1:11:01 Como ser auténtico.
1:11:02 Exacto.
1:11:03 Ser, por ejemplo, un auténtico imbécil.
1:11:07 Ser auténtico y ser uno mismo.
1:11:09 Es decir, no voy a hacer ningún esfuerzo por construirme.
1:11:12 Agarrarme así como soy.
1:11:14 Porque hasta eso llega mi falta de afecto por los demás.
1:11:21 Toma, me lo dejo.
1:11:22 Agarrarme como soy.
1:11:24 Así.
1:11:25 Sin trabajar.
1:11:27 Sin poner ningún esfuerzo en mí.
1:11:29 Bueno, pero...
1:11:30 Pero no...
1:11:31 Yo escupiendo por la calle.
1:11:33 Por no decir otra cosa.
1:11:34 Pero no te quiero, Ricardo.
1:11:36 Bueno, por lo menos me soy sincero.
1:11:43 Muchos mensajes, no sé qué decir.
1:11:45 Muy halos.
1:11:46 Y de día a día uno.
1:11:47 Andamos precisando que vengan por chilecito.
1:11:50 Otro que está necesitando.
1:11:52 Sí, de la Pedrera Uruguay.
1:11:54 La Pedrera Uruguay.
1:11:56 Y razón.
1:11:57 Con el sacramento Nicolás Cabrera, que es de Río Grande, Tierra del Fuego.
1:12:02 Y así.
1:12:03 Podríamos hacer un mapa con división política y marcar.
1:12:08 De dónde ya es macada.
1:12:09 Imagínense.
1:12:10 Bueno, bueno.
1:12:11 Vamos a estar de toda la noche.
1:12:12 Si quieres, podemos pasar.
1:12:14 Bueno, entonces déjeme decirle...
1:12:17 Lígalo.
1:12:18 ...a la gente que este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:12:25 No sin antes.
1:12:27 Decir que la producción de este programa está a cargo de Magia Iglesia y Eugenia Goroptiza.
1:12:32 En cambio, el sonido es de Miguel Vincent.
1:12:36 Y las investigaciones históricas y literarias son de Cora Varengo.
1:12:42 Los adultos no pueden usar ni hacer sin caer en las ridículas.
1:12:47 Es muy difícil esto.
1:12:48 No lo entiendo.
1:12:49 La adulta es...
1:12:51 No significa perder la alegría.
1:12:53 ¿Cómo?
1:12:56 Exactamente eso.
1:12:57 Consiste en volverse adulto.
1:12:58 Perder toda alegría.
1:13:00 No, me imagino que tiene que ver...
1:13:03 La madure con, bueno, dejarla chiquilina.
1:13:05 Y bueno, es eso.
1:13:07 La alegría.
1:13:08 Pero sí implica dejar atrás ciertos gestos, objetos o costumbres que aunque aceptables en la niñez y en la juventud, en aire mayor generan una inevitable sensación de desajuste.
1:13:22 Un hombre grande.
1:13:24 Da crígeo.
1:13:25 Primero ejemplo, a mí me parece demorador.
1:13:28 A ver.
1:13:29 Andar en monopatín eléctrico.
1:13:31 Ah.
1:13:32 Un tipo grande, señor.
1:13:34 En el monopatín eléctrico, ahí de traje, a 60 por horas, la medida.
1:13:40 Y poner los piecitos como paniquetos.
1:13:42 Pueden decir, los sabros y camis.
1:13:44 Y ahí se ve.
1:13:45 Y ahí se ve.
1:13:46 Y ahí se ve.
1:13:53 Un lado.
1:13:56 De no qu low.
1:13:58 ¿Qué le pasa?
1:13:59 Yuko no.
1:14:00 Есть esa la forma que es parecida los lei ej gratitude.
1:14:03 Esto es uninfecta.
1:14:05 Y ellos están.
1:14:06 ...
1:14:09 En teléfono...
1:14:10 Y tres taki que resin vehicles cargas o tornostechn dotan AW coffee.
1:14:14 Y las jefas statewide los fericelones en eso ahí.
1:14:18 Man Y.
1:14:19 Man Gre monde.
1:14:20 Wow.
1:14:21 baby bro.
1:14:23 Creo que es pariente, naturalmente es pariente la bicicleta.
1:14:27 Dos ruedas, un volante.
1:14:30 Sí, manubrio, ¿no?
1:14:31 Un tipo arriba.
1:14:32 Bueno, es de la familia bicicleta.
1:14:34 ¿La bicicleta tiene alguna restricción? No.
1:14:37 Puede ser lo que quiera la bicicleta.
1:14:40 Las motos tampoco.
1:14:41 No, las motos sí.
1:14:42 La bicicleta no.
1:14:44 O sea, ¿usted cree que la bicicleta legítimamente cruzan rojo?
1:14:48 Es que puede cruzar porque la bicicleta...
1:14:50 No, es una decisión revolucionaria de los ciclistas y de los monopatinistas que han resuelto incumplir la ley.
1:15:01 Bueno, pero si yo...
1:15:02 ¿Y qué dice la ley?
1:15:03 Que le voy a esperar cuando yo seme...
1:15:04 No, la cumplo.
1:15:05 Lo chao, panzo.
1:15:06 Pero discúpenle.
1:15:07 Si, por ejemplo, yo he montado a un monopatín atropello a su...
1:15:12 No, no he montado.
1:15:14 Este está parado sobre él.
1:15:17 Bueno, parado a un monopatín.
1:15:18 Si quiere montar a un monopatín va a tener grandes dificultades.
1:15:21 Si lo va a haber usted sentado en el...
1:15:23 Era casi en el picho con las manos levantadas así.
1:15:27 Y sí, saber dónde poner las patas.
1:15:29 Si quiere montarse a un monopatín.
1:15:31 Señor.
1:15:32 Subido a un monopatín.
1:15:35 Pongamos por caso que me la llevo puesta a su hermana.
1:15:40 ¡Qué paga!
1:15:41 No sería el primero.
1:15:42 No, no, señor.
1:15:43 En este caso es de tránsito.
1:15:45 En frente a la ley.
1:15:50 Yo no tengo una compañía de seguro.
1:15:52 No quiero patente.
1:15:55 Es inimputable.
1:15:56 Inimputable.
1:15:57 Se dice así.
1:15:58 Sí, inimputable.
1:15:59 Inimputable.
1:16:00 Inimputable.
1:16:01 Entonces yo lo puedo decir.
1:16:02 Bueno, yo lo lamento por su hermana.
1:16:04 Claro, pero...
1:16:06 Pero frente a la ley.
1:16:07 Aquí estoy yo.
1:16:08 Le hubiera convenido que le atropellara una moto.
1:16:12 Hay que decirle cada uno a su hermana.
1:16:15 Que a la hora de hacerse atropellar.
1:16:17 Conviene que lo haga un imputable.
1:16:20 Bueno, por eso.
1:16:21 O sea, un motociclista, un automovilista,
1:16:23 coletivero, camionero, etcétera.
1:16:25 Dice.
1:16:26 La imagen del ejecutivo de traje intentando mantener el equilibrio
1:16:31 por la vereda.
1:16:33 Es un espectáculo habitual.
1:16:36 Y degradante diría yo.
1:16:39 Puede ser rápido y ecológico.
1:16:41 Pero el resultado final es poco digno.
1:16:44 Más cercano a un juguete que un medio de transporte serio.
1:16:48 Tiene razón.
1:16:49 O sea, no es sexy el monopatín.
1:16:52 Pero eso por el tamaño de las ruedas.
1:16:54 Que son ridículamente chicas.
1:16:56 Si tú quieres que le pongas el ruedas grande, un monopatín.
1:16:58 Es un cierto.
1:16:59 Está para el número del circo soleno.
1:17:01 No, es grande.
1:17:02 Porque no va a andar con un monociclo.
1:17:04 Como los tipos de circo.
1:17:05 Pone un bonete y anda y todo el mundo lo aplaube
1:17:08 hasta que dera exámbito.
1:17:09 Pero con esa ruedita.
1:17:11 Después.
1:17:12 Un gesto.
1:17:14 Está muy bien esto.
1:17:16 A ver.
1:17:17 Hay gente que mientras canta, hace como que toca.
1:17:20 Un següento imaginario.
1:17:23 Muchos de los recitales se hacen.
1:17:26 Los guitarristas.
1:17:27 Bueno, te hacen las guitarras.
1:17:28 Tiempo grande.
1:17:29 No puede hacer eso.
1:17:30 No puede hacer eso.
1:17:31 Y se pone a cantar.
1:17:33 Pero si hay otro peor que ese.
1:17:35 ¿Cuál es?
1:17:36 Cringir que uno agarre un micrófono.
1:17:39 Si se ha incorporado el micrófono al canto.
1:17:42 Como una parte indisoluble.
1:17:44 Entonces el tipo empieza a cantar.
1:17:48 La núdia un fofo por afuera.
1:17:50 No, pero es sólido.
1:17:51 Nuestro amor.
1:17:52 Por ahí lo acomoda el micrófono.
1:17:54 Pero si no existe.
1:17:55 Que es un brimo.
1:17:56 ¿Qué es un micrófono?
1:17:57 Si no hay micrófono.
1:17:58 No, es invisible.
1:18:01 Ahora veo que los que hacen los instrumentos
1:18:02 siempre son una guitarra.
1:18:03 Siempre es una guitarra.
1:18:04 No es una trofeta, no le hace una.
1:18:07 No, porque de mano se puede cantar
1:18:10 y tocar la trompeta al mismo tiempo.
1:18:13 Salvo Luis Actron.
1:18:14 No, no toca al mismo tiempo tampoco.
1:18:18 Bien.
1:18:19 En un adulto este es un gesto vacío
1:18:21 que no emociona nadie.
1:18:23 Así que bueno.
1:18:25 Mirar películas infantiles sin compañía.
1:18:30 Usted sabe que...
1:18:31 Claro, ahora son muy buenas.
1:18:32 Bueno, a veces hay más personas
1:18:34 viendo películas infantiles.
1:18:36 Abre por usted.
1:18:38 Yo la soporto.
1:18:40 Yo aburridísimas.
1:18:41 Yo tampoco.
1:18:42 Pero de repente a cuál se refiere?
1:18:44 A todas.
1:18:45 O Peche.
1:18:47 O Peche.
1:18:48 Pero esa no es nueva.
1:18:51 No es nueva.
1:19:02 Muy bien.
1:19:03 Con la espina acá.
1:19:07 A mí antes me gustaban los dibujos animados,
1:19:10 pero antes cuando, que tenía cinco años.
1:19:12 Ah bueno, claro.
1:19:13 Ahí puedes.
1:19:14 Lo que pasa es que ahora hay dibujos animados
1:19:16 para adultos.
1:19:18 Quisiera alquilar un dibujo animado para adultos.
1:19:21 No hay ningún problema.
1:19:22 No hay ningún problema.
1:19:23 No hay problema que haya...
1:19:25 No hay problema.
1:19:26 No hay problema.
1:19:27 No hay problema.
1:19:30 No hay problema que haya...
1:19:31 ¿Les dudos?
1:19:32 No, justamente.
1:19:34 Eso se trata.
1:19:36 Pero mire que la semana pasada
1:19:38 alquile una película para adultos.
1:19:40 A mí me pareció que era para adultos.
1:19:43 Y no era tal.
1:19:44 ¿Por qué no era tal?
1:19:45 Quiero decir.
1:19:46 Una película me la llega a que la traigo de vuelta.
1:19:49 Mandela.
1:19:51 Mandela.
1:19:52 En la vida de...
1:19:53 En la vida de...
1:19:54 En eso, Mandela.
1:19:55 En eso, Mandela.
1:19:56 Yo pensé que era una película.
1:19:59 En la vida de tono y en la vida de un líder político.
1:20:01 Mandela, señor.
1:20:02 La puse con mi novia.
1:20:05 Digo, vamos a ver una película de ésta.
1:20:08 Mira cómo se llama.
1:20:10 Pero sí.
1:20:11 Como me dice mi novia.
1:20:12 Por eso el tipo.
1:20:14 No hay unos problemas en su edad.
1:20:15 Estuvo preso, señor.
1:20:16 Y, al respecto, me he hecho el diente de las peores películas pornográficas.
1:20:19 No, aquí no es eso.
1:20:21 Por favor, señor.
1:20:22 No es eso.
1:20:23 Falta de respeto.
1:20:24 Vale.
1:20:25 ¿Usted quiere alguna película japonesa?
1:20:29 Ah, sí.
1:20:31 Tengo una comera.
1:20:34 No, no soy de esos.
1:20:36 No iba a decir nombre de película pornográfica.
1:20:40 No termina más.
1:20:41 ¿Eh?
1:20:42 No termina más, porque alguien podría hacer un diente.
1:20:45 No, podría hacer un diente.
1:20:46 Le voy a recomendar el viaje de Chijiro.
1:20:48 El viaje de Chijiro.
1:20:50 De Chijiro.
1:20:51 Chijiro.
1:20:52 Chijiro.
1:20:53 Chijiro.
1:20:54 Mi película.
1:20:55 Mi película para adulto.
1:20:56 Sí, japonesa.
1:20:59 Una gran, gran película.
1:21:00 A ver.
1:21:01 Pero esto es un videoclip.
1:21:03 ¿A qué arte que es esto?
1:21:05 Mi nabo, mi suraca.
1:21:08 Es de dibujitos animados, señor.
1:21:10 No digan dibujitos animados.
1:21:12 Es algo que es una obra de arte.
1:21:14 Los japoneses son de lo peor.
1:21:15 No, no es el caso de éste.
1:21:17 Le puedo asegurar.
1:21:19 Se larga llorar en los primeros días.
1:21:21 Un, un, un, un.
1:21:22 Otra cosa, comer helado con cucrucho por la calle.
1:21:26 Pero es que... ¿Usted no hace clavado?
1:21:29 Pero ¿y qué? ¿Y con dónde voy a ir?
1:21:31 ¡A mi casa!
1:21:31 Ya me lo imagino.
1:21:32 ¡Ay!
1:21:33 ¿Y qué es que yo no te voy a ir a mi casa con el helado?
1:21:38 A mí me gusta que me dure el helado.
1:21:41 ¿Usted iba a menos?
1:21:42 Dejé, claro.
1:21:43 Este es, por ejemplo, cuando compramos 13 helados.
1:21:47 Usted, tendenciosamente, lo come con lentitud
1:21:52 para que llegue un momento en que usted va a ser el único que está comiendo helado.
1:21:56 Bueno, no.
1:21:56 Y nosotros ya lo terminamos.
1:21:57 Porque eso es una malevolencia.
1:22:00 Soy ordenado para el consumo.
1:22:02 No creo que no lo descubre.
1:22:03 Sí, lo vimos.
1:22:05 Saca una lengüita chiquitita, así.
1:22:06 Cuando estén que me...
1:22:07 Y después, cuando nosotros terminamos legados,
1:22:09 ya empieze a comérselo ostensíblemente,
1:22:13 mirándonos con aire de superioridad moral.
1:22:16 Cuando queda poco helado el cucurucho está el efecto rosca.
1:22:22 Usted saca la lengua y lo va tirando, lo va haciendo, tira a buzobo.
1:22:27 Venga, cuida.
1:22:28 Usted se lo come.
1:22:29 Sí, todo el cucurucho.
1:22:31 Sí, por supuesto.
1:22:34 No nota que hay algunos que no son tan comestibles
1:22:38 y, sin embargo...
1:22:39 Eso el vasito.
1:22:40 ...se ve obligado a comerlo.
1:22:42 Ese vasito, pero el cucurucho, el cono.
1:22:45 El cono es rico.
1:22:47 Algunas personas sostienen que es más rico que el helado.
1:22:52 Usted costumbra otra cosa, que entre adultos no se...
1:22:56 No cabe.
1:22:58 Darse chupadas.
1:23:00 Entre adultos o con ellos.
1:23:02 No, usted...
1:23:04 En cuanto a un amigo viene comiendo y el amigo le dice,
1:23:07 ¿me das una chupada?
1:23:08 Ah, no, no, no.
1:23:09 ¿Y usted?
1:23:10 Eso no usa más.
1:23:13 Pero por qué, por un plurito así, digiene...
1:23:16 Los chicos tampoco, o sea...
1:23:19 Y quien lo salió extra en esa mezquindad.
1:23:22 Quiero, no sé de cuál fue el momento en que eso dejó de...
1:23:27 De compartirse así.
1:23:29 A ver, que algunos que antes se decía así.
1:23:33 Pero estos son hábitos de niños hechos por adulto.
1:23:36 Sí, de niños de adolescente, como, por ejemplo,
1:23:39 usar chupines demasiado apretados.
1:23:42 Sí, hay hombres grandes, ya, 6 en tones,
1:23:46 con unos chupines que ríe hacer el rolón.
1:23:49 No, es que no...
1:23:51 Es que no se los pudieron sacarse,
1:23:53 los pudieron a los 20 años y les quedó.
1:23:57 Como se saca los pantalones o la espátula.
1:24:02 Yo les voy a contar cómo me los saque.
1:24:05 Me aflojo el cinturón, y después me piso.
1:24:09 Me saco los zapatos.
1:24:11 Me piso la boca manga derecha con el pie izquierdo.
1:24:15 Sí, y tiro para arriba.
1:24:17 Pero tiene que tener un equilibrio bárbaro.
1:24:19 Tenés que tener un equilibrio.
1:24:21 Además se te sale la media.
1:24:23 Y eso le ocurre que si te atranca el pantalón
1:24:26 en el medio de la operación con las piernas para arriba.
1:24:30 Entonces, si quedas saltando en una pata...
1:24:32 Quedas un flamenco.
1:24:33 Con el pantalón ni puesto ni no puesto.
1:24:35 Eso no hay que hacerlo cuando se está por acostar con una dama.
1:24:39 Porque usted está apurado.
1:24:41 Entonces, si quedas saltando en una pata y la mera no mira,
1:24:44 y se empieza a vestir y se va.
1:24:46 No, bueno, le tiene que decir.
1:24:48 Igual le digo que esa es la técnica correcta.
1:24:50 Yo, cuando la primera vez que me compré chupines
1:24:52 para un espectáculo, creo que era de la venganza.
1:24:55 ¿Algún espectáculo usted se compró?
1:24:57 Nosotros le exigimos.
1:24:59 ¿Te exigimos de usar la chupine?
1:25:01 Por favor, diga cuándo fue.
1:25:03 Nunca me compré unos pantalones para hacer la venganza.
1:25:05 No, era porque tenía función
1:25:07 y quería estar adecuadamente elegante.
1:25:09 Y me compré chupines.
1:25:11 Y llegué al hotel...
1:25:13 Esto es verdad.
1:25:15 Todo, todo.
1:25:17 Dije, la mejor técnica seguro es...
1:25:19 Abrirme la bragueta.
1:25:21 ¿Qué tal?
1:25:23 Es muy fino, lo dijo muy fino.
1:25:25 Y empezar a sacar el pantalón al revés.
1:25:27 ¿Cómo al revés?
1:25:29 Ah, dando loguesta.
1:25:31 Ah, como si usted fuera una banana.
1:25:33 Claro, como esperando una banana.
1:25:35 Sí, la banana es él.
1:25:37 Y la caja es el...
1:25:39 Para que se arrepentir.
1:25:41 ¡Gracias!
1:25:43 Y empezar a tirar las piernas.
1:25:45 Y me quedó trabado y no me lo podía sacar.
1:25:47 Bueno, el rolón me contó
1:25:49 que en una ocasión
1:25:51 tuvo que ir al dispensar a la cruz roja
1:25:53 para sacárselo chupines.
1:25:55 ¿Y cómo se lo extranjeron?
1:25:59 Las últimas partes se lo lijaron.
1:26:01 Porque no había nada.
1:26:03 Perdón, tengo problemas para sacarme.
1:26:07 Perdón, tengo problemas para sacarme los chupines.
1:26:09 Entonces, hice que lo cortaron
1:26:11 por el medio y se lo fueron sacando a tiras.
1:26:13 Y después
1:26:15 se fue a la casa con un pantalón de un enfermero.
1:26:17 No, de esos blancos.
1:26:19 Sí, lo que pasa es que no hay que exagerar
1:26:21 con los chupines y el tashe tan pequeño.
1:26:23 No, claro.
1:26:25 Porque es un problema.
1:26:27 Bueno, pero igual,
1:26:29 pregunte, ¿era cualquier mujer
1:26:31 que da mejor la ropa ajustada
1:26:33 que la ropa muy olgada?
1:26:35 ¿Es cierto, las mujeres de aquí?
1:26:37 No, la primera mujer.
1:26:39 No, lo he dicho.
1:26:41 Otro gran asierse.
1:26:43 Sí, pero le quiero apreciar.
1:26:45 Es el patinete a los juegos de Plaza.
1:26:47 El hombre adulto.
1:26:49 ¿Puede usar? Primero, es legal.
1:26:51 Es legal que un señor
1:26:53 de 46 años
1:26:55 se suba a una maca
1:26:57 y empieza a marcarse.
1:26:59 Gracias, doctor.
1:27:01 Por haber venido aquí,
1:27:03 doctor Patricio Barton,
1:27:05 constitucionalista de renombre.
1:27:07 Bueno, buenas noches.
1:27:09 Me dijeron que es un programa muy prestigioso.
1:27:11 Pues estoy aquí.
1:27:13 Usted te diría que estar en otro lado,
1:27:15 laburando, si es constitucionalista.
1:27:17 Miren, claramente nuestra constitución
1:27:19 establece que el adulto
1:27:21 no puede utilizar juegos infantiles.
1:27:23 Y tenemos que seguir
1:27:25 la voluntad de aquellos hombres
1:27:27 que se han hecho en el mundo.
1:27:29 Bueno, ya lo dijo Alberti.
1:27:31 Lo copió de Estados Unidos.
1:27:33 La constitución.
1:27:35 Pero muchas veces
1:27:37 el enamorado,
1:27:39 se deja llevar.
1:27:41 Pues le entusiasmo.
1:27:43 Bueno, ya vemos.
1:27:45 Entonces le dice a su enamorada
1:27:47 yo te amaco,
1:27:49 se sientan
1:27:51 en un tobogán, inclusive.
1:27:53 Están a las resultadas.
1:27:55 Bueno, si tiene la suerte
1:27:57 de que su amada tenga un peso parecido.
1:27:59 Bueno, en general,
1:28:01 por una tendencia machista
1:28:03 el hombre acostumbra a ser más pesado
1:28:05 que la mujer.
1:28:07 En todos los sentidos.
1:28:09 Bueno, ese señor
1:28:11 está en una contravención.
1:28:13 ¿Y qué pena le cabe?
1:28:15 Desculpeme.
1:28:17 El le cabe
1:28:19 es un poco extemporáneo.
1:28:21 Bueno, creo que no hablamos
1:28:23 en términos penales,
1:28:25 sino civiles.
1:28:27 No, señor.
1:28:29 En términos de castigos
1:28:31 penales, sino civiles.
1:28:33 Es una contravención.
1:28:35 Lo que imagino una probation,
1:28:37 de repente tiene que ir a pintar un colegio.
1:28:41 Pensamos que iba a seguir la frase.
1:28:43 O sea, las personas que pintan colegios
1:28:45 lo hacen
1:28:47 porque previamente se han montado
1:28:49 en su vivaja.
1:28:51 No en todos los casos.
1:28:53 Porque si no,
1:28:55 los colegios no estarían
1:28:57 pintados.
1:28:59 Como en realidad es lo que ocurre.
1:29:03 Una inauguración colegio por colegio
1:29:05 no llegará a la convicción.
1:29:07 Es que son pocos los que han sido pintados recientemente.
1:29:09 Lo cual
1:29:11 nos conduce la idea de que pocas personas
1:29:13 mayores se suben al octobogán.
1:29:15 Sí, bueno, es cierto
1:29:17 que pocas personas mayores se suben al octobogán.
1:29:19 Pero no vinculemos a esto.
1:29:21 La educación
1:29:23 donde va a parar.
1:29:25 Mi hijo va a un colegio sin pintar.
1:29:27 Bueno, pero hoy, señor,
1:29:29 los ladrillos así a la vista.
1:29:31 ¿Por qué?
1:29:33 Porque usted no es capaz de subirse
1:29:35 al octobogán y pagar la correspondiente
1:29:37 multa.
1:29:39 No hay una relación causa-efecto directa
1:29:41 entre una...
1:29:43 Acabo de decir que sí.
1:29:47 Bueno, justamente.
1:29:49 No se dan estas situaciones de adultos.
1:29:51 Así anda la educación, doctor.
1:29:53 Usted se anda la educación,
1:29:55 doctor.
1:29:57 Usted se le da el acaso de pintados.
1:29:59 El de la Casa de Caseros, es usted, me parece.
1:30:01 Efectivamente.
1:30:03 Sí, le parecía doble nacionalidad.
1:30:07 De para vivir en dos casas al mismo tiempo.
1:30:09 Gorras con visera plana,
1:30:11 visera para atrás,
1:30:13 jugar a buscar Pokémon
1:30:15 u otros juegos similar.
1:30:17 Bueno, hay mucho del coleccionista
1:30:19 de muñequitos, de juguetes.
1:30:21 Le puedo decir, no sé, cuando era...
1:30:23 Yo no voy a decir la edad que tengo, pero pasé los
1:30:25 50 años.
1:30:27 ¿Cómo nos sorprende?
1:30:29 No lo habíamos imaginado.
1:30:31 Yo colecciono muñequitos
1:30:33 de chocolate y Jack.
1:30:35 ¿Algún problema?
1:30:37 Sí, va a tener que venir a pintar el corrector
1:30:39 de la Casa de Caseros.
1:30:41 ¿Qué tengo que coleccionar?
1:30:43 Fíjate.
1:30:45 Buenas tardes.
1:30:47 A mí me gustan los muñecos de He-Man.
1:30:49 Bueno, porque...
1:30:51 Tengo Skeletor, tengo He-Man,
1:30:53 el hombre bestia.
1:30:55 ¿Quién más?
1:30:57 Tengo un tigre que tenía o algo así.
1:30:59 No, el Battle Cat.
1:31:01 Ese.
1:31:03 ¿Sabes qué?
1:31:05 Así, muchos.
1:31:07 Pero no es su generación He-Man.
1:31:09 ¿Qué tiene?
1:31:11 Convertí.
1:31:13 Pero me plau de pie.
1:31:15 Bueno, pero está bien. Yo creo que...
1:31:17 Me encanta que tenga colección de cosas.
1:31:19 Maratán.
1:31:23 Ahora, ¿ustedes juntan esos muñecos?
1:31:25 Que ya son viejos hasta altura.
1:31:27 Sí,
1:31:29 eso me recreó mis novias
1:31:31 cuando se los muestro.
1:31:33 Ese muñeco ya está viejo.
1:31:35 No, pero muchos...
1:31:37 Muchos no quieren que les tocan los muñecos.
1:31:39 No, le dicen el muñeco para...
1:31:41 El muñeco no me lo toquen, no.
1:31:43 Son y se lo tienen con la vitrina de vidrio.
1:31:45 Es que se llega a acercar los matos.
1:31:47 ¿El de vidrio o la vitrina?
1:31:49 ¿Está segura, no?
1:31:51 Sí, de vidrio.
1:31:53 ¿Y cuáles son las piezas favoritas
1:31:55 de los chocolate?
1:31:57 Son los personajes de García Ferreiro, ¿cierto?
1:31:59 Son los personajes de García Ferreiro.
1:32:01 ¡Ni nunca!
1:32:03 Titanes en el río.
1:32:07 El rey de la naturaleza.
1:32:09 Es otra colección más rara.
1:32:11 Los sims son bastante común
1:32:13 de los últimos años.
1:32:15 A mí me gusta...
1:32:17 animales de la naturaleza.
1:32:19 Númenme uno.
1:32:21 El perro.
1:32:23 Sí, perro, aerinoseronte.
1:32:25 ¿Un perro tipo vejero alemán?
1:32:27 No es el tipo que tiene
1:32:29 los chocolates que tenían adentro.
1:32:31 Juguetes más complejos.
1:32:33 ¿En serio?
1:32:35 Sí, los que se arman.
1:32:37 Kinder.
1:32:39 Esto se voló a Briga.
1:32:41 Y adentro había cosas como
1:32:43 pequeños triciclos.
1:32:45 Pero que los tenía que armar.
1:32:47 Con un planito.
1:32:49 No había ingeniero de la NASA
1:32:51 que pudiera armar
1:32:53 lo que venía adentro de Juguegos.
1:32:57 No sé si no siguen los huevos eso.
1:32:59 No, se cansaron.
1:33:03 No sé si hay intermeyes.
1:33:05 Ya ve como tengo, dice.
1:33:09 Mi vida.
1:33:11 Y bueno, claro, por persistir
1:33:13 con el producto.
1:33:15 Seguramente.
1:33:17 Pero yo creo que a la
1:33:19 mirada femenina
1:33:21 el hombre que junta
1:33:23 juguetes no...
1:33:25 Se vuelve loca la mina.
1:33:29 Se vuelve loca.
1:33:31 No sé qué es.
1:33:33 Los animales, los huevos.
1:33:35 ¿Y?
1:33:37 La mujer tiene un incinto maternal.
1:33:39 Lo va a ver a usted.
1:33:41 Con eso que acaba de decir.
1:33:43 Sólo dejo solo.
1:33:45 ¿Qué quiere que le diga?
1:33:47 Lo va a proteger.
1:33:49 ¿Qué quiere que le haga UPA?
1:33:51 No, bueno.
1:33:53 Pero digo, también es feo el hombre
1:33:55 muy serio, muy...
1:33:57 Como ellos
1:33:59 que dan nombre a las calles de Cachile.
1:34:01 Pero claro, más vale.
1:34:03 Eso seguro que nos juntaban huevos.
1:34:05 No, por eso.
1:34:07 Se usa entre, digo,
1:34:09 todas las chiquilinadas estas de...
1:34:11 de adultos.
1:34:13 El estar empujándose...
1:34:15 Yo como los chicos que se
1:34:17 se peen empujarse.
1:34:19 En barras de amigos.
1:34:21 Sí, nos vio la televisión.
1:34:23 Sí, en las publicidades.
1:34:25 La publicidad de la televisión, hay una policía
1:34:27 que se llama todas.
1:34:29 Y hay 18 imbéciles empujando.
1:34:31 ¡Ay, a ver!
1:34:33 ¡Ay, a ver!
1:34:35 ¡A ver!
1:34:37 Cerveza.
1:34:39 Para ver.
1:34:41 Bueno, eso también es como de
1:34:43 chiquilín.
1:34:45 ¿Me parece que eso no?
1:34:47 ¿Usted cree, doctor, que tal?
1:34:49 Quiere, bueno...
1:34:51 Queremos recuperar el niño interior,
1:34:53 el niño que tenemos dentro.
1:34:55 Pero hay que saber...
1:34:57 ¿Qué tiempo tiene?
1:35:01 Hay que...
1:35:03 saber cuándo uno lo saca.
1:35:05 Lo saca fuera.
1:35:07 Porque si usted lo saca fuera...
1:35:09 A bailar esta ranchera con el niño fuera,
1:35:11 con el niño fuera.
1:35:13 Si usted lo saca fuera
1:35:15 en cualquier contexto...
1:35:19 Seguramente en algún lugar va a errar
1:35:21 la situación.
1:35:23 Si usted está en una situación, por ejemplo,
1:35:25 de seducción,
1:35:27 conociendo por primera vez
1:35:29 a una dama...
1:35:31 ¿No va a sacarlo afuera ahí?
1:35:35 No, no, no ahí.
1:35:37 No, señor, no.
1:35:39 Seguramente tiene que pasar el tiempo.
1:35:41 ¿Qué pasa si usted tarda mucho
1:35:43 en sacar el niño o el imbécil
1:35:45 que lleva dentro?
1:35:47 Y ya es demasiado tarde para esta mujer.
1:35:49 Yo creo que
1:35:51 en un engaño
1:35:53 es conveniente que aparezca pronto
1:35:55 en las cuestiones amorosas.
1:35:57 Es decir, que usted descubra cuánto antes
1:35:59 que el hombre o la mujer
1:36:01 que va a estar a su lado no le conviene.
1:36:03 Si usted habla mucho
1:36:05 en comprender que su novio es un imbécil
1:36:07 ya hace 14 años
1:36:09 que están casados, tiene el hijo,
1:36:11 mucha lmb ya vos,
1:36:13 y uno con tal de no deshacer
1:36:15 toda esa construcción,
1:36:17 prefiere seguir aguantando al imbécil.
1:36:19 El imbécil tiene como cómplice
1:36:21 el tiempo
1:36:23 y los bienes materiales
1:36:25 que se han ido acumulando.
1:36:27 ¿Por qué?
1:36:29 Porque cuando un imbécil
1:36:31 consigue comprar un chalet
1:36:33 e instalarse con una dama
1:36:35 es más difícil que lo larga la tipa.
1:36:37 ¿Qué dice que es el cristalista?
1:36:39 A mí todas las miras me han largado
1:36:41 antes de comprar el chalet en Villabobos.
1:36:43 Bueno, porque se dan cuenta enseguida.
1:36:45 Y si lo que me gusta de vos
1:36:47 es que no se cuenta que sos un imbécil.
1:36:49 Bueno,
1:36:51 entonces nos vamos y están amigos.
1:36:53 Bueno, pero así
1:36:55 no es que usted quiese abandonado todo el tiempo
1:36:57 por mostrar su invesibilidad
1:36:59 de forma percusiva.
1:37:01 No es que la muestre, es que me la ven.
1:37:03 Se le nota.
1:37:05 Se me nota porque más que traté de ocultarla
1:37:07 aparece por debajo
1:37:09 de los interficios
1:37:11 de las capas creosos para cubrirme las.
1:37:13 Bueno, risa.
1:37:15 También es tremendo el adulto
1:37:17 que como el niño
1:37:19 juega o hace que juega
1:37:21 haciendo sonidos.
1:37:23 Creo que el niño que haga una, usted o sea...
1:37:25 Por ejemplo, imagínese un señor
1:37:27 de 48 años
1:37:29 corriendo
1:37:31 golpeándose
1:37:33 de las caderas
1:37:35 como si fuera un caballo
1:37:37 así daba los ojos.
1:37:47 No, a ver.
1:37:49 Eso puede desacreditarlo a uno muchísimo.
1:37:51 Le puede hacer una vez el chiste a la novia
1:37:53 y usted sabe cuál es el error.
1:37:55 Vio que ella se rió
1:37:57 una vez.
1:37:59 Y cree que se va a reir siempre.
1:38:01 Claro. Y ya usted es el pesado que
1:38:03 todo el tiempo el mismo chiste, todo el tiempo
1:38:05 hacer caballito ese,
1:38:07 el otro, el autito.
1:38:09 Todas esas cosas.
1:38:11 Yo juego con los muñequitos de sangue y no hago ruido.
1:38:13 Que usted no los hace hablar.
1:38:15 No, porque no nos agarra con la mano
1:38:17 un muñeco con la mano
1:38:19 y les hace tener diálogos.
1:38:23 Claro. Hablar más muertes
1:38:25 que no te escucha.
1:38:27 ¡Oh aquí, hijo mío!
1:38:29 ¡Más tal retonto!
1:38:31 ¡Yotillo, tío!
1:38:33 Yo quisiera ser como vos.
1:38:35 ¡Ay, antifaz!
1:38:37 Y no hace eso. Y lo sorprende, abre la puerta
1:38:39 y usted está en calzoncillo
1:38:41 con un muñeco en cada mano.
1:38:43 Y hace
1:38:45 encuentros heterodoxos
1:38:47 por ejemplo Bart Simpson
1:38:49 con híjitos.
1:38:53 Estos distintos sindicatos.
1:38:55 Al fin reunió un cumbre.
1:38:57 Cosas así que son tan valiosas
1:38:59 para usted.
1:39:01 Bueno, hablando de imbéciles
1:39:03 ¿Bien el trio sin nombre?
1:39:05 Bien el trio sin nombre.
1:39:07 Pero que ya se va a cerrar
1:39:09 el programa
1:39:11 con una colección de pájaros.
1:39:13 Sí, de pájaros negros.
1:39:15 ¿Ah sí?
1:39:17 Me parece que sí.
1:39:19 Ah bueno, entonces seguramente
1:39:21 los vamos a invitar a ellos.
1:39:23 Adelante.
1:40:09 Blackbird fly
1:40:15 Blackbird fly
1:40:19 Into the light of a dark black night
1:41:09 Blackbird sing in the thick of night
1:41:13 Take these broken wings
1:41:15 Learn to fly
1:41:17 Blackbird fly
1:41:19 Into the light of a dark black night
1:41:31 Blackbird sing in the thick of night
1:41:35 Take these broken wings
1:41:37 Learn to fly
1:41:39 All your life
1:41:43 You will only waiting for this moment to arrive
1:41:49 You will only waiting for this moment to arrive
1:41:55 You will only waiting for this moment to arrive
1:42:01 Y para finalizar
1:42:05 dos palabras bastan.
1:42:07 Gracias.
1:43:11 Quédate en la 750.
1:43:15 Quédate en la 750.
1:43:19 Quédate en la 750.
1:43:23 Estás en la 750.
1:43:27 Estás en la 750.
1:43:31 3.532 días.
1:43:35 Milagrosala.
1:43:39 Cristina.
1:43:45 Desde Buenos Aires.
1:43:47 Milena 750.
1:43:49 Pasta tangos como ninguna.
1:44:15 Paz.
1:44:17 Paz.
1:44:19 Paz.
1:44:33 Por tu fama, por tu estampa
1:44:37 No es el male fomentado de lampas
1:44:41 No es el más caura entre todos los cauras
1:44:45 No es el mismo mentadón
1:44:49 Quiente igual
1:44:51 Por currando
1:44:53 En las canchenques que pelaban el rango
1:44:57 En la jauntita de los corazones
1:45:01 Si se va la una sion
1:45:11 Vente del malevaje
1:45:15 Ventarón de amor te llamaré
1:45:19 Ventarón por tu coraje
1:45:23 Por tu asaña todo te aglama
1:45:28 Y a pesar de todo
1:45:32 Ventarón de jovenpella
1:45:36 Y yo no me lo voy a dejar
1:45:40 Y si tu eres la estrella
1:45:44 Que es tu destino
1:45:47 Reseniano
1:45:49 Milena 750.
1:45:52 Tango de trasnoche
1:45:59 Estás en la 750.
1:46:02 Derecho a la información.
1:46:09 Ahora, unas 55 minutos, la temperatura en Buenos Aires es de 16º, 6 décimas, el cielo está despejado, humedad 90%.
1:46:19 En la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, 7 décimas bajo cero.
1:46:24 La provincia logró el cierre de todos sus litigios con bonistas internacionales.
1:46:30 Se trata de acreedores que tienen títulos de deuda emitidos durante la gestión de María Eugenia Vidal
1:46:37 y que habían presentado demandas en tribunales de Nueva York y en Alemania.
1:46:42 El ministro de Economía Buenaeré en C. Pablo López precisó que lograron un acuerdo similar al que se alcanzó en la reestructuración de 2021.
1:46:52 El uso de la capacidad instalada de la industria volvió a caer en julio.
1:46:57 Según datos del INDEC, en el séptimo mes del año el sector manufacturero trabajó al 58,2% de su potencial.
1:47:06 Esta medición marcó un retroceso de 0,6 puntos respecto al mes de julio y reflejó de más una caída en la comparación interanual.
1:47:14 Cabe destacar que la industria acumula ocho meses consecutivos trabajando a menos del 60% de su capacidad.
1:47:22 Deportes.
1:47:24 River vuelve a jugar hoy por la Copa Libertadores.
1:47:28 Desde las 21 y 30 en el Estadio Monumental, el conjunto millonario se enfrentará a Palmeiras por la ida de los Cuartos de Final.
1:47:35 Ayer por la misma instancia, Racing venció a Vélez por uno a cero.
1:47:42 El dólar oficial cerró en 1.480 pesos, el informal en 1.465 pesos y el riesgo país en 1.231 puntos.
1:47:51 Grancito.
1:47:53 Desde el mediodía se espera una gran concentración alrededor del Congreso, por lo que la circulación vehicular en la zona estará interrumpida.
1:48:02 En Buenos Aires, la temperatura es de 16º, 6 décimas, el cielo está despejado, humedad 90%.
1:48:10 En la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, 7 décimas bajo cero.
1:48:17 Federico Martín.
1:48:20 Somos de las 7.50, derecho a la información.
1:48:25 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:48:30 Estás escuchando, Malena 7.50.
1:48:36 Tangos, de trasnoche.
1:49:00 El bandolón suspira en cuesta abajo, como el eco de un amor que se desvanece.
1:49:20 Malena.
1:49:23 Pasa tangos como ninguna.
1:49:30 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:50:00 Más información en www.paginadoce.com.ar
1:56:08 Me ha cerido y la sangre de cerida bokeará sobre tu vida sin cesar algún día.
1:56:29 Sentiras en carne propia la cruelda con que me azota tu infiedad
1:56:36 y es posible que la mano que te hiera vengadora o justicia forma te devuelva.
1:56:47 Golpe a golpe el sufrimiento cuando en el momento sentes golpe en su enmar
1:56:56 en carne propia sentiras la angustia sola.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!