Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Mayo de 2024

La venganza será terrible del 17/05/2024

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:06 Tres poetas inclusivos que siguen el lema de los mosqueteros.
0:00:13 Todos y todas para uno y uno para todos y todas.
0:00:18 La venganza será terrible.
0:00:22 Con Alejandro Dolina, un enamorado que llora por lo inútil de su espera,
0:00:30 cuando en verdad se equivocó de esquina.
0:00:35 Patricio Barton, que todas las noches es aplastado por estampidas de oyentes desartores
0:00:44 que se pasan a otra radio.
0:00:48 Iggy Lespy, un artista tan innovador que las calles cambian de nombre después de que él las cruza.
0:00:57 La venganza será terrible.
0:01:01 Canciones por el trío sin nombre.
0:01:05 Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira.
0:01:12 Sonido Miguel Vincent.
0:01:16 Producción Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:01:22 Investigación Literaria y Saqueo de Bibliotecas, Cora Baringo.
0:01:33 Un escuadrón de valientes que harían tronar el escarmiento si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:01:46 Y ya llegan con la melena revuelta, la corbata floja y suelta
0:01:52 y el bombachón al revés nuestros intérpretes.
0:01:59 Buenas noches, amigas, amigos.
0:02:03 En este momento comienza la venganza, será terrible.
0:02:07 Estoy observando con atención los movimientos de mis compañeros.
0:02:12 Patrillo Artón.
0:02:14 Buenas noches, bienvenidos.
0:02:16 Y el artista, antes llamado Iggy Lespy.
0:02:18 Qué tal buenas noches, cómo están?
0:02:20 Veo que están enfrascados.
0:02:22 Sí, sí.
0:02:23 En la lectura crítica de una serie de informes.
0:02:30 Espero que no les moleste mi desnudez.
0:02:32 No, comprendo que el calor de este agonizante verano puede llegar a causarle unos sudores incómodos para la actividad radiática.
0:02:46 Es que en este estudio siempre es verano, ¿verdad?
0:02:50 Sí, bueno.
0:02:51 No hay ahora estudio del eterno verano.
0:02:54 Claro.
0:02:55 No somos amigos.
0:02:56 Tiene frío la persona que está escuchando, pero nosotros no.
0:02:59 No somos amigos del aire acondicionado.
0:03:02 Es algo completamente artificial.
0:03:04 Sí, claro.
0:03:05 Nosotros hemos hablado con los directivos del agrábico
0:03:08 y hemos pedido expresamente que se abstengan
0:03:12 y colocó todo aire acondicionado en los estudios donde desarrollemos nuestras actividades.
0:03:19 Mire, el aire acondicionado genera una adicción.
0:03:22 Sí, claro.
0:03:23 Que cosita en los silletes.
0:03:25 Usted lo pone, por ejemplo...
0:03:26 ¿Sabes cuánto lo pongo yo en el auto?
0:03:28 No.
0:03:29 11 grados.
0:03:30 No ve, para la verdad estás carchado.
0:03:33 Pero le van a salir extra-lagmitas.
0:03:35 Están todas carchitas.
0:03:37 Me corren los osos polares cuando me ponen el auto.
0:03:41 Usted arranca en 24.
0:03:43 Entonces se aclimata y dice qué agradable esta temperatura.
0:03:47 Pero al cabo de unos días o quizás meses, dice...
0:03:51 No, no me alcanzas.
0:03:52 Voy a 22.
0:03:53 Y así va bajando hasta llegar a 11 grados.
0:03:56 Aquí negarlo.
0:03:57 Hay una evolución del ser argentino, si me permite las palabras.
0:04:03 Claro.
0:04:04 En dirección al frío.
0:04:06 A todos les gusta el frío, les gusta el invierno.
0:04:09 Yo no lo registro.
0:04:10 Les gusta que se queja ese.
0:04:12 No, porque tiene que ver, señor.
0:04:14 Y esos lugares, queja el iros ventosos.
0:04:17 No, porque usted tiene el termostato corrido.
0:04:21 Claro, usted tiene que...
0:04:23 ¿Cuándo empieza a ser frío para usted?
0:04:25 ¿Cuándo empieza a ser frío?
0:04:27 Por debajo de 21 grados.
0:04:29 Bueno, parece así imposible.
0:04:30 Claro, claro.
0:04:31 Eso es frío para mí.
0:04:32 21 grados en noslo es una ola de calor.
0:04:34 Sí, por eso no llevo noslo.
0:04:36 Claro.
0:04:37 Sales en malla.
0:04:38 Sales en malla es una ola de calor.
0:04:40 Según te me cuenta, se fue a oslo.
0:04:42 ¿Cuántas veces fue a oslo?
0:04:43 Ninguna, por esa misma razón que ustedes están indicando.
0:04:47 Bueno, pero no, 21 grados.
0:04:50 Yo creo para mí frío es abajo de 10.
0:04:53 Bueno, el caso es que nosotros hemos pedido...
0:04:55 Sí, que apague.
0:04:57 ...por otras razones.
0:04:59 Por razones de amor a la vida natural.
0:05:02 Pero así es.
0:05:03 Sí, y odio por todo lo que es artificial.
0:05:08 Sí, señor.
0:05:10 Bueno, no sé si...
0:05:11 Ya le da años.
0:05:12 Ahora los nuevos seres acondicionados
0:05:14 dicen que no contaminan tanto.
0:05:16 Tanto.
0:05:17 Bueno, pero le puedo decir una cosa.
0:05:19 Hace 50 años no había ir acondicionado.
0:05:22 No.
0:05:23 Pero había unos ventiladores.
0:05:25 La gente vivía igual.
0:05:26 Bueno, pero vivía con calor.
0:05:28 Pidiendo que los ventiladores tenían los usos.
0:05:31 Yo el viento el ventilador, pero prefero el ventilador.
0:05:33 Yo tenía un giratorio.
0:05:35 Sí.
0:05:36 Me pasaba...
0:05:38 Yo no quería dejar de sentir el aire.
0:05:41 No, claro.
0:05:42 Pero sí, me ponía y me movía.
0:05:44 Pero aterá tiene...
0:05:46 Aterá tiene como una manivela.
0:05:49 Me enteré 25 años.
0:05:51 Y me podía fijar.
0:05:52 Hay que formarse más.
0:05:54 Que podía anularse.
0:05:55 Exacto.
0:05:56 Y se pensé de movimiento oscilante.
0:05:59 Pero el ruido del ventilador, el ruido es constante.
0:06:02 Sí.
0:06:03 Me genera una paz.
0:06:05 A mí también.
0:06:06 Una tranquilidad.
0:06:07 Un estado de homeostasis biológica.
0:06:10 Bueno, esa paz que genera el ventilador,
0:06:13 esa aprovechada en las reuniones de paz
0:06:17 de los países que dominan el mundo.
0:06:20 No.
0:06:21 Ponen ventiladores.
0:06:24 Los embajadores sienten esa misma sensación.
0:06:27 No, no creo.
0:06:28 Te acabo de describir y firmas la paz.
0:06:31 No sé si es así.
0:06:33 Pero sí, genera...
0:06:34 Y a la vez, un adormecimiento.
0:06:37 Un sopor.
0:06:38 Es un arrullo.
0:06:40 Un arrullo que puedes poner.
0:06:42 Directamente.
0:06:43 Que le dispone a dormir.
0:06:44 Yo estoy muy predispuesta a dormir, casi siempre.
0:06:46 Sí, y al arrullo.
0:06:47 Y al arrullo.
0:06:48 Ayer hablábamos del arrullo.
0:06:50 Ayer no.
0:06:51 Otro día, cualquier.
0:06:52 Sí, ayer no.
0:06:53 No, ayer no.
0:06:54 Pero no me acuerdo cuándo.
0:06:56 Bueno.
0:06:57 Y hablábamos del arrullo, de la lluvia en las chapas.
0:07:00 Sí, también.
0:07:02 Bueno, pero eso también es adictivo.
0:07:04 Azume fue eso.
0:07:05 Es adictivo porque uno, sin arrullo, no se duerme.
0:07:10 Bueno.
0:07:11 Por ahí, vos vas a un lugar.
0:07:12 Ayer uno, de todo arrullo,
0:07:15 podría ser lo que se llama una aliteración.
0:07:19 Sí, casi un trabalenguas.
0:07:21 También.
0:07:24 Y no puede dormir.
0:07:25 A mí me pasó un...
0:07:26 Me pasó un Córdoba, en las sierras de Córdoba.
0:07:29 No había ningún sonido.
0:07:31 ¿Qué hacía usted en las sierras de Córdoba?
0:07:32 ¿Qué hacía la sierra de Córdoba?
0:07:34 ¿Qué fue ese día que faltó acá sin premio aviso?
0:07:36 No, claro.
0:07:37 Y usted estaba en la sierra de Córdoba.
0:07:39 No, no, no.
0:07:41 Hace supo, finalmente.
0:07:42 ¿Cómo hace, por lo menos, 20 años?
0:07:44 20 años.
0:07:45 No importa, la mentira tiene patas cortas.
0:07:48 Y le...
0:07:49 Así que no podía venir.
0:07:52 Porque tenía un compromiso impostergable.
0:07:55 Ja!
0:07:56 Por favor, el silencio era...
0:07:58 Qué bonito.
0:07:59 No, pero, escúcheme.
0:08:00 Así estamos.
0:08:01 Angustiante era el silencio.
0:08:03 No me podía dormir.
0:08:04 Pero le...
0:08:05 El campo hace un silencio.
0:08:07 Que tiene hasta un ruido.
0:08:09 Sí.
0:08:10 Usted lo escucha, es como una especie silbida.
0:08:15 Que es el...
0:08:17 El silencio.
0:08:20 Pero el silencio no es angustiante.
0:08:22 La angustia la tiene usted.
0:08:24 No, vale.
0:08:25 Y la empieza a escuchar...
0:08:27 Sí, señor.
0:08:28 El señor Rolón.
0:08:29 Parece que no se hubiera ido.
0:08:32 Tardamos 20 años sin lusarnos de él.
0:08:36 Y ahora no tenemos resucitado.
0:08:39 El pequeño, sí.
0:08:42 Acá hayan los ruidos neuróticos.
0:08:44 Sí, bueno.
0:08:45 Y entonces sobreviene la verdad,
0:08:48 del inconsciente y del subconsciente.
0:08:50 Bueno, vamos a dar comienzo a este programa.
0:08:53 Por favor.
0:08:54 De una vez y para siempre.
0:08:56 Bueno, antes que nada, antes de comenzar,
0:08:58 quiero decirles,
0:08:59 invitarlos a visitar lavenganzaseratarrile.com.
0:09:02 ¿Por qué?
0:09:03 Porque hay están todas nuestras presentaciones.
0:09:06 Yo ven una cosa.
0:09:07 ¿Qué?
0:09:08 Maniana estaremos...
0:09:10 con la venganza en Madrid.
0:09:12 El debut.
0:09:13 En Gran Vía.
0:09:14 Maniana.
0:09:15 Por favor.
0:09:16 Imagínese cómo estaré.
0:09:17 Este es el mejor momento.
0:09:18 La víspera es el mejor momento.
0:09:20 El amor y su víspera.
0:09:21 Así que, si estamos todos muy ansiosos
0:09:23 y con ganas de salir al escenario
0:09:25 en el Teatro Gran Vía,
0:09:27 quedan algunas pocas entradas,
0:09:29 pueden ingresar ahora mismo a Grupo Media
0:09:31 o a lavenganzaseratarrile.com.
0:09:33 Y también muy pronto,
0:09:34 la otra semana estamos ya en Valencia.
0:09:36 21 en Valencia.
0:09:38 25 en Barcelona.
0:09:40 Sí, señor.
0:09:41 Valencia, Teatro Olimpia.
0:09:43 Y Barcelona.
0:09:44 Barcelona en el Apolo.
0:09:45 Apolo, sí, qué bien.
0:09:47 Un año de muchísima actividad
0:09:49 y bueno, ahí van a ver todas las presentaciones.
0:09:52 Pueden mandar los mensajes para cuando los leemos.
0:09:56 Pueden entrar a las distintas plataformas.
0:09:58 Sí, suscribirse a nuestro canal de YouTube.
0:10:01 Y despotify.
0:10:02 Potify.
0:10:03 Hasta luego.
0:10:04 Total que les cuesta.
0:10:05 Le pones el like y te suscribís gratis.
0:10:07 Y a nosotros eso nos sirve mucho
0:10:09 para adoctrinar el algoritmo.
0:10:11 Así que lavenganzaseratarrile.com.
0:10:13 Una cosa que uno se pregunta.
0:10:18 Muchísimas veces es cómo puedo mantenerme
0:10:25 alejado del peligro.
0:10:28 Y hemos preparado un informe que señala con números,
0:10:35 contantes y sonantes,
0:10:37 cuáles son los lugares peligrosos de la vida.
0:10:41 De la vida en abstracto o de la vida...
0:10:44 De la vida en concreto.
0:10:46 Es decir, por ejemplo,
0:10:48 el cruce entre dos avenidas es uno de esos lugares.
0:10:54 No me va a decir enamorarse de una vez.
0:10:58 Todo concreto aquí.
0:11:00 Nada que no exista.
0:11:01 Muy bien.
0:11:03 Ahora lo haremos con números.
0:11:07 Incluso tenemos un mapa del peligro.
0:11:09 Ah, qué bien.
0:11:10 El mapa del peligro.
0:11:12 Y están las partes coloradas.
0:11:15 Que son las más peligrosas.
0:11:17 Después va tornando...
0:11:19 Naranjita.
0:11:20 Haciendose naranjita.
0:11:22 Después amarillito.
0:11:24 Y después aparece el azul.
0:11:27 ¿Qué hace el azul de Orbe?
0:11:30 Que verde tiene que ser.
0:11:31 En principio lo que hace es acoplarse al amarillo
0:11:34 para formar el verde.
0:11:35 Ah, bueno.
0:11:36 Muy bien.
0:11:37 Ahí está.
0:11:38 Bueno, no importa porque igual eso no lo vamos a mostrar.
0:11:40 Pero sí, vamos a indicar
0:11:43 cuáles son los lugares y circunstancias
0:11:46 donde anualmente...
0:11:48 disculpe, me lo voy a tener que decir.
0:11:51 Fallesen.
0:11:52 Bueno.
0:11:54 Se nos van.
0:11:55 Sí, sí.
0:11:56 Perecen.
0:11:57 Perecen.
0:11:58 Cantan para el carnero.
0:12:00 Bueno, más personas.
0:12:02 Más personas.
0:12:03 Estadísticamente.
0:12:05 Entonces usted, manteniendose lejos.
0:12:08 Sí, de esas.
0:12:09 Esos lugares, ¿qué hace?
0:12:11 ¿Qué hace?
0:12:12 Que mantiene a salvo.
0:12:14 Sí, al menos con menos riesgo.
0:12:16 Porque yo le puede suceder en la zona más tranquila.
0:12:19 Sí, claro.
0:12:20 Que se le cae un piano en la cabeza.
0:12:22 No eres uno por año y justo es usted.
0:12:25 Lo siento mucho, señor.
0:12:26 Sí, bueno.
0:12:27 Bueno, vamos a ver.
0:12:28 Por ejemplo, empiezo por un lugar cualquiera.
0:12:31 Bueno, muy bien.
0:12:32 Los juegos de los parques de diversiones.
0:12:35 Peligrosísimo.
0:12:37 Si tienen un grado de peligro, todos me dirán
0:12:40 pero esto le hacemos mantenimiento.
0:12:43 Son cómplices.
0:12:44 Son también cómplices.
0:12:46 Los que trabajan.
0:12:47 Cuánto vale el mantenimiento, señor.
0:12:49 ¿Sabe cuánto tiene que...
0:12:50 O le de El Tren Fantasma.
0:12:51 Además la cuenta.
0:12:52 Pero me vale.
0:12:53 La cuenta usted.
0:12:54 No vale mucho, igual me parece.
0:12:55 No, sí.
0:12:56 No, y además no es peligroso el Tren Fantasma.
0:12:58 No, cuento, pero...
0:12:59 Pero sí.
0:13:00 La montaña rusa.
0:13:01 La silla voladora.
0:13:03 O la montaña rusa, la vuelta al mundo, señor.
0:13:05 Usted tiene que calcular, por ejemplo,
0:13:07 el empresario que tiene una silla voladora.
0:13:10 Tiene la...
0:13:11 Regentea la silla voladora de un parque.
0:13:16 Tiene que calcular cuántos voladores,
0:13:19 clientes voladores, necesita...
0:13:21 Para qué.
0:13:22 Para pagar el service mensual de mantenimiento.
0:13:26 Bueno, cuántas entradas necesitas vender?
0:13:28 Necesito mil entradas.
0:13:31 Mil entradas, bueno, son muchas vueltas.
0:13:33 Tiene diez sillas nada más.
0:13:34 Cuántas diez sillas tienen la vuelta.
0:13:35 Tiene diez sillas.
0:13:36 No le va a dar la cuenta, ¿verdad?
0:13:38 No me dará cuenta.
0:13:39 Lo que hacemos nosotros es reducir
0:13:41 a la cuarta parte el mantenimiento.
0:13:43 Ah, ve, ahí empieza.
0:13:45 Entonces ahí empieza...
0:13:46 Ahí empieza el ahorro.
0:13:47 Sí, sí, empieza el lío.
0:13:49 Ya la zona se le pone naranjita.
0:13:51 Estaban verdes.
0:13:52 Exactamente.
0:13:53 Vamos a ver qué dice.
0:13:55 Una de las actividades más divertidas del mundo,
0:13:58 como es la silla voladora,
0:14:00 cuesta la vida a cuatro personas y media,
0:14:06 al año tan solo en los Estados Unidos.
0:14:09 Si en otro país no pasa.
0:14:11 No, sí, sí, pasa.
0:14:12 Sí, pero no lo tienen mesurado.
0:14:14 Ah, claro.
0:14:16 Las media personas...
0:14:17 Pues son pocas, en realidad.
0:14:18 Cuatro y medio.
0:14:19 Yo pensaba muchísimo.
0:14:21 No, no, pero hay gente que se salva,
0:14:23 pero sale volando igual.
0:14:24 Sí, pero...
0:14:25 Esa debe ser la media.
0:14:26 Esa debe ser la media.
0:14:27 Ahora, es inconcebible si yo estoy pagando
0:14:29 una entrada de un parque de diversiones.
0:14:31 No es precisamente para morirme.
0:14:33 Está muy bien, sus quejas, señoras.
0:14:35 Bueno, digo, es un lugar en el que la garantizar el 100%.
0:14:40 ¿Puede la tener toda?
0:14:42 Es que los que salen volando por ahí
0:14:46 no los vuelven a ver.
0:14:48 ¿Por qué no?
0:14:49 ¿Por qué no?
0:14:50 Caen casas...
0:14:51 En realidad, estamos rodeados en este parque de diversiones
0:14:54 por vecinos ingratos,
0:14:56 que, alguyendo que les molesta...
0:15:00 Y claro que les molesta.
0:15:01 Se quitan un poco circense que pasamos aquí.
0:15:05 Se niegan a devolver, especialmente a los niños.
0:15:10 Que salen volando.
0:15:11 Que salen volando están en el parque de Sumorada.
0:15:15 Yo creo que habría que poner, sino unas redes.
0:15:18 Hemos intentado eso, sí.
0:15:20 Sí, para atajar a todos los que...
0:15:23 Como en la cancha de Papi Fútbol.
0:15:26 Claro, que quedan los primeros.
0:15:27 Para que las pelotas no se vayan.
0:15:29 Al lado.
0:15:30 Quedan como los bichos contra el radiador.
0:15:33 Así no es enganchado.
0:15:35 Pero esto no es nada.
0:15:37 ¿Usted ha pensado en el peligro de caerse de la cama?
0:15:43 No, la verdad no me parece muy peligro.
0:15:46 Si usted duerme en una cama marinera...
0:15:49 Ah, bueno.
0:15:50 Como he dormido yo.
0:15:52 Sí, está más altura.
0:15:55 Y puede caer de cabeza.
0:15:57 Está por ahí en el tercer lugar arriba.
0:15:59 Y ahí te caes de cabeza.
0:16:03 Sí, sí.
0:16:05 Yo dormí mucho tiempo de mi infancia así en la altura.
0:16:08 Así.
0:16:09 En la cama marinera.
0:16:10 ¿Cuál es el hermano?
0:16:11 Disculpe, porque yo no soy en hermanos muy duchos.
0:16:14 El hermano que duerme arriba.
0:16:15 ¿Es el más caracterizado o el menos?
0:16:18 El grande.
0:16:19 Es el más grande.
0:16:20 ¿Es el más grande?
0:16:21 ¿No es el más querido por los padres?
0:16:23 No, no.
0:16:24 Ni el menos querido.
0:16:25 Ni alguien que en realidad no es hijo.
0:16:28 No, no.
0:16:29 Serión.
0:16:30 Pero imagínese, nosotros somos cuatro.
0:16:33 Y además un tiempo vivió mi primo.
0:16:35 Éramos cinco.
0:16:37 Esto es verdad.
0:16:38 Todo es verdad, señor.
0:16:39 Esto es verdad.
0:16:40 Nos comentó que vivió con un primo.
0:16:42 Nunca le comenté.
0:16:43 No se le hagan rique.
0:16:44 Éramos seis.
0:16:45 Hasta que por fin se casó mi hermano.
0:16:49 Fuemos siete.
0:16:51 Bueno, entonces había cama marinera.
0:16:57 Claro, claro.
0:16:58 Como metes cinco personas en habitación.
0:17:01 Bueno, caerse de la cama no parece muy aterrador.
0:17:06 Sin embargo, es mucho más peligroso de lo que creíamos.
0:17:11 En realidad deberíamos dormir en el suelo por seguridad.
0:17:17 Pero me parece que estamos hermanos de un informe de un panicoso.
0:17:22 No, está bien.
0:17:23 Y por salud le diría dormir en el suelo.
0:17:26 Ya te sorprenda, disculpa que te te olvide, conocer o saber que hasta 1.8 millones de personas
0:17:37 visitan la sala de emergencias por una caída desde la cama y 450 de ellas acaban muertas.
0:17:48 Bueno, pero parece que disfrutara cuando dice.
0:17:53 Pero es que estamos tratando de despertar con ciencias.
0:17:57 Estás gustando a la gente por algo que me parece.
0:18:00 Ya tenemos demasiados miedos como para sumar otro.
0:18:04 Sí, pero es cierto que gente se mueve mucho en la cama, no sé por qué motivo da vuelta para el lado para el otro.
0:18:09 A ver qué dice, Roland.
0:18:10 Porque se mueve mucho uno en la cama.
0:18:12 Hay gente quieta y hay gente se moviente.
0:18:16 Bueno, evidentemente estamos tratando de explayarnos cuando nos movemos en la cama.
0:18:22 Irnos más allá de la frontera buscando un límite quizá.
0:18:27 Y por eso en el mundo onírico.
0:18:31 Onírico.
0:18:33 Ah, cree que da ópera.
0:18:35 Eso está a veces acompañado.
0:18:37 Uno sueña mientras se mueve, ¿verdad?
0:18:40 En cambio, el quieto.
0:18:41 Y el movimiento, perdón doctor.
0:18:45 ¿Tiene que ver con el sueño o no?
0:18:49 Sí, yo creo que.
0:18:50 Bueno, en ocasiones...
0:18:52 Lo que quiere decir, por ejemplo, usted sueña que está cabalgando.
0:18:56 Y se mueve así.
0:18:58 Bueno, podría decir.
0:18:59 Suena que está se ruchando.
0:19:02 Se mueve así.
0:19:03 Siempre tiene el mismo sueño.
0:19:06 Lo que se llama un sueño recurrente.
0:19:10 En ocasiones sí y en otras ocasiones no.
0:19:16 Ah bueno.
0:19:17 Así es la psicología.
0:19:18 Prácticamente con esa respuesta se pueden amueblar todas las preguntas.
0:19:24 Y ahora me tengo que ir o quizás no me tenga que ir.
0:19:27 Ah, muy bien.
0:19:28 Por favor, qué relativo que es todo.
0:19:30 Es el momento de hablar de las máquinas expendedoras.
0:19:33 ¿Qué son las máquinas expendedoras?
0:19:36 Oye, ¿dónde usted compra una mojita y sale una lata?
0:19:39 Porque es lo de gaseosa.
0:19:40 Ah.
0:19:41 A las máquinas expendedoras las carga el diablo.
0:19:44 Y muchas de ellas aceptan de buen grado la mojita.
0:19:48 Pero después no te dan el chocolatín.
0:19:52 ¿Por qué no invertir el procedimiento y hacer que la máquina primero te dé el chocolatín
0:19:59 y después vos tenés que poner la mojita?
0:20:01 No, porque hay que...
0:20:02 No, porque tenemos que confiar primero en el vendedor y después en el comprador.
0:20:09 Y además acá se hace toda esa relación porque confiamos primero en la máquina y después
0:20:15 en el humano.
0:20:16 En Suecia, que es un país mucho más civilizado que todos.
0:20:22 Es exactamente al...
0:20:24 Y claro, en serio.
0:20:25 ¿Y usted está en los molinetres del subterráneo?
0:20:28 ¿Y usted primero pasa y una vez que pasó pone la mojita?
0:20:31 No, yo no lo vi.
0:20:32 Eso es un gesto de confiar.
0:20:35 Pero que así deberías hacer porque la razón del señor, porque se desconfía tanto de la
0:20:40 persona.
0:20:41 Eso está mal tener un preconcepto malo.
0:20:45 ¿Y sabes dónde pasa también?
0:20:47 Por ejemplo, un salario.
0:20:49 Las personas que trabajan.
0:20:52 Tienen que trabajar todo el mes y recién ahí le pagan.
0:20:55 Sí, si le pagan.
0:20:58 Lo correcto sería que te pagaran primero y después vos trabajas.
0:21:02 Y bueno, claro, ya confían en uno.
0:21:05 Pero...
0:21:06 ¿Y usted tiene miedo que yo ya después del 15 no vas a más?
0:21:10 Sí, me dicen...
0:21:12 Acá me hacen...
0:21:13 Sí, con la cabeza, sí.
0:21:15 Bueno, sin embargo, que dicen, seguro que alguna vez has introducido...
0:21:21 ¿Contienes con la lectura, por favor?
0:21:24 Una moneda en una de estas máquinas.
0:21:27 Y has perdido los estribos al contemplar cómo se la tragaba.
0:21:34 Claro, sí.
0:21:35 ¿De qué?
0:21:36 ¿Estás con lo mismo texto de Alte Moneda?
0:21:38 Sí, seguro.
0:21:39 Y no ocurría absolutamente nada.
0:21:42 Pues bien, si alguna vez pensaste en salandear la máquina...
0:21:46 Sí, muchos.
0:21:47 ...y acudirla...
0:21:49 ...hasta conseguir tu snack.
0:21:50 Funciona, eso.
0:21:52 Será mejor que asumas tu derrota y te marches por donde has venido.
0:21:57 Eh, bueno.
0:21:58 Porque podría perder mucho más que la moneda.
0:22:03 Hasta 13 personas mueren cada año...
0:22:06 Haciendo bien.
0:22:07 Aplastadas por estas máquinas.
0:22:10 Ah.
0:22:11 Pero que la, porque la zarandea.
0:22:13 La zarandea y la máquina se te viene encima.
0:22:17 La máquina, como algunos animales salvajes,
0:22:21 cree que la estás atacando.
0:22:23 Porque la máquina también te tiene miedo.
0:22:26 No, que la materialidad tiene miedo.
0:22:28 Ahora me llama la atención, disculpe que pongan duda la veracidad del informe,
0:22:33 pero que las máquinas,
0:22:36 las muertes provocadas para aplastamiento por máquinas,
0:22:38 triplique a la muerte de los parques de diversiones.
0:22:42 Me parece que hay algo que no está funcionando.
0:22:46 Bueno, no está funcionando.
0:22:48 Posiblemente hay más máquinas expendedoras que aerosillas.
0:22:52 Muy bien.
0:22:53 No, pero que cantidad de gente que va a los parques de diversiones,
0:22:56 muchísima más.
0:22:58 Y dice muy bien, te.
0:22:59 No, pues están en todas partes.
0:23:01 Por ejemplo, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires,
0:23:04 hay muchísimas máquinas expendedoras.
0:23:08 Y ningún parque de diversiones.
0:23:09 Tiene razón.
0:23:10 Bueno, la ciudad de Buenos Aires,
0:23:11 no tampoco hay máquinas expendedoras de cosas.
0:23:14 Tiene razón.
0:23:15 Hay muy pocas.
0:23:16 Casi no hay.
0:23:18 Calles y la boca.
0:23:19 Ustedes se va a dar la razón a todo el mundo.
0:23:22 No, bueno, pero los dos tienen razón.
0:23:24 Puede pasar que en una conversación los dos tengan razón.
0:23:27 Bueno, vamos a la parte permanente peligrosa.
0:23:30 Escalera.
0:23:31 Bueno, habría que haber.
0:23:32 La calera está inventada para caerse.
0:23:35 Directamente.
0:23:36 Y que no vamos a inventar algo para que la gente se caiga
0:23:39 y si era una escalera.
0:23:40 La cantidad de personas que muere al caer por la escalera
0:23:44 es la misma que por caer de la cama.
0:23:48 Así que yo caer por caer,
0:23:50 prefiero caerme de la cama.
0:23:51 Sí, pero no le va a dar a elegir.
0:23:54 Y le digo más, la gente se cae de la escalera
0:23:56 cuando va bajando.
0:23:58 No cuando va subiendo.
0:23:59 No me digo.
0:24:00 Bueno, al menos va bajando.
0:24:02 La caída es hacia abajo.
0:24:05 Sí, eso seguro.
0:24:07 Sólo en los Estados Unidos.
0:24:08 Bueno, es que es uniforme de ahí.
0:24:10 Es que es uniforme de ahí.
0:24:11 Únicamente en Estados Unidos.
0:24:12 No, pasan todas partes.
0:24:13 Pero ahí lo midieron.
0:24:14 477 personas pierden la vida cada año
0:24:18 a causa de un traspiés en la escalera.
0:24:23 Bueno, la gente se cae de la escalera.
0:24:27 Bueno, tenemos que dormir, dice aquí.
0:24:31 Es un riesgo que hay que asumir.
0:24:34 Pero nadie nos obliga a subirnos a una escalera.
0:24:37 Así que tira la escalera a la basura ya.
0:24:41 Pero cómo va a tirar la escalera a la basura?
0:24:43 Si usted tiene que ir a hacer un trámite,
0:24:44 que queda el tercer piso,
0:24:45 no hay asensor,
0:24:46 tiene que subir la escalera así o sí.
0:24:48 Bueno, pero a usted en su casa
0:24:50 puede tener un piso solo.
0:24:52 Bueno, sí.
0:24:53 Pero cuidado, porque están las otras escaleras.
0:24:55 Me parece que son las peligrosas.
0:24:57 ¿Cuáles?
0:24:58 Las que usted gusta poner para clavar un clavo.
0:25:02 Ah, eso sí.
0:25:03 Yo tengo una que...
0:25:04 Para pintar.
0:25:06 Tengo una que la guardo doblada.
0:25:09 Toda doblada.
0:25:11 Y se...
0:25:12 Acabo de llegar, decía.
0:25:13 ¿Qué tal?
0:25:14 ¿Cómo le va?
0:25:15 De las escaleras.
0:25:17 Una de esas de aluminio que se dobla,
0:25:19 se dobla, se dobla.
0:25:20 Pero esas son imposibles de cifrar.
0:25:23 Pero después usted las va desdoblando
0:25:25 y aquí hay una altura.
0:25:27 Sí, no, eso es impresionante.
0:25:29 Muy considerable.
0:25:30 Pero seis metros.
0:25:32 De golpe colapsan.
0:25:34 Y tienen que tener bien mantenidas las trabas.
0:25:36 Tienen un sistema de trabas.
0:25:37 Claro, pero en infuencia...
0:25:38 Cada tramo tiene...
0:25:39 Desentranear el secreto de esas trabas.
0:25:43 Tiene unas pestañas, cada tramo,
0:25:46 que usted las tiene que trabar muy bien.
0:25:48 Pero muy fácil olvidar.
0:25:51 Bueno, yo uso eso...
0:25:52 Bueno, una cosa muy difícil
0:25:54 es la escalera que se abre.
0:25:56 La escalera dos aguas.
0:25:59 Que uno llega al ápice del mencionado ingenio
0:26:02 y pone una pierna...
0:26:04 De cada lado.
0:26:05 En cada ladera.
0:26:06 Es lo mejor que puede hacer.
0:26:07 Es lo peor que puede hacer.
0:26:08 Es lo para mantener el equilibrio.
0:26:09 Porque si se corta la soguita...
0:26:11 La cadenita esa.
0:26:12 La cadenita que mantiene...
0:26:14 firmes las laderas.
0:26:18 La escalera se abre en 180 grados.
0:26:21 Lo mismo que sus piernas.
0:26:24 Y yo en dos crujidos.
0:26:26 Como dos.
0:26:27 El de la escalera.
0:26:29 Al abrirse.
0:26:30 Y el de su pelvis.
0:26:32 Al colapsar.
0:26:34 Le dicen pollo para rillero.
0:26:36 Bueno, también...
0:26:38 La misma cantidad de gente muere.
0:26:40 Cada año.
0:26:41 En la práctica de baile clásico.
0:26:44 No, pero que se mueren los bailes.
0:26:46 Se entrenan para hacer eso.
0:26:47 El baile clásico.
0:26:48 Es una actividad muy considerada.
0:26:50 Y prestigiosa.
0:26:51 Sin embargo, causa.
0:26:53 Al menos en los Estados Unidos.
0:26:55 Más de 500 muertes todos los años.
0:26:57 Porque caigas.
0:26:58 Y aperturas de pierna.
0:27:00 Pero se trabaja la apertura de pierna.
0:27:02 Ellos van día a día.
0:27:04 Ustedes que la baile de la dinas.
0:27:06 Abre a Siri.
0:27:07 Hay un momento que usted.
0:27:09 Se saltea.
0:27:10 Se saltea.
0:27:11 Se saltea.
0:27:23 Se saltea una etapa.
0:27:25 No, no puede.
0:27:27 Por al semana,
0:27:39 no tamamar,
0:27:40 Puedorters.
0:27:41 Se agarrar.
0:27:42 Seoor.
0:27:43 phenomena.
0:27:44 Still.
0:27:45 solo a salas de baile donde practican los bailarines, hay unas varandas donde ponen una pierna,
0:27:53 la van estirando.
0:27:54 Y eso de algún modo es una protección.
0:27:56 No, protección no, sino van teniendo.
0:27:58 Para mí al alumno novato tendrían que dotarlo de una especie de calzoncillo tutor, que permite
0:28:09 la apertura de las piernas hasta un cierto ángulo.
0:28:13 Bueno, yo creo que...
0:28:15 Después no, después el caso que se entraba.
0:28:17 Te entraba.
0:28:18 Yo creo que habría que tener un utensilio, un artefacto...
0:28:24 Igual?
0:28:25 No, inverso, que no le dejes arrar las piernas.
0:28:28 Y que quedara con las piernas abiertas.
0:28:30 Y que quedara siempre con las piernas abiertas.
0:28:32 Toda la obra con las piernas abiertas quedan tipo.
0:28:34 Pero eso para tener la sensión como ejercicio.
0:28:38 Para ir educando.
0:28:39 Si yo he visto caminar, porque muchos bailarines que estuvieran bailing, se ponen esos aparatos,
0:28:44 que mantienen las piernas muy abiertas todo el tiempo.
0:28:48 180 grados.
0:28:49 Entonces se van caminando por ahí, que se lo van al cine.
0:28:52 Sí, lo llevan.
0:28:53 Y entran al cine acompañado, siempre una persona con las patas abiertas.
0:28:58 Y le preguntan, el señor tiene casos plantales.
0:29:02 No, lo llevan, le pueden poner dos rueditas como para acompañarlo.
0:29:06 Pero eso se lo dejan puesto a la noche.
0:29:09 A la noche, claro.
0:29:10 Entonces ya la mañana está el ongado.
0:29:12 Se levanta ya el ongado.
0:29:14 Y después se la doblan.
0:29:15 Y cómo duerme la noche?
0:29:17 La cama con las piernas abiertas.
0:29:19 Cama de dos plazas.
0:29:20 Y solo tiene que estar.
0:29:22 Y bueno, cama de dos plazas o de una, pero duerme al revés.
0:29:26 Ocupa las patas.
0:29:28 Claro, claro, ocupa solamente el ancho.
0:29:31 Y después ya está listo para la función.
0:29:33 Ahora, ¿qué función de ballet es una maravilla?
0:29:38 La platea está aplaudiendo 20 minutos.
0:29:41 Incluso aplauden cuando cierran las piernas.
0:29:44 Porque como están siempre con las piernas abiertas.
0:29:47 ¿Cuándo las cierran?
0:29:49 Bravo.
0:29:50 Bravo.
0:29:51 Bien.
0:29:52 Acá dice...
0:29:57 Aplastados.
0:30:00 Alrededor de 103 norteamericanos.
0:30:04 Pierden la vida al situarse entre dos objetos que chocan entre sí de forma contundente.
0:30:13 Pero ¿y qué hace?
0:30:14 ¿Cuáles son los objetos que chocan?
0:30:16 A mí me da mucha...
0:30:17 Me da mucha impresión la gente que cruza entre medio de dos autos estacionados.
0:30:23 Bueno, 500 personas.
0:30:25 Bueno, porque por ahí esos autos son chocados por un tercer auto.
0:30:30 Y listos.
0:30:32 O a veces no lo ve un colectivo.
0:30:36 Que el colectivo no lo ve.
0:30:37 Y usted pasa entre medio.
0:30:39 Y si larga el cambio justo arranca,
0:30:41 pega un poquito para atrás y queda aplastado por el colectivo.
0:30:44 Sí, eso da muchísima impresión.
0:30:46 También ya mencionado el caso de los objetos que caen
0:30:49 desde las alturas sobre los pacientes.
0:30:53 Por ejemplo, un piano.
0:30:55 No, un piano, sí.
0:30:57 Pero han caído en macetas, en tormentas.
0:31:01 Está en la ciudad de Buenos Aires.
0:31:04 Hay multas.
0:31:06 ¿Así?
0:31:07 Terminó el informe.
0:31:08 No, no.
0:31:09 En todas las ciudades del mundo hay multas.
0:31:11 Bueno, pero en estas tienes multas que se equiparan a las mejores ciudades del mundo.
0:31:17 Bueno, bueno.
0:31:18 ¿Qué vale eso?
0:31:19 No tenemos en multas nada que envidiarle a ciudades como Oslo.
0:31:25 Bueno, a veces, señor.
0:31:27 Pero en todo lo demás sí.
0:31:29 No, tampoco.
0:31:32 Mira, el multas dice por tener objetos que puedan ser peligrosos.
0:31:38 Tenés en el balcón una maceta que pesa 30 kilos.
0:31:42 Y la tenés ahí en un bordecito.
0:31:46 Viene un viento.
0:31:47 Chau.
0:31:48 Chau qué.
0:31:49 Y voy saludando al vecino.
0:31:50 No, no, pero digo en el informe es importante también destacar que hay personas que en la ciudad tienen un balcón y le dan un uso de jardín al balcón.
0:31:58 Hasta ponen parrillas.
0:31:59 Y ponen parrillas, un casero, tienen un perro, tienen...
0:32:03 Aparatos para entrenar.
0:32:04 Ah, sí.
0:32:05 Para hacer gimnasia.
0:32:07 Y eso sí, es peligroso.
0:32:08 A mí me da una pesa.
0:32:10 Si te cae un aparato de eso encima.
0:32:12 A veces si te cae incluso con el gimnasta.
0:32:15 Pues bueno, sí, eso es peligroso.
0:32:17 El gimnasta montado en el aparato.
0:32:19 Sí, eso.
0:32:21 Y se cae el aparato con el tipo arriba.
0:32:24 Y vos pasas por abajo.
0:32:26 Resultado una muerte segura.
0:32:28 Sí, bueno, no sé si es eso, pero sí.
0:32:30 Es peligroso.
0:32:31 Sé cuántas personas mueren en la ciudad de Buenos Aires.
0:32:35 Aplastadas por otras personas que vienen rodeadas de un aparato para hacer...
0:32:41 Tan...
0:32:42 ...iscretiviales.
0:32:43 Cuántas.
0:32:44 No lo sé.
0:32:45 No, yo no sé.
0:32:46 Y perdón, porque no lo sé.
0:32:47 ¿Y para qué lo dicen, entonces?
0:32:48 ¿Cómo para qué?
0:32:49 Justamente se sentí de una pregunta.
0:32:51 No, pero sé que en una pregunta usted traía el informe.
0:32:54 Si no, qué es esa pregunta que...
0:32:56 Bueno, últimas situaciones.
0:32:58 Oh, caramba.
0:33:07 Comidas.
0:33:11 Comidas, sí.
0:33:12 Atregantados.
0:33:14 No importa por qué comidas.
0:33:16 Puede ser huevo duro.
0:33:18 ¿Por qué se atraganta con un huevo duro?
0:33:20 Porque es seco.
0:33:22 Pero no se atraganta.
0:33:23 Se toma algo.
0:33:24 Bueno, no sé, pero puede ser que huevo, que es revaloso,
0:33:29 sea más fácil...
0:33:31 Si hay algo...
0:33:32 ...de sacar...
0:33:33 Si hay algo suave, se mueve.
0:33:34 ...de un pan, por ejemplo.
0:33:35 El pan de...
0:33:36 El pan es tremendo.
0:33:37 Un hueso de pollo.
0:33:39 Eso se va a comer un hueso de pollo.
0:33:41 Sí, un hueso de esos finitos que queda es con peligroso.
0:33:44 Hay hueso que es como una espina,
0:33:46 que tiene cada pata de pollo.
0:33:48 Ustedes mire una pata de pollo,
0:33:50 cada pata tiene como una espina.
0:33:52 Pero usted come la pata de los pollo.
0:33:56 No hay que desperdiciar nada.
0:33:58 La pata, no la salita.
0:34:00 No la salita, la pata.
0:34:02 La pata del pollo, por eso no...
0:34:04 Es muy cartiló...
0:34:06 Cartilaginoso.
0:34:09 No, yo conocí una persona...
0:34:11 No voy a decir quién.
0:34:13 No, por favor.
0:34:14 Una mujer.
0:34:15 Porque acá lo primero que tenemos es el respeto.
0:34:17 No, no, bueno, lo que...
0:34:18 El respeto por la persona por más...
0:34:20 Mísera que será esa mujer.
0:34:23 No, no, no, por mí será.
0:34:24 Esta era una mujer...
0:34:26 La conocemos nosotros.
0:34:29 Cómo sabe?
0:34:31 Bueno, no sé.
0:34:32 No sé si la conoce.
0:34:33 Bueno, claro, uno muchas veces cree que...
0:34:35 Hay que dibujar...
0:34:36 Este no la conoce.
0:34:37 No, bueno...
0:34:38 A lo mejor la conoce mejor que usted.
0:34:40 No, señor.
0:34:41 Es una mujer que yo conocí antes de conocerlos a ustedes.
0:34:44 ¿Qué tiene que ver?
0:34:45 Que vemos que nosotros la conociamos
0:34:47 antes de conocerlos a usted.
0:34:49 Bueno, ¿sabe lo que se trago?
0:34:51 Ustedes sigan así.
0:34:53 Me imagino.
0:34:55 ¿Sabe lo que se trago?
0:34:56 Podría que estábamos hablando.
0:34:58 Si yo les doy tres horas para decir lo que se trago,
0:35:01 nunca me dirían lo que les voy a decir.
0:35:05 Un chupete.
0:35:07 Se trago una de las trabas.
0:35:09 ¿Vio el palactal?
0:35:11 Sí, viene con la bolsa.
0:35:12 Que opice este programa.
0:35:14 Bueno, y tiene una trabita en donde se anuda...
0:35:17 Como una alambre.
0:35:19 Una alambrecita que creo que es plástico.
0:35:21 Sí, ahora es de plástico.
0:35:23 Y antes que era tuva.
0:35:24 Era de metal.
0:35:26 En esa época que no fue así.
0:35:29 Era de metal y tenía como un dibujito.
0:35:32 Un dibujito que era como unos antiojitos.
0:35:34 Era un troquelado.
0:35:37 Se trago eso.
0:35:38 Me acuerdo, sí, señor.
0:35:39 Se trago eso.
0:35:40 Y estuvo muy mal internada.
0:35:42 Eso no se puede matar a nadie, señor.
0:35:45 Se le había quedado trabado.
0:35:48 Ni siquiera era digirío.
0:35:50 No, le decían.
0:35:51 Pero ¿qué se trago?
0:35:52 ¿Qué se trago?
0:35:53 ¿Qué se trago?
0:35:54 Bueno, cuando le hicieron la placa y veían la forma y dicen,
0:35:56 ¿qué es esto?
0:35:58 Le dijeron a ella.
0:36:00 No, no la vieron.
0:36:01 No, señor.
0:36:03 Ahí ella hizo memoria de todas las cosas que se había tragado.
0:36:06 Claro, que era sentenada.
0:36:07 Bueno, sí.
0:36:08 Uno por día cuenta cosas que se traga, un montón.
0:36:12 Y no todas las recuerdas.
0:36:14 Bueno, entonces dijo,
0:36:15 cuando comila el panlactal, se habrá ido.
0:36:18 Bueno, pero a lo mejor,
0:36:20 esta señora ni siquiera sabía que se había tragado.
0:36:23 No, no sabía.
0:36:24 No sabía.
0:36:25 Pero sí dijo que habían dado en tratos con el panlactal.
0:36:29 Claro, eso.
0:36:30 Y después se empezó a tener síntomas, un sangrado bueno.
0:36:33 Entonces, sí.
0:36:34 Y la radiografía no salía.
0:36:36 Después, sí.
0:36:37 Pero ya tenía los derrames.
0:36:40 Todos no sabían que le estaba.
0:36:41 Por favor, qué dramatismo que conjó informe.
0:36:44 A partir de las miles de personas que mueren cada año,
0:36:48 atragantadas por algo.
0:36:50 Ahora, ¿cuál es la mejor manera
0:36:52 de reaccionar ante una persona atragantada?
0:36:57 Bueno, ayudar.
0:36:58 Últimamente, todos los especialistas dicen
0:37:01 que la mejor forma de ayudar a alguien accidentado...
0:37:04 Es con dinero.
0:37:07 Es no hacer nada.
0:37:08 No, pero, ¿serio?
0:37:09 Sí, yo siempre opté por esa forma.
0:37:12 Y entonces, para asegurarme de no hacer nada, me voy.
0:37:16 No, señor.
0:37:17 Y tienes...
0:37:18 Así, ahí está la maniobra.
0:37:20 ¿Cómo se llama la maniobra?
0:37:21 Que usted agarra de atrás a la persona.
0:37:23 De curme.
0:37:24 De algo así como jingler.
0:37:27 O streamer.
0:37:28 Bueno, poniómosle la maniobra de streamer.
0:37:31 O...
0:37:32 Schwarzenegger.
0:37:33 No, ya está inventando.
0:37:35 Usted considera a la persona atragantada un pomo.
0:37:38 Es un pomo.
0:37:39 Ajá.
0:37:40 Un pomo que usted toma de atrás
0:37:42 y lo aprieta contra su cuerpo.
0:37:44 ¡Oh!
0:37:45 Y entonces, ¿qué hace el pomo?
0:37:47 De un golpe.
0:37:48 Todo pomo...
0:37:49 Ya le agua.
0:37:50 Sale algo, lo que tenga dentro.
0:37:51 Claro, claro.
0:37:52 Entonces, ahí lanza.
0:37:54 El objeto.
0:37:55 Un pomo que lo atraganta.
0:37:56 Vamos a decirle así.
0:37:57 Y golpear con la palma de la mano...
0:38:00 Antes se hacía eso.
0:38:01 Dice que no.
0:38:02 No funciona.
0:38:03 Ah, pues entonces he golpeado a mucha gente en van.
0:38:06 Y bueno, si el padre...
0:38:07 He golpeado a mucha gente en la espalda.
0:38:10 Su color es combatir su propio atragantamiento.
0:38:15 Y en realidad he pecado, padre.
0:38:19 Se usaba antes dar vuelta a la persona,
0:38:22 agarrarla de los pies y samarrearlas.
0:38:24 Eso es muy lógico.
0:38:26 Especialmente si se trataba de una persona fácil.
0:38:29 Por ejemplo, un niño.
0:38:31 Para hablar con un señor de 100 kilos.
0:38:33 ¿Cómo lo...?
0:38:34 Agarrarlo de los tobillos y sacudirlo.
0:38:36 Es cosa muy difícil.
0:38:39 Pero igual lo puede ahogar, puede ser peor.
0:38:41 Eso.
0:38:42 Puede ser peor.
0:38:43 Bueno, entonces le jemoslo.
0:38:44 Ah, no.
0:38:45 Haga la maniobra de Stainberg, de quién era.
0:38:48 De quién fuere.
0:38:50 Esa.
0:38:51 Bueno, acá dice también que cuidar con...
0:38:58 escribir o leer el celular mientras usted está...
0:39:05 Esos.
0:39:06 ...en el hidróxido.
0:39:07 ...con 100 pasajes.
0:39:09 No, bueno, no, aunque fuera.
0:39:11 Si se está sobrevendido ese hidróxido.
0:39:13 Pues usted sabe que si usted va manejando un auto,
0:39:15 mira el celular y vuelve a mirar la ruta,
0:39:18 pasaron 100 metros.
0:39:20 Bueno, pero que...
0:39:22 ¿Qué calles?
0:39:23 ¿Quién es usted?
0:39:24 Bueno, pero quiero decir,
0:39:26 pasaron 100 metros.
0:39:28 Bueno, pero usted tiene que chequear los datos,
0:39:30 porque esto es un medio de comunicación.
0:39:31 Está bien, pero...
0:39:32 Tiene una responsabilidad civil.
0:39:33 Está bien.
0:39:34 Pues si...
0:39:35 Bueno, por ejemplo, los que corren carreras de moto...
0:39:38 Tienen totalmente prohibido enviar mensajes por celular.
0:39:41 No, por supuesto, por esto.
0:39:43 Más vale.
0:39:44 Porque es muy peligroso.
0:39:45 No, pues yo...
0:39:46 Pero el tipo que los motociclistas,
0:39:48 que participan el Campeonato Europeo,
0:39:50 sí.
0:39:51 Antiguamente le mandaban mensajitos a su familiar.
0:39:54 Pero como es sencillo,
0:39:55 tiene la mano en el volante.
0:39:58 No, cómo le va a poner muy bien, señor.
0:40:00 No es manurio, saca la mano al manurio.
0:40:02 Tiene que estar sumamente concentrado.
0:40:05 Porque en Europa y especialmente en los motociclistas,
0:40:09 son muy adictos al celular.
0:40:11 ¿En serio?
0:40:13 Ahora le puedo decir una cosa,
0:40:14 y no que me pongan contra de los avances tecnológicos,
0:40:17 porque a muchos me parecen muy buenos.
0:40:20 Bien, como por ejemplo, ¿cuál?
0:40:22 A nivel de aparatos médicos...
0:40:26 ¿La aniquadora?
0:40:27 No, no, bueno...
0:40:29 ¿Aparatos médicos? ¿Qué aparato?
0:40:30 ¿Qué aparato médico conoce?
0:40:31 ¿Qué van a decir?
0:40:32 Estomógrafo.
0:40:33 He estado enfermo casi toda mi vida,
0:40:35 y nunca vi un aparato médico.
0:40:36 Bueno, pero...
0:40:37 Pero sí médicos aparatos.
0:40:39 Pero todo el mundo reniega de los celulares.
0:40:42 Pero los autos modernos cada vez ponen más pantallas.
0:40:46 Claro, y es el mirar por la...
0:40:49 El celular mirar por la...
0:40:50 ¿Puedes darte vuelta para ver si te llevar por delante de la pared?
0:40:53 La tener a pantalla ahí.
0:40:54 Confías más en eso que en la realidad.
0:40:57 Y así les pasa los motociclistas europeos.
0:41:00 Claro, que miran ahí.
0:41:01 Por ejemplo, se llevan por delante un árbol,
0:41:04 fotografían el árbol,
0:41:06 y se lo mandan a su mujer.
0:41:08 Es el árbol que me come.
0:41:11 El auto no tendría que tener nada.
0:41:13 El volante, el acelerador y el freno.
0:41:16 Y la voz sin nada más.
0:41:18 La voz sin nada más.
0:41:19 Para mí...
0:41:20 Ahora viene para escuchar música,
0:41:22 para poner...
0:41:23 Sí, pero ya no.
0:41:24 Para ver a qué velocidad vas.
0:41:27 Pero ahora la tendencia es al revés.
0:41:29 Ah, de vuelta a sacarle.
0:41:30 Vuelven las pantallas, no van a estar más.
0:41:33 Vuelven las agujas, vuelven todos.
0:41:35 Ah, me lo digo.
0:41:36 Ah, qué bien.
0:41:37 Los autos de alta gama,
0:41:39 de muy alta gama,
0:41:40 no tienen pantalla.
0:41:41 No tienen nada.
0:41:42 No tiene nada.
0:41:43 Por ejemplo,
0:41:44 lo tenés que reencar empujando.
0:41:49 Usted tiene un alfa romeo
0:41:52 con chasis de madera de roble.
0:41:55 Es muy útil.
0:41:57 No, es una edición...
0:41:58 Lo agarro, una lluvia,
0:41:59 se le empieza a doblar.
0:42:00 Se le echa el chasis.
0:42:01 Señor, es una edición limitada.
0:42:02 Bueno, qué bien.
0:42:03 Que se hace para...
0:42:04 Para imbéciles.
0:42:05 Para gente que puede pagar el auto.
0:42:10 Para gente que puede pagar eso.
0:42:12 Y eso no tiene una pantalla.
0:42:14 Tiene un reloj...
0:42:15 Contín.
0:42:16 Una aguja de platino.
0:42:18 Que marca exactamente...
0:42:20 Qué bien.
0:42:21 Cuánto aceite le queda a usted.
0:42:23 Eso me gusta.
0:42:24 No importa.
0:42:25 Cuánto tiene.
0:42:26 Le marca todo con mucha precisión.
0:42:28 No va a comparar.
0:42:29 A usted le queda un litro y medio de aceite.
0:42:33 Buenas tardes.
0:42:34 Imagínense.
0:42:35 Bueno, cómo dales.
0:42:36 Porque a mí me gustan también los indicadores
0:42:38 con una voz.
0:42:40 A usted va a 40 kilómetros por hora.
0:42:43 Ah, sí.
0:42:44 Buenas tardes.
0:42:46 Apúrese.
0:42:47 No, pero bueno.
0:42:48 A usted debe gustar el GPS.
0:42:50 En 100 metros doble a la derecha.
0:42:52 Oye, no, señor.
0:42:53 Yo no puedo soportar.
0:42:54 En 100 metros...
0:42:55 Muchas veces deseo chocar el auto.
0:42:57 Solamente para hacer callar a esas personas.
0:43:00 Dóble a la derecha.
0:43:02 Doble para venir a San Martín.
0:43:04 Y después a la izquierda.
0:43:07 A mí me gusta con el GPS agarrar la avenida Leandro y Alem.
0:43:11 Porque ella dice Leandron Alem.
0:43:15 Ah, sí.
0:43:16 Tomes Leandron Alem.
0:43:18 Cácer.
0:43:19 Con chacucha.
0:43:21 Eso sí, es muy lindo.
0:43:26 Bueno, tengo ganas de ir a Montevideo,
0:43:30 donde hay algunas calles que me gustaría oírlas.
0:43:33 En un GPS.
0:43:34 En un GPS.
0:43:36 Allí es que no puedo nombrar a vos.
0:43:41 Está muy bien.
0:43:42 Se puede incluso ir a que gaga.
0:43:45 Por eso el GPS mira lo que me dice.
0:43:47 Dime qué es.
0:43:48 La mujer.
0:43:49 Yo se lo pregunto bien.
0:43:54 Bueno, hay muchos riesgos, pero de todas maneras...
0:43:56 Pero aquí estamos.
0:43:57 Vividos y coreanos.
0:43:59 Vividos.
0:44:00 ¿Qué va a hacer?
0:44:01 Hay que correr.
0:44:02 La única forma de no morir es no vivir.
0:44:06 Lo que acaba de decir.
0:44:10 Lo que acaba de decir.
0:44:11 El que vive muere.
0:44:12 Eso es para...
0:44:13 Es para eso venimos al mundo.
0:44:15 Bueno, por eso.
0:44:16 Bueno, aquí hay mensaje de los regalos.
0:44:18 ¿Qué pasa?
0:44:19 Mesaje que ha llegado al WhatsApp de la venganza,
0:44:21 que es 116585550
0:44:25 y a través de los links habilitados
0:44:27 para tal fin en la venganza Seratarrible.com.
0:44:30 Nos escribe Verónica de San Miguel.
0:44:32 Dice, yo nunca llegué tarde a aprender la tabla del 7,
0:44:37 sino que directamente nunca la aprendí.
0:44:40 Esto porque hablábamos de llegar tarde.
0:44:43 De la vida.
0:44:44 Bueno, el otro día.
0:44:46 Un abrazo.
0:44:48 Bueno, vengadores.
0:44:50 Hablaron de Golems.
0:44:53 Me dan pie para recomendar la lectura de la saga
0:44:59 de Mundo Disco de Terry Pratchett,
0:45:03 una sátira de historias de aventura, fantasía, intriga,
0:45:08 que tiene un humor muy inteligente.
0:45:10 Pero conozco.
0:45:11 Uno de sus numerosos libros, Pied de Barro,
0:45:14 cuenta la historia de un grupo de Golems,
0:45:17 que crea a su vez un Golem
0:45:19 y las consecuencias de esta acción.
0:45:22 Abrazo y gracias por todo.
0:45:24 Soy Nico de San Nicolas.
0:45:27 Y Viviana, que es de Córdoba,
0:45:29 le pregunta a Dolina.
0:45:31 ¿Usted qué sabe tanto de mitos?
0:45:33 Me podría explicar qué es un mito.
0:45:36 Dice, saludos y los escucho siempre.
0:45:42 Sí, podría explicarlo con cierta torpesa.
0:45:47 En general se llaman mitos a historias
0:45:51 que son construidas para explicar
0:45:56 los orígenes que sin esas historias
0:46:02 quedarían ayunos de toda explicación.
0:46:08 Por ejemplo, el mito de la creación.
0:46:12 Y algunas colecciones de estos mitos
0:46:16 prácticamente abarcan el universo entero.
0:46:19 De manera tal que la mitología griega
0:46:22 es una colección de mitos,
0:46:25 es decir, de historias que tienen mucho
0:46:28 de alegórico y metafórico
0:46:31 y que cuentan una falsa historia
0:46:35 de la creación, de la creación del hombre,
0:46:38 de la aparición de las ciudades, etcétera,
0:46:43 de la aparición de las dinastías.
0:46:45 Pero, aún siendo falsas, tienen un rastro de verdad.
0:46:49 Por eso mismo es que
0:46:52 hay algunas tendencias científicas
0:46:57 que buscan en los mitos
0:47:00 al menos un comienzo o una estructura
0:47:04 que les ayude para conjeturar
0:47:06 qué cosas pudieron ocurrir
0:47:09 en tiempos muy oscuros.
0:47:12 Esa es la idea del mito.
0:47:14 Ahora, el mito también
0:47:18 hay que descubrirlo.
0:47:21 No es tanto que vienen y te lo cuentan
0:47:24 porque agarrás el libro de Graves
0:47:27 y te los lees.
0:47:29 Calcule que esos libros
0:47:31 hace algún tiempo no existían.
0:47:34 Entonces, ¿cómo el hombre
0:47:36 empieza a descubrir los antiguos mitos?
0:47:39 Bueno, algunos los escribían,
0:47:42 pero hay un montón de ilustraciones,
0:47:47 incluso de construcciones,
0:47:50 que tienen una forma determinada
0:47:53 y ahí está el mitógrafo.
0:47:56 El mitógrafo es el que se encarga
0:47:59 de interpretar
0:48:02 los objetos que encontrares
0:48:05 para ir construyendo el mito.
0:48:09 Entonces, hay un vaso antiguo griego
0:48:12 donde hay un toro que sale del mar.
0:48:16 Y no hay otra cosa.
0:48:18 El vaso no dice,
0:48:20 este toro es el toro
0:48:24 que el dios Poseidon regaló
0:48:28 al rey Minos para atar.
0:48:30 No dice nada.
0:48:32 Pero resulta que son tantos esos vasos,
0:48:37 que el mitógrafo
0:48:39 empieza a relacionar un vaso con otro.
0:48:44 Y por ahí hay una construcción
0:48:47 donde hay otras ilustraciones,
0:48:50 hay dibujos consecutivos
0:48:53 y otro, a centenares de kilómetros,
0:48:56 dice, bueno, es tan importante
0:48:59 para reconstruir los mitos
0:49:01 como los libros que se escribieron
0:49:04 que no son tantos.
0:49:06 El trabajo del mitógrafo es impresionante.
0:49:10 Impresionante.
0:49:12 Y como desde luego, a lo largo de la historia,
0:49:15 a veces van cambiando las interpretaciones
0:49:19 con los descubrimientos que se hacen.
0:49:22 Y además, la carga simbólica del mito
0:49:25 es muy fuerte y lo hace,
0:49:27 hay información que es como más asimilable
0:49:30 para la civilización,
0:49:32 para la historia dios general.
0:49:34 Bueno, eso es justamente la característica principal del mito
0:49:38 que hace que algunos científicos
0:49:42 recurran al mito para ver qué pudo haber de cierto en eso.
0:49:47 Usted cree que el diluvio es un mito
0:49:50 y bueno, sí debe serlo.
0:49:52 Pero por ahí se está refiriendo
0:49:55 a algún tipo de inundación, etcétera.
0:49:59 Es un tema interesante para hablar
0:50:01 porque en estos tiempos
0:50:04 algunas regiones del mundo están en disputa
0:50:11 y varias etnias se disputan
0:50:16 haber sido los pobladores originarios de esos lugares.
0:50:23 Y eso, aunque parezca mentira,
0:50:26 se grime como un argumento
0:50:29 a favor de la legitimidad de los derechos de esta o aquella nación
0:50:34 sobre un territorio determinado.
0:50:36 Y entonces hay naciones que tienen un presupuesto muy alto
0:50:40 para la investigación arqueológica
0:50:44 que permita demostrar que este o aquel mito
0:50:51 fue en realidad algo que existió.
0:50:55 A lo mejor de esa misma manera,
0:50:57 a lo mejor de otra manera.
0:51:01 Las últimas hazañas acerca de esta tendencia
0:51:09 son, por ejemplo, el reemplazo del barrojo
0:51:13 que se abrió para permitir el paso
0:51:18 de los judíos que huían de Egipto.
0:51:22 Y bueno, por ahí hay unos brazos del delta del nelo
0:51:27 que a veces se secan
0:51:30 y luego, en muy poco tiempo, se inunda nuevamente.
0:51:35 Entonces, hay tipo que se dedican a eso.
0:51:38 Y si esto pudo, aversivo así.
0:51:41 Y entonces viene otro que explica
0:51:43 cuáles son las siete plagas de Egipto.
0:51:46 Y las explica una por una.
0:51:49 A veces, no, contábanla, a veces es un modo muy reuscado.
0:51:56 Una de las plagas era que se morían todos los hijos mayores de las familias.
0:52:05 Y entonces alguien descubrió que había unos gases
0:52:13 que provenían de ciertos fenómenos que ocurrían cada tanto
0:52:18 y que solamente llegaban hasta ponerle 40, 50 centímetros del suretlo.
0:52:25 Y esa era la altura en donde dormían los primogénitos.
0:52:30 Y nosotros, como decíamos hace un rato,
0:52:33 los siguientes hijos dormían en camas más altas que eso.
0:52:37 Entonces, morían solamente los primogénitos
0:52:40 porque aspiraban un cierto gas que se... bla, bla, bla.
0:52:45 Entonces, si fuera una hora del teatro, sería ingeniosa.
0:52:50 No tengo nada que decir.
0:52:52 Pero llegaba mucho dinero en eso.
0:52:54 Y hasta con sintonizar los canales documentales que hay por docenas.
0:53:06 Y usted va a ver que se repiten muchos temas
0:53:14 y usted se pregunta por qué.
0:53:19 Bueno, por qué.
0:53:21 Porque tiene interés de reclamar.
0:53:24 Bueno, aquí estuvo Moisés Flaco.
0:53:26 Aquí estuvo Moisés.
0:53:28 Entonces, bueno, pero existió Moisés y no sé, pero había un tipo que resulta que...
0:53:34 En fin, vamos adaptando eso.
0:53:38 Quiere decir que el tema de los mitos tiene muchos costados interesantísimos
0:53:44 para estudiar, para discutir.
0:53:51 Yo no soy experto en eso.
0:53:54 Es cierto, como dicen los gente, que me conozco muchos mitos.
0:53:58 Pero también quería decirles que hay en el mito
0:54:04 una serie de consideraciones que hacer,
0:54:07 de las cuales hablaremos algún día,
0:54:10 que decimos de las cosas de las que no hablaremos jamás.
0:54:15 Le regalé a Alejandro el libro a través del Islam, sí, hace unos meses.
0:54:21 Creo que ya me lo afanaron.
0:54:23 Pero, no, a usted le ha robado todo.
0:54:25 Pero a usted, señor, a usted lo dice,
0:54:28 no sé por qué dice.
0:54:30 Porque usted es el principal sospechoso de las cosas que faltan aquí.
0:54:35 Yo lo vi.
0:54:36 Yo lo tenía en sus manos.
0:54:39 Los únicos que estábamos eran Barton y yo.
0:54:42 No, a mí no me meto a los chis.
0:54:44 Yo no lo tengo.
0:54:46 Que te muestras eso.
0:54:48 Yo no vi nunca ese libro.
0:54:50 Eso es lo que diría yo.
0:54:52 Si quisiera eximirme de toda culpa.
0:54:54 No sé de qué me está hablando.
0:54:56 Bueno, amigos, el de El Golein ya se lo conté.
0:55:01 Bueno, sígan ustedes.
0:55:03 Soy Jorge de Pompeya.
0:55:05 Barrio de Tango, Luda y Mysterio.
0:55:08 En estos momentos difíciles del país,
0:55:11 estoy bastante triste y molesto también.
0:55:14 Pero no sigue así la letra.
0:55:16 No, no, es Jorge que habla.
0:55:18 ¿Qué podría hacer?
0:55:20 Soy Jorge de Pompeya.
0:55:23 A ver, vamos a ver lo que dice,
0:55:25 a ver si podemos hacer algo.
0:55:27 Barrio de Tango, Lune y Mysterio.
0:55:32 En estos momentos difíciles...
0:55:34 Es el recuerdo de vuelvo a ver...
0:55:37 ¿Qué dice?
0:55:38 En estos momentos difíciles del país,
0:55:40 en estos momentos difíciles del país,
0:55:46 estoy bastante triste y molesto también.
0:55:48 Estoy bastante triste
0:55:52 y molesto también.
0:55:57 ¿Qué más?
0:55:58 Por eso le pido a Dolina.
0:56:00 Por eso le pido a Dolina.
0:56:05 Si puede cantar el mejor tango que escuché yo.
0:56:09 Si puede cantar el mejor tango que escuché yo.
0:56:16 Y es tormenta.
0:56:18 ¡Oh!
0:56:19 ¡Eh!
0:56:20 ¡Tormenta!
0:56:24 Desde ya muchas gracias.
0:56:26 Soy Jorge de Pompeya.
0:56:31 Jorge.
0:56:32 Mejor dicho Jorge.
0:56:36 Desde el recuerdo te vuelvo a ver.
0:56:42 ¡Oh, bien!
0:56:43 ¡Señor!
0:56:44 ¡Señor!
0:56:45 ¡Señor!
0:56:55 ¡Oh, bien!
0:57:03 Todos lo masaje he cantado.
0:57:08 Bueno acá dice...
0:57:10 Me llamo Gaspar Ledesma de Choel.
0:57:15 Este creo que ya lo había pedido una vez a Gu Goriz.
0:57:16 ¡Cual?
0:57:18 Un tema con yab히yf tearing.
0:57:20 ¡ withstandelzema, y yo del competition FC.
0:57:22 Si supieras. Contétele bien.
0:57:24 Bueno, sí, le conté también, señor.
0:57:26 Bueno, aquí.
0:57:28 Soy Johnny de Quilmes.
0:57:30 Lo empecé a escuchar hace dos meses.
0:57:32 A uno de nuestros viejos docentes.
0:57:34 Gracias a un caballero que conocí.
0:57:38 Te va a gustar el programa de Oedolina, me dijo.
0:57:42 Bien.
0:57:44 No sé, parece que voy a seguir leyendo.
0:57:46 Me dijo.
0:57:48 Lo escuché y me conquistó.
0:57:50 El tipo, le ha conquistado el programa.
0:57:54 Todavía no sé quién más.
0:57:58 Si él o el programa.
0:58:00 Ah, bueno.
0:58:02 Si el tipo o el programa.
0:58:04 Lo fuimos a ver al Regina.
0:58:06 Ayer hizo una cuenta interesante.
0:58:08 Este muchacho, ¿no?
0:58:10 Lo escucha desde los 13 años.
0:58:14 A un promedio de dos horas por semana.
0:58:16 Lo mínimo.
0:58:18 Y tres mil quinientas horas de programa hasta hoy.
0:58:20 Es poco.
0:58:22 Es poco.
0:58:24 Y dos horas por semana, que hay cuatro días que no se escucha.
0:58:28 Y todo fuera en común.
0:58:30 Le habría levantado.
0:58:32 Sí, hace dos meses.
0:58:34 Los oyentes tienen una vida.
0:58:36 Cuatro programas, Cucho.
0:58:40 Yo los pongo todas las noches ahora.
0:58:42 Bien.
0:58:46 Me pregunto si lo alcanzaré.
0:58:50 Ahora soja.
0:58:52 Si alcanzaré a escuchar tres mil quinientas horas.
0:58:54 No es nada.
0:58:56 No es nada.
0:58:58 No es nada.
0:59:00 A 24 por día.
0:59:02 En 200 días ya pasó.
0:59:06 Pero a 24 no tiene las 24 horas para achar.
0:59:08 No, bueno.
0:59:12 Eso sí.
0:59:14 Bueno, bueno.
0:59:16 Ahora le voy a levantar el ánimo.
0:59:18 ¿Qué dice?
0:59:20 Les habla Franzina desde Valencia.
0:59:22 Espero que estén bien.
0:59:26 Quiero pedirle a Dolina la canción de Valencia.
0:59:28 Ya que no se estaré esperando.
0:59:30 Aquí.
0:59:36 Valencia.
0:59:38 Si tendré o mantén paciencia.
0:59:40 Si tendré o mantén paciencia.
0:59:42 Si no mantén paciencia.
0:59:44 Que también la tuve yo.
0:59:46 La, la, la, la, la, la, la.
0:59:50 Tendremos que hacer una pausa.
0:59:52 Sí, por favor.
0:59:54 Una señal.
0:59:56 Mil aulas nuevas en la provincia.
0:59:58 Para aprender, crecer y compartir.
1:00:00 Ya son 392 edificios
1:00:02 que ampliaron su capacidad
1:00:04 y calidad.
1:00:06 Aula por aula, escuela por escuela.
1:00:08 Para que miles de chicos
1:00:10 y chicas sigan construyendo su futuro.
1:00:12 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
1:00:14 Un señal.
1:00:16 AM750
1:00:18 Objetivos
1:00:20 Pero no imparciales.
1:00:22 AM750
1:00:24 Objetivos
1:00:26 Pero no imparciales.
1:00:28 AM750
1:00:30 Objetivos
1:00:32 Pero no imparciales.
1:00:36 La venganza será terrible
1:00:40 AM250
1:00:42 AM250
1:00:44 AM250
1:00:56 Vamos a hablar hoy
1:00:58 de Ajax
1:01:00 un héroe
1:01:02 de Troya
1:01:04 que se anó de los más importantes. Yo diría que sí que es de los más importantes, pero bueno.
1:01:12 Cuando nació Ajax se preguntará...
1:01:15 ¿Cuándo nació?
1:01:16 ¿Cuándo nació?
1:01:17 Bueno, ya se lo voy a decir, no sea impaciente.
1:01:22 Un día, cuando Veracles fue a visitar a Telamón,
1:01:26 que era el papá de Ajax,
1:01:29 estaban ahí morfando un banquete
1:01:34 y en agradecimiento por el morfe,
1:01:37 Veracles extendió su piel de león.
1:01:41 Como todos ustedes saben, y hemos dicho hace poco,
1:01:48 era la piel que le había robado el león de Nemea,
1:01:51 y él se vestía con eso.
1:01:54 Otros dicen que era el león de Siterón y así.
1:01:57 Pero ahora, bueno, si él extendió sobre la mesa,
1:02:01 la piel del león de Nemea quedó en cuero.
1:02:05 ¿Qué clase de banquete era ese?
1:02:08 Y bueno, pero era ese.
1:02:10 Mucha gente estaba en cuero en ese momento.
1:02:12 Así eran los griegos.
1:02:13 Además, disculpeme, si yo fuera de Heracles,
1:02:15 estarían en cuero siempre.
1:02:17 Bueno, sí, también.
1:02:19 Bueno, por su condición de nudista.
1:02:22 Pero el nudismo no había nacido en aquel tiempo.
1:02:25 No tenía mucho sentido.
1:02:27 Porque casi todo el mundo andaba...
1:02:30 De nudo.
1:02:33 O se, mi...
1:02:35 Principalmente en Grecia, donde no hacía mucho frío.
1:02:38 Bueno, el caso es que extendió la piel sobre la mesa
1:02:43 y rogó a Zeus que le concediera
1:02:47 al anfitrión, que no te la mó,
1:02:50 un hijo tan fuerte como el león que su piel mostraba.
1:02:55 Zeus, o yo suplegaría,
1:02:58 y el señal de asentimiento,
1:03:01 como diciendo sí,
1:03:03 envió un águila
1:03:06 de la que deriva el nombre del niño, Ajax.
1:03:10 Según otra versión,
1:03:12 cuando tuvo lugar la visita de Heracles,
1:03:15 Ajax ya había nacido, era un niño.
1:03:18 Y el héroe lo envolvió en la piel del león,
1:03:22 y hizo el mismo ruego,
1:03:24 y hizo yo más o menos lo mismo.
1:03:27 Pero el don que Zeus le dio,
1:03:33 como siempre ocurría entre los griegos,
1:03:36 tenía un límite.
1:03:38 Este niño va a ser invulnerable,
1:03:41 pero excepto algunas partes,
1:03:45 por ejemplo las axilas.
1:03:47 Así como recuerden que aquí les tenía
1:03:50 un talón vulnerable, Ajax era vulnerable de acá.
1:03:54 Era axila, ¿verdad?
1:03:56 Era axila y las caderas, creo.
1:03:59 Así que si ustedes quieren filosofar barato,
1:04:04 podríamos decir
1:04:08 que cuando uno es invulnerable
1:04:11 en forma incompleta, es vulnerable.
1:04:15 Claro, claro, y sí.
1:04:17 No sirve para nada.
1:04:19 Es aquel que no puede ser vulnerado.
1:04:22 Lo mismo que inmortal es aquel que no se muere.
1:04:26 Ahora, si vos te dicen,
1:04:28 ¿váis a ser inmortal durante 70 años?
1:04:31 Bueno, entonces no somos inmortales.
1:04:34 Pero así eran los griegos,
1:04:37 un poco tramposos,
1:04:39 pero como veremos,
1:04:41 muy sabios.
1:04:43 Era invulnerable el tipo menos en la axila
1:04:46 y en la cadena.
1:04:48 Bueno, no está tan mal porque para que te acierten
1:04:52 justo en la axila y en la cadera
1:04:56 tener que ir a muchos corzos.
1:04:58 Es muy difícil.
1:05:00 Ya desde joven, Ajax participó en la guerra de Troya.
1:05:06 Esto nos da una idea también
1:05:09 de sentido generacional
1:05:12 en que se cuentan los mitos griegos.
1:05:16 Era muy cuidadoso de eso.
1:05:18 Y sabían que la guerra de Troya
1:05:21 fue una generación después de Heracles.
1:05:24 Ah, perfecto.
1:05:25 Quiere decir que Heracles era un tipo grande
1:05:28 cuando nació Ajax.
1:05:31 Y Ajax participó en la guerra,
1:05:35 andaba al frente de 12 naves,
1:05:38 que era el contingente total
1:05:40 que aportaba Salamina,
1:05:42 que era el lugar donde había nacido Ajax.
1:05:46 Famoso lugar Salamina
1:05:48 por la batalla de Salamina
1:05:50 que ya pertenece a tiempos históricos.
1:05:53 O sea, la batalla de Salamina no es un mito.
1:05:56 Es un hecho histórico.
1:05:58 En cambio, la guerra de Troya sí.
1:06:00 No, no es histórico.
1:06:02 No es histórico.
1:06:03 Aunque puede haber...
1:06:05 Sí, si usted hubo equivalencia...
1:06:07 Puede haber una explicación,
1:06:09 que se llama...
1:06:10 Estas explicaciones se llaman hebemeristas.
1:06:13 Que rastregan el hecho histórico
1:06:17 que sí había detrás la guerra de Troya.
1:06:20 En este caso suelen decir
1:06:23 que era una lucha por el comercio
1:06:27 entre el Mediterráneo y el Mar Negro.
1:06:30 Bueno, volvamos a Ajax.
1:06:33 Efectivamente era muy fuerte,
1:06:36 muy valiente, robusto, alto,
1:06:39 nunca perdía la calma.
1:06:42 Su escudo era notable.
1:06:47 Cuando hablamos de escudo,
1:06:49 hablamos de aquel elemento
1:06:51 que se utilizaba para detener las flechas
1:06:54 o las lanzas.
1:06:55 Hoy cuando hablamos de escudo, hablamos de una emblema
1:06:58 que uno se pone en el hojas.
1:07:00 Ajax hablaba poco, era bondadoso,
1:07:04 era un poco de la que se llamaba.
1:07:07 Y en el caso de los dioses,
1:07:10 era bastante parecido a Aquiles,
1:07:13 menos en algunas cosas que eran decisivas.
1:07:16 Por ejemplo, no tenía la menor sensibilidad artística.
1:07:21 No le gustaba la música,
1:07:24 no le gustaban los poemas, no era tierno.
1:07:28 En plena guerra Ajax fue designado
1:07:31 por el rey de Troya, Preamo.
1:07:34 Bueno, hubo una lucha mano a mano.
1:07:37 Ajax lo derribó de un piedrazo.
1:07:41 Y Héctor, que se quedó con la sangre en el ojo,
1:07:46 y atacó a las naves de los aqueos,
1:07:51 de los griegos.
1:07:52 Y cuando se arrojó sobre Ajax, Héctor,
1:07:58 y ya estaba otra vez a punto de matarse,
1:08:01 apareció Zeus,
1:08:03 e hizo que una nube los envolviera
1:08:06 para que no pudieran verse.
1:08:08 ¿Por qué hizo esto?
1:08:09 Porque el destino de Héctor ya estaba escrito.
1:08:13 Y este destino era que Héctor fuera muerto por Aquiles,
1:08:17 y no por Ajax.
1:08:19 Durante los 9 primeros años de la guerra,
1:08:23 o sea, durante las 9 décimas partes de la guerra,
1:08:26 Ajax participó en expediciones de toda Índole.
1:08:30 Andúz, aquí ando algunas ciudades por ahí,
1:08:33 atacó la ciudad del rey Frigio, Tereutlante.
1:08:39 Bueno, tenía una hija este tipo,
1:08:41 que se llamaba Tecmeza.
1:08:43 Bueno, Andúz, como eran las guerras en aquel entonces.
1:08:46 Por ahí se enfrentaban directamente,
1:08:48 por ahí iban a otras ciudades más pequeñas,
1:08:52 a veces para abastirse, a veces por puro gusto.
1:08:57 Bueno, este...
1:09:00 Y andaba por ahí,
1:09:04 con la hija de Tereutlante, que se llamaba Tecmeza,
1:09:09 y fue a dar en Quironeso un lugar
1:09:12 donde reinaba el rey Polimnéstor,
1:09:14 a quien hemos nombrado aquí.
1:09:17 Saqueó todos los rebaños que tenían los troyanos
1:09:20 cerca del monte Ida, que queda por ahí cerca.
1:09:24 Estaba tan agrandado con sus triunfos, Ajax,
1:09:27 que ante el consejo de su papá, Tlamón,
1:09:30 deben ser con la lanza,
1:09:32 pero también con la ayuda de los dioses.
1:09:35 Ajax dijo,
1:09:37 ¡Ay, se!
1:09:38 Con la ayuda de los dioses,
1:09:40 hasta un cobarde puede vencer.
1:09:43 El verdadero Pióla, dijo Ajax,
1:09:46 es el que vence sin la ayuda de los dioses.
1:09:50 Y borró de su escudo
1:09:54 la figura de Atenea y la diosa,
1:09:58 y ya saben cómo era la diosa Atenea,
1:10:01 de vengativa, juro venganza.
1:10:03 Así que me borrá de escudo, ya vas a ver.
1:10:06 Y las cosas comenzaron a ponerse peludas
1:10:10 para el guerrero.
1:10:12 En eso muere a Quiles,
1:10:15 y la mamá de Aquiles, Tétis,
1:10:18 aquella que los obtuvo por el talón
1:10:21 para sumergirlo en la laguna,
1:10:23 que también lo iba a hacer invulnerable,
1:10:26 pero no completamente.
1:10:28 Bueno, Tétis decidió conceder
1:10:31 las armas de su hijo muerto,
1:10:34 que eran, por otra parte,
1:10:36 unas armas muy particulares,
1:10:38 confeccionadas, creo yo, por el mismísimo efecto
1:10:41 en el Olimpo.
1:10:43 Bueno, dice, estas armas de mi hijo Aquiles,
1:10:46 se las voy a dar
1:10:49 al griego más valiente que quede vivo,
1:10:53 y se presentaron dos candidatos.
1:10:56 Uno era Ajax,
1:10:59 y el otro era Odiseo, es decir, Ulises.
1:11:03 Esos dos habían defendido el caráber de Aquiles,
1:11:08 y se creyeron con derecho
1:11:11 a reclamar las armas del muerto.
1:11:14 Y para saber quién realmente las merecía,
1:11:17 se reunieron los caudillos griegos,
1:11:19 y se obligó a todos los prisioneros troyanos
1:11:23 a declarar cuál de estos dos reclamantes
1:11:27 les había hecho más daño.
1:11:30 Y bueno, ambos se captaban,
1:11:35 se hacían la competencia, ¿no?
1:11:37 Incluso enviaron espías
1:11:39 para que oyeran lo que el pueblo troyano
1:11:43 decía en la plaza acerca de los griegos.
1:11:47 Parece que estos espías oyeron
1:11:50 como varias muchachas se peleaban
1:11:54 discutiendo las virtudes guerreras de estos muchachos.
1:11:58 Esto hará exclamar a muchos oyentes cultos
1:12:03 pues, ¿qué bajo que ha caído la raza humana
1:12:07 antes las muchachas hablaban sobre Ajax y Odiseo
1:12:12 y ahora no.
1:12:14 Luego de un intenso debate,
1:12:17 se llegó a la conclusión de que Odiseo
1:12:19 había sufrido los más fuertes embates de los troyanos.
1:12:23 Pasaron en informe,
1:12:25 y se decidió conceder las armas de Aquiles a Odiseo,
1:12:30 y a Ajax le agarró un rencor.
1:12:35 Una bronca irrefrenable.
1:12:39 No pasaba un minuto sin que se arrancara
1:12:44 los pelos de las manos
1:12:47 de la bronca que tenía.
1:12:50 Tan iracundo se puso
1:12:53 que decidió vengarse de todos los griegos esa misma noche.
1:12:58 Pero Atenea,
1:13:01 que ya como hemos dicho lo tenía montado entre ceja y ceja,
1:13:05 lo volvió loco, hizo que hiciera todas esas cosas que hacen los locos.
1:13:10 Por ejemplo, salió espada en mano, pero no contra los griegos,
1:13:14 sino contra las vacas y las ovejas que ellos tenían por ahí.
1:13:20 Encadenó incluso a los animales sobrevivientes,
1:13:23 los llevó al campamento y ahí continuó la matanza.
1:13:27 Después eligió dos carneros de patas blancas,
1:13:30 les cortó la cabeza y la lengua,
1:13:33 a uno lo ató en una columna y lo azotó,
1:13:35 y lo insultaba y le llamaba Odiseo, Odiseo.
1:13:40 Estaba loco el niato, me refiero a Ajax.
1:13:44 Después recobró el juicio
1:13:47 y llamó a Eurísaces,
1:13:51 el hijo que había tenido con Tec Mesa,
1:13:54 la hija de aquel rey,
1:13:56 y le entregó su escudo
1:13:59 y le dijo que el resto de sus armas
1:14:02 sería enterrado con él cuando muriera.
1:14:05 Después le dijo a su mujer, Tec Mesa,
1:14:08 que se proponía eludir la ira de Atenea
1:14:11 baneándose en Ira de Mar.
1:14:15 ¿Qué es la ira de Mar?
1:14:17 Parece un desodorante de ambiente.
1:14:19 Había que encontrar un trozo de tierra,
1:14:22 no pisada, en la que él pudiera enterrar
1:14:25 con seguridad su espada.
1:14:27 Y después salió decidido a matarse.
1:14:30 Caminó días y días,
1:14:34 al final encontró un lugar enterrado,
1:14:37 enterrarle espadas y ponerla
1:14:39 con la punta para arriba, para suicidar.
1:14:43 Pero, claro, después pidió también,
1:14:48 después no, antes, le pidió a Dios Hermes
1:14:51 que condujera su alma a los campos de Asfodelos,
1:14:55 que es un distrito medio residencial del infierno.
1:15:00 Le pidió también a las seríneas,
1:15:03 recuerdan las serinas, que lo vengaran,
1:15:06 en fin, hizo todos los trámites
1:15:08 y se arrojó contra la espada.
1:15:11 Pero apareció un problema, era invulnerable.
1:15:16 Salvo algunas regiones.
1:15:18 Así que, como se había querido clavar
1:15:21 una espada en la panza, bueno, no pudo.
1:15:24 Y la espada que odiaba lo que haya Clepedía
1:15:29 se doblaba en forma de arco.
1:15:33 El caso que después de varios intentos,
1:15:36 por fin pudo suicidarse,
1:15:38 poniendo la punta del arma bajo la exil.
1:15:41 Mientras tanto, todo el mundo lo andaba buscando
1:15:44 porque ahí andaba el adivino calcante,
1:15:47 uno de los más famosos adivinos de los mitos griegos.
1:15:51 Que no había podido adivinar esto,
1:15:54 porque no se le había otorgado
1:15:56 la previsión profética del suicidio.
1:16:00 Es interesante limitar el poder de un mago
1:16:04 señalando los acontecimientos
1:16:07 que no va a poder predecir.
1:16:10 Podés predecir todo.
1:16:12 Pero no lo suicidio, por ejemplo.
1:16:16 Y fíjense que los griegos
1:16:19 buscan siempre la medida, la mesura.
1:16:23 Uno es invulnerable, pero no tanto.
1:16:27 Uno es adivino, pero no tanto.
1:16:30 Uno es príncipe del universo, como Zeus,
1:16:34 pero no tanto, porque el mismo Zeus
1:16:37 está limitado, nada menos que por la fuerza del destino.
1:16:42 La mesura, ¿no?
1:16:45 La sofrocine, le decían eso.
1:16:49 Contrariamente, a la desmesura
1:16:52 y a lo desmedido, era la hiblis.
1:16:55 Bueno, calcante, el mago calcante,
1:16:59 trató de evitar esto,
1:17:06 lo que iba a pasar, veía que estaba loco.
1:17:09 Pero cuando lo encontró, recordemos que todos lo estaban buscando,
1:17:12 cuando lo encontró ya era afinada.
1:17:16 Había un médico polidario.
1:17:20 ¿Qué nombre polidario para un médico?
1:17:22 Yo no voy.
1:17:24 El doctor polidario está.
1:17:27 Hay polidario que el cara tiene de otario.
1:17:30 Me ha broma.
1:17:33 Pero el diagnóstico no ocurra en Aya.
1:17:36 Ah, bueno, que un buen.
1:17:39 Cuando lo vio que le había cortado la cabeza un carnero
1:17:43 y le decía, Ulises, el tipo más rápido que Rolón,
1:17:48 este hombre está loco.
1:17:50 Sí, rompe la sala de espera.
1:17:53 Bueno, y no, sin embargo, el diagnóstico de polidario
1:17:58 es porque le había visto los ojos,
1:18:01 y le había visto los ojos llameantes.
1:18:03 Así que esto nos tiene que servir de enseñanza.
1:18:05 ¿Qué de usted?
1:18:06 Cuando vemos que alguien tiene los ojos llameantes,
1:18:09 chau.
1:18:10 Sí, usted.
1:18:11 Estoy saludando al vecino.
1:18:13 Bueno, algunos dicen que Aya no se suicidó
1:18:17 y que era invulnerable al acero
1:18:20 y que después lo mataron los troyanos,
1:18:23 pero viendo que el acero no le hacía nada,
1:18:26 lo mataron con terrones de arcilla,
1:18:29 y eso, digamos.
1:18:31 Bueno, recuerde que muchos años más tarde
1:18:36 de este episodio, odiseo, que llegó a grande,
1:18:40 ya al regreso de la guerra,
1:18:44 recibió en una ocasión de larga vida
1:18:50 el don de visitar al infierno.
1:18:53 No sé si el don o la obligación de visitar el infierno.
1:18:58 Se le acercaron algunos héroes, amigos,
1:19:01 que habían sido sus compañeros de armas en Troya
1:19:05 y los saludaron.
1:19:07 Y el único que no se acercó a él fue Ajax,
1:19:12 porque todavía aquel rencor,
1:19:17 todavía lo dominaba,
1:19:21 un rencor que iba más allá de la misma muerte.
1:19:25 Odiseo, que recibió las armas de Aquiles,
1:19:29 recuerden, se las devolvió a Tétis,
1:19:32 la mamá de Aquiles, no las quiero.
1:19:34 Al final, terminaron en manos de Neptulemo,
1:19:37 que era el hijo de Aquiles.
1:19:39 Dicen que Neptulemo perdió las armas en un naufragio
1:19:44 y después la recuperó gracias al dios del mar,
1:19:47 por si no, le dijo, así que perdiste.
1:19:49 Dice, anda con más cuidado.
1:19:52 Detalle que no ha llegado.
1:19:54 Sí, me apareció el reguero.
1:19:56 Contemporáneo.
1:19:58 Alguna cosa de obediencia a los padres.
1:20:02 Un último detalle.
1:20:03 Durante los tiempos históricos,
1:20:05 ya en el gobierno del emperador Adriano,
1:20:08 siglo II,
1:20:11 el mar abrió la tumba de Ajax
1:20:15 y se descubrió que los huesos eran de un tamaño gigantesco.
1:20:20 Las rótulas eran tan grandes como los discos
1:20:23 que empleaban en el Pentathlon.
1:20:26 Qué se yo, como eran los discos.
1:20:28 Claro, pero no hay otra comparación.
1:20:30 ¿Sabemos qué?
1:20:31 Más o menos así.
1:20:33 Bueno, sí.
1:20:34 Así, digamos.
1:20:36 Bueno, por orden del emperador Adriano,
1:20:38 los volvieron a enterrar a los restos,
1:20:40 pero esta es una leyenda que todos los oyentes duchos
1:20:46 reconocerán como que han aparecido en otro lugar.
1:20:49 Se decía de Teseo también,
1:20:51 que era un hombre de un tamaño descomunal.
1:20:55 Bueno, esta es la historia de Ajax,
1:20:57 que no tuvo suerte.
1:20:59 Tal vez, me parece a mí,
1:21:01 porque no tuvo la gracia de Aquiles,
1:21:04 ni el gusto por la música, por la poesía,
1:21:06 por la ternura, como si lo tenía Aquiles.
1:21:10 ¿Y acaso esa sensibilidad?
1:21:14 Era la frutilla sobre el helado de un héroe.
1:21:18 Un héroe que no canta milongas.
1:21:21 Es un poco menos de héroe.
1:21:24 ¿A quién dedicar esta historia?
1:21:27 Bueno, al mismo Ajax,
1:21:29 pero también a todos aquellos que siendo héroicos
1:21:32 son también un poco poetas.
1:21:35 Y aquellos que, como los griegos,
1:21:37 entienden que el límite es indispensable
1:21:42 para la convivencia.
1:21:45 Que una sociedad sin límites, sin culpa, sin vergüenza,
1:21:52 es una sociedad que se estrella en el exceso y en la tiranía.
1:21:59 De modo que los límites que los griegos ponían
1:22:03 no eran represivos,
1:22:06 eran pensados con carácter poético.
1:22:09 Era el límite que incluso servía
1:22:14 para disfrutar más.
1:22:17 El placer necesita también algún límite.
1:22:23 ¿Quién vos decantar en homenaje a Ajax
1:22:27 cuyo peor defecto fue el rencor?
1:22:31 Le cantamos un tango de charlo.
1:22:34 No de los que más me gusta a mí,
1:22:36 pero que se llama rencor
1:22:38 y que canta maravillosamente Carlos Gardel.
1:22:41 Adelante.
1:22:45 Reencor, mi viejo rencor
1:22:49 dejame olvidar la cobatletra y yo.
1:22:53 No veréis que no puedo más
1:22:57 que ya me seca de tanto llorar.
1:23:01 Deja que vivo otra vez
1:23:05 y olvide el dolor que hacerme cacheteo.
1:23:09 Reencor, yo quiero volver a ser lo que fui,
1:23:14 yo quiero vivir.
1:23:17 Este odio maldito te llevo en la pena
1:23:21 me amareca la vida como una condena.
1:23:25 El mal que me han hecho pues sería abierta
1:23:29 que me inunda el pecho de rabia y de hiel.
1:23:33 La odia es mi sol.
1:23:36 Por el que la miraron,
1:23:39 mis labios la odian por el que la besaron.
1:23:43 La odio con toda la fuerza de mi alma
1:23:47 y esta fuerte mi odio como mi amor.
1:23:54 Reencor, mi viejo rencor
1:23:57 no quiero sufrir esta pena sin ti.
1:24:01 Si ya vi a muerte,
1:24:04 si ya vi a muerte,
1:24:07 porque llevaré la muerte en mi ser.
1:24:12 Ya sé que no tiene perdón,
1:24:15 ya sé que fue vil y fue cruel, soteras y sier.
1:24:20 Por eso, viejo rencor,
1:24:23 déjame vivir por lo que sufrí.
1:24:29 Dios quiero que un día la encuentre en la vida,
1:24:33 llorar en ovencidas o triste pasado,
1:24:36 un parellarle encima todo este desprecio
1:24:40 que va a ver a mi vida de amargo rencor.
1:24:44 La odio por el año de mi amor deseo
1:24:48 y por una luba que me escarba el pecho
1:24:52 no repita nunca lo que me ha recibido rencor.
1:24:57 Tengo miedo de que seas amor.
1:25:05 Por eso, viejo rencor,
1:25:09 déjame vivir por lo que sufrí.
1:25:18 Era Carlos Gardel en la venganza Serata Arrible, Rencor.
1:25:23 Adumlam, la asociación de los docentes
1:25:26 de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:25:29 Una organización creada con un solo y claro compromiso,
1:25:32 Defender la Universidad Nacional,
1:25:34 pública, gratuita y de calidad.
1:25:41 AM750.
1:25:43 Objetivos.
1:25:45 Objetivos.
1:25:51 Continuamos en la venganza Serata Arrible,
1:25:55 Señoras y señores,
1:25:57 este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:26:01 ¿Cómo es la vida en un submarino?
1:26:05 Y si no,
1:26:07 ¿por qué no es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento?
1:26:11 ¿Cómo es la vida en un submarino?
1:26:15 ¿Y si no,
1:26:17 ¿por qué no es la vida en un submarino?
1:26:21 Esto es algo que uno sabe, aunque tiene alguna idea,
1:26:25 por las numerosas películas de señor
1:26:29 que transcurren en submarinos.
1:26:32 Hay dos clases en submarinos,
1:26:34 norteamericanos y rusos.
1:26:37 No, no, no, no.
1:26:39 O alemanes.
1:26:40 Y rusos muchos, ¿no?
1:26:42 Se sabe que es ruso,
1:26:44 usted oye hablar a los tripulantes y son rusos.
1:26:49 Hablan en rusos.
1:26:51 Hablan lo que a ustedes parece el ruso.
1:26:53 Hay una ciudad entera
1:26:56 donde todos sus habitantes se dedican a la construcción de submarino.
1:27:00 ¿En dónde?
1:27:01 En un documental.
1:27:02 Es una ciudad costera, que no me acuerdo cómo se llama.
1:27:05 Pero en qué país?
1:27:06 En Rusia.
1:27:08 Y tienen los submarinos estacionados ahí en el puerto, unos cuantos.
1:27:13 ¿Y cuánto puede costar un submarino?
1:27:15 Bueno, depende del tamaño.
1:27:17 A usted se esrolón.
1:27:19 Bueno, ¿qué quiere que le diga?
1:27:20 Ha vueltorolón.
1:27:22 Depende, depende, el tamaño depende
1:27:25 lo que usted entienda por submarino.
1:27:27 Puedo tirar una cifra para mí, 50 millones de dólares.
1:27:29 Pero el que es la marchanta.
1:27:30 ¿Dicen las cifras?
1:27:32 Alguien tiene que empezar con esta negociación.
1:27:35 A mí 50 millones de dólares me parece un submarino,
1:27:38 sí, aceptable, mediano.
1:27:40 Mediano, bueno.
1:27:41 Tampoco nada de submarino atómico,
1:27:45 de eso que vos ves, retrocedés
1:27:48 y no te tenés que dar vuelta.
1:27:50 No, hay algunos que no están tripulados
1:27:53 y pueden ir mucho más profundo.
1:27:55 ¿Y por qué quiero?
1:27:56 Si no son tripulados, qué me importa.
1:27:58 No, pero hace todo.
1:27:59 Quiero decir que usted se compra en un auto no tripulado.
1:28:01 No, hay autono tripulado.
1:28:03 Lo invitan a San Miguel y mandan el auto.
1:28:06 Pero se muere usted cuando va de mil metros.
1:28:08 A usted me diría Gárdoba.
1:28:12 Por ahí tiene que ir mil metros de profundidad.
1:28:14 Se muere ese humano.
1:28:15 Claro, cómo llegaste.
1:28:17 ¿Cuál es lo máximo que puede bajar un submarino?
1:28:19 Un submarino.
1:28:20 ¿Qué sé?
1:28:21 ¿Cuánto puede bajar?
1:28:22 Poco, porque si no,
1:28:23 sin embargo, hay aparatos
1:28:26 que se construyen especialmente
1:28:29 para descensos.
1:28:31 O sea, no es para andar por todo el mundo.
1:28:33 No, no es para pasear.
1:28:34 Para un descenso controlado,
1:28:36 como por ejemplo la famosa
1:28:38 batisfera, les llamaba,
1:28:40 del profesor Picard,
1:28:42 que creo que es el aparato
1:28:44 que tiene el récord mundial de profundidad.
1:28:48 Y ahí sí.
1:28:50 Pero la presión en las grandes profundidades.
1:28:53 Así posible.
1:28:55 Así que un tipo lo poneis ahí,
1:28:58 queda como cinco de queso.
1:28:59 Sí, sí, se abolla todo.
1:29:01 Por eso le gusta estar lo más pancho,
1:29:03 vamos a decir, así.
1:29:04 ¿Qué tal?
1:29:05 En la playa mirando por la pantallita,
1:29:07 los que usted mandó al submarino,
1:29:09 que lo mandó a mí.
1:29:10 Claro, con una cámara ahí.
1:29:12 Con una cámara con todo.
1:29:13 Eso es por la presión del mar.
1:29:16 No vio los pescados.
1:29:17 Tiene forma de bola.
1:29:18 No vio los pescados, como son chatos.
1:29:20 Chatos, sí.
1:29:21 Si no se me fuera de serie.
1:29:23 Porque antes creían que no iba a haber
1:29:25 vidas tan abajo.
1:29:27 Y siempre hay unos animales
1:29:29 que no tienen color.
1:29:30 Monstroso.
1:29:31 Monstroso, son feos.
1:29:32 Total como no se ve nada.
1:29:35 Pero algunos tienen luz propia.
1:29:37 Los pescados habisales.
1:29:39 Sí, sí, tiene como un farola
1:29:41 allá donde le digan.
1:29:43 Los pescados habisales
1:29:45 tienen caras con los dientes para afuera.
1:29:48 Sí, no, no.
1:29:49 No colgando.
1:29:50 Dan como hechos sin homás.
1:29:52 Medio transparente son.
1:29:54 Bueno, acá dice,
1:29:56 muchos submarinos
1:29:58 tienen comodidades.
1:30:00 Pero yo a las películas que he visto muestran
1:30:02 que son unas comodidades...
1:30:04 Camarotes pequeños.
1:30:06 Muy, muy bien.
1:30:07 Tringida.
1:30:08 Por ejemplo, una persona alta.
1:30:10 Bueno, claro.
1:30:11 Que lo mismo las patas doblaban al señor.
1:30:13 Bueno, pero vio que ahora hay
1:30:15 para la gente de mucho dinero
1:30:17 que está aburrida, porque ya no sabe
1:30:19 qué comprarse.
1:30:20 Claro, bien, no saben que gastárselo.
1:30:22 No saben que hay hoteles...
1:30:24 Que son submarinos.
1:30:26 Son submarinos.
1:30:27 En vez de tomarse un crucero,
1:30:29 ustedes se toman submarino.
1:30:30 Claro, ¿moso?
1:30:31 Sí, no.
1:30:32 ¡Es un submarino!
1:30:34 ¡Vámonos!
1:30:35 Con baile y humedra.
1:30:36 Pero va por ahí nomás.
1:30:38 Se sumerge...
1:30:40 Unos metros para ver los pies.
1:30:42 20 metros.
1:30:43 No, 20, con suerte.
1:30:45 Menos de 20 metros.
1:30:47 A mí me gusta siempre el episodio
1:30:49 de que el submarino empieza
1:30:51 a sumergirse
1:30:54 rápidamente, tal vez porque ha sido
1:30:57 avistado por una nave enemiga.
1:30:59 ¿Lo ponen de trompa para abajo?
1:31:01 No, y hay algunos...
1:31:03 Algunos hílios que se quedaron...
1:31:05 Que no entraron a tiempo.
1:31:07 Ah, tan arriba.
1:31:09 Tan arriba.
1:31:10 En la cubierta del submarino.
1:31:12 Se tienen que meter rápido por...
1:31:14 Y golpean la escoltina.
1:31:16 Abranme.
1:31:17 No dicen de abajo porque si le abemos
1:31:19 entra el agua.
1:31:21 ¿Sabe lo, no?
1:31:22 Los burletes que tiene de goma.
1:31:24 Tiene que...
1:31:25 Yo lo voy a decir.
1:31:26 Yo he estado investigando
1:31:27 pero esta misma nota.
1:31:28 Bueno, lo felicito.
1:31:29 En distintas fábricas del submarino, ¿no?
1:31:33 Incluso de la barropa.
1:31:34 Bueno, bueno.
1:31:35 A mí me dijeron,
1:31:36 el secreto de un buen submarino...
1:31:38 Los burletes.
1:31:39 El burlete.
1:31:40 Que no entre agua.
1:31:41 Ustedes son mejores un submarino atómico
1:31:43 que se yo.
1:31:44 Le pone un mal burlete.
1:31:47 Un burlete vencido, podrido.
1:31:49 De fiesta.
1:31:50 De fiesta el agua por ahí.
1:31:52 Le puedo decir una cosa.
1:31:54 El Nautilus,
1:31:55 de Julio Verne,
1:31:56 uno de los mejores
1:31:58 submarinos inventados.
1:32:01 Era mejor y fácil de hacer también.
1:32:04 Le pegó un...
1:32:05 Cuando estás escribiendo,
1:32:06 no tenés la ímete de presupuesto.
1:32:08 Tenía un vidrio gigante.
1:32:10 Todo miraba lo bicho.
1:32:12 Vino un pulpo gigante,
1:32:13 le rompió el vidrio y...
1:32:15 Ahora,
1:32:16 esa es una de las novelas más increíbles.
1:32:18 Julio Verne.
1:32:20 Porque un vidrio
1:32:21 de ese tamaño en un submarino
1:32:23 no aguanta.
1:32:24 No aguanta en corriente florida.
1:32:26 Es un submarino.
1:32:27 Es un submarino.
1:32:28 Bueno, pero es ficción.
1:32:31 No se puede tragar eso.
1:32:33 Se calentó el pulpo y rompió todo.
1:32:35 Ahora,
1:32:36 ¿cuáles son los peligros
1:32:38 del submarino?
1:32:40 Bueno,
1:32:41 primero,
1:32:42 que estés en guerra.
1:32:43 Bueno, guerra.
1:32:45 Claro, porque submarino
1:32:46 es una nave de guerra.
1:32:47 Un submarino en tiempo de paz
1:32:49 que se ha sentido tiene.
1:32:51 No, para investigar.
1:32:52 Puede, sí, puede investigar.
1:32:53 Bueno, pero para ahí,
1:32:55 es un submarino.
1:32:57 Pero eso es preferible
1:32:58 la batisfera.
1:33:00 O mandar
1:33:01 los submarinos,
1:33:02 eso que resulté sin tiempo.
1:33:04 Pero submarino básicamente
1:33:06 era para...
1:33:07 Sí, sí, sí.
1:33:08 Se inventó para la guerra.
1:33:09 Al estirar torpedoes.
1:33:10 Exactamente.
1:33:11 En un momento en que no te estaban bien.
1:33:13 Pero le puedo decir una cosa.
1:33:14 Muchas veces
1:33:15 los barcos que estaban en la superficie,
1:33:18 barcos de guerra,
1:33:20 empezaban a descargar bombas.
1:33:22 Sí, la bomba de profundidad.
1:33:23 Sabiendo que el submarino estaba abajo.
1:33:26 Y ahí lo quiero ver en el submarino.
1:33:29 Y todo, y todos estaban ahí,
1:33:31 los tripulantes en silencio.
1:33:35 Y claro.
1:33:36 Porque por ahí lo escuchaban de arriba.
1:33:38 Claro, porque tenían sonares o avares.
1:33:40 No, no te escuchaban.
1:33:43 Vos venías,
1:33:44 estaban a los...
1:33:45 A ver si pagaban.
1:33:46 El tipo que tenían mucha oreja
1:33:47 arriba los barcos.
1:33:48 Y estaban ahí oyendo y por ahí...
1:33:50 El submarino estaba a 200 metros,
1:33:52 300 metros.
1:33:53 Y estaban hablando.
1:33:55 Papayuba, decían.
1:33:59 Sentí.
1:34:00 Y escuchaba.
1:34:01 Pero que sale la vibración, ¿dice?
1:34:04 O algo registraba el radar de los que estaban arriba.
1:34:06 Y yo...
1:34:07 Sí, alguien está hablando, claro.
1:34:08 Por ahí apagaban el motor también.
1:34:10 Y sí, lo primero.
1:34:12 Porque imagínese...
1:34:13 Hace más ruido que la conversación.
1:34:15 Sí, el motor.
1:34:17 Sí, vos sentimos...
1:34:22 ¿Qué es eso?
1:34:23 Capitán, ¿qué es eso?
1:34:25 Escuche ese ruido.
1:34:27 La tripulación tiene miedo.
1:34:31 No, ¿sabes?
1:34:32 Ahora el submarino como juguete...
1:34:35 Yo que de todas las cosas...
1:34:36 Hay un juguete, el barco del juguete.
1:34:38 Claro, hermoso era.
1:34:39 Sí, pero no hay mucho...
1:34:40 No tenía gracia.
1:34:41 No hay mucho...
1:34:42 No hay muchos niños que quieren.
1:34:43 Lo mismo que el subterráneo del juguete.
1:34:46 Se parece al tren del subterráneo.
1:34:48 Pero el submarino es juguete que yo he tenido.
1:34:52 Ya de grande.
1:34:53 Havia una famosa empresa de cornflakes.
1:34:56 Díaz.
1:34:57 De escamas de maíz.
1:34:59 Cómo se llaman, cuán maíz.
1:35:01 Cómo se llaman.
1:35:02 Cómo se llaman.
1:35:03 Cómo se llaman.
1:35:07 Famosa en los décadas del 70.
1:35:08 Díaz.
1:35:09 Que venía con barquitos y submarinos de premio.
1:35:11 A dente...
1:35:12 Premio para quién.
1:35:13 Pero usted cuántos años tiene?
1:35:14 100.
1:35:15 Va a ver que los oyentes se acuerdan.
1:35:16 Hermosos.
1:35:17 El submarino tenía como un motorcito.
1:35:19 No es un.
1:35:20 Pero que vendía en la jugueteria.
1:35:22 Y vos te bañabas.
1:35:24 Pero, ¿quién es el que...
1:35:25 Yo me lo llevaba a la bañadera.
1:35:28 Me pasaba tres horas.
1:35:30 Bueno, es obisio ya.
1:35:33 Un día se me perdió.
1:35:34 ¿Cómo?
1:35:35 Pero como...
1:35:36 El submarino porque era muy chiquito.
1:35:37 Era como una lanchita chiquita.
1:35:39 Adentro de la bañadera.
1:35:43 Y...
1:35:45 Me salí del baño y lo busqué y no encontré.
1:35:48 ¿Cómo?
1:35:49 Me presentaba usted solo.
1:35:50 Bueno, no lo encontré.
1:35:51 Y después, bueno, me vestí y fui a la oficina.
1:35:54 Me senté en un sillón.
1:35:56 Y de pronto, che, por la botamanga del pantalón,
1:35:59 me sale el submarino.
1:36:02 Ese es horrible.
1:36:04 Pámonas, te yo cuenta.
1:36:06 Pero, no, no, no es mío.
1:36:08 Porque enseguida todo dijimos,
1:36:10 ¿y ese pequeño submarino?
1:36:12 Sí, yo no...
1:36:14 No tuve la presencia de ánimo
1:36:16 como para dar una explicación razonable.
1:36:18 ¿A qué le parecen?
1:36:19 Y dije que no era mío.
1:36:20 Y bueno, por supuesto.
1:36:21 Pero, si sale ahí, no.
1:36:23 Se lo quedaron ellos.
1:36:25 Se lo van...
1:36:27 Se van tornando, se lo van prestando en la misma oficina.
1:36:29 Bueno, otra cosa
1:36:31 que quiero preguntar.
1:36:33 ¿Qué pasa con la basura de submarino?
1:36:37 Ah, no, y la tiene que juntar toda.
1:36:41 La tiene que guardar.
1:36:43 Pero no se mullan mucho.
1:36:45 Cuando llega al primer puerto, la deseen.
1:36:47 No, en realidad, cuando emergen...
1:36:50 ...hay la tira.
1:36:51 No, pero que en el mar la van a tirar.
1:36:53 ¿Y qué? ¿Dónde la van a tirar?
1:36:55 No, tiene que esperar.
1:36:56 Viene el nubro cenro atlético.
1:36:57 Sí, señor, tiene que esperar ahí.
1:36:58 Voy a mi casa y la meto en el tacho azul.
1:37:00 No, en el puerto, en los puertos habilitados,
1:37:02 hay un espacio, un container para basuras.
1:37:04 Pero están en una misión atraca.
1:37:06 La basura que hay en esos containers,
1:37:08 es que se van a tirar otra vez al mar.
1:37:11 Todos esos se reciclan ahora.
1:37:13 Sí, bueno, por ahí si están en el mar.
1:37:15 Ahora que hay un experto aquí en aviones.
1:37:18 Ya que quiero hacer la misma pregunta,
1:37:21 referida a los aviones y a los submarinos.
1:37:24 Primero, baño de los submarinos.
1:37:27 ¿Qué?
1:37:28 ¿Cómo qué?
1:37:30 También vamos a un receptáculo.
1:37:32 Usted va al baño.
1:37:34 Y el primer.
1:37:35 Va al baño, buenas tardes.
1:37:36 Lo liberan al mar.
1:37:37 Los tiran al mar, ¿no, cierto?
1:37:39 Pero usted dice que...
1:37:40 O lo guardan.
1:37:41 Ypsofacto.
1:37:42 Y sí.
1:37:43 Yps, y su niño.
1:37:44 No, de grada.
1:37:45 Llámale como quiera.
1:37:47 Eso se...
1:37:48 Y suelo.
1:37:49 Pero tiene que esperar un tiempo,
1:37:51 porque si no, le entra todo también por ahí.
1:37:53 Debo haber una segunda compuerta.
1:37:55 Y sí.
1:37:56 Y si me compuerta la segunda compuerta.
1:37:58 Y si no, usted abre el ojo y le entra el agua.
1:38:00 Ahora es...
1:38:02 Ahora usted está.
1:38:03 Hay uno que está mirando por la ventanilla,
1:38:05 que es el ojo de Huey, perreño, que tienes más.
1:38:08 O el periscopio, ¿no?
1:38:10 Y usted fue al baño y que iba todo...
1:38:12 Y va a pasar.
1:38:13 Parece un pecado.
1:38:15 Sí, sí, me pasa.
1:38:17 Pero es el de Arrío.
1:38:19 Eso son los PC.
1:38:21 Pero dice...
1:38:22 Señor.
1:38:23 Por favor.
1:38:24 Ese debe ser el fondo del mar.
1:38:26 Los avisar.
1:38:28 Bueno, y ahora, entonces,
1:38:30 esto mismo aplicado a los aviones.
1:38:32 Acá hay una discusión que...
1:38:35 Empezó cuando empezó el programa.
1:38:38 ¿Qué pasa usted?
1:38:39 Va al baño y un avión, misma situación.
1:38:42 Para mí, lo tiran...
1:38:47 No, pero...
1:38:48 No, pero...
1:38:49 No, pero...
1:38:51 Para pasar por algún...
1:38:53 Cada tanto lo tiran.
1:38:55 El piloto dice...
1:38:56 Bueno, oye, yo le dice al...
1:38:58 Al otro.
1:38:59 Al primero oficial le dice...
1:39:01 Abrimos las compuertas de...
1:39:03 Le dice así, porque el capitán se sienta a la izquierda.
1:39:08 Entonces le dice, tira, por favor.
1:39:11 No le dirá crudamente.
1:39:13 Desechos de imáter.
1:39:14 No, pero tira los desechos.
1:39:17 Que ahora estamos en una zona desértica.
1:39:20 No, bueno, pero...
1:39:21 ¿Cual es el parsecno?
1:39:22 No, no es así.
1:39:23 Y además, todos los que pasan, porque la misma ruta era...
1:39:26 Todos los días, todos eso.
1:39:28 No llegan al pí.
1:39:29 No, porque...
1:39:30 No llegan al piso.
1:39:31 Pero están durados.
1:39:32 Están todos.
1:39:33 Y bueno, cuando se cae uno del avión, no llega al piso.
1:39:36 Se mueren el aire.
1:39:37 Sí, pero bueno...
1:39:38 Están comprobados.
1:39:40 Los mismos.
1:39:41 Los desechos...
1:39:42 Pero aparte no.
1:39:43 La velocidad que vemos en un avión, no es cientos kilómetros por hora.
1:39:47 Igual los desechos.
1:39:48 Bácticamente son partículas que...
1:39:50 Pero no son los.
1:39:51 Se las toma por un...
1:39:53 Por una ujuela.
1:39:54 Sí, pero no...
1:39:56 Uno no puede tomar aire tranquilo, con esto que me dice...
1:39:58 Los que no los tiran en forma brutal.
1:40:01 Qué, qué, cómo lo va tirando así.
1:40:03 No, no, qué.
1:40:04 De a uno.
1:40:05 Con una pígama.
1:40:06 Tienen una turbina.
1:40:07 Una turbina que pulveriza todo.
1:40:09 No, qué van a tener.
1:40:10 No están para gastar en otra turbina más.
1:40:12 Bueno, ya estamos de turbinas hasta aquí.
1:40:15 O usted no me va a decir que lo guardan y después...
1:40:18 Lo bajan en el aeropuerto.
1:40:19 Lo bajan en el aeropuerto.
1:40:20 Y si que llevo ahí tal cosa.
1:40:22 Yo le pregunté bien, dice.
1:40:24 Ah, seguimos.
1:40:26 Seguimos en todos los casos.
1:40:27 Yo nunca vi un camión al moferi con el aeropuerto,
1:40:30 con una manguera conectada al avión.
1:40:34 Y que dijera el nombre del aerolín.
1:40:38 O dice la higiénica.
1:40:44 Bueno, últimas cosas, ¿no?
1:40:49 ¿Cómo se hace un abordaje abajo del agua de submarino?
1:40:54 No, no se puede.
1:40:55 No se puede.
1:40:56 Tiene que salir.
1:40:59 O sea, cuando querés apoderarte en un submarino...
1:41:02 No se puede porque...
1:41:03 Tiene que hacerlo salir a la superficie.
1:41:05 Ni tampoco puede salir a nadar.
1:41:07 No se puede.
1:41:08 No se puede.
1:41:11 Abre sale y va nadando medio canchero al lado del submarino.
1:41:17 Y nosotros lo miran y lo saludan por el nuevo rebueno.
1:41:19 ¿Tendrían que inventar algo parecido a lo que hablábamos del Báter?
1:41:23 De tener una habitación donde se cierra una cruz.
1:41:28 Intermedia.
1:41:30 Y se abre otra.
1:41:31 Bueno, para salir es así.
1:41:33 Ah.
1:41:34 Cuando los usos salen del submarino,
1:41:36 hay una habitación como la que dice.
1:41:39 Se va llenando de agua.
1:41:40 Usted abre y...
1:41:42 Funcionamiento del periscopio.
1:41:46 Pero, mire, si usted tuviera un submarino,
1:41:50 al rato se empieza a aburrir.
1:41:54 Como el aburrimento de la principal causa de la muerte de los tripulantes del submarino.
1:41:58 Sí, se empieza a aburrir.
1:41:59 O sea, a las dos horas le pega un embolio que...
1:42:02 Pero lleva libros, señor.
1:42:03 Lleven juegos de mesa.
1:42:05 Si ven a Cadrez.
1:42:06 Ahí está el mal uso del periscopio.
1:42:08 Todos quieren usar el periscopio.
1:42:11 ¿Por qué más entretenido?
1:42:12 No creerá tampoco.
1:42:14 Está 10 minutos, mirá, y no ven nada.
1:42:16 Pero usted se aburre rápido, entonces.
1:42:18 Pero además, para usar el periscopio, hay que estar prácticamente...
1:42:21 Sí, tiene que estar arriba.
1:42:22 Arriba, un metro.
1:42:24 ¿Cuál largo es el caño del periscopio?
1:42:25 Eso.
1:42:26 Tenemos varios, la buenas tardes.
1:42:27 Sí, buenas tardes.
1:42:28 Tenemos este periscopio que usted ve aquí.
1:42:31 Por favor, no lo toque.
1:42:33 No bien.
1:42:34 Que tiene 25 metros.
1:42:35 Pero...
1:42:36 Mirá, qué pedazo el periscopio.
1:42:37 Y pero dónde entra?
1:42:38 Cuando lo mete adentro, lo 25 metros, dónde lo pones?
1:42:41 Este es cópico.
1:42:42 Este es cópico.
1:42:43 Donde lo ponen.
1:42:44 Este es cópico.
1:42:46 Se va a uno al dentro de otro.
1:42:49 Igual de mucho, 25 metros.
1:42:51 25 metros.
1:42:52 Que parece que se le va a partir por la misma.
1:42:54 Sí, y no parece, se parte.
1:42:56 Sí, y parte.
1:42:57 Además, a veces, como hay poca profundidad, el periscopio...
1:43:03 Sobre sale 25...
1:43:05 Sobre sale de mucho.
1:43:06 Es un palo.
1:43:07 Es como un más, un palo mayor.
1:43:09 Te lo ven todo.
1:43:10 Yo siempre fui fanático de dos series.
1:43:13 Lo conté acá en el programa más de una vez.
1:43:15 Una era Casa Submarina.
1:43:17 Con Lloyd Bridges.
1:43:18 Lloyd Bridges.
1:43:20 Que más de Submarino era de un hombre rana, de un buzo.
1:43:23 Exactamente.
1:43:24 Tenía distintas misiones.
1:43:26 Y el otro era viaje al fondo del mar, que era espectacular.
1:43:29 Un submarino supermoderno, años 60.
1:43:32 Claro, que trabajaban dos, eran los protagonistas.
1:43:35 Uno era un tipo muy morocho.
1:43:37 No me acuerdo los nombres de los actores que...
1:43:39 No era negro, era mestizo, ¿no?
1:43:41 Sí, pero era muy pintón.
1:43:43 Sí, sí, sí.
1:43:44 Morocho.
1:43:45 Y tenían siempre aventuras propias del submarino.
1:43:49 Sí, y...
1:43:50 Ya que es un lugar para...
1:43:51 Creo que estaba ambientado en la Segunda Guerra Mundial.
1:43:54 Era...
1:43:55 Era en blanco y negro, las dos.
1:43:57 Sí, sí, en blanco y negro.
1:43:58 Las dos eran en blanco y negro.
1:43:59 Espectacular.
1:44:00 Lloyd Bridges, todo...
1:44:03 Finalizó su carrera de actor.
1:44:07 Participando en algunas películas...
1:44:11 de la serie La Pistola de Snubba.
1:44:15 ¿Dónde está el piloto?
1:44:16 Las primeras.
1:44:18 ¿Dónde está el piloto? Participo seguro.
1:44:20 Sí, que mantá.
1:44:21 Hay una que hace presidente de la nación.
1:44:27 Nada más, no diré nada más.
1:44:30 ¿Y en dónde está el piloto? Hace del piloto que es alcohólico.
1:44:34 Bebiendo.
1:44:35 ¿Quién era que decía maldiga para dejarlo bebida?
1:44:38 Sí, sí, sí.
1:44:39 ¿Quién era? Maldiga para que la bebida.
1:44:41 Bueno, vaya una menaje, estas hermosas series...
1:44:44 que nos han hecho como somos.
1:44:50 Así.
1:44:51 Así.
1:44:52 ¿En serio, les va a adjudicar eso a las series?
1:44:54 Sí, realmente.
1:44:55 Si no fuera por esa serie, yo no estaría aquí.
1:44:58 Bueno, no sé.
1:44:59 Y les, tampoco.
1:45:01 Un día vamos a hablar de eso.
1:45:03 Un día vamos a hablar de eso.
1:45:04 La dimensión desconocida.
1:45:06 A eso le gusta a usted toda esa cosa.
1:45:08 La dimensión desconocida me cantaba.
1:45:10 Usted debería escribir un libro.
1:45:12 Aquella serie.
1:45:13 ¿Qué dividirás?
1:45:14 Aquella serie.
1:45:15 Por eso puede hacer.
1:45:16 Bueno, disculpe, me cuento sentimental.
1:45:20 En símba de usted.
1:45:22 No, por favor.
1:45:23 Bueno, mire, hacemos una pausa, si les gusta.
1:45:25 Por lo que nos quiera.
1:45:33 Objetivos.
1:45:35 Pero no invarciales.
1:45:46 Continuamos en la venganza.
1:45:48 Será terrible por la 750.
1:45:50 Y ya llega a los estudios de la radio.
1:45:53 Nuestro querido.
1:45:54 Y nunca bien bondelado, maestro.
1:45:56 El sorro.
1:45:57 Alaldo.
1:45:58 Cancés.
1:45:59 Y acompañar a la noche a nuestro querido maestro.
1:46:01 La voz de Manuel.
1:46:02 Manuel.
1:46:03 Moreira.
1:46:04 ¡Moray!
1:46:05 ¡Moray!
1:46:06 ¡Moray!
1:46:10 Muy buenas noches, maestro.
1:46:12 Buenas noches, Moreira.
1:46:14 ¿Cómo le vas?
1:46:15 Buenas noches.
1:46:16 Y en completo, hoy la presentación es sin estridencias.
1:46:19 Porque la garganta no lo permite.
1:46:21 Pero sí hay pedidos que siguen llegando al WhatsApp de la venganza.
1:46:24 Muy bien, eso no se detiene.
1:46:26 Es una maquinaria de todos los días.
1:46:28 ¿Y cuál es el número?
1:46:29 Que es 11658555880.
1:46:32 Ahí, por ejemplo, Orlando.
1:46:34 Pide temblando.
1:46:35 Temblando.
1:46:36 Temblando.
1:46:37 Temblando.
1:46:39 Mira que bien.
1:47:38 De Jonekoba que tenía en la mano, me quiso hablar y se quedó temblada y era el encanto
1:47:50 del amor primero, amor nacido de esa edad temperada como esa flora rúdica del campo que crecen
1:48:03 en la noche a la pariana.
1:48:13 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0 le dije, ¿no?
1:48:19 Sí, estamos operando a Sachamao.
1:48:22 Aquí mire, le piden para Lucía, ¿a estos para usted?
1:48:27 ¿Van las notas que tiran por abajo de la puerta de la pariana?
1:48:29 Sí, vale todo, los pedidos de cualquier persona.
1:48:32 Esa es la mediodrugada, esa nota.
1:48:34 Can't buy me love, dice.
1:48:36 Los Beatles.
1:48:37 Ah, no sé si es para Lucía.
1:48:38 ¿O es un...
1:48:39 O el San Vali Lab.
1:48:41 O un tema.
1:48:42 ¿Se acuerda esa canción?
1:48:45 Esa era una canción clásica.
1:48:58 Igual que feeling, todas esas canciones que antes cantaba todo el mundo.
1:49:02 Filling.
1:49:04 Filling.
1:49:06 Las meas las cantaba y cada vez que decían feeling se acudían el micrófono en los silencios
1:49:13 musicares.
1:49:15 Filling.
1:49:18 Se rascaban con el micrófono.
1:49:22 Sería fuera de PC, mal interactura.
1:49:25 Esa era Glenn Miller que hacía ese...
1:49:30 Siempre cantantes.
1:49:32 Ah, no, era...
1:49:34 Aquí ni era de...
1:49:36 En los 70s, sí, muy...
1:49:39 Glenn Miller...
1:49:41 Ya estaba.
1:49:42 Pobre.
1:49:43 Bueno, muy bien.
1:49:44 Bueno, no, en verdad, en mi casa...
1:49:47 Can't buy me love.
1:49:49 Dile.
1:49:50 Sí, vamos.
1:49:51 Can't buy me love.
1:49:54 Love.
1:49:56 Can't buy me love.
1:50:00 Goodbye you damner, my friend.
1:50:03 If you make me feel alright.
1:50:05 And if you get anything, my friend.
1:50:08 If you make me feel alright.
1:50:11 Cause I don't get two months for money.
1:50:14 Money can't buy me love.
1:50:16 I get my kind of love to give.
1:50:19 Well, I tell you love me too.
1:50:22 And they don't have a lot to give.
1:50:25 But I got like you too.
1:50:28 Cause I don't get two months for money.
1:50:31 Money can't buy me love.
1:50:33 Buy me love.
1:50:36 Everybody tell me so.
1:50:42 No, no, no, no.
1:50:44 Say you don't need a gummer.
1:50:47 And I'll be satisfied.
1:50:50 Tell me that you want a diamond ring.
1:50:53 Money just can buy.
1:50:56 Cause I don't get two months for money.
1:50:59 Money can't buy me love.
1:51:01 Buy me love.
1:51:04 Love can't buy me love.
1:51:18 ¿Estás como para Zamba de una nota sola usted?
1:51:21 Sí, me acompaña el maestro.
1:51:23 Sí, como Bergusão.
1:51:25 Bergusão.
1:51:47 ¿Estás como para Zamba de una nota sola usted?
1:51:49 Sí, me acompaña el maestro.
1:51:51 Sí, me acompaña el maestro.
1:52:19 la Christmas songs
1:52:40 grand!
1:52:44 y es el momento de que se luzca la trompeta más rica apogro de yelpi
1:52:50 con tenderly puede ser uno de los niños
1:52:54 esto es un penale no calete los labios bueno
1:52:59 alguien tiene la partitura
1:53:01 no esto
1:53:02 yo no me acuerdo
1:53:03 ah ver así no se lo acuerdo
1:53:04 usted me diga, usted sígame a mí
1:53:06 bueno
1:53:08 bueno
1:53:09 pero es que me levanto
1:53:10 no no
1:53:11 no no no
1:53:12 siga la melodía
1:53:14 agarro para el lado del baño
1:53:15
1:53:16 no no siga la melodía
1:53:17 siga la melodía
1:53:18 ah bueno

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown