Transcripción automática
0:00:00 la venganza será terribles.
0:00:07 En las siete cincuenta.
0:00:09 A medianoche.
0:00:13 Vanorama.
0:00:15 Siete cincuenta.
0:00:18 Derecho a la información.
0:00:21 Es la hora cero en la República
0:00:24 Argentina a temperatura y sensación
0:00:27 de la ciudad de Buenos Aires, humedad de cincuenta y dos por ciento.
0:00:30 Temperatura en mar del plata, diez grados.
0:00:33 El peronismo movilizó masivamente a la casa de Cristina Kirchner.
0:00:37 A ochenta años del diecisiete de octubre de mil novecientos cuarenta y cinco,
0:00:41 el partido judicialista y distintas organizaciones
0:00:44 se encolumnaron a San José once once
0:00:47 para conmemorar el día de la lealtad junto a la presidenta del pejota.
0:00:51 La ex presidenta remarcó mediante un audio
0:00:54 que a ochenta años otra vez es la misma disyuntiva,
0:00:57 pero ahora con Bessent o Perón.
0:01:00 Ocho y tánis después otras veces nos ponen en la misma disyuntiva.
0:01:03 En aquel entonces era Barán o Perón. Hoy pareciera ser Bessent o Perón.
0:01:08 El verdadero problema que tenemos como país no es la incerencia extranjera,
0:01:12 sino la incapacidad genética de la derecha y del poder económico en la Argentina
0:01:16 para proponer un proyecto de país que incluya a todos los argentinos.
0:01:20 Hoy vemos que nos dicen y festejan en las portadas de los diarios
0:01:23 que el tesoro compra pesos.
0:01:25 Pero no, el tesoro de los Estados Unidos lo que está comprando es tiempo.
0:01:29 Tiempo para que los esticuladores salgan sin pérdidas del aviadinto financiero
0:01:32 que ellos mismos armaron.
0:01:34 Tiempo para que el citrón es ocio de Bessent y viejo conocido del caputo
0:01:37 puede escapar a salvo del juego de la ruleta argentina.
0:01:40 Esto ya lo vimos antes con otros nombres y otros titulares
0:01:43 que los es el mismo el mismo libre,
0:01:45 que guión del endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre.
0:01:50 En tanto, Cristina Kirchner se amó a votar el 26 de octubre por Milay o Argentina.
0:01:55 Milay ya tiene el voto de Cristalina, Georgieva, la señora del fondo.
0:01:59 Aunque no sepamos en qué mes de la idea de votar, todos sabemos por quién vota.
0:02:03 Tiene el voto del embajador, la Mela, el que dice como Braden, que tengo que estar presa.
0:02:08 Tiene el voto de Scott Bessent, tiene el voto de los que fugan, de los que timbean,
0:02:12 de los que venden la patria en el mejor costor.
0:02:14 Pero lo que ya no tiene es el voto de los trabajadores, que no llegan a fin de mes,
0:02:18 de las maldes que pagan a luz en cuotas, de los jóvenes que no encuentran trabajo,
0:02:22 ni oportunidades y menos de los judilaros que eligieron este país para vivir contínuamente.
0:02:26 Así que, compañeros, compañeras, militancia querida, el 26 es Milay o Argentina.
0:02:32 Ya sabemos cómo termina esto. La historia nos mostró ese tiempo el camino
0:02:36 y esta vez lo va a volver a marcar el pueblo argentino siempre, siempre lo va a marcar el pueblo argentino.
0:02:41 Axel Kicillof respaldó a la presidenta del partido y llamó a construir un proyecto
0:02:45 que pueda ganar en 2027.
0:02:48 Llegamos a los 80 años de este 17 de octubre. Llegamos en una situación realmente desastrosa
0:02:57 desde el punto de vista democrático. Hoy la presidenta del partido peronista,
0:03:03 la dobe ex presidenta de la Argentina, está injustamente presa, precisamente por honrar nuestra bandera.
0:03:11 Y hoy tenemos que atestiguar a un gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo
0:03:19 a la situación no solo del preperonismo, sino predemocrática anterior al voto universal.
0:03:27 Además, desde San Visteempe en un acto por los 80 años de la liberación de Juan Domingo Perón,
0:03:32 el gobernador criticó el acuerdo con el tesoro de Estados Unidos
0:03:36 y aseguró que la política de Milay es un fracaso.
0:03:40 Vimos un presidente que ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa
0:03:46 ni una palabra de lo que dice un gobierno que llama éxito a ir a buscar el cuarto salvataje
0:03:53 desde que asumió. Fue a buscar los recursos del campo, fue a buscar los recursos del fondo monetario
0:04:00 y ahora fue a pedirle la escupidera al fondo, perdón, al tesoro norteamericano, cuatro salvatajes,
0:04:07 nadie que está bien, nadie que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces.
0:04:13 Es un fracaso la política de Milay.
0:04:16 Dirigentes y referentes del peronismo de toda la Argentina celebraron el día de la lealtad
0:04:21 en la sede central de Primero La Pátria.
0:04:23 Se trató de la primera actividad oficial del espacio, donde también se discutió el futuro del país
0:04:28 y el rol del peronismo, en lo que será la reconstrucción luego del gobierno de Javier Milay.
0:04:34 Milay hizo una recorrida de campaña breve por 3 de febrero.
0:04:39 El presidente se mostró con sus candidatos de la provincia de Buenos Aires
0:04:43 y a los gritos, con un megáfono, dijo que era momento de abrazar la civilización.
0:04:48 En ese momento, en el cual Urquiza plamó las ideas de Algordi
0:04:54 y que después de 30 años de ser aplicada, de ser un país de bárbaro
0:05:00 como lo que quiere quise el mismo, nos convertimos en una de las primeras potencias mundiales
0:05:06 gracias a las ciudades de la libertad.
0:05:08 Por eso, hoy estamos del gobierno, frente a un momento visabla,
0:05:14 la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad
0:05:18 o volver a la barbaria comunista de los quince.
0:05:22 El dólar mayorista cerró la jornada en alza a mil 450 pesos.
0:05:27 Pese a la intervención del Tresoro norteamericano,
0:05:30 la divisa no se dio su racha de subas mientras el dólar oficial cerró a mil 475.
0:05:37 Crece la desesperación de familiares de personas con discapacidad.
0:05:42 Familiares de discapacitados y trabajadores de la ANDI
0:05:45 tomaron las oficinas de la sede de Belgrano
0:05:47 y terminaron a los empujones con la policía,
0:05:49 luego de que el interventor les cancelara una reunión.
0:05:53 María, una madre de un joven discapacitado,
0:05:55 preguntó angustiada por qué el gobierno le quitó la terapia de su hijo.
0:06:00 Que nos vengan y me digan a mí en la cara
0:06:03 ¿Por qué mi hijo no puede tener su terapia completa?
0:06:06 ¿Por qué las personas que están acá y que trabajan para mis hijos
0:06:10 no cobran en tiempo y forma?
0:06:12 A vos te parece que una terapia que mi hijo recibe en enero
0:06:15 la cobre mayor o en junio.
0:06:17 El trastortista que lo lleva carga la anasta hoy, hoy, hoy.
0:06:21 Hoy, hoy, hoy, octubre y lo cobran marzo o abril del año que viene.
0:06:26 Nadie nos dice nada, nadie nos informa nada.
0:06:28 Y nos tuvimos que volver algo que no somos violentos.
0:06:32 Tuvimos que empujar y romper el cuerpo para poder entrar.
0:06:36 Se parece que tenemos que llegar a ese extremo también
0:06:40 de ser violentos, a honor a nosotros somos.
0:06:44 En las últimas horas el Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca
0:06:47 ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad
0:06:50 reestablecer las pensiones suspendidas
0:06:52 y frenar las auditorías en un plazo máximo de 24 horas.
0:06:57 Federico Sursenegger presionó a los empresarios
0:06:59 para ejecutar reformas laborales.
0:07:01 Desde el Coloquio Ideas, el ministro de Desregulación
0:07:04 se quejó ante el empresariado
0:07:06 que el gobierno les da la libertad de redescengiar el contrato laboral
0:07:10 y no hace nada.
0:07:12 Tenemos el tema de contratación y no conredeció los sistemas de CES.
0:07:15 Le pasamos a ustedes la responsabilidad de resolver este tema.
0:07:18 El año pasado se acuerdan que me levanten la mano
0:07:20 que sectores estaban resolviendo este tema
0:07:23 porque nosotros decimos que definan usted el contrato laboral
0:07:26 pero tiene que ser win-win porque lo que hagan tiene que ser beneficioso
0:07:29 lo tiene que ser voluntario, digamos,
0:07:31 o discusión por parte de la empresa y el trabajador.
0:07:33 Bueno, no voy a pedir que levanten la mano porque ya sé que nadie hizo nada.
0:07:36 Entonces lo dije el año pasado, 10 años viniendo a idea
0:07:38 hablando del tema del laboral, el gobierno les da a ustedes la libertad
0:07:42 para redescengiar el contrato laboral y no hace nada.
0:07:45 Bueno, no se la tan grave e hice problema.
0:07:47 Digo, porque si no, no se siente.
0:07:49 O quizás están esperando otra cosa.
0:07:51 Deporte.
0:07:53 Franco Colapinto largará desde el puesto 17
0:07:56 y la carrera sprint del Gran Premio de Estados Unidos.
0:07:59 El piloto argentino de Alpine no logró superar el primer corte
0:08:02 en el circuito de las Américas.
0:08:05 Comenzó la fecha 13 del torneo clausura de la Liga Profesional.
0:08:09 Esta tarde, Rassil le ganó 1-0 al Dossidi.
0:08:12 Lanuz venció por 2-0 a Godetruz y Argentina Junior
0:08:16 derrotó con 3-1 a Newwell.
0:08:19 La ronda continuará mañana desde las 15 y 45
0:08:22 entre independiente Ribadavia y Banfield.
0:08:25 Más tarde a las 18, Boca recibirá a Belgrano y a las 20 y 30,
0:08:28 River visitará a talleres de Córdoba.
0:08:31 Dráncito.
0:08:33 Recordamos a los usuarios de subtes de la Línea B
0:08:35 que las unidades circularán esta noche en un horario extendido
0:08:38 hasta la 1 y 30 a M.
0:08:40 En cuanto al tiempo se transitará una madrugada
0:08:42 que rondará los 12 grados con un cielo albunublado.
0:08:45 En el servicio meteorológico nacional
0:08:47 pronóstica para este sábado, una mínima de 2 y una temperatura máxima de 22 grados.
0:08:52 En estos momentos, temperatura y sensación térmica a 17 grados,
0:08:56 cielo ligeramente nublado, humedad de 52%,
0:08:59 temperatura en mar de plata a 10 grados.
0:09:02 Allí escuchás cero a 7.50 en FM 96.5.
0:09:07 Estas fueron las noticias.
0:09:11 Verónica Día.
0:09:13 A media noche, panorama.
0:09:17 7.50.
0:09:19 Derecho a la información.
0:09:21 Más información en www.paginadoce.com.ar.
0:09:27 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana,
0:09:34 avísele que llega 40 años tarde.
0:09:39 La 7.50.
0:09:42 Recíense desayuna.
0:09:47 La venganza será terrible.
0:09:53 Festejando sus 40 años.
0:10:01 La venganza será terrible.
0:10:04 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gillespie
0:10:11 y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:10:20 La venganza será terrible.
0:10:24 Festejando sus 40 años.
0:10:30 Una temporada para pasar la metafarra y empanadas.
0:10:37 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:10:46 Nuestros intérpretes.
0:10:50 Festejando sus 40 años.
0:11:04 Esta es la venganza.
0:11:10 Saludando a mis compañeros.
0:11:15 En el teatro Chacarerian.
0:11:19 El artista antes llamado Gilles Pino.
0:11:26 Buenas noches, Cristal.
0:11:32 He visto que estaban entrenando, rigurosamente, muy poco antes del comienzo de esta audición o lo que fué.
0:11:40 Es verdad.
0:11:41 Yo además me hice unas gárgaras.
0:11:44 Ajá.
0:11:45 Sí.
0:11:46 Lo vi.
0:11:47 Y una gárgaras.
0:11:48 Gárgaras es un procedimiento líquido que se hace ahí en el confín de la boca, de la que había a buscar.
0:11:57 Barra, que se iba.
0:11:59 Un rato antes de la tragada.
0:12:03 Bueno, bueno.
0:12:05 Pero...
0:12:06 Gárgaras le dije.
0:12:08 Pero conteniéndola.
0:12:11 Entonces, usted se pide una tapa, hace un tapín y se tapó para que no baje el líquido, naturalmente.
0:12:16 Antes que nada, muchas gracias, doctor.
0:12:18 Sí, por el noche.
0:12:19 Por el noche a personarse.
0:12:20 Claro.
0:12:21 Siendo que hay muchos de nuestros familiares que desearían hacerse gárgaras, casi más que ninguna otra cosa en el mundo.
0:12:27 Bueno, eh...
0:12:28 Leí su último libro, me cantó, eh.
0:12:30 Sí.
0:12:31 ¿Cuál es el que le hizo usted?
0:12:32 Gárgaras profunda.
0:12:33 Sí.
0:12:34 Esa es la película.
0:12:37 Pero está inspirada en el libro.
0:12:39 Exacto.
0:12:40 ¿Qué cuál es el que vio usted?
0:12:43 Secretos inconfezables, completo.
0:12:45 Ah, otra película de presidio también.
0:12:48 Bueno, me dijeron que este programa es muy prestigioso, por eso me hice un hueco.
0:12:52 Te lo hacemos decir a todos en la puerta.
0:12:54 Me hice un hueco en...
0:12:57 Sí, me dijeron.
0:12:58 Sí, sí.
0:12:59 Me hice un hueco en la agenda para poder estar con vos, al mes de esta noche.
0:13:04 No fue exactamente eso lo que me dijeron.
0:13:06 Pero bueno, eh...
0:13:08 Una observación que voy a hacer al margen de la presencia del doctor de la gárgara.
0:13:13 Bien.
0:13:14 Creo que ya lo dije varias veces, pues estoy muy consternado con que por la duración de las noticias,
0:13:21 en tiempos clásicos, el boletín de informativa en una cosa...
0:13:26 Dinámica.
0:13:27 ...día de noticias, muy dinámica, duraba dos minutos.
0:13:30 Dos minutos de noticias.
0:13:31 Bueno, claro, promedio de una noticia podía llegar a dar 30, 40 segundos y era muy importante.
0:13:40 Hoy me tomé el trabajo, después de varios días de asombro, de ver que cuánto duraba en la televisión una noticia,
0:13:48 que llegó hasta máximo de 10 horas, y hoy tuve que abandonar, a las dos horas abandones.
0:13:56 ¿Cuál era la noticia?
0:13:58 No, no importa.
0:14:00 Porque cualquier cosa que yo diga va a ser refutada con una demostración de la importancia de esta noticia.
0:14:08 Claro, claro.
0:14:09 Bueno, ¿valearon una lancha a la policía?
0:14:12 Fenómeno.
0:14:15 Quiero decir, no fenómeno.
0:14:16 No.
0:14:17 Conteneración, cómo puede ser, y tal, y tal, y tal.
0:14:20 Que hizo con toda la furia, con muchos enemigos de la policía, con policías presentes, etcétera.
0:14:28 Cinco minutos.
0:14:30 Sí, cinco minutos.
0:14:32 Bueno, dos horas, ahí va.
0:14:34 Dos horas.
0:14:36 Dos horas.
0:14:37 Lo que pasa es que es cierto que todo el mundo le va a refutar porque está todo el mundo hipnotizado,
0:14:43 pero yo no niego la importancia de la noticia.
0:14:46 Estoy diciendo lo absurdo de un desarrollo que no es tal.
0:14:50 Claro.
0:14:51 Nadie tiene nada para que tal.
0:14:52 Y desde el lugar A, hasta el lugar A, no es desarrollo.
0:14:57 Desarrollo, si vos salís del lugar A, ibas hasta el lugar J, pasando por el B, el C.
0:15:04 Ahora, si vos estás siempre en el mismo lugar durante dos horas, eso no es desarrollo.
0:15:09 No, no hay desarrollo.
0:15:10 No, no hay desarrollo.
0:15:11 Está siempre el mismo tipo dando vueltas por el escenario, diciendo cómo les preocupa la vida.
0:15:20 Y nunca matan a su padre, ni se entera nunca de que la madre andaba con el tío.
0:15:27 Nada.
0:15:28 Es decir, Hamlet es nada más que los primeros dos minutos, pero durante tres horas.
0:15:33 Claro, sí, el enunciado.
0:15:35 Bueno, la novedad es que la noticia es más larga que el evento que la produce.
0:15:42 Sí, claro.
0:15:44 Queda una cortura.
0:15:45 Yo se recuerdo un poco con eso.
0:15:47 Me gusta que la caída de un imperio no sea tan fuerte como el poema que la relata.
0:15:54 Ahí me parece, pero acá no hay un poema que la relata.
0:15:58 Claro.
0:15:59 Acá hay la repetición de la noticia seca.
0:16:03 Bueno, no importa.
0:16:05 Este es nuestro limite.
0:16:06 Bien.
0:16:07 ¿No vamos a dar noticias?
0:16:08 No.
0:16:09 Pero sí vamos a dar información acerca de nuestros inminentes hazañas.
0:16:14 Y la vamos a dar durante las próximas seis horas.
0:16:18 Sólo para decir que estamos los viernes en el Chacarerian.
0:16:21 Estamos los viernes en el Chacarerian.
0:16:23 ¿Dónde estamos los viernes?
0:16:24 En el Chacarerian.
0:16:26 Tenemos la presencia del dueño de Chacarerian.
0:16:30 Nos va a decir algo.
0:16:31 Sí, que está buenas noches.
0:16:32 Los viernes están en el Chacarerian.
0:16:34 Ajá.
0:16:35 Qué cosa.
0:16:36 Ellos siempre desde chico, etcétera.
0:16:39 Le quería preguntar justo en su carácter de periodista.
0:16:43 ¿Dónde están los viernes?
0:16:45 Bueno, exclusivo, me está llegando información en este momento en la provincia.
0:16:50 Ah.
0:16:51 Me comunica alerta, urgente.
0:16:56 Reiteramos.
0:16:59 Los viernes quitamos en el Chacarerian.
0:17:04 Antearemos.
0:17:06 Antearemos.
0:17:07 Muy bien.
0:17:09 Los viernes se taremos en el Chacarerian.
0:17:11 Tengo...
0:17:12 No se la aguanta usted.
0:17:13 ¿Estáis solos?
0:17:14 No, me lo veno, porque este es justamente...
0:17:17 Estaremos el 23 de noviembre en La Plata con La Noche Extraviada o los libertistas del mundo.
0:17:25 Elige en el título que más les cuente.
0:17:26 Pues bien.
0:17:27 Arranca la gira.
0:17:28 Arranca la gira, pero antes de eso estaremos todos los jueves aquí en el teatro.
0:17:33 El picadero las 22 horas jueves va a la que trae.
0:17:36 Pero el 23 de noviembre usted, señora.
0:17:39 De La Plata.
0:17:40 Vaya se preparando.
0:17:42 Hay un jueves que no voy a asistir a la obra.
0:17:46 Porque voy a ir al Torcuato Tazo.
0:17:48 Ah, sí, sí.
0:17:49 Porque tengo que presentarme musicalmente.
0:17:52 El jueves 30 en el Centro Cultural...
0:17:55 Ahora, 30 de octubre.
0:17:56 30 de octubre, querido.
0:17:57 Torcuato Tazo, sí.
0:17:58 Señor.
0:17:59 Centro Cultural.
0:18:00 Muy parecido a un bar.
0:18:01 Sí, y es verdad.
0:18:03 Es como un bar con escenario frente al Parque de Zama.
0:18:06 Elige esa zona hasta ahora.
0:18:08 Allá hay defensa.
0:18:09 Sí, está muy lindo.
0:18:10 Muy bien.
0:18:11 Muy bien, eso es todo.
0:18:12 Bueno.
0:18:13 Sin embargo, el tema que nos han encomendado con carácter obligatorio.
0:18:18 ¿Estás mi prima Cuchi?
0:18:20 Presente no.
0:18:21 Ahí está.
0:18:22 ¿Dónde estás?
0:18:23 ¿Se escucha la voz?
0:18:24 Ahí está.
0:18:25 Hola.
0:18:26 Han venido con toda la barra, veo.
0:18:27 Sí, sí.
0:18:28 Hola, Benito.
0:18:29 Qué tal.
0:18:30 Bueno.
0:18:31 Pueden saludar a mi prima Cuchi.
0:18:33 Muy bien.
0:18:35 Como se ve, le han encajado uno de los peores asientos.
0:18:41 Por favor.
0:18:42 La mandaron al final.
0:18:44 Seguramente cuando sacó sus entradas, dijo, mire que soy la prima de Alejandro.
0:18:50 Sí, escuchar.
0:18:51 Ahí le dijeron por qué entonces.
0:18:53 Allá, donde Judas perdió el mismo.
0:18:55 Bien.
0:18:56 En todo caso, ¿cuál es el tema que estamos obligados a desarrollar?
0:19:02 Yo creo que es este.
0:19:03 No sé cuándo los dos.
0:19:05 ¿Qué prefiere hablar usted?
0:19:07 ¿Qué prefiere hablar?
0:19:08 Lo que usted quiera.
0:19:09 Sobre qué prefiere usted hablar, sería mejor decir.
0:19:11 Sobre el pez como mascota.
0:19:13 ¿Esto?
0:19:14 El japonés como amigo.
0:19:18 Yo prefiero el pez como mascota.
0:19:21 No para mí, sino como...
0:19:23 ¿Qué tal el pez como amigo?
0:19:25 Bueno, está bien.
0:19:27 Porque te he entendido que Guilephy es experto en la criptología.
0:19:30 Exactamente.
0:19:31 Guilephy, ahí donde lo ven.
0:19:34 Acá.
0:19:35 Incluso también en lugares donde no lo ven, es experto en peces.
0:19:40 No, eso es una de las personas que más conoce de peces.
0:19:43 No es cierto.
0:19:44 Es que sí, me gustaba desde la época que pasaban en la televisión a Jacques Cousteau.
0:19:52 Bueno, la miniserie de Jacques Cousteau y su hijo, Philippe Cousteau.
0:19:59 Bueno.
0:20:00 ¿Cómo se llamaba la serie?
0:20:03 Mundo submarino.
0:20:06 ¿Es verdad?
0:20:07 ¿Es verdad?
0:20:09 Aparecía Jacques Cousteau, incluso, ya fuera del agua.
0:20:12 Y usted le veía los dedos, los trabares de... completamente arrugados.
0:20:18 Sí, claro.
0:20:19 La presencia, muchas horas bajo el agua.
0:20:22 Y tenía una especie de batifera como la del profesor, Picard, Suan.
0:20:28 Sí, señor.
0:20:29 Que le permitió llegar muy hondo.
0:20:32 ¿Cuándo?
0:20:33 ¿Cuándo?
0:20:34 Ya sabía que usted me iba a hacer esa pregunta.
0:20:36 Sí, claro.
0:20:37 Porque no hace más que hacer esa pregunta.
0:20:38 No, porque es imposible.
0:20:39 Ayer donde fuere.
0:20:40 Es imposible.
0:20:41 Muy, no es nada.
0:20:42 No significa nada.
0:20:43 Y sería en aquel entonces 15, 20 metros.
0:20:46 No es nada.
0:20:47 Ahora les parece que no es nada.
0:20:50 Pero antes un buzo se sumergía a 20 metros y salía, los sacaban chatito como cinco de queso.
0:20:58 Usted sabe que ya custó uno de los más grandes divulgadores del mundo acuático de origen francés.
0:21:05 El mundo acuático de origen francés.
0:21:07 No, no.
0:21:08 El señor ya custó.
0:21:09 Y el traductor, estaba traducido al español, pero hablaba con acento francés.
0:21:14 Sí, yo lo que se usaba mucho en aquella época.
0:21:17 El pagate, ¿sabes?
0:21:20 La recife de cobalt.
0:21:24 Sí, como las series de los nazis que aparecían los alemanes.
0:21:29 Amigo.
0:21:30 Una cosa en español.
0:21:31 La truja en Bajani.
0:21:32 Te arrotó tu amarcata.
0:21:35 La maravilla.
0:21:36 Bueno, y ahí aprendió sobre peces.
0:21:39 No, no, y después fui criador de peces, pero...
0:21:41 O ver, hubiera empezado por ahí.
0:21:43 ¿Puede que hicieron que usted paseaba a peces por Montegráneo?
0:21:46 No, ok.
0:21:47 Y llevándolos por el agüita que discurre al lado de los cordones de la vereda.
0:21:52 Ah, sí.
0:21:53 Llevaba con anjuelos a los peces y lo traía por el agua y le daba vuelta a manzar.
0:21:59 Hay que persitir ahí, eh.
0:22:01 Sí, es cierto que me han visto con bolsitas de nylon llenas de agua con peces adentro.
0:22:06 ¿Quién lo ha visto?
0:22:07 Y gente del barrio.
0:22:09 Ah, bueno, pero...
0:22:10 Porque si se ven, ven los peces en las pecerías.
0:22:14 Claro, en los acuarios o también en aquel momento en la veterinaria.
0:22:20 ¿Qué va a hacer?
0:22:21 No, ¿qué va a hacer?
0:22:22 ¿Qué?
0:22:23 ¿Cómo que va a hacer?
0:22:24 ¿Qué va a hacer?
0:22:25 Bueno, en todo caso, vamos a convencer el informe.
0:22:27 Empecemos con unas palabras liminares que son pésima literatura.
0:22:31 Entre las mascotas domésticas, las únicas que hay.
0:22:36 Pocas de pierdan opiniones tan opuestas como los peces.
0:22:40 Algunos los consideran la opción perfecta.
0:22:44 Tranquilos, limpios y de bajo mantenimiento.
0:22:48 Casi podría decirse lo mismo de un florero.
0:22:52 Sí, sí.
0:22:53 Para eso mueble.
0:22:55 Otros los ven como un adorno viviente, que le dije.
0:22:58 Que no devuelve afecto ni compañía, el florero.
0:23:02 Su silencio absoluto, proverbial en el florero.
0:23:05 Bueno, sí, no, y los peces.
0:23:07 Puede ser sinónimo de peces.
0:23:10 En el Japón, desde el que vamos a hablar luego,
0:23:15 la palabra pés y florero son la misma palabra, al menos para mí.
0:23:24 No, que no es para mí el idioma.
0:23:26 Aparte le digo una cosa, los japoneses son los grandes desarrolladores del acuadismo.
0:23:32 En japonéses.
0:23:33 Bueno, ¿por qué?
0:23:34 Porque del acuadismo.
0:23:35 Del acuadismo.
0:23:36 No del acuadisma.
0:23:37 No, es otra cosa.
0:23:39 Porque a ellos les gusta mucho los peces de colores, han desarrollado toda una técnica.
0:23:44 Porque el acuadisma no se ocupa en los japoneses.
0:23:47 No, no.
0:23:48 Yo he estado en Pascua.
0:23:50 Me costó conseguir un huevo.
0:23:53 Bueno, pero claro, porque no era como a cualquiera.
0:23:57 Pero es muy difícil conseguir huevos de Pascua en Japón.
0:24:03 Principio, yo me expreso mucho por señas.
0:24:08 Y los negocios, la panadería trataba de hacerle la señal de que quería un huevo de Pascua.
0:24:15 ¿Y qué le daban?
0:24:16 Y ellos me decían que me habían atendido enseguida.
0:24:20 ¿No veían por qué?
0:24:22 Yo estaba quejándome de lo que tardaban en atender.
0:24:25 No, no.
0:24:26 Bueno, argumentos a favor del pescado como máscota.
0:24:31 Silencio absoluto.
0:24:33 El pescado no ladra.
0:24:35 No, mamá.
0:24:36 Gran virtud.
0:24:37 No, sí, es verdad.
0:24:38 Si ladraran, creo que serían las costas de los continentes.
0:24:45 Imagínense.
0:24:46 Millones de pesos ladrando.
0:24:50 Y los propietarios de los chales de la costa a las cuatro de una mañana con los ojos así,
0:24:57 gritando, juega.
0:24:58 Imagínense.
0:24:59 Y cada tanto le aparece una ballena ladrando.
0:25:03 Imagina, volúmense.
0:25:04 La ballena tiene un ladrido y yo llevo de mil kilómetros.
0:25:09 Bueno, un acuario es el refugio ideal para quienes buscan tranquilidad o viven en espacios reducidos.
0:25:17 ¿Qué?
0:25:18 Lo que pasa con un perro en un departamento de un ambiente,
0:25:23 usted lo tiene que sacar a hacer su necesidad, el perro necesita dormir.
0:25:28 El pes, nada.
0:25:30 Bueno, sí, ya sé que nada.
0:25:33 Nada.
0:25:34 No hace nada.
0:25:35 Pero tengo...
0:25:36 No, doctor, qué te trae?
0:25:38 Sí, que te trae muchos.
0:25:39 Préticamente no tiene excrementos el pes, ¿no?
0:25:43 No, sí, tiene excrementos.
0:25:44 Lo he dicho.
0:25:45 El excremento y se llevaría una sorpresa.
0:25:48 Se llevaría una sorpresa.
0:25:49 O usted se le caería el mentón al piso.
0:25:53 Si yo le contara...
0:25:55 Cuénteme.
0:25:56 Se me cayó el mentón.
0:26:00 Y se me cayó el ruido para mentones en el piso.
0:26:04 El excremento...
0:26:06 ¿Qué tal?
0:26:07 ¿Cómo le va?
0:26:08 ¿Qué tal?
0:26:09 ¿Cómo ha andado?
0:26:10 Acabo de sintonizar la radio.
0:26:11 Sí, que me lo le voy.
0:26:12 Muy bueno su programa.
0:26:14 Ayer tenía que decirlo.
0:26:15 ¿Es el programa de política?
0:26:18 No, no, señor.
0:26:19 Esto es de peces.
0:26:20 Esto es por mis libros, el excremento de los peces, que son dos tomos.
0:26:24 Me encantará.
0:26:25 Dos tomos.
0:26:26 ¿Usted sabe que enmarqué una de las fotos?
0:26:29 La de peces en el momento...
0:26:32 Sí, era por eso.
0:26:33 Es excremento por excremento según cada especie.
0:26:38 Así todo con fotos.
0:26:39 Sí, todo de 500 páginas por cada tomo.
0:26:43 Está la foto del peche y al lado.
0:26:47 Y bueno.
0:26:48 Y la foto del correspondiente...
0:26:50 Excremento.
0:26:51 Si usted hurga o hurgara en el fondo de una...
0:26:58 Pesera.
0:26:59 De una pesera, por ejemplo, de su novia.
0:27:02 ¿Cómo?
0:27:03 ¿Qué?
0:27:04 ¿Cómo?
0:27:05 Defíname pesera.
0:27:06 No, señor.
0:27:07 Yo digo que falta.
0:27:09 Por favor.
0:27:10 Mira, si no vamos a hacer las fotos.
0:27:11 No, no, no.
0:27:12 Yo me levanten, me voy.
0:27:13 Pero la verdad tengo que...
0:27:14 Yo digo que falta que hurgue otro en la pesera de la moto.
0:27:16 Ah, por favor.
0:27:17 Quiero sería la primera vez.
0:27:19 Está lleno de gavilanes.
0:27:20 No, señor.
0:27:21 No importa quien hurgue.
0:27:23 A mí me importa un pito.
0:27:25 ¡Eh, eh, eh, eh!
0:27:26 ¿Qué pasa?
0:27:27 No.
0:27:28 ¡Eh, eh, eh!
0:27:30 Pero si usted remueve el fondo de la pesera.
0:27:34 Se levanta una...
0:27:36 Es una ayuda.
0:27:37 Una polvadera.
0:27:39 Ya vele así.
0:27:40 Y si eso mismo se aplica al océano, podríamos decir que el fondo del mar es una continua
0:27:46 extensión de detritos.
0:27:49 Esa es la palabra técnica.
0:27:51 Detritos.
0:27:52 Detritos.
0:27:53 Por eso dicen que el océano está cada vez más bajo porque va subiendo el fondo.
0:27:57 Por todo los incrementos de los peces.
0:28:00 Ya, imagínense.
0:28:01 Prácticamente si limpiáramos el fondo del océano, como deberíamos hacer, sería 20 metros
0:28:08 más profundo.
0:28:10 Es todo eso.
0:28:11 Los primeros 20 metros.
0:28:13 Si, si.
0:28:14 Si, si.
0:28:15 Si, si.
0:28:17 No hay bajos de mantenimiento.
0:28:18 No hay pelos.
0:28:20 No, pelos no.
0:28:21 No hay olores.
0:28:22 Olores puedes hacer.
0:28:23 Bueno, olores sí.
0:28:24 White.
0:28:25 Yo lo hago a limpia y un poco de comida a horario, ¿no?
0:28:28 Los japoneses.
0:28:29 ¿Vio?
0:28:30 Ahí está.
0:28:31 No, no, no, no.
0:28:32 Estaba pensando.
0:28:33 Ah.
0:28:34 Efecto relajante.
0:28:35 Numerosos estudios.
0:28:36 Cuando empezamos así.
0:28:38 Lo que viene atrás es una mentira.
0:28:40 Numerosos estudios indican que observar peces reduce el estrés y la ansiedad.
0:28:46 Y cuando estoy desesperado, yo me ha pasado una catástrofe.
0:28:49 Hay gente que cambió el...
0:28:51 Me pongo a mirar peces.
0:28:53 Cambió el televisor por una pecera y ganó plata.
0:28:59 No, bueno.
0:29:00 O salió hecho.
0:29:02 Me refiero a la tranquilidad.
0:29:03 Ves de ver el noticiero, mirad los peces.
0:29:05 Me voy a estar mirando dos horas.
0:29:06 Sí, la noticia.
0:29:07 Mira dos horas los peces.
0:29:10 Que tampoco tienen desarrollo.
0:29:11 No, tampoco, pero...
0:29:12 No peces no van, diga, hasta Jota.
0:29:15 ¡Ah!
0:29:16 Sí, pero quizás es más entretenido algo.
0:29:22 Según el programa.
0:29:24 Bueno, sí, bueno.
0:29:25 Según el programa.
0:29:26 Bueno, acá dice, belleza en movimiento.
0:29:31 Algunos peces son increíbles.
0:29:32 Sí, fíname, belleza.
0:29:33 A usted se le llenan los ojos de belleza.
0:29:36 Yo cuando ya no da más de belleza...
0:29:39 Sí, voy a lo culista.
0:29:40 No, bueno.
0:29:42 Los peces tropicales ofrecen una gama de colores y formas que rivaliza con cualquier obra de arte y pierde.
0:29:53 Un acuario bien iluminado puede transformar la atmósfera de una habitación.
0:30:00 Esta.
0:30:01 No, no, no importa cuál.
0:30:02 Tener una pecera en la habitación para mí es fantástico.
0:30:05 Es una cosa maldita porque sabe lo que la pecera...
0:30:08 La pecera es vida.
0:30:10 Ah.
0:30:11 Sí, yo soy más práctico en eso.
0:30:13 Yo siempre me llevo unos ángulos y a las gamas, alguna cosa.
0:30:17 Y cuando me sobran, antes cuando no tenía pecera, quedaba un pedazo de pá, megas, entre las sábaras.
0:30:24 Y eso genera la disolución de muchos matrimonios.
0:30:26 Y bueno, eso hay otras cosas.
0:30:27 Y me compré una pecera y le tiro todo lo que me sobra en medio chorillo adentro.
0:30:33 Ah, señor.
0:30:34 A la vez.
0:30:35 Los puchos.
0:30:36 Los puchos también.
0:30:37 El peligro del pucho encendido, clásico.
0:30:41 Desaparece con una pecera.
0:30:42 ¿Agra para ver el pucho en la pecera?
0:30:44 No, pero lo dejas ahí.
0:30:46 Pero escúcheme.
0:30:47 El agua es el hábitat de ellos.
0:30:48 Y usted la contamina con cosas.
0:30:50 Sí lo comen, el pucho, ¿no?
0:30:52 Ahora, disculpe, a mí no me da tranquilidad estar en la cama y pasar toda la noche con
0:30:59 los peces que nunca cierran los ojos y están...
0:31:02 Te me irán siempre.
0:31:03 Siempre con esto me hagan estupor.
0:31:05 A mí me hacen sentir culpable de algo.
0:31:07 Ay, mío.
0:31:08 Igual que los chicos que se sientan en el colectivo en el asiento de adelante de usted y lo miran.
0:31:16 Se dan vuelta.
0:31:17 Se dan vuelta y lo empiezan a mirar.
0:31:20 Y uno siente de filar una caravana de canalladas pretéritas.
0:31:27 Y el chico lo hace así como diciendo, lo sé todo.
0:31:31 Claro que sí.
0:31:32 Muchas veces me bajo.
0:31:35 Es uno de los secretos que el chico parece conocer.
0:31:38 No, pero...
0:31:39 Qué poder.
0:31:40 Atención, porque a veces es al revés.
0:31:43 Los peces están haciendo cosas a la vista de todo el mundo.
0:31:47 Sí, bueno, pero...
0:31:48 Pero los peces...
0:31:49 Y lo hacen de un modal que puede parecer que no lo están haciendo.
0:31:54 No, mire bien.
0:31:55 Mire bien.
0:31:56 Tendríamos que aprender.
0:31:57 No se confunda.
0:31:58 Mire bien, ¿eh?
0:31:59 Mire que los peces tropicales...
0:32:01 Ah, bueno.
0:32:02 No se que...
0:32:04 Y el chico, el précis, el canal comedia.
0:32:29 Bueno, ahí nada más.
0:32:31 Es que vería.
0:32:33 Bueno, señores,
0:32:36 y si esto, no requieren afecto.
0:32:39 Claro, uno tiene que andar fingiendo con el perro.
0:32:42 Sí, no.
0:32:43 Y mis muestras de cariño con el perro son toda fingida.
0:32:47 Pero como fingida, usted no ama su mascota.
0:32:49 No, yo a finco que la amo.
0:32:51 Acabé su poco la cabeza mientras me lo laté el...
0:32:55 Igual le digo que los peces lo van conociendo,
0:32:58 porque usted todos los días aparece y con la mano
0:33:01 le distribuye la comida
0:33:04 en la superficie del agua de la pecera.
0:33:07 Y ya ellos saben que cuando usted se acerca,
0:33:09 solamente usted es el que les da de comer.
0:33:12 Que si se acerca a otra persona...
0:33:14 No, el pez nada.
0:33:15 Nada.
0:33:18 Sin embargo, tengo entendido que el pez
0:33:21 es tan imbécil.
0:33:23 Que eso quería decir desde que me yo.
0:33:25 El opusculo.
0:33:27 Que si usted le tira una tonelada de alimento...
0:33:30 Se la come toda.
0:33:31 Se la come toda y explota.
0:33:32 Y explota, sí.
0:33:33 Explota en el...
0:33:34 Yo tive que cambiar de pescado.
0:33:36 Mucha vez ya porque me explotaban durante la noche.
0:33:39 Y me he despertado.
0:33:42 ¡Pum!
0:33:43 ¡Pum!
0:33:44 ¡Pum!
0:33:45 Mi señora esposa me decía
0:33:47 ya estuviste dándole comida de más.
0:33:51 Todos al picar las paredes.
0:33:53 No tiene límite.
0:33:54 No tiene la naturaleza.
0:33:55 La comida está perfectamente distribuida de tal forma.
0:33:59 Un pez, una ración.
0:34:01 No, aquí es otro pez.
0:34:04 Otro pez.
0:34:05 Así resolvimos el problema.
0:34:07 Como estamos resolviendo así en todas partes del mundo.
0:34:10 Uno de los errores más comunes de los novatos
0:34:13 es darle de comer de más.
0:34:15 Al pepo que ve que come.
0:34:17 Porque además le dicen,
0:34:18 ¡mira cómo le gusta!
0:34:19 ¡Mira cómo le gusta!
0:34:20 ¡El pescado!
0:34:21 Con esa codicia que es propia del pez,
0:34:24 que no está señalada aquí.
0:34:26 No, no está señalada.
0:34:27 ¿Y el perro es codicioso, doctor?
0:34:29 Bueno,
0:34:30 define a mi codicioso.
0:34:32 Es un perro.
0:34:34 Sí, el perro no es que el perro la naturaleza...
0:34:37 Es codiciosa.
0:34:38 Es un poco...
0:34:39 Ya lo decía el finado Darwin.
0:34:40 Que era acumular.
0:34:41 Pero estaba resentido, Darwin.
0:34:43 Darwin dice, porque no había evolucionado todavía hacia una especie superior.
0:34:47 Continuamos.
0:34:48 Que no requieren afecto humano, ya se lo dije.
0:34:50 A diferencia de perros o loros.
0:34:55 Se saludan los hombros.
0:34:56 No, oloros.
0:34:57 No sufren si uno llega tarde o no los acaricia.
0:35:01 No importa nada.
0:35:02 No, no vale.
0:35:03 Ideal para personas con poco tiempo,
0:35:05 o exceso de compromiso.
0:35:07 Estoy leyendo esto y es la descripción de una relación de novio.
0:35:11 Pero para qué tiene peses y tiene poco tiempo y no tiene compromiso.
0:35:15 Pero tiene una novia que no sufre si uno llega tarde o no la acaricia.
0:35:21 Pero si yo nunca conocí otra clase de novias.
0:35:24 No, bueno, él no sé qué...
0:35:26 Ahora lo que hay que tener sí es constancia.
0:35:29 Tú eres constancia, yo soy pasillancia.
0:35:32 Para limpiar periódicamente la pesera.
0:35:36 Periódicamente, todos los días.
0:35:39 Bueno, o cambiarlo un poco del agua, porque esa agua se mezcla con todo.
0:35:44 Disculpe, me.
0:35:45 Pero no tiene un costo que le arrenueva el agua todo el tiempo.
0:35:48 Sí, sí, un costo, un señor.
0:35:50 No, un artefacto.
0:35:52 Un filtro, si ya.
0:35:54 Bueno, pero filtro.
0:35:55 Buenas tardes.
0:35:56 Venía a comprar un costo para renovar el agua de los pescados.
0:36:00 Bueno, este es el palacio del costo.
0:36:04 Ya veo.
0:36:05 Así que puede...
0:36:07 El costo que usted necesite, si no, se lo tengo.
0:36:10 Si, eh, voy a comprarlo al frente.
0:36:13 No, se lo mando a pedir, si lo traigo.
0:36:15 El señor viene con usted.
0:36:16 No, no, yo venía y soy cliente de acá.
0:36:18 Soy el criador de Monterrande.
0:36:20 Ah, el criador de Monterrande, que es un whisky barretta.
0:36:25 Le voy a traer unos alevinos.
0:36:28 ¿Unos qué?
0:36:29 Alevinos.
0:36:30 Alevino.
0:36:31 Sí, alevino.
0:36:32 Quedadme para cantar.
0:36:36 Unas crías de peces, alevino.
0:36:41 No, no, nosotros tenemos...
0:36:43 Ahora estamos trabajando solamente en Chova.
0:36:46 Ah, Musarela.
0:36:48 Eh, no.
0:36:49 Te culpo.
0:36:50 Te culpo en mí.
0:36:51 Te culpo en mí.
0:36:52 Porque lo que sale en la en Chova sale en la en Chova.
0:36:55 Digo, vamos todo con eso.
0:36:58 Y la vendemos ya por Lote.
0:37:00 No vendemos de Agúrviva.
0:37:02 Pero vivas.
0:37:04 Lote que viene a ser 8.66 por 20.
0:37:08 Por Lote por Cardumen.
0:37:10 Ah, la en Chova viene en Cardumen.
0:37:13 Viene por Cardumen.
0:37:14 Usted me encarga uno.
0:37:15 Bueno, hay una en Chova cadenera.
0:37:17 Como la Llegua Madrina.
0:37:20 Y, si, entre ellos se organizan, entre las en Chova.
0:37:24 Hay una...
0:37:25 No hay cornadas.
0:37:27 Talas la en Chova Reina y las en Chova Sobreras.
0:37:33 Y están también las en Chova Sanganos.
0:37:35 Bueno, claro.
0:37:37 Que esos son los en Chova.
0:37:39 ¿Cómo se da cuenta cuando es una en Chova Embra?
0:37:43 Le pregunto al doñido del local.
0:37:45 Hay que mirar bien.
0:37:47 Son iguales.
0:37:49 Que el macho.
0:37:51 Se distinguen.
0:37:55 Se distinguen en un procedimiento.
0:38:00 Que es ni más ni menos que la puesta de huevos.
0:38:04 Ajá, claro.
0:38:05 Allí donde usted ve una puesta de huevos.
0:38:08 Que hay huevos.
0:38:10 Hay una Embra poniéndolo.
0:38:12 Una Embra.
0:38:13 Yo pensaba distinto, pero bueno.
0:38:16 Bueno, no, es que es así.
0:38:17 Y cómo se da cuenta el macho.
0:38:19 Porque los huevos...
0:38:21 Acabo de sintonizar el programa.
0:38:23 Qué tal, cómo les da.
0:38:24 Sí, qué tal.
0:38:25 Sí, qué tal.
0:38:26 Ya terminó el bloque de excremento.
0:38:27 Ahora estamos en el de los huevos.
0:38:29 No, digo, los huevos están como...
0:38:31 Como si fueran sin nada, el huevo solo.
0:38:35 Como si no, un huevo solo.
0:38:38 No, no, pere, pere.
0:38:39 Pere, pere con una miraneta.
0:38:40 Los huevos caen como...
0:38:42 Al fondo de la pesea.
0:38:43 Sí, con el tiempo.
0:38:46 Sería por favor.
0:38:48 No se puede trabajar así, realmente.
0:38:51 Van cayendo lentamente.
0:38:54 Pero qué es lo que hace el macho?
0:38:57 Se le aguanta.
0:39:00 Larga como una especie de spray.
0:39:05 Ah, sí.
0:39:06 Solo que se puede.
0:39:07 Que se usa mucho en Japón para el pueblo.
0:39:11 El macho, hasta ahora no intervino al macho.
0:39:14 El macho nada acerca de los huevos
0:39:16 y empieza a tirar una especie de spray
0:39:18 arriba de los huevos
0:39:20 y ahí lo fertiliza.
0:39:22 Ah, no, no.
0:39:23 El procedimiento, digamos,
0:39:24 que es siempre externo.
0:39:26 En ese caso.
0:39:28 Eterno.
0:39:29 Ya está.
0:39:30 Pero yo le puedo decir,
0:39:32 los levistes.
0:39:34 Los quiénes?
0:39:35 Levistes.
0:39:37 Levistes a quién?
0:39:39 No, levistes, que son tropicales.
0:39:42 El macho tiene un órgano.
0:39:45 Sí, yo también.
0:39:47 Bueno, acá dice,
0:39:49 ya para ir en el occidente de este informe,
0:39:53 argumentos en contra.
0:39:55 Sí, hay muchos.
0:39:56 ¿No eran todos estos?
0:39:58 Estos eran a favor.
0:39:59 Ah, a ver.
0:40:00 Los en contra son.
0:40:02 Ningún vínculo emocional real.
0:40:04 Es lo mismo que dijimos.
0:40:05 Pero en contra.
0:40:07 El pez no reconoce a su dueño.
0:40:09 Mentira, acaba de mentir.
0:40:10 A mí me conocía todo.
0:40:11 No, a otro no lo reconoce.
0:40:12 El discuno ya lo reconoce.
0:40:13 No responde a su voz.
0:40:15 No le devuelve a efecto.
0:40:16 A mí sí.
0:40:21 No le devuelve a efecto.
0:40:22 A mí sí.
0:40:23 Muerte repentina y frecuente.
0:40:26 A cada rato se mueren.
0:40:30 ¿Cómo va a ser frecuente la muerte?
0:40:33 No, frecuente en distintos peces.
0:40:35 Pero a todos se despiertan todos muertos.
0:40:38 Un pequeño error.
0:40:40 Demasiada comida, un cambio brusco de temperatura.
0:40:43 Lecha el agua del mate a dentro de la persigra.
0:40:46 Puede ser fatal.
0:40:48 Muchos acuarios se convierten en cementerios miniaturas.
0:40:53 En el que tengo que tener adorno que me han regalado.
0:40:55 No, pero qué dobro.
0:40:56 Un cementerito.
0:40:58 ¿Sabe por qué?
0:41:00 Porque el pesque muere, lamentablemente, se empieza a pudrir directamente.
0:41:06 Bueno, pero...
0:41:07 ¿Cómo no se va a pudrir?
0:41:08 Todo el tiempo hay una pudrida.
0:41:09 No, no, no.
0:41:10 Pero...
0:41:11 Mirándolo usted.
0:41:12 Lo tiene que retirar lo más rápido posible porque ya después entran a morir todos.
0:41:17 Y el agua se envicia.
0:41:19 Ah...
0:41:20 Se lo están rápidos el...
0:41:21 En 5 instantes 5 minutos, chao.
0:41:23 Sí, señor.
0:41:24 El proceso es el tremendo.
0:41:26 Bueno, el mantenimiento más complejo de lo que parece.
0:41:30 Yes, complejísimo.
0:41:31 Hay que medir el pH del agua.
0:41:32 Los acuarios requieren limpieza成, control de pH, temperatura, oxigenación.
0:41:37 Exacto.
0:41:38 Un descuido.
0:41:40 Chao.
0:41:41 Ahora no es que no tenías tiempo ni compromis.
0:41:43 Pero eso cuando succeeds.
0:41:45 falta de interacción no se puede no se puede jugar con ellos ni enseñarles trucos
0:41:52 no no no ningún otro juego no vio que bueno a los cetáceos y porque a los
0:41:58 delfines los hacen saltar por el lugar pero los peces pero son peces realmente
0:42:03 no no entonces aquí estamos son cetáceos o mamíferos dificultad para viajar o
0:42:09 mudarse exacto tiene que llevar cuidado porque antiguamente había gente que los
0:42:15 transportaban latas si el latas como la de gaseosa decía si tan chiquita una
0:42:21 lata sin colito de aceite recoltó re bueno metí al pescado de dentro y todos
0:42:26 conté el metal emana algo la hermana que no emana emana sin
0:42:33 energía y lo mata tiene ser plástico después el agua los filtros la mude
0:42:41 quien se va a mudar va a llevar un pez si el pece fungible si eso es el pescado
0:42:45 es igual que lo otro en vez de tomarse trabajo más donde ven en pés y de
0:42:49 me uno igual que este si los compra los compran la pescadería más cerca
0:42:54 por ahí estuvo creando una carpa 20 años y está viva todavía la 20 años
0:42:59 20 años una cara para así ni el circo se arrasa no bueno
0:43:04 bueno es peces mejores y peores esto pues a ver las mejores opciones son el
0:43:10 pez dorado si el pedo dora es el dorado no se no es como el pedo dorado para mí un
0:43:18 dorado es un pez dorado o te cuando hablamos del dorado que qué sustantivo
0:43:24 cree que le corresponde claro que el dorado es el pez le voy a
0:43:29 ir a dar a los que se llama carácter también no es técnico carácter
0:43:35 para ponerse así carácter si
0:43:38 viva la libertad carácter
0:43:42 un pescado al otro
0:43:47 y
0:43:52 lo va a reconocer es el que vende en todas las las los acuarios es gordo tiene
0:43:58 que una así como una cola de tulle es el el goldfish que le dice pero naranja
0:44:05 es bueno originalmente dorado y los japoneses lo hicieron de colores a los
0:44:10 que vive muchos años ese sería en contra el gupi el pequeño colorido
0:44:20 y sociable es el bical clásica la divinanza si es ese le viste el que le dije
0:44:27 yo a ese es que tiene una cola de multicolor bueno el pez limpiador si el
0:44:33 barrefondo es el que limpia el fondo de la cual se come todo prácticamente a
0:44:39 ese da impresión y si porque no deja ni que termine ya se está comiendo
0:44:44 si claro está ahí le dicen está ahí fija el híjole de gestión ajena
0:44:51 como tal que a vos perico está al acecho
0:44:54 a los más problemáticos el pez ozcar ozcar ozca si inteligente pero
0:45:02 territorial y agresivo si come colas que le dicen el come colas
0:45:09 le dicen así en montaigrande le dice no hay bien
0:45:16 ahí está llegando saludó si el come cola que toca la trompeta que viene atrás
0:45:22 del dorado qué buen disco el come cola
0:45:30 el pez lobo si el famoso pez lobo que te sirven es japón y dinero o excremento
0:45:38 si si la mitad de los peces lobo son venenosos y no para saber tenés que
0:45:45 probar a no hay forma de llevar un restaurante y un pez lobo y no sabe si
0:45:51 es el venenoso o el otro pero mejor pido otra cosa si me permitiste voy a cobrar
0:45:55 antes
0:45:58 por favor
0:46:05 el diburo en balda si el come cola es es miedoso dice puede
0:46:20 puede morir del susto si se golpea el vidrio claro
0:46:26 si porque es muy emocional es todo el problema es que crees demasiado
0:46:31 bueno metese en una peseira quiquita y al otro diga va ya le pescao por todo
0:46:35 la verdad tiene que poner un estanque ponerlo en el estanque una pileta una
0:46:42 pileta de que me va a añadir un amigo se le presenta un tiburón bala y lo
0:46:48 desconocen no es a que los chicos están jugando la pared afuera chico afuera
0:46:53 bien el tiburón tiene que vivir preguntas preguntas pero termina
0:46:58 cuanto vive un pez
0:47:00 pero no sea como rolón de no esto le digo una carpa puede vivir 20 años y un
0:47:07 pez pequeño tropical puede vivir dos años que injusticia no muy bueno un
0:47:14 pez dorado puede vivir más de 10 años yo el pez volador el liga sustrich
0:47:20 cuanto vive cuanto vive
0:47:23 menos menos porque el dorador hace mucho tiempo fuera del agua
0:47:28 cuánto a la mitad de la vida no pero y salta una vez por día a 12 nada bueno
0:47:36 en común que los peces salten en etapa de en el verano es normal para ello para
0:47:42 tomar sol no sé si para tomar sol pero cuando el agua si no sabe para que ya
0:47:47 sale saltan los ahora el pez experimenta el pez como especie veo que
0:47:53 usted se especial y claro el pez experimenta el celo como los mamíferos o no
0:47:59 así
0:48:02 si si si hay un momento del mes supongamos que la hembra está receptiva
0:48:10 y ahora el macho lo sabe si lo tienen que adivinar como entre los humanos
0:48:17 por supuesto que hay feromona
0:48:24 y la feromona y si en otras cuadras no hay señales hormonales que el cuerpo
0:48:33 humano por culpa de la cultura se le ha atrofiado todos esos sensores por eso
0:48:39 vamos a terminar también con la cultura bueno se puede sacar a pasear los peces
0:48:44 no no no sufre mucho nada de bolsita pero nada nada de eso reconoce en azoteño otra
0:48:51 vez me lo preguntar no se sabe sufren si estás solo y es el pez como preguntarse
0:48:56 que yo un cenicero pero no pero dijo que no antes no bueno ahora
0:49:00 lo que es tremendo para los peces es cuando usted está con la supongamos que se fue
0:49:06 se hizo de noche la habitación está oscura usted regresa a su casa prende la
0:49:10 luz y ahí ve que se hizo de día qué pasó no no pegan contra los vídeos todos
0:49:15 así y sí porque la naturaleza no no es tan rápido de pasar de la oscuridad
0:49:20 pero para él la naturaleza en su casa no bueno pero después de mil veces que
0:49:25 aprendió claro claro tendrán que no puedo no tarde tarde generación ahora
0:49:30 cómo se pone el pez de la pecera si usted por ejemplo está haciendo un filé de
0:49:35 marlosa ya se lo venía el pez
0:49:40 bueno eso es los parientes en arca la ceja
0:49:45 porque sale el olor a pescado con la harina se miran entre los peces
0:49:51 bueno después se siente el olor abajo del agua no para mí no no para mí para
0:49:58 mí no para usted no para los pecados para mí no y cómo dicen que el tiburón
0:50:04 recibe el olor de la sangre a 30 kilómetros eso es verdad pero no sé si
0:50:10 solfato eso es el tacto no puede ser gusto
0:50:15 encantado bueno bueno duermen con los ojos abiertos y no hay que duerme con los
0:50:21 ojos abiertos no tiene párpados no tiene no duermen pobres
0:50:25 como saben cuando está dormido un pecado no ni siquiera muerto porque
0:50:30 también está con los ojo abierto el mismo pescado como la tortuga si hemos muerto
0:50:34 no hay diferencia bueno si le puedo decir otra cosa
0:50:38 no se acuestan los pescados claro si no no habría lugar en el fondo del mar bueno
0:50:44 claro si duerme pero en posición como como vigilante provincia
0:50:51 están como parados digamos
0:50:55 existe más de 30 mil especies conocidas si desde el diminuto gupi al pez luna que
0:51:02 puede pesar más de una tonelada una tonelada lo vendemos por kilo
0:51:10 algunos saltan del acuario si es verdad si saltan si el tanque está mal cerrado se
0:51:16 escapan si porque el al pez le gusta ser libre si pero no se da cuenta que afuera
0:51:21 no tiene agua se dan cuenta pero le más a libre pero no no les da bueno
0:51:27 para y saltar a dos metros de la verdad que se comunican entre ellos y
0:51:32 mediante movimientos un lenguaje secreto que no lo podemos descifrar
0:51:37 sector bueno no es que no hay un lenguaje que entonces es que no hay lenguaje
0:51:42 bueno para eso uno no puede descifrar un lenguaje clavado que no hay pero
0:51:47 entre ellos se comunican y lo mismo yo he presenciado situaciones de tensión y
0:51:53 violencia si de repente cuando determinado tipo de peces que uno le
0:51:57 agrega la pesera un pez que no es de su agrado y se queme mirar y empieza a
0:52:02 acercarse todos los patoteros y se la dan al ratito los muchachones
0:52:09 si lo facan lo que pasa que no es que estoy mirando el pez no puede cerrar los
0:52:16 ojos nunca parece que lo mirara pero no no no quiero provocar muchacho yo soy
0:52:21 nuevo acá en esta pesera tomate la no
0:52:26 como cola
0:52:36 bueno quizá mire conviene en vez de estar entre especies especies de peces que
0:52:42 finalmente parece que no sabemos demasiado porque nos deja entrar algo
0:52:47 aquí del pensamiento ajeno
0:52:50 adumilam la asociación de los docentes de la universidad nacional de la matanza
0:52:55 una organización creada con un solo y claro compromiso defender la universidad
0:53:00 nacional pública gratuita y de calidad
0:53:06 las 750 objetivos pero no imparciales
0:53:18 y
0:53:25 y
0:53:32 a donde vamos estaba pensando qué quería hacer esto esto mejor
0:53:40 Es algo taurino?
0:53:47 España. Hablaremos de Beatriz de Bobadilla y Susanredos Amoroso.
0:53:55 Una mujer había nacido en 1440 en Madrid, una dama castellana muy próxima a Isabel
0:54:06 de la Católica y más próxima todavía ya veremos a Fernando el Católico.
0:54:12 Bueno, llevaba el mismo nombre que su tía Beatriz de Bobadilla.
0:54:18 Ambas formaron parte del círculo más cercano de la reina Isabel, pero bueno,
0:54:25 la tiera una cosa y la sobrina era otra mucho peor.
0:54:31 Era de una belleza deslumbrante, toda la corte, todos los muchachos de la corte estaban enamorados de ella.
0:54:40 Y primero se puso ahí como de novia, vamos a usar un eufemismo, con el gran maestra de Calatrava,
0:54:49 Rodrigo Télias de Girón y fue su pareja y una pareja de moda.
0:54:55 Eran dos joroncitos muy majos y todo iba bien en la relación entre Beatriz y el maestre,
0:55:03 hasta que al tipo en la guerra de Granada, por la reconquista Granada, me imagino yo,
0:55:10 le alcanzaron dos aetas moras, dos flechas árabes en el cerco de Loja y una le entró por el ojo.
0:55:19 No se sabe qué pasó con la otra, pero murió.
0:55:24 Ya cuando te tiran dos flechas y una te entra por el ojo, aunque la otra,
0:55:30 fuera no te peguen al campanario, te morís.
0:55:34 Murió este muchacho con sólo 26 años y ella tan sólo 22 años tenía.
0:55:41 Dice, no me voy a quedar sola.
0:55:45 Y yo empezó para no quedarse sola a buscar consuelo en otros muchos,
0:55:51 pero hubo uno de ellos que le llevaba ventaja a todos, porque era nada menos que el rey Fernando,
0:55:56 un hombre muy yestro en el amor, y ella enseguida le dijo que sí,
0:56:01 incluso sin esperar que le preguntara nada.
0:56:04 Y así fue como Fernando y Beatriz tuvieron un romance bastante escandaloso.
0:56:09 Me encanta loco porque Isabel, la mujer de Fernando, se enteró del amor y yo no le hizo nada.
0:56:15 No dijo nada, Isabel, pero un día le arregló un matrimonio a ella, a la de Bovadilla, a Beatriz,
0:56:25 con el gobernador de la Gomera y el Hierro.
0:56:29 La Gomera y el Hierro son dos islas de Canarias.
0:56:34 Y lo mandó allí, primero le arregló un matrimonio con un tipo,
0:56:38 y después a este tipo se llamaba Hernán Peraza, que está, Hernán, como te va.
0:56:44 Y lo mandó de gobernador a las islas la Gomera y el Hierro.
0:56:49 Chau, la mujer se va también con el tipo, a Dios con el romance de Fernando y Beatriz.
0:56:55 Pero a los seis años el marido de Beatriz, el gobernador, murió.
0:57:02 Pero voy a contar algunas cosas que hizo Beatriz en Canarias.
0:57:07 Le llamaban la cazadora.
0:57:10 En la isla Gomera, ahí tuvo dos hijos, qué es ellos,
0:57:17 pero hubo una revuelta anti-española de los nativos Canarios,
0:57:27 y ella tuvo muy cruel, mató un montón de rebeldes,
0:57:33 firmó la paz con los rebeldes y después la incumplió,
0:57:37 les prometió amnistía general y lo mató a todos.
0:57:40 El caso es que fue tal la crueldad que tanto ella como el marido
0:57:47 fueron denunciados, entre otros, por el obispo de Gran Canaria,
0:57:51 comparecieron ante los reyes a rendir cuenta.
0:57:57 El caso es que le empezaron a llamar la dama sangrienta
0:58:03 porque era despiadada, cruel, sanguinaria, ambiciosa, ladrona y nymphómana.
0:58:08 Era músico, cantor, herrero, sastre o arbero,
0:58:13 ebanista, carpintero, domador, puro artesano y a veces por ser humano, hacía de curandero.
0:58:19 Bueno, el caso es que se muera el marido de Beatriz,
0:58:23 vuelve Beatriz a Madrid.
0:58:26 Y entonces, ¿qué pasa?
0:58:29 El rey perrado vivía, estaba vivito y coleando por no decir otra cosa parecida.
0:58:37 Y tanto ella como el rey retomaron su romance,
0:58:41 pero las cosas se complicaron todavía más.
0:58:44 Cuando todos, toda la corte, se trasladó a Granada ante la inminencia,
0:58:50 su caída, allí Beatriz conoció a quién?
0:58:54 A Cristóbal Colón.
0:58:58 Colón la vio y se volvió loco, se volvió.
0:59:02 Mientras Beatriz mantenía su relación con Fernando el católico,
0:59:07 empezó a visitar también a Cristóbal Colón.
0:59:12 Cuando se enteraron de ese romance, Isabel y Fernando,
0:59:17 no les gustó ninguno de los dos por diferentes motivos, imagínense.
0:59:21 Así que tuvieron una buena idea, la mandaron a la Silacanaria otra vez.
0:59:27 Después de eso, Beatriz se quedó allí en la gomera
0:59:31 y ya no se volvió a ver con Fernando el católico.
0:59:34 Pero sí con Colón.
0:59:37 ¿Dónde paraba Colón, hacía su primera parada, una especie de atalaya?
0:59:42 Cuando iba a América.
0:59:45 ¿Qué razón?
0:59:47 En las canarias. ¿Para qué? Para saludar a Beatriz.
0:59:51 Pero digamos también que Colón no fue el único amante.
0:59:55 Incluso, Colón tenía ilusiones de casarse con la tipa.
1:00:01 Ya la vio en el primero, el segundo viaje.
1:00:05 El segundo viaje creo que tuvo un encuentro en el que, según dicen,
1:00:09 hizo engalanar y embanderar las naves.
1:00:12 Todo eso.
1:00:15 Colón cayó por ahí tantas veces como pudo.
1:00:19 Pero Beatriz consiguió otro marido.
1:00:24 Y su hijo Guilien gobernaba en su nombre
1:00:29 las islas estas de El Hierro y la gomera.
1:00:33 Pero tenía esta muchacha Beatriz prohibido por la reina Isabel
1:00:38 regresar a Castilla.
1:00:41 Beatriz andaba muy metida en pleito por lo que hemos contado,
1:00:44 con los canarios, y acechada por los muchísimos enemigos
1:00:49 que se había ganado.
1:00:51 Al fin pudo regresar a Madrid cuando murió Isabel.
1:00:56 Y esa gente que pasa la vida esperando que su enemigo se muera.
1:01:00 ¿Y Fernando vivía?
1:01:01 Y Fernando no.
1:01:03 No, sí. Fernando sobrevivió.
1:01:06 Pero no tardó mucho en llegarle la muerte allá en la misma.
1:01:10 Aquel mismo año, en 1504.
1:01:13 La encontraron en un amanecer, muerta en su cama, tenía 42 años.
1:01:17 Y seguía siendo una mujer muy, muy hermosa.
1:01:22 Si tuviéramos que elegir una canción para ilustrar esta charla,
1:01:28 se me ocurre una sola palabra.
1:01:32 ¡Creamhine!
1:01:52 ¿Qué es tanco en mí?
1:02:00 Y llamas, me acosté
1:02:05 y el mulento de Gader
1:02:11 supe que te perdí
1:02:18 ¿Qué otra cosa puedo hacer
1:02:25 si no olvido moriré?
1:02:32 Y otro que me quedará
1:02:37 Ah, y otro que me quedará
1:02:41 sin resolver
1:02:46 una rápida traición
1:02:53 salimos del amor
1:02:59 o tal vez me lo busqué
1:03:07 ¿Qué contra esta charla
1:03:14 ahí donde no está
1:03:19 a los cielos otra vez?
1:03:27 ¿Qué otra cosa puedo hacer
1:03:34 si no olvido moriré?
1:03:41 Y otro que me quedará
1:03:44 Y otro que me quedará
1:03:47 sin resolver
1:04:05 ¡Uh!
1:04:12 ¡Uh!
1:04:19 No lo sé cuánto falta
1:04:25 No lo sé si es muy tarde
1:04:31 No lo sé si no olvido moriré
1:04:41 ¿Qué otra cosa puedo hacer?
1:04:46 Ah, ¿qué otra cosa puedo hacer?
1:04:52 Ahora sé lo que es
1:04:59 para lo que me quedará
1:05:04 Ah, y otro que me quedará
1:05:10 Ah, y otro que me quedará
1:05:17 sin resolver
1:05:29 Objetivos
1:05:32 La 7.50
1:05:34 Objetivos
1:05:36 Pero no imparciales
1:05:39 Un señal
1:05:44 Gracias, mami
1:05:45 Escuchar este mensaje te toma más tiempo que abro echar tu cinturón
1:05:49 o la sillita de la chica
1:05:53 Un click que salva, Ministerio de Transporte
1:05:56 Gobierno de la provincia de Buenos Aires
1:05:59 Un señal
1:06:00 La 7.50
1:06:04 Objetivos
1:06:07 Pero no imparciales
1:06:15 Pero no imparciales
1:06:41 El espacio cualiti
1:06:45 Esa ciudad
1:06:47 goodness
1:06:51 Seguíes
1:06:54 Puedeiance
1:06:56 Comenz shipment
1:07:00 Comenzos a quien forma
1:07:04 Comenzó todo el España
1:07:09 ¿Qué eso se aprende?
1:07:15 Sí, parece que sí.
1:07:18 Dije, el programa de intercambio puente futuro o mirai no-ashi,
1:07:25 es en japonés, no?
1:07:29 Impulsado por empresas japonesas desde sus casas matrices
1:07:34 en coordinación con su filial de Argentina,
1:07:37 propone un puente cultural entre profesionales argentinos
1:07:42 que vivirán un año en Japón, pero antes los adiestran durante cinco años
1:07:48 para que aprendan a ser japoneses, para comportarse como tales.
1:07:53 Allí andan...
1:07:55 Rajándose los ojos.
1:07:57 Y rajándose los ojos con el dedo.
1:08:00 Y empiezan con todos los gestos.
1:08:02 Primero, ¿cómo saludar?
1:08:04 En Japón el saludo no se improvisa, es una coreografía de respeto.
1:08:12 Siempre hacen una especie de...
1:08:14 Una reverencia.
1:08:15 Una reverencia.
1:08:16 Y no es que dicen cosas chinecas.
1:08:18 No, eso es la China.
1:08:20 Pero como por ejemplo, este humilde de los dolce posterna,
1:08:25 ante venerable pata del señor Guilés Pes.
1:08:31 Pobrándole su millón eterna y adoración profunda.
1:08:35 No, no, no.
1:08:36 Malu maestro será.
1:08:38 Bueno, el saludo es una coreografía de respeto, como acabo de decir.
1:08:43 La forma, la duración y la inclinación del saludo.
1:08:48 ¿Cómo se llama la reverencia, la inclinación?
1:08:50 Oh, higgy.
1:08:51 Oh, higgy, yes.
1:08:52 Oh, higgy, yes.
1:08:53 Oh, higgy, yes.
1:08:56 Oh, higgy, es el libertador de Chile, ahí donde lo ven, era Japón.
1:09:00 La japonesa.
1:09:01 Pero esto se ocultó siempre.
1:09:02 No, no se ocultó hoy.
1:09:03 Felipe Piña es uno de los grandes responsables de ese ocultamiento.
1:09:08 El saludo puede durar desde varios segundos a minutos.
1:09:15 Especialmente cuando ambas partes insisten en demostrar más y más cortesía se reduplican
1:09:23 la apuesta al infinitum y adnausia.
1:09:26 Sí, pero igual no hay que agacharse de más, no hay que agacharse de menos.
1:09:31 No hay que agacharse de más, es un proverbio japonés.
1:09:35 Son los proverbios de oreja sucia.
1:09:39 Especialmente cuando asunias un personaje japonés así muy divertido y muy picaresco.
1:09:45 No sabías que hablo una picaresca japonesa.
1:09:48 Sí, parece un obscímbolo.
1:09:50 ¿Qué hacer para saludar?
1:09:53 Inclinarse con el cuerpo recto.
1:09:55 No se inclina.
1:09:56 No, sí, como una.
1:09:57 Inclinarse con el cuerpo recto.
1:09:58 Como si fuera una tabla a usted.
1:10:00 No soy una tabla, soy una persona.
1:10:02 Bueno, sí, pero como una vida.
1:10:04 Está bien, pero como si fuera.
1:10:06 Los pies, los que están quietos y los que se mueven del cuerpo.
1:10:09 Es difícil eso, ¿eh?
1:10:11 A veces como insisten por un lado mantenerse rectos y por el otro inclinarse, se caen,
1:10:19 se rompen las narizas.
1:10:20 Ya, hay una tensión.
1:10:23 ¿Qué no hacer?
1:10:24 Dar la mano sin que te lo ofrezcan.
1:10:26 Ah, sí.
1:10:27 Yo hasta que no me ofrecen la mano, no se la doyen.
1:10:31 Hay japoneses que nacen y mueren.
1:10:35 Como en todas partes.
1:10:37 Sin haber dado nunca la mano a otro, a un amigo, inclusive.
1:10:42 Hay japoneses que todavía no saben que ya terminó la guerra.
1:10:45 Bueno, sí.
1:10:46 Y hay otros que saben que terminó, pero creen que ganaron.
1:10:49 No, bueno.
1:10:50 No, pero inclusive entre amigos, entre los amigos no se tocan.
1:10:55 No hay contacto físico.
1:10:56 No, no como acá que viene un amigo cualquiera.
1:10:58 Te doy un beso en la boca.
1:11:01 Acá nos tocamos cadáver, más o me parece a mí.
1:11:04 Le parece a usted.
1:11:05 No, señor.
1:11:06 Pues usted está indicando como general una costumbre que es particular.
1:11:11 No, señor, entre los amigos es la persona.
1:11:14 La gente del ambiente artístico.
1:11:16 No, tampoco se palmea la espalda de un japonés.
1:11:19 Es una ofensa.
1:11:20 Una ofensa del tipo de yaka, la espada y comete ahora aquí.
1:11:26 Bueno, no es así tanto.
1:11:28 Dice, en Japón hay contacto físico excesivo y incomoda.
1:11:33 Bueno, acá también.
1:11:35 Y la exageración se percibe como falta de control.
1:11:40 Una cosa muy importante es saber comportarse en la mesa para ser japonés.
1:11:45 En Japón, chao.
1:11:47 Adiós.
1:11:49 Comer no es solo alimentarse.
1:11:50 Es un acto de gratitud y respeto.
1:11:53 Oh.
1:11:54 Sí, señor.
1:11:56 Estamos comiendo.
1:11:58 Además, la...
1:11:59 Yo estoy de acuerdo.
1:12:00 ¿Usted quién es?
1:12:01 Yo estoy de acuerdo.
1:12:02 Yo estuve leyendo mucha literatura japonesa.
1:12:04 ¿Qué es eso, por ejemplo?
1:12:06 Lo último.
1:12:07 Bueno, una biografía del Japón.
1:12:09 ¿Y yo qué acto?
1:12:10 Biografía del Japón.
1:12:11 Rashomon.
1:12:12 Que es un tipo, el Japón.
1:12:15 Y ellos toman el almuerzo como una ceremonia.
1:12:21 Todo lo hace un ceremonio.
1:12:23 Pero eso dice, hay que termodarles en la mesa, pero es la mesita, porque es muy bajita
1:12:27 la mesa.
1:12:30 Ya toques en el piso.
1:12:32 Estamos de pignet.
1:12:33 El puesto de escalzo, siempre.
1:12:35 Por ejemplo, meterse abajo la mesa es imposible.
1:12:39 En el Japón.
1:12:41 Hay que siempre comenzar diciendo, itara kimazu.
1:12:46 Que...
1:12:47 No sé qué quiero decir.
1:12:48 Buen provecho.
1:12:49 Buen provecho.
1:12:50 Y gochizosamadechita.
1:12:54 Que quiere decir, ya estoy...
1:12:56 ¿Só que no...?
1:12:57 ...en pupon.
1:12:58 Qué buena pronunciación tiene usted de eso.
1:13:01 Sí, bueno.
1:13:02 He trabajado en muchas tintorerías.
1:13:04 Ah, por eso.
1:13:05 Esa decía muy...
1:13:06 Hay que tomar pequeños jocados, sostener el tazón con una mano y los palitos con la
1:13:12 otra.
1:13:13 Qué tazón.
1:13:15 Y ellos arrancan con...
1:13:17 Qué tazón.
1:13:19 Qué tazón.
1:13:20 Es la pregunta sobre el tazón.
1:13:21 Que no tiene asa.
1:13:23 Y con que la agarras.
1:13:24 Con la mano.
1:13:25 Con los dedos.
1:13:29 Bueno, delicadamente, sí.
1:13:30 Bueno, ¿y qué hay en el tazón?
1:13:31 Sopa.
1:13:32 Sopa.
1:13:33 ¡Un defusión!
1:13:34 ¡Ramen!
1:13:35 ¿Quieres ramen?
1:13:36 ¿Quieres ramen?
1:13:37 No le ramen.
1:13:39 ¿Quieres ramen o un plato de ramen?
1:13:41 No sé lo que es.
1:13:42 Es la sopa que le tiran un pedazo de carne adentro.
1:13:45 Bueno, y con los palitos dice, no clave los palitos.
1:13:50 Ni los pase de un par a otro.
1:13:52 No sé qué es un par.
1:13:54 Estos gestos están asociados con los funerales.
1:13:57 Cuando alguien muere, es como que le clavan.
1:13:59 Le clavan en el corazón los palitos.
1:14:01 No, no, no, no le clavan, pero bueno es...
1:14:04 Tan poco se debe servir bebida a uno mismo.
1:14:08 Se llena la copa del otro.
1:14:09 Siempre se...
1:14:10 Se espera que el otro haga lo mismo.
1:14:12 Primero yo te la lleno a vos y después vos me las llenas a mí.
1:14:15 Pero ¿qué?
1:14:16 Pero voy a ver cómo es.
1:14:17 Hay algunos que se laschen llenar y después no te las llen.
1:14:21 Y además que llena arranca primero.
1:14:23 ¿Por qué uno está midiendo?
1:14:25 Bueno, pero lo voy a notar.
1:14:26 Uno siente cedo.
1:14:27 Y ¿qué hace?
1:14:29 Le sirve la copa al otro.
1:14:31 Pero si el otro la tiene llena.
1:14:33 Y listo.
1:14:34 ¿Qué hace?
1:14:35 ¿O son tres?
1:14:37 Oh.
1:14:38 Cuando son tres, uno muere de cedo.
1:14:42 Bueno, eso le digo.
1:14:44 Justo si el que comió peli lobo.
1:14:46 Mira, que mala suerte.
1:14:48 Saber cuándo estar calzado y cuándo descalzarse.
1:14:51 Yo siempre yo vengo calzado.
1:14:53 No, calzado.
1:14:54 No, calzado.
1:14:55 No, calzado.
1:14:56 Con los zapatos.
1:14:57 Con los zapatos.
1:14:58 Con los zapatos, señor.
1:14:59 La cultura japonesa, los límites del espacio se marcan con las patas.
1:15:04 En el hogar, en los templos, en las escuelas, en los restaurantes, los zapatos se dejan
1:15:09 en la entrada.
1:15:11 Que no sabe lo que es.
1:15:13 Hay gente que está oculta, cerca de la puerta de los restaurantes, esperando que entre usted.
1:15:19 Cuando usted entra, cancha los zapatos y se las trae.
1:15:24 La cultura japonesa considera que cuando uno camina por la vereda, en realidad las suelas
1:15:30 de los zapatos están sucias.
1:15:33 Orejas sucias.
1:15:35 Y que tienen microbios y bacterias considera que no pueden entrar con unas suelas sucias
1:15:41 a este lugar.
1:15:42 Usted porque no me vio las patas.
1:15:45 Bueno, dice.
1:15:50 Dejanse con naturalidad apuntando los zapatos hacia la puerta.
1:15:55 Cuando usted está de la puerta de afuera.
1:15:57 Se lo saca así.
1:15:58 ¿No se apunta hacia Oriente?
1:16:01 Que yo sepa no.
1:16:03 ¿Cómo se apunta?
1:16:04 ¿Qué se lo sacan con la mano?
1:16:06 ¿O hacen un movimiento así?
1:16:09 Como cuando uno se saca un mocazin, digamos.
1:16:11 Haciendo cunha con el otro.
1:16:12 Con la punta como si lo pateara.
1:16:14 Eso es muy elegante.
1:16:15 Con las dos manos así, levanta la puerta y sale un mocazin.
1:16:21 En la puerta de los lugares hay como una biblioteca donde van poniendo todos los zapatos.
1:16:28 Y los libros los meten abajo de acá.
1:16:30 Porque, y claro, el zapato pertenece al mundo de lo banal.
1:16:37 Exacto.
1:16:41 Dice.
1:16:42 ¿Qué no hacer?
1:16:43 Jamás entrar al tatame.
1:16:46 Tatame que me gusta.
1:16:47 No, tatame quiere decir piso de paja trenzada.
1:16:54 Usted cuando Japón dice tatame le está diciendo piso de paja trenzada.
1:17:02 Sí, porque la paja trenzada es...
1:17:05 No, es como el trigo.
1:17:07 No, no, señor.
1:17:09 Es realmente...
1:17:10 Es un arte.
1:17:11 Es un arte, pero es un grito de la cultura japonesa.
1:17:16 De la cultura japonesa.
1:17:17 Usted donde ve paja trenzada, ahí seguro que hubo una mano.
1:17:23 De un japonés.
1:17:26 A tanto no me...
1:17:29 Dice, ¿acá con un japonés?
1:17:33 Y eso es un testimonio que realmente merece una reverencia de parte de oxígeno.
1:17:39 Claro, mientras el tipo sí.
1:17:42 Otra cosa.
1:17:47 Tener una postura corporal.
1:17:50 Mantenga la espalda recta, las manos visibles, la mirada a un nivel moderado.
1:17:56 Por eso tiene los ojos rajados para moderar la mirada.
1:18:00 Claro, no mire tanto.
1:18:03 Una inclinación leve del torso al saludar es un signo de cortesía.
1:18:09 No haga esto.
1:18:10 ¡Crucer las piernas!
1:18:15 ¡Apollar los codos sobre la mesa!
1:18:20 ¡Adoptar posturas de cuidados en público!
1:18:24 Una vez se está rascando, por ejemplo.
1:18:26 ¡Rascarse contra las paredes!
1:18:27 Bueno, señor.
1:18:28 Más que nada, porque las paredes son muy endebles.
1:18:30 Bueno, claro, todo es papel.
1:18:33 Esto usted se rasca y por ahí tira la casa abajo.
1:18:36 ¡Pasa del otro lado!
1:18:39 Pero igual a Japón no le pica tanto o nada.
1:18:43 Si le pica se las aguanta.
1:18:46 Ustedes saben que las mujeres japonesas no miran a los hombres desconocidos.
1:18:51 ¿Y cómo saben que no lo conocen?
1:18:52 ¿Y cómo conocen a un hombre?
1:18:54 Miren.
1:18:55 ¿Cómo lo conocen?
1:18:56 Usted, alguien está, por ejemplo, una mujer que está tendiendo un comercio.
1:19:01 ¿Estás algo?
1:19:02 Entran 10 hombres a comparar.
1:19:04 Todos juntos vienen los tipos.
1:19:05 Uno atrás de los.
1:19:07 Y no mira ninguno.
1:19:08 ¿Y cómo sabe que tiene que atender?
1:19:11 Nunca lo mira a los ojos.
1:19:12 Lo atiende, pero mira para otro lado.
1:19:14 ¿Y te da cualquier cosa?
1:19:16 Ya.
1:19:17 Además no le emboca nada.
1:19:18 Ustedes van a agarrar con la mano y le dices para atrás.
1:19:23 Eso es la mirada moderada.
1:19:27 Y ya no sé más qué decirle.
1:19:31 Ah, bueno.
1:19:32 El baño.
1:19:33 ¿Cómo ir al baño?
1:19:35 Y el baño de Japones también es una ceremonia.
1:19:38 Placos.
1:19:40 Primero se limpió el cuerpo.
1:19:42 Mi hijo a tu tal.
1:19:44 Por favor.
1:19:45 Así me da un impacto.
1:19:47 ¿Pero qué está pensando Paja?
1:19:50 Fuera de la bañadera.
1:19:52 Y después, yo lo después, se ingresa al agua.
1:19:56 Que se comparte entre los que viven en la misma casa.
1:19:59 Eso.
1:20:01 Me huele, dijo el Japones.
1:20:03 Me huele mal.
1:20:05 ¿Sabe qué es eso?
1:20:06 Sabiduría.
1:20:07 Qué cosa.
1:20:08 Meterse toda la misma bañadera.
1:20:12 Y ya me tengo que lavar antes para entrar.
1:20:15 Lavar plato.
1:20:16 Pero...
1:20:17 Primero tenés que lavarlo los plato y después lo ponés en la máquina.
1:20:20 No, le saca lo grueso.
1:20:22 Lo grueso.
1:20:23 Lo que pasa es que uno se mete sucio.
1:20:28 Si uno se mete sucio en el agua, en sucio al agua.
1:20:32 Bueno, bueno.
1:20:33 Cuando hace una ceremonia de purificación,
1:20:34 usted, por ejemplo, presenta a otra familia.
1:20:37 Y la otra familia viene en todos los tíos, la tía, todo.
1:20:40 Y nos bañamos todos.
1:20:41 En los tíos, que es el tío.
1:20:44 Nos bañamos todos juntos.
1:20:46 Eso me parece que no es así.
1:20:48 Y en las empresas.
1:20:50 También.
1:20:52 El directorio, todos, todos, los empleados, todos se bañan todos.
1:20:55 Donde fabrican tollotas, se bañan todos juntos.
1:20:59 Los obreros.
1:21:00 ¿Dónde trabaja usted?
1:21:01 Dónde tota.
1:21:02 Dice, ya que está.
1:21:04 No entres nunca en la bañadera con un jabón.
1:21:12 No tire papel en lugares de donde hay un sistema electrónico.
1:21:16 ¿Electrónico?
1:21:17 ¿Un sistema electrónico?
1:21:18 ¿Para qué?
1:21:19 Me imagino que se debe referir a los autolimpiantes,
1:21:22 que hablamos los otros días.
1:21:24 Sí, en los inodoros que hay de última generación,
1:21:26 que tiene mucha tecnología.
1:21:28 En el transporte público, hablen vos baja, mantenga el teléfono en modo silencioso,
1:21:35 cede el asiento a personas mayores o embarazadas,
1:21:38 aunque se nieguen a recibirlo.
1:21:41 Si la persona que usted cede el asiento no quiere sentarse,
1:21:44 usted lo agarra de la nuca.
1:21:47 Y va a ser fácil dominarlo,
1:21:50 porque se va a tratar de una persona anciana o embarazada.
1:21:54 Pero ¿cómo va a ser él?
1:21:55 O a más cosas.
1:21:56 A más cosas no sé.
1:21:58 Con mirada existente la mira en el asiento y se queda como vigilando que no se levanten.
1:22:04 Hay muchas cosas que parecen al revés de como las pensamos nosotros.
1:22:08 Usted se sorprendería si yo le dijera que la huelga que hacen en las fábricas,
1:22:14 es trabajando el doble.
1:22:15 Se llama huelga a la japonesa.
1:22:18 Que son huelga de empresarios.
1:22:20 ¿La huelga a la japonesa?
1:22:23 ¿Qué piden que le rebajen el suelo?
1:22:27 Si al contraseñamos carácteros.
1:22:29 Si hay que ser un descalabro productivo.
1:22:31 A veces me te iran y dicen,
1:22:32 pues va a ser 5N.
1:22:35 A veces me te iran,
1:22:36 llego a fin de mes,
1:22:37 no hay arma que hostee nada.
1:22:40 Con eso están...
1:22:41 ¡Exágeme el suelo!
1:22:43 ¿Séis horas están con eso?
1:22:45 Le preguntan lo mismo y todos dicen exactamente lo mismo.
1:22:47 Y si usted lo echa al empleado,
1:22:50 se queda trabajando toda la vida.
1:22:53 Ah, mira que...
1:22:55 Es todo al revés.
1:22:57 Es todo, todo al revés.
1:22:59 Sí, todo.
1:23:00 Bueno, dormir en el transporte público
1:23:04 no es señal de descuido.
1:23:06 Puede interpretarse como síntoma de esfuerzo y dedicación.
1:23:11 Mira a este señor,
1:23:12 cómo se fuerza tanto es así que se acaba de dormir
1:23:15 en el transporte público y la baba que le cae.
1:23:20 Regalos, cuidado.
1:23:23 Cuando usted le hace un regalo en japonés,
1:23:25 deselo con la dos manos.
1:23:27 Sí, con el tome.
1:23:28 Aunque sea...
1:23:29 ¡Metaroto!
1:23:30 ¡Esto es para usted!
1:23:32 Pero si es un regalo muy pequeño, también se le ha dado.
1:23:35 Igual lo agarra con las dos manos, es un poco patético.
1:23:38 Por eso el regalo en japonés siempre es grande.
1:23:41 Y usted le regala una perla a una tipa
1:23:43 y la quiere agarrar con las dos manos
1:23:45 y le está sobrando manos por todo el mundo.
1:23:47 Y la gratitud...
1:23:50 no tiene que abrir el regalo en el momento, dice.
1:23:54 Toda vez, es de cortés.
1:23:55 Le guarda ni lo abre en el otro momento.
1:23:57 Lo guarda y lo tira como...
1:24:01 Y cómo seducir última cosa.
1:24:03 Sin faltar el respeto.
1:24:05 Mostrar interés a través de la cordesía.
1:24:08 Escuchar atentamente, ofrecer ayuda,
1:24:11 recordar detalles,
1:24:13 o hacer pequeños objetos simbólicos
1:24:16 dulces o amuletos.
1:24:18 ¡Tome!
1:24:20 Mi amuleto y un calamelo.
1:24:24 Disculpe que no lo mire a los ojos,
1:24:26 pero no lo conozco.
1:24:27 Coquetear en público está prohibido.
1:24:29 Oro.
1:24:30 Tomcar a cerveó más insinuante, por ejemplo.
1:24:34 Señor.
1:24:35 En la cultura japonesa,
1:24:37 la insistencia se interpreta como una invasión.
1:24:40 Aquí también.
1:24:42 Incluso,
1:24:43 insistencia e invasión son palabras exactamente iguales.
1:24:47 No, me tira.
1:24:48 En Japonesa, al menos para mí.
1:24:51 Las insistencias inglesas, ¿acuerdas que acá?
1:24:54 ¿Cómo pedir disculpas?
1:24:56 Bueno, una forma de pedir disculpas es suicidarse.
1:25:00 Y meter al aquí, empujar a alguien.
1:25:03 Sin querer.
1:25:05 O algo.
1:25:06 ¡No, no!
1:25:07 No es para tanto, amigo.
1:25:09 Pero si es lo que dar aquí.
1:25:11 Ya me maté.
1:25:12 Cuando una persona se sentía humillada por algo que hizo,
1:25:15 activamente des...
1:25:17 Al aquí.
1:25:18 Al aquí.
1:25:19 Bueno, pero no se hace.
1:25:20 Al aquí es Guare Krishna.
1:25:21 No, al aquí.
1:25:22 No, nada tiene nada que ver.
1:25:23 ¿Qué no hacer, dice,
1:25:25 decir 200 con ligereza o de pie?
1:25:31 Ah, decir lo siento.
1:25:32 Ah, lo siento.
1:25:33 Le digo mal, 200.
1:25:35 Bueno, claro.
1:25:36 Acordé de que de Fran a amar es nunca tener que decir 200.
1:25:43 Lo siento, claro, porque...
1:25:46 Pide, perdón.
1:25:47 Bueno, conclusión.
1:25:49 Convertirse en japonés.
1:25:51 No significa dejar de ser uno mismo.
1:25:53 Otra vez la palabra uno mismo.
1:25:54 Sí, bueno, bueno.
1:25:55 Y también es garantía de estupidez para la siguiente oración.
1:26:00 Lo que hay que hacer es convivir de entre una lógica,
1:26:03 de armonía, cada gesto,
1:26:05 cada sí le me canse.
1:26:07 Bueno, pero creo que son buenas instrucciones para...
1:26:11 Si usted quiere ser japonés.
1:26:13 No sé si hacerlo, pero...
1:26:14 Le puedo decir una cosa.
1:26:16 Nosotros nos podemos burlar diez noches de los japoneses,
1:26:19 pero el avance que tuvieron eso no lo tuvimos nosotros.
1:26:22 Ah, ahí está.
1:26:23 Ah, sí, eso está claro.
1:26:24 Eso es lo que dice uno acerca de todos los pueblos de los cuales se burla.
1:26:29 Lo primero que dice es eso, que dice el señor.
1:26:32 Y a continuación viene 300 chistes de Japón.
1:26:37 Mire, mejor...
1:26:42 Pasemos a la música.
1:26:43 No sé si habrá música japonesa esta noche.
1:26:45 Alguna melodía puede ser.
1:26:48 Sí, como muy atrás, muy de fondo.
1:26:51 Sí, muy de atrás.
1:26:53 Espero que me voy a...
1:26:54 Pero por lo menos convoquemoslo.
1:26:56 Señores, vamos a hacer una breve pausa para dar comienzo al bailongo.
1:28:01 Bienvenidos, maestro. Buenas noches. Buenas noches.
1:28:13 Sal de Trios y Nombres en el...
1:28:16 Hola.
1:28:17 Qué tal, cómo le va?
1:28:18 Qué buena presentación.
1:28:20 Qué bien, qué lindo, qué arriba que lo presenta.
1:28:22 Qué esmerado.
1:28:23 Perdón.
1:28:24 Terminó la locación en él.
1:28:27 Son muy traicioneros, el de en medio, sobre todo.
1:28:30 Y los presenté uno por uno.
1:28:32 Bueno, muchas gracias.
1:28:34 Muy amable.
1:28:35 Qué amable.
1:28:36 Qué generoso.
1:28:37 Qué generoso.
1:28:38 Acá le andan pidiendo temas de Charlie García, pero de los nuevos, dice.
1:28:44 ¿En qué hizo?
1:28:45 Esa aclaración.
1:28:46 Hay uno que hizo con este...
1:28:49 La semana pasada.
1:28:50 Fue en esta semana pasada, sí.
1:28:52 Y de City.
1:28:53 No, pero...
1:28:54 Vamos a hacer otro.
1:28:55 Así sí se lo sabe.
1:28:57 Sí, ese lo hacemos.
1:28:58 Ese sí se lo sabe.
1:28:59 Podemos dejar de hablar con Barton.
1:29:02 Quieren que toque la percusión?
1:29:03 Sí, por favor.
1:29:04 Quieren que los presente?
1:29:06 Con ustedes, el Trios y Nombres.
1:29:11 ¡Oh, oh, oh!
1:29:26 Yo ya sé que no sos un hipócrita, que no sos un psicopata, pero no sé por qué.
1:29:42 Y a la vez somos todos neuróticos, somos todos neuróticos,
1:29:51 pero no sé por qué.
1:29:57 Hoy ha arruinado todo como internet, hoy te quedaste solo por ahí la vez.
1:30:17 Yo ya sé que no sos un ridículo, que no sos un articulo, pero no sé por qué.
1:30:32 Dios me ha dejado solo como internet, hoy que quería que todo nada tenés.
1:30:53 Yo ya sé que no sos un hipócrita, que no sos un psicopata, pero no sé por qué.
1:31:06 Pero no sé por qué.
1:31:10 Pero no sé por qué.
1:31:14 Pero no sé por qué.
1:31:22 ¿Has hecho la cantada de un tango?
1:31:30 No sé por qué.
1:31:32 No sé por qué.
1:31:34 No sé por qué.
1:31:36 En el ral, yo no nace en la flore, ni se ve la guitarra colgada.
1:31:56 Ya no escucha la verde enramada, el higirio campero de alce, ya no seas enrodada, se puena,
1:32:09 zapateando malampo en la siega, ni se escuchan los tristes de vega,
1:32:17 recordando el perdido que era el amor ocha de Ojo Nero, vestida de primavera,
1:32:31 recortada en la tranquilidad, no esperabas el sorzal, y el paisano no atraviesa la misteriosa flaguna,
1:32:49 misios en los desalunas, el vericordi racional.
1:33:01 Ya todos esos llevaron los años, ya no cruzaberos el pampero,
1:33:10 y en la jaña sotente el arelo, no sé para el que el guero acanta.
1:33:18 Esa pampa casa de la tumba, me recuerdo que mi alma no lo olvida,
1:33:26 la tapera, su losa impulidad, y su cruz, heronbo secular,
1:33:35 el amor ocha de Ojo Nero, vestida de primavera, recortada en la tranquilidad,
1:33:47 no esperabas el sorzal, y el paisano no atraviesa la misteriosa flaguna,
1:34:00 misios en los desalunas, el vericordi racional.
1:34:11 Aquí para Romina pide madera noruega, adios y no, pero...
1:36:28 ¡Mira!
1:36:33 ¡Mira!
1:36:38 ¡Mira!
1:36:55 Mi barrio esta de fiesta, con su mejor sonrisa, y una ternuréctraria me invade el corazón,
1:37:06 parece que las horas corriera más deprisa, y que del mismo barro brotase una canción.
1:37:17 La murga de purretes, desafinando un tango, machucar los oídos con de tremblada voz,
1:37:27 garriones de mi barrio que vuelcan en el pango, puniados de alegría, que les deja a Dios.
1:37:40 Carnaval de mi barrio, donde todo es amor, caber el risa, matizando el dolor.
1:37:57 Carnaval de mi barrio, pedacito de sol, con nostalgia de luna,
1:38:11 y canción de paro, el tano verdulero tirado en la vereda,
1:38:19 matica su cachimbo, cansa de jugar, y en su sonrisa marga, una nostalgia enreja,
1:38:30 también en Italia, vivió su carnaval.
1:38:39 Carnaval de mi barrio, donde todo es amor, caber el risa, matizando el dolor.
1:38:56 Carnaval de mi barrio, pedacito de sol, con nostalgia de luna, y canción de paro.
1:39:26 Aquí Alfredo pregunta si el trío sin nombre puede hacer la versión que han hecho alguna vez de luna de miel.
1:39:39 Ah, de virus. Sí, señor, podemos. Está nuestro alcance.
1:39:44 Tiene percusión. Total.
1:40:14 Tengo volando y me arrojo sobre ti.
1:40:18 Calco en la música, entro en tu cuerpo, come, tajele, cócula y ensuello.
1:40:28 Tú y yo, tú y yo, luna de miel.
1:40:45 Tu madre no podrá interceptarme, perfecto, hermoso de los luminosos.
1:40:57 Caramelo de miel entre tus manos, te prometo una cita ideal, adorando la vitalidad.
1:41:27 Tú y yo, tú y yo, tú y yo, luna de miel.
1:41:57 Para Pachaya, para Pachaya.
1:42:28 Que rey teramo se presentará el día 30 de octubre en el Torcuato Tazo.
1:42:34 Sí, señor, muchas gracias. Le parece ser místima, eh, estro.
1:42:38 Ah, bueno, sí, sí.
1:42:40 Con el saxo. A ver. Muy bien.
1:42:45 Tengo aquí.
1:42:47 Es mi amor, ¿no? Mi amor.
1:43:27 Mi amor.
1:43:32 Mi amor.
1:43:38 Mi amor.
1:43:47 Su amor.
1:43:52 Su amor.
1:43:59 Su amor.
1:44:51 Gracias.
1:44:56 Gracias.
1:45:01 Perdón.
1:45:06 Le puedo contar una cosa.
1:45:10 Un miembro del triosinombre acaba de sacar una canción.
1:45:13 Tiene razón.
1:45:15 No soy eso.
1:45:16 Qué miembro? Hay que adivinarlo.
1:45:17 No, eso tampoco.
1:45:19 Para mí que debe ser...
1:45:21 Ale Dolina.
1:45:23 Sí, pues de académico.
1:45:25 De qué canción se trata?
1:45:27 Sabe una canción que se adelanta un disco que voy a sacar, pero que todavía no salió.
1:45:31 Una canción se llama Cicatriz, la buscan así en Spotify y la escuchan.
1:45:36 Ale Dolina Cicatriz.
1:45:38 Listo.
1:45:39 Ya disponible en Spotify.
1:45:41 Muchas gracias.
1:45:43 Y ahora vamos a hacer la última canción de la noche.
1:45:47 Sí, también.
1:45:48 ¡Abrazo para todos ustedes!
1:45:50 Que han tenido la piedad de asistir.
1:45:57 Es un clásico, el equipo con los chicos.
1:45:59 Tequila.
1:46:00 Tequila. Yo me sé la parte hablada.
1:46:03 No dice nada.
1:46:04 El recitado. Es como un recitado muy breve.
1:46:07 Tequila.
1:46:08 Tequila.
1:46:09 Ah, bueno.
1:46:10 Hay otros recitados más extensos.
1:46:13 Ahí está que vedo.
1:46:15 Sí, pero también están el recitado de los tangos.
1:46:18 Lássir.
1:46:19 En las noches malas que castiga el viento.
1:46:22 Supre al oramento sobre el...
1:46:24 Bueno, este tequila ya se te menos.
1:46:26 Tequila listo.
1:46:28 Bueno, yo no me la sé.
1:46:33 Eso, es un...
1:46:35 En fa.
1:46:36 En fa.
1:46:39 Perfecto.
1:46:45 Perfecto.
1:48:15 Adiós.
1:48:21 Maestro.
1:48:22 Maestro.
1:48:23 Maestro.
1:48:26 ¿ uniones del año 2019?
1:48:39 Al 말씀드�54 0 кон
1:48:54 y para finalizar dos palabras bastan gracias
1:49:54 una señal
1:50:19 de la mesa no te olvides la sube avísame cuando llegues come algo antes de irte otra vez me
1:50:29 clavaste el visto llevan las llaves ponete un abrigo que te vas a enfermar domingo 19 de
1:50:36 octubre las 7 50 les desea un feliz día de la madre feliz día de la madre el abrigo te dije
1:50:45 desde buenos aires malena 7 50
1:50:54 hasta tangos como ninguna
1:51:15 y al fin de cuentas su deseo nos mostró que no tenía ni franquesa
1:51:23 en la suma
1:51:36 onboard
1:51:40 todavía nuestra vida él esperanza es una vida
1:51:44 que nos presta su ilusión, corazón, que le hagas caso, que aún se pueda ser feliz.
1:51:59 En Garuba, caen las gotas de nostalgia, como lágrimas del cielo en una noche de tango.
1:52:17 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:52:26 ¿Cómo son largas las semanas? ¿Cuánto no estás cerca de mí?
1:52:39 No sé qué fuertesas sobrehumanas. ¿Me dan valor lejos de ti?
1:52:49 Muerdan la luz de mi esperanza. Soy como un áucar a tu en el mar.
1:52:58 Sé que me pierdo el londonanza, pero no me puedo resignar.
1:53:12 Eres triste es recargar después de tanto amar esa dicha que pasó.
1:53:28 Flor de una ilusión, nuestra pasión se marcó.
1:53:49 Olvidan mi desdén, retornad dulce bien a nuestro amor.
1:54:04 Y volverá a florcer nuestro querer como aquella flor.
1:54:21 Olvidan mi desdén, retornad dulce bien a nuestro amor.
1:54:41 Y volverá a florcer nuestro querer como aquella flor.
1:55:41 Olvidan mi desdén, retornad dulce bien a nuestro amor.
1:56:21 Bien pobre de mi existencia, bebiendo tu esencia hacia el otro a mi fe.
1:56:29 Viejo y dilinfortunado tu perfume, estabilado con el eco de su amigo.
1:56:36 No fui capaz de comprenderla, cuando podías retenerla.
1:56:43 Su recuerdo es el castigo, que haber besoído su nuevo amor.
1:56:51 Cuando estaba junto a mí no comprendí, cuanto, cuanto la quería.
1:56:59 O nuestro amor soñaba su fiesta por mi tempestad de silla.
1:57:06 La dejé partir un día con crueldad, sin pensar que me dejase detrás de tu odore,
1:57:16 que no me conmovió, se iba mi felicidad.
1:57:29 Su recuerdo es el castigo, que haber besoído su nuevo amor.
1:58:29 El castigo, que haber besoado su nuevo amor.
1:58:39 El castigo, que haber besoado su nuevo amor.
1:58:49 El castigo, que haber besoado su nuevo amor.
2:01:39 Malena.
2:01:53 Ninguna se compara.
2:01:59 Malena pasa tantos como ninguna.
2:02:29 Malena.
2:02:39 Malena.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!