Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gillespie
0:00:26 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:44 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:50 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 nuestros intérpretes
0:01:03 festejando sus 40 años
0:01:13 Amigas y amigos, así comienza
0:01:22 Mis compañeros, Gillespie, Patricio Bartón
0:01:27 se encuentran haciendo ejercicios de estiramiento
0:01:32 Chamele J
0:01:35 Elongaciones
0:01:38 Buenas noches
0:01:40 La época que la gente que hacía deporte pero no elongaba
0:01:48 Es verdad que los jugadores de jugador venían de comer rabioles
0:01:53 y iban a jugar y salían campeones de América
0:01:56 contra otros tipos que también hacían los mismos
0:02:00 Pero lo que yo veo ahora que no alcanzo a mensurar exactamente
0:02:04 es que está mucho tiempo antes los jugadores
0:02:08 entran antes que empiece el partido
0:02:10 y cuántos tiempos estarán vincer haciendo...
0:02:13 20 minutos, media hora, media hora en la cancha
0:02:17 No es mucho, luego media hora, ya me cansé
0:02:20 Además hay jugadores que corren más ahí que el del partido
0:02:24 y vio que se van todos transpirados
0:02:27 se van a cambiar
0:02:29 debe haber mucho lesionado
0:02:33 Yo me imagino que habría fallecido durante el calentario
0:02:38 Son máquinas ahora de correr
0:02:40 Son máquinas
0:02:41 Sí, y de pegar
0:02:43 Sí, también
0:02:44 Van todos fuertes
0:02:46 Sí
0:02:47 Todos los jugadores van muy fuertes a la pelota, a la pierna
0:02:50 o al que fuere
0:02:52 No se trata de hablar de fútbol
0:02:54 ¿No es un programa de fútbol?
0:02:56 No, es uno de los pocos programas que no es de fútbol
0:03:00 pero es de fútbol
0:03:02 Sí, es cierto
0:03:04 Y como quiero que sea, ¿qué le parece si damos cuenta
0:03:08 de nuestras últimas asañas del año?
0:03:12 Sí, y que son próximas igual
0:03:14 Sí, sí, se los está muy cerca
0:03:16 Bueno, el viernes estamos en el Chacarerian
0:03:18 estaremos en el Chacarerian
0:03:20 pero antes mañana usted va a estar en el...
0:03:22 Yo voy a estar en la última función
0:03:24 en Buenos Aires
0:03:26 o en el Piscadero, en el teatro Piscadero
0:03:28 en la noche extraviada o los libertistas del mundo
0:03:31 será teatro Piscadero, 22 horas
0:03:34 última función en Buenos Aires
0:03:36 Bueno, última oportunidad para los que no la vieron
0:03:39 todo el lado de la obede
0:03:40 Pero hay una instancia posterior
0:03:44 este mismo domingo
0:03:46 pero ya no en Buenos Aires, sino en la plata
0:03:49 en el clásico escenario de tantas noches de la venganza
0:03:54 Teatro Coliseo Podestal
0:03:56 y digo que ahí actuó Alfredo Alcón
0:03:59 Pero no han muestrao
0:04:01 No, no, bueno, pero quiero decir...
0:04:03 Bueno, con eso le quiero decir que no...
0:04:05 no esperen tal cosa
0:04:07 Esto va a ser... ¿a qué hora es eso?
0:04:09 A las nueve
0:04:10 Eso crecia a las ocho y media
0:04:12 A las ocho y media
0:04:13 En el Coliseo Podestal
0:04:14 Coliseo Podestal, día domingo
0:04:16 y eso un día...
0:04:17 Está muy bueno como cualquier otro
0:04:19 para ir al teatro o para hacer cualquier otra cosa
0:04:22 Sí, a mí me gusta el teatro del domingo
0:04:25 Bueno, eso va a ser entonces
0:04:27 con la noche extraviada o los libretistas del mundo
0:04:30 la venganza va a estar el viernes en el Chagarerian
0:04:33 y ya en diciembre en Escobar
0:04:35 Escobar, podemos mencionar
0:04:36 En el teatro Seminari
0:04:37 Creo que es el 5 de diciembre
0:04:39 La semana que viene
0:04:41 no nos presentaremos en ninguna parte
0:04:44 Yo viajaré a Barcelona
0:04:47 brevemente por un viaje menos de una semana
0:04:50 para recibir un premio
0:04:52 que creo que es el premio
0:04:54 ¿Terminado?
0:04:55 Sí
0:04:56 Me han dado
0:04:57 Me será entregado en el teatro Oriseu
0:04:59 de larga fama
0:05:01 en Barcelona
0:05:03 el día 26 de noviembre
0:05:05 en una gala que habrá a ver cómo son estas cosas
0:05:07 No sé si viene de San Cuchito
0:05:09 o de escenario
0:05:11 Me parece que es de escenario
0:05:13 Sí, para mí también
0:05:15 Lo cual no es exclusivo
0:05:17 No, no, porque posiblemente venga después
0:05:20 Hay alguna ingesta
0:05:22 de alguna naturaleza
0:05:24 Allí mismo, en otra parte
0:05:26 Sí, el premio es un premio importante
0:05:28 Es importante
0:05:30 Y sobre todo que...
0:05:31 No era hasta ahora
0:05:33 Imagínense que la obtención por mi parte
0:05:35 del mencionado Galardón
0:05:37 lo desacredita un poco
0:05:39 No, bueno, pero...
0:05:41 Me parece que el rasgo distintivo
0:05:43 es que premia la autoría en radio
0:05:47 que es algo en viajes de extinción
0:05:49 Está muy bien
0:05:51 A mí no me han dicho nada al respecto
0:05:53 Y yo no pregunté tampoco
0:05:55 porque cuando uno pregunta demasiado
0:05:57 acerca de un premio
0:05:58 Sí, por ello se le da
0:05:59 corre el riesgo de que la decisión sea revocada
0:06:01 Lo dice porque me lo dan
0:06:03 ¿Qué te tipo?
0:06:04 Si les parece como autor
0:06:06 pero yo no soy autor
0:06:07 Ah, pero...
0:06:08 Ah, sí, tampoco
0:06:09 Bueno, mire
0:06:10 Lamentablemente no venga
0:06:12 porque se lo vamos a dar a piedra y ta
0:06:15 que acepta cualquier premio
0:06:17 aunque no sepa por qué se lo atanda
0:06:19 Sí, claro
0:06:20 usted va y lo busca
0:06:21 Por ahí se puede decir producción
0:06:23 Igual le agarra
0:06:24 Igual le digo que
0:06:25 dado que no conoce a las figuras
0:06:27 de la radio española
0:06:29 cualquiera que venga a saludarlo
0:06:31 tiene que ir...
0:06:32 Y claro, yo necesito
0:06:33 Tengo uno y voy a ir
0:06:34 Claro
0:06:35 Voy a ir con gente que...
0:06:37 Que le diga al oído
0:06:38 Me diga
0:06:39 Y va a estar piedraita también
0:06:40 Dice, oye, saluda a este tío
0:06:42 Claro
0:06:43 Que es el rey de España
0:06:45 Si puede, hay varios que lo confunden también
0:06:49 No creo que esté en el teatro liseo
0:06:52 No, tampoco
0:06:54 No es el mejor lugar
0:06:55 No
0:06:56 Bueno, muy bien
0:06:57 Tengo también algunas recomendaciones
0:07:02 que podrían llegar a ser interesantes
0:07:05 para nuestros amigos
0:07:07 Aquí fíjese esto
0:07:09 Fíjese esto
0:07:10 Es un show
0:07:12 Paladiando el presente
0:07:14 Un show de la cantante Gaby Navarro
0:07:17 En la ciudad de San Luis
0:07:19 Mira, está dando una regla
0:07:21 Nuestra recomendación
0:07:22 Pero es muy global
0:07:23 Bien
0:07:24 Esto...
0:07:25 Los que quieran información
0:07:27 sobre Gaby Navarro en San Luis
0:07:29 Se puede escuchar su música en Instagram
0:07:32 Arroba Gaby.Navarro
0:07:35 Bueno
0:07:36 Muy bien
0:07:37 Está muy bien
0:07:38 Así que...
0:07:39 Y la otra está así
0:07:41 Es aquí en Buenos Aires
0:07:43 Todos los sábados de noviembre
0:07:45 y los dos primeros de diciembre
0:07:47 Sí
0:07:48 Por ejemplo, este sábado que es...
0:07:50 Y es noviembre pero...
0:07:52 Es el 22 de noviembre
0:07:54 Muy bien
0:07:55 Sábado 22 de noviembre
0:07:57 y los dos primeros sábados de diciembre
0:08:00 que son el 6 y el 3
0:08:02 Sí, pero también el 29 de noviembre
0:08:05 Debe ser
0:08:07 Porque si son los sábados de noviembre
0:08:09 Ah, también el 29 de noviembre
0:08:11 El 29 de noviembre
0:08:13 Bueno
0:08:14 ¿Quién está?
0:08:15 Esto es en el Centro Cultural Árabe
0:08:18 Bate El Emir
0:08:19 Que queda en José Antonio Cabrera
0:08:22 4, 6, 2, 5
0:08:24 Ya, ¿quieres po?
0:08:25 Sí, señor
0:08:26 José Antonio Cabrera 4, 6, 2, 5
0:08:28 Y acá se da una obra
0:08:31 que corresponde a esa cultura
0:08:34 que se llama Fendi
0:08:36 Encendersen
0:08:38 Bueno, bueno
0:08:39 Aquí damos la ficha técnica de Fendi
0:08:43 Volvió a encenderse
0:08:45 El autor es Emanuel Chipitomé
0:08:47 Y actúan
0:08:48 Romina Barrios
0:08:49 Sí, señor
0:08:50 Morena Bonat
0:08:51 Maximiliano Canepa
0:08:53 Germán Canosa
0:08:55 y Martín Dovera entre otros
0:08:58 Quiere decir que debe estar Victor Erián
0:09:01 Ya, a ver, que se dice entre otros
0:09:03 Es para no nombrar a Victor Erián
0:09:05 Vais con la guitarra ahí
0:09:07 En todo caso, recomiendo
0:09:08 Efendi volvió a encenderse
0:09:10 José Antonio Cabrera 4, 6, 2, 5
0:09:13 En Villa Crespo
0:09:15 Esto es, los días que se ha dicho
0:09:18 Por ejemplo, este sábado
0:09:20 Sí, muy bien
0:09:22 Los próximos 4 sábados
0:09:24 Hasta la 19... no, hasta no
0:09:26 Desde las 19 horas Centro Cultural Árabe
0:09:29 Nadie debe dejar de faltar
0:09:32 Muchas gracias
0:09:34 Y la alternativa te atras al para adquirir las entradas
0:09:37 Las entradas, bueno, perfecto
0:09:38 Aquí estamos con algunos temas
0:09:41 Que son
0:09:45 Muy interesantes
0:09:47 Quizás ya te van a viajar a Escocia
0:09:49 Muy bien
0:09:50 Porque vio que clasificó el Mundial de Fútbol a Escocia
0:09:54 Me gusta que vuelva a Escocia
0:09:55 Es un programa de fútbol
0:09:57 28 años fue que...
0:10:00 Y hace mucho que no
0:10:02 Es una tierra donde la historia
0:10:04 Todo eso es así imagina
0:10:06 La historia y la leyenda
0:10:08 Se confunden
0:10:11 No sabe cuán te cuenta
0:10:13 Cuanta en una leyenda y cuenta una historia
0:10:15 Sí, está mezclado
0:10:17 Dice, puede amanecer con sol
0:10:20 Ah, no, es otra cosa
0:10:22 Viajar allí es adentrarse
0:10:25 Sí, señor
0:10:26 Y luego adentrar
0:10:28 Sí, no sé cómo uno se adentra
0:10:30 Pero es distinto de entrar
0:10:32 En adentrarse
0:10:35 Hay un poco más de pretensión
0:10:38 Sí, eso, se adentra
0:10:40 Pero es la misma puerta
0:10:43 Por la misma puerta por donde salió
0:10:45 Volver algún día a pedirte perdón
0:10:48 Bueno, adentrarse dice aquí
0:10:50 En un territorio de niebla
0:10:52 Castillos y supersticiones
0:10:55 Que sobreviven el paso del tiempo
0:10:58 En Argentina
0:11:00 Donde hay niebla y hay supersticiones
0:11:03 Pero no castillos
0:11:05 No, castillos no hay nada
0:11:07 No faltó el medioevo acá
0:11:09 Claro, con ese tipo de que de antiguos
0:11:11 Y aquí hay varios consejos
0:11:13 La primera de los cuales es el clima
0:11:16 Cuidado, el clima es impredecible
0:11:19 Es un letrero que está en la puerta
0:11:21 Del servicio meteorológico nacional
0:11:23 En Escocia el clima es una forma de entretenimiento
0:11:27 Puede amanecer con sol
0:11:29 Llover al mediodía
0:11:31 Nevar a la tarde
0:11:33 Y volver a salir el sol antes de la escena
0:11:35 También puede escribirse esto
0:11:37 Después de que hay el modo
0:11:39 Los locales, quiere decir, los escocees
0:11:41 Los escocees, claro
0:11:43 No se quejan, simplemente dicen
0:11:45 Esa el tiempo es así
0:11:47 La regla básica es vestirse por capas
0:11:50 ¿Cómo las hebo ya?
0:11:52 Para mí se vestían compolleras
0:11:55 No, pero eso es lo clásico
0:11:58 No cogear en el cielo azul
0:12:00 Llevar para aguas
0:12:02 Porque tarde o temprano lo va a necesitar
0:12:04 Sea para cubrirse o para lo que sea
0:12:07 Para aguas tiene mil usos
0:12:09 Pero en Escocia no creo que sea para cubrirse el sol
0:12:12 No
0:12:13 Más bien de la lluvia
0:12:15 Venden unos para aguas que son chiquititos
0:12:17 Que prácticamente entran en un bolsillo
0:12:19 Todo el mundo los compra, sí
0:12:21 Sí, usted también
0:12:23 Porque el señor estuvo
0:12:25 Incluso yo también
0:12:27 Junto con algunos integrantes de este programa
0:12:29 En Escocia
0:12:31 Unos cuantos días
0:12:33 Dando unas cuantas vueltas por allá
0:12:35 Sí, la he pasado muy bien
0:12:37 En una de las ciudades más increíbles
0:12:39 Que dicen que es Edinburgo
0:12:41 Es una maravilla
0:12:43 Bueno, allí estuvimos y vimos
0:12:45 O quizá no
0:12:47 Muchas personas, esto le quería preguntar
0:12:49 Muchas personas con polleras
0:12:51 Sí, cuantas
0:12:53 La mitad de las cuales eran mujeres
0:12:55 Ah, bueno, igual es
0:12:57 Mucho
0:12:58 No causó ningún asombro
0:13:00 Pero sí, muchos señores con polleras
0:13:02 El cuadrito
0:13:04 Y también tocando la gaita
0:13:06 Sí, pero eso es cierto
0:13:08 Es como ver acá un hombre con bombacha
0:13:10 No le vio un hombre con bombacha
0:13:12 No, por eso digo
0:13:14 Vio que en el mundo, dice en la Argentina
0:13:16 Los hombres usan bombachas
0:13:18 Por los gauchos que llevan la bombacha
0:13:20 Nosotros decimos, los escoses se llevan polleras
0:13:23 Pero es algo folclórico para la foto
0:13:25 Se llaman Kilt
0:13:27 Kilt
0:13:28 Y sabe que hay tiendas que venden
0:13:31 Como le venden
0:13:33 ¿Eso el compró?
0:13:35 Después no se atrevió a usarlas en el programa
0:13:37 Pero por qué aquí no
0:13:39 Tenemos esa bombacha
0:13:41 El famoso machismo argentino
0:13:43 Yo soy tan hombre
0:13:45 Que no nací hoy, que me obliga a ponerme una pollera
0:13:47 Ni sentido
0:13:48 Porque para el verano
0:13:50 Igual le digo que la costumbre es sin ropa interior
0:13:55 La pollera
0:13:57 No me agaché a mirar
0:13:59 La pollera sin ropa interior
0:14:01 Bueno, mejor
0:14:04 Lo que pasa
0:14:05 Respecto de la gaita
0:14:07 ¿Qué nos puede decir?
0:14:09 ¿Qué es la gaita?
0:14:11 Un instrumento musical
0:14:13 Un instrumento de viento
0:14:15 Pero parece que quisiera siempre el mismo sonido
0:14:18 O más o menos lo mismo sonido
0:14:20 Como todos los instrumentos
0:14:22 No, pero otros tienen
0:14:23 Un piano te tiene
0:14:25 Se usa una especie de fuelle
0:14:27 Que creo que es el vientre de la oveja
0:14:31 Agua, sí, claro
0:14:32 Y tiene dos flautas
0:14:36 Una para cada mano
0:14:38 Generalmente hay una que hace nota espedal
0:14:42 Y la misma nota y la otra es la que hace
0:14:45 No tocan mucho en Galicia
0:14:47 Y en Escocia, porque es por el común origen celta
0:14:51 Tóca la gaita Francisco Pandeiro
0:14:54 Tóca la gaita, nunca hilo, nunca hilo
0:14:57 Bien, en todo caso el clima es impredecible
0:15:01 Aunque no lo crea, hay mosquitos
0:15:03 No me digas, yo no he visto ni mosquitos
0:15:05 La verdad que yo viajaba a Escocia solo para no ver mosquitos
0:15:08 Ahora va a devolver el pasado
0:15:10 Sí, es el colmo
0:15:11 Los turistas suelen sorprenderse por la presencia de los villages
0:15:15 Pequeños insectos voladores
0:15:17 Que atacan en enjambres
0:15:19 Y son famosos por arruinar excursiones al aire libre
0:15:23 Tan famosos que es la primera vez que los oigo nombrar
0:15:26 Aparecen sobre todo
0:15:29 No quedamos que me poseeran
0:15:31 No, sobre todo en
0:15:33 Sobre todo al amanecer y al atardecer
0:15:38 Sobre todo saquelo
0:15:40 Cerca de lagos, bosques
0:15:43 Son azúmedas, taché todo
0:15:46 Aparecen en cualquier parte
0:15:48 Sus picaduras causan picazón
0:15:51 Por eso se llaman picadura
0:15:54 Ahora con el excelente whisky que hay en Escocia
0:15:59 Tiene whisky de la famada marca excelente
0:16:04 Si usted toma mucho whisky, el mosquito no le pica
0:16:08 Claro, se va un poquito
0:16:10 Y porque tiene tanto alcohol en la sangre
0:16:12 Se enbriaga un mosquito
0:16:16 Acá hay un consejo interesante
0:16:18 No brome con las polleras masculinas
0:16:22 Acabamos de hacer
0:16:26 El KELT, la tradicional falda escocesa
0:16:30 No es un difraso, ni una prenda folclórica para turistas
0:16:34 Es un símbolo nacional
0:16:36 Pero no es la bandera
0:16:38 El escudo, la bandera
0:16:41 Y la bombacha que le dice el señor
0:16:44 Cada diseño de cuadros
0:16:47 Representa un clan o familia
0:16:50 Y su uso está asociado al orgullo
0:16:52 Y a la historia del país
0:16:54 Acá dice
0:16:56 Hacer comentarios o bromas al respecto
0:16:59 Se considera una falta de respecto
0:17:02 Sí, de respecto, sí, al mismo
0:17:04 En Escocia el KELT se lleva
0:17:08 Con su lemnidad, eso sí
0:17:11 Y forma parte de bodas
0:17:14 Bodas, desfiles, actos oficiales
0:17:18 Y celebraciones tradicionales
0:17:21 No es para todos los días
0:17:23 No, no, no, no lo vi
0:17:25 La vez que lo vi, de verdad, fue en el cumpleaños de Pacho Doner
0:17:29 En serio?
0:17:30 ¿Lo tenía Pacho?
0:17:31 No
0:17:32 Había algunas personas
0:17:34 Algunas pertenecientes a los medios
0:17:37 Que estaban vestidas con la falta de escocesa
0:17:40 Y estaban tocando la gacha
0:17:42 Eso me sirvió para encontrar el lugar donde era la fiesta
0:17:47 Porque era en un barrio, ahí, yo no sabía exactamente dónde era
0:17:51 Hasta que alguien me dió
0:17:53 Ahí, mire, fíjate, en la puerta de esa casa
0:17:56 Hay un tipo tocando la gacha
0:17:58 Con una polla, o sea, es muy difícil
0:18:00 Que no sea ahí
0:18:02 Y efectivamente
0:18:04 Es sacar cumpleaños de Pacho, sí, claro
0:18:06 Bueno, puede uno alojarse en castillos
0:18:12 Sí, eso sí
0:18:13 En Escocia, muchos antiguos castillos
0:18:16 Fueron convertidos en hoteles
0:18:18 Donde se puede dormir
0:18:20 Ah, qué notable
0:18:21 Entre muros de piedra, retratos de antepasado
0:18:25 Y chimeneas encendidas
0:18:27 Servicio de mayor domo
0:18:29 Tienen pasillos con armaduras
0:18:31 Puertas pequeñas
0:18:33 Habitaciones donde los techos parecen
0:18:35 Diseñados para caballeros encorvados
0:18:38 No es verdad
0:18:39 Don Altas de las habitaciones
0:18:41 De los castillos, sí
0:18:43 Donde son bajas
0:18:45 Los hoteles de Londres, que no son castillos
0:18:48 Son apartamentos muy viejos
0:18:50 Muy elementales
0:18:53 Incluso las puertas de entrada también
0:18:55 A veces son bajistas
0:18:57 Pero es que estos alojamientos suelen ser muy costosos
0:18:59 Esa la verdad
0:19:01 Especialmente los que conservan moviliario original
0:19:05 Algunas habitaciones son muy freías
0:19:07 Pocaluz natural
0:19:09 Baños en espacio, qué tal?
0:19:12 En espacio reducido
0:19:14 Y con acceso complicado
0:19:17 El baño se entra por arriba
0:19:19 Era difícil, porque era un castillo
0:19:21 Además, difícil entrar por arriba
0:19:24 Y en el baño
0:19:26 En la Torre de Londres
0:19:29 El baño era nada más que un inodoro
0:19:33 Ah, mire
0:19:34 Y con trabas ahí
0:19:36 Y el inodoro daba
0:19:38 Exactamente al exterior
0:19:42 Y quedaba
0:19:44 Sobre una especie de ángulo
0:19:46 De la construcción
0:19:48 De manera que el desabuele
0:19:50 Pero el inodoro daba el vacío
0:19:52 Claro, claro, entiendo
0:19:54 Y entonces me imagino yo
0:19:57 Que en el tiempo en que la Torre
0:20:00 Era lugar donde residían
0:20:04 Aunque sea por algún tiempo los reyes
0:20:07 Debiaba haber recolectores
0:20:10 De los desprecios que caían por el agujero
0:20:12 Que acabo de mencionar
0:20:14 El peor trabajo del mundo
0:20:16 Por más que sean reyes, disculpeme
0:20:18 Miedo a los fantasmas
0:20:21 No, si tienen miedo a los fantasmas
0:20:23 No puede caminar
0:20:25 Porque hay muchos fantasmas
0:20:27 Hay muchísimos
0:20:29 Te lo dicen en la puerta de cada negocio
0:20:31 De cada hotel
0:20:32 Esta casa tan brujada, dicen
0:20:34 Tienes cuidado, es yo
0:20:36 Está bien, por algunos se sienten acompañadas
0:20:38 En este pasillo
0:20:40 Un pasillo angostito
0:20:42 Le asesino
0:20:44 Matrón no se quiere
0:20:46 Y ahí está, en el piso te lo sé
0:20:48 Acá
0:20:50 No se cuanta, asesinado
0:20:52 Por el duque de tal
0:20:54 No son cuentos para los turistas
0:20:56 Que le ponen...
0:20:58 Acá, sí, acá
0:21:00 Acá tenemos que hacer lo mismo
0:21:02 Todos son cuentos para ti
0:21:04 El asado más rico del mundo
0:21:06 Hay paseos por el cementerio de noche
0:21:08 Escócia es el país
0:21:10 Con más fantasmas por kilómetros cuadrados
0:21:12 Los castillos
0:21:14 Las posadas
0:21:16 Hasta los puentes
0:21:18 Tienen alguna historia de aparición
0:21:20 El castillo de Díenburgo
0:21:22 La cárcel souterránea
0:21:24 American's
0:21:26 Son los sitios más visitados
0:21:28 Por quienes buscan sentir presencia
0:21:30 Más más pa...
0:21:32 Los gíralo locales no bromean con esto
0:21:34 Y pues si bromean
0:21:36 Esa acaba de todo
0:21:38 Nosotros bromeamos
0:21:40 Visita al monstruo del lago Nés
0:21:42 Ahí no fuimos porque es en otro lugar
0:21:44 No es en Edimburgo
0:21:46 El famoso monstruo del lago Nés
0:21:48 Es un personaje legendario
0:21:50 Y... bueno
0:21:52 Los turistas recorren el lago
0:21:54 En buscar al monstruo
0:21:56 Aunque dice
0:21:58 Nunca lo han encontrado
0:22:00 Nunca...
0:22:02 Nadie encuentra nada
0:22:04 Es que para ti turo para un libro
0:22:08 Libros que también
0:22:10 Contener esa pulsión de desalier
0:22:12 Es decir, le voy a buscar
0:22:14 Algo y tampoco lo encuentran
0:22:16 Tampoco, pero tiene que ser grueso
0:22:18 De mucha página
0:22:20 Del mismo modo que pasa
0:22:22 Y usted lo sabrá mejor que nosotros
0:22:24 Me estoy diciendo algo
0:22:26 En los programas
0:22:28 Di documentales
0:22:30 Sí, bueno
0:22:32 Documentales
0:22:34 Buscando...
0:22:36 Sí, claro
0:22:38 Bueno, ese no ha encontrado
0:22:40 Pero no mientras filmaba
0:22:42 Otro
0:22:44 Buscando el tío de plata
0:22:46 Está la anaconda gigante
0:22:48 De la Amazonas
0:22:50 Y vos vas viendo
0:22:52 El documental que se extiende
0:22:54 Dura mucho
0:22:56 Y ya sabes
0:22:58 No, no aparece en el último
0:23:00 Bloque, ya no aparece
0:23:02 No aparece nunca, ninguna parte
0:23:04 Ni en un antisipo, ni en nada
0:23:06 Entonces vos lo estás viendo
0:23:08 Sabiendo
0:23:10 No vas a obtener ninguna recompensa
0:23:12 Bueno
0:23:14 Ese es el tránsito
0:23:16 El tránsito de la búsqueda
0:23:18 Y es horrible también
0:23:20 Es una búsqueda en los tipos
0:23:22 Se mete en abajo del agua y no encuentras nada
0:23:24 Y bueno, ¿quién no manda?
0:23:26 Si un busco se mete
0:23:28 Aquí no hay nada
0:23:30 Vamos mañana
0:23:32 Sí, graban las mismas imágenes
0:23:34 Por ejemplo
0:23:36 Busca el tesoro
0:23:38 La toma del busco
0:23:40 En búsqueda de la pirania
0:23:42 Magiante del mismo busco
0:23:44 La misma imagen le sirve
0:23:46 Existe el monstruo lagones
0:23:48 10 capítulos
0:23:50 Sí, el mismo busco
0:23:52 Ahora ellos sabiendo todos los turistas
0:23:54 Que van a las Highlands
0:23:56 A ver el monstruo del lagones
0:23:58 Podrían inventar una
0:24:00 Máquina mecánica
0:24:02 Meterla en el medio del lago
0:24:04 Y chao
0:24:06 Y saca como una cola
0:24:08 Pero después si lo ven todos
0:24:10 Ya no tiene sentido
0:24:12 Claro, tiene razón
0:24:14 El día que lo cubren
0:24:16 No era tan grande
0:24:18 Para ver esto, vine hasta acá
0:24:20 Para ver esto
0:24:22 Una tonena es mucho más espectacular
0:24:24 Comida tradicional
0:24:26 El plato más tradicional es el haguis
0:24:28 Una mezcla de víctimas de oveja
0:24:30 Se mete agua a la mesa
0:24:32 Bueno, como unas mollegas nuestras
0:24:34 Especias cocidas en una tripa
0:24:36 A ver, ¿qué especias cocidas en una tripa?
0:24:38 A ver, ¿qué especias cocidas en una tripa?
0:24:40 Ojo, pues ricos
0:24:42 Se sirve con puré de papas y navo
0:24:44 Miren
0:24:46 ¿Viene puré de navo?
0:24:48 No, está el puré de papas y el navo
0:24:50 Ah, el navo ya no viene
0:24:52 En forma de puré
0:24:54 No, como viene el navo?
0:24:56 Crudo, como todo navo
0:24:58 Bueno, bueno, el navo se come crudo
0:25:00 A mí sirvame así
0:25:02 Es un navo por cabeza
0:25:04 Bueno, claro
0:25:06 O sea, es un navo para usted
0:25:08 Claro, y otro para su señor esponja
0:25:10 Para la señorita
0:25:12 Usted es una señorita
0:25:14 Sí, sí, vine a Escocia
0:25:16 La tripa se la hago marchar
0:25:18 La tripa gorda, ¿no?
0:25:20 Sí, se la hago marchar junto con esto
0:25:22 Junto con el navo?
0:25:24 No, trágame a mí me gusta
0:25:26 Cada cosa es cada cosa
0:25:28 Primero la trapa gorda
0:25:30 Y después el navo
0:25:32 Bueno, perfecto
0:25:34 Muy bien, dice
0:25:38 A eso se suma
0:25:40 El Deep Fred
0:25:42 Mars Bar
0:25:44 Una barra de chocolate
0:25:46 Frita en aceite
0:25:48 Sí, sí
0:25:50 Símbolo de que nadie escapa la tentación
0:25:52 Del colesterol
0:25:54 Ni siquiera en Escocia
0:25:56 Un chocolate
0:25:58 Un puré de navo
0:26:02 Es muy calórica
0:26:04 La comida de Escocia
0:26:06 Y porque hace frío todo allá
0:26:08 Cuidado con los siervos rojos
0:26:10 Es común en las zonas rurales
0:26:12 Ver siervos rojos
0:26:14 Y qué son?
0:26:16 Animales grandes, impredecibles
0:26:18 Si conduce por carreteras estrechas
0:26:20 Mantenga la velocidad baja
0:26:22 Porque en cualquier momento
0:26:24 Aparece un siervo rojo y lo choca
0:26:26 Pueden causar daños graves
0:26:28 Al vehículo, al conductor
0:26:30 Y a ellos mismos
0:26:32 Bueno, así que por supuesto
0:26:34 Porque los cuernos, Dios los cuernos que tienen
0:26:36 Ah, sí, imagínense
0:26:38 Se los ponen a usted
0:26:40 A mí?
0:26:42 Me ven venir a mí
0:26:44 A usted o a alguien
0:26:46 Aquí el principal candidato
0:26:48 O alguien fuere
0:26:50 Le pondremos cuernos a este tipo
0:26:52 Como si ya no se los hubieran puesto
0:26:54 En otros latitudes
0:26:56 Y aquí está la gaita
0:26:58 Bueno, a ver la gaita
0:27:00 Sin embargo, la gaita
0:27:02 Dice, respete al whisky al principio
0:27:04 ¿Cómo?
0:27:06 Hay un título que dice, la gaita
0:27:08 Concepta que objeto
0:27:10 Y después, respete al whisky
0:27:12 Vamos a ver
0:27:14 El whisky no se pide con hierro
0:27:16 Se prueba con respeto
0:27:18 Sí, lo toman sin
0:27:20 Caliente, digamos
0:27:22 Así no más
0:27:24 Hay que ser hombre para tomar
0:27:26 Si habla del whisky como si fuera un pariente querido
0:27:28 Mal
0:27:30 Hay que estar el viejo contrabandigna
0:27:32 Cada región
0:27:34 Tiene su propio sabor
0:27:36 Y carácter
0:27:38 Los escoses diferencias matices
0:27:40 Como
0:27:42 Notas de humo de turba
0:27:44 Toques de mar
0:27:46 Y madera vieja
0:27:48 Ese es el señor
0:27:50 Esto es todo madera vieja
0:27:52 Qué gusto madera vieja
0:27:56 Y un poco de nabo
0:27:58 Por qué no?
0:28:00 En boca sabe a nabo
0:28:02 En boca sabe a nabo
0:28:04 Igual chipagorda también
0:28:06 Yo cuando me lo pongo así en la boca
0:28:08 Un nabo
0:28:10 Yo diría que es como un dejo de nabo
0:28:12 No es el nabo
0:28:14 No es el nabo
0:28:16 No es el nabo
0:28:18 Madera vieja
0:28:20 Y turba
0:28:22 Es claro
0:28:24 Es como una especie
0:28:26 De tierra
0:28:28 Cierra carbonosa
0:28:30 Carbonosa
0:28:32 Y barrosa también por momentos
0:28:34 De la gaita no dice nada
0:28:36 Pero ya hemos hablado
0:28:38 Sí, la gaita, sí
0:28:40 No es buen instrumento, la gaita
0:28:42 Dígalo usted qué es
0:28:44 Yo estaba pensando viajar a Escócia
0:28:46 Bueno, pero...
0:28:48 Yo digo que yo diría que la gaita no era un buen instrumento
0:28:50 Pero bueno...
0:28:52 No era enterar Pachodónel
0:28:54 Está bien
0:28:56 Uno de los principales defensores de la gaita
0:28:58 En Argentina
0:29:00 Bueno, sí
0:29:02 Incluso hay como orquestas de gaitas
0:29:04 Sí, imagínense
0:29:06 Tocan 10 gaitas a la vez
0:29:08 En la fiesta tradicionales
0:29:10 Hay un tema
0:29:12 de Paul McCartney
0:29:14 Manuel Moreira
0:29:16 Tóca la gaita Francisco Pandei
0:29:18 Mool of Quintire
0:29:20 Ah, sí
0:29:22 Y que la versión original de Paul McCartney
0:29:24 Entran como 10 gaiteros
0:29:26 El último consejo
0:29:28 Es que no participen nunca de los juegos tradicionales
0:29:30 Escocésios
0:29:32 Si lo invitan a los Island Games
0:29:34 Recuerde que se trata de competencias
0:29:36 Sí, eso
0:29:38 Donde se lanzan troncos, piedras
0:29:40 Martillos gigantes, navos
0:29:42 Como si la edad media
0:29:44 No hubiera terminado del todo
0:29:46 Bueno, no están pensadas
0:29:48 Proficionados
0:29:50 No, no, no, no, deje ahí
0:29:52 Participar sin la preparación adecuada
0:29:54 Puede provocar lesiones graves
0:29:56 No hay
0:29:58 Sortija
0:30:00 La Sortija
0:30:02 Es criolla
0:30:04 No, no hay Sortija en escocésia
0:30:06 Se desconoce
0:30:08 Usted lleva una Sortija
0:30:10 ¿Cómo puede ser que jueguen a estas cosas
0:30:12 Tan brutas?
0:30:14 Brutas para usted
0:30:16 Pero qué
0:30:18 Lo bruto es la Sortija
0:30:20 Devantar un tronco y tirarlo al vacío
0:30:22 Sí, por haber quien tiene más fuerza
0:30:24 Claro
0:30:26 Y van rodando
0:30:28 Van corriendo arriba de los troncos
0:30:30 Hay una disciplina que es correr
0:30:32 Barranca abajo
0:30:34 A toda velocidad
0:30:36 Se trompiza y se rompe una pierna
0:30:38 Sí, bueno, pero es todo así
0:30:42 De hecho la mortandad en esa competencia
0:30:44 Acansa al 96%
0:30:46 No, es muchísimo, 96%
0:30:48 Es demasiado
0:30:50 Se han tomado cartas en el asunto
0:30:52 ¿Y qué han hecho?
0:30:54 Los mensajeros y empleados del correo
0:30:56 No, bueno
0:30:58 Las cartas, me imagino que sería
0:31:00 En este caso una metáfora de acción
0:31:02 No lo sé
0:31:04 Me señalan cuando es metáfora y cuando es literal
0:31:06 Bueno, pero usted lo tiene
0:31:08 En el trasrario que yo trabajaba
0:31:10 Sí, pero usted lo tiene que entender
0:31:12 Volver
0:31:14 No, viajar es cosa y asumergirse
0:31:16 ¿Cómo va a ser asumergirse?
0:31:18 En una tierra donde el antiguo sigue vivo
0:31:20 El humor es seco
0:31:22 Como la cebada del whisky
0:31:24 O como los pasteles de los polacos
0:31:26 Y el viento parece tener personalidad propia
0:31:28 Ah, mire
0:31:30 Que lugar tan raro
0:31:32 Hay mucho viento, ustedes vieron mucho viento
0:31:34 No, no lo recuerdo
0:31:36 Es que debe ser en la costa
0:31:38 El viento
0:31:40 O en Francia
0:31:42 Lo que recuerdo es que cenaban muy temprano
0:31:44 Y cuando nosotros queríamos comer algo
0:31:46 No estaba todo cerrado
0:31:48 Y era de día
0:31:50 Solamente quedaban los pubs
0:31:52 Nocturnos
0:31:54 Ahí fuimos, pero a veces nos trataron muy bien
0:31:56 Cantábamos unas canciones
0:31:58 Con los tipos
0:32:00 La pasamos muy bien
0:32:02 Si a nadie viene los argentinos
0:32:04 Que a dichos sea de paso
0:32:06 Nos tratan bastante bien
0:32:08 Por ser argentinos
0:32:10 Claro, por no ser inglés
0:32:12 Por no ser inglés
0:32:14 Nos invitaban a tragos
0:32:16 Vamos a volver entonces
0:32:18 Y vamos a comprar
0:32:20 Artículos
0:32:22 Como whisky, gaitas
0:32:24 Si fue a Cosi, no trajo whisky
0:32:26 Usted no compró whisky en los días
0:32:28 No lo muestra
0:32:30 No compró whisky
0:32:32 Pero como no vas a comprar whisky?
0:32:34 Lo único que tenía que comprar era whisky
0:32:36 Había un lugar que incluso
0:32:38 Se iba con una botella de whisky
0:32:40 Y la etiqueta decía
0:32:42 Era su propio whisky
0:32:44 Barton por ejemplo
0:32:46 Debe haber un whisky y Barton
0:32:48 Si, si
0:32:50 Y Lespino me creó
0:32:52 Pero si había una experiencia
0:32:54 Que había que sacar entrada
0:32:56 Y uno degustaba un montón de whisky
0:32:58 Y distinto
0:33:00 Ah, eso
0:33:02 Después claro, hay que ver como se vuelve
0:33:04 De ahí
0:33:06 Bueno, es extraordinario
0:33:08 Yo creo que debíamos hacernos
0:33:10 Aguspiciar por
0:33:12 La embajada de Escocia
0:33:14 Que se nos pagara un dinero
0:33:16 Por promover de este modo el turismo
0:33:20 Pero creo que es el Reino Unido
0:33:22 Que metieron a toda en mi bolsa
0:33:24 Entonces
0:33:26 Hay un conflicto ahí
0:33:28 Bueno, si le parece
0:33:30 Creo que hay mensajes de los oyentes
0:33:32 Que han llegado al 11, 6, 5, 8, 5
0:33:34 5, 5, 8, 0
0:33:36 Dale
0:33:38 Acá nos escribe Pablo de Martínez
0:33:42 Que está recién operado
0:33:44 En la cama de un hospital
0:33:46 Dice lo primero que pedí
0:33:48 Fue que me dejara en escuchar la venganza
0:33:50 No sabe la hermosa compañía
0:33:52 Que son todas las noches
0:33:54 Y esta especialmente
0:33:56 Para mí, dice
0:33:58 Son una cálida inteligente
0:34:00 Caricia para el alma
0:34:02 Le mando un abrazo
0:34:04 Pero, lamentablemente
0:34:06 Que lo están poniendo en peligro
0:34:08 Te la mejor está cocido con todos unos piolines
0:34:10 Por ahí se ríe
0:34:12 Nosotros contamos
0:34:14 Uno de esos chistes que contamos
0:34:16 Por ejemplo, el del japonés que no encontraba el baño
0:34:18 Se dice, ha saltado puntos
0:34:20 Saltan todos los puntos
0:34:22 Y ahora lo hagan tiempo
0:34:24 Bueno, muchas gracias
0:34:26 Hola, vengadores
0:34:28 Anoche escuché el programa
0:34:30 Como todos los lunes va por Blender
0:34:32 Todos tienen razón
0:34:34 Me río mucho
0:34:36 Pero lo que más me gusta es cuando Alejandro
0:34:38 Dice unos versos como al descuido
0:34:40 Por ejemplo, los de Machado
0:34:42 Antes de cantarte los juros
0:34:44 Claro, en el corazón
0:34:46 Tenía la espina de una pasión
0:34:48 Logré arrancarme la un día
0:34:50 Ya no siento el corazón
0:34:52 Margarita es una gente vieja
0:34:54 Así se auto denomina
0:34:58 Aquí dice, soy caro de barrio
0:35:00 Cartiro en Ullingham
0:35:02 Después, dice que compró mi libro
0:35:04 Ah, bien
0:35:06 Que lo vas a firmar
0:35:08 No importa cuando le hace esto
0:35:10 Y que Dolina le firmó
0:35:12 Con hermosa dedicatoria
0:35:14 Notas al pie
0:35:16 En algún momento se ve
0:35:18 Y que Gillespie tiene
0:35:20 Una sonrisa hermosa
0:35:22 A ver, se ríe hace un poco
0:35:24 Y le dice
0:35:26 No se la tape
0:35:28 Dice caro
0:35:30 Pero a herveza
0:35:32 A la sonrisa
0:35:34 Que seguro
0:35:36 A ver, venza, metiendo en el programa
0:35:38 Abrazos a todos
0:35:40 Señor Alejandro, señor Patricio
0:35:42 Señor Gillespie, todo el equipo
0:35:44 Vengo a decirles que este es el mejor
0:35:46 Pero que ha existido
0:35:48 Existe y existirá jamás
0:35:50 Al menos para mí
0:35:52 Ya de lo general
0:35:54 Pasa a lo más íntimo
0:35:56 Aquí hay poesía
0:35:58 Reflexión, buena música, historia, humor
0:36:00 etc
0:36:02 Créame que ya hago en el desierto, muchachos
0:36:04 No me alcanzan las palabras
0:36:06 Para agradecer tanto que nos dan
0:36:08 Blah, blah, blah, Ariel de Rosario
0:36:10 Muchas gracias
0:36:12 Bueno, aquí hay alguien que escribe
0:36:14 Desde Lima, Perú, pero no deja el nombre
0:36:16 Por eso decimos, pongan el nombre
0:36:18 Porque nos aparece si hay un número
0:36:20 Y no sabemos de quién se trata
0:36:22 Muchas gracias
0:36:24 Y se vio, aunque en internet siempre aparecen
0:36:26 Legendas que establecieron un antes y un después
0:36:28 Batieron récords, nada
0:36:30 Pues igual desde entonces
0:36:32 Y tal cual
0:36:34 Bueno, como lo que dijo del programa
0:36:36 Que el creaubo ni habrá otro igual
0:36:38 Soy Rafa de Alicante, España
0:36:40 Os adjunto la prueba definitiva
0:36:42 Que por peyes se llamó Spaghetti
0:36:44 Un recorte
0:36:46 Del periódico crítica
0:36:48 Del 27 de noviembre de 1935
0:36:50 Y si, efectivamente
0:36:52 Nos mandó
0:36:54 El recorte del diario crítica
0:36:56 Donde ese spaghetti ha derrotado a Mickey
0:36:58 Muy bien, teníamos razón
0:37:00 Sí señor, gracias
0:37:02 Mi nombre es Javier
0:37:04 Soy platero de la plata
0:37:06 Estoy obsesionado con el verdadero falso
0:37:08 Y necesito
0:37:10 Que la final la jueguen en el Luna Park
0:37:12 Mi preferido es Gillespie
0:37:14 Gracias
0:37:16 Y si ganas le llevo
0:37:18 De regalo una resma de huevos
0:37:20 Gracias por todo
0:37:22 Lo quiero
0:37:24 Está cerrada Luna Park
0:37:26 Si no podemos verlo
0:37:28 Y acá hay otro
0:37:30 Y dice, esto los manda a usted
0:37:32 El rencor ignominió su debato
0:37:34 En la Gillespie a causa de su desventaja
0:37:36 El verdadero falso
0:37:38 Que traspasa el éter
0:37:40 Esta relación va a estar asignada por la paternidad lúdica de Gillespie
0:37:42 Barton hijo nuestro
0:37:44 Esto no, conozco
0:37:46 La barra de la Bukie
0:37:48 Atención, llegue acá la información
0:37:50 Hay incidentes en la puerta de la radio
0:37:52 Hay incidentes en la puerta de la radio
0:37:54 Pero no podemos seguir adelante con la información
0:37:56 Tengo que defender a Barton
0:37:58 Porque es un excelente perdedor
0:38:00 Usted lo me defienda
0:38:02 Usted lo me defienda que me defiendo solo
0:38:04 Ataje a los suyos
0:38:06 Que están provocando desmanes en la calle
0:38:08 Me sigue a otra información
0:38:10 Sabe lo que puedo decir
0:38:12 En la misma
0:38:14 Como dijo un papa
0:38:16 Muy querido
0:38:18 Agandillo
0:38:20 Pero no es rompar la situación
0:38:22 Me sigue a otra información
0:38:24 ¿Qué dices?
0:38:26 A bueno, por lo menos
0:38:28 Gracias por todos los mensajes
0:38:30 Que han llegado al whatsapp de la venganza
0:38:32 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0
0:38:34 Y déjenme decirle que la producción de este programa
0:38:36 Es de Maia Iglesias y Eugenia Grotissa
0:38:38 En cambio el sonido
0:38:40 Es de Miguel Vincent
0:38:42 Y las investigaciones
0:38:44 Históricas y literarias
0:38:46 Recaen el mano de Cora Varengo
0:38:48 Objetivos
0:38:50 La 750
0:38:52 Objetivos
0:38:54 Pero no imparciales
0:38:56 La 750
0:38:58 La 750
0:39:12 Continuamos en la venganza
0:39:14 Será terrible
0:39:16 Los invitamos nuevamente a visitarnos en la web
0:39:18 Que es lavenganzaseraterrible.com
0:39:20 Así están las entradas
0:39:22 Para las próximas presentaciones
0:39:24 Tanto del programa como las de
0:39:26 Dolina
0:39:28 Y muchas cosas más
0:39:30 www.tortuatotaso.com
0:39:32 Hablaremos
0:39:34 de torcuato taso
0:39:36 Usted ha tocado
0:39:38 Centro Cultural Tortuato Taso
0:39:40 Y llamado así juntamente
0:39:42 En homenaje este poeta
0:39:44 Que nació
0:39:46 el 11 de marzo de 1544
0:39:48 Y
0:39:50 Hay en su obra y en su vida
0:39:52 muchas leyendas
0:39:54 Una figura muy trágica
0:39:56 Controvertida
0:39:58 grandes de la literatura posteriores a Tazos, hablaron de Tazos, como Lorbaron, como Gretel,
0:40:05 Puskin, bueno, incluso músicos, Franz Liszt, le dedicó un estudio sinfónico, que también
0:40:15 tenía el propósito de honrarlo. Tazos mostró grandes dotes para la poesía a la temprana
0:40:22 de 14 años. Es muy difícil, un niño de 14 años ya sea un gran poeta.
0:40:29 Y que el resto se entere antes de que cumple 18 o 20.
0:40:34 En su primeros experimentos foéticos hablaba de caballeros y dializaba la caballería. Por
0:40:43 ejemplo, el héroe Cortés de su poema juvenil, Rinaldo, se siente atraído por pensamientos
0:40:48 elevados y por el amor de una bella dama. Era lo que solía pasar.
0:40:54 Por cuanto obtuvo inspiración en la antigüedad clásica, estudió a Platón, Aristóteles,
0:41:00 y mitó a Virgilio. Y mitó, quiere decir, escribió obras del mismo tenor que Virgilio.
0:41:07 No quedó en la miniatura.
0:41:11 El papá de Tazos también era poeta, se llamaba Bernardo Tazo, bueno, reconociendo el talento
0:41:18 de su hijo, se encargó personalmente de cultivar sus capacidades intelectuales y artísticas.
0:41:25 No instruyó en filosofía, retórica y las artes propias de una educación humanista.
0:41:32 Y el joven Tazo me está a leer a los clásicos grecolatinos y más.
0:41:39 En los diecisiete años ya pelaba las naranjas solas. Ya había compuesto, como hemos dicho,
0:41:46 su primer trabajo en mil quinientos sesenta y cinco. Se le relacionó con la corte de Alfonso
0:41:53 De este, el Duque de Ferrara. Traslado allí escribió la primera versión de su famosa
0:42:03 liberada que cuenta las hazañas de Gordo Fredo brackets, de quien hablamos aquí muchas veces
0:42:12 porque fue el jefe de la primera cruzada. Es un poema en doce cantos que es considerado
0:42:19 una de las obras cumbres del alto renacimiento. Los destes estaban instalados en Ferrara y
0:42:29 Se hicieron famosos, porque yo creo que debe ser el papá de Alfonso Deste, también llamado Alfonso Deste.
0:42:40 Se casó con Lucrecia Borges, y se la llevó a Ferrara.
0:42:46 Bueno, ahí en la corte de Ferrara el talento de Tazo fue apreciado especialmente por la princesa Lucrecia Deste.
0:42:57 ¿Qué sería, o la hija o la nieta de Lucrecia Borges, la mujer del primer Alfonso Deste?
0:43:08 También había otra llamada Leonor, Leonor Deste que era una mujer muy inteligente,
0:43:13 y con ella Tazo mantenía conversaciones intelectuales durante horas, pero nunca llegaba a cortejarla.
0:43:20 Probablemente se dormía antes de la mujer.
0:43:23 Acá dice que ella no tenía interés romántico en él.
0:43:27 Bueno, entonces...
0:43:29 Era eso.
0:43:30 Claro, pues vale, por más que hablara.
0:43:32 Yo Tazo le digo, pues llame, si no tenés interés, avísame, y no pierdo tiempo hablando para nada durante tres horas.
0:43:40 Quizá perdió el interés, porque de todo eso.
0:43:44 El caso es que Tazo aburrido el público aristocrático de la corte, se consideraba un poco subestimado por esta gente.
0:43:54 Sí.
0:43:55 Y entonces, cuando escribió la Jerusalén Liberada, antes de darla a conocer, preguntó,
0:44:05 la sometió a la consideración de algunas personas que el respetaba,
0:44:10 y se lo envió a todos los que consideraba ilustrados,
0:44:16 y se enfrentó a feroces críticas.
0:44:21 Había un tipo llamado Antonio, que era un católico,
0:44:24 que insistió en que había que sacarle las esencias de amor,
0:44:28 como si usted era de Romeo y Julieta,
0:44:30 y de sacar a la sesena de amor que le quedaba, señor.
0:44:33 Además, había un crítico literario llamado Esperoni,
0:44:38 que vio en el poema una violación de las reglas de la poética de Aristóteles.
0:44:43 Imagínense cómo le habrán caído a Tazo estas observaciones.
0:44:48 A todo esto, Tazo veía allá en lo político, como el Duque de Ferrara era despótico,
0:44:58 y al final decidió publicar Jerusalén Liberada en otra ciudad,
0:45:02 y la embrió a una emprendida de Florencia.
0:45:05 Una vez que el Duque de Ferrara se enteró de qué lugar de glorificar a la familia de este,
0:45:12 la obra de Tazo corría al riesgo de convertirse en propiedad de los médiches,
0:45:17 que eran los que cortaban el Bacalago en Florencia.
0:45:20 Bueno, este Duque de Ferrara envió a sus hombres para robar la obra
0:45:26 antes que fuese publicada, y se afanaron gran parte del texto,
0:45:31 y dejaron muy dañada las otras partes.
0:45:34 Tazo no supo lo que había pasado con el material,
0:45:38 vio que le faltaban partes, le escribió de nuevo,
0:45:41 pero también desarrolló una manía persecutoria,
0:45:45 empezó a haber compiraciones de todas partes.
0:45:50 El Quilas loco no estaba porque estaban compirando contra la obra.
0:45:53 Sí, sí.
0:45:55 Él llegó a asegurar que una noche estaba tan rechiflado
0:46:01 que oyó la trompeta del juicio Frenad,
0:46:05 y creyó que los documentos habían sido robados,
0:46:08 nada menos que por el mismísimo Satanás.
0:46:11 Después se hizo confesar varias veces con un inquisidor de Bolonia
0:46:17 que en realidad lo volvió más loco de lo que estaba.
0:46:21 Así que ya había tenido una crisis mental en 1577,
0:46:30 y en uno de sus arrebatos acusó al mismo duque alfonso de este
0:46:36 de complotar, de tramar compiraciones contra él.
0:46:42 Bueno, se metió en una pelea pública con un señor llamado Ercole Fucci,
0:46:48 y Ercole le metió un pano en la cabeza,
0:46:51 y parece que esto lo trastornó más todavía.
0:46:53 Vio como es uno, uno está trastornado, le meten un paroso en la cabeza,
0:46:57 y es peor.
0:46:59 Otro día, Tazzo se lanzó con una daga contra un sirviente.
0:47:06 Bueno, después lo encarcelaron,
0:47:10 él se capó de la cárcel,
0:47:13 y cruzó a Italia en busca de su hermana, de la que no habíamos hablado.
0:47:17 No, de su hermano.
0:47:18 No, no, no.
0:47:19 De la hermana de Tazzo, Cornelia Tazzo.
0:47:21 Qué lindo nombre.
0:47:23 Tengo miedo que aparezca algún nombre que combine con el apellido Tazzo.
0:47:27 Todo, y se complique todo.
0:47:29 Bueno, por ejemplo Pancho.
0:47:36 Bien, durante esa aventura de la búsqueda de Cornelia,
0:47:40 se hizo pasar por otro hombre,
0:47:43 y en Ferrara lo consideraban como fallecido.
0:47:47 Después regresó, y ahí se dieron cuenta de que estaba vivo.
0:47:51 Cumplía solo 35 años, ¿eh?
0:47:53 Todas las cosas que había hecho ya.
0:47:57 Tazzo acusó a los cortesanos de Erejía,
0:47:59 los atacó con amenaza,
0:48:01 lo volvieron a encanar.
0:48:03 Pero esta vez, no en una cárcel,
0:48:05 sino en un manicomio, como un loco violento.
0:48:09 Y después, un año después, publicaron,
0:48:13 incluso en contra de la voluntad de Tazzo,
0:48:16 las primeras ediciones de Jerusalén Liberada,
0:48:19 primero en Genoa y después en Venencia.
0:48:22 En pésimas condiciones,
0:48:25 llegó a un hospital psiquiátrico,
0:48:28 pasó allí siete largos años,
0:48:30 hasta que lo largaron
0:48:33 por las peticiones de admiradores del poeta,
0:48:36 probablemente sus amigos del centro cultural.
0:48:38 Sí.
0:48:40 Bueno, este...
0:48:42 Algunos visitaban a Tazzo,
0:48:46 algunos de sus admiradores,
0:48:48 y describían su estado,
0:48:50 que era espantoso, ¿no?
0:48:54 Dice...
0:48:56 El varón de Montén,
0:48:58 famoso amigo de este programa,
0:49:00 lo visitó y dice,
0:49:02 sentí más en margura que con pasión,
0:49:04 cuando estando en Ferrara,
0:49:06 lo vi en un estado tan lamentable,
0:49:08 sobreviviendo sin reconocerse a sí mismo,
0:49:11 sin que...
0:49:13 tuviera conciencia incluso de sus obras,
0:49:17 estaba desfigurado y descuidado.
0:49:21 Bueno.
0:49:23 De la croix, el autor de una gran poesía,
0:49:26 lo vio encarcelado entre cuatro paredes,
0:49:28 también escribió cosas parecidas, ¿no?
0:49:31 Después los liberaron en 1586,
0:49:34 pero nunca se puso bien.
0:49:36 Falleció en 1595, a los 51,
0:49:40 un día antes de ser coronado oficialmente,
0:49:43 como poeta laureado.
0:49:46 La corona de laurel,
0:49:49 era una premiación,
0:49:52 una distinción muy apetecida,
0:49:54 se murió un día antes.
0:49:56 La corona que le tocaba, la pusieron sobre el ataúd,
0:49:59 y su gloria artística quedó eclipsada por una...
0:50:03 pulsión trágica.
0:50:06 Bueno, y por supuesto, por los demonios de la luz cura,
0:50:10 ¿qué azotaron su mente brillante?
0:50:15 Ese fue...
0:50:17 Torcuando tazos...
0:50:19 ¿Qué cosa, eh? ¿Qué vida complicada?
0:50:22 Me pregunto qué canción podemos escuchar
0:50:25 para homenajearlo.
0:50:28 Evidentemente, su genio y su locura
0:50:31 deben decirnos algo.
0:50:34 Vamos a escuchar entonces...
0:50:38 la canción que se va a portír,
0:50:41 pudo una frase que pronunciara
0:50:43 el propio tazo,
0:50:46 en una confesión,
0:50:48 a un inquisidor.
0:50:50 Yo no quiero volver me tan loco.
0:51:01 Yo no quiero vestirme tu doco.
0:51:04 Yo no quiero morir en un punto.
0:51:12 Yo no quiero lládate tan triste.
0:51:16 Yo no quiero saber lo que hiciste.
0:51:20 Yo no quiero saber a mi corazón.
0:51:27 Escuche un beat de tambores
0:51:30 en la desolación
0:51:32 de una radio en una calle de cierta.
0:51:35 Están las puertas cerradas
0:51:38 y las ventanas también.
0:51:40 No será que nuestro ajeto está muerto.
0:51:43 Presiento el fin de un amor
0:51:46 en la era de color.
0:51:48 La televisión está la vidriera.
0:51:51 No da extraquete para la que tiene
0:51:54 grasa la piel.
0:51:56 No se entera ni que el mundo la vuelta.
0:52:00 Yo no quiero meterme en problemas.
0:52:05 Yo no quiero asuntos que queman.
0:52:09 Yo tan solo le digo que es un maco.
0:52:17 Yo no quiero sembrar la energía.
0:52:21 Yo no quiero ir como digas
0:52:25 en guardo que date en el corazón.
0:52:32 Escuche un tango, un loco.
0:52:35 Presiento que no y yo
0:52:37 quisiera ver al mundo respiesta.
0:52:40 Yo tan la chica casada
0:52:42 ficando todos en fin.
0:52:45 Yo no sé si vivir dando respuesta.
0:52:48 Yo quiero ver mucho más
0:52:50 de ir antes por ahí.
0:52:53 Viva el ano en una calle cualquiera.
0:52:56 Que muero, saire, se despeje.
0:52:59 Ya no hay tiempo de más.
0:53:01 La alegría no es solo brasileña.
0:53:04 No me amo.
0:53:06 Yo no quiero vivir para noico.
0:53:10 Yo no quiero ver chicos con otro.
0:53:14 Yo no quiero sentir esta depresión.
0:53:22 Hoy buscando el placer desde al vivo.
0:53:26 No me importa si soy un matido.
0:53:30 Hoy pateando a su naranja de go.
0:53:38 Solo lleno de amor, pero me da lento.
0:53:42 Solo quiero vestirme de rojo.
0:53:46 Solo quiero morir en el mundo.
0:53:54 Solo quiero saber que no triste.
0:53:58 Solo quiero saber que no triste.
0:54:02 Solo quiero estar en el corazón.
0:54:08 Solo quiero estar en el corazón.
0:54:13 Solo quiero estar en el corazón.
0:54:23 Era Charlie García.
0:54:25 La venganza será terrible.
0:54:27 Yo no quiero volverme tan loco.
0:54:30 Adam Lam, la asociación de los docentes
0:54:33 de la Universidad Nacional de la Matanza.
0:54:36 La acción creada con mi solo y claro compromiso.
0:54:39 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
0:54:47 Quédate en la 750.
0:54:50 Quédate en la 750.
0:54:54 La 750.
0:54:58 Objetivos, pero no imparciales.
0:55:10 Continuamos en la venganza será terrible.
0:55:14 Señora, señores, este es el mejor momento
0:55:17 para dar que la venganza no se quede.
0:55:20 Es una buena idea.
0:55:23 Todo lo que usted quiere saber sobre el helado,
0:55:26 conceptos, objetos, en los tiempos que corren.
0:55:29 Estamos asistiendo a una transformación del helado en la Argentina.
0:55:32 Sí.
0:55:33 Este genera muchas gracias.
0:55:35 Bueno, gracias.
0:55:37 Bueno, gracias.
0:55:39 Bueno, gracias.
0:55:49 Antes que nada, muchas gracias.
0:55:51 Bueno.
0:55:52 Porque está el presidente de la Federación Panamericana de Eladero.
0:55:58 Bueno.
0:55:59 Sí, igualmente la pregunta es ¿para mejor o para peor?
0:56:02 Para peor.
0:56:04 Bueno, como todo lo que está cambiando.
0:56:08 Bien.
0:56:09 Vamos a ver conmigo.
0:56:11 El helado sigue siendo un termómetro.
0:56:14 ¿Cómo?
0:56:16 El helado de paleta puede ser.
0:56:19 Sí, claro.
0:56:20 El helado de paleta si lo mete abajo del sobatco.
0:56:24 A ver cuánto aguanta.
0:56:25 Sí, al mismo tiempo.
0:56:26 Un cierto frescor.
0:56:28 Y también la información que usted necesita.
0:56:30 A saber si quino fiebre.
0:56:33 Dice, en un mundo cada vez más apurado,
0:56:37 una buena heladería todavía exige tiempo, cuidado.
0:56:42 Y respeto.
0:56:43 Pero por los ingredientes.
0:56:44 No por las personas.
0:56:46 No todo lo que se presenta como artesanal o de autor.
0:56:52 Lo es.
0:56:53 A veces, debajo de un cartel elegante,
0:56:56 hay pura decepción congelada.
0:56:58 ¡Ah!
0:56:59 ¡Muchas cosas!
0:57:00 Es poeta.
0:57:01 Qué bueno.
0:57:02 Dime, uno de cucurucho.
0:57:06 De decepción congelada.
0:57:08 Es lo que más sale.
0:57:10 Bien.
0:57:11 Top sabores.
0:57:12 Según uno encuesta.
0:57:14 Ya sabe cómo son los encuestas, ¿no?
0:57:17 De Argentina o del helado internacional.
0:57:20 De Argentina.
0:57:21 ¿De acá es el dulce de leche?
0:57:22 Dulce de leche.
0:57:23 Primero dulce de leche graniza.
0:57:25 Claro.
0:57:26 Segundo, chocolate con almendra.
0:57:28 Me gusta.
0:57:29 Tercero, frutilla de la crema.
0:57:31 Cuánto pistachos.
0:57:33 Ahora sí, pico punta.
0:57:34 Está de moda.
0:57:35 Es el sabor de moda en toda la cosa.
0:57:38 Vinto samballón.
0:57:39 Me encanta.
0:57:40 Tiene que ser muy bueno.
0:57:41 Sector banana split.
0:57:43 No, no.
0:57:44 Séptimo dulce de leche.
0:57:46 El clásico.
0:57:47 El común.
0:57:48 El común, bueno.
0:57:49 Octavo super dulce de leche.
0:57:51 Para, momento.
0:57:52 No sé.
0:57:53 Acá en esta heladería lo único que tiene es dulce de leche.
0:57:55 Porque es con dulce de leche.
0:57:56 Es el helado dulce de leche y con dulce de leche.
0:57:58 Me escalo con el dulce de leche de pote.
0:58:01 No me gusta.
0:58:02 No me gusta.
0:58:03 Un clásico.
0:58:04 Un clásico.
0:58:05 Un escimo americano.
0:58:06 Un clásico.
0:58:07 Otro clásico.
0:58:08 Que es la crema.
0:58:09 No hay.
0:58:10 La crema americana.
0:58:11 La crema americana.
0:58:12 La crema americana.
0:58:13 No es la vainilla.
0:58:14 Que es la crema.
0:58:15 No, no.
0:58:16 Esa es otra crema.
0:58:17 No sabía que la vainilla era la crema.
0:58:19 Pero es otra cosa.
0:58:21 Amarilla es la vainilla.
0:58:22 Ah, bueno, bueno.
0:58:23 Pero es otra cosa totalmente distinta.
0:58:24 Acá en los datos.
0:58:25 Consumo anual per cápita.
0:58:28 De helado en Argentina.
0:58:30 De helado artesanal en Argentina y acá.
0:58:32 Claro.
0:58:33 Y ella me instala la duba.
0:58:34 No, es que...
0:58:35 Ese es el problema.
0:58:36 Me parece que no hay muchos helados artesanales.
0:58:39 Si me acuerdo, acá dice que...
0:58:42 Los hacen con un polígono.
0:58:44 Anda cerca de los 10 kilos.
0:58:45 10 kilos de helado al año.
0:58:48 Por persona.
0:58:49 Por persona.
0:58:50 No tanto, no.
0:58:51 Me parece mucho.
0:58:52 Me parece mucho.
0:58:53 Considerando que la mitad de la población no come otra cosa.
0:58:57 Imagínense hasta llegar a tomar un helado.
0:58:59 Bueno, bueno.
0:59:00 Me parece muchísimo.
0:59:01 Yo no le dejaría a mi hijo comerse 10 kilos de helado.
0:59:05 No, pero es que no es.
0:59:06 No se lo toma en una zona.
0:59:08 Bueno, señor, yo no lo dejo.
0:59:10 La abuela.
0:59:11 Pero no lo dije.
0:59:12 Ya te dije.
0:59:13 Ahora vio que los chicos se compran un cuarto helado.
0:59:17 Antes no era así.
0:59:18 No.
0:59:19 Antes era el heladito.
0:59:20 El heladito, chiquito.
0:59:21 Si no, ahora es un cuarto.
0:59:23 Un regio cuarto helado.
0:59:25 Y adentro.
0:59:27 Adentro que llueve.
0:59:29 Ahora, yo no califico ninguno de esos.
0:59:31 ¿Quién puesto esto?
0:59:32 Yo pido...
0:59:33 ¿Usted pide el más chiquito?
0:59:35 No, pido más carpones con fruto del bosque.
0:59:37 No, no.
0:59:38 ¿Qué le pasa?
0:59:39 No, no sé.
0:59:40 Pero qué es.
0:59:41 Y mousse de maracullà.
0:59:42 ¿Qué es?
0:59:43 Chocolat y limón tenemos.
0:59:44 Mousse de maracullà y más carpones con fruto.
0:59:46 Creo que es paladar negro.
0:59:47 ¿Usted?
0:59:48 ¿Qué es?
0:59:49 Tenemos que hacer un helado especial para usted.
0:59:51 La venta de helado artesanal ya no es tan estacional.
0:59:56 Se consume todo el año.
0:59:59 No solamente en verano.
1:00:00 El color no miente.
1:00:02 El helado de verdad tiene colores suaves, naturales,
1:00:06 casi apagados.
1:00:07 Es fico color.
1:00:09 Todo medio gris.
1:00:10 No, pero ahora...
1:00:11 Por ejemplo, el helado no tiene buen color.
1:00:14 Un tempi.
1:00:16 Es gris seco.
1:00:17 Porque es artesanal.
1:00:19 Así como lo ves...
1:00:20 Es el color de la pared.
1:00:23 ¿Sabes de qué es ese helado?
1:00:24 Así como lo ves.
1:00:25 El trapo de piso.
1:00:27 Porque el color tiene...
1:00:28 De banana.
1:00:29 Ah, ¿dónde vio una banana gris?
1:00:32 Yo le muestro una banana.
1:00:34 Gris, la buena...
1:00:35 Muéstreme una que sea gris.
1:00:37 No, para mí.
1:00:38 La buena, buena.
1:00:39 Muéstreme una banana que sea gris.
1:00:40 Mire esta.
1:00:41 No, no, no.
1:00:42 Eso no es gris.
1:00:43 Sí, señor.
1:00:44 Pruebelá.
1:00:45 No.
1:00:46 Pruebelá.
1:00:47 Es la mejor banana de todas las heredrías de acá.
1:00:50 Sí, señor.
1:00:51 La crema de bananas así.
1:00:52 Tiene como puntitos a parte.
1:00:53 ¿Qué son?
1:00:54 Claro.
1:00:55 Y la novia de banana tiene como unos puntitos, unos semillitas.
1:00:59 Cuando se...
1:01:00 Está para medida pasadita, ¿no?
1:01:03 La novia de banana machucada.
1:01:05 Es la misma, la banana.
1:01:07 Ah, bueno.
1:01:08 Dice, la vainilla, el examen final.
1:01:11 El sabor más sencillo es el que mejor revela la verdad.
1:01:14 La vainilla buena es que es hermosa.
1:01:18 Y con aroma real y sin gusto alcohol o perfume.
1:01:22 Y la novia va a tener gusto perfume.
1:01:23 Sí, de la vez que viene como una cosa muy...
1:01:26 Bueno, pero que es una mala, laadería.
1:01:27 Mala.
1:01:28 ¿Qué creas es laadería?
1:01:30 Y cuando comió en un helado de crema parecía tu perfume...
1:01:33 tu de pan negro.
1:01:34 En la mala laadería más o menos todos los gustos son muy parecidos.
1:01:38 Incluso usted tiene colores bien distintos.
1:01:42 Sí, claro.
1:01:43 Yo lo voy a llevar.
1:01:44 Pide frutillas y rojo.
1:01:46 Pero unos colores que van desde el rojo hasta el verde del pistachio, el amarillo.
1:01:53 Y son... usted le tapa los ojos.
1:01:55 No sabe qué.
1:01:56 Lo prueba y no sabe cuál es cuál.
1:01:58 Sí, sí.
1:01:59 Y no sabe qué es el sabor.
1:02:00 Porque está lechado de polvos.
1:02:04 Qué está el polvo.
1:02:05 Qué está el polvo.
1:02:06 Texture y temperatura.
1:02:07 Debe ser el helado ser denso y parejo.
1:02:11 No aireado ni granulado.
1:02:13 Ni tener pedacitos de hielo adentro.
1:02:16 No, eso es hielo.
1:02:17 Eso es hielo.
1:02:18 Eso es hielo.
1:02:19 Eso es hielo.
1:02:29 Está muyино boca.
1:02:30 Yo me acuerdo Cielo.
1:02:32 Yo me acuerdo el helado frac linado de madsenito.
1:02:33 Sí, sí, follows me le pedí puூcuch treffenalla,
1:02:46 muchas gracias.
1:02:47 Eso no es de Bogotá, preferredıyoruz al metals lo Search.
1:02:49 sponsor más sino ordinaria en un lugar incendioso
1:02:55 El tacho abierto es el nombre de una sucursada que pusieron a ver.
1:02:59 Un gran éxito. ¿Usted fue a la de Mar de Plata?
1:03:03 A la de Mar de Plata.
1:03:05 Abierto todo el año.
1:03:07 Y las 24 horas. Cuando usted quiera está.
1:03:11 Bueno, los sabores clásicos, chocolate, dulce leche, frutilla...
1:03:17 Si en lo que tiene estos cinco, me faltaba cremar americano y limón,
1:03:22 es lo que les confiable. Y si no, no entres.
1:03:25 Ya está.
1:03:26 ¿Para qué ponen tantos sabores si van a tener todos el mismo gusto?
1:03:31 Porque no hacen unos cinco sabores listos y bien diferenciados.
1:03:35 Bueno, pero el arte es anal y exótico porque están los sabores exóticos también ahora.
1:03:40 Que veo que le hacen el helado de mate.
1:03:43 Hay helado de mate.
1:03:44 De hecho era un mate, sí.
1:03:45 ¿De lavo?
1:03:46 No.
1:03:47 De lavo, mire, me lo sacaron de las manos.
1:03:49 Sí, me hicieron.
1:03:50 Hablando de las manos, usted sabe que en la aldería yo frecuentaba.
1:03:55 Tenía mucho éxito en Casero.
1:03:57 Pasó algo, resulta que uno de los empleados,
1:04:01 por un accidente que no viene al caso,
1:04:03 con una máquina que usaban para...
1:04:06 con la licuadora que usaban.
1:04:08 Claro, para la fruta.
1:04:09 Sí, se cortó un dedo.
1:04:11 Ah, y le echó el dedo adentro del helado.
1:04:15 Pero...
1:04:16 Y bueno, lo vendieron, que sé no.
1:04:19 Por ahí un día viene una señora con un helado.
1:04:23 Mire.
1:04:24 Mito.
1:04:25 Recién compré el helado.
1:04:28 Y el helado tenía...
1:04:29 como quien había puesto una cucharita.
1:04:31 Claro, para cucharita.
1:04:33 Un dedo.
1:04:34 ¿Cómo?
1:04:35 Como haciendo queis, este abadrido.
1:04:37 Sí, sí.
1:04:38 Y la señora que vendía, era la dueña,
1:04:43 quiso disimular.
1:04:44 Bueno, es así.
1:04:47 Eso fue un bebé de cucharita.
1:04:49 Ahora ponemos esto.
1:04:51 Dedo, claro.
1:04:52 De fantasía.
1:04:53 Sí, ella este es un dedo de verdad.
1:04:57 Es de plástico.
1:04:58 Es como un chiste que hacemos.
1:05:00 Incluso el que trae el dedo,
1:05:02 nosotros le regalamos gratis.
1:05:04 Otro.
1:05:05 El helado chiquito de pistacho.
1:05:08 Ni para engañar era en general.
1:05:10 No, claro.
1:05:11 A más cuidado, porque de arreojo,
1:05:13 puede ver al heladero que le falta un dedo.
1:05:16 Ahí atrás lo encontró.
1:05:17 Ocultó la mano.
1:05:19 Claro, le decía.
1:05:20 Le estaba el empleado.
1:05:21 Ahora, qué mal.
1:05:22 También llamado pata de chancho,
1:05:24 porque fueron dos dedos los que se contó.
1:05:26 Ah, dos.
1:05:28 No, claro.
1:05:29 Pero si el dedo está congelado,
1:05:30 se lo puede poner.
1:05:31 ¿Qué lo puede poner?
1:05:32 ¿Por qué no lo pidió?
1:05:33 Pero porque tuvo miedo de se acreditar a la dueña.
1:05:37 Fue y le habló,
1:05:38 y dice, señora,
1:05:39 ¿por qué no le dice que me lo deje el dedo?
1:05:42 Y yo me lo pongo de acuerdo.
1:05:43 Y sí.
1:05:44 Vaya se.
1:05:45 Vaya se.
1:05:46 La dueña, un desastre también.
1:05:48 Ahora, ¿sabe cuando usted puede fundir a un heladero
1:05:52 pidiendo todo el tiempo Samballón?
1:05:54 Es lo más caro por la cantidad de huevos.
1:05:56 Carísimo.
1:05:57 Creo que son 50 huevos en un helado.
1:06:00 En un helado.
1:06:01 En un helado.
1:06:03 En un helado.
1:06:04 El buen Samballón.
1:06:05 Vino, marzala.
1:06:07 Bueno, al final el tema del dedo
1:06:09 llamaron a la policía.
1:06:11 Y la policía hizo una investigación
1:06:13 para ver si era un dedo
1:06:15 verdadero de persona.
1:06:18 O si era un dedo de plástico, como pretendía.
1:06:21 Está bien.
1:06:22 Y ahí.
1:06:23 Era un dedo publicitar.
1:06:24 Y ahí se vio la verdad.
1:06:25 Y ahí se vio.
1:06:26 Ah, se comprobó.
1:06:27 Se comprobó.
1:06:28 Viene un bioquímico aquí.
1:06:30 Este dedo.
1:06:32 No, no, este.
1:06:33 Este.
1:06:34 Este.
1:06:35 Es de un cristiar.
1:06:36 Y no le hicieron una ADN para saber de qué era.
1:06:38 No hay mismo.
1:06:39 O las huellas de actividad.
1:06:40 Y ahí lo agarraron mientras trataba de huir.
1:06:42 Al empleado.
1:06:44 Pero si, si.
1:06:46 El empleado no le hace el cul...
1:06:47 Porque la dueña de la heladería
1:06:49 es una maldita idea.
1:06:50 Pero es una maldita idea.
1:06:51 Yo no...
1:06:52 Dijo, el culpable no soy yo,
1:06:54 sino el dueño del dedo.
1:06:56 No, bueno.
1:06:57 Y no le toman, dice, las impresiones digitales.
1:06:59 Pero el culpable de qué es.
1:07:01 A la lucha, dice.
1:07:02 Tomenle las impresiones digitales al dedo
1:07:05 y compárenlo con los otros dedos.
1:07:10 Son todos diferentes.
1:07:12 Eso lo quería contimpiar.
1:07:14 Ahora yo no voy a comprar más helado
1:07:16 a esa ladrilla.
1:07:17 Le hago un boicó.
1:07:18 Ya el día siguiente.
1:07:20 De cierta.
1:07:21 Y se corrió la bola.
1:07:22 Y el...
1:07:23 Cuidado que le ponen.
1:07:24 Además, agrandaron.
1:07:25 Acá del lado de ponen un dedo.
1:07:28 Y aparte helado que da.
1:07:30 Y no hay crimen, es decir.
1:07:31 No, no, como.
1:07:33 No, qué le parece.
1:07:35 El dedo finalmente se extravió.
1:07:38 El laboratorio comisaría.
1:07:41 Y el propietario del dedo estaba interesado
1:07:43 en recuperarlo.
1:07:44 ¿Y no sabe por dónde está?
1:07:46 ¿Por dónde quedó?
1:07:47 Nunca malo.
1:07:48 Y de vez que ya ha hablado.
1:07:49 Encontraron incluso otro.
1:07:51 No era el.
1:07:52 No se supo tampoco de quién era.
1:07:54 Un descuido tras otro, ¿no?
1:07:57 Bueno, últimas.
1:07:59 El bebedero.
1:08:00 Ah, vasitos y cucurucho.
1:08:03 ¿A usted qué le gusta más el vasito o el cucurucho?
1:08:04 A mí al.
1:08:05 Antes me gustaba el cucurucho.
1:08:07 Pero como tiene un agujero abajo.
1:08:08 No, bueno, depende de qué cucurucho.
1:08:10 Alguien.
1:08:11 Si el helado está firme, no se escapa.
1:08:13 No, pero.
1:08:14 No, si se derrite, sí.
1:08:15 Se derrite, se le va chorriando por abajo.
1:08:18 De esa en el ataco.
1:08:19 Se le tiene que hacer meterse el cucurucho en el agua.
1:08:21 Y chupar.
1:08:22 Pero ahí se corrompe todo el helado.
1:08:25 Cuando usted se gase.
1:08:26 Sí, ya está mezclado.
1:08:27 Se cortiré los helados.
1:08:29 Y después lo va mordiendo el cucurucho.
1:08:32 O lo tiran entero.
1:08:35 Lo último que come es el ápice del conondrachito.
1:08:39 Ah, bueno.
1:08:41 Si se comiera la cucharita también.
1:08:43 Los ricos.
1:08:45 Los cucuruchos de mala calidad se disacen
1:08:48 ante el primer morisco.
1:08:50 Sí, se quiebran todos.
1:08:52 Un buen cucurucho, cruje.
1:08:56 Huele a galleta.
1:08:58 Y aguanta dos bochas sin colapsar.
1:09:02 No sé si me gusta la bocha, mía.
1:09:04 El helado medio de la bocha.
1:09:07 No están del helado artesanal, la bocha.
1:09:13 La bocha es la que tiene un gatillo para liberarla.
1:09:16 Lo pasan y le van aplastando por ahí.
1:09:17 Es como una cuchara, la del helado.
1:09:20 Finalmente el bebedero.
1:09:22 Sí, tiene cabero bebedero.
1:09:24 Tiene que opreciar agua fría.
1:09:26 El agua fría, perdón.
1:09:28 Es gratuita.
1:09:29 Sí, el agua fría es una gentilesa de la casa.
1:09:32 Pero bueno, tiene que haber consumido en el aduante.
1:09:36 Porque si no que va...
1:09:37 Ah, porque aquí hay gente que nada más se va a tomar agua.
1:09:40 No, porque tiene que presentar un ticket para tomar agua,
1:09:44 que es el ticket del helado.
1:09:46 ¿Qué es eso que hay adentro de la adamajuana de agua,
1:09:52 de la adamajuana transparente del bebedero?
1:09:55 Para mí es una frutilla.
1:09:56 No, no parece.
1:09:58 ¿Qué?
1:09:59 Pero...
1:10:01 Bueno, bueno.
1:10:02 Porque ahora nos ponen cosas porque dicen que se encuentra dedo por todas partes.
1:10:06 Bueno, ya está.
1:10:07 Escúcheme.
1:10:08 La palabra la dijo usted.
1:10:09 No, no, no.
1:10:10 Es un dedo.
1:10:11 Un dedo que está flotando en el bidón.
1:10:12 Pero usted eres un dedo del medio.
1:10:14 No, o sea, ¿usted esto le parece un dedo?
1:10:17 No, esto no.
1:10:18 No, señor.
1:10:19 Además, ese bidón no es nuestro.
1:10:23 ¿Cómo está dentro de la heladería?
1:10:25 Bueno, usted se le pone responsable de este bidón.
1:10:27 No, no, eso lo pusieron acá.
1:10:29 Ahí, miren, miren, miren cómo toma la gente.
1:10:33 Bueno, sí, toman, pero...
1:10:35 El dedo a veces se pone en una posición tal que empieza a no salir.
1:10:41 Y la gente le pega golpes para que el dedo se corra.
1:10:45 Sí, tapa.
1:10:46 Pero ahora se transformó un poco en la gracia de la heladería.
1:10:50 El dedo, ¿no?
1:10:51 A quién le toca el dedo?
1:10:52 Es como la urella en la salsa de los domingos de la pasta.
1:10:56 ¿A quién le toca lavar los platos?
1:10:58 Acá, ven aquí, le toca el dedo.
1:11:01 Esa es una tradición.
1:11:03 Es extraordinario.
1:11:04 Acá hay unos gustos raros.
1:11:08 Solo para asombrar.
1:11:09 Elado de pálta, de remolacha.
1:11:11 Sí, señor.
1:11:12 Moli, de la banda.
1:11:14 Bueno, no funcionan, ¿no?
1:11:18 De la banda muy aromático.
1:11:21 Ahora hay helados que son dietéticos.
1:11:25 La gente siente mucha culpa por comer helado.
1:11:28 Entonces, sabores dietéticos generalmente son fruitarios.
1:11:31 Pero no tome helado, señor.
1:11:33 No tome helado.
1:11:34 Acá hay una cosa interesante que es que te ofrecen probar un gusto antes de comprar.
1:11:41 A mí me da vergüenza.
1:11:42 A mí también.
1:11:43 Y después, si yo no lo quiero.
1:11:44 Porque me gustaría probar varios.
1:11:47 Bueno, le danle con la muchachita.
1:11:49 Viene, a tomar agua.
1:11:51 Se toman cuatro litros de agua.
1:11:52 Bueno, sí, pero...
1:11:53 Ve a hacerse un olado que se tome.
1:11:55 No, además que si usted, por ejemplo, va con la cucharita, le danle una cucharita,
1:12:02 proba el helado, ya ha chupado la cucharita.
1:12:04 Mete de nuevo.
1:12:05 Mete de nuevo.
1:12:06 No, señor.
1:12:07 Para otro.
1:12:08 No, su náhuatl.
1:12:09 Y va contaminando todos los tachos, uno por uno.
1:12:12 Claro, no, señor.
1:12:13 No, señor.
1:12:15 También lo que hay ahora, que se usan sobre todo los jóvenes,
1:12:19 salzas, para tirar arriba.
1:12:22 Ah, sí.
1:12:24 Eso es foranio, ¿eh?
1:12:26 Y si yo lo vi por primera vez en otros países.
1:12:29 Que en el Chama...
1:12:30 Un poco...
1:12:32 Hay algunas que parecen de frambuesa, otras de chocolate.
1:12:37 Que tal todas parecen mermeladas de frambuesa.
1:12:41 Está el helado chino, vio que en el barrio chino.
1:12:44 Ah, hay helado chino.
1:12:45 Sí, hay un helado...
1:12:46 Como son oráculo chino.
1:12:48 Uno que creo que es el melón, que toman todos.
1:12:50 Ah, sí, sí.
1:12:51 El melón.
1:12:52 A mí me gusta el melón.
1:12:53 Es rico.
1:12:54 El helado de melón me gusta mucho.
1:12:55 Sí, sí, puede ser.
1:12:56 Pero...
1:12:57 No es cremoso, es de agua.
1:12:58 No es cremoso.
1:12:59 Es de agua.
1:13:00 Y después le ponen ahí como bochas de colores, salzas y coces.
1:13:05 Heldos.
1:13:07 No se puede haber, ¿eh?
1:13:08 Porque le ponen muchas cosas.
1:13:10 Bueno, conclusión.
1:13:12 Hay que tener mucho cuidado de llevar a una novia, a la heladería.
1:13:16 Se va en el invierno también a la heladería, sí.
1:13:19 Sí, ahora sí.
1:13:21 Ahora sí.
1:13:22 Todo el agua.
1:13:23 Yo cuando era chico no iba a la heladería porque mi mamá tenía la máquina para hacer elado.
1:13:27 No seguir, wey.
1:13:28 Pero no, no.
1:13:29 No seguir, mi abuelo tenía máquina para hacer elado.
1:13:31 Nunca salió nada parecido a un helado.
1:13:35 Era jugo de naranja.
1:13:36 Pero usted sabe que en la buena heladería...
1:13:38 Y daba como un tápel metálico que iba al coquelador.
1:13:41 Sí, quedaba todo cristalizado.
1:13:43 Como los helados en la cuente era.
1:13:45 Pero en la buena heladería la clave es la máquina.
1:13:49 La que mezcladora.
1:13:51 Una paleta que me clara.
1:13:52 La del uso nostro.
1:13:54 Que tiene que ir al atras de Italia.
1:13:57 Si la máquina es mala no hay forma.
1:13:59 Antes se llamaba el uso nostro.
1:14:03 Para diferenciarlo del helado elaborado.
1:14:09 Que dan la ponia, el rueddo.
1:14:12 El industrial.
1:14:13 El industrial del heladero ambulante.
1:14:17 Ahora le hice artesanal.
1:14:18 Correctamente.
1:14:20 Qué ganas de tomar el helado.
1:14:22 De qué vez lo quieres.
1:14:23 Yo lo que le dije.
1:14:25 Muz de maraculla.
1:14:27 Lo que era arriba o lo que era abajo.
1:14:29 Lo prefiero abajo.
1:14:32 Y nabo.
1:14:33 Nabo.
1:14:34 ¿Te la bajas nabo?
1:14:36 Todos digas.
1:14:37 Ah, bueno.
1:14:38 No sé si.
1:14:39 Voy a probar.
1:14:40 No sé cómo es el nabo.
1:14:41 No sé cómo es el nabo.
1:14:42 Oye, se quiere que el nabo fíjese y que se derrite.
1:14:45 El nabo lo puto.
1:14:47 ¿Tiene agua abajo?
1:14:48 Esa le pegui el trabajo.
1:14:52 No se que es gracioso.
1:14:53 Para vos puede ser un agua abajo.
1:14:56 El nabo tiene que apresurarse porque se derrite.
1:14:59 Ah, se derrite rápido.
1:15:00 Metale pata.
1:15:02 Me voy a apurar.
1:15:04 Extraordinaria o informe.
1:15:07 Me da un ganas de comer dado.
1:15:09 Bueno, a ver, que sea a Gamber, a un día con el helado.
1:15:14 Sí, sí, pronto creo que la semana del helado artesanal no me parece que ya fue.
1:15:18 No, no era el día de la tradición que ya fue.
1:15:21 También.
1:15:22 Porque tiene algo que ver el día de la tradición o el 17 de octubre con el helado artesanal.
1:15:27 No, no, no, afortunadamente.
1:15:30 Bueno, les parece que hagamos una pausa, ya viene el sordo o gancer y creo que también viene Manuel Moreira.
1:15:36 Muy bien.
1:15:39 17.50.
1:15:42 Objetivos, pero no imparciales.
1:16:10 Y a compadre a esta noche nuestro querido maestro, la voz de Manuel Moreira.
1:16:22 Buenas noches maestro, bienvenido, bienvenido Manuel Moreira.
1:16:25 Buenas noches, ¿cómo le va?
1:16:27 Muy bien.
1:16:28 Se nos caen los pedidos.
1:16:30 Sí, se están acumulando.
1:16:32 De los tachos que ha dispuesto la radio para guardarlos.
1:16:36 Te piden para Romina, Recuerdo Malebo.
1:16:39 Recuerdo Malebo, bueno, bueno.
1:17:06 Que ruega boca palpitante de fuego y amor
1:17:14 Para conquistarlas o me cuguentero
1:17:19 No valía la pena sin ella vivir
1:17:24 Perdiando con taitas en un entrevero
1:17:30 Pense que era lindo por esa poris
1:17:36 Tiempo viejo, caravana, fugitiva
1:17:43 ¿Dónde estás?
1:17:47 Florido tiempo que armioro
1:17:52 Por tus caminos de olvido
1:17:57 Viajar mis siones que son
1:18:01 Sueño querido que te aleja
1:18:06 Tiempo viejo, caravana, fugitiva
1:18:14 ¿Dónde estás?
1:18:18 Muy bien, nuestro WhatsApp es 116585580
1:18:27 La línea de comunicación para lo que sea
1:18:29 También para hacer pedidos al sordo
1:18:32 Como por ejemplo, Jellos Guy
1:18:34 Oh, John Lennon
1:18:36 Una hermosa canción, ya de la etapa solista
1:18:40 Sí, de las mejores
1:18:42 ¿Era que más les gusta?
1:18:43 No, no es la que más me gusta, pero está entre las mejores 10
1:18:46 No le pregunto a qué puesto porque no terminemos malo
1:19:16 Me ha empezado a perder control
1:19:26 Me ha empezado a perder control
1:19:36 ¿Qué significa que te haces?
1:19:44 Me siento que me ha hecho llorar
1:19:51 No, no, no quiero que te hagas
1:19:59 Y solo a Jellos Guy
1:20:06 Yo intenté que te ajas
1:20:13 Que te ajas
1:20:18 Yo intenté que te ajas
1:20:24 Yo intenté que te ajas
1:20:29 Me ha empezado a perder control
1:21:20 ¿Qué significa que te ajas?
1:21:23 No, no creo que te ajas
1:21:29 ¡Oh, sí que magnífica es Ornata!
1:21:32 Es Ornata, tu felicidad
1:21:35 La mía venida una senientada
1:21:39 Me ha nashado al fin en libertad
1:21:44 Somadrone al cor de la mía mita
1:21:48 De goder la amor y el sangre piú
1:21:52 Y la mía jurado en el partir
1:21:54 Que no saliba a retornar a la mía y piú
1:22:00 Vive, senza malinconía
1:22:06 Vive, senza piú cero siga
1:22:13 Vive, persia al cor de retornar
1:22:16 Un ápimo de nostralchina
1:22:19 Y cono piú rencora
1:22:21 Rengrasio, quime la portada viga
1:22:26 Vive, sembrido si yo condo
1:22:32 Ritre, el amor y del monto
1:22:37 Ritre, lichiota joventú
1:22:42 Ver que la vida es verdad, amor, y obvive, el sangre piú
1:24:42 Vive, sembrido si yo condo
1:24:48 Ritre, lichiota joventú
1:24:52 Ver que la vida es verdad, amor, y obvive, el sangre piú
1:24:58 Vive, sembrido si yo condo
1:25:02 Ritre, lichiota joventú
1:25:10 Que lindo, al tiempo perfecto
1:25:12 Sabe, tengo ganas
1:25:14 ¿De qué?
1:25:15 Tengo ganas, yo también
1:25:17 No, amor, le pido
1:25:20 Tengo ganas de brindar un homenaje a el esenciado Gabriel Rolón
1:25:25 Ah, sí, claro
1:25:27 Que muchas veces no has bien tratado en este programa
1:25:31 Es jamado, con barbaridades
1:25:34 Y me parece que el pan dulce de Rolón, de alguna forma lo honra
1:25:40 Claro, y más en esta época del año, el pan dulce es protagonista
1:25:45 Por supuesto
1:25:46 No solo el de Rolón
1:25:47 Bueno, por eso
1:25:48 El de todo
1:25:49 Sí, no, no, pero el mejor es el de Rolón
1:25:52 Es juaca
1:25:53 Eso es seguro
1:25:54 Y no vamos con eso, si le parece
1:25:56 Vale, vale, bueno
1:26:05 A mi me le pago en Rolón
1:26:10 Y es que me hace asila
1:26:15 A mi me le pago en Rolón
1:26:21 Y no me agrite en la cara
1:26:26 Chibi Chibi Chibi Chibi Chibi Chibiquebomom
1:26:32 Chibi Chibi Chibi Chibi Chibi Chibiobombom
1:26:49 Al ritmo del pan dulce de Rolón
1:26:53 Adiós
1:26:54 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:28:24 Con la 750.
1:28:26 Seguí.
1:28:27 Con la 750.
1:28:29 Seguí con la 750.
1:28:34 Estás escuchando.
1:28:39 Malena 750.
1:28:54 El de Al, mi primer amor. La quieta calle.
1:28:59 Donde le cobijo tuya es su vida, tuya es su querer.
1:29:07 Bajo el burrón, brillarte las estrellas.
1:29:12 Con indiferencia o irme a ver volver.
1:29:18 Volver.
1:29:22 Con la frente marchita, las nieves detientes te hagan mi cien.
1:29:30 Sentir que son un sombro la vida.
1:29:38 Que 20 años no es nada que pedir la mirada erranten las sombras.
1:29:48 Te buscan el nombre para vivir.
1:29:54 Y con el alma ferrada a un dulce recuerdo que yo otra vez.
1:30:08 Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve a enfrentarse con mi vida.
1:30:36 Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdo se enjadenan mi soñar.
1:30:46 Pero el viajero que huye tarde o temprano percibe su andar.
1:30:54 Y aunque lo olvido que todo destruye haya matado mi vieja ilusión.
1:31:04 Por dos con dinas, la esperanza humilde que es toda la fortuna de mi corazón.
1:31:16 Volver.
1:31:20 Con la frente marchita, las nieves detientes te hagan mi cien.
1:31:28 Sentir que son un sombro la vida.
1:31:36 Que 20 años no es nada que pedir la mirada erranten las sombras.
1:31:44 Te buscan el nombre para vivir.
1:31:52 Y con el alma ferrada a un dulce recuerdo que yo otra vez.
1:32:04 Si hay un tango hay malena porque el tango está en malena.
1:32:20 Y la piezolla está en malena.
1:32:50 Y la piezolla está en malena.
1:33:00 Y la piezolla está en malena.
1:36:30 Si hay malena, hay tango.
1:36:35 Y Goyeneche siempre te espera.
1:36:45 Aunque me ve la espalda de cemento,
1:36:55 me mire transcurrir indiferente.
1:37:01 Es esta mi ciudad, esta es mi gente,
1:37:05 y es el lugar donde a morir me siento.
1:37:12 Buenos Aires, para el alma mía,
1:37:18 tu agoraje o grafía mejor que el paisaje de tus padres.
1:37:26 Donde día a día me gasto dos miedos,
1:37:31 las fue la cien traje, no podría vivir con orgullo,
1:37:40 mirando otro cielo que no fuera el fuso,
1:37:45 porque aquí me volé un tango y el calor de alguna mano,
1:37:50 y me cuesta tanto el mango que me raro,
1:37:55 porque soy como vos, que se llega a poseer,
1:37:59 te proclamo, Buenos Aires, mi ciudad.
1:38:07 Aunque me ve la espalda de cemento,
1:38:11 me mire transcurrir indiferente.
1:38:16 Te quiero, Buenos Aires, y a tu gente,
1:38:20 y en tal a tu gente moriré contento, contento.
1:38:27 Porque soy tu vos, que se llega a poseer,
1:38:32 bueno, bueno, Buenos Aires, mi ciudad.
1:38:36 Si hay malena, hay tango,
1:38:39 y el varón del tango siempre te espera.
1:38:42 Catedrales
1:39:00 Hercanta, que me amuraste
1:39:07 En lo mejor de mi vida, déjame el alma herida y espírate en el corazón,
1:39:23 sabiendo que te querías, que vos eres mi alegría y mi sueño abrasador.
1:39:33 Para mí ya no hay consuelo y por eso me incurrero olvidarme de tu amor.
1:39:41 Te nochecuando, oh me abuesto, no puedo cerrar la puerta,
1:39:50 porque dejando la pierda me hago ilusión que volveré.
1:39:59 Siempre llevo bizcochito para tomar con matecitos como cuando estaba jojo
1:40:08 y si viera la cabreira, como se está de cabrera cuando no vea loco.
1:40:17 Ya no hay enigurí aquellos lindos horajitos adornados con moñito,
1:40:30 como el mismo suelo.
1:40:34 Y el espejo está empañado si parece que ha llorado por la ausencia de tu amor.
1:40:44 Cuando voy a mi cotorro y lo veo desarreglado,
1:40:53 todo triste, abandonado, me van ganas de llorar.
1:41:03 Me detengo largo rato campañando su retrato a poderme controlar.
1:41:12 La guitarra en el rocero todavía está colgada,
1:41:20 nadie de ella canta nada ni hace su cuerda vibrar.
1:41:29 Y la lámpara del cuarto también con sencias en vivo,
1:41:39 porque no querimos ni no se triste al umbra.
1:41:58 Estás en Malena, estás en tu barrio.
1:42:09 Y la lámpara del cuarto.
1:42:16 Y la lámpara del cuarto.
1:42:22 Y la lámpara del cuarto.
1:42:58 Y el espejo está empañado.
1:44:09 Utango estás en Malena
1:49:39 Orquestas hay miles, Malena una sola y las orquestas te esperan
1:50:09 Orquestas hay miles, malena
1:50:39 Orquestas hay miles, malena
1:51:09 Orquestas hay miles, malena
1:53:09 Málena Tango
1:53:39 Vos tenes la culpa, chéve polín,
1:53:48 tanto son perros que la noche angula.
1:53:53 Siguiendo tus pasos inciertos cortitos,
1:53:57 vos con calerita unos tarros viejos,
1:54:02 bastón picos y tos iranos,
1:54:04 chiquitos,
1:54:06 sos el hermanito del viejo,
1:54:09 chapelín.
1:54:13 Por eso, por eso te quiero,
1:54:16 te admiro y te grito,
1:54:19 violónselo en bandaje,
1:54:22 dice polín,
1:54:23 tu risa grotesca,
1:54:26 tu enorme tristeza,
1:54:28 tu alma en pedazos abiertas de mar,
1:54:32 salto en mil piruetas,
1:54:34 chéve, dice polín.
1:54:39 Después de tu prueba,
1:54:42 hacer una letra,
1:54:44 estirarse en celo,
1:54:48 a una pileta,
1:54:51 desde el terapolín.
1:55:02 Vos tenes la culpa, chéve,
1:55:12 dice polín,
1:55:14 el modo tus tangos,
1:55:17 va la pena vía,
1:55:19 la vida grotesca, la mina,
1:55:22 la gresca,
1:55:24 el bufo y mi vieja,
1:55:26 que nunca se quede,
1:55:28 y ya adelantaste con tu cas,
1:55:32 malache, yo sé,
1:55:33 yo sé lo que digo, chéve,
1:55:35 que dice polín.
1:55:40 Si vos lo juntaste,
1:55:44 a primo carnera,
1:55:46 al cano venaro y al juez San Martín,
1:55:50 tu risa grotesca,
1:55:52 tu enorme tristeza,
1:55:55 tu alma en pedazos abierta de mar,
1:55:58 salto en mil piruetas,
1:56:00 chéve, dice polín.
1:56:06 Después de tu prueba,
1:56:09 hacer una letra,
1:56:11 estirarse en celo,
1:56:15 a una pileta,
1:56:17 desde el terapolín.
1:56:20 Estás en Malena,
1:56:22 estás en tu barrio.
1:56:25 Música
1:56:44 Era una mina bien,
1:56:47 era un gran coche,
1:56:50 era un pacar placer,
1:56:53 era una laja,
1:56:55 tanto que siempre la muró de noche,
1:56:59 llevando siempre la bandera baja.
1:57:03 Música
1:57:06 Era un día,
1:57:08 la droga la hizo suya,
1:57:10 y empece a cargar nasta,
1:57:12 echó morfina,
1:57:14 y cerrando el escape por la bulla,
1:57:16 se majaba de búlce,
1:57:18 encarguía.
1:57:20 Música
1:57:22 Ayer la vi pasar,
1:57:24 iba a dopar,
1:57:26 y me sentí, yo curdano,
1:57:28 un salto así,
1:57:30 al merke de su pinta bacanada,
1:57:32 pinta que fuera de auto de parada,
1:57:34 no nos queda cual resto de chocada,
1:57:36 con los cuartos fierritos.
1:57:38 Ven,
1:57:40 ya os...
1:57:42 Malena,
1:57:44 no me ha dado nada,
1:57:46 no me ha dado nada,
1:57:48 no me ha dado nada,
1:57:51 Malena vive la vida en colores,
1:57:53 pero cada tanto el futuro se pone
1:57:55 negro,
1:57:57 el negro Juárez en Malena.

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!