Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:06 festejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Quilespi
0:00:26 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 festejando sus 40 años
0:00:44 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:50 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:00:59 nuestros intérprefes
0:01:03 festejando sus 40 años
0:01:14 Amigas y amigos, muy buenas noches
0:01:17 aquí estamos con la venganza
0:01:22 Patricio Bardón y Quilespi están haciendo una gimnasia
0:01:31 Me estoy sacando la ropa
0:01:35 Siempre uno viene de la calle
0:01:39 Acalorado
0:01:42 Asusio
0:01:44 Asediado por fans
0:01:47 ¿A usted lo asedian fans?
0:01:50 Sí, de todo
0:01:53 Bueno, bueno, bueno
0:01:56 Eres humano en general
0:01:59 No como usted
0:02:02 ¿Cómo no va a tener fans?
0:02:05 Si tiene un club de fans, tiene un predio en don Dorquatras
0:02:10 que fue cedido por el municipio
0:02:14 ¿Usted es Montegrande?
0:02:17 ¿Soy un ciudadano más normal, común y corriente?
0:02:23 ¿Usted más está haciendo campaña?
0:02:27 El mercado comprar, sé lo que vale el kilo de papas
0:02:31 Todo es difícil para mí
0:02:34 No, no, es muy difícil para mí
0:02:37 Tiene todo libre esto para hacer campaña política
0:02:41 Cuesta 1500 pesos
0:02:44 Los dos kilos de papas 1500
0:02:47 Muy barato
0:02:50 De papas, comes todo el día
0:02:54 ¿Papa blanco o papa negro?
0:02:58 La papa ya con barro
0:03:00 ¿La papa negra?
0:03:03 Si se pilla
0:03:06 No es la misma
0:03:09 Hay 500 gramos de tierra
0:03:13 Pero eso es porque hay tierra o porque la papa es distinta
0:03:19 No se aclara
0:03:22 En cambio uno va al Perú
0:03:25 donde hay 60 variedades de papas
0:03:27 Hay una que es roja
0:03:30 Y le dicen todas las papas que hay
0:03:33 Y hay un papa peruano ahora
0:03:36 Es tranquila
0:03:39 León, león también
0:03:42 Todo es papa y el papa
0:03:45 Es de Estados Unidos pero bastante peruano también
0:03:49 El chiclacho
0:03:52 ¿Quién va a comentar?
0:03:54 El chico
0:03:57 ¿El viernes?
0:04:00 El viernes
0:04:03 Es un viaje interesante
0:04:06 Gran Pilar
0:04:09 Las entradas están y la venganza será terrible.com
0:04:12 El sábado 24 de mayo
0:04:15 En la plata del teatro Coliseo Podesta
0:04:18 Hoy me hicieron una nota fantástica
0:04:21 porque el tipo no sabía cuando estábamos
0:04:25 Y yo tampoco
0:04:28 No hablamos de otras cosas
0:04:31 No le interesaban a nadie
0:04:34 Me di cuenta que dejamos mal la información
0:04:37 Claro
0:04:40 Pero es siempre así
0:04:43 El viernes, tera y ta, volvemos al Chacareria
0:04:46 Eso no sabe, si señor
0:04:48 Toda esta información del gran Pilar
0:04:52 del Coliseo Podesta de la Plata y del Chacareria
0:04:55 En teatro de Buenos Aires están a venganzasseratarrible.com
0:04:58 Así como las fechas del 1 y 2 de junio
0:05:01 De la conversación infinita en Córdoba
0:05:05 En el espacio Quality
0:05:08 Creo que el 1 no hay más entradas pero el 2 sí
0:05:12 Bueno
0:05:14 Volvió la obra
0:05:17 Palabras encadenadas
0:05:20 Con personajes que reflejan conductas y lógicas
0:05:24 donde los límites se vuelven confusos
0:05:27 y las verdades son falsificables
0:05:30 Esta historia me parece que la conozco
0:05:33 Actúan Ernesto Fáclez
0:05:36 y Natalia Pascale
0:05:39 Dirección Guillermo Guio
0:05:41 En Itaca Complejo Teatral
0:05:45 Calle Humaguaca 4027
0:05:48 Tampoco acá sabemos
0:05:51 Que días lo hacen, a que horas
0:05:54 Pero si pueden
0:05:57 Y todo así
0:06:00 Y en la programación
0:06:03 Pero bueno
0:06:07 Bueno, alguna otra cosa
0:06:09 Ninguna información
0:06:12 Ninguna información pero si hay temas obligatorios
0:06:16 Que la emisora nos ha enviado
0:06:19 Y dice
0:06:21 De esto tienen que hablar, eso decía el sobre
0:06:24 Abralo
0:06:26 Y fíjese de que se trata
0:06:29 Por el lacrado
0:06:32 Así es mucho que no veía el lacre
0:06:35 A ver que dice
0:06:37 ¿Cuáles son los animales más peligrosos
0:06:41 De la Argentina?
0:06:44 Primero
0:06:46 ¿Usted?
0:06:48 No, el Puma
0:06:50 No, pero el Puma es amigo
0:06:53 Para mí que es la binchuca
0:06:56 Bueno, aquí mismo está
0:06:59 Dice
0:07:01 Argentina
0:07:03 Es un país que por su enorme diversidad
0:07:05 Uuuh, ya empiezo el discurso
0:07:07 Media hora lo conozco
0:07:09 Y si, porque es grande el territorio
0:07:11 Y cultural
0:07:12 Resulta ampliamente visitado por turistas
0:07:14 De todo el mundo
0:07:16 En estas tierras
0:07:17 Se puede encontrar todo tipo
0:07:20 Todo tipo de paisajes y animales
0:07:24 Algunos de los cuales son realmente peligrosos
0:07:27 Bueno
0:07:28 Hay muchas zonas argentinas
0:07:30 Está envalado el tipo
0:07:33 Que no están supervisadas
0:07:35 Son difíciles de controlar
0:07:37 Incluso tan en manos extranjeras
0:07:39 Sí, por eso son difíciles de controlar
0:07:41 Tanto para turistas locales como extranjeros curiosos
0:07:45 Y es en estos casos donde se destaca
0:07:48 La importancia de saber
0:07:50 Cuáles son las especies de las cuales comienen
0:07:53 Mantenerse arregado
0:07:54 Bueno, bueno, bueno
0:07:55 Y díganlo de una vez
0:07:58 Primera
0:07:59 Serpiente Cascabel
0:08:01 Sí
0:08:02 Cilindilín
0:08:03 La serpiente Cascabel es terrible
0:08:05 Porque cuando usted se acerca
0:08:08 Ay, ay, ay
0:08:10 Ella le avisa
0:08:13 Se lo va a picar
0:08:14 Es como el equivalente al gruñido de los perros
0:08:18 A mí me parece que
0:08:21 Es un invento de la literatura
0:08:23 La Cascabel
0:08:24 No
0:08:25 A mí me parece que ese ruido
0:08:28 No es de una serpiente Cascabel
0:08:30 Bueno, pero lo deboca
0:08:31 Es un sonido que evoca
0:08:33 Sí, usted va caminando por el pastizal
0:08:35 Si es hasta tres o cuatro metros de usted
0:08:40 Pero entonces es fácil
0:08:41 ¿Dónde lo tiene el Cascabel?
0:08:42 En la cola
0:08:44 No tiene mucho lugar para elegir
0:08:46 Claro, no
0:08:47 No, no tiene
0:08:49 Bueno
0:08:51 Son llamadas así
0:08:53 Por el característico sonido
0:08:57 Sí
0:08:58 Y que se parece, por supuesto, un Cascabel
0:09:00 Trague, trague usted porque
0:09:02 Sí, sí
0:09:03 Y no está
0:09:04 Está comiendo un antíroto
0:09:06 Sí, sí
0:09:07 No es mejor si es un chocolate
0:09:09 Vamos a decirle a la gente
0:09:10 Bueno, pueden alcanzar
0:09:12 Hasta dos metros de largo
0:09:14 Dos metros, sí
0:09:15 Sí, señor
0:09:16 Y de ancho
0:09:17 Y de ancho
0:09:18 10 centímetros
0:09:20 Son muy ágiles y territoriales
0:09:23 Sí, claro
0:09:24 No quiero entender por territorial
0:09:26 Bueno, el que si usted se acerca
0:09:28 Lo que ella interpreta
0:09:30 Que es su territorio
0:09:31 Su propiedad
0:09:32 Usted pasa a ser automáticamente
0:09:34 Un invasor
0:09:35 Sí
0:09:36 Una amenaza
0:09:38 Y por lo tanto
0:09:39 Un sujeto de ser agredido
0:09:41 Claro, por eso
0:09:42 Los...
0:09:43 Las potencias extranjeras
0:09:45 Se obtienen
0:09:47 De invadir la Argentina
0:09:48 Bueno, no sé si se ha sentido
0:09:49 Por miedo a la serpiente en Cascabel
0:09:52 ¿Cuántas Cascabela en Argentina?
0:09:54 Yo no creo que haya mucho
0:09:55 No, que...
0:09:56 Dónde, dígame dónde
0:09:57 El Santiago del Estero, querido
0:09:59 En el noroeste
0:10:00 Y regiones áreas del norte
0:10:03 Salta, juzgú y Formosa, Chaco
0:10:05 No dijo Santiago del Estero
0:10:06 No, pero todo menos Santiago del Estero
0:10:10 Bueno, se mete por el monte Tacheno
0:10:13 Sus colmillos
0:10:16 Los de la serpiente cancobre
0:10:17 Mavales
0:10:18 Están cargados de un veneno
0:10:19 Que provoca síntomas como mareos
0:10:22 Bómitos
0:10:24 Dificultad para respirar
0:10:25 Y hemorragias
0:10:27 Eso es lo peor
0:10:28 Pero internas
0:10:29 Sí, pues sí, peor
0:10:30 Mucho peor
0:10:31 Si se escucha el sonido de un Cascabel
0:10:34 Lo más seguro es alejarse inmediatamente
0:10:37 La yo
0:10:38 Sí, pero al echarse de dónde
0:10:39 Porque quizás...
0:10:40 De la serpiente
0:10:41 La serpiente
0:10:42 La serpiente
0:10:43 No sabe dónde está
0:10:44 Podría esperar que usted se acerque más
0:10:46 Y picarlo
0:10:48 Pero la serpiente
0:10:49 Le avisa con buena onda
0:10:51 Por eso
0:10:53 La serpiente...
0:10:54 Ninguna serpiente quiere picar al ser humano
0:10:57 Ninguna
0:10:58 Pero el ser humano
0:10:59 Pero hay todas
0:11:00 No, el ser humano está ahí molestando
0:11:02 En última instancia lo hacen
0:11:03 Cuando se ven acorraladas
0:11:05 Claro
0:11:06 Corraladas por quién?
0:11:07 Si yo pasaba por acá
0:11:08 Póngase usted en el lugar de una serpiente
0:11:11 Póngase un momento en su...
0:11:13 Iba a decir en sus zapatos, pero...
0:11:15 No tiene zapatos en la serpiente
0:11:17 Hágala el ejercicio
0:11:20 De pensar como una serpiente
0:11:22 Mirar como una serpiente
0:11:23 Sentir como una serpiente
0:11:25 Bueno, en mi casa me dicen así
0:11:27 Y va a ver que es una amenaza
0:11:30 Aguilespie es una amenaza para usted
0:11:32 Lo más vale
0:11:33 De cualquiera
0:11:34 Bueno, sí
0:11:35 Muchas veces
0:11:36 Entonces lo único que tiene para defenderse
0:11:38 Es el veneno que porta
0:11:39 Ellas duermen de forma espiralada
0:11:43 De forma, ¿qué?
0:11:45 Espiralada
0:11:46 Como un espiral
0:11:47 O sea, enrollada
0:11:48 Enrollada
0:11:49 O sea, se pone una espiral a la noche
0:11:51 Porque en esta zona
0:11:52 Hay también muchos mosquitos
0:11:54 Dormen como un cinturón enrollado
0:11:57 Se enrolla sobre sí mismo
0:11:59 Claro
0:12:00 Si usted pisa
0:12:01 Muchas veces uno ve que
0:12:04 Parece otra cosa
0:12:05 Una rosca
0:12:06 Y que para usted
0:12:07 Usted ve una rosca en el medio del molde
0:12:08 Y la pisa
0:12:09 Y la pisa sin querer
0:12:11 Yo hago unas cosas que parecen
0:12:13 Serpientes enrolladas
0:12:14 No la piso para poco
0:12:16 Ella se siente atacada
0:12:18 Tenía la intención
0:12:19 Pero se siente que es una...
0:12:20 Y bueno, pero entonces
0:12:21 Que estamos jugando
0:12:22 Y bueno, le pego una mordida
0:12:23 Bueno, pasemos a otro animal
0:12:25 La viuda negra
0:12:26 Sona todo el país
0:12:29 Todo el país
0:12:30 No creo que haya en Río Gallego
0:12:32 Viuda negra
0:12:33 Yo he estado mucho tiempo en Río Gallego
0:12:35 Casi dos horas
0:12:37 Sí, bueno
0:12:38 Y no me tope con ninguna viuda
0:12:40 Negra
0:12:42 No, no
0:12:43 Sabe que hay, por ejemplo
0:12:44 Pequeños alacaranes
0:12:45 Seguramente va a hablar el informe de eso
0:12:47 En Río Gallego
0:12:48 En la Patagonia
0:12:49 O las piedras
0:12:50 Dicen, bueno
0:12:51 Con tan sólo 3.8 centímetros
0:12:54 Esta pequeña araña
0:12:56 Puede causar grandes problemas
0:12:59 Su picadura es dolorosa
0:13:01 Y aunque raramente mortal
0:13:03 Si es mortal
0:13:05 Pero tenés una muerte rara
0:13:07 Eso quiere decir
0:13:09 Su veneno neuro tóxico
0:13:11 Puede afectar seriamente
0:13:13 El sistema nervioso
0:13:15 Además es famosa
0:13:17 Por devorar al macho
0:13:19 Luego del aparigabien
0:13:21 Por favor, señor
0:13:23 No, bueno, hay especies que...
0:13:27 Ahora, así todo
0:13:28 Imagínelo que será como amante
0:13:31 La araña que el macho
0:13:33 Va igual
0:13:34 Va igual
0:13:35 Aunque muera
0:13:36 Y por ahí no lo sabe
0:13:37 Porque es un imbécil
0:13:38 Que muera después
0:13:40 Vábio, que...
0:13:41 Déjeme esta metáfora
0:13:43 ¿Cuántos de nosotros?
0:13:45 Sí, etcétera
0:13:48 Esta metáfora, bueno
0:13:50 Y sí, realmente, está detrás
0:13:52 Ahora
0:13:53 No se ve muy mermada
0:13:55 La población masculina
0:13:56 De la viuda negra
0:13:57 Porque si a todos los va a liquidar
0:14:00 Sí, pero lo liquida
0:14:02 Después de la paregamía
0:14:03 Pero la paregamía
0:14:04 Pero sería si lo liquidara antes
0:14:07 Pero el aparigamiento tiene que ser
0:14:09 Eficaz, muy fértil
0:14:11 Porque si
0:14:12 En los animales siempre es fértil
0:14:14 Porque el aparigamiento tiene principalmente
0:14:17 La función de...
0:14:19 La procreación
0:14:20 La procreación
0:14:21 No como en mi barrio
0:14:25 Que se aparean por puro...
0:14:26 Por vicio
0:14:27 Bueno, así por costumbre
0:14:29 Ya es cultural también, ¿no?
0:14:31 El jaguar
0:14:33 Noroeste argentino
0:14:35 Nunca vivo, ¿no?
0:14:36 En todo lado
0:14:37 Si están en el noroeste argentino
0:14:39 Pero es loco
0:14:40 Este es en el noroeste
0:14:41 Noroeste
0:14:42 Yo creo que se está moviendo
0:14:44 Al jaguarete
0:14:45 Sí, que es lo mismo
0:14:46 Pero...
0:14:47 Si, si
0:14:48 El jaguarete en guaraní
0:14:49 Significa jaguar
0:14:50 Bueno, por eso
0:14:51 Jaguar y u
0:14:53 Bueno, este felino
0:14:55 ¿Cuál?
0:14:56 Este
0:14:57 Es el más grande del continente
0:15:00 Americano
0:15:02 Y un depredador
0:15:04 No, no, eso es depredador
0:15:07 Rápido, sigiloso
0:15:09 Igual está como mal armado
0:15:11 Su mordida puede atravesar huesos
0:15:16 ¿Por qué está mal armado, dice usted?
0:15:18 Porque es feo
0:15:19 ¿Cómo va a ser feo?
0:15:20 No violete
0:15:21 El jaguarete tiene la cabeza chiquitita
0:15:23 Para hacer una pelotita de tenis
0:15:24 Pero es una hermosura ese animal
0:15:26 Todo cuerpo es
0:15:27 Es todo largo
0:15:28 Y la cabecita chiquitita
0:15:30 Y sí, pero como lechita
0:15:31 También tiene la cabeza chiquita
0:15:32 Un jaguar hambriento o amenazado
0:15:36 Puede atacar
0:15:38 Tiene que estar hambriento o amenazado
0:15:40 Ni que hablar cuando está al mismo tiempo
0:15:43 Hambriento y amenazado
0:15:46 Como tanto de no se va a meter
0:15:47 Sí, bueno, sí, ¿Qué quiere?
0:15:49 Y encima son pocos
0:15:50 Porque vio
0:15:51 Ahora en extinción
0:15:52 No, pero ahora creo que ya están por salir de la lista
0:15:54 Por eso
0:15:55 Salir nuevo, ¿no?
0:15:56 Especial
0:15:57 Hay jaguars nuevos
0:15:58 No, hubo todo un plan para reproducirlos
0:16:03 No quisiera saber cómo
0:16:05 Que consistía
0:16:06 Sí, hay lugares que son cotos de protección
0:16:10 Ajá
0:16:11 Yo lo conozco
0:16:13 No, no, esto es otro
0:16:14 Que son supermercados
0:16:16 Protegen a los jaguars
0:16:18 No
0:16:19 Pero tienen ahí adentro
0:16:21 De la bandeja de carne
0:16:23 Sí, bueno, ahí el jaguarite puede hacer
0:16:25 Es un escándalo lo que hace
0:16:27 Se están reproduciendo todo el tiempo
0:16:29 Y se guardaron las hembras en celo
0:16:32 Ah, sí
0:16:35 Y entonces...
0:16:36 Se los
0:16:37 No, pero esto se ve, se ve, casi
0:16:39 Lo contrario
0:16:40 ¿Dónde la guardan?
0:16:42 No, no la guardan
0:16:43 Hay una área de...
0:16:44 Se guardaron
0:16:45 Sí, pero...
0:16:46 Y los se guardaron
0:16:47 Pero hay hembras en celo
0:16:48 Aquí muchas de las damas
0:16:49 Que trabajan con nosotros
0:16:50 Miraron
0:16:51 No
0:16:52 Sí, sí, sí
0:16:54 Les quiero decir que esto es un método
0:16:56 Para la procreación
0:16:58 Si el cuscribe en una área determinada
0:17:00 Con un alambralo
0:17:01 Por ejemplo
0:17:02 No, no, una manzana
0:17:04 Está bien, pero...
0:17:05 Una manzana
0:17:06 Se escapa el jaguarite
0:17:07 Libre lo que quieran
0:17:09 Libre de pecado
0:17:10 Calicia libre
0:17:11 De reproducción
0:17:13 Araña errante
0:17:16 O bananera
0:17:18 Ah, o bananera
0:17:19 Eh...
0:17:21 En norte argentino también
0:17:23 Sí, todo lo hizo
0:17:24 Misió todo el taraní
0:17:26 Originaria del norte argentino
0:17:29 Y muy común en Brasil
0:17:30 Esta araña
0:17:31 Nocturna
0:17:32 Y agresiva
0:17:33 Puede alcanzar los 15 centímetros
0:17:36 Su veneno neurotóxico
0:17:38 Actúa rápidamente
0:17:39 Provoca pérdida de control muscular
0:17:42 Sí, sí, sí
0:17:43 Aquí como es eso
0:17:44 Y empieza a sentir las piernas débiles
0:17:46 Y empieza a nadatempliar
0:17:47 Todas
0:17:48 Usted va a jugar una pulsada
0:17:50 Y pierde
0:17:51 No entiende
0:17:52 No entiende de qué se trata
0:17:53 Se considera una de las arañas
0:17:54 Más venenosas del mundo
0:17:57 Y un encuentro sin atención
0:17:59 Médica
0:18:01 Puede ser fartable
0:18:02 Esos bragos
0:18:04 ¿Sabe dónde hay en Entre Ríos?
0:18:08 Cruzan la ruta
0:18:10 Caminando
0:18:11 Pero qué van a volar
0:18:12 No, bueno, pues cruzan la ruta
0:18:14 En verano, caminando
0:18:15 Los autos pasan por arriba
0:18:17 Y ese clac, clac, clac, clac
0:18:19 Los guesos de la araña
0:18:21 Pero, eh...
0:18:23 Toda el tiempo cruzan la ruta
0:18:25 Porque no están de un lado solo
0:18:27 Pero para qué cruzan?
0:18:29 Porque no saben
0:18:31 Los que le pueden pasar
0:18:32 Tienen no
0:18:33 Hasta el infinito de un lado
0:18:34 Hasta el infinito de un lado
0:18:35 No, no, no, no, el infinito
0:18:36 Después se quejan
0:18:39 Yo en ese sentido
0:18:41 Se lo buscaron ellos
0:18:43 No, porque si yo...
0:18:44 Yo araña
0:18:46 Vivo en un hábitat
0:18:47 Que después usted de Vinurquí se le puso
0:18:49 Entre Ríos o lo que fuere
0:18:52 Me hicieron la ruta 14
0:18:54 Ahí
0:18:56 Los invasores son ustedes
0:18:58 Pero es boba
0:18:59 Nosotros estábamos desde antes
0:19:00 Pero es boba
0:19:01 Que tenemos un auto que pesa mil kilos
0:19:03 También somos nosotros
0:19:04 Bueno, sí, pero los farintes
0:19:05 Solo tengo del otro lado la ruta 14
0:19:07 Pero es boba
0:19:08 Y tengo que ir
0:19:09 Que cruza sabiendo lo que digo
0:19:11 No me digas boba porque te pico
0:19:13 Y...
0:19:14 Los camiones que pasan constantemente
0:19:16 Siente la vibración
0:19:17 Te irás rajar para el otro lado
0:19:19 Ormigas balas
0:19:21 ¿Cómo?
0:19:22 Ormigas balas
0:19:23 Balas
0:19:24 Balas
0:19:25 ¿Cuáles son?
0:19:26 Selva del noroeste
0:19:27 Todo el noroeste
0:19:28 Sí, sí
0:19:29 Y que ahí está
0:19:30 Bueno, la Argentina tiene todos los clima
0:19:32 Pero el único que va a hacer algo es el noroeste
0:19:35 Viven en colonias masivas
0:19:38 Que es un pueblo
0:19:40 Es un mundo en miles
0:19:42 Y atacan en defensa de su unido
0:19:45 Su picadura considerada
0:19:48 La más dolorosa
0:19:50 Puede causar síntomas intensos
0:19:52 Como fiebre, vómitos
0:19:55 E incluso shock anafiláctico
0:19:59 Uy, eso es
0:20:00 Ana cuánto?
0:20:01 No, no
0:20:02 Ana filáctico
0:20:03 No, no, no
0:20:04 Ana filáctico
0:20:05 Ana filáctico
0:20:06 Son más peligrosas para personas alérgicas
0:20:09 O con sistemas inmunes debilitados
0:20:13 O...
0:20:14 O moribundas
0:20:16 No, bueno, no
0:20:17 Y por qué le llaman bala?
0:20:19 Porque tiene la forma de una...
0:20:21 ¿Veo una bala?
0:20:23 Ah, está bien
0:20:24 Uy, hay algunos lugareños que harán pistolas
0:20:28 Con este insecto
0:20:29 Con la hormiga bala
0:20:31 Las colas como alargadas
0:20:34 Vete la colita redonda, la tiene alargada
0:20:36 La tiene alargada
0:20:37 Por sí el algo van, pero...
0:20:39 Ah, mire
0:20:40 ¿Qué le hicieron si ayer?
0:20:42 Yo le dije ayer y me dijeron que no existía
0:20:45 Estos mamíferos
0:20:47 ¿Cómo mamíferos?
0:20:48 No ocurre, no dice así
0:20:50 Se alimentan de sangre
0:20:52 Y son factores de enfermedades como la rabia
0:20:56 Ah, son mamíferos, yo recementero que son mamíferos
0:20:59 Eso, los vampíferos
0:21:00 Ah, los otros no
0:21:01 Pero si aquí toman...
0:21:02 Pero se murciera algo aquí
0:21:04 Toma leche
0:21:05 Toma leche con vainilla y chocolate con churro
0:21:07 No, no, si no se...
0:21:08 No se puede tener el momento apropiamente de los almorros
0:21:11 Cuando son recién nacidos
0:21:12 Y sí, sí
0:21:13 Son amamantados con la mamabas...
0:21:15 Y se encuentra principalmente en las zonas rurales
0:21:17 Mira usted
0:21:18 Y tropicales del norte, no vale nada
0:21:20 La llárará
0:21:23 La bíbora de la cruz
0:21:25 Cuadra, eh
0:21:26 Si una vez se ve una mi casa cuando era chico
0:21:28 Desde el norte hasta el centro del país
0:21:30 Buenos Aires, Santa Fe, entre tu y los misiones
0:21:33 Conocido también como bíbora de la cruz
0:21:36 Es responsable
0:21:38 ¿Cómo responsable es que...?
0:21:40 Responsable de la mayoría de las mordeduras en Argentina
0:21:43 Cuando vos sentís que te muertes
0:21:45 Clavado
0:21:46 No, bueno
0:21:47 Que fue una llárará
0:21:48 Si lo picó una...
0:21:50 Sí, pues, quizá quizá una llarará
0:21:52 Porque hay muchas
0:21:53 Y hubo eneno de ese morrágico inecrotizante
0:21:56 Y puede causar daños graves
0:21:59 Si no se administra el antídoto
0:22:02 Exactamente
0:22:03 ¿Cómo administra?
0:22:05 Que se la den
0:22:07 ¿Eso quiere decir administrar?
0:22:09 Sí, cada vez más
0:22:11 Bueno, aunque no suele atacar sin provocación
0:22:15 Exactamente
0:22:16 Como alguno
0:22:19 Puede sorprender a caminantes premedenidos
0:22:23 Es experta en el arte del camuflás
0:22:26 Bueno, igual por algo se llama de la cruz
0:22:30 Porque cada una de los ejemplares lleva una cruz
0:22:33 En el marote
0:22:36 No tiene cruz en el mate
0:22:38 Tiene una cabeza romboidal, una forma así
0:22:41 También
0:22:42 Y tiene una lengua que...
0:22:44 En realidad son dos lenguas
0:22:46 Que ríe hace de...
0:22:48 Pero todas tienen la lengua bífida
0:22:50 Tiene dos puntas, la lengua
0:22:51 Sí, tiene dos puntas
0:22:52 El escorpión
0:22:54 El escorpión, mamá
0:22:57 El escorpión
0:22:59 Cambia de color y según la acción
0:23:06 El escorpión, ¿vio?
0:23:08 Yo dije a la cranza, me estaba recibiendo eso
0:23:11 La pampa, por ejemplo
0:23:12 Es parecido a la cranza
0:23:14 Es más grande
0:23:15 No es el mismo bicho
0:23:16 La cranza es más chiquitito
0:23:17 Un escorpión de miniatura
0:23:19 Hay un género que se llama Titius
0:23:23 Que habita zonas urbanas
0:23:25 Si lo reconoce por las pinchas delgadas
0:23:28 Hay híjones dobles, trae
0:23:30 Su picadura es particularmente peligrosa
0:23:33 Para niños, ancianos y personas
0:23:37 Me dio furera
0:23:39 En Argentina se registran miles de incidentes por año
0:23:43 Y es una amenaza latente
0:23:45 En viviendas antiguas o mal mantenidas
0:23:50 Que es mal mantenida
0:23:52 Es antiguas y mal mantenidas
0:23:54 No, bueno, esto se debe ver
0:23:56 No me pico ningún Titius
0:23:58 No, pero que tiene suciedad
0:24:00 Que tiene la ropa tirada en el piso
0:24:02 Después de cuánto tiempo de dejar los platos sin lavar
0:24:06 Lo pico en un escorpión
0:24:08 Aparece un escorpión
0:24:09 Igual el escorpión va a la ropa
0:24:12 El escorpión, si puede, se mete dentro de la cama
0:24:16 Ah, le gusta eso
0:24:18 Sí, la verdad
0:24:20 Se ve dentro de la cama o abajo de la almohada, por ejemplo
0:24:23 Ahora no me voy a dormir tranquilo
0:24:25 Ahora no me dejo
0:24:26 Y cuando te está durmiendo
0:24:28 Chao
0:24:29 Pero si no le hago ningún daño
0:24:31 Yo podría estar bien
0:24:33 El escorpión no le importa
0:24:35 Si a usted le hace, no le hace daño
0:24:37 Está asustado
0:24:38 Se encuentra con un...
0:24:39 Le gusta picar
0:24:40 Bueno, sí, pero le gusta picar
0:24:42 Si es el único animal que le gusta
0:24:44 Bueno, está bien
0:24:45 Y pues todos dicen
0:24:46 Si se siente atacado
0:24:48 Que están peligros, que están enfermos, que están brientos
0:24:51 No, este te pica
0:24:53 De puro malandra, que es
0:24:58 La vinchuca
0:25:00 Sí, es apetitosa, muy peligroso
0:25:02 Tramite el parásito causante del mal de Chagas
0:25:06 Una enfermedad crónica
0:25:08 Que puede afectar el corazón
0:25:10 El sistema digestivo y el sistema nervioso
0:25:13 Al alimentarse por la noche
0:25:15 Disculpe, me
0:25:17 De feca
0:25:19 Bueno, está bien
0:25:20 Cerca de la picadura
0:25:22 De feca, pensé que se iba de un café en otro
0:25:24 De un café en otro, no, este
0:25:26 De feca en feca
0:25:27 Hablando mal y pronto
0:25:30 Y el rascado
0:25:32 Permite la entrada del parásito
0:25:34 No quieren rimpensar
0:25:36 Cuántas palabras, no?
0:25:38 De feca, rascado y parásito
0:25:40 Es genial, científico, que se dio cuenta de eso
0:25:42 Chagas
0:25:43 Ah, sí?
0:25:44 El señor Chagas
0:25:46 Que se dio cuenta
0:25:47 De todo este procedimiento
0:25:49 Yo le voy a nombrar uno
0:25:51 Que probablemente se enfermó
0:25:53 De esto
0:25:54 Cuando todavía no era el mal de Chagas
0:25:56 Ajá
0:25:57 Y que es Darwin
0:25:59 Ah, sí, usted
0:26:01 Algunos dicen eso
0:26:03 Que Darwin, cuando anduvo por aquí
0:26:05 Se agarró el mal de Chagas
0:26:07 Cuando todavía
0:26:09 No existía Chagas
0:26:11 Empezó a tener todo este tipo de
0:26:13 Enfermedades
0:26:15 Cardíacas, etcétera
0:26:17 Después el mosquito aedes a Egipti
0:26:21 El dengue, el dengue, ¿no?
0:26:23 Tramite el virus
0:26:25 Presitado
0:26:26 Una enfermedad
0:26:28 Que es inicialmente grave
0:26:30 Sin tratamiento específico
0:26:32 Si no le hace tratamiento específico
0:26:34 Que quiere
0:26:35 Bueno, hoy existe también la vacuna
0:26:38 No puede darse la vacuna
0:26:41 La prevención es clave
0:26:44 Eliminar creaderos de agua estancada
0:26:47 Usar repelente
0:26:49 Consultar al médico
0:26:50 Ante cualquier un síntoma
0:26:52 Pes, raya de río
0:26:54 Ah, mira, es un raya de río
0:26:56 De río
0:26:58 Que raro, ¿no?
0:27:00 Mucho
0:27:02 Muy...
0:27:04 Parece una aliteración
0:27:09 Está en el litoral argentino
0:27:11 Y en los ríos
0:27:13 Sí, es un pez
0:27:14 Raya de río
0:27:16 Crabado que están los ríos
0:27:17 Donde lo van a ir a buscar
0:27:18 Y en el litoral hay muchos ríos
0:27:21 Habitantes de ríos como el Paraná, Uruguay
0:27:24 Este pez se disimula
0:27:28 En el fondo arenoso
0:27:30 Si alguien pisa sobre su cuerpo sin querer
0:27:34 Lanza su aguijón con veneno
0:27:36 Cansando un dolor agudo
0:27:40 E inmediato
0:27:41 Que puede llevar a necrosis
0:27:43 Si no se trata
0:27:45 Te lleva al anécdopolisico
0:27:48 Necrosis es que se le muere
0:27:50 Directamente, allá por Campicuelo
0:27:52 O acá por Triumbino
0:27:54 Es como que esa parte se muere
0:27:57 De la carne
0:27:59 Recomenda caminar arrastrando los pies
0:28:03 Para evitar sorpresa dolorosa
0:28:05 Cuando usted ve a los cacones
0:28:08 Caminar arrastrando los pies
0:28:12 Es por eso
0:28:13 Para que no los pique el pez raya del río
0:28:16 Los cacones ya desde los 100 años
0:28:18 Arrastran los pies porque son centenarios
0:28:22 Pero es centro del agua
0:28:24 En el barrito
0:28:26 Se mete ahí abajo de barrito
0:28:28 Usted no lo sabe
0:28:30 Si hace rotario
0:28:32 A mí me da miedo
0:28:33 El último es el Caracol Cono
0:28:37 Costas Atlánticas templadas
0:28:40 No hay costas Atlánticas templadas
0:28:42 Es un frío que te morí
0:28:44 Bueno, aunque no es muy conocido
0:28:46 No, no es muy conocido
0:28:48 Ahora que...
0:28:50 Este pequeño moruzco marino
0:28:52 Puede encontrarse en algunas zonas
0:28:54 Costeras del Atlántico
0:28:56 Tiene una guijón
0:28:58 Que lanza una toxina paralizante
0:29:02 Capaz de afectar el sistema nervioso
0:29:05 Su apariencia atractiva
0:29:07 Que es...
0:29:08 Ah, que no, por favor
0:29:10 Que es un mensaje de uno de nosotros
0:29:13 No, no, de uno de nosotros
0:29:15 Ha hecho que algunas personas
0:29:17 Lo recogan por curiosidad
0:29:20 Se refieren a mí
0:29:22 Por curiosidad antropológica
0:29:25 Sin saber que pueden ser letales
0:29:27 Ahora estoy dudando de qué habla
0:29:30 Pulano letal
0:29:32 No, porque es cierto
0:29:34 Usted ve un Caracol con forma de cono
0:29:36 Lo primero que hace es levantarlo
0:29:38 Claro, y acunarlo un poco
0:29:40 Se lo pone en la oreja para huir el ruido del cojo
0:29:43 Claro, más vale
0:29:45 Y después le meto una lamparita dentro
0:29:47 Y se hace un verado
0:29:49 O un cericero, se puede hacer
0:29:51 Durante todas eso procedimos
0:29:53 Y entonces el bicho lo picó y lo mató
0:29:56 El bicho muchas veces es comestible
0:29:58 Y es una exquisités buscada por la gente más...
0:30:01 Por usted
0:30:02 No, no
0:30:03 ¿Qué si yo ya mi tía abuela juntaba al meja
0:30:05 Se margajó?
0:30:06 Bueno, exquisita
0:30:08 Y bueno, no
0:30:09 Bueno, pero este Caracol es como un bife
0:30:12 El bicho que tiene adentro
0:30:15 Pero usted se comería un bicho del tamaño de un bife
0:30:19 Yo creo que se comió
0:30:20 Se corta en...
0:30:21 En el revalle
0:30:22 En el revalle
0:30:23 Sí, gigante
0:30:24 Es como un melloquilo de gajo
0:30:27 Se corta en rebanadas como si fueran churrascos
0:30:30 Pero es horrible, puede ser
0:30:31 Carne blanca
0:30:32 Pero es churrasco de molusco
0:30:34 Sí, no, de gomoso
0:30:35 El churrasco de molusco es un bife
0:30:37 Sí, con los tentáculos, todo
0:30:39 No, el mí no me interesa
0:30:41 Y dice
0:30:42 Su picadura no tiene antídoto
0:30:46 Chau
0:30:48 Retire ese señor
0:30:49 Bueno, 46
0:30:50 No, pero espere
0:30:51 ¿A qué está haciendo la ciencia?
0:30:53 ¿Qué están haciendo?
0:30:54 Eso me lo pregunto
0:30:55 Con respecto a todas las enfermedades
0:30:58 Qué raro
0:30:59 Hay mucha inteligencia artificial
0:31:01 Mucho streaming
0:31:05 Bueno, pero eso no es ciencia
0:31:07 Pero ahí siguen las mismas enfermedades
0:31:09 Te moren si igual
0:31:10 ¿Cómo no descubrieron el antídoto todavía?
0:31:13 Hasta que lo pique a uno de ellos
0:31:16 Bueno, sí
0:31:17 Lo pica a un médico
0:31:18 A ver cómo se quiera descubrir
0:31:21 Bueno, extraordinario este informe
0:31:23 Pero hay que decir que
0:31:26 Son animales más bienmicios
0:31:28 Sí, no están las mismas
0:31:29 Comparado con el reón, el tigre
0:31:32 El elefante, qué sé yo
0:31:34 Sí, no son lo más peligrosos
0:31:36 No son tan peligrosos
0:31:38 Pero no se está agradecido
0:31:40 Sí, bueno
0:31:41 De vivir en un país que no tiene
0:31:43 De predadores tan espantosos
0:31:45 Al menos no hay nivel de los animales
0:31:49 Claro, sí
0:31:50 Al menos de animales, no
0:31:51 Raro que no está el tiburón
0:31:52 Pero tampoco hay muchos tiburones acá
0:31:54 Hay tiburones, pero no son
0:31:56 Son más bienmiciosas
0:31:58 ¿Y atacar a las personas?
0:31:59 No, porque el tiburón de acá
0:32:00 Es un tiburón
0:32:01 Es un tiburón, sí
0:32:03 En ese sentido
0:32:04 Son los mejores tiburones del mundo
0:32:06 Los mejores tiburones argentinos
0:32:07 Buscados en todas partes
0:32:09 Pero por bueno
0:32:10 Por que no
0:32:11 Por bueno es un tiburón bueno
0:32:12 No te come
0:32:13 No te come
0:32:14 Que puedes llegar a morder
0:32:15 Puedes ser
0:32:16 Pero comerte
0:32:18 No que se dice comerte
0:32:21 Antiguamente
0:32:22 En la entrada de Mar del Plata
0:32:25 Cuando uno ingresaba por
0:32:27 Por Parque Camet
0:32:29 Sí, Ruta 11
0:32:32 Había una especie de arco de fútbol
0:32:34 Si se quiere
0:32:36 Prácticamente
0:32:38 En la barranca quedaba el mar
0:32:40 Ah, sí, sí
0:32:41 Y colgaban
0:32:43 Tiburones
0:32:44 ¿Usted lo vio?
0:32:46 Yo también lo vi
0:32:47 Creo que eran pescadores
0:32:48 Que una vez que sacaban el tiburón
0:32:50 Lo colgaban con un trofeo
0:32:52 Con un trofeo para que lo viera
0:32:54 Yo que los pescadores
0:32:55 Dice que el sujeto más mentiroso
0:32:58 Sí, con alguna...
0:33:00 Es el pescador
0:33:03 El pescador no puede contactar
0:33:05 Con la verdad
0:33:06 No tiene un sentido de verdad
0:33:08 Seguida cuenta
0:33:10 Pesco un pesco como usted
0:33:11 Con el caracol ese
0:33:14 Desde medio kilo
0:33:16 Y le cuenta una experiencia de...
0:33:18 Sí, como el viejo y el mar
0:33:20 Sí, así
0:33:22 Exactamente así
0:33:25 Qué suerte, ¿no?
0:33:26 Por fin una buena noticia
0:33:28 Sí, por lo menos
0:33:29 Con los animales mucho
0:33:30 No podemos tener miedo
0:33:32 Y el pescador argentino
0:33:34 En qué se diferencia
0:33:36 De lo demás, porque
0:33:38 Si un pescador cualquiera es mentiroso
0:33:41 Un pescador argentino
0:33:42 Cacule
0:33:43 Ese es mentiroso y canchero
0:33:45 Esa es además
0:33:47 Ese es mentiroso o canchero
0:33:48 Sí, se saca fotos
0:33:49 Con las piezas que cobra
0:33:51 No, porque no cobra
0:33:53 Muchas piezas tampoco
0:33:55 Pero...
0:33:56 El pescador, sí
0:33:57 Porque el polín no le cree
0:34:00 Porque ese pez dura poco tiempo
0:34:02 O bien lo comen
0:34:04 O lo devuelven a armar
0:34:07 Pero hay mucho que se sacan fotos
0:34:08 Con piezas ajenas
0:34:11 Que aparecen ahí
0:34:13 Sí, esos son los mezodíos de los pescadores
0:34:16 Mira lo que apareció aquí
0:34:18 Yo de niño iba a pescar a Rosario Club Regatas
0:34:22 Así que usted...
0:34:23 Que bien
0:34:24 Bueno, hay al lado de la cancha de...
0:34:26 Está cerca del río Paraná
0:34:28 Bueno, comienen que esté cerca
0:34:30 Para pescar
0:34:32 Si es posible, es muy cerca
0:34:34 En el río Paraná
0:34:36 Al lado del gigante Arrolito
0:34:39 Ahí está el Club Regatas
0:34:41 Y vamos a pescar
0:34:43 Y alguna vez he sacado un surubí
0:34:45 Así?
0:34:46 Sí, de este tamaño que se lo estoy haciendo por radio
0:34:49 Ah, amigo
0:34:50 ¿Sabe que el surubí?
0:34:51 Yo no lo podía sacar
0:34:52 Porque un niño me tiraba la caña
0:34:53 Me tenía que ayudar
0:34:55 Lo cortan en rodajas
0:34:57 ¿Qué corta todo el rodajas?
0:34:58 Y queda espectacular
0:35:00 Al surubí, el clásico que te lo corten en rodajas
0:35:03 Bueno, extraordinario en forma
0:35:05 Muy buen en forma
0:35:06 Muy completo
0:35:07 Lo felicito, ¿eh?
0:35:08 Lo felicito
0:35:09 Bueno, veamos entonces
0:35:11 Creo que hay mensajes que han llegado aquí
0:35:15 Sí, de pescadores que dicen haber pescado este o aquel peso
0:35:19 Son mensajes que han llegado al WhatsApp de la venganza
0:35:22 Que es 11, 6, 5, 8, 5
0:35:24 5, 5, 5, 8, 0
0:35:26 Que les conviene ahora mismo agendarlo
0:35:28 Para mandar otro mensaje también
0:35:30 Muy bien
0:35:31 Queridos vengadores, sí
0:35:33 Estoy con mi querida amiga Carolina
0:35:35 La primera vez lo vemos al negro
0:35:38 En el Café Tortoni en el 2005
0:35:41 Soy analía Girardotto
0:35:43 Y traje un pedacito de monte para usted Alejandro
0:35:47 Se lo podré dar al finalizar la función
0:35:50 En el Shakareria, sí, como no
0:35:53 En el final que me guste más
0:35:55 Es un pedacito de monte
0:35:57 Muy bien
0:35:58 Ojo que no tenga una araña
0:36:00 Yo a esas que hemos glosado
0:36:02 Felicumpleaños, querido Dolina
0:36:05 Soy Rosario desde Montevideo
0:36:08 Soy Margarita de Martin Coronado
0:36:10 Felicumple, querido Dolina
0:36:13 Mis cariños para todos ustedes
0:36:16 Carlos Picos
0:36:19 De remedio de escalada
0:36:21 Alejandro, que tengas un maravilloso día
0:36:24 Y se cumplan todos tus objetivos
0:36:29 Ay, Memonsalve desde Bogotá
0:36:32 Lo voy a leer todos de lo que ustedes lo mensaje
0:36:35 Por medio de esta quiero enviar un abrazo
0:36:38 De por medio de cuál?
0:36:40 De esta, no
0:36:42 Dejeme decirlo una vez
0:36:45 De esta
0:36:46 Por medio de esta quiero enviar un abrazo
0:36:49 Un abrazo
0:36:51 Un abrazo
0:36:53 No le ha mano, mensaje
0:36:55 Para leer así los mensajes realmente
0:36:59 Todos son de salud de cumpleaños suyo
0:37:01 Si hay muchísimos
0:37:03 Que fue a noche
0:37:05 Felicumpleaños al maestro de la profundidad
0:37:07 Y la simpleza
0:37:09 Ay, sí
0:37:11 Para eso un mito
0:37:13 De la profundidad y la simpleza
0:37:15 Buenas noches, vengadores
0:37:17 Y a la compañía desde hace más de 30 años
0:37:20 Alejandro, ¿conocen el tango
0:37:22 Preparate para el domingo?
0:37:24 ¿Me parece a mí?
0:37:25 O es verdaderamente poco conocido
0:37:27 Preparate para el domingo
0:37:31 Si querés cambiar de zeta
0:37:34 En una rumbiada papa
0:37:37 Que pagará por el poro
0:37:39 Me hace cura mi destino
0:37:41 Que lo corre una miedra
0:37:44 Que pagará por lo menos
0:37:46 37 grados
0:37:48 Qué lindo, qué lindo
0:37:50 La verdad que no es muy conocido
0:37:52 Ahora, sí
0:37:54 Ah, este
0:37:56 Es un dato para el hipódromo
0:37:58 Que le da
0:38:00 Y en la semulada
0:38:02 Los amigos se cotizan
0:38:04 En la buena gíe, en la para
0:38:07 A mí perdieron la papa
0:38:10 Yo le comparto con por
0:38:14 Muy bueno
0:38:16 Bueno, aquí
0:38:18 Sigue los saludos de cumpleaños
0:38:19 Que son un montón
0:38:20 Por ejemplo, Laura Cañas
0:38:22 Que es de la ciudad de La Plata
0:38:24 Decía Feliz Cumpleaños Adolinda
0:38:26 Lo quiero y admiro
0:38:28 Besos a todos con corazones, dibujitos
0:38:30 Pili
0:38:32 De Villapu y Redón
0:38:34 Le deseo felicísimo cumpleaños
0:38:36 Qué importante el aniversario
0:38:38 Del natalicio
0:38:40 El año pasado se encontraba en España
0:38:42 Bueno, qué tal natalíchico
0:38:44 Como le va, natalicio Pérez
0:38:46 Sandra también del Uruguay
0:38:48 Besos a Adolina
0:38:50 Feliz vida, le diréis
0:38:52 Salud
0:38:54 Buenas noches, los saludos
0:38:56 De los soldos
0:38:58 En bien, sus saludos a la
0:39:00 Telí de Roxy
0:39:02 Bueno, soy César de Merlo
0:39:04 Gracias por etcétera
0:39:06 Una pregunta, el año que viene
0:39:08 Saldrá el libro de los últimos 10 años
0:39:10 De la venganza
0:39:12 Así lo pego al de los 30
0:39:14 Pero es que no nos pasó nada
0:39:16 En estos 10 años
0:39:18 Está bien los libros de los últimos 10 años
0:39:20 De la venganza
0:39:22 No se lo vamos sumando
0:39:24 Bueno, Lima, que este nuevo año
0:39:26 Sea maravilloso
0:39:28 Te adoro, Ad Invictum
0:39:30 Laura desde Córdoba
0:39:32 Y el primero de junio
0:39:34 Vástar en el cualitín
0:39:36 Bueno, Diego de Dickeluján
0:39:38 Felicias 40 años
0:39:40 El otro día estaba en la estación
0:39:42 De tren de San Isidro
0:39:44 Y había un desperfecto
0:39:46 Nos bajamos y la voz del hombre
0:39:48 Que anunciaba a estos de perfecto
0:39:50 Era igual a la de comandante
0:39:52 De avión de Ilepe
0:39:54 Buenas noches
0:39:56 Que no se entiende nada
0:39:58 Cuando lo que dice el parlante del tren
0:40:00 Aquí nos escribí el perdulario
0:40:02 Juancho
0:40:04 Gracias por el programa
0:40:06 Que opinión tiene
0:40:08 Sobre Kurt Vonnegut
0:40:12 ¿а?
0:40:14 quemen?
0:40:16 no, no los es leh
0:40:18 Hola
0:40:21 Angel Sandro
0:40:23 El radioficionado
0:40:25 adulto
0:40:27 Gó máximo
0:40:30 Para el Buda
0:40:31 El maestro
0:40:34 Miguel Vincen. Parece un gato que le están pegando con un palo. ¿Quien Vincen?
0:40:39 Sí. A Daniel Vera dice, los escucho hace 30 años, los fui a ver varias veces, fui al
0:40:48 Pasio de la Plaza, fui al Caras y Caritas, todas las veces que vinieron a Comodoro o
0:40:52 Ribadavia, sabe que es de Comodoro. Este día tan especial le deseo felices
0:40:57 a los cumpleaños a Dolina y también por los 40 años del programa, dice cuándo vuelven a
0:41:03 Comodoro y pide la rueda mágica esto al trío sin nombre. Gracias Daniel.
0:41:09 Ancari de Mar del Brata en el día de mi cumpleaños, dice Juan Pablo, mi mujer más
0:41:16 sorprendió con un regalo, nada menos que un pasaje de avión a Buenos Aires con la
0:41:22 Carerian. Qué bien. El día 30 de mayo los voy a ver por primera vez en vivo.
0:41:28 Dice que bueno de ahí. Bueno, muchas gracias, dice, ya insisto Juan Pablo.
0:41:35 Soy Ernesto, río negrino, pero les escribo desde Alicante España, me fui hace 10 años
0:41:44 y un buen amigo, el narigón Dimeglio, me ha hecho llegar a ustedes y ahora me parto
0:41:51 de risa con vosotros todos los días. Muchas gracias por eso.
0:41:56 Y no la buena.
0:41:57 No os voy a pedir nada, más que un abrazo y cariño muy grande a mi país.
0:42:03 Bueno.
0:42:04 Muy bien. Raquel, que está en Córdoba, dice que lo vio cinco veces, vio el programa
0:42:11 pero no lo sé, nos tiene contado. A veces que vino, lo vio en Córdoba dos, va diciendo
0:42:16 todo. Una en San Juan.
0:42:18 Bueno, van tres.
0:42:20 Y así van, no, más los cinco de Buenos Aires, van ocho. Y parece que no lo vio más porque...
0:42:29 Y bueno.
0:42:30 Pero le deja muy feliz cumpleaños a Dolina porque sí escucha por rayos y todas las veces
0:42:36 el programa.
0:42:37 Eduardo de Montevideo dice, ustedes son mi compañía todas las noches ya que me acuesto
0:42:43 muy tarde.
0:42:44 Ah, bueno.
0:42:45 Muy bien.
0:42:46 Matías de Vaya Blanca le pide al sordo que interprete a Sultana, famada versión del feliz cumpleaños.
0:42:53 Ya le interpretamos en estos días.
0:42:56 Bueno, yo no tengo más.
0:42:59 Bueno, quieres una pausa o usted tiene alguno más?
0:43:01 No tengo más.
0:43:02 No sé.
0:43:03 Pero déjeme decirle que la producción de este programa es de Maica Iglesias y Eugenia
0:43:10 Gorozilla mientras que el sonido.
0:43:13 Por favor.
0:43:15 Y da cargo de Miguel Vincent y las investigaciones literarias e históricas reencar en manos
0:43:22 de Cora Varenko.
0:43:32 Pero no imparciales.
0:44:02 1732.
0:44:03 1732.
0:44:04 Se librará la Semana de Mayo en la 7.50.
0:44:09 Viva la patria.
0:44:10 ¡Viva la patria!
0:44:15 Una señal.
0:44:17 Están abiertas las inscripciones para la policía bonaerense.
0:44:21 Si tenes entre 18 y 29 años y terminas del secundario, súmate la fuerza más grande
0:44:28 del país.
0:44:29 Formación y carrera profesional.
0:44:32 Ingresa a GBA.gov.ar y súmate la fuerza.
0:44:37 Estamos esperando.
0:44:38 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:44:41 Una señal.
0:44:43 La 7.50.
0:44:47 Objetivos.
0:44:48 Pero no imparciales.
0:45:00 Continuamos en la venganza será terrible.
0:45:04 Los invitamos a visitar nuestro sitio web.
0:45:07 Lavenganzaseratarrible.com, a donde encontrarán en detalle las presentaciones que hacemos
0:45:14 en diversos teatros de distintas ciudades de la Argentina.
0:45:18 Lavenganzaseratarrible.com.
0:45:22 Hablaremos hoy de teatros y de fantasmas.
0:45:27 O mejor, de fantasmas que viven en teatros.
0:45:31 Vamos a empezar por Londres.
0:45:33 La mayoría de los teatros en Londres están ubicados en las zonas del West End,
0:45:40 la zona occidental de la ciudad, que tiene un promedio de 10 fantasmas por cuadra.
0:45:47 Yo tuve una noche de recorrida nocturna por teatros y por las proximidades.
0:45:58 Y aquí veo que lo nombran.
0:46:00 Por ejemplo, el fantasma sin cabeza que vaga por el Royal Teatre y por el Rory Lane.
0:46:12 ¿Usted vio el fantasma?
0:46:14 No, pero vimos algo raro y medio que salimos corriendo.
0:46:18 En serio, en el Rory Lane.
0:46:22 La señora que enseña a sus manos en sangre rentada haciendo gritar a niños y viejos
0:46:29 en el All Vic Teatre de la estación de Waterloo.
0:46:36 Es otro también.
0:46:38 El teatro más antiguo de Londres es el teatro real Rory Lane, ubicado en Westminster.
0:46:45 Y uno de los fantasmas que vaga por allí, según han contado varios actores,
0:46:50 es el de Jose Grimaldi, el padre de la pantomima.
0:46:56 La hija le decía la pantomima.
0:46:59 No, bueno.
0:47:01 Hola, ¿dónde no está la pantomima?
0:47:04 Él fue el artista que le voló al clan de cara blanca al papel de protagonista
0:47:11 reemplazando al arlequín.
0:47:13 Hoy la característica apariencia de los payasos que todos conocemos,
0:47:19 se la debemos a Jose Grimaldi, que lo popularizó universalmente.
0:47:26 De hecho, hoy todavía en Inglaterra los payasos son conocidos como Joyce,
0:47:31 en honor al padre de los payasos modernos.
0:47:35 Jose Grimaldi creció en el teatro, vivió del teatro,
0:47:40 pero una grave enfermedad lo apartó para siempre de los escenarios.
0:47:45 En 1818 Grimaldi se encontraba en la indigencia
0:47:51 y se le organizó un homenaje benéfico.
0:47:55 Y aunque por su enfermedad tuvo que actuar sentado,
0:47:59 Grimaldi demostró que no había perdido la magia que lo había hecho grande en el pasado
0:48:05 y cautivó a los espectadores con la misma capacidad para hacer reír.
0:48:11 ¡Ah!
0:48:13 Aunque murió en 1837, ha regresado en muchas ocasiones por el teatro real.
0:48:22 Todos los que allí trabajan dicen que su fantasma está presente.
0:48:28 Actores y trabajadores del lugar han visto muchas veces una cara sin cuerpo,
0:48:36 flotando por el teatro o apariciones de un fantasma sin cabeza.
0:48:44 Esto puede atribuirse a la macabra petición que realizó Grimaldi ante su entierro,
0:48:53 que la cabeza fuera separada de su cuerpo.
0:48:56 Háganme el favor.
0:48:58 No, se parezca la cabeza del cuerpo.
0:49:01 ¡Qué feo!
0:49:03 Otro fantasma de este teatro es el hombre gris.
0:49:07 Julián Senteza.
0:49:10 Lo describieron como un tipo joven vestido con ropa a siglo XVIII,
0:49:15 un sombrero de tres picos, largo cabello empolvado
0:49:20 y un manto gris de buen corte que cubre una espalda debajo de su camisa blanca.
0:49:27 Al parecer todo un caballero.
0:49:30 La leyenda cuenta que este caballero se enamoró de un actriz
0:49:34 y estaba a punto de huir con ella para llevarla lejos de la vida del teatro.
0:49:39 ¿Vio que ahí?
0:49:41 Sí, un ambiente, no es muy buen ambiente.
0:49:44 Pero la tipo ha tenido un amante, que era uno de los actores ahí.
0:49:49 Ya me parecía.
0:49:51 Y parece que cuando se enteró el amorío, el caballero este joven,
0:49:57 se enfrentó con el actor.
0:49:59 Y el actor asesinó al joven caballero con un puñal.
0:50:04 Y luego, para que lo vecino no lo viera sacando el cuerpo,
0:50:09 tuvo que ocultarlo detrás de una pared del teatro.
0:50:13 Y así permaneció el cadáver durante un siglo y medio.
0:50:17 ¿No sentían la descomposición del cadáver?
0:50:22 Hasta que hicieron unas obras de restauración en el teatro.
0:50:27 Ah, lo tapió.
0:50:28 Y encontraron el esqueleto con una daga entre las costillas.
0:50:32 Buen.
0:50:35 Aparte, la daga quedó ahí clavada.
0:50:38 Después quedó bailando la daga porque ya...
0:50:40 Muchos actores han resbalado en escena.
0:50:44 Dígamelo a mí.
0:50:46 Y relatan que fue culpa del hombre gris,
0:50:49 que es los...
0:50:50 Permite una zancadilla.
0:50:51 ... que empuja a los actores.
0:50:53 Suele deambular entre las seis y las nueve de la noche
0:50:57 y les gusta presenciar los ensayos
0:50:59 para después hacer su truco de desvanecerse entre las paredes.
0:51:06 Otro de los teatros londinenses del West End
0:51:10 es donde han aparecido figuras fantasmales.
0:51:13 El liceo.
0:51:15 Ah, el liceo.
0:51:16 También hay.
0:51:17 Cuentan que William Terrace, un reconocido actor
0:51:20 que fue apuñalado en 1827.
0:51:23 Parece que todos los actores tienen que ser apuñalados...
0:51:27 ¿Qué final?
0:51:28 ... en alguna ocasión.
0:51:29 ¿Qué final trágico?
0:51:30 Este lo fue en 1897.
0:51:32 Dijo antes de morir.
0:51:34 Algún día estaré de vuelta sobre este escenario.
0:51:37 No.
0:51:41 A Terrace lo asesinó otro actor.
0:51:44 Le dije que era un ambiente de chomería.
0:51:46 Sí, sí, sí.
0:51:47 Llamado Richard Arker Primes.
0:51:50 Afuera del mismísimo teatro.
0:51:53 En 1928, más de 30 años después de su asesinato,
0:51:58 regresó para atacar a un actriz en su camerino.
0:52:05 Terrace también ha sido visto en la estación de Covingarden,
0:52:09 alterando al personal que trabaja así.
0:52:12 El random paladium en Argyll Street
0:52:16 alberga el fantasma de la dama de Amarillo.
0:52:21 Bueno, si una dama que se pasea escalera arriba, escalera abajo.
0:52:27 Álvaro.
0:52:28 Así que sin alguna ocasión, querido gente,
0:52:32 usted visita estos teatros en Londres
0:52:35 y en la oscuridad de la obra notan un leve frío
0:52:38 en la parte trasera de vuestro cuello.
0:52:41 Seguro que está uno de esos fantasmas londinenses.
0:52:46 En España es popular el caso del teatro Lara,
0:52:50 donde la leyenda dice que habita el fantasma
0:52:53 de la célebre actriz argentina Lola Membríves.
0:52:58 En serio?
0:52:59 Qué curioso, teniendo un teatro en la calle Corriente,
0:53:03 que lleva su nombre Lola Membríves,
0:53:06 se traslade hasta España para aparecer en el teatro Lara.
0:53:11 Claro que no.
0:53:12 Bueno, si se tratara de Augustín Lara, por ejemplo,
0:53:17 el músico...
0:53:18 Tendría algún sentido.
0:53:19 Tendría algún sentido.
0:53:20 Hay varios testimonios de actores que la han visto
0:53:24 en modo fantasma cantando en su camerino.
0:53:27 Los testimonios de actores que la han visto son menos que dudosos.
0:53:32 Son los actores que no fueron apunyalados.
0:53:34 Claro, están en envidias.
0:53:36 Una de sus más recientes apariciones fue hace unos años.
0:53:41 Bueno.
0:53:42 Cuando se organizó en el hall una exposición de fotografías.
0:53:47 Contaba un empleado ahí del teatro
0:53:51 que durante el montaje,
0:53:53 algunas de las personas que estaban trabajando
0:53:55 pudieron sentir cómo a Lola no le gustaron las fotos
0:53:59 de la exposición,
0:54:01 porque se abrían y cerraban puertas
0:54:04 y se llovió y volvía sola la luz.
0:54:06 Y eso qué significa?
0:54:07 Sí.
0:54:08 Que el fantasma de Lola Membríves
0:54:10 está diciendo que no le gustan una cierta foto.
0:54:13 Pero quizás decía que sí le gustan.
0:54:15 ¿Cuál es la diferencia?
0:54:16 ¿Cómo se manifieste un fantasma que le gusta?
0:54:18 Sí, le gustan y no hace nada.
0:54:19 No lo sabemos.
0:54:20 Si le gusta, si aprueban, no hace nada.
0:54:23 O sea que todo lugar donde no ocurre nada es que...
0:54:26 Que le gustan las fotos a Lola Membríves.
0:54:28 Bien.
0:54:29 En el teatro Sorrilla, en Valladolid,
0:54:32 hay una leyenda que se refiere a las tumbas
0:54:36 sobre las que se cuenta está edificado.
0:54:38 Que si todas las cosas están edificadas sobre el cementerio.
0:54:43 En ese mismo teatro, estuvo antes el convento de los franciscanos,
0:54:48 en el que fue enterrado Cristóbal Colón.
0:54:51 ¿En serio?
0:54:53 No sabía dónde estaba el cementerio.
0:54:56 Por eso dan siempre en este teatro, en Sorrilla de Valladolid,
0:55:00 una obra de Germán Siclis, Argentina,
0:55:05 que se llama Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina.
0:55:09 No, pero no creo que la den ahí.
0:55:11 Sí, la, seguro.
0:55:12 Con José Marrone.
0:55:14 No.
0:55:15 Sí.
0:55:16 En realidad hacía también,
0:55:18 de ahí se usó José Marrone, esa obra.
0:55:21 Yo la vi.
0:55:23 Pero la estrenó Florencio Paraviscinio.
0:55:26 No, a mí no.
0:55:27 Dicen que muchos vecinos de acá del teatro de este Sorrilla,
0:55:31 en Valladolid,
0:55:34 en desacuerdo con la decisión de que
0:55:39 si van a construir un teatro sobre el emplazamiento de un cementerio,
0:55:46 lanzaron una maldición.
0:55:48 Claro.
0:55:49 Por eso pasan todas estas cosas.
0:55:51 ¿Cómo van a construir?
0:55:53 Y está ahora abajo del teatro,
0:55:55 la curva maldición de Silvia.
0:55:58 ¿Sigue estando abajo del teatro Cristóbal Colón?
0:56:01 Sí, sí, ahí mueren las vistas.
0:56:03 ¿No sé si la algo?
0:56:06 Muertos sí, pero no sé si...
0:56:08 El día que la foro esté completo,
0:56:10 el teatro arderasta sus cimientos, dijeron.
0:56:13 Desde entonces los administradores,
0:56:15 la auditorio, para evitar el cumplimiento de la maldición,
0:56:19 se encargan de dejar varias entradas sin vender
0:56:22 por aquello de que aunque las maldiciones sean cosas de crédulos,
0:56:26 siempre es mejor no tentar a la suerte.
0:56:28 Es un chamucho para no decir que nunca agota localidad,
0:56:32 señor.
0:56:33 Buen chamucho.
0:56:35 Bueno, algo un poco delicado, como verán los tiempos.
0:56:40 En el 22 de enero de 1922,
0:56:43 cuando la actriz Conchita Robles estaba en escena,
0:56:47 actuando en el Teatro Cervantes de Almería,
0:56:51 la obra Santa Isabel de Ceres,
0:56:54 la actriz mencionada,
0:56:57 fue asesinada a tiros por su marido
0:57:01 en un ataque de...
0:57:04 celos.
0:57:08 Bueno, tan dramática fue la escena
0:57:10 que el público creía que formaba parte de la función
0:57:14 y prorumpió en un escandaloso aplauso.
0:57:18 El fantasma de la actriz mencionada
0:57:24 no ha querido abandonar el escenario desde entonces.
0:57:28 Este ha siempre así presente la actriz predicia.
0:57:32 De cuerpo presente.
0:57:34 Otro teatro es el maipo.
0:57:37 De Argentina.
0:57:39 De Argentina.
0:57:41 Su dueño actual está convencido de su existencia,
0:57:45 de la existencia de él mismo.
0:57:48 De la suya y de cualquier fantasma en realidad.
0:57:53 Se habla del fantasma de la actriz Blanca,
0:57:57 cuyo espíritu sigue vagando por el Teatro Maipo.
0:58:01 También dicen que allí se parece el actor Ambrosio Radrisani,
0:58:06 que murió en el incendio sucedido en el maipo,
0:58:10 el 6 de septiembre de 1942,
0:58:13 cuando intentaba sacar sus cosas del camerino.
0:58:17 Otro es Luis Efraín Cáceres,
0:58:20 un maquinista que trabajaba en el teatro
0:58:24 y se suicidó allí mismo en los años 80.
0:58:28 Pero todo se telefonaron en fantasma.
0:58:31 Norma Leandro ha dicho,
0:58:33 este teatro tiene muy buenos fantasmas.
0:58:37 El maquinista Cáceres es el que más visita el escenario
0:58:41 y nosotros lo hemos podido comprobar.
0:58:44 Hay funciones a las que viene y son las que salen mejor.
0:58:48 Esto de todo lo dijo Norma Leandro.
0:58:50 Si lo dijo Norma Leandro no puedes al mentira.
0:58:53 Yo le he creído a Norma también.
0:58:56 Bueno, Broadway también tiene su fantasma.
0:59:01 Y si llegas en grandes producciones,
0:59:04 también se exagera en cuestiones espectrales.
0:59:08 Ahí habita, por ejemplo, en el Palas,
0:59:14 habita el fantasma de Judy Garland.
0:59:17 Estuve de aparecerse acompañada
0:59:20 y un centenar de amigos, un poquito heterios.
0:59:24 Se las suele ver en una puerta creada en el foso
0:59:29 y se puede entrar y salir a decenas.
0:59:32 El empresario David Velasco sigue rondando
0:59:37 en el que fue su apartamento
0:59:40 en el teatro que hoy lleva su nombre en Broadway.
0:59:43 Dicen que se oye fiestas en las que fue su morada
0:59:48 y que muchos lo han visto vivito y coleando.
0:59:53 Vistiendo las ropas que solía usar.
0:59:57 Las camisas con cuello alto parecía la de los curas.
1:00:02 Por eso lo apodaron el monje,
1:00:05 confundiendo un monje con un cura.
1:00:09 Incluso cuentan que en 1995,
1:00:12 mientras estaba andando una versión de Hamlet,
1:00:15 los trabajadores del teatro tuvieron que reportar a la policía,
1:00:21 asustado porque había ruidos molestos y extraños.
1:00:26 Y cuando las camisas se movían,
1:00:29 un perro le ladraba un hombre invisible en el asunto.
1:00:32 ¡Hermoso!
1:00:34 Muy lindo, la verdad que sí.
1:00:36 En la radio ya acabamos.
1:00:38 Habéis escuchado algunos que otros fantamas,
1:00:40 pero esta compilación,
1:00:42 el catálogo de todos,
1:00:44 muy completa, involucra personas muy conocidas
1:00:47 y cercanas de nuestro mundo.
1:00:50 Bueno, el edificio de la casa de Maypú 555,
1:00:53 su cúbico nacional ante el mundo.
1:00:56 ¿Y qué fue el radio del mundo?
1:00:58 Dicen que hay un fantasma así.
1:01:01 A mí me gustó la historia de William Terry,
1:01:06 que fue apuñalado en 1897,
1:01:09 y dijo, antes de morir,
1:01:12 algún día estaré de vuelta sobre este senador.
1:01:15 Parece que cada vez que registro una aparición,
1:01:20 si os la voz de William Terry,
1:01:24 diciendo, les dije que algún día estaría de vuelta
1:01:28 sobre este escenario.
1:01:30 Y todos al escuchar,
1:01:33 dicen, tal vez será su voz.
1:01:36 Claro.
1:01:37 Y ese es el nombre del tango que vamos a escuchar
1:01:40 en la versión de Libertad La Marque.
1:02:12 Y en el vídeo de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de
1:02:42 la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción
1:03:12 de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la
1:03:42 canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de
1:04:12 la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción de la canción
1:04:42 Hera Libertad LaM 옷 que la venganza será terrible Tal vez, será su voz
1:04:56 la Asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza
1:05:02 una organización criada con un solo y claro compromiso
1:05:07 de la semana de mayo en la 750.
1:05:14 Los oyentes quieren saber de qué se trata, de qué se trata, pasa por la radio de 19 al
1:05:19 23 de mayo y llevate una escarapela con ejemplar de página doce y una taza de chocolate patria.
1:05:29 Esperamos en Raviñani 1732. Se librará la semana de mayo en la 750. Viva la patria.
1:05:45 La 750. Objetivos, pero no imparciales.
1:06:00 Continuamos en la venganza. Será terrible, señoras y señores. Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:06:10 Manías cotidianas que muchos tienen y algunos hasta no lo saben.
1:06:17 Vamos a ver de qué se trata. A ver, el exordio dice, cuando pequeños rituales mentales nos ayudan.
1:06:26 Más de lo que pensamos. En el mundo, y ahí termina la frase.
1:06:33 Sabías que muchas de estas costumbres que parecen inofensivas podrían tener rajos obsesivos compulsivos.
1:06:43 ¿Qué demonios viene a hacer lo obsesivo compulsivo?
1:06:52 Bueno, antes que nada, buenas noches, gracias por invitarme un programa tan prestigioso.
1:06:56 Sí, usted realmente se lo dice.
1:06:58 Síntese, por favor, doctor. No se quede de pie.
1:07:00 Bueno, permiso.
1:07:02 Bueno, a ver, para que lo entienda la gente. Algo obsesivo compulsivo trae en sí una compulsión y una obsesión.
1:07:13 Es la peor combinación.
1:07:15 Podría ser.
1:07:16 Es la peor combinación.
1:07:18 Bueno, no se ponga así.
1:07:20 Bueno, bueno, pero digo...
1:07:21 No se ponga impulsivo y claro, porque no se escibo.
1:07:23 ¿Se refiere a la que se puso hoy?
1:07:25 No, no.
1:07:27 Si es obsesivo.
1:07:29 Por favor, les pido respeto porque vine con mi hermana porque estábamos haciendo trámites en la calle.
1:07:36 Y yo tenía esta nota y, bueno, acompañame a la radio.
1:07:41 Y ella me acompañó.
1:07:44 Con su peor combinación.
1:07:46 Muy bien.
1:07:48 Vamos directamente a ver cuáles son los rituales.
1:07:53 Primero, realizar movimientos antes de dormir.
1:07:57 Exactamente.
1:07:58 Siempre los mismos.
1:08:00 A veces, chequear varias veces el alarma hasta tener una secuencia fija de acciones también.
1:08:07 A ver si se puede hacer una cosa.
1:08:09 A ver si se puede hacer una cosa.
1:08:11 A ver si se puede hacer una cosa.
1:08:36 students
1:08:37 Si esto ressancia.
1:08:38 Si se puede como unquote bien.
1:08:40 fiction
1:08:41 Si se puede darle su characteristic era hiperlábado en la tack tampoco fue kü marks.
1:08:46 Que diferestioné a su
1:08:49 Principal su横
1:08:51 A la masse
1:08:53 No está muy fíjate온
1:08:54 Es고 eyesight
1:08:55 через que se ha podido
1:08:57 ero
1:08:58 los más
1:08:59 ли
1:09:00 son dispersed
1:09:02 que suido
1:09:04 de lo necesario o con rituales específicos, ponerle misma cantidad de jabón, circado exacto,
1:09:12 etcétera, puede ser una señal de ansiedad canalizada. ¿Qué quiere decir, doctor,
1:09:20 ansiedad canalizada? Bueno, a ver, para que los gente le entiendan.
1:09:25 Ahí yo no todo termino también siguiendo con su habitual forma de explicar.
1:09:29 El término ansiedad y el término canalizada.
1:09:33 Bueno, lo que pasa es que es importante decir, para que la gente lo entienda,
1:09:38 es cuando la ansiedad encuentra, ¿qué es lo que encuentra? Un canal.
1:09:42 Un canal. Qué bien.
1:09:44 Es 13, por ejemplo.
1:09:46 No se entiende, es verdad.
1:09:48 Yo lo entiendo perfectamente porque compré su libro.
1:09:51 Bueno, por eso.
1:09:53 Usted es Grumi, el doctor Grumi.
1:09:57 Sí, desde luego, el doctor Grumi.
1:09:59 Compré el libro Obsesión carnal.
1:10:02 Sí.
1:10:03 Muy bueno.
1:10:05 Pero ese no es este capítulo, es otro que este.
1:10:08 Bueno, bueno, pero ese es el mejor capítulo.
1:10:13 Bueno, caminar solo por Valdoza del mismo color.
1:10:17 Yo lo hacía mucho cuando era chico.
1:10:19 Sí, claro.
1:10:21 El que pisa azul.
1:10:23 Pero, bueno, lo que hacía cuando veía, por ejemplo, un auto o un vehículo bastante atrás.
1:10:30 Se corría para ganarle.
1:10:32 Sí, me ponía como tengo que ganarle a ese auto.
1:10:34 Antes que llegue, por ejemplo, a aquel poste, tengo que ganar yo.
1:10:37 Claro, pasa por ahí.
1:10:39 Bueno, puede ser un comportamiento también de ansiedad.
1:10:41 Bueno, sí.
1:10:42 ¿Y qué consecuencias malas puede traer eso para un niño?
1:10:46 Claro.
1:10:47 Como el señor.
1:10:48 No, pues no. Consecuencias de malas.
1:10:50 Bueno, entonces, para qué bien.
1:10:52 Para esconder los problemas debajo del alfombra.
1:10:57 No, porque en un niño puede ser parte de un juego, ¿verdad?
1:11:00 Sí, claro.
1:11:01 Ahora, ya en un adulto, usted está hablando de un señor.
1:11:04 Bueno, algunos...
1:11:05 Es bueno.
1:11:06 Como sí.
1:11:07 Conciente a trayectores.
1:11:09 La gente que tiene el trastorno compulsivo de lavarse las manos y de la higiene,
1:11:15 le considera que en todos lados hay bacterias.
1:11:19 Y por ahí, la consecuencia es que no va el baño...
1:11:28 ...a geno.
1:11:29 Y por ahí está...
1:11:32 Está en un otro país.
1:11:35 Y bueno, y está sin ir al baño a poner 26 días.
1:11:40 Bueno, eso está mucho.
1:11:42 Bueno.
1:11:43 Pero bueno, empieza a tener conductas evitativas.
1:11:47 Se dice así.
1:11:48 Entonces, evita X, evita Y.
1:11:52 Evita...
1:11:53 Evita capital.
1:11:55 Ah, ¿serio?
1:11:57 Bueno, apretar el lentífrico desde abajo.
1:12:06 Dicen más allá de la lógica de aprovechar mejor el producto.
1:12:09 Para muchas personas, esto se convierte en una regla enquebrantable.
1:12:14 Ver el tubo arrugado en el medio puede generar molestia o incluso ansiedad visual.
1:12:22 El orden externo, en este caso, se vuelve un reflejo del orden interno que se busca mantener.
1:12:28 Sí, sí.
1:12:29 Así que, a ver si apretas bien el lentífrico.
1:12:32 Bueno, no, lo que pasa...
1:12:34 Ocurre con muchas otras cosas también, puede ser, ¿eh?
1:12:36 Hay gente...
1:12:37 Esto le pasa a mujeres por ahí.
1:12:40 Sí, cuidado.
1:12:41 Esto corre por su cuenta.
1:12:42 No, bueno.
1:12:43 Pero, digo, que ven al hombre medio desentrasado con el cuello de la camisa mal y no pueden soportar
1:12:52 y tienen que acomodárselo.
1:12:54 No, para mí...
1:12:55 Bueno, no.
1:12:56 Eso es que está tratando de seducirlo.
1:12:58 En serio.
1:12:59 A mí, todas las mujeres que me acomodan la intimitaria, lo que quiere es tener un trato carnal.
1:13:05 Bueno, sí, pero...
1:13:07 Es cierto que hay una tensión sexual.
1:13:11 Sello, por favor.
1:13:13 En la mujer, por ejemplo, que le saca una pelusa...
1:13:16 ¿O usted le saca una pelusa?
1:13:20 ¿Vio?
1:13:21 Pero también...
1:13:22 No, bueno, pero...
1:13:23 Hay que tener pelusa ahí.
1:13:25 Es un gesto que realmente es casi, le diría, un híboco el sentido.
1:13:32 Puede ser una pelusa o un pelo.
1:13:35 En general, es una pelusa que usted tiene, por ejemplo, en una solapa del saco.
1:13:40 No me toque, por favor.
1:13:41 No, me hago para ejemplificar.
1:13:44 Y ella con este dedo y con este otro, hace el efecto pinza.
1:13:50 Ah, sí.
1:13:51 Y muy delicado, muy delicadamente.
1:13:54 ¿Qué le hace?
1:13:55 Saca la pelusa.
1:13:56 Saca la pelusa.
1:13:57 Ah.
1:13:58 Y ni le digo si la exhibe, que la sopla con sus labios.
1:14:04 En dirección o...
1:14:07 No.
1:14:08 Ya es directamente...
1:14:10 Es una señal.
1:14:12 Clarísima.
1:14:13 Otra cosa es separar la comida, separar ingredientes de la comida.
1:14:21 Como la gallina.
1:14:22 Sienten esa necesidad, ya sea que separen las verduras del arroz, los trozos de carne
1:14:31 del puré, o incluso quitando los ingredientes que no le gusta.
1:14:36 Eso es lógico.
1:14:37 Que quiere que haga.
1:14:39 A mí la chaucha no me gusta.
1:14:41 Bueno, bueno.
1:14:42 Si usted saca la chaucha, o sea, en cualquier situación.
1:14:45 Saca la chaucha.
1:14:46 No, bueno, pero si lo están invitando un banquete.
1:14:49 Sí, en la embajada de la gente.
1:14:50 Se la tiene que comer.
1:14:51 Bueno, en la embajada de la gente.
1:14:52 Sí, señor.
1:14:53 Que van dando vuelta.
1:14:54 Dijo, la embajada de la Bélgica, pongo por caso.
1:14:57 Si tienen platos típicos con chaucha.
1:14:59 Porque es la vaina nacional de Bélgica.
1:15:02 Sí, en la chaucha.
1:15:03 La chaucha.
1:15:04 Y entonces, ahora, si usted va a sacar la chaucha.
1:15:09 Una embajada.
1:15:10 Una vez que va en la embajada de Bélgica.
1:15:12 Saca la chaucha.
1:15:13 Una vez que le invita.
1:15:14 No, lo miran.
1:15:15 En el embajador de Bélgica.
1:15:16 Ah, los miran y le dicen.
1:15:19 Qué te pasa.
1:15:20 Y bueno, la verdad es que no falta de reciclación.
1:15:22 Ya calen y lo está chaucha.
1:15:25 No se venden menos chauchas que antes o mi impresión.
1:15:28 Esto es una noticia.
1:15:29 Todo lo que pasa es que no se aprovecha nada de la chaucha.
1:15:31 Es por eso.
1:15:32 Es por eso.
1:15:33 Sí, sí.
1:15:34 Me parece que sí.
1:15:35 Pero tampoco debe ser muy caro.
1:15:37 De manera de esa próga chaucha.
1:15:38 La chaucha se le envase.
1:15:39 Lo que se come lo da dentro.
1:15:41 Eso es la arreja.
1:15:42 Lo que hizo usted.
1:15:44 Pero qué está diciendo este señor?
1:15:45 Este señor nunca vio una chaucha.
1:15:47 No sabe lo que...
1:15:48 Muétrele.
1:15:50 Si me da nada.
1:15:51 Pero no.
1:15:52 No, no.
1:15:53 Yo me levanto y me voy.
1:15:54 No, no.
1:15:55 Pero por favor, me pone la obligación.
1:15:56 Otra manía.
1:15:57 Usar ropa interior del mismo color.
1:16:00 Del mismo color que qué.
1:16:01 Siempre igual.
1:16:02 A los hijos negros.
1:16:03 A mucha persona le gusta que su ropa interior sea del mismo color.
1:16:09 No importa si es un detalle pequeño, que pocos notarán.
1:16:12 Bien.
1:16:13 Lo importante es que este color uniforme les brinda una sensación de armonía y equilibrio.
1:16:20 Para algunos es una especie de código.
1:16:24 El código morse.
1:16:26 Que les otorga confianza o los ayudas sentísi organizados.
1:16:33 Una pavada.
1:16:36 Revisar puertas.
1:16:37 Esto sí.
1:16:38 Sí, que estén cerradas.
1:16:39 Que estén cerradas las luces.
1:16:41 Hay gente que se va de vacaciones cinco veces.
1:16:45 Cinco veces porque va y viene.
1:16:48 Porque va y viene a verificar si las luces están apagadas.
1:16:52 Estaciono el auto y me fijó todas las puertas.
1:16:56 Están cerradas y el baúl.
1:16:58 También va porque estuvo mala experiencia.
1:17:01 Bueno, pero de todas maneras.
1:17:04 Nunca veces el sistema de cerrado del auto no es totalmente.
1:17:08 Si no le funciona.
1:17:09 No me digas.
1:17:11 Que estuvo mala experiencia.
1:17:12 Y no.
1:17:13 Bueno, pero por ahí le queda una puerta abierta y la traserrada.
1:17:17 Y no tienen los rituales antes de salir de su casa.
1:17:20 Si está, si cerró una ventana, si cerró la puerta, si apago la luz.
1:17:24 Si el gas está cerrado.
1:17:26 No termina más.
1:17:27 Si lleva las llaves.
1:17:30 Si mi abuela me decía dinero, pañuelo y documento.
1:17:35 Claro, claro.
1:17:36 Pero para interior limpia se no este rota.
1:17:40 Pues si le pasa algo.
1:17:41 Pero qué me va a pasar?
1:17:42 Sí, un accidente.
1:17:44 Bueno, si.
1:17:45 Los lleven al hospital y usted va con el casolcicio.
1:17:48 ¿Qué?
1:17:49 Con el casolcicio al revés.
1:17:50 Bueno, pero qué me importa.
1:17:53 Ah, qué me importa.
1:17:55 Después se despierta.
1:17:56 ¿Cómo pierdo yo?
1:17:57 Pero ¿a qué usted tiene que ver con?
1:17:58 Que son sus añas esposas.
1:18:00 Se despierta después del quirófano y tiene todo el casolcicio y sabe la vergüenza qué.
1:18:05 Pero no, es parte del accidente el casolcicio.
1:18:07 Bueno, sí.
1:18:08 Da algo vuelta le dice.
1:18:09 Bueno, después.
1:18:10 Revisar puertas ya se lo dije.
1:18:15 Bueno, no son todas iguales.
1:18:17 Evitar ciertos números.
1:18:19 Tocar ciertos objetos una cantidad exacta de bs.
1:18:24 Por ejemplo, cuando se va a su novio.
1:18:27 Usted le toca poner el mentón cuatro veces.
1:18:30 Un, dos, tres, cuatro.
1:18:32 Pero es muy forzado ese movimiento.
1:18:35 Bueno, pues si no le gusta el mentón le agarra la nariz.
1:18:39 Y se la aprieta cuatro veces.
1:18:42 Nosotros tenemos como equipo un ritual.
1:18:47 Varios.
1:18:48 Que siempre cumplimos exactamente igual.
1:18:51 El saludo y la reverencia al público.
1:18:55 Es una cantidad exacta de bs que lo hacemos.
1:18:57 Y no te voy a decir la cantidad.
1:19:00 Y una posición.
1:19:01 Sí, señor.
1:19:02 También.
1:19:03 Que casi siempre repetí, pero no voy a decir cuál es.
1:19:04 Se repite, sí, señor.
1:19:06 Pero eso, pero no hay sobre eso o yo lo desconozco.
1:19:10 No hay una supartición cargada ahí.
1:19:13 No sé.
1:19:14 No hay porque a nosotros nos parece una supartición.
1:19:17 Si no algo real.
1:19:19 Bueno, pero.
1:19:20 Que si no lo hacemos.
1:19:22 No van a llevar preso.
1:19:25 Para mí lo mismo saludar.
1:19:26 Porque una vez vino un tipo,
1:19:28 que no voy a nombrar un artista invitado.
1:19:31 No hizo, no cumplió con ese código.
1:19:33 Y se lo llevaron preso.
1:19:35 Bueno, pero.
1:19:36 Dos años más adelante, es cierto.
1:19:38 Ah, bueno, entonces qué tiene que ver con eso.
1:19:40 No tiene que ver.
1:19:41 Si ocurre que veo que hay actores que antes de salir a escena.
1:19:44 Por ejemplo, tocan la cabeza de un.
1:19:46 Más vale.
1:19:47 Un muñeco.
1:19:48 O de una escultura.
1:19:50 Ah, bueno.
1:19:51 O cosas.
1:19:53 Ustedes tienen alguna, digamos.
1:19:55 Algunas de estas suparticiones.
1:19:57 Sí, por ejemplo, la del muñeco.
1:19:59 No, no, no.
1:20:00 No la del muñeco no la tengo.
1:20:02 Porque no, no.
1:20:04 Sí, digo.
1:20:05 Antes de cada función, digo una cosa que ustedes la escuchan.
1:20:08 Sí, qué es lo que dice.
1:20:10 Le importa.
1:20:11 Le importa.
1:20:12 En serio.
1:20:13 No veis que usted está desatento.
1:20:16 Nunca le preste atención.
1:20:18 Y bueno.
1:20:19 Bien.
1:20:21 ¿Qué va a traer?
1:20:24 Pero eso, pero eso no son evitativas.
1:20:26 Son conductas de ritual.
1:20:29 ¿Y qué mal no puede hacer, doctor?
1:20:33 Porque Rolón habla mucho de los rituales.
1:20:35 Bueno, por supuesto que hay que...
1:20:37 Él parece que tiene rituales, pero cuida los rituales que trajo de tribus.
1:20:44 No me haga hablar porque yo no quiero hablar de los colegas.
1:20:48 Sobre todo a los que no respeto, no quiero hablar.
1:20:51 No me digas que es el caso de Rolón.
1:20:53 No voy a hablar.
1:20:55 Usted que es guitarrista.
1:20:57 No, no, señor.
1:20:59 Soy psicualarista.
1:21:01 También.
1:21:02 Y Rolón también.
1:21:03 Para mí tiene las mejores supersticiones de todo el ambiente psicualitario.
1:21:08 No, no hay supersticiones.
1:21:10 Es terrible, Rolón.
1:21:12 ¿Por qué lo discuerde?
1:21:14 Cuando usted nunca fue a comer con él.
1:21:17 No voy a hablar de esa...
1:21:19 Usted agarra el salero, se sirve sal y él no toca más el salero.
1:21:24 No toca el salero.
1:21:25 Pero si él como puede ser, si lee a Froilacad y todas esas cosas.
1:21:29 Y no son supersticiosos, Froilacad no era supersticiosos.
1:21:34 Pero Rolón sí.
1:21:36 Y bueno, eso por eso digo, no me haga hablar de colegas.
1:21:39 Bueno, qué sé yo.
1:21:41 Pero Rolón tiene alguna superstición.
1:21:45 Y dice frase que las da por cierta.
1:21:49 Por ejemplo, el que sueña que se muere se muere.
1:21:52 Con todas sus variantes.
1:21:55 Claro, que hay muchas.
1:21:58 Bueno, pero se trata de identificar cuáles son nuestros rituales evitativos.
1:22:05 Y después te cubran, ¿o cierto?
1:22:07 Bueno, claro, y combatirlo de alguna manera.
1:22:09 Hay algo también que se llama el objeto transaccional.
1:22:14 ¿El qué?
1:22:16 Objeto...
1:22:18 Sí, no, transicional.
1:22:20 Transicional como bien digo.
1:22:22 Nos dijo transaccional.
1:22:24 Sí, la otra palabra, ¿saba bien?
1:22:26 Que personas que necesitan un objeto.
1:22:30 Supongamos un tipo que necesita tener el teléfono celular,
1:22:34 pero quizás no funciona.
1:22:36 No funciona.
1:22:38 Es de madera.
1:22:39 Está loco el tipo.
1:22:40 Necesita el objeto.
1:22:41 Claro, Rolón creo que tiene un celular de madera.
1:22:48 Y lo sabe, lo saca y hace que habla.
1:22:53 Es el borrador del cagrón.
1:22:55 La gente se da cuenta que es de madera.
1:22:57 Pero Rolón tiene un asistente.
1:23:01 Se pone atrás de Rolón.
1:23:03 Y le hace con el dedo, en la cien, a los demás señales que tal oco.
1:23:10 Pero ahora, no, usa un celular viejo, pero verdadero, de madera.
1:23:15 Se nota rústico, horrible.
1:23:17 No, pero también se usa, por ejemplo,
1:23:19 nosotros lo usamos en consultorio.
1:23:23 Usamos objetos transaccionales como osos de peluche.
1:23:28 Entonces usted tiene el oso de peluche.
1:23:31 ¿De verdad?
1:23:32 Sí, claro que es verdad.
1:23:34 Entonces él le hace al oso.
1:23:38 Lo que no le gusta y lo que no quiere que le gana a usted.
1:23:41 Bueno, realmente no se puede hablar con seriedad en este programa.
1:23:47 No se puede continuar.
1:23:49 Pero bueno, ¿qué le hace al oso?
1:23:51 Lo que quiere que le haga.
1:23:53 No, no se hace eso.
1:23:54 Lo usa de transicional.
1:23:55 Entonces dice, bueno, hagamos de cuenta que el oso,
1:23:58 esto se llama el role-playing,
1:24:02 que el oso es tu cuneado.
1:24:05 El oso es tu cuneado.
1:24:06 Y hablarle como si fuera el...
1:24:09 Entonces usted le habla al oso.
1:24:11 Lo tira por la ventana.
1:24:12 Bueno, por ejemplo.
1:24:14 Y usted se sorprendería de la cosa.
1:24:16 Esto pasa muchísimo con los niños.
1:24:18 Cuando el padre le abandona al niño,
1:24:22 le deja un juguete,
1:24:24 el nene se mete en la cama con el juguete,
1:24:26 y es como si tuviera el padre.
1:24:28 Bueno, no, a veces es mejor, incluso.
1:24:31 Bueno, no se siente solo el nene.
1:24:35 Claro, está acompañado con el oso.
1:24:37 Pero también el oso puede ser un confidente.
1:24:40 Ah, de la policía, sí.
1:24:43 No, el oso te le alcahuetea todo lo que pasa.
1:24:46 Usted le cuenta el oso sus cosas.
1:24:48 Ah, bueno, y entonces el psicólarita para qué está.
1:24:51 No, es otro lo que pasa.
1:24:52 Si usted tiene un oso, le cuenta el oso.
1:24:54 Qué gratis.
1:24:55 Sí, pero a veces usted no creía las cosas que vemos.
1:24:59 Que hay gente que me dice,
1:25:01 bueno, pero yo se lo dije al oso.
1:25:03 Le digo, bueno, a ver si el oso me lo cuenta a mí al oído.
1:25:06 Y entonces se me pone el osito en el oído.
1:25:08 Ni pienses.
1:25:10 Sí, y el osito empieza a decir por voz de él, a la de atrás.
1:25:14 No se anima, sino con el osito, ¿comprende?
1:25:17 Hay otra cosa que se usa habitualmente, que es una pelota de goma.
1:25:21 Para qué se la usa?
1:25:23 Para llevarla al juguete.
1:25:25 A la mano.
1:25:27 Y apretarla.
1:25:29 Y apretarla todo el tiempo.
1:25:31 Hay gente que lleva las manos en el bolsillo y en cada mano una pelota.
1:25:35 Y las va apretando continuamente.
1:25:38 Y de este modo se sirena.
1:25:40 Bueno, a veces estar todo el tiempo con la bola de goma,
1:25:44 apretando la bola de goma, le da más ansiedad después.
1:25:50 Eso se vende así, digamos.
1:25:52 Tiene pelotas para apretar.
1:25:56 Sí, son las bolas anti estrés o las anti estrés.
1:25:59 O directamente bolas de goma para...
1:26:02 Para sacarse la ansiedad.
1:26:04 Y cosas así.
1:26:06 Y después están las que ya hemos hablado muchas veces aquí,
1:26:09 de las bolas chinas.
1:26:11 Sí, las bolas chinas, pero eso son arte.
1:26:14 Pero eso, claro, son las...
1:26:16 Tiene que tener las dos bolas en la misma mano.
1:26:19 Ah.
1:26:20 Y las hace girar...
1:26:21 Con la otra que hace.
1:26:22 Nada.
1:26:23 No, nada.
1:26:24 Y las hace girar...
1:26:25 Sin que suenen.
1:26:26 Sin que suenen.
1:26:27 Sin que suenen.
1:26:28 Si suenan es que usted no está armonizado.
1:26:31 Siempre suenan.
1:26:33 A mí me sonaron siempre.
1:26:34 A mí nunca me sonaron.
1:26:35 A mí me sonaron siempre.
1:26:36 No, pero por ahí no tiene adentro el cascabel.
1:26:39 Las bolas suschas son chinas o...
1:26:41 O que sé yo.
1:26:42 Y no, bueno, pero fíjese.
1:26:44 Fíjese.
1:26:45 Fíjese.
1:26:46 Fundamental le tienen que entrar en una mano.
1:26:49 Las mías son chinas.
1:26:50 Ajá.
1:26:51 Y siempre me sonaron.
1:26:52 Nunca pude silenciarlas.
1:26:54 ¿Le suenan solamente cuando las tienen en la mano?
1:26:57 O por ahí si las revoléan.
1:26:59 No, bueno, sí, si las revoléan también.
1:27:01 Pero en la mano sí, porque las tengo en un cósper.
1:27:04 Veo cómo vienen.
1:27:05 Y me son muy lindas.
1:27:06 Sí, si es una cajita, porrada de tela.
1:27:08 Claro, en un cóspre.
1:27:09 ¿Dónde se venden las farmacias?
1:27:11 En el barrio chino se venden.
1:27:13 El barrio chino.
1:27:14 La, se llama así por eso.
1:27:16 No, bueno.
1:27:17 Hay todo chino en el barrio chino.
1:27:20 Empezando por las bolas.
1:27:22 Bueno, es ordinario este enfoque.
1:27:24 Usted sabe, hablando de esto,
1:27:28 que la única fábrica
1:27:32 que existe en el mundo...
1:27:36 Qué maravilloso lo que va a decir.
1:27:38 Es increíble, lo que va a decir es increíble.
1:27:40 Debolita.
1:27:41 En este momento está subiendo
1:27:43 el rating de la iniciativa.
1:27:45 No lo digamos hasta la semana que viene.
1:27:47 Se convirtió en tendencia, no.
1:27:50 La única fábrica en el mundo de bolitas
1:27:55 como entretenimiento,
1:27:57 está en la provincia de Santa Fe.
1:27:59 Eso es la industria argentina.
1:28:01 Teníamos que hacer solo bolitas
1:28:03 y no son nada más.
1:28:04 Nada más.
1:28:05 Es un invento argentino.
1:28:06 Porque es así la división internacional del trabajo.
1:28:12 Nos quedan los otros en las bolitas.
1:28:14 Un invento argentino.
1:28:15 No existe en ningún lugar del mundo.
1:28:17 Pero si yo en bolitas en todas partes.
1:28:18 Pero si yo en bolitas en todas partes.
1:28:19 Pero si yo en bolitas en todas partes.
1:28:21 Y las bolitas famosas japonesas
1:28:23 que eran transparentes
1:28:24 ya dentro tenían como pétalos.
1:28:25 No son en el Japón.
1:28:26 No son de Santa Fe.
1:28:28 No son de Japón.
1:28:30 Se les decía japonesa.
1:28:32 Ustedes...
1:28:33 No sabía eso.
1:28:34 A mí me han regalado
1:28:35 algunas bolitas hecheras
1:28:36 que hay pocas.
1:28:38 Se dan pocas.
1:28:39 Esa gente.
1:28:41 Y después,
1:28:43 en un cumpleaños meo.
1:28:46 Un presidente de la nación
1:28:48 me regaló un libro
1:28:50 y una caja de bolita.
1:28:51 Qué lindo.
1:28:54 Sí, sí, sí.
1:28:55 Lo vi en un documental el otro día.
1:28:57 Sí, sí, sí.
1:28:58 Desde entonces no hice otra cosa
1:29:00 que hablar bien de ese presidente.
1:29:02 Pero se dio a los tíos.
1:29:03 A mí me sobornan.
1:29:06 Con 20 bolitas.
1:29:07 Qué divina las bolitas.
1:29:09 Maravillosas.
1:29:11 Son lindas pero...
1:29:13 Pero caras.
1:29:14 Sí, me parece una pavada.
1:29:16 Nunca me gusta una bolita.
1:29:17 No me gusta.
1:29:18 No me gusta.
1:29:19 Pero no quiero decir así.
1:29:21 Y los bolones?
1:29:25 No, se me da.
1:29:26 Nunca me da trajo la bolita.
1:29:29 No me la trajé.
1:29:30 Yo nunca aprendí a jugar bien.
1:29:32 Era muy malo.
1:29:34 Era un juego que no tenía.
1:29:37 Me gustaban las bolitas.
1:29:39 El objeto alí.
1:29:40 Canteado.
1:29:41 Los colores hermosos.
1:29:44 Se hacen con las obras de la vidriería.
1:29:48 Por eso los colores son caprichos.
1:29:50 O mezclas.
1:29:51 Bueno, extraordinario.
1:29:52 Muchas gracias, doctor.
1:29:53 Por favor, buenas noches.
1:29:54 ¿Estás bien?
1:29:55 ¿Estás bien?
1:29:56 ¿Estás bien?
1:29:57 No, por favor, le pido.
1:29:58 Bueno, gracias.
1:29:59 Me tengo que ir a otra nota.
1:30:00 En otra radio.
1:30:01 Me imagino que estará de...
1:30:02 Estoy de la cocina a la sala.
1:30:03 Sí, exactamente.
1:30:04 Buenas noches.
1:30:05 Buenas noches, doctor.
1:30:06 Buenas noches.
1:30:07 Qué presumido.
1:30:08 No, sí.
1:30:09 Somos tarde.
1:30:11 Una vez más.
1:30:20 Una señal.
1:30:21 Están abiertas las inscripciones para la Policía Bonaira en C.
1:30:26 Si tienes entre 18 y 29 años y terminaste el secundario A,
1:30:30 súmate la fuerza más grande del país.
1:30:34 Formación y carrera profesional.
1:30:37 Ingresa a GBA.gov.com.ar y súmate la fuerza.
1:30:41 Estamos esperando.
1:30:43 Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
1:30:47 La 750.
1:30:51 Objetivos, pero no imparciales.
1:31:05 Continuamos, la venganza será terrible y llega a los estudios de la 750.
1:31:11 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:31:15 ¡Sorre!
1:31:17 ¡Arnaldo!
1:31:19 ¡Sorre!
1:31:21 ¡Sorre!
1:31:25 ¡La voz de Manuel!
1:31:27 ¡Moreira!
1:31:29 ¡Moreira!
1:31:31 ¡Moreira!
1:31:33 ¡Sire, sire!
1:31:37 Buenas noches maestro, buenas noches moreira.
1:31:39 Buenas noches Bartón, ¿cómo le vas?
1:31:41 Buenas noches al maestro también.
1:31:43 Y el estrellilés, que está acá al lado.
1:31:47 Bueno, tenemos muchos pedidos.
1:31:49 Vamos a complacer, sólo algunos.
1:31:51 Sí, lamentablemente.
1:31:55 Por ejemplo, Alfredo pide los ejes de mi carrera.
1:31:59 ¡Ohh!
1:32:01 ¡De entrada!
1:32:03 Sí, o mi salida. Él lo pide, no saben qué orden.
1:32:05 ¡Ah!
1:32:07 Claro, claro.
1:32:09 Y cayó acá.
1:32:11 Pero en esa inteligencia lo pidió te muchacho.
1:32:13 Bueno, si no tiene ganas, no.
1:32:15 No, es que le toco la compartida.
1:32:17 Claro, para hacer las cosas así.
1:32:19 Como te va para mitad de la lista del show.
1:32:21 Bueno, pero cayó ahora.
1:32:23 Bueno, primero.
1:32:25 Por favor.
1:32:41 Por qué no engarazos los ejes
1:32:51 Me llaman abandonar
1:32:57 Por qué no engarazos los ejes
1:33:01 Me llaman abandonar
1:33:07 Si a mi me gusta que suelen
1:33:11 A que no quiero engarazar
1:33:15 Si a mi me gusta que suelen
1:33:21 A que no quiero engarazar
1:33:37 Es demasiado aburrido
1:33:47 Seguir y seguir la cueza
1:33:57 Seguir y seguir la cueza
1:34:03 Y andar los caminos
1:34:07 Sin nada que lo entretenga
1:34:11 Andar y andar los caminos
1:34:17 Sin nada que lo entretenga
1:34:31 No necesito silencio
1:34:35 Yo no tengo en quién pensar
1:34:43 Yo no tengo en quién pensar
1:34:49 Tenía pero hace tiempo
1:34:53 Ahora ya no tengo más
1:34:59 Los ejes de mi carrera
1:35:05 Nunca lo voy a engarazar
1:35:15 Y no quiero engarzar
1:35:25 Bueno, recordes que pueden ingresar a la venganza
1:35:27 www.seraterrible.com
1:35:29 Y desde ahí acceden a las múltiples viajes de comunicación
1:35:32 que tiene este programa, por ejemplo, para dejar pedidos
1:35:35 para el sordo Ganseo o para Moreira, como aquí hizo Mónica,
1:35:40 que pide un tema de Cat Stevens
1:35:43 ¿Cat Stevens? Qué grande
1:35:45 Muchado
1:35:47 O una gran canción
1:35:49 Muy bien
1:35:50 Una gran canción que se sabe o que no se sabe
1:35:52 No, no, para mí es una gran canción
1:35:54 La voy a tratar de tocarla
1:35:56 De bien
1:35:57 Mónica
1:36:02 Mónica
1:36:07 Mónica
1:38:30 ¡Bien!
1:38:33 Deberíamos hacer cosas con el trío de Cat Stevens
1:38:36 ¿Usted es el que forma parte del trío?
1:38:38 Sí, bueno, aprovecho para decir que si quieren pedir cosas para el trío
1:38:41 que el viernes va a estar el trío, empilar
1:38:43 Así estaremos a ver
1:38:45 En gran pilar, en gran pilar, viernes, sábado
1:38:47 en el coliseo podés estar de la plata
1:38:49 Exactamente
1:38:51 Acá le piden...
1:38:53 Me imagino, voy a tener que ir a pie
1:38:57 ¿Por qué va a ir a pie?
1:38:59 Porque no tengo auto, ni ninguno de mis amigos tiene auto
1:39:02 Pero escucha, miren, los llevamos cuando te dan nosotros
1:39:05 Ya intenté, ninguno me quedó en pie
1:39:07 Pero la radio tiene que poner un auto a disposición
1:39:10 La radio tendría que tener un micro
1:39:13 Si tiene un camión
1:39:15 Si, tiene el camión de exteriores
1:39:17 Claro, que dice...
1:39:19 A M75 lo compraron a una radio
1:39:22 que no existen más
1:39:24 Dejaron el camión
1:39:26 Bueno, acá le piden las hojas muertas
1:39:29 Con el maestro
1:39:31 Y el otro día lo tocamos
1:39:33 y no salió más o menos
1:39:35 Cuando en el salario...
1:39:37 No quedamos muy conformes
1:39:39 No se...
1:39:41 Había lagunas
1:39:43 Pero bueno...
1:39:45 Sí, porque sopía
1:39:47 No puede volver a intentar
1:39:49 Y si no le sale
1:39:51 Se ve bien el
1:39:53 Y dice no me sale
1:39:55 La verdad no me sale
1:39:57 Bueno, vamos a arrumar
1:39:59 Nos tiramos la pileta
1:40:09 Y nos tiramos la pileta
1:40:11 Y nos tiramos la pileta
1:40:13 Y nos tiramos la pileta
1:41:31 Col workflow
1:41:33 Se ve que estudió.
1:41:36 Bueno, a ver...
1:41:38 Ah, Blue Monk, le quedaba pendiente también, o sea...
1:41:41 Oh, ese me encanta.
1:41:42 También la tocamos.
1:41:43 Hermosa.
1:41:43 Esa le quedaba pendiente.
1:41:44 De Telonius Monk, que es uno de los personajes más locos.
1:41:48 Va, terminó en un...
1:41:50 Comparado con qué?
1:41:51 En un neuropsiquiatrifo pobre.
1:41:52 Realmente sí estaba, es uno de los más locos.
1:41:55 Vamos a hacerlo.
1:42:33 Un día en el que se vea el mundo.
1:42:35 Y se vea el mundo.
1:42:36 Y se vea el mundo.
1:42:37 Y se vea el mundo.
1:43:07 Bueno, señoras y señores.
1:43:09 Debemos marcharnos.
1:43:10 Mañana.
1:43:11 Y si estiremos aquí en las 7. 50.
1:43:14 Y nos vamos con lo que usted quiera,
1:43:15 Maestro Unreal.
1:43:16 Eh.
1:43:17 A ver, qué le parece esta.
1:43:19 net
1:43:20 El ritmo de Paluse le roló
1:43:33 Y ese que me hace vacilar
1:43:38 El ritmo de Paluse le roló
1:43:43 Ven, mi negrita y taza
1:43:48 El ritmo de Paluse le roló
1:43:55 Ven, mi negrita y taza
1:44:05 Ven, mi negrita y taza
1:45:32 Quedate en la 750
1:45:37 Quedate en la 750
1:45:42 Desde Buenos Aires, Malena 750
1:45:47 Hasta tangos como ninguna
1:45:52 Se fue mi corazón
1:46:00 Malena 750
1:46:04 Tangos de trasnoche
1:46:15 Quejas de bandoneón, lágrimas en el aire
1:46:20 Danza del dolor
1:46:26 Malena 750
1:46:30 Hasta tangos como ninguna
1:46:45 Hoy te evoco perdido en la vida
1:46:50 Y enredado en los siglos del humo
1:46:55 Prende un gran tu recuerdo que fumo
1:46:59 Y a esta negra forción de café
1:47:03 Ribada a vivir con vieja esquina
1:47:07 Del antiguo avistad que regresas
1:47:11 Coqueteando tu gris en la mesa
1:47:15 Estás peditando en tus doces de ayer
1:47:20 Cabo de los angelitos
1:47:24 Vardegabito y casón
1:47:28 Yo te negaré con mi crípo
1:47:31 En los tiempos de Carlitos porriba a Bábim Rincón
1:47:36 Pero a veces sueños volaron
1:47:41 En que estrellas salmarán
1:47:45 Las voces que hacer llegaron
1:47:48 Y pasaron y callaron donde están
1:47:52 Porque callejón verán
1:47:57 Cuando suelven las noches su frío
1:48:01 Vuelvo al mismo lugar del pasado
1:48:05 Y de nuevo se sienta a mi lado
1:48:09 Petino y temblando su voz
1:48:40 Pero a veces sueños volaron
1:48:45 En que estrellas salmarán
1:48:49 Las voces que hacer llegaron
1:48:52 Y pasaron y callaron donde están
1:48:57 Porque callejón
1:49:02 Volverán
1:49:32 La copa del alcohol hasta el final
1:49:36 Y en el final su niebla es poderosa
1:49:41 Tu mono, tono y fatal me envuelve el acordeón
1:49:46 Con un vapor de tango que hace mal
1:49:49 A ver donde repite tu playa
1:49:54 Con esa boca cosa de mitad
1:49:58 De pie y olor arroz
1:50:01 Tu bata de percal
1:50:03 Y quien evutó a mí en tu corazón
1:50:08 Tu una canción
1:50:13 Que me mate la tristeza
1:50:16 Que me doa el alma que me atoda
1:50:19 Y en el frío de esta mera voz tuyo
1:50:22 Los dos en cola
1:50:28 Y en la penazza es plena
1:50:31 Te me doa la borrachera
1:50:33 Yo te pido carita
1:50:37 Que me cantes como antes
1:50:42 Despacito, despacito
1:50:48 Tu canción una vez más
1:51:04 Y la dura desventura de los dos
1:51:09 No se va a ser por rojo siempre igual
1:51:13 Y en loco ventaba el viento de su voz
1:51:18 Que sirva la tortura del final
1:51:21 A ver un poco más duro
1:51:26 Y cierro a tu bata de percal
1:51:31 Te pido un corazón desnudo en el cristal
1:51:36 Rembrando al escuchar esta canción
1:51:42 Tu una canción
1:51:46 Que me mate la tristeza
1:51:49 Que me doa el alma que me atoda
1:51:52 Y en el frío de esta mera voz tuyo
1:51:55 Los dos en cola
1:52:01 Y en la penazza es plena
1:52:04 Te me doa la borrachera
1:52:07 Yo te pido carita
1:52:11 Que me cantes como antes
1:52:15 Despacito, despacito
1:52:21 Tu canción una vez más
1:52:37 Despacito, despacito
1:52:42 Tu canción una vez más
1:57:18 Malena
1:57:27 Tango y emoción
1:57:33 Malena pasta tangos como ninguna
1:57:47 Milonga soy
1:57:56 Aquí yo me presento y ven que soy sin nada de asfabiento
1:58:02 Tal vez la muchachada de ella sabe que yo del bailarín cuida mi mada
1:58:07 Siempre tallé al tema de un chacarte y me rocé en el masa y torrambo
1:58:13 Tomada de la mano volentando, dejando hasta la salto me gané
1:58:19 A los muchachos de hoy les traigo aquí mi compad
1:58:24 Soy la canso major deña, soy la voz de mi ciudad
1:58:29 Los que me gusten bailar van a sentir emoción
1:58:35 Al buscar la morrida por un mucho culpador
1:58:43 La morrida por un mucho culpador
1:58:48 Para bailar es sencilla la milonga
1:58:54 Hay que dejar de piruetas a un costado
1:58:57 No valen fantasías ni ardebatos
1:59:00 No tiene mi compad nada locado
1:59:02 Solo arrimar en mi gino es un abrazo
1:59:05 Sobre sonar detacos en el piso
1:59:08 Siguiendo el ritmo al cino la gente gada
1:59:11 Me llevo a la vuelta para terminar
1:59:14 A los muchachos de hoy les traigo aquí mi compad
1:59:19 Soy la canso major deña, soy la voz de mi ciudad
1:59:24 Los que me gusten bailar van a sentir emoción
1:59:30 Al buscar la morrida por un mucho culpador
1:59:35 Al buscar la morrida por un mucho culpador
1:59:57 La gata sale a cantar envuelta en adrenalina
2:00:02 Y parfuma el escenario con incienso sin glicina
2:00:07 Con un código de ambos sin libros y sin escuela
2:00:12 Te lo dice pintando con colores de acuarela
2:00:17 El mejor de los cantores tiene la vieja enseñanza
2:00:23 De callar cuando se debe y de hablar cuando se falta
2:00:28 Gacha mojada de lluvia que alterar todo vicio
2:00:33 Se abandar por la corniza sin caer al precipicio
2:00:39 Parece una torranta cuando cantas
2:00:44 Parece que se deja y no se deja
2:00:49 Te da la sensación cuando caminas
2:00:54 Que en vez de una mujer vienen dos minas
2:00:59 Parece medio loca y que provoca
2:01:03 Porque el tango en su boca es un gemido
2:01:08 Parece...
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!