Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

22 de Octubre de 2025

La venganza será terrible del 21/10/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible
0:00:03 Y caso
0:00:06 Fez dejando sus 40 años
0:00:14 La venganza será terrible
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Gilles P
0:00:26 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:34 La venganza será terrible
0:00:38 Fez dejando sus 40 años
0:00:44 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 Nuestros intérpretes
0:01:04 Fez dejando sus 40 años
0:01:15 Hola buenas noches
0:01:17 Somos la venganza será terrible
0:01:19 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:28 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:01:33 Y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:41 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:04:09 pero a las 10 de la noche nadie debe dejar de faltar a la hora que estamos haciendo con Cora Varengo.
0:04:16 Muy buena, yo estuve en la primera función.
0:04:18 Sí, yo estuve en la primera función.
0:04:19 Y vos también.
0:04:20 Eso es, equivocábamos todos.
0:04:22 Bueno.
0:04:23 Y a él le gustó igual.
0:04:24 Me encantó.
0:04:25 Sí.
0:04:26 Ahora ya casi nos la sabe.
0:04:27 Bueno.
0:04:28 Le puedo decir algo, el 30 de la autobús y estar en el... es un jueves.
0:04:33 ¿Es el mismo tiempo que yo?
0:04:35 No, un poco después.
0:04:36 ¿Y usted va a estar a dónde?
0:04:38 El centro cultural Torcuato Tazo.
0:04:40 Pero yo podría incluso terminar la obra.
0:04:43 Yo le guardo una mesa.
0:04:44 Y guárdeme una mesa o por lo menos una silla.
0:04:47 Sí, señor.
0:04:48 Lo espero ahí.
0:04:49 Lo que quede.
0:04:50 Claro.
0:04:51 ¿Y qué va a hacer?
0:04:52 Presentar temas de un disco nuevo con Álvaro Torres, el disco ya ma forma.
0:04:57 Se presenta el disco en el orden que fue concebido.
0:05:00 Ah, tal cual como está.
0:05:02 Concebido.
0:05:03 Se lo puede escuchar antes en el spot y en la plataforma.
0:05:05 Sí, tema 1, tema 2, tema 3, tema 4.
0:05:08 Y todo por el después.
0:05:09 Y yo estaré en la plata con la obra esta...
0:05:12 Ah, sí, metanotar.
0:05:13 Con sí, todavía.
0:05:14 Pero falta mucho.
0:05:15 Coliseo puede estar.
0:05:16 Coliseo puede estar el 23 de noviembre.
0:05:17 Todavía falta.
0:05:18 Hay tiempo para meditarlo, a ver si conviene ir, si no conviene, con quién voy a ir, con
0:05:25 quién no voy a ir.
0:05:26 Bueno, bueno.
0:05:27 Cada uno...
0:05:28 Yo no me voy a meter.
0:05:29 No, no.
0:05:30 No le digo nada.
0:05:31 No, no.
0:05:32 Yo no quiero meter.
0:05:33 Me quiero ir con cualquiera.
0:05:34 Yo no voy a decir absolutamente nada.
0:05:36 Pero si el hombre preguntó...
0:05:37 Lo voy a ver entrar del brazo con quien no debe entrar.
0:05:40 Pero yo no voy a hacer ni siquiera un comentario.
0:05:43 Bueno, bueno, bueno.
0:05:44 Señor, nadie le preguntó.
0:05:45 Bueno, bueno, pero...
0:05:46 Esa es la caso.
0:05:47 Sí.
0:05:48 Bueno, qué le parece.
0:05:49 Sí, voy a presentar a mis compañeros.
0:05:50 Bueno.
0:05:51 Tal vez, realmente, cuando ya nos sentamos por ahí.
0:05:52 Claro.
0:05:53 El señor es Patricio Bartos.
0:05:56 Hola, amigo, buenas noches.
0:05:57 ¡Gracias!
0:05:58 ¡Gracias!
0:05:59 ¡Gracias!
0:06:01 Que en la otra punta se encuentra el artista antes llamado Gilespid.
0:06:05 Gilespid.
0:06:11 Bueno, muy bien.
0:06:13 Y se trata de la medicina, esto, de hoy.
0:06:18 Y una vez más, estamos salvando vidas.
0:06:21 ¿Cuántas llevamos salvadas más o menos?
0:06:23 Yo no estoy contando.
0:06:25 En lo que va del año.
0:06:26 ¿Y en lo que va del año ponga a los 200?
0:06:29 Puede ser porque es difícil cuando uno salva la misma vida varias veces.
0:06:33 Varios veces, claro.
0:06:34 Porque la salamos lo que ha pasado.
0:06:36 Claro, es igual una vida.
0:06:37 Claro, es así.
0:06:38 Eso pasa con los guardavidas que a veces salvan.
0:06:42 Como tienen que cumplir, el otro día hablábamos.
0:06:45 Sí.
0:06:46 Tienen que cumplir con un mínimo de salvatajes.
0:06:48 Y a veces algún amigo viene y se hace salvar la misma tarde cuatro o cinco veces.
0:06:54 Y este pone a nota.
0:06:56 Anotame el cinco que salve hoy.
0:06:57 Sí, y yo.
0:06:58 Y soy siempre el mismo tipo.
0:06:59 Se nota con que eres el tal.
0:07:01 Me voy ahogando.
0:07:02 Se mete ahí a tres, cuatro, cinco pasos.
0:07:06 Claro, no.
0:07:07 Y empieza, ah, que me ahoga, me ahoga.
0:07:09 Y los salgo acá.
0:07:10 El tipo los habla y está seco.
0:07:13 Los saca seco.
0:07:15 Los ahogados más secos, desde el océano Atlántico.
0:07:19 Porque cobran por ahogados los...
0:07:21 Tienen un mínimo que cumplir.
0:07:23 Claro.
0:07:24 Si vos pasan dos meses y no salvate a nadie, te echan.
0:07:27 Bueno, pero...
0:07:28 Si te dan un ultimatum y si le damos cinco días dentro de los próximos días,
0:07:33 tienen que salvar a dos.
0:07:35 Y eso no está bueno.
0:07:39 No, no.
0:07:40 Porque yo estoy con lo que dicen los sindicalistas.
0:07:44 Y si no se ahoga a nadie...
0:07:46 Eso es lo que se iba a decir.
0:07:47 Que hay que sentir que salga.
0:07:48 Es que hay un mínimo, pero de todas formas, compañeros,
0:07:52 si no te lo guarda vidas, tenemos que ir por el plus por ahogado.
0:07:58 Pero si no te dores la culpa...
0:07:59 Si no te dores la culpa...
0:08:00 Usted quién es?
0:08:01 Salva vidas también, chico.
0:08:02 Yo lo había pedido de otra plaza.
0:08:03 Salva vidas, ustedes.
0:08:04 Los otros se los guardan.
0:08:06 No sé.
0:08:07 Lo mío...
0:08:08 Lo mío, la prevención, están perfectas.
0:08:11 Que ya no se ahoga a la gente.
0:08:13 Antes de de advertir todo, no tengo que elaborar.
0:08:16 Pero él lo saca a la obra a nosotros.
0:08:19 Cuidado que el canal le echa.
0:08:20 Sí, todo así.
0:08:21 Y sí.
0:08:22 Todos nos sacamos del trabajo, el uno a lo otro, especialmente cuando el trabajo está escasando.
0:08:26 Sí, pero si él hace una campaña preventiva...
0:08:29 Preventiva.
0:08:30 Y nadie se ahoga.
0:08:31 No solo que estamos dibujados.
0:08:32 Pero a veces hay demasiados.
0:08:33 Por ejemplo, eso trabajé siendo joven en un cine.
0:08:36 Había 17 carameleros.
0:08:38 ¿Cómo?
0:08:40 Bueno, era una competencia...
0:08:41 Yo sé la misma cantidad que espectadores.
0:08:44 Bueno, el Baleario del Sindicato de Guarda Vida, que van todas las familias de la Guarda Vida.
0:08:49 Sí, señor.
0:08:50 Son todos guarda vidas, los que están en las carpas.
0:08:53 Incluso no se salvan entre ellos.
0:08:56 Ahí cada uno se salva a él mismo.
0:08:59 El chocorro y se salva.
0:09:01 Bueno, pero este no es el tema.
0:09:05 No.
0:09:06 No.
0:09:07 El tema es cómo reconocer a un mal doctor.
0:09:10 Un médico.
0:09:11 Es muy malo.
0:09:12 Es muy malo porque acá, usted, una palabra de más, nos puede poner al sindicato de médicos.
0:09:19 ¿Hay un sindicato?
0:09:20 Sí, por supuesto.
0:09:22 Pensé que era la...
0:09:23 ¿Cómo se cree que consiguen los médicos todo el prestigio social que tiene?
0:09:28 No, me imagino que es un consejo profesional.
0:09:31 No se dice el sindicato.
0:09:33 Igual le puedo decir una cosa.
0:09:34 Yo no creo que participe, porque no tengo la altura necesaria para evaluar a un médico.
0:09:41 Yo no sé nada de cómo me doy cuenta que es malo.
0:09:45 ¿Y si?
0:09:46 ¿Para qué estamos los médicos?
0:09:47 Para que estamos los pacientes.
0:09:48 Bueno, pero...
0:09:49 Los pacientes argentinos somos los mejores del mundo.
0:09:50 El sindicato me hace una receta, creo que es verdad.
0:09:53 Bueno, pero usted se da cuenta del trato.
0:09:55 Ah, bueno, el trato.
0:09:56 Por ejemplo, haber desvista se y ni lo mira, el tipo.
0:10:00 Usted le gusta que le digan desvista se y el tipo sigue mirando por acá.
0:10:03 Sí, eso lo ríe.
0:10:04 A mí cuando me desvito me gusta que me mira.
0:10:06 A mí más o menos.
0:10:07 Me estoy debitiendo, estoy poniéndole lo mejor y el tipo no mirando por acá.
0:10:11 O sea, sí.
0:10:12 Usted estaría estar con una mujer y usted se está debitiendo y la menos les endo el diario.
0:10:18 Tampoco es lindo que los esté mirando prácticamente frijos cuando usted se desviste.
0:10:24 Tampoco es lindo.
0:10:25 A mí me gusta que me meren frijos porque está viendo los síntomas también.
0:10:29 ¿Por qué ese todo el humano completo?
0:10:31 ¿Por qué no tocan a los médicos?
0:10:33 A mí les había se cuento que no me toco un médico.
0:10:35 No, a mí también me fue inundado.
0:10:37 Desde anoche.
0:10:38 No, me lo sé.
0:10:40 Antes, señores médicos.
0:10:43 Uno entraba al consultorio.
0:10:45 Y te empezaban a...
0:10:46 Seguida.
0:10:47 Y ya te reconocían.
0:10:48 Veo que le estiran la piel y le van golpeando.
0:10:51 Sí, como masilla.
0:10:54 Y a ver si suena hueco o no.
0:10:57 Eso ya no les importa.
0:10:58 No, no se importa.
0:10:59 Si suena hueco.
0:11:00 No.
0:11:01 Antes tampoco le importaba.
0:11:02 Pero...
0:11:03 No, tiene que sonar hueco porque el ser humano es mayormente hueco.
0:11:06 No me digas, sí.
0:11:08 Usted también anda en el mismo ambiente que yo.
0:11:12 Y si a usted no le suena hueco.
0:11:14 O sea, que hay una infección o un problema.
0:11:16 No hay algo ahí.
0:11:17 Hay algo raro.
0:11:18 Por ahí uno viene recién de comer.
0:11:20 Y va a sonar sólido todo.
0:11:22 Claro, es lo que se, doctor.
0:11:24 No se imagina que estoy enfermo.
0:11:26 Sino que me acabo de comer.
0:11:29 10 flanes.
0:11:30 Bueno, claro.
0:11:31 Pero los 10 flanes ya se hacen,
0:11:33 digamos, los tiene usted en la forma de volo alimenticio.
0:11:37 Y no hay lo mismo eso que...
0:11:39 Digamos...
0:11:41 Algo malo o una...
0:11:43 No, no, no.
0:11:44 Cómo podríamos llamarlo.
0:11:46 ¿Y una carne crecida que tenga?
0:11:48 ¿O algo duro?
0:11:50 Una dureza.
0:11:52 Acabe una dureza, dice el doctor.
0:11:54 No, señor, mira.
0:11:55 Vamos a ver qué dice.
0:11:56 Por favor.
0:11:57 Cada vez más quejas de pacientes.
0:12:00 Cada vez son más los pacientes
0:12:02 que cuentan haber sido mal atendidos
0:12:05 o ignorados por médicos
0:12:08 que parecen tener
0:12:10 más apuro que vocación.
0:12:13 La salud se volvió una mercancía.
0:12:16 Todos.
0:12:18 Porque usted habrá escuchado por ahí.
0:12:19 Las consultas son cada vez más breves.
0:12:21 Los tratamientos...
0:12:24 Bueno, el tiempo de escuchar,
0:12:26 si es que no te escucha el médico.
0:12:27 No, no, no, no.
0:12:28 No, no, no.
0:12:29 Por suerte tienen la computadora.
0:12:31 Ahora usan computadora.
0:12:33 Todo el resumen de lo que a usted le pasó.
0:12:35 El tipo lo primero que hace es buscar
0:12:37 nombre de apellido.
0:12:39 Claro, ya te tiene ahí.
0:12:40 Y ya sabe el último.
0:12:41 Pero ya sabe según quién.
0:12:43 ¿Qué?
0:12:44 Según él mismo.
0:12:45 Y él te pregúste aquí.
0:12:46 Claro, ¿quién era lo todo antes?
0:12:48 No hace rolón que dice.
0:12:49 Usted quiera, dice el paranoico.
0:12:52 Que se agachaba a ver por qué no explotaba en cuete.
0:12:56 Porque él los tiene.
0:12:58 Los tiene por anécdotes.
0:12:59 No, no los tiene.
0:13:01 Sí, el que apretó el tomate en la carmesa.
0:13:04 Son todas más o menos las mismas.
0:13:06 Sí, sí.
0:13:07 Bueno, no es raro que algunos profesionales
0:13:10 olviden lo esencial.
0:13:12 Que es, la medicina es un acto humano
0:13:15 antes que técnico.
0:13:16 Sí, señor.
0:13:17 Qué tal, doctor.
0:13:18 Muchas gracias por hacerse presente
0:13:20 en este humilde programa.
0:13:22 No, me han dicho que es un programa muy prestigioso.
0:13:24 Así que, doctor.
0:13:25 Qué me dice esa frase que acabo de decir.
0:13:27 Pero olvide la frase.
0:13:29 Lo humano, lo importante de lo humano.
0:13:31 La medicina es un acto humano antes que técnico.
0:13:33 ¿Qué significa, doctor?
0:13:35 Para mí, nada que sepa entender.
0:13:37 Para que se entienda y lo pueda entender
0:13:39 de tu público, Alejandro.
0:13:41 Significa que la medicina es
0:13:43 en primer lugar, o sea, no en segundo.
0:13:46 Bien, bien, bien, bien.
0:13:49 Acá está surrayando.
0:13:51 Exacto.
0:13:52 Bien, bien, bien.
0:13:53 Es un acto humano, o sea,
0:13:55 concerniente al ámbito de lo humano.
0:13:58 Bien.
0:13:59 Es...
0:14:00 Yo lo que creí es que por la gran...
0:14:04 Inteligencia artificial, hoy, que está de moda,
0:14:07 está invadiendo todos los ámbitos.
0:14:09 No, no, por eso te diga de hídero esto.
0:14:11 Yo me vas con una aplicación, se llama BODY.
0:14:14 Y yo veo todo el cuerpo.
0:14:17 ¿En su uso?
0:14:19 BODY.
0:14:20 El cuerpo dice que le duele el estómago,
0:14:22 lito, coma, tal cosa.
0:14:24 Te sacas todo y no, precisamente.
0:14:26 Inteligencia artificial.
0:14:27 Los médicos están tendiendo a desaparecer
0:14:29 con esa aplicación.
0:14:30 Bueno, pones tu nombre.
0:14:33 Pones la enfermedad que tenés.
0:14:35 Y te sale el remedio.
0:14:36 La buena es que te ahorras un potosí.
0:14:39 Pero si no sabes la enfermedad,
0:14:41 por eso lo tenemos que ver nosotros los médicos,
0:14:43 comprende?
0:14:44 Va.
0:14:45 Aquí está.
0:14:47 El asunto es, vamos a ver,
0:14:50 señales que pueden advertirnos
0:14:53 que estamos frente a un mal doctor.
0:14:56 Cuántas veces uno ha tenido la sospecha
0:14:59 de que el médico que lo está tendiendo
0:15:01 no es tan bueno.
0:15:03 Podría dar...
0:15:04 Nombre y apellido, podría empezar.
0:15:06 ¿Damos nombre y apellido?
0:15:07 No, no corresponde.
0:15:09 Sobre todo está por acá.
0:15:10 Primera señal.
0:15:11 No escucha y quiere terminar rápido.
0:15:13 ¿Eh?
0:15:14 A ver.
0:15:15 ¿Cómo no se lo hició todavía?
0:15:18 Bueno, está bien.
0:15:19 No hace falta.
0:15:20 ¿Usted sabe lo que tiene?
0:15:22 Sí, se le dice algo.
0:15:24 No, sabe lo que hace.
0:15:25 Se demandan hacer diez exámenes
0:15:27 de todo tipo.
0:15:28 Que lo haga usted en otro lado.
0:15:30 Y con ese resultado vamos a ver qué.
0:15:32 Pero entonces, ¿por qué no me lo mandaba por correo?
0:15:34 Porque si no me va a mirar, no me va a tocar.
0:15:36 Eh, va a notar de las cosas que...
0:15:38 ¿Este tiene sin medios de usted o no?
0:15:39 No, ahora soy...
0:15:40 Ahora es usted.
0:15:41 No, ahora es usted.
0:15:42 Desde el primer minuto,
0:15:44 dice, se nota que este medio está purado.
0:15:47 Mira el reloj, interrumpe,
0:15:48 completa tus frases
0:15:50 como si conociera tu cuerpo mejor que vos.
0:15:55 Por ejemplo, empieza a decir una frase y el se la completa.
0:15:59 Que podría ser,
0:16:00 estoy viendo el diablo...
0:16:02 El casoncillo.
0:16:03 El casoncillo.
0:16:04 Sí, sí.
0:16:06 Sólo espera su turno para hablar.
0:16:09 Su prioridad no es entender lo que te pasa.
0:16:12 Bueno, está purado el diablo.
0:16:14 Segundo, usa frases alarmistas.
0:16:17 Ah, ¿cómo sería esto?
0:16:19 Y alarmistas que abren para agua,
0:16:21 dice, con estos síntomas,
0:16:23 es muy sencillo o...
0:16:25 Dice, si no haces estos estudios,
0:16:27 podría ser que no llegaras al mes próximo.
0:16:30 Ah, bueno, eso es demasiado.
0:16:32 El buen médico busca tranquilizar.
0:16:34 Tranquilícese, es total.
0:16:36 No, total no.
0:16:37 El total está demás.
0:16:38 A mí me gusta eso en médico.
0:16:40 Antes había muchos médicos que decían,
0:16:43 eso no es nada.
0:16:44 Todavía en la cola de media cuadra,
0:16:46 cada uno que traba eso no es nada.
0:16:48 Pero aún así, también.
0:16:49 Bueno, pero...
0:16:50 Bueno, y yo le hice...
0:16:51 Bueno, a ver, mi mujer me engaña con el plomero.
0:16:53 Yo, eso no es nada.
0:16:55 Y le cuenta algo que le pasó a él.
0:16:58 No, vio que también el paciente es que quieren
0:17:00 que les digan algo,
0:17:01 porque ir al médico para que le diga
0:17:03 no le dé ningún remedio.
0:17:04 Nada, nada.
0:17:05 Nada de estudios.
0:17:06 Ya como danado.
0:17:07 ¿Cuándo le dan...?
0:17:08 Bueno, nosotros estamos...
0:17:09 ¿Qué tal?
0:17:10 ¿Qué tal?
0:17:11 Por la medicina natural.
0:17:12 Cuanto menos medicamento...
0:17:14 Exacto.
0:17:15 Mejor.
0:17:16 Entonces, yo lo escucho,
0:17:19 me hago cargo en la enfermedad que tiene,
0:17:21 pero no le doy nada.
0:17:24 36...
0:17:25 No, pero, espere, espere,
0:17:26 pero eso significa...
0:17:28 eso significa que me cura igual.
0:17:30 ¿Me puede mirar?
0:17:31 Valardini...
0:17:32 No, pero...
0:17:35 ¿Me puede mirar?
0:17:36 Porque me desnude precisamente para...
0:17:38 Ah, se desnudo.
0:17:39 Ah, lo estaba bien.
0:17:40 Un momento, Valardini, así.
0:17:41 Sí, ahora sí.
0:17:42 Pero, ¿me quieres el señor?
0:17:44 No, yo...
0:17:45 Valardini.
0:17:47 Yo vengo a atender con el doctor hace más de 10 años.
0:17:49 Bueno, soy uno de los pacientes más íntimos.
0:17:51 Sí, pero no por eso...
0:17:52 Hace más tiempo que está enfermo que casi ningún.
0:17:55 Por eso, prácticamente, puedo presenciar
0:17:57 las otras consultas, así voy viendo otros casos.
0:18:00 Pero es un aprendiz.
0:18:01 Es un aprendiz.
0:18:02 No, no soy un enfermo.
0:18:03 Nunca voy a hablar.
0:18:04 Sí, pero...
0:18:05 Pasa una atención que esté aquí presente.
0:18:07 Bueno, acá dice...
0:18:09 El mal médico exagera los riesgos,
0:18:11 dramatiza síntomas.
0:18:13 ¡Oh!
0:18:15 Dice cosas como las que dije antes.
0:18:19 El buen médico en cambio busca tranquilizar.
0:18:22 El mal usa el miedo como herramienta de autoridad.
0:18:27 Como las madres con los niños que los malacen.
0:18:30 Y si no te portas bien, el doctor te va a dar una inyección.
0:18:33 Sí, sí, sí.
0:18:34 Y el médico mira al niño como diciendo...
0:18:38 Le da una inyección.
0:18:39 Ah, bueno.
0:18:40 Eso de esos métodos no se utiliza más en consultorio.
0:18:43 No se dan más inyecciones, ¿no?
0:18:45 No, sin inyecciones se dan.
0:18:47 Pero nosotros siempre decimos en consultorio...
0:18:51 El consultorio.
0:18:53 Sí, en consultorio.
0:18:54 Bien, bien.
0:18:55 Que usted habla como un ruso sin artículo.
0:18:58 No usamos los artículos los médicos.
0:19:00 Los rusos tampoco.
0:19:02 En consultorio, en sangre, todo eso.
0:19:04 Bueno, muy bien.
0:19:05 En consultorio nosotros decimos...
0:19:07 Están cambiando de las pautas de conducta.
0:19:10 No se amenaza.
0:19:11 No se asusta.
0:19:12 Y yo creo que sí para qué vamos al médico.
0:19:14 No, no, no.
0:19:15 Me pregunto.
0:19:16 Pero digo, el médico para mí no tiene ninguna autoridad sobre mí.
0:19:21 Y yo soy anarquista.
0:19:23 Me explico.
0:19:24 Está bien, pero no me digas.
0:19:25 Yo no sé estas pastillas.
0:19:28 A él sí lo médica.
0:19:30 Pastilla de garcilazo.
0:19:32 Para deshongorizar el ambiente.
0:19:35 Bueno, en todo caso, un paciente asustado es más fácil de manajar.
0:19:40 Sí, claro.
0:19:41 Y puede pedir plata.
0:19:43 Miren, me va a tener que pagar doble consulta porque en enfermería que tiene usted.
0:19:48 No la tiene cualquiera.
0:19:50 Va a ir otro médico y en una vez no sale de vivo del consultorio.
0:19:55 A mí le sacan del consultorio que no pide para el ámbito.
0:19:58 Bueno, vise acá.
0:20:01 Otro dato.
0:20:02 Parece chismoso.
0:20:04 Habla de otro paciente.
0:20:05 Bueno, eso está bien.
0:20:06 No, está para el hilo.
0:20:08 La misma enfermedad que usted, el paciente que salió recién medio rendiendo con las patas abiertas, tiene lo mismo que usted.
0:20:17 Ah, pero pensaba que se os plantara.
0:20:19 Qué raro.
0:20:20 Pensé que le había hecho una práctica también de gaseosa.
0:20:25 Ah, bueno, por eso.
0:20:26 Bueno, adiós.
0:20:27 Perdón, está prohibido.
0:20:28 Cuando le van a dar el último día de clase y le dan el boletín de medicina, usted tiene que hacer el juramento.
0:20:36 ¿Qué juramento?
0:20:37 El juramento es que no se va a hablar nunca de nadie.
0:20:39 No, juramento hipocrático.
0:20:40 Exacto.
0:20:42 La mafia.
0:20:44 Te curarse.
0:20:45 Al paciente que viene siempre le cuento lo que le pasó.
0:20:47 Al que se acabara de ir por gravitó.
0:20:49 Vio este señor pelado que se iba a go...
0:20:51 ¿Qué no sabe lo que tiene?
0:20:53 No, no se puede.
0:20:54 Ustedes me considerarse afortunados.
0:20:56 Yo que iba caminando.
0:20:59 Así, medio con dificultad, sabe lo que tiene.
0:21:01 Y ahí le cuento.
0:21:03 Y siquiera, por ejemplo, si el que entra es un político y atrás viene un periodista que quiere saber...
0:21:10 Ustedes no pueden contar nada.
0:21:13 En este consultor yo muchos políticos y muchos periodistas.
0:21:16 El periodista viene a ver que tenían los políticos.
0:21:19 Y claro.
0:21:20 Bueno, pero usted tiene que recontar.
0:21:22 Ustedes no pueden contar.
0:21:23 Tiene que tener reservas totales.
0:21:25 Yo se lo digo por un modico precio.
0:21:30 Bueno, no, tampoco.
0:21:32 Después trata mal a su secretaria.
0:21:35 Mi secretaria.
0:21:37 Y ella es el médico con mi secretaria.
0:21:38 Yo voy con mi secretaria.
0:21:39 Bueno, usted...
0:21:40 Porque ella sabe lo que me duele.
0:21:42 Y yo me olvido.
0:21:43 El médico trata mal a la secretaria de él.
0:21:47 Ah.
0:21:48 Pero entonces qué gracia.
0:21:50 La que toma los turnos.
0:21:51 María Lila, ¿vio que le habla desde adentro del consultorio?
0:21:54 Acá dice, el modo en que se dirige a su asistente dice mucho.
0:21:58 Sí, la reta.
0:22:01 Si la reta.
0:22:02 Si la reta la ignora o le da órdenes con desprecios,
0:22:08 es probable que trate igual a su paciente cuando nadie lo ve.
0:22:11 ¿Cómo cuando nadie lo ve?
0:22:13 Cuando está cerrado el consultorio está él y ella.
0:22:16 Entonces no hay pacientes cuando está cerrado.
0:22:18 Bueno, pero la TV trata de...
0:22:19 ¿Qué hace?
0:22:20 ¿Qué hace el médico entre un paciente y otro?
0:22:22 ¿Vio que a veces hay un tiempo...?
0:22:24 Yo conozco una asca.
0:22:25 No sé si sabe qué hace.
0:22:26 No sé si sabe qué hace.
0:22:27 ¿Por qué tarda tanto?
0:22:28 Se hace el mejor médico, cardiólogo de Montegrande,
0:22:33 entre paciente y paciente sale al patio y se fuma un cigarrillo.
0:22:37 Es el cardiólogo número uno de los montegrandes.
0:22:40 Lo que será el resto.
0:22:41 Es una buena.
0:22:42 Es el cardiólogo número cuatro.
0:22:44 Pero...
0:22:45 Se toma cinco minutos y se fuma un cigarrillo.
0:22:47 Yo he visto que empiezan, hace como que escriben.
0:22:51 Y a mí me parece que escriben las mismas cosas que los periodistas
0:22:54 que están en la televisión.
0:22:56 En el noticiero del corte.
0:22:57 Sí, nada.
0:22:58 En un minuto volvemos.
0:23:00 Y empiezo el clíset.
0:23:01 No es nada.
0:23:02 Es que es la misma cosa que el médico.
0:23:04 ¡Qué tacha!
0:23:05 Yo, qué tacha.
0:23:06 O sea, nada.
0:23:07 Sí, no, nada.
0:23:08 Es como la escritura de vio que el niño,
0:23:10 cuando todavía no aprendió a escribir.
0:23:12 Claro que hace un ocio.
0:23:13 Sí, sí.
0:23:15 Hace como un eléctro.
0:23:16 Eso, ver, vio.
0:23:17 Y le falta trato humano.
0:23:19 Bueno, eso.
0:23:20 Bueno, son médicos de mucho nivel.
0:23:22 Se comporta como si estuviera por encima de lo demás.
0:23:25 Para arriba el escritorio.
0:23:27 Habla en tono de sentencia, ¿no?
0:23:29 De diálogo.
0:23:31 Le voy a decir una frase.
0:23:33 Y dice, por ejemplo,
0:23:35 la medicina es un acto humano
0:23:38 antes que técnico.
0:23:39 Bueno, sí.
0:23:40 Está bien.
0:23:41 Pero, ¿sabe qué pasa?
0:23:43 Yo estoy esperando.
0:23:44 No, que no saben guardar son pobres aunque trabajen.
0:23:47 Y...
0:23:48 Yo hace dos horas estoy esperando la sala de espera.
0:23:50 Sí, pero ¿sabe qué pasa?
0:23:51 Yo, qué pasa?
0:23:52 Y yo...
0:23:53 No es tan buena frase como la de la leyenda.
0:23:55 Pero, ¿sabe qué yo tengo una vida tan bien?
0:23:56 Sí, pero lo que pasa es que ya de ahora...
0:23:58 Por ahora, por ahora.
0:23:59 No, no, se dio así.
0:24:00 Es una falta de respeto.
0:24:02 Desde que entro a consultorio tiene una actitud irrespetuosa
0:24:05 desde el primer mismo momento.
0:24:06 Perdón, ¿a usted quién es?
0:24:07 El paciente.
0:24:08 No, así que siendo el mismo.
0:24:09 Valardí.
0:24:10 Valardí.
0:24:11 Después que a lo tienda usted me digna a mí.
0:24:13 No me gustó la actitud.
0:24:14 Dos horas, ¿sabes?
0:24:15 ¿Cuándo pedí el turno?
0:24:17 Hace tres meses.
0:24:18 Aparte, lo que no fue bueno es que él dijo el diagnóstico
0:24:20 y no le dijo el doctor.
0:24:23 Pero si está a la vista que tengo una hernia.
0:24:27 No, que no.
0:24:28 No, que no.
0:24:29 No ves, mire.
0:24:30 Esa es la hernia.
0:24:31 No, esto, señor.
0:24:32 Bueno, después.
0:24:34 Un mal médico te pide que te desvistas sin que sea necesario.
0:24:40 Que son bésimos.
0:24:41 Cuidado, pues yo fui con mi novia,
0:24:42 es bésimo, acompañada al médico y me disiste,
0:24:46 ¡safuera!
0:24:47 Va, ¡safuera!
0:24:48 ¡Safuera, men!
0:24:49 ¡Safuera!
0:24:50 ¡Safuera!
0:24:51 ¡Safuera!
0:24:52 ¿Cómo?
0:24:53 Usted que se acá adentro y le dice a mi novia,
0:24:56 y saca toda la ropa hasta el último...
0:24:59 No, no, no, no, eso no le puedes decir.
0:25:02 Y me dice que ahí una baba va por ahí.
0:25:05 Y yo digo, perdónle, me voy a quedar adentro.
0:25:08 Me dice no.
0:25:09 ¿Puedes decir algo?
0:25:11 Para mí no está mal, porque por ahí es su novia.
0:25:15 Al verse, usted la está mirando, se incomoda.
0:25:19 Pasa un mal momento.
0:25:20 Se incomoda conmigo y no con el doctor.
0:25:23 Por supuesto, ¿por qué?
0:25:24 ¿Cómo me puedo sentir todo el tanto que novio?
0:25:27 Pero son asuntos distintos, no tiene nada que hacer ahí adentro.
0:25:30 Pero, escúcheme, el doctor ve cuerpos desnudos,
0:25:33 la 24 horas del día, si es, no.
0:25:35 Sí, bueno, usted como...
0:25:36 Eso que dice que lo rico no roba.
0:25:38 No va a comparar.
0:25:43 Bueno, dice...
0:25:48 Algunos profesionales cruzan una raya muy clara.
0:25:52 ¿Cuál?
0:25:53 Esta.
0:25:54 Indican desvestirse en situaciones que no lo requieren.
0:25:58 O hacen observaciones fuera del lugar sobre el cuerpo del paciente.
0:26:03 Señor, por favor.
0:26:04 Ustedes que se arriba, Trini.
0:26:07 Aquí anduvo gente.
0:26:08 No, me causa gracia, porque es innecesario,
0:26:12 no tiene por qué opinar.
0:26:13 No, vio que ahí había sido feo el peludo con azúcar.
0:26:18 Hay especialistas en el cuerpo humano tan complejo.
0:26:21 Que hay especialistas por cada parte, ¿verdad?
0:26:25 Entonces, no mermen una parte del cuerpo.
0:26:28 Cirugía plástica.
0:26:29 No, una parte del cuerpo.
0:26:31 Nariz de cirugía.
0:26:34 Rodilla, hay especialistas de rodilla de articulaciones.
0:26:38 ¿Y no le tocan otra cosa?
0:26:40 No veo por qué tendrían que tocar.
0:26:43 No, bueno, pero háblenle a usted de un codo.
0:26:46 ¿Por qué no me toca el codo, señor?
0:26:49 Bueno, el codo es medio de la rodilla del brazo.
0:26:51 Qué le cuesta.
0:26:52 Y si le va, no lo tocan.
0:26:54 Sigamos adelante con las señales de mala práctica.
0:26:59 El consultorio también da señales.
0:27:02 El entorno, el instrumental viejo.
0:27:06 Sí, pero no eso no habla de la experiencia.
0:27:09 ¿Qué te ha hecho?
0:27:11 Que tenga cosas viejas.
0:27:14 Tiene loquicio.
0:27:15 Tiene cosas del año 36.
0:27:17 Bueno, ahora hay médicos que son de eminencias
0:27:21 y que están acostumbrados herramientas que son de otra época.
0:27:24 Yo prefiero mil veces que me operen la eminencia
0:27:27 con las herramientas antiguas.
0:27:29 ¿Qué herramientas?
0:27:30 ¿Qué herramientas?
0:27:31 Tiene un...
0:27:33 Un caladro.
0:27:35 Claro, eso.
0:27:37 Bueno, lo sé.
0:27:38 Por tanto, la calidad del médico.
0:27:40 Bueno, a veces el consultorio refleja el estado mental
0:27:44 del profesional y no se actualiza
0:27:48 de precio a los avantes científicos.
0:27:50 Sí, a mí con eso es la penicilina.
0:27:53 Que no me venga.
0:27:54 Pero eso...
0:27:55 Que no me venga.
0:27:56 No, no es eso.
0:27:57 Soy médico antiguo, señor.
0:27:59 Le doy sangría.
0:28:01 Pero la penicilina ya...
0:28:03 No, sangría.
0:28:04 No, sangría.
0:28:05 La penicilina es antigua ya también.
0:28:08 Sí, bueno, pero yo soy...
0:28:10 Sí, pero me voy...
0:28:11 Ya me voy...
0:28:12 ...chapado al antiguo.
0:28:13 Bueno, y sí...
0:28:14 Le puedo decir una cosa.
0:28:15 Abran los diarios.
0:28:17 No hay diarios, no tenemos.
0:28:19 Bueno, no es listo.
0:28:20 ¿Qué quiere que hablan?
0:28:21 Ya, y vean el negocio de los medicamentos,
0:28:23 uno de los más importantes del mundo.
0:28:25 ¿Qué quieren vender?
0:28:26 Remedios.
0:28:27 Listo.
0:28:28 Toma dos cuatro.
0:28:29 Bueno, listos, ¿maldos cuatro o qué?
0:28:31 Que ve, por ejemplo, una gran fábrica que dice...
0:28:33 Remedio.
0:28:35 Y la planta que gana a esa gente y está interesada,
0:28:40 vio que ahora hay más enfermedades que antes.
0:28:43 Porque a los que les conviene,
0:28:45 a los que venden remedios.
0:28:46 Que quemos enfermos.
0:28:47 Que tipo de enfermos.
0:28:49 Todo que tuvieramos enfermos, ellos serían millonarios.
0:28:53 Son millonarios.
0:28:54 Sí, también.
0:28:55 Estamos todos enfermos.
0:28:56 Yo, cuando tenía 10 años, no tomaba ningún remedio.
0:28:59 Hoy un chico de 10 años toma el terebete y 30 pastillas.
0:29:01 ¿Cómo va a tomar 20 y 30 pastillas?
0:29:03 18 o 18.
0:29:04 ¿Cuánta pastillas toma mi hijo de 10 años?
0:29:08 ¿Cuántas?
0:29:09 No sé.
0:29:10 Entre 20 y 30.
0:29:11 No, no existe.
0:29:12 Esa, ningún niño.
0:29:13 Y yo medicamentos caros.
0:29:14 Sí, claro.
0:29:15 Yo le compro las pastillas ni ni osang.
0:29:19 Y eso para todos.
0:29:20 No, bueno, pero eso no sirve.
0:29:22 Que cuesta mil dólares frasquitos.
0:29:24 Pero eso seguramente se trata de un placebo.
0:29:26 No, no, son unas pastillas.
0:29:28 Sí, sí, señor.
0:29:30 Pero usted le da, yo en general le doy a mis pacientes para probar,
0:29:34 pacientes que tienen la misma enfermedad, la misma edad.
0:29:37 Cuerpos similares.
0:29:40 Les cuoe a la quien era.
0:29:42 Le doy un remedio de verdad y un placebo, una de mentira.
0:29:45 Ah, ¿qué sería placebo?
0:29:47 Especial.
0:29:48 Es una de la de mentira, que no sirve.
0:29:50 Era, no sirve.
0:29:51 Era, no sirve.
0:29:52 Para el cuerpo es lo mismo.
0:29:53 No es cierto, claro.
0:29:54 No es cierto, doctor.
0:29:56 Y sin embargo, viene y me dice, ay, me cure, me siento mucho mejor.
0:30:00 Entonces, ¿qué era todo de la cabeza?
0:30:01 Era todo de la cabeza.
0:30:02 Y usted está mal de la cabeza, le dice.
0:30:04 Bueno, no le digo nada.
0:30:05 No le digo nada.
0:30:06 ¿Cómo puede ser que cuando yo iba a la escuela primaria,
0:30:09 era monstruita alumno?
0:30:12 Y yo era el único que usaba antiojo.
0:30:14 Hoy, monstruita alumno, y hay uno solo que no usa antiojo,
0:30:16 y nosotros 29 usan antiojo.
0:30:18 ¿Y qué conclusión es?
0:30:19 Que el eictucio de los antiojos, yo lo que domina en el mundo.
0:30:23 Pero no sé.
0:30:24 ¿El eictucio de los antiojos?
0:30:25 Yo, los presidentes, casi todos usan antiojo.
0:30:28 ¿Quién?
0:30:29 Ninguno.
0:30:30 Ninguno, en realidad.
0:30:32 Bueno, muy pocos.
0:30:34 Después, ¿cómo era sin claridad?
0:30:36 A ver, ¿usted cómo le dice al médico cuánto le debo?
0:30:39 Que ya meta la mano así, ¿no?
0:30:41 Y ya saca el pacón.
0:30:44 Diciendo, mire, doctor, toda la plata que tengo.
0:30:46 En general, de eso...
0:30:47 A ver, ¿qué le debo, doctor?
0:30:48 Mire, se encarga María Anela, lo habla con María Anela,
0:30:52 mi secretaria.
0:30:55 Doctor, recobro el bono popular.
0:30:58 Magarela, el bono...
0:31:00 El señor tiene, por favor, un amor este,
0:31:03 que tiene que volver a sus campos de pergamino.
0:31:06 Ajá.
0:31:07 Ah, el bono popular, le voy a cobrar.
0:31:10 Porque no me cobra directamente que mi plata no vale.
0:31:13 Porque a mí me gusta tener que hablar con segunda persona,
0:31:16 tercera persona y me decir, bueno, pero acá,
0:31:19 yo le voy a tener una pequeña atención.
0:31:22 No, bueno, no.
0:31:23 Usted me puede hacer un descuento, una pequeña atención.
0:31:26 La atención es médica, mire, la verdad,
0:31:29 me sorprende por eso está risotada.
0:31:34 Ha, ha, ha.
0:31:35 Es eso que se llama risotada.
0:31:37 Es una risotada floja de quien ha sido...
0:31:42 Bueno, dígame cuánto le debo, doctor.
0:31:44 Cuánto está...
0:31:45 No me importa.
0:31:46 Mire, mire toda la plata que tengo.
0:31:48 Cuánto que gustamos cobrar, no, María Anela, ahora.
0:31:50 Tenemos la consulta de 10.000.
0:31:53 Sí, no, pero...
0:31:54 Que es la popular.
0:31:55 Sí, claro, eso no es.
0:31:57 El señor es del palco.
0:31:58 Por favor.
0:31:59 Como señores del campo, viven del campo,
0:32:01 yo creo que la de 10.000 pobres en el campo.
0:32:03 No, pero en el campo es.
0:32:05 Pero, María Anela, usted no era Balardini en un tiempo.
0:32:09 Pero ahora es María Anela.
0:32:11 Bueno, que le debo.
0:32:13 200.000 pesos, 200.000 sesenta.
0:32:16 200.000 pesos.
0:32:17 Sí, 200.000.
0:32:18 No, y el primero que tengo, por 200.000 pesos,
0:32:21 que me está bastante furiero.
0:32:23 No, es como la estoy gastando en cualquier dolor de cabeza.
0:32:26 Es la consulta, por supuesto,
0:32:28 que imagínese que con 200.000 pesos
0:32:30 no hacemos nada acá.
0:32:32 No, aparte le pude decir una cosa,
0:32:33 el doctor estuvo más de media hora
0:32:35 hablando con usted.
0:32:36 Sí, pero estaba hablando,
0:32:37 me estaba contando
0:32:39 las gracias que hacía su perro.
0:32:41 No, bueno, pero...
0:32:42 Porque bueno el contacto humano,
0:32:44 bueno, estamos en el grupo, me estuvo media hora
0:32:46 y ni me miró.
0:32:48 No, lo miré.
0:32:49 Inmediatamente ya se fue.
0:32:51 Bueno, está bien.
0:32:52 Va a pasar mi secretaria a pagarle.
0:32:54 Pero hoy...
0:32:56 Pero su secretaria...
0:32:58 A la abuela va a pasar a pagarle.
0:33:00 No, pero entonces...
0:33:01 Le va a pasar a pagar a María Anela.
0:33:03 No, pero entonces por qué María Anela...
0:33:05 ¿Y para qué mostraba el Fajo de Plata todo el tiempo?
0:33:07 No, para ver...
0:33:08 para hacer ver mi solvencia.
0:33:10 Yo cuando entro a algún lugar,
0:33:12 hago notar mi solvencia
0:33:13 pelando un pacoy y mostrándolo.
0:33:16 Bueno, mande a Mela, Navela.
0:33:18 Bueno, ¿cómo no?
0:33:19 Mande a Mela.
0:33:20 ¿Mañara qué hora abre el consultorio usted?
0:33:22 No, yo no sé qué tengo,
0:33:23 un horario de apertura,
0:33:24 más o menos depende...
0:33:25 Ah, te abre cuando quiera.
0:33:27 No, porque yo estoy en la sala
0:33:28 de espera de tres horas.
0:33:30 Y usted está arrascándose.
0:33:32 Estoy en consultorio,
0:33:33 en quirófano,
0:33:34 en distintos lugares.
0:33:36 Un mal médico
0:33:38 tiene demasiadas fotos de sí mismo.
0:33:41 Fotos.
0:33:42 Mmm, estoy pensando.
0:33:47 Pero ¿dónde las tiene?
0:33:48 ¿Qué exhibidas?
0:33:49 Son fotofrofesionales
0:33:51 donde está con otros especialistas.
0:33:53 Está poniendo cara como diciendo,
0:33:55 inventando la rabia.
0:33:58 Pasteo de inventando la rabia,
0:34:00 que tal vez fue ahí.
0:34:01 Pero no hay fotos
0:34:03 con personajes de la farándula.
0:34:06 No, como ahí.
0:34:07 Yo si fuera a América haría eso.
0:34:09 Bueno, diría.
0:34:10 Aquí atendiendo.
0:34:11 Y que haces.
0:34:12 Y yo morí a casar.
0:34:14 Y ¿estás de acuerdo?
0:34:15 Morí a con eso.
0:34:16 No, claro.
0:34:17 Es raro.
0:34:18 No, aparte, yo no soy médico,
0:34:20 ni tampoco atendí a morir a casar.
0:34:22 No, bueno.
0:34:24 Es raro.
0:34:25 Dice, el ego,
0:34:27 en dos y tan altas,
0:34:29 suele ser incompatible
0:34:31 con la atención humana.
0:34:33 Uno sale con la impresión
0:34:34 de que el paciente no es el centro
0:34:36 de la cena, sino el decorado.
0:34:38 Y es verdad.
0:34:39 Bueno, es verdad.
0:34:41 Después tienen demasiados productos
0:34:42 a la venta.
0:34:43 ¿Ustedes ven de cosas, doctor?
0:34:45 Vendo fotos de usted mismo.
0:34:48 Sí, los productos de Dr. Milton.
0:34:51 Los suplementos vitamínicos.
0:34:54 Ah, porque me está haciendo falta
0:34:57 un suplemento.
0:34:59 Ahora, Marianela le va a hacer la lista.
0:35:02 ¿Marianela le da un 4, un 7, un 18, un 29?
0:35:07 A mí me damos un 7.
0:35:09 No, todos esos.
0:35:11 Un 130 años plus, puede ser.
0:35:13 Puede ser.
0:35:14 Bueno, ese...
0:35:15 Y esto, ¿cómo me lo tomo?
0:35:17 Vía oral, vía pergamino.
0:35:21 Por supuesto,
0:35:22 nosotros lo recomendamos hacerlo en ayunas.
0:35:25 Ah, sí, sí.
0:35:26 Pero si usted ya está tomando
0:35:28 otros medicamentos.
0:35:29 Entonces ya no voy a estar en ayunas.
0:35:31 Marianela, por favor.
0:35:33 Qué doctor es, ¿eh?
0:35:35 Me parece también un suplemento de azufre.
0:35:39 Potasio.
0:35:40 Potasio.
0:35:41 Y si no dale directamente el doctor Milton total.
0:35:46 Doctor Milton.
0:35:47 Doctor Milton total, que es todo.
0:35:49 El plus de la oposición que yo quería hacerme, doctor.
0:35:53 ¿Lo evaluó?
0:35:54 Sí, lo evalué, por supuesto.
0:35:56 ¿Y cuál es su evaluación?
0:35:58 Bueno, ¿qué le vamos a hacer la intervención?
0:36:01 La intervención o la operación?
0:36:03 Bueno, la operación, efectivamente.
0:36:05 Porque yo estoy muy interesado en esa operación.
0:36:08 Bueno, usted era el de...
0:36:10 El de la alforja.
0:36:12 El del alforja.
0:36:13 Ese mismo.
0:36:14 Bien.
0:36:15 Yo vi la...
0:36:16 No sería más.
0:36:17 No sería más.
0:36:18 El hombre de la alforja.
0:36:20 Te opero ahora, te opero ahora.
0:36:22 Porque, sí.
0:36:24 Te opero ahora.
0:36:26 A mí me gustaría...
0:36:28 Yo, bueno, tengo un poco de carne...
0:36:33 ...quecida, gigantes.
0:36:34 Y me gustaría que me la se estilpara.
0:36:37 Bueno, nosotros podemos sacar...
0:36:39 Me da mucha vergüenza cuando voy al médico.
0:36:41 Pero eso es normal, claro.
0:36:45 Pero bueno, acá es...
0:36:47 Es normal en hombres de edad por el tema de las hormonas.
0:36:52 Las hormonas, sí.
0:36:53 No, bueno.
0:36:54 Apreño mucho acá.
0:36:57 Esa tanto paciente.
0:36:58 Yo lo conocí cuando era ballardín y no sabía nada.
0:37:03 Bueno, tenemos el lugar en quirófano.
0:37:07 Sábado tengo el hueco de 7.30.
0:37:11 ¿A qué se refiere con el hueco de 7.30?
0:37:14 Bueno, no me guine el ojo porque es todo profesional.
0:37:17 7.30, no sé si llego.
0:37:20 Ahí sería el único...
0:37:22 No, bueno, yo tengo una vida también.
0:37:25 No me digas.
0:37:26 Y sí, vengo de pilar.
0:37:28 Hasta que llego a la clínica.
0:37:29 ¿Sabes cómo está la panamérica?
0:37:30 No, no, no, espera en su casa también, doctor.
0:37:33 Esas son las bladurías.
0:37:35 Porque el doctor Carajancián,
0:37:37 que fue mi médico durante 15 años,
0:37:40 operaba en la casa y un día me dijo,
0:37:42 yo espero más tranquilo en mi casa.
0:37:44 Y sí.
0:37:45 Porque no tiene nadie que ir.
0:37:46 Porque yo también lo iba a ver a la casa.
0:37:49 Y a veces me atendía, estaba, y dice,
0:37:50 pase que el doctor está operando.
0:37:53 Entonces, para ganar tiempo, mientras operaba,
0:37:55 me atendía, me dice, a ver...
0:37:58 Creo que es una carnicería eso, señor.
0:38:02 ¿Quién estaba pisando?
0:38:03 A ver, vaya debitiendo,
0:38:05 que yo lo voy mirando,
0:38:07 dice, mientras opero te cristianas.
0:38:09 No se puede.
0:38:10 ¿Qué tenía?
0:38:11 A ver, no me hable al tiro, no me hable al tiro.
0:38:13 A ver, ah, ah.
0:38:16 Sí, sí, sí.
0:38:18 Un momento, señor.
0:38:20 No, pues...
0:38:21 Y a veces los pacientes...
0:38:23 Pero qué, la anestesia.
0:38:25 ¿Eh?
0:38:26 La anestesia, no estaban anestesiados los pacientes.
0:38:28 En algunos casos, sí.
0:38:32 La sepsia, todo imagínense que una casa está sucia.
0:38:36 No, va, va, es limpiavante.
0:38:37 Bueno, de todos modos.
0:38:38 A veces se sacaba antes de las operaciones.
0:38:40 ¿Y qué?
0:38:41 Y estaba él con un cepillo ahí.
0:38:42 Eres igual.
0:38:43 De él, dice...
0:38:45 Te limpiarlo, que no tengo que operar a este enfermo.
0:38:47 No, a ver, enfermo tirado en el...
0:38:51 Con un balde al lado.
0:38:53 No, hay condiciones de asepsia que cumplir, un protocolo, todo.
0:38:57 Bueno, me voy a retirar.
0:39:00 ¿Se va a retirar?
0:39:01 ¿Salvamos alguna vida, finalmente, o no?
0:39:03 No, no me lo he dado.
0:39:04 No, el último indicio es que el médico usa el celular durante la consulta y aún en las operaciones.
0:39:12 No está prohibido eso.
0:39:15 Bueno, y puedo decir algo, es una herramienta vital, fundamental, porque yo por ahí estoy operando hoy
0:39:22 y hoy están inventando una operación nueva.
0:39:26 Y no tengo que estar ahí.
0:39:27 El doctor Carajancián le mandaba fotos a los doctores amigos de las operaciones que estaba haciendo.
0:39:33 Epa, y mira este.
0:39:35 ¿Qué te parece que tiene?
0:39:38 Y el otro le contestaba, uy, ya.
0:39:40 Uy, ya, que te están broma.
0:39:42 ¿Te contestaste?
0:39:44 Uy, yo...
0:39:45 Dejálo.
0:39:46 ¿Cómo dejálo, señor?
0:39:51 No, ahí está todo protocolizado.
0:39:53 ¿Usted qué se piensa?
0:39:54 Que nosotros que se improvisamos las cosas, ¿no?
0:39:56 No, no, pero bueno.
0:39:58 Bueno, extraordinario, me gustó mucho este informe.
0:40:01 Un completo.
0:40:02 Que pondrá a los pacientes acubierto de los doctores pocos crupulosos que, según hemos visto, abondan.
0:40:10 Igual le digo, los médicos sean buenos o sean malos.
0:40:14 Si, lo mismo.
0:40:15 No, no es lo mismo, pero...
0:40:18 Todos deberían dejar entrar al consultorio, al menos algo del pensamiento ajeno.
0:40:26 Adam Lam, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza.
0:40:32 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
0:40:35 Depender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
0:40:43 Las 7.50.
0:40:45 Objetivos, pero no imparciales.
0:40:56 Música
0:41:08 Tengo dos brevísimas historias de impostores.
0:41:14 El señor George Salmanazar llegó a Londres en el año 1703.
0:41:22 Decía provenir de Formosa, lugar del que poco se sabía en aquella época.
0:41:30 No se trata de Formosa, la provincia argentina, y no de la isla de Formosa.
0:41:36 Así se le llamaba entonces a la que hoy es muy conocida como la isla de Taiwán.
0:41:41 Se le llamaba Formosa.
0:41:43 Pero sí, no sabía.
0:41:45 Bueno, inmediatamente fue recibido por la sociedad londinense.
0:41:50 Incluyendo a catedráticos muy importantes, le dieron aposentos, lo colmaron de atención.
0:41:58 Inmediatamente se dieron cuenta de que él hablaba o fingía hablar en un lenguaje extraño,
0:42:06 que el profesor Salmanazar se apresuró a revelar como el que se usaba en la isla de Formosa.
0:42:15 Este lenguaje decía, incluso en el mismo lenguaje.
0:42:19 Es el que se habla en Formosa.
0:42:22 Un profesor le pidieron que tradujera la Biblia a su lengua nativa.
0:42:27 Salmanazar accedió, dijo que se iba a poner en esa tarea, incluso para evangelizar a los habitantes de Formosa,
0:42:38 que más bien eran no crecientes.
0:42:41 Pero el proyecto no avanzaba.
0:42:45 A cada rato iban los profesores y le preguntaban,
0:42:48 ¿Y doctor Salmanazar cómo anda la traducción de la Biblia?
0:42:53 Y él contestaba con evasivas, es decir, salía corriente.
0:42:59 Salmanazar empezó a dar conferencias en todo el país y se ofreció incluso
0:43:05 a enseñar la lengua Formosa a futuros misioneros.
0:43:10 Y así garamos tiempo.
0:43:12 No sólo voy a traducir la Biblia, sino que les voy a enseñar a los misioneros, generalmente Jesuitas,
0:43:19 cómo tienen que hablarle a los nativos de Formosa.
0:43:23 Ya hay formoseños y misioneros.
0:43:25 ¿Tienes que convencer de quiénes?
0:43:27 En 1704 escribió un libro que se llama,
0:43:30 Descripción histórica y geográfica de Formosa.
0:43:34 Según las costumbres que puso en su obra,
0:43:39 Formosa se comía solamente carne cruda
0:43:43 y él mismo sorprendía a los científicos de la Academia Británica
0:43:48 con historias sobre el sacrificio anual de 18.000 infantes
0:43:53 a los dioses paganos de su tierra.
0:43:56 Afirmaba también que el promedio de expectativa de vida era de 100 años.
0:44:04 Garantizaba esa congelidad
0:44:11 con una dieta regular de sangre de víboras en el desayuno.
0:44:16 Y hacía notar que en aquel tiempo el promedio de vida en todo el mundo
0:44:20 era de unos escasos 40 años.
0:44:23 Y la dieta general consistía básicamente en papas.
0:44:28 Todo el mundo comía papas y se moría a los 40 años.
0:44:32 Es decir, si se trata de comer papas,
0:44:35 no veo que hiciera mucho interés en pasar de esa edad.
0:44:40 Ya uno de los 40 años siente un astío, hijo de las papas.
0:44:45 Las papas propenden al astío, le garanto.
0:44:48 En todo caso, Salmanazar también abogaba por un baño diario.
0:44:55 De nuevo esto asombró a la sociedad de Londres,
0:44:58 ya que allí se bañaba muy rara vez.
0:45:01 Incluso preferían utilizar esencias para difrasar los olores corporales.
0:45:10 Formosa, si tu eposa está roñosa, que nos venga por favor.
0:45:20 Formosa, la venced todas las cosas con cepillo y con jabón.
0:45:33 O sea, ahora, alcánzame las bananas porque tengo que salir.
0:45:44 Qué cosa, un paisano aquí en Formosa no se puede divertir.
0:45:56 Qué lindo, ¿no?
0:45:57 El libro, este libro que acabamos de citar,
0:46:02 vendió miles de ejemplares y Salmanazar se hizo millonario.
0:46:09 Pero algo raro sucedió un tiempo más tarde.
0:46:12 Este hombre, sensibilizado por la habilidad de la generosidad de los científicos,
0:46:18 confesó un día que realmente era un impostor.
0:46:25 Engañó todo.
0:46:26 Enganíjo que nunca había salido de Inglaterra, era hijo del carbonero Matías Johnson,
0:46:34 y la lengua formoseña eran solo palabras sin sentido.
0:46:40 Lo perdonaron.
0:46:42 Así fue perdonado y más aún vivió el resto de sus días venerado como un santo.
0:46:52 Quiere decir que quien confiesa a sus pecados puede vivir incluso usted, doctor.
0:47:01 Hasta el final de sus días, como es lógico.
0:47:03 Pero venerado como un santo, cosa que no es lógico.
0:47:06 Otro impostor, una tarde de 1817, cerca de la villa de Almos Bari en Gloucester,
0:47:14 apareció una joven misteriosa y hermosa.
0:47:22 Tenía 20 años de edad.
0:47:25 No se iba a un centavo encima.
0:47:28 Es un dato superfluo.
0:47:31 No tenía dinero.
0:47:32 Ustedes le dicen que hay una hermosa joven que tiene 20 años de edad, que encima quiero
0:47:36 que llegue a 50 litros de guajillo.
0:47:40 Estaba perdida y hablaba una lengua que nadie había escuchado antes.
0:47:46 Un bondadoso magistrado, el señor Warrell, se apiadó de él, le invitó a su casa.
0:47:54 Allí de él y su señora esposa trataron de sacarle alguna información sobre su procedencia
0:48:01 y su identidad.
0:48:03 Pero lo único que decía la muchacha era carabú carabú.
0:48:08 Una y otra vez.
0:48:10 Y así la bautizaron.
0:48:13 Una y otra vez.
0:48:15 No, carabú, carabú.
0:48:17 Los Warrell no pudieron enterarse de nada más.
0:48:22 Cualquier cosa que le preguntaban, carabú carabú.
0:48:26 Solo notaban que la muchacha observaba con atención un cuadro oriental que había en la casa.
0:48:34 También notaron que solamente comía alimentos que ella preparaba de una manera especial.
0:48:40 Y la tercera cosa es que la típica insistía en dormir en el piso.
0:48:45 Bien.
0:48:47 Unos cuantas semanas después apareció por casualidad un portugués.
0:48:54 El portugués es de aparecer siempre por casualidad.
0:48:58 Este señor se llamaba Manuel Eineso, quien había pasado un tiempo en el lejano oriente.
0:49:06 Y lo llamaron para que conociera a carabú.
0:49:11 Muy bien, después de poco tiempo asolas conedlas, anunció que podía entender todo lo que decía.
0:49:20 Esto sorprendió a todo el mundo.
0:49:23 Y se hizo el uso a la propia carabú, ya que ella misma tampoco entendía lo que ella decía.
0:49:30 Según el supuesto intérprete portugués, la señorita carabú era princesa de su país, la isla cercana a su matra, que se llama Java.
0:49:43 Agregó el mismo portugués, que después de una guerra en la que los caníbales mataron a su padre,
0:49:50 esta chica fue raptada por piratas malayos quienes la vendieron como esclava.
0:49:57 La compró un capitán de una fragata y la princesa pudo escapar cuando el barco se refugiaba de una tormenta.
0:50:07 Parece que carabú nado hacia la costa y anduvo por la campiña hasta que encontró refugio en la villa donde todos la habían conocido.
0:50:19 Las revelaciones de este señor e ineso sorprendieron a todo el país.
0:50:24 Cientos de expertos llegaron de todas partes para examinar a la princesa.
0:50:31 Y ella no lo decepcionó.
0:50:34 Quiero decir, era tan bella que no lo decepcionó.
0:50:38 Después no tenía otro argumento que sube de esa, pero ejecutaba unas danzas.
0:50:45 Bueno, acá entre nosotros.
0:50:47 Durante la cual se mostraba casi desnuda.
0:50:50 Entonces confundía a todos los lingüistas.
0:50:53 Aparecía Tobel Binkersteng.
0:50:57 Yo nunca he visto una cosa así.
0:51:01 Decía el primer Binkersteng.
0:51:04 En verdad todo era un fraude.
0:51:07 Un fraude elaborado por la hija y un zapatero.
0:51:14 Ya se sabe cómo son las hijas de los zapateros.
0:51:17 Se llamaba Mary Baker y había preparado todo para entrar a un hogar rico y escapar de su pobreza.
0:51:26 Quiero decir, la hija del zapatero no era otra que la princesa caribún.
0:51:31 Claro, claro, claro.
0:51:32 Y así va a pasar para que la adoptaran a una familia rica.
0:51:37 Y el portugués Ineso era cómplice.
0:51:42 Estaba entongado, Gonenica.
0:51:44 Cuando vos te adopte una familia rica, yo voy la mitad.
0:51:49 Por eso apareció de casualidad.
0:51:53 ¿Cómo hacen los portugueses?
0:51:55 En general los portugueses...
0:51:57 Lo que quieren es que la tipa que anda con ellos sea adoptada por una familia rica para ir en el 50.
0:52:06 Todo vino a descubrirse cuando en Bristol una tal señora Neil leyó un informe sobre la princesa.
0:52:15 Y la descripción que se daban ese informe que apareció en un diario era idéntica a la de una chica
0:52:21 que se había alojado en casa de la señora Neil durante varias semanas.
0:52:27 Y, dice, tanquil para la conozco.
0:52:31 Y fue, la vio, la encaró y la muchacha confesó todo.
0:52:36 Pero, ¿qué pasó?
0:52:38 Debido a que era pobre y también hermosa, todo el mundo se apiado de ella.
0:52:44 Más por hermosa que por pobre.
0:52:46 Yo como en la gente.
0:52:48 Entonces le pagaron un pasaje a Estados Unidos para que empezara una nueva vida.
0:52:54 Qué raro eso, ¿no?
0:52:56 Y bueno, pero se ve que ocurría.
0:52:58 ¿A mí no me pagaron un pasaje a Estados Unidos para que empezara una nueva vida?
0:53:03 Aunque sí me han echado de muchos lugares.
0:53:05 Pero, dice aquí, no debe haber funcionado.
0:53:09 Qué bien dicho, ¿no?
0:53:11 Porque siete años después...
0:53:13 La vieron de nuevo en Bristol tratando de exhibirse ya distinto.
0:53:20 Distinto.
0:53:22 Bailaba y cobraba un chelín por mirada.
0:53:26 ¿Cuánto dure la mirada?
0:53:31 10 segundos.
0:53:32 Más de 10 segundos ya no es mirada.
0:53:35 Y ya no se llamaba caribu, sino que se hacía llamar el ángel de la soledad.
0:54:05 Yo sufríce cosas, y por espéteras.
0:54:17 No tardaré esta ruta hoy, cuando anoche está.
0:54:24 Dios que llegó, se trajo hasta aquí, con un cuerpo hambriento en Dios.
0:54:32 Y aquí gracias a Dios uno no cree lo que oye.
0:54:39 Aunque de la soledad y de la desolación, por eso de tu ilusión vas a bailar, a bailar, bailar.
0:54:53 Que tan simple así no podés enleguir.
0:55:00 Claro que no siempre es muy tan bien.
0:55:08 Dado con doble cordel del destino, no quieres girar,
0:55:17 me ha dado que eres pauliar, me ha remolnido.
0:55:42 Me dijo a probarte y yo estaba tu secreto en.
0:55:49 La sorpresa del príncipe al ver no puede fallar.
0:55:58 Alguna pesquisa que te va la mano.
0:56:05 Y ella ya no te quina, y un vas en un cuerpo.
0:56:12 Y caes en manos de él, quien de la soledad.
0:56:19 Y yo gracias a Dios tan poco cree lo que oye.
0:56:26 Aunque de la soledad y de la desolación,
0:56:33 presto de tu ilusión vas a bailar, a bailar, bailar.
0:56:42 Por mi pena bailar.
0:56:49 Y por tu soledad.
0:57:03 Y por tu soledad.
0:57:13 Muy bien, es el trío sin nombre, que luego va a estar también sobre el cierre del programa con el sordo Ganse.
0:57:23 La 7 de 50, objetivos, pero no imparciales.
0:57:37 La 7 de 50, objetivos, pero no imparciales.
0:57:52 La 7 de 50, objetivos, pero no imparciales.
0:58:02 Bueno, hay mensajes, comunicaciones para dar, está activo como siempre el chat.
0:58:17 Hay allí un link que los que quieran venir a la tribuna, solo tienen que clicar ahí, llenar un formulario.
0:58:25 Es fácil, ¿no? Sí, todos dicen que sí.
0:58:29 Fue todo muy en la paloma y ahí tiene este por debajo, hace un geto.
0:58:35 Nos escriben desde la paloma rocha y dice, oye, escucho en vivo, pero me estoy durmiendo.
0:58:41 Bueno, que bueno, trash.
0:58:46 Y aquí dice, soy a mania de Santiago del Estero, lo sigo, pongo los programas y me río sola.
0:58:55 Y así, todo así.
0:58:57 Bueno, muy bien.
0:58:59 Dice, Azul Moreno, dice, hoy es el cumpleaños de mi viejo Ever, que me hizo escucharte desde PIB, Dolina, dice.
0:59:08 Aprendía a recitar el reparto de sueños.
0:59:11 ¿Qué va a hacer?
0:59:13 Dolina, cantame el tanguito que se llama Solera.
0:59:47 Ya sí, guardá.
0:59:49 Sin atrás, no es bueno entrar.
0:59:53 Un día lo vamos a cantar, pero no hoy.
0:59:58 ¿Qué más?
0:59:59 Sí, de Dígale.
1:00:00 Saludos de Montevideo Uruguay, dice Silvia Lorenzo.
1:00:04 Bueno, Fede Tula Ruiz dice la voz de Gillespie cuando le grita a Barton.
1:00:09 No sé cuándo me gritas cuándo.
1:00:11 No, no, no, no, no, un momento.
1:00:13 Me recuerda al personaje de la Nona, dice.
1:00:15 Pregunta, sí.
1:00:17 Pregunta, sí, es verdad que no hacen el verdadero falso ustedes aquí.
1:00:21 Porque Gilles no se anima.
1:00:23 ¿De verdad?
1:00:24 O pueden haber disturbios en el público.
1:00:26 Sí, no, nunca lo hicimos, pero es ser que lo damos en el futuro.
1:00:29 Las dos cosas.
1:00:30 No, pero hay mucha controversia.
1:00:33 Nada más.
1:00:34 Mira, acá Susana dice, los médicos van a curanderos.
1:00:38 Lo he visto.
1:00:40 Dice, Dios tal molo como me recomendó una curandera por un herpes soster.
1:00:45 Y se fue nueve días y se me pasó.
1:00:51 Pero, ¿sabes qué?
1:00:52 Tenés que creer.
1:00:53 Creer o reventar.
1:00:54 No, no, porque si no crees, no te curás.
1:00:59 Es así.
1:01:00 Lo mismo que, como se llaman los globulitos, la homeopatía.
1:01:04 La homeopatía.
1:01:05 Así me dijo la homeopatía.
1:01:06 Si usted no cree, creer, digo que yo tenía una cara de séptico.
1:01:11 Como es lleno en este.
1:01:12 Bueno, si no crees, no te curás.
1:01:16 Bueno, no es pe.
1:01:18 Es ciega, la fe del carbonero, dijo el tipo.
1:01:21 Y se puso visco ahí.
1:01:23 No sé qué tiene los globulitos.
1:01:26 ¿Le puede decir una cosa?
1:01:27 Te pueden decir.
1:01:28 Yo le pregunto qué tienen los globulitos ahí adentro.
1:01:30 Me dice, no te puedo decir, porque firmé un acuerdo de confidencialidad.
1:01:35 Si te digo, me liquido.
1:01:37 No, no es así.
1:01:38 Y yo así.
1:01:39 Le cofraría de los homeopatas.
1:01:41 Hace 100 años que existe la homeopatía.
1:01:43 Y todavía están por curar al primer.
1:01:45 No, no, si, si, no fuera, ¿verdad?
1:01:49 Acá le piden, maestro, la mariposa.
1:01:55 María Davidovic.
1:01:57 Ya vamos a cantar.
1:01:59 Bueno, yo no tengo más mensajes.
1:02:01 No, sí tenemos información para dar.
1:02:03 Recuerden que los viernes estamos en el Chacarera.
1:02:06 Este mismo viernes estaremos.
1:02:09 Ahí en el Chacarera, en Palermo, el barrio de Palermo.
1:02:12 Así es.
1:02:13 Toda la información está en la venganza.
1:02:15 Será terrible punto.
1:02:16 Y el 2 de noviembre vamos a Córdoba.
1:02:18 Espacio cualitín.
1:02:19 Espacio cualitín.
1:02:20 Ya no hay más entrada.
1:02:21 No hay más entrada.
1:02:22 No hay más entrada.
1:02:24 Bueno, entonces.
1:02:25 ¿Hay más o no, Maica?
1:02:27 Me dicen que sí.
1:02:29 ¿Por qué las tienes todas, Maica?
1:02:31 Es que no habíamos medido ninguna.
1:02:33 Ah, bueno.
1:02:34 Pues hicieron así.
1:02:35 Hicieron así.
1:02:36 Yo interpreté que no había más entrada.
1:02:38 Era que todavía estaban por curar al primero,
1:02:41 como los homenopas.
1:02:43 Acá piden a los gritos que vayamos a Bahía Blanca.
1:02:46 Pero no.
1:02:47 Bueno, bueno.
1:02:48 No fuimos este año.
1:02:49 O sí, no.
1:02:50 El...
1:02:53 Toda la información de esta la venganza será terrible punto.
1:02:55 Con la busca ahí.
1:02:57 Inclusive los links para sacar entrada.
1:03:00 No, no sé si hay fotos.
1:03:01 Sí, hay fotos.
1:03:02 Hay fotos también.
1:03:03 Bueno, señores.
1:03:05 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:03:08 Datos estadísticos.
1:03:09 Los más y los menos de los animales.
1:03:12 Muy interesante.
1:03:13 Muy interesante.
1:03:14 Es casi parecido, sí, al...
1:03:17 Al verdadero.
1:03:18 Al verdadero.
1:03:19 Al verdadero.
1:03:22 Pero no nos atrevemos.
1:03:23 Y acá, por ejemplo, ustedes saben cuál es el animal que más se mueve.
1:03:28 O sea que más distancia recorre sería mejor decir.
1:03:31 No es la golondrina.
1:03:32 No sabe.
1:03:33 La golondrina.
1:03:34 Una golondrina.
1:03:35 Puede ser la musaraña.
1:03:37 La musaraña.
1:03:38 Se consulta, un hija se fue.
1:03:44 Es la ballena su señor.
1:03:50 Que puede recorrer hasta 40.000 kilómetros en un paseo.
1:03:53 Bueno, está muy bien.
1:03:55 Es la migración más larga conocida entre los mamíferos.
1:03:59 No vuelve al mismo lugar.
1:04:00 40.000 kilómetros.
1:04:01 Y se desplaza.
1:04:02 Desde el agua fría del Ártico hasta el agua calientita de México.
1:04:07 Pero esto lo hace para dar a luz nada más.
1:04:09 Y después vuelve.
1:04:10 Y después se vuelve.
1:04:11 Y ahora la gente es así.
1:04:12 No hay nada más a ver.
1:04:13 No hay nada más a ver.
1:04:14 Si sumamos la aire y la vuelta son 40.000 kilómetros.
1:04:17 Si no son 20.000 de hídas y 20.000 de vueltas.
1:04:21 A esto les llaman cien.
1:04:24 Para mí no cuenta porque no es el mismo viaje.
1:04:27 Que menos se mueve la esponja.
1:04:30 Claro que se puede mover una esponja.
1:04:33 20 centímetros.
1:04:34 Señor, la esponja marina.
1:04:36 La pera hasta la pancha.
1:04:37 La esponja marina.
1:04:39 Es un animal que está en el fondo del mar.
1:04:40 Es un animal o es un vegetal?
1:04:42 Acá dice justamente, es una identidad confusa.
1:04:45 Parece una planta, pero es un animal sin cerebro,
1:04:48 sin corazón y sin movimiento.
1:04:50 Una planta.
1:04:51 Si me lo está diciendo por mí.
1:04:53 Porque ya veo que algunos del público me hacen así con el dedo.
1:04:57 La esponja de mar vive adherida a las rocas.
1:05:01 Se alimenta filtrando el agua que pasa a través de su cuerpo poroso.
1:05:08 Puede pasar siglos sin moverse del mismo lugar.
1:05:13 Algunas especies viven más de 2.000 años.
1:05:16 Si a usted le parece que su vida.
1:05:19 En ese orden de cosas hay varios científicos que están hablando de los hongos.
1:05:25 Son animales.
1:05:26 No, no lo digas.
1:05:29 Y su énfasis en la palabra.
1:05:32 Sobre todo la primera.
1:05:33 Son más cercanos a un animal que a una planta, el hongo.
1:05:35 El hongo.
1:05:38 Acá dice, el que más alto salta.
1:05:41 Ahí puede tener una idea.
1:05:43 ¿Puedo decir yo?
1:05:45 Con guro.
1:05:46 Muy bien.
1:05:47 Listo.
1:05:48 No estamos convirtiendo.
1:05:53 Bueno, bueno.
1:05:54 Este público posible.
1:05:55 Y me dejo.
1:05:56 Hacen vídeos.
1:05:57 ¡Aplausos!
1:05:58 Está bien, claro.
1:05:59 El canguro rojo salta hasta 3 metros.
1:06:02 Sus poderosas patas traseras funcionan como rechornos.
1:06:06 Te funcionan.
1:06:07 Puede saltar por encima de un coche.
1:06:10 Y claro, si salta 3 metros, puedes saltar por encima de un coche.
1:06:13 De todo lo que tenga 3 metros.
1:06:15 Puede subir al techo de una casa también.
1:06:17 Que menos alta, si salgo a la vez, la tortuga gigante de Galápagos.
1:06:22 Pero es que no salta.
1:06:24 Bueno, ahí está.
1:06:25 No, bueno.
1:06:26 No salta.
1:06:27 Pero entonces...
1:06:28 El que nos salta, hizo una tortuga gigante de Galápagos.
1:06:32 Cantábamos nosotros en los actos perones.
1:06:35 No, señor.
1:06:37 Con los resultados que tal en la vida.
1:06:39 Con los resultados que tal en la vida.
1:06:41 O sea, las tortugas gigantes de Galápagos.
1:06:44 Govía Hernán, que ya no...
1:06:46 Ojalá.
1:06:50 Pero cualquiera de que este animal, este animal...
1:06:54 Me refiero a las tortugas gigantes de Galápagos.
1:06:57 No solo no salta.
1:06:59 Apenas levanta una pata a la vez.
1:07:01 Que no puede.
1:07:02 Lo que pesta es una barbaridad.
1:07:04 Que puede vivir más de un siglo, sin haberse separado jamás del suelo.
1:07:10 Mírese.
1:07:11 Mírese.
1:07:12 ¿Y qué gana separándose el suelo?
1:07:14 O sea que una esponja, durante toda la vida, puede conocer a 20 tortugas de Galápagos.
1:07:20 Sin pestaña.
1:07:21 Sin pestañar.
1:07:22 Porque la carencia de pestaña de las esponjas es proverbia.
1:07:27 Y dicen eso.
1:07:29 Es posible que una esponja, sin embargo, tenga alguna pestaña suya.
1:07:35 Claro, porque asumla.
1:07:37 Porque la tiene ahí en el...
1:07:39 En la jabonera.
1:07:41 Algunos pelos suyos se han ido adiviendo a la esponja.
1:07:46 A mí eso.
1:07:47 Y esta, la esponja, los trata como propios a los pelos agenos.
1:07:53 Tiene una pestaña suya que para la esponja es prácticamente un proyecto de ojo.
1:08:01 Ahora, le puedo decir una cosa.
1:08:03 A mí me da un asco cuando alguien...
1:08:05 ¿Qué, señor?
1:08:06 A mí también.
1:08:07 A mí también.
1:08:08 A mí también.
1:08:09 Cuando lo veo que se pasa en el polvo.
1:08:10 No, no puede.
1:08:11 Tiene el pelo.
1:08:12 Tení sevesisondel.
1:08:13 La persona tendría que sacar todos los pelos del jabón y todo antes de salir del baño.
1:08:18 Yo una vez fui a un hotel...
1:08:21 Sí, díganlo.
1:08:22 Y bueno, me voy a bañar.
1:08:24 Un hotel normal.
1:08:25 Agarro el jabón.
1:08:27 Parecía una pequeña cabeza.
1:08:30 Y no del pelo.
1:08:32 Lo llamé al dueño.
1:08:34 Me llamaba a él y le mostré el jabón.
1:08:37 Le digo, ¿qué es esto?
1:08:40 Y el tipo lo miró, lo le digo.
1:08:42 Y me dice, son pelos.
1:08:44 Ah, bueno.
1:08:45 Un malerucado.
1:08:49 Tenía que haberle pedido disculpa, por lo menos.
1:08:52 Es un asco.
1:08:54 Igual, ahora se recomienda usar las esponjas vegetales para el cuerpo humano.
1:08:59 ¿Y qué diferencia hay, doctor, entre una esponja vegetal y otra que no lo es?
1:09:03 Para exfoliarse, ¿no?
1:09:06 Bueno, sí.
1:09:08 Usted usa la como quiera, pero...
1:09:10 Exfoliarse, sí.
1:09:11 Acá se la piel.
1:09:12 La piel vieja.
1:09:13 Sí, a mí me dijo.
1:09:15 Me dijo el dueño del hotel y se dice, acá hay gente que viene nada más para exfoliarse.
1:09:21 Y se hizo así como es, si no con eso.
1:09:25 Con eso lo digo todo.
1:09:26 No, porque son las esponjas vegetales que tienen forma de choclo.
1:09:30 Ah, me hizo asustar, igual.
1:09:33 Usted la sabrá.
1:09:35 Bueno, yo no me animé a comprar.
1:09:37 Pero el de...
1:09:38 Es más, con el uso, si usted la usa, la usa, la usa, la usa, la usa, te metas.
1:09:43 ¿Es usar normal como cualquier otra?
1:09:45 Sí, sí, por supuesto.
1:09:47 Se le empiezan a salir semillas.
1:09:49 ¿Tienes?
1:09:50 Claro, los maíz.
1:09:52 No, no, no, no, es de maíz.
1:09:54 Me parece que en vez de una esponja, lo que dice es un choclo, verdad?
1:09:57 Un choclo, verdad?
1:09:58 Para cepillarse la petal.
1:10:01 Salen unas semillas marrones que usted las sabe.
1:10:04 ¿Está seguro?
1:10:06 Ustedes lo vieron.
1:10:08 Me vieron mis abujeros.
1:10:10 Buenas veces.
1:10:11 Le dice que sí que...
1:10:13 Bueno, continuamos con esto de los animales.
1:10:18 Dice, el que más pesa, el animal más pesado.
1:10:23 Una vacina de eso.
1:10:24 Otra vez la vacina de eso.
1:10:26 180 toneladas.
1:10:28 Es el animal más pesado que ha existido, dice en la Tierra.
1:10:32 Existe.
1:10:33 Pensa lo mismo que 25 elefantes juntos.
1:10:38 ¿Tanto? 25?
1:10:39 25 elefantes.
1:10:42 Su lengua, su lengua sola, pesa tanto como un elefante.
1:10:48 Miren lo que dice.
1:10:49 La lengua de la...
1:10:50 La lengua de la vallena es como una cama de dos plazas.
1:10:54 No, más grande.
1:10:55 Más.
1:10:56 Un elefante dice aquí.
1:10:58 Pero usted que es más grande, una cama de dos plazas o un elefante.
1:11:01 Ahora, qué lindo tener como colchón una lengua de vallena.
1:11:06 Todo de carne.
1:11:10 Estas son lengua, dice.
1:11:12 Y su corazón pesa tanto como un automóvil, pero pequeño.
1:11:17 ¡Mustito!
1:11:18 No, no tanto.
1:11:19 Bueno, sí.
1:11:20 Pero, el que menos pesa es el murciélago avejorro, pesa menos de dos gramos.
1:11:27 Un gramos será.
1:11:28 Pero...
1:11:30 Tiene razón.
1:11:32 Pero hay muchos pequeños que eso.
1:11:36 ¿Sabes?
1:11:37 ¿Sabes dónde?
1:11:39 Una batería.
1:11:40 No, perdón.
1:11:41 Pero es un animal.
1:11:42 No es un insecto.
1:11:43 De la...
1:11:44 No, la vallena no es un insecto tampoco.
1:11:48 ¿Qué dijo que era?
1:11:49 Que era un murciélago.
1:11:50 Un murciélago avejorro.
1:11:51 Y no es un insecto murciélago.
1:11:52 O sea, no se sabe si es murciélago o avejorro.
1:11:56 Que es lo mismo que el murciélago, pero distinto.
1:11:59 Viven cuevas, donde pasan inalbertidos, claro.
1:12:03 Y pesado gramos, viven una cueva.
1:12:06 Y quién va a andar buscando un murciélago avejorro.
1:12:09 El más sociable es la hormiga.
1:12:12 ¿Sí?
1:12:13 La hormiga.
1:12:14 ¿Dígese?
1:12:15 Ningún animal domina tanto el trabajo en equipo.
1:12:17 Las hormigas, blablabla.
1:12:19 Claro, entre ellas.
1:12:21 En verdad, es cierto.
1:12:23 El menos sociable.
1:12:25 ¿Puedo decirlo yo?
1:12:29 Pero regalo.
1:12:33 El perezoso.
1:12:36 ¿El perezoso?
1:12:38 Es un animal.
1:12:39 Sí, claro.
1:12:40 Un amigo de señor.
1:12:42 Un animal que vida arriba lo sabe.
1:12:44 También es un animal.
1:12:45 No, él le opardo.
1:12:46 ¿En serio?
1:12:47 Sí, casa solo, come solo.
1:12:50 El cano con mis solis.
1:12:52 Evita a otros leopardos,
1:12:54 incluso a los de su misma familia lo conozco.
1:12:57 Marca su territorio con orina.
1:13:00 Bueno, pero eso a todos los felinos.
1:13:02 Qué cosa, ¿no?
1:13:04 Con qué necesidad?
1:13:06 El más dormilón es el perezoso.
1:13:08 Ah.
1:13:09 Usted me parece que...
1:13:10 Usted anda, se anda, no se...
1:13:12 Espio que el perezoso era algo...
1:13:14 Lo cual delata...
1:13:16 Delata sus procedimientos en lo verdadero falso.
1:13:19 Me puedo asegurar que me viva la palabra perezoso de la nada.
1:13:22 Evidentemente...
1:13:23 ¿Cómo le va a venir de la nada la palabra perezoso?
1:13:26 A mí si me veniera perezoso de la nada...
1:13:30 Esos huecos pechosos.
1:13:33 Usted ya lo crea.
1:13:34 ¿Esto sigue que no?
1:13:36 No lo creo.
1:13:37 La casualidad.
1:13:38 Bueno, me dieron que gole diarias.
1:13:41 El más despierto es el del fin.
1:13:43 Nunca duerme.
1:13:44 Su cerebro descansa por mitades.
1:13:48 La mitad de descansa y la otra mitad no.
1:13:50 Es práctico eso.
1:13:52 Los del fin pueden mantenerse activos durante días.
1:13:56 Qué tal días.
1:13:57 Qué tal.
1:13:58 El que más elevado puede estar es el buitre del ruple.
1:14:03 Hasta un 1300 metros.
1:14:05 El ave que ha volado más alto de todas las registradas.
1:14:10 ¿Qué necesita mucho oxígeno?
1:14:12 No, usted dice no.
1:14:13 Como por superior.
1:14:15 Allá arriba...
1:14:16 Blah, blah, blah.
1:14:17 El que más abajo es el péscaracol de las marianas.
1:14:21 Hasta 8200 metros abajo del agua.
1:14:25 Sí, pero ahora salieron nuevos.
1:14:27 Está todo desactualizado.
1:14:29 Todos los nuevos informes que pudimos ver en el mar submarino.
1:14:38 Nos muestran que hay peces que están a 2000 metros de profundidad.
1:14:42 Que prácticamente tienen un velador.
1:14:45 Que lo prenden para iluminar el bajo.
1:14:48 O sea, le sale una luz.
1:14:51 Bueno, miren los informes.
1:14:53 Tiene una luz eléctrica del mismo cuerpo para prender el velador.
1:14:57 ¿Qué dice?
1:14:58 El que más luz eléctrica tiene no está.
1:15:03 El señor se refiere a los peces avisales.
1:15:06 ¿Qué te dice?
1:15:07 ¿Qué te dice?
1:15:08 Avisales.
1:15:10 Avisales.
1:15:11 ¿Entre los científicos se trata en el pez?
1:15:15 Es avisales.
1:15:16 El pez avise le, doctor.
1:15:18 Avisales con velarga.
1:15:20 Avisales que vienen.
1:15:21 Tienen todos cara de malos.
1:15:23 Veos que las caras son un poco monstruosas.
1:15:26 No, el animal más resistente es el tardígrado.
1:15:30 También llamado oso de agua o lechón de musro.
1:15:34 Lechón de musro.
1:15:36 Lechón de musro es un tango.
1:15:39 Es un microanimal.
1:15:43 ¿Micro?
1:15:45 Qué tal?
1:15:46 Muy chiquito.
1:15:47 Y sin embargo, es el más resistente.
1:15:49 Miren entre 0.1 milímetros.
1:15:53 Pero si era el más chiquito dijo que tenía 2 milímetros.
1:15:56 No, era más chico que el más chico.
1:15:59 Tiene 8 patas rechonchas.
1:16:02 No, muy rechoncho no será.
1:16:04 Sin mire, 0.1 milímetros.
1:16:07 No, depíname rechoncho.
1:16:09 No, que lo rechoncho es una cualidad comparativa con el contexto.
1:16:14 Es la pata gorda en el que hacen el cuerpo.
1:16:17 Es el campeón de la supervivencia.
1:16:20 Puede resistir condiciones que matarían a cualquier otro ser vivo.
1:16:25 Temperaturas cercanas al cero absoluto.
1:16:28 Sí, directamente.
1:16:29 Es el que es menos 272 grados frío.
1:16:34 O incluso superiores a 150.
1:16:37 Es mucho.
1:16:38 ¿Y cómo se, cómo me dieron eso?
1:16:40 Lo pisás y no le haces nada.
1:16:42 Porque están chatitos.
1:16:44 Si lo pisás y no lo pisáis lo mismo.
1:16:48 No lo llegas a pisar.
1:16:50 Bueno, en 2007, algunos ejemplares fueron enviados al espacio exterior.
1:16:57 Sobrevivieron sin aire, sin protección.
1:17:00 Si el mundo se acabara mañana,
1:17:03 es muy posible que el tardígrado fuera el único que no se diera por aludido.
1:17:09 Ahora le puedo decir una cosa.
1:17:11 Los mataron al espacio.
1:17:12 ¿Y cómo lo encontraron después, tan chiquitillo?
1:17:15 Andan a encontrar entre Buenos Aires y la Luna un tardígrado de una décima de milímetros.
1:17:24 Para mí que tan maquaneado.
1:17:26 Me encontraron cualquier coche.
1:17:28 Y mira lo que encontré.
1:17:29 Un terrenigrado.
1:17:31 No, que los tardígrados y todas las muestras, señor,
1:17:35 se llevan a la central experimental.
1:17:38 Que todo el mundo se llama.
1:17:39 Central experimental, buenas noches.
1:17:41 Están en la estación espacial.
1:17:43 Ahora mismo, mientras nosotros estamos.
1:17:45 Estás perdiendo el tiempo.
1:17:47 Ríendonos de estas pavadas.
1:17:50 Central experimental.
1:17:52 Oficial, bonés y ovaldo.
1:17:54 Bueno, hay gente como bonés, sí,
1:17:56 que están cumpliendo un trabajo para la humanidad.
1:17:58 Sí, pero por favor, dígame lo que necesita.
1:18:01 Porque no podemos perdón el tiempo.
1:18:03 Los tardígrados.
1:18:04 Aquí los tengo en el bolsillo.
1:18:06 ¿Cuántos tardígrados llevaron de la tierra?
1:18:10 Llegaron siete.
1:18:11 Uno tras el otro.
1:18:13 Que pocos, la verdad.
1:18:15 Bueno, en el corta.
1:18:16 Se les muere siete y...
1:18:18 Pero de dos siete, ¿cuántos han sobrevivido?
1:18:20 Los siete.
1:18:21 Los siete.
1:18:22 No hay como matarlo al tardígrado.
1:18:25 ¿Probaron?
1:18:26 Probamos, sí.
1:18:27 ¿Qué le hicieron?
1:18:28 Le saltamos encima, le saltamos.
1:18:31 Le dimos de comer unas pobres dumbres.
1:18:35 El que trajimos de un restaurant que no le puedo monopolar.
1:18:38 Se las comió toda y tomó lo más fresco.
1:18:41 Se comió medio kilo de nioki.
1:18:44 Y eso que pesa...
1:18:47 Humilismo, esto es lo que...
1:18:49 Pero como ahora...
1:18:53 Esto es que estamos en presencia de una especie...
1:18:57 evolucionada.
1:18:59 ¿Se refiere a mí?
1:19:01 A usted no.
1:19:02 A los tardígrados.
1:19:04 Bueno, y el día que investiguen los bichos bolitas...
1:19:07 ¿Por qué?
1:19:08 Ya no se investigan.
1:19:09 Están desde la época de los dinosaurios.
1:19:12 Y...
1:19:13 No digas.
1:19:14 Le levanto una...
1:19:15 ¿Y la cucaracha que es la que les simpatiza al señor?
1:19:17 Sí, no.
1:19:18 Para mí es la beja.
1:19:19 Igual la cucaracha la respeto mucho.
1:19:21 Ajá.
1:19:22 La respeta o...
1:19:23 No, sí, sí, me merece todo el respeto.
1:19:26 Todos los insectos.
1:19:28 Pero la cucaracha es...
1:19:30 chapó.
1:19:32 La cucaracha va evolucionando con los tiempos.
1:19:34 No era misma cucaracha ahora,
1:19:36 que en el año 50...
1:19:38 Es distinta, ¿no?
1:19:39 A mí me dijo mi abuelo y yo,
1:19:40 ya no hay...
1:19:41 La cucaracha que había antes no va a comparar.
1:19:44 Estaba acá en la cocina,
1:19:47 mismo acá donde estoy sentado ahora.
1:19:49 Siempre me senté en la misma enchilla.
1:19:51 Como un tardí, ¿gredo?
1:19:52 Venían unas cucarachas, sí.
1:19:54 Parecían platos hondos.
1:19:56 Pero escuché mi...
1:19:57 Yo lo vi unas cucarachitas y todo grito...
1:19:59 ¡Ay, ay!
1:20:00 ¿Qué le vas a hacer?
1:20:01 ¿Cucaracha era la de antes?
1:20:02 No va a comparar, me dice.
1:20:05 La velocidad antes la cucaracha era sorprendida
1:20:09 por el chancletazo,
1:20:11 pero ahora ya no la agarras más.
1:20:13 No la agarras más.
1:20:14 Es más rápida, sí, sí.
1:20:15 Porque son más chicas también.
1:20:17 No, pero...
1:20:19 Es más chica la cucaracha.
1:20:20 Sí, pero lo que yo sé es que es más rápida.
1:20:22 Es más rápida.
1:20:24 Usted la mira, la voy a ver.
1:20:26 Usted cómo mata las cucarachas en su casa.
1:20:28 Son los matos.
1:20:29 Ah, la deja de abrir.
1:20:30 Sí, por supuesto.
1:20:31 Yo les salto encima,
1:20:32 pero no siempre las hacierto.
1:20:35 No sé, he tenido mucha seducción así,
1:20:40 porque la mujer, cuando uno se fica matando las cucarachas,
1:20:45 se invito alguna dama a mi casa.
1:20:50 Igual no, es cierto.
1:20:51 Habla de libros, de literatura.
1:20:53 Sí, bueno, pero...
1:20:54 Y por ahí aparece una cucaracha.
1:20:55 Yo les voy a poner la pata.
1:20:56 Y salto encima y la abato.
1:20:58 Ay, si...
1:21:01 Y si qué rápido que sos.
1:21:04 Y si cinto mi novio,
1:21:05 y dice que pega 20 saltes y no se come ni un arroz.
1:21:09 Igual el digo, no es una buena imagen que aparece la cucaracha.
1:21:14 Yo les pido cinto mi experiencia.
1:21:16 Y por eso a veces incluso preparo cucarachas para que aparezcan.
1:21:21 Y hacer galas de sedón.
1:21:24 Es un don.
1:21:25 Víos que donde hay muchas...
1:21:26 Don Chardo.
1:21:27 Donde hay muchas cucarachas,
1:21:29 si usted tiene muchas.
1:21:31 Va a haber alguna alvina blanca.
1:21:34 La vio la cucaracha blanca.
1:21:35 Ah, la cucaracha blanca.
1:21:36 La vio porque está llena de gordillas.
1:21:39 Esa a mí me parece que es como la reina.
1:21:42 Cada tanto sale una.
1:21:44 Pero la respetan más.
1:21:46 Porque es muy difícil encontrar cuál es el padre alvino entre todos los...
1:21:51 No, es más que la cucaracha.
1:21:53 No le hace caer a ajo a nadie.
1:21:54 Por eso.
1:21:55 La cucaracha se encuentra, no es como el ser humano.
1:21:58 Siempre dice, ay, esta me gusta la plano.
1:22:01 Se encuentra en el medio de un caño con una cucaracha.
1:22:04 No hace el cálculo si le conviene.
1:22:07 Ay, no más.
1:22:09 En gendras.
1:22:11 Ahora, yo no sé si lo que podríamos denominar la cúpula de la cucaracha.
1:22:18 Sí, dígalo.
1:22:19 Dígalo.
1:22:20 Que problema.
1:22:21 Dígalo.
1:22:22 Si se verifica de una forma presencial y por contacto o no.
1:22:25 ¿Qué quiere que lo hagan por correo?
1:22:27 No, porque vio que algunas especies...
1:22:29 Ah, no, no están las cipas.
1:22:31 No, no están.
1:22:32 Deja, o el señor de un spray quien tiraba un pez.
1:22:35 Era que le tiraba un spray a los huevos.
1:22:38 Claro, contaba que la reproducción de los peces,
1:22:40 hay varias especies que la hembra deposita a los huevos.
1:22:45 Y el otro viene con un spray.
1:22:47 Y el otro viene y el macho medio a su movimiento, medio panmódico
1:22:51 y tira como un spray arriba de él.
1:22:54 Pero, o sea, que los huevos...
1:22:55 Y todo tan contento.
1:22:57 Los huevos ya están hechos en ese caso.
1:22:59 No están fertilizados, señor Fáltale, spray del macho.
1:23:03 Bueno, pues, no pedí tanta explicación.
1:23:06 Está bien.
1:23:08 No pregunto nada más.
1:23:12 ¿Se haga púte para otro lado?
1:23:14 ¿Por qué?
1:23:15 ¿Qué haces por trabajar?
1:23:16 Bueno, mire, es muy tarde.
1:23:18 Sí, no es tan tarde.
1:23:20 Pero es tardísimo.
1:23:23 Y usted con el spray ese que traje.
1:23:25 Sí, bueno.
1:23:27 Pero estas maravillas de la naturaleza dan para que hagan la notora.
1:23:32 ¿Cómo nos llenan de estupor?
1:23:39 Las cosas naturales, ¿no?
1:23:40 ¿Qué pequeños que nos sentimos?
1:23:42 Sí, no tan grandes.
1:23:44 Por ejemplo, yo al lado de él, como se llamaba ese camino...
1:23:47 ¿Está Ricardo?
1:23:48 Una vez encima de milímetro me siento grande.
1:23:50 En cambio, al lado de la ballena azul me siento pequeño.
1:23:54 Es la ley de la vida.
1:23:56 Pero todos tenemos una elección que aprender, ¿no?
1:23:59 No se habría de decirle cuál, pero sí.
1:24:01 Pero bueno, sí.
1:24:02 De todas estas especies.
1:24:05 Muchísimas gracias.
1:24:07 ¿Qué le parece si ahora empezamos con un poco de música para ir yendo?
1:24:12 Pues como quien se desangra.
1:24:15 Nos vamos desangrando en música.
1:24:17 Entonces, si le parece.
1:24:19 Como vemos aquí un par de cosas, una ultra brevísima pausa.
1:24:23 Y llega el sordo Ganseco, el trio sin nombre.
1:24:34 La 750.
1:24:38 Objetivos.
1:24:42 Pero no imparciales.
1:24:44 Y ya llega a perder nuestro querido, nunca bien podido, maestro.
1:24:56 Mil sordo.
1:24:58 Andaldo.
1:25:00 Ganse.
1:25:33 Buenas noches, maestro. Buenas noches, alterio sin nombre.
1:25:37 Buenas noches.
1:25:38 ¿Qué le va?
1:25:39 Hay una gran incertidumbre por cuál va a ser la primera canción.
1:25:44 Nosotros también la tenemos.
1:25:46 No tenemos idea.
1:25:47 ¿Puedo sugerir una?
1:25:49 Piano, man.
1:25:50 Ah, qué fácil.
1:25:51 De Billy Joel.
1:25:52 ¿38 minutos de canción más o menos?
1:25:54 Bueno, la podemos reducir.
1:25:56 ¿Trajo la babosita?
1:25:57 Siempre traigo la babosita.
1:25:59 Ok.
1:28:29 Buenas noches.
1:28:59 Buenas noches.
1:29:29 Muy buen.
1:29:31 ros de más, visa recommendations,
1:29:57 Muy bueno.
1:29:59 ¿Qué le parece hacer Garota y Padema con la trompeta?
1:30:05 Ya de último tema.
1:30:07 Nos vamos.
1:32:27 ¡Adiós, maestro Mares!
1:32:43 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:32:48 Gracias.
1:33:27 La Siete Cincuenza
1:33:55 La Siete Cincuenza
1:34:05 Objetivos, pero no imparciales.
1:34:12 Estás en la Siete Cincuenza.
1:34:20 Este miércoles copa libertadores por la Siete Cincuenza.
1:34:26 21 horas. Flamengo. Racín.
1:34:31 Relatores por la Siete Cincuenza.
1:34:36 No les tengo miedo.
1:34:38 A 15 años de su muerte, página 12 presenta Mestor Kirchner.
1:34:42 No les tengo miedo.
1:34:43 Un libro de Gustavo Campana.
1:34:45 En este libro están las pasiones y razones que hicieron un dirigente original y valiente en la defensa de los intereses de las mayorías.
1:34:54 Tengo a pedir perdón de la estación.
1:34:57 Mestor Kirchner, no les tengo miedo.
1:34:59 Desde el domingo 26, con página 12, con propcional 9.500 pesos.
1:35:05 Este domingo 26 de octubre, el país elige.
1:35:10 Y la Siete Cincuenza te acompaña con una transición sin precedentes desde la una de la tarde.
1:35:16 Más de 20 móviles en todo el país.
1:35:19 Y la palabra de los protagonistas de la radio informando en vivo el minuto a minuto.
1:35:25 Un abrazo, muchas gracias.
1:35:27 Viví las elecciones legislativas el 2025 con esta cobertura especial de la Siete Cincuenza. La radio.
1:35:36 Somos la Siete Cincuenza.
1:35:40 Somos la Siete Cincuenza.
1:35:44 Somos la Siete Cincuenza.
1:35:50 Desde Buenos Aires, Malena Siete Cincuenza.
1:35:59 Pasa tangos como ninguna.
1:36:04 Final.
1:36:07 Mentiras, que son mentiras tu virtud, tu amor y tu bondad.
1:36:15 Y al fin, tu juventud.
1:36:19 Mentiras, evaquizaste el corazón.
1:36:24 Mentiras sin piedad, el ástima de amor.
1:37:03 Y aunque lo has convertido para cenar de amor, tu máscara de arceza.
1:37:17 Tan guida y mal, te arreglas el dolor.
1:37:28 Después de sososar, sabrás como te amé un día al despertar sin fe y maquillaje.
1:37:45 Ya lista para el viaje que desciende hasta el color final.
1:37:59 El tango se eleva.
1:38:04 Malena lo hace su yo.
1:38:10 Malena pasa tangos como ninguna.
1:38:28 Malena lo hace su yo.
1:38:36 Malena lo hace su yo.
1:48:36 Vámonos, bailen los muchachos y a tolgarse vancio. La vida es una miro rumba.
1:48:46 Vailen todos compañeros porque bailes una brano.
1:48:54 Vailen todos compañeros desde tan colegó el bar.
1:49:02 Véntenme en Fiveri, desde el tan coban, la frase dulce.
1:49:10 Y ella baila en otro brazo prendida, rendida por otro amor.
1:49:18 No sé qué es más que mío, que me duele el corazón.
1:49:26 Bien por un se lo va sufriendo, su cariño va diciendo.
1:49:34 No te quejes Juan Donio, que la noche toco luz.
1:50:04 Vámonos, bailen los muchachos y a tolgarse vancio. La vida es una miro rumba.
1:50:20 El tango es un lamento en adiós no niño. Una despedida que resune en cada nota.
1:50:40 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:50:46 Estás en la 7.50.
1:50:50 Estás en la 7.50.
1:50:58 Es la señal de una nueva hora.
1:51:02 Hora 2 en la República Argentina.
1:51:06 Son las dos.
1:51:08 7.50.
1:51:10 Seguí con la 7.50.
1:51:16 Seguí con la 7.50.
1:51:20 Seguí con la 7.50.
1:51:22 Este miércoles copa libertadores por la 7.50.
1:51:28 21 horas. Flamengo, Racing.
1:51:32 Relatores por la 7.50.
1:51:40 No tengo miedo.
1:51:42 A 15 años de su muerte, página 12 presenta Néstor Kirchner.
1:51:46 No les tengo miedo.
1:51:47 Un libro de Gustavo Campana.
1:51:49 Dijo María Cioane.
1:51:50 En este libro están sin duda las pasiones y razones que hicieron de Kirchner un dirigente original y valiente en la defensa de los intereses de las mayorías.
1:51:58 Tengo a pedir perdón del estado nacional.
1:52:01 Néstor Kirchner.
1:52:03 Desde el domingo 26 con página 12.
1:52:06 Compro opcional 9.500 pesos.
1:52:10 Este domingo 26 de octubre, el país elige.
1:52:14 Y la 7.50 te acompaña con una transmisión sin precedentes desde la una de la tarde.
1:52:20 Más de 20 móviles en todo el país.
1:52:23 Y la palabra de los protagonistas de la radio informando en vivo el minuto y a minuto.
1:52:29 Un abrazo, muchas gracias.
1:52:31 Viví las elecciones legislativas el 20.25 con esta cobertura especial de la 7.50. La radio.
1:52:41 Somos la 7.50.
1:52:45 Somos la 7.50.
1:52:55 Desde Buenos Aires.
1:52:58 Malena 7.50.
1:53:03 Pasa tangos como ninguna.
1:55:41 Malena 7.50.
1:55:48 Malena 7.50.
1:58:11 Amor disuelto en distancia.
1:58:15 Princesa Malgas para este dolor.
1:58:20 La lejanía no es asunto de importancia.
1:58:24 ¿A dónde está?
1:58:26 El viejo cuerno negro.
1:58:29 Quiere arrancar en el corazón.
1:58:33 Línsul y dú, línsul y dú.
1:58:38 Nunca, nada es para si en...

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!