Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:04 Y casa
0:00:07 Fez dejando sus 40 años
0:00:15 La venganza será terrible
0:00:21 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Quiles Pee
0:00:27 Y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:35 La venganza será terrible
0:00:39 Fez dejando sus 40 años
0:00:45 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:51 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 Nuestros intérpretes
0:01:04 Fez dejando sus 40 años
0:01:14 Amigas, amigos, muy buenas noches
0:01:17 Así comienza la venganza será terrible
0:01:21 Estoy aquí con Patricio Bartón, Quiles Pee
0:01:28 Buenas noches
0:01:30 Estamos un poco tristes
0:01:34 Hemos perdido a Francisco en estos días
0:01:38 Y hoy es el primer programa que tenemos
0:01:42 Después de algunos días en que hemos sido grabados
0:01:46 Y justamente yo tengo aquí un llamado solidario
0:01:51 Que no pudimos pasar el viernes, entonces ha quedado un poco atrasado
0:01:58 Así que se los voy a leer
0:02:01 Esto es para la fundación Robando Sonrisas
0:02:05 Y ahí hay un caso urgente
0:02:08 Lucas es un nene de dos años
0:02:11 Que parece síndrome Miller Diecker
0:02:14 Parece que su obra social y su abandono de persona
0:02:19 Le quitó los insumos, la internacional domigiliaria, etc.
0:02:24 El caso es que los padres de Lucas necesitan tres millones de pesos
0:02:29 Entonces vamos a difundir lo siguiente
0:02:33 El que quiere ayudar puede hacerlo
0:02:36 El alias es ayudar.salva
0:02:40 Ayudar.salva
0:02:45 Y ustedes con el celular pueden hacer donaciones para este chiquito de dos años
0:02:52 Que parece síndrome Miller Diecker
0:02:56 Hay que juntar con urgencias tres millones de pesos
0:03:00 Así que vamos a ver si podemos hacerlo
0:03:05 Muchas gracias
0:03:06 Bueno, muy bien. Ahora sí, comenzamos el programa formalmente
0:03:12 Sí, sí, señor Le va bueno
0:03:14 Ya he saludado y los he presentado
0:03:17 Yo lo que tenía para anunciar ya que estamos...
0:03:20 Ah, claro, haga los anuncios de nuestra fundación
0:03:23 Son algunas fechas, algunas presentaciones que se vienen
0:03:26 Sobre todo en mayo que vamos a...
0:03:29 Sobre todo porque abrir ya no queda nada
0:03:31 Viernes 9 de mayo estaremos en Chacarerian como así también el viernes 16
0:03:37 Es decir, los viernes seguidos en el teatro Chacarerian en Palermo
0:03:40 Son buenos aires
0:03:42 Y después ya nos iremos para pilar el viernes 23
0:03:46 Atención a la gente de pilar, el teatro Gran Pilar
0:03:49 Sábado 24 al otro día vamos a la plata a teatro Coliseo
0:03:53 Al Coliseo por esta atención, el Coliseo que volvemos a la larga data
0:03:57 Nuevamente volvemos al Chacarerian el viernes 30, esto va a ser en mayo
0:04:02 Bien
0:04:04 Bueno, yo tengo algunas bastante urgentes
0:04:07 Sí, claro
0:04:09 Por ejemplo, la que hacemos con Standriver
0:04:13 Vamos a estar el 11 de mayo, falta poquito
0:04:19 Falta poquito
0:04:21 Otra vez en el teatro Broadway
0:04:24 Hay en Corrientes 1100 y Pico
0:04:28 Esto es a las 8 y media de la noche
0:04:33 Sí, señor
0:04:35 Bueno, vamos a ver si viene gente
0:04:39 Porque me imagino que por ahora no habrán vendido ninguna
0:04:42 No, bueno, pero hasta ahora les fue decir que le faltaba
0:04:45 Otra cosa que es relativamente pronto es Córdoba
0:04:50 Ah, sí?
0:04:51 Vamos a estar con Darío y con la conversación infinita
0:04:56 En Córdoba
0:04:59 En el espacio Quality
0:05:01 Ahí estaremos el primero de junio
0:05:06 Primero de junio, creo que también a las 8 y media, no de la noche
0:05:11 Ahí ya conviene que vayan reservando entrada porque me parece que se han vendido muchas
0:05:17 Qué bien, eh
0:05:18 En lugar grande
0:05:20 Sí, muy grande
0:05:22 Hay que ir cuatro o cinco veces para cenar
0:05:25 Bueno, también en la venganza será terrible.com que están las dos cosas
0:05:30 Sí, pero atención, Córdoba, si alguno nos enteró
0:05:34 Cuéntele, vaya con el cuento
0:05:37 El boca a boca, don Corri
0:05:39 Bueno, eso es todo, la veremos
0:05:42 Bueno, me imagino que la dirección de la emisora le habrá dado los temas obligatorios
0:05:48 Que nosotros vivimos tratados
0:05:51 Sí, sí, sí, me ha dado temas a los que no podemos renunciar
0:05:55 Me dijeron que por favor no nos apartemos de la senda del temario que fue aprobado
0:06:03 Bueno, el primero es clásico
0:06:07 Consejo para contratar un plomero
0:06:10 Acá dice un fontanero
0:06:13 Sí, pero el clásico
0:06:14 El informe proviene de España
0:06:19 Donde sabe mucho más de fontaneros
0:06:23 Fontanero viene de fuente, quiero entender
0:06:26 Fontanero, y loca la fontana
0:06:28 Me cantarán tu amor
0:06:32 Y empiezo ya si usted quiere
0:06:35 Porque no se han escrito muchas personas
0:06:37 Cuántas más o menos
0:06:39 No, muchas, pero ninguna habla de plomeros en ningún momento
0:06:42 Escriban para pedirle la compartida
0:06:46 Sí, pedidos
0:06:48 Bueno, contratar un fontanero, queridos amigos
0:06:52 Puede ser una tarea crucial
0:06:55 La palabra crucial
0:06:57 Para asegurar el buen funcionamiento
0:07:01 De las instalaciones de plomería
0:07:04 En tu hogar u u oficina
0:07:08 Bueno
0:07:09 Pero ya no voy a llamar a mi oficina, disculpe, me
0:07:12 Que se encargan los patrones
0:07:14 Los patrones, qué me importa, a mí si en la oficina
0:07:17 Hay algo que no anda
0:07:19 Pero vio que a veces hay un encargado que se...
0:07:21 Sí, de mantenimiento
0:07:23 Pero hay cuidado, porque si no andan las canillas
0:07:26 En la oficina
0:07:28 Y yo me tengo que lavar las mismas
0:07:30 Es una crítica que tiene un quirófano
0:07:32 Es un horror
0:07:34 Si no hay agua, sumidito de agua en el baño
0:07:37 No son las canillas
0:07:39 No puede, por ejemplo, tirar la cadena
0:07:42 No, no se puede
0:07:44 Yo te digo la verdad, en un caso así
0:07:46 Yo dejo de ir al trabajo
0:07:48 Y le envío un memorándum
0:07:50 Al tipo que diga
0:07:52 Señor gerente, furonatal, no sé qué
0:07:55 Hasta que no estén condiciones del baño
0:07:58 Que yo no pueda tirar la cadena
0:08:00 No me voy a presentar a trabajar
0:08:02 Creo que está bien criticada
0:08:04 Cacho
0:08:06 La justificada la falta de ese caso
0:08:07 Está directamente despedido
0:08:10 ¿Cómo despedido?
0:08:12 Pero en qué oficina se vio que yo no sea dueño
0:08:14 Y al baño que tengo que ir al bar de la esquina
0:08:17 Donde además me obligan a consumir
0:08:20 Bueno, claro
0:08:22 Porque el bar de la esquina también es de nuestra empresa
0:08:24 Por lo tanto, es como si estuviera aquí en la empresa
0:08:27 Pero me tome 4 café con leche
0:08:29 ¿De quiénes?
0:08:31 Yo también trabajo en la empresa
0:08:33 ¿Cuál es su número de legajo?
0:08:35 4 café con leche me tuve que tomar
0:08:37 ¿Cuál es su número de legajo?
0:08:39 123
0:08:41 Acá lo tengo marcado en rojo
0:08:43 Sí, Fabián Gomi
0:08:45 Usted que es, ¿qué es?
0:08:47 La ortega de acá de la empresa
0:08:49 Bueno, ortega el égalo a sus dueños
0:08:51 Que no sale agua de las canellas
0:08:54 Claro
0:08:56 No se puede trabajar con el baño así
0:08:58 No podemos estar arreglando todo el tiempo
0:09:00 El reglamento dice que tiene que salir agua
0:09:02 Si no hay agua, no están dando las condiciones
0:09:04 Para que nos presentemos a trabajar
0:09:05 ¿Qué se roban las mariposas?
0:09:07 ¿Qué mariposas?
0:09:09 ¿Qué se quiere estar hablando de mariposas?
0:09:11 Usted
0:09:13 A usted le dice mariposas
0:09:15 No
0:09:17 Usted es 123
0:09:19 Ya está detechado
0:09:21 No, pero me gustó, le queda bien el apodo
0:09:23 Se roban las mariposas de las canillas, los caños
0:09:25 El plantel que te...
0:09:27 Eso es por el sueldo miserrimo que ustedes nos garpan
0:09:30 No sé
0:09:32 Entonces, la única defensa que tiene el empleado
0:09:33 Es afanarse gado
0:09:36 ¿Cuál es su nombre?
0:09:38 Porque llámelo no...
0:09:40 Cacho no es ningún nombre
0:09:42 ¿Qué se llama Cacho?
0:09:44 ¿No puedes llamarse Cacho?
0:09:46 Debe ser Carlos, usted
0:09:48 Debe ser...
0:09:50 No puede ser Cacho
0:09:52 Nadie se llama Cacho
0:09:54 Y además de usted me tiene que dar su...
0:09:56 Cacho Rubén Montuori, me llamo
0:09:58 Montuori
0:10:00 Montuori lo tengo en rojo también acá
0:10:01 Ah, si, y me voy a ser Caguetea
0:10:04 Lo tengo también en rojo
0:10:06 Aparte que es difícil de olvidarse
0:10:08 Montuori
0:10:10 Montuori
0:10:12 Bueno, bueno, bueno
0:10:14 No de muerto, de monto
0:10:16 Bueno, bueno, muy bien
0:10:18 Bueno, consigo para contratar un plomero
0:10:20 Primero, investigue compadra
0:10:22 Mira si no me voy a hacer una investigación
0:10:24 Para llamar un plomero
0:10:26 Porque no me anda la canilla
0:10:28 No, pero a veces es un presupuesto grande
0:10:29 Para hacer una instalación
0:10:31 No, hay plomero que se abusan
0:10:33 Yo una vez llame a tres plomeros
0:10:35 En Japón la palabra plomero
0:10:37 Sí, y abuso
0:10:39 Sí, se escribe igual
0:10:41 Al menos para mí
0:10:43 No, no, no, para mí
0:10:45 Una vez acuerda que llamé
0:10:47 De tres plomeros, dos me lo recomendó
0:10:49 Yo le di los números porque no tenía prácticamente...
0:10:51 Dos
0:10:53 Uno me cobraba, creo que como cinco veces más
0:10:56 Yo le advertí que había uno que era caro
0:10:59 Y no sabía cuál de los dos
0:11:01 Cuál era malo y cuál era bueno
0:11:03 No, no, el contratal del medio
0:11:06 Pero el otro era la dronama normal
0:11:09 Bueno, bueno, es que eso es...
0:11:11 Y además un maleducado
0:11:13 Uno no sabe qué problema
0:11:15 Porque nosotros nos estamos poniendo mal
0:11:17 Con los plomeros que son un gremio muy difícil de tratar
0:11:19 Aparte, es muy urgente del programa
0:11:21 Prácticamente no quedan gremios
0:11:23 Con los cuales estemos en buena relación
0:11:25 No, abre por usted
0:11:27 Yo le mando salud a José
0:11:29 El plomero
0:11:31 Sí
0:11:33 Y con el cual tengo una excelente relación
0:11:35 Bueno, ¿no?
0:11:37 Y también escucha tromero
0:11:39 Bueno, acá dice
0:11:41 Busca varias opciones de plomeros en tu área
0:11:43 Y compara sus servicios, precios
0:11:46 Y reputaciones
0:11:48 Claro
0:11:50 A ver, ¿cuál es la reputación
0:11:52 De cada uno
0:11:54 Claro, yo de este se lo puedo recomendar
0:11:56 Porque hizo el trabajo muy bien
0:11:57 Hay varios elementos a tomar en cuenta
0:11:59 Para poner el puntaje
0:12:01 Uno, cuánto tarda
0:12:04 Si es lento o rápido
0:12:06 Dos, cómo deja después de trabajar el lugar
0:12:10 Porque uno hasta rompe en la pared
0:12:12 Rompe en todo
0:12:14 Pero usted pone uno y dos
0:12:17 Primero, que sepa hacerlo
0:12:19 Uno, que sepa hacerlo
0:12:21 Y cuánto le va a cobrar
0:12:23 Cuánto cobra
0:12:25 Claro, esas cosas están en la última
0:12:27 La ética
0:12:29 La ética, por ejemplo
0:12:31 No tratar si usted vive
0:12:33 Con su señora esposa
0:12:35 O con su novio
0:12:37 Bueno, si no trate de levantarse
0:12:39 Claro, claro
0:12:41 A la misma
0:12:43 Tengo comportamiento caballero
0:12:45 El amor es libre
0:12:47 Porque mire, el plomero está ahí
0:12:49 Sí, pero está siempre agachado ahí abajo
0:12:52 Sí, bueno, pero ahora es peor
0:12:54 Porque el tipo está agachado y mire
0:12:55 Y el chéz, mire
0:12:57 Ahora le voy a mostrar
0:12:59 La polla en pollera
0:13:01 Claro
0:13:03 Por favor
0:13:05 Bueno, yo conozco muchos casos
0:13:07 Y cuéntelo, ya que te va bien
0:13:10 Incluso estamos filmando una película
0:13:12 Con campanelas
0:13:14 Sobre una historia
0:13:16 La traición del plomero
0:13:18 Una historia de un hombre
0:13:20 Casado con una persona
0:13:21 Sí
0:13:23 Y que viene el plomero a la casa
0:13:25 Y empieza una relación
0:13:27 Grandestina con la mujer
0:13:29 Está bien, pero puedo decir
0:13:31 Es una...
0:13:33 Dura pocosa esa relación
0:13:35 Porque el plomero va una vez y arregla todo
0:13:37 Bueno, pero el empieza a sopechar
0:13:39 Porque a cada rato se empiezan a romper cosas
0:13:42 En la casa
0:13:44 La mujer dice
0:13:46 No sale agua canilla
0:13:48 Al otro día se me rompió aquí abajo la pileta
0:13:49 Al otro día se minundo el baño
0:13:51 Y así hasta aquel tipo empiezan a sopechar
0:13:54 Para mí un día regresa
0:13:56 Antes de su trabajo
0:13:58 Bueno
0:14:00 Y lo ve al plomero
0:14:02 Con la mano en la masa
0:14:04 Bueno, pero hasta ahí
0:14:06 Hay dos misiones de películas así
0:14:09 Yo no vi ninguna
0:14:11 No vi ninguna
0:14:13 Porque el plomero en realidad
0:14:15 Parece bueno al principio
0:14:17 Sí
0:14:19 El trabajador
0:14:21 El tipo buen compañero
0:14:23 Defensor de las cápsulas de los trabajadores
0:14:25 Qué bien, bueno, eso
0:14:27 Y después cuando se da vuelta
0:14:29 El espectador no sabe que la mina anda tampoco
0:14:32 Porque no lo muestran
0:14:34 Ah, ganas, no
0:14:36 Pero sin embargo se llama la traición del drama
0:14:39 Y entonces llega el tiempo
0:14:41 Y se encuentra con eso
0:14:43 Y imagínense
0:14:45 Y ahí hay toda una escena
0:14:47 En que el plomero incluso intenta
0:14:49 Estar, estar
0:14:51 Y está bien, que de una explicación
0:14:53 Pero no le quiero decir cuál es el final
0:14:55 No, al final me imagino que se enamora
0:14:57 Se va con el plomero
0:14:59 No, no, no
0:15:01 Ahí
0:15:03 En final, vi hoy esa película que se va al demonio
0:15:05 Esta es una dela
0:15:07 Uy, me interesa
0:15:09 O sea, ella se va con un pintor
0:15:11 ¿Cómo?
0:15:13 ¿Y dónde estaba el pintor?
0:15:15 Y el pintor también aparecía pero menos
0:15:19 Se lo conté
0:15:21 La verdad que me parece un argumento de diez líneas
0:15:23 Cara, más de se tendría que llamar qué pintor
0:15:26 Acá habla de creenciales
0:15:30 Asegúrate de que el fontanero esté licenciado
0:15:32 Sí, claro
0:15:34 O sea que esté de licencia
0:15:36 No, es que es una carrera como un doctorado
0:15:39 Sino una licenciatura de tres años
0:15:41 No, señor, este informe es de España
0:15:43 Es matriculado
0:15:45 Ah, bueno, bueno
0:15:47 ¿Qué diferencia hay entre matriculado?
0:15:49 O como yo creía
0:15:51 No, no, matriculado
0:15:53 Porque tiene una matrícula
0:15:55 El que tiene está habilitado por una matrícula
0:15:57 Está matriculado
0:15:59 El verbo es matricular
0:16:01 Exacto
0:16:03 No, como me dicen aquí
0:16:05 Por favor, restríjase al informe
0:16:07 Bueno, acá dice
0:16:09 Una licencia válida
0:16:11 Que el profesional ha pasado
0:16:14 Dice que el profesional ha pasado pruebas
0:16:16 Y que tiene el conocimiento adecuado
0:16:19 No confierías tu coche a un mecánico no certificado
0:16:23 ¿Por qué?
0:16:25 Nunca me mostró un certificado
0:16:27 Nunca vi un mecánico que me mostrare un certificado
0:16:30 No, Camúez, ni los psicoanalistas
0:16:32 Quieren el certificado adecuado
0:16:34 Claro, ni los médicos
0:16:36 Yo voy al doctor Carajancián
0:16:38 Nunca le pedí
0:16:40 A ver, muéstrame el certificado
0:16:42 No, es promero, Carajancián
0:16:44 Es promero, sí
0:16:46 Tiene colegado incluso en el consultorio
0:16:49 Dice, sociedad argentina de plomería
0:16:52 O car carajancial
0:16:54 Que ha recibido
0:16:56 Con
0:16:58 Mención especial
0:17:00 Bueno, el plomero
0:17:02 Y con un martillo está dibujado
0:17:04 Un martillo, ¿no?
0:17:06 Alguien, el sistema digestivo
0:17:08 Es como un sistema de plomería
0:17:10 Sí, es lo que me dijo Carajancián
0:17:12 Es el primer día que fui
0:17:14 Un gastronterólogo o un urólogo por caso
0:17:17 Y te explica la enfermedad que tenés
0:17:19 En términos fontaneles
0:17:21 Claro, porque le dice, ¿acá está el caño?
0:17:25 Esta es la junta
0:17:27 No, no, no, no, listo
0:17:29 Yo no voy a continuar así
0:17:31 Con esta falta de respeto
0:17:33 Yo con esta falta de respeto
0:17:35 No voy a levantarme ahí
0:17:37 No se puede continuar así
0:17:39 Bueno, voy a continuar adelante
0:17:41 Con el informe
0:17:43 Dice, solicita presupuestos
0:17:45 Y lo escribes en un papel
0:17:47 No tiene membrete, no tiene número factura
0:17:49 No tiene nada
0:17:51 En un papel madera
0:17:53 No, pero si usted se le rompió una canilla
0:17:56 No le pide, pero lo escribes
0:17:58 Pero si va a estar una instalación
0:18:00 Grande de maño con bomba de agua
0:18:02 Con divisiones
0:18:04 De los caños para el mismo tiempo
0:18:06 Para un año
0:18:08 Para un año
0:18:10 Para un año
0:18:13 De los caños para el mismo tiempo
0:18:15 Para un lado, para otro
0:18:17 Termofusión con termotanque
0:18:19 Acá hay termofusión con todos los caños
0:18:21 Porque son caños viejos de plomo
0:18:24 Está prohibido ya
0:18:26 Lo tiene que sacar todo
0:18:28 Usted se está embenenando
0:18:30 Porque a su alidad alguno se murió embenenado
0:18:32 En esta casacha
0:18:34 Bueno, no sé si es embenenado
0:18:36 Pero si, la tía
0:18:38 Fasio el tío
0:18:40 Es por los caños de plomo
0:18:41 No sé
0:18:43 Puedo decir una cosa, es un curro
0:18:45 Qué cosa, quieres usted?
0:18:47 Yo soy un vecino que estaba escuchando por la ventana
0:18:49 Es un curro, le quiere hacer cambiar todos los caños
0:18:53 Por los nuevos
0:18:55 Un dineral
0:18:59 El presupuesto dice eso
0:19:01 ¿Qué?
0:19:03 Presupuesto un dineral
0:19:05 No, bueno, no
0:19:07 Yo vivo en las casas de mis abuelos
0:19:09 Todos los caños de plomo
0:19:11 No se murió de nada
0:19:13 Ya te no se morían
0:19:15 Es un invento
0:19:17 ¿Por qué se le cayó el oviente también?
0:19:19 No sé
0:19:21 Ah, porque está sin dientes
0:19:23 Ya lo sí, pero no sé
0:19:25 Me parece un día se cayó uno
0:19:27 Un día se cayó otro
0:19:29 Eso es el plomo
0:19:31 Bueno, continuo
0:19:33 Pregunta por garantías
0:19:35 Si el trabajo está garantizado
0:19:37 No se puede dar garantías
0:19:39 No, que sabemos
0:19:41 No, pero no es un terremoto
0:19:43 A mí me parece
0:19:45 El uso negligente
0:19:47 Yo no puedo saber
0:19:49 Si usted le da mal uso
0:19:51 Empezan los chicos a colgarse de la cadena
0:19:53 No, no, no
0:19:55 Por jugar y avalanciarse
0:19:57 Eran a terminar rompiendo
0:19:59 Y después me llama a mí y dice
0:20:01 ¿La garantía o la garantía?
0:20:03 Yo no lo voy a llamar así con ese tono
0:20:05 La garantía
0:20:07 Lo que les voy a decir es que
0:20:09 Yo lo llamo porque
0:20:11 Usted viene y lo arregla
0:20:13 Si eso
0:20:15 Pero como se te rompió
0:20:17 Pero si eso se me vuelve a romper
0:20:19 Y se te rompe a cada rato a vos
0:20:21 No, no se me rompe a cada rato
0:20:23 Y como se te rompe por la barropa no creo
0:20:25 No, a los dos minutos
0:20:27 A los dos minutos que se va
0:20:29 Yo lo tengo roto otra vez
0:20:31 Y bueno, acá está pasando algo
0:20:33 Ah, bueno, me está dando la razón a mí
0:20:35 No, lo que le estoy diciendo
0:20:37 Entonces, si se te rompe cada diez minutos
0:20:39 ¿Qué garantía quiere que te dé?
0:20:41 Como vecino, ¿puedo decir algo?
0:20:43 Usted no sé qué hace acá
0:20:45 Que hace qué
0:20:48 El otro día me puse, yo soy el vecino de él
0:20:50 Me puse en la boca de tormenta
0:20:52 En la vereda, a mirar lo que salía
0:20:54 Por la boca de tormenta
0:20:56 En vez de salir agua salían salada
0:20:58 De lechuguitomate
0:21:00 Cuesos de asado
0:21:02 Otro
0:21:05 El inolero no son el taxón de la chura
0:21:07 Lo que pasa es que el señor me conectó
0:21:09 Todo los desagües
0:21:11 al Pluvial, la croaca, lo que viene de la cocina.
0:21:15 ¿Usted lo conectó a todo el Pluvial?
0:21:18 No, al final, todos nos encontramos en la mar, que es el morir.
0:21:24 No, por eso se juntan pájaros a la mañana.
0:21:27 No puedo, sí, el pájaro, si tiene suerte.
0:21:31 Dice, consulta referencias.
0:21:35 ¿Qué van a dar preguntando, a ver si lo conocen?
0:21:37 Sí, bueno, sí.
0:21:38 ¿Lo conocí a Piruló?
0:21:39 Sí.
0:21:40 Es lo mejor que tiene.
0:21:42 Pero suponamos que es una mujer que vive sola.
0:21:44 Tiene que haber igual, porque por ahí se mete el plomero ahí.
0:21:47 Le roba todo.
0:21:49 Yo digo, bien, yo que se me meto, yo soy una señora sola.
0:21:53 Se me mete el plomero adentro y me hace una propuesta decorosa.
0:21:59 Ahí mismo la cocina.
0:22:00 ¿Y es usted o es yo qué hago?
0:22:01 No me puedo defender.
0:22:02 Claro.
0:22:03 No.
0:22:04 Entonces, le estoy preguntando si lo conocen a Piruló.
0:22:07 ¿Qué Piruló?
0:22:10 El plomero.
0:22:12 Bueno, yo de Piruló no le puedo dar referencias.
0:22:15 Claro, y bueno, yo entonces no lo puedo llamar Piruló.
0:22:18 Pero sí, pero sí de José.
0:22:20 ¿Qué José?
0:22:22 El plomero.
0:22:23 O de Marcelo.
0:22:24 ¿Ah, Marcelo?
0:22:25 Sí.
0:22:26 ¿Qué Marcelo?
0:22:27 El plomero.
0:22:28 Ah.
0:22:29 Es otro plomero, son tres plomeros.
0:22:30 Marcelo por la vieja.
0:22:32 Marcelo tiene una mano.
0:22:35 Sí.
0:22:36 Dice, acá dice, como al buscar una ninera.
0:22:39 No quiero una ninera.
0:22:41 Soy una señora sola que se me rompió la pileta.
0:22:45 Y tengo tapada la pileta.
0:22:46 ¿Qué voy a hacer con una ninera?
0:22:48 Eso me contraté de algo.
0:22:50 Le digo que me destapé la pileta.
0:22:52 Me va a ver en la ninera.
0:22:53 Me ha dicho dónde está el niño que hay que cuidar.
0:22:55 Yo precisaba una ninera y me contraté un plomero de ninera.
0:22:59 Le digo que bárbaro.
0:23:00 Ah.
0:23:01 En serio.
0:23:02 Marcelo.
0:23:03 Ah, Marcelo por la vieja.
0:23:05 Bueno, después.
0:23:07 Consulte también.
0:23:10 Observa el profesionalismo.
0:23:13 ¿Qué quiere decir?
0:23:14 Claro, que tenga las herramientas adecuadas.
0:23:17 Y el tipo por ahí viene.
0:23:18 Y se ponga la antiparra.
0:23:20 La ropa de trago.
0:23:22 La primera impresión cuenta mucho.
0:23:24 Claro.
0:23:25 Usted lo mira, la primera impresión.
0:23:28 Y después lo mira de nuevo, ya no importa tanto.
0:23:30 No, bueno, sí, sí importa todo.
0:23:32 Si el tipo tiene un vehículo propio.
0:23:34 Ah.
0:23:35 Sí, sí.
0:23:36 Pero si veis que idea política tiene.
0:23:39 Qué importa es.
0:23:42 Se va a conversar, necesita un plomero que comparta su ideología.
0:23:45 No, pero ¿por qué?
0:23:47 Puede conversar con cualquier ser humano.
0:23:49 Bueno.
0:23:50 Atención.
0:23:51 Suelen usar el pantalón un tanto bajo.
0:23:54 ¿Y eso qué?
0:23:55 Y al agacharse pueden salir a la luz.
0:23:59 Pues, tu ater del cuerpo.
0:24:02 Que no necesitabas ver.
0:24:04 Puedes hablar sutilmente del tema.
0:24:07 Y qué.
0:24:08 Antes de su contratación.
0:24:10 ¿Qué va a hablar de la verdad?
0:24:12 Para no pasar momento desagradable.
0:24:14 No es desagradable.
0:24:15 Pero, ¿cómo le va a preguntar algo desagradable?
0:24:18 ¿Qué le digo que es desagradable además?
0:24:20 Es alguna pregunta de carácter íntimo, ¿no?
0:24:24 Puede hacer.
0:24:25 Claro, cuidado que se le dieres.
0:24:26 En todo caso se puede hacer una observación cuando ya están las.
0:24:30 Pero sí, señor.
0:24:32 Pero si no, ¿dónde guardan los destornilladores también el blomero?
0:24:35 Claro.
0:24:36 Tiene que tener la mano.
0:24:37 Ahora bien.
0:24:38 Ahora viene la parte.
0:24:40 ¿Qué cosas no hacer al contratar al fontanero?
0:24:44 Primero.
0:24:45 No escatimar en costos.
0:24:48 ¿Cómo no escatimar?
0:24:49 Evita a optar por la fusión más barata.
0:24:52 Esto lo escribió en promedio.
0:24:53 Ah, escribió en promedio.
0:24:54 Lo escribió en promedio.
0:24:55 ¿Te quieren cobrar cualquier cosa?
0:24:56 No, pero a veces le dice, el promero le dice,
0:24:59 no, yo acá esto te lo arreglo con un caño externo.
0:25:02 No, no, mejor comprá.
0:25:04 Y olvidate, olvidate.
0:25:05 Si no vas a tener que comprar 10 metros,
0:25:07 porque tengo que salir hasta la calle y volver.
0:25:10 Muchas veces quieren remendar el caño soldándolo.
0:25:15 Bueno, compre todo como corresponde.
0:25:17 Bueno, los precios bajos pueden reflejar trabajo de baja calidad
0:25:21 o falta de experiencia.
0:25:24 Lo barato puede salir caro.
0:25:27 Ah, que no contrate nunca un fontanero sin licencia.
0:25:33 Ya hemos hablado.
0:25:34 Bueno, muy bien.
0:25:35 Yo nunca vi uno con licencia, así que bueno.
0:25:37 No pagar por adelantado.
0:25:39 Bueno, es ningún caso.
0:25:40 No, más vale.
0:25:42 El tipo se embolsa la plata de bolsillo.
0:25:44 Y no lo ves más.
0:25:45 No lo ves más.
0:25:46 No lo veré más.
0:25:47 Al otro día ya no hubo vino.
0:25:48 No, lo pasa es que usted quiere quedar la plata para los materiales.
0:25:53 Porque yo tengo que comprar.
0:25:55 Sí, pero la lista de materiales.
0:25:57 No, la lista de materiales que son 20 gochas.
0:26:00 No, acá y todo.
0:26:01 Yo puedo comprar otra casa con el caño.
0:26:03 Claro, esto me pasó a usted.
0:26:04 Tengo 270 metros de caño de termofusión de 370 metros.
0:26:08 270 metros.
0:26:09 Sale en la estación del tren el caño.
0:26:12 Arranca acá y sale en la estación del tren.
0:26:14 Pero lo que pasa es que va y viene el caño.
0:26:16 Va y viene, va y viene.
0:26:17 Ah, muchas veces va y viene.
0:26:19 Muchas veces va y viene.
0:26:20 Por cómo está acá la arquitectura que de la miente que veo que es muy difícil.
0:26:24 Porque hay columnas.
0:26:25 Bueno, pero yo no le puedo pagar por adelantado.
0:26:29 Todo este dinero.
0:26:30 Qué seguridad tengo de que usted va a venir.
0:26:32 No.
0:26:33 Y no que se vaya a escapar con la plata que le voy a dar ahora.
0:26:36 Pregunte a...
0:26:39 A quién?
0:26:40 A la señora que estaba recién.
0:26:41 Pida mis referencias.
0:26:43 La verdad.
0:26:44 La Brisila.
0:26:45 A mí lo que me parece.
0:26:46 En vez de todo.
0:26:47 Lo ofende que dude de mi palabra.
0:26:49 Para darle todo el total de la lista.
0:26:51 ¿Vos te quiénes?
0:26:52 Yo soy el vecino.
0:26:53 Yo le pregunté a esta señora.
0:26:55 Me dijo que usted era niñera.
0:26:57 Sí, por...
0:26:59 Lo que pasa es que a veces trabajo de niñera a la noche.
0:27:02 Y que le tuvo que pagar por adelantado.
0:27:05 Pero y soy muy buena niñera también.
0:27:08 Bueno.
0:27:09 Por dos cosas.
0:27:10 Bueno.
0:27:11 Pero el señor le estaba diciendo otra cosa.
0:27:12 No, que toda la lista de todos los elementos.
0:27:14 Hagamos una cosa.
0:27:16 Acá que el primer ítem dice una rosca.
0:27:18 Bueno, el señor le paga la rosca.
0:27:20 Usted va a comprar la rosca cuando vuelve lo que sigue.
0:27:23 Un buje.
0:27:24 Usted va a comprar el buje cuando viene.
0:27:26 Pero no puedo ir por cada material.
0:27:28 Bueno, sí, señor.
0:27:29 Y va a ir por el caño.
0:27:30 Lamentablemente va a tener que ser así.
0:27:32 Acá el otro consejo es no omitir preguntas.
0:27:35 No dudes en hacer todas las preguntas necesarias.
0:27:39 Por ejemplo.
0:27:40 ¿Cuál es la capital de Bélgica?
0:27:41 No.
0:27:42 Pero usted...
0:27:43 Sí, acá dice que le pregunté de todo.
0:27:46 Yo creo que hay que preguntar de los caños.
0:27:48 Pero hay algo.
0:27:49 Yo también tengo preguntas para hacer.
0:27:51 ¿Cuál es el mejor material para dar un caño?
0:27:54 Bueno, depende el caño de aguafría.
0:27:56 Bueno, sí.
0:27:57 Entonces ya no me contesto.
0:27:58 No, no.
0:27:59 Depende.
0:28:00 Depende.
0:28:01 Paquió la pelota de abuela.
0:28:02 No, pero sí.
0:28:03 De aguafría, de gas.
0:28:04 ¿De qué caño me está hablando?
0:28:05 Desde sagu.
0:28:06 ¿Cualquier caño?
0:28:07 No, es todo termofusión ahora.
0:28:09 Porque se lo calentamos con vies de plástico.
0:28:11 Es de plástico, sí.
0:28:12 ¿Y se calienta con un coso que tengo yo?
0:28:14 Sí, con un coso que tengo yo.
0:28:15 ¿Y se llama un lenguaje lenguaje?
0:28:16 No, no es igual.
0:28:17 Si yo le veo a un técnico de la NASA hablar de un coso que tengo yo.
0:28:24 Bueno, pero...
0:28:25 Si quisiera hablar...
0:28:26 Que este cuete funciona con un coso que tengo yo.
0:28:30 Que no tengo mi casa.
0:28:31 Se llama...
0:28:32 Y yo no tengo acá.
0:28:33 No, sí.
0:28:34 Bueno, la verdad que no podemos continuar hablando.
0:28:36 Se llama soplete de plomero.
0:28:38 Bueno, sí.
0:28:39 Para calentar los caños y hablandar.
0:28:41 Tiene que tener mucho cuidado con el soplete.
0:28:43 Bueno, porque bueno, lo peor que hay son las bromas con el soplete.
0:28:48 Bueno, claro, porque lo peor que hay es un plomero bromista.
0:28:52 Sí, imagínense.
0:28:53 Eso es tremendo.
0:28:54 Porque tiene verdaderas armas en su poder.
0:28:57 Bueno, dice...
0:28:59 No olvides revisar el trabajo, por supuesto.
0:29:02 Una vez que usted lo terminó, yo lo reviso todo.
0:29:05 Sí, pero esto tiene que secar igual, ¿eh?
0:29:07 Está bien, pero puedo hacer una pregunta.
0:29:08 No lo puede probar ahora.
0:29:09 Tiene que secar.
0:29:10 Acá antes había una pared hermosa.
0:29:13 ¿Usted quién es?
0:29:14 Yo soy el vecino.
0:29:15 Estoy mirando a la cabeza.
0:29:16 ¿Sigue siendo el vecino?
0:29:17 Y ahora está todo demolido.
0:29:20 El caño suelto que dejó nuevo que puso.
0:29:23 Se usa así.
0:29:24 En el medio de la nada.
0:29:26 Y esto no tiene una terminación de cemento, de revoque, revocor...
0:29:31 Pero usted, perdón, perdón.
0:29:33 A ver si nos entendemos.
0:29:34 ¿Usted conoce Nueva York?
0:29:36 Bueno, entonces, tallese la boca.
0:29:39 Callese la boca.
0:29:41 Callese la boca.
0:29:42 No explica lo que es.
0:29:43 ¿Qué no me va a explicar cómo es?
0:29:45 Lo que se está usando en los loft.
0:29:48 Son caños, señor.
0:29:49 A mí me dijeron que ya no.
0:29:50 ¿Y qué?
0:29:51 ¿Cómo va el líquido?
0:29:52 No, se llama tecnología nueva china.
0:29:55 No, no, China, Nueva York.
0:29:57 Sí, porque ahora los chinos parecen que...
0:29:59 Sí, están en todos lados.
0:30:00 Deben de todo ahí.
0:30:01 ¿Qué es directamente?
0:30:02 El agua desaparece.
0:30:04 En la pared.
0:30:05 ¿Tienen como unos radiadores solares?
0:30:09 Que absorben el agua, pero no saben dónde va.
0:30:12 Pero, eh, y después le sale por le.
0:30:14 ¿Dónde la tomo?
0:30:15 No parece más el agua.
0:30:16 Pero si usted se quiere servir un vaso de agua.
0:30:18 No le puedo decir.
0:30:19 Bueno, por favor.
0:30:20 No, porque ahí sale por la canella.
0:30:22 Pero lo que usted tira, el agua que usted les perdicia,
0:30:26 no parece más.
0:30:27 Por ejemplo...
0:30:28 La bañadera va directamente a radiadores.
0:30:30 A las nubes, va directamente.
0:30:32 Sí, se va por así.
0:30:33 Se va por.
0:30:34 No debe ser muy ecológico.
0:30:36 Sí, sí.
0:30:37 No importa.
0:30:38 Eh, hay que revisar el trabajo.
0:30:41 Después, daños adicionales.
0:30:44 ¿Qué es eso?
0:30:45 Y se contratar un fontanero no calificado.
0:30:49 Puede resultar en daños adicionales.
0:30:52 Claro, se le caen los azulejos.
0:30:55 El tipo es el trabajo de él y el resto.
0:30:58 Y si con el soplete le quema.
0:31:02 Yo ropa que usted tiene ahí colegada.
0:31:04 Y bueno, lo que pasa es que esto,
0:31:06 yo no soy el bañil.
0:31:07 Yo le rompo todo.
0:31:09 Pero no se dio cuenta.
0:31:10 A mí no me va a romper nada.
0:31:11 No, sí, me rompo todo.
0:31:12 Porque de dónde viene la perdida.
0:31:14 No lo puedo saber.
0:31:15 No sé.
0:31:16 Pero yo soy el milema.
0:31:19 Rompe, paga.
0:31:20 Sí, que después se puede...
0:31:22 Usted empezó con el soplete.
0:31:23 Se ha prendido.
0:31:24 No se dio cuenta que había un bandoneón.
0:31:26 Lo quema todo.
0:31:27 Me quema el bandoneón.
0:31:29 Se me quemó el fuelle.
0:31:31 ¿Qué es el bandoneón?
0:31:32 Tengo el bandoneón partido dos.
0:31:34 ¿De qué dieron las dos madridas nada más?
0:31:36 Sí, y quién lo manda poner un bandoneón
0:31:38 en el camino de un plomero.
0:31:40 Bueno, están con el soplete prendido.
0:31:42 Diferencian entre un bandoneón y una reggilla.
0:31:45 Sí, bueno, pero...
0:31:46 Yo tengo que trabajar con el terreno libre.
0:31:49 Miren, sin ir más lejos,
0:31:51 el departamento va a carlado.
0:31:54 Lo tuve que rompí prácticamente...
0:31:57 Lo demorieron, casi el departamento.
0:31:59 Sí, y yo escuché lo ruido.
0:32:00 Por la irresponsable de la dueña.
0:32:02 Pero quedó nada más que la bañadera
0:32:04 en el primer piso.
0:32:05 Sí, pero perdía...
0:32:07 Había una perdida por algún lado.
0:32:09 Y no encontramos la perdida.
0:32:11 Entonces me llamaron que de gusto.
0:32:13 La perdida nunca apareció.
0:32:15 Y ahora me reclaman que el departamento quedó descuidado.
0:32:18 Que no, prácticamente como un bathego.
0:32:20 Lo único que se ve es la bañadera desde la calle.
0:32:23 Bueno, señores, me hubieran acordado antes de llamarme.
0:32:25 El señor no verme adentro la bañadera, cobrado ahí.
0:32:28 Yo perdí un tiempo precioso.
0:32:31 Ah, gracias.
0:32:32 Usted también es lindo.
0:32:33 No, por favor, no se lo digo a usted.
0:32:35 Perdí un tiempo increíble.
0:32:37 Y es mi trabajo, ¿eh?
0:32:39 No, bueno, está bien.
0:32:40 Y ahora que...
0:32:41 Es el trabajo que usted lo hace muy mal.
0:32:42 Disculpe, mi amor.
0:32:43 No, tuve que romper el departamento
0:32:44 porque me dijeron que había una perdida
0:32:45 y la perdida no estaba.
0:32:46 Pero no hay que romper y romper.
0:32:47 ¿Quién me paga lucro cesante a mí?
0:32:49 Díamelo.
0:32:50 ¿Quién me lo paga?
0:32:51 Porque la pérdida no estaba.
0:32:52 ¿Y quién le paga al señor el departamento?
0:32:54 No, eso es un tomillo.
0:32:56 ¿El contraco?
0:32:57 Sí, eso es un tomillo.
0:32:58 Pero rompió usted, señor.
0:32:59 Esa es lo que a mí me comentaron los vecinos.
0:33:02 Es rápido con la masa.
0:33:04 Bueno, por supuesto que...
0:33:06 Sí, tiene mano larga, sí.
0:33:08 No, señor.
0:33:09 Los que preguntan...
0:33:10 Los primero ya agarra la masa
0:33:11 y empieza a pegarle a la pared.
0:33:13 ¿Pregútenle a su hermana
0:33:14 que le hice un trabajo?
0:33:16 Sí, algo me dijo, pero no.
0:33:18 Me dijo, mejor no hablo.
0:33:20 No, bueno, sí, pero me llamó
0:33:22 y me recomendó gracias a ella
0:33:24 otra persona, disculpeme.
0:33:26 Y sí.
0:33:27 Otra persona.
0:33:28 Gracias a ella,
0:33:29 he trabajado en un montón de otros lugares.
0:33:32 ¿Qué me tienes que venir a hablar de eso?
0:33:34 No, lo que le digo es una...
0:33:36 ¿Qué tiene que ver mi hermana?
0:33:37 Mándenle saludos
0:33:38 que realmente tengo el mejor de los recuerdos, ¿vale?
0:33:41 ¿Qué puede ser una prueba?
0:33:43 Usted no sabe cambiar un cuerito.
0:33:45 A ver, a ver, cambia el cuerito.
0:33:47 No, no, no, no.
0:33:48 Cambia el cuerito.
0:33:49 Agarra.
0:33:50 No, no, no.
0:33:51 Cambia el cuerito.
0:33:52 No, mire.
0:33:53 No, no.
0:33:54 Primero que a mí no me toma examen,
0:33:55 no me tomaron examen en la cadena...
0:33:57 Pero, mire, en el curado te tomaron examen
0:33:59 si no tenés licencia.
0:34:03 Y mucho menos por una pavada
0:34:05 como cambiaron cuerito.
0:34:07 Diles si yo me voy...
0:34:08 Yo no cambio cuerito, le digo.
0:34:09 Claro, sí, ya me doy cuenta.
0:34:11 No me doy cuenta, no hace nada.
0:34:12 No, porque hago trabajos
0:34:14 de superiores a 100 mil pesos.
0:34:16 Yo no voy a estar...
0:34:17 Ah, mira qué vivo que yo.
0:34:18 Con el chiquitaje...
0:34:19 No, yo justamente...
0:34:20 en mi límite...
0:34:22 ...era 100 mil pesos.
0:34:24 Y así que, lamentablemente,
0:34:26 no te voy a poder contratarla.
0:34:27 Y bueno, se va a quedar con todos rotos,
0:34:29 con los caños rotos.
0:34:30 No, no sé, sí.
0:34:31 No sé.
0:34:32 Y sí.
0:34:33 Porque yo eso trabajo menores, no.
0:34:35 Yo estoy para otra cosa.
0:34:36 Imagínense, eh.
0:34:37 Yo hice los desagües de...
0:34:39 de lobelisco.
0:34:41 Lobelisco, ¿qué desagües?
0:34:44 ¿Qué tiene? Agua adentro.
0:34:45 No, pero tiene una ventana arriba.
0:34:47 Tiene cuatro...
0:34:48 Tiene que no tiene canilla lobelisco.
0:34:49 ¿Para qué quieres una canilla en el lobelisco?
0:34:52 Amerto.
0:34:53 Tiene cuatro ventanitas arriba.
0:34:56 No me diga qué le asisusté.
0:34:57 No, pero...
0:34:58 Quedaron lindas, ¿eh?
0:35:01 Le entra agua por ahí, porque no tiene...
0:35:03 Ah, no tiene vidrio.
0:35:05 No tiene vidrio, no tiene nada.
0:35:06 Al desagüe.
0:35:08 Y cae toda el agua.
0:35:10 ¿Quién desagüe directamente el piso?
0:35:13 No, pero vio que tiene niveles en el ovio.
0:35:15 Con un secador.
0:35:16 Por adentro.
0:35:17 Yo les hice un todo un sistema...
0:35:19 de desagües.
0:35:20 Bueno, bueno, eso...
0:35:22 Lo hice yo, eso.
0:35:23 Y el sistema.
0:35:24 El agua cae para abajo, y chao.
0:35:26 Está ahí otro...
0:35:27 Así explicado parece una pavada.
0:35:31 Hay que estar ahí arriba igual.
0:35:33 Hay que estar tirando...
0:35:34 Poniendo los caños allá arriba, 100 metros de altura.
0:35:37 ¿Y a dónde va el agua?
0:35:38 Porque pues pasa el subterráneo por allá abajo.
0:35:41 Pasa el subterráneo, pero eso es cierto.
0:35:43 ¿Qué le voy a mandar el desagüe arriba de la gente que está esperando el supe?
0:35:46 No tiene miedo que el lobelisco se empiece a hundir y le tape el subterráneo.
0:35:51 No, porque está todo calculado eso.
0:35:54 Abajo le pusieron como un oscimiento y un pie.
0:35:57 Un palo, unos palos para qué.
0:35:58 Claro, piedra y cosas.
0:36:01 Que sostiene todo.
0:36:02 Piedra y cosas.
0:36:03 Se puede torcer.
0:36:04 Se puede torcer como la torre de pisa.
0:36:06 Sí, sí.
0:36:07 ¿Abajo la torre de pisa y subterráneo no?
0:36:10 No, creo que no.
0:36:11 Espero que no, porque...
0:36:12 Pero que no.
0:36:13 Sí, no.
0:36:14 Ya no estaría así la torre.
0:36:16 Bueno, ¿qué día puede empezar?
0:36:19 Bueno, yo recién tengo turno entre 5 y 6 meses más o menos.
0:36:23 5 y 6 meses estamos con el...
0:36:25 Claro, con la agua servida.
0:36:27 Hasta acá, señor.
0:36:29 Bueno, las quiere todas.
0:36:30 No puede dar un sobre turno.
0:36:32 Bueno, si es un sobre turno, yo estoy cobrando un 50% de recargo.
0:36:37 ¿Por qué?
0:36:38 Si es el mismo trabajo.
0:36:40 Porque me pido sobre turno, señor.
0:36:42 Ah, bueno, bueno.
0:36:43 Porque yo tenía que ir a la casa de la hermana del señor.
0:36:47 Yo puedo hablar con mi hermana.
0:36:48 Bueno, pero le tengo que terminar un trabajo, una terminación, nada más.
0:36:54 Ese trabajo ya lo vengo haciendo hace tiempo.
0:36:57 Un encofrado, ¿no?
0:36:58 Sí, un encofrado.
0:37:00 ¿Cómo sabes que es un encofrado?
0:37:02 Pues mi hermana es así.
0:37:05 Un encofrado y otro mañana.
0:37:07 Y bueno, termino ahí y vengo para acá.
0:37:12 Eso lo que podemos hacer.
0:37:13 Quedamos así, ¿eh?
0:37:14 Quedamos así.
0:37:16 ¿Va a estar el señor también?
0:37:18 Sí, el señor prácticamente es mi asesor.
0:37:21 Ah, yo pensé que no sé, eran amigos o algo así que vivían acá.
0:37:24 No, no, no.
0:37:25 Yo soy un vecino.
0:37:26 Ah, es un vecino.
0:37:28 Aparte, le voy a decir una cosa.
0:37:29 Es un impostor, es un falsante.
0:37:31 Porque le dije la palabra encofrado que es de alba ni leía y el señor lo tomó comer
0:37:38 el trabajo de plomería.
0:37:39 Y yo tomé como algo que le hacía mi hermana.
0:37:43 Es que en la jerga.
0:37:44 Una trampa y entró.
0:37:46 Así que retire ese.
0:37:47 En la jerga de los plomeros.
0:37:48 Si no tiene que lo denunciamos en la comisaría del esquí.
0:37:51 No sabe cambiar el cuerito.
0:37:53 En la jerga de los plomeros encofrado le decimos a los clientes giles como ustedes.
0:37:58 Así le decimos.
0:37:59 Yo estoy con un par de encofrados.
0:38:00 Así lo tengo encofrado.
0:38:02 Bueno, retire ese señor.
0:38:04 Me voy.
0:38:05 Luego, muchas gracias.
0:38:06 Llamemos a otros, por favor.
0:38:08 Sí, llamemos a otros, pero mejor leamos algunos mensajes.
0:38:13 Con tu favor.
0:38:14 Silva C.
0:38:15 Gracias.
0:38:16 Al 11.65.
0:38:17 5.580.
0:38:18 Espera que te lo voy a partir porque...
0:38:21 Bueno, bueno.
0:38:22 Y nieron de a poco.
0:38:24 Si usted quiere arrancar.
0:38:25 Arranca Dorina, entonces.
0:38:27 Qué gran ocasión para ser un brindis.
0:38:31 Desde el corazón de los oyentes que estamos junto a usted.
0:38:35 Desde los años ochenta y pico.
0:38:38 De salir del CBC e ir al sindicato del Seguro.
0:38:42 Y luego a todos los sitios en donde se daba esa comunicación tan genuina con la gente.
0:38:49 Salud y se...
0:38:51 Sursa Reina, por los cuarenta años.
0:38:54 Qué bien, Murán.
0:38:55 Cada vez están mejor.
0:38:58 Son los benjamines botón del diario.
0:39:02 Dice un programa donde la gente aplauda de pie porque no hay silla, señor Luciano Dova.
0:39:09 Por presa Surs, dice...
0:39:11 Surs tiene razón preguntar a Raquel de la Nuz.
0:39:14 Porque Surs vino a hacer el programa en Mercedes.
0:39:18 Así es, sí señor.
0:39:20 Gente linda y también ustedes, dice.
0:39:24 Le dejo una idea.
0:39:25 Apuesten en grande y hagan un gran Rex, un obras.
0:39:29 O mejor todavía, un Dolina Palusa.
0:39:32 Con muchos escenarios.
0:39:34 Uno con Darío, otro con Quilet,
0:39:37 un Polón, otro con Coco Sili.
0:39:40 Y esos días venden toallas con su logo, etcétera.
0:39:46 Bueno, acá nos da ideas.
0:39:48 Esta es una idea grande.
0:39:51 El festival.
0:39:55 Y Sebastián de Palermo nos da todo ese diario.
0:39:58 Un festival en flores, quiere que haga.
0:40:00 Ah, bueno.
0:40:01 Qué más.
0:40:02 Queremos pedirle al sordo Gansé que nos dedique un lindo vals.
0:40:06 Bueno, por ahí, después, quien le dice.
0:40:09 Estaremos con la misma encendida cuando se duerma el nabuel.
0:40:12 Dicen las jóvenes borregas.
0:40:15 Por favor, salúden a esta fiel ojente que está cumpliendo años.
0:40:20 Es enorme.
0:40:22 Que nos escribe, dice.
0:40:23 Lo escucho desde aquel abril, en demasiado tarde, para lágrimas.
0:40:28 Escondida arriba de un eucalyptus.
0:40:31 Así que, bueno, le pide...
0:40:34 Bueno, nos da un saludo, un feliz cumpleaños.
0:40:36 Elena también nos dice que la venganza es un riesgo maravilloso.
0:40:41 Felicidades, hoy y siempre.
0:40:43 Bueno, mire, tendríamos que hacer una pausa, si le pido.
0:40:46 Bueno, bueno, como nos comencemos.
0:40:48 Pero antes, déjeme decirle que la producción de este programa
0:40:53 está a cargo de Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:40:56 Mientras que el sonido...
0:40:59 está en manos de Miguel Vincent.
0:41:03 Y las investigaciones históricas y literarias a cargo de Cora Vanenco.
0:41:14 Las 7.50.
0:41:16 Objetivos, pero no imparciales.
0:41:21 Continuamos en la venganza Serata Herrible.
0:41:25 Recuerden que nos pueden visitar en la web.
0:41:28 Nos encuentran como lavenganzaseraterrible.com.
0:41:33 Allí van a encontrar la fecha con las presentaciones y muchas otras cosas.
0:41:38 Hablaremos hoy acerca de los hacedores de la venganza.
0:41:43 Muy bien.
0:41:45 Hace algunos años tomamos a Sergein Freiser como cronista
0:41:52 para contar asuntos acerca de poderes sobre el sol, sobre el viento y sobre las lluvias
0:41:58 que creían tener algunos hombres.
0:42:01 Hoy tenemos otros datos.
0:42:04 En el que se ha hecho el programa,
0:42:07 se creía en tener algunos hombres.
0:42:10 Hoy tenemos otros datos.
0:42:13 En algunos lugares del mundo se creó posible el manejo de la meteorología por parte de los mortales.
0:42:23 En la India, por ejemplo, algunos brazamanes se sometían a ciertas reglas
0:42:31 para aprender a causar la lluvia.
0:42:36 En principio parece que debían aprender un himno, el himno de Samabeda.
0:42:43 Bueno, un himno que versaba acerca del arma más poderosa de Indra.
0:42:51 Armá que era el rayo.
0:42:53 El estudiante que quería dominar el rayo debía aislarse y dejar su aldea
0:43:01 y dirigirse a la selva.
0:43:04 Allí, durante un tiempo que variaba entre los 7 y los 12 años,
0:43:10 el tipo debía observar las siguientes normas.
0:43:13 Primero, llevar siempre ropa limpia.
0:43:16 Eso está bien. Primero, antes que nada, la limpieza.
0:43:21 Después, comer alimentos negros.
0:43:25 Negros.
0:43:27 No hay tantos.
0:43:28 Meta morcilla y chocolate.
0:43:31 ¿Pero por otros que creo son medios negros?
0:43:34 Bueno, si llovía, no debía refugiarse bajo ningún techo.
0:43:40 Todo esto para aprender a dominar el rayo y la tormenta y la lluvia.
0:43:45 Nunca debía cruzar una corriente de agua sin tocarla, sin tocar el agua.
0:43:52 Es decir, no podía saltar por encima de una zanja, ponéle.
0:43:57 También le estaba prohibido navegar.
0:44:02 Y todos los días debía cantar el himno de Samabeda.
0:44:06 Samabeda, Samabeda.
0:44:10 Qué contento sé.
0:44:13 El que seguía todos estos preceptos,
0:44:17 sólo necesitaba desear la lluvia o desear el tumor heno para obtenerlo.
0:44:25 Usted se sometía a este aprendizaje que acabamos de detallar.
0:44:30 A esta, digamos, maniobras espirituales.
0:44:33 Le gastaba desear que lloviera para que lloviese.
0:44:38 Y desear que tronara para que tronase.
0:44:42 Ay, qué gana de que truene.
0:44:44 ¡Bruh!
0:44:46 ¡Trueno!
0:44:48 Ay, qué gana que llove.
0:44:50 ¡Pu!
0:44:51 Pero esta creencia bramánica no tenía...
0:44:58 no perjudicaba nadie, vamos a decirlo así.
0:45:01 Es decir, no causaba daños.
0:45:04 Incluso se suponía que un hombre poseedor de esa facultad,
0:45:10 ya que había pasado estos siete o doce años ejercitando el espíritu,
0:45:16 se suponía que nunca iba a utilizar el poder para jorgar a los vecinos.
0:45:23 Pero allá por el siglo IX en Europa aparecieron unos hombres que sí eran de temer.
0:45:32 Eran los tempestarios, no sé si tiene una traducción mejor.
0:45:38 Hay un prelado carolíncio llamado agobardo, no un pelado.
0:45:43 No un prelado.
0:45:44 Un prelado.
0:45:45 Un pura.
0:45:46 Y si hay en de la iglesia llamado agobardo, qué tal agobardo,
0:45:51 que era arzobispo de Lyón, escribió un tratado allá por el año 830 que se llamó
0:45:59 La loca opinión del pueblo respecto del granillo y del trueno.
0:46:04 Agobardo, en su libro, cuenta que en aquella región de Lyón
0:46:11 y así todos los hombres, tanto nobles como plebeños, como así también las mujeres,
0:46:18 creían que el granizo, el rayo y el trueno podían ser dominados por unos personajes misteriosos
0:46:30 conocidos como los tempestari, o tempestari, o me falta una traducción buena.
0:46:39 Eran básicamente gestores de temporales, pero producían estas tormentas, que casi siempre
0:46:46 eran furiosos, nada más que para hacer daño.
0:46:51 Ahí está la diferencia con los tipos de la India que jamás les hacían daño a nadie.
0:46:58 Una tempestad funcionaba así.
0:47:01 Una tempestad verdadera podía ser imitada y reproducida por estos tempestari luego.
0:47:12 Ellos tomaban una tempestad y después las reproducían.
0:47:19 Esa misma tempestada o igual podía ser reproducida a voluntad del tempestari.
0:47:28 Las tempestades que lanzaban eran las mismas, la misma tempestad pretéritas reproducían todos sus detalles.
0:47:36 Ahora bien, en determinado momento los pobladores de la región no sabían si dada una tempestad,
0:47:46 la tempestad era lícita o si era obra de estos malvados tempestari, si era una tempestad reproducida artificialmente.
0:47:58 Agobardo, el pelado, decía que los campesinos estaban tan cegados por su superstición
0:48:08 que él pudo ver en una asamblea vecinal presentar a cuatro personas consideradas tempestari
0:48:18 que fueron condenadas a la lapidación, es decir, le tiraban piedras hasta que moría.
0:48:28 Bueno, la creencia estaba tan arraigada que apareció la contrapartida de los tempestari lí o tempestaris, que eran los defensores.
0:48:39 Bueno, los defensores procuraban detener los poderes meteorológicos de los tempestari a cambio naturalmente de honestipendio.
0:48:50 Decíasómos los defensores, nosotros los protegemos a usted contra los tempestari por tanta grita.
0:48:57 ¿Se van sumando intermediarios?
0:49:00 Claro, muy bien.
0:49:02 Esto vino a traer problemas con los funcionarios de la iglesia porque los curas también decían poder utilizar fuerzas espirituales para detener los tempestari
0:49:18 a cambio también de colaboraciones y donaciones.
0:49:22 Y ahí que se ahí se establecía una competencia desagradable.
0:49:27 Los hombres de la gente de la región tenían más fe en los defensores que los curas.
0:49:37 Y entonces desde luego los curas tiraron la bronca.
0:49:41 Y perseguían a los que hacían tormenta a los tempestarios, pero también a los que trataban de impedir que los tempestari hicieran, produjeran tormentas.
0:49:55 Así que también perseguían a sus enemigos, que eran los defensores.
0:50:00 Para Agobardo, el autor del tratado de donde hemos sacado toda esta información,
0:50:07 todo este asunto revelaba la influencia del maligno, el mismo mandinga,
0:50:16 que confundía el espíritu de los cristianos para extender, como decía Agobardo, las paganerías y prejuicar a la iglesia.
0:50:29 Entonces para demostrar la vanidad de semejante comportamiento, Agobardo tomó un arsenal de citas bíblicas
0:50:40 y dijo que si el poder de los tempestarios era real, debía encontrarse la prueba de ello en las escrituras.
0:50:49 Y como en la escritura no había nada, eso era prueba suficiente de que aquello era una colección de patrañas.
0:50:57 Lo mismo cabe decir respecto, por ejemplo, del aeroplano.
0:51:01 Que no están las escrituras.
0:51:03 Bueno, hubo una discusión pueblerina al respecto.
0:51:08 Alguien le dijo a Agobardo, lo que no se, que iludía en su discurso un asunto importante.
0:51:21 Quien sino un poderoso había desatado el diluvio.
0:51:25 Claro, decía el diluvio estaba en la Biblia, así que era un asunto que existía.
0:51:33 Agobardo decía que el gestor de estas lluvias no había sido un mortal cualquiera.
0:51:39 Bueno, fíjese, discusiones de ese del nor.
0:51:44 En el siglo XIV Bernardino de Siena escribió también acerca de esta superstición
0:51:53 con independencia del tecto de Agobardo.
0:51:56 Él decía que los tempestarios eran hombres procedentes de una región mítica llamada Magonia.
0:52:03 El más importante de los tempestarios fue un hombre llamado Teobaldo.
0:52:09 También, todos se llamaban parecidos.
0:52:12 Teobaldo, Agobardo.
0:52:16 Se exactaba de producir granizos particulares.
0:52:22 Es decir, tormentas de piedras que caían específicamente allí donde lo sugería.
0:52:28 Hasta tal punto llegaba la precisión de este hombre que muchos denunciaron
0:52:34 que una lapidación había caído solo sobre sus cabezas.
0:52:39 Tenían unas tormentas granizos, nada más que sobre un tico.
0:52:44 Yo recuerdo un pequeño cuento que escrito hace mucho de una pirata cuya nave tenía un mal tiempo particular
0:52:54 que lo seguía a todas partes.
0:52:58 Casi como escena de algo absurdo, algunos testigos afirmaban haber visto a compañeros de labor
0:53:08 perseguidos por granizos específicos.
0:53:12 Bueno, con ese poder Teobaldo no solo podía destruir cosechas sino también personas.
0:53:20 Pero no sabemos nada acerca de explicaciones racionalistas de semejantes cosas.
0:53:26 Siempre hay el vermeismo, siempre hay una explicación que niega el milagro
0:53:32 y trata de calcular alguna razón científica.
0:53:39 Bueno, no hay tal cosa, no tenemos tal cosa.
0:53:42 Lo que sí tuvo lugar históricamente fue el castigo a Teobaldo.
0:53:48 Teobaldo murió lapidado por los aterrorizados creyentes de la campiña de León a comienzo del siglo X.
0:53:59 Como se ha dicho cuando hablábamos de las brujas, lo más peligroso era que te creyeran.
0:54:06 Hice lo peligroso.
0:54:08 No es como en estos siglos que vivimos que es el frago de lo que se castiga,
0:54:14 sino se castigaba la veracidad.
0:54:18 Cuando vos ejercías la brujería, cuando vos la ejercís ahora en la actualidad,
0:54:25 por ahí te pueden meter en cana por ejercicio ilegal de la medicina, por estafa,
0:54:32 ¿qué sé yo? porque les vendía polvos de perlín-pín-pín y de la madre celestina
0:54:38 por 50 pesos a los giles y como el polvillo no servía para nada, te castigaban.
0:54:45 Bueno, en la antigüedad te castigaban si el polvillo servía y te castigaban por brujo.
0:54:52 Interesante este pensamiento.
0:54:55 Y en este caso, te pobre hombre, Teobaldo,
0:54:58 fue castigado porque los campesinos creían que podía dominar la tormenta
0:55:05 y podría dominar la tormenta, no, no verdad que no.
0:55:12 Yo creo que no, y no es, todavía hay quien cree que cuando uno desea mucho una cosa,
0:55:18 puede lograr que suceda, no, no.
0:55:23 Y sin embargo, creyeron que sí y lo castigaron.
0:55:28 Bueno, ¿a quién dedicar esta historia?
0:55:32 Yo se la voy a dedicar a un amigo de Jorge Dório, Dório lo citaba siempre,
0:55:38 a Baigó Rivelar, que era un tipo que hacía a Jover,
0:55:42 había inventado aquí en la Argentina la famosa máquina de hacer Jover.
0:55:48 ¿Funcionaba?
0:55:51 Te pregunta mucho, ¿no?
0:55:54 La llevaba, sí, a los embradíos, asolados por la sequía para ver si lo oí.
0:56:01 Bueno, hay también un personaje que aparece en alguna de las crónicas,
0:56:11 el músico Ives Castañino que positivamente hacía Jover cuando tocaba el aguacero.
0:56:19 Y después también están estos señores que citamos al principio,
0:56:23 que pasaban 12 años estudiando, incluso para después no utilizar ese poder.
0:56:29 A mí me gustan los que estudian mucho una cosa para después.
0:56:32 Había en la China una historia los cazadores de dragones,
0:56:37 que se adiestraban toda la vida en la ciencia de atrapar dragones
0:56:43 para luego no ejercerla dada la total ausencia de dragones.
0:56:50 Los músicos saben bien eso, porque tocan unas escalas difíciles
0:56:56 que luego deben atenerse de tocar.
0:57:00 No las van a tener que tocar nunca, pero tienen que aprender.
0:57:05 Si habla también...
0:57:10 En la música hay mucho de eso.
0:57:14 Por ejemplo, tratar de ver qué límite tiene uno,
0:57:20 con él la nota más aguda que puede cantar.
0:57:23 Si vos das un sol, la más alta que cantas es un mí.
0:57:29 Pero no lo podés cantar nunca.
0:57:32 Tenés un sol, pero no, tenés un paso obtenido.
0:57:37 La más alta es mí.
0:57:39 En la trompeta es lo mismo.
0:57:41 Uno puede llegar accidentalmente o haciendo determinada cosa,
0:57:45 una nota, pero garantizar que esta nota va a salir en un concierto difícil.
0:57:51 Bueno, y ya que estamos de chaparrones,
0:57:56 como no tenemos discos de chaparrones, de aguacero, de tormenta,
0:58:01 o no lo queremos poner, tenemos apenas una tarde gris.
0:58:06 Y tarde gris es un tango muy bonito que va a cantar Jorge Vidal.
0:58:21 Vengo a verte, lo subvia ayer que tú estabas tal mal.
0:58:26 Te quise odiar y mi pasión con fuerte
0:58:30 No pueden más y vi ni al hospital.
0:58:34 Por todo el mal que me has hecho
0:58:38 Te maldecí con despecho y rencor
0:58:42 Pero después sentí dentro del pecho
0:58:46 Mi corazón latir y con santo amor
0:58:50 Porque llorás acaso mi presencia
0:58:54 Junco al dolor tan binamoría pena
0:58:58 O al recordar tu vida sin esencia
0:59:02 Y a repente decí hoy que eres el bueno
0:59:06 La guardia gris tan gris como está pena
0:59:09 Acompáñeo mi quebranto porterita
0:59:13 Porque eras vos la dicha de mi vida
0:59:16 El ansia de cantar y la ley de mi fe
0:59:25 Nada quiero reprocharte
0:59:28 Todo pasó y prefiero olvidar
0:59:32 Que le diría ser sin así pa' creerte
0:59:36 Si fuiste vos la luz de mi pena
0:59:40 Yo te perdoniste brindos
0:59:44 Pasio a un hogar mi térmura y mi fe
0:59:48 Adornará mi vida un pivel hindo
0:59:52 Y yo seré feliz por tu querer
0:59:56 Porque llorás acaso mi presencia
1:00:00 Junco al dolor tan binamoría pena
1:00:04 O al recordar tu vida sin esencia
1:00:07 Y a repente decí hoy que eres el bueno
1:00:11 La guardia gris tan gris como está pena
1:00:15 Acompáñeo mi quebranto porterita
1:00:19 Porque eras vos la dicha de mi vida
1:00:23 El ansia de cantar y la ley de mi fe
1:00:41 La 750, objetivos, pero no imparciales
1:01:10 En la venganza
1:01:18 Continuamos en la venganza
1:01:20 Será terrible, señoras, señores
1:01:22 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
1:01:28 El asunto es evitar el aburrimiento
1:01:32 Pero en diversos contextos
1:01:36 por ejemplo en el trabajo
1:01:39 en el amor, en la familia
1:01:42 nada más, bueno muy bien pero
1:01:45 cada foro
1:01:47 presupone unos consejos diferentes. Sí, casi que son informes independientes le diría.
1:01:52 Le diría que son independientes.
1:01:55 Es la gente que se aburre porque quiere
1:01:58 porque hay mil cosas para divertidas en la vida para hacer todo el tiempo.
1:02:04 Bueno, veo que ahora recomiendan muchos psicólogos
1:02:08 aburrirse
1:02:10 que nos están faltando aburrimiento. Claro, yo me llevo bien con el aburrimiento.
1:02:15 Sí, porque si no, todo el tiempo con estímulos, estímulos, estímulos. Yo me pasaba que sé esto.
1:02:19 Después no se le ocurre nada.
1:02:21 Me está diciendo, eh, eh, eh, eh, eh, más, más, quiero más, quiero jugar algo, juguemos algo, hagamos algo, ¿sí?
1:02:27 Y uno termina jugando al truco. Sí, sí, sí.
1:02:31 Bueno, empecemos por el trabajo.
1:02:37 Primero, establece metas claras,
1:02:41 ¿sí? Metas claras. No, no.
1:02:44 Metas claras, sí.
1:02:46 Ah, creí que se trataba. No, no, como objetivo, ¿no?
1:02:49 Metas claras y desafiantes. Metas claras y la bolsa. Claro, define objetivos específicos, por ejemplo,
1:02:56 hacer que te den un ascenso
1:02:58 y, y después verdugueras a todos tus compañeros.
1:03:02 No, usted dice, eh... Hoy ordeno la oficina, mañana hago el balance, pasado escribo una carta.
1:03:09 No, pero... ¿El balance?
1:03:12 El balance tiene que estar hoy.
1:03:14 Bueno, en vez, hoy vale balance, mañana escribo una carta de...
1:03:18 Acá dice, define objetivos específicos. Claro.
1:03:21 Ascender, ascender, ascender, progresar, progresar, progresar, prosperar, prosperar, prosperar.
1:03:27 Pero eso no es un objetivo específico, es muy...
1:03:29 Para mí, sí, disculpe, me...
1:03:32 Por eso soy acahuete y estoy disputando el puesto de hortivo oficial con usted.
1:03:38 Sí, bueno, pero resulta que yo soy su jefe.
1:03:42 Sí, ¿cómo llegó a mi jefe?
1:03:44 Entonces, sí, era lo...
1:03:45 Porque cuando usted entró yo estaba por encima de usted.
1:03:48 Acuerdes, acuerdes.
1:03:50 Algo pasó.
1:03:51 Pero fue tan hortiva...
1:03:53 ...que ahora lo tengo como jefe.
1:03:55 Ustedes se está vengando.
1:03:57 Les llaman hortiva ahora a ser eficiente.
1:04:01 Les llamo.
1:04:02 Les puedo decir una cosa.
1:04:05 Usted lo ha dicho con toda esa actitud.
1:04:09 ¿Usted quién es, además, que...?
1:04:10 Yo he empleado acá de toda la vida, compañero de señor.
1:04:13 Desde que usted entró en la empresa, la empresa nunca da ganancia.
1:04:18 Ahora...
1:04:18 Nunca da ganancia.
1:04:19 Empleado toda la vida está siempre en el mismo territorio.
1:04:21 ¿Cuántos años es que está ahí?
1:04:22 Yo 45 años.
1:04:24 45 años.
1:04:25 Y cuando tenía 12.
1:04:27 Era ilegal.
1:04:28 Era ilegal.
1:04:29 Empleó como jefe.
1:04:30 Como changarin, empecé.
1:04:32 Bueno, acá dice...
1:04:36 Busca nuevas responsabilidades.
1:04:39 Más de las que ya tengo.
1:04:41 Sí, diferentes.
1:04:42 Tengo que ocuparme de verificar que el baño funcione bien.
1:04:48 Que el otro día tuve un ligo con un plomero que no...
1:04:51 Y ahora que más todavía...
1:04:54 ofrece tu ayuda en proyectos adicionales.
1:04:57 Señor jefe, señor jefe.
1:05:00 ¿Lo puede eso? ¿Lo puedo hacer yo? ¿Lo puedo hacer yo? ¿Lo puedo hacer yo?
1:05:02 Bueno, se puede quedar...
1:05:03 Ese tango lo puedo cantar yo.
1:05:05 Dijo, bien, leí.
1:05:08 ¿Se puede quedar hasta después de hora?
1:05:10 Sí, señor jefe.
1:05:12 Sí, señor jefe.
1:05:13 Pero el viernes...
1:05:15 No sabemos a qué horromos está tan bien.
1:05:17 El viernes también, señor jefe.
1:05:19 Todos aprendan del ejemplo de su compañero.
1:05:23 Porque todos nos vamos a ver.
1:05:25 Perdón, el ejemplo soy yo que soy sindicalista.
1:05:27 El delegado.
1:05:29 Bueno, el delegado.
1:05:31 Lo va a hacer trabajar horas extras, no le va a pagar nada.
1:05:33 Acá mejor les empiecen a pagar y las horas extras.
1:05:37 Pero él no está como...
1:05:39 A mí no me pago nada, señor jefe.
1:05:41 Bueno, no ve que a él le gusta porque crece con su trabajo.
1:05:44 Y se importa que le gusta.
1:05:46 Y yo le voy a regalar porque voy a tener una atención con él.
1:05:48 Gracias, señor jefe.
1:05:50 Espera que todavía no le dije qué.
1:05:52 Que le voy a regalar.
1:05:54 Le voy a regalar una estadía.
1:05:58 Todo... no el viaje.
1:06:00 La estadía.
1:06:04 En uno de mis... en una de mis hosterías.
1:06:06 Usted tiene una...
1:06:08 Gracias, señor jefe.
1:06:10 Me contaron unas hosterías que tienen el sur,
1:06:12 que se ve toda la Patagonia,
1:06:14 desde las ventanas.
1:06:16 No, esa no.
1:06:20 Está en la... en Maidalena.
1:06:22 Me parece que usted está inventando.
1:06:26 Eso no sería Maidalena.
1:06:28 Así que un día que tenga Franco, no sé cuándo tiene lo Franco.
1:06:30 No tengo Franco, señor jefe.
1:06:32 Que trabaja todos los días en los proyectos adicionales.
1:06:34 Bueno, por eso.
1:06:36 Cuando tenga Franco,
1:06:38 va a poder ir a esta hostería
1:06:40 y con las...
1:06:42 Gracias, señor jefe.
1:06:44 No, de nada.
1:06:46 Esto suena plenio.
1:06:48 Entre diferentes tareas,
1:06:50 durante el día, eso te puede refrescar.
1:06:52 Claro, un rato uno, un rato.
1:06:56 Por ejemplo,
1:06:58 va a limpiar el baño.
1:07:02 Hasta ensuciar.
1:07:04 No, señor.
1:07:06 Otro rato en la computadora,
1:07:08 otro rato no utiliza la vista.
1:07:10 Otro rato va a comprar sánctuches.
1:07:12 Sí, pero tardó la última vez, tardó como tres horas.
1:07:14 ¿Dónde fue a comprar sánctuches?
1:07:16 Sí, señor jefe.
1:07:18 Me parece que usted con esa vocecita.
1:07:20 Sobraactúa todo y es el más peor al acá.
1:07:22 Tres horas se va a comprar sánctuches.
1:07:26 Hay una confitería acá en la esquina
1:07:28 que vende sánctuches de miga.
1:07:30 Estaba cerrada, señor jefe.
1:07:32 Puedo decir la cosa,
1:07:34 soy el delegado sindicalista.
1:07:36 Investíguelo más.
1:07:38 Ahora usted se puso la gorra.
1:07:40 Bueno,
1:07:42 continuamos.
1:07:44 Después,
1:07:46 recordemos que estamos hablando de aburrimiento.
1:07:50 Involvió craté
1:07:52 en la cultura de la oficina.
1:07:54 La cultura de la oficina es un oxímoron.
1:07:56 Sí, usted es.
1:07:58 Y se participa
1:08:00 en actividades sociales,
1:08:02 almuerzos grupales.
1:08:06 Eso les llaman cultura.
1:08:08 Sí, que se integre más.
1:08:10 Espero que no haya un ministerio.
1:08:12 La interacción con colegas
1:08:14 puede proporcionar un
1:08:16 un respiro
1:08:18 del trabajo rutinario
1:08:20 con un respiro.
1:08:22 No, porque si usted va
1:08:24 y solamente trabaja
1:08:26 y no respira
1:08:28 y ni se hablan y comparte
1:08:30 momentos con los que están al lado.
1:08:32 Está muy bien eso.
1:08:34 No, bueno, se aburre.
1:08:38 Al mediodía paran, van a comer a un...
1:08:40 En la casa tiene una huerta.
1:08:44 Y le empiece a contar...
1:08:48 ...mientras comemos...
1:08:50 Bueno, yo en casa tengo una huerta.
1:08:52 Y si tengo plantado...
1:08:54 papa
1:08:56 por un lado,
1:08:58 y la sentiero.
1:09:00 Y ponen otro batata.
1:09:02 Yo reenunciaré.
1:09:04 A ver cómo distingo
1:09:06 se preguntarán ustedes
1:09:09 ¿Pues qué es el dibujito?
1:09:13 Y en el palito,
1:09:15 pongo como capuchón un dibujito.
1:09:17 ¡Uy!
1:09:19 Es una papa.
1:09:21 Estoy más aburrido a cambio de la de un muerto
1:09:23 que en la oficina.
1:09:25 Es que escribo papa.
1:09:29 No sé si me interprétero...
1:09:31 Pero sí, quiero volver a trabajar.
1:09:33 ¡Putiárez!
1:09:35 Terminada, ¡Putiárez!
1:09:37 CAM waters,
1:09:39 una foto,
1:09:41 inales
1:09:43 Elementos personajes y decorativos
1:09:45 que hay en tu escriidor.
1:09:47 ¡Uh!
1:09:49 Am πuit Getto.
1:09:51 Invíafow.
1:09:55 y ¡la!
1:10:06 Es como su cuadro de foco.
1:10:09 Y usted puede juntar incluso los juguetes de, como se llama, de saco locina que traiga
1:10:18 juguetes.
1:10:19 De Jack.
1:10:20 El muñequito de chocolate y Jack.
1:10:21 Eso.
1:10:22 Yo tengo la pollo.
1:10:23 Pero eso es un poco antiguo eso.
1:10:25 No hay otros.
1:10:27 Hay que pasar en diosco y pregunto.
1:10:29 No, no.
1:10:30 Tan las de los huevos.
1:10:31 Ah, los huevitos.
1:10:32 Ah, sí.
1:10:33 Los juguetes.
1:10:34 Le pone ahí una foto.
1:10:35 Ah, ¿qué?
1:10:36 Pone el juguete que tiene adentro de los huevos.
1:10:41 O usted va.
1:10:42 Que quiere decir que no le gusta.
1:10:43 No, señor.
1:10:44 Usted va un kiosco, cualquiera, ahora mismo.
1:10:48 Y dice ¿qué tiene adentro de los huevos?
1:10:50 No, le dice ¿usted tiene los huevos esos que vienen?
1:10:53 Con sorpresa, se llama.
1:10:54 Como una sorpresa.
1:10:55 Huevito con sorpresa.
1:10:56 Sí, dice el tipo.
1:10:58 Dime dos.
1:10:59 Le dice.
1:11:00 Y después.
1:11:01 A mí se me gusta cuando se sorprenda.
1:11:05 Pero usted saca eso y le viene todo desarmado.
1:11:08 Sí, lo se que arma.
1:11:09 Le pone los armas y lo mete en el lugar personalizado.
1:11:13 Ahora, lamentablemente yo no tengo escritorio propio.
1:11:15 Hay gente por ejemplo que en la oficina en el escritorio tiene la colección de autísimos.
1:11:20 Sí, pero son empleados muy jerarquizados.
1:11:23 Yo no tengo todavía escritorio propio.
1:11:25 Ni siquiera tengo silla.
1:11:27 ¿Y cómo hace para...?
1:11:28 Sí, me paro ahí, llegó, me paro ahí.
1:11:30 Y después me ven a alguien y me mande a hacer algo.
1:11:33 Bueno, pero usted tiene que ser proactivo.
1:11:35 Y yo le digo, ¿por qué no me daron que sea un lugar...?
1:11:39 Todo puede ser, digo yo, como...
1:11:41 Un escalón, digamos.
1:11:42 Como delionador y sindicalista.
1:11:43 ¿Cómo puede ser que haya un compañero que está trabajando y no tiene ni siquiera
1:11:48 una silla para sentarse en diez, doce horas de trabajo?
1:11:51 Porque tengo esta foto de mi novia y no sé dónde colgarme la.
1:11:54 Pero no sabe dónde colgarse la silla.
1:11:58 Que le falta al señor.
1:12:00 ¿Estás sentado usted?
1:12:01 No, bueno, pero tiene que contra...
1:12:02 Esta es la silla.
1:12:03 No, pero...
1:12:04 No, dice Salcedo.
1:12:05 Dice Salcedo.
1:12:06 ¿Eres Salcedo?
1:12:07 Sí, pero la misión mía es que usted compre más sillas.
1:12:11 No sé lo que es, supongo.
1:12:13 Yo le digo.
1:12:14 Ese es el delegado.
1:12:15 Está bien.
1:12:16 ¿Esa es la silla?
1:12:17 Y si no, yo no...
1:12:18 Por ahí, mire que en una silla no me presento a trabajar.
1:12:21 Pero a usted, ¿quien se avivó de golpe?
1:12:23 Y estuve hablando con el señor.
1:12:25 Y sí, pero hasta...
1:12:26 Y además hay una cosa.
1:12:28 Y él no viene a trabajar, usted le tiene que pagar igual.
1:12:32 Pero usted...
1:12:33 Porque es una falta dentro del contexto.
1:12:36 ¿De qué contexto, señor?
1:12:37 Del estatuto, dice.
1:12:38 Del estatuto.
1:12:39 En el amor.
1:12:41 En el amor.
1:12:42 Aburrimiento, dice.
1:12:43 En el amor.
1:12:45 ¿No es lo mismo?
1:12:46 No, no es lo mismo.
1:12:48 Dice.
1:12:49 Planea sorpresa.
1:12:51 Otra vez la sorpresa.
1:12:52 Sí, bueno.
1:12:53 Se ve que ese es el asumo.
1:12:54 Sorprende a tu pareja.
1:12:56 Con otro.
1:12:57 Con otro.
1:12:58 Con un viaje inesperado.
1:13:00 No, con pequeño gesto.
1:13:02 Por ejemplo, que me pareció...
1:13:04 Bueno, listo.
1:13:05 No, no, no, listo.
1:13:06 Me voy a levantar y me voy a ir.
1:13:07 Porque ya se queda.
1:13:08 Ya hemos terminado el programa.
1:13:10 La radio tiene cámara.
1:13:11 Esta no.
1:13:13 Espero que nunca la pongan.
1:13:14 Bueno, la sorpresa pueden revitalizar la relación y mantener la emoción.
1:13:21 Por ejemplo, prepara una cena especial o una escapada.
1:13:25 Claro, es.
1:13:26 Mira, mira.
1:13:27 Mira lo que se me escapó.
1:13:28 Dice.
1:13:29 Y sin previo aviso.
1:13:32 Ah, usted se escapa sin previo aviso.
1:13:34 No, usted no.
1:13:35 Con otra mina.
1:13:36 No, le dice a ella, vamos, acepte un bolso que nos vamos.
1:13:39 Pero para.
1:13:40 Para.
1:13:41 Para.
1:13:42 Quien tiene que que eso y así vamos.
1:13:43 Quien tiene que que que estamos todos a disposición.
1:13:44 Yo no tengo ganas de ir a ninguna parte.
1:13:46 Alquiler una casa a la laguna de Chacón.
1:13:48 Y menos con vos.
1:13:49 Bueno, anda.
1:13:50 Anda.
1:13:51 Anda.
1:13:52 Anda.
1:13:56 Perdón.
1:13:58 Experimenta con nuevas actividades.
1:14:01 Participar juntos en actividades nuevas como clase de baile.
1:14:07 Nueva para quién.
1:14:09 Sí, porque eso permite compartir con la parte.
1:14:12 Por ejemplo, la clase de baile son de tango.
1:14:15 Hay un contacto físico.
1:14:17 Donde.
1:14:19 Tango se va a.
1:14:20 Pero se usa mucho la danza caribeña.
1:14:23 Salsa, por ejemplo.
1:14:24 No, el otro.
1:14:25 Cómo se llama?
1:14:26 Sunga.
1:14:27 Merengue.
1:14:28 No, la que está de moda.
1:14:30 Ahora, no me diga todas las cosas que no.
1:14:32 Sunga, ¿cómo se llama?
1:14:33 No, Sunga la maya.
1:14:34 Sunga, si, claro.
1:14:35 Pero hay Sumba.
1:14:36 Sumba.
1:14:38 Bueno, también descubrir intereses compartidos.
1:14:41 Por ejemplo, depositar una suma en el banco.
1:14:46 A los dos le gusta, por ejemplo, el cine negro.
1:14:48 ¿Negro?
1:14:50 El policial negro.
1:14:51 El policial negro.
1:14:53 El no.
1:14:54 Negro tenés el cine.
1:14:55 Claro, él entendió mal y fue a ver otra película.
1:14:58 Y claro, no era un policial.
1:15:01 Bueno, asistir a eventos culturales,
1:15:04 pero no era que íbamos a combatir el aburrimiento.
1:15:07 Sí, pero hay una mesa redonda.
1:15:10 Ahora.
1:15:11 Ajá.
1:15:12 Con el...
1:15:13 Sí, es un relajo, eso.
1:15:16 Ah, a mí que estaba una mesa.
1:15:19 En la feria del libro.
1:15:20 En la feria del libro, fue el futuro del petróleo.
1:15:22 ¿Lo vi?
1:15:23 Es claro, bueno.
1:15:24 ¿Futuro del petróleo?
1:15:25 Que lo sé.
1:15:26 No, es una mesa con los mejores escritores sobre petróleo que hay.
1:15:31 Hay escritores que escriben buenas cosas sobre petróleo.
1:15:34 Y sí, hay sobre todo en la industria, sí, imagínense.
1:15:37 Son textos especialistas.
1:15:38 Bueno, bueno, bueno.
1:15:39 Mantén una comunicación abierta.
1:15:42 Habla sobre tus sentimientos, deseos y expectativas.
1:15:46 Ahí es donde se aburren todos.
1:15:48 Sí, y atención, porque eso puede destapar una olla.
1:15:51 ¿Por qué?
1:15:52 Expectivas.
1:15:53 Ah, bueno.
1:15:54 Esperaba otra cosa.
1:15:57 Bueno, pero no sé, usted no quiere...
1:15:59 Estamos hablando del amor.
1:16:01 Y se miraba, ya tengo que decirlo.
1:16:07 El amor.
1:16:08 Y se miraba, ya tengo sentadito.
1:16:11 Y se daba que a mí me gusta mucho todo lo que sean farra, fiesta.
1:16:17 Uy, qué me.
1:16:18 Sí, pero eso se lo tenía que hacer antes.
1:16:20 Bueno, tener una noche semanal dedicada a conversar sin distracciones.
1:16:27 Toda la noche conversando.
1:16:28 Toda la noche conversando.
1:16:29 Un conversando.
1:16:30 Pero no era que estábamos en contra del aburrimiento.
1:16:32 Bueno, pero por ahí usted empieza a cortar a un idiota de cuando era chico.
1:16:36 Cuando hizo la concrupción, claro.
1:16:39 Bueno, esto fortalece el vínculo emocional previene malentendidos.
1:16:47 Y no hay nada más divertido que entender mal.
1:16:49 Cultura, no, cultiva la intimidad.
1:16:55 A mí me está gustando.
1:16:56 Intimidad.
1:16:57 Para mí todo lo que sea, digamos.
1:16:59 Intimidad, sexo.
1:17:02 Bueno, todo eso.
1:17:04 Pero eso es una cosa así.
1:17:05 Lo que quiere decir es que...
1:17:06 Es caminosa.
1:17:07 Pero llegó muy directo.
1:17:08 Pasar más tiempo en la habitación que el de comedor.
1:17:13 Sí, claro.
1:17:14 No, pero esa no es intimidad.
1:17:15 Bueno, es intimidad.
1:17:16 Usted puede tener intimidad en el medio de la sanura pampeana.
1:17:20 Sí, pero sabe cómo sopla el pampero.
1:17:22 No, señor, porque puede, digo, en cualquier contexto.
1:17:26 Se puede dar una charla de un corazón al otro.
1:17:32 Sí, estamos hablando de esa intimidad.
1:17:34 Una intimidad de los sutil.
1:17:38 Es la familia.
1:17:41 Aquí esto es otro oxigimoro.
1:17:43 Sí, la familia.
1:17:44 Muchas veces te vas a divertir con tu cunhado.
1:17:47 Muchas veces los personajes son tan heterogéneos
1:17:50 que no hay conexión y se aburre uno.
1:17:54 Organiza actividades familiares.
1:17:56 ¡Pum!
1:17:57 Planifica actividades que todos disfruten.
1:18:01 No hay una carrera de un sábado.
1:18:03 Como noche de juego.
1:18:05 Díaz.
1:18:06 Cursiones al aire libre.
1:18:08 Proyecto de bricolaje.
1:18:11 Crear tradiciones familiares como no verse nunca.
1:18:16 Una vez por año se junta toda la familia para pintar la casa de los abuelos.
1:18:24 Que llevan muertos 20 años.
1:18:26 Que contentos se hubieran puesto.
1:18:28 Y hasta los abuelos la tienen ocupada.
1:18:31 Cunhado.
1:18:32 No se va.
1:18:34 A tornió y no se ve.
1:18:35 Y a él quila unos japoneses.
1:18:37 Y a él se va y quiere apintársela.
1:18:40 Bueno, dice.
1:18:44 Fomenta.
1:18:46 Ya no me gustó.
1:18:47 Bueno, a ver.
1:18:48 Fomenta la comunicación abierta.
1:18:51 Es peligrosísimo la familia.
1:18:53 Establece un ambiente donde todo se sienta cómodo.
1:18:57 Compartiendo sus pensamientos y sentimientos.
1:19:01 Vamos todos los.
1:19:02 Muy bueno.
1:19:03 Dice.
1:19:04 Tenga senas familiares donde todos compartan su día.
1:19:09 Y eso fortalece los lazos y prevenir el distanciamiento.
1:19:15 Senas familiares y todos comparten su día.
1:19:18 Y que...
1:19:19 Bueno, recién morfamos la noche.
1:19:23 Lo que me imagino es que cada uno, por ejemplo, lleva comida bebida para compartir con los
1:19:26 demás.
1:19:27 Y todo para contar qué hizo en el día.
1:19:29 Yo traje unos huevos.
1:19:31 No, pero esos huevos vienen con sorpresa.
1:19:33 Son los que compró en el kiosco.
1:19:36 Bueno, apoya los intereses individuales.
1:19:41 Anima a cada miembro de la familia a perseguir sus pasiones y hobby.
1:19:48 Por ejemplo, hay uno que dice, yo quiero irme hasta Usoaya en moto.
1:19:52 Y bueno, no te le dejo.
1:19:56 Listo, apoya.
1:19:57 Otro dice, yo me quiero vivir a otro país.
1:19:58 Anda, te le dice.
1:19:59 Todo se quiere.
1:20:00 Y yo me está viviendo bastante.
1:20:01 Todo se quiere ir, es alas.
1:20:05 Están hartos de combatir el aburrimiento.
1:20:09 Bueno, quería proyectos en conjunto.
1:20:12 Proyectos familiares como jardinería, decoración del hogar, cocinar juntos.
1:20:18 Esto fortalece los lazos familiares.
1:20:22 Pero queríamos fortalecerlo.
1:20:23 Y no aburre.
1:20:24 O evitarlo.
1:20:25 A veces se usa, la usanza es, los hombres hacen el asado, la mujer en la ensalada.
1:20:31 Y todo es comparto.
1:20:32 Ahi es todo, es nuevo eso, no?
1:20:35 Que divertido.
1:20:36 No, bueno.
1:20:37 Qué suerte tenerlo como familiar.
1:20:39 Me imagino que si un familiar le estarán en un julgório permanente.
1:20:44 No, pero la mujer el conversa en la cocina, los hombres alas.
1:20:49 Practica la flexibilidad.
1:20:52 Ahí me está gustando un poco más.
1:20:55 Por fin vamos al punto.
1:20:57 No, pero es una metáfora.
1:20:58 Ah, me parecía.
1:21:01 Mantén una actitud abierta y adaptable.
1:21:03 Eso no es selectible.
1:21:05 La rigidez puede llevar al aburrimiento.
1:21:09 Así, señor.
1:21:10 Si da loco.
1:21:11 Al contrario.
1:21:13 Dice, y hay conflicto.
1:21:15 Está respuesto a cambiar planes y adaptarse.
1:21:21 Y el que se va a hablar.
1:21:23 Una cosa la tiene que dejar pasar.
1:21:25 Su cuneado dice, vamos a pescar al río Salado el sábado.
1:21:29 Y usted no le tenía en mente.
1:21:31 Y se pone flexible.
1:21:33 Dice, sí.
1:21:34 Pero eso no es la flexibilidad.
1:21:36 Es ser directamente un doblado.
1:21:38 Bueno, sí, voy.
1:21:40 Todo va a pescar.
1:21:41 Para vos, todo te queda bien.
1:21:43 No tenés caráter.
1:21:45 ¿O usted se imagina ir al río Salado a pescar?
1:21:47 Con su cuneado.
1:21:48 Con su cuneado.
1:21:49 Pregúntelo cuántas veces pesqué.
1:21:51 ¿Cuántas veces pesco?
1:21:53 Nunca.
1:21:54 Bueno, todavía no lo descubrió.
1:21:56 Claro, no descubrí.
1:21:58 También no lo descubrí.
1:21:59 Sí, bueno.
1:22:00 El asunto que hay ahí.
1:22:02 Ahí se dan charlas, intimidades.
1:22:05 Charlas como se pesca.
1:22:07 Enseñar a pescar, que es lo que hay que hacer.
1:22:10 Lo que hay que hacer es regarle pescado a la gente.
1:22:12 Hay que enseñarle, obligarle a pescar.
1:22:15 Bueno, y quitarle el pescado.
1:22:18 Riegos de no manejar el aburrimiento, finalmente.
1:22:22 Que son la desmotivación.
1:22:25 El aburrimiento prolongado
1:22:29 puede llevar a la falta de motivación
1:22:33 y afectar tu desempeño
1:22:35 en toda la salida de tu vida.
1:22:37 De morirse.
1:22:38 Bueno, no sé si está...
1:22:39 Pero acá me está diciendo esto.
1:22:41 ¿Cómo puede ser que una persona, un ser humano
1:22:43 con todos los estímulos que hay en el mundo
1:22:46 se aburra?
1:22:48 Por eso se aburra.
1:22:49 Se gusta deporte y hace deporte.
1:22:51 Se aburre por el tanto estímulo.
1:22:53 Mucho tiempo.
1:22:54 Yo me estimule más, déjenme tranquilo.
1:22:56 Lo peor es el estimulador profesional.
1:22:58 Ya, no veo la televisión.
1:23:00 Como el animador de fiestas.
1:23:02 Ya, que no le caiga.
1:23:04 Que le dice...
1:23:05 Bueno, y ahora vamos a comer.
1:23:07 Ahora bailar, bailar, todos a bailar acá.
1:23:10 Y todo...
1:23:11 ¡Ah!
1:23:12 A ver unas palabras.
1:23:14 Tensión en las relaciones.
1:23:17 La falta de interés puede causar conflictos,
1:23:22 distanciamiento, relaciones familiares,
1:23:26 después aislamiento social
1:23:29 y comportamiento destructivo.
1:23:32 Y porque agarra rompe todo.
1:23:34 Es promedio.
1:23:35 Que se enoja, agarra todo lo que hay arriba
1:23:39 a la mesa, lo tira.
1:23:40 No, no, bueno, pero...
1:23:41 Que se me viene acá.
1:23:43 ¡Puah!
1:23:44 Lo que pasa es que...
1:23:46 Eso es bastante divertido.
1:23:48 Sí, claro.
1:23:49 Agarra una jarra, pum, la revienta contra las paredes.
1:23:53 Sí, sí, sí.
1:23:54 El tipo que se empieza...
1:23:56 ¡Ay, se nos juntaron!
1:23:57 Sí, pero...
1:23:58 Se empieza...
1:23:59 ¡Venga, se nos provocaron!
1:24:02 ¡Ahí no hay rana y un palito sin vergones!
1:24:05 Volvió Don Nicola, de la verdulería.
1:24:08 ¡Va vía!
1:24:10 ¡Veja!
1:24:11 ¡Veja!
1:24:12 Último en resumen, dice...
1:24:16 mantenerse activo, interesado
1:24:19 en diversas áreas de la vida,
1:24:21 bla, bla, bla, bla.
1:24:23 No lo sigo leyendo porque me aburro.
1:24:25 Porque no hay nada más aburrido, que te informes.
1:24:27 Después de que se lo diga así.
1:24:29 La gente que estaba escuchando...
1:24:30 Hay miles de hobbies, miles de actividades para hacer,
1:24:33 miles de paseos, cada libro es un mundo.
1:24:37 Eso sí, yo tengo también que tal, como eres.
1:24:39 ¿Qué tal?
1:24:40 Yo soy el loco de los rompecabezas.
1:24:43 ¡Ah, bueno!
1:24:44 Yo desde que descubrí el mundo de los rompecabezas,
1:24:48 no conozco el significado de la palabra aburrimiento.
1:24:53 Bueno, lea un poco más.
1:24:55 El diccionario.
1:24:58 Ahora una vez que lo completa, lo vuelve a mezclar de nuevo,
1:25:00 o ya que yo lo dejo unos días,
1:25:03 y después lo remillo todo otra vez.
1:25:06 ¿Y lo vuelve a armar?
1:25:07 Y lo vuelve a armar.
1:25:08 Pero porque ya se lo sabe de memoria.
1:25:10 Pero espero un poquito para olvidarme.
1:25:12 Ah, bueno.
1:25:13 Espero dos meses.
1:25:14 ¿Y qué hace eso? ¿Dómenes se aburre?
1:25:16 Tengo otros rompecabezas.
1:25:20 Lo barro tanto.
1:25:21 Tengo algunos muy difíciles.
1:25:23 ¿Ah, sí?
1:25:25 ¿De quiénes?
1:25:26 Los más difíciles son los que no aparecen tan complicados.
1:25:29 Por ejemplo, un glaciar.
1:25:31 Es lo más difícil.
1:25:32 Todo blanco, todo blanco, todo blanco.
1:25:34 Entonces, no hay tanta referencia.
1:25:36 No, claro, pero cualquier...
1:25:38 Cualquier cosa es todo blanco, lo que hay acá.
1:25:41 Tiene razón.
1:25:42 En cambio, cuando son caras,
1:25:44 pues sabe que debajo de unos ojos viene una nariz.
1:25:47 Sí, señor.
1:25:48 Perfecto. Sí, sí, sí, tiene razón.
1:25:50 En cambio, un glaciar, ¿qué sabe?
1:25:52 Bueno, ahí rompecabezas.
1:25:54 Acá se puede hablar de tu participación.
1:25:56 Sí, sí, ¿qué tal?
1:25:57 Ayer rompecabezas por no gráficos.
1:25:59 Sí, señor.
1:26:00 Por no gráficos.
1:26:01 Acá tengo uno.
1:26:02 Me falta un pedazo, nada más.
1:26:04 Ese.
1:26:05 Una pieza.
1:26:06 Ese debe ser.
1:26:08 Fíjese, sí.
1:26:10 Sí, sí, justito.
1:26:11 Vio como en castra, ¿eh?
1:26:13 Sí, ahí rompecabezas por no...
1:26:15 Me imagino para personas adultas.
1:26:17 Bueno, de nuevo, por luego.
1:26:19 Bueno, de nuevo.
1:26:20 Y todo esto tiene que ser comprado
1:26:24 con asesoramiento médico.
1:26:26 No, ¿por qué asesoramiento médico?
1:26:28 Porque nosotros no queremos fomentar
1:26:31 una clase de generación.
1:26:33 No, pero esto es...
1:26:35 en los lugares, esto es los sex shop.
1:26:38 Sí, buenas tardes.
1:26:39 Que tal.
1:26:40 Sex shop.
1:26:41 Sí, buenas tardes.
1:26:42 Sí, buenas tardes.
1:26:43 Tiene rompecabezas.
1:26:45 Eh, eh, eh, eh.
1:26:46 Mira.
1:26:47 No, señor, por favor.
1:26:49 Ni siquiera en un sex shop
1:26:51 uno puede estar tranquilo.
1:26:52 Que es una falta de amor.
1:26:53 Pero, pues, no va a llevar...
1:26:55 No, no lo quiero.
1:26:56 Si no lo va a llevar, no lo toque.
1:26:58 No lo quiero, ahora.
1:27:00 No, la verdad, que...
1:27:01 Que cualquier cosa.
1:27:02 Me voy a la feria al libro.
1:27:04 Finalmente, en media del libro.
1:27:06 De un lado a otro, así.
1:27:08 Sí, pero...
1:27:09 Porque la verdad, pensaba, eh,
1:27:11 venir a sex shop, pero...
1:27:13 es una falta de respeto, no, no, así no.
1:27:15 Bueno, en estos días vamos a hacer
1:27:17 un informe sobre sex shops.
1:27:20 Sí, pero decente.
1:27:22 Estamos hablando de un sex shop
1:27:24 que usted puede llevar a su tía,
1:27:26 eh, su hermana.
1:27:28 Sin vidri.
1:27:29 No tiene que tener vidriela, porque si no...
1:27:31 Claro, si la mostraría afuera, no.
1:27:33 No, pero igual lo que...
1:27:34 No, en más de la vidriela, lo ven los chicos.
1:27:37 Pero...
1:27:38 ¿Puede ser un sex shop?
1:27:39 ¿Qué es eso, papi?
1:27:41 Sí, chupi.
1:27:42 Un rompecabezas, te digo.
1:27:44 Un personaje de tí.
1:27:45 Puede ser un sex shop
1:27:46 que tiene todo el interior
1:27:48 pintado de blanco
1:27:49 y todos los elementos
1:27:51 están dentro de cajones.
1:27:53 Sí, pero usted lo tiene que ver.
1:27:55 Lo sabe.
1:27:56 Miren, miren lo que tengo dentro de este caso.
1:27:59 Pero usted lo tiene que ver,
1:28:01 si no, cuál es la grasa.
1:28:02 Claro, si no lo ven.
1:28:03 No lo compra a cajón cerrado.
1:28:07 ¿Qué es eso?
1:28:08 Para mí, qué picado fino.
1:28:14 Bueno, extraordinario informe,
1:28:16 extraordinario.
1:28:17 Por favor.
1:28:18 Hay que hacer una pausa
1:28:19 antes de que nos echen.
1:28:20 Por favor.
1:28:21 Y viene el sordo después.
1:28:23 La 750.
1:28:26 Objetivos.
1:28:29 Pero no imparciales.
1:28:42 Continuamos en la venganza.
1:28:44 Será terrible y ya llegan los entusias
1:28:46 y la radio.
1:28:47 La nuestra, querido.
1:28:48 Un avión polverado, maestro.
1:28:49 Maestro, maestro.
1:28:50 El sordo.
1:28:51 El sordo.
1:28:52 Arnaldo.
1:28:53 ¡Cancé!
1:29:08 Buenas noches, maestro.
1:29:09 Buenas noches, por ahí.
1:29:10 Buenas noches, Huarto.
1:29:11 ¿Cómo le va?
1:29:12 Muy bien.
1:29:13 Nos han traído unas delicatesen.
1:29:16 ¿Cómo se las comen todos?
1:29:17 A ver, acá aprovechamos
1:29:18 en la pausa para comer una galletita.
1:29:20 Claro, ya está ahora, la madrugada.
1:29:22 Y me agarra en plena reclusión.
1:29:26 Bueno, mire,
1:29:27 estoy de pedidos hasta la coronilla.
1:29:31 De modo que a ver si podemos
1:29:33 complacer alguno de ellos.
1:29:35 Por ejemplo, a gusto que pide
1:29:37 los jazmines de San Ignacio,
1:29:38 esto para...
1:29:39 Ah, de entrada.
1:29:40 A ver, a comer aún con mucho gusto.
1:29:53 Lífue es el sol de mazo
1:29:58 O eres más linda por tel llamada
1:30:03 El domingo de ramos en San Ignacio
1:30:07 por la mañana
1:30:10 No perejas mines o fines plancos
1:30:18 Y al designe a tu parte que te lo diera
1:30:24 Me miraron las reglas de la recova
1:30:28 Con carextraria
1:30:32 En tu negra pupila
1:30:48 Vireis o el locero de la maniara
1:30:53 A carpelamurada de la recova de una carta
1:31:00 Para tus manos sin decir nada
1:31:07 Adentro y pa' un aniso de oro y de plata
1:31:12 Y corme una trajo la misma noche
1:31:17 Siempre cerrada
1:31:30 Suena un flor en tus ojos
1:31:38 Val con la sombra de tus pestadillas
1:31:43 Y cuantos pusiraban aquel muchacho
1:31:47 Casen la plaza
1:31:50 Nela Victoria el riquezoraba
1:31:57 Y que el muerto tenia campiones plancos
1:32:03 Pesos que sostendrían entre sus manos
1:32:09 El sangre encarada
1:32:27 Y que pide
1:32:34 Sampa
1:32:38 Es un tema portugués
1:32:42 Es dedicado a Sampa
1:32:45 Un mejor cazado en el mundo
1:32:48 ¿Pero usted es paulista?
1:32:52 Yo nací en San Pablo
1:32:54 Después me fui para zona de Pernambuco
1:32:58 Se le nota
1:33:02 Concerro el acento
1:33:04 Bien, dedicado a San Pablo
1:33:06 Dile
1:33:10 Alguna cosa conteste en un meu corazón
1:33:17 Que soba cuando cruzí piran
1:33:21 Y de San Juan
1:33:25 Que cuando llegué por aquí
1:33:28 Yo nada entendí
1:33:33 A tu apuesta concreta de tuas esquinas
1:33:37 A veces elegancia descreta de tuas meninas
1:33:44 Ainda no había para mi ritalia
1:33:48 A tu amaz completa transición
1:33:52 Alguna cosa conteste en un meu corazón
1:33:59 Que soba cuando cruzí piran
1:34:02 Y de San Juan
1:34:07 Cuando intenté sentar la fe
1:34:11 No vi mi rostro
1:34:15 Chame de mal gosto
1:34:17 Que vinde mal gosto, mal gosto
1:34:23 Es que nací, son ya feio
1:34:26 Que no es perio
1:34:31 Y a mente apavora
1:34:32 Que ainda no es mismo perio
1:34:35 Nada que no era antes
1:34:37 Cuando no salvó su tante
1:34:42 Y poste o divise el comienzo
1:34:45 A paz que no coníece
1:34:47 Aquí vendió otro son y un feliz de incidida
1:34:50 A pédios de fresas llamantes de realidad
1:34:58 Porque es o do abeço, do abeço, do abeço, do abeço
1:35:06 Aplausos
1:35:10 Ahora, ¿qué me dice de Mike Durswood Lady?
1:35:14 ¿Qué es eso?
1:35:15 Es un tema de George Harrison
1:35:16 Qué lindo
1:35:17 Bueno
1:35:18 ¿Y qué lo pide?
1:35:19 Es anónimo este...
1:35:20 No, no, no, no
1:35:22 No, no, no, no
1:35:23 He hablado del programa
1:35:24 No, es que...
1:35:25 Ya estamos terminando
1:35:26 Es una tomadura de pelo
1:35:28 Es un tomaduro anónimo
1:35:30 Ahora uno contra el otro
1:35:31 En verdad es para un familiar mío
1:35:33 Ah, ahí está
1:35:35 ¿Quiere permanecer en el anonimato?
1:35:38 Entre otras cosas porque es familiar su humo
1:35:40 Con quien yo tengo una deuda
1:35:43 Muy bien
1:35:44 Y se va a parar con canciones
1:35:46 Entonces le digo
1:35:48 No me diga que usted está vendiendo
1:35:51 No, no, no, no
1:35:52 Usted está vendiendo pedido
1:35:54 Eso se llama tráfico de influencias
1:35:56 Y está penalizado
1:35:57 Por favor, esto es...
1:35:59 A ver si podemos hacer algo
1:36:01 Porque le gusta tanto Harrison
1:36:04 Usted podrá hacer, podrá complacerlo
1:36:06 Sí, si usted lo pide, sí
1:36:08 Por favor
1:36:35 You really got to me
1:36:42 You gave me everything
1:36:49 My head really falling
1:36:55 You came to my help me through
1:36:58 When I let go
1:37:04 You came from out of blue
1:37:07 Never had know what I had done
1:37:11 Without you
1:37:15 My door I'd sleep late
1:37:23 Your heart so close to mine
1:37:29 You shine so heavily
1:37:35 And I love you dearly
1:37:42 My dark sweet lady
1:37:58 Bueno, señores, señores
1:38:00 Si está ahí, les hay trompeta
1:38:02 Hay trompeta
1:38:03 Hay trompeta, hay algún tema con trompeta
1:38:05 Como Satin Doll
1:38:07 Satin Doll, sí señor
1:38:09 Que este está pedido por personal de la radio
1:38:12 Que es anónimo también
1:38:14 Usted sigue así nomás
1:38:16 Es personal
1:38:18 Sabes que lo debe haber pedido
1:38:20 Algunos de los amigos del noticiero
1:38:22 Porque hasta ahora están preparando los informes
1:38:25 Las noticias
1:38:26 Bueno, entonces lo puedo amenizar
1:38:28 Con un poco de Satin Doll
1:38:56 Y ya sabéis
1:38:58 Que el día de hoy
1:39:00 No se puede ver
1:39:02 No se puede ver
1:39:04 No se puede ver
1:40:06 Y non os puede ver
1:40:08 Y non os puede ver
1:40:10 Y no se puede ver
1:40:12 Y no se puede ver
1:40:14 Zzz Attento
1:40:15 que se dispone del aire, maestro, sean anónimos, sean deuda, sean de los que se quieren.
1:40:21 Esto también es anónimo, entonces.
1:40:45 sentado sobre una rama, ahí estaba el orangután, sentado sobre una rama y se coló la orangutana,
1:40:57 comiéndose una banana el orangután, y el orangután, y el orangután, y el orangután.
1:41:15 el orangután y el orangután, y el orangután, y el orangután,
1:41:28 estaba el orangután, estaba el orangután, y luego la rama,
1:41:42 comiéndose una banana el orangután, y el orangután, y el orangután, y el orangután, y el orangután,
1:41:55 mira que bien al mí que me vine, y el orangután, ay que bien se coma el orangután por favor, el orangután.
1:42:12 adiós un maestro.
1:42:19 y para finalizar, dos palabras bastan. gracias.
1:43:42 esta es la 7.50, derecho a la información.
1:43:53 ahora unas 52 minutos, la temperatura en buenos aires es de 19 grados, el cielo está parcialmente nublado,
1:44:06 y la temperatura es de 79%, en la ciudad de vietnam, rio negro, 13 grados, 4 décimas.
1:44:15 Estados Unidos asegura ahora que podría darle un préstamo extra a Javier Millay.
1:44:22 lo afirmó el secretario del tesoro norteamericano Scott Besend, quien la semana pasada en su visita a la casa rosada había desmentido esta posibilidad.
1:44:32 el presidente del banco central anticipó una nueva baja del dólar.
1:44:39 Federico Furia se dijo que las condiciones macroeconómicas actuales impulsan la caída de la cotización.
1:44:51 los fundamentos macro están para que el dólar vaya al piso de la banda, porque hay su paradis fiscal que retira pesos a razón de un millón por mes,
1:45:00 porque no hay emisión monetaria, porque el banco central está recapitalizado, porque el balance del banco central contiene los dólares suficientes para tener un tipo de cambio de cobertura en 911,
1:45:11 tomando la base monetaria y las lefis por una cuestión de flujos.
1:45:18 el campo tiene una ventana hasta junio para liquidar, y eso va a generar una oferta de dólares de 10.000, 15.000 millones de dólares.
1:45:24 la apertura de capitales, porque dijimos que se iba a salir del cepo y que no iba a haber ni de evaluación y que las casas lejos de subir iban a bajar.
1:45:31 y la parte de utilidad y dividiendo de las empresas, ese stock, es lo que quedó pendiente y que se va a resolver con un Bobrial del banco central, va a seguir chupando pesos.
1:45:40 la ecuación es muy obvia, menos pesos y más dólares, y esto es lo que nos queda cómodo.
1:45:45 deporte
1:45:47 cuatro equipos argentinos vuelven a jugar hoy por la Copa Libertadores
1:45:53 desde las 19 Vélez visitará San Antonio de Bolivia por la tercera fecha de la fase de grupos del torneo.
1:45:59 luego a las 21 y 30 y por la misma instancia, River visitará a Independiente del Valle en Ecuador,
1:46:06 estudiantes recibirá a Bota Fogo en la Plata.
1:46:09 por último a las 23, unión de Santa Fe se enfrentará a Mujuk Runa en Ecuador.
1:46:15 el dólar oficial cerró en 1.120 pesos, el paralelo en 1.185 pesos y el riesgo país en 720 puntos.
1:46:26 grancito
1:46:28 aparte de las 17, jubilados autoconvocados volverán a marchar alrededor del Congreso
1:46:34 y en la manifestación, participaran también docentes universitarios, estudiantes y sindicatos entre otras agrupaciones.
1:46:43 en Buenos Aires, la temperatura es de 19 grados, el cielo está parcialmente nublado, humedad 79%,
1:46:51 ciudad de Viedma, Río Negro, 13 grados, 4 decimas.
1:46:56 Federico Martín.
1:46:58 somos la 750, derecho a la información.
1:47:03 más información en www.paginadoce.com.ar
1:47:10 somos la 750.
1:47:12 somos la 750.
1:47:15 somos la 750.
1:47:22 desde Buenos Aires, Malena, Malena 750.
1:47:31 pasa tangos como ninguna.
1:47:36 es la 750.
1:47:49 en la trasnoche, Malena 750.
1:48:06 en la trasnoche, Malena 750.
1:48:11 en la trasnoche, Malena 750.
1:48:56 No sé por qué he invertido la cadena,
1:49:02 pero mira, voy a sorprimir controlado,
1:49:06 ahí estoy spanish Church,
1:49:11 nacionalista de drawings.
1:49:16 y eso me sucede en los contactos
1:49:20 de las grandes corporaciones
1:49:22 te ves de un corazón que horrible pesadilla saber que te perdía
1:49:28 la noche que torbusó fue un diente lo dos
1:49:31 la noche te envolvía un merilla porque por qué
1:49:35 ya luce mis puños rotos crípados en tu amor
1:49:40 corazón no os lo ren, que no vale la pena
1:49:47 recordar su tener y ella nunca fue buena
1:49:54 mis manos vacías, vacías como el hueco de un adiós
1:50:02 no pueden perdonar un dolor es corazón que luego en tu latir es tu maldición
1:50:17 qué tarde que ha venido no ven que se sin miedo
1:50:21 mi clarión es tan seco, amardo como el hiel
1:50:25 en mis edades ataron las infuencias de la verano
1:50:28 y soy un ayo y triste lo vio que un cipres
1:50:32 desde hoy en adelante por esta calle mía
1:50:36 me cantará la lluvia tus lágrimas de hoy
1:50:39 y en cada tarde seré tan fuerte a tu perdón
1:50:43 te rayará desde el olvido tu vieja maldición
1:50:48 corazón no os lo ren, que no vale la pena
1:50:55 recordar su tener y ella nunca fue buena
1:51:02 mis manos vacías, vacías como el hueco de un adiós
1:51:10 no pueden perdonar no os lo ren, corazón
1:51:25 que luego en tu latir es tu maldición
1:51:34 Es la señal de una nueva hora
1:51:37 Hora 2 en la República Argentina
1:51:41 Son las dos
1:51:42 750
1:51:49 Estás en la 750
1:51:53 Estás en la 750
1:51:56 750
1:52:06 Malena, Malena 750, tangos, de trasnoche
1:52:26 Más allá
1:52:49 Cuartito azul dulce morada de mi vida
1:52:52 y el festigo de mi tierna
1:52:55 juventud
1:52:57 Llegó la hora de la antirija de Fidel
1:53:00 ya lo ves todo en el mundo
1:53:03 es inquieto
1:53:05 ya no soy más que el muchacho puro
1:53:09 todo un señor de vuelta al tesor
1:53:13 y el barbo cuartito trajuro
1:53:16 nunca estuve tan triste como
1:53:22 cuartito azul de mi primera pasión
1:53:30 guardarás todo mi corazón
1:53:38 si alguna vez
1:53:42 volverá la que amé
1:53:46 o leerá
1:53:50 que nunca la olvide
1:53:54 cuartito azul
1:53:58 oíste canto de amor
1:54:02 cuartiré
1:54:06 tu puerta y tu balcón
1:54:21 si alguna vez
1:54:25 volverá la que amé
1:54:29 o leerá
1:54:33 que nunca la olvide
1:54:37 cuartito azul
1:54:41 oíste canto de amor
1:54:46 cuartiré
1:54:50 tu puerta y tu balcón
1:55:15 cuartito azul
1:55:19 oíste canto de amor
1:56:41 cuantas veces salía corriendo
1:56:43 te decía que herida volví
1:56:45 me morí tus caprichos sufriendo
1:56:47 sufriendo y con ganas de verte otra vez
1:56:50 ya no veo algo por favor para sangre
1:56:52 no me vas a venir a buscar
1:56:54 y también si quieres olvidarte
1:56:56 no importa lo mismo te veré enterar
1:56:59 no me vas a venir a buscar
1:57:03 o se bien los segundos te vonga
1:57:06 no se v Woman建, wow
1:57:07 gang on
1:57:08 hey
1:57:09 God Save Me
1:57:10 how are you
1:57:11 if you're doing the phrases
1:57:12 you'll do it
1:57:13 gwoman
1:57:14 g spécial
1:57:15 doble
1:57:16 music
1:57:17 just
1:57:18 st
1:57:20 st
1:57:22 f
1:57:26 and
1:57:27 Y no me hagas nada.
1:57:29 No me hagas nada.
1:57:31 No me hagas nada.
1:57:33 No me hagas nada.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!