Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Agosto de 2025

La venganza será terrible del 22/08/2025

Transcripción automática

0:00:30 11º de los años 11º de los
0:00:33 años 11º de los años 11º de los
0:00:34 años 11º de los años 11º de los
0:00:34 años 11º de los años 11º de los
0:11:26 años 11º de los años 11º de
0:11:27 los años 11º de los años 11º
0:11:28 de los años 11º de los años
0:11:29 11º de los años 11º de los
0:11:31 años 11º de los años 11º de
0:11:32 los años 11º de los años 11º de
0:11:33 los años 11º de los años 11º de
0:11:34 los años 11º de los años 11º
0:11:35 de los años 11º de los años
0:11:36 11º de los años 11º de los
0:11:37 años 11º de los años 11º de
0:11:38 los años 11º de los años 11º
0:11:39 de los años 11º de los años
0:11:45 años 11º de los años 11º
0:11:49 los años 11º de los años
0:11:52 los años 11º de los años
0:11:55 los años 11º de los años
0:12:00 años 11º de los años 11º
0:12:05 11º de los años 11º de
0:12:07 11º de los años 11º de
0:12:12 11º de los años 11º de
0:12:28 11º de los años
0:12:51 11º de los años
0:12:52 11º de los años
0:13:17 porque el tipo pesado
0:13:19 no se considera pesado a si mismo
0:13:21 no, pero eso pasa siempre
0:13:23 ¿usted se considera pesado?
0:13:25 yo no
0:13:26 va, ahí tiene
0:13:29 ¿usted se considera pesado?
0:13:31 어렵ado
0:13:32 no, yo tampoco
0:13:33 ¿hay que se considera pesado acá?
0:13:36 no
0:13:37 Dios nadie
0:13:38 no, ya es algo que usted está hablando
0:13:40 es pesado
0:13:41 en el sentido
0:13:42 de que el tipo se le hace aguanta
0:13:44 y lo quiere fajar
0:13:45 Claro, claro. Es otra clase de gente que a uno lo quiere a buscar.
0:13:49 A mí me pasaba mucho, especialmente cuando era chico.
0:13:52 Sí, bueno. Por ahí tenia mi estapa con un tipo que era más grande
0:13:55 y te buscaba para dártela y...
0:13:59 y vos te escondías. No pasaba por la puerta de la casa del tipo.
0:14:02 O te mudabas. Cuando lo veía venir, salía rajando
0:14:06 y no le podía decir a tu viejo o a tu vieja.
0:14:08 No. ¿Cómo le va a decir eso?
0:14:09 No, claro, era verdad.
0:14:11 Lo mejor es dejarse fajar.
0:14:14 No.
0:14:15 No. Hacer una pelea más o menos digna.
0:14:18 Pero digna no es. Dejarse fajar.
0:14:20 Dejarse perder por punto y ya acabamos. Ya está.
0:14:22 No.
0:14:23 Y si no, ¿qué crees?
0:14:24 No, porque después los toman de punto y...
0:14:26 Sí.
0:14:27 ... y van a buscar todos los días.
0:14:28 Y vos, si te deja que te fajen, eso vale.
0:14:30 Sí, sí, pero...
0:14:31 Sí, eso vale.
0:14:32 Bueno, eh...
0:14:34 Puede ser un conocido, y aquí...
0:14:36 Sí, bueno, claro.
0:14:37 ... un vecino, un pariente o un viejo compañero de trabajo.
0:14:42 Sí.
0:14:43 Que son pesados ya por antonomas.
0:14:46 Claro.
0:14:47 Esto estamos hablando de los pesados de nosotros, ¿no?
0:14:50 De los que pegan.
0:14:51 Claro, claro, claro.
0:14:52 Esa es la sonda de los que se te pega.
0:14:53 Sí, sí.
0:14:54 Todos hemos tenido que lidiar con alguien insufrible,
0:14:58 insistente y cargoso.
0:15:00 No me mire.
0:15:01 Sí, no.
0:15:02 Mire para de otro lado.
0:15:03 Que buscan nuestra compañía cuando lo que más deseamos es lo contrario.
0:15:08 ¿Y qué vale de lo contrario?
0:15:10 ¿Y lo contrario es nuestra compañía?
0:15:12 Sí, nuestra ausencia.
0:15:14 El problema con esa persona es que tienen rajos muy definidos.
0:15:19 A ver, bueno...
0:15:20 Rajos.
0:15:21 Mi interés.
0:15:22 Primero, hablar contigo es una obsesión.
0:15:25 Sí.
0:15:26 No se conforman con un saludo breve.
0:15:28 Necesitan extender la charla hasta el agotamiento.
0:15:34 Para no te vas a contar y así.
0:15:37 No tienen horarios.
0:15:39 No, por supuesto, porque le toca timbre y como...
0:15:42 Bueno, para eso están los amigos.
0:15:44 Ustedes le tocan el timbre, ya.
0:15:45 Cuidado.
0:15:46 Eso es mucho pesado.
0:15:47 No, no.
0:15:48 Porque esta época está en contra de los pesados.
0:15:51 Y ya tocar el timbre de otra persona es algo a lo que nadie se atreve.
0:15:56 No, ahora, inclusive no hay timbre, mucho lugar es.
0:15:58 No hay timbre.
0:15:59 Vio que le mandan primero un mensaje de texto.
0:16:01 Y muchas personas como el señor...
0:16:02 No, bueno.
0:16:03 No atienden el timbre.
0:16:04 No, no atienden.
0:16:05 No, yo no atiendo el timbre.
0:16:07 Últimamente tampoco estoy atendiendo el teléfono.
0:16:10 Ah, bueno.
0:16:11 Se ha transformado finalmente.
0:16:12 Voy un buen camino, me parece.
0:16:15 Pero bueno, ahora para eso existe el WhatsApp.
0:16:19 Que uno dice perdón, interrumpo, por ejemplo.
0:16:23 Repuesta.
0:16:24 Sí, bueno.
0:16:25 Esto yo te mando un mensaje en otro momento.
0:16:27 Pero por qué pones perdón, interrumpo.
0:16:28 A mí no me gusta los que le mandan un WhatsApp y el mensaje dice hola.
0:16:33 Y nada más.
0:16:34 Y nada más.
0:16:35 Nada más.
0:16:36 Pero qué es que eres?
0:16:37 Pero qué es que eres?
0:16:38 Están trabajando con la ansiedad suya.
0:16:40 Claro, entonces yo le pongo...
0:16:42 Me de horas después le pongo hola.
0:16:43 Bien.
0:16:44 Póngale, qué querés.
0:16:45 Claro.
0:16:46 No, pero sabes lo que...
0:16:48 Después, si yo le contesté me de horas después hola,
0:16:51 una hora después me dice ¿Cómo estás?
0:16:54 Y no empiezan más.
0:16:56 No empiezan más.
0:16:57 No empiezan más.
0:16:58 Acá andamos a poner a usted.
0:17:00 Y el tipo te escribe, bueno, ¿qué va a hacer?
0:17:03 No, me dejo que usted...
0:17:04 Y usted le contesta, es inútil.
0:17:08 Todos esos seis horas de...
0:17:10 Claro, claro.
0:17:12 Bueno, pueden aparecer a la mañana, a la hora de la siesta,
0:17:16 incluso de noche, convencido de que siempre es un buen momento para hablar.
0:17:21 Tercer asunto, no entienden las indirectas.
0:17:25 ¿Cuáles serían las indirectas?
0:17:27 Las indirectas, sí.
0:17:28 Bien, mi novia, ahora es la primera vez que estamos solos hace seis meses.
0:17:33 Bueno, ¿y cuándo puedes hablar?
0:17:36 Pero no te das cuenta.
0:17:38 Decirme un día y una hora te llamo.
0:17:40 No se dan cuenta.
0:17:42 Qué tremendo.
0:17:43 Es un error de tratar de safar diciendo que justo ese día y esa hora...
0:17:50 No puede.
0:17:51 Que tiene algo, porque entonces inmediatamente el tipo inventa otro día y otra hora.
0:17:55 Claro.
0:17:56 Y ahí qué hace usted.
0:17:58 Me vuelve a decir...
0:17:59 Tiene que escucharse con algo que lo impida usted en todos los días y en todas las horas.
0:18:06 Pero sea, para siempre, dice.
0:18:08 Sí, claro.
0:18:09 Pero ¿cuándo vas a poder, Ricardo?
0:18:11 Repuesta.
0:18:12 Estoy en una situación tal que no puedo imaginarme un día en el que puedo.
0:18:18 No, no.
0:18:19 Bueno, contame, ¿en qué situación está?
0:18:22 Eso era el pesado.
0:18:25 Te enseñé a eres profesional.
0:18:27 Vale.
0:18:28 La sabe toda.
0:18:29 Vale.
0:18:30 Bueno, las indirectas pueden ser miradas al reloj, bostezos.
0:18:38 Bueno.
0:18:39 No.
0:18:40 Frases como, bueno, me voy yendo.
0:18:42 Bueno, todo esto está muy lindo.
0:18:44 No, bueno.
0:18:46 Todos lo interpretan como señal de seguir adelante.
0:18:51 Yo les crepo con este número cuatro.
0:18:54 Ellos suelen ser buenas personas.
0:18:57 No, no sé.
0:18:59 Acá eranica la trampa.
0:19:01 No son malintencionados, pero eso los convierte más peligrosos.
0:19:06 Porque no le puedes cortar el paso sin sentir culpa.
0:19:11 Le trabas la detrás.
0:19:12 Bueno, pero...
0:19:13 Salvo que uno sea una persona cruel como...
0:19:18 Un libro que ganaré.
0:19:20 Un regalar.
0:19:22 Bueno, Ricardo, entonces si te llamó mañana te parece.
0:19:27 Bueno.
0:19:28 No, no.
0:19:29 Yo qué me da.
0:19:31 Usted es la víctima.
0:19:32 Bueno, te llamó mañana.
0:19:35 Sí, claro, mañana sí.
0:19:38 Pero no hoy.
0:19:40 No, bueno, pero...
0:19:41 A mi ejemplo mañana lo voy a hacer más.
0:19:43 Pero mañana yo te voy a hacer el mismo planteo que hoy porque...
0:19:46 Bueno, también.
0:19:48 Usted también se la sabe toda, pero la del otro lado se sabe.
0:19:53 Sí, muchos años con eso.
0:19:56 Bien, este manual, serie de consejos, propone recursos desde los más discretos
0:20:04 hasta los más desesperados para que la convivencia humana no se convierta en un martirio.
0:20:09 Acá dice, hacer todo lo posible para no encontrarse físicamente
0:20:15 todavía el encuentro no se produjo.
0:20:18 Bueno, hay que aprovechar esa ventaja.
0:20:21 Si usted está en su casa, no devolver el llamado, no responder el mensaje,
0:20:28 el primer paso es no dar señales de vida.
0:20:32 Claro, claro.
0:20:33 Pero le mandan otro mensaje al rato.
0:20:35 A mí me mandan uno que es un emoji que tiene una cara así.
0:20:40 Una cara de imbécil.
0:20:43 ¿Cómo?
0:20:44 Estoy esperando que me conteste.
0:20:46 Pero esa no es la cara de estoy esperando.
0:20:48 ¿Cuál es?
0:20:49 Bueno, no.
0:20:50 ¿La cara de estoy esperando será de verdad desesperado?
0:20:52 Bueno, el pesado se alimenta de respuestas mínimas.
0:20:55 Un hola, como dijimos antes, puede desencadenar media hora de charla inútil.
0:21:01 Por eso mejor no contestar, puede sonar de escortez,
0:21:05 pero en esta batalla la cortesía es un lujo que no siempre podemos darnos.
0:21:12 Qué bien, bueno.
0:21:14 No responder al timbre y apagar las luces.
0:21:18 Si.
0:21:19 Cuando el cargoso, esa es la palabra.
0:21:21 Ya, cargoso.
0:21:22 ¡Permosa palabra!
0:21:23 Cargoso.
0:21:24 Cargoso.
0:21:26 Cuando el cargoso golpea la peta y lo hace convencido de que insistiendo logrará entrar.
0:21:35 Alejandro.
0:21:36 Hey.
0:21:37 Alejandro.
0:21:39 Se ve que no anda el timbre, ¿no?
0:21:41 Alejandro.
0:21:45 El error es dilatarnos con un movimiento.
0:21:50 Ahí me he que prendido de un televisor.
0:21:54 Una luz encendida.
0:21:55 El encierro debe ser perfecto.
0:21:58 Percianas bajas, ruidos silenciados, televisor apagado.
0:22:05 El pesado tiene un sector sentido.
0:22:09 No se va a ir, ¿eh?
0:22:11 Está el auto en tuyo estacionando la puerta, Alejandro.
0:22:14 Cualquier indicio puede hacerlo redoblar la puerta.
0:22:18 Hablé con el supermercado chino de abajo, me dijo que recién subiste, Alejandro.
0:22:25 Perdón, muchachos, ¿de quién es?
0:22:27 Soy un compañero de Alejandro, de la escuela.
0:22:30 Hace 30 años que no nos vemos.
0:22:32 Porque yo, justo como me llamase un rato, me dijo que le podía traer la avonadora.
0:22:38 Sí, está dentro.
0:22:39 Y me dijo, sí, estoy hasta las seis y media.
0:22:42 Por ello debe estar.
0:22:43 Por ello usted le abre.
0:22:44 El pesado siempre encuentra un cómplice.
0:22:50 Bueno, si esto ocurre en la calle, entonces, el secreto es la anticipación.
0:22:56 Hay que aguzar la vista y al menor indicio desviarse, doblar en una esquina inesperada, cruzar la calle,
0:23:05 entrar en un kiosco, aunque no necesitemos nada.
0:23:09 La ciudad se convierte en un tablero donde uno se mueve como una pieza de ajedrez,
0:23:15 esquivando al enemigo.
0:23:17 Pero ustedes ya están en un estado calabitoso.
0:23:20 Además, se mete en un kiosco.
0:23:22 A veces el kiosco no tiene puerta, que tiene ventana, que se tira por la ventana.
0:23:25 Desesperado.
0:23:27 Cuidado.
0:23:29 Una segunda solución es el difras.
0:23:33 Y cuando salir es inevitable, usted puede camuflarse.
0:23:38 ¿Y lo qué es eso?
0:23:39 Una gorra que le tape la frente, anteojos negros, una bufanda hasta la nariz,
0:23:45 para los más extremos, un vigor de postizo.
0:23:48 ¿No? ¿Qué hizo?
0:23:49 No se trata de engañar al mundo entero.
0:23:51 Más tal como confundir al pesado.
0:23:54 Alejandro, te dejaste el bigote.
0:23:57 Que siempre tiene un cómplice.
0:24:01 Tercera idea, arreglar con los mozos del bar que frecuentas.
0:24:06 ¿Para qué?
0:24:08 El bar suele ser territorio de casa para el cargoso.
0:24:13 ¿Sabe que en algún momento vas a aparecer por allí?
0:24:17 Por eso conviene tener pactado un código con los mozos de confianza.
0:24:22 Una señal discreta y ellos podrán acercarse con la ayuda de los llamados por teléfono.
0:24:29 Tiene que atender un asunto urgente.
0:24:31 Claro, si el tipo ya está sentado con vos.
0:24:33 Claro, claro.
0:24:34 Una cuartada que alguien le diga, claro, te das una señal y el tipo viene y le dice.
0:24:38 Bueno, como te iba a decir, Alejandro, estamos juntando plata para una rifa.
0:24:43 ¿Tienes dupe, señor Alejandro?
0:24:45 Sí, másísas.
0:24:47 Los llaman con urgencias.
0:24:50 No hay problema, te espero acá. Te espero que andas en el llamado.
0:24:53 No, pero los llaman con urgencias, ya me dijeron a mí, que tiene que ir urgente allá.
0:24:59 Seguí muy lejos.
0:25:01 Creo que es pasando a Chivircoy, donde tienen que ir.
0:25:04 Yo acompaño, Alejandro, porque así no va solo.
0:25:08 Bien, el bar que en principio era una trampa, puede transformarse en un refugio aliado.
0:25:17 Ahora, B, no sé por qué viene una B.
0:25:20 ¿Cuándo estuvo la?
0:25:22 Nunca la vi.
0:25:23 La pasada.
0:25:24 Ya con la persona.
0:25:26 Estás con el pesado.
0:25:28 La primera batalla, bueno, estuvo perdida, pero la guerra sigue.
0:25:32 Con estos consejos todavía puedes librarte de él.
0:25:35 Por ejemplo, matar a un pariente.
0:25:37 Pero eso lo mata a todos.
0:25:39 Estuvo, usted dijo que venía, siempre le dice que va un velorio.
0:25:44 No puede decirle que tiene un velorio por semana, una vez por semana, hace dos años.
0:25:49 ¿A mi edad?
0:25:54 Siempre la misma acusa.
0:25:56 Si la gente se muere así, habría más gente muerta que viva.
0:25:59 Es que hay más gente muerta que viva.
0:26:01 Madamía.
0:26:02 Esto se trata de una jugada riesgada y drástica.
0:26:06 Anuncio como un río familiar y que debemos asistir de inmediato a un velorio.
0:26:12 El truco está en la seriedad con que se transmite la noticia.
0:26:17 Claro, se le dice y se ríe.
0:26:20 No, se está para boca para no reír.
0:26:22 ¿De quién falleció? ¿Qué era tuyo?
0:26:24 Vale.
0:26:26 Alejandro, vamos, vamos, vamos, que se viene el entierro.
0:26:29 Vamos, vamos.
0:26:31 Ahora, si él te quiera acompañar al velorio.
0:26:33 Eso, sé.
0:26:34 Entonces se corta en seco con un gesto de dolor y la mirada perdida.
0:26:38 ¿Cómo?
0:26:40 No, porque él no acompaña.
0:26:42 Tiene que decirle algo.
0:26:44 Y acá la dice que tenés que decir.
0:26:46 Solamente la mirada perdida.
0:26:49 Pero qué le pasa?
0:26:50 El tipo no se va a dar cuenta, lo va acompañar.
0:26:52 No, directamente le dice.
0:26:53 Usted le dice, mirá, es un velorio para gente cercana a llegados y deudos de primera línea.
0:27:00 ¿Te ni quieres o...?
0:27:01 Yo que soy.
0:27:03 Es un agape íntimo íntimo.
0:27:06 El exceso del teléfono.
0:27:10 El celular de hoy es una cuartada portátil.
0:27:14 ¿Vas a confincir una llamada urgen?
0:27:17 ¿Cómo?
0:27:18 ¿Usted dice qué?
0:27:19 Sí, sí.
0:27:21 Tengo que retirarme.
0:27:23 ¿Quién murió?
0:27:24 Surgió un problema gravísimo en el trabajo.
0:27:26 Todavía nadie.
0:27:28 Pero vamos a ver.
0:27:30 El pesado no tendrá modo de comprobarlo.
0:27:33 ¿Qué no?
0:27:34 Pero lo primero que vió el pesado es que el celular no se le prendió la pantalla.
0:27:39 ¿Y si se un celular?
0:27:41 No, que me compre.
0:27:42 No, bueno.
0:27:43 No se ve nada.
0:27:44 Pero qué problema hubo.
0:27:45 Te cambió la cara.
0:27:46 Es que fue un problema que no te puedo decir.
0:27:49 Me pidieron reserva.
0:27:51 Muy, pero...
0:27:53 No, debe ser algo muy importante.
0:27:56 ¿De quién es?
0:27:57 El mozo.
0:28:02 Un pancho con las contrasaladas.
0:28:06 Siempre pide lo mismo.
0:28:09 Bueno, la otra cosa es decir que necesitas comprar algo y perderlo en el supermercado.
0:28:18 Algo de Jás que te acompañe.
0:28:21 Acompáñame que tengo que comprar algo en el super.
0:28:25 No lo puedes perder.
0:28:26 Y no lo pierdes.
0:28:27 Y alguien empieza la verdadera operación de evasión.
0:28:30 Usted entra con el tipo, pero en cuanto doble un pasillo, aprovecha la multitud, lo que se cruza.
0:28:36 Lo encuentra en los 30 segundos.
0:28:38 Las góndolas y lo despista.
0:28:40 Giro brusco hacia la sección de producto de limpieza, derrío repentino hacia las bebidas.
0:28:48 O si no, se esconde detrás de una pila de agua mineral.
0:28:52 Y cuando quiera acordar, ganó la puerta y ya fue.
0:28:56 No, cuando quiera acordar, se lo cruza.
0:28:58 No va a dejar de pagar estos agujeros a un metro al tipo.
0:29:02 Esperándolo.
0:29:03 Cuando te metiste.
0:29:04 Te busqué por todo el lado.
0:29:07 Y no tenía así.
0:29:08 Te estaba buscando.
0:29:09 Créis que te había sido.
0:29:10 Pero peor porque usted ahí prolonga esa situación.
0:29:13 Que quiere que le haga, señor.
0:29:15 Bien.
0:29:17 Tercerizar.
0:29:18 A ver.
0:29:19 A ver.
0:29:20 El método más útil consiste en trasladar el problema.
0:29:24 apenas aparece el tipo
0:29:28 ah, que aparece una persona
0:29:30 encaje a otro
0:29:31 ah, claro
0:29:32 pero tenés que seguir aquí
0:29:34 en el trabajo, si el tipo está en el trabajo o algo
0:29:37 donde hay algún otro amigo común
0:29:40 ahí sí
0:29:41 si
0:29:42 vos le tenías que decir algo a este, no?
0:29:44 si, pero bueno, no se...
0:29:46 bueno, yo los dejo un minuto
0:29:48 lo tendremos que decir en privado, viste
0:29:50 ale, cualquier cosa no vemos mañana
0:29:53 voy al baño
0:29:54 andá, andá, nomás
0:29:55 voy al baño
0:29:56 seguí la vuelvo
0:29:57 ¿quién es el pesado de los tres?
0:29:58 no sé, él nunca será por que...
0:30:00 ah, creo que es él
0:30:02 muchachame, Danielito
0:30:04 si, no, no, que yo quería hablar con Alejandro
0:30:06 por un tema que...
0:30:07 estoy en el baño
0:30:09 mi hija
0:30:10 si
0:30:11 está estudiante al primer año de la secundaria
0:30:14 bueno
0:30:15 y le pidieron entrevistar un famoso
0:30:17 en el colegio
0:30:18 allí en Montegrande
0:30:19 que bien anda la educación
0:30:21 le pidieron entrevistar un famoso
0:30:23 y lo quiero enganchar a Alejandro
0:30:25 ese es lunes a las nueve de la mañana
0:30:27 y...
0:30:29 bueno, pero...
0:30:30 yo creo que va a venir
0:30:31 ven al baño
0:30:32 si
0:30:33 mira
0:30:35 no es para una escuela secundaria
0:30:38 no, bueno, pero...
0:30:39 obviamente, además después de todo
0:30:41 tampoco están famosos
0:30:42 está bien, pero los otros son peores
0:30:45 los que tengo en la lista
0:30:47 son menos famosos
0:30:49 bueno, pero...
0:30:51 si, menos famosos, pero también
0:30:54 quizás te soportan un poco más
0:30:56 porque...
0:30:57 Alejandro está en un momento
0:30:58 que no soporta a nadie
0:31:00 te quiero en el baño
0:31:02 viste cómo se pone
0:31:04 si, a mí me importa con qué venga un rato
0:31:07 no, me parece que no quiere ir
0:31:09 es más, creo que no te quiere ver nunca más
0:31:13 y a mi hija?
0:31:15 tampoco
0:31:16 ah, bueno, bueno, porque la entrevista
0:31:17 se la hace mi hija, yo no me meto
0:31:19 no, bueno, bueno
0:31:20 yo la ayude a las nueve de la mañana
0:31:21 estoy durmiendo
0:31:22 pero decíle que la invente
0:31:23 la entrevista, si más o menos
0:31:24 dice lo mismo
0:31:25 que la copia de otro lado
0:31:26 tiene que ir en persona
0:31:28 ah, tiene que ir en persona
0:31:29 para que la vean todos los compañeritos
0:31:31 volví a llevar mío
0:31:33 bueno, eh...
0:31:35 dice...
0:31:36 acá...
0:31:38 cuando todo falla
0:31:40 queda la respuesta
0:31:42 más...
0:31:43 distintiva
0:31:45 pero más eficaz
0:31:46 salir corriendo
0:31:48 ah, bueno
0:31:49 no se trata de excusa ni de frases
0:31:51 sino de pura velocidad
0:31:53 una carrera repentina sin mirar atrás
0:31:55 y lo deja al pesado inmóvil
0:31:57 sorprendido
0:31:59 preguntándose qué habrá pasado
0:32:01 es quizá la salida menos refinada
0:32:03 pero la más honesta
0:32:06 correr en reconocer que ya no tenemos argumento
0:32:09 salir raja
0:32:11 bueno, Alejandro te dejo
0:32:13 un mensaje en el celular
0:32:15 te vi que saliste corriendo
0:32:16 me quedé preocupado
0:32:18 no sé qué te pasó
0:32:19 por ahí te pasó algo
0:32:21 contame
0:32:23 el que te está buscando
0:32:24 te quiere pegar
0:32:25 como decíamos al principio
0:32:27 ahí
0:32:28 es más que justificado
0:32:30 claro, corre doble
0:32:31 con el tipo que te quiere fajar
0:32:33 no tener necesidad de quedar bien
0:32:35 no, por supuesto
0:32:37 esto se vuelve venir
0:32:39 y salir rajaando
0:32:41 y te tomas un coletivo
0:32:43 te metes a la casa
0:32:44 todas esas cosas
0:32:45 con el que te quiere pegar
0:32:47 ¿usted vivió esa situación
0:32:49 siendo niño?
0:32:51 o siendo grande?
0:32:53 de niño la viví
0:32:55 pero de niños tenía influencias
0:32:57 un poco más
0:32:59 más fuertes
0:33:01 y tenía uno
0:33:03 que me defendía
0:33:05 y no se metían conmigo
0:33:07 y no sería el pesado
0:33:09 que lo defendía
0:33:11 era
0:33:13 defendía al precio de que usted
0:33:15 escuchara con tal chiste
0:33:17 era bastante pesado
0:33:20 como se hace
0:33:22 a obtener
0:33:24 un guardespalda gratuito
0:33:26 un amigo fuerte
0:33:28 yo nunca tuve amigo muy fuerte
0:33:30 o si
0:33:31 si, se va haciendo
0:33:33 no es algo que usted puede
0:33:35 ver, no es algo que usted tiene
0:33:37 que tener que tener una
0:33:39 intercambio
0:33:41 lo que el grandote le brinda
0:33:43 que defensa
0:33:45 usted le da una contraprestación
0:33:47 por ejemplo es inteligente
0:33:49 bueno otra contraprestación
0:33:51 bueno, le lleva comida
0:33:53 no, lo alimenta
0:33:55 cómprese un perro
0:33:57 lo alimenta el grandote
0:33:59 trajito los sanguches
0:34:01 esta vez no conseguí
0:34:03 que me gusta pero
0:34:05 tiene que estar bueno
0:34:07 te andas buscando
0:34:09 del precio
0:34:11 no, ya sé, pero escuchadme
0:34:13 mira que si no estoy yo te romperé el cuerpo
0:34:15 no, pero ya lo sé, pero
0:34:17 te traje el arroz con leche
0:34:19 con bastante azucar arriba
0:34:21 si, con azucar
0:34:23 se me hace algo en la boca
0:34:25 que hace Lupino
0:34:27 te veo acompañado Lupino
0:34:29 y eh
0:34:31 la conocesa esta
0:34:33 no, no, sigo
0:34:35 sigo camino eh
0:34:37 ya nos vamos a ver
0:34:39 Lupino
0:34:41 la arroz con leche
0:34:43 mira que si no te lo largo
0:34:45 del preto, lo despedido
0:34:47 te arrancan a cabeza, te arrancas
0:34:49 escuchadme mañana, yo no sé si
0:34:51 llego con el budín
0:34:53 que pediste el budín
0:34:55 mañana es mi árcone, no?
0:34:57 día de budín
0:34:59 me parece que mi hermana no está
0:35:01 se fue unos días
0:35:03 pasó mañana el jueves el día de tu hermana
0:35:05 si, bueno
0:35:07 mi árcone budín jueve tu hermana
0:35:09 no, no
0:35:11 lo llamo del prens
0:35:13 no, no, no, pero
0:35:15 que pasa
0:35:17 estás con Lupino todavía
0:35:21 extraordinario informe
0:35:23 extraordinario informe
0:35:25 todo es muy horrible
0:35:27 ahora yo no sé si
0:35:29 hay una forma
0:35:31 digo para disuadir
0:35:33 al violento, al pesado
0:35:35 en este sentido de violencia
0:35:37 que usted le dice
0:35:39 sabes que te faltabos
0:35:41 que dejes entrar
0:35:43 algo del
0:35:45 pensamiento ajeno
0:35:47 quizás así
0:35:49 mire como se va
0:35:51 serenando
0:35:53 un señal
0:35:55 ya sabes que este 7 de septiembre
0:35:57 se vota en la provincia
0:35:59 ahora es importante que consultes
0:36:01 donde vota
0:36:03 ingresa en padrón.ga.gov.ar
0:36:05 cargate un datos
0:36:07 y listo, elecciones onairances
0:36:09 gobierno de la provincia de buenos aires
0:36:11 una señal
0:36:13 las 7.50
0:36:17 objetivos
0:36:19 pero no imparciales
0:36:25 un poco
0:36:27 de la provincia
0:36:29 de buenos aires
0:36:31 y de los que nos
0:36:33 nos votan
0:36:35 y los que nos votan
0:36:37 y los que nos votan
0:36:39 y los que nos votan
0:36:43 vamos a hablar
0:36:45 de gustavo adolfo de suesia
0:36:47 y del navío
0:36:49 llamado bassa
0:36:51 bassa es el nombre también de la dinastía
0:36:53 que se ha votado en estocolmo
0:36:55 el 9 de diciembre de 1594
0:36:57 fue rey de suesia
0:36:59 desde 1611
0:37:01 a 1632
0:37:03 era hijo de carlo noveno de suesia
0:37:05 y es considerado
0:37:07 como uno de los reyes suecos
0:37:09 más prominentes
0:37:11 de todos los tiempos
0:37:13 en el ámbito civil
0:37:15 hizo grandes reformas administrativas
0:37:17 fue un rey militar
0:37:19 participó en cuatro guerras
0:37:21 internacionales
0:37:23 de la cual es
0:37:25 la que le dio mayor rena
0:37:27 fue la guerra de los 30 años
0:37:29 en alemania
0:37:31 le decía el león del norte
0:37:33 gustavo adolfo y grande
0:37:35 todas esas cosas que le dicen a los reyes
0:37:37 a pesar
0:37:39 de dejar a suesia en una situación
0:37:41 de flaqueza económica por la guerra
0:37:43 se ensancharon las fronteras
0:37:45 de la nación
0:37:47 se fortaleció la presencia
0:37:49 suecan el mar váltico
0:37:51 y el país
0:37:53 se alzó como potencia en Europa
0:37:55 en la sangrienta batalla
0:37:57 de lutsen
0:37:59 el 6 de noviembre de 1632
0:38:01 el rey gustavo
0:38:03 adolfo murió
0:38:05 el ejército
0:38:07 suecó ganó esa batalla
0:38:09 ganaron una batalla pero murió el rey
0:38:11 esta batalla pertenece también
0:38:13 a la guerra de los 30 años
0:38:15 es conocida principalmente
0:38:17 porque allí se murió el rey
0:38:19 los restos de gustavo
0:38:21 adolfo fueron trasladados
0:38:23 a suesias
0:38:25 sepultados en la iglesia
0:38:27 de Dierhard Holmen
0:38:29 en Stockholm
0:38:31 un lugar que él mismo había elegido en el rey
0:38:33 pero volvemos ahora
0:38:35 de uno de los caprichos de gustavo
0:38:37 parece que el tipo
0:38:39 tenía muchos conocimientos
0:38:41 sobre náutica
0:38:43 peor todavía el creía
0:38:45 tenía conocimiento sobre náutica
0:38:47 y mandó a construir
0:38:49 un barco
0:38:51 un barco de guerra
0:38:53 según sus conocimientos
0:38:55 es decir lo mando a hacer
0:38:57 y antes de que lo terminara
0:38:59 ya empezó a meterse
0:39:01 primero quería que lo votaran al barco
0:39:03 que lo tiraran al agua
0:39:05 antes de lo debido
0:39:07 pero además le quiso hacer
0:39:09 modificaciones
0:39:11 y peor todavía le hicieron caso
0:39:13 para que
0:39:15 el navío se llamaba Bassa
0:39:17 y es el protagonista de unas historias
0:39:19 más vergonzosas
0:39:21 de Suecia
0:39:23 y es así el asunto
0:39:25 en 1625
0:39:27 el rey mandó a construir
0:39:29 cuatro naves
0:39:31 las mayores serían el Bassa
0:39:33 y el Cronor
0:39:35 tres Cronor
0:39:37 tres coronas
0:39:39 y la intención del rey
0:39:41 que estos fueran los barcos más poderosos
0:39:43 y mejor armados de la época
0:39:45 el nombre Bassa como hemos dicho
0:39:47 es el de la dinastía
0:39:49 a la cual pertenecía al rey
0:39:51 ese mismo año se talaron
0:39:53 mil robles
0:39:55 para su construcción
0:39:57 comenzó en enero del 1626
0:39:59 en las tilleros de Estocorma
0:40:01 cuando empezaron los trabajos
0:40:03 el rey Gustavo
0:40:05 mandó a construir un segundo puente
0:40:07 y una doble fila de caniones
0:40:09 para convertir el navío
0:40:11 en una terrible máquina de guerra
0:40:13 el mayor navío nunca antes construido
0:40:15 por la Marina Real-Sueca
0:40:17 esta modificación
0:40:19 solicitada por el rey Naldo
0:40:21 provocó que aumentase
0:40:23 la capacidad de fuego
0:40:25 del Bassa
0:40:27 pero
0:40:29 se comprometió peligrosamente
0:40:31 su estabilidad
0:40:33 ya que
0:40:35 el centro de gravedad
0:40:37 estaba muy alto
0:40:39 y
0:40:41 el lugar donde iban los caniones
0:40:43 estaba muy cerca del agua
0:40:45 bueno
0:40:47 el Bassa
0:40:49 fue puesto en funcionamiento
0:40:51 mejor en funcionamiento
0:40:53 el 10 de agosto 1628
0:40:55 y
0:40:57 los tiraron al agua
0:40:59 y hizo
0:41:01 más o menos
0:41:03 1000 metros
0:41:05 una suave brisa
0:41:07 lo derrumbó
0:41:09 15 minutos después
0:41:11 de elevar anclas
0:41:13 ya se había hundido
0:41:15 con 300 hombres a bordo
0:41:17 30 de ellos murieron
0:41:19 a la primera pequeña inclinación
0:41:21 el agua
0:41:23 empezó a entrar por la línea de los caniones
0:41:25 se juntó agua en la bodega
0:41:27 chao
0:41:29 el hundimiento del Bassa
0:41:31 ocurrió principalmente
0:41:33 como consecuencia
0:41:35 del miedo que todos tenían
0:41:37 a llevarle la contra al rey
0:41:39 Gustavo Adolfo
0:41:41 que había ordenado como dijimos
0:41:43 la ampliación del barco
0:41:45 pero por más que lo construyó
0:41:47 y me decía
0:41:49 no le importó nada
0:41:51 lo que pasó 300 años después
0:41:53 del hundimiento
0:41:55 fue que dos hermanos
0:41:57 pidieron permiso para rescatar
0:41:59 barcos hundidos
0:42:01 en el puerto de Estocolmo
0:42:03 que le quería
0:42:05 a los tipos a dinamitar los restos que encontraran
0:42:07 juntar roble negro
0:42:09 una madera que se usaba mucho
0:42:11 para hacer muebles y usaba
0:42:13 las autoridades no le dieron
0:42:15 permiso
0:42:17 y gracias a eso
0:42:19 en 1956
0:42:21 el ingeniero
0:42:23 Ander Fransen encontró el Bassa
0:42:25 al estudiar
0:42:27 navufragios históricos francés
0:42:29 francés no, fransen
0:42:31 se dio cuenta
0:42:33 de que las condiciones salinas
0:42:35 de las aguas del Báltico
0:42:37 protegían la madera
0:42:39 de los barcos
0:42:41 de la broma o del terero naval
0:42:43 y la rémora
0:42:45 esos bichitos, un molusco
0:42:47 que se alimenta sobre todo de madera
0:42:49 así que fransen del ujo que el Bassa
0:42:51 y sus tesoros
0:42:53 estaban intactos
0:42:55 exactamente, decidió reflotarlo
0:42:57 después de cuatro años de trabajo
0:42:59 el Bassa emergió del fango
0:43:01 en la Bahía de Estocolmo
0:43:03 en 1961
0:43:05 y es el único buque de guerra
0:43:07 del siglo XVII que ha llegado
0:43:09 a nuestros días
0:43:11 pero hay que contar
0:43:13 que el reflotado de este barco
0:43:15 fue una de las tareas más complejas del siglo XX
0:43:19 el tipo ingeniero francés
0:43:21 estaba medio obsesionado
0:43:23 estuvo años rastreando archivos
0:43:25 de los ángulos antiguos diarios náuticos
0:43:27 hasta que
0:43:29 encontró lugares exactos
0:43:31 empezó a rastrear en el fondo del mar
0:43:33 palmo a palmo
0:43:35 una vez que lo ubicaron los usos
0:43:37 cavaron túneces por debajo del casco
0:43:39 metieron cables de acero en los túneces
0:43:41 los conectaron a pontones flotantes
0:43:43 el día 24 de abril de 1961
0:43:49 después de tres siglos
0:43:51 y tres décadas enterrado
0:43:53 el vaso volvió a ver a la luz
0:43:55 miles de personas imagina ahí
0:43:57 en el muelle de Estocolmo
0:43:59 ya nos imaginamos las melas de personas
0:44:01 que vieron como si un día
0:44:03 ya, ahora son los que nacen
0:44:05 vieron emerger del agua
0:44:07 la silueta intacta de aquel barco
0:44:09 el casco estaba casi entero
0:44:13 todo estaba bien
0:44:15 encontraron infinidad de objetos
0:44:17 ropa, herramientas, monedas
0:44:19 cubiertos
0:44:21 huesos humanos también, ¿qué quiere?
0:44:23 bueno, después comenzó
0:44:25 el proceso de conservación
0:44:27 que duró casi 20 años
0:44:29 usaron unos líquidos
0:44:31 misteriosos
0:44:33 para que la madera no se pudiera
0:44:37 bueno, había estado 300 años bajo el agua el barco
0:44:41 hoy, en 1981
0:44:43 construyeron un museo
0:44:45 exclusivamente para mostrar
0:44:47 el vaso
0:44:49 alrededor de los estados
0:44:51 no, no, lo sacaron de lado
0:44:53 el barco es fenómeno
0:44:55 hoy se lo puede ver con el 98%
0:44:57 de su estructura original
0:44:59 y en 2011
0:45:01 tuvieron que ampliar el museo
0:45:03 por la cantidad de visitantes que recibe
0:45:05 bueno, pero los visitantes no son los que yo quiero ver
0:45:07 no, bueno, por eso
0:45:09 cada vez más grande el museo y siempre hay la misma cosa
0:45:11 el vaso
0:45:13 igual se me dieron ganas de ir a verlo también
0:45:15 si, el orgullo
0:45:17 puede hundir imperios
0:45:19 pero la ciencia y la templanza
0:45:21 pueden sacarlos a flote
0:45:23 algunos dicen
0:45:25 que el barco no se hubiera hundido
0:45:27 si hubieran usado
0:45:29 madera no luega
0:45:47 yo era una chica
0:45:49 debería decir
0:45:51 que ella era una chica
0:45:53 ella me ha mostrado
0:45:55 que no es una chica
0:45:57 no es una chica
0:45:59 no es una chica
0:46:01 ella me dieron ganas
0:46:03 de ir a verlo
0:46:05 y ella me dieron ganas
0:46:07 de ir a verlo
0:46:11 entonces, me veía
0:46:13 en la noche
0:46:15 y me veía
0:46:17 en la noche
0:46:19 y me veía
0:46:21 en la noche
0:46:23 y me veía
0:47:07 Que puede ser manipulateado por los dos...
0:47:14 This bird had flown.
0:47:18 Sños, opened up fire.
0:47:21 Didn't it do the Northeastern moon?
0:47:27 His reading made the world light.
0:47:36 With no exception that he would be.
0:47:40 y la universidad nacional de la
0:47:43 matanza. Una organización
0:47:46 creada con un solo y claro
0:47:49 compromiso. Depender la
0:47:50 universidad nacional pública
0:47:54 gratuita y de calidad. La
0:48:00 universidad nacional de la
0:48:05 matanza. La siete cincuenta.
0:48:10 Pero no imparciales.
0:48:22 La
0:48:26 universidad nacional de la
0:48:29 matanza.
0:48:33 Estamos en la ciudad de Buenos
0:48:36 Aires.
0:48:37 Es el chacarera en teatro.
0:48:39 Señora,
0:48:41 este es el mejor momento para
0:48:44 dar comienzo al siguiente
0:48:47 video.
0:48:52 Hemos hablado con muchos
0:48:55 panaderos.
0:48:56 ¿Cuántos?
0:48:57 Dos.
0:48:58 El pan y la factura forman
0:49:02 parte del ADN argentino.
0:49:05 Se quiebra el retín.
0:49:07 Sí, es lo que dice el ADN.
0:49:10 No le da un poco de asco a la
0:49:12 factura con ADN.
0:49:14 Pero hoy, las panaderías
0:49:16 atraviesan tiempos difíciles.
0:49:18 Menos ventas, más competencia
0:49:21 y clientes que comparan
0:49:23 precios con lupa.
0:49:25 No más competencia y clientes.
0:49:27 Más competencia y clientes
0:49:29 que comparan precios con lupa.
0:49:31 Hacen bien en comparar
0:49:33 precios.
0:49:34 Pero también compare
0:49:36 calidad, no solo los precios.
0:49:38 Porque dios que hay mucha factura.
0:49:40 Se nos dicen los que venen caro.
0:49:43 No, pero hay muchas facturas
0:49:45 que dice una variedad de
0:49:47 15 tipos de factura.
0:49:49 Qué bien.
0:49:50 Pero 14 son iguales
0:49:52 con distintas formas.
0:49:54 No puede ser eso.
0:49:56 Las facturas tienen que ser
0:49:57 más diferentes.
0:49:58 Yo me envenece varias cosas.
0:50:00 En esta investigación,
0:50:02 en ese informe repasamos el
0:50:04 panorama del sector.
0:50:06 Bien.
0:50:07 El ranking de facturas más
0:50:09 consumidas y las prácticas
0:50:11 que se pueden evitar.
0:50:13 Facturas más consumidas.
0:50:15 Atención, porque esto puede
0:50:17 derivar en una polémica.
0:50:19 Por eso,
0:50:21 que tenéis cuidado.
0:50:22 ¿Puedo aventurar?
0:50:23 Medialuna.
0:50:24 Medialuna de manteca.
0:50:26 Medialuna de manteca.
0:50:27 Que casi no le ponen manteca.
0:50:29 Aunque los números exactos
0:50:31 pueden variar,
0:50:32 hay un consenso claro
0:50:34 en cuáles son las preferidas
0:50:36 por los argentinos
0:50:38 y que un panadero debe fabricar
0:50:40 una polémica.
0:50:41 Sí o sí.
0:50:42 Sí o sí salvo espantoso.
0:50:45 Medialuna de manteca.
0:50:46 Sí, claro.
0:50:47 Amor.
0:50:48 Las reinas indiscutidas.
0:50:50 Sí, sí.
0:50:51 ¿Por qué le pones esa cara?
0:50:53 Vaya vez más que cualquier otra factura.
0:50:55 Yo no le como una medialuna
0:50:57 ni con un revolver.
0:50:59 Ahí está.
0:51:00 A mí me gusta más la degrasa.
0:51:02 Ahí tiene.
0:51:03 Bueno, pero no hay problema.
0:51:05 ¿Qué me está de prueba?
0:51:07 ¿Cosez puede comerla de grasa?
0:51:09 La última opción para mi es medialuna.
0:51:11 Antes, la que tiene el casquito
0:51:14 de crema pastelera.
0:51:16 ¿Cómo sabe de factura usted?
0:51:18 Van de leche.
0:51:19 Van de leche.
0:51:20 La pedia sira que tiene el casquito de...
0:51:23 De esa.
0:51:25 Vigilante segundo.
0:51:27 Ah, sí.
0:51:28 Siempre presente, simple y económica.
0:51:30 Están retrocesos, vigilantes.
0:51:33 Tortitas negras.
0:51:36 Me encanta.
0:51:37 Dejúrme, me hay mucho para discutir
0:51:39 con la tortita negra.
0:51:41 Porque le llaman
0:51:43 tortitas negras a cualquier factura
0:51:45 que tenga arriba azúcar negra.
0:51:47 Ellas son las tortitas negras.
0:51:50 Cualquier factura que tenga arriba azúcar.
0:51:53 Hay una masa específica.
0:51:55 La muy blanca.
0:51:56 No es cualquiera.
0:51:58 Tiene mucha razón.
0:52:00 Yo he visto tortitas negras
0:52:02 que tienen el azúcar quemada correcta.
0:52:04 Y abajo...
0:52:05 Algo.
0:52:06 Algo, sí.
0:52:07 Puede ser que está entre el bubén.
0:52:09 Un escón.
0:52:10 Un pan.
0:52:12 El escón. Cualquier cosa.
0:52:13 No, no, claro.
0:52:15 No, es otra masa.
0:52:16 Tiene, se ve, una fiasita.
0:52:18 Bueno, dijo el pan, el señor.
0:52:21 Bueno, bueno, listo.
0:52:22 Cuarto factura rellenas
0:52:24 con ducha de leche o crema pastelera.
0:52:26 Quinto.
0:52:28 Bolas de fragule.
0:52:31 La fa...
0:52:32 Yo las pondría primeras.
0:52:33 Yo también, eh.
0:52:34 Y las.
0:52:35 Acá me enteré de una cosa.
0:52:37 Vivo que en la mayoría de las panaderías
0:52:39 que ven la infactura
0:52:40 no hacen bolas de fragule.
0:52:42 No, están vías extinción
0:52:43 la bola de fragule.
0:52:44 Y ya no hacemos bola de fragule.
0:52:46 Porque frita.
0:52:47 Porque es más cara.
0:52:49 El proceso de realización
0:52:52 de una buena bola de fragule.
0:52:54 Y hablemos de esas espantosas imitaciones.
0:52:57 Que son un pedazo de algo redondo.
0:53:00 Bueno, no.
0:53:01 Es más cara.
0:53:02 La bola de fragule más cara.
0:53:03 Es más cara que todo lo demás.
0:53:04 Me parece que es el mismo proceso
0:53:06 prácticamente que el churro.
0:53:08 O sea, frita y todo eso.
0:53:09 Sí, pero las bolas se le ponen...
0:53:11 Cómo le va?
0:53:12 Cómo le va?
0:53:13 Acabo de llegar.
0:53:14 Qué tal.
0:53:15 Qué le pasa?
0:53:16 Está burrido, ¿no?
0:53:18 Porque hoy parte de la conversación...
0:53:21 Me pareció entender que usted estaba hard.
0:53:24 Lo que decía es que las bolas...
0:53:26 Sí, efectivamente.
0:53:29 Se le periolan más rápido.
0:53:31 Que el resto del cuerpo.
0:53:32 No, que el resto de la fatura.
0:53:34 Que el resto de la fatura, señor.
0:53:37 No estoy seguro de eso.
0:53:39 Sí, sí, sí.
0:53:40 Que se ponen viejas antes.
0:53:42 Se ponen viejas o se humedecen.
0:53:44 La humedad puede ser un poco beneficiosa.
0:53:48 Y negra se pone.
0:53:49 Meo, un marrón oscuro.
0:53:52 Doctor, le falta mucho.
0:53:56 Mire, si no vamos a hacer las cosas con respeto,
0:53:58 yo me le doy.
0:53:59 ¿Qué?
0:54:02 Casi no se puede continuar.
0:54:03 Uno está trabajando, pone voluntad.
0:54:05 Después vienen en el sexto lugar
0:54:07 los cañoncitos de dulce de leche.
0:54:11 Pequeños pero adictivos.
0:54:13 Y después las sacripantinas.
0:54:15 ¿Y qué estamos hablando?
0:54:16 El sacramento.
0:54:17 El sacramento.
0:54:18 Es un sacramento.
0:54:19 Es el sacramento.
0:54:20 Ya sabemos de dónde vienen esos nombres.
0:54:23 Vienen de...
0:54:25 El carácter un poco ácrata.
0:54:28 De los panaderos de principios.
0:54:30 Sí, lo ven.
0:54:32 Que aprovechaban la confección de masas
0:54:35 y masitas que yo factura.
0:54:38 Y les ponían nombres de sectores de la sociedad
0:54:41 que ellos no veían como en los ojos.
0:54:43 Por ejemplo, los vigilantes.
0:54:46 Los frales, los sacramentos.
0:54:49 Y todo así.
0:54:50 Los cañoncitos eran el ejército.
0:54:52 Los cañoncitos eran el ejército.
0:54:53 Eran anarquistas.
0:54:54 Acá dice.
0:54:55 Lo que no debe faltar, aunque no sean facturas.
0:54:58 Viscanchito de grasa.
0:55:00 Sí, pero no se lo cuentan como factura.
0:55:04 No puede ponerlo.
0:55:05 Alguna vez sí, pero casi no.
0:55:07 Tiene que ser gran negocio.
0:55:08 No los libritos de grasa.
0:55:10 Los libritos, claro.
0:55:11 Los cuernitos de grasa.
0:55:13 Los cuernitos.
0:55:14 Los churros.
0:55:16 Ah, bueno.
0:55:17 Eso sí.
0:55:18 Los venden afuera y los cobran otra guita.
0:55:20 Los cobran otra guita.
0:55:21 El proveedor de churro viene de otro lado.
0:55:24 Usted tiene panadería.
0:55:26 El churrero es casi otra profesión.
0:55:29 Viene y se lo trae otro si usted lo vende.
0:55:32 ¿Sabes otra cosa que a veces están?
0:55:34 Pastelitos.
0:55:35 No, pastelitos, claro.
0:55:37 La fecha patria.
0:55:38 La fecha patria vende.
0:55:40 No muy buenos.
0:55:42 Pero debe haber algunos buenos.
0:55:44 Debe haber.
0:55:45 No lo conozco.
0:55:46 Ah, bueno.
0:55:47 Bueno, pan con grasa.
0:55:49 ¿Qué hace pan con grasa?
0:55:51 Acobariante eterno.
0:55:53 Le enseñó.
0:55:54 Ah, no.
0:55:55 Del mate rústico, económico.
0:55:59 Qué tal, buenas noches.
0:56:00 Tortas fritas.
0:56:02 Eso se hacen en casa.
0:56:03 Sí, tortas fritas.
0:56:04 Pero es un enchaque.
0:56:05 Pero hay sí.
0:56:06 Para comprar afuera.
0:56:07 Ahora bien, vamos.
0:56:08 Errores que espantan a los clientes
0:56:10 y deterioran la reputación
0:56:13 de una panadería.
0:56:15 Por ejemplo, vender facturas del día anterior.
0:56:19 Para nois sin hacer descuento.
0:56:21 El cliente espera frescura.
0:56:24 Descubrir que un producto no es el día
0:56:27 genera desconfianza inmediata.
0:56:30 Puede hacer que el cliente no vuelva más.
0:56:33 El sentido de que se la come, la factura y chau.
0:56:36 Que no vuelve más a comprar porque tú una mala.
0:56:38 No, no, porque es pichó.
0:56:40 No, claro.
0:56:41 Tengo una mala experiencia.
0:56:42 Pues hacer las facturas cada vez más chicas.
0:56:44 Está bien denunciado eso.
0:56:46 Pero cuidado.
0:56:47 Pero cuidado con la factura muy grande.
0:56:50 Porque la hacen peores.
0:56:52 Se llama vulgarmente más sacote.
0:56:55 En Montegrande hay una panadería
0:56:57 que se especializa en facturas enormes gigantes.
0:57:00 Y son horribles.
0:57:01 Para comprarse un pan de leche, está así.
0:57:03 Sí, eso nada.
0:57:04 No tiene gusto a nada.
0:57:05 No, no tiene gusto a nada.
0:57:06 En piché, en piché, en piché, morder.
0:57:08 Yo le muerdo la parte de la crema pastelera
0:57:11 y el resto lo tiro.
0:57:13 Pero ¿por qué no se compra un pote
0:57:15 de crema pastelera y se lo come solo en su casa?
0:57:18 En un placard.
0:57:19 Dice...
0:57:22 El cliente tiene la sensación
0:57:24 de me están dando menos por lo mismo.
0:57:27 Bueno, por eso...
0:57:29 Es la sensación perpetua
0:57:31 de la persona que tiene un cerebro mercantilizado.
0:57:35 Está siempre sacando cuenta.
0:57:36 Me dan poco, me dan mucho.
0:57:38 Lo que me dan y lo que doy.
0:57:39 Bueno, basta, señor.
0:57:40 Usted sabe que en Montegrande,
0:57:41 en una época que me hizo acordar recién,
0:57:43 había una pandadería
0:57:45 que hacía mini facturas.
0:57:47 ¿Qué tiene?
0:57:48 ¿Qué tiene?
0:57:49 ¿La más grande y la más chica?
0:57:50 ¿Factorita?
0:57:51 ¿Factorita?
0:57:52 ¿Y a los niños chiquitos?
0:57:53 ¿Valían menos?
0:57:54 Sí, valían menos.
0:57:55 En Montegrande.
0:57:56 En todas las miniaturas eran.
0:57:57 Pero el punto de cocción es distinto.
0:58:00 Es mala tan chiquita.
0:58:02 Bueno.
0:58:03 ¿La bolita de freia así?
0:58:04 No, se no.
0:58:05 Pero cuidado con esto,
0:58:07 porque en una misma oferta de factura
0:58:10 hay facturas más chicas y más grandes.
0:58:14 Porque a cierta clase de factura les conviene
0:58:18 y a otra les conviene grande.
0:58:21 Hay facturas que si usted las agranda,
0:58:23 las hace peores.
0:58:25 Y otras que las hace...
0:58:29 les conviene ser un poco chiquita.
0:58:32 Un poco chiquita.
0:58:33 ¿Formas de empeorar facturas?
0:58:35 Esto se sabe luego de los panaderos.
0:58:38 ¿Pero qué es este chocolate?
0:58:40 Tirarle cosas en chocolate.
0:58:41 No, no, no, no.
0:58:42 Eso es la empeora.
0:58:43 Cualquier factura.
0:58:44 Que se le broma.
0:58:45 Saquen el chocolate y la panadería.
0:58:46 Hay una factura que siempre están
0:58:47 algunos de los gordes de la panadería.
0:58:49 Que es como una especie de ladrillo morocho.
0:58:53 Con unas granas de colores arriba.
0:58:56 Esas que están en los arrabanes de la batalla.
0:58:59 Sí, son bastante pesadas.
0:59:00 Cada uno puede llegar a pesar.
0:59:02 Montegrande es un lugar maravilloso.
0:59:03 Bueno, bueno.
0:59:04 Ojo, con esas porque dicen que las hacen
0:59:06 con todo lo que sobra de la demás.
0:59:08 Bueno, yo el otro día que fui a un lugar,
0:59:12 un restaurante.
0:59:13 Ah, qué bien.
0:59:14 Y le digo que hay de póster.
0:59:15 Y me dice, pero no es un budín de pan.
0:59:18 Es para chuparse los dedos.
0:59:20 ¿Para chuparse qué?
0:59:21 Perdón, me acabo de llegar.
0:59:23 Los dedos.
0:59:24 Es que es aburrido, ¿no?
0:59:25 No, señor.
0:59:26 Y le digo, ah, sí, porque el budín de pan
0:59:30 es como el vino.
0:59:31 Tiene que ser...
0:59:32 Si es bueno, es fantástico.
0:59:33 Y si es malo, es horrible.
0:59:35 Me dice, no, está bien.
0:59:38 Me dice, lo hacemos con las medialunas
0:59:40 que sobraron.
0:59:41 Me dijo, el vosobo.
0:59:42 Se sinceró.
0:59:45 Pero bueno, igual estaba bien, ¿eh?
0:59:48 Otra cosa que daña el prestigio de una panadería
0:59:52 es que habrá tarde.
0:59:54 La puntualidad en gastronomía es clave.
0:59:58 Un local que no abre en el horario
1:00:00 anunciado pierde ventas
1:00:02 y transmite poca seriedad.
1:00:05 Descuidar la limpieza en el local o las vitrenas.
1:00:09 Bueno, pero...
1:00:10 Moscas en las vitrenas.
1:00:12 Moscas que tan bien hace muchos años.
1:00:15 Me daba algo.
1:00:16 También, media embriagada.
1:00:19 Por abundancia.
1:00:22 Pero yo había conocido una vez
1:00:24 una panadería muy buena Mar del Plata
1:00:26 en donde tienen muy buenas facturas en toda la ciudad.
1:00:28 No sé si es el agua o qué.
1:00:31 Que la factura era buena, pero en la caja registradora de...
1:00:36 Era mala.
1:00:37 Cuando lo cobraba.
1:00:38 No, estaba llena de migas.
1:00:40 Pero a un nivel extremo.
1:00:42 ¿Y qué?
1:00:43 Todo cubierto de migas, un carimbalbable,
1:00:45 cosas que habían caído.
1:00:46 Yo no sé cómo es la caja registradora.
1:00:48 Bueno, pero...
1:00:49 Pero daba al aspecto que dice el señor.
1:00:51 Un aspecto medio horonioso.
1:00:53 Un vidrosucio.
1:00:55 Una bandeja desordenada arruina la primera impresión.
1:00:58 La IGN.
1:01:00 Jot.
1:01:03 Comunica calidad y profesionalismo.
1:01:07 Estrategias que pueden marcar la diferencia
1:01:10 para traer clientes.
1:01:12 Bueno, a ver.
1:01:13 Ofrecer siempre factura fresca.
1:01:16 Remarcarlo como valor diferencial.
1:01:18 No clave que os jurece.
1:01:20 No, pero por ahí dice...
1:01:22 Espero que están saniendo.
1:01:23 Ah, eso sí.
1:01:24 Pero muy bueno.
1:01:25 Le viene medio calientita, ¿no?
1:01:27 Conforme a los clientes que el producto es recién hecho.
1:01:30 Y esto genera confianza.
1:01:32 El cliente lo abraza.
1:01:34 A usted le gusta que...
1:01:38 Sí, me gusta.
1:01:39 No, para espera.
1:01:40 Si usted tiene tanta problema para decirlo...
1:01:43 Si, si.
1:01:44 ...de poco me gusta.
1:01:45 No, si usted...
1:01:47 Estaba buscando la forma de decirlo, ¿por qué?
1:01:49 Usted prefiere agarrársela a usted...
1:01:57 O que se la agarren con una pinza.
1:02:02 Sí, mi hermana estuvo de novia con un panadero.
1:02:06 Y estaban ahí en la puerta.
1:02:08 Y él era muy delicado.
1:02:11 Y yo extraí una pinza.
1:02:12 Del tipo.
1:02:13 Y la cariñaba.
1:02:15 No, pero eso es horrible.
1:02:17 Yo prefiero...
1:02:19 Es verdad, porque hay ahora panaderías que tienen los canastos.
1:02:23 Cada uno.
1:02:24 A mí me parece...
1:02:25 Eso me huele mal.
1:02:27 ¿Por qué?
1:02:28 Usted me manoseando la gente.
1:02:31 Anda con una pinza, pero por ahí no la puede agarrar con la pinza.
1:02:34 ¿Qué hacen?
1:02:35 Agarrar la factura con la mano y la meten en la pinza.
1:02:38 Y además que circulan...
1:02:41 Todas personas tosiendo, escupiendo durante toda la tarde, todas las cosas.
1:02:47 En una panadería que no voy a nombrar, no lejo de mi domicilio.
1:02:51 Sí, la única que hay.
1:02:52 Y una vez presencia.
1:02:55 Y ellos tenían, ya no tienen más.
1:02:57 Unas bandezas inclinadas.
1:02:59 Para exhibir.
1:03:00 Y inclinadas para exhibir.
1:03:02 Y entonces cada cliente se servía en una canastra.
1:03:06 Sí, está bien.
1:03:07 Y le presentaba la carnaval hasta el vendedor.
1:03:09 Y la se envolvía.
1:03:11 Y apareció un señor mayor.
1:03:13 Yo estaba esperando.
1:03:16 Y empieza a tantear con la pinza.
1:03:19 Que esta sí, esta no, que se lo...
1:03:21 ¡Volvieron!
1:03:23 Toda la bandez.
1:03:25 Toda la bandez.
1:03:27 ¡No!
1:03:28 Toda la bandez.
1:03:30 Ahora se ve la verdad.
1:03:32 ¿Qué hicieron?
1:03:34 En principio nada.
1:03:36 Pero yo...
1:03:37 Pero...
1:03:38 A ver...
1:03:39 Que soy muy malo.
1:03:41 Volví a los 20 minutos.
1:03:44 Lo que vi fue la bandeja llena.
1:03:48 En el mismo lugar donde estaba antes.
1:03:50 Si juntaron de suero.
1:03:53 O si trajeron nueva factura.
1:03:55 No lo sé.
1:03:57 En todo el caso esperaron que se fueran todos los que estaban allí.
1:04:00 Y después hicieron los uberes.
1:04:03 Después llegó Guilipa y le dijo
1:04:05 ¡Dime esa con sombrerito, con cigarrillo!
1:04:07 Pero ya lo sé, la que le va a partir.
1:04:11 Dice...
1:04:12 Una cosa que pueden hacer.
1:04:14 Es armar una segunda tanda de la tarde con descuentos.
1:04:18 Muchos buscan algo dulce para la merienda.
1:04:21 Hornear una nueva tanda.
1:04:24 Y acompañarla con un descuento especial.
1:04:26 Puede atraer a quienes salen del trabajo de la escuela.
1:04:29 No sé.
1:04:30 Ofrecer degustaciones.
1:04:32 Con gancho.
1:04:33 Pido gancho.
1:04:34 El que me toca es un chancho.
1:04:36 No, le piden...
1:04:37 Hay una que se lo frecuentó también.
1:04:39 Que ponen pedazos.
1:04:41 De facturas.
1:04:43 En la caja.
1:04:44 Para que usted se siera mientras pagas.
1:04:46 Por eso la caja está llena.
1:04:48 Debes estar acá.
1:04:49 Debes.
1:04:50 Se va a seguir bien.
1:04:51 Debo una...
1:04:53 Una...
1:04:55 Exacto.
1:04:56 De las grandes...
1:05:00 A ver, ¿cómo aplicarlo?
1:05:02 Sí, ¿cómo aplicarlo?
1:05:03 Tiene tiempo, ¿no?
1:05:07 La Tarta de Ricotta.
1:05:10 Es una ruleta rusa.
1:05:13 Puede ser fresca.
1:05:16 Pero lo más posible es que sea vieja.
1:05:19 Y usted se da cuenta cómo.
1:05:21 Porque la ricotta se separa de la masa.
1:05:25 Si no se separa de la masa, es fresca.
1:05:29 Y el color de la ricotta.
1:05:31 Bueno, creo que...
1:05:32 Que tiene que ser blanca.
1:05:33 No amarilla.
1:05:34 No amarilla.
1:05:35 Eso es blanca.
1:05:36 Ni anaranjada.
1:05:37 Claro, ni tampoco verde.
1:05:41 Pero...
1:05:42 Como está tan cerrada, uno se juega.
1:05:45 Hay que tener cuidado.
1:05:46 Porque otro de los recursos, el panadero,
1:05:48 para aumentar su ganancia,
1:05:50 edarte facturas de mereno.
1:05:52 ¿Y cómo?
1:05:53 Entonces se te venden docenas de once.
1:05:55 Vale, también.
1:05:56 Te las cuento en medio,
1:05:58 como el mago que estuvo acá.
1:06:01 Te las trabajan de acá,
1:06:02 una vez o tres, siete, catorce, dos, una docena.
1:06:05 No, bueno, pero...
1:06:06 Te las envuelvo.
1:06:07 Llegué a tu casa,
1:06:08 la empecé a sacontar,
1:06:09 y hay once.
1:06:11 ¿Por qué se vende por docena y no por docena?
1:06:15 No lo sé.
1:06:16 Más lógico, es lo que es igual.
1:06:18 Sí, es tu.
1:06:19 Es igual de lógico.
1:06:20 Sí, pero...
1:06:21 O sea, si la vendieran por docenas,
1:06:22 usted se preguntaría por qué no la venden por docena.
1:06:25 Yo creo que hay una cultura de los huevos.
1:06:29 Sí, enojado, señor.
1:06:30 No, no, no.
1:06:31 Digo, el panadero, el gremio de la panadería,
1:06:36 está muy ligado a los huevos.
1:06:38 Sí, tiene razón.
1:06:39 Es uno de los elementos principales.
1:06:41 Huevo, harina y...
1:06:42 Nada más.
1:06:43 Y azúcar.
1:06:44 Y azúcar.
1:06:45 Bueno, y entonces, claro,
1:06:47 su mundo, su forma de medir el mundo es de a docenas.
1:06:51 Entonces, dice la factura por docena.
1:06:54 Pero ahora, ¿está viendo vio?
1:06:56 Esta es una nota al pie.
1:06:58 Está cambiando la cultura de los huevos en la Argentina.
1:07:01 Ajá.
1:07:02 Que se están vendiendo mucho los maples,
1:07:06 que antes no, por 30, múltiplos de 30 huevos.
1:07:09 Sí, pero también se están vendiendo la factura de abuna.
1:07:12 Sí, también.
1:07:13 Es muy difícil que admiten comprar una docena.
1:07:15 Sí, es verdad.
1:07:16 Y ahora la gente teme los facturas.
1:07:19 Y esto lo obliga al panadero
1:07:22 a blanquear el precio por unidad.
1:07:25 Cosa que siempre fue una nebulosa.
1:07:28 Cuándo vale una factura actualmente.
1:07:31 Mil pesos, ochocientos, setecientos, mil quinientos.
1:07:37 Depende de la panadería.
1:07:41 Depende de la panadería.
1:07:42 Y hay panaderías que tienen...
1:07:46 aumentan el precio, no porque es mejor la calidad de los productos,
1:07:50 sino porque el entorno panaderil es más prevención.
1:07:57 Bueno, mejor local.
1:07:58 ¿Y eso corre para el cualquier comercio?
1:08:00 Sí, se te venden unas media luna,
1:08:02 como las que a veces compramos aquí en frente.
1:08:04 Sí, claro.
1:08:05 Que no son media luna, son unas cosas, sí.
1:08:09 Muy grandes.
1:08:11 Muy grandes.
1:08:12 Muy grandes.
1:08:14 Acá en frente.
1:08:15 Ya voy.
1:08:16 Y muchas veces hacen lo peor que se puede hacer con una media luna.
1:08:21 Calentar.
1:08:22 Calentar.
1:08:23 Sí, el microondas, peor.
1:08:25 Calentar.
1:08:26 Yo yo tengo una cosa blanda,
1:08:27 blanda, horrible.
1:08:28 Le viene chupada ya.
1:08:29 Ya viene chupada.
1:08:30 Y es gomosa.
1:08:31 Y es calza.
1:08:32 Medio de vigerida, sí.
1:08:33 Bueno, nos oponemos enérgicamente.
1:08:37 Sí, absolutamente.
1:08:39 Nos oponemos a eso.
1:08:40 Y además que hay una degradación en general,
1:08:44 usted decía del entorno,
1:08:46 la panadería que exagera sus luces y croicas,
1:08:53 esa tiene mercadería tercerizada,
1:08:57 se la traen de otro lado.
1:08:58 Se la traen de otro lado.
1:08:59 Se la traen de otro lado.
1:09:00 Y además, yo le ocurrí que no sean muy deligueres mios.
1:09:06 No lo entiendes, no.
1:09:07 Ahora, en parámetros de precio,
1:09:08 yo tengo una medida estándar.
1:09:11 De precio de factura.
1:09:12 No, señor.
1:09:13 Mire, si no vamos a hacer la cosa con respeto.
1:09:16 Lo felicitito.
1:09:18 Hoy vino con todo.
1:09:20 Tengo una medida estándar.
1:09:24 Les pido por favor, si se siente,
1:09:27 no, no, no, no vamos a poder continuar.
1:09:29 Hay gente que...
1:09:30 No, pero no se puede estar restregando las malas.
1:09:34 Es como el pesado.
1:09:35 Todos van a decir que tiene una medida estándar.
1:09:38 Una factura, el precio de una factura,
1:09:41 es igual a la mitad del precio de un alfajor premium.
1:09:47 ¿Qué?
1:09:48 Defíname alfajor premium.
1:09:50 Los de marca de mar de placas.
1:09:52 Cada dos facturas se compra un alfajor.
1:09:57 Con una docena de facturas se compra seis alfajores.
1:10:00 Sí, señor.
1:10:01 Muy bien.
1:10:02 Muy bien.
1:10:03 Con dos docenas, una vez.
1:10:05 Muy bien.
1:10:06 Vamos, Montes de Valle, ahí es, hermano.
1:10:08 Yo creo que está bien terminar acá.
1:10:10 Terminar allá arriba.
1:10:12 Allí arriba de Valle.
1:10:13 Allí arriba del armario.
1:10:15 Senores, vamos a hacer una breve pausa
1:10:19 para dar comienzo al bailongo.
1:10:32 La 7.50.
1:10:36 Objetivos.
1:10:40 Pero no imparciales.
1:10:51 Entonces me imagino que van a entrar los músicos
1:10:54 de manera triunfar.
1:10:55 Por su caizco.
1:10:56 Porque serán convocados ahora mismo.
1:10:58 Porque ya llegan al chacar de anteacres de Buenos Aires.
1:11:03 ¡Vale!
1:11:16 Y doctrine.
1:11:18 ¡Sí!
1:11:19 ¡Eso es la었다!
1:11:21 Diez de cincuenta.
1:11:25 ¡Jaqu savoir!
1:11:27 Enjoy.
1:11:28 En el Gobierno devidinario.
1:11:31 ¡Adiós!
1:11:32 ¡Ales cómica!
1:11:39 Bienvenido, maestro. Buenas noches. Buenas noches al Trio Sin Nombres.
1:11:43 Que tal, buena noche a Álvarga.
1:11:45 Bueno, ya sabéis si vamos a ver el mismo.
1:11:47 Bueno, ya sabéis si vamos a ver el mismo.
1:11:49 Alvarga en frente, no vaya.
1:11:51 Bueno, el...
1:11:53 ¡Mira bien! Un tema de Charlie de los nuevos temas de Charlie.
1:11:57 ¿Cuál?
1:11:58 Yo ya sé.
1:12:00 Me gusta mucho ese tema.
1:12:02 Ah, del último disco de Les Corpio. Muy bien.
1:12:04 Vamos.
1:12:06 ¿Como queda?
1:12:07 1, 2, 3...
1:12:30 No sé por qué.
1:13:00 No sé por qué.
1:13:30 No sé por qué.
1:14:00 Yo ya sé.
1:14:02 Que no sos un hipócrita.
1:14:05 Que no sos un psicopartad.
1:14:09 Pero no sé por qué.
1:14:12 Pero no sé por qué.
1:14:16 Pero no sé por qué.
1:14:30 Papá...
1:14:54 Si eres de ti e import dio.
1:14:59 preparé el jagüenacero tuve un tota o que deboero
1:15:06 ni pisa para caramilla pas una minas fensillas
1:15:13 cuadetas del pobre pion madrugón, cerras madrugón
1:15:20 con su vieja rechopampero a veces me duele en fiel
1:15:27 lo que iba dokie el riño
1:15:32 Soy el pío de la estancia vieja
1:16:01 al tío de madadena y aunque no valga la pena
1:16:08 a no te que nos sonquejar un portón lleno de hierreja
1:16:14 allá en la estancia un chale lo recibirá un valen
1:16:21 que anda siempre de imbelazao mano si a su te cuneao
1:16:27 y per mi pregunte el lege
1:16:32 ni se le ocurra decir que viene pa visitarme
1:16:39 diga que viene a cobrarme que no ha de dejar pasar
1:16:46 el hombre le va a indicar que siga el oucarito
1:16:53 al final esta un ranchito que al levanta vueltas mano
1:16:59 ese es su casa paisano y ahí puede pegar el gelito
1:17:06 así le voy a mocerar mi manca rompito perro
1:17:14 una escuela de fierro y un montón de cosas mal
1:17:20 si ese no te lo verá un poncho de finaterama
1:17:27 y el retrato de mi mama en 12 parro rezando
1:17:33 mientras lo voy adornando con floresitas de retama
1:17:41 que puede ofrecer un peor que no sea su pobreza
1:17:50 a veces me traté y desayó otra vez el revenio
1:17:57 en más de una ocasión pensé en hacer y me perdí
1:18:04 para ver de ser feliz en algún pagorejano
1:18:09 pero la verdad pa y sano me gusta el aire de aquí
1:18:22 bueno, bueno, a este
1:18:33 bueno, creo que aquí dice Grand & Hans
1:18:37 la canción de Vilma y la abuela
1:18:42 ¿cuál es la canción de Vilma y la abuela?
1:18:46 la mano de la abuela no es de Pético Carabajal
1:18:49 también
1:18:50 la mano de mi madre
1:18:53 la mano de Felipe también
1:18:56 las manos de mi madre la cantaba Antonio Toro
1:19:07 Grand & Hans
1:19:11 Grand & Hans
1:19:16 clap in church rooms in the morning
1:19:20 Grand & Hans
1:19:22 play the tambourine so well
1:19:28 used to issue out a woman
1:19:32 she'd say
1:19:33 really don't you run so fast
1:20:36 Me dijo que no era lo que quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo
1:21:06 quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería, no lo quería
1:21:36 tu amor el pan
1:21:40 esa era la primera vez que la paré
1:21:42 ah mira usted es el tema de la historia
1:21:44 pero mi madre no amasaba pan sino que ha sido un obispo sin soportable
1:21:52 entonces vamos a tocar otra cosa, vamos a tocar un chamame
1:21:57 chamame? oi
1:21:58 a ver si yo a tocar un obispo sin soportable
1:22:06 y a tocar un obispo sin soportable
1:22:36 y a tocar un obispo sin soportable
1:23:06 y a tocar un obispo sin soportable
1:23:32 aquí a Ernesto le pide al trío sin nombre
1:23:34 Y seguir viviendo sin tu amor.
1:23:37 Es más de espina esta.
1:23:39 Quiere que acompañamos con un poco de percusión.
1:24:05 Todo siempre se podrá elegir.
1:24:09 No me escribas la pared.
1:24:13 Solo quiero estar entre tu piel.
1:24:18 Y si acaso no brichar el sol.
1:24:22 Y quedará yo atrapado aquí.
1:24:26 No venía la razón.
1:24:31 Y seguir viviendo sin tu amor.
1:24:37 Y hoy tengo que ir un juego.
1:24:41 Pustando tu querer.
1:24:45 No queda más tiempo.
1:24:49 No queda más tiempo.
1:24:52 Y si acaso no brichar el sol.
1:24:57 Y quedará yo atrapado aquí.
1:25:01 No venía la razón.
1:25:05 Y seguir viviendo sin tu amor.
1:25:27 Y hoy quiero decir que no vemos.
1:25:32 Pustando tu querer.
1:25:37 No queda más tiempo.
1:25:44 Y si acaso no brichar el sol.
1:25:49 Y quedará yo atrapado aquí.
1:25:53 No venía la razón.
1:26:03 Sin tu amor.
1:26:08 Sin tu amor.
1:26:12 Sin tu amor.
1:26:27 Señoras y señores, ingresa a este gario de enchagadera de Buenos Aires,
1:26:32 la dorada trompeita de Gilésia Simón.
1:26:36 ¿Qué le parece hacer Satin D'Or?
1:26:42 Es el que no lo sé, pero dale.
1:26:46 ¿Tema de Dios que el indón?
1:26:50 No lo hagamos mucho.
1:26:53 Bueno, toquelo.
1:26:57 En dos.
1:27:01 Uno, dos, tres.
1:27:05 Y el que no se ve.
1:27:10 Y el que no se ve.
1:27:14 Y el que no se ve.
1:28:22 Bueno, vamos a tocar la última canción.
1:28:33 Y también será la despedida y el agradecimiento a todos ustedes por haber venido en esta noche.
1:28:41 Gracias, un abrazo muy profundo para todos.
1:28:45 Y ahora voy a averiguar cuál es la última canción que vamos a tocar.
1:28:50 Y por qué empezaba a tocar Barton la batería.
1:28:54 Acá me dice el cumbanchero.
1:28:58 ¿Alcumanchero es una canción?
1:29:02 En todo también.
1:29:05 Bueno, el cumbanchero es una canción con una letra un poco complicada.
1:29:10 Pero que es así, es dislutiva.
1:29:14 No sigue una cosa razonable.
1:29:19 Pero es demasiado poética.
1:29:22 Por ejemplo, el cumbacumba cumbanchero.
1:29:25 La persona no se atreve a decir lo que viene.
1:29:29 En un verso famoso, por ejemplo,
1:29:36 ¿Qué descansada vida la del que dulce del mundanal ruido?
1:29:40 El tipo empezaba, ¿Qué descansada, qué descansada, qué descansada vida la del que dulce del mundanal ruido?
1:29:45 No, sí lo mismo. El cumbacumba cumbacumba y finalmente le sale.
1:29:50 Pocas letras tiene, ¿no?
1:29:53 Muy pocas.
1:29:54 Mínima.
1:29:55 Pocas pero más a veces.
1:29:57 El letrista lo afanó al compositor.
1:30:01 Compositor, más o menos, hizo su trabajo.
1:30:03 Pero el letrista, ¿Qué te parece?
1:30:05 El cumbacumba cumbacumba cumbanchero, termino la canción.
1:30:08 Bueno, no me importa.
1:30:11 ¡Pues a todos un gran abrazo!
1:30:41 Cumbacumba cumbacumba
1:31:07 El cumbacumba cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbanchero
1:31:14 Biquí, biquí, que va sonando el cumbanchero, un dosero que se va.
1:31:20 Pocasero y se va.
1:31:22 El cumbacumba cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbanchero
1:31:29 Biquí, biquí, que va sonando el cumbanchero, un dosero que se va.
1:31:35 Pocasero y se va.
1:31:37 Cumbacumba cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbacumba cumbanchero
1:32:02 Biquí, biquí, que va sonando el cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbanchero
1:32:22 Adiós, must go.
1:32:52 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:33:22 Cumbacumba cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbanchero
1:33:50 Biquí, biquí, que va sonando el cumbacumba cumbanchero, el cumbacumba cumbanchero
1:34:18 Desde Buenos Aires, Malena 750, Pasta Tangos como ninguna.
1:34:28 Pasta se llevó, he pesado un bre de barrio que ha cambiado, y a marguras del sueño que murió.
1:34:40 Es sur, paredón, y después es sur, una luz de almacén.
1:34:54 Ella nunca me verá como me viera, recostaba en la vinilera esperándote.
1:35:03 Ella nunca alumbrave con las estrellas, no esfera marcha sin querer ella por las noches de polifera.
1:35:13 Ella, las talles y las lunas, su burbana y mi amor y tu ventana de todo muerto ya lo sé.
1:35:43 Ella, la verdad, no esfera marcha sin querer ella por las noches de polifera.
1:36:12 Ella, la verdad, no esfera marcha sin querer ella por las noches de polifera.
1:36:42 Ella, la verdad, no esfera marcha sin querer ella por las noches de polifera.
1:39:28 Su sonera, el rumor, el labrado en hojalata, un traje de carlata con sueños de amor.
1:39:43 La chinta, chinta, chinta sonaba pipireta, la antigua calzoneta sin tirar, y en la tercera furja animarieza golpeaban su chincón sentimenta.
1:40:13 La chinta, chinta, chilla se apago marieta con una morisqueta de espinal, y en la tristeza gris de la arqueta lavandera un chincón sentimenta.
1:40:43 Baile de amor.
1:40:48 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:41:07 Quiero emborrachar mi corazón para pagar un locu amor que la fielor es un sufrir.
1:41:16 Aquí vengo para eso, a borrar un amigo de esos celobesos de otras bocas.
1:41:24 Si su amor te atendía, por qué cansa siempre mía esta que me preocupa a ti.
1:41:32 Quiero formar un único palesal para calmar mi ostinación y para darme un recuerdo.
1:41:42 Los talgías de escuchar su risa loca y sentir un amigo con como un fuego su respirción.
1:41:55 Alguns días de sentirme abandonado y pensar que otro asunado pronto, pronto le hablará de amor.
1:42:08 El mano, si no quiero rebajarme ni pedirle ni llorarle, ni decirle que no puedo malvivir.
1:42:21 Desde mi triste soledad, veré que a guerras rosas muertas, donde mi fin tuve.
1:42:35 Y me mando de un chupando gris, tal vez a ti te iré igual a algún amor sentimental.
1:42:43 Chorameando de pantoces, solo y triste de esta noche noche negra y sin egresas.
1:42:52 Y las copas traen con suelo, aquí estoy con mi destino para darnos de una vez.
1:43:00 Quiero formar un único palesal para poder así brindar por lo cual acaso te la voy.
1:43:08 El mano, si no quiero rebajarme ni pedirle ni llorarle, ni decirle que no puedo malvivir.
1:43:21 Desde mi triste soledad, veré caer las rosas muertas, donde mi fin tuve.
1:43:51 Y me mando de un chupando gris, tal vez a ti te iré igual a algún amor sentimental.
1:44:01 Y me mando de un chupando gris, tal vez a ti te iré igual a algún amor sentimental.
1:49:01 El tango se eleva.
1:49:11 Valena lo hace suyo.
1:49:17 Valena pasa tangos como ninguna.
1:49:31 La copa del alcohol es del final.
1:49:47 Y en el final tu niebla borregó.
1:49:53 Un monótono y fatal me envuelve el acorribidor con un vapor de tango que hace mal.
1:50:05 A ver, mujer, repite tu canción con esa volna en dosa de metal.
1:50:15 Que tiene olor a ron, tu ata de perical, y tiene gusto a mí en tu corazón.
1:50:29 Una canción que me mate la tristeza, que me arma, que me atuda.
1:50:39 Y en el frío de esta mesa, vos y yo, los dos encurlan.
1:50:49 Y en la pena sensiblera, que me da la borrachera, yo te pido cariñito.
1:51:01 Que me cantes como antes, despacito, despacito.
1:51:15 Tu canción una vez más.
1:51:31 La dura desventura de los dos nos lleva al mismo rumbo siempre igual.
1:51:45 Y es loco vendar el viento de tu voz que sirva la tortura del final.
1:51:55 A ver, mujer, un poco más de ron, y cierrate la bata de perical.
1:52:05 Que vi tu corazón, tosiendo en el cristal, temblando al escuchar esa canción.
1:52:19 Una canción que me mate la tristeza, que me arma, que me atuda.
1:52:29 Y en el frío de esta mesa, vos y yo, los dos encurlan.
1:52:35 Los dos encurlan.
1:52:39 Y en la pena sensiblera, que me da la borrachera, yo te pido cariñito.
1:52:51 Que me cantes como antes, despacito, despacito.
1:53:05 Tu canción una vez más.
1:53:35 Que me atuda.
1:53:45 Que me atuda.
1:53:55 Que me atuda.
1:57:15 Malena pasa tangos como ninguna.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown