Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

23 de Octubre de 2025

La venganza será terrible del 22/10/2025

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:03 Será terrible.
0:00:04 En la 7.50.
0:00:09 3.568 días.
0:00:14 Milagrosala.
0:00:15 Presa política.
0:00:19 Cristina.
0:00:21 Presa política.
0:00:24 Si el siguiente programa
0:00:26 va a empezar a ser escuchado por su hermana
0:00:29 avisele que llega 40 años tarde.
0:00:35 La 7.50.
0:00:37 Recience desayuna.
0:00:41 La venganza será terrible.
0:00:45 Festejando sus 40 años.
0:00:53 La venganza será terrible.
0:01:01 Con Alejandro Dolina,
0:01:04 Patricio Bartón,
0:01:06 Quilespi
0:01:08 y una caravana interminable
0:01:11 de fantasmas invitados.
0:01:20 Festejando sus 40 años.
0:01:23 Festejando sus 40 años.
0:01:29 Una temporada para pasar
0:01:32 la meta farra y empanadas.
0:01:35 Y ya llegan.
0:01:37 Con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:44 Nuestros intérpretes.
0:01:59 Amigas, amigos, tengan ustedes
0:02:01 muy buenas noches.
0:02:03 Así comienza la venganza.
0:02:05 Será terrible.
0:02:07 Estoy observando los movimientos
0:02:09 de mis compañeros, Patricio Bartón
0:02:11 y Lespi.
0:02:13 Estar así en una actitud
0:02:15 huidiza
0:02:17 como si estuvieran en el...
0:02:19 con temor a ser encontrados por alguien.
0:02:21 En realidad,
0:02:23 dejarlo avanzar a usted
0:02:25 en todo lo que es la editorial política
0:02:27 y no meter ningún bocadillo
0:02:29 por las consecuencias que puede tener.
0:02:31 Pero no dijo nada.
0:02:33 Usted se refiere a la veda.
0:02:35 Claro.
0:02:37 No estamos en veda todavía.
0:02:39 Ya somos jueves.
0:02:41 Usted será jueves.
0:02:43 Y en principio empiezan las ocho de la mañana.
0:02:45 Bueno, listo.
0:02:47 Lo que sí hay veda
0:02:49 antes de destacarlo
0:02:51 es que el gobierno
0:02:53 ya hace tiempo
0:02:55 no puede inaugurar obras públicas
0:02:57 porque hay veda de...
0:02:59 Ah, bueno, si es por eso.
0:03:01 Ya arrancó cumpliendo la ley electoral.
0:03:03 Bueno, muy bien.
0:03:05 En todo caso
0:03:07 tengo...
0:03:09 Hay veda de gasetillas.
0:03:11 No, es abierta
0:03:13 la inscripción para todos los amigos
0:03:15 y amigas del programa.
0:03:17 Se llama Arbolitos.
0:03:19 Sí, de Mariano Saba.
0:03:21 Quedan solamente dos funciones.
0:03:23 Pero estoy buscando a ver
0:03:25 cuándo son esas funciones
0:03:27 y le aseguro que todavía no lo estoy encontrando.
0:03:29 Sí, ya lo encontré.
0:03:31 Los viernes a las 20 horas
0:03:33 en el Teatro del Pueblo.
0:03:35 La Valle 13.
0:03:37 Sí, señor.
0:03:39 Arbolitos se le llama
0:03:41 a la veda.
0:03:43 Sí, señor.
0:03:45 A los cambistas.
0:03:47 Sí.
0:03:49 Los que van a...
0:03:51 No oficiales.
0:03:53 Cambio, cambio.
0:03:55 Cambio, cambio.
0:03:57 Pero también se le llamaba así,
0:03:59 no sé si ahora siguen existiendo,
0:04:01 a los que levantaban juego en el hipódromo.
0:04:03 Ajá.
0:04:05 Si te tomaban las apuestas.
0:04:07 Es parecido.
0:04:09 Claro, claro.
0:04:11 Así que
0:04:13 Arbolitos dice
0:04:15 es un tantesco dolor blue.
0:04:17 Sí.
0:04:19 Bueno, y acá efectivamente
0:04:21 hay un bosquecillo
0:04:23 y hay cambistas que esperan el paso
0:04:25 de clientes potenciales.
0:04:27 Cambio dólar.
0:04:29 Y en cambio resultan
0:04:31 ellos víctimas de un engaño,
0:04:33 pero no quiero decir más nada.
0:04:35 Bueno, por favor.
0:04:37 Así que actúan Pablo Navarro,
0:04:39 Gustavo Saconi,
0:04:41 Pipo Mancione.
0:04:43 Como acabo de decir,
0:04:45 están los viernes a las 20
0:04:47 en el Teatro del Pueblo,
0:04:49 la base 1336.
0:04:51 Es muy recomendable.
0:04:53 Los amigos me los han visto
0:04:55 y dicen que es muy, muy recomendable.
0:04:57 No tan recomendable en cambio
0:04:59 es la venganza, será terrible.
0:05:01 Sí, por favor.
0:05:03 Que estará el viernes
0:05:05 en el Teatro Chacareria.
0:05:07 En el Chacareria, masormente.
0:05:09 5.5.6.5.
0:05:11 Exactamente, mayormente los viernes
0:05:13 atendemos ahí en la ciudad de Buenos Aires
0:05:15 a las 9 de la noche
0:05:17 las entradas están en lavenganza, será terrible.com.
0:05:19 Sí, en cuanto a los jueves
0:05:21 que mañana,
0:05:23 voy a estar con Cora Varengo
0:05:25 en la obra que se llama
0:05:27 La noche extraviada
0:05:29 o los libretistas del mundo.
0:05:31 Esos tipos que te escriben
0:05:33 la historia de tu vídeo
0:05:35 o la tenés que cumplir.
0:05:37 Y eso está.
0:05:39 En el picadero todos los jueves
0:05:41 si se llenó mañana
0:05:43 a las 10 de la noche.
0:05:45 Y las entradas donde están en lavenganza
0:05:47 también están en lavenganza, será terrible.com
0:05:49 puede ingresar y hay un link directo.
0:05:51 Creo que están en platea neta en este caso.
0:05:53 En cuanto a la función de la plata
0:05:55 falta mucho todavía.
0:05:57 23.
0:05:59 23 de noviembre, que es domingo.
0:06:01 Domingo en domingo.
0:06:03 Pero todavía parece no haberse entero.
0:06:05 Nadie compró ni una.
0:06:07 No, va a estar llenísimo.
0:06:09 El coliseo puede estar.
0:06:11 En el coliseo puede estar.
0:06:13 Esto creo que ya las 8 de la noche.
0:06:15 Sí, señor, de domingo está muy bien.
0:06:17 Atención porque jueves 30
0:06:19 no voy a poder ir a la noche extraviada.
0:06:21 Porque tengo que tocar en el toal 4 tazos.
0:06:23 Mira qué lugar lindo lugar.
0:06:25 Defensa 1, 5, 7, 5
0:06:27 frente al parque de Zama
0:06:29 en frente.
0:06:31 Usted puede ir a la tarde al parque de Zama.
0:06:33 Cuando cae el sol se cruza.
0:06:35 Y va a ver al señor al toal 4 tazos.
0:06:37 Sí.
0:06:39 ¿A qué hora dijo?
0:06:41 22 horas.
0:06:43 Con Alvaro Torres.
0:06:45 Vamos a estar ahí presentando lo que grabamos en el disco Forma.
0:06:47 Que fue el disco que hicimos.
0:06:49 Que se lo pueden escuchar en Spotify.
0:06:51 Ahora dígame
0:06:53 ¿y dónde están las entradas?
0:06:55 LivePass.
0:06:57 LivePass.
0:06:59 Live, con Becorta, y Pass con Dos Cs.
0:07:01 Siempre son difíciles.
0:07:03 Los nombres de las tiqueteras
0:07:05 hay algunos que son muy difíciles.
0:07:07 LivePass.
0:07:09 Si usted quiere podemos ir adelante
0:07:11 con el muy bien tema.
0:07:13 Es un tema cuidado.
0:07:15 Sabú.
0:07:17 Los peligros de ir a un campamento estudiantil.
0:07:19 Esto es para los padres.
0:07:21 ¿Cómo puede ser
0:07:23 que los padres dejen a los niños
0:07:25 y que los ir a los campamentos estudiantiles
0:07:27 y aquí están todos los peligros?
0:07:29 Lo que pasa es que los tiene que dejar ir.
0:07:31 Porque en algún momento
0:07:33 el joven tiene que hacer sus primeras armas.
0:07:35 Yo cuando era...
0:07:37 Yo cuando era niño empezaba el año escolar.
0:07:39 Con un campamento.
0:07:41 No.
0:07:43 En general era el asesino de año.
0:07:45 Pero desde el primer día
0:07:47 ya estaba pensando...
0:07:49 Ilusionado.
0:07:51 Y porque pasa...
0:07:53 Muchas cosas
0:07:55 sobrepicias en el campamento.
0:07:57 Es el primer lugar de las transgresiones
0:07:59 todas escolares.
0:08:01 Bueno.
0:08:03 Ir de campamento con la escuela
0:08:05 puede ser una experiencia inolvidable.
0:08:07 Pero también en cierras riesgos reales
0:08:09 que si no se preven etc.
0:08:11 Bueno.
0:08:13 Este informe repasa los principales peligros.
0:08:15 Bueno.
0:08:17 Que se deben tener en cuenta para evitar a kilómetros.
0:08:19 Proteger la salud.
0:08:21 Y garantizar la seguridad.
0:08:23 Y que la seguridad.
0:08:25 Y garantizar la seguridad
0:08:27 de todos los habitantes
0:08:29 de la nación argentina.
0:08:33 El primer peligro es la carpa malarmada.
0:08:35 Si.
0:08:37 Quien no es lo hablar de la carpa malarmada.
0:08:39 Pero así se aprende.
0:08:41 Así se aprende.
0:08:43 Claro. Lo que pasa es que a veces
0:08:45 llegan muy tarde
0:08:47 a la locación.
0:08:49 Y empiezan a atardeciendo.
0:08:51 No.
0:08:53 Y la carpa malarmada.
0:08:55 Claro.
0:08:57 Y la carpa se derrumba
0:08:59 con los estudiantes dentro.
0:09:03 En Estados Unidos por ejemplo
0:09:05 la mitad de los fallecimientos
0:09:07 entre estudiantes
0:09:09 ocurren por derrumbe
0:09:11 de carpa con estudiantes dentro.
0:09:13 Pero si no pesan nada.
0:09:15 No pesan nada.
0:09:17 Imagínense.
0:09:19 Además en los campamentos estudiantes
0:09:21 que se han hecho en el país.
0:09:23 ¿Qué es la carpa canadiense?
0:09:25 ¿Qué es la carpa canadiense?
0:09:27 ¿Qué es raro?
0:09:29 Porque no es la norteamericana.
0:09:31 No. La carpa canadiense.
0:09:33 El modelo de campaña clásico.
0:09:35 Ah.
0:09:37 Te he hecho a dos aguas.
0:09:39 Claro. Esa es la carpa canadiense.
0:09:41 Para grupos.
0:09:43 Bueno. Acá dice que una carpa malarmada
0:09:45 no es sólo incómoda.
0:09:47 Es insegura.
0:09:49 O una lona sin tensión.
0:09:51 ¿Qué hace?
0:09:53 Si pueden colapsar
0:09:55 con el viento o la lluvia.
0:09:57 El derrumbre de la estructura en plena noche
0:09:59 no es sólo empapa
0:10:01 todo lo que hay dentro.
0:10:03 Puede provocar golpes.
0:10:05 Asfixia parcial.
0:10:07 Desorientación.
0:10:09 O incluso pánico.
0:10:11 Bueno. El pánico es justificado.
0:10:13 Si.
0:10:15 Lo peor que hay es
0:10:17 que se le moja todo el dedo.
0:10:19 No. Los dedos quietos.
0:10:21 Usted sabe que es fundamental.
0:10:23 Te le pasa el dedo.
0:10:25 Si usted, por ejemplo, llueve.
0:10:27 Y toca con el dedo.
0:10:29 Habilita.
0:10:31 Es una gotera ahí.
0:10:33 Porque habilita la trama por donde
0:10:35 le pasa el agua.
0:10:37 Entonces, hay que...
0:10:39 No hay que tocarlo.
0:10:41 Nada más que siempre hay un gracioso.
0:10:43 Por eso, buena noche.
0:10:45 ¿Usted es el gracioso? ¿Qué tal?
0:10:47 Porque no se cuenta algo.
0:10:49 Yo soy todo lo contrario.
0:10:51 Soy el coordinador.
0:10:53 ¿Serio?
0:10:55 Soy un coordinador.
0:10:57 Lo que pasa es que lo vi tan joven.
0:10:59 Lo que pasa es que lo vi tan joven.
0:11:01 Lo voy a armar yo.
0:11:03 Lo voy a armar yo.
0:11:05 Lo vimos tan joven.
0:11:07 ¿Cree que era un compañero nuestro?
0:11:09 Lo grupo lo voy a armar yo.
0:11:11 Bueno, nosotros somos jóvenes.
0:11:13 Por ejemplo, entiendes,
0:11:15 estamos dando nuestros primeros pasos.
0:11:17 A ustedes los voy a separar.
0:11:19 ¿Por qué?
0:11:21 Somos amigos de todo el día.
0:11:23 A todas partes vamos juntos.
0:11:25 Todos los graciosos, los cancheros...
0:11:27 No, no, no.
0:11:29 No somos cancheros.
0:11:31 Sabio que no.
0:11:33 Pero bueno...
0:11:35 Lo único no reímos, no reímos.
0:11:37 ¡Aca primero!
0:11:39 Míren como toco la carpa.
0:11:41 Acá el campamento...
0:11:43 es una actividad curricular.
0:11:45 No es una actividad.
0:11:47 Sí, me dijimos que...
0:11:49 Sí, que es para eso.
0:11:51 Y hay que hacer un trabajo práctico.
0:11:53 Cuando volvamos...
0:11:55 Profesor, profesor...
0:11:57 A mí me gusta una compañera.
0:11:59 Va a estar en la carpa de al lado.
0:12:01 No, porque yo la puse...
0:12:03 No, ¿cómo?
0:12:05 ¿Cuál es la que le gusta?
0:12:07 Calegari.
0:12:09 Calegari va a dormir...
0:12:11 a dos cuadras de acá.
0:12:13 ¿Por qué?
0:12:17 En otra carpa.
0:12:19 ¿Por qué?
0:12:21 En otra carpa con tus amigas.
0:12:23 Ya habíamos combinado.
0:12:25 No, ya habíamos combinado, no.
0:12:27 Yo le iba a hablar a Calegari.
0:12:29 Claro. Y le iba a decir...
0:12:31 Valardini, gusta tuyo.
0:12:33 No, ¿qué?
0:12:35 Nosotros somos dos carpas pegadas.
0:12:37 No, no, no.
0:12:39 Primero, que las actividades...
0:12:41 Son tres días de actividades de varones
0:12:43 y tres días de actividades de mujeres.
0:12:45 Primero, son las de varones...
0:12:47 Vamos a estar...
0:12:49 Lo varan con la mujer y con las mujeres.
0:12:51 Primero, después vamos a integrarlo en un fogón.
0:12:53 ¿Pero qué hay ahí?
0:12:55 Vamos a cantar la...
0:12:57 Si va a prender fuego con la carpa.
0:12:59 No, ya es el fogón con las canciones.
0:13:01 Todo toca la guitarra.
0:13:03 ¿Qué tiene que ver el fogón con las canciones?
0:13:05 Si, no hay fogón con las canciones.
0:13:07 Si, si.
0:13:09 Si se cuentan historias.
0:13:11 ¿Historias de terror puedo contar?
0:13:13 Sí, se cuentan.
0:13:15 De muertos que aparecen en el que hay campamento.
0:13:17 Se cuentan historias, claro.
0:13:19 ¿Qué hacer para armar a la carpa?
0:13:21 ¿Supervizar el armado por un adulto
0:13:23 o...
0:13:25 ¿Este es el adulto o con expuliencia?
0:13:27 No, soy adulto y coordinador y autoridad.
0:13:29 Sí, claro.
0:13:31 Usted tiene que revisar
0:13:33 que cada punto de ancraje
0:13:35 este firme.
0:13:37 Sí, por supuesto, porque vamos a hacer un tutorial.
0:13:39 Ahora el trabajo es comunitario.
0:13:41 ¿Qué trabajo?
0:13:43 Venimos.
0:13:45 Ustedes ya venimos a solazar.
0:13:47 Nos dimos la pelota, todo.
0:13:49 ¿Dónde usted haya clavado mal?
0:13:51 ¿Qué?
0:13:53 Pero sí.
0:13:55 Una estaca de la carpa.
0:13:57 ¿O usted
0:13:59 haya colocado de forma displicente?
0:14:01 No, displicente.
0:14:03 La armamos 10 minutos.
0:14:05 La carpa.
0:14:07 ¿Le dio un riesgo a todos sus compañeros?
0:14:09 Lo único que no estaba el terreno
0:14:11 parejo.
0:14:13 Era inclinado.
0:14:15 Está muy inclinado.
0:14:17 Dormimos todo contra la misma pared de la carpa.
0:14:19 No, ahora
0:14:21 he resuelto que ustedes dos
0:14:23 yo no los voy a separar, pero van a dormir
0:14:25 en mi carpa conmigo.
0:14:27 Para preparar las actividades
0:14:29 de primera maniana
0:14:31 les voy a dar la orden del día
0:14:33 y van a tener que hacer
0:14:35 profesor, no.
0:14:37 O hora por hora.
0:14:39 Profes, no.
0:14:41 Es así.
0:14:43 No se puede ir hasta 400 km
0:14:45 a su casa.
0:14:47 ¿Dónde estamos?
0:14:49 Estamos en cierre de la ventana.
0:14:51 Un poco más de 400 km.
0:14:53 A aquella debe ser la ventana.
0:14:55 Bueno, claro.
0:14:57 Porque acá está el camping.
0:14:59 Lo montamos acá.
0:15:01 La comida.
0:15:03 Riego de intoxicación.
0:15:05 El manejo inadecuado de alimentos
0:15:07 es una de las principales causas
0:15:09 de incidentes.
0:15:11 Productos sin refrigeración.
0:15:13 Cocción incompleta.
0:15:15 Agua no potable.
0:15:17 Se vende el agua no potable.
0:15:19 No se vende.
0:15:21 Pero acá dice.
0:15:23 Es limpia el agua y por ahí viene
0:15:25 de una curtiembre.
0:15:27 A veces le dijeron que la pela rollo
0:15:29 ese que hay ahí.
0:15:31 Viene efectivamente, como dice el señor,
0:15:33 de una curtiembre.
0:15:35 Y hay 20 restaurantes
0:15:37 de shagotan los baños
0:15:39 en estos.
0:15:41 Por favor, eso está mucho más
0:15:43 arriba, lejos.
0:15:45 Es cierto que, por ejemplo,
0:15:47 se hacen comidas.
0:15:49 Imagínense para 160 personas.
0:15:51 Fideos.
0:15:53 Hoy esta noche vamos a comer fideos
0:15:55 moñitos.
0:15:57 Los peores.
0:15:59 ¿Ya ves que les pasa los fideos moñitos?
0:16:03 En lo que viene a ser las salas del moñito
0:16:05 están más o menos bien cocido.
0:16:07 Y en el nudo del moñito
0:16:09 tan crudo.
0:16:11 Por eso el secreto es pasarlos.
0:16:13 Se desarman todo.
0:16:15 Que se abra el moñito.
0:16:17 Se le abre el moño.
0:16:19 ¿Qué se le abre el moño?
0:16:21 Chau.
0:16:23 Significa que eso ya lo puede servir.
0:16:25 Ahora
0:16:27 es cierto que quizás se apelmazan
0:16:29 porque ponemos mucho claro.
0:16:31 Hay que más.
0:16:33 Lo que hice aquí
0:16:35 es que están un poco podridos.
0:16:37 Sí, podemos.
0:16:39 El fideos no se pudre.
0:16:41 Y bueno, es importante.
0:16:43 Dice que hay
0:16:45 productos sin refrigeración.
0:16:47 Lo que viene más podrido
0:16:49 es la salsa.
0:16:51 Sí, pero entonces los vamos a comer hervidos.
0:16:53 O por ejemplo mariscos.
0:16:55 No, no va a comer mariscos.
0:16:57 No, no va a comer mariscos.
0:16:59 No están bien refrigerados.
0:17:01 Por ahí vienen abombados.
0:17:03 Y bien el pescado lo traen del mar
0:17:05 que está cerca, pero no tan cerca.
0:17:07 No, no está.
0:17:09 Más si lo traen en bicicleta.
0:17:11 200 kilómetros.
0:17:13 No, además que los mariscos son dedicados.
0:17:15 Bueno, acá lo que me informan
0:17:17 el año pasado
0:17:19 10.200 bajas.
0:17:21 ¿En dónde 10.200 bajas?
0:17:23 En todo el país.
0:17:25 No, bueno, pero eso que tiene que ver, señor.
0:17:27 ¿Cómo que tiene que ver?
0:17:29 En Estados Unidos, mucho más.
0:17:31 Bueno, sí, pero esto se estamos hablando de los jambones.
0:17:33 Casi toda la gente que se muere se muere
0:17:35 apestada por moñitos
0:17:37 en mal estado o por pescado.
0:17:39 Sí, pescado.
0:17:41 Por ejemplo, salchichas y embutidos
0:17:43 a temperatura ambiente.
0:17:45 Muerte segura.
0:17:47 Ensaladas con ballonesa sin frío.
0:17:49 Sí, también.
0:17:51 Y bien recalentado dejados al sol.
0:17:53 ¿Cómo lo deja el sol?
0:17:55 Y porque en verdad no estaban...
0:17:57 No hay heladera acá.
0:17:59 No estaban al sol.
0:18:01 Cuantimero ponen a la sombra.
0:18:03 Nos fuimos a hacer una actividad didáctica.
0:18:05 Sí, lo vi que se fue.
0:18:07 Le tocó con las chicas, ¿no? A la mañana.
0:18:09 Sí, lo vi.
0:18:11 ¿Y en el final de la edición de San Seri?
0:18:13 Sí, fueron a la punta de la ventana.
0:18:17 Los vi que iban caminando.
0:18:19 Que se asomaban.
0:18:21 No.
0:18:23 Estamos haciendo una interpretación
0:18:25 del bioma.
0:18:27 Sí, del idioma.
0:18:29 Del bioma.
0:18:31 ¿Cómo se comporta el contexto biológico del lugar?
0:18:33 Porque después hay que hacer un trabajo práctico.
0:18:35 Ya le dije.
0:18:37 Esto no es que es un viaje egresado.
0:18:39 ¿Qué? ¿Qué venimos?
0:18:41 No, no es recreativo.
0:18:43 El señor mira levantarse a calegar.
0:18:45 No va a ser ninguna actividad.
0:18:47 Igual sobre la viocifera.
0:18:49 Está abajo, es bastante sencillo.
0:18:51 ¿Qué?
0:18:53 ¿Que hay que levantarse a calegar?
0:18:55 Me han dicho que sí.
0:18:57 No, por favor.
0:18:59 ¿Qué? ¿Hay vacas, hay pastos o qué más?
0:19:03 ¿Va a preguntar en el examen?
0:19:05 Usted sabe, a mí me dejó traumado una actividad.
0:19:07 Yo, en un campamento en la infancia,
0:19:09 que nos llevaron de la escuela,
0:19:11 nos dijeron que íbamos a conocer unos gauchos.
0:19:13 ¿Esto es verdad?
0:19:15 Sí, es verdad.
0:19:17 Los gauchos son todos falsos.
0:19:19 No lo sabe usted.
0:19:21 En todas las personas disfrazadas no hay gauchos.
0:19:23 Como no hay esqueletos.
0:19:25 Este casi que era verdadero.
0:19:27 Y nos mostraron cómo carneaban una vaca.
0:19:29 En sé vídeos.
0:19:31 Y abrieron a la vaca.
0:19:33 No los cuerte por eso.
0:19:35 No los cuerte por eso.
0:19:37 No los cuerte.
0:19:39 Hay niños que están escuchando el programa, señor.
0:19:41 Lo que más me impresionó es que salía pasto.
0:19:43 De la vaca.
0:19:45 Como un pasto.
0:19:47 Sí, pero...
0:19:49 Era como el pasto de Dios cuando volve.
0:19:51 Por favor.
0:19:53 Saca la bolsa de cortar de la vaca y de cortar pasto.
0:19:55 Así.
0:19:57 Casi no digieren.
0:19:59 Sí, casi sin digerir.
0:20:01 Era una cosa fantosa.
0:20:03 Y lo impresionó para toda la vida.
0:20:05 No sé cómo va a ser.
0:20:07 A usted quién le dijo que yo como vaca.
0:20:09 Otro peligro son las carnes poco cocidas.
0:20:13 Vivas.
0:20:15 Y después está siempre
0:20:17 el peligro constante de ingenio.
0:20:19 En los campamentos
0:20:21 el fuego es necesario.
0:20:23 Pero también impredecible.
0:20:25 Un error mínimo.
0:20:27 Por ejemplo prenderle fuego a la carpa.
0:20:29 No, no.
0:20:31 Por ejemplo dejarle la leña prendida.
0:20:33 Claro.
0:20:35 A la noche. Se van todos a dormir.
0:20:37 Está bien para agullentar a las fieras.
0:20:39 Está bien.
0:20:41 ¿Hay fieras acá, profesor?
0:20:43 No, no. ¿Qué fiera ahí?
0:20:45 Yo vi zorros.
0:20:47 Pero el zorro no es una fiera.
0:20:49 No, porque no lo agarró usted.
0:20:51 Tengo un telegaro minguín.
0:20:53 Vi un sorrito que estaba por ahí.
0:20:55 No se acercan.
0:20:57 No se acercan.
0:20:59 No, no. Quieren acá.
0:21:03 Hay que el fuego hay que controlarlo.
0:21:05 Porque si no se producen incendios
0:21:07 en una altísima proporción.
0:21:09 Bueno, sí.
0:21:11 Pero hacemos la ceremonia del fogón.
0:21:13 No hay campamento sin fogón.
0:21:15 Sí, bueno, pero...
0:21:17 El fogón...
0:21:19 ¿De dónde viene la palabra?
0:21:21 De fuego.
0:21:23 No, no.
0:21:25 Ahí es un fuego controlado.
0:21:27 ¿Sabes que me hace acordar cuando estamos todos en...
0:21:29 A mí me hace acordar a Carlito Vala.
0:21:31 No, señor.
0:21:33 El fogón me hace acordar
0:21:35 a las tribus indígenas
0:21:37 que se ponían alrededor del fuego.
0:21:39 Porque hay algo tribal del humano.
0:21:41 ¿Qué hizo el humano cuando descubrió el fuego?
0:21:43 Dijo, bueno, vamos a asentarlos alrededor.
0:21:45 Vamos a hacer todos nuestros rituales
0:21:47 en torno a esto.
0:21:49 Eso, ¿quién lo dice?
0:21:51 Eso, ese, es atábico.
0:21:53 Viene con nosotros.
0:21:55 ¿O ya es el Ministerio de Educación
0:21:57 el que lo organiza?
0:21:59 No, no, no es Ministerio de Educación.
0:22:01 Creo que sí, pero no hace
0:22:03 mucha cosa.
0:22:05 Bueno, hay que tener agua a mano
0:22:07 para pagar el fuego llegado el caso.
0:22:09 Para pagar el fuego llegado el caso.
0:22:11 Y el otro peligro
0:22:13 que sigue son las picaduras de mosquitos.
0:22:15 Bueno, sí.
0:22:17 Bueno, pero...
0:22:19 Sabrá que el mosquito es el ser
0:22:21 que más
0:22:23 asesino.
0:22:25 Sí, sí, claro.
0:22:27 Sí, es el más asmata.
0:22:29 Por eso será conmiendo
0:22:31 no abrir la carpa todo el tiempo.
0:22:33 No, claro.
0:22:35 Y con el que los mosquitos no ingresen a la carpa.
0:22:37 Si no le quedan adentro.
0:22:39 Bueno, nosotros hemos traído un mosquitero.
0:22:43 Que es este.
0:22:45 Pero esto es...
0:22:47 No, no, este no es...
0:22:49 Ah, señor, esto es
0:22:51 un asamble.
0:22:53 Sí, efectivamente.
0:22:55 Sí, no es recomendable para...
0:22:57 Pero los mosquitos no pasan.
0:22:59 No, no pasan, bueno, pero...
0:23:01 ¿Dónde lo pones?
0:23:03 Arriba de la carpa.
0:23:05 Pero la carpa... ¿para qué lo pones arriba?
0:23:07 Arriba de cada cama.
0:23:09 Es una fiambrera.
0:23:11 Ah, bueno, pero se va a platar esto.
0:23:13 Porque la carpa ya viene con un mosquitero
0:23:15 de plástico, ¿vio?
0:23:17 ¿Le puede hacer una pregunta?
0:23:19 A la noche.
0:23:21 ¿Podemos
0:23:23 intercambiar
0:23:25 lugares
0:23:27 en la carpa...
0:23:29 ¿Y yo voy a la carpa de las chicas?
0:23:31 ¿Y una de las chicas viene de la carpa con mi amigo?
0:23:35 No, no, claro.
0:23:37 Sí, vamos a hacer
0:23:39 una travesía
0:23:41 de linternas.
0:23:43 Ay, qué lindo. Cada uno con una linterna.
0:23:45 Y vamos a salir de inspeccionar
0:23:47 cómo es...
0:23:49 La noche.
0:23:51 Y después vamos a notar...
0:23:53 La noche de Sierra de la Ventana.
0:23:55 Vamos a notar en un cuaderno
0:23:57 las cosas que vimos.
0:23:59 ¿Dónde está el cuaderno? No, lo tenían que traer.
0:24:01 Cada uno su cuaderno.
0:24:03 Me dijeron que por ahí en mitad del camino
0:24:05 aparece una lechusa.
0:24:07 Hay que anotarlo.
0:24:09 Entonces ahí cuenta su experiencia
0:24:11 y después va a tener que redactar, por ejemplo.
0:24:13 Querido diario, ayer vio una lechusa.
0:24:17 Y después va a haber que escribir un cuento.
0:24:19 Había una vez una lechusa.
0:24:21 Bueno, pero cómo sigue el cuento.
0:24:23 Pero...
0:24:25 Yo tengo una idea de un cuento.
0:24:27 Sí. ¿Cómo lo sería, Dar?
0:24:29 Que en una de las carpas hay un joven
0:24:31 amigo nuestro
0:24:33 pero que realiza un asesino.
0:24:37 Bueno, el cuento...
0:24:39 Yo vi muchas películas norteamericanas
0:24:41 de campamentos de estudiantiles.
0:24:43 Y nunca falta un asesino serial.
0:24:45 Sí, sí, sí.
0:24:47 Bueno, eso puede ser...
0:24:49 Que va muriendo, ponele cada noche
0:24:51 uno de los protagonistas.
0:24:55 Hasta que llega un momento que quedan muy pocos.
0:24:57 Que quedan pocos, sí.
0:24:59 Quedan dos.
0:25:01 El asesino y la última víctima.
0:25:03 Claro. A mí no es que haya dos asesinos
0:25:05 porque hacha que terminar rápido la...
0:25:07 No, no, pero el cuento mío no es así.
0:25:09 Es solo, no, no, no.
0:25:11 Bueno, pero está muy bien.
0:25:13 ¿Cuál era su apellido?
0:25:15 Garulo.
0:25:17 Garulo, el escarrar lo que no recordar es ese apellido.
0:25:21 Garulo, ¿y usted?
0:25:23 Yo, Balardini.
0:25:25 Y Balardini.
0:25:27 Balardini...
0:25:29 ¿Usted tiene que aprender de Garulo?
0:25:33 Que enseguida...
0:25:35 Porque usted dijo, bueno, hay una vez una lechuce
0:25:37 y se lava las manos de...
0:25:39 No, no, no.
0:25:41 Una vez una lechuce y se lava las manos.
0:25:43 No, eso es desatre el cuento.
0:25:45 No, se desentiende del cuento.
0:25:49 ¿Usted siga la trama que le propone Garulo?
0:25:51 Sí, a veces me sale de casualidad el cuento.
0:25:53 Bueno, no importa.
0:25:55 Pero yo tenía que escribir.
0:25:57 Y después, pero eso continúa.
0:25:59 Tiene que continuar.
0:26:01 Sí, termina en el precipicio.
0:26:03 Ve que está allá arriba.
0:26:05 Se quedan peleando el bueno con el malo
0:26:07 y el asesino.
0:26:09 Y queda colgado con las manos
0:26:11 de una piedra
0:26:13 y abajo del precipicio.
0:26:15 Y poco a poco los dedos
0:26:17 se le van soltando
0:26:19 hasta que queda un dedo.
0:26:21 Perdón.
0:26:23 No, señor.
0:26:25 ¿Pero quién es el que queda colgando?
0:26:27 El malo.
0:26:29 Y el bueno que lo mira.
0:26:31 Y el bueno lo quiere ayudar incluso.
0:26:33 Entonces no es el bueno.
0:26:35 Pero si, si, si, si...
0:26:37 ¿Qué es lo que pasa?
0:26:39 ¿Qué es lo que pasa?
0:26:41 El rey que se resbala
0:26:43 último momento
0:26:45 y sí, sí.
0:26:47 Por el de Peñadero.
0:26:49 Pero el verdadero final
0:26:51 es que al otro día van mercados
0:26:53 y no lo pueden encontrar.
0:26:55 Que no se murió por ahí.
0:26:57 Y queda al final abierto.
0:26:59 Pero al final abierto...
0:27:01 Y si en el final
0:27:03 Bueno, mire, ahí va la Rina y la Greia.
0:27:06 Sí, me gustó.
0:27:08 ¿Y qué, vuelve el malo?
0:27:12 El libre, más el de la lechusa.
0:27:14 Pero de la lechusa, ¿cómo sigue?
0:27:16 Ya sí, como le dije, la lechusa se lava las manos
0:27:19 y hay así como una especie de metáfora con poncio pilato.
0:27:23 No, bueno, no se entiendan.
0:27:25 No, lo que puedes decir es hacer una fábula, llevarlo al formato de fábula.
0:27:30 Y por eso empieza, había una vez una lechusa.
0:27:33 Bueno, quería, por ejemplo, comer todos los insectos sin dejarle insectos a nadie.
0:27:38 Para los demás.
0:27:39 Bueno, y entonces, y en general la fábula también,
0:27:42 y los animales hablan entre sí.
0:27:44 Hablan, sí.
0:27:45 ¿Qué dice la lechusa?
0:27:47 Aquí andábamos.
0:27:48 No, esto es una pregunta.
0:27:51 Es un cuento, es un cuento.
0:27:53 Es un cuento, es un cuento, es.
0:27:55 Esto, ¿usted está bochado?
0:27:58 No, está bochado, así.
0:28:00 No comparar con el mío.
0:28:02 Bueno, continuamos.
0:28:04 La picadura de los moquitos pueden transmitir enfermedades graves como dengue,
0:28:10 si dengue, fiebre, chikunguya, o zika.
0:28:15 Sí, chikunguya o zika.
0:28:16 Yo no conozco esas enfermedades, por suerte.
0:28:18 Sí, son todas las del moquito que hay que, ahora.
0:28:20 Porque en este mismo momento.
0:28:22 La fiebre chikunguya no parece tan seria.
0:28:25 Sí, sí, es muy seria.
0:28:27 Y cuando usted está desprevenido, ahora mismo,
0:28:29 que dice, no hay moquitos, no hay moquitos,
0:28:31 están poniendo los huevos.
0:28:33 ¿Sabes lo que lo están poniendo?
0:28:34 Están poniendo los huevos a sus espaldas.
0:28:36 ¿La espalda?
0:28:38 Digamos que no están en el alcance de su vista.
0:28:42 ¿O usted ve los huevos del lado de los moquitos?
0:28:44 No, son, imagínense.
0:28:46 Apenas se ve los moquitos.
0:28:48 Bueno, entonces, ¿sai donde hay acumulación de agua?
0:28:51 Bueno, hay que aplicar repelente.
0:28:54 ¿Por donde?
0:28:55 Sí, de su presencia.
0:28:57 Y según indicaciones, usa ropa de manga larga en horarios críticos.
0:29:01 ¿Cuáles serían los horarios críticos?
0:29:03 Y la caída del día, la noche ser.
0:29:06 Ah.
0:29:07 Y la noche.
0:29:08 Sí, cierra bien la carpa.
0:29:10 El tema del baño.
0:29:12 La ausencia de instalaciones sanitarias seguras,
0:29:15 la segura lo llevaron presa,
0:29:17 puede derivar en infecciones urinarias, diarreas.
0:29:22 Hay libros intestinales,
0:29:24 contagio por contacto.
0:29:26 Muchos chicos se alejan solo salmonte.
0:29:30 Sí, falta de baño, ¿no?
0:29:32 Allí los riesgos son mayores.
0:29:34 Accidentes, caídas, picaduras,
0:29:37 encuentros con animales, son escenarios reales.
0:29:40 Hay que asegurar instalaciones limpias y accesibles.
0:29:43 Sí, que hemos o no había.
0:29:45 No, no hay.
0:29:46 No, ya, Magis, si hacemos un campamento amigable con la naturaleza.
0:29:51 Vamos a prescindir de todos sanitarios.
0:29:54 Sí, pero.
0:29:56 Vamos a prescindir de arrepentemente vendidas por las multinacionales,
0:30:01 los laboratorios multinacionales.
0:30:04 Y nos vamos a frotar que...
0:30:06 Pero que usted que...
0:30:08 No, no, señor, nos vamos a frotar.
0:30:10 No decía aquí, no me fró.
0:30:12 Citronella.
0:30:13 La citronella.
0:30:16 Pero es muy parecida a la hortiga, imagínense.
0:30:19 No, no, pero no lees.
0:30:21 Yo, en el picnic anterior, me froté con hortiga.
0:30:25 No, eso no.
0:30:27 Y bueno, todo día.
0:30:29 Ahora puedo hacerle una crítica, profesor.
0:30:31 ¿Qué?
0:30:32 El monte que usted designó para baño está cuatro o cinco metros de la carpa nuestra.
0:30:38 No, bueno.
0:30:39 Se meten todos los chicos todos los días.
0:30:42 Y...
0:30:43 Saben las citronellas que hay.
0:30:44 Ya lo reconocemos cada uno.
0:30:46 Cuando van.
0:30:48 No debe ser pulano.
0:30:54 Bueno, dice...
0:30:56 Animales, precaución, sobre todo.
0:31:01 Sobre todo durante la noche.
0:31:03 Claro, no sobre todo.
0:31:04 Se ve que hace frío, no se hace frío.
0:31:05 No, no, sobre todo durante la noche.
0:31:07 Baja mucho ahí.
0:31:08 Sí, algo más.
0:31:09 Mucha amplitud térmica, ahí ahora.
0:31:12 Dice, porque el entorno natural está habitado.
0:31:15 Sorro.
0:31:16 ¿Tibió?
0:31:17 Sorro.
0:31:18 Lo vi.
0:31:19 Roedores.
0:31:21 Cierpientes, escorpiones o incluso perros.
0:31:25 Sueltos.
0:31:26 Pueden acercarse al campamento durante la noche.
0:31:29 Ha traído por la comida, por el calor o lo que sea, ¿no?
0:31:34 En zonas rurales el exceso, no, el acceso.
0:31:39 ¿Será el acceso o el exceso?
0:31:40 No, el acceso debe estar.
0:31:41 No, el acceso debe estar.
0:31:42 Atención médica puede demorar.
0:31:44 Claro, usted lo muere en un perro.
0:31:47 Quiere acercarse a atender por un médico, no hay médico.
0:31:50 No, pero tenemos un botiquín de primeros auxilios.
0:31:52 ¿Y qué hago con el botiquín?
0:31:53 Me mire un apejo.
0:31:54 No, tenemos curitas, tenemos...
0:31:57 Oh, gaza.
0:31:58 Lo muere de un perro rabioso.
0:32:01 Usted se tiene que dar las 40 vacunas antillábicas.
0:32:04 Bueno, sí, pero usted se trata de salir de la burbuja de cristal.
0:32:08 Sí, sí.
0:32:09 ¿Qué burbuja de cristal, señor?
0:32:11 Para exponerse a los riesgos de la naturaleza también.
0:32:14 Bueno, hay que cerrar bien las carpas,
0:32:17 no acercarse a animales, aunque parezcan inofensivos.
0:32:21 Usted sabe, o hay alguien que sepa, cuál es el animal ofensivo
0:32:27 y cuál es el animal...
0:32:28 Un jabalí, yo no me acerco porque...
0:32:32 Bueno, ahora una vaca, es buenísima, siempre.
0:32:36 No, todo animal que sea más grande que usted.
0:32:40 Eh, sí.
0:32:41 Respeto.
0:32:42 Respeto.
0:32:43 Sí, es real, va al ardimim.
0:32:45 No, no, respeto.
0:32:47 Como mínimo.
0:32:48 ¿Animales que tengan que sean más pequeños que usted?
0:32:53 ¿Alerta?
0:32:54 No hay.
0:32:55 ¿Alerta?
0:32:56 Por ejemplo, un tero.
0:32:57 Utero, sí, pero una rata.
0:32:58 Porque al usted.
0:33:00 Bueno, esto directamente, esta falta de respeto...
0:33:04 Es horrible.
0:33:05 Es absolutamente...
0:33:06 ¡Profe, no!
0:33:07 ¡Profe, no!
0:33:08 ...y va a ser tenida en cuenta en el boletín de calificaciones.
0:33:11 ¡Profe, no!
0:33:13 Es todo lo que voy a decir.
0:33:14 ¿Tiene la que a mí me dijo la bice?
0:33:17 Que no tenía nada que ver...
0:33:20 ...las calificaciones, así de la...
0:33:22 de laula con la del picnic.
0:33:24 ¿Y usted qué hace hablando con la bice?
0:33:26 Me dijo a mí.
0:33:27 ¿Qué pasó?
0:33:28 Ah, bueno, ¿qué has hecho?
0:33:29 ¿Cómo saltó?
0:33:30 Es raro, un cualquiera.
0:33:31 ¿Cómo saltó?
0:33:32 Un cualquiera.
0:33:33 No, no.
0:33:34 Para que sepa...
0:33:35 ...en mi tía la bice.
0:33:36 Ah, bueno.
0:33:38 Ahora nos vamos con lo cierto.
0:33:39 Me dijo que no lo dijera.
0:33:41 Pero ahora ya que usted me apretó, tengo que decirle.
0:33:45 Primero que la bice es bice y no es directora.
0:33:48 Por lo tanto, me importa un pito.
0:33:51 Claro, como...
0:33:52 Esto va a llegar a huiros de la bice.
0:33:54 No, bueno, pero es verdad.
0:33:56 Campeón del mundo está bien.
0:33:57 Su campeón, nada.
0:33:59 Cuando no está la directora aquí, como ahora, por ejemplo.
0:34:03 Está la bice.
0:34:04 Sí, pero no, no, no, no.
0:34:06 ¿Qué pito?
0:34:07 No tiene que...
0:34:08 ¿Ves cómo ya están faltando argumentos?
0:34:10 No, le digo que...
0:34:11 ¿Qué pito toca la bice?
0:34:12 Ninguno.
0:34:13 No, no sé, no me lo dice.
0:34:14 No, no, no, es que no se lo diga.
0:34:16 No, toma decisiones.
0:34:17 Digo, que sabemos que se divorció ahora.
0:34:19 ¿Se divorció?
0:34:20 Sí, claro.
0:34:21 ¿No vio que está tomando sol en la reposera?
0:34:24 Ah, bueno.
0:34:25 Excursión al río.
0:34:26 No estoy con eso.
0:34:27 Excursión al río.
0:34:29 Driesgos, como todo río, usted puede agararse.
0:34:33 No puede agarrar, como se llama, un remolino.
0:34:37 Cuidado, ¿eh?
0:34:38 Bueno, sí.
0:34:39 Me quiero gastar sanguijuelas, pues, a ver.
0:34:41 Sí, o piragnas.
0:34:43 Piragnas.
0:34:44 El problema del río son las piragnas.
0:34:47 ¿Te comen, no es cierto, doctor?
0:34:49 No, no lo comen.
0:34:50 Ah, lo he dicho.
0:34:51 No lo comen.
0:34:52 ¿Lo puede morder?
0:34:54 ¿Lo puede lesionar?
0:34:55 Pero ¿de ahí a comárselo entero, entero, entero?
0:34:58 Si comen un pedazo, por la mitad.
0:35:01 Sí, sí, sí.
0:35:02 Dejan.
0:35:03 Dejan mucho para después.
0:35:05 Dejan y empiezan otro.
0:35:06 Empiezan.
0:35:07 ¿Qué embara costumbre?
0:35:08 Qué es cosa.
0:35:09 Sí, embara costumbre.
0:35:10 Se ve que son maleducadas las pirañas.
0:35:12 Están comiéndose un señor, lo dejan por la mitad y empiezan otro nuevo.
0:35:16 Como hago yo con los gombones.
0:35:18 Cierto, te hace con todo, así.
0:35:20 Sí, sí.
0:35:21 Bueno, eh, solo ingrese al agua con autorización y supervisión directa.
0:35:30 Cuando me meto en el agua, llevo un papel de una autorización.
0:35:33 ¿Viene la piranha?
0:35:34 Le muestro.
0:35:35 No es por la piranha.
0:35:36 No es por la Orange.
0:35:37 No es por la piranha.
0:35:38 Ya es por la comisería, le digo.
0:35:39 Eso lo tiene que, bueno, los padres no tienen que autorizar.
0:35:42 Si usted no trajo filmes por트가.
0:35:44 Aparte a veces uno ve el río, RGBBs abajo del río hay árboles alambrados, hasta autos,
0:35:52 a veces hay.
0:35:53 Bueno, ¿dónde está yendo?
0:35:55 No va a haber algo.
0:35:56 Al riachuelo.
0:35:57 Pero digo.
0:35:58 Ya sabes que algunos fanarios muy famosos.
0:36:01 Yo fui por ejemplo a Cancún y te pedían una autorización de tu padre.
0:36:06 Pero cuántos años teníe usted?
0:36:08 De raro.
0:36:09 7.
0:36:10 Ah bueno claro.
0:36:11 Por supuesto no puedes salir del país con 7 años.
0:36:14 Bueno me dijeron los mexicanos.
0:36:18 El riesgo de extraviarse.
0:36:21 El año pasado de 27 alumnos que éramos se extravieron 26.
0:36:26 Pero es una locura, volvió solo.
0:36:29 No era que ésa lo...
0:36:31 Ah usted era uno de los que...
0:36:33 Lo que pasa es que es todo tan igual.
0:36:36 El entorno.
0:36:37 Algo de agua, piedra.
0:36:40 Y como sabemos.
0:36:41 Y como saben no hay un cartero, una carga.
0:36:44 Nada.
0:36:45 No por eso es importante que nos numeremos.
0:36:47 Así que vamos a decir cada uno el número.
0:36:49 Listo.
0:36:50 Y se lo acuerda todo el...
0:36:52 Uno.
0:36:53 No no.
0:36:54 Yo me soy el coordinador.
0:36:56 Como?
0:36:58 Yo tengo 5 anotados antes.
0:37:01 6.
0:37:03 Yo soy 6.
0:37:05 6.
0:37:06 Op.
0:37:07 6.
0:37:12 ¿Qué me señala?
0:37:13 Quien se señala?
0:37:14 El sucesivo.
0:37:15 5.
0:37:17 7.
0:37:18 Ah 7.
0:37:19 Puedo elegir cualquier número.
0:37:21 Ah bueno.
0:37:22 Dije 6.
0:37:23 Él dijo 7.
0:37:24 8.
0:37:27 No sé qué es la ronda.
0:37:28 Bueno, ¿se acuerdas el número?
0:37:30 8.
0:37:31 8.
0:37:34 Mejor.
0:37:35 Mejor.
0:37:36 Así lo se puede organizar.
0:37:37 Porque si no...
0:37:38 Entonces yo sé si me falta el 7.
0:37:41 O si me falta el...
0:37:42 No me digas.
0:37:43 Lo que me falte.
0:37:44 Claro, claro.
0:37:45 Y ya lo noto.
0:37:47 Miedos durante la noche.
0:37:49 El entorno desconocido.
0:37:50 La escuridad.
0:37:51 Los ruidos del monte.
0:37:53 Chequecir la noche.
0:37:55 Mucho ruido.
0:37:56 Muchos animales viven de noche.
0:37:59 Exactamente.
0:38:00 Sentí ese ruido.
0:38:02 Pero a veces sabe qué están adentro de sus cabezas.
0:38:05 No, eso que vino estaba dentro de ninguna cabeza.
0:38:09 Mire, ¿escoche?
0:38:11 Parece humano.
0:38:14 Parece humano.
0:38:16 Parece humano.
0:38:24 Escuche.
0:38:28 ¿Qué es ella?
0:38:29 Disculpe.
0:38:30 Yo me voy ahí.
0:38:31 No, es su tía.
0:38:32 Me vuelvo a mi casa.
0:38:33 Tengo mucho miedo.
0:38:35 Hay que establecer límites claros.
0:38:38 Porque por ninguna luna me pasa de esta raya.
0:38:41 Está bien.
0:38:42 ¿Ven esta raya?
0:38:44 ¿Cuál?
0:38:45 Esta.
0:38:46 No, señor.
0:38:47 Yo creo que igual hay que hacer una demarcación.
0:38:48 ¿Sabe que se usa mucho para levantar el espíritu campestre?
0:38:52 El campamento.
0:38:54 Se hacen dos grandes grupos.
0:38:56 Ahí ve.
0:38:57 No, se ponen nombres ellos.
0:39:00 Entonces, ustedes ponen los aventureros de la ventana, por ejemplo.
0:39:05 Y el otro siempre tiene esos.
0:39:07 Yo me gusta.
0:39:08 Bueno, diga uno, a ver, ¿cómo es el que se llama el grupo?
0:39:12 Vivo, vivo si vivillos.
0:39:15 Es peor.
0:39:16 Es peor.
0:39:17 Vivo si vivillos.
0:39:18 Tiene que tener como una épica, algo.
0:39:20 Una épica.
0:39:21 No, pero hay una épica que de la aventura, con Quintana.
0:39:27 A ver, una épica de la aventura.
0:39:29 No, pero es un nombre.
0:39:31 Ah.
0:39:32 Un nombre.
0:39:33 Un nombre.
0:39:34 Y ese nombre, le gusta, una épica de la aventura.
0:39:37 Bueno, si se llama una épica de la aventura, es raro para un grupo.
0:39:39 Sí, es raro.
0:39:40 Pero bueno, lo hace.
0:39:41 Bueno, ponéle.
0:39:42 Puedo poner un nombre.
0:39:43 Los dos muchachos.
0:39:44 Pero son grupos.
0:39:45 Son grupos.
0:39:46 Me voy.
0:39:49 Tienes que poner un nombre.
0:39:50 Y tienen que hacer una bandera.
0:39:52 La fuerza del suelo.
0:39:53 La fuerza del suelo.
0:39:55 Muy bien.
0:39:56 Entonces hace un estandarte con eso.
0:39:59 Y después va a haber competencias.
0:40:01 ¿Y qué se cree?
0:40:03 Que somos boys' cut.
0:40:04 Y hay puntaje por que me ha hecho.
0:40:06 Ah, yo dije, más rama junto.
0:40:09 Qué me importa.
0:40:10 También se me ha ponido un té rama.
0:40:12 No, porque yo veo que usted viene.
0:40:13 Cuánta junto, ¿ústed?
0:40:14 Nosotros llevamos juntadas, quinientas, más de quinientas, quinientas, sesenta.
0:40:18 Qué divertido, qué bien que la pasaron.
0:40:20 Tando rama durante diez días.
0:40:22 A ver, ya veo que usted trajo arrastrando un palo.
0:40:25 Sí, este.
0:40:26 No, bueno.
0:40:29 No sirve para el Fogon.
0:40:31 Usted que quiere, no aporta nada al Fogon.
0:40:34 Por lo tanto, no aporta a qué a la comunidad.
0:40:37 Entrende.
0:40:38 Nosotros juntamos quinientos de sesenta.
0:40:40 Y el grupo de ustedes viene con un palo arrastrando.
0:40:42 Este.
0:40:43 Bueno, ninguno.
0:40:44 Ninguno más.
0:40:45 ¿Y no le da vergüenza?
0:40:46 No, la verdad que no.
0:40:48 Bueno, llanto, crisis nerviosa.
0:40:51 Eso puede pasar.
0:40:52 Eso puede pasar.
0:40:53 Porque por ahí extrañan a la noche, quieren volver a...
0:40:56 ¿Cuántos años tiene?
0:40:57 Eso tiene que haber una presencia adulta y la cercana.
0:41:00 Mantener rutinas tranquilizadoras.
0:41:03 ¿Cómo es una rutina tranquilizadora?
0:41:06 Agarra.
0:41:08 No, decimos, por ejemplo...
0:41:10 Un palo de cachetazo.
0:41:11 No, dice, bueno, vamos a hacer silencio, vamos a pensar en tres cosas lindas.
0:41:15 Me aburro, profe, me quiero volver a la vechusa.
0:41:19 Tres cosas lindas.
0:41:20 Las pensamos para adentro.
0:41:22 Cary Garry.
0:41:23 Las pensamos para adentro.
0:41:25 Sí, yo también las pensé para adentro.
0:41:28 ¿Ya las pensó?
0:41:30 Bueno, ahora las piensas concretadas.
0:41:34 Por favor.
0:41:35 Materializadas de alguna manera.
0:41:38 Eso lo pone feliz.
0:41:40 Y entonces nos vamos a dormir con qué.
0:41:42 No sé.
0:41:43 No sé.
0:41:44 Con una sonrisa.
0:41:45 Ah, ¿sí?
0:41:47 Porque vemos materializadas de las cosas lindas que pensamos.
0:41:51 Materializadas porque lo pensé, pero...
0:41:53 Bueno, la verdad es que acá...
0:41:55 Las cosas primero...
0:41:56 Es más difícil.
0:41:57 Las cosas empiezan en la cabeza, primero, eh.
0:42:00 Sí, bueno.
0:42:01 Primero empiezan en la cabeza.
0:42:03 Si no, no, no pueden empezar.
0:42:04 Y después cuando vienen en la casa.
0:42:06 El asunto de concretar.
0:42:08 Bueno, eso cada uno lo va a hacer bien.
0:42:11 Bueno, último.
0:42:12 Conflictos y peleas entre estudiantes.
0:42:15 Eso puede pasar también.
0:42:16 La convivencia no es buena.
0:42:19 Puede desencadenar discusiones por motivos menores.
0:42:23 Ya que dice, una linterna.
0:42:26 Y como cuál sería?
0:42:27 ¿Y qué es una discusión sobre una linterna?
0:42:30 ¿Qué es una linterna, por ejemplo?
0:42:33 Y diputen.
0:42:34 Para mí una linterna es un administrículo que se usa para alumbrar en la noche.
0:42:40 Para mí eso será para vos.
0:42:42 Que eso es una imbécil.
0:42:44 No, no, no, no, no, no puede decir.
0:42:46 Por ahí hay una linterna sola.
0:42:48 Y hay uno que la usa siempre.
0:42:51 Y los otros que la quieren llevar.
0:42:52 Que la quieren llevar toda la noche me agarrara la linterna.
0:42:54 Porque todos la quieren llevar.
0:42:56 Por eso le pedimos que todos traigan la linterna.
0:42:59 Mira, ¿qué tal, amiga?
0:43:00 Ahora que más...
0:43:01 No guarde eso, por favor.
0:43:02 Ahora, ¿qué sucede?
0:43:03 Cuando no va al campo y realmente tienen la vivencia de la oscuridad.
0:43:08 Que no tiene nada que ver con lo que es la ciudad.
0:43:11 Descubre que la linterna urbana que usted compró no le alumbra ni nada.
0:43:17 Ni a dos metros.
0:43:18 Lo que llevaron es un candil.
0:43:21 A la luz es un candil.
0:43:22 Entonces los que llevan la linterna las poderosas.
0:43:26 Esos son los que cancherían y se tramplean.
0:43:29 Dice, miren, miren lo que tengo acá.
0:43:31 Sí, bueno, una de siete pilas.
0:43:33 Son como los lazarillos del grupo.
0:43:36 Bueno, bueno.
0:43:37 Y nada más.
0:43:40 Fomentar el respeto muto.
0:43:42 Sí, sí.
0:43:43 ¿Quién se va eso?
0:43:44 Para eso.
0:43:45 ¿Quién qué?
0:43:46 El respeto muto se va para eso.
0:43:48 Y también yo creo que se va a aprender tareas.
0:43:52 Para un futuro.
0:43:53 Alguien barre el otro baldea.
0:43:55 Sí, el más allá ordeña.
0:43:57 ¿A usted qué me tocó?
0:43:58 Ordeñar.
0:43:59 No, ¿qué ordenías si no hay bancas acá?
0:44:02 No, no hay, no hay qué ordeñado.
0:44:05 ¿A esa la agregó usted?
0:44:06 Alguna un talenia para el fogón, otro prende el fuego.
0:44:10 ¿Fuego?
0:44:11 No, no, fuego solamente para la noche.
0:44:15 Bueno, yo me voy a ir.
0:44:17 Y después, ¿cómo se resuelve lo de los asesinos seriales?
0:44:24 ¿De quién se sospecha?
0:44:26 Del instructor.
0:44:29 Siempre es el instructor.
0:44:30 ¿Qué se hace en la ficción?
0:44:32 Yo creo que yo pensé.
0:44:33 El instructor nadie lo conocía y apareció de un día para otro.
0:44:38 Como una figura dando órdenes y organizando.
0:44:42 Así que terminaron tus asañas.
0:44:45 Se suele decir.
0:44:47 ¿Y cómo cambió el tono?
0:44:49 Que la realidad supera la ficción.
0:44:52 ¿No me gusta el tono como cambió?
0:44:55 Quizás no podamos regresar.
0:44:59 Hable por usted.
0:45:01 Claro que hablo por mí.
0:45:03 Pero...
0:45:04 O sea, no pueda regresar.
0:45:07 Acá sucede que tiene un plan.
0:45:09 ¿Sabe lo que vi atrás de la colina cuando fui a caminar?
0:45:13 ¿Qué vio?
0:45:14 Un cementerio.
0:45:17 Me le resultó extraño.
0:45:21 Y no leyó las lápidas que decían todos nombres de exalumnos.
0:45:31 Por ejemplo...
0:45:33 Valardini.
0:45:36 Gargulo.
0:45:38 Cary Garry.
0:45:40 Ahí sí que van a estar juntos.
0:45:47 Sin embargo, ¿sabes lo que vi yo?
0:45:50 ¿Qué vi yo?
0:45:52 ¡Al comisario!
0:45:54 Un patrullero que se estacionó en la puerta.
0:45:58 ¿En la puerta de qué?
0:45:59 De abajo en la montaña, en la parte de abajo.
0:46:02 En el estacionamiento.
0:46:03 Estas cierran de la puerta.
0:46:06 Escuchame.
0:46:07 ¡Aleva la mano, canejo!
0:46:09 ¡Hay vino!
0:46:10 Pero un comisario...
0:46:11 ¡Oh, ya tiene comisario el pueblo!
0:46:14 Pero cómo se...
0:46:15 ¡Este prezo!
0:46:17 Así que eres un asesino serial.
0:46:20 Es bueno.
0:46:21 Pero usted...
0:46:22 Le venía siguiendo los pasos.
0:46:24 Y usted no se dio cuenta.
0:46:25 Pero acá no puede haber una policía seria en este paraje.
0:46:29 ¡Que no tiene...
0:46:31 ¡Dáves en la boca!
0:46:32 ¡Casar!
0:46:33 Antes de hablar de este paraje.
0:46:36 Bueno, ¿qué es lo que va a hacer comisario?
0:46:38 Date prezo.
0:46:40 Mire que estos alumnos pueden poner el riesgo de su pueblo.
0:46:48 Son muchachones que provocan desmadres.
0:46:50 Señor comisario.
0:46:52 ¡Ven ese preso tuito!
0:46:54 ¡Todo preso!
0:46:55 Yo soy el alumno, señor comisario.
0:46:58 Y si usted necesita pruebas para el junio,
0:47:01 aquí está mi cuento terminado con lujo de detalles.
0:47:06 A ver, ¿cómo se llama el cuento?
0:47:08 El asesino.
0:47:10 Le cambió el nombre.
0:47:12 Sí, no se acuerda el anterior.
0:47:14 El asesino...
0:47:16 de la bola.
0:47:17 Y ahí está, todo.
0:47:19 Muy bien.
0:47:20 Todas las pruebas.
0:47:21 ¡Tú van al camión!
0:47:23 ¿Usted no me puede llevar preso por una...
0:47:28 Obrita de ficción.
0:47:30 Obrita.
0:47:31 Un cuentito infantil.
0:47:33 Vengo revisando todos los diarios.
0:47:35 Y anotando los sucesos que hubo.
0:47:39 Aquí está clarín, Dario.
0:47:41 Sí. ¿Qué dice?
0:47:42 No, no me acuerdo.
0:47:46 Bueno, muy bien.
0:47:47 Está corralado.
0:47:49 Y atrás tiene un precipicio.
0:47:51 O sea, cosa que termine colgando de la piedra con un...
0:47:55 Yo tengo acá guantunes apuntándoles con una onda.
0:47:59 Finalmente mi destino estaba escrito por un imbécil.
0:48:05 Yo lo copié el puesto.
0:48:08 Bien.
0:48:09 Ya existía.
0:48:11 Bueno, voy a aceptar mi destino.
0:48:13 ¡Listo!
0:48:14 ¡Listo!
0:48:15 ¡Va!
0:48:16 ¡Listo!
0:48:18 Terminada la función.
0:48:19 Pero es así de fácil.
0:48:22 Mira usted.
0:48:23 Cada uno es cumplir la condena.
0:48:28 Y yo a mi casa.
0:48:30 Ah, mire qué fácil es la vida a su vida.
0:48:33 Así es la vida del cometario.
0:48:36 Mier...
0:48:37 Bueno, buenas noches.
0:48:38 Bueno, lo felicito.
0:48:39 Entonces, buenas noches.
0:48:40 Buenas noches.
0:48:41 Buenas noches.
0:48:42 Terminó el informe.
0:48:44 Terminó el informe.
0:48:46 Bueno, sí, señor.
0:48:48 Pero yo digo, terminó el informe.
0:48:50 Terminó el informe.
0:48:52 A vos, comisario.
0:48:53 Ya, bien, por favor.
0:48:54 Entonces podríamos leer algunos mensajes de los gente que han enviado al WhatsApp de la venganza, que es 1165855580.
0:49:06 Hola, soy Miriam de Montevideo.
0:49:08 Gracias por existir.
0:49:10 Son un refugio para el alma.
0:49:12 Los quiero.
0:49:14 Muchas gracias.
0:49:16 Muy bien.
0:49:17 Y otro día todos explotamos con el tiburón bala o come cola.
0:49:22 Y se no puedo imaginar mi vida sin ustedes.
0:49:26 Verónica desde España.
0:49:28 Hay mucha gente de España.
0:49:29 Don Juan de Leganes.
0:49:31 Aquí está...
0:49:33 Bueno, claro.
0:49:35 Gogol escribió al Mas Muerta.
0:49:39 Y la dejó inconcluya.
0:49:41 Pero el personaje, Shichikov, compraba las almas.
0:49:45 Los siervos de la gleba muerto.
0:49:48 Y por esas almas un terrateniente pagaba tributo,
0:49:54 hasta que se actualizaba el senso.
0:49:57 Venía por ahí el asunto.
0:50:00 Y bueno, él estaba juntando vita y prestigio para casarse con una heredera rica.
0:50:09 Pero me parece que él dejó inconclusa la segunda placa.
0:50:15 Dice, ¡tras!
0:50:16 ¡Que moran los manuscrits!
0:50:18 El inartículo mortis.
0:50:22 Es decir, o los mandó quemar por otro,
0:50:25 o los quemó antes de morir.
0:50:27 ¿Qué más?
0:50:29 Hola, soy Cristian.
0:50:31 El jueves pasado fui a ver al Chacarera.
0:50:35 Al Chacarera, no.
0:50:36 Al Picadero.
0:50:37 Al Picadero, la noche extravada.
0:50:40 Sí, señor.
0:50:41 Dice, Cristian, me quedé a la salida para ver tu encuentro con la gente,
0:50:45 es dolina, y solo te abracé con la mirada.
0:50:48 Dice, un profundo abrazo, vacío de palabras, pero lleno de amor,
0:50:53 sos parte de mi día a día.
0:50:55 Ya te adopte como mi familia.
0:50:57 Cuidado con eso.
0:50:58 Muchas gracias.
0:50:59 Hay mucha emoción ahí.
0:51:00 No, doctor Cristian.
0:51:01 Después de la función.
0:51:02 Después de la función.
0:51:03 Mira qué lindo.
0:51:04 Acá dice, me llamo Alejandro, vivo en el hemisferio norte.
0:51:08 No nos conocemos, pero quería hacerles una pregunta
0:51:11 que me tiene pensativo últimamente.
0:51:14 ¿En qué momento del colapso civilizatorio
0:51:17 creen que estamos a vos?
0:51:19 Porque pienso en otras civilizaciones,
0:51:21 la romana, los mayas, mesopotamia.
0:51:24 Me pregunto si nosotros ya cruzamos un punto clave,
0:51:27 o si todavía estamos en la decadencia previa al derrumbe.
0:51:32 Es solo que se suelen preguntar algunos.
0:51:36 Y creo que lo hablamos cuando mencionamos la paradoja de Fermi.
0:51:42 La paradoja de Fermi es que desde el punto de vista de la mera posibilidad,
0:51:50 lo más probable sería que hubiera civilización inteligente
0:51:55 en algún lugar del universo.
0:51:58 Sin embargo, todavía jamás ya han encontrado
0:52:01 ningún signo evidente de una civilización inteligente,
0:52:05 salvo la nuestra.
0:52:07 De ahí se sacan varias conjeturas.
0:52:10 Una de las cuales es que más tarde o más temprano
0:52:15 las civilizaciones inteligentes se destruyen a sí mismas.
0:52:20 Se destruyen a sí mismas.
0:52:23 Y ahora pasan por unos momentos tales que terminan destruyéndose.
0:52:30 Por ahí ha habido muchas civilizaciones inteligentes,
0:52:35 pero todas terminan destruidas.
0:52:37 Y una de las preguntas es dónde estaremos nosotros.
0:52:41 Sí, porque parece que hay un momento en que la destrucción es inevitable.
0:52:50 Pero no podemos saber nosotros mismos en qué momento estamos.
0:52:54 Ni tampoco podemos saber a si en sea cierta si es que no hay ninguna civilización inteligente.
0:53:03 Si no la hay porque no la hay, si es que la hay,
0:53:06 pero se destruyen y no alcanzamos a verla.
0:53:09 O la respuesta es cualquier otra.
0:53:13 Se va a decir que hay otra manera.
0:53:17 Acre extraordinario.
0:53:19 El barco de Jacustó se llamaba El Calipso.
0:53:22 El Calipso.
0:53:23 El Calipso.
0:53:24 Sí, el Calipso.
0:53:25 No lo recordamos ni nada de lo que nos dieron.
0:53:26 El Calipso bananero.
0:53:28 ¿Qué es cuando hablamos de eso?
0:53:29 Hablamos, era una semana más.
0:53:31 En el Chacarera, ya me parece.
0:53:32 Sí, sí, sí.
0:53:33 A propósito del mundo submarino.
0:53:35 Sí, ya hablábamos que tenía el otro día.
0:53:38 Sí, también tenía ese mini submarino que era como una bola de metal.
0:53:44 Se le arrugaban los dedos de tanto estar bajo el agua.
0:53:48 Pero yo pensé.
0:53:50 Pero esto tenía un nombre.
0:53:53 Y no tampoco lo recordé.
0:53:55 Y se la convocatoria, pero el nombre Calipso no acudió.
0:53:58 No, pareció.
0:53:59 ¿Y eso que tenemos el Calipso bananero a mano?
0:54:01 Sí, sí, ya.
0:54:02 Todo el tiempo.
0:54:03 Además, hemos hablado muchísimas veces de Custón.
0:54:05 De Custón.
0:54:06 El Calipso es un nombre que aparece muy a menudo.
0:54:09 Sí que no es que no lo sabíamos.
0:54:12 Yo ahora arroro completamente.
0:54:14 Bueno, ya que nombró el Chagar, y ya nada.
0:54:16 Aquí alguien pregunta si también se pueden comprar entradas en la boletería del teatro.
0:54:21 Y sí, las recuestas.
0:54:22 Sí, en todas partes.
0:54:25 Casual que haya entrada, desde luego.
0:54:28 Y el teatro, a ver, a la tarde, la boletería.
0:54:32 Ya la...
0:54:33 Ya era todo el teatro.
0:54:34 Siete de la tarde.
0:54:35 Bueno, pero en lo que se refiere a las entradas...
0:54:40 Platean esto de esos 24 horas, sí.
0:54:42 24 horas, sí.
0:54:43 Mucha veces lo atiendo yo.
0:54:45 Ah, sí, pero como lo atiendo yo.
0:54:49 Aquí...
0:54:50 Yo, yo, a veces, aquí le...
0:54:51 No, no puedes decir.
0:54:52 A veces viene estronática, también.
0:54:54 Está... es todo automático.
0:54:56 Rolón.
0:54:57 Rolón no atiende.
0:54:58 Tiene un secretario que le atiende las cosas.
0:55:02 Lo tengo a Richard de San José, del Uruguay.
0:55:05 Y le pregunto si hay planes de llevar la conversación infinita al Uruguay.
0:55:10 Sí, así es.
0:55:13 Muy pronto tendremos alguna precisión más de...
0:55:16 Por ahora no lo estamos consiguiendo.
0:55:19 Pero sí, sí, vamos muy pronto.
0:55:22 Y tengo alguno más por aquí.
0:55:25 Usted nos tiene más mensajes ahí.
0:55:28 No, no, una solo me dieron.
0:55:30 Sí, sí, pero...
0:55:31 Todos los demás es verdaderos o falsos.
0:55:34 Bueno, acá Manuel Pacero de Villa de Voto,
0:55:38 dice que es colega de Rolón.
0:55:40 O sea, de San Psicólogo.
0:55:42 O... otra cosa, que no sabemos qué se ha roló.
0:55:45 ¿Qué bastantas que hace Rolón?
0:55:47 Claro, no sabemos.
0:55:49 Dice nuestra conversación, dice que habla con usted,
0:55:52 pero aún usted no lo sabe.
0:55:53 No lo sé, es para que sea raro.
0:55:54 ¿Quién?
0:55:55 Esta persona.
0:55:56 Sí, habla como en su cabeza.
0:55:59 Nos han conversación, me han vuelto
0:56:01 mejor vecino y terapeutas, dice.
0:56:04 Nos escribe Paul...
0:56:05 Terea aspecta, que habla solo.
0:56:07 No dice que habla solo, dice que habla conmigo.
0:56:10 Todos los que hablan conmigo hablan solo.
0:56:16 Nos escribe Paul de 22 años,
0:56:19 está en Campana, provincia de Buenos Aires.
0:56:22 Está de Campana.
0:56:25 Y dice, estoy trabajando en un comercio
0:56:28 hace unos largos meses
0:56:30 y la compañía que me brindan
0:56:32 sus programas en diferido
0:56:34 ha sido invaluable.
0:56:36 Se los estoy recomendando a todos mis clientes.
0:56:39 Les mando un abrazo.
0:56:40 Bueno, muchas gracias.
0:56:42 No tengo más.
0:56:44 Bueno, muy bien.
0:56:46 Entonces déjeme decirle que la producción
0:56:48 de este programa es de más de que
0:56:51 la asociación de los docentes
0:56:53 de la Universidad Nacional de la Matanza.
0:56:56 Una organización creada con un solo
0:56:58 y claro compromiso.
0:57:00 Defender la Universidad Nacional
0:57:02 pública, gratuita y de calidad.
0:57:04 ¡Suscríbete!
0:57:22 La 750.
0:57:25 Objetivos, pero no imparciales.
0:57:39 Seguí con la 750.
0:57:43 Seguí con la 750.
0:57:47 La 750.
0:57:52 La 750.
0:57:55 Objetivos, pero no imparciales.
0:58:11 Continuamos en la venganza.
0:58:13 Será terrible.
0:58:14 Los invitamos a visitarnos en la web.
0:58:16 Estamos como la venganza.
0:58:19 Hablaremos de las tentaciones de San Antonio.
0:58:23 La vida de San Antonio fue escrita
0:58:26 en griego por San Atanasio,
0:58:29 el Obispo de Alejandría.
0:58:31 Antonio nació en el año 251
0:58:34 en un pueblo de Egipto llamado
0:58:37 Khman, cerca de la Cleópolis.
0:58:39 Su familia era cristiana,
0:58:41 de buena posición,
0:58:43 pero cuando él tenía 20 años
0:58:45 tuvo una aparición.
0:58:49 Un ángel le dijo lo siguiente.
0:58:51 Si querés ser perfecto, le dice el ángel.
0:58:55 V, vende todo lo que posees y sígueme.
0:58:59 Efectivamente, Antonio vendió todo lo que tenía,
0:59:03 dejó algunas ganancias a una hermana.
0:59:06 ¡Está bien! Me gustan la actitud.
0:59:09 Y empezó con la experiencia de la soledad y la cesis.
0:59:13 No hay que decir que no se dirigió inmediatamente al desierto,
0:59:16 como suelen hacer los acetas.
0:59:18 Se instaló primero en las proximidades de su pueblo,
0:59:22 vivió con un anciano, que era aceta,
0:59:26 desde hacía mucho tiempo.
0:59:28 Y esto era una tradición corriente,
0:59:31 como la cesis era a la vez una disciplina mental
0:59:34 de un ejercicio del cuerpo.
0:59:36 Los neófitos se ponían previamente
0:59:39 bajo la enseñanza de un anciano experimentado.
0:59:44 Así fue con Antonio.
0:59:48 En esta época aparecieron las primeras tentaciones,
0:59:52 que eran bastante insulsas,
0:59:55 comparadas con las que más tarde
0:59:57 les surgieron ya en el desierto.
1:00:00 En estas tentaciones liminares,
1:00:04 el diablo se encargaba de rememorarles
1:00:08 los bienes que había abandonado,
1:00:11 lo que le dejó a la hermana, todo eso.
1:00:14 Además, le representaba las dificultades
1:00:17 del ejercicio de la virtud
1:00:19 y se aparecía como un doble de él,
1:00:22 pero abegentado, mostrándole la debilidad del cuerpo
1:00:27 y el largo tiempo que le quedaba por vivir
1:00:30 en condiciones espantosas.
1:00:32 Todo eso hacía el diablo.
1:00:34 Pero Antonio no le importó.
1:00:36 Y un día dijo más,
1:00:38 ahora me voy a ir al desierto de verdad.
1:00:41 Egipto, más allá de las margenes inmediatas al nilo,
1:00:45 en realidad no es otra cosa que un inmenso desierto.
1:00:49 Y ya en la época romana,
1:00:51 los campesinos, los esclavos, los criminales,
1:00:54 que huían de los lugares habitados
1:00:56 para escapar de la cana o de los impuestos,
1:00:59 bueno, en fin, se instalaban allí.
1:01:02 Aquel desierto estaba impregnado de símbolos
1:01:06 en aquella época, no estoy hablando del siglo III.
1:01:10 Estaba impregnado de símbolos e imágenes bíblicas.
1:01:14 Toda la realidad, los sonidos, las luces, las sombras,
1:01:18 tenía un sentido simbólico.
1:01:20 En el desierto a ningún hombre le era posible vivir
1:01:24 sin la ayuda de Dios o de los ángeles.
1:01:27 Nadie podía permanecer en él, en el desierto,
1:01:31 sin enfrentarse con los asaltos del demonio.
1:01:35 Mmm, por favor.
1:01:37 Miren cómo se me da.
1:01:39 No, no, no, qué...
1:01:41 Debió vivir allí entre milagros y tentación.
1:01:47 Bueno, cuando llegó al desierto, Antonio se refugió en una tumba.
1:01:52 Mira, no se va a refugiar.
1:01:55 Practicó allí un asetismo riguroso.
1:01:59 Comía una vez al día morfaba pan, sal y agua.
1:02:04 Bueno, cuando quería descansar un poco,
1:02:07 lo hacía sobre un lecho de juncos trenzados
1:02:10 y un silicio para que le lo adhiedan.
1:02:13 Pero más frecuentemente se tiraba desnudo en el suelo.
1:02:17 Bueno...
1:02:22 Fue en la tumba en donde estableció su residencia
1:02:27 y donde recibió sus más famosas tentaciones.
1:02:33 Hay que recordar que las tentaciones de San Antonio
1:02:36 fueron inmortalizadas por un pintor
1:02:39 y erónimos Bosch, el Bosco.
1:02:42 El Bosco, mira...
1:02:44 Parece que una noche, una tropa infernal
1:02:48 produjo un ruido tan intenso
1:02:51 que toda la morada de Antonio fue sacudida.
1:02:55 Cuando los muros de la celda se reesquebrajaron,
1:03:00 los demonios penetraron, desprolija y tumultuosamente.
1:03:07 Se presentaron bajo la forma de toda especie de bestias enfurecidas.
1:03:14 Bueno, al instante el lugar se llenó de leones,
1:03:18 osos, leopardos, toros, lobos, serpientes.
1:03:24 Los leones rugían como si quisieran devorarlo.
1:03:28 Los toros parecían preparados para cornearlo
1:03:32 y las serpientes se arrastraban por el suelo
1:03:36 y de golpe se le presenciarían ante él
1:03:39 en medio que le ladraba algo así.
1:03:42 Con lo que querían picar.
1:03:44 Antonio permaneció varios meses en la tumba
1:03:47 y sufrió los asaltos repetidos de los demonios,
1:03:51 tan violentos que él sentía su cuerpo apaleado.
1:03:55 Se quedaba varias horas en el suelo como muerto.
1:03:59 Al abandonar el sepulco, un día se llamaba Mebolla,
1:04:03 Antonio marchó por el desierto en dirección al este
1:04:07 y llevó hasta una fortaleza romana
1:04:10 que estaba muy cerca del río,
1:04:13 en un sitio llamado Pispir.
1:04:16 En el transcurso del viaje, el demonio lo tentó
1:04:20 al principio en forma ingenua.
1:04:23 Una vez, por ejemplo, puso en el camino de Antonio
1:04:27 una palangana llena de plata y dolingote de oro.
1:04:32 ¡Ah! Antonio se murió y se dice, a mí me van a...
1:04:36 Sí, justo que él vivía con nada.
1:04:39 Más tarde se cruzó con una muchacha
1:04:42 que personificaba la inteligencia, la bondad,
1:04:46 la belleza y la virtud.
1:04:49 Antonio sigo adelante, no le dio voris.
1:04:52 Otra tentación.
1:04:53 Otra tentación.
1:04:55 Mirá vos, el tempo tenía mucha fortaleza, moral.
1:05:00 Bueno, al final, después de una larga travesina,
1:05:03 descubrió una fortaleza abandonada y instaló allí.
1:05:07 Llevaba consigo pan para seis meses.
1:05:11 Pan para seis meses.
1:05:13 ¡Aquí es pan!
1:05:14 ¡Aquí es pan!
1:05:15 ¡20 kilos de pan!
1:05:16 ¡Siebra!
1:05:18 Es para mí como medio kilo.
1:05:21 Sí, aquí dice que en aquel entonces, en la tevaira,
1:05:25 así se llamaba el desierto,
1:05:27 sabían amasar un pan, un marroco,
1:05:30 que podía conservarse durante un año.
1:05:33 Esa, eso ya es cosa de burgueses cómodo, no de azteca.
1:05:38 ¡Ay, yo me compré un pan!
1:05:40 ¡Que dura un año!
1:05:41 ¡Que dura todo el ejército en Román!
1:05:42 Bueno, entró en aquella fortaleza abandonada
1:05:45 y se quedó solo sin salir jamás.
1:05:49 Y con el tiempo empezó a recibir pan,
1:05:52 dos veces al año venía al panadero.
1:05:55 Y se lo pasaba por arriba del muro.
1:06:00 ¿En serio?
1:06:01 Vayan a diros, el de la panificación,
1:06:05 y tocaba la cornetina.
1:06:07 Igual en las zetas se las arregla con un vacanazo.
1:06:14 Pasó allí 20 años, tiempo suficiente
1:06:19 para poder comenzar a recibir discípulos.
1:06:23 Entonces empezaron a visitarlo,
1:06:26 y lo que pasa es que los múltiples visitantes
1:06:32 empezaron a quebrantar su voluntad de soledad.
1:06:36 Le empezó a gustar recibir visitas,
1:06:38 y ya no estuvo solo.
1:06:40 Un buen día, en lugar de dejarlo esperar
1:06:43 ante la puerta cerrada,
1:06:45 resolvió salir a hablarles.
1:06:48 No había engordado por falta de ejercicio,
1:06:51 ni adelgazado por tantos ayunos,
1:06:54 y combates sostenidos con los demonios.
1:06:57 Su rostro no había cambiado,
1:06:59 así como tampoco la serenidad de su espíritu
1:07:02 y su buen talante.
1:07:04 Eso sí, estaba un poco sucio.
1:07:06 Y si, que al año que no se pegaban
1:07:09 en jugada,
1:07:11 de esa época data la fundación
1:07:14 de la primera comunidad cristiana en Egipto.
1:07:17 Todavía no se trataba de un monasterio,
1:07:20 sino de una agrupación de anacoretas
1:07:23 sometidos a un acertismo y a un modo de vida,
1:07:26 todavía libre.
1:07:28 Pero empezó a llegar una multitud
1:07:30 hasta aquel lugar.
1:07:32 Se acostaban, ante la entrada,
1:07:35 con la esperanza de ver aparecer Antonio,
1:07:38 porque todos ya se había hecho famosos.
1:07:41 Todos querían hablarle o que los curara de algún mal,
1:07:44 porque tenía famos de milagre,
1:07:47 y me dejen, acá me han dado oliendo,
1:07:50 atrás de la rodilla.
1:07:53 Pero Antonio no hacía milagro,
1:07:57 no hacía nada.
1:07:59 Y el día se cansó y se fue,
1:08:02 se fue de nuevo, y se metió todavía más adentro
1:08:05 en el desierto.
1:08:07 Llegó a la margen oriental del Nilo,
1:08:10 al pie del monte Colzum, cerca del Mar Rojo,
1:08:13 ya bien al este,
1:08:15 y se quedó allí hasta su muerte.
1:08:17 San Atanasio describió aquel lugar
1:08:20 y lo encontró para dicíaco.
1:08:23 Bueno, aquí reside lo edificante de su relato.
1:08:27 Bueno, porque empezó en una tumba
1:08:32 y terminó en un lugar elevado y luminoso.
1:08:36 Ah, era lindo el lugar donde fue al frente.
1:08:38 No, bueno.
1:08:39 Pero hay que decir, sin embargo,
1:08:41 que el viajero francés Jean Copan,
1:08:44 en el siglo XVII,
1:08:46 visitó y describió aquel lugar
1:08:49 donde Antonio decidió pasar sus últimos años.
1:08:53 Dijo que se trataba
1:08:55 del lugar más triste y silencioso en toda la Tierra.
1:08:59 Lo que pasa es que lo que a los piolones
1:09:03 les parece un lugar lindo,
1:09:05 a los aceitas...
1:09:07 No les gusta.
1:09:08 No les gusta.
1:09:09 Y al revés, cuando Antonio creía que aquel lugar paradisíaco,
1:09:14 en realidad no, era un lugar lúgubre,
1:09:17 silencioso,
1:09:19 donde se hacía solamente penitencia.
1:09:23 Murió Antonio el 18 de enero del año 356
1:09:28 a la edad de 105 años.
1:09:31 Escribió a Tanacio,
1:09:34 vivió hasta la pasible vejez
1:09:37 sin que sus fuerzas disminuyeran.
1:09:41 Ninguno de sus dientes se cayó.
1:09:45 Así termina la biografía de San Antonio,
1:09:50 escrita por San a Tanacio.
1:09:52 La última frase que me hace acordar por su música
1:09:56 al final del Don Segundo Sombra.
1:09:59 ¿Qué diferencia hay entre
1:10:01 me fui como quien se desangra
1:10:03 o ninguno de sus dientes se cayó?
1:10:07 Bueno...
1:10:09 a mí no me parece para tanto.
1:10:12 Yo he visto...
1:10:14 hemos leído...
1:10:15 este es el más famoso de todos.
1:10:17 Bueno, pero...
1:10:18 Y hemos leído cosas de...
1:10:21 Más impresionantes.
1:10:23 Y un tipo que solo miraba para abajo.
1:10:26 De los que se subían arriba de las columnas...
1:10:29 Claro, los cintilitas.
1:10:31 Se subían, pasaban 25 años arriba de las columnas.
1:10:35 De las mujeres que eran todas el diablo.
1:10:39 Y venían a tentarlo, unas menas.
1:10:43 Sí, me imagino, le ponían los más tentadores.
1:10:46 Este vivió 105 años...
1:10:48 en el año 356 hay que vivir.
1:10:50 Sí, hay que vivir.
1:10:52 Que en aquel entonces...
1:10:54 no había todo asesos adelanto que haya oro.
1:10:57 Y no hay los dientes, además.
1:10:59 Y sin embargo no se que cayó ningún diente.
1:11:01 Por ahí tendrían que averiguar
1:11:03 las propiedades benéficas
1:11:05 de comer pan y agua y sal.
1:11:07 Y sal.
1:11:08 Y para...
1:11:09 Y nada más.
1:11:10 Nada más.
1:11:11 Para los dientes también.
1:11:13 Yo, por ejemplo, no tengo 105 años.
1:11:16 Y sin embargo me quedan muy pocos dientes.
1:11:19 Pero qué tiene.
1:11:20 Pero lo que tengo son...
1:11:22 Pero usted come.
1:11:23 Yo puedo decir ahora, postizo.
1:11:25 Bueno, pero usted come dulce todo el tiempo.
1:11:28 Esa es la primera base a tortitas negras.
1:11:31 Claro, bueno.
1:11:32 Yo cuando tenía 26 años me quedaban dos dientes.
1:11:35 Se los gastó todo.
1:11:38 Bueno, extraordinarios pobres San Antonio.
1:11:42 Me pregunto con qué canción podríamos ilustrar
1:11:47 esta recordación.
1:11:50 ¿Será el mismo Antonio que es un santo casamento?
1:11:53 Claro, porque se le pide a San Antonio.
1:11:56 Claro, cuando se solicita a novio.
1:12:00 Se le pide a San Antonio.
1:12:01 Exactamente.
1:12:02 Compuesta y sin marido.
1:12:04 Compuesta y sin novio.
1:12:06 Y sin novio.
1:12:07 Por Miguel de Molina.
1:12:08 Vamos a escuchar.
1:12:09 Yo tuve un novio barbero y una vestida me lo quitó.
1:12:20 Tuvieron diez lluveles con la cabeza como un faro.
1:12:24 El guardia de los padrones dijo que es tanto te atrocia.
1:12:28 La beja de esta familia si hay unos cuantos que lo serás con el barbero.
1:12:34 No me he castado.
1:12:36 Ver que braero de las cabezas.
1:12:40 Yo me libró.
1:12:42 Porque no te casas niñez dicen por los callejones.
1:12:48 Yo estoy compuesta y sin novio.
1:12:51 Porque tengo mis razones.
1:12:55 Marillo, suegra y cuñeo.
1:12:58 Y el niño y uno de cría.
1:13:01 Que la plaza, que la gripe, que tu madre, que la vi.
1:13:06 Muchas complicaciones solteras para tu familia.
1:13:12 Como nosotros.
1:13:14 Hoy realista que es una.
1:13:17 Vale.
1:13:29 Me encuentro yo el matrimonio.
1:13:31 Todos los domingos en el café.
1:13:33 La cara de avina grao.
1:13:35 Porque está burra y como un cifre.
1:13:37 Lo niño rompe los platos y con la fuerza de un arbañito.
1:13:42 Le meten a parey madre las cusarillas por la nariz.
1:13:46 Con el barbero no me he castado.
1:13:50 Y del martirio de las cucharas.
1:13:54 Yo me libró.
1:13:56 Porque no te casas niñez dicen por los callejones.
1:14:01 Yo estoy compuesta y sin novio.
1:14:04 Porque tengo mis razones.
1:14:08 Marillo, suegra y cuñeo.
1:14:11 Y el niño y uno de cría.
1:14:15 Que la plaza, que la gripe, que tu madre, que la vi.
1:14:20 Muchas complicaciones solteras para tu familia.
1:14:26 Oles.
1:14:28 Tortera.
1:14:30 Ay, alegría más grande.
1:14:32 Sin niño, sin marido, sin problema.
1:14:36 Oles, corteguita.
1:14:44 ¡Que estic!
1:14:45 Era Miguel de Molina.
1:14:46 La vacanza será terrible, compuesta y sin novio.
1:14:50 La 7.50.
1:14:53 Objetivos, pero no imparciales.
1:15:09 Continuamos en la venganza será terrible.
1:15:12 Recuerden que los días donde estamos en el Chacarerian
1:15:15 no hemos dicho que el día 2 de noviembre estaremos en Córdoba.
1:15:19 En el espacio Quality.
1:15:22 Y el día 7 en Junín, en el teatro San Carlos.
1:15:28 Que me dijeron que está puesto a toda otra hora.
1:15:31 Que lo hicieron todo nuevo.
1:15:32 Les informo que la Agutaro Maza está presentando el día 8 de noviembre
1:15:39 a las 19 horas en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.
1:15:44 A venir a mayo 5.75.
1:15:47 Donde estaba el Diario de la Prensa.
1:15:52 Un momento histórico.
1:15:54 Y allí estará la Agutaro Maza con los Cardelías en Piano.
1:16:01 Así que pueden ir a las 19 horas.
1:16:05 El 8 de noviembre que habíamos dicho que caía.
1:16:08 Sabados.
1:16:09 Sabados, muy buenos.
1:16:11 Buena cosa para ahí.
1:16:12 Mañana los espero a todos.
1:16:15 En el Pincadero.
1:16:16 La noche extraviada en el Pincadero.
1:16:18 Entonces.
1:16:20 Señoras y señores este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:16:25 Bueno atención aquí hay varios escribanos.
1:16:29 Cuidado con el público.
1:16:31 Perdón traje vine con mi abogado.
1:16:35 Bueno qué problema hay.
1:16:37 Y vine con un beedor.
1:16:39 Un beedor.
1:16:41 Un beedor.
1:16:42 Un beedor.
1:16:43 Sí, un borracho.
1:16:44 Este mi abogado.
1:16:45 Sí, ese era su abogado.
1:16:47 No vine con un beedor porque está un poco raro el ambiente.
1:16:55 Llevo tres puntos de diferencia.
1:16:57 O cuatro, tres o cuatro.
1:17:00 Es un verdadero falso sobre cucarachas, hormigas y bichos bolitas.
1:17:06 Sí, mucho de todo ese tema.
1:17:08 Vamos ya directamente.
1:17:11 Las cucarachas pueden vivir sin cabeza.
1:17:18 Cuánto tiempo.
1:17:19 ¿Cómo cuánto tiempo?
1:17:21 Ya empieza con vuelta.
1:17:23 No, no, es verdadero falso.
1:17:25 Ya empieza con vuelta.
1:17:26 Es capcioso el...
1:17:28 Varios días.
1:17:29 Me preguntó el contexto.
1:17:30 Varios días.
1:17:32 Falso.
1:17:34 Falso.
1:17:35 Qué raro, si pueden vivir varios días donde estoy dando la información porque es verdadero.
1:17:40 ¿Por qué no lo escuché?
1:17:42 Las cucarachas no necesitan su cabeza.
1:17:45 ¿En serio?
1:17:46 Para respirar.
1:17:47 Porque lo hacen por orificios llamados espiráculos.
1:17:53 Como cualquier.
1:17:55 O el respiráculo.
1:17:57 Qué raro.
1:17:58 Ese que está así se llama don Pirulo.
1:18:01 Se tapa la nariz y respira por los espiráculos.
1:18:05 Qué hace ese espiráculo?
1:18:07 Que están distribuidos a lo largo de todo el cuerpo del ánimo.
1:18:10 Sí, pero y todo lo demás.
1:18:11 ¿Cómo piensa?
1:18:12 Además, su sistema nervioso.
1:18:15 Ahí es el punto.
1:18:16 Es tan primitivo que sigue funcionando sin cerebro central.
1:18:22 ¿Esto es a par que lo tiene?
1:18:23 No pregunté tan.
1:18:25 Pueden vivir varios días sin cabeza.
1:18:28 Hasta que mueren por falta de agua o alimento.
1:18:31 Claro, no pueden comer.
1:18:33 Porque respiran por el espiráculo.
1:18:35 Pero comer.
1:18:37 Y claro.
1:18:38 Que no come por ahí.
1:18:43 Es una de las criaturas más resistentes del planeta.
1:18:47 El planeta Tierra.
1:18:48 Sí señor.
1:18:49 ¿Verdadero?
1:18:51 ¿Verdadero?
1:18:52 No pregunto nada.
1:18:53 Yo dijo falso.
1:18:54 Es parte de la explicación.
1:18:56 ¿Queréis que era una pregunta?
1:18:59 Era una ampliación.
1:19:00 Escuche un poco la cosa.
1:19:02 Vuelta, vuelta.
1:19:03 No, este confuso.
1:19:05 Estoy con el nervio de la competencia.
1:19:06 Bueno, vamos a ver.
1:19:07 Las hormigas no duermen nunca.
1:19:09 ¿Qué les parece?
1:19:13 Depende de que aquella me dormieres.
1:19:16 No, otra vez.
1:19:17 Vuelvo buscando la vuelta.
1:19:19 ¿Verdadero?
1:19:21 Falso.
1:19:22 Bien.
1:19:23 Que gran intuición.
1:19:25 Bueno, pero...
1:19:26 No duermen como los humanos, pero sí realizan múltiples siestas de apenas unos minutos
1:19:34 a lo largo del día.
1:19:35 La reina en cambio...
1:19:36 Sí, cómo le va.
1:19:37 No, las hormigas, la reina.
1:19:39 De esas duermes.
1:19:40 Por ejemplo, la reina de Holanda.
1:19:43 Se rasca todo el día.
1:19:45 Puede tener cientos de estos micro descansos que suman varias horas y claro.
1:19:49 Claro, la reina.
1:19:50 No tiene nada que hacer.
1:19:51 Este sistema garantiza que el hormiguero nunca quede inactivo.
1:19:56 Aierto las 24 horas dice un cartel en la puerta del hormiguero.
1:20:02 Pero en el invierno no, no hace nada en el invierno.
1:20:05 Bueno, el bicho borita es un crustáceo.
1:20:10 Bien.
1:20:11 Muchas personas no lo creen, pero es un crustáceo.
1:20:15 ¿Por qué no lo creen?
1:20:16 Porque no parece un crustáceo.
1:20:18 No, y porque además...
1:20:20 El crustáceo está imparentado con los cangrejos.
1:20:22 Claro, con el mar.
1:20:23 Sí, pero hay crustáceos en el mar parecido a la bicho borita.
1:20:28 ¿No los vieron?
1:20:29 Sí, sí, claro que sí.
1:20:30 Nunca los vino.
1:20:32 Este muchacho tiene branquias adaptadas para respirar aire húmedo.
1:20:37 Por eso siempre busca lugares frescos y sombreados.
1:20:40 Por ejemplo, abajo de un labrillo.
1:20:42 Sí, bueno, ahí viven.
1:20:45 Otro.
1:20:46 Las cucarachas no aparecen si el lugar está limpio.
1:20:54 ¡Bien!
1:20:55 ¿Por qué tiene una racha?
1:21:00 Su presencia no siempre indica falta de limpieza.
1:21:06 Esto...
1:21:07 No, es que ya es porque...
1:21:09 Pero es verdad, por ahí vienen de un caño que está roñoso y sale de un departamento a estrenar.
1:21:14 Es relativo.
1:21:15 Es carcioso.
1:21:17 En elunciado es carcioso.
1:21:19 Buscan calor, humedad y alimento.
1:21:22 Algo que puede encontrarse incluso en cocinas impecables o en baños bien mantenidos.
1:21:27 Lo que sí es cierto es que la suciedad las atrae más.
1:21:30 Claro, pero no es no.
1:21:31 O que multiplica las fuentes de comida y refugio.
1:21:35 Otro.
1:21:36 Las hormigas pueden cargar 50 veces su peso.
1:21:41 No, muy bien.
1:21:42 Basta con observarlas.
1:21:43 El dicho bolita, se hace bolita para defenderse.
1:21:51 No, no, no, no.
1:21:53 Su principal mecanismo de defensa es enrollarse sobre sí mismo.
1:21:59 Tiene razón.
1:22:00 Romando una esfera casi...
1:22:01 Tiene razón y no lo dijo.
1:22:02 No, güey, güey, güey.
1:22:03 Tiene razón y no lo dijo.
1:22:05 Las cucarachas son nocturnas.
1:22:10 Bueno, depende qué sentido lo diga porque son...
1:22:13 En el sentido que sale en el noche.
1:22:18 Mayormente verdadero.
1:22:20 No hay mayor...
1:22:22 ¿Verdadero o falso?
1:22:23 ¿Verdadero o falso?
1:22:24 Mayormente verdadero no hay.
1:22:26 Usted ya contestó.
1:22:28 Sí, probablemente verdadero.
1:22:30 No hay probablemente verdadero.
1:22:32 Pero es verdadero.
1:22:33 Bien, bueno.
1:22:34 Estamos empatando.
1:22:35 Ya en la noche.
1:22:36 Listo, chau.
1:22:37 Sí, pero hay de día también.
1:22:38 Las hormigas se abogan fácilmente.
1:22:44 En el agua.
1:22:45 ¿Dónde va a ser?
1:22:47 Con el gas.
1:22:48 En el aire.
1:22:53 Esto define todo.
1:22:57 ¡Bien!
1:23:00 ¡Buen, cab!
1:23:01 ¿Dónde va a gritar?
1:23:02 ¡Bien!
1:23:03 Está de asalto, está de asalto.
1:23:04 ¡Vale, voy!
1:23:05 Mantengan las marcas.
1:23:06 ¡Vale, voy!
1:23:07 Este es un programa serio.
1:23:08 ¡No!
1:23:09 Con la presencia de veeeedores.
1:23:11 Por eso.
1:23:12 De la facultad de...
1:23:13 Pero fue un gol del último.
1:23:14 Pero usted me dio los gestos que me hizo.
1:23:16 ¿O usted le parece que son gestos de un compañero?
1:23:19 No los hice contra usted.
1:23:21 ¡Bueno!
1:23:22 ¡Bueno!
1:23:23 ¡Por favor!
1:23:24 Mantengamos la etiqueta.
1:23:25 El radio, por eso.
1:23:26 De la ropa.
1:23:27 De la ropa.
1:23:28 De la ropa.
1:23:34 Una cucaracha puede sobrevivir a una explosión nuclear.
1:23:42 Es cierto que las cucarachas soportan niveles de radiación mucho más alto que los humanos.
1:23:48 Exacto.
1:23:49 Pero no resistiría la onda expansiva, ni la temperatura de una explosión.
1:23:54 Todas esas son cosas que andan diciendo por ahí.
1:23:57 No, pero bueno, lo posterior, sí.
1:24:00 ¿Hasta dónde es la onda expansiva?
1:24:03 Eh...
1:24:05 ¿Está mal hecho el informe?
1:24:07 ¿Qué mal hecho?
1:24:08 Ya está.
1:24:09 O sea, ¿está mal hecho cuando falso?
1:24:10 Otro punto adentro.
1:24:12 Los bichos boritas pueden vivir debajo del agua.
1:24:25 Usted, señor, tiene un segundo.
1:24:28 Es falso.
1:24:31 ¡Listo! ¿Terminamos?
1:24:32 ¡Empatamos! Es el último minuto de lo que puedo creer.
1:24:35 Y falta la última.
1:24:37 ¡A la última! Acá se ha definido.
1:24:39 Acá me acaban de decir...
1:24:41 ¿Qué no?
1:24:42 ¿Qué termina así?
1:24:43 ¡Que termina!
1:24:44 Empate.
1:24:45 Empate se tiene que definir.
1:24:47 En el próximo.
1:24:49 Si es por fair play...
1:24:50 ¿Qué? Yo jugué limpio.
1:24:53 Usted está haciendo G, esto está a tu tiempo.
1:24:56 No, no, no, no, no.
1:24:57 Es la que me ha hecho.
1:24:58 La denuncia que me llega.
1:25:00 No, que no.
1:25:01 En el cuarto del público le hace gestos aquí.
1:25:04 Ah, está marcado.
1:25:07 Bueno, esa es una denuncia gravísima.
1:25:09 No, que gravísima, ¿no?
1:25:11 Por ejemplo, por donde respiran...
1:25:14 como en el nombre de la escucaracha.
1:25:17 Le hacen los gestos de espiraculos distribuidos.
1:25:22 Ya me parecía que estaban haciendo gestos.
1:25:26 Mire, mañana mismo voy a ir al programa de Víctor Hugo.
1:25:30 Para dar a conocer los pasos a seguir con mi abogado,
1:25:34 ¿cuáles van a hacer?
1:25:36 Yo abogado que le evito el Hugo.
1:25:39 Elijo un territorio neutral.
1:25:41 Fernando Borroni.
1:25:44 Únicas pasos.
1:25:46 Elijo un territorio neutral para...
1:25:50 para que no haya dudas, nada más.
1:25:52 Bueno, esto...
1:25:53 Ya sabía que iba a terminar.
1:25:55 Esto es una vergüenza.
1:25:56 En este momento entra la policía.
1:25:58 Sigo manteniendo la diferencia de tres puntos.
1:26:00 Eso es lo importante.
1:26:01 Pero ¿qué? ¿Cuál es la diferencia de tres puntos?
1:26:03 Se le mentó a usted.
1:26:05 No, no, no, no. Es documentado.
1:26:08 Aquí está el escribano testa.
1:26:11 Que me hace gesto de que no hay nada documentado.
1:26:13 Si le hace siempre el mismo gesto de respiráculo...
1:26:15 Le pido...
1:26:16 A cada rato le hace el mismo gesto.
1:26:18 Bueno, mire, me canse.
1:26:22 Así que yo creo que hay que hacer una pausa...
1:26:25 Bueno, bueno.
1:26:26 Y bien, el sordo, gracias.
1:26:34 Objetivos.
1:26:38 Pero no imparciales.
1:26:48 Continuamos. La venganza será terrible.
1:26:50 Ya llega a los estudios.
1:26:52 Ahí me sientes.
1:26:54 Nuestro querido y nunca bien ponderado maestro.
1:26:57 El sordo.
1:26:59 Al nardo.
1:27:00 Al nardo.
1:27:01 Canos canos canos.
1:27:02 ¡Nada!
1:27:05 ¡Nada!
1:27:06 ¡Nada!
1:27:18 Bienvenido, maestro.
1:27:19 ¡Uff! ¿Qué?
1:27:20 ¿Qué entrada hizo al estudio?
1:27:23 ¿Cómo le va Moreira?
1:27:24 Buenas noches. ¿Cómo anda?
1:27:26 Recuerden que pueden hacer pedidos al 1165855580
1:27:32 en el WhatsApp de la venganza, allí por escrito.
1:27:35 Sin audio.
1:27:36 Todo lo que quiera puede mandar ahí.
1:27:38 Montecrillo, yo le pide, maestro.
1:27:41 Bueno, vamos, bravo.
1:27:48 40 caretones pintados, compano de ensuello de engaño y amor.
1:28:02 La vida es un maso marcado, barajan los náibes, la mano de Dios.
1:28:10 Las trampas que en bocadilla se dieron en juego en cada ilusión.
1:28:19 Y así fue robándome fichas la cartaneada de tu corazón.
1:28:29 Hagan juego, monte crioso que ensuevo que tu perdura palpite.
1:28:39 Hagan juego, me mandé mi razón copes y después los tres toques con tu olvido me topen.
1:28:52 Pérez y los primeros convites parando en carpetas de suerte y verdad.
1:29:00 Y luego buscando dequite, cien contra seguidas, me dio tu maldad.
1:29:10 L'espada me muestra su filo, rencores del bato, me quieren vengan.
1:29:19 Hoy juego mi trampa tranquilo y en trioros y copas te abre de olvidar.
1:29:29 Hagan juego, monte crioso que ensuevo que tu perdura palpite.
1:29:39 Hagan juego, me mandé mi razón copes y después los tres toques con tu olvido me topen.
1:30:00 Bueno, aquí este puede ser también para el trio, pero usted lo puede hacer.
1:30:05 ¡Uy, los bitos! ¡Permosa canción!
1:31:35 Muy bien, podían ingresar a lavenganzaseraterrible.com, nuestro lugar en Internet.
1:31:50 Alfredo pide kilómetro 11.
1:31:55 Bueno, ¿por qué está sacando el maestro ahí?
1:32:55 Muy bien, un beso.
1:33:06 Por un momento me hizo sentir que estaban misiones.
1:33:22 Que estaban misiones.
1:33:24 Qué lindo.
1:33:27 ¿Has pedido para usted de...
1:33:29 Mira, Espi, para usted, para todos.
1:33:31 Piden el último café.
1:33:33 No, pero esto es un penal.
1:33:35 Esto es una patada en el piso.
1:33:37 Esto es un penal.
1:33:39 ¿Y qué hacemos entonces?
1:33:41 Lo hacemos, lo hacemos.
1:33:43 Es un pedido, lo transformamos con...
1:33:45 con agradecimiento.
1:34:27 Este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días.
1:34:34 Inmigrante a los centros de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días.
1:34:40 En el canal de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días.
1:34:45 Comenzamos a ver el canal de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días.
1:35:51 Bueno, debemos irnos, nos vamos a ver.
1:36:07 Que se grilla, señor, eh.
1:36:09 Hay que estar bien entrenados, eh.
1:36:11 ¿Qué les parece esta?
1:36:13 ¡Va!
1:36:20 Cala, cuando se gasteca esta tierra,
1:36:26 tus ojos gris se me plejaban,
1:36:30 la notaría de nojada.
1:37:36 ¡Adiós, maestro!
1:37:51 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:37:56 ¡Gracias!
1:38:36 ¡Gracias!
1:38:43 ¡Gracias!
1:39:02 ¡Grate!
1:39:06 ¡En la 7.50!
1:39:11 ¡No tengo miedo!
1:39:14 A 15 años de su muerte, página 12 presenta,
1:39:17 Néstor Kirchner, No Les Tengo Miedo,
1:39:19 un libro de Gustavo Campana, dijo María Cioane.
1:39:22 En este libro están, sin duda, las pasiones y razones,
1:39:24 que hicieron de Kirchner un dirigente original y valiente
1:39:27 en la defensa de los intereses de las mayorías.
1:39:31 Néstor Kirchner, No Les Tengo Miedo,
1:39:35 desde el domingo 26, con página 12,
1:39:38 con propcional 9.500 pesos.
1:39:41 Este domingo 26 de octubre, el país elige,
1:39:46 y la 7.50 te acompaña con una transición
1:39:49 sin precedentes desde la 1 de la tarde.
1:39:52 Más de 20 móviles en todo el país,
1:39:55 y la palabra de los protagonistas de la radio informando en vivo
1:39:59 el minuto a minuto.
1:40:01 Un abrazo, muchas gracias.
1:40:03 Viví las elecciones legislativas el 2025
1:40:06 con esta cobertura especial de la 7.50, La Radio.
1:40:13 Estás en la 7.50.
1:40:21 Desde Buenos Aires,
1:40:24 Malena 7.50.
1:40:29 Los atangos como ninguna.
1:40:33 La realidad y el corazón
1:40:38 me suplicó
1:40:40 que te buscara y que le diera tu querer.
1:40:44 Me lo pedía el corazón,
1:40:47 entonces te busqué crecedote mi salvación.
1:40:54 Y ahora que estoy frente a ti,
1:40:59 parecemos ya vez dos extraños,
1:41:03 lección que por fin aprendí,
1:41:07 como cambian las cosas los años,
1:41:11 angustia de saber, muerta ya,
1:41:17 la ilusión y la fe,
1:41:20 perdón si me ves,
1:41:23 la grimead,
1:41:25 los recuerdos me han hecho mal.
1:41:42 A la idesión,
1:41:45 la luz del sol,
1:41:48 al escucharte priamente conversar,
1:41:53 fue tan distinto nuestro amor
1:41:56 que duele comprobar que todo,
1:41:59 todo terminó,
1:42:01 qué gran error,
1:42:04 volverte a ver,
1:42:06 para llevarme dentro a duel corazón.
1:42:10 Son mil mantas más al volver
1:42:13 huertándose de mi la zona.
1:42:16 Y ahora que estoy frente a ti,
1:42:21 parecemos ya vez dos extraños,
1:42:26 lección que por fin aprendí,
1:42:30 como cambian las cosas los años,
1:42:34 angustia de saber, muerta ya,
1:42:40 la ilusión y la fe,
1:42:43 perdón si me ves,
1:42:46 la grimead,
1:42:48 los recuerdos me han hecho mal.
1:43:43 Y ahora que estoy en mi la zona,
1:43:48 me he hecho mal.
1:43:52 Y ahora que estoy en mi la zona,
1:43:57 me he hecho mal.
1:44:02 Me he hecho mal.
1:44:07 Me he hecho mal.
1:44:43 Me he hecho mal.
1:44:52 Tengo una idea que me ha hecho mal.
1:44:57 No me he hecho mal.
1:45:02 No he hecho mal.
1:47:37 tango se eleva
1:47:43 Malena lo hace suyo
1:47:48 Malena pasa tangos como ninguna
1:50:07 y se le da su suyo
1:50:11 y lo suyo
1:50:15 y la suyo
1:50:19 y la suyo
1:50:23 y lo suyo
1:50:27 y la suyo
1:52:25 ¡Ahhh!
1:52:27 ¡Ahhh!
1:52:29 ¡Ahhh!
1:53:33 Amargado por el opio que me diste tan culero, francamente estoy cabrero y jamás olvidaré que una noche en Baludaro te jure que te querías. Mucho me ha quedado en la alma vía y que a mi madre también te acoplaste, sae cojoto, este bate al rabalero que te juro hasta mi quero por tener que se volvió.
1:54:00 Se acabaron las verciadas de mi nume en peregrino, si era el verso más divino llevarte en mi corazón.
1:54:10 Y en mis noches delivismo por los tristes arrabales, por inmediernos madrigales que a tu lado besoqué, posebida en cada estrofa, mi amor, mi fe, mi ventura y la inefable dulzura de tu alvita.
1:54:42 ¡De mujer!
1:54:49 ¡Cuántas noches en mi rente, bulincito de poeta, una lágrima indiscreta furtivamente cayó!
1:54:57 Y pensé que eras el sueño más intenso de mi vida, porque aún sangra herida que tu estiante me caucabó, vos que conoces la historia de lo mucho que sufrido, de si me quien se ha querido con más intensa pasión y del fondo de tu alma, silenciosa, triste y muda, la marga verdad es nuda pedirá, eso es amor.
1:55:24 Y en mis noches delivismo por los tristes arrabales, por inmediernos madrigales que a tu lado besoqué, posebida en cada estrofa, mi amor, mi fe, mi ventura y la inefable dulzura de tu alvita.
1:55:56 ¡De mujer!
1:56:10 Nido Raucho, baile bajo las estrellas, amor en el tango.
1:56:19 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:56:49 Frente al mar, frente a Dios, en papada de noche y de fena, mi dos, se te revechen el último día, frente al mar.
1:57:19 Frente a Dios, yo te rego que al menos me digas por qué me castiga.
1:57:30 Frente a Dios, frente al mar.
1:57:40 Yo pregunto si acaso el venito a cuidar, siempre da sin pedir más que amar.
1:57:48 Yo no sé qué pasó, yo no sé por qué pues que la luz del amor se abacó.
1:58:03 Sólo sé que te va y que el viento en tu nombre parece gritar, nunca va.
1:58:33 Yo no sé qué pasó, yo no sé por qué pues que la luz del amor se abacó.
1:58:56 Sólo sé que te va y que el viento en tu nombre parece decir, nunca va.
1:59:11 Yo no sé, yo no sé, nunca va.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!