Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible, festejando sus 40 años.
0:00:17 La venganza será terrible, con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Guilepi y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:00:37 La venganza será terrible, festejando sus 40 años.
0:00:47 Una temporada para pasar la meta farra y empanadas y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:02 Nuestros intérpretes, festejando sus 40 años.
0:01:16 Amigas amigos, muy buenas noches.
0:01:19 Aquí estamos. La venganza será terrible. Me acaba de contar mi amigo Federico Polak que estuvo en la feria del libro asistiendo al discurso inaugural de nuestro amigo Juan Sasturán.
0:01:37 Así que nos alegramos porque el discurso inaugural correspondió a Juan.
0:01:46 Aquí invícamos casualmente ayer en un acto en el que nombraban personalidad y lustre de la cultura a Juan Obidafáñez.
0:01:57 Según Polak, Sasturán ha tenido la delicadeza de nombrarme, de leer un pedacito de alguna cosa que yo escrito.
0:02:13 Bien.
0:02:17 Bueno, muy bien. Empezó la feria del libro.
0:02:19 Empezó la feria del libro.
0:02:20 Empezó la feria del libro.
0:02:21 Es lo que queríamos decir.
0:02:22 Empezó bien.
0:02:23 Empezó bien.
0:02:25 Acá me dicen que no.
0:02:27 ¿Por qué?
0:02:28 Porque no había empequeado.
0:02:30 Antes había habido otro discurso que según mi amigo Polak no era tan bueno como el de Sasturán.
0:02:38 Acá me escriben también diciendo que nadie debe dejar de pasar por el estand de su estado en la feria internacional del libro.
0:02:49 Allí estarán, desde luego, libros de poesía, revistas que editan su estado.
0:02:57 Estarán también los autores firmando ejemplares.
0:03:02 Bueno, será más de 20 días de feria, ¿eh?
0:03:10 Tenemos hasta el lunes 12 de mayo.
0:03:13 Y su estado estará presente en el pabellón azul, en el estand 124, y en el amarillo en el 2125.
0:03:24 ¿Tantos están ahí?
0:03:26 Esto me alarma mucho.
0:03:28 Sí, sí.
0:03:29 2125 están, salvo que tengan número como los boletos de los boletos.
0:03:34 Claro, que se le van sumando cosas.
0:03:36 Bueno.
0:03:37 Igual sí, es una feria muy grande.
0:03:39 Sí, sí, sí.
0:03:41 Yo tendré el honor de no concurrir este año.
0:03:48 ¿No va a ir a firmar?
0:03:49 A la feria. ¿Qué voy a ir a firmar?
0:03:51 ¿Y si salieron los libros?
0:03:52 Pagaré, voy a firmar.
0:03:53 ¿Pero si salieron los libros de las ediciones más económicas?
0:03:57 Ah, si no me digas. Gracias por decirme, no.
0:04:00 ¿Por qué?
0:04:02 No lo sabía, no lo sabía.
0:04:04 Por otra parte, no tengo mucha relación con la feria del libro,
0:04:10 ni tampoco con mi editorial, de manera que usted está hablando con un ex escritor.
0:04:17 Bueno, pero eso no depende de la feria ni las editoriales.
0:04:23 Yo no dependo de la feria ni si de las editoriales.
0:04:26 ¿De las editoriales?
0:04:27 Sí.
0:04:28 Naturalmente, ¿no?
0:04:29 Sí.
0:04:31 Yo tenía muchas esperanzas en mi carrera de escritor.
0:04:38 Algunas se han cumplido,
0:04:41 conseguido que mucha gente lea los libros que escribí,
0:04:46 pero no he conseguido que las editoriales que he tenido
0:04:56 se interesaran demasiado en mi obra, lo cual está bien.
0:05:04 Vamos a ver, un día voy a hablar,
0:05:06 porque tal vez tenga interés en escribir,
0:05:11 pero no sé si tengo interés en relacionarme con el mundo,
0:05:17 del libro tal como funciona.
0:05:20 Con el cario en de...
0:05:21 Si yo no estoy hablando desde la falta de éxito.
0:05:24 Claro, entonces es una posición...
0:05:26 Aclaremos esto.
0:05:27 Claro, es una mejor posición para hablar.
0:05:29 Sí, claro, no.
0:05:30 Porque yo tenía mucha suerte,
0:05:32 se han vendido esos libros,
0:05:36 y se han dado a saber quién los ha elegido,
0:05:38 quién los ha comprado, pero se vendieron.
0:05:41 Lo que no he tenido es buena relación con las editoriales.
0:05:46 Con las radios pasó lo mismo también.
0:05:49 Nosotros hemos, a lo largo de estos años,
0:05:53 hemos tenido bastante suerte,
0:05:55 hemos tenido muchos oyentes,
0:05:57 muy buenas mediciones,
0:05:59 y así mismo, no es el caso de esta radio,
0:06:03 pero hemos estado en alguna radio
0:06:05 que todavía nos están debiendo
0:06:09 algo así como años de nuestro trabajo.
0:06:12 De manera que tampoco hemos tenido mucha suerte.
0:06:16 Con, digamos, la parte...
0:06:22 Empresarial o industrial.
0:06:24 Empresarial, de conocidos empresarios.
0:06:26 Sí, en un punto de vista.
0:06:27 No hemos tenido tanta suerte.
0:06:28 Ahora estamos en una radio,
0:06:30 que es una radio discreta,
0:06:32 una radio que intenta cumplir.
0:06:36 Les caben los mismos inconvenientes que a todos,
0:06:41 pero hacemos lo que podemos.
0:06:44 Pero hemos tenido algunas radios
0:06:46 que han mentido,
0:06:50 dejado de pagar.
0:06:55 Recordaré, la vez que me fui de la Radio A,
0:06:59 por haber terminado mi contrato
0:07:01 a trabajar a la Radio B,
0:07:03 y resulta que la Radio A
0:07:07 ha empezado a pasar programas viejos
0:07:10 y a competir conmigo mismo en la Radio B.
0:07:15 De suerte tal que estaba yo en dos radios al mismo tiempo.
0:07:20 Ocupado el primero y el segundo lugar en el writing.
0:07:25 Pero primera estaba la tramposa,
0:07:29 la que no estaba en vivo.
0:07:31 ¿Y por qué era la que ya...?
0:07:32 Los programas grabados.
0:07:33 ¿Por qué?
0:07:34 Y porque ya era conocida.
0:07:35 Y porque las programas tardan en instalarse
0:07:38 y avisar que uno está en otra radio.
0:07:41 Eso es lento.
0:07:43 Bueno.
0:07:45 Y con la feira del libro no sé
0:07:47 porque nunca hemos tenido mucha relación con eso.
0:07:52 La última vez que fuimos tuvimos algunos en compañía.
0:07:56 Sí.
0:07:57 Pero han habido grandes jornadas
0:07:59 en la feira del libro.
0:08:00 Sí, grandes jornadas,
0:08:01 porque había muchísimas gente.
0:08:03 Claro, por eso digo mucho.
0:08:04 Y había mucha gente,
0:08:05 porque ha sido muy feliz allí.
0:08:07 Pero en general el trato era de los no.
0:08:10 Por esa puerta no se puede pasar.
0:08:12 Claro.
0:08:13 Todo se la de acá.
0:08:15 Hay de todo.
0:08:18 Los empleados siempre ha sido muy amables con nosotros.
0:08:21 Pero digamos con...
0:08:25 la conducción de la feira no se parece
0:08:31 a los que leen mis libros.
0:08:33 No creo que tenga mucho interés en eso.
0:08:38 Lo cual, en cierto modo, hablan bien de ellos.
0:08:42 Eso es todo lo que quería decir.
0:08:45 Vamos a dar noticias de nuestras próximas asáneas.
0:08:52 Que yo, donde vamos a estar,
0:08:53 ¿usted les conoce mejor que yo?
0:08:55 Bueno, ahora en mayo vamos a estar...
0:08:57 digo ahora en mayo porque es próximo mayo.
0:09:00 No porque hoy sea el mes de mayo.
0:09:03 Pero volveremos a la chacarera en teatre,
0:09:06 algunos de los viernes de mayo.
0:09:08 Y atención, porque el día 12
0:09:11 estaremos en Pilar.
0:09:13 No me digas.
0:09:14 Sí, señor.
0:09:15 El teatro Gran Pilar.
0:09:17 De allí.
0:09:18 Bueno.
0:09:19 Mientras que al día siguiente estaremos en la...
0:09:22 Al día siguiente volví a anterior, Vincent.
0:09:24 Y, de repente...
0:09:26 Ahí usted lo tendría que tener anotado.
0:09:28 Sí, lo tengo que buscar.
0:09:30 Pero vamos a estar en la plata
0:09:32 en el teatro Colició Podesta.
0:09:34 ¿Hace cuánto que no vamos al Colició Podesta?
0:09:36 No tanto.
0:09:37 No tanto?
0:09:38 Pero porque yo he estado con...
0:09:40 ¿Y usted fue con la Vío?
0:09:42 Otros espectáculos.
0:09:43 Otros espectáculos que son la conversación infinita.
0:09:47 Que casualmente habrá de presentarse el día 11 de mayo.
0:09:52 Que es domingo.
0:09:53 A nosotros nos gustan mucho los domingos.
0:09:55 Mas siempre los domingos con esta encertaduría.
0:09:57 Sí, sí.
0:09:58 Y eso es un espectáculo dominguero.
0:10:00 Que será el domingo este a las ocho y media de la noche.
0:10:04 Y lo sí, el domingo 11 de mayo.
0:10:07 Con Darío Stan Raver.
0:10:09 Y temas filosóficos.
0:10:13 Que son glosados y conversados.
0:10:17 Y expuesto por él.
0:10:19 Para luego ser aplaudidos por mí.
0:10:21 Vamos.
0:10:22 Una vez que él termina con su charla, sus notas.
0:10:27 Yo le digo que tiene mucha razón.
0:10:30 Y que lo felicito.
0:10:32 Bueno, no está mal.
0:10:33 Es algo así.
0:10:35 Y también va a estar en Córdoba.
0:10:38 No sabemos cuándo.
0:10:41 Pero lo vamos a saber dentro de un segundo.
0:10:44 Sí, el primero de junio.
0:10:46 ¿Qué le dije?
0:10:47 Vamos a lo que yo digo entonces.
0:10:50 Exactamente lo que yo acabo de decir.
0:10:53 ¿Cómo se llama?
0:10:54 Yo, Alejandro Dolina.
0:10:56 No, te ya sé.
0:10:57 ¿Y usted?
0:10:58 Te ya sé.
0:10:59 En el espacio Quality.
0:11:01 Ahí en Córdoba.
0:11:03 Es un espacio muy grande.
0:11:05 Es muy difícil de llenar.
0:11:07 Es necesario que las personas vayan tres o cuatro veces.
0:11:11 Bueno, no, pero sí.
0:11:13 No termina de llenarse.
0:11:14 No, no termina, pero sí.
0:11:16 Desculpe, porque lo de El Gran Pilar va a ser el día 23.
0:11:20 Yo dije que era antes, no.
0:11:21 Bueno, todo lo que dijimos hasta ahora.
0:11:23 No, no, sí, está bien.
0:11:24 Pero vamos a ir a pilar.
0:11:25 Hagar en cuenta que no dijimos nada.
0:11:26 No, sí.
0:11:27 Vamos a pilar el día 23 de mayo.
0:11:29 Y al día siguiente, efectivamente en la plata,
0:11:31 el 24 en el coliseo puede estar.
0:11:34 Y atención rosario.
0:11:36 Porque vamos a hacer el programa.
0:11:38 El Broadway es muy grande también en Rosario.
0:11:41 Sí, sí, el Broadway es muy grande.
0:11:44 Y vamos a estar eso el día 6 de junio.
0:11:48 El 11 de mayo, yo dije que estaríamos en el teatro Broadway.
0:11:52 De Buenos Aires.
0:11:53 Esto puede dar lugar a una confusión.
0:11:54 Hay dos Broadway.
0:11:55 Porque hay dos teatros.
0:11:57 Hay incluso patinas Broadway.
0:11:59 Ah, sí?
0:12:01 Era una afamada marca de rodados para niños.
0:12:07 Ah.
0:12:08 Broadway.
0:12:09 Había por ejemplo gyps, con pedales.
0:12:12 Sulquisicles.
0:12:14 Ah, eso.
0:12:15 Los famosos sulquisicles.
0:12:17 Patinas, etcétera.
0:12:20 Bueno, eso va a ser el día del himno.
0:12:22 Eso me lo acuerdo porque es el día del himno.
0:12:24 Lo uso de mayo.
0:12:25 Bueno, muy bien.
0:12:26 Así que bueno, estaríamos.
0:12:27 Y por supuesto en el Chacarerían,
0:12:28 los viernes 9 y 16.
0:12:30 Y también el 30 de mayo en Buenos Aires.
0:12:34 Todo esto, toda esta información.
0:12:36 Está en la venganza, serácarri.com.
0:12:39 Bueno, vamos a estar programas considerados
0:12:42 y propios, ya estoy empezando a cansarme.
0:12:46 Conozcamos la vida de los leones.
0:12:50 ¿Cuánto sabemos de los leones?
0:12:52 Casi nada, pero a partir de ahora
0:12:55 seremos muy sabios porque hay una informe
0:12:58 con detalles sorprendentes de la vida
0:13:02 de estos batracios.
0:13:04 Sí, no, son felinos.
0:13:06 Ah, felinos, perdón.
0:13:08 Creo que todos nos hemos formado
0:13:10 mirando documentales de leones.
0:13:12 Sí, sí.
0:13:13 Yo por ejemplo, era una persona sin ninguna forma.
0:13:16 Claro, sí.
0:13:17 Hasta que me pusiera a mirar documentales de leones
0:13:20 y entonces me he ido formando.
0:13:22 No, pero bueno.
0:13:23 Primero las piernas,
0:13:25 y después el torso,
0:13:27 y así ya está completada algo
0:13:29 que podría semejarse a un cuerpo humano
0:13:32 si uno pusiera un poco de voluntad.
0:13:34 No, no.
0:13:35 Hay una formación del conocimiento
0:13:38 de...
0:13:39 para despertar el interés de un niño por un animal.
0:13:42 Claro.
0:13:43 Tiene que ser un animal vistoso
0:13:45 porque el niño no le interesa.
0:13:47 Le anuncia cualquier animal.
0:13:48 No.
0:13:49 Por ejemplo, una mosca le interesa poco.
0:13:51 Un niño.
0:13:52 ¿Cuál le gusta?
0:13:53 El elefante, el leo, la girafa.
0:13:55 Ahora, qué ventaja hay...
0:13:57 el pregunta a usted como profesor.
0:13:59 Sí, claro.
0:14:00 Buenas noches.
0:14:01 Qué ventaja hay en que un niño,
0:14:03 un joven,
0:14:05 se interese
0:14:07 en un animal
0:14:09 sobre
0:14:11 la posibilidad de que no se interese en un animal.
0:14:14 Así, ¿cuál es la ventaja?
0:14:16 No.
0:14:17 ¿Por qué yo debo desear
0:14:18 que mis hijos se interesen
0:14:20 en los animales
0:14:22 y no que dejen de interesar?
0:14:24 No, porque usted va a reuniones familiares
0:14:27 y de adultos
0:14:29 y con su hijo
0:14:31 y le dice,
0:14:32 escuchar todo lo que sabe de los leones.
0:14:34 Decirle...
0:14:35 decirle todo lo que sabe de los leones.
0:14:37 Ah, usted lo prepara a su hijo
0:14:39 para exhibirlo...
0:14:41 Hace una especie de número.
0:14:42 Como una especie de mono.
0:14:44 Hablando de animales.
0:14:45 Sí, hace una especie de número del conocimiento.
0:14:47 Veo que hay niños que saben mucho de dinosaurios.
0:14:50 Yo tengo, por ejemplo...
0:14:52 No te he visto ninguno, pero si usted...
0:14:55 Como profesor, debes saber más que yo.
0:14:57 Yo tengo un sobrino,
0:14:59 Santiago, que tiene cinco años.
0:15:01 Ajá.
0:15:02 Y sabe mucho de
0:15:04 especies marinas.
0:15:06 Qué notable.
0:15:07 Y le gustó por ahí.
0:15:09 Entonces quiere todo sobre
0:15:11 especies marinas, libros de especies marinas,
0:15:13 muñecos...
0:15:14 Que le atima que no sepa leer
0:15:16 dando su corta edad.
0:15:18 Si no, todos esos libros podrían serle
0:15:21 de gran utilidad.
0:15:23 Pero ahora está aprendido a leer solo, ¿eh?
0:15:25 Ah, ¿sí?
0:15:26 Sí, están diciendo...
0:15:27 ¿Cómo sabe que no tenía
0:15:29 un maestro secreto?
0:15:31 No, no.
0:15:32 Él, ¿quién le dijo que había aprendido solo?
0:15:34 Él.
0:15:35 No, se fue dando cuenta
0:15:36 por la pregunta por los carteles.
0:15:38 Ahí dice...
0:15:40 Pero no se dejen engañar por eso,
0:15:42 porque los niños aprenden
0:15:44 la forma de los logotipos.
0:15:46 Sí, eso también.
0:15:47 Y las caras de las personas de los carteles.
0:15:50 Y después,
0:15:52 creen que están leyendo.
0:15:54 Pero este no es el caso porque de los carteles
0:15:56 de las calles, ¿me dice?
0:15:57 Ahí dice...
0:15:58 ¡Es peleta!
0:15:59 No.
0:16:00 No dice...
0:16:01 ¡Generarme el grano!
0:16:03 Bueno,
0:16:05 vamos entonces.
0:16:09 Los cachurros de los leones
0:16:12 no rugen al nacer.
0:16:14 ¿Y por qué habrían de rugir?
0:16:16 ¿Y eso sorprendente?
0:16:19 Ah.
0:16:20 Durante las primeras semanas de su vida,
0:16:24 los leones pequeños
0:16:26 apenas pueden imitar...
0:16:28 imitar no, en realidad,
0:16:30 pueden emitir...
0:16:32 ¿Emitir algún sonido gutural?
0:16:34 Un chisido, suave.
0:16:36 ¿Cómo un gato?
0:16:37 Y no tiene ninguna gracia.
0:16:39 El rugido, que es el símbolo del poder
0:16:42 en el león adulto,
0:16:44 implica con el tiempo.
0:16:46 Claro.
0:16:47 Ah, esto es una enseñanza.
0:16:49 Sí, igual que se apure porque...
0:16:51 Aprender a rugir
0:16:54 es más que una cuestión de cuerdas vocales.
0:16:57 Implica conocer el contexto
0:16:59 y saber cuándo no hacerlo.
0:17:02 Porque para que te rugen.
0:17:03 Esto termina aquí
0:17:05 y me deja un montón de dudas.
0:17:07 ¿Cuáles, por ejemplo?
0:17:11 ¿Por qué no hay que rugir en determinado momento?
0:17:14 Primero, ¿para qué ruge un león?
0:17:16 Claro. ¿Y para qué no ruge?
0:17:18 Yo creo que ruge para infundir terror.
0:17:21 Quiere decir que no ruge
0:17:23 para no infundir terror.
0:17:26 Hoy no lo voy a asustar.
0:17:27 No voy a infundir terror.
0:17:29 No, pero, por ejemplo, en el...
0:17:31 ¿Aca se puede hablar de todo?
0:17:33 Dado, como viene el programa,
0:17:36 hemos perdido contacto con...
0:17:39 editoriales, la feria del libro,
0:17:42 las radios.
0:17:43 Así que, ¿por qué no?
0:17:45 No habríamos de maltistarnos con los leones.
0:17:48 No digo si se puede hablar
0:17:50 de el cortejo sexual.
0:17:52 ¿De quién?
0:17:54 De los leones.
0:17:55 Porque de mi señora esposa, ni se atreve.
0:17:57 No, señor.
0:17:58 El león...
0:17:59 Vio que el león macho
0:18:01 tiene una manada
0:18:03 alrededor.
0:18:04 La meta de yo no lo voy a acompañar.
0:18:06 No, bueno, pero no sé si lo te doy.
0:18:08 No, pero ya...
0:18:09 No, pero ya que son sus...
0:18:11 sus relatos pornográficos...
0:18:13 No, no son pornográficos.
0:18:14 Le va a atentar a mí.
0:18:15 No, esto es pura esciencia,
0:18:17 esciencia biológica.
0:18:18 Ah, entonces no se detenga.
0:18:19 El león rugue...
0:18:22 Y tiene...
0:18:23 No está enamorado, vamos a decirlo así.
0:18:25 Tiene la manada.
0:18:26 Como cualquiera.
0:18:27 Bueno, sí.
0:18:28 Pero usted no rugue cuando está enamorado.
0:18:29 ¿Qué sabe usted?
0:18:30 Espero que no.
0:18:31 Que sabe cuál es mi comportamiento de Aykoba.
0:18:34 Espero que no.
0:18:35 El le...
0:18:36 tiene varias leonas.
0:18:38 ¿Só?
0:18:39 No, el león...
0:18:40 en la manada.
0:18:41 Ah, sí, sí.
0:18:43 Qué indecencia.
0:18:44 ¿Cómo permitió usted que un sobrino de cinco años
0:18:47 esté pendiente de esas degeneraciones?
0:18:51 Bueno, pero es así.
0:18:53 Y el león, entonces, si viene otro macho a disputarle...
0:18:58 El territorio...
0:18:59 Sí, claro, viene otro.
0:19:01 La manada.
0:19:02 El león que se puso a cinco tiene que tener.
0:19:04 Pasa una.
0:19:05 Por qué?
0:19:06 El león...
0:19:07 considera la leona como un objeto.
0:19:11 No, no sé si considera como un objeto.
0:19:13 La famosa leona objeto.
0:19:14 Esa es una proyección, su uya humana sobre una especie que es animal.
0:19:20 Es así.
0:19:21 Más animal será usted.
0:19:22 No, pero es así.
0:19:23 Ahora veo que el león, aún solo animal, no se le atreve el león.
0:19:27 No me diga.
0:19:28 O a dos, quizá.
0:19:30 Me parece que hay que a uno.
0:19:32 ¿Qué es el elefante?
0:19:33 El elefante nadie se le atreve.
0:19:35 Ay, sí, la tres.
0:19:36 Cuidado con el tigre.
0:19:39 A mí me han dicho que, mano a mano, el tigre le puede ganar al león.
0:19:47 Pero lo que pasa es que el tigre es más solitario.
0:19:52 Y el león viene manada.
0:19:53 Entonces, viene el león con las cinco novia que tiene.
0:19:56 Y, claro.
0:19:57 Y con algún hermano, algún cuneado, con biobos, unas cosas.
0:20:01 Y entonces le ganan a los tigres.
0:20:03 Pero mano a mano...
0:20:04 Se le hagan al tigre.
0:20:06 Está parejo.
0:20:08 Está parejo.
0:20:09 Y el tigre, hasta creo que pesa un poquito más.
0:20:12 Igual no se cruza mucho porque el tigre es de la selva y el león es de la selva.
0:20:16 Claro, sí es el tema.
0:20:18 El león es de la...
0:20:19 Como bien dice usted, es de la savana.
0:20:21 De la savana.
0:20:22 Cúlpe que lo corrijas, pero...
0:20:24 Sí, de la savana.
0:20:25 Ahora, ¿por qué le dice el rey de la selva?
0:20:27 Si al león no le gusta la selva.
0:20:29 No, no le gusta la selva para nada.
0:20:30 No, no, no, no.
0:20:31 Si usted anda en el acolchado.
0:20:35 Sí, el acolchado.
0:20:37 Sí se puede cruzar con un chita.
0:20:42 Un chita es un chita, una especie de leopardo muy veloz.
0:20:45 Sí, el más veloz, pero es muy flaco.
0:20:48 Es flakito ahí porque para ser veloz hay que ser más flakito.
0:20:53 Claro, pero no sé si mano a mano con un león...
0:20:55 No, mano a mano, no tiene chance.
0:20:57 Bueno, acá dice...
0:20:59 Las leonas, y vaya el recuerdo para nuestras campeonas de hockey sobre patines.
0:21:07 Sí, y sobre SESPE también.
0:21:09 Y también sobre SESPE y sobre savanas.
0:21:14 Las leonas enseñan con el cuerpo.
0:21:17 Bueno, yo no quisiera enemistarme tampoco con las leonas ahora.
0:21:22 Bueno, no, por eso le digo.
0:21:24 Pero yo digo con mucho respeto.
0:21:25 Esto es ciencia.
0:21:26 No hay discursos, pero sí gestos.
0:21:29 ¿Cómo va a haber discursos?
0:21:30 ¿Discursos no hay ningún animal?
0:21:32 No hay ningún animal, tiene discursos.
0:21:34 Las crías aprenden a cazar observando,
0:21:38 imitando movimientos, ensayando mordidas,
0:21:42 jugando con sombras, etcétera.
0:21:45 El juego no es sólo recreación, es pedagogía.
0:21:52 Aprendan algunos maestros que están escuchando este programa.
0:21:56 Sí, bueno, pero...
0:21:57 Que no dejan que los alumnos juegan al chinchón en los últimos bancos de la fila.
0:22:02 Pero ¿qué se aprende jugando al chinchón?
0:22:04 ¿Cómo se aprenden los números?
0:22:06 Pero los números primero los aprenden en el pizarrón,
0:22:08 y luego juegan al chinchón.
0:22:09 Cada sancada que fallan es una lección futura.
0:22:15 Y la que aciertan que...
0:22:17 la más perfecta pedagogía sería entonces fallar toda la sanca.
0:22:22 Ya aprende todo.
0:22:23 Hacer mal todas las cuentas.
0:22:26 Es como los que dicen que de las derrotas se aprenden.
0:22:29 No lo sé.
0:22:31 ¿Qué pasa con las victorias, Anton?
0:22:34 Bien.
0:22:35 La organización social.
0:22:37 ¿Era?
0:22:38 ¿Tienen organización social?
0:22:40 Cosa que muchos países no.
0:22:42 No, inclusive tienen sociedad.
0:22:45 Y la que es matriarcal.
0:22:47 Aunque el macho suele recibir la imagen del hígril a algo,
0:22:51 las hembras conforman el núcleo estable del grupo.
0:22:55 Ellas deciden el rumbo, conocen el territorio,
0:23:00 y educan a la siguiente generación.
0:23:03 Lo que hace Leo Macho es un poco de patovica.
0:23:06 Hace patovica y deshervidor sexual.
0:23:10 Desculpenme que se lo diga así.
0:23:12 Pero usted ha venido hoy con unos temas totalmente impresentables.
0:23:16 No, pero lo es impresentable.
0:23:18 Es pura naturaleza.
0:23:19 Sino cómo se procrea.
0:23:22 La especie se tiene que reproducir.
0:23:24 ¿Cómo se procrea?
0:23:25 Es un programa que hemos presentado a la Dirección de la Radio.
0:23:31 Por ahí lo aprueban, ¿eh?
0:23:32 Seguro que lo van a probar.
0:23:35 Porque, sí, sí.
0:23:36 Ahora, para la radio, no sé si es muy...
0:23:38 Es mejor para la televisión, me dijeron.
0:23:41 Esto es lo que la gente quiere ver, no que usted se lo cuente.
0:23:44 Porque, y a más difícil de contar.
0:23:46 Es muy difícil.
0:23:47 Incluso va por no gráfico contado.
0:23:49 Es mucho más.
0:23:50 Se ha mostrado.
0:23:51 Para mí tendría que relatar Víctor Hugo y que comente Apo.
0:23:55 Claro, bien.
0:23:56 Ese sería un buen programa.
0:23:58 El descanso es un asunto serio.
0:24:02 Pero los leones pueden dormir entre 16 y 20 horas por diálogo.
0:24:09 Un tipo que duerme entre 16 y 20 horas por diálogo.
0:24:13 Y tiene cinco timpas.
0:24:16 Tiene un nombre, mi padre.
0:24:17 Claro, sí.
0:24:18 Es un caficio, señor.
0:24:20 No, bueno, pero esta es una especie animal.
0:24:23 Imagínese que las horas que está despierto, que son 4 o 6...
0:24:27 No, no más.
0:24:28 No más.
0:24:29 Se la pasa...
0:24:31 Sí, atendiendo a las cinco ceñadas.
0:24:33 Bueno, y también casando.
0:24:36 Y comiéndose.
0:24:37 En realidad las leones casan más que lo que van.
0:24:40 Las leones casan más, sí.
0:24:42 No es pereza.
0:24:44 Es eficiencia energética.
0:24:46 Esto es lo que dice el tipo.
0:24:48 A ti está como crota y constantino.
0:24:50 Ahí tiran las cartelas.
0:24:52 Dice, no es pereza.
0:24:55 Es eficiencia energética.
0:24:58 Y se da vuelta para el otro lado.
0:25:00 Como Andrés Vultón.
0:25:02 Bien.
0:25:04 En la sábana.
0:25:05 Acá sí.
0:25:06 Tiene que ser sábana.
0:25:07 No, sábana.
0:25:08 Está hablando del león durmiendo.
0:25:10 No, pero en la sábana sigue siendo así.
0:25:12 La sábana es una cosa que ya hemos nombrado.
0:25:14 Es una planincia con un pasto alto.
0:25:18 Pero la sábana para dormir 16 o 20 horas.
0:25:23 No, pero el león se las arregla en la sábana.
0:25:26 En la sábana casar es costoso.
0:25:29 Moverse innecesariamente es un lujo.
0:25:33 Así que descansar no es perder el tiempo.
0:25:36 Se están listos para cuando haya que actuar.
0:25:38 Y actuar la noche.
0:25:40 No duerme a la noche.
0:25:41 Todos viven de noche.
0:25:42 Viven de noche.
0:25:43 La casa es de noche.
0:25:46 Bueno, por eso cuando usted nos convida.
0:25:51 A sus sabistas.
0:25:52 A sus estúpidos sabistas.
0:25:54 No, pero por qué dice.
0:25:55 A estúpidos sabistas.
0:25:56 Porque no hace leña, señor.
0:25:58 Si el león sale de noche.
0:26:01 Calcule que no vamos a ver nada.
0:26:02 Bueno, pero usted.
0:26:04 Que quiere ver al león en acción.
0:26:06 Quiero ver al león.
0:26:07 Si el león está porillando.
0:26:09 Pero si se lo puede comer a usted.
0:26:11 Usted va a la noche a sacarle fotos como un inverio.
0:26:15 No quiero ir a la noche.
0:26:17 Quiero que el león se active durante el día.
0:26:20 Para que yo pueda verlo.
0:26:22 Pero no es la especie.
0:26:23 Esa no es así.
0:26:24 Ni los leones del zoológico.
0:26:25 No es que los del zoológico están dormidos.
0:26:27 No me digan que salen de noche.
0:26:28 No, están despiertos a la noche.
0:26:30 Y que abren de noche.
0:26:32 No, no abre.
0:26:33 No, nadie lo ve.
0:26:34 No, nadie lo ve.
0:26:35 No, nadie lo ve.
0:26:36 Tendrían que hacerlo.
0:26:37 Abre de noche, barote y que ven como los leones.
0:26:39 Hacen lo que no se harán.
0:26:41 No, igual los soltaron todos.
0:26:43 Los leones no hay más zoológico.
0:26:45 No hay más zoológico, no hay más leones.
0:26:47 Y tampoco les dejaban comerse otros animales.
0:26:51 Me imagino.
0:26:52 No, no.
0:26:53 ¿Y qué comían?
0:26:54 ¿Le hicieron cosas del supermercado de...
0:26:56 Hay en el súper.
0:26:58 En la parte fría o caliente.
0:27:01 Les dan...
0:27:02 Hay alimentos para leones.
0:27:04 Me parece directamente.
0:27:06 Creo que le tienen.
0:27:07 Cárnez, sí.
0:27:08 Verás, creo que...
0:27:09 No sé.
0:27:10 No, carne es cualquiera.
0:27:11 No le darán animales.
0:27:13 Yo no quiero hacer ninguna denuncia.
0:27:15 Pero, por ejemplo, roedores...
0:27:17 Sí, le deben encajar.
0:27:19 ¿Cómo leen?
0:27:20 El león quizás no se lo prueba al roedor.
0:27:24 Quizás como usted se come una galletita.
0:27:27 No creo.
0:27:28 Pues no me las como.
0:27:30 Me como la galletita con mucho placer.
0:27:33 En cambio, el león comer un roedor, no creo que.
0:27:36 No, no, no.
0:27:37 Y se va a marcar.
0:27:38 A leones gustan mucho...
0:27:40 Eh...
0:27:42 Digamos...
0:27:44 Todo lo que se parezca a una vaca.
0:27:48 Sólo que no hay vacas en la sabana.
0:27:51 Pero hay news.
0:27:52 Pero le gustaría la vaca.
0:27:53 Antílopes.
0:27:55 Las sábanas con pezunias les encantan al roedor.
0:28:00 Todos esos se los coman.
0:28:01 Igual, los se le tira un león.
0:28:03 Eh...
0:28:04 Una bife chorizo.
0:28:06 Lo agarra, agarra.
0:28:07 Sí, lo agarra.
0:28:08 Sí, le encanta.
0:28:10 Los vínculos femeninos duran toda la vida.
0:28:16 Las hermanas, primas y madres...
0:28:20 No puede evitar una gran emoción...
0:28:25 Para gallery.
0:28:27 Gullula estan pendientes.
0:28:29 La principal la se recupera e juzgando o fiéndo el dor...
0:28:39 Se infectan, las hermanas company.
0:28:45 La sonmelona.
0:28:47 S sunkente.
0:28:48 Necesito una la junta.
0:28:50 Sí, ayr добр.
0:28:51 Gente de un rolloTwouous que coja la arroz...
0:28:53 que las hermanas, las primas, todas ellas, tienen el mismo novio.
0:28:59 Y si, es así.
0:29:00 Yo no lo creo, yo quería pasar por alto.
0:29:02 Bueno, pero...
0:29:03 Ese detalle ominoso...
0:29:05 Estamos hablando de eso.
0:29:06 ...de usted no deja pasar una.
0:29:07 Bueno, estamos hablando de eso.
0:29:08 Parece al León.
0:29:09 Bien, no comen todos al mismo tiempo, aunque la caza sea grupal, el orden de alimentación
0:29:19 es jerárquico.
0:29:20 Primero, los machos dominantes...
0:29:22 Ah, megre.
0:29:23 ...después las hembras adultas, finalmente las crías.
0:29:26 No es primero los niños, después las mujeres, y así.
0:29:29 Primero la patria.
0:29:31 El movimiento y los hombres.
0:29:34 Las peleas dentro del grupo no son frecuentes, pero existen.
0:29:38 Una hembra puede ser agresiva con otra, si sus crías están amenazadas.
0:29:43 No dejan que les reten como las personas del barrio.
0:29:49 Que no dejan que otro vecino les rete a los hijos.
0:29:52 Sí, no, más bien.
0:29:53 Dice, ¿cómo?
0:29:54 Estoy yo para pegarles.
0:29:55 Sí, porque usted habla mal de sus hijos, pero si otro lo habla mal...
0:29:59 ...se pone en muero.
0:30:00 Y me deje levantarle la mano.
0:30:01 No, ni hablamos.
0:30:02 Al pibio y los bajo yo.
0:30:04 No, ¿cómo va a decir eso, señor?
0:30:09 Los leones también tienen vacaciones, ya me parecía.
0:30:15 A mí, de...
0:30:16 Tipo que...
0:30:17 Duerme...
0:30:18 Sí, claro.
0:30:19 ...20 horas por día seguramente iba a pedir vacaciones.
0:30:24 Y qué sé.
0:30:25 No me extraña, estoy acostumbrado.
0:30:27 Pero ¿qué hacen las vacaciones?
0:30:30 Vamos a ver.
0:30:31 Dice, no migran ni viajan.
0:30:34 Pero a veces se alejan del grupo por unos días.
0:30:38 Machos jóvenes exploran solos.
0:30:41 Hembras en celos.
0:30:42 Ah.
0:30:43 Sí, celos.
0:30:45 Sí, celos.
0:30:46 Este...
0:30:47 Estos celos, otra cosa.
0:30:49 Hembras en celos y separan para apariarse.
0:30:52 Entonces no están de vacaciones.
0:30:55 Están de farra.
0:30:56 Pero, espera, entonces...
0:30:57 Es que vacaciones, ellos les llamaban vacaciones.
0:30:58 Mi hermana se fue de vacaciones.
0:31:00 Sí, sí, ya la había noche.
0:31:02 Bueno, pero...
0:31:03 Mucho, entonces, ¿no hacen todo en la manada?
0:31:10 Hay momentos de distanciamiento, diría...
0:31:12 Por momentos, debe ser.
0:31:15 Un poco en la manada y un poco afuera.
0:31:17 O sea, en todas partes.
0:31:19 Así es.
0:31:20 El apariamiento es insistente.
0:31:23 Defíname insistente.
0:31:25 Ah, sí, mire.
0:31:27 Oh.
0:31:28 Bueno, a ver si...
0:31:30 A ver si paro un poco.
0:31:32 Dice, durante los días fértiles de una hembra, la pareja puede copular más de 50 veces al día.
0:31:40 50 veces al día.
0:31:41 Y la última.
0:31:43 Ahora, 50 veces.
0:31:47 Déjese lembró más, señor.
0:31:49 Ahora, 50 veces...
0:31:51 Con razón, duerme, veinte, dos.
0:31:53 Por eso.
0:31:54 Y 50 veces durante la vigilia, que son seis horas.
0:31:58 Sí, claro.
0:31:59 O sea...
0:32:00 Esto no es romanticismo salvaje, sino biología competitiva.
0:32:06 Dice, el tipo le gusta escribir.
0:32:09 Es el mismo tipo que había dicho que no era pereza, sino que...
0:32:13 Sí, sino que no se cree energética.
0:32:17 Cuanto más copula un macho, macha se tiene de fecundar.
0:32:22 Ah, sí.
0:32:23 Ah, sí.
0:32:24 Eso se llama sabiduría.
0:32:26 Bueno, sí, por supuesto, es pura estadística.
0:32:33 El infanticidio es frecuente.
0:32:35 Cuando un nuevo macho toma control de una manada, suele matar a todas las crías que no son suyas.
0:32:41 Ay, ay, ay.
0:32:42 Te grabo.
0:32:43 Un momento.
0:32:44 Porque a mí me han hablado mucho de que el león mata solo cuando tiene hambre.
0:32:49 No como el hombre, etcétera, etcétera.
0:32:51 Es raro, es raro.
0:32:52 Este dato...
0:32:53 Es sorprendente de verdad.
0:32:54 Este dato es sorprendente de verdad.
0:32:56 Y viene a echar una sombra sobre la moralidad del león.
0:33:05 Y nunca había sido cuestionada hasta este momento.
0:33:08 Por más que dormían 20 horas por día, teníamos cinco novias y todo lo demás.
0:33:12 Bueno, últimamente ya hay otros que han arrojado sombra sobre la moralidad del león.
0:33:17 Sí, es verdad.
0:33:20 Dice, tienen preferencias alimenticias que ya hemos señalado, ¿no?
0:33:26 Pueden casar desde cebras hasta búfalos.
0:33:29 Cada grupo de sarrojas, especialidades.
0:33:32 Algunos les gustan los jabalíes y demás.
0:33:36 Acá a cual les gusta alguna cosa, que sé yo.
0:33:38 Los leones evitan confrontaciones innecesarias.
0:33:42 No gastan polvorancho.
0:33:44 No parece.
0:33:45 No, sí, sí, no se... no confrontan con otros.
0:33:48 Ahora llama la atención que maten a uno de su propia especie, ¿eh?
0:33:52 Es raro, ¿no?
0:33:55 Un mamífero.
0:33:56 Bueno, la melena no es solo estética.
0:34:01 Ay, me estoy refiriendo a mí.
0:34:04 No, no, al león.
0:34:06 A león.
0:34:07 En los machos, la melena sirve como protección durante las peleas y como señal sexual.
0:34:15 Cuanto más oscura y abundante.
0:34:17 ¿Qué?
0:34:18 Más atractivo.
0:34:19 Mira, el león morocho...
0:34:22 ...tiene más chance que el león rubio.
0:34:25 El león rubio.
0:34:26 Yo creí que era al revés.
0:34:27 Y abundante.
0:34:28 Ya hay pocos leones morochos.
0:34:30 Pero no sé si llegan a ser morochos.
0:34:32 Morocho o la Gardel.
0:34:33 Bueno, por eso.
0:34:35 Pero debe ser un castaño oscuro.
0:34:38 Parece que ser morocho indica niveles altos de testosterona.
0:34:45 Aunque a veces oculta parásitos.
0:34:48 Ah, entonces...
0:34:49 Mucha testosterona, mucha testosterona, pero está de parásitos hasta las verijas.
0:34:56 Sí, eso para mí es odés de...
0:34:59 Bueno, hay leones sin melena también.
0:35:03 El famoso león pelado.
0:35:05 Pero no es leona, porque para mí es que no tiene melena en la...
0:35:08 Claro, es leona.
0:35:09 En algunas regiones, calurosas, claro, se han documentado leones machos sin melena.
0:35:15 Se hacen cortar el pelo.
0:35:19 Dice esto podría estar relacionado con la temperatura.
0:35:23 No es así.
0:35:24 Me parece que entienden a dar huir mal.
0:35:27 No, es que cuando hace calor empiezan a no crecerles el pelo.
0:35:34 No. Bien.
0:35:35 Tienen un lenguaje...
0:35:37 Mira vos.
0:35:39 Atención, Wittgenstein.
0:35:41 Claro, debe ser un código, una cosa así.
0:35:44 Un lenguaje complejo de gruñiros, rugidos, lámidos y mirada.
0:35:50 Mire, comunicarse a través de lámidos.
0:35:52 A través de lámidos, sí.
0:35:54 Es interesante.
0:35:55 La meme shows.
0:35:56 Sí, la meme shows.
0:35:58 En francés también hay lámidos.
0:36:00 No, no, pero eso es la misma cosa.
0:36:02 Qué bueno también.
0:36:05 Dice...
0:36:08 La comunicación es constante.
0:36:11 Un movimiento de oreja, una colergida, una mirada prolongada, pueden decir más que mil palabras.
0:36:21 Bueno, no.
0:36:22 No sé qué mil palabras.
0:36:23 Pero una lámida...
0:36:26 Seguro que dice, bueno, que mil palabras, señor.
0:36:29 Una lámida aquí no es lo mismo que una lámida allá.
0:36:33 Depende de dónde te lamben.
0:36:35 Por eso.
0:36:37 Bueno, las madres...
0:36:39 Y esto va también, ya que estamos en Día de Menajez, en homenaje a las madres.
0:36:44 Bueno, no importa.
0:36:45 Las madres que escuchan nuestro programa y que son nuestras principales vías.
0:36:49 Las madres ocultan a los cachorros durante las primeras semanas.
0:36:53 Y no se sabe dónde están.
0:36:55 No, debe ser para cuidarlos.
0:36:57 Para que no se los coman.
0:36:58 Claro, que no ven a la otra.
0:37:00 Los esconden en matorrales, cuevas, entre piedras, cajones.
0:37:06 No, cajones no hay ahí, no.
0:37:08 Estaba conjeturando.
0:37:11 Durante ese tiempo los amamantan en secreto.
0:37:16 Qué lindo.
0:37:18 Es un fragmento delicioso.
0:37:21 Si imaginas a alguien amamantando en secreto.
0:37:24 En secreto.
0:37:25 Qué lindo.
0:37:26 Y es algo íntimo, así que sí.
0:37:29 Los leones recuerdan.
0:37:31 Ah, mirá.
0:37:32 ¿Te acordás cuando estábamos en el zoológico?
0:37:35 Sí, te acordás cuando nos comimos 20 cebras de un saque.
0:37:40 Ahora no pasa ni una.
0:37:42 Pueden reconocer rostros.
0:37:44 Cuidado.
0:37:45 Cuidado, porque por ahí usted, un león le toman.
0:37:47 Y no se lo olvida más.
0:37:49 No, además lo huele y a usted lo marcaron de chico,
0:37:52 que lo llevaron al zoológico.
0:37:54 Y ahora se leó, lo liberaron.
0:37:57 Se lo va a cruzar a usted.
0:37:59 Y si no era así que me tiraba piedras,
0:38:02 que yo no me cargabas en el zoológico.
0:38:04 Te decían cosas.
0:38:05 Una madre puede reconocer a su hijo adulto,
0:38:08 como yo he visto películas.
0:38:11 Un macho puede evitar un enemigo antiguo,
0:38:15 la memoria es parte del territorio.
0:38:18 Qué lindo, ese es un título.
0:38:20 Muy bueno. Qué buen libro.
0:38:22 La memoria es parte del territorio.
0:38:25 Por Juan Sasturáe.
0:38:27 Memorias de Juan Sasturáe.
0:38:29 Sí. Muy bien.
0:38:31 En estado salvaje rara vez supera los 12 años.
0:38:36 Niños.
0:38:38 Y bueno, si los gatos viven también como mucho.
0:38:42 20 años.
0:38:43 Aunque en cautiverio pueden vivir hasta los 20.
0:38:46 Ah, vio.
0:38:47 Uno vive más preso.
0:38:51 Sí, pero no se traslada al humano.
0:38:55 Creo que menos inclusive.
0:38:57 En libertad el tiempo es más corto.
0:39:02 Los meses tienen 15 días.
0:39:05 Las heridas, las luchas,
0:39:07 las escasez, las lluvias, las lluvias.
0:39:10 Las luchas, las escasez y la competencia.
0:39:14 Ajá.
0:39:15 Hacen que la vida león sea intensa,
0:39:18 pero no prolongada.
0:39:21 Me atendería a hacer cualquier comentario.
0:39:24 Bueno, ahora a mí me surge una duda,
0:39:26 porque hay una cuenta que no me termina de cerrar.
0:39:29 Si hay, por ejemplo, vamos a decir,
0:39:33 seis leonas por manada.
0:39:36 Y un león por manada.
0:39:39 La tasa de nacimiento de leones machos
0:39:42 tiene que ser muy inferior,
0:39:44 porque si no están muy desbalanceados,
0:39:46 ¿qué hacen los machos que quedan sin manada?
0:39:48 No, no, hay leones.
0:39:49 Acá no lo nombró, es cierto.
0:39:51 Pero hay leones secundarios.
0:39:54 Que a menudo abandonan la manada.
0:40:00 Los que perdieron, digamos.
0:40:02 Los que perdieron.
0:40:03 Hay leones perdedores que o andan solos
0:40:05 o tratan de formar ellos una manada.
0:40:08 No está bien explicado.
0:40:10 Porque tienen que ser muchísimos,
0:40:12 porque si están más o menos equipados.
0:40:14 Tienen que ser muchos los leones en ese caso.
0:40:17 Porque a menos que nacan muchas más hembras.
0:40:20 Salvo que haya cuneados, tíos, amantes,
0:40:24 que se yo.
0:40:25 Son los amantes grandestinos.
0:40:28 Los que estaban afuera.
0:40:30 Los que están afuera.
0:40:32 Cuando las leonas están en, como se llama...
0:40:35 Estelo.
0:40:37 Es extraordinario el informe.
0:40:39 Me gustó mucho.
0:40:40 Hemos aprendido cosas.
0:40:42 Pensábamos que nos salimos.
0:40:43 Y esto contenía mucha información nueva.
0:40:45 Sí, nueva.
0:40:46 Que no la teníamos.
0:40:47 Realmente sí.
0:40:49 Bueno, veamos mensajes que han llegado.
0:40:50 Mire, aquí, al WhatsApp de la venganza.
0:40:53 Muy bien.
0:40:54 Que es 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0.
0:40:57 0, dije.
0:40:58 Ahí pueden dejar mensajes de texto.
0:41:00 Escriban, no, no de audio.
0:41:02 Y también recuerden de poner sus nombres.
0:41:04 Si no, no sabemos quién los escriben.
0:41:06 Acá el Leonora pone nombre.
0:41:09 Y dice, Dolina,
0:41:11 ¿cómo te van a gustar los sándwiches de miga de Atún?
0:41:14 Y tiene razón.
0:41:16 ¿A usted le gustaban los de Atún?
0:41:17 Últim, es un hábito...
0:41:19 nuevo.
0:41:20 de ser incorporado, nuevo.
0:41:21 Bueno, pero está bien.
0:41:22 Amplió la frontera.
0:41:23 Varto.
0:41:24 ¿Cómo vas a preguntar cuántos grados
0:41:27 son cinco grados Celsius?
0:41:29 Y bueno, sí, ¿por qué no?
0:41:31 Son cinco grados.
0:41:32 Cuántos grados farangay?
0:41:35 Gile, ¿cómo vas a hacer budín de pan
0:41:39 con sobra de sándwiches de miga?
0:41:43 Pero se hace con sobra de pan.
0:41:46 No sé si con pan de sándwiches de miga.
0:41:48 Y, mero, con sándwiches que han sido de Atún.
0:41:51 No, claro.
0:41:52 Ahora, todo eso hemos dicho nosotros,
0:41:54 porque, si no, yo no recuerdo haber...
0:41:57 no me hago cargo de los cinco grados y todo eso.
0:42:00 No, no sé.
0:42:01 A ver, mami.
0:42:02 Por ahí era otro programa.
0:42:03 Dice, salgo de la tristeza para entrar en Ila.
0:42:08 Ya se me pasó.
0:42:09 Ya se le pasó.
0:42:10 Ah, bueno.
0:42:11 Gracias por acompañar las largas tardes
0:42:14 en mi taller de costura,
0:42:16 donde produjo para vender desde unquillo córroa.
0:42:20 Abrazo enorme.
0:42:22 Espero verlos en vivo.
0:42:24 Cuando...
0:42:26 como cuando, siendo yo una pebeta,
0:42:30 lo hacía con sus compañeros de secundaria
0:42:34 sobre avenida Corriante.
0:42:36 Dice, él o no.
0:42:37 Ahora, mira.
0:42:38 Bueno, nos iban a verlos de la secundaria.
0:42:41 Bueno, qué mal.
0:42:43 Aquí, Carri, de la ciudad de La Plata,
0:42:47 dice, tengo 83 capicúas,
0:42:49 de los boletos capicúas que ayer decías...
0:42:52 Ayer, sí, que usted juntaba.
0:42:54 Sí, 83 es un buen número.
0:42:57 Para la cantidad de capicúas.
0:42:58 Sí, sí, es número.
0:42:59 Es una trayectoria.
0:43:01 Hola, vengadores.
0:43:02 Les escribe Ramón.
0:43:04 Este...
0:43:06 El coso para fusionar los caños de termofusión,
0:43:10 que menciona Bartó,
0:43:12 se llama termofusora.
0:43:15 Abrazo de Montevideo.
0:43:18 Si usted mencionó...
0:43:20 Utilizando un lenguaje tecnológico,
0:43:22 un coso.
0:43:23 Sí, un coso.
0:43:24 El aparato para hacer los caños termofusores.
0:43:27 Para juntarlos, para unirlos.
0:43:29 Qué mal.
0:43:30 Aquí, si el vengador les escribe
0:43:32 El gringo de Paraná, entre ríos.
0:43:34 Quiero avisarle a Bartó,
0:43:35 aunque en las calles de la ciudad,
0:43:37 hay un monociclo eléctrico circulando.
0:43:39 Esto se le acabó, se dice.
0:43:41 El monociclo, lo vio usted, es muy impresionante.
0:43:43 ¿A dónde?
0:43:45 Yo veo uno, muchas veces,
0:43:47 que pasa por la zona del zoológico.
0:43:50 Un tipo va montado arriba de una rueda,
0:43:53 de una rueda, sin ningún tipo de manubrio.
0:43:56 Como bongo, el osito.
0:43:58 Sí, parado en dos pedalines
0:44:01 que salen de leje de la rueda.
0:44:04 Eso es todo el vehículo.
0:44:06 Y va a gran velocidad.
0:44:08 Pero no se cae.
0:44:09 No, yo lo he visto circular.
0:44:11 Se mueve para adelante,
0:44:12 incluyendo el cuerpo.
0:44:13 Había un personaje de Disney,
0:44:15 que se llamaba Bongo,
0:44:17 que trabajaba en un circo
0:44:19 y andaba con una ruedita sola con pedales.
0:44:21 Ahí pedaleaba.
0:44:22 Pedaleaba.
0:44:23 Acá no pedalea.
0:44:24 ¿Y por qué no pedalea?
0:44:25 Porque aquí tiene motor.
0:44:27 Pero no se debe caer.
0:44:29 No, pero es un poco peligroso.
0:44:31 Anda entre los colectivos, entre los autos,
0:44:33 usted no lo debe venir.
0:44:34 Los monopatinos, entonces.
0:44:36 Los monopatinos tienen una velocidad de 160.
0:44:39 No, no sé si no se sienta mucho.
0:44:42 Bueno, hola muchachos,
0:44:43 soy Luis Mercado,
0:44:45 de Bariloche.
0:44:47 Mi papá, ahora se ha jubilado,
0:44:49 fue plomero por muchos años.
0:44:52 El costo de Kevla Barton
0:44:54 se llama termofusor.
0:44:56 Sonamos.
0:44:57 Empezamos una de esas epidemias.
0:45:00 Ya aprendí, ¿cómo se llama termofusor
0:45:02 o termofusora?
0:45:04 Bueno, ¿qué más?
0:45:05 Hola chicos, nos dice acá Mále,
0:45:08 de San Rafael.
0:45:09 No saben lo bien que me vinieron los consejos
0:45:11 de buscar plomero que dieron.
0:45:13 Justo estoy en la búsqueda, gracias.
0:45:15 Que suerte, Mále.
0:45:17 Bueno, hola, soy Daniel,
0:45:19 de la ciudad de La Núz.
0:45:21 Fui 25 años colectivero,
0:45:23 siempre en la línea 60.
0:45:25 Imagínense mis risotadas
0:45:27 en plena madrugada,
0:45:29 oyendo sus comentarios.
0:45:31 Bueno, muchas gracias
0:45:33 por los grandes momentos que me hacen pasar.
0:45:35 Felicidades 40 años.
0:45:37 Gracias, Daniel.
0:45:39 Bueno, aquí dice Fabián de Córdoba,
0:45:41 que cuenta,
0:45:43 dice, Dolina, el sábado
0:45:45 asistí al Teatro San Martin
0:45:47 de Córdoba a escuchar
0:45:49 el concierto de Sónico
0:45:51 y el homenaje a Eduardo Robira.
0:45:53 Para algunos, el mal llamado
0:45:55 Segundo Piazola.
0:45:57 Dicen, me gustaría, si es posible,
0:45:59 conocer su opinión sobre este compositor.
0:46:01 Gracias, saludos.
0:46:03 Sí, sí, era un gran músico, Eduardo Robira.
0:46:05 Era de La Plata.
0:46:07 Yo tuve una amistad musical,
0:46:09 bastante considerable,
0:46:11 con Julio Pardo,
0:46:13 que solía tocar.
0:46:15 Era clarinatista,
0:46:17 flautista.
0:46:19 Solía tocar
0:46:21 con
0:46:23 la orquesta de la policía
0:46:25 de La Plata
0:46:27 y dirigido por Eduardo Robira.
0:46:29 Me había tenido
0:46:31 mucha vinculación.
0:46:33 Me contaba
0:46:35 asañas de musicares de Eduardo Robira.
0:46:37 Siquiera estupendo músico, por cierto.
0:46:41 La serial do de Cafónica
0:46:43 hacía
0:46:45 experiencia
0:46:47 de tangos do de Cafónica.
0:46:49 Feliz cumpleaños.
0:46:51 Soy una vieja borrega,
0:46:53 que los escucha desde los 17.
0:46:55 Cada día está mejor el programa.
0:46:57 Pero quiero una especial
0:46:59 de Don Nicola.
0:47:01 Es un personaje nuevo
0:47:03 que apareció el otro día.
0:47:05 El caro, el verdulero.
0:47:07 Ah, Don Nicola, sí, pia.
0:47:11 No es lo que había dicho Don Nicola.
0:47:13 La obra de barracas.
0:47:15 No lo puede hacer mucho.
0:47:17 No, si tengo que cantar soné.
0:47:19 Tiene que tener de poco parlamento.
0:47:21 Tiene más.
0:47:23 Sí, usted.
0:47:25 Soy
0:47:27 Jornel Prístino.
0:47:29 El maestro habrá terminado
0:47:31 la milonga del chancho.
0:47:33 A mí me dicen el chancho, soy gerente de esta empresa.
0:47:35 Está terminada.
0:47:37 Después que no me acuerdo.
0:47:41 A mí me llaman
0:47:43 el chancho, soy gerente
0:47:45 de esta empresa.
0:47:49 Egerente de esta empresa.
0:47:53 Me espero que parezca
0:47:55 y anciano de más
0:47:57 no me interesa.
0:48:01 Lo demás no le interesa.
0:48:05 Anapá, papá,
0:48:07 papá, papá,
0:48:09 natatena.
0:48:11 Cuando nació el tanaré
0:48:13 papá, papá, papá,
0:48:15 papá, papá.
0:48:17 Soy gerente de esta empresa.
0:48:21 Eso era el chancho.
0:48:23 Sí, la milonga del chancho.
0:48:25 Pero no me acuerdo la letra.
0:48:27 Ya cantaba Roberto Catarina Eau
0:48:29 en una especie
0:48:31 de
0:48:33 comedia musical
0:48:35 pequeña que habíamos hecho para la televisión.
0:48:37 Bueno, dale.
0:48:39 Bueno,
0:48:41 casi que tendremos que hacer una pausa,
0:48:43 pero déjeme decirle antes
0:48:45 que la producción
0:48:47 de este programa
0:48:49 está a cargo de Maika Iglesias
0:48:51 y Eugenia Goroftilla.
0:48:53 En cambio, el sonido
0:48:55 está en manos de Miguel Bincend
0:48:59 y las investigaciones
0:49:01 literarias e históricas
0:49:03 quedan a cargo de Cora Varengo.
0:49:07 La
0:49:09 750
0:49:11 Objetivos
0:49:13 Pero no
0:49:15 Impartiales
0:49:17 Estás en la 750
0:49:19 Derecho a la información.
0:49:37 La temperatura
0:49:39 es de
0:49:41 50
0:49:43 50
0:49:45 50
0:50:13 30
0:50:15 30
0:50:17 30
0:50:25 40
0:50:29 40
0:50:33 que será oficiada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuarva.
0:50:36 La CTA autónoma se sumó a la marcha de la CGT.
0:50:42 Hugo Cacho Rogodoy, titular de esa central obrera,
0:50:46 confirmó que se movilizará el miércoles 30 de abril para darle continuidad a su plan de lucha
0:50:52 y anticipó nuevas medidas durante el mes de mayo.
0:50:55 Además dijo, en ese marco, que reclamarán un aumento de emergencia para los jubilados,
0:51:00 la libertad de paritarias y el alza del monto de planes y programas sociales
0:51:04 que el gobierno tiene congelados desde 2023.
0:51:07 ¡Internacionales!
0:51:10 Rusia asegura que estás cerca de llegar a un acuerdo con Ucrania.
0:51:15 El canciller ruso Sergei Lavrov respaldó lo que ya había anticipado Donald Trump.
0:51:20 Sin embargo, aclaró que aún faltan aspectos por acordar, aunque no explicó cuáles.
0:51:25 El presidente de Estados Unidos cree, y pienso que con razón,
0:51:29 que estamos avanzando en la dirección correcta.
0:51:32 La declaración del presidente menciona un acuerdo, y estamos dispuestos a llegar a un acuerdo,
0:51:38 pero todavía hay algunos puntos específicos, elementos de este acuerdo, que deben afinarse,
0:51:45 y estamos ocupados precisamente en este proceso.
0:51:49 El presidente de Estados Unidos no detalló los elementos del acuerdo,
0:51:53 por lo que no es apropiado que yo lo haga.
0:51:57 El dólar oficial cerró en 1190 pesos, el paralelo en 1.225 pesos,
0:52:03 y el riesgo país en 720 puntos.
0:52:07 ¡Drántito!
0:52:09 Desde las 9 de la mañana, choferes autoconvocados se manifesterán en el cruce de Ruta 3 y General Paz.
0:52:15 Luego, a las 10, choferes de la línea 60, se concentrarán sobre Panamericana
0:52:20 a la altura del kilómetro 42 en la localidad de Mashwoods.
0:52:27 En Buenos Aires, la temperatura es de 19 grados, el cielo está parcialmente nublado,
0:52:32 humedad 89%, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, 15 grados, 5 décimas.
0:52:40 Federico Martín.
0:52:42 Somos de las 750, derecho a la información.
0:52:47 Más información en www.paginadoce.com.ar
0:52:53 La 7...
0:53:00 La 750.
0:53:03 ¡Pero no imparciales!
0:53:13 ¡Pero no imparciales!
0:53:18 Continuamos en la venganza Serate Herrible.
0:53:22 Recuerden que nos pueden contactar a través de la web en lavenganzaseraterrible.com
0:53:27 ¿Qué van a encontrar allí?
0:53:29 Por ejemplo, todas las fechas con las presentaciones en los distintos teatros del país
0:53:34 y de las formas también de sacar entrada y todo eso.
0:53:37 Lavenganzaseraterrible.com
0:53:40 Esa es la historia que más me gustan de los mitos griegos,
0:53:43 es la de Demeter y su hija Core, también llamada Persephone.
0:53:50 Demeter es la diosa maternal de la tierra cultivada,
0:53:56 la diosa del trigo, esencialmente.
0:54:00 Sus sáseros dotizas, o sea, las encargadas de celebrarla,
0:54:06 se dedican a la iniciación de las novia y los novios en el lecho.
0:54:13 Ah, mire.
0:54:14 Mire, hoy el programa viene pesadito.
0:54:18 Sin embargo, la diosa no tiene esposo propio.
0:54:23 Dicen que cuando todavía era joven y alegre,
0:54:26 en realidad los dioses son siempre jóvenes,
0:54:30 y por tanto, siempre alegre.
0:54:33 Así dice el poeta.
0:54:35 Cuando ella era joven y alegre, tuvo una niña, Core,
0:54:41 y también tuvo un hijo, Jaco, y los tuvo con Zeus,
0:54:48 que era su hermano.
0:54:50 Esto sigue.
0:54:51 Esta es muy promisa.
0:54:54 También tuvo a Pluto con el titán Zasio.
0:54:59 Zasio era un titán de quien Demeter se había enamorado.
0:55:04 Es la famosa boda de carmo y armonía.
0:55:07 Parece que, inflamados por el néctar que corría como agua en el banquete,
0:55:14 los amantes salieron a escondidas del palacio
0:55:19 y se acostaron abiertamente en un campo arado por tres veces.
0:55:26 No se sabe si lo araron tres veces al campo o si se acostaron tres veces.
0:55:32 Impresión al dato de acostarse abiertamente.
0:55:35 Cuando volvieron, Zeus sospechó lo que habían hecho,
0:55:41 primero por su comportamiento,
0:55:43 y también por el barro que tenían en los brazos y en las piernas.
0:55:48 No me toques en el barro, porque no soy una perra,
0:55:54 pero me dice una canción que no quisiera continuar.
0:55:59 Muy bien.
0:56:02 Entonces enfurecido, porque Zasio se había atrevido a tocar a Demeter,
0:56:09 Zeus lo mató con un rayo.
0:56:11 Así que esa fue la última asaña del titán Zasio.
0:56:19 Demeter o Demeter era buena.
0:56:23 Había un muchacho llamado Erisicton, hijo de Triopas,
0:56:29 que fue uno de los pocos hombres aquí en esa trato mal.
0:56:32 Hemos contado esta historia aquí.
0:56:35 Parece que apareció Erisicton al frente de 20 compañeros
0:56:41 e invadió un bosque que los pelazgos, los antiguos ocupantes de la Éla,
0:56:48 habían plantado para Demeter, por ahí.
0:56:55 Y estos muchachos empezaron a derribar los árboles sagrados
0:56:59 para obtener madera, para construcción.
0:57:04 Demeter asumió la forma de Nícipe,
0:57:09 se acertotiza del bosque,
0:57:11 y ordenó, primero suavemente, Erisicton, que se detuviera.
0:57:17 Él la amenazó con un hacha y Demeter, ya sin paciencia,
0:57:23 lo condenó a sufrir hambre perpétuo por mucho que comiera.
0:57:31 Apenas fue condenado lo primero que hizo Erisicton,
0:57:34 fue ir a buscar un poco a Marroco,
0:57:37 pero cuanto más comía, tanto más hambriento y delgado se ponía.
0:57:43 Y en un tiempo, cuando ya no sabía qué comer,
0:57:47 se convirtió en un mendigo que comía inmundicias todo el tiempo.
0:57:54 Qué cosa.
0:57:56 Además de buena, Demeter era feliz,
0:58:00 pero dicen que perdió la alegría cuando su hija, Core, le fue arrebatada.
0:58:07 La historia que es muy conocida es así.
0:58:11 Hades, el príncipe del infierno, uno de los dioses principales,
0:58:17 se enamoró de Persefone, le voy a llamar Persefone a Core,
0:58:21 porque es el nombre que más me gusta.
0:58:24 Y fue a pedir a Zeus permiso para casarse con él.
0:58:28 Zeus tuvo cierto temor de ofenderlo, negándole ese consentimiento,
0:58:35 pero también tenía miedo de que se ofendiera Demeter,
0:58:41 porque Demeter no le iba a perdonar nunca
0:58:45 que hiciera que Hades se llevara a su hija nada menos que al infierno.
0:58:50 Entonces dijo,
0:58:53 bueno, no voy a dar ni a negar mi consentimiento.
0:58:59 Así que una...
0:59:01 Neutral. Se la vuelan más.
0:59:03 Bueno, entonces Hades, desesperado, decidió raptar a la joven.
0:59:10 Una tarde estaba esta chiquita Persefone, también llamada Core.
0:59:16 Ahora que la empecé a llamar Persefone, me gusta más Core.
0:59:21 Bueno, el caso es que la mela estaba recogiendo flores en la pradera
0:59:28 y apareció Hades, se la llevó.
0:59:31 Parece que en el preciso instante en que la doncella tomaba un arciso,
0:59:38 ay dice, me voy a agarrar este narciso.
0:59:42 Si abrió la tierra, apareció Hades y se llevó a la muchacha a los infiarnos.
0:59:49 Demeter, desesperada, que no sabía nada.
0:59:54 De golpe no la encontró más a la hija.
0:59:57 Empecé a buscar sin descanso durante nueve días y nueve noches.
1:00:03 Esto lo hizo sin comer ni beber, ni bañarse ni vestirse.
1:00:09 Recorrió todo el mundo conocido y la llamaba inútilmente.
1:00:15 Llevaba una antorcha en cada mano.
1:00:18 La única información que pudo obtener se la dio la vieja Écate,
1:00:23 quien a primera hora de la mañana había oído a Persefone gritar.
1:00:30 Pero cuando corrió su ayuda no encontró ni rastro de ella.
1:00:35 Claro, como si se lo hubiera tragado la tierra.
1:00:38 ¡Mmm!
1:00:39 ¡Ah!
1:00:42 En el décimo día, después de un desagradable encuentro con Posidón,
1:00:48 Demeter llegó disfrazada a Eleusis.
1:00:53 Y ahí, el rey Seleo y su esposa Metanira la recibieron hospitalariamente.
1:01:01 Aquí viene un episodio lateral.
1:01:04 Lo voy a contar.
1:01:06 Lo voy a contar.
1:01:08 He recibido por este rey, esta reina.
1:01:11 Le invitan a quedarse allí como una odrisa de demonfonte,
1:01:16 un príncipe que acababa de nacer.
1:01:18 Ah, mira.
1:01:19 Un bebé recién nacido.
1:01:21 Y en un momento, el hijo mayor del rey Seleo le gritó a Demeter,
1:01:31 ¡Qué ávidamente bebes!
1:01:33 Porque la diosa parece que se tragaba todo el contenido de un jarro de agua deshebada,
1:01:39 una especie de cerveza, ¿no?
1:01:41 De un solo saque.
1:01:44 Demeter le lanzó una mirada a este muchacho.
1:01:49 Tan fuerte que lo convirtió en lagarto.
1:01:53 Es fuerte, de ojo fuerte.
1:01:55 Sin embargo, como esa también pensó que era muy fuerte,
1:02:00 decidió prestar un servicio al rey Seleo haciendo que el hijo recién nacido de demonfonte
1:02:07 se volviera inmortal.
1:02:10 Entonces empezó, ahí con un procedimiento,
1:02:14 que consistía, como sabemos todos,
1:02:18 en poner a lo que es muy cerca de unas llamas, pronunciar unas palabras,
1:02:23 pero junto con lo que notaba en la mitad del adjunto,
1:02:26 apareció alguien que interrumpió metanira, la mujer.
1:02:32 Apareció y se interrumpió el hechizo y el chiquito este demonfonte murió.
1:02:41 La verdad que a uno de mis hijos me lo convirtió en lagarto.
1:02:46 Y al otro me lo liquido.
1:02:49 Tiempo más tarde, otro hijo del Seleo, Triptolemo,
1:02:54 que cuidaba el ganado de la familia,
1:02:57 le dio a Demeter la noticia que ella estaba esperando.
1:03:01 Y se parece que sus hermanos e hubo un polpo y e hubo un buleo,
1:03:05 otros hijos que tenía el rey Seleo.
1:03:08 Estaban en el campo, cuando la tierra se abrió de pronto,
1:03:13 se trago unos chanchos que había ahí,
1:03:16 y luego con fuerte ruido de cascos,
1:03:19 apareció un carro tirado por caballos negros y se hundió en la grieta.
1:03:24 El rostro del conductor del carro era invisible,
1:03:28 y el brazo derecho abrazaba fuertemente a una muchacha que gritaba.
1:03:35 Provista con aquel testimonio, Demeter llamó a Éscate,
1:03:41 juntas fueron a ver a Helio,
1:03:44 Helio es el Dios de los cien ojos, que todo lo ve,
1:03:49 y lo obligaron a admitir que Hades había sido el raptor,
1:03:56 y que tal vez Seuz lo había ayudado.
1:03:59 Esto no era del torno cien.
1:04:01 Demeter estaba tan enojada que en vez de volver al olimpo,
1:04:05 siguió recorriendo la tierra,
1:04:08 impidiendo que los árboles dieran frutos y que creciera en las hierbas,
1:04:13 hasta que la raza de los hombres estuvo en peligro de extinción.
1:04:18 ¿Por qué hizo eso? Porque podía, porque era la diosa de la fertilidad,
1:04:24 y le quitó la fertilidad a la tierra,
1:04:28 y empezó una yomería y fulería ranti fusa en todo el mundo conocido.
1:04:37 Seuz, a quien la vergüenza no permitía visitar a Demeter,
1:04:44 le envió un mensaje,
1:04:47 luego también le mandó una delegación con regalos conciliatorios,
1:04:53 y se dice, déjame broma, no puede ser, nadie tiene que comer.
1:04:58 Pero Demeter no quiso volver al olimpo,
1:05:01 y juró que la tierra seguiría estéril hasta que Persefone fuera de vuelta.
1:05:09 Seuz solo podía hacer una cosa,
1:05:12 envió a Hermes, el mensajero de los dioses,
1:05:15 con un mensaje para Hades, el príncipe del infierno.
1:05:19 El mensaje decía, lo tengo acá, tengo una cosa.
1:05:22 A ver.
1:05:23 Si no devuelves a Core, estamos perdidos.
1:05:26 Nada más.
1:05:28 Luego envió otro mensaje a Demeter,
1:05:31 puedes tener de nuevo a tu hija con la única condición
1:05:36 de que todavía no haya probado la comida de los muertos.
1:05:40 Conocen ustedes los que escuchan este programa,
1:05:43 un protocolo del infierno.
1:05:46 Se podía volver del infierno,
1:05:49 pero siempre y cuando todavía no hubieras comido nada.
1:05:53 Si comías algo aunque sea un sándwich, ya no podías volver.
1:05:59 Como Persefone se había negado a comer
1:06:03 ni siquiera un pedazo de pan durante su rapto,
1:06:07 Hades se vio obligado a devolverla.
1:06:12 Pero sucedió lo siguiente.
1:06:15 A Calofo, un jardinero del infierno,
1:06:20 el jardinero de Hades,
1:06:22 no olviden este nombre, a Calofo,
1:06:25 había visto a Persefone comer siete semillas de granada.
1:06:32 Siete semillas de granada, nada, como siete grano de maíz.
1:06:36 Y estaba dispuesto a testiguar
1:06:39 que la muchacha sí había probado alimento.
1:06:43 Hades, junto a la muchacha y el jardinero,
1:06:47 se subieron a un carro, abandonaron el tártaro, el infierno,
1:06:54 y en el eusis de Metter se encontró con su hija,
1:07:00 la abrazo emocionada,
1:07:02 pero al enterarse del tema de la semilla de granada,
1:07:07 se sintió más desolada que nunca.
1:07:10 Y dijo, no volveré al olimpo,
1:07:13 ni anularé mi maldición sobre la tierra.
1:07:18 Entonces Hades le pidió a Rea,
1:07:21 que era su propia madre en realidad,
1:07:24 pero también la madre de Hades,
1:07:27 a que arreglara el asunto.
1:07:31 Al poco tiempo se llegó a un acuerdo.
1:07:34 Persefone, ahora Persefone para siempre,
1:07:39 porque en ese momento abandonó el nombre de Corre.
1:07:43 Persefone pasaría tres meses del año
1:07:47 en compañía de Hades como reina del infierno,
1:07:51 con el título de Persefone,
1:07:54 y los nuevos meses restantes con de Metter.
1:08:01 Escatela, la vieja diosa,
1:08:03 se ofreció a asegurar que cumpliera ese acuerdo
1:08:08 y vigilar continuamente este asunto.
1:08:11 Y desde entonces Persefone escapa cada primavera
1:08:16 de la mansión subterránea,
1:08:18 sube al cielo con los primeros tallos
1:08:23 que aparecen en los surcos,
1:08:25 y vuelve otra vez al reino de las sombras
1:08:29 a la hora de la siembre del infierno.
1:08:32 Pero durante todo el tiempo
1:08:35 que permanece separada de Metter,
1:08:39 el suelo queda estéril en la estación del infierno.
1:08:43 Esa es la explicación griega de las estaciones,
1:08:47 que antes no había estaciones.
1:08:49 Todo el tiempo...
1:08:51 Era un continuo a primavera, verano,
1:08:54 y las cosas, pero no, ahora no.
1:08:56 Ahora hay tres meses del infierno,
1:08:59 que son los meses donde Persefone está con Hades.
1:09:04 Metter aceptó el trato, volvió al olimpum,
1:09:09 antes de salir del Eusis,
1:09:12 instruyó al rey Celeo y a sus hijos lo que quedaban,
1:09:16 los que no eran lagarto ni finado,
1:09:19 en su culto y en sus misterios.
1:09:24 Pero no olvidó una cosa que le había quedado
1:09:29 entre Seja y Seja,
1:09:31 que era el jardinero a Calafo, el batidor.
1:09:38 Y lo castigó arrojándolo a un agujero
1:09:43 y cubriéndolo con una roca enorme.
1:09:47 De allí lo sacó en su momento Heracles,
1:09:51 y ella lo transformó en un bugo de orejas cortas.
1:09:57 Esta es la historia.
1:09:59 Hermosa, ¿no?
1:10:01 Hermos historia.
1:10:03 Y esto es de las mejores historias de los grigos.
1:10:07 Está llena de metáforas.
1:10:09 Y con todas las formas del mito grigo,
1:10:12 que aparece siempre el difras, la transformación,
1:10:16 algo que parece una cosa y termina siendo otra.
1:10:19 Lo ilícito, la trampa.
1:10:23 Y aparece el delator como un personaje absolutamente negativo.
1:10:31 No ensayen en los mitos grigos,
1:10:34 el delator es como aquí, es como en la Argentina.
1:10:38 El delator es un ortiguo, no como en las películas americanas,
1:10:43 donde el periodista que se hace amigo de los chorros
1:10:51 para luego delatarlo es un héroe.
1:10:56 En la Argentina es un ortiguo, en los mitos grigos también.
1:11:01 A Calafo es castigado.
1:11:06 Lo mismo que Bato.
1:11:09 Bato era...
1:11:11 Uno te sabe que Hermes, también llamado Mercurio por los romanos,
1:11:16 al segundo día en Asersi hizo cuatrero.
1:11:19 Y le afanó unos ganados, unos rebaños a Polo.
1:11:23 Y un viejo que se llamaba Bato lo vio pasar y lo batió.
1:11:28 Lo batió, el batidor.
1:11:30 Y también fue castigado.
1:11:34 Con qué canción, con qué música podemos amueblar esto.
1:11:43 Vamos a escuchar lo han visto con otra,
1:11:48 que esta era una batida, ¿no?
1:11:51 Es una batida.
1:11:53 No es exactamente lo que pasó aquí,
1:11:56 pero también requiere a un infidente.
1:12:01 Escucharemos la versión de Carlos Gardel.
1:12:05 Una de las dos versiones,
1:12:08 una de las tres versiones de Carlos Gardel.
1:12:31 Pero he confesado al fondo que el
1:12:35 saber vecina rincurada te ha dido.
1:12:39 Ayer te volví a la batida, eso cobre amor.
1:12:43 Pero hoy una vida, el día de hoy lo digo,
1:12:47 lo he visto con otra, no he isolado de todo.
1:12:51 Tanto, tanto.
1:12:56 Vuelvo capuito, se la digo con un bilete de su amor.
1:13:01 Tanto, tanto.
1:13:06 Hoy parecisa de tu ayuda para calmar su dolor.
1:13:11 Tanto, tanto.
1:13:16 Vuelvo que está haciendo la parte,
1:13:18 si esta noche es la ocasión.
1:13:21 Vuelvo que llegue a la furreza,
1:13:23 el eco de una fecha,
1:13:25 de un tiriche de bordo.
1:13:36 Yo tengo una pena,
1:13:38 que se puede darlo,
1:13:40 por una perversa,
1:13:42 pero si olvidar,
1:13:44 sus ojos, cuírenlo,
1:13:46 roban mi calma,
1:13:48 y su progresión,
1:13:50 solo sé llorar.
1:13:52 Por eso no tengo tan poco alegría.
1:13:55 Por eso me apena,
1:13:57 no deba de te sufrir.
1:13:59 Todavía en mis noches,
1:14:01 tan triste y fría,
1:14:03 las horas son largas,
1:14:05 no puedo volví.
1:14:12 Un poco afuite,
1:14:14 ser amigo,
1:14:15 con bilete de su amor.
1:14:21 Hoy por así ya le fallo,
1:14:23 para calmar su dolor.
1:14:31 Vuelvo que está haciendo la parte,
1:14:33 si esta noche es la ocasión.
1:14:36 Vuelvo que llegue a la furreza,
1:14:38 el eco de una fecha,
1:14:40 de un tiriche de bordo.
1:14:43 Cuando ni yo.
1:14:48 Era Carlos Gardel,
1:14:51 en la venganza será terrible,
1:14:53 lo han visto con otra.
1:14:55 A DUMLAM,
1:14:56 la asociación de los docentes
1:14:58 de la Universidad Nacional de la Matanza.
1:15:01 Una organización creada con un solo y claro compromiso,
1:15:04 defender la Universidad Nacional,
1:15:06 pública, gratuiza y de calidad.
1:15:09 La 750.
1:15:13 Objetivos,
1:15:16 pero no imparciales.
1:15:26 Continuamos en la venganza,
1:15:28 será terrible, señoras,
1:15:30 este es el mejor momento
1:15:32 para dar comienzo al siguiente segmento.
1:15:34 Atención,
1:15:36 comportamiento adecuado
1:15:39 a la compañera tu novia a comprar ropa.
1:15:44 No se me ocurren escenas más infernales.
1:15:47 Primero,
1:15:50 no creo que tengamos muchos interesados.
1:15:54 No, interesados.
1:15:55 Estaba seguro que no.
1:15:57 Pero, si vamos a tener
1:16:00 muchos novios que se ven obligados.
1:16:02 Claro, dada la situación.
1:16:04 A la compañera tu novia
1:16:06 y no saben cómo comportarse.
1:16:08 El primer consejo es
1:16:10 no te compres nada para vos.
1:16:12 Bueno, no, imagínense
1:16:14 que te acompañas a tu novia
1:16:16 a comprar lencería para la dama.
1:16:18 Y usted se, ay,
1:16:20 yo me voy a llevar también
1:16:22 unas canciones como esto.
1:16:24 No, pero otra cosa,
1:16:26 pero es cierto.
1:16:28 Tengo mucho frío a la noche.
1:16:30 No, pero aunque usted viera otra cosa,
1:16:32 usted se llevó varias cosas.
1:16:34 ¿En qué quedamos?
1:16:36 Vamos a ver qué dice aquí.
1:16:38 Desde el momento en que aceptas
1:16:40 acompañarla, este es el asunto.
1:16:42 Dejas de estar en modo cliente.
1:16:46 Entonces, evitar perchero
1:16:48 para vos.
1:16:51 Por más que haces algo que te atraiga
1:16:53 o que estén ofertas.
1:16:55 Bueno, empieza a dar ejemplo.
1:16:57 Sí, no mire.
1:16:59 Perfectamente inútil.
1:17:02 Bueno,
1:17:04 opinar solo si te lo pide.
1:17:06 ¿Y para qué fue?
1:17:09 No, por no.
1:17:10 Me imagino que no pagaré yo.
1:17:12 Bueno, si puede.
1:17:13 Hay que continuar leyendo.
1:17:16 No toda salida de compras
1:17:18 es una consulta.
1:17:20 A veces solo quiere estar acompañada
1:17:22 mientras recorre tiendas
1:17:24 y toma decisiones internas.
1:17:26 Si no pide tu opinión,
1:17:28 no se la des.
1:17:31 A la opinión.
1:17:33 Usted se puede ir después a tomar algo
1:17:35 con ella.
1:17:36 Yo he hecho ese periplo alguna vez.
1:17:39 Sí, ese.
1:17:40 Es horrible.
1:17:42 Y sí te piden opinión.
1:17:45 Si te piden opinión y después
1:17:47 te acusan
1:17:50 de haber opinado mal.
1:17:53 ¿Por qué no me dijiste que esto me quedaba así?
1:17:55 Claro, claro.
1:17:56 Vos, te lo compré por tu culpa.
1:17:59 Vos me dijiste que te gustaba
1:18:01 y me hizo una porquería.
1:18:03 No es cierto que quizás es un estereotipo
1:18:06 lo que voy a decir,
1:18:07 pero no sabemos de eso.
1:18:11 No nos interesamos en general,
1:18:13 en eso.
1:18:14 Y no somos buenos para...
1:18:18 Para andar bien.
1:18:19 En realidad, yo siempre creí que sí,
1:18:21 pero estoy seguro de que no.
1:18:23 Me entiendo lo que quiero decir.
1:18:26 Si usted me preguntara y yo contestara honestamente,
1:18:29 le diría,
1:18:30 sí, claro que soy experto en esto.
1:18:32 Vea, a mí me gusta esto, que es eso.
1:18:35 A mí me gusta la ropa
1:18:37 que haga más bella a la mujer.
1:18:40 No, la que es más elegante.
1:18:43 Ahí viene otro asunto.
1:18:45 Pero la verdad es que no entiendo nada.
1:18:49 Dice,
1:18:52 es un momento necesario.
1:18:54 Ah, ahí está.
1:18:55 Por ejemplo,
1:18:56 ese no me gusta.
1:18:58 Y más si usted lo hace con alguna metáfora.
1:19:01 Sí, eso.
1:19:02 O comparaciones.
1:19:03 Claro, parece el vestuario de Stalin.
1:19:07 Bueno, no.
1:19:08 Claro, porque usted qué le está diciendo
1:19:11 Stalin a su novia.
1:19:13 Y esa frase no me gusta.
1:19:17 Puede cortar un proceso mental
1:19:20 que ella estaba elaborando.
1:19:22 Y ella se lo va a decir,
1:19:23 me cortaste el proceso mental, me cortaste.
1:19:27 Y ahora tengo que volver todo de cero.
1:19:30 Tenemos que volver a casa.
1:19:32 Así que no digas nada.
1:19:35 Mejor no digas nada.
1:19:36 Dice,
1:19:37 que tu opinión tenga contenido.
1:19:40 ¿Cómo me está diciendo?
1:19:41 Que no pinge.
1:19:42 Que no pinge.
1:19:43 Ahora me dice que tenga contenido.
1:19:44 Que tenga fundamento.
1:19:45 Si llega el momento en que te preguntes
1:19:47 que te parece,
1:19:49 no alcalce con una frase vaga.
1:19:52 Está bien, por ejemplo.
1:19:56 Decir algo como la favorece en la cintura,
1:20:03 el color la ilumina.
1:20:05 Claro, usted se tiene que aprender
1:20:07 algún argumento.
1:20:09 Poder refererte al calce.
1:20:11 ¿A qué calce?
1:20:12 Y cómo le queda la roba.
1:20:13 Al calce la aprenda.
1:20:15 Al tipo de tela.
1:20:17 Y se ha hecho usar la palabra calce
1:20:21 como dar bolilla.
1:20:25 Claro, dándome la...
1:20:26 Esta mena no me da calce.
1:20:29 Quería decir, no me da bolilla.
1:20:32 Puedes referirse al tipo de tela,
1:20:35 a cómo combina con cosas que ya tiene,
1:20:38 mostrar que sabéis cómo se viste
1:20:41 en otros contextos.
1:20:43 Ser específico de muestra interés real.
1:20:46 Está realmente interesada.
1:20:48 El problema de base ciencia,
1:20:50 usted no le interesa,
1:20:52 usted no sabe,
1:20:54 está describiendo...
1:20:55 No, pero cuidado, porque hay novios
1:20:57 que sí están interesados.
1:20:58 ¿Que le interesa?
1:20:59 Yo no conocí.
1:21:00 No, les interesa establecer
1:21:04 un protocolo
1:21:06 y demostrar su poder.
1:21:08 Por ejemplo, si este vestido
1:21:11 conmigo no te lo pone.
1:21:13 Yo no voy a permitir que te pongas esto.
1:21:17 Bueno, como.
1:21:19 Cuidado con eso.
1:21:20 Pero eso seguramente le va a caer mal.
1:21:23 No le preguntes cuánto cuesta.
1:21:25 Y no, preguntárselo al vendedor.
1:21:28 Que directamente va y lo compra.
1:21:30 Cuando alguien está en proceso de compra,
1:21:33 el precio es un factor privado,
1:21:35 incluso en pareja.
1:21:37 Si ella lo quiere,
1:21:39 ya va evaluado si lo puede pagar.
1:21:42 Preguntar cuánto cuesta puede parecer
1:21:45 una forma sutil de juzgar.
1:21:47 ¿Cuánto cuesta esta porquería?
1:21:49 No, no, eso sí quiere juzgar.
1:21:52 No estás allí para controlar
1:21:55 ni para opinar sobre gasto.
1:21:57 ¿Salvo que lo pagues vos?
1:21:59 Bueno, pero usted no puede opinar,
1:22:01 porque ya...
1:22:02 Es más, usted no va y lo paga directamente,
1:22:05 le dice, ya te lo compré.
1:22:07 Ya está. Ya está pago.
1:22:09 No, no, pero ahora me arrepentir
1:22:10 porque me parece que no me gusta.
1:22:12 El tipo te dice.
1:22:14 No, mire, ya está, porque esto no es de baja.
1:22:17 Bueno, no le gustó. Yo te lo pagué,
1:22:19 pensando que ella lo iba a llevar.
1:22:21 Pero ahora se arrepentió, así que devolveme la placa.
1:22:24 No, pero yo ya lo cargué en sistema como salió de stock.
1:22:27 Por lo tanto, disculpame flaco, pero no te lo puedo...
1:22:31 ¿Y qué hacemos?
1:22:33 No, qué hacemos? Es una pregunta que haces en la tu novia.
1:22:36 Y si me acaba de decir que no se lo va a llevar ni regalado.
1:22:39 Bueno, no se te lo vas a tener que poner vos.
1:22:44 Bueno, escuchámoslo hacer una cosa.
1:22:48 Ahora que estamos aquí.
1:22:50 Vos envuelveme elón, un paquetito medio secreto,
1:22:55 y me lo das, y yo me lo guardo, y ya veré qué hago.
1:22:59 ¿Cómo ya veré qué hago?
1:23:00 Y ya veré qué hago.
1:23:02 ¿Qué es para otra?
1:23:03 Siempre hay un roto para un descocido.
1:23:05 Es bueno, sí, pero es raro porque esta es de calce,
1:23:09 tiene un calce que es pintado por...
1:23:12 Vos la me lo... Igual si ya te lo pagué.
1:23:14 No, está bien.
1:23:15 No me lo des, sabe.
1:23:16 No, no, sí, yo se lo doy.
1:23:18 La me lo, pero que ella no se de cuenta que me lo llevo.
1:23:21 Y si no voy a decir para qué lo quiere.
1:23:24 Yo la verdad que lo quiero porque estamos solos aquí.
1:23:29 Bueno, yo en realidad tengo una relación ilícita con otra persona,
1:23:35 y a lo mejor puedo quedar bien.
1:23:37 Bueno, sí, lo que sucede es que si por X casualidad,
1:23:42 su novia se cruza con esa otra persona,
1:23:45 porque esta pieza es única, este vestido es único.
1:23:48 Y va a decir, ella tiene el mismo vestido que yo había visto aquella tarde.
1:23:54 Como vos me lo vas a dar ahora,
1:23:56 mientras ella está probándose otra cosa.
1:23:59 Dame lo que yo me lo empaqué a tomar en el bolsillo.
1:24:03 Y chau, no me lo...
1:24:05 Sí va a ser.
1:24:06 Dice acá, en todo caso, si te preocupa el precio,
1:24:12 yo un tema que se habla después, no en el local.
1:24:15 Se va a pelear después.
1:24:17 Te dije que no lo compraras y así.
1:24:19 Nunca mires el teléfono mientras ella te habla.
1:24:24 Pero eso en otro orden de cosas.
1:24:26 En general, eso en todo otro lugar.
1:24:28 No, en una salida de compras, cada mirada cuenta,
1:24:32 si justo está saliendo del probador para mostrarte cómo le queda Agumire.
1:24:37 Bueno, pero qué va a ser?
1:24:38 Usted está alerta como una...
1:24:41 Una soyca.
1:24:42 Y vos estás viendo mensajes, cambia todo.
1:24:44 Sí, va a querer ver los mensajes también.
1:24:47 Pero porque usted se está aburriendo ahí, no sabe qué hace.
1:24:50 ¿Cómo que no me aburra?
1:24:51 Sí, estoy acompañando a mi novia a comprar ropa.
1:24:53 Por eso.
1:24:54 No sabe qué hacer.
1:24:55 Bueno, mostrar atención plena hace una diferencia total.
1:24:59 ¡Qué es eso!
1:25:01 No, claro.
1:25:03 Tampoco fija tan.
1:25:04 Disculpeme.
1:25:05 No sugiras que se apure.
1:25:07 No, claro.
1:25:09 La tenés para mucho, me teles.
1:25:12 Sí, no se decide.
1:25:13 ¿Cuánto tardas en ponerte un vestido?
1:25:15 No, pero lo que pasa es que esto hay que mirarlo, hay que decidir,
1:25:18 porque yo esto lo quiero para la fiesta.
1:25:20 Sí, pero estuviste 20 minutos adentro el probado.
1:25:23 Bueno, entonces no hubieras venido entonces.
1:25:25 No hubieras venido, porque al final sos una carga.
1:25:28 No me decís nada.
1:25:30 ¿Cómo?
1:25:31 Se dijo que quedaba estupendo.
1:25:33 Fantástico.
1:25:34 Al final me hubiera comprado, sabes qué, el otro vestido.
1:25:37 Y bueno, pero...
1:25:38 ¿Por qué no le decimos al vendedor...
1:25:43 ...que te lo venda?
1:25:45 Ahora le voy a decir.
1:25:46 Bueno, vamos, yo te acompaño.
1:25:48 No, sí, sí.
1:25:50 Sí, mirá.
1:25:51 ¿Avolvieron?
1:25:52 Sí, mirá, vamos a llevar el otro.
1:25:55 ¿Qué otro?
1:25:56 Que se probó antes.
1:25:57 Sí, pero eso ya se lo vendí, yo, el otro...
1:26:00 ¿A quién se lo vendió?
1:26:02 No me diga que se lo vendió otra persona.
1:26:04 Pero si ya lo envolví para regalos, todo, olvídese.
1:26:08 ¿Qué es ese sebulto que tiene ahí?
1:26:11 Este.
1:26:12 No, señor, bueno, listo.
1:26:13 La verdad es que si no vamos a hacer las cosas con respeto,
1:26:16 yo no voy a continuar.
1:26:18 No tengo ningún vulto, señor.
1:26:20 ¿Qué se refiere?
1:26:22 Este, yo soy tu novia ahora.
1:26:25 No, es algo que tengo guardado aquí.
1:26:28 ¿A ver?
1:26:29 No, no me hagas que lo saque.
1:26:31 ¿Te lo saco yo?
1:26:33 ¡El vestido!
1:26:35 Sí, te quise dar una sorpresa, mi amor.
1:26:38 Porque ya sabía que te iba a gustar.
1:26:40 Y que este vestido es para etéliga.
1:26:43 No ves que eso es un pavote.
1:26:45 Viste.
1:26:46 No, ves que eso es un pavote.
1:26:48 Vámonos, amor.
1:26:50 Bueno, la verdad es que así, ves que me gusta salir con vos de compras.
1:26:53 Gracias, gracias.
1:26:55 Y si no pongas cara de aburrido, el cuerpo habla otra vez,
1:26:59 sí, el suyo.
1:27:01 Si supieras, ah no, si suspiras.
1:27:05 Sí, si.
1:27:06 ¿Quién sabe si suspiras?
1:27:08 Claro, que aún dentro de mi alma.
1:27:10 Cruzas los brazos o te sientas en el banco con cara de derrota
1:27:15 o te quedas dormido parado.
1:27:18 Eso es peor.
1:27:20 Aunque no digas nada, lo desistodo.
1:27:23 Acompañar es también saber sostener un ánimo de convivencia.
1:27:29 No hace falta que fincas en tu llamo.
1:27:31 ¡Qué hermoso!
1:27:33 ¡Qué bonito!
1:27:34 ¡Cuánto vale!
1:27:37 Se nota mucho que estás sobreactuando, ¿eh?
1:27:40 Bueno, pero una actitud neutral.
1:27:43 ¿Quién es usted?
1:27:45 Más o menos.
1:27:46 ¿Un mediador?
1:27:47 Sí, este...
1:27:49 Es lo mejor.
1:27:51 No interrumpa mientras se prueba.
1:27:53 ¿Cómo lo va a interrumpir?
1:27:55 Y si, porque le dice, si, por este queda un poco bien de acá.
1:27:58 Ah no, cuando entra el probador,
1:28:01 no la interrumpas a cada rato preguntando si ya está.
1:28:05 Ya está.
1:28:06 Espera, espera.
1:28:08 A ver que es todo bien, no ves cómo.
1:28:10 ¿Sarra?
1:28:11 Sí, sí, para, para.
1:28:12 Sí, te estás mirando.
1:28:14 Y si vos tenés todo abierto.
1:28:15 Y si vos tenés todo abierto.
1:28:16 Porque esta cortina,
1:28:18 si, la mitad queda abierta.
1:28:21 Sí, porque pusieron pocas telas acá.
1:28:24 Es para la boca.
1:28:25 Hay un tipo allá que te está mirando como...
1:28:27 el mismo que vende.
1:28:29 Bueno, pero salí.
1:28:31 Bueno, bueno, no la interrumpas.
1:28:34 Esperar en silencio.
1:28:36 No mires a otras personas.
1:28:39 Bueno, esto ya es.
1:28:41 Pero no puedes hacer nada.
1:28:42 Perdón, pero...
1:28:43 Y que puedes acusar de que estás mirando otros probadores.
1:28:45 Bueno, pero la verdad es que no dan ganas de ir a...
1:28:49 A variarla.
1:28:51 Y si no digas que algo le queda raro.
1:28:53 Si, te queda raro.
1:28:54 Raro es mal.
1:28:56 Sí, raro es peor que mal.
1:28:57 Sí, sí, raro es peor que mal porque no se haría decirle mal.
1:29:01 Evita frases tipo todos los vestidos son iguales.
1:29:06 Claro, le da lo mismo a usted.
1:29:08 Que la verdad que le da lo mismo.
1:29:10 Al menos para mí tiene que agregar.
1:29:13 Todos los vestidos son iguales como para un alfabeto.
1:29:16 Todos los libros son iguales.
1:29:18 Claro, son todos lomos de...
1:29:19 Sí, son unas cosas cuadradistas.
1:29:22 No se diferencia.
1:29:24 Y acá dice...
1:29:26 estás desvalorizando la experiencia.
1:29:28 Porque cada prenda tiene matices.
1:29:31 Diferencias sutiles de corte.
1:29:33 Caída.
1:29:34 ¿Qué es la caída?
1:29:36 Y la caída es como la tela va hacia abajo.
1:29:39 O sea, la caída.
1:29:41 Sí, la caída.
1:29:43 No hay muchas otras formas.
1:29:45 Yo nunca entendí cuando voy tanto sea acompañando una dama
1:29:49 o voy yo mismo a comprar algo.
1:29:51 Me dice, pero mire la caída.
1:29:53 Sí, tiene buena caída.
1:29:54 No, es que lo que es más distinto es que el tipo agarre la campena
1:29:57 y la tira al piso.
1:29:58 Para ver, mire qué caída que tiene.
1:30:01 Porque la caída es el...
1:30:03 mientras creo que es más bestial, más vertical,
1:30:07 más perpendicular al piso.
1:30:09 Pero algunas prendas no tienen buena caída.
1:30:11 No, no tienen.
1:30:12 O tienen que empiezan de un modo y terminan de otro.
1:30:15 Sí, empiezan a caer para un lado y después se atrevese.
1:30:18 O el que...
1:30:19 A veces, muchas veces,
1:30:21 el que no permite una buena caída
1:30:23 es la persona que compra el vestido.
1:30:27 Que tiene un cuerpo que va a mi tapa al lado, mi tapa al otro,
1:30:31 que se le demedió.
1:30:32 O sea, al contrario, es asimétrico.
1:30:34 Entonces, cae mal el vestido.
1:30:36 Cae mal o no.
1:30:37 Le queda largo y adelante, poner el corto de atrás.
1:30:41 Sí, algo así.
1:30:43 O si no tienes, no es muy curvilíneo.
1:30:46 Que es recto de como...
1:30:47 Claro, parece como si lo colocara de una escoba.
1:30:50 Claro, es...
1:30:51 Eso no se lo diga tampoco.
1:30:53 No, eso lo le dice.
1:30:54 Sí, ese vestido parece que tuviera cogado de una escoba.
1:30:57 Sí, sí, sí.
1:30:58 Son cosas que uno no debe decir.
1:31:00 Parece un paquete de yerba, dice.
1:31:02 No digas nunca que algo es o no es adecuado para su edad.
1:31:10 Los argumentos de edad son los peor.
1:31:13 Acá dice, la ropa no tiene edad.
1:31:15 Sí, pero si un novio así...
1:31:16 Bueno, sí.
1:31:19 No tiene estilo, contexto y actitud.
1:31:22 Actitud tiene la ropa.
1:31:23 Sóla va.
1:31:24 Cómo va a tener actitud la ropa.
1:31:26 Va por la calle de Petulante.
1:31:27 Tiene calzoncillos con actitud, es calzoncillo petulante.
1:31:31 Es una buena marca.
1:31:33 Yo uso calzoncillo petulante.
1:31:35 Me he tomado calzoncillo petulante.
1:31:39 Es buen nombre petulante para calzoncillos.
1:31:42 Ropa íntimo masculina, petulante.
1:31:48 Bien de atrás.
1:31:49 Y de adelante.
1:31:52 Bueno, hay que evitar, entonces, comentarios que parezcan conservadores o restrictivos.
1:32:03 Tampoco digas como quieras.
1:32:06 Claro, es como de no decir nada.
1:32:07 No se llama y que me importa.
1:32:10 Como quieras.
1:32:11 Si te parece, haces lo que siempre contesto, la que vos quieras.
1:32:13 Sí, si te parece.
1:32:15 Si elegís, incluso por algo menor, esa tiene un detalle, conviene que elija.
1:32:22 Me gusta más esta, tiene un detalle más.
1:32:25 Entonces parece que estuvieras interesado.
1:32:27 Y que supieras.
1:32:28 No critiques la marca o el local.
1:32:30 Sí, pero este es un tuburio.
1:32:32 Bueno, es que el tuburio se llama.
1:32:33 Es un parca, es cierto.
1:32:34 ¿Tugurio?
1:32:36 Esto es ropa negra.
1:32:38 No digas, esto es todo caro, nunca tienes nada bueno.
1:32:43 No digas nada.
1:32:44 No digas nada.
1:32:45 No digas nada, puede ser.
1:32:46 No digas nada.
1:32:47 No haga chistes sobre talles.
1:32:51 El tema del cuerpo es delicado.
1:32:57 Y tampoco comente cómo le quedan cosas a otras clientas.
1:33:02 No, a otro o al maniquí.
1:33:04 Porque al maniquí le queda todo bien.
1:33:06 Todo bien, pero a las clientas mirad esa.
1:33:08 Sí, bueno, por eso.
1:33:09 Y señala a ese espejo y la mina dice, soy yo.
1:33:14 Creí que era otra.
1:33:16 Bueno, es extraordinario.
1:33:18 No hay que hacer eso.
1:33:19 No hay que hacer.
1:33:20 No hay que ir, no.
1:33:21 No hay que ir.
1:33:22 Si usted está en esa situación, está realmente perdido.
1:33:26 Usted es de comprarle ropa a su novia o cosas su amante.
1:33:32 Yo sí.
1:33:33 Y me tribuo muchísimo.
1:33:35 Pero sí, es difícilísimo.
1:33:37 Es difícilísimo.
1:33:38 Y no tiene que ir y encontrar un vendedor atento.
1:33:43 Buenas tardes.
1:33:44 Buenas tardes.
1:33:45 Quisiera comprar un vestido porque tenemos que ir a la fiesta del Martín Fierro.
1:33:50 ¿Es para usted?
1:33:53 Es para mi pareja.
1:33:55 Y bueno, ya también fui invitada.
1:33:59 Así que quisiera un vestido importante.
1:34:01 Bueno, pero ¿qué talles?
1:34:03 ¿Tendría que venir esa?
1:34:05 No detalles, no conozco.
1:34:07 No le puedo.
1:34:08 Un vestido genérico, no.
1:34:09 Le va a quedar mal.
1:34:10 No, pero le puedo decir, ve esa señora que está ahí.
1:34:14 Bueno, más o menos.
1:34:17 Pero, no, pero más o menos yo no puedo agarrar a la señora que se pruebe el vestido ella.
1:34:21 Yo tampoco la puedo agarrar a la señora.
1:34:23 Bueno, pero...
1:34:24 Que el vestido sea para otra persona.
1:34:26 ¿Y yo qué le voy a decir?
1:34:27 Es para ella.
1:34:28 Y esto mismo que le digo.
1:34:29 No hay una empleada.
1:34:30 Yo puedo elegir entre todas las empleadas una que se parezca a mi novia.
1:34:35 Sí, pero me parece que salgo a la pos...
1:34:36 ¿Pero qué salió?
1:34:37 ¿Ustedes no tienen por qué saber?
1:34:38 No, no, no le pregunté.
1:34:39 Tiene mi novia, mi amante, mi esposa.
1:34:41 No le pregunté, señor.
1:34:42 Si soy vígamo.
1:34:43 No, por supuesto.
1:34:44 Yo no les respeto a todos.
1:34:45 ¿Usted agarra una empleada?
1:34:46 Yo le digo a ver ella.
1:34:47 No, pero yo no puedo llamar a todas las empleadas.
1:34:50 A todas, no.
1:34:51 A la que yo le voy a decir.
1:34:52 No, pero ¿usted quién es ese?
1:34:54 Por ejemplo, a ver, muéstreme una.
1:34:56 Por ejemplo, mire ella.
1:34:59 Ay, señor.
1:35:00 ¿Qué?
1:35:01 Bueno, sí, puede ser.
1:35:02 Míreme.
1:35:03 No, no es como ella.
1:35:05 No, es un poco...
1:35:07 Y como ella.
1:35:08 Un poquito más... mayor.
1:35:10 Ah, qué...
1:35:12 Y como ella.
1:35:14 Es un poco más robusta.
1:35:16 Y bueno, pero no vamos a encontrar exactamente lo que es uno.
1:35:20 Exactamente no, pero...
1:35:22 Metale, case arriba.
1:35:24 Y como...
1:35:27 Y como aquella mujer...
1:35:28 No le escatime, eh.
1:35:31 No será como aquella mujer que va con el tipo besándose.
1:35:35 Mire aquella pareja.
1:35:37 Sí, es igual.
1:35:38 ¿Es igual?
1:35:39 Es prácticamente...
1:35:41 ¿Qué?
1:35:43 Es mi mujer.
1:35:44 Es ella.
1:35:45 Es Telia.
1:35:47 Es Telia, te voy a matar.
1:35:49 ¿Qué haces con ese tipo?
1:35:52 ¡Corten, corten!
1:35:54 ¡Bausa!
1:36:02 Objetivos.
1:36:05 Pero no imparciales.
1:36:32 Y a compárea de esta noche el maestro querido maestro.
1:36:35 La voz de Manuel Amor.
1:36:37 ¡Mamor!
1:36:43 Buenas noches maestro. Buenas noches maoreira.
1:36:46 Buenas noches.
1:36:47 Muy buenas noches.
1:36:48 A maestro también.
1:36:49 Bueno, no sé si quieres sacar alguna bolilla.
1:36:52 Usted del bolillero lo manipula a usted mismo.
1:36:54 A ver.
1:36:55 Esta.
1:36:57 Pero de las del bolillero...
1:36:58 Está acá abajo.
1:36:59 Muy bien.
1:37:00 Usted lo mueve y usted la saca.
1:37:03 52.
1:37:04 52.
1:37:05 ¿Qué mujer no salió nunca el 52?
1:37:07 Hay tanta bolilla.
1:37:09 No sé qué se ha hecho.
1:37:10 Pusieron ahora...
1:37:11 Ah, pusieron bolillas nuevas.
1:37:13 Sí, pero pusieron el 50 en adelante.
1:37:16 Uuu, no sé, esta sí la va a ser el maestro.
1:37:19 Lloró como una mujer.
1:37:21 No, pues la había mandado ahí.
1:37:27 Otor Roald Griggs.
1:37:29 Una mina ya sin chance por lo bien.
1:37:32 Que sorprende a su garabón el transe de partir.
1:37:36 Una escena alomelato.
1:37:39 Y entre en llanto de una queja,
1:37:41 arrodillada ante su hombre.
1:37:43 Así se leó, se decía.
1:37:48 Me engrupiste bien debutes.
1:37:51 Con el escuento de la tristeza.
1:37:54 Pues creí que te morí de así te descartan.
1:37:58 Pegabasca la suspiro que ante el papel de la pieza
1:38:03 se despegaba de golpe hasta quedar descolgado.
1:38:08 Te dio por hacer este lobo y despegantes al pide
1:38:13 derrajeron del laburo por marmota y por cebo.
1:38:18 Yo también al verte enfermo
1:38:21 convencí a ponerme triste.
1:38:26 Y entre a quererte por osorza a fuerza de compasión.
1:38:34 Empezo a gustar el monte y dejaste sendativa.
1:38:44 Ojo a pocura vergüenza, la decencia y el enamorado.
1:38:53 Como entro a escasear el vento
1:38:58 me diste cada varilla.
1:39:02 Me dejaba de cabar con vista al hópita.
1:39:11 Como quedaste en los días
1:39:16 con tu viejo un pobre tado.
1:39:21 Era chivo con los ojos atorrantes como vos.
1:39:30 Me pedíes una sudad,
1:39:35 entonces te dio una mano
1:39:40 arquilando un cotorrido
1:39:44 en el centro para los ojos.
1:39:49 Ya como la semana me manqué a te pasigar
1:39:55 por ir a cortarte el pelo que era un rato al café.
1:39:59 Y una vez que tu cotidio me tiraste con los arros
1:40:04 que si no lo jambe te go, estas vanitas, yo sé.
1:40:09 Decime si yo no he sido para vos como una madre.
1:40:14 Decime si yo merejo lo que me pensas hacer.
1:40:21 Bajo el vaca en la cabeza y el tan rara y tan compadre
1:40:30 besando de los cabellos, solo como una mujer.
1:40:45 ¡Qué bien!
1:40:49 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 7,
1:40:53 es el whatsapp de la venganza para agendárselo ahora mismo
1:40:56 y hacer pedidos cuando ustedes lo decen.
1:40:59 Y acá le pido, bueno, más clásico que este.
1:41:02 No vamos a encontrar.
1:41:04 Un tema de John Lennon, el más clásico, el más emblemático.
1:41:07 ¿Qué le parece?
1:41:09 ¡Imagín!
1:41:10 ¡Exacto!
1:41:14 ¿Cómo es Memoria H 68?
1:41:22 selbst
1:41:26 recognise
1:41:41 P
1:42:09 No es tan difícil no de los que
1:42:35 Viva la vida de ser tu
1:42:46 Puedes decir que eres un sueño
1:42:53 Pero no soy la única
1:42:59 I hope someday you join us
1:43:07 And the world will be as one
1:43:30 Cero es nada
1:43:34 Cero es ningún tema
1:43:38 Cero gana la casa
1:43:42 Cero el hijo yo
1:43:47 Cero el hijo yo
1:43:52 Cero es ningún tema
1:43:57 Cero es ningún tema
1:45:32 kilometres
1:45:42 kitten
1:45:45 versill
1:45:48 哈哈
1:45:53 whatsup
1:45:55 Bates
1:45:57 ett globe
1:46:01 ¡Adiós!
1:46:31 Hey, hey, hey, baby, hey, hey, hey, baby, hey, love you, baby, sure I'm gonna be your doll.
1:47:01 Hey, hey, hey, baby, hey, hey, hey, baby, hey, love you, baby, sure I'm gonna be your doll.
1:47:31 ¡Adiós!
1:47:33 ¡Adiós!
1:48:00 Bueno, casi que debíamos marcharnos, ¿verdad?
1:48:03 Casi, casi.
1:48:05 Bueno, ¿quiere hacer el deschave, maestro, que se me va a quitar Alfredo?
1:48:11 Mi orsa de la metedura me apaca a la dosanto, que al escracharme en tus ojos sentí la noble dulzura,
1:48:32 yo que que me apagura, no es un posiblemente joven, puse la buena intención de querer consentimiento,
1:48:43 pero del imanjamento que lo tiene el corazón.
1:48:58 Naciste con el coraje de lo que ser los llavones, y andas a los picotones mezcladas entre el sabanaje.
1:49:09 Yo soy de bajuridad, pero de mucha noblesa, perdóname la franquesa que me voy a deschavar.
1:49:19 Casi me hace patinajar tu pinta de vampiresa.
1:49:28 Uy, terrellas, no curleres, donde estás ya con valor, de meneputa y el amor, lo que querés son papeles,
1:49:45 me traen vieja, me traen a Marroca, te he sellado, que yo ya me he deschavado, y te he bato con razón,
1:49:57 que tenés el corazón como un juez desinflado.
1:50:09 Bueno, y ahora sí nos vamos, amigas y amigos, y nos vamos.
1:50:39 Y ahora sí nos vamos, amigas y amigos, y nos vamos.
1:51:09 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:51:39 Quédate en la 750.
1:51:58 Estás en la 750. Derecho a la información.
1:52:09 En la hora una, 59 minutos, la temperatura en Buenos Aires es de 19 grados, el cielo está parcialmente nublado,
1:52:22 humedad, 91%, en la ciudad de Corrientes, 19 grados, 9 décimas.
1:52:30 Javier Milay partió rumbo a Roma.
1:52:34 El presidente emprendió el viaje minutos antes de la medianoche, y se espera que arriba a la capital italiana,
1:52:40 a las 11 de la mañana de nuestro país.
1:52:43 El sábado por la mañana asistirá al último adiós al Papa Francisco en la Plaza San Pedro, en el Vaticano,
1:52:49 donde estará presente también un gran número de líderes internacionales.
1:52:53 La comitiva que acompaña Milay está compuesta por su hermana, Karina Milay, por Patricia Bullrich,
1:52:59 por la ministra de capital humano, Sandra Petovello, el vocero presidencial, Manuela Dorni, el jefe de gabinete Guillermo Franco,
1:53:06 y el canciller Gerardo Huarte.
1:53:10 El gobierno convocó al Consejo del Salario.
1:53:14 La Secretaría de Trabajo llamó a los representantes gremiales, empresarios y autoridades,
1:53:19 a una reunión para el martes 29 de abril a las 12 y media del mediodía mediante plataforma virtual.
1:53:26 Durante la sesión, las partes buscarán definir el nuevo salario mínimo vital y móvil, que hoy está por debajo de los 300 mil pesos.
1:53:33 En base a este valor, se definirá también el nuevo tope a la prestación por desempleo.
1:53:39 ¡Deporte!
1:53:41 Continúa la actividad de los tenejas argentinos en el Master's Mill de Madrid.
1:53:46 Los cruces comenzarán hoy a las seis de la mañana de nuestro país y corresponden todos a la segunda ronda del torneo.
1:53:52 En este marco, Mariano Nabone, Fer Francisco Comesania, Juan Manuel Cerúndolo y Francisco Cerúndolo
1:53:58 intentan clasificar a los 32 sábados de final.
1:54:03 El dólar oficial cerró en 1190 pesos, el paralelo en 1225 pesos y el riesgo país en 720 puntos.
1:54:12 ¡Dráncito!
1:54:14 Desde las nueve de la mañana, choferes autoconvocados se manifestarán en el cruce de Ruta 3 y General Paz.
1:54:20 Luego, a las diez, choferes de la línea 60 se concentrarán sobre Panamericana a la altura del kilómetro 42 en la localidad de Máxuit.
1:54:31 En Buenos Aires, la temperatura es de 19 grados, el cielo está parcialmente nublado, humedad 91 por ciento.
1:54:39 En la ciudad de Corrientes, 19 grados, 9 décimas.
1:54:44 Federico Martín.
1:54:46 Somos de las 750. Derecho a la información.
1:54:51 Más información en www.pagina12.com.ar
1:55:00 Es la señal de una nueva hora.
1:55:04 Hora dos en la República Argentina.
1:55:07 Solas.
1:55:09 750.
1:55:12 Mi bebé no importa por la escena.
1:55:16 Llega la segunda edición de Cata de Vinilos, una experiencia inmersiva con los vinos de Bodeganina, Sushi y los mejores vinilos de la historia del jazz.
1:55:27 29 de abril, 19 horas en The Rocksibar.
1:55:31 Federico la troce 3499 colegiales, especial Día Internacional del Jazz.
1:55:37 Experiencia Cata de Vinilos.
1:55:40 Entradas en alternativas teatral.com
1:55:45 Las 750 en la Feria del Libro.
1:55:48 El humor en medios.
1:55:51 Flora el corta y ver olorca.
1:55:54 Y los desafíos de hacer humor en radio.
1:55:57 Y en la Feria del Libro.
1:55:59 Zábado 26 de abril a las 16.30, el stand del Grupo Octubre, en La Rural.
1:56:06 Ah, y con invitadas, sorpresa.
1:56:10 Las 750.
1:56:14 Seguí con las 750.
1:56:18 Seguí con las 750.
1:56:21 Seguí con las 750.
1:56:25 Desde Buenos Aires.
1:56:28 Malena.
1:56:30 Malena 750.
1:56:33 Pasa tangos como ninguna.
1:56:42 En la trasnoche, Malena.
1:56:45 750.
1:56:47 750.
1:57:18 No puedo, no puedo sonvivir sin ella.
1:57:22 Sin ella que era todo, nada solo.
1:57:27 Sin ella, esto y sin ella triste y solo.
1:57:32 Pensar que por quererla la de te, pensar.
1:57:38 Entera la vida de mis ojos.
1:57:41 Pensar que de mis ojos la arranqué.
1:57:46 Jamás lo de saber lo que le lloro.
1:57:51 Jamás lo de saber que me maté.
1:57:55 Que veo mi amargura como un loco.
1:58:00 Que muero por la angustia de querer.
1:58:09 Si la encuentran mis amigos, no le digan.
1:58:14 Que me vieron solitario y debo helado.
1:58:19 Un rato entre las sombras del pasado.
1:58:23 Las cosas que me hablan de su amor.
1:58:28 Pero inútil es la noche en que le esconde.
1:58:33 Y esa es la vida cruel que me castiga.
1:58:37 Pensado entre las sombras me responde.
1:58:41 La lluvia de la ausencia y de la vía.
1:58:47 Sin ella que era todo, nada solo.
1:58:52 Pensar que por quererla la de te, pensar.
1:58:58 Entera la vida de mis ojos.
1:59:01 Pensar que de mis ojos la arranqué.
1:59:07 Jamás lo de saber lo que le lloro.
1:59:12 Jamás lo de saber que me maté.
1:59:16 Que veo mi amargura como un loco.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!