Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible, festejando sus 40 años.
0:00:14 La venganza será terrible.
0:00:20 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Guilés Pí y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:00:34 La venganza será terrible, festejando sus 40 años.
0:00:45 La venganza será terrible, festejando sus 40 años.
0:01:13 Buenas noches, muchas gracias. Aquí estamos en San Isidro.
0:01:20 Sí, señor.
0:01:22 ¡Pade, pade, pade!
0:01:24 Por primera vez.
0:01:26 La sola mención de este santo ha provocado un entusiasmo sin precedentes en San Isidro.
0:01:36 Gracias, gracias. Es la primera vez que actuamos en San Isidro.
0:01:46 Pero no la primera vez que venimos.
0:01:51 No, claro.
0:01:53 ¿Cómo olvidar estas calles?
0:01:57 Así, verdad. Quiere que le haga una confesión.
0:02:00 Sí, sí.
0:02:01 Yo he tenido penas de amor en...
0:02:03 En todas partes, señor.
0:02:05 En este distrito, probablemente más que en ningún otro.
0:02:08 Pero aparte que...
0:02:10 Todavía algunas de mis lágrimas discuren junto al cordón de la pelea de algunas callesinas.
0:02:17 Vaya, lo humedad. Quizás haya venido alguna responsable de aquellas lágrimas.
0:02:21 Es muy probable.
0:02:22 ¡Que te diga noche aquí!
0:02:23 Yo desearía servientemente que no.
0:02:25 ¡Muy claro!
0:02:26 Porque me gusta mantener el llanto.
0:02:30 ¡Claro!
0:02:31 Sin que ningún desengaño me venga a entorpecer.
0:02:34 Además, que vio que ahora viene, año después, y viene con el marido.
0:02:37 Sí, está el tipo.
0:02:38 ¿Y esto se uno ya no llora más?
0:02:40 No.
0:02:41 Dejenme llorar. No vengan.
0:02:43 Ahora me lo imagino, ustedes, estas calles arboladas,
0:02:46 agoquinadas, algunas que van hacia el río.
0:02:49 Sí.
0:02:50 Usted caminando triste, con el desengaño amoroso.
0:02:53 Incluso con las manos en el bolsillo.
0:02:55 Sí, sí.
0:02:56 De atrás.
0:02:57 Tanteando la libreta de enrolamiento.
0:03:02 Sí, la tiene.
0:03:03 El peine y el panuelo.
0:03:06 Bueno, qué buenos recuerdos.
0:03:09 Tengo que la emoción mimpia con la porfa.
0:03:12 No, no, no, no, por favor.
0:03:13 Hay que continuar.
0:03:14 Señores, la nota que nos han encargado para comenzar este show.
0:03:19 Bueno.
0:03:20 Es algo que puede interesar justamente a los adolescentes.
0:03:26 Ser astronauta hoy.
0:03:29 Bien, sí.
0:03:30 Vivir en la Luna hoy.
0:03:32 Sí.
0:03:33 Cada vez es más fácil cumplir ese sueño.
0:03:36 ¿Qué significa esto?
0:03:37 Que la NASA está en una nueva carrera espacial,
0:03:42 cuyo objetivo es establecer una presencia sostenida en la Luna
0:03:48 para el año 2028.
0:03:50 Así que hay que empezar.
0:03:51 Ahora más.
0:03:52 Porque en la Luna sí que no hay nada.
0:03:53 No, no.
0:03:54 Le digo que esto es...
0:03:57 La verdad es...
0:03:58 Exacto.
0:03:59 Esperanzador.
0:04:00 Sí.
0:04:01 Hay muy pocos los astronautas que podían llegar a...
0:04:04 Hoy por hoy, aparece, sé que se abren.
0:04:06 Cualquiera, pues.
0:04:07 Bueno, han abierto el asunto y cualquiera no hace falta
0:04:11 de ser una atleta.
0:04:12 No, pero...
0:04:13 De un sabio.
0:04:14 Pero secundario completo, sí.
0:04:16 Secundario completo sería mejor.
0:04:19 Y bueno, sí.
0:04:20 Bueno.
0:04:21 Gracias al avance de la tecnología, etcétera.
0:04:26 No.
0:04:27 No, no.
0:04:28 Ya diría algo más.
0:04:29 Por empezar, para ser astronauta, hay ahora un mayor rango etario.
0:04:36 Más etario será...
0:04:39 No, no, no.
0:04:41 No, ahora, prácticamente gente de cualquier edad, pues.
0:04:46 Claro.
0:04:47 Pero de qué edad?
0:04:48 Porque antes era de ocho años, ¿no?
0:04:50 Antes era de veintipico de años.
0:04:52 Ahora no.
0:04:53 Usted puede tener 14, 78...
0:04:56 Y así.
0:04:58 Pero es raro, porque la convivencia...
0:05:00 Como el aviso es la televisión que empiezan a decir 19, 34, 21, 72, 87.
0:05:08 No lo vi.
0:05:09 No importa la edad que tengas.
0:05:10 Ah, dice eso.
0:05:13 No sé de qué habla.
0:05:14 No, no.
0:05:15 Nadie.
0:05:16 Lo que sí es cierto y tiene que ver con lo que decía el señor con la tecnología,
0:05:22 lo que sí mencionaba, las naves espaciales no son las de antes.
0:05:25 Hoy por hoy aprieto un botón.
0:05:26 Son mejores.
0:05:27 Sí, son mejores.
0:05:28 Para eso.
0:05:29 Y no pasa nada.
0:05:30 Ah, no, sí.
0:05:31 Se más dejó la nave.
0:05:32 Antes se necesitaban...
0:05:33 Viene con piloto automático.
0:05:34 Prácticamente el tipo que va es un gnocchi.
0:05:38 No, pero sí.
0:05:40 Aria condicionado tiene todo ahí adentro.
0:05:42 Bueno, vamos a ver.
0:05:43 Se acepta la doble nacionalidad.
0:05:46 Qué doble.
0:05:47 No, el anasta.
0:05:48 Que usted puede ser tranquilamente...
0:05:50 Ah, de no país.
0:05:51 Italiano.
0:05:53 Yo tengo una mía que trabaja haciendo pasaportes italianos.
0:05:59 Bueno, hay mucha gente que quiere ser italiana.
0:06:02 Sí, pero cosas legales.
0:06:03 Un momento, Jare, pero yo un día no me supo decir.
0:06:06 Claro.
0:06:07 Me dice, hagas a italiano, dice el equipo.
0:06:09 Y entonces, y si vos entres en una semana, salí con un sombrero hasta la sureja.
0:06:16 Caminando adelante de tu mujer.
0:06:19 Eh...
0:06:20 Vailando.
0:06:21 Si tiene...
0:06:22 No, ese es el tipo.
0:06:24 No, no, pero además le digo una cosa.
0:06:26 No es tan sencillo.
0:06:27 Tiene que tener algún pariente dentro de los tres o cuatro generaciones previas que sea italiano.
0:06:31 Claro.
0:06:32 Bueno.
0:06:33 Y doble, perdón.
0:06:34 La NASA admite doble ciudadanía en tanto una sea de Estados Unidos.
0:06:38 Escuchoso y...
0:06:39 Pero ahora no puedes ser la tuya verdadera.
0:06:42 Por ejemplo, sofruxo...
0:06:43 Y chino.
0:06:44 Y norteamericano.
0:06:46 Y básico ahí.
0:06:48 También en norteamericano dicen los de la NASA con la amplitud que los caracterizan.
0:06:53 No nos importa que usted venga por mucho que nos aboté los proyectos.
0:06:59 Pues pie.
0:07:02 Dice también.
0:07:03 Mayor cantidad de títulos aceptados.
0:07:06 Por ejemplo, ahora se puede ser psicólogo y antropólogo.
0:07:09 Y sin embargo, te dejan igual ir a la luna.
0:07:13 No, psicólogos en el acervoso.
0:07:16 No, antropólogo.
0:07:17 No sé qué idea de qué puede servir yendo a otro planeta.
0:07:20 Y va a buscar el...
0:07:21 Y el psicólogo de qué puede servir.
0:07:22 No, el psicólogo.
0:07:23 Pero el psicólogo dentro de la nave.
0:07:26 Por eso se ponen nerviosos los otros.
0:07:29 Y los tranquilistas.
0:07:30 Pero te crees que el psicólogo conserva el temple, conserva el...
0:07:33 El psicólogo está neurótico como usted.
0:07:35 No, bueno.
0:07:36 Pero durante los 40 minutos que dura la sesión.
0:07:39 Ah, durante esos 40 minutos, sí.
0:07:42 Y se ocupa el otro.
0:07:43 Dice, el traje.
0:07:44 Aquí empezamos a hablar de algo.
0:07:46 Bueno, a ver.
0:07:47 El traje de hoy, el que hemos dichensado ahora, qué tal.
0:07:50 ¿Cómo le va?
0:07:51 La NASA.
0:07:52 Y deshedería a Cis.
0:07:54 Es más flexible.
0:07:56 Adiós a los viejos trajes de los años.
0:07:59 Chau.
0:08:00 Que pesaban 127 kilos.
0:08:03 Exactamente.
0:08:04 Usted y Diora, sí parece un delirio.
0:08:05 Y es verdad, pesaban 127 kilos.
0:08:07 Sí, señor.
0:08:08 Gracias por la confirmación.
0:08:09 Gracias.
0:08:10 Bueno, este traje...
0:08:12 Hola, Vance.
0:08:13 Este traje, monopiesa es.
0:08:15 Sí, es el monopiesa.
0:08:16 Por dónde se pone?
0:08:17 Por arriba.
0:08:19 Cuenta con una escotilla en la parte trasera.
0:08:26 En la pupa.
0:08:27 Se le apagó el órgano.
0:08:29 Se me apagó la escotilla.
0:08:30 Sí, tiene una escotilla en la parte trasera.
0:08:32 Lo que significa que tiene un diseño de entrada posterior.
0:08:38 ¿Cómo entrada?
0:08:39 No sé, señor.
0:08:40 Pero de qué estamos hablando, señor.
0:08:42 Que permite que los astronautas ingresen al traje por detrás.
0:08:48 Ah.
0:08:49 Bueno, bueno.
0:08:52 Yo entendí todo lo contrario.
0:08:54 Creía que era todo lo contrario.
0:08:55 Que era una salida posterior.
0:08:57 Pero cómo salidas y...
0:08:58 Porque están en el espacio, señor.
0:09:02 Tiene amplia movilidad a eso.
0:09:05 En la parte superior, en el casco,
0:09:08 se han incluido luces para permitir que los astronautas puedan ver en áreas sombreadas
0:09:15 o durante la noche lunar.
0:09:17 Esa es la interna, vamos.
0:09:18 ¿Y pero qué sale?
0:09:19 Hemos puesto tres, cuatro internas también.
0:09:21 Pero se llama la interna, porque no le dice la interna directamente.
0:09:25 Y se adapta a la variedad de tamaños corporales.
0:09:28 Quiere decir que, ojo, no tenemos un estándar de astronauta de un 80 por tanto,
0:09:35 que es un 80 kilómetro.
0:09:37 No.
0:09:38 Tanto una persona de baja tatura.
0:09:39 Sí, señor.
0:09:40 Una de más bien obesa.
0:09:42 Sí, sí, yo me noté y no doy justo con la concepto.
0:09:47 Con el binet perfecto, pero bueno.
0:09:49 Me dijeron que traje para mí había.
0:09:51 Sí, por supuesto.
0:09:52 Porque queremos evitar la discriminación.
0:09:54 Ahora, el asunto es instalarse en la luna y quedarse allí bastante tiempo.
0:10:01 ¿Cuánto más o menos?
0:10:02 Meses.
0:10:03 Ah.
0:10:04 Años.
0:10:05 Ya, ya, bueno.
0:10:06 Ahí la gran pregunta.
0:10:08 Después pierde la noción del tiempo, ¿no?
0:10:10 Porque en la luna se pierde la noción del tiempo.
0:10:12 ¿Cómo es lo día?
0:10:13 ¿Cuándo es martes?
0:10:14 Cuando es un día.
0:10:15 Claro, es lo mismo todo.
0:10:17 El sistema de soporte vital portátil, bueno, tiene calor el traje.
0:10:25 Claro, claro.
0:10:26 Escruir, refrigeración en distintos lugares del cuerpo.
0:10:28 Ahora, en alguna prueba.
0:10:29 Porque a veces tiene calor por arriba y frío por abajo o al revés.
0:10:36 Yo generalmente soy al revés.
0:10:38 Bueno, nada.
0:10:39 Me imagino que se pierde el ventilador.
0:10:42 Me imagino que tiene provisión de oxígeno.
0:10:45 Aire para respirar dice aquí.
0:10:48 Y el tráfico hace gala.
0:10:51 Curioso que entraje gala.
0:10:52 ¿Cómo tanto, no?
0:10:53 De innovaciones tecnológicas y que sin embargo no han podido excluir un elemento inevitable
0:11:02 para el astronauta.
0:11:03 ¿Cuál es?
0:11:04 Los pañales.
0:11:05 Lo más importante.
0:11:06 Perdón.
0:11:07 Yo no hay baño en la nave.
0:11:12 La falta de gravedad seguirá seriante.
0:11:15 Pero en el traje, una vez que usted entra en las casas que ya vamos a hablar, por ahí
0:11:20 se saca el traje y se saca también los pañales.
0:11:23 Sí, bueno.
0:11:24 Pero no hay un pergene.
0:11:26 Que tiene que andar todo el viaje con pañales.
0:11:29 Escúcheme, si vamos a estar en un baño.
0:11:30 Si acuerda a los que fueron a la luna, usted los veía caminar y ya se daba cuenta que...
0:11:35 Ya se espanparse, le decía a la demanda.
0:11:40 La evolución de la comida.
0:11:44 La comida del astronauta avanzó mucho en los últimos años.
0:11:48 Atrás quedan los tubos de alumina.
0:11:51 Todo atrás.
0:11:52 Todo que de atrás.
0:11:53 Tubos de alumino con pasta fría.
0:11:57 Sí, exacto.
0:11:58 Era lo que se comía antes.
0:11:59 Y se comía en forma de cubo.
0:12:01 Parece un restaurante para hermos.
0:12:03 Lo que como yo en casa.
0:12:05 ¿Qué hay esta noche?
0:12:07 Bueno, pequeños jugados en forma de cubo.
0:12:10 No en Suiza.
0:12:12 Para dos.
0:12:13 Bueno, la dieta diaria de los astronautas se compone.
0:12:17 Tres comidas al día.
0:12:19 Incluye primeros platos, fruta y verdura, postres congelados y lácteos.
0:12:25 ¿Cómo se consigue esto?
0:12:27 Bueno, diversas naves espaciales automatizadas
0:12:31 llevan mensualmente estos productos
0:12:34 a las estaciones espaciales internacionales.
0:12:36 En el cerro.
0:12:37 Esto todavía no se ha construido ni nada.
0:12:39 Sí, está la estación internacional.
0:12:41 Está bueno.
0:12:42 Está orbital.
0:12:43 Bueno, está orbital.
0:12:44 No está en la luna.
0:12:45 No, está orbital.
0:12:46 Están naves del tipo restaurant que están gravitando.
0:12:50 Usted de repente llama
0:12:53 y viene una pequeña nave con una caja trasroja.
0:12:57 Sí, claro.
0:12:58 Y le dejan la comida.
0:13:00 Lo va tirando.
0:13:01 La del divo, déjame.
0:13:03 Sin embargo, como no hay gravedad ahí,
0:13:08 uno es molesto verse tener que andar a los manotachos.
0:13:12 No, se tiene que apurar.
0:13:14 Se tiene que apurar.
0:13:15 Por además se sale la fecha.
0:13:16 Ah, sí, es nada.
0:13:17 Rigo está usted.
0:13:18 Para agua arriba a la mecha.
0:13:20 Las papas fritas.
0:13:21 Manotriando las papas fritas.
0:13:22 El menú de la estación espacial internacional
0:13:26 se compone de más de 100 productos, amigas.
0:13:30 Es mejor que varios restaurantes.
0:13:33 Además, también hay condimentos como salsa de tomate,
0:13:37 vallonesa.
0:13:38 Sí, vallonesa.
0:13:39 Sal o pimienta, aunque solo en forma líquida.
0:13:43 Claro, póngale pimienta.
0:13:45 Todo es en forma líquida.
0:13:46 Claro, claro.
0:13:47 Realmente le tengo que decir.
0:13:48 El chorizo que usted me pidió.
0:13:51 Aquí está.
0:13:52 Firma así.
0:13:53 Pero en un vaso, por favor.
0:13:55 Pero que es un chorizo derretido.
0:13:57 Le ponen a fuego lento y empieza todo lo que chorrea,
0:14:00 después se los sirven.
0:14:01 Hasta hamburguesas, dice también.
0:14:05 Hay un vídeo donde se muestra al astronauta francés
0:14:08 Tomás Pesquet.
0:14:10 Uno lo mejor.
0:14:11 ¿Qué tal, Tomás?
0:14:12 ¿Qué Tomás?
0:14:13 Pesquet.
0:14:14 Ya lo veo, un chorizo.
0:14:15 Preparando su cena.
0:14:19 Una hamburguesa de carne y tortillas de trigo
0:14:23 que flotaban frente a la cámara.
0:14:26 Y sí, sí.
0:14:28 Según se explica el propio Pesquet.
0:14:33 Los planes para esta hamburguesa eran tortillas de trigo mexicanas
0:14:37 y todo eso.
0:14:39 Y tenía gusto a cielo.
0:14:41 ¿Cómo ha gustado a cielo?
0:14:42 Porque tragas mucho cielo.
0:14:44 Pero el cielo que gusto tiene.
0:14:46 ¿Qué gusto tiene el cielo?
0:14:48 Celestres.
0:14:51 Bueno, ¿cómo serán las casas en la luna?
0:14:56 Bueno, a ver.
0:14:58 Algunos humanos tendrán sus propios hogares en la luna.
0:15:03 La NASA ya trabaja en ello.
0:15:06 En los últimos días reveló los primeros esfosos
0:15:09 de lo que serán las casas en la luna.
0:15:12 14 casas van a ser.
0:15:15 Me imagino que son como tipo container.
0:15:19 ¿Por qué container?
0:15:21 No, pero es como el club.
0:15:23 Pero si hay mucho espacio en la luna.
0:15:25 La casa antes que usted entra lo infla.
0:15:28 La infla, que es como un...
0:15:30 Pero disculpenme, yo prefiero volverme a la nave espacial.
0:15:33 Sí, sí.
0:15:35 No, no, no.
0:15:37 La nave espacial es nada.
0:15:39 ¿Y lo que están escribiendo?
0:15:41 Pero la idea es que usted viva un tiempo en la luna.
0:15:44 La nave lo lleva y lo deja ahí.
0:15:47 Y hacer ciudades para el día de mañana.
0:15:49 Ahora, lo que hay que tener cuidado es que no se pinche la ciudad.
0:15:53 Bueno, claro.
0:15:55 Un agujero así, chiquito.
0:15:57 Puede destruir una civilización.
0:15:59 Ahora, muchachos, nosotros astronautas.
0:16:02 ¿Qué tal?
0:16:04 ¿Qué tal? ¿Pesquen?
0:16:06 ¿No mandaron a inflar las casas?
0:16:08 No, no, no, no, no.
0:16:10 No, no, no, no, no.
0:16:12 No, no, no, no, no.
0:16:18 Pero este oxígeno con el cual estamos inflando la casa
0:16:20 es el mismo que nos vamos a respirar.
0:16:22 Claro, yo lo vi.
0:16:24 A vos te vi, Roberto.
0:16:28 Te vi tomándote el aire de la casa de la de la esquina.
0:16:30 Pero lo estoy haciendo porque el comandante
0:16:32 prometió que entre hoy y mañana,
0:16:34 posiblemente pasado,
0:16:36 no podemos esperar eso.
0:16:38 Sin embargo, me enteré de que este oxígeno que tenemos
0:16:41 apenas va a durar 24 horas.
0:16:43 Ah, bueno, y yo te sé por qué lo decís.
0:16:45 ¿En qué película estás trabajando?
0:16:47 En una Argentina.
0:16:53 Las casas estarán compuestas
0:16:56 del dormitorio, baños,
0:16:58 sala de juegos,
0:17:00 escritorio y sala de máquinas.
0:17:02 Qué buen que hay.
0:17:04 Hay máquinas para oxígeno, presión,
0:17:06 esla tía y agua.
0:17:08 ¿Agua qué vamos a tomar?
0:17:10 No hay agua en la luna.
0:17:12 No hay agua en la luna.
0:17:14 Yo tengo ganas de tomar agua y no hay agua.
0:17:16 Claro, no hay pileta.
0:17:18 Pero eso también lo trae.
0:17:20 La nave trae unos bidones.
0:17:22 ¿Cuándo se llega la nave?
0:17:24 A ver, eso mante a ver si bien.
0:17:26 Allá vienen las bolas de aselas.
0:17:30 Y un garage para estacionar la nave pasional.
0:17:32 ¿Qué problema va a haber?
0:17:34 Las paredes estarán hechas
0:17:36 con varias capas de materiales diferentes.
0:17:38 Dice el profesor
0:17:40 André Breda Carneiro
0:17:42 que viene a trabajar.
0:17:46 Lo que pasa es la madre
0:17:48 era portuguesa.
0:17:50 La existencia de esquinas
0:17:52 como en cualquier casa
0:17:54 dificulta la supervivencia.
0:17:56 Ah, mira.
0:17:58 ¿Con esquinas?
0:18:00 No hay esquinas en la luna.
0:18:02 Claro, eso es el problema de la comodidad.
0:18:04 No, en las casas.
0:18:06 Son casas circulares, no tienen esquinas.
0:18:08 Son mejores redones.
0:18:10 Se aprovecha mejor el aire y todo eso.
0:18:12 Pero sí, pero no se aprovecha
0:18:14 si usted pone una cama rectangular
0:18:16 como la mayoría de las camas.
0:18:18 No, pero debe tener las puntas redondidas de las camas.
0:18:20 Ahora va a decir los mueblos como suro.
0:18:22 No lo voy a decir.
0:18:24 El ingreso a cada uno de los módulos
0:18:26 no será por una puerta
0:18:28 como cualquier hogar.
0:18:30 ¿Cómo se entra?
0:18:32 Por atrás, seguro.
0:18:34 Están herméticamente cerradas
0:18:36 y quien desea acceder
0:18:38 de gran pasarantes por una sala
0:18:40 de despresurización.
0:18:42 ¿Como quién viene
0:18:44 del océano y se quiere meter en un submarino?
0:18:48 Porque hay una diferencia de presión
0:18:50 y usted puede tener consecuencias
0:18:52 en su propio físico.
0:18:54 Si usted abre la puerta en un submarino
0:18:56 de agua,
0:18:58 se le llena el submarino de agua.
0:19:00 Cerrar la puerta o vivir en carpa.
0:19:02 La puerta sí es, claro.
0:19:04 Pero como acabo de decir,
0:19:06 el mínimo agujero
0:19:08 desbarata todo el plan de la NASA.
0:19:10 ¿Cuál mínimo agujero?
0:19:12 A ver, bueno, pero eso no es mínimo.
0:19:14 Hay agujeros que se pueden tapar
0:19:16 con el dedo.
0:19:18 Para mí, todo lo que se puede tapar
0:19:20 con el dedo no es mínimo.
0:19:24 Igual de todas las veces
0:19:26 hay agujeros de un dedo,
0:19:28 dos dedos,
0:19:30 tres dedos,
0:19:32 un puño.
0:19:34 Y así al infinitum.
0:19:36 Sin embargo,
0:19:38 lo que a Karen explica
0:19:40 carneiro,
0:19:42 que está aquí hablando con el patrón.
0:19:44 Y si que habrá gimnasios.
0:19:46 Sí, porque hay que mantener la forma
0:19:48 física.
0:19:50 La vida en el espacio es completamente diferente
0:19:52 el cuerpo pagará las consecuencias.
0:19:54 Igual le digo que es más fácil
0:19:56 hacer pesas en el espacio que en ningún lado.
0:19:58 Claro, porque no tenés que hacer
0:20:00 ninguna fuerza.
0:20:02 La pesa, la suelta y va para el techo.
0:20:04 Sí, es muy fácil.
0:20:06 Pero cuidado porque la falta de gravedad
0:20:08 usted le parece una gracia.
0:20:10 Sí, a mí también.
0:20:12 Sin embargo, cuidado,
0:20:14 usted traga,
0:20:16 está acostumbrado
0:20:18 al restaurante a Vieca.
0:20:20 Cómo, una milanesa.
0:20:22 Y la milanesa
0:20:24 usted la empuja hasta la glótis
0:20:26 y cae hacia abajo.
0:20:28 Sí, me encanta.
0:20:30 Y la luna, no.
0:20:32 Claro, usted traga y se le va.
0:20:34 Se le queda ahí.
0:20:36 Y tiene que empezar a sacudir.
0:20:38 Se no sabe cómo hacer.
0:20:40 Lo mejor es ponerse un inflador que hay
0:20:42 en el restaurante.
0:20:44 Y el aire la empuja para abajo.
0:20:46 Lo invitan a una cena que han todo vomitando.
0:20:48 Y lo mejor es quedarse en la pierna.
0:20:50 Después la gravedad reducida.
0:20:52 Y para el caminar.
0:20:54 Para el caminar tiene...
0:20:56 Antiguamente eso lo compensaban
0:20:58 poniendo peso.
0:21:00 Por eso hablábamos de los trajes.
0:21:02 Como los jocke.
0:21:04 Pero hoy por hoy con los nuevos...
0:21:06 Del hipódromo de San Isidro.
0:21:10 Ahorita.
0:21:12 Es gente de los lapaluzas
0:21:14 que acaba de entrar a la silla.
0:21:16 A ver, miren.
0:21:18 Sí, muchachos.
0:21:20 Porque yo veo que usted está basando en el informe.
0:21:22 Y está elubiendo.
0:21:24 La metáblenamente ya estamos aquí en la luna.
0:21:28 Yo si hubiera sabido que esta era la realidad.
0:21:30 ¿Qué?
0:21:32 No le vengo.
0:21:34 Yo la sabía y así todo acepté de ir.
0:21:36 Porque estamos haciendo historia muchachos acá.
0:21:40 Pero una historia que va a terminar
0:21:42 trágicamente en mi padre.
0:21:44 Porque el primer viaje a la luna
0:21:46 fue mentira.
0:21:48 Lo firmaron en un canal de Telefone.
0:21:50 Lo firmó Julio Verne.
0:21:52 Sí, lo va Julio Verne.
0:21:54 Fue verdad.
0:21:56 Luis Armstrong.
0:21:58 No vieron que la bandera flambeaba
0:22:00 y no hay viento a la luna.
0:22:02 Este es el verdadero.
0:22:04 Le soplaba a Luis Armstrong.
0:22:06 Como quien toca la trompeta.
0:22:08 A mí me parece
0:22:10 que lo que el informe no dice
0:22:12 es que es un informe.
0:22:14 Y creo que somos grandes como para hablarlo
0:22:16 con todos sobre la mesa.
0:22:18 Cuidado, cuidado.
0:22:20 Porque esto que estamos diciendo,
0:22:22 así con tanta reserva,
0:22:24 lo están escuchando.
0:22:26 Sí, hay micrófonos.
0:22:28 Los sortivas de la luna.
0:22:30 Hay micrófonos que están escuchando
0:22:32 todo esto en un salón gigante
0:22:34 lleno de radares.
0:22:36 O sea, donde están todos los macanudos
0:22:38 que usted pueda imaginar.
0:22:40 En este momento debe estar
0:22:42 el señor presidente de los Estados Unidos.
0:22:44 Hola.
0:22:46 Podemos saludarlo.
0:22:48 Generar Eisenhower.
0:22:50 O lo cambiaron.
0:22:52 No, lo cambiaron varias veces.
0:22:54 No digo lo que no dice el informe
0:22:56 y esto ya quizás para otra misión.
0:22:58 El amor en la luna.
0:23:00 Ah.
0:23:02 Yo me acuerdo.
0:23:04 ¿Cómo va a ser eso?
0:23:06 Lo que pasa está bajo la luz de la luna.
0:23:08 Claro, pero yo...
0:23:10 Claro, pero bajo la luna es imposible.
0:23:14 Así es.
0:23:18 Me parece que es inconveniente
0:23:20 venir con las parejas de cada uno.
0:23:22 ¿Y usted qué está proponiendo?
0:23:24 ¿Perdón?
0:23:26 Estamos con los pañales puertos.
0:23:28 Legísimo de la tierra.
0:23:30 No se escucha el presidente de los Estados Unidos.
0:23:32 Es el propósito venir con las parejas de cada uno
0:23:34 con todos los problemas.
0:23:36 Muchachos aguantarnos, lo que sea.
0:23:38 En este caso es un año y dos meses.
0:23:42 Pero uno también tiene su corazón.
0:23:44 Sí, que de parezco.
0:23:46 Por decirlo así.
0:23:48 No sabemos ni qué día es.
0:23:50 Vamos.
0:23:52 No sabemos en qué pared escribir los días
0:23:54 que van a pasar.
0:23:56 No hay paredes.
0:23:58 Además, en la luna, aquellos enamorados
0:24:00 que en la tierra salían a mirar la luna.
0:24:04 Mira la tierra.
0:24:06 Allá abajo.
0:24:08 Tú en una montaña mirar la tierra.
0:24:10 No, no está abajo.
0:24:12 Está arriba la tierra.
0:24:14 No, pero está abajo.
0:24:16 Sí, para abajo.
0:24:18 Mira, que reyes.
0:24:20 Hay que agotar.
0:24:22 ¡Perdón!
0:24:24 ¡Perdón!
0:24:26 ¡Perdón!
0:24:28 Y la idea
0:24:30 que tenemos nosotros en la NASA
0:24:32 es construir una atmósfera
0:24:34 a la luna.
0:24:36 Pero no es mucho gasto.
0:24:38 No es mejor vivir en la tierra.
0:24:40 Es mucho gasto.
0:24:42 Veas como una carpa
0:24:44 que abarque toda la luna.
0:24:48 Y después inflamos con aire.
0:24:50 Que traemos donde la tierra.
0:24:52 Bueno, pero...
0:24:54 Ahora es bueno que sobra el aire.
0:24:56 El aire es gratis.
0:24:58 No, no es gratis.
0:25:10 No, no me digas.
0:25:12 No, no, no.
0:25:14 Si encontramos algo acá,
0:25:16 me dicen,
0:25:18 ¿van a traer animales?
0:25:20 ¿Ah, sí?
0:25:22 ¿Y qué?
0:25:24 ¿Con su traje?
0:25:26 Si no se mueren,
0:25:28 pero nosotros trajeron el abaca.
0:25:30 Estamos realizando unos trajes
0:25:32 para el abaca, con cuatro patas.
0:25:34 Una extensión para los cuernos.
0:25:36 Un pañal.
0:25:38 Agujeros para la orden.
0:25:42 Porque la hubre, si quiera, es contenida.
0:25:44 No sea desagradable.
0:25:46 Pero, señor, ¿qué va a tomar?
0:25:48 ¿Usted, café con leche, cómo se lo ha?
0:25:50 Para qué la traen el abaca si no la podemos...
0:25:54 Bueno, los rusos fueron pioneros
0:25:56 y la perra laica, ¿en qué año fue?
0:25:58 Hace muchísimo.
0:26:00 Hace mucho, sin traje, sin nada.
0:26:02 Y la soltaron como quien deja el gato en el botón.
0:26:04 Cuando le abrieron...
0:26:06 Pobre perra laica,
0:26:08 un beso allá donde estés.
0:26:10 Cuando volvió, estaba con la lengua fuera agitada.
0:26:12 Sí, sí, y cantando.
0:26:14 Cantan las canciones con la lengua fuera.
0:26:16 Bueno,
0:26:18 a bailar esta ranchera con la lengua fuera.
0:26:22 Y...
0:26:24 ¿Cuánto falta, doctor Legoste, como...
0:26:28 futurologo?
0:26:32 ¿Cuánta falta para que hay grandes ciudades en la luna?
0:26:34 Yo creo que estamos a las puertas...
0:26:36 Sí, bueno.
0:26:38 A pelear.
0:26:40 Volve a que te van a abrir.
0:26:42 A las puertas de que eso sea posible.
0:26:44 Hoy por hoy,
0:26:46 yo estoy viendo la televisión,
0:26:48 los grandes millonarios...
0:26:50 A te ves ser cierto.
0:26:52 Están yendo a la luna cuando quieren y vuelven.
0:26:54 ¿Vas bien?
0:26:56 Pasó con el más...
0:26:58 Sí, pero no llegó.
0:27:00 No fue el más, el otro.
0:27:02 Yo, besos.
0:27:04 ¿Yo, pesos?
0:27:06 Besos.
0:27:08 El dueño de Amazon
0:27:10 viajó con un grupo de amigos.
0:27:12 Fueron y volvieron.
0:27:14 No, fueron.
0:27:16 Fueron ahí nomás hasta la estartófera,
0:27:18 un ratito, como para afuera.
0:27:20 ¿Y qué ganaron con eso?
0:27:22 Y ven así redondo,
0:27:24 y dicen...
0:27:26 Yo creo que en 50 años
0:27:28 la luna va a estar igual que este barrio.
0:27:30 Con la catedral y todo.
0:27:32 Con la catedral y todo.
0:27:34 Y...
0:27:36 vamos a venir nosotros
0:27:38 y vamos a decir, acá no había nada.
0:27:40 Llegamos aquí, no había nada.
0:27:42 Y cuando mencionemos
0:27:44 la luna van a producir todos.
0:27:46 Estamos en la luna.
0:27:48 Por primera vez,
0:27:50 la venganza será terrible
0:27:52 transmitiendo desde aquí.
0:27:54 Bueno...
0:27:56 y van a nacer los primeros lunáticos.
0:27:58 Claro, sí.
0:28:00 Bueno, los primeros no...
0:28:02 Hablábamos, no hace mucho,
0:28:04 de Montegatos.
0:28:06 Era un lugar donde sólo
0:28:08 había hombres.
0:28:10 Y entonces, como estaba
0:28:12 absolutamente prohibido que las mujeres...
0:28:14 sigue estando, ¿no?
0:28:16 Y las mujeres pisaran, Montegatos.
0:28:18 Nadie había nacido nunca allí.
0:28:20 Claro, más vale.
0:28:22 Bueno, en algún momento nacerá
0:28:24 el primer lunático
0:28:26 y tenemos que estar aquí nosotros.
0:28:28 Sin embargo, ahora me llega una última comunicación.
0:28:30 Sí, ¿qué le dicen?
0:28:32 Es que hay un inconveniente.
0:28:34 ¿Qué pasó?
0:28:36 Atención.
0:28:38 De salda del comandante...
0:28:40 quiero saludarlos, además, por esto y...
0:28:42 Pero el comandante está en la tierra.
0:28:44 En la tierra, por supuesto,
0:28:46 con la presencia cadera del presidente
0:28:48 Biden, que vino de visita.
0:28:50 Muy bien.
0:28:52 Lo hemos convocado, además, del último momento.
0:28:54 ¿Por qué?
0:28:56 Y vino muy gentilmente, si sos presente,
0:28:58 por el inconveniente que les acabo de comentar.
0:29:00 ¿Cuál es el inconveniente?
0:29:02 No comento nada.
0:29:04 Hay un inconveniente
0:29:06 con el suministro de Víveres.
0:29:08 La nave...
0:29:10 Estamos esperando la pizza hace media hora acá.
0:29:12 La nave fue para otro lado.
0:29:14 Pero un grado, un montón.
0:29:16 El suministro.
0:29:18 Agarró palo de los comandantes.
0:29:20 Cuando arrancó en la tierra
0:29:22 un grado era casi nada.
0:29:24 Claro, pero la habitancia está acá muchísimo.
0:29:26 Y el aire,
0:29:28 el aire, señor capitán.
0:29:30 El presidente
0:29:32 les va a dar un mensaje.
0:29:34 No, no, no, pero de...
0:29:36 una despedida.
0:29:38 Buenas tardes, muchachos.
0:29:40 Le pido toda la endereza posible.
0:29:42 Es el caguer.
0:29:44 Pero...
0:29:46 En este momento crítico
0:29:48 toda la fuerza y toda la fe
0:29:50 estoy rezando por ustedes.
0:29:52 No, pero bueno, no, pero...
0:29:54 ¿Qué quiso decir?
0:29:56 No entendí.
0:29:58 ¿Qué quiso decir?
0:30:00 Acá me llega por línea privada
0:30:02 la información
0:30:04 de que tenemos 15 minutos
0:30:06 de aire.
0:30:08 ¿No hay oxígeno?
0:30:10 Sí, esto llegó hace 14 minutos.
0:30:14 Es por el delay.
0:30:16 ¿Por qué no avisaste antes?
0:30:18 El delay llegó.
0:30:20 No quedó un minuto nada más.
0:30:22 Bueno, tratemos de respirar poco.
0:30:24 45 segundos.
0:30:28 Tengo una idea.
0:30:32 Que se salve uno de nosotros.
0:30:34 ¿Y cuál es la idea?
0:30:38 Dos nos respiramos.
0:30:40 Y el siguiente tiene...
0:30:42 Yo quiero ser el siguiente.
0:30:44 Un minuto. Tiene un minuto más.
0:30:46 Bueno, bueno.
0:30:48 Vamos a ver.
0:30:50 Atención.
0:30:52 Habla el comandante.
0:30:54 Sí. Tengo una muy buena noticia.
0:30:56 Bien.
0:30:58 Ya estamos preparando nuevos astronautes
0:31:00 para ir a la Luna.
0:31:02 Pero bueno, no. ¿Qué nos importa eso?
0:31:04 Hay descuentos en las farmacias
0:31:06 para todos los astronautas.
0:31:08 Vamos, todavía.
0:31:10 Bueno, hay una solución.
0:31:12 ¿Qué les parece si nos volvemos ahora mismo?
0:31:16 Por nuestra nave espacial.
0:31:18 ¿Marcha atrás todo?
0:31:22 Con nuestra nave espacial observa el AN.
0:31:26 Andamos por las galaxias del universo por A.
0:31:28 Había un chamameque.
0:31:30 ¿Qué se llama?
0:31:32 ¿Un chico de los marcianos?
0:31:34 Con nuestra nave espacial observa el AN.
0:31:40 Andamos por las galaxias del universo por A.
0:31:46 No tiene nada que temer porque venimos y son de paz.
0:31:52 Hagan o caso nada más y nada le vamos a hacer.
0:31:58 ¡Hemos venido de otra desfiloación!
0:32:02 Tenemos armas que lo pueden de hecho.
0:32:06 ¡Qué maravilla!
0:32:08 ¡Qué lindo aquí el chamameque!
0:32:10 Para vos, Maiden.
0:32:14 Muy bien.
0:32:16 Bueno, lamentablemente
0:32:18 vamos a tener que interrupir este informe
0:32:20 por falta de...
0:32:22 de...
0:32:24 ¡Ay!
0:32:26 Terminó el oxígeno para ustedes, muchachos.
0:32:30 ¿Cómo para ustedes?
0:32:32 Ven este tubo.
0:32:34 ¿Cuál?
0:32:36 Este.
0:32:38 No, este, señor.
0:32:40 Tengo oxígeno hasta octubre.
0:32:44 Bueno, podría darnos un poco a nosotros.
0:32:48 Lo tenías escondido, McCormick.
0:32:50 ¡Como amigos, camaradas!
0:32:52 No tan rápido.
0:32:54 Los pañales premium...
0:32:58 son míos.
0:33:00 Yo podría ofrecerle alguno de ustedes dos.
0:33:02 O yo pañales no necesito.
0:33:04 Podría ofrecerle alguno de ustedes dos.
0:33:06 ¡Melo, por favor!
0:33:08 ¿Qué?
0:33:10 La mitad del tubo.
0:33:12 ¿Y cuál?
0:33:14 ¿Cuál?
0:33:16 ¿Cuál?
0:33:22 ¿Y cuánto...
0:33:24 ¿Cuánto quieres?
0:33:26 McCormick.
0:33:28 Cuando lleguemos a la tierra...
0:33:30 ¿Cómo?
0:33:32 ¿Qué más?
0:33:34 Te verás darme todos tus bienes.
0:33:36 Ahora, tuyos.
0:33:38 Yo no tengo ningún problema.
0:33:40 Tengo un departamento en la quinta avenida
0:33:42 en Nueva York.
0:33:44 ¿Y usted?
0:33:46 Tengo un departamento en la quinta avenida
0:33:48 en Verasategui.
0:33:50 Ay, no me puedo decidir.
0:33:52 ¿Y usted?
0:33:54 Bueno, muchachos, ¿en verdad?
0:33:56 Bueno, pero, ¿sabe qué?
0:33:58 Vamos a tratar de hablar menos.
0:34:00 Bueno, ¿y qué...
0:34:02 Podríamos hacer, por ejemplo...
0:34:04 una pausa.
0:34:06 Así, así.
0:34:08 Bien.
0:34:10 La 7.50.
0:34:12 Objetivos.
0:34:14 Pero no imparciales.
0:34:40 ¿Usted sabe cuál es la mejor manera
0:34:42 de redidir nuestros mejores momentos?
0:34:44 Esta.
0:34:48 La venganza de los lunes.
0:34:50 El eterno retorno de lo terrible.
0:34:52 El único programa
0:34:54 que se enorullece
0:34:56 de parecerse a sí mismo.
0:34:58 La venganza de los lunes.
0:35:00 El eterno retorno de lo terrible.
0:35:02 El único programa
0:35:04 que se enorullece
0:35:06 de parecerse a sí mismo.
0:35:08 Cómo...
0:35:10 Pero no.
0:35:12 El Cielencio
0:35:14 Cielencio
0:35:16 Cielencio
0:35:18 Cielencio
0:35:20 Ya que estamos en silencio,
0:35:22 podríamos...
0:35:24 podremos aprovechar
0:35:26 para hablar
0:35:28 acerca
0:35:30 del caliar.
0:35:32 De... del caliar.
0:35:34 El silencio.
0:35:36 Y vamos a contar algunas curiosidades acerca de este actulado asunto.
0:35:41 Citaremos, por ejemplo, a personajes famosos que hablaban poco,
0:35:47 cuestiones de etiqueta que imponían cerrar la boca,
0:35:51 grupos religiosos que tuvieron como premisa el silencio.
0:35:58 Algunos historiadores han dicho que el silencio fue uno de los elementos esenciales
0:36:05 de muchas religiones.
0:36:08 En la antigüedad clásica, aunque se privilegiaban, en cierto modo,
0:36:12 una retórica elocuente, verbográgica,
0:36:16 el silencio religioso o silencio sagrado no era de vuestro año.
0:36:23 Vamos, hay en todas partes como la sensación de que el silencio
0:36:29 tiene una especie de superioridad moral sobre el que hago.
0:36:33 Sí, es verdad.
0:36:35 Pitágoras, por ejemplo, el finado Pitágoras, y como es el dicho.
0:36:39 ¡Murió Pitágoras!
0:36:42 Sometía sus discípulos a un silencio inicial de dos años.
0:36:48 Votean, ¿otabas en la escuela pitagórica?
0:36:50 Y por dos años no podían decir nada.
0:36:52 Ni siquiera levantar la mano para solicitar la concurrencia a los lugares excusados.
0:37:01 Nadie podía hablar.
0:37:03 Todos debían escuchar la doctrina.
0:37:06 Plutarco, por su parte, decía que el silencio era algo profundo y reverente
0:37:12 y que el silencio era divino.
0:37:15 Era lo que aprendemos de los dioses y de los hombres.
0:37:19 Se aprendía, se aprutarco la palabra, que es una cosa más baja.
0:37:25 Tú estas charlas la preparé yo para el Congreso de la Lengua.
0:37:30 ¿En serio?
0:37:32 Que era todo en panegirico de la palabra.
0:37:35 Y al llegar a este punto me expulsaron.
0:37:37 Sí, claro, sí.
0:37:39 Los padres de la iglesia se acercaron a estos conceptos.
0:37:44 San Ambrosio, ¿cómo le va?
0:37:46 Se preguntaba, ¿qué deberíamos aprender antes que cualquier cosa,
0:37:51 si no es acallarnos para que podamos ser capaces de hablar?
0:37:55 Decía, sin temor a la paradoja.
0:37:57 San Ambrosio, sin embargo, fue el primer tipo que le hizo en silencio.
0:38:02 Antes se leía hablando.
0:38:05 Claro, claro.
0:38:07 No lo representante del pueblo de la Argentina cuando leía el preámbulo.
0:38:14 Un día San Agustín, que fue del círculo de Ambrosio,
0:38:19 entró en una biblioteca y lo sorprendió leyendo.
0:38:22 Lo anota él con asombro, leyendo callado.
0:38:28 ¿Qué está leyendo Ambrosio?
0:38:32 Ya lo ve, dice.
0:38:33 El prólogo de la Constitución.
0:38:36 No, no, qué va.
0:38:37 En 1853 estaba.
0:38:41 Bueno, San Ambrosio recomendaba el silencio
0:38:47 como una muestra de pudor y vergüenza.
0:38:50 Está muy bien.
0:38:52 El silencio fue simple señal de gravedad
0:38:55 y hablar demasiado, señal de vacuidad y licreza
0:38:59 porque la reserva verbal se relacionaba con la nobleza
0:39:04 y la locoacidad con los charlatanes, con los que van a la feria,
0:39:08 a la plaza, a pregonar sus productos, como decíamos hace poco.
0:39:13 El Papa Pío Quinto, como le va, publicó un decreto especial en 1568
0:39:20 en el cual prohibió que se echarlara en la asiglesia.
0:39:23 Muy bien.
0:39:24 Lo bien que hizo.
0:39:25 Se prohibió a la iglesia.
0:39:26 ¿Qué tiene que haber?
0:39:27 Se mantleó a su hermano.
0:39:29 No es su policia.
0:39:30 A mí no me dice.
0:39:31 Sí, claro.
0:39:33 San Carlos Borromeo, Arzobispo de Milán,
0:39:37 impuso la pena de 10 días a Pan y Agua.
0:39:40 Es Pan y Agua.
0:39:41 Encantado, cómo no.
0:39:42 ¿A Pan y Agua?
0:39:53 ¿El tango a Pan y Agua?
0:39:54 ¿Quién lo pidió?
0:39:55 No, no, no lo pidió nadie.
0:39:56 No lo pidió nadie, señor.
0:39:57 Perdón, estaba leyendo los pedidos.
0:40:00 Bien.
0:40:02 San Carlos Borromeo impuso la pena de 10 días a Pan y Agua
0:40:06 y Agua, ¿a quién conversará la iglesia?
0:40:08 ¿Para usted?
0:40:10 A Par y Agua.
0:40:11 En tanto el silencio iracional de virtud, algunos grupos religiosos sostuvieron un silencio
0:40:17 total.
0:40:18 Sí, sí, sí.
0:40:19 Y ahí está San Bruno de Colonia.
0:40:23 Fue el fundador de la Orden de la Cartuja.
0:40:27 Él hizo voto de silencio riburoso junto a los monjes que lo siguieron.
0:40:33 Se retiraron al desierto, ahí las atreves, cerca de Grenoble, donde cada uno empezó
0:40:42 a vivir al estilo de los antiguos anacoretas de la tevaila, aquellos de los cuales hemos
0:40:48 hablado tanto.
0:40:49 Ahí, respecto a San Bruno, hay una negra de aquí.
0:40:55 Había un escultor que estaba tallando una figura y vino otro, un amigo, y dice que
0:41:04 es maravilloso, era un santo que estaba exculpiendo.
0:41:08 Y dice, qué lindo ese trabajo que estás haciendo, es un santo.
0:41:13 Le falta hablar nada más.
0:41:15 Y las cultores lluvieron así, al lara estaría todo mal porque San Bruno.
0:41:20 Parece que en la vida no dijo nunca nada.
0:41:22 Bueno, la cuestión es que la Orden de la Cartuja tuvo cada vez más fieles y nadie hablaba.
0:41:28 Tenían un complicado lenguaje de señas para satisfacer las necesidades cotidianas.
0:41:36 Me quiero pensar las señas que harían.
0:41:37 Sí, bueno, me imagino, dos o tres, no más.
0:41:41 Comer.
0:41:43 Cuando otros religiosos hablaban acerca del valor de las palabras, los cartujos escribían
0:41:49 acerca de los peligros espirituales de la locoacidad, por ejemplo, o la verborragia.
0:41:57 En el siglo XIV ya muerto San Bruno, paz de escase.
0:42:02 El papo urbano Clinton quiso dar a esta Orden de la Cartuja una muestra de su aprecio y
0:42:10 consideración y decidió reformar sus reglas.
0:42:14 Que eran muy asteras.
0:42:15 Le voy a hacer una regla más maliviana, por ejemplo.
0:42:19 Bueno, por ejemplo, al referirse a la total abstinencia de las hablas, que puedan hablar
0:42:28 en algunos momentos, cuando se enteraron los cartujanos, le enviaron una carta indignada
0:42:37 diciendo que querían seguir en silencio.
0:42:42 El papo urbano le quería hacer un favor y decidió seguir adelante y dice, no, esto
0:42:48 sé que dejan para que dar bien, que se lo pese.
0:42:51 Bueno, ahora todo lo que quiera.
0:42:53 Bueno, qué.
0:42:54 Se hizo su aparición en el Palacio de Avignon, que es donde estaban los papas en aquel entonces.
0:43:02 Y apareció una comitiva, una delegación de ancianos cartujos que defilaron antiurbanos
0:43:10 en silencio.
0:43:11 Y sí, qué le van a decir.
0:43:13 No, no decían nada, pero hacían con la mano acá.
0:43:24 Me digo que por la rima se salvo urbano.
0:43:28 Urbano, urbano.
0:43:31 Entrega, no es tu mano.
0:43:35 Bueno, tanto el papa como los cardenales y pelados, prelados, quedaron maravillados por
0:43:45 lo insólito de aquella embajada, porque todos los que acudían general ante el papa eran
0:43:51 para pedir que le aflojaran.
0:43:54 Todo lo querían marrigor.
0:43:55 No, está bien.
0:43:56 Apriete que no vuelves.
0:43:59 En realidad, urbano no le digo oliva.
0:44:02 Mantuvo esas libertades.
0:44:04 ¿Cuál hiciera lo que quisiera?
0:44:06 Otro grupo religioso de silentes fue el de los trapenses, una orden fundada en Francia
0:44:13 en el siglo XVII, y ahí estaba la prohibición estricta de hablar.
0:44:19 A mí me parece que los trapenses están aquí en la Argentina en azul.
0:44:25 Cerca de azul.
0:44:26 Me parece que no fui.
0:44:27 A esos conventos había unos tipos muy sonregentes y así eran así.
0:44:32 Creo que...
0:44:34 No hacen gestos, señor.
0:44:40 Están haciendo dulce o queso.
0:44:43 Exactamente, ofrecen productos regionales.
0:44:45 Entonces no eran gestos, eran que hacían queso.
0:44:48 Bueno, uno pudiera comprar una mermelada.
0:44:52 Esa era la senia de la orden de queso.
0:44:55 Y yo estoy haciendo queso.
0:44:57 Sin embargo, después se lo digo esto, que estoy pensando ahora.
0:45:01 ¿Quién es esto, mire?
0:45:02 A ver.
0:45:03 El que reemplaza el silencio por una comunicación equivalente, en realidad no está renunciando
0:45:14 del todo a nada.
0:45:16 Bueno, ¿el qué escribo al tipo?
0:45:19 En vez de decirte, está como te va a Guiléspi, te lo escriben.
0:45:23 ¡Ah!
0:45:24 No, eso no es silencio.
0:45:26 Bueno, ya seguiremos con esta idea, pero la dejo ahí colgando.
0:45:29 ¿Dónde?
0:45:30 Hágame acordar, lo cuelgo de acá.
0:45:33 Si no le cae mal.
0:45:35 Los cuáqueros consideraban a las palabras como signos de bileza y parte del corrompido
0:45:43 mundo exterior.
0:45:45 Por esa razón, William Newsbury, por ejemplo, recomendaba a sus hermanos que se estuvieran
0:45:52 diciendo muchas palabras.
0:45:54 La ilustración más notable del repudio de los cuáqueros por la palabra fue la institución
0:46:00 de la llamada rebelión silenciosa o reunión silenciosa, una forma de cultos sin oraciones.
0:46:07 Ahí está.
0:46:08 Sin sermones y de exclusiva meditación.
0:46:13 Nada.
0:46:14 Los reyes también solían permanecer silenciosos ante los cortesalos.
0:46:21 Si de España, de Felipe II, hasta Carlos II, que fue el último de los áustrias, eran
0:46:28 célebres por su carácter taciturno, era una estrategia para parecer dignos.
0:46:35 Y entre los reyes de Francesis también, también, ahí estaban muy habladores, Enrique IV,
0:46:43 Luis XIV y Luis XV, Napoleón Callado.
0:46:46 No así Napoleón III, que hartaba a todos hablando de artillería, era especialista en esas cosas.
0:46:55 En cuanto a cuestiones de etiqueta, en la Corte de Versace, nadie hablaba al rey durante
0:47:01 las comidas, a menos que el rey le dirigiera la palabra.
0:47:05 Lo mismo en en Granterra.
0:47:07 En la Corte de Inglés, si el rey o la reina no te decían algo, no podías hablar.
0:47:12 Entonces, muchas veces, si el rey sostenía su multismo, tenían que quedar todos callados
0:47:19 durante varios días.
0:47:21 En muchas oportunidades, el rey nada más que para que lo demás pudiera decir cualquier cosa.
0:47:27 Claro, para que piden nada.
0:47:28 ¿Qué va a hacer?
0:47:29 Los que no saben guardar son pobres aunque trabajen.
0:47:31 No, bueno, pues listo.
0:47:36 Todo esto de dignificar el silencio tiene mucho tramposo.
0:47:41 Me acuerdo de un cuento de Oscar Wilde que se llama Les Finges Insecreto.
0:47:48 Aludían a una persona, probablemente una dama, que se conducía como si tuviera un secreto
0:47:56 muy grande, y en realidad no tenía ninguno.
0:48:01 A veces, el silencio nos hace pensar que detrás de él hay un conocimiento de grandes verdades.
0:48:11 Que están esperándose reveladas o que uno está ocultando a propósito.
0:48:15 Y a veces no hay otra cosa que la simple estolidez.
0:48:19 Pero claro, como no decimos nada, no lo revelamos.
0:48:23 Y está el silencio como signo, ahí está Roland Barthes, que dice que hay silencio,
0:48:29 que en realidad significa algo.
0:48:31 Cuando uno te pregunta, ¿me querés?
0:48:37 Y claro que significa algo.
0:48:41 Es un silencio lleno de significado.
0:48:46 Como si fuera un sitio.
0:48:48 No es mucho el significado, ¿eh?
0:48:50 No, significa no.
0:48:51 Bueno, pero es suficiente.
0:48:53 Yo porque lo salió subtítulos.
0:48:55 No, es significado que abarca la mitad del mundo.
0:49:00 Recordemos el voto.
0:49:04 Recordemos lo que le dije antes.
0:49:07 Sí, entonces...
0:49:09 Si uno escribe, que uno renuncia a hablar.
0:49:15 Pero asiente con la cabeza, escribe, hace seña.
0:49:21 Hay un personaje de un libro que es cripto, que es el pianista de la rica, que justamente
0:49:38 en la novela era el testigo, el único testigo de un crimen misterioso.
0:49:43 Pero había hecho un voto de silencio.
0:49:45 Pero le había agregado a ese voto de silencio el anular completamente cualquier reemplazo
0:49:56 de la aula.
0:49:57 No escribía, no contestaba, no hacía señas, no alzaba la ceja, no se expresaba de ninguna
0:50:07 manera.
0:50:08 Como dato de color, su amigo, el protagonista de la novela, el escritor Vidal Morosev, tenía
0:50:19 a su padre en una situación de internación, de vida vegetativa.
0:50:28 El padre no podía hablar ni podía oír ni nada.
0:50:32 Pero el escritor lo iba a visitar.
0:50:35 Y cuando visitaba a su padre, se hacía acompañar por su amigo de la rica que había hecho el
0:50:42 voto de silencio.
0:50:43 Entonces, ahí estaba el pobre Morosev, con su papá, que no decía nada, y con su amigo
0:50:51 que tampoco decía nada.
0:50:53 Y con él que por respeto tampoco decía nada.
0:50:55 Y así pasaban largas horas sin que ningún sonido o comunicación perturbara su condición
0:51:04 de estatuas.
0:51:05 Eran como estatuas.
0:51:09 Yo creo que hay un secreto placer, no decir nada, en suspender el juicio, negarse a todo
0:51:23 pronunciamiento.
0:51:25 Hay un placer en eso.
0:51:30 Es que te dé un consejo, hijo mío, disfruta del silencio.
0:54:00 Es el trío sin nombre.
0:54:22 Maravilloso.
0:54:23 Adumlam, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanza, una
0:54:30 organización creada con un solo y claro compromiso.
0:54:33 Defender la Universidad Nacional, pública, gratuita y de calidad.
0:54:42 Seguí con la 750.
0:54:46 Seguí con la 750.
0:54:49 Seguí con la 750.
0:54:51 Una señal.
0:54:53 Gracias, mami.
0:54:55 Escuchar este mensaje te toma más tiempo cabrachar tu cinturón o la sillita de tu hija
0:55:04 o hijo.
0:55:05 Un clic que salva, Ministerio de Transporte, gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:55:11 Una señal.
0:55:12 La venganza de los lunes.
0:55:17 El eterno retorno de lo terrible.
0:55:22 Un programa que parece ser los mejores momentos de este mismo programa.
0:55:28 Pero no.
0:55:31 Aquí descubrí el nombre de la novela.
0:55:45 El nombre de la novela que hablamos Nora Z.
0:55:50 Wilson.
0:55:51 Es los frutos malditos.
0:55:53 Y es como he dicho yo, una novela sobre adolescentes que en este caso por ahí consigue
0:55:59 los resultados esperados.
0:56:01 Esto se ven en Macondo libros, una librería de flores que quede en la calle Bay Gorria
0:56:08 3699.
0:56:11 Macondo libros.
0:56:12 Ahí se vende también la noche extraviada y algunos libros de estado.
0:56:18 Y me han mandado también unos libros que ya voy a agradecer en otras situaciones.
0:56:25 Señoras y señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:56:32 Te quejas de tu trabajo.
0:56:35 Bueno, bueno, bueno.
0:56:36 Hay peores trabajos.
0:56:37 Chau.
0:56:40 Digamos yo una nota oficiada por las distintas patronales.
0:56:48 Es verdad que siempre las intenten.
0:56:49 Es todo a favor del patrón.
0:56:50 La gente tiene el costumbre de quejarse del trabajo, pero no sabe que hay trabajos terribles.
0:56:56 Y entonces esto es, ¿cuáles son los trabajos más peligrosos del mundo?
0:57:02 Peligroso para la salud, para nuestra vida.
0:57:06 Bueno, al ver estos trabajos vamos a valorar más en nuestro.
0:57:11 Ah, bueno, sí, pero.
0:57:12 Señor Ordeñador.
0:57:16 El trabajo peligroso.
0:57:18 Leñador.
0:57:19 Leñador.
0:57:20 Leñador.
0:57:22 El leñador básicamente se encarga de extraer abuelas del abdomen de las panzas de los
0:57:30 lobos.
0:57:32 Que hay que rehingerlas.
0:57:33 El leñador.
0:57:34 O no.
0:57:35 No, no es así.
0:57:36 Se encarga de cortar árboles, estalar árboles y en el bosque.
0:57:40 Yo veo siempre una serie.
0:57:41 A mí me gustan mucho los documentales.
0:57:44 Me hago un festín con los no documentales de Netflix, por ejemplo.
0:57:52 Pero ya hay de leñadores, hay documentales.
0:57:54 Hay leñadores de Siberia, se llaman.
0:57:56 Que son como 140 capítulos.
0:57:59 Y todos de leñadores en Siberia que cortan árboles y mueren de frío.
0:58:05 Pero si está la tundra.
0:58:06 En ese orden.
0:58:07 Está la tundra ahí, no hay mucho árbol en la casa.
0:58:10 ¿Quién es?
0:58:11 La tundra.
0:58:12 No, señor Ordeñador.
0:58:13 La tundra de la arena de Flamenco.
0:58:15 Es un bioma.
0:58:17 Anista Montoya.
0:58:19 La tundra.
0:58:21 ¡Olé!
0:58:22 La tundra de Siberia.
0:58:25 El trabajo del leñador.
0:58:29 De elegir árboles del bosque y luego cortarlos.
0:58:34 Es uno de los más antiguos.
0:58:36 Pero también de los más peligrosos.
0:58:38 Bueno, señor.
0:58:40 Hay dos caídas no controladas de ramas.
0:58:43 Cortes y amputaciones por rebote de la cadena de la máquina cortadora.
0:58:49 Atrapamientos o golpes de gravedad.
0:58:53 Termino.
0:58:54 Bueno, sí.
0:58:55 Ya con las dos primeras ya estaba listo.
0:58:58 Ya con dos par de amputamientos ya es suficiente.
0:59:00 ¿Es amputamientos o apuntamientos?
0:59:04 ¿Apuntamientos o una cita?
0:59:07 Me molesta tanto si era amputamiento o radio.
0:59:10 Me siento en un riesgo cercano a...
0:59:13 Mira ese leñador.
0:59:15 Yo lo conocí.
0:59:16 Y mira ahora lo que le pasó después del amputamiento.
0:59:19 Hola, chicos.
0:59:24 Es mejor hablar del papa urbano, me parece.
0:59:28 Acá un capítulo es el peligro de la H.
0:59:33 Que no es la...
0:59:34 Sí, hermosa.
0:59:35 No es la ley.
0:59:36 No es la ley.
0:59:37 Las herramientas de baja tecnología utilizadas en el trabajo del leñador son muy peligrosas.
0:59:44 Por ejemplo, las hachas y las sierras.
0:59:47 Las sierras de corda.
0:59:48 No, las hachas y la sierra eléctrica.
0:59:51 Sí, ahora.
0:59:52 O el servicio.
0:59:53 Talar es complicado.
0:59:56 No es como manejar un ordenador.
0:59:59 Ordenador.
1:00:01 Ante una computadora, cometes una falla y puedes apagar y volver a empezar en el monte.
1:00:10 No puedes dar marcha atrás.
1:00:12 Dice, Jorge Núñez, especialista en marchas atrás.
1:00:17 En peligro laboral.
1:00:20 Además...
1:00:21 Hola, chicos.
1:00:24 ¿Qué tal?
1:00:26 No anda del amputamiento.
1:00:32 Factores ambientales como la lluvia, nieve, terreno accidentado, temperaturas extremas.
1:00:39 Bueno, todo para el leñador.
1:00:41 Todo para decir que el leñador no se tiene.
1:00:43 El leñador, el trabajo es...
1:00:46 Mire, yo como leñador le digo lo más peligroso.
1:00:48 ¿Usted leñado?
1:00:49 Sí, qué tal.
1:00:50 Ah, no vio las camisas.
1:00:51 Yo con las manos.
1:00:52 Ah, sí.
1:00:53 Yo los callos que tengo y en los pie no le digo nada.
1:00:56 No, bueno.
1:00:57 Lo más peligroso es cuando el árbol que estamos cortando se va a caer y algunos de nuestros compañeros está justamente bajo el área.
1:01:06 No, bueno, tiene que...
1:01:08 De influencia.
1:01:09 Hay que le gritar de...
1:01:10 Se le grita.
1:01:11 Se le grita.
1:01:12 ¿Cómo gritan ustedes?
1:01:13 ¡Puera abajo!
1:01:14 ¡Puera abajo!
1:01:16 ¡Puera abajo!
1:01:18 No, abajo.
1:01:19 ¡Abajo!
1:01:21 No, bueno, con razón hay tantos aquí.
1:01:24 ¡Eh, bueno!
1:01:25 ¡Están todos gritando!
1:01:27 Eh, bien.
1:01:31 Otros leñadores se suben al árbol.
1:01:36 Y van cortando de a poco.
1:01:37 Y van cortando de a poco, cortan la parte de arriba.
1:01:39 Pero muchas veces ellos caen porque cometen el siguiente robo.
1:01:43 No, bueno, se suben y empiezan a cortar debajo de ellos mismos.
1:01:48 No, bueno.
1:01:50 Y supramente se lleva al 30% de los leñadores cada...
1:01:54 Bueno, pero es mucho.
1:01:55 No, es mucho.
1:01:56 Y caen, se puede abajo y caen ellos mismos.
1:02:03 Con lo cual el accidente afecta a dos o más leñadores.
1:02:07 Caen porque a veces las ramas están podridas.
1:02:10 Se sienten en una arma.
1:02:11 Parece mentira.
1:02:13 Estamos por hacer un movimiento en contra de las ramas podridas.
1:02:16 Bueno, pero ahí están los árboles.
1:02:18 ¿Cuántos árboles? Ustedes que son leñadores, ¿verdad?
1:02:22 Sí, sí. No vieron la camisa cuadriculada.
1:02:24 Ah, sí.
1:02:25 Sí, señor Chris Christofferson.
1:02:27 Está de Hollywood y leñador.
1:02:30 Desculpe, ¿cuántos árboles talan por semana, por ejemplo?
1:02:34 Por semana, ¿por qué no por día?
1:02:36 Bueno, por día.
1:02:37 Era lo mismo, después hacemos la cuenta.
1:02:38 Por día.
1:02:39 Por día.
1:02:40 ¿Siete por día?
1:02:41 Siete por día.
1:02:43 Por semana 21.
1:02:44 Los que notaramos la misma cantidad de los...
1:02:47 Ah, bueno.
1:02:53 Al menos esa es la cuenta que nos hace el patrón.
1:02:59 Bueno, esta semana hasta el este 21.
1:03:01 Qué raro.
1:03:03 Sí, que raro porque arracamos con siete.
1:03:05 El lunes arracamos con siete.
1:03:07 Yo vengo a repudiarlos.
1:03:10 ¿Aree?
1:03:11 A repudiarlos.
1:03:12 ¿Por qué?
1:03:13 Porque soy de la asociación Somos Arbos.
1:03:16 Somos árboles.
1:03:17 Somos árboles.
1:03:18 Somos árboles.
1:03:20 Ahora, nosotros tenemos la culpa.
1:03:22 A ver, claro.
1:03:23 El señor es un árbol, a ver si...
1:03:25 No, no, no, no.
1:03:27 Atender.
1:03:28 Basta detalar árbol.
1:03:30 A repudir una cosa, no es nuestra decisión.
1:03:33 Nosotros no somos lo que decidimos.
1:03:35 Ah, bueno, con ese cuento, así estamos, la humanidad.
1:03:38 Pero no somos nosotros.
1:03:40 Acá todo ese desierto que usted ve, antes era puro árbol.
1:03:44 Pero eso, todo bosque.
1:03:46 Bueno, ahora también.
1:03:48 No, pero ahora...
1:03:49 El día de mañana, si seguimos así, no va a haber un árbol en todo el mundo.
1:03:54 ¿Y usted lo dice tan canchero?
1:03:57 No lo digo, canchero.
1:03:58 Usted me ve cara de canchero.
1:04:00 Bueno, pero sí.
1:04:01 ¿Cómo quiere que se lo diga?
1:04:02 No, pero...
1:04:03 Que se queda como Darío Vítorio, y así de lo que pasa.
1:04:05 No, pero...
1:04:06 Lo que pasa es que, bueno, nuestras profesiones es así.
1:04:09 Si no cortáramos más árboles, ¿de qué trabajamos?
1:04:12 O sea, su profesión es con los árboles.
1:04:14 ¿Cómo querían los muebles de madera?
1:04:16 Le pregunta a usted.
1:04:18 ¿Eh?
1:04:19 No, nos hace de madera los muebles.
1:04:20 ¿Qué?
1:04:21 Hablan con el asunto de la profesión.
1:04:22 Su profesión es tal a árboles.
1:04:24 Mi profesión es en matar lineadores.
1:04:26 ¿Qué me hice?
1:04:27 Nos conocíamos.
1:04:28 Que haremos esa profesión.
1:04:29 Acá hay muchos que tienen esa profesión.
1:04:34 Y no son ecologistas.
1:04:37 Segunda profesión peligrosa.
1:04:40 Pero pescador en Altamar.
1:04:42 Esa es terrible.
1:04:44 Pero no es el hecho de pescar.
1:04:47 Una caña, una suelda, la tira cualquiera.
1:04:50 Pero todas las inclemencias del tiempo en una barcaza en Altamar,
1:04:56 que no tienen prácticamente control de nada,
1:04:58 que es una cáscara de nuez, apenas con un volante.
1:05:02 ¿En qué barco trabaja usted?
1:05:05 Se llama Timón.
1:05:07 Estoy en una factoría japonesa.
1:05:09 En el barco de 300 metros.
1:05:11 Señor, este es el barco.
1:05:12 Con computadora.
1:05:14 Bueno, sin embargo, efectivamente, como dice mi compañero,
1:05:18 no es tanto el tirar un asuelo, las redes, las hogas.
1:05:24 El trabajo, las manos están en continuo riesgo.
1:05:28 La suga que se desliza por tu mano a 100 kilómetros por hora te la quema.
1:05:34 Le quema la mano.
1:05:36 Claro, mamá.
1:05:38 Y ni hablar...
1:05:39 La espina de los pescados.
1:05:41 Se te clavan en las medidas.
1:05:42 Bueno, también eso se es muy lejos.
1:05:44 La gelatina que tiene el pescado.
1:05:47 Acción sobre las heridas que te ha hecho,
1:05:50 las ha mencionado las hojas y las ha mencionado la espina.
1:05:53 Se le infecta la mano con pescado.
1:05:55 Y se te infecta y no te sirve más para nada la mano.
1:05:59 Bueno, está bien, señor, pero...
1:06:01 Bueno, y después...
1:06:03 ¿Como se producen la mayor cantidad de muertes entre los pescadores?
1:06:07 No, no sé.
1:06:08 Hombre al agua.
1:06:10 Ah, se caen al mar.
1:06:11 Se caen al agua, señor.
1:06:13 El mal tiene por las tormentas y los episodios propios de Altamar pueden provocar que un hombre se caiga al agua.
1:06:21 Sí, sí. A veces directamente viene una hora y la vuelta al barco y quedamos todo para abajo.
1:06:25 Todo.
1:06:26 Para abajo.
1:06:27 Y más, todos los pescados que pescamos se vuelven al agua.
1:06:33 Igual le digo, yo vengo a repudiarlos.
1:06:36 Sí, ya no se...
1:06:38 A los pescadores de la repudida.
1:06:40 A los pescadores de arriba y abajo, cuando éramos leñadores.
1:06:43 Con la peja indiscriminada, con redes que agarran el cornalito.
1:06:46 Ahora qué es indiscriminada, señor.
1:06:48 No, no, agarra todo.
1:06:49 Eso no estamos pescando.
1:06:50 Ahora puedo decir una cosa.
1:06:51 Sí, a túnes, pero se llevan cornalitos todo de por qué.
1:06:54 A túnes que están...
1:06:57 Pero, porque están muy contaminados el atún.
1:06:59 ¿Tienes que saber que la gente tira los termómetros al mar?
1:07:02 Entonces hay mucha contaminación de mercurio.
1:07:05 Pero no es por los termómetros, me parece.
1:07:07 Pero termómetros.
1:07:08 Por otra cosa.
1:07:09 Para mí la gente tira el termómetro.
1:07:10 No, no, no, no.
1:07:11 Si la gente te cuida o come,
1:07:13 si yo voy, me voy a tomar las temperaturas.
1:07:15 Y después te comen la lata de atún y empieza a brisar.
1:07:19 El mercurio es ya tan mal.
1:07:20 Ya están por otra cosa.
1:07:21 Están tan contaminados el mar que los atúnes se avienen en lata
1:07:24 cuando los pescan.
1:07:25 Ahora, le puedo decir una cosa.
1:07:26 Y esto no es de defensa...
1:07:28 A mí me da lo mismo, una cosa que otra.
1:07:30 Es nuestra profesión.
1:07:32 Pero todos los pescados que nosotros estamos sacando,
1:07:35 si usted deja pasar uno o dos años,
1:07:37 vuelve a aparecer otros pescados.
1:07:39 Bueno, pero en algún momento se van a dejar de reproducir.
1:07:43 Porque viene un atún.
1:07:44 ¿Por qué?
1:07:45 Porque usted se pesca el atún,
1:07:47 que antes tenía, por ejemplo,
1:07:49 tres hembras alrededor en atún macho.
1:07:52 ¿De qué habla?
1:07:53 ¿De qué habla?
1:07:54 Able, hable por usted.
1:07:56 No, no, bueno.
1:07:58 Puedes estar escuchando.
1:08:00 Puedes estar escuchando, mi señora esposa.
1:08:03 Que ya bastante problemas me hacen.
1:08:06 Nosotros nos vamos una semana, nos embarcamos una semana,
1:08:09 después volvemos a casa.
1:08:10 Ya, ya, ya, ya, ya.
1:08:11 ¿Tenéis la explicación?
1:08:13 Otros trabajos.
1:08:15 Trabajos en altura.
1:08:17 Cualquier trabajo que se realice más de dos metros
1:08:20 respecto del nivel del suelo
1:08:22 se considera trabajo en altura.
1:08:24 Dos metros.
1:08:25 O sea, prácticamente todos.
1:08:26 ¿Y por qué me...?
1:08:27 Un techista es trabajo de altura, un techista.
1:08:30 Y ahí tiene peligros como caídas,
1:08:33 de tejados, de escaleras,
1:08:35 de superficies frágiles,
1:08:38 de torres.
1:08:40 Bueno, sí, todo lo que decía le va...
1:08:42 Palo de la luz.
1:08:44 Yo trabajo en teléfono.
1:08:46 Arriba los palos de la luz.
1:08:47 ¿Esto es verdad?
1:08:48 ¿Usted trabajó?
1:08:49 Todo es verdad.
1:08:50 Bueno, bueno, pero esto...
1:08:51 El promedio de caídas era uno por día.
1:08:56 Por eso andaba en los teléfonos como andaba.
1:09:00 Todos los promedios de estos...
1:09:03 ¿Saben cómo se siente?
1:09:04 De estos trabajos, el promedio es mortal, ¿da?
1:09:07 100%
1:09:08 No, porque está todo muerto.
1:09:09 Si usted espera lo suficiente...
1:09:11 Bueno, sí.
1:09:12 Ahora le puedo decir una cosa,
1:09:13 y esto me invito yo,
1:09:14 yo estaba escuchando la conversación.
1:09:15 ¿De verdad, usted quién es?
1:09:17 Él trabajó en telefónica.
1:09:21 Yo también trabajé en telefonía.
1:09:22 Ah, bueno, tan compañero.
1:09:23 Pero necesaria administrativa, ¿no?
1:09:24 Bueno, no tiene nada que ver.
1:09:25 Pero trabajaban arriba el palo de la luz, los administrativos también.
1:09:29 ¿Por qué se subían al palo?
1:09:30 Para que se fueran acostumbrando
1:09:32 para cuando les tocará ir afuera.
1:09:33 Pero no les toca.
1:09:34 Esto.
1:09:35 Y suparon jabonado.
1:09:36 Sí, pero no es así.
1:09:37 Con un colchón inflable, vale dos pesos por cicuetas,
1:09:40 se soluciona...
1:09:41 Cada vez que trabaja en altura,
1:09:42 abajo un colchón inflable.
1:09:43 Un colchón inflable.
1:09:44 Incluso para bajarte,
1:09:45 tiras directamente.
1:09:46 Y ganas tiempo...
1:09:47 Ganas un tiempo precioso.
1:09:49 No, un tiempo precioso.
1:09:50 Un tiempo precioso.
1:09:51 Un tiempo precioso.
1:09:52 Un tiempo precioso.
1:09:53 Yo trabajé pintando la torre Eiffel.
1:10:01 Si no se pinta la torre Eiffel, es de hierro.
1:10:04 Se pinta, justamente porque de hierro la tienes que pintar.
1:10:07 Y quién es por...
1:10:08 No, así oxida.
1:10:09 Pero...
1:10:10 Pero...
1:10:11 Si es antiguócido.
1:10:12 No, pero no le pongas.
1:10:13 ¿Sabes lo que pintar todos los fiarros, eso?
1:10:15 Sí, la estamos pintando siempre.
1:10:17 Cuando usted termina de pintarlo por arriba,
1:10:19 ya empieza el otro de abajo a pintarlo de arriba.
1:10:21 No, es que, por aquí...
1:10:26 Vaya, decirle al que tienen cargado ese trabajo.
1:10:30 Hay muchos trabajos así.
1:10:32 Si.
1:10:33 Que cuando terminan de pintar,
1:10:34 no empiezan otra vez de abajo.
1:10:35 Claro, sí.
1:10:36 Bueno,
1:10:38 labores donde es preciso subir una escalera,
1:10:42 o instalación de antenas.
1:10:46 La misma que ahora ya no hay más antenas.
1:10:47 No, bueno, por la antigua,
1:10:48 más de un montón.
1:10:49 Por ejemplo, está misma radio,
1:10:50 cuando está emitiendo el programa.
1:10:53 En un lugar que queda por el seam,
1:10:55 se por ahí...
1:10:56 Sí, tengo...
1:10:57 Yo voy a hablar de la antena de estas radios.
1:11:01 Yo también.
1:11:02 Tiene una antena, señor.
1:11:04 Todas las AM tiene una antena.
1:11:05 Bueno, ahora, pero no hay más antena de televisión.
1:11:07 No, de televisión.
1:11:08 Todos, casi todo el mundo tiene...
1:11:09 Cable.
1:11:10 Servicio de cable.
1:11:11 Claro, señor.
1:11:13 Salvo yo que tengo la vieja antena.
1:11:14 Oh, qué bien.
1:11:15 Que se sube mi cuneado.
1:11:17 Y yo de abajo le voy gritando.
1:11:19 Porque la tiene corriente.
1:11:20 Un poco más.
1:11:21 Le digo, cada vez que quiero escuchar el canal 2 de la plata.
1:11:26 No me lo agarra bien.
1:11:27 No, cómo se lo va a agarrar.
1:11:28 No me lo agarra.
1:11:29 Mi televisor.
1:11:30 Bueno, cuidado.
1:11:32 El peligro de los que trabajan,
1:11:34 está también la caída de objetos.
1:11:39 Usted está en la punta de la torre y fue el...
1:11:41 Le cae un objeto.
1:11:42 Y tú.
1:11:43 Chao.
1:11:44 Chao, qué.
1:11:45 Estoy saludando.
1:11:46 No, señor.
1:11:47 Estamos en un informe.
1:11:48 Y de ahí se le cae un martillo de esa altura.
1:11:51 Y la liga de los de abajo.
1:11:53 Y casi con un martillo.
1:11:54 Casi con un martillo de la torre y fue.
1:11:56 Y van a clavar.
1:11:58 No, remachando.
1:12:01 Remachadores, uno de los trabajos más peligrosos también.
1:12:04 Hay otros.
1:12:05 Por ejemplo, bañeros en el coche.
1:12:08 Ah, bueno.
1:12:09 Bañeros en el coche, sí.
1:12:11 Pero esto es una serie.
1:12:12 Es frío que hace en China.
1:12:13 En el agua, en el coche.
1:12:15 promedio de bañeros congelados 82%
1:12:20 la mayoría de los tipos que se están ahogando y se mete el bañero sale al
1:12:25 ahogado caminando el bañero sea ahora
1:12:28 es falta de profesionalismo señor
1:12:30 no, por parte de quien?
1:12:32 del bañero, por que?
1:12:34 del bañero y del ahogado también
1:12:36 bueno, además Necochet tiene el mar muy revuelto
1:12:40 claro, tiene canaletas
1:12:43 bueno, sí, pero muchos lugares de la costa argentina
1:12:46 hay canaletas, sí, en casa también
1:12:48 no, no en la casa, de esa condición
1:12:50 después
1:12:52 equilibrista alemán
1:12:54 ¿por qué tiene que ser alemán?
1:12:56 yo siempre vi los equilibristas alemanes cuando los chicos venían
1:13:00 y ponían un cable aquí, va del teatro Colón hasta los Beriscos
1:13:04 y los tipos caminaban así por arriba
1:13:07 con un palo
1:13:08 con un palo, que ellos son peligrosos
1:13:10 bueno, sí, por supuesto
1:13:12 por tantal, 100%
1:13:14 más tarde o más temprano se calla
1:13:16 sabe cómo funcionaba eso?
1:13:18 llevaba un palo para hacer equilibrio
1:13:20 si el cuerpo se gira, se bandía para algún lado
1:13:22 sacaba un poco más del palo
1:13:24 y hacía contrapasar
1:13:26 pero, si, no, no es fácil
1:13:28 si, de abajo, gritaba eso lo hace cualquiera
1:13:32 ¿qué sabe usted de eso?
1:13:34 una vez se cayó uno por hacerle un gesto al de abajo
1:13:37 lo primero que me enseñó un equilibrista
1:13:39 y dice, no le hagas gesto a los de abajo
1:13:41 porque el de abajo le dice, eso lo hace cualquiera
1:13:45 y vos soltás el palo
1:13:47 para hacer un gesto
1:13:49 o para, en fin, y te caes
1:13:51 y bueno, claro
1:13:53 es la profecia autocumplida, famosa
1:13:55 guarda barrera, es peligroso
1:13:59 pero si el guarda horrorera está fuera de la vía
1:14:03 bueno, pero a veces, si asoma a ver si viene el tren
1:14:06 no me parece peligroso
1:14:09 ayudante del lanzador de cuchillos
1:14:14 ¿y si?
1:14:16 el lanzador de cuchillos, el atiene fácil
1:14:18 te ve, te ve, te ve, claro
1:14:20 pero el ayudante está parado ahí contra las maderas acá
1:14:23 claro
1:14:24 y los voy a pasar
1:14:26 hay un libro extraordinario, se llama el lanzador de cuchillos
1:14:29 donde dice que los lanzadores de cuchillos
1:14:31 que convocaban más público
1:14:33 eran los mediocres
1:14:35 claro
1:14:36 y si, claro
1:14:39 porque tantos se equivocaban
1:14:42 y eso es lo que venía a ver la gente
1:14:45 y después estaba el lanzador de cuchillos infalibles
1:14:47 no iba a nadie
1:14:49 bueno
1:14:51 ¿por qué sabes que en un momento, no sé si es cierto
1:14:54 a mi me comentaron que el truco
1:14:57 el secreto del lanzador de cuchillos
1:14:59 es que los cuchillos ya están en la madera clavados
1:15:03 y lo que hace el lanzador es rápidamente hacer
1:15:06 como que tira el cuchillo
1:15:08 de la madera surge el cuchillo
1:15:10 con un mecanismo
1:15:12 con un mecanismo de un resorte
1:15:14 no, no, no
1:15:16 ahora cuando veo un lanzador de cuchillos
1:15:18 no me voy a emocionar como me emocionaba
1:15:21 hace como una especie de truco
1:15:23 por el cual usted se imagina que el cuchillo
1:15:26 fue y no fue
1:15:28 ¿y qué hace con el cuchillo que se guarda?
1:15:30 es el próximo
1:15:32 y el que se guarda
1:15:34 es siempre el mismo cuchillo
1:15:36 claro, se dice voy a tirar el primero
1:15:38 ahora el segundo
1:15:40 siempre el mismo cuchillo, se nota
1:15:42 ¿por qué no tira cuchillos de distintos colores
1:15:44 si están guapos?
1:15:46 callece usted que del público
1:15:48 hay este piloto
1:15:50 prueba de aviones
1:15:52 desde el último
1:15:54 yo digo bueno
1:15:56 bueno, ¿qué tal Joe?
1:15:58 hoy tenemos que probar este avión
1:16:00 ¿y cuál?
1:16:02 este
1:16:04 ah
1:16:06 es un... si
1:16:08 parece ser un avión de guerra
1:16:10 efectivamente
1:16:12 que estuvo la guerra
1:16:14 este es un poco anticuado
1:16:16 viene con dos revolveres
1:16:18 uno para el piloto, otro para el copiloto
1:16:20 pero qué
1:16:22 tiraban desde arriba
1:16:24 claro, se asomaban por la ventana
1:16:26 ahora va a saber que un ídolo en siete
1:16:28 no
1:16:30 está hecho con madera de eslovenia
1:16:32 bueno, son aviones que tenemos nosotros
1:16:34 de amenaza
1:16:36 bajamos
1:16:38 bajamos mucho, es casi a 10 metros de altura
1:16:40 y amenazamos a la gente
1:16:42 ¿y qué? por la ventanilla
1:16:44 por la ventanilla
1:16:46 por favor
1:16:48 incluso con el revolver
1:16:50 estoy viendo el motor
1:16:52 el motor y saca de bon
1:16:54 bueno, motor
1:16:56 es un motor
1:16:58 un estubebaker del 29
1:17:00 esto no voy
1:17:02 pero cuidado
1:17:04 que los aviones actuales
1:17:06 alcanzan velocidades superiores
1:17:08 al sonido
1:17:10 si vos hablas
1:17:12 y qué?
1:17:14 y le ganas a tus propias palabras
1:17:16 bueno, ¿cómo?
1:17:18 vamos a arrancar
1:17:20 y por ahí aterrizás
1:17:22 y al rato ya
1:17:24 vamos a arrancar
1:17:26 ahora, ¿qué sabes?
1:17:28 que uno de los oficios más riesgosos
1:17:30 del mundo
1:17:32 es el de ser músico
1:17:34 no me diga
1:17:36 señores, vamos a hacer
1:17:38 una breve pausa
1:17:40 para dar comienzo al bailongo
1:17:42 muy bien
1:17:54 las 7.50
1:17:56 objetivos
1:18:00 pero no imparciales
1:18:10 la venganza de los lunes
1:18:12 el eterno retorno
1:18:14 de lo terrible
1:18:16 un programa
1:18:18 que sale en los martes
1:18:20 pero no
1:18:24 no
1:18:26 no
1:18:32 y ya llega
1:18:34 al centro cultural se disidro
1:18:36 nuestro querido y nunca bien ponderado
1:18:38 maestro
1:18:40 el sordo, alnaldo
1:18:42 al canse
1:18:44 ya compare al caras
1:18:46 nuestro exenio maestro
1:18:48 los integrantes del terreno sin nombre
1:18:50 Manuel Moroida
1:18:54 el señor al mar de tina
1:18:56 es tanto Donina y su famosa
1:19:00 y el licenciado penta
1:19:02 cadégeto al donina
1:19:10 muy buenas noches maestro
1:19:12 maestro
1:19:14 y a usted también
1:19:16 buenas noches al terrio sin nombre
1:19:18 hola, muy buenas noches
1:19:20 como les va
1:19:22 hay algunos pedidos atrasados
1:19:24 como el de milagros que pide
1:19:26 rezo por vos
1:19:28 rezo por vos de pineta y chalviarcia
1:19:30 exactamente
1:19:32 si, si, si
1:19:34 es eso que esta tocando
1:19:36 tengo percusión para ofrecer
1:19:38 tengo maraca
1:19:40 bien, tengo paleté
1:19:52 la yondomita luz
1:19:54 se hizo can en mí
1:20:10 y lo deje todo
1:20:12 por esta soledad
1:20:14 y lo deje todo
1:20:16 por esta soledad
1:20:18 y lo deje todo
1:20:20 por esta soledad
1:20:24 y de horre vistas
1:20:26 en la tempesta
1:20:32 y se sacrificio
1:20:34 abraste
1:20:36 el cruz
1:20:38 a la mares de
1:20:42 rezo
1:20:46 rezo
1:20:50 rezo
1:20:52 rezo por vos
1:20:58 morir sin morir
1:21:00 y haberse
1:21:02 dolor
1:21:08 por esta
1:21:10 soledad
1:21:14 ya se hizo de noche
1:21:16 y ahora estoy aquí
1:21:20 estoy aquí
1:21:22 mi cuerpo se cae
1:21:24 solo veo la cruz
1:21:26 a la mares de
1:21:40 rezo por vos
1:21:48 y pure mi serida
1:21:50 y me sentiré a vos
1:21:56 y cremeras con vidas
1:21:58 y me sentiré amor
1:22:00 que amostará
1:22:14 y pure mi serida
1:22:16 y me sentiré amor
1:22:22 y cremeras con vidas
1:22:24 y me sentiré amor
1:22:26 que amostará
1:23:14 bueno
1:23:16 aquí cerca
1:23:18 de San Isidro
1:23:22 donde yo he jugado
1:23:30 si señor
1:23:32 que bien
1:23:34 en misiones de corrientes
1:23:36 entre ríos
1:23:38 y vamos a tocar un chamamen
1:23:40 bueno
1:24:44 y aquí para seguir con los ritmos del litoral le piden madera noruega.
1:25:14 ¡A ver, sí!
1:25:16 ¡De litoral noruego!
1:25:18 ¡Vamos!
1:25:19 Gran tema de los Beatles.
1:25:21 De los fíodoros.
1:25:22 De los fíodoros, claro.
1:25:24 Bueno, vamos a empezar.
1:27:44 Por el que no engarazos los ejes, me aman abandonar.
1:28:03 Me aman abandonar.
1:28:12 Si a mí me gusta que suelen, pa' que lo quiero engrasar.
1:28:22 Si a mí me gusta que suelen, pa' que lo quiero engrasar.
1:28:40 Es demasiado aburrido seguir y seguir la cuecha.
1:28:53 Seguir y seguir la cuecha.
1:28:58 Andar y andar los caminos sin nada que lo entretenga.
1:29:09 Andar y andar los caminos sin nada que lo entretenga.
1:29:30 Y si dos silencios, yo no tengo en quien pensar.
1:29:41 Yo no tengo en quien pensar.
1:29:46 Tenía, pero hace tiempo, ahora se lo tengo mal.
1:29:56 Los ejes de mi carreta nunca lo voy a engrasar.
1:30:25 Yo no sé si el crío sin nombre dispone de una armónica a mano que tenga.
1:30:42 Siempre.
1:30:43 Aquí tengo una.
1:30:44 ¿Dónde la pongo?
1:30:46 Tenemos dos para los tres.
1:30:47 Bueno, porque le piden tan solo que creo que es dispensable.
1:30:52 Vamos a intentarlo.
1:30:53 ¿Tema de los piojos?
1:30:54 Sí, a ver si.
1:30:55 Esa pandereta que está tocando.
1:30:57 ¿Puede ser pandereta o malas?
1:30:59 No, no, no, no, no, no.
1:31:01 Pandeleta por favor.
1:31:32 No sé el vino, quizá no sé al costre, quizá no sé, no sé nada.
1:31:41 Pero hay tantas beches a tirar en la ambeza de toda prensada.
1:31:51 Apuras el vaso, vas perdiendo el paso y en la mesa no hay nada.
1:32:01 Hasta la puerta cerraste y quedo abierta y puedo escuchar tu llamada.
1:32:09 Oh, oh, oh, oh, oh, tan solo.
1:32:16 Oh, oh, oh, oh, oh, tan solo.
1:32:26 Su vida está tu boca, tan dulce está tu boca, tan dulce con luz amargo.
1:32:38 Un vaso ruedo al piso, lento cae al piso, lento y muere, y el pedazo no quiero dejar que se vea,
1:32:50 tus ojos se vean, tan, tan, tan, tan, tan.
1:32:56 Tristez a Brasil el destino o ese vaso de vino que dijiste.
1:33:07 Oh, oh, oh, oh, oh, tan solo.
1:33:14 Oh, oh, oh, oh, tan solo.
1:33:25 No es alta la cuerda, se enreda y cae de boca.
1:33:35 Es alta la cuerda, se enreda y cae de boca.
1:34:03 ¡Gracias!
1:34:05 ¡Gracias!
1:34:12 Amigas, amigos, este es el momento en el que ingresa al escenario la dorada trompeta de Gillespie.
1:34:20 ¡Gracias!
1:34:27 Toda la historia del jazz concentrada en ese sonido.
1:34:31 Bueno, bueno, bueno.
1:34:34 Buen provecho.
1:34:36 Bueno, ¿qué?
1:34:39 No hay tanta y le digo así, se lo digo.
1:34:41 ¡Oh!
1:34:42 ¡Oh!
1:34:43 ¡Sin preámbulos!
1:34:44 Es como un penal, esto.
1:34:46 A ver.
1:35:00 ¡Oh!
1:37:01 Hoy por la tarde le ha dicho gente de la producción que ha visto aquí por las calles de San Isidro al Indio.
1:37:08 Al Indio Solari.
1:37:10 No, un Indio.
1:37:11 No, un Indio, lo sé.
1:37:13 No sé si se ha venido aquí al Centro Cultural.
1:37:16 Sí, claro que he venido.
1:37:17 Y quiero decir que vamos a hacer nuestra última canción de esta noche.
1:37:23 De manera que corresponde a agradecer la benevolencia de nuestros amigos de San Isidro.
1:37:39 Gracias.
1:37:40 Hemos adivinado presencias gratísimas en la semipenumbra que casi impide reconocer antiguos amores por quienes he llorado yo.
1:37:52 En estas mismas calles.
1:37:54 Allí en frente sin mismas lejos.
1:37:57 Serión.
1:37:58 Echétera.
1:38:04 Y habría que prender la luz, pero ahí es donde se rompe la ilusión.
1:38:10 Con la luz apagada soy mucho mejor.
1:38:13 Y ausente soy todavía mejor.
1:38:23 Gracias a todos.
1:38:26 Vamos a interpretar una canción que se llama...
1:38:30 Podría ser, si vieron Indio, vamos las bandas.
1:38:33 Vamos las mismas, efectivamente.
1:38:35 Podría ser.
1:38:36 Voy a buscar.
1:38:37 Ok, vamos.
1:38:38 Espera que tiene la pandereta ahí.
1:38:40 Nos vamos, entonces.
1:38:41 Y nos vamos.
1:38:42 Nos vamos.
1:38:43 Vamos.
1:38:44 Vamos.
1:38:45 3, 2, 1.
1:39:16 Vamos las bandas.
1:39:20 Rajén del cielo.
1:39:24 Vamos las bandas.
1:39:26 Si cuánto vales tu estómago crispado
1:39:29 y tus narices temblando por el miedo
1:39:33 y cuánto vale todo lo registrado
1:39:36 si el sueño llega, tamal que te condena.
1:39:41 Vamos las bandas.
1:39:45 Rajén del cielo.
1:40:16 Rajén del cielo.
1:40:28 Adiós.
1:40:50 Adiós.
1:41:04 Adiós.
1:41:37 Y para finalizar, dos palabras bastan.
1:41:42 Gracias.
1:42:20 Somos las 7.50.
1:42:23 Somos las 7.50.
1:42:27 Somos las 7.50.
1:42:35 Desde Buenos Aires.
1:42:38 Malena 7.50.
1:42:42 Pasa tangos como ninguna.
1:42:45 Pasa tangos como ninguna.
1:44:15 Malena 7.50.
1:44:18 Pasa tangos.
1:44:21 Pasa tangos.
1:44:25 Pasa tangos.
1:44:28 Están tocando.
1:44:32 Están tocando.
1:44:37 Están tocando.
1:47:10 Si hay un tango hay malena, porque el tango está en malena.
1:48:10 Moriró en Buenos Aires, saraberzo el matino, guarderos francamente a quello que llenó.
1:48:29 De mi pobre historia, de la acrime de Gugir, de mi música de trigo, de mi perplésuitad.
1:48:45 Sabe pronto al alba, la cabeza para las manos, por el último quiz, renunciado a mi.
1:48:58 Y avanti cantando la muerte enamorada, en aquel momento en punto, suponerán no le sé.
1:49:14 Hoy pienso a cuándo me neandró, veré su el nul en ansia, celebro a ti.
1:49:24 Sé que como siempre calmerá.
1:49:29 Este indiferencia que hay en mí, abraza mi fuerte,
1:49:36 porque siento que la muerte está creyendo, ciocriamos a più de mí.
1:49:44 Está pasando, dule mi mente, estipajón, esteligón.
1:50:44 Moriró en Buenos Aires, saraberzo el matino,
1:51:13 guarderos francamente a quello que llenó.
1:51:20 De mi pobre historia, de la acrime de Gugir, de mi música de trigo, de mi perplésuitad.
1:51:31 Sabe pronto al alba, la cabeza para las manos, por el último quiz, renunciado a mi.
1:51:41 Y avanti cantando la muerte enamorada, en aquel momento en punto, suponerán no le sé.
1:52:11 Seguís en Malena, seguís a toda orquesta,
1:52:21 seguís en tango.
1:52:36 Seguís en Malena, seguís a toda orquesta, seguís en tango.
1:53:06 Seguís en Malena, seguís en tango.
1:53:16 Seguís en tango.
1:53:26 Seguís en Malena, seguís en tango.
1:53:36 Seguís en tango.
1:53:46 Seguís en tango.
1:54:56 Por que me dices tu vida, novia mía, flor de ausencia, flor de odia, tanto no espero que si apague mi excesa para llegar junto a ti.
1:56:34 Callejón, callejón, lejano, lejano, íbamos perdidos de la mano bajo un cielo de verano, sonía un palo, un parón, un forno,
1:57:00 igual que el un tango y los dos perdidos de la mano y de cielo de verano, es por Dios.
1:57:14 Déjame que yo deuda a ver con el llanto viejo de la Dios, a donde el callejón se pierde brotó este lluno verde del perdón.
1:57:32 Déjame que yo deí te recuerden, de esas que me anudan al forno de tu país y ya no se vuelve con el lludo verde del perdón.
1:58:02 Un parón, un forno, igual que el un tango y este llanto mío entre mis manos y este cielo de verano, es por Dios.
1:58:26 Utango, estás en Malena.
1:58:50 Todo el mundo está en la estufa, triste a Margao sin garupa, melanchol y putotón.
1:58:58 Si acabaron los robustos, si hasta yo quedaba gusto, cuatro giros se bajaron.
1:59:06 Hoy no hay vento ni de asalto y el cuchero está tan alto que hay que usar un tepolín.
1:59:14 Ya ver a Cris si fueron cayambre que te compra 10 de siempre. Hoy se borpa hasta el piolín.
1:59:22 Hoy se vive de preco y se duerme apurao y la chivasta cristo se le afectao.
1:59:31 Hoy se debe enfeñar al amigo Magíel. Nadie invita a borpar todo el mundo en el río.
1:59:40 Al mundo le falta un tornillo que venga un mecánico a ver si no puede arreglar.
1:59:52 Eso se ve, mamá, mía se cayó en esta entería o San Pedro vio el portón.
2:00:02 La creación anda, las viñas y de Cuba rebatía, la polilla sin colchón.
2:00:10 El ladrón se ha hecho decente a las fuerzas, hechos gente, ya no encuentra quién robar.
2:00:18 Y el honrado se ha vuelto a chorro, corten su fibra de ahorro, él se afana por guardar.

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!