Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:05 Festejando sus 40 años.
0:00:13 La venganza será terrible.
0:00:19 Con Alejandro Dolina, Patricio Bardón, Gilles P.
0:00:29 Y una caravana interminable de fantasmas invitados.
0:00:37 La venganza será terrible.
0:00:41 Festejando sus 40 años.
0:00:47 Una temporada para pasar la Mesta Zarra y Empanadas.
0:00:54 Y ya llegan, con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:02 Nuestros intérpretes.
0:01:06 Festejando sus 40 años.
0:01:17 Amigas, amigos, este programa ya llama la venganza será terrible.
0:01:53 Todos los caprichos.
0:03:18 No es verdad.
0:06:23 Por favor le pido, sino no podemos continuar con el programa.
0:06:33 Los viernes, pero en las nueve de la noche, estamos en el Chacarerian teatro.
0:06:48 Vamos a estar en el Elio.
0:07:04 Bueno, es una de las temas que más veces se ha explicado en el transcurso de la mujer argentina.
0:07:24 Si no viene el Inávio, hoy no viene el Inávio.
0:07:34 Ya sea que te hayan invitado a una cena o vayas a comer en un restaurante, hacer un repaso de tu modales en la mesa, es una buena manera de prepararte.
0:07:45 Está muy bien dicho, un repaso.
0:07:55 Tener buenos modales puede dejar una gran impresión en los demás invitados y ayudará a que todos se sientan felices y cómodos mientras disfrutan de la comida.
0:08:07 Ahora es una visión optimista.
0:08:17 Es algo que aprendimos mucho hace dos años.
0:08:27 Cuánto años tiene Lute?
0:09:03 Este es un buen momento para decirle cuánto tiempo se debe lavar las manos y cómo se las tiene que frotar.
0:09:15 Hay que frotar muy fuerte y además atención porque en general las personas tienen dedos cilíndricos.
0:09:23 En algunos casos conicos pero muy pocos.
0:09:33 A dónde va?
0:09:35 Ahora estoy un poco atemorizado.
0:09:41 Mucha persona comete el error, el garrafal de lavarse la palma y la parte que corresponde al dedo de la palma.
0:09:51 No se separan los dedos y los dedos se juntan y los microllos hacen asiso a gosto.
0:10:03 Por más que las manos parezcan limpias a la vista, están suyas.
0:10:09 ¿Cómo se las tiene que frotar?
0:10:17 Si la frota tan fuerte que se rompe un dedo.
0:10:23 La naturaleza sabe, así que usted le dice todo lo fuerte que puedas.
0:10:27 La mano le tiene que quedar rosada.
0:10:33 Para limpiar el eximpiente de tierra que queda bajo las uñas, ¿cuál es el mejor expediente?
0:10:43 Siempre hay un palito, una cocinita.
0:10:46 ¿Adió a meter a los escarbadientes?
0:10:48 Son los escarbadientes y los boletos de ferrocarril de alf.
0:10:51 Eso serán buenos los escartones.
0:10:53 Porque pasa que el escarbadiente, después no lo use con los dientes porque se lleva todas las bacterias a la boca.
0:10:58 El escarbadiente debe ser usado una vez para un fin determinado y desechado.
0:11:04 ¿Sabe que de estos los buenos modelos seguramente va a estar el tema del escarbadiente?
0:11:08 Es posible.
0:11:09 ¿Tiene que tapar con una mano?
0:11:12 Claro.
0:11:13 ¿Tiene que ver detalles?
0:11:16 Porque lo que mata es el detalle.
0:11:18 Si usted abre la boca y mete un escarbadiente y se ve todo.
0:11:22 Como usted lo mete entre dientes y dientes.
0:11:25 Y lo saca.
0:11:27 Y usted mismo, al sacar el escarbadiente, observa aquello que ha sacado.
0:11:34 Este va a mis cuidades.
0:11:36 Eso no.
0:11:37 Por eso es lo que dice el señor.
0:11:39 Hay que hacer como una especie de biombo.
0:11:42 Incluso mientras tanto usted puede ser expresivo con los ojos.
0:11:47 Seguir la conversación general con asentimientos, gestos de asombro.
0:11:54 Habiendo los ojos muy grandes.
0:11:57 Yo creo que hay que hacerlo en privados.
0:11:59 Seguir la conversación general en privado.
0:12:03 Ya el nombre escarbadiente me incomoda.
0:12:06 Parillos.
0:12:07 Parillos, sí.
0:12:08 Pero sentí en la mente.
0:12:10 ¿Sabe cuál es el nombre técnico?
0:12:12 Monta dientes.
0:12:13 Móvil.
0:12:14 Es mejor montárselo que caluárselo.
0:12:17 Cualquier cosa.
0:12:19 No, porque veo que hay objetos tan rústicos en su denominación.
0:12:25 Que son nombrados por lo que hacen.
0:12:28 Como el paraguas.
0:12:29 Es limpia para brillar.
0:12:31 El rompecabez.
0:12:32 Es más metafórico.
0:12:34 Y el escarbadiente es parte de ese...
0:12:36 Sí, es cierto.
0:12:37 Es el rúqueo.
0:12:38 El escarbadiente.
0:12:39 Que empobreza el lenguaje.
0:12:40 Miren si cada cosa fuera así.
0:12:42 Sí.
0:12:43 Pero la tendría que tener un mejor nombre.
0:12:45 Esa es herramientica.
0:12:47 El rajador de espaldas.
0:12:49 Y son los dedos.
0:12:50 Claro.
0:12:51 Bueno, pon tu teléfono en modo silencioso.
0:12:56 Me estaba lavando las manos.
0:12:58 Bueno, ya se las he puesto.
0:12:59 Ya se las lavo y ahora pone...
0:13:00 Para que no suenen los...
0:13:01 A nadie le gustaría que un teléfono lo interrumpiera.
0:13:04 Sí, claro.
0:13:05 Porque no.
0:13:06 Antes de dirigirte a la mesa, pon tu teléfono en modo silencioso.
0:13:10 Ya me lo dijiste.
0:13:11 Sí.
0:13:12 O modo vibración.
0:13:13 Sí, también.
0:13:14 Y guárdalo en el bolsillo de atrás.
0:13:16 No, el de atrás.
0:13:17 No.
0:13:18 Se va a sentarse sobre el...
0:13:19 O se sienta a un toro de mejor, se percibe la vibración.
0:13:21 No, güey.
0:13:22 Pero en cualquier lado.
0:13:23 Durante la mesa, durante la comida, se suspende por completo la tensión celular.
0:13:28 Sí, usted sabe que el lugar es donde se pasa una bandeja y tiene que dejar los celulares.
0:13:33 Sí.
0:13:34 Es un poco violento, es verdad.
0:13:35 No, es un poco violento.
0:13:36 Es un poco violento.
0:13:37 ¿Quién te garantiza que los encargados de la mesa no te revisan el celular?
0:13:42 Bueno, no lo sé.
0:13:43 Pero viene el tipo de volver los celulares y termina fricamente a los ojos y te pregunta,
0:13:49 ¿quién es ésta?
0:13:50 No, güey.
0:13:51 Pero...
0:13:52 ¿Qué quieres?
0:13:53 Que es que es un percibido.
0:13:54 No, por hoy no.
0:13:55 Pero ya no se puede vivir.
0:13:56 ¿Qué son todos vigilantes acá?
0:13:58 Uno tras otro.
0:13:59 Sí, es verdad.
0:14:00 Dice, si recibes una llamada de telefónica importante, pide permiso para ir al baño.
0:14:09 Ya le agregó yo un detalle y contéstala.
0:14:14 De esta manera no molestarás a los demás invitados.
0:14:18 Bueno, usted dice, por ejemplo, si usted es...
0:14:20 Salvo que la llamada sea de uno de los invitados también.
0:14:23 Ah, bueno, eso es otra cosa.
0:14:25 Usted sabe lo que hacen a veces los chicos jóvenes.
0:14:29 Nosotros.
0:14:31 Se empiezan a mandar mensajes por el celular hablando de integrantes de la mesa.
0:14:37 Sí, por ejemplo, mirad la campera que tiene.
0:14:42 Pero...
0:14:43 Cualquier pincha le queda bien.
0:14:47 Mirad que rápido comió la milanesa.
0:14:49 No la dejó ni caer al plaza en el plaz.
0:14:55 Eso es gracioso porque cuando te están diciendo algo, por hoy, te estoy puesta de ese perro.
0:15:02 Pero es de una maldad.
0:15:04 Bueno, se ve que hace dos días que no se come una roja.
0:15:08 Ya como estás comiendo.
0:15:10 Bien, trata de mantener el teléfono lejos de la mesa mientras come, no mientras hablan.
0:15:16 Puede ser una distracción.
0:15:18 Bueno, basta con el teléfono.
0:15:20 Sí, basta.
0:15:21 Me tiene que dar.
0:15:22 Sí, dice basta, pero toda la mesa, usted va a cualquier restaurante.
0:15:25 Todo lo que tiene que ver con el celular.
0:15:27 Sin contar con que al tocar el celular,
0:15:30 no se dan cuenta la cantidad de microbios.
0:15:33 Y reptiles y batracios están...
0:15:36 Usted está todo el día dones.
0:15:38 Se puede agarrar el pan con la mano.
0:15:41 Claro.
0:15:42 Lo parte y se lo mancha.
0:15:44 Y mañana lo encuentran tirados ahí en la cama retorciéndose como un escuelo.
0:15:51 Agarran el celular,
0:15:54 sacan una foto a la comida y ponen en las redes sociales.
0:15:57 Hoy empanadas.
0:16:00 Y ponen la foto.
0:16:01 Un par de dos por ciento.
0:16:03 Los mensajes son eso.
0:16:05 Una foto de una empanada y abajo la creación textual.
0:16:09 Sí, sí.
0:16:10 Una empanada.
0:16:11 Hashtag pintó empanadas.
0:16:15 Dice, colója la servilleta en tu regazo.
0:16:19 Sí, claro.
0:16:21 Regazo es una palabra para la poesía.
0:16:23 Pero, no, también se utiliza...
0:16:25 Hay que cuidado con la servilleta.
0:16:27 Porque usted la apoya, si es una cena de gala,
0:16:31 es probable que su pantalón sea muy sedoso también.
0:16:37 Y la servilleta también.
0:16:38 Yo siempre tengo... a mí me gusta mucho el pantalón sedoso.
0:16:40 Bueno, y la dos cosas, la servilleta también.
0:16:42 Entonces se le desliza.
0:16:43 Ah, si, es verdad.
0:16:44 Si usted no se puede agachar a juntarlo otra vez.
0:16:46 No, pero ¿sabe lo que puede hacer?
0:16:47 No.
0:16:48 Sin que lo noten.
0:16:49 Si hace lotar.
0:16:50 Lo levanta con los pies.
0:16:51 No, comprime los muslos, un poquito,
0:16:53 cierra las piernas.
0:16:55 Desculpe el diminutivo.
0:16:57 Y ahí, en esa bahía que se formó entre las piernas.
0:17:00 Sí, especialmente si uno es chueco.
0:17:03 Pieda la...
0:17:04 La sierra.
0:17:05 La sierra, como dos flacas tectónicas que se juntan.
0:17:08 Y queda ahí, no se cae.
0:17:09 Y entonces la sostiene un poco.
0:17:11 Ah, eso para que no se le cae.
0:17:12 Para que no se le cae.
0:17:13 Pero si se le cayó, ¿qué hace?
0:17:15 Si se le cayó.
0:17:16 Se agacha a juntarla o llama al metro a vos en cuyo.
0:17:22 No, la tiene.
0:17:23 Por favor, se me ha caído la servilleta.
0:17:25 No, no.
0:17:26 Por eso mentira el servicio de porquería.
0:17:29 Lo soñó ahí en esta taberna.
0:17:31 No, la tiene que juntarla.
0:17:32 Le levanta con un pie, la agarra.
0:17:34 La...
0:17:35 Si usted está descalzo, porque a lo mejor le apretaban los zapatos
0:17:39 y se lo sacó.
0:17:41 La agarra con el pie.
0:17:42 La agarra juntas mejor entre los dodeo del pie.
0:17:45 Y bueno, esa es una...
0:17:47 Un secreto también...
0:17:49 Con media es más difícil, estaba pensando.
0:17:51 Sí, con media es más mucho más difícil.
0:17:53 Un secreto íntimo, estamos en una noche.
0:17:56 Sí, por favor.
0:17:57 Somos gente grande que hemos podido...
0:17:59 Tenga muchas situaciones con y sin dignidad.
0:18:03 Bueno, por eso, en algunas cenas donde veo que la servilleta se me va a caer,
0:18:09 se va a deslizar, una puntita,
0:18:12 una puntita, la meto un poco dentro del pantalón o del cinturón, la engancho.
0:18:20 Y no está bien visto eso meterla.
0:18:22 No, no, no.
0:18:23 No, pero yo he ido a restaurantes donde iba gente de la farándula.
0:18:28 Ah, bueno, qué nivel.
0:18:29 Yo he ido a la farándula.
0:18:30 Es muy fina la gente de la farándula, muy delicada.
0:18:33 No quiero decir el nombre del restaurante.
0:18:35 Se ponían las servilletas con determinados platillos.
0:18:38 Sí, se ponían en todas partes.
0:18:39 En el cuello.
0:18:40 La gente de la farándula.
0:18:41 Se ponen las servilletas en la nunca vez.
0:18:43 Empieza la noche en el cuello, después no sabe.
0:18:46 En el cuello se aponían.
0:18:48 Sí, sí.
0:18:49 Para comer fideos y ese tipo de cosas.
0:18:51 Dice, la servilleta atrapará cualquier alimento que se caiga del tenedor.
0:18:57 Desdobla la servilleta y colocala suavemente sobre tu regazo, alizándola para que quede plana.
0:19:05 Como si fueras a tocar el bandoneón.
0:19:07 Puedes usar la servilleta mientras comes para limpiarte las manos o la boca cuando seas necesario.
0:19:14 Sí, claro.
0:19:15 No debe ser un movimiento muy ostentoso.
0:19:19 No, creo que es...
0:19:20 Agarrar a la servilleta...
0:19:21 No, sin regarse.
0:19:23 Son pequeños golpecitos.
0:19:25 Golpesitos.
0:19:26 No, pero tampoco tan afectados.
0:19:28 Sí, para que se limpio la boca.
0:19:30 Sí, sí.
0:19:31 Para hacer alzines se está limpiando nada.
0:19:33 Pero tampoco tan afectados esos golpecitos son demasiado.
0:19:36 Parecen besitos de la...
0:19:38 Frunze un poco enseño.
0:19:41 No, es demasiado.
0:19:43 Oso.
0:19:45 Bueno, la servilleta es lo primero que debes tocar cuando te sientas.
0:19:51 Pero...
0:19:52 Atención a aquellos que acostumbran a tocar otras cosas...
0:19:56 ...antes de la servilleta, incluso a sí mismos.
0:19:59 Cuando se acomoda.
0:20:00 Vio que hay gente que no termina nunca de acomodarse en la silla.
0:20:04 Recorrige su posición.
0:20:07 Se sienta varias veces.
0:20:09 Sí, yo sabía lo que hago.
0:20:10 Me saco la campera sentado.
0:20:12 ¿Cómo va a ir la campera?
0:20:14 La campera que vengo de afuera en vez de sacarme de antes, como hace la gente normal.
0:20:18 Yo me siento y después me la saco sentado.
0:20:20 Pero es un banquete de gana, ¿cómo va a ir?
0:20:22 Es una derüenza.
0:20:23 Estuve en la derüenza.
0:20:24 Qué vergüenza.
0:20:25 Se lo quiere quedar al señor Dalmétro cuando sigo.
0:20:27 Verguesa y rodaz.
0:20:28 Sí, en algunos casos.
0:20:32 En algunos casos.
0:20:37 Esto indicará, quiero decir, a lo cuando...
0:20:38 Si tienes que levantarte de la mesa, no llegamos para aquí.
0:20:41 No, bueno, tienes que tener una urgencia.
0:20:43 Una urgencia.
0:20:44 Puede llevar una urgencia a cualquiera.
0:20:46 En fin.
0:20:48 Lo que sea.
0:20:49 Coloca la servideta en la silla, no en la mesa.
0:20:52 Pero después...
0:20:53 Para qué?
0:20:54 Para que no te afane la silla.
0:20:57 No, para que interpreten, porque si usted la pone arriba de la mesa...
0:21:01 Y gente se fue.
0:21:02 Y se, claro, ya terminó.
0:21:05 Y muchas veces uno vuelve de donde fuera.
0:21:09 Y encuentra que hay otra persona sentada.
0:21:10 Sí, ya levantaron todo.
0:21:12 Y ya uno no sabe qué hacer.
0:21:14 Ponerle que uno va y tardar mucho.
0:21:16 Sí, puede ocurrir.
0:21:18 Sí, no vale.
0:21:19 Un llamado telefónico que tiene que hablar...
0:21:21 Larga distancia ponerle.
0:21:23 Muy bien, usted vuelve.
0:21:25 Y claro, otra persona ya se sentó ahí, porque ellos migas con sus compañeros de mesa.
0:21:31 Y ya está.
0:21:32 Sí, sí, sí.
0:21:33 Cuéntame, yo me voy en ese caso.
0:21:34 Sí, bueno.
0:21:35 Sí, sí, pero bueno.
0:21:36 Pasa en las cenas del premio Martín Fierro.
0:21:38 Sí, todo nos saludamos de una mesa a la otra, las estrellas.
0:21:43 Y usted vuelve a la mesa y está sentada mierta alégrana.
0:21:46 Y con que cara le va a decir levántese, señora, que es así, la estocopada.
0:21:52 Mírta, no se toca esa silla.
0:21:54 Bueno, si sirves tu propia comida, sigue pasando los platos.
0:21:59 Una vez que te haya servido lo que vas a comer, entregué el plato a la persona a tu derecha.
0:22:05 ¿Y yo?
0:22:06 ¿Cómo?
0:22:08 ¿Ustedes sirve lo que vas a comer, usted y después si lo da el otro?
0:22:13 Porque se ve que lo van pasando.
0:22:15 No estamos hablando, me parece, de una cena de gala.
0:22:18 No, no, porque yo uno mismo que está sirviendo.
0:22:21 Sí, hay pan en la mesa corta un poco de la barra de pan y ofrece celó a la persona a tu izquierda
0:22:29 antes de pasarlo.
0:22:30 Ah, mire.
0:22:31 ¿Cómo ofrece celó?
0:22:32 Sí, le cien.
0:22:34 ¿Y lo como decir?
0:22:35 ¿Ustedes usan al apel de marroco?
0:22:38 Igual de lo que el protocolo de la gente más educada no agarra el pan con la mano, lo pincha con el credor.
0:22:46 No, serió, es total mala educación.
0:22:49 No, y esa grílegos también.
0:22:51 Bueno, lo que va a hacer es un loco.
0:22:53 No, no, no.
0:22:54 No, y se lo empiezo a comer sosteniendo luego con la mano.
0:22:58 No, lo va a...
0:22:59 Lo puede cortar en rodajas.
0:23:01 Si se lo va comiendo así, como un conejito.
0:23:05 Bueno, sí, de a poco.
0:23:07 En las cenas de gala, cada uno tiene sus panecillos en un plato a doc.
0:23:13 Inclusive...
0:23:14 Docotrek.
0:23:15 O sea, inclusive he visto que en las cenas de protocolo de los... de G20, por ejemplo.
0:23:23 Claro, Dora, Altrán, aids a todos.
0:23:26 Ahí está todo, ahí está.
0:23:27 Bueno, entonces ya no está ahí, pero puede volver a estar.
0:23:30 Cada uno tiene un mozo.
0:23:33 No, no me digas.
0:23:34 Un mozo con cara como eso.
0:23:35 En este restaurante nos ganamos para el mozá.
0:23:38 Sí, uno por persona es el mozo.
0:23:41 Y...
0:23:42 ¿Puede poder que la fija?
0:23:43 No me gusta.
0:23:44 Bueno, por eso así.
0:23:45 Demasiada cantidad de mozos.
0:23:46 No se puede hablar de nada.
0:23:48 Estamos hablando de temas del gobierno.
0:23:50 Bueno, no sabe con quién estoy saliendo.
0:23:54 Bueno, y el mozo...
0:23:56 Está saliendo y se detiene ahí en la mitad del aluóndiga.
0:24:01 Sí, bueno, pero...
0:24:02 Por el aluóndiga en el aire y la deja ahí.
0:24:04 Y entonces el tipo...
0:24:05 Termina, termina.
0:24:06 No, no, no, siga, siga hablando usted.
0:24:08 No, cómo le va a decir, siga, siga.
0:24:10 Los mozos hacen un contrato de confidencialidad, no pueden decir nada.
0:24:14 Sí, igual a mí me da vergüenza.
0:24:15 Eso por ejemplo, vos dicen que no puedes...
0:24:17 Si llegan a la casa, le dicen la mujer.
0:24:19 ¿A qué no sabes con quién es el don Altrán?
0:24:22 Y se no me importa, dice la mujer.
0:24:25 Lo mejor decirme qué hace a las cinco de la mañana,
0:24:28 volviendo en una cena.
0:24:30 Donald Trump.
0:24:31 Claro, todo ha dado Donald Trump.
0:24:34 Bueno, si hay pan en la mesa ya se lo dije.
0:24:37 No comas hasta que el anfitrón coma.
0:24:40 Coma todo.
0:24:41 O sea, espero que el anfitrón termine de comer.
0:24:43 No, que arranque.
0:24:44 Y empiezo a comer.
0:24:45 No, que arranque el primer anfitrón.
0:24:47 Ah, hasta que arranque.
0:24:48 Exacto.
0:24:49 Después si incluso se retrasa el anfitrón,
0:24:52 usted puede seguir adelante.
0:24:54 No es necesario dejarse ganar por el anfitrón.
0:24:58 No, no.
0:24:59 No es una carrera.
0:25:02 Si no hay anfitrón, mala cosa.
0:25:05 Bueno, pero si pone todo de acuerdo, es que arrancamos.
0:25:08 Arrancamos a la 1, a la 2 y a la 3.
0:25:11 Espira a que el invitado de honor.
0:25:14 Bueno, si no hay invitado de honor.
0:25:16 Bueno, para dónde fue a comer, usted.
0:25:18 No sé, pero estos son los que me parece bastante llóvenos.
0:25:21 Sí, hasta ahora.
0:25:23 Bueno, empiece a comer, no más.
0:25:25 Incluso si estás solo.
0:25:27 Sí, tanto.
0:25:29 Una vez que de su primer bocado.
0:25:32 Chao.
0:25:33 Sí, ya arranco todo.
0:25:35 Puedes comer todo lo que quieras.
0:25:37 Alguna persona también le gusta dar las gracias
0:25:40 o hacer un brindis antes de comer.
0:25:43 Por lo que es posible que también debas esperar
0:25:45 a que termine.
0:25:47 Bueno, en los Estados Unidos,
0:25:49 casi todas las familias,
0:25:51 dan las gracias religiosos.
0:25:55 Sí, señor.
0:25:56 Dan las gracias a la divinidad por la comida que van a ingerir.
0:26:00 Sí, está perfecto.
0:26:01 Sí, señor.
0:26:04 Es una palabra dirigida al Nierce
0:26:07 para agradecerle el morfe.
0:26:09 Sí, bueno.
0:26:10 Ya vamos a las tardas.
0:26:12 Vas a decir tal, Lomfardo.
0:26:13 Ustedes, si no profeis a la misma fe.
0:26:16 Claro, bueno, eso puede dar lugar a...
0:26:18 Bueno.
0:26:19 No, no, no.
0:26:21 No, no, no, bueno.
0:26:22 Si usted dice, mi religión no vale.
0:26:24 No, usted tiene que hacer silencio
0:26:26 y un silencio.
0:26:27 No, me...
0:26:28 O dice algo o alguna frase como diciendo
0:26:30 que usted no es de la religión
0:26:32 pero no tiene nada en contra.
0:26:34 Algo que vea a entender
0:26:36 que es una convivencia pasista.
0:26:38 Pero, bueno, ¿por qué tiene que aclarar?
0:26:40 Bueno, si usted diga esa palabra
0:26:42 de puro tolerante que eso es.
0:26:43 No, pero no clare.
0:26:44 Pero, bueno.
0:26:45 Pero, cuando hace la oración,
0:26:46 usted dice, a vosotros.
0:26:48 ¿Cómo va a decir eso?
0:26:50 Es como que para usted sin papel o...
0:26:52 Bueno, pero algo así como...
0:26:53 Claro, si a usted, por ejemplo,
0:26:55 el pavo de acción de gracias...
0:26:58 ¿Tenés cómo le vas a que estar?
0:26:59 Sí, tenés cómo le vas.
0:27:00 El día de acción de gracias,
0:27:02 en los Estados Unidos,
0:27:03 en los Estados Unidos,
0:27:04 se hace el pavo
0:27:06 y le pone...
0:27:07 Vio que le ponen en las patas,
0:27:08 le adornan las patas
0:27:09 como con unas medias plateadas,
0:27:11 así, con uno...
0:27:12 Ajá, bueno.
0:27:13 Y eso son las chicas
0:27:14 que salen de adentro de una torta.
0:27:16 Con papel mentalizado.
0:27:17 Nunca hubiera hecho un pavo
0:27:18 con medias caladas.
0:27:19 Pero, ¿usted no fue una fiesta
0:27:21 de acción de gracias
0:27:22 en los Estados Unidos?
0:27:23 No, yo le dalo.
0:27:24 Yo tampoco.
0:27:25 Pero lo vi.
0:27:26 Sí, la fiesta.
0:27:27 Y es inevitable verlo.
0:27:28 Las películas americanas
0:27:29 no tratan sobre otra cosa.
0:27:31 Bueno, por eso.
0:27:32 Es sobre la fiesta
0:27:33 de la día de acción de gracias.
0:27:34 Y ahí le dice,
0:27:35 a mí es la única fiesta
0:27:36 de esas que me gusta
0:27:37 de las que hacen ellos.
0:27:38 Ajá.
0:27:39 Sí, a mí esa me gusta.
0:27:40 Bueno, está bien.
0:27:41 Me gustaría...
0:27:42 Es mejor que Halloween, ¿no?
0:27:43 Sí, mucho mejor.
0:27:44 Qué diferencia hay,
0:27:45 porque yo también...
0:27:46 Es...
0:27:47 Es la diferencia.
0:27:48 Es Halloween.
0:27:49 Es todo Halloween.
0:27:50 Es Halloween.
0:27:51 Está dedicada...
0:27:52 Sí, bueno,
0:27:53 en acción de gracias
0:27:54 que les pago.
0:27:55 Está dedicada
0:27:56 a los personajes de terror.
0:27:57 Halloween.
0:27:58 Mira, dice...
0:28:00 Usa los utensilios
0:28:03 de afuera hacia adentro.
0:28:06 Ah, esa es la que no lo entiendo.
0:28:07 ¿Cómo de afuera, padre?
0:28:08 Usted tiene tres tenedores
0:28:09 y tres cuchillos.
0:28:10 ¿Para qué quiero tres?
0:28:11 Le digo al tipo,
0:28:12 ¡ecúcheme!
0:28:13 Me puso dos tenedores de más.
0:28:15 No, no.
0:28:16 Uno cagado por tres tenedores.
0:28:18 Uno cagado por el otro cagado.
0:28:20 Nos va usando de a uno por vez
0:28:23 comenzando de los externos.
0:28:26 De los de afuera hacia adentro.
0:28:27 Ah, porque son...
0:28:28 Según la comida distinta.
0:28:29 Exacto.
0:28:30 Pero con el frato distinto le van a tomar.
0:28:31 Por ahí entra el pescado,
0:28:32 va con un tenedor distinto,
0:28:33 por ahí después viene carne
0:28:34 con un tenedor distinto.
0:28:35 Poster.
0:28:36 ¿Y yo para qué?
0:28:37 Para que no se les muese
0:28:38 que el gusto...
0:28:39 Es por etiqueta.
0:28:40 No hay un por qué.
0:28:42 Tiene razón.
0:28:43 En las cosas.
0:28:44 ¿Por qué?
0:28:46 Si no estás seguro de que utensilio usar
0:28:50 una buena regla es empezar de afuera para adentro.
0:28:56 Bueno, y es lo que acaba de decir.
0:28:58 ¿Qué se entiende por afuera?
0:29:00 Sí, lo malegando al plato.
0:29:02 Ah, está muy bien.
0:29:03 Se va acargando al plato.
0:29:04 Muy bien dicho.
0:29:05 A medida que comes diferentes platos
0:29:07 usarás diferentes cucharas o tenedores.
0:29:10 Este es el rolón el que escribe.
0:29:12 Los diferentes platos.
0:29:14 A su izquierda los utensilios de afuera hacia adentro son
0:29:19 el tenedor para ensalada.
0:29:21 ¿Vio?
0:29:22 El tenedor para cenar y el tenedor para el postre.
0:29:25 ¿Vio?
0:29:26 A tu derecha tendrás una cucharada sopera.
0:29:31 Luego una cucharita de té y finalmente un cuchillo.
0:29:34 Cuchillo sirve tanto para un panado como para un barrio.
0:29:37 La verdad que deja mucho que desear,
0:29:40 si bueno está comiendo un churrasco y después tiene que usar el mismo cuchillo.
0:29:44 Para el pan té.
0:29:46 No, sería.
0:29:47 Para el que use leche y me lo como.
0:29:49 Y está bien la sangrecita.
0:29:52 Está en el cuchillo.
0:29:54 Tanto crotócolo y ese detalle.
0:29:56 Hay uno cuchillo para untar.
0:29:59 Otro que más corto.
0:30:01 Bueno, acá no se habla nada de eso.
0:30:03 Bueno, ahí porque por ahí no necesita untar.
0:30:07 Mantén los codos a los lados.
0:30:10 ¿Y dónde van los codos?
0:30:12 ¿Y si que los van a poner los codos de un lado?
0:30:14 No arriba de la mesa, esto quiere decir.
0:30:16 Ah, poner los codos sobre la mesa ocupa mucho espacio
0:30:20 y se considera de mala educación.
0:30:22 Si tienes parientes mayores en la mesa, posiblemente te lo recuerden.
0:30:27 Le pegan como una bofetadita.
0:30:29 Como una bofetada pequeña.
0:30:32 Saquen los coño de arriba de la mesa.
0:30:35 ¿Qué te dije?
0:30:36 No aprendes malo.
0:30:38 Trata de no enseñarle a nadie tu comida mientras masticas.
0:30:43 Ah, quiere decir que cierre la boca.
0:30:45 Sí, de la boca y la boca, claro.
0:30:47 Termina lo que tienes en la boca y pásalo antes de hablar.
0:30:51 Pásalo como.
0:30:52 Que se lo trague.
0:30:54 Que se lo trague.
0:30:56 Que se lo trague, claro.
0:30:58 Que se lo trague, claro.
0:31:00 Hay algo importante que nunca se detalla.
0:31:03 Que me parece que hay que señalarlo.
0:31:06 Considerando la cavidad vocal como 100%, ¿no?
0:31:12 ¿Qué porcentaje debe ocupar el bocado en esta?
0:31:17 Para mí, menor al 10%.
0:31:19 ¿En serio?
0:31:20 Es muy pequeño.
0:31:21 Es muy pequeño.
0:31:23 Pero, es educada.
0:31:24 La gente educada se explica de los placeres.
0:31:28 Pero yo cuando te tengo hambre.
0:31:29 En eso consiste la educación.
0:31:31 Yo ocupo el 50%.
0:31:33 50%.
0:31:34 Pero ahí empieza a correr el riesgo de que parte de su alimento,
0:31:40 ya sea por cierres defectuosos de la boca o lo que sea,
0:31:46 eguirese.
0:31:48 Y, claro, ese es el problema.
0:31:50 O sea, traganta.
0:31:51 También, ¿no?
0:31:52 También puede ser.
0:31:53 Yo conozco a una persona que se sirve el bocado en la boca
0:31:59 y mientras lo está masticando, se sirve uno más.
0:32:03 Claro, va a completar.
0:32:05 Si bocamos un bocado y lo empieza a sobre masticar sobre el otro.
0:32:09 Sobre el otro.
0:32:10 Va pasando rápido.
0:32:11 Pero yo es peligroso.
0:32:12 Me adoro.
0:32:13 Se lo digo como médico.
0:32:14 ¿Usted es médico?
0:32:15 No, soy soberbio.
0:32:16 Ah, sí, bueno.
0:32:17 Se lo digo como médico.
0:32:19 Sí, empieza a masticar uno, le agrega otro y le agrega otro.
0:32:25 Y no toma nunca la decisión de tragar.
0:32:28 Sí, pero...
0:32:29 Se puede producir lo que se llama un colapso.
0:32:33 Es importante tomar la decisión a tiempo de tragar.
0:32:37 Hay gente que...
0:32:38 Lo ves que están ahí, no se la tragan, no se la tragan.
0:32:41 No se la tragan.
0:32:42 Al final, ¿cómo terminan?
0:32:43 No sé, ¿cómo terminan?
0:32:45 Atoñados.
0:32:46 Mal.
0:32:47 Atoñados.
0:32:48 Como dice el señor.
0:32:50 Bueno, acá dice...
0:32:52 O...
0:32:54 Lo mismo aplica las bebidas.
0:32:57 No meter mucho.
0:33:00 Trata de tomar pequeños orvos.
0:33:02 Lleva a hacer ruidos o salpicar la bebida.
0:33:06 O incluso cuidados con esto.
0:33:08 Es un detalle.
0:33:10 Después de cada sorbo, no quiera bien hacer...
0:33:14 Ah...
0:33:15 No, por favor.
0:33:17 Es horrible.
0:33:18 A veces la ganas de hacer cuando...
0:33:20 La ganas, el mídano está rico.
0:33:22 Ah...
0:33:23 Usted tiene mucha sed.
0:33:25 Es lo mismo que esas personas que tienen la costumbre de pegar un grito
0:33:29 cuando se levanta de un asiento.
0:33:32 O para salir de un auto o lo que sea.
0:33:34 O sea...
0:33:35 Se anuncia.
0:33:38 Bien.
0:33:39 Participa en la conversación.
0:33:41 Bueno, después de todo acento cuidado.
0:33:44 Resulta difícil participar de la conversación.
0:33:47 Bueno, pero usted tiene que decirle...
0:33:49 Le preguntan quizás cómo están tus campos, Alejandro.
0:33:54 Eh... en flor.
0:33:56 Bueno, muy bien.
0:33:59 Me contaron que anduviste por la galia.
0:34:02 ¿Por quién?
0:34:04 Por la gania.
0:34:07 Por la galia le decimos así a Francia.
0:34:10 Sí, esto veo.
0:34:12 Observando incluso unos campos para ver si me los compraba.
0:34:15 Ajá.
0:34:16 Sí, sí, no me los compré.
0:34:17 E hiciste bien, me parece.
0:34:19 ¿Vos tenés inversiones en burdeos?
0:34:21 Sí, en burdeos.
0:34:22 Sí, en burdeos.
0:34:23 O sea que te vi comprando un tambo que estaba de oferta.
0:34:28 ¿Te nece agas en la boca?
0:34:30 O te pasó algo.
0:34:32 Compré un tambo que estaba de oferta.
0:34:34 Pues estaba junto con burdeos.
0:34:36 Y ve un carter y dice...
0:34:38 ¡Qué desperdicio!
0:34:40 Un tambo en burdeo donde hay vino.
0:34:43 Bueno, pero justamente por eso es muy necesario un tambo.
0:34:47 ¿Toma leche?
0:34:49 Todo el mundo toma vino.
0:34:51 Algunos tomarán leche.
0:34:52 Pero justo se va allá el tambo.
0:34:54 ¿Quién va Rafael a comprar un tambo?
0:34:55 Sí, y lo compró el geniero.
0:34:56 Y lo compré.
0:34:58 Y lo compré y es un emprendimiento que estoy haciendo en una viuda.
0:35:02 En la cenua la viuda y estaba vendiendo toda la rosa.
0:35:05 ¡No, abacas!
0:35:07 Es una abusadora de más.
0:35:10 Estaba sola.
0:35:12 Y yo ahora compré dos vacas para empezar y después eran cuatro.
0:35:16 ¿Y qué tenía el tambo? Venía sin vacas.
0:35:18 No tenía nada.
0:35:20 Era estructura, era toda la parte de la fábrica.
0:35:23 Venía de la martura y le traía la botella.
0:35:26 Qué anotable el tambo.
0:35:30 A mí eso se me mostró el del tambo difícil.
0:35:34 Porque hay que tener cuidado con el personal.
0:35:39 ¿Por qué?
0:35:41 Porque hay personal que no ordeña bien.
0:35:43 Ah bueno, le veiste cómo vino el personal últimamente.
0:35:46 Un buen ordeñador te puede hacer rendir un 20% más que uno malo.
0:35:51 Sí, pero ¿cuál es la gracia?
0:35:55 La gracia que uno gana más dinero.
0:35:57 No, digo la habilidad.
0:35:59 La habilidad de...
0:36:01 Eso no sabe solamente los emprendedores.
0:36:03 Que tienen manos.
0:36:05 Porque cuando el ordeñador es muy brusco...
0:36:08 Disculpenme si me expreso sin concierta sinceridad, ¿no?
0:36:12 La vaca renza.
0:36:17 No colaboro, vamos a decirlo así.
0:36:19 Se pese y rinde menos.
0:36:22 En cambio cuando el ordenero sabe dónde pone los dedos.
0:36:26 Hay que saber tratar a la cubre.
0:36:28 Me dijo que es el mejor ordeñador de burdeos en esa diaria.
0:36:32 ¿Saben el diario?
0:36:34 No sabía que los ordenadores harían en los diarios.
0:36:36 Y la festividad que hacen del pueblo todo siempre participa.
0:36:40 Qué bárbaro.
0:36:42 Y usted vende ahí la leche, la vende...
0:36:47 ¿Y ahora al menudeo o tiene alguna compañía que viene todos los días a recoger las mismas?
0:36:54 Ahora lo que estamos haciendo es dividiendo la producción en leche, ricota y queso.
0:37:01 El año que viene si los quiere, traigo, comemos los quesos, los primeros quesos del tambo.
0:37:07 Nosotros teníamos un proyecto que era...
0:37:10 Vendíamos leche y en el camino se hacía cuajada.
0:37:14 Porque es un camino con muchos potos.
0:37:17 Cuando se gava la distribución ya tenía un valor agregado.
0:37:22 Bueno, igual había que recorrer.
0:37:25 Si no conoces a las personas que se sientan atulados...
0:37:29 Digo yo, sin que esto tenga nada que ver con un tambo en burdeo.
0:37:34 No, pero a ver...
0:37:36 Con la conversación.
0:37:38 Bueno, lice, presentate y preguntar es cómo conocieron al anfitrón.
0:37:46 Ya lo que no haya anfitrón, como ya hemos señalado.
0:37:49 En cuyo caso esa pregunta puede ser mal vista.
0:37:53 Cuidado con eso porque si usted pregunta cómo lo conoció...
0:37:56 Y ya le respondan en un contexto que usted no lo conoce.
0:38:00 No, la más y usted la señora.
0:38:02 De la anfitrón.
0:38:04 Puedes preguntar cómo lo conoció.
0:38:07 Bueno, en un burbel...
0:38:10 Decidón.
0:38:12 No, por eso es...
0:38:14 Pero ¿cómo hizo? Ricardo estaba ahí.
0:38:18 Sí, pero esto pasa a veces.
0:38:19 Porque juntan en la mesa gente que no se conoce.
0:38:21 Bueno, casamientos.
0:38:24 Bien, recójelo sus tensiles y se te caen.
0:38:27 Luego pide nuevos.
0:38:29 Sinto que lo voy a recoger.
0:38:31 No, bueno, no.
0:38:33 Bueno, avísale al compañero, no, al compañero también.
0:38:38 Pero al anfitrón, cuando pidas unos nuevos, porque por ahí no tienen más.
0:38:42 Ah.
0:38:44 Igual, se lo llevan y le hacen así con la servilleta.
0:38:47 Que ahora le traje este nuevo.
0:38:51 Y lo limpian con su propia ropa.
0:38:54 Coloca los utensilios en el plato cuando hayas terminado.
0:38:57 Esto hará que la limpieza sea mucho más fácil.
0:39:00 Para eso lo mejor, si uno quiere colaborar con la limpieza del plato,
0:39:04 es pasarle un marroco a todo lo que quiero y dejarlo reluciente al plato.
0:39:10 Incluso te le eche el aliento.
0:39:12 No, pero es...
0:39:14 Con un papelito.
0:39:16 Y si le vuelva el plato moseco como diciendo, si todos fueran como yo, se irían temprano.
0:39:23 Claro, te ahorré el laburo.
0:39:25 Me parece que en las cenas de gala de la alta sociedad no hay que terminar la comida, del todo.
0:39:33 Pues supongamos que sirven 20 ñoquis, deje uno.
0:39:37 Pero 20 ñoquis en la alta sociedad.
0:39:40 Bueno, no, pero...
0:39:42 Es muy esto.
0:39:43 No se utiliza tampoco la expresión se lleno.
0:39:48 Bueno.
0:39:49 Lo satisfizo.
0:39:52 Bueno.
0:39:53 Por ejemplo.
0:39:54 No entendí.
0:39:55 Es más obvio.
0:39:57 Usted no puede decirme, Jenny, como si fuera una bolsa de papa o la comida.
0:40:02 Bueno, espero...
0:40:03 Yo tenía entendido, disculpe, ¿verdad?
0:40:06 Era un gesto de buena educación que denotabas su placer por la comida ingerida.
0:40:14 Bueno, sí.
0:40:15 Incluso dándose unos golpes.
0:40:17 No, es demasiado.
0:40:18 Y la panza otra vez, ¡oh!
0:40:21 Me enjene.
0:40:23 No, por supuesto que no.
0:40:24 Es de pipón, pipón.
0:40:27 No, nada de eso.
0:40:29 No me cabe una alfiler, no me cabe.
0:40:33 O peor decirme, no, me reservo para el postre.
0:40:36 Ya, estoy quitando un lugarete para el postre.
0:40:41 Y si después le traen duraznos silvestres.
0:40:50 Bueno, si usted se quiere rajar, por ejemplo.
0:40:55 Porque es muy difícil desarmar un manquete.
0:40:58 Sí, es...
0:40:59 Es difícil.
0:41:00 Pero si usted quiere irse primero, porque queda feo.
0:41:03 Uno a los diez minutos ya se quiere ir.
0:41:05 No, pero no hubiera ido, no se tiene que ir.
0:41:07 No hubiera ido.
0:41:08 No hubiera ido, nadie iría entonces.
0:41:10 Bueno, no hubiera ido.
0:41:11 Y no hubiera obligación de alguna forma.
0:41:13 No, pero...
0:41:14 Nadie iría al banquete.
0:41:15 Lo puede aclarar de entrada con el anfitrión.
0:41:17 Sí, pues...
0:41:18 Me ha disculpame, pero me voy.
0:41:19 Yo le tengo una ruñón, 14.30.
0:41:22 Pero son alie de la noche.
0:41:25 Pero te voy a ir a casa a dormir.
0:41:28 Mañana me tengo que bañar, preparar todo.
0:41:31 Cuantas cosas.
0:41:32 Qué vida de dura.
0:41:34 Lo mejor para mí, si el banquete es muy numeroso, es rajarse.
0:41:39 Sí, sí es muy numeroso, y usted...
0:41:41 Ay, rajarse.
0:41:42 Sí, obviamente, a lo mismo.
0:41:43 Rajese.
0:41:44 Que no lo vean en el momento que usted se raja.
0:41:47 O que ese momento puede ser confundido con otra cosa.
0:41:51 Yo usaba siempre el siguiente gambito.
0:41:56 Fingía que alguien me llamaba desde una puerta.
0:42:01 Sí, bueno, claro, pero...
0:42:02 ¿Cómo?
0:42:03 Ah, sí, sí, ya voy, ya voy.
0:42:04 Y me levantaba un poquito a puradón y me iba en una dirección.
0:42:09 Salía por una puerta, ganaba la calle y me veía más.
0:42:12 Pero eso es más viejo que le justiza, lo hace todo.
0:42:14 No, pero todo se va a decir.
0:42:16 Me voy a decir que le voy a disculparme,
0:42:18 me tengo que ir a una explicación que es más larga que el tiempo que...
0:42:22 Ahora se usa mucho el celular.
0:42:24 El celular, sí.
0:42:25 Que empieza a hablar como que empieza a grabar el teléfono.
0:42:27 Sí, empieza a caminar.
0:42:28 Que debo concurrir para...
0:42:30 Perdón, eh, perdón.
0:42:33 Que debo concurrir inmediatamente.
0:42:35 No me digas.
0:42:36 ¿Y cómo fue?
0:42:38 Pero ¿qué pasó? Algo malo.
0:42:39 ¿Qué pasó, Rubén?
0:42:40 ¿Pasó algo?
0:42:41 ¿Pasó algo?
0:42:42 No, pero...
0:42:43 Sí, llamó.
0:42:44 Pero me voy, chau.
0:42:46 Al final es peor si enteraron todos.
0:42:49 No le ha supe terminar bien.
0:42:50 No, claro, si quedan todos hablando de usted le habrá pasado algo.
0:42:53 Claro, todos.
0:42:54 Claro, que después los llaman a cara.
0:42:55 Después los llaman.
0:42:56 Sí, ¿qué te pasó?
0:42:57 Me he de preocupado.
0:42:58 Y uno está con una mina que...
0:43:00 Quedamos todos mal.
0:43:02 Todos mal en la cena.
0:43:03 Bueno, lo mejor es organizar de tal manera el banquete.
0:43:08 Que ya esté estipulada ahora el raje.
0:43:15 Que sea automática y drástica.
0:43:19 Igual si usted sirve el café lo hablamos el otro día.
0:43:22 Una vez que usted sirve el café...
0:43:24 Ya está.
0:43:25 Ya está.
0:43:26 El único horror que puede cometer es que aparezca una botella de licor o de whisky.
0:43:30 Ahí abre de vuelta.
0:43:32 Y si, no embargo, hay cosas que no se tienen en cuenta al organizar.
0:43:40 La organización vence al tiempo, vence al tiempo, efectivamente.
0:43:45 Todo, todo.
0:43:47 Por ejemplo, acá nosotros organizamos esto para hablar.
0:43:52 Pero bueno, y estamos frente a una mesa.
0:43:55 ¿Por qué estamos frente a una mesa?
0:43:57 ¿Por qué necesitamos, a veces, algún papel con información?
0:44:01 Hay un libro para consultar.
0:44:03 Y es necesario que estas ayudas estén sobre la mesa.
0:44:10 Si en vez de tener mesa no hubiera nada, si hubiéramos sentado.
0:44:14 Y no hubiera ni siquiera pies para los micrófonos.
0:44:18 Y tuviéramos que tener los micrófonos en la mano.
0:44:22 ¿Qué?
0:44:23 Pues ya está más dando una mano de usura que es la del...
0:44:28 La del micrófono.
0:44:31 Y después dónde ponen los libros, los libretos...
0:44:34 Y no, lo tienen que tener en el regazo.
0:44:36 En el piso.
0:44:37 Sí, o en el piso.
0:44:38 Bueno, hay que organizar de cosas.
0:44:39 Todo se piensa.
0:44:41 Pero hay profesionales también organizadas.
0:44:43 Por eso las radios están organizadas así.
0:44:45 Sí, sí, señor.
0:44:46 Eso es muchos años.
0:44:49 Están poco a cada organizado.
0:44:50 El micrófono, por ejemplo, ¿dónde está el micrófono?
0:44:52 En el pie de micrófono.
0:44:53 Frente a cada uno.
0:44:54 Y sí.
0:44:55 Frente a cada uno.
0:44:56 Miren si lo pusieran en otro lado.
0:44:58 Y si lo pusieran en otro lado, tiene que ir contra la pareja,
0:45:00 hablar por el micrófono.
0:45:01 Sí. A veces no hay, ¿eh?
0:45:02 No.
0:45:03 A veces no hay.
0:45:04 Nosotros somos tres, pero a veces hay menos.
0:45:06 Bueno, es un gran informe.
0:45:09 Está siempre necesario.
0:45:12 Porque uno necesita quedar bien.
0:45:14 Igual me parece que este se fue el más completo de todo lo que...
0:45:16 Sí, de todo lo que hemos hecho en historia.
0:45:18 De etiqueta.
0:45:20 Es muy audaz decir de toda la historia.
0:45:22 Me parece que fue el más completo.
0:45:24 Bueno, ¿qué le parece si...
0:45:27 Vemos que es lo que opinan nuestros oyentes.
0:45:30 Bueno, veamos si...
0:45:31 Si hay que ir de punto o de algún otro.
0:45:33 Mensaje que ha llegado al WhatsApp de la venganza,
0:45:35 que es 116585558054911,
0:45:40 si están fuera de la Argentina.
0:45:41 Sí, señor.
0:45:42 Al link directo acceden a través de la venganza,
0:45:45 será terrible, punto com.
0:45:47 Muy bien.
0:45:48 ¿Pero que le están ahí?
0:45:49 Pero usted no tiene.
0:45:50 No, yo no tengo.
0:45:51 Ahí me lo veo todo.
0:45:52 Ahí me lo veo todo.
0:45:53 Sí, usted para que lo reparte.
0:45:54 A mí siempre me toca uno.
0:45:55 Pero yo también tengo uno.
0:45:56 Y bueno, usted...
0:45:57 Buenos días, queridos.
0:45:58 Me llamo Oriana.
0:45:59 Hola, Oriana.
0:46:00 Soy de Colombia.
0:46:01 Y gracias a la vida me vine a vivir hace muchos años a este país
0:46:05 y pude conocerlos.
0:46:07 Allá no existe nada parecido a este programa.
0:46:10 ¿En dónde?
0:46:11 En Colombia.
0:46:12 Mirá vos.
0:46:13 Saber que llevan tantísimos años al aire acompañando
0:46:16 tantas generaciones y ahora yo también hago parte de esta audiencia.
0:46:20 Me hace sentir como de acá.
0:46:23 Dice como la Argentina.
0:46:24 Muchas gracias.
0:46:25 Muchas gracias.
0:46:26 Qué más.
0:46:28 En este mismo momento les escribo desde la Ruta 40.
0:46:32 Voy desde el Bolsón hacia Bariloche.
0:46:35 Ruta 40, pero uno espera que sea todo el recorrido.
0:46:40 No, bueno, igual son ciento y pico.
0:46:42 Sí, pero es ultramé.
0:46:43 Me descargué un capítulo para ir escuchando la ruta.
0:46:46 En el medio dolina dio un discurso sobre su postura política.
0:46:51 Justo ese, tío.
0:46:52 Con la que concuerdo totalmente.
0:46:54 Me emocioné tanto que decidí escribirles para contar todo esto.
0:46:58 Ojalá me lean.
0:46:59 No creo que lo lean.
0:47:00 Gracias por tanto.
0:47:01 No dice quién es.
0:47:02 No, aquí imagínense.
0:47:04 Después de lo que acaba de decir no le conviene.
0:47:07 Bueno, gracias a los tres, los quiero mucho.
0:47:12 Soy María de Uruguay y tiene muchos admiradores en mi país.
0:47:17 Y mi hermano menor es uno de ellos.
0:47:19 El siga dolina de que estaba en la cuna tiene 40 años.
0:47:24 Les mando mis mejores deseos para todo el equipo que hace termoso
0:47:28 y productivo programa, ya que mi abuelo decía que el arte era inútil
0:47:32 y lo útil no podía ser bello porque era el trabajo
0:47:36 y era lo que valía la pena.
0:47:38 Y ustedes caballeros me reafirmaron que ambas cosas pueden ir de la mano.
0:47:43 Bueno, puede ser.
0:47:46 Si uno quiere.
0:47:48 Si.
0:47:49 Qué mal.
0:47:51 Eso es Fabiola de Luján de Cuyo, Mendoza.
0:47:54 Hola Fabiola.
0:47:55 Hola.
0:47:56 Dice la tierra del Malbec.
0:47:57 Dolina, te escuchaba con mi papá a los 13 años.
0:48:01 Hoy tengo 45 y sigo escuchando el programa.
0:48:04 Ando arrendome sola como loca mala por la calle con la auricular en el oído.
0:48:08 Siento una profunda admiración por lo que hacen.
0:48:11 En el 2020 venían al teatro, venían a Mendoza al teatro.
0:48:15 Compré las entradas para ir con mi papá.
0:48:18 Pero el 19 de marzo se decretó el aislamiento por la pandemia.
0:48:21 Si es.
0:48:22 Desde entonces espero que vengan.
0:48:24 ¿Cuándo se hace esa función?
0:48:25 No, fuimos más.
0:48:26 Dice Fabiola.
0:48:28 Sí, aquella función, claro, no sé.
0:48:32 ¿No se reprogramó?
0:48:35 Buenas noches, equipo.
0:48:37 Les escribo el deduzo a ella.
0:48:39 Nos escuchamos siempre con mi esposa Jema.
0:48:42 Les mandamos un afectuoso saludo, eh, a Tillo.
0:48:46 Gracias a Tillo.
0:48:49 Bueno, amigos, les escribo Julieta de Villa Urquiza.
0:48:54 Tengo 31 años.
0:48:56 Recuerdo que mi nombre, o lo se escuchaba por la noche,
0:49:00 y yo a punto de dormirme no les prestaba demasiada atención.
0:49:04 Un día, por casualidad, vi una entrevista dolina.
0:49:07 Maravillada, busqué otra, luego otra y otra más.
0:49:12 Hasta que me di cuenta que eran todas las mismas.
0:49:14 Eso lo agrego.
0:49:15 No, señor.
0:49:17 Bueno, creo que vi todas las de YouTube.
0:49:20 Una que me gusta particularmente es la que le hizo Pacho O'Donnell.
0:49:24 Hoy en día los escucho a diario, me hacen estalear de risa.
0:49:29 Con mi novio nos separamos hace ya siete años.
0:49:32 Al cuento lo siento.
0:49:34 Y sí.
0:49:36 Bien.
0:49:37 Pero construimos con el tiempo una hermosa amistad.
0:49:43 ¿Qué pasa?
0:49:44 ¿Por qué esa nota musical?
0:49:45 Bueno, significa que si de un novio a usted construye una amistad,
0:49:51 está retrocediendo.
0:49:53 Es como hacer una pileta de natación, un beberero.
0:49:58 Pues no, bueno.
0:50:00 Por favor.
0:50:02 Disculpe la comparancia.
0:50:05 Muchas veces nos escuchamos juntos.
0:50:08 Ah, mira.
0:50:09 Acá hay algo raro, porque a qué hora nos escucha.
0:50:12 A qué hora empieza este programa.
0:50:14 A las 12 horas.
0:50:15 A las 12 horas, si qué hace, a las 2 de la mañana.
0:50:17 Una chica con un tipo que ni siquiera es el novio
0:50:22 escuchando un programa como este.
0:50:24 ¿Y lo qué?
0:50:25 A otro, con el segundo.
0:50:26 ¿Y sabe lo que me llama la atención también?
0:50:28 ¿Preguiciosos?
0:50:29 No, sabe lo que me llama la atención.
0:50:31 Puede ser amigo estar a las 2 de la mañana.
0:50:33 ¿Para qué me llama la atención que tenga tan contado 7 años, exacto?
0:50:37 Estamos en contacto.
0:50:38 No tienes sin contacto.
0:50:39 Hago la creación que nosotros estamos de acuerdo.
0:50:43 Por todo lo que tenga que decir.
0:50:44 No aclaro, no aclaro en nada.
0:50:48 Con la vengadora estuve un recuerdo de Chuenga,
0:50:53 aquel fabricante y vendedor de caramelos de mi infancia.
0:50:57 Yo he visto a Chuenga, sí, sí.
0:50:58 Ah, ¿sí?
0:51:00 Ya que cuenten anécdotas de este maravilloso personaje
0:51:05 de mi Buenos Aires querido.
0:51:07 Chuenga iba a todas las canchas de fútbol y vendía unos caramelos
0:51:13 que él mismo fabricaba y se llamaban Chuenga,
0:51:16 que eran muy populares y únicamente se vendían en la cancha.
0:51:20 ¿Y no tenían empleados para mandar a una cancha?
0:51:23 No, creo que nunca hizo.
0:51:24 A veces iba a una cancha, a veces iba a otra.
0:51:26 Yo lo he visto.
0:51:27 La vez que lo he visto lo vi en canchas muy humildes.
0:51:31 Ah, ¿mira usted?
0:51:32 No recuerdo de la vista por ahí en la cancha de Boca,
0:51:35 pero sí recuerdo en Atlanta y recuerdo,
0:51:38 estoy casi seguro,
0:51:40 la cancha de Justo José y Urquiza en Casero.
0:51:42 Ah, ¿mira usted?
0:51:43 A ver si lo ha hecho en gas, sí, sí.
0:51:45 Bueno, muchos vendedores de las canchas de alta,
0:51:48 ahora está todo, es otra cosa,
0:51:50 pero dicen que se vendía mejor en canchas más chicas,
0:51:53 o sea, con menos gente, donde puedan circular mejor.
0:51:56 Sí, sí, sí.
0:51:57 Porque si no es difícil...
0:51:58 Están más cómodos en el mejor posiblemente.
0:52:01 Y ya lo hubiera visto.
0:52:02 Y además, era muy actor,
0:52:04 muy...
0:52:05 Era un personaje,
0:52:06 él sabía que era un personaje conocido.
0:52:08 Entonces la gente lo saludaba,
0:52:11 por ahí él regalaba.
0:52:13 Hay un chico, lo regalaba cosas.
0:52:16 Es decir, la cosa.
0:52:19 ¿Qué más?
0:52:20 Empecé a escuchar su programa hace poco por mi papá.
0:52:24 Y la verdad es increíble, muy entretenido.
0:52:28 Le mando el saludo a André y Héctor de la Nuz.
0:52:32 Graciela de Luján dice, gracias Alejandro.
0:52:36 Te escucho desde hace mucho.
0:52:38 Una artista de la realidad,
0:52:40 de la realidad que nos anima a ser mejores.
0:52:43 Gracias, de verdad te quiero muchísimo.
0:52:45 Bueno, muy amable.
0:52:46 Yo no tengo más.
0:52:47 Soy Damian de Granburg.
0:52:49 Espero que lo lean el mensaje.
0:52:51 No como hacen con casi todos los otros.
0:52:54 Los escucho atrasados por Spotify.
0:52:57 Por suerte, en los podcast de ustedes,
0:53:01 pero por desgracia por radio,
0:53:03 no los puedo escuchar.
0:53:05 Es imposible escuchar la radio
0:53:07 sin que un pastor evangelista
0:53:10 dé un sermón y tenga una interferencia.
0:53:13 Sí, hay muchos.
0:53:14 Pero no sé cómo se puede solucionar esto.
0:53:17 No, es que según donde estuviécado.
0:53:19 ¿No será que usted esté escuchando
0:53:22 la radio del pastor evangelista
0:53:24 y la interferencia somos nosotros?
0:53:27 No, pero quizás en Granburg hay...
0:53:30 Hay muchos pastor evangelistas.
0:53:32 Todos los pastor evangelistas,
0:53:34 ¿sabes dónde van?
0:53:35 ¿A dónde?
0:53:36 A Granburg.
0:53:37 Granburg, vos entras,
0:53:39 lo primero que te encontras es un pastor evangelista.
0:53:43 Bueno, ya no tengo más.
0:53:45 Bueno, si le parece,
0:53:47 una pausa antes déjeme decirle
0:53:49 que la producción de este programa
0:53:52 es de Maika Iglesias y Eugenia Gorostisa.
0:53:55 En cambio, el sonido.
0:53:58 Me diga el Vincent.
0:54:00 Y las investigaciones históricas y literarias
0:54:04 recaen en manos de Cora Barencourt.
0:54:18 Adam Ylam,
0:54:20 la asociación de los docentes
0:54:22 de la Universidad Nacional de la Matalisa.
0:54:25 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
0:54:28 Defender la Universidad Nacional,
0:54:30 pública, gratuita y de calidad.
0:54:40 Somos las...
0:54:43 Somos las 7.50.
0:54:45 Somos las 7.50.
0:54:49 Somos las 7.50.
0:54:53 Objetivos,
0:54:56 pero no imparciales.
0:55:09 Con el amor,
0:55:12 continuamos en la venganza.
0:55:14 Será terrible.
0:55:16 Recuerden que nos pueden contactar a través de lavenganza.
0:55:19 Será terrible.com.
0:55:21 Engrésan ahí a nuestros sitios.
0:55:23 Allí están los links para las entradas
0:55:26 de las distintas presentaciones.
0:55:28 El contacto directo con el WhatsApp.
0:55:31 Los links también para Spotify y YouTube,
0:55:34 a donde también pueden escuchar el programa.
0:55:37 Hablaremos hoy de Miguel Ángel, estudiante.
0:55:40 El gran pintor de Florencia.
0:55:43 Contemos algo acerca de los años juveniles
0:55:46 cuando estudiaba el Michelangelo.
0:55:49 Así que ubiquemos en Florencia,
0:55:52 en 1488, tenía Miguel Ángel 13 años,
0:55:55 del 75.
0:55:57 Domédico y Erlandaio
0:56:00 era uno de los pintores más famosos
0:56:03 del renacimiento florentino.
0:56:06 Era regalador de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional
0:56:09 y era realmente excelente.
0:56:12 Pero gustaba mucho
0:56:15 porque se había integrado
0:56:18 a las personalidades de la ciudad
0:56:21 en escenas sagradas.
0:56:24 Los pintaba formando
0:56:27 parte de episodios de la Biblia, etcétera.
0:56:30 Dice el cronista.
0:56:33 El cronista bien puede ser
0:56:36 Basari,
0:56:39 el hombre que escribió
0:56:42 las biografías de casi todos los pintores
0:56:45 y artistas de aquella época.
0:56:48 El cronista dice que sabía explotar la vanidad burguesa.
0:56:51 A él le pagaban
0:56:54 los macanudos de Florencia
0:56:57 y él los metía en episodios de la vida de la Virgen,
0:57:00 ponerles, o en cualquier otro despliegue.
0:57:03 Cuando se identificaban ellos mismos,
0:57:06 los albicis,
0:57:09 los tornabones,
0:57:12 los ciudadanos de la alcurnia florentina,
0:57:15 se veían ahí en medio
0:57:18 del antiguo testamento,
0:57:21 que daban encantado.
0:57:24 Sobre todo se maravillaban
0:57:27 los que se veían a sí mismos.
0:57:30 Pero lo que pasa es que eso era lo que pagaban las obras.
0:57:33 Pero eso lo ponían.
0:57:36 Agaban para eso.
0:57:39 Mis oligarpo, hágame,
0:57:42 pongame ahí el mirón.
0:57:45 Cograría más gilandaio
0:57:48 según la importancia del personaje.
0:57:51 El padre de Miguel Ángel
0:57:54 llevó a su hijo a estudiar al taller del gilandaio
0:57:57 no solo por la excelencia de su arte,
0:58:00 sino también con la idea de acercarlo
0:58:03 al círculo de Lorenzo de Medici,
0:58:06 que era un admirador del gilandaio.
0:58:09 En realidad, Lorenzo fue
0:58:12 el más poderoso de todos los Medici
0:58:15 de la historia.
0:58:18 Y llegó el poder de los Medici
0:58:21 a su apogeo en épocas de Lorenzo,
0:58:24 que Miguel Ángel
0:58:27 estaba pintando.
0:58:30 Lorenzo era el que cortaba el bacalao.
0:58:33 Duró poco en realidad Miguel Ángel.
0:58:36 Se sostiene que gilandaio
0:58:39 no le enseñó todos los secretos de su arte.
0:58:42 Y eso es cierto, pero no por culpa del maestro.
0:58:45 Porque en realidad lo que hemos dicho aquí muchas veces,
0:58:48 y lo repetimos hoy,
0:58:51 es que a Miguel Ángel no le gustaba la pintura.
0:58:54 ¿En serio?
0:58:57 No le interesaba para nada.
0:59:00 Se consideraba escultor.
0:59:03 Y era feliz cuando se culpía.
0:59:06 Y era muy vestitado cuando pintaba.
0:59:09 No vivió peores momentos que cuando tuvo
0:59:12 que pintar la capilla santina
0:59:15 o el otro, el juicio universal,
0:59:18 no solamente eran pinturas, sino pinturas
0:59:21 al fresco, gigantescas, tremendas.
0:59:24 No le gustaba.
0:59:27 Y le salía así.
0:59:30 En realidad no prestaba la atención suficiente
0:59:33 en el taller.
0:59:36 Y ya en años de aprendizaje
0:59:39 el maestro notó que los dibujos de Miguel Ángel
0:59:42 eran dibujos de escultor.
0:59:45 Y siempre que podía, se escapaba
0:59:48 y corría a curiosear
0:59:51 al taller de Bertoldo, que quedaba al lado,
0:59:54 que era escultor.
0:59:57 Y en el andayo, si hacía el distraído y lo dejaba.
1:00:00 Un año después, Miguel Ángel abandonó al pintor
1:00:03 para entrar al taller de Bertoldo.
1:00:06 Y ahí pasó esto que vamos a contar.
1:00:09 Parece que Bertoldo tenía la llave
1:00:12 de un jardín maravilloso.
1:00:15 Este jardín, que sólo se habría para unos cuantos privilegiados,
1:00:18 estaba en el claustro
1:00:21 del convento de San Marcos.
1:00:24 Y allí, no más sobre el sésped, estaban tiradas
1:00:27 centenares de estátuas paganas
1:00:30 del tiempo de los romanos.
1:00:33 Eran mármoles de aquella época
1:00:36 que Miguel Ángel quedó encantado.
1:00:39 Y cuando manifestó su sorpresa por la cantidad
1:00:42 de representaciones paganas
1:00:45 en un claustro lleno de monjes,
1:00:48 él explicó que el lugar dependía financieramente
1:00:51 de Lorenzo de Medici,
1:00:54 que co-deccionaba esas obras
1:00:57 y que ya no tenía lugar donde ponerlas en su palacio.
1:01:00 Y los monjes, aunque un poco incómodos con esta figura,
1:01:03 no podían contrariar a quien los protegía.
1:01:06 El Bertoldo era conservador y guardián del jardín.
1:01:09 Y llevaba todos los días a sus alumnos
1:01:12 a trabajar con estas obras antiguas.
1:01:15 Los compañeros de Miguel Ángel,
1:01:18 en lo de Bertoldo, eran por orden alfabético.
1:01:21 Bujardini,
1:01:24 Dicredi,
1:01:27 Granacci, Rustici,
1:01:30 Sansovino, Sogi
1:01:33 e Torillano.
1:01:36 Poco tiempo después de la entrada en aquel taller,
1:01:39 a Miguel Ángel le sucedió algo que nadie puede imaginar.
1:01:42 Estaba el tiempo mirando
1:01:45 una cabeza clásica
1:01:48 de un viejo fábuno que se reía maliciosamente.
1:01:51 Y decidió esculpir
1:01:54 una figura parecida.
1:01:57 Cuando le faltaba poco para terminar,
1:02:00 vino a sorprenderlo un hombre.
1:02:02 Y Ángel no le prestó demasiada atención.
1:02:05 Saludó con tibieza y siguió puliendo.
1:02:08 Y el tipo era Lorenzo, Lorenzo el Magnífico,
1:02:11 Lorenzo el Médi.
1:02:14 Por sus influencias artísticas y económicas,
1:02:17 era en esos tiempos para muchos historiadores
1:02:20 el hombre más importante del mundo.
1:02:23 Lorenzo escribía poemas, participaba en torneos,
1:02:26 discutía de filosofía con Marcilio Fichino,
1:02:30 de Cábaras con pico de la Mirandola,
1:02:33 practicaba setrería con los salgones.
1:02:36 Criaba cerros, faizanes,
1:02:39 dirigía la educación de sus hijos,
1:02:42 él le diera intriga, luchaba contra el rey de Francia,
1:02:45 contra Aragón, los milaneses,
1:02:48 los venezianos, contra Napoles.
1:02:51 Bueno, Napoles y Aragón eran más o menos lo mismo en esa época.
1:02:54 Además de todo eso tenía tiempo
1:02:57 para detenerse y examinar lo que hacía
1:03:00 un aprendiz de escultor que le había llamado la atención.
1:03:03 Bueno, el profesor Bertoldo enseguida le dio un corazo
1:03:06 y le dijo, guarda, Miguel Ángel,
1:03:09 entonces se yo cuenta quién era
1:03:12 y hizo una reverencia,
1:03:15 Lorenzo observó la obra y dijo
1:03:18 el fauno que acaba de hacer es viejo
1:03:21 y le has dejado todos los dientes.
1:03:25 ¿Acaso no sabe que con la edad los dientes se caen?
1:03:28 Y dicho eso se fue.
1:03:31 Miguel Ángel quedó estupefacto.
1:03:34 El magnífico se había dignado
1:03:36 mostrar interés por lo que estaba haciendo
1:03:39 y le dijo a su maestro
1:03:42 que Lorenzo no lo había lavado,
1:03:45 pero tampoco lo había criticado.
1:03:48 Únicamente había destacado un rasgo de verosimilituas
1:03:51 y entonces se puso a trabajar sobre eso.
1:03:54 Al día siguiente Lorenzo volvió
1:03:57 y Miguel Ángel le mostró la cabeza del fauno.
1:04:00 Ahora le faltaba un diente.
1:04:03 Había retocado la ansía con tanta habilidad
1:04:06 que parecía que el diente acababa de caerse de su alveo,
1:04:09 lo cual era cierto.
1:04:12 Los historiadores del arte dicen
1:04:15 que por suerte ese día Lorenzo
1:04:18 le dijo a Miguel Ángel
1:04:21 dile a tu padre que venga a verme.
1:04:24 Quiero hablar con él.
1:04:27 Ludovico, Borarroti, el viejo,
1:04:30 saldó un rato en creerle cuando su hijo le contó este asunto.
1:04:33 Pero la mañana siguiente Ludovico se presentó en el palacio.
1:04:36 Al final volvió a la casa
1:04:39 y le dijo, mirá, Lorenzo te invita a vivir
1:04:42 al Palacio de los Medici durante el tiempo que quieras.
1:04:46 A partir de entonces
1:04:49 Miguel Ángel fue artista de Lorenzo.
1:04:52 Y parece que Lorenzo le ofreció al padre
1:04:55 una compensación por el hijo que le quitaba.
1:04:58 Y Ludovico, que era un hombre sin ambiciones de medidas,
1:05:01 solicitó el puesto de secretario del director de las aduanas.
1:05:05 Lorenzo, que estaba acostumbrado a que le pidieran más,
1:05:08 se asombró de la moderación de Borarroti
1:05:12 y le dijo, jamás seréis un hombre rico, amigo mío.
1:05:19 La noticia de aquella convocatoria de Miguel Ángel causó
1:05:22 sensación en el taller de Bertoldo, si imaginas.
1:05:26 El escultor felicitó a su alumno,
1:05:29 los otros muchachos se sumaron a las felicitaciones,
1:05:33 pero uno solo de los compañeros
1:05:38 se mantuvo apartado.
1:05:41 Era Pietro Torrillano,
1:05:44 envidioso.
1:05:47 Claro, del talento de Miguel Ángel y de la protección de Lorenzo
1:05:51 se guardó el odio,
1:05:54 hasta que un día sin aguantar más provocó a sus compañeros.
1:05:59 Y Miguel Ángel no era muy paciente.
1:06:02 Cuando lo cargaban soportaban muy mal las burlas.
1:06:05 Por probarlo se fueron a las manos y Torrillano era enorme.
1:06:09 Luego de unos minutos de piña,
1:06:13 Miguel Ángel se desplomó con la cara ensangrentada.
1:06:16 Torrillano le había destrozado la nariz
1:06:19 y Miguel Ángel quedó con la nariz aplastada y torcida.
1:06:23 Y así se lo conoció.
1:06:26 ¿Por qué se lo conoció? ¿Por qué él mismo se puso
1:06:30 en algunos retratos? No muchos,
1:06:33 pero se sabe que algunos personajes secundarios
1:06:37 de la cittina,
1:06:40 que un personaje es él.
1:06:43 Y está con la nariz.
1:06:46 Y está todavía con la nariz como de boxeador.
1:06:49 Aquí es la lesión, en medio de tanta euforia,
1:06:52 lo hizo ingresar a la Corte de Lorenzo con cierta melancolía,
1:06:56 temeroso de que se burlaran por aquel motivo.
1:06:59 Por lo que respecta a Torrillano,
1:07:02 es que es una parte de su victoria.
1:07:05 Año más tarde Torrillano trabajó para el monumento
1:07:08 funerario Enrique VII de Inglaterra
1:07:11 y luego para Enrique VIII.
1:07:14 Trabajó en Sevilla, en Granada, fue amigo de Cellini,
1:07:17 pero lo rajaban de todos lados porque parece que era violento,
1:07:20 fogoso y apasionado.
1:07:23 Lo cierto es que Torrillano hablaba siempre en el mismo asunto.
1:07:27 Le había roto la nariz
1:07:30 a Miguel Ángel Bonarroti.
1:07:33 Miguel Ángel estuvo dos años en la Corte de Lorenzo
1:07:36 hasta que Lorenzo murió.
1:07:39 Perdió el favor de la Corte,
1:07:42 regresó por poco tiempo a la casa de sus padres
1:07:45 y empezó nuevas aventuras.
1:07:48 Pero esa es otra historia.
1:07:51 La mejor biografía de Miguel Ángel que se ha escrito
1:07:54 es la de Giovanni Papini.
1:07:57 Un extraordinario victor italiano.
1:08:00 Su libro, Miguel Ángel,
1:08:03 es de los mejores que yo leí de Papini
1:08:06 y que he sido muy aficionado a la lectura de Giovanni Papini.
1:08:09 Es un librazo así de grueso
1:08:12 y no sólo habla de Miguel Ángel,
1:08:15 habla de todo lo que pasaba en Florencia
1:08:18 en esos años,
1:08:21 que fueron muchos años porque Miguel Ángel tuvo una gran
1:08:24 vida prolongada.
1:08:27 Y también fueron años
1:08:30 en donde estaban todos los genios juntos.
1:08:33 Claro, claro, porque estaba Leonardo,
1:08:36 D'Avinci,
1:08:39 Rafa... No, Dante no.
1:08:42 ¿No era anterior?
1:08:45 Sí, muy anterior.
1:08:48 En ese momento Leonardo era enemigo,
1:08:51 pero también pasaban otros que no eran de Florencia,
1:08:54 sino que como Rafael de Urbino,
1:08:57 que era el mejor pintor que existió quizá,
1:09:00 y estaban también
1:09:03 los líos políticos.
1:09:06 Los líos políticos,
1:09:09 las controversias entre el Papa
1:09:12 y los Medici.
1:09:15 Y Miguel Ángel fue víctima de todo eso.
1:09:18 Él se tuvo que ir a Roma,
1:09:21 fue...
1:09:24 o conoció 10, 11 papas.
1:09:27 Y...
1:09:30 tuvo problemas con todo,
1:09:33 inevitable.
1:09:36 Pero todo eso está en el libro de Papini,
1:09:39 está en toda la familia,
1:09:42 como era el asunto de las familias.
1:09:45 Y el libro extraordinario,
1:09:48 es el de Miguel Ángel.
1:09:51 ¿Con qué canción podemos
1:09:54 ubicar el homenaje
1:09:57 de hoy a este Miguel Ángel estudiante?
1:10:00 ¡Estudiante!
1:10:03 Estudiante se llama esta canción,
1:10:06 que a veces cantaba Manuel Moreira,
1:10:09 y que escucharemos por Garza.
1:10:12 Mucha chica de mi marido
1:10:17 de la cita que se perra
1:10:22 que es a mí nunca bonapora
1:10:28 me dará
1:10:31 con ella
1:10:33 del rey guardar.
1:10:39 Era
1:10:42 en la casa de Boa una flor
1:10:46 linda
1:10:48 como un amallonito de sol
1:10:53 y son unes unidades
1:10:56 de ognador y amares
1:11:00 en los perros
1:11:03 en Román se serviría
1:11:09 ahora
1:11:12 que anoche se sale mi corazón
1:11:16 vuelve
1:11:18 el perfume de ajecha ilusión
1:11:22 el cuenio
1:11:25 con la luz de su color mirar
1:11:30 y a un lasor al nombrar
1:12:00 ahora
1:12:03 que anoche se sale mi corazón
1:12:08 vuelve
1:12:10 el perfume de ajecha ilusión
1:12:14 el cuenio
1:12:17 con la luz de su color mirar
1:12:22 y a un lasor al nombrar
1:12:26 ahora
1:12:29 que anoche se sale mi corazón
1:12:34 el cuenio
1:12:37 con la luz de su color mirar
1:12:42 y a un lasor al nombrar
1:12:46 era Carlos Gardel en la venganza
1:12:51 pero no imparcial
1:12:56 la venganza será terrible por las 7.50
1:13:06 señoras y señores este es el mejor momento
1:13:10 para dar comienzo al siguiente segmento
1:13:13 saque sea una buena selfie
1:13:16 siempre mejor que una mala
1:13:19 estos son instrucciones
1:13:23 hechas por profesionales
1:13:26 que ha demandado meses
1:13:29 tomarse selfies es una manera divertida
1:13:33 demostrarle al mundo tu seguridad
1:13:36 personalidad y sentido del amor
1:13:39 creo que todo lo contrario
1:13:42 si se saca selfies todo el tiempo es inseguro
1:13:46 desde presidentes a ganadores de loscar
1:13:50 pasando por vendedores de pizza
1:13:54 casi todo el mundo lo hace
1:13:57 no apuntes la cámara a tu rostro para tomarte una foto
1:14:00 sin planificarla bien de antemano
1:14:04 a tus amigos les encantará ver
1:14:08 que tú tienes en tu poder todo un arte
1:14:12 captura un buen ángulo
1:14:17 en lugar de tomar la foto de frente
1:14:21 experimentan con ángulos diferentes
1:14:24 para lucir sus mejores rasgos
1:14:27 como hace nuestro amigo gilespico
1:14:30 por ejemplo de arriba se saca mucho para el grupo
1:14:33 pero no queda uno con una expresión de pajuerano
1:14:36 si porque mira porque lo que pasa es que si la saca de abajo
1:14:39 es una foto de la papada
1:14:43 sostener la cámara
1:14:47 la cámara
1:14:51 pero sostener la cámara
1:14:55 sin que apunte hacia abajo
1:14:59 hará que tus ojos se vean más grandes
1:15:03 y que tu nariz no se vea aplastada
1:15:07 se vean más chicos
1:15:11 parece que hubiera comido sanatorias
1:15:15 entonces ligeramente hacia abajo
1:15:19 no tengo idea señor
1:15:23 lucye algo nuevo
1:15:27 no hay peor cosa que descubrir a un tipo
1:15:31 con el mismo traje
1:15:35 eso no pasa a nosotros todo el tiempo
1:15:39 que nos sacamos fotos
1:15:43 esta no la sacamos hace 10 años cuando ustedes vinieron acá
1:15:47 y uno se mira y está con el mismo saco
1:15:51 todo el tiempo pasa eso
1:15:55 bueno entonces cómprate algo nuevo
1:15:59 se ropa puede ser también
1:16:03 un corte de pelo un par de aros nuevos
1:16:07 asegúrate de marcar la foto
1:16:11 de modo que resalte el elemento nuevo que tanto te emociona
1:16:15 que quiere decir
1:16:19 como encuadrarla
1:16:23 por ejemplo la selfie
1:16:27 que luce un estilo nuevo de cabello
1:16:31 y el ángulo más favorecedor
1:16:35 por ejemplo si usted es pelado
1:16:39 el ángulo más favorecedor
1:16:43 te la nunca
1:16:47 bueno también podrías
1:16:51 tomar una selfie sosteniendo algo nuevo que hayas comprado
1:16:55 un tocado discos nuevos
1:16:59 o si no compró nada hay otra cosa que se usa mucho
1:17:03 que es el pulgar para arriba
1:17:07 o mostrando el lugar
1:17:11 y muestra que se ve un poco
1:17:15 no pero se ve su cara
1:17:19 no también puede poner una foto de las cataratas
1:17:23 sosteniendola sobre el pecho
1:17:27 pero no le alcanzan las manos para todo eso
1:17:31 enfúcate en una característica
1:17:35 y sonríe también o hace algo alegre por ejemplo
1:17:39 si bueno algo voy a decir
1:17:43 una gracia
1:17:47 enfúcate en una característica si tienes pensado un primer plano de tu rostro
1:17:51 podría resaltar una característica
1:17:55 que será excelente si tienes alguna característica que te agrada mucho
1:17:59 que es una característica
1:18:03 si lo agramos los antiojos
1:18:07 pero los antiojos rojos
1:18:11 si tu sonrisa puede ser
1:18:15 y bueno procura que tus pómulos y ojos
1:18:19 se vean al natural mientras luce
1:18:23 la pilar vial precioso
1:18:27 la pilar vial precioso
1:18:31 tiene una expresión interesante
1:18:35 no te das cuenta que te estás sacando
1:18:39 mira para otro lado
1:18:43 ya se usa tanto
1:18:47 podría ser difícil
1:18:51 asegurarte que tu expresión se vea auténtica
1:18:55 para que se vea más real trata de retratarte
1:18:59 mira qué frase
1:19:03 cuando sientas alguna emoción como hacen los actores
1:19:07 empiezo a pensar en algo espantoso que te ha sucedido
1:19:11 a los 12 años y registra esa solución
1:19:15 igual yo creo nunca vi una selfie de alguien llorando
1:19:19 y si uno se puede sacar una selfie
1:19:23 para mandarle una novia que lo abandonó
1:19:27 una foto llorando
1:19:31 pero es peror
1:19:35 y ella piensa lo que me saqué encima
1:19:39 es un imbécil que me salga más rápido
1:19:43 tomar una foto del cuerpo completo
1:19:47 es más difícil porque tiene que ver el palo
1:19:51 y la distancia
1:19:55 y aparte el cuerpo si usted tiene un ángulo
1:19:59 le queda desproporcionado
1:20:03 y la cabeza grande
1:20:07 si usa mucho la selfie con celebridades
1:20:11 bueno por eso
1:20:15 al que ir al lugar donde haya celebridades
1:20:19 a usted le piden fotos
1:20:23 como si fuera una celebridad
1:20:27 pero a veces no se piden
1:20:31 ver el paso del papa
1:20:35 por ejemplo en el Vaticano
1:20:39 y la gente se pone de espaldas al papa real
1:20:43 y se pierden al papa
1:20:47 pero si sacan la selfie sin mirar al papa
1:20:51 para que salga al papa de fondo
1:20:55 nunca lo venden en contacto directo
1:20:59 y eso ocurre todo el tiempo
1:21:03 prueba un look natural
1:21:07 que es esto
1:21:11 creo que es demasiado filtros
1:21:15 el celular le permite poner filtros
1:21:19 es mejor ver al verdadero yo
1:21:23 hay unos filtros que les sacan de la edad
1:21:27 yo lo aparece
1:21:31 ahí arriba hay una mesa con un bombachón
1:21:35 o un zonajero en la mano
1:21:39 le sacan unos años
1:21:43 lo usan muchísimos filtros
1:21:47 lo usan mujeres y hombres
1:21:51 ya con esa pregunta
1:21:55 de paranoico
1:21:59 si decides tomar una selfie de tus pies
1:22:03 después de poner un desafato fabuloso
1:22:07 y las piernas se vean más delgadas
1:22:11 si hay formas y también de cruzar las piernas
1:22:15 para que lo favorezca
1:22:19 para que se vean lo más largas posible
1:22:23 conocen las poses que están pasadas de moda
1:22:27 a mi me gusta mucho ponerme las dos manos
1:22:31 entre las hadas atrás de la nuca
1:22:35 pero parece detenido
1:22:39 parece que lo hubieran detenido
1:22:43 sabe lo que está de moda saca la lengua
1:22:47 como Einstein
1:22:51 la gente joven
1:22:55 usa la cámara trasera de tu teléfono celular
1:22:59 la de atrás
1:23:03 no me haga chiste
1:23:07 ya se lo habíamos hecho
1:23:11 porque la cámara delantera tiene menos fidelidad que la trasera
1:23:15 pero la selfie usted se ve en la pantalla
1:23:19 pero a lo mejor lo que necesita es menos fidelidad
1:23:23 lo que pasa es que en la delantera usted se ve
1:23:27 pero queda mirando la pantalla y no a la cámara
1:23:31 con lo cual queda una mirada
1:23:35 y una tensión
1:23:39 cuídate de los elementos que arruinan una foto
1:23:43 los culpables son siempre los hermanos menores
1:23:47 los niños orando
1:23:51 los perros
1:23:55 sabe que queda hacer una botella de connetiquete
1:23:59 son horribles
1:24:03 los intrusos
1:24:07 si, si
1:24:11 usted se está haciendo una foto con su novia
1:24:15 y ve que en la foto aparece un tipo a traje
1:24:19 que está siendo burla
1:24:23 y le arruina la foto
1:24:27 y nada más
1:24:31 experimenta con los filtros
1:24:35 por ejemplo la puede llevar al blanco y negro
1:24:39 yo estoy interesado en sacarme una selfie
1:24:43 pero quiero que me la saque usted
1:24:47 pero en el que sentido la selfie la tiene que sacar usted mismo
1:24:51 porque yo quiero que usted haga todas esas cosas
1:24:55 de mejorar, de sacarme años
1:24:59 de agregarme unas cejas más tu pida
1:25:03 lo que usted le parezca para hacer lo más interesante
1:25:07 bueno, yo lo que le puedo hacer es enseñar los trucos y sacarme a usted
1:25:11 yo le pido la piola
1:25:15 lo que quiero es mandar de esta selfie
1:25:19 a una mina que me interesa
1:25:23 15, 5
1:25:27 el aparato, porque le va a sacar
1:25:31 bueno, a ver
1:25:35 utilizo un ángulo desde arriba
1:25:39 esto le va a dar una imagen de cámara cenital
1:25:43 trate de mirar a la cámara
1:25:47 bueno, con un gesto casual
1:25:51 no me importa, estoy muy tranquilo
1:25:55 la vida transcurre
1:25:59 bueno, no importa, esa es la actitud
1:26:03 yo soy como...
1:26:07 listo, preparado, listo ya
1:26:11 sabe lo que no tiene que hacer, qué es lo que hizo el señor
1:26:15 hablar mientras le sacan la foto
1:26:19 con un gesto así de habla
1:26:23 y dejé una palabra con F
1:26:27 vamos a sacar otra
1:26:31 listo ya
1:26:35 a ver qué le parece
1:26:39 que no dio vuelta a la cámara
1:26:43 que le sacó a usted mismo
1:26:47 ahora mandecerá a la mujer
1:26:49 que por ahí se enamora de usted
1:26:53 deberás usar las ediciones con moderación
1:26:57 claro, porque a veces se pasan de edición
1:27:01 es lo que se llama Photoshop
1:27:05 tiene demasiados filtros y cosas
1:27:09 bueno, súbela todas tus cuentas
1:27:13 claro, por supuesto, claro
1:27:17 tengo varias cuentas, yo sí
1:27:21 y asegúrese que la ubicación
1:27:25 sea la apropiada
1:27:29 por ejemplo, no funerales
1:27:33 nadie saca foto
1:27:37 llenas de accidentes
1:27:41 casamientos de otros
1:27:45 casamientos por ejemplo de una novia que lo dejó a usted y se casó con otro
1:27:49 usted va y se saca una selfie que aparece usted
1:27:53 y la tipa pasándole por ahí y usted le hace un gesto
1:27:57 así como jugando negativamente a aquella pareja
1:28:01 está divertida pero no parece la mejor foto
1:28:05 jugarse así como si salvo a usted
1:28:09 no, no, no
1:28:13 es así que buena
1:28:17 esa buena
1:28:21 bueno, otro dinario
1:28:25 nunca habíamos hablado de la foto de selfie
1:28:29 no, no, nos parecía que no valía la pena y según parece sí
1:28:33 esta foto me encanta, esta foto se usa
1:28:37 y trasera la música, ¿sí?
1:28:41 las 7.50
1:28:45 objetivos pero no imparciales
1:28:57 continuamos, la venganza será terrible y creo adivinar ahí
1:29:01 si, ya llega, no le digo y ya está aquí los estudios de M7.50
1:29:05 nuestro querido y nunca bien ponderado
1:29:09 maestro, el sordo, Arnaldo, Gansel
1:29:13 y a compañas de esta noche a nuestro querido maestro
1:29:17 los integrantes del trío sin nombre
1:29:21 Manuel Morairas
1:29:25 el señor Maretina de Caco Dolina
1:29:29 y sus babosas
1:29:33 y el licenciado pein académico
1:29:37 Etolyda
1:29:41 bien, bien
1:29:45 qué lindo maestro, bienvenido
1:29:49 bienvenido el trío sin nombre, buenas noches
1:29:53 bueno, hay muchos pedidos que llegan por redes por ejemplo la venganza radio
1:29:57 y si no en el 65855 5 5 8 0
1:30:01 le piden 1 hasta el 9 o 9 aquí
1:30:05 un penal, que es un periodo
1:30:09 bueno, para bailar, vamos
1:30:13 1, 2, 3, y...
1:30:27 bueno, vamos
1:30:31 bueno, vamos
1:30:35 vamos
1:30:39 vamos
1:30:43 vamos
1:31:49 El Vitorio.
1:32:00 Bueno, 6 5 8 5 5 5 8 0, es nuestro WhatsApp, el WhatsApp de los oyentes de la venganza.
1:32:12 Ahí le piden barrio viejo al maestro.
1:32:15 Barrio Río.
1:32:16 Barrio Río, no, acá dice Barrio Viejo.
1:32:18 Les sale muy mal.
1:32:19 Bueno, cuidado.
1:32:19 Les sale mal Barrio Viejo.
1:32:21 Sí, muy mal.
1:32:21 Yo también lo voy a cantar igual.
1:32:23 Tenlo, pero próbelo.
1:32:24 Cases donde mi lindo barrio se alzó.
1:32:42 Cases que guardan mis recuerdos de hacer.
1:32:48 Vuelvo lo mismo que una lóntara,
1:32:52 taracendo en mis canciones.
1:32:55 Los seco de la fronta,
1:32:58 quiero que sepas que no pude olvidar toda.
1:33:05 La dicha que me hiciera josar,
1:33:08 por eso al llegar quisiera dejar
1:33:14 a dicha de mi cantar.
1:33:20 Vuelvo al pie de tu ventana
1:33:23 para evocar la mañana
1:33:26 en que feliz me sentía.
1:33:31 Cuando el cantor venodioso
1:33:34 interrumpiga el reposo
1:33:38 de la mujer que quería.
1:33:43 Hoy que el rondo por tus cases
1:33:48 quiero cenar, pedia poder.
1:33:54 Bajo el rauldar de esplendores
1:33:57 que me han hecho deslumparar.
1:34:07 Muy bien.
1:34:10 Sale muy bien.
1:34:12 Veamos si alguien quiere
1:34:15 proponer algo o leo de los pedidos.
1:34:17 Ponga el dedo, cada vez hay más pedidos.
1:34:19 Sí, se están acumulando.
1:34:23 Cierro los ojos o no?
1:34:26 No, ahí no.
1:34:29 No me va a encontrar ningún pedido.
1:34:31 Acá a ver.
1:34:34 Feel of gold.
1:34:37 Sí, porque no.
1:34:41 Tierra de oro querría.
1:34:43 Algo así.
1:34:45 No está tan mal.
1:34:46 No, algo así. No está tan mal.
1:34:48 Muy bien.
1:34:49 1, 2, 3, y...
1:36:41 Bueno, y este es nuestro rincón
1:36:45 del Mercosur y un otro homenaje al Brasil.
1:36:48 Oh, a Brasil.
1:36:50 Que es con trompeta.
1:36:52 Ah, tiene guardiante.
1:36:53 ¿Cómo es trompeta en portugués?
1:36:55 Igual?
1:36:56 Trompeta.
1:36:57 ¡Oh, maravilloso!
1:36:59 Pero se traga la A.
1:37:01 ¡Utriumpeta!
1:37:02 Trumpeta.
1:37:03 Trumpeta.
1:37:04 Que hay en su vida privada, no tiene nada que ver con el idioma, señor.
1:37:09 Porque estamos haciendo un curso en portugués con...
1:37:12 Como ver.
1:37:20 Ahí.
1:37:21 Ahí es Copacabana.
1:37:23 Bueno, cerca de Copacabana, Ipanema.
1:37:26 Ah, hay una garota.
1:37:30 La garota de Ipanema.
1:37:33 Ah, qué es.
1:37:34 Esa, esa, esa.
1:37:35 ¿Se la sabe?
1:37:36 Sí, por supuesto.
1:37:37 Ipanema.
1:37:38 Más o menos.
1:37:39 Más o menos.
1:37:40 ¿Ustedes?
1:37:42 Bien.
1:40:07 Bueno, y nos vamos, nos vamos maestras, no sé si se quiere ir con algo festivo.
1:40:18 1, 2, 3.
1:40:48 1, 2, 3.
1:41:18 1, 2, 3.
1:42:18 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 9, 9, 10.
1:42:43 Somos la 750.
1:42:53 Somos la 750.
1:43:03 Desde Buenos Aires, Malena 750.
1:43:12 Pasa tangos como ninguna.
1:43:19 Pasa tangos como ninguna.
1:43:27 La estima vantoneo.
1:43:33 Mi corazón.
1:43:37 Malena 750.
1:43:39 Tu ronca maldición, balletbas.
1:43:43 Un lágrima de ron, bella.
1:43:46 A cielo, en tomaco, fondo del barro, sé su blébas.
1:43:52 Tras de no me digas que me trazó, la vida es una ira absurda.
1:44:00 Tengo al tríoche.
1:44:02 Todo, todo, tan jugad, es una curda nada más.
1:44:09 Mi confesión, contame tu condena de cien.
1:44:17 Si acaso no ves la pena que me digo.
1:44:22 Y hablame simplemente de aquel amor ausente.
1:44:27 Te harás un retazo de lo olvido.
1:44:31 Yo sé que te hago daño, yo sé que te lo activo.
1:44:36 Llorando mi sermón de vivo.
1:44:41 Pero es el mi favor que estie en un abandoneo.
1:44:44 Y busquen un licor que aturda.
1:44:48 La curda que al final termine la función corriendo de un serón al corazón.
1:44:58 Poco de recuerdo y sin sabor.
1:45:03 Gotea tu razón, bolero.
1:45:07 Marea tu licor y arrea la propilla de la surda.
1:45:13 Al volcar la última curda.
1:45:17 Cerra el ventana que arrastra el sol lento para col de sueño.
1:45:26 No ves que vengo de un país que está leudido siempre en gris.
1:45:34 Tras el alcohol, contame tu condena.
1:45:42 Si me tufracas, no ves la pena que me digo.
1:45:47 Y hablame simplemente de aquel amor ausente.
1:45:52 Te harás un retazo de lo olvido.
1:45:56 Yo sé que te hago daño, yo sé que te lo activo.
1:46:01 Llorando mi sermón de vino.
1:46:04 Pero es el viejo amor que tiembla abandoneo.
1:46:08 Y busca en un licor que aturda.
1:46:13 La curda que al final termine la función corriendo de un serón al corazón.
1:46:38 Que niño preguntaba sin respuesta.
1:46:43 Hoy hombre sin respuesta sigo aún.
1:46:49 Pregunto quién fuiste.
1:46:53 Pregunto qué hiciste.
1:46:57 Tu nombre, la gloria, el pueblo, tu historia, el tango, tu voz.
1:47:04 El universo fue daga que a todos llegaba.
1:47:11 Verdades cantabas, orgullo volteabas, matando al falas.
1:47:17 Tal vez fue por eso que no hubo regreso.
1:47:21 Por eso mi beso nunca pudo ser.
1:47:25 Marinas 7.50, tango de trasnoche.
1:47:35 Estás en la 7.50, derecho a la información.
1:47:46 Esta hora una, 56 minutos, la temperatura en Buenos Aires es de 14 grados dos décimas.
1:47:53 El cielo está despejado, humedad 67%.
1:47:57 En la ciudad de Córdoba 16 grados nueve décimas.
1:48:01 Javier Milay regresa hoy a la Argentina.
1:48:05 Pasadas las 22 horas de nuestro país, el presidente abordó un vuelo de regreso a Buenos Aires luego de su estadía en Estados Unidos.
1:48:13 Durante la última jornada el jefe de estado mantuvo un encuentro con su padre Israelí Benjamín Netanyahu,
1:48:19 quien le entregó una distinción de una ONG Israelí.
1:48:22 Se espera que Milay arriba al país por la mañana, pero retumará su agente oficial recién el sábado.
1:48:31 La justicia avanzó con las imputaciones en el triple femicidio.
1:48:36 La unidad funcional de instrucción de la matanza imputó a dos de los detenidos por homicidio premeditado por alevosía y ensañamiento mediante violencia de género y a otros dos por encubrimiento.
1:48:48 Durante esta jornada el nuevo fiscal de la causa, Adrián Arribas, avanzará con audiencias y aseguró que trabajará con celeridad.
1:48:55 Me acaban de asignar la causa, así que los primeros que tengo se hablan con el jefe de la policía de la provincia.
1:49:01 Tengo mañana una audiencia primera hora con el jefe de la DDI, con el fiscal que estaba intervenido hasta este momento para que me dé un poco el panorama de investigación hasta los hechos.
1:49:11 Y después de lo que le diría a cualquiera de esa persona que pasa por la fiscalía, que la fiscalía es nuestra con la celeridad.
1:49:19 Somos gente en muchos años, exclusivamente que dedicamos al investiga del municidio, todo lo que tiene que ver con nuestra alcance se va a hacer y vamos a dar la celeridad, que se tiene que dar a la causa,
1:49:28 todo lo que tenemos de prueba, que vamos a realizarse en el menor tiempo que podamos.
1:49:33 por su parte la policía bonaerense continúa la búsqueda de un hombre de
1:49:38 23 años conocido como pequeño jota que es quien habría dado la orden de
1:49:43 secuestrar torturar y asesinar a las jóvenes
1:49:47 deporte hoy se disputan los primeros tres partidos por la fecha 10 de la
1:49:52 liga profesional desde las 19 platenza recibirá san martín de san juan y
1:49:58 unión de santa fe visitará a van fian luego las 21 y 15 en san tiego del
1:50:03 estero central Córdoba se enfrentará a tigre
1:50:07 el dólar oficial se arrobe en mil 355 pesos el informal en mil 410 pesos y el
1:50:14 riesgo país en 977 puntos
1:50:17 grancito para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus
1:50:22 accesos
1:50:25 en buenos aires la temperatura es de 14 grados dos décimas el cielo está
1:50:30 despejado humedad 67 por ciento en la ciudad de Córdoba 16 grados 9 décimas
1:50:37 Federico martín somos las 750 derecho a la información más información en
1:50:46 triple doble b punto pagina 12 punto con punto a
1:50:51 quedate en las 750 quedate en las 750
1:51:03 es la señal de una nueva hora hora 2 en la república argentina son las
1:51:12 750
1:51:17 desde buenos aires
1:51:20 malena 750
1:51:24 pasa tangos como ninguna
1:51:46 scorpio
1:51:53 res
1:52:02 y
1:52:08 y
1:52:41 Unido a la ucho, baile bajo las estrellas, amores en el campo.
1:53:12 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:53:18 Deshuerz, la luna en sangre y tu emoción y el anticipo del final.
1:53:45 En los jugos de marrón, luego, irremediablemente, tus ojos tal once, te lloraron sin dolor.
1:53:57 Deshuerz, la noche enorme en el cristal y tu fatiga de vivir y mi deseo de luchar, luego, tumbir el como de nieve y en una ausencia leve tu pata y opinar.
1:54:21 Todo retorno del recuerdo, tu pena, tu silencio, tu albunca y tu misterio.
1:54:29 Todo se abisman el pasado, tu nombre, repetido tu duda y tu cansancio.
1:54:37 Sombrano fuerte que era muerte, dirito perdido en el olvido.
1:54:46 Paso, que bueno que no es tu acaso, canción y chapelazo, yo le cancio.
1:55:17 Deshuerz, la noche enorme en el cristal y tu fatiga de vivir y mi deseo de luchar, luego, tumbir el como de nieve y en una ausencia leve tu pata y opinar.
1:55:40 Todo retorno del recuerdo, tu pena, tu silencio, tu albunca y tu misterio.
1:55:49 Todo se abisman el pasado, tu nombre, repetido tu duda y tu cansancio.
1:55:57 Sombrano fuerte que era muerte, dirito perdido en el olvido.
1:56:06 Paso, que bueno que no es tu acaso, canción y chapelazo, yo le cancio.
1:56:36 Era su un gran paro, al tipo y compadrón, de una palabra sola.
1:56:51 Rimaba tu cantar con la emoción triunfa del bandoneón Tiarola, pero en beso tu decadencia, cuando te dieron tanta ciencia
1:57:09 y refinado en tus modales dejaste los guerriales que te vieron nacer.
1:57:21 Me da pena tango viendo que han cambiado tu rinco de fango por el alfondo dron.
1:57:38 Guardo en mi alma un callo de tu ayer feliz, cuando el fue llevado del glorioso...
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!