Transcripción automática
0:00:00 40 años tarde.
0:00:03 La 7.50.
0:00:06 Recíense desayuna.
0:00:11 La venganza será terrible.
0:00:17 Fez dejando sus 40 años.
0:00:25 La venganza será terrible.
0:00:31 Con Alejandro Dolina,
0:00:33 Patricio Bartón,
0:00:36 Gilespi
0:00:38 y una caravana interminable
0:00:41 de fantasmas invitados.
0:00:45 La venganza será terrible.
0:00:49 Fez dejando sus 40 años.
0:00:56 Una temporada para pasar la metafarra y empanadas.
0:01:02 Y ya llegan,
0:01:04 con tres manos adelante y tres atrás.
0:01:11 Nuestros intérpretes.
0:01:15 Fez dejando sus 40 años.
0:01:23 Amigas y amigos, muy buenas noches.
0:01:27 Este es el comienzo de la venganza.
0:01:31 Inmediatamente presentaré a Patricio Bartón.
0:01:35 Buenas noches.
0:01:38 Segundo que ha hablado es Gilespi, el artista.
0:01:42 Que forma parte del elenco estelar de nuestro programa.
0:01:48 ¿Qué novedades tenemos?
0:01:50 ¿Qué temas están cubrando?
0:01:53 ¿Qué noticias se apretan a dar a la nutreira oeste de nuestros orientes?
0:01:59 Tenemos varios shows por delante.
0:02:03 Y también por atrás.
0:02:06 ¿Usted me dice un show?
0:02:09 Yo le digo por adelante y por atrás.
0:02:13 ¿Va a ver Bernal?
0:02:16 ¿En la Moreno?
0:02:19 ¿En la Moreno?
0:02:22 Bueno eso me alarma muchísimo.
0:02:25 ¿Un sábado ese?
0:02:28 En la Moreno va la venganza a ser terrible.
0:02:32 Esperemos allí.
0:02:35 Y además estaremos ya con la obra de Dorina estrenada.
0:02:39 Exactamente, la obra del teatro.
0:02:42 ¿En el picadero?
0:02:45 La noche extraviada o los libretistas del mundo.
0:02:49 En el teatro Picadero se estrena.
0:02:52 Cuatro de septiembre a las veintidós horas.
0:02:57 Y las entradas se pueden sacar por...
0:03:00 Platéane.
0:03:03 Por favor a ver si sacan alguna.
0:03:06 Eso va a ser el cuatro y los jueves subcientes al cuatro de septiembre.
0:03:09 Hay una conversación infinita en la plata.
0:03:12 ¿Qué era eso?
0:03:15 Es el 31 de agosto.
0:03:18 Antes de todo eso.
0:03:21 El colisíopo está en donde vamos siempre con la venganza.
0:03:24 Vamos a estar con Darío haciendo...
0:03:27 Y como siempre en los domingos.
0:03:30 Para aprovechar la angustia que el domingo genera en las personas.
0:03:34 Bien.
0:03:36 Todo acá, perdón, en lavenganzaseracarrible.com
0:03:40 es el sitio donde van a encontrar toda la información.
0:03:43 Así como aquí las autoridades de la radio
0:03:46 mandan a pedir temas musicales para el sordo Gancer
0:03:49 que también imponen temas que marcan la línea editorial.
0:03:56 Muchas veces esos temas son realmente contrarios
0:04:01 a la oportunidad, a lo que conviene,
0:04:05 a lo que se lleva incluso a las fechas.
0:04:08 A veces sí.
0:04:10 No sigue las efemérides porque yo quiero que...
0:04:13 Contrario a todas efemérides, el tema de elegido para hoy son...
0:04:18 Consejos para prevenir accidentes en Navidad y Año Nuevo.
0:04:22 El pretexto usado es ya las tenemos encima.
0:04:25 No, es que faltan cuatro meses.
0:04:28 Hay que adelantarse porque yo que muchos empiezan a armar el arbolito de los negocios para vender más.
0:04:32 Claro, para vender más.
0:04:34 Porque ahora ha decrecido el consumo.
0:04:37 ¿Qué le parece?
0:04:39 Esto realmente viene de muy arriba.
0:04:41 Sí, bueno, pero por más que...
0:04:44 Si empezamos a generar en la gente la sensación de que estamos en Navidad, Año Nuevo o muy cerca,
0:04:51 posiblemente la gente empiece a comprar.
0:04:54 Se mueve el mercado.
0:04:56 Carabaneadas y esas cosas.
0:04:58 Sí, se mueve todo el mercado.
0:04:59 ¿Qué es el árbol de Navidad?
0:05:01 Está quieto el mercado.
0:05:03 Navidad y Año Nuevo son fechas ideales para pesar...
0:05:07 ¿Qué?
0:05:08 Para pesar...
0:05:10 ¿Qué?
0:05:11 O para pasar.
0:05:12 Para pasar.
0:05:13 Para mí es para pesar.
0:05:14 ¿Qué va a pasar?
0:05:16 Para pasar una velada agradable, con yo la peso, la velada, me resulta como de dos toneladas.
0:05:22 Pero es el momento de encontrarse con sus familiares.
0:05:25 Bueno, por eso me voy a dar la pesada.
0:05:27 Bueno.
0:05:28 Una velada agradable con la familia y seres queridos.
0:05:34 Sin embargo, los accidentes pueden ocurrir.
0:05:37 Por ello los expertos dan estos consejos.
0:05:40 ¿Qué accidentes pueden ocurrir en la gente?
0:05:42 ¿Qué les parece?
0:05:43 Muchas fiestas se empañan por los accidentes.
0:05:45 Bueno, aquí tenemos una nota que nos manda, un informe que nos manda.
0:05:51 El jefe de la sección Seguridad EIGN.
0:05:55 Sí, está perfecto. Muy bien.
0:05:56 Y prevención de accidentes del Instituto Guatemala de Seguridad Social.
0:06:03 ¿Qué saben los Guatemala de Seguridad Sociales que tenemos que preguntarles a ellos?
0:06:06 Bueno, aquí tienen a desaparecer esas entidades.
0:06:10 Claro.
0:06:11 Este señor que se llama...
0:06:13 ...Murales.
0:06:15 El señor Ruiz Murales.
0:06:17 ¿Murales o Morales?
0:06:18 No, murales. No lo mismo.
0:06:20 Morales a Morales y Murales.
0:06:23 Víctor Ojo Murales.
0:06:25 ¡Evo Salurme, Salur!
0:06:28 ¡Salurlu!
0:06:30 Bueno, primero.
0:06:34 El señor Murales dice...
0:06:36 ...precaución con la decoración.
0:06:39 Sin temor a la rima...
0:06:42 ...cacofónica.
0:06:44 Adornos rojos, verdes, dorados, luces y arbolitos...
0:06:50 ...son parte esencial de las decoraciones...
0:06:53 ...pero para evitar que esta ornamentación se convierta en algo peligroso...
0:06:58 ...atención...
0:07:00 ...coloque su arbolito...
0:07:03 ...cuera de la vida de circulación.
0:07:05 Fuera de la calle.
0:07:07 No va a ponerle arbolito en medio de la calle.
0:07:09 Pero en la casa, en los pasajos...
0:07:12 ...tiene razón.
0:07:13 El arbolito de navidad es una cosa prácticamente inserrible.
0:07:18 La pone donde todo el mundo se lo va a llevar por delante.
0:07:24 Cuidado porque tiene mucha electricidad junta ahí.
0:07:29 Se puede fulmirar cualquier vieja.
0:07:31 Tiene las lucesitas esas, las borlas...
0:07:34 ...que no estén cerca de puertas...
0:07:36 ...mucho menos en medio de la puerta.
0:07:38 En la roma de navidad.
0:07:40 De pasillos, escaleras...
0:07:43 ...la por el medio de escaleras se le cae el arbolito.
0:07:46 Peor está el arbolito en lugares elevados...
0:07:48 ...como vio que en algunas pizzerías lo ponen arriba de la heladera.
0:07:52 Es verdad.
0:07:53 Como de compromiso.
0:07:55 Ponen un árbol que lo armaron así.
0:07:58 De la peor calada.
0:07:59 Sin amor lo ponen.
0:08:01 Incluso las otras cosas peligrosas son las cortinas.
0:08:04 Las cortinas de nylon porque la lamparita del arbol se calienta.
0:08:08 Y por ahí le agarra fuego en nylon...
0:08:12 ...y tenemos un incendio...
0:08:16 ...dantesco.
0:08:17 En minutos.
0:08:18 Dantesco?
0:08:19 Bueno, en minutos.
0:08:21 Bien.
0:08:22 No sobrecargue los enchufe...
0:08:24 ...con varias series de luces navidemias al mismo tiempo.
0:08:28 En Estados Unidos...
0:08:30 ...que se elegramo mucho la navidad...
0:08:32 ...y decoran mucho con luces.
0:08:34 Sí.
0:08:35 Se calcula que se incrementan un 60% la cantidad de muertes...
0:08:40 ...por enchufe recalentado.
0:08:44 Sobrecargado.
0:08:45 Sí, señor.
0:08:46 Se van derritiendo...
0:08:48 ...se unen los cables y hacen cortos de circuito.
0:08:51 Si puede usar incendios directamente.
0:08:52 Sí, pero me parece un poco exagerada la cifra.
0:08:54 Si sale de casa...
0:08:56 ...¿qué fue para que me voy a salir de casa?
0:08:58 Invito a todo y voy a salir.
0:09:00 Bueno, yo hago eso.
0:09:01 Me voy, digo, voy a comprar cigarrillo y no vengo más.
0:09:04 No, lo invitaron sus familiares.
0:09:06 No, si sale antes de la fiesta...
0:09:09 ...no deje la luces del árbol encendida...
0:09:13 ...porque generan calor y pueden provocar incendios.
0:09:16 Bueno, lo mismo cuando se va a dormir.
0:09:18 Sin embargo, a mí me gusta irme a dormir...
0:09:22 ...y dejar las luces del árbol...
0:09:24 ...en pleno funcionamiento.
0:09:26 ¿Sabes para qué?
0:09:28 Para darle picia a todos los vecinos.
0:09:30 Claro, que lo voy a poner a casa.
0:09:31 ¿Y eso? ¿Le iba a decir eso?
0:09:33 Usted se va de su casa...
0:09:34 ...pero deje al árbolito aprendido...
0:09:36 ...que lo vea a todo el mundo.
0:09:37 Claro.
0:09:38 Y se da cuenta de la superioridad de uno.
0:09:42 Bueno, pero...
0:09:43 Mire si le apaga...
0:09:45 Esa superioridad económica...
0:09:47 ...que es también para ellos y para mí...
0:09:50 ...la superioridad moral.
0:09:52 Bueno, está bien, pero...
0:09:53 Todos los cuidados de la electricidad...
0:09:55 ...pagan todo, yo dejo el árbolito todo el día.
0:09:58 Perdón, esto habrá sido durante años...
0:10:01 ...pero como yo soy el vecino nuevo...
0:10:03 ...mire el árbol que compré...
0:10:05 ...que tiene 15 metros de altura.
0:10:07 Sí, es un árbol.
0:10:09 Usted se iluce...
0:10:10 ...el vecino nuevo.
0:10:11 Este árbol...
0:10:13 ...me lo compré en Canadá.
0:10:16 ¿En qué?
0:10:17 En Canadá.
0:10:18 Sí.
0:10:19 En Canadá.
0:10:20 En Canadá.
0:10:21 En Canadá me parece que estuvo.
0:10:22 No, lo compré en Canadá.
0:10:24 ¿Nosotros no tenemos interés en conversar con nosotros?
0:10:26 No, bueno, eso le digo.
0:10:27 Le digo que además hace música.
0:10:30 Cada luz tiene música.
0:10:32 Escuchamos.
0:10:33 Es como una cajita musical.
0:10:35 ¿Eh?
0:10:37 Mire cómo suena.
0:10:39 ¿Y así?
0:10:42 ¿O una lucecita?
0:10:45 ¡Qué hermoso!
0:10:46 No, esto es único.
0:10:50 ¡Adiós te más tiene!
0:10:53 ¡Qué hermoso!
0:10:55 ¡Qué lindo!
0:10:56 ¡Villancicos!
0:10:58 No es un villancico.
0:11:00 Bueno, ¿qué hacer en caso de emergencia?
0:11:04 Ahí está.
0:11:05 Bueno.
0:11:06 Primero, definíame el caso de emergencia.
0:11:08 Incendio.
0:11:09 Incendio, sí.
0:11:10 Tengo ubicada una cubeta con agua.
0:11:12 Parece que usted hubiera leído.
0:11:14 Dentro del hogar.
0:11:16 Y si ocurre un incendio, utilice el agua para pagar el...
0:11:20 ¡No!
0:11:21 ¡No me diga!
0:11:22 No, pero cuida.
0:11:23 ¡No, porque es eléctrico!
0:11:24 Es eléctrico, no.
0:11:25 Es grande mural.
0:11:27 ¡Murales!
0:11:28 Tiene que usar...
0:11:29 ¡Saludurlo!
0:11:31 ¡Saludurlo!
0:11:32 Parece García Ferrer.
0:11:34 No, tiene que usar arena.
0:11:36 Arena, un balde con arena.
0:11:38 ¿Qué es para el gato?
0:11:39 No, no.
0:11:40 Además, ¿puedo usar el del gato?
0:11:42 Si tiene un gato, le tiráis.
0:11:43 Si la llama del fuego le dificulta la respiración.
0:11:46 Bueno, pero...
0:11:48 Es que usted se está incendiando.
0:11:49 Sí, parece que sea mucho.
0:11:51 O sea, entonces en ese caso el agua arrojece la suerte.
0:11:54 Más temismo.
0:11:55 Dice que recomienda ponerse un pañuelo mojado.
0:11:58 Exactamente.
0:12:00 Utilice una tela húmeda para cubrirse las vías respiratorias.
0:12:05 La nariz, estamos hablando, realmente.
0:12:08 ¿Puedré hacer...?
0:12:09 Esta es una vías respiratoria.
0:12:11 No, señor.
0:12:12 No, no.
0:12:13 No, la nariz y la boca.
0:12:15 ¿Por qué no le dicen nariz y boca?
0:12:17 Con fundi.
0:12:18 Ubi que la ruta de evacuación, disculpeme.
0:12:21 Dentro del hogar para ponerse a salvo con rapidez.
0:12:25 Decir la puerta.
0:12:26 La puerta de calle.
0:12:28 O la del fondo.
0:12:29 Si escasa.
0:12:31 No conviene hacer cuando llegan ya todos los familiares
0:12:34 por las dudas a hacer un simulacro.
0:12:36 Dice por sí se incendia.
0:12:38 Me parece que es medio zeta, eso.
0:12:40 Sí, se incendia todo.
0:12:42 Se llama la desgracia.
0:12:45 No, pero para hacer algo diferente, porque digo, no vaya a hacer cosas.
0:12:48 La tía no sabe nada.
0:12:50 Pero mucho cuidado, porque si usted dice la ruta de evacuación,
0:12:54 o sea la puerta, todo eso,
0:12:56 usted por ahí vivirá un quinto piso.
0:12:58 Exacto.
0:12:59 Y están las ventanas.
0:13:01 Y nunca falta un tío que se tira por la ventana.
0:13:03 Al vacío se tira.
0:13:05 Porque toma un atazo.
0:13:07 Bueno, simulacro, prune.
0:13:09 Bueno, no, aclaramos.
0:13:11 Será una charla introductoria.
0:13:14 Ajá.
0:13:15 De por dónde salimos.
0:13:17 Déjame charla introductoria.
0:13:18 Es un poco equivo con eso.
0:13:21 Es una charla previa.
0:13:24 A la introducción.
0:13:25 Claro, es una introducción.
0:13:27 Dicí.
0:13:28 Bueno, pero...
0:13:29 Venimos a festejar traje 3 botellas de cidra.
0:13:32 Vamos a hacer...
0:13:34 Es inflamable también la cierra.
0:13:36 Bueno, aquí viene lo que para mí era el primer consejo.
0:13:39 Que es cuidado con la pirotecnia.
0:13:42 Sí.
0:13:43 Los fuego artificiales.
0:13:46 Y cuetes son muy utilizados en esta época.
0:13:50 No en esta época.
0:13:51 En la Navidad.
0:13:52 En la Navidad.
0:13:53 Nosotros nos estamos anticipando, ¿no?
0:13:56 Le encantan a niños e imbéciles.
0:13:59 Pero siempre es necesario tomar ciertas precauciones.
0:14:03 Ahora los niños no les gusta más eso.
0:14:05 No, no.
0:14:06 ¿Estás seguro?
0:14:07 Sí, bastante.
0:14:08 Yo también.
0:14:09 Sí, sí, no, no.
0:14:10 Están desapareciendo.
0:14:12 Pero cuidado a los imbéciles, sí.
0:14:14 Sí, sí, sí.
0:14:15 Están desapareciendo.
0:14:17 ¿A qué se refiere?
0:14:18 A los fuego artificiales, a los niños o a los imbéciles?
0:14:21 No, a los fuego artificiales.
0:14:23 Y cada vez menos se escuchan en las fiestas.
0:14:27 En la Súltima Fiesta había un silencio se pulcaron.
0:14:31 Ayuda mucho la recesión económica.
0:14:35 Ayuda a los precios.
0:14:36 Claro.
0:14:37 Y el precio del cuete.
0:14:38 Es muy caro.
0:14:39 Se ha ido...
0:14:40 ¿El precio de las cañitas de la voladora?
0:14:42 Está por las nubes.
0:14:44 ¡Ah!
0:14:45 ¡Ah!
0:14:46 ¡Ah!
0:14:49 Hoy en Ocurrencias.
0:14:57 Aquí hay algunos consejos.
0:14:59 No guardes nunca...
0:15:00 ¿Cómo me gustan estos consejos?
0:15:02 No guardes nunca material pirotécnico en los bolsillos ni en la ropa.
0:15:07 No.
0:15:08 Pero principalmente en los bolsillos.
0:15:11 O en los bolsillos del pantalón.
0:15:13 Están ahí en una proximidad...
0:15:16 Con sectores del cuerpo humano que son muy sensibles.
0:15:20 ¿Qué es que tiene?
0:15:21 Tiene teleucería que le explotaron.
0:15:22 Puchando en el bolsillo.
0:15:24 No.
0:15:24 Si lo llega a tener en la mano le arranca el dedo entero.
0:15:27 ¿Y imagínense el dedo entero?
0:15:29 Sí, lo tiene el bolsillo.
0:15:31 Lo tiene prácticamente entre las piernas.
0:15:33 Si tiene en la mano el bolsillo le arranca el dedo entero.
0:15:36 Le arranca el dedo, es todo lo que viene atrás.
0:15:38 Bien.
0:15:40 No encienda los artificios pirotécnicos en lugares cerrados y cerca de cilindros de gas.
0:15:48 Por ejemplo, ahí en Constituyente.
0:15:50 ¿Y tan que gigante es que?
0:15:52 No hay nada ahí adentro.
0:15:53 ¿Por qué sigue estando esa cosa ahí?
0:15:55 No, no lo sé.
0:15:57 Yo siempre creí que estaba todo lleno de gas.
0:15:59 Yo también.
0:16:00 Yo paso a todo lo que da por ahí.
0:16:02 Pero creo que hace añares que no tiene eso.
0:16:06 Hubo un momento que lo llenaban de gas.
0:16:08 Y sino para qué lo van a hacer.
0:16:10 Para que lo hiciera.
0:16:11 Argentina era una potencia.
0:16:13 Sí, sí.
0:16:14 Impresionante.
0:16:15 Bueno.
0:16:16 Ya lo vendieron todos.
0:16:17 Dice, se recomienda que encienda en el suelo los cuetes y despalda salviento.
0:16:24 Sí, despalda salviento.
0:16:26 Como más.
0:16:27 Ahora que la supla el viento.
0:16:29 Claro, porque si está de frente al viento.
0:16:31 Se le viene.
0:16:32 No, se le viene encima el cuete con el viento.
0:16:35 Es como recomendación general para cualquier actitud humana.
0:16:39 Trate de que la mecha sea larga.
0:16:41 No sujeta el cuete con la madre.
0:16:43 ¿Con qué lo veas, su cueta?
0:16:45 Con una pinza.
0:16:45 Una pinza de pilar.
0:16:47 Ponesa.
0:16:49 Hágase lo tener por otro.
0:16:50 No, igual.
0:16:51 Póngalo arriba de la vereda, arriba de algo.
0:16:55 Te lo enciende la mecha y se le corriente.
0:16:58 Dice, mantengo los alejados de la cara, de las manos y de todas partes.
0:17:05 Bueno, sí, claro.
0:17:06 Ahora.
0:17:08 No encienda los petardos cerca de otras personas.
0:17:10 No, ya más hay personas que no le gustan porque vio.
0:17:13 No.
0:17:14 Por ejemplo, si es una obvia, por ejemplo, le puedes decir, Ricardo.
0:17:17 Sí, sí.
0:17:18 Te armínale con los petardos.
0:17:20 Ya estamos, hace dos horas, están con los petardos.
0:17:24 Y es que Ricardo está tan entusiasmado que no se puede detener.
0:17:27 Claro, pero por qué no hablamos...
0:17:29 En los ojos fuera de las obras.
0:17:30 No ves que ya nos queremos.
0:17:32 No ves que tenés razón, Aida.
0:17:34 Tenés razón.
0:17:35 Y Ricardo ya...
0:17:37 Pero está ya...
0:17:39 En navidad.
0:17:40 No se dan cuenta que es navidad.
0:17:42 Sí, pero...
0:17:42 No se dan cuenta si no.
0:17:44 Hasta hace dos horas con los petardos.
0:17:45 No, ya está.
0:17:46 Es peligroso.
0:17:48 Un día lo vamos a tener que llevar al hospital del quemado.
0:17:50 Del quemado.
0:17:51 Acá dice que no encienda los petardos dentro de botes.
0:17:56 ¿Cómo?
0:17:58 Quiere decir detachos, me parece.
0:17:59 Sí, detachos antes de un sal y salía el tacho...
0:18:02 Ya, pues dentro de un bote no se va a ir al tir.
0:18:05 Prender un puente.
0:18:07 Dice, nunca los pise.
0:18:10 Y si algún artículo no explota, no intente volver a encender.
0:18:16 El famoso que se agachó es porque no explotaba el cuente.
0:18:18 Claro, pero porque por ahí quedó una mínima llamita, bracita ahí adentro.
0:18:23 Y se agacha a ver qué pasa y le explotó en el rostro, le explotó.
0:18:28 Y después vienen...
0:18:29 ¿Qué tal?
0:18:30 El médico del hospital del mismo.
0:18:34 Mire, a mi explotó un petardo como verá.
0:18:38 Sí, ya lo veo.
0:18:39 Va a tener que esperar.
0:18:42 Mire, todos esos que están ahí, están haciendo colas porque no hay que un petardo.
0:18:47 A mí me pregunto que un petardo era 16.5.
0:18:49 Y si quiera llegué a Navidad.
0:18:51 Vino con el dedo en la mano.
0:18:53 Bueno, no, porque...
0:18:55 ¿Eso es el dedo?
0:18:57 Yo venía a reclamar eso porque también a mi novia le pusieron un dedo que no es de ella.
0:19:04 ¿Dónde?
0:19:05 ¿Dónde?
0:19:06 ¿Cómo es donde?
0:19:07 Sí, a mi novia también.
0:19:08 Bueno, a mi novia le pusieron un dedo.
0:19:10 Mire, si no vamos a hacer las cosas con respeto.
0:19:12 Le voy a levantar y me voy a ir.
0:19:14 Por favor.
0:19:15 Tenemos una responsabilidad sin mi.
0:19:17 No, no, no, no.
0:19:18 Por favor.
0:19:20 Allí es un escándalo, baje la voz.
0:19:22 Allí está internada.
0:19:23 No tomen un tema con seguridad.
0:19:25 Hay que ser con suero.
0:19:26 Es una vergüenza como están atendiendo a la gente acá.
0:19:29 No me digas.
0:19:30 Ah, sí.
0:19:31 Sí, es una vergüenza.
0:19:32 Mira, como me río.
0:19:34 Vení vos a atender.
0:19:35 Vení vos.
0:19:36 Yo voy a venir a una fiesta.
0:19:37 Nosotros estamos y se ve que brindamos con seven up.
0:19:40 No, bueno, pero están así, haciendo todo rápido,
0:19:45 como si fuéramos una máquina de hacer chorizo, ¿está?
0:19:48 Bueno, es porque hay mucha gente.
0:19:51 Si nos llenamos rápido, estaríamos aquí hasta el día de récord.
0:19:55 No, pero dijeron, bueno, vayan juntando todos los dedos.
0:19:57 Mire, toda esta bandeja de dedos.
0:19:58 Ahora no sabemos de quiénes.
0:20:00 Mira, es un dedo.
0:20:02 Es un dedo.
0:20:03 Tanto diferencia.
0:20:03 Es un dedo que tiene mejor que el mío.
0:20:06 No, las huellas de actilares.
0:20:07 Bueno, el mío está mejor porque lo tengo pegado.
0:20:11 Vaya, por favor.
0:20:12 Las huellas de actilares no me la leer el celular,
0:20:15 porque me pusieron el dedo.
0:20:16 Ah, no lo dejan entrar en ningún lado.
0:20:18 Y, claro, no se puede poner.
0:20:19 Y se lo pongan con otro dedo.
0:20:20 Sí, no, porque me escañaron el dedo que me está yendo.
0:20:23 Usted también, vasuto, va a poner en el cuete el mismo dedo
0:20:27 que le sirve para abrir la caja fuerte.
0:20:29 Ahora, le agarró el fuego, le agarró el pelo,
0:20:32 le prendió el fuego.
0:20:34 No, señor, tengo alopeciada ya, desde mi antiguo.
0:20:36 Ah, por favor.
0:20:37 Me está, pero por favor.
0:20:38 Usted nos quiere decir que es pelado.
0:20:40 El señor es pelado.
0:20:43 Le puedo decir no pelado.
0:20:44 Es una falta de respeto.
0:20:46 Tú es una falta de respeto.
0:20:48 Bueno, acá dice, si tengo una quemadura que hago,
0:20:50 bueno, no aplique sustancias químicas en los ojos
0:20:54 o pieras afectadas.
0:20:56 ¿Por qué?
0:20:57 ¿Aquí se le va a ocurrir el semejante coño?
0:20:59 Vio que antes su abuela...
0:21:01 ...y la suya.
0:21:04 Y también la mía.
0:21:06 ¿Qué le pasa?
0:21:07 No decía que había que ponerse dentífrico.
0:21:09 Dentífrico en la quemadura.
0:21:11 A mí me abuela nunca me dijo nada.
0:21:13 No, y si todas decían eso.
0:21:15 Y es pésimo, es lo peor que se puede poner.
0:21:17 O si no aceite y sal.
0:21:19 Sí, te queda que da frito.
0:21:21 Que da como para comerte.
0:21:23 Claro, y un poco de chimichurri.
0:21:25 Acá el diminuo que dice acá.
0:21:27 No utilice pasta dental.
0:21:30 Ahí está.
0:21:30 Tomadas caseras para tratar las lesiones.
0:21:34 Porque pueden empeorar la quemadura, señor.
0:21:37 Sí, sí, es peor.
0:21:38 También tome en cuenta esto.
0:21:41 ¿Qué?
0:21:42 A mí me cuando usted se va...
0:21:44 No maneje bajo influencia de alcohol.
0:21:49 Muy bien.
0:21:50 ¿Qué quiere decir bajo influencia de alcohol?
0:21:52 Borracho.
0:21:53 Borracho.
0:21:54 Entonces, no maneje borracho.
0:21:57 ¿Qué es la influencia de alcohol?
0:21:58 Es más elegante para decir.
0:22:01 No sobrecargue de pasajeros el vehículo, claro.
0:22:04 Yo me 25 nos llevamos a todos.
0:22:06 Sí, pero pasa que no tiene como volver.
0:22:09 Claro, pero te alcanzo por si.
0:22:11 Te alcanzo.
0:22:12 No dejes esperando a 57.
0:22:14 No pasa hasta el 6 de enero.
0:22:16 Por eso le digo, bien claro.
0:22:18 Tiene que ir alcanzado.
0:22:19 Conduzca con prudencia, sin exceso de velocidad,
0:22:23 sin distracciones como el celular.
0:22:25 Más vale.
0:22:26 Distracciones puede ser el celular,
0:22:27 puede ser un libro.
0:22:30 Sí, pero no va a ir a decir un libro mientras maneja.
0:22:33 Un juego.
0:22:34 O gente que lo distrae.
0:22:36 Mantenga el vehículo en buen estado,
0:22:39 sobre todo las santas y las luces.
0:22:42 Claro, el motor no importa.
0:22:44 No importa.
0:22:45 Tiene loco.
0:22:46 No maneje fatigado,
0:22:48 o con sueño.
0:22:50 Preferible dormir una siesta en la casa donde pasó la fiesta.
0:22:53 Pero, pero, y se van a quedar todos...
0:22:55 Utilice el cinturón de seguridad todo el tiempo.
0:22:56 Sí, eso por suerte.
0:22:58 Menos cuando se baja.
0:22:59 Ah, por suerte.
0:23:01 Si, haciendo fuerza.
0:23:02 Arrastrando el auto.
0:23:04 A bajarse de su casa.
0:23:05 ¿Cómo ayudar?
0:23:07 ¿Alludera qué?
0:23:08 A ver.
0:23:09 Me imagino que en la casa...
0:23:11 Ah, sí sucede un accidente.
0:23:13 Y usted puede ayudar.
0:23:14 Primero verifique que no exista peligro para usted.
0:23:17 Si existe peligro para usted, tomásela.
0:23:20 Que mal.
0:23:21 El que revienta en todo.
0:23:23 No, no es así.
0:23:24 Tiene que...
0:23:24 estar electrocutando un pariente.
0:23:27 Si no sabe prestar los primeros auxilios,
0:23:30 mejor no los preste.
0:23:32 No se meta, si no sobra.
0:23:34 No se meta, porque hay gente que empieza.
0:23:36 Se hace la respiración artificial,
0:23:38 y le termina cogotando.
0:23:40 Ah, bueno, de pronto me...
0:23:42 Tuve un temor.
0:23:48 Después, no coloque adornos de vidrio,
0:23:51 porque a los niños les encantan los colores vivos,
0:23:55 y todo el tiempo querrán tocar esos objetos,
0:23:58 o llevárselos a la boca.
0:24:00 Bueno, y se tragan un pedazo de vidrio,
0:24:02 y tenemos que pasar toda la noche,
0:24:05 acá en la guardia de este parque.
0:24:07 Bueno, bueno, sí, por eso.
0:24:08 ¿Ves todos esos que están en esa cola?
0:24:11 Se tragaron un pedazo de vidrio.
0:24:12 No, bueno, porque...
0:24:13 Lo que están allá,
0:24:14 agarraron el cuete con la mano.
0:24:16 No me gusta que se acuerca.
0:24:17 Lo que están allá, se agacharon a ver porque no explotaban.
0:24:19 Bueno, lo que están allá, que influencia el alcohol.
0:24:22 Pero esto es una locura.
0:24:23 No, es una cola que va para cada lado.
0:24:25 Pero tengo entendido que ahora las bolas ya no son de vidrio.
0:24:29 La masalía de las bolas hace su caso.
0:24:32 Vio que esos adornos que los da vuelta y cae la nieve...
0:24:37 Bueno, pero eso no se rompe.
0:24:41 Esto se refiere a las bolas de...
0:24:43 ¿Qué es la bolas?
0:24:45 ¿Qué diferencia entre bolas?
0:24:47 Son las bolas.
0:24:48 ¿Son las bolas?
0:24:50 Siempre creo que no las bolas.
0:24:51 No, se encuentran las bolas.
0:24:53 Eso es porque es tanguero, dice las bolas.
0:24:56 No, las bolas de las bolitas.
0:24:58 Las bolas de las bolitas.
0:25:00 No permita que el bebé toque las luces
0:25:04 y no ponga adornos que parezcan dulces.
0:25:08 ¿Qué adorno parece dulce?
0:25:10 ¡Mira esta bola! ¿Le parece dulce?
0:25:12 ¿Estas bolas le parecen dulces?
0:25:14 ¡Mami parece el salar!
0:25:15 ¡Marga parece!
0:25:20 Por favor, si no vamos a hacer las cosas con respeto...
0:25:23 Bueno, listo, que termine acá el programa.
0:25:26 Es una explosión cada dos.
0:25:28 Estas pueden llegar a tener temperatura elevada.
0:25:32 Bueno, que puede causar que maluras
0:25:36 en la dedicada piel del niño.
0:25:38 Que agarra todo. ¿Vio cómo es el niño?
0:25:40 Y sí, porque...
0:25:42 Objeto veo, objeto toco.
0:25:44 Porque son colores vibrantes.
0:25:46 Encima parecen dulces.
0:25:48 Hay como unos bastones que se usan de...
0:25:51 Ah, sí.
0:25:52 Y yo me los comería.
0:25:53 Con rayas verdes y rojas.
0:25:55 ¿No se come?
0:25:56 No, señor.
0:25:57 Pero eso es del arbolito del sipacho.
0:25:59 ¿Qué es eso?
0:26:00 Eso no es de acá.
0:26:02 ¡Nada de acá, señor! La Navidad de la Tierra.
0:26:04 No es.
0:26:05 No es yo, Navidad.
0:26:06 ¿Papá no es de dónde?
0:26:08 Bueno, de la Tierra.
0:26:09 Cuando era chico, no había papá Noel.
0:26:11 ¿A qué va a decir algo que no sé qué es?
0:26:14 La flor de Pascua.
0:26:16 Parece una panadería.
0:26:19 Es tóxica.
0:26:20 Por lo que si el niño la toca, o si la lleva a la boca,
0:26:25 puede intoxicarse.
0:26:27 Colóquela en un sitio alto.
0:26:29 ¿A qué se refiere?
0:26:30 No, eso debe ser algo de Guatemala.
0:26:32 ¿Qué es esto? La flor de Pascua.
0:26:34 No, no, eso no es la flor de Pascua.
0:26:36 Pero ni por asomo.
0:26:38 Lo que pasa es que acá lo que se usa a veces es muérdago.
0:26:41 Oja de muérdago.
0:26:42 ¿Que te muerda a vos o qué?
0:26:44 No, de muérdago.
0:26:46 También.
0:26:47 No es una planta de aquí el muérdago.
0:26:49 ¿Dónde lo sacaron?
0:26:51 Tienes pina.
0:26:52 No se refiere a ese papá Noel para sorprender a los niños.
0:26:56 ¿Pero no dice por qué?
0:26:58 ¿Por qué?
0:26:59 Porque se asustan.
0:27:00 ¿Le parece?
0:27:01 No, y además porque sabe que el niño se ve en la obligación
0:27:05 de actuar que no se da cuenta que su tío.
0:27:08 Claro, claro.
0:27:09 Y el niño tiene un doble sentimiento de frustración.
0:27:11 Uno que usted no es papá Noel.
0:27:14 Que papá Noel en tu caso no existe.
0:27:16 Claro, es horrible.
0:27:17 Si no, ¿qué motivo tendría mi padre para disfrazarse de papá Noel?
0:27:22 Y el otro motivo es...
0:27:23 A fingir que no lo conoce.
0:27:25 No, es que directamente se da cuenta que usted es un imbécil.
0:27:28 Bueno, ya lo sabía.
0:27:30 Que tiene bueno, pero lo confirma.
0:27:32 Bueno, acá le dice, cañitos voladores.
0:27:36 Cañita voladora, sí.
0:27:37 Bueno, más.
0:27:38 Quinchos de paja igual desastre.
0:27:42 Sí, sí, sí.
0:27:44 Todo lo que sube baja.
0:27:46 Cada navidad, el 30% de los quinchos de paja
0:27:52 se queman en Guatemala.
0:27:56 Lo mejor es no tirar cañitas voladoras o abandonar la paja
0:28:02 como techo de los quinchos.
0:28:04 Sí, no, no, por supuesto, para todos los tichos.
0:28:08 No, señor.
0:28:10 Para todos los tichos, se le pido por favor.
0:28:12 Claro, no.
0:28:14 A mí me parece que aquí, al menos en la Argentina,
0:28:16 no sé, si no se le cuanta cañita voladora,
0:28:19 es mil veces más interesante un globo de esos...
0:28:23 Más peligroso.
0:28:25 ¿Qué va pasando?
0:28:27 Es más peligroso.
0:28:28 Y es una perotiña bastante estúpida.
0:28:30 ¿Cómo?
0:28:31 ¿Qué es la gracia ver una luz que sube?
0:28:33 Yo una vez me encontré uno.
0:28:35 Ah, muy bien.
0:28:36 Cahió y lo apagué y me lo traje para mi casa.
0:28:39 ¿Pero qué lo quieres?
0:28:40 Lo hice andar yo.
0:28:42 No, es un papel todo quemado.
0:28:44 Se me prendió a los 10 metros y ya estaba incendiado.
0:28:47 Yo creo que aquí en la Argentina...
0:28:49 Tiene un consejo muy largo.
0:28:50 Si no tiene auto, no vaya a ningún lado.
0:28:54 Después no podrá volver.
0:28:58 Pero qué mal.
0:28:59 Es un consejo de Buenos Trianos, esto.
0:29:01 Sí, sí.
0:29:02 Bueno, cuando abra los regalos no se queje.
0:29:05 Termina el consejo ahí.
0:29:08 Y de qué se te cae?
0:29:10 A ver si te cae, yo...
0:29:11 ¡Pero!
0:29:12 Será de Dios siempre lo mismo.
0:29:14 Me caigo y me levanto.
0:29:17 No, porque muchas familias cometen el error.
0:29:20 De hacerle hacer la carta a los niños a la carta para Papá No.
0:29:24 Pero dejes en broma, si no hay más correo.
0:29:26 Claro, no, y el niño...
0:29:27 Si no le escribe por internet.
0:29:29 Claro, no, ya que poner WhatsApp de claro.
0:29:31 Pero el niño pide cosas que están fuera de sus posibilidades.
0:29:34 Siempre es así.
0:29:35 Cosas carísimas, imposibles de conseguir.
0:29:38 Te le regalé a algún suceder a Anio.
0:29:40 Y le regala algo que está muy lejos de la especialidad.
0:29:43 Sí, el niño sabe también eso.
0:29:45 El niño ya lo acaba de ver disfrazado de Papá No.
0:29:48 Claro, o sea, las decepciones de esta noche fueron totales.
0:29:51 Cuando abra los regalos no se queje y después no compare su regalo con el de otros.
0:29:56 ¿Y cómo?
0:29:57 Claro que sí.
0:29:58 Sí, porque...
0:29:59 Mira, una bicicleta le regalaron a mi hermano, mis padres.
0:30:03 Y a mí, un peine.
0:30:05 Un peine.
0:30:06 Sí, pero es hermoso.
0:30:08 Un peine con el perro Pluto.
0:30:10 Sí, bueno.
0:30:11 Pero el peine de Pluto es el que todos los chicos quieren tener.
0:30:16 Sin embargo, mi hermano quiere una bicicleta, y yo también.
0:30:20 Sí, pero...
0:30:21 ¿Para qué querés una bicicleta teniendo el peine de Pluto?
0:30:24 Para peinarme.
0:30:26 Últimas.
0:30:28 Recomendación.
0:30:29 No comiencen peleas familiares.
0:30:32 No, bueno, y no las continúen tampoco.
0:30:34 A veces es inevitable porque uno lo provocan.
0:30:37 ¿Por qué? ¿Cómo lo provocan?
0:30:38 Lo provocan.
0:30:39 ¿Por qué? ¿Qué le dijeron? A ver, ¿qué le pone tan nervioso?
0:30:43 Que le dí a que...
0:30:45 ¿Por qué se va de vacaciones otra vez ahí?
0:30:48 Se sienta al tío, la mesa dice...
0:30:51 ¡Qué hallito que tuvimos!
0:30:56 Empieza a hablar de polículo.
0:30:59 Bueno, trátenlo en bordacharse.
0:31:02 No festeje sacando la pistola.
0:31:05 Bueno, como...
0:31:06 Y tirando tiros al aire.
0:31:09 Que podría pegarse lo alguno.
0:31:11 Más vale, claro.
0:31:13 Pero perdón, es como un consejo para un barrio de lampas.
0:31:16 No, ¿quién tiene todo el aire?
0:31:18 Los que tiran tiros al aire.
0:31:20 A veces se creen que el plomo pasa a la tratofe.
0:31:23 No, vuelve, cae en el mismo lugar.
0:31:25 Vuelve.
0:31:26 Sí, pero vuelve ya sin energía.
0:31:28 Vuelve... no basta.
0:31:30 Si lo agarra la bala.
0:31:31 Pero si lo tira bien para arriba y después cae.
0:31:34 Cuidado con el corcho de sidra.
0:31:36 Más de 4.000 personas que eran ciegas cada navidad,
0:31:41 solo en Estados Unidos.
0:31:43 Bien, bueno.
0:31:44 Tomes.
0:31:45 ¿Y en los restos de los países?
0:31:46 En Estados Unidos, cuando vos ves un ciego, es...
0:31:49 ¿Por navidad?
0:31:51 No, por navidad.
0:31:52 Por favor, por favor.
0:31:53 Cuidado con los animales domésticos.
0:31:55 Se sufre en un montón.
0:31:57 No les gusta nada.
0:31:58 Los perros odian el ruido de los fuegos artificiales,
0:32:01 casi tanto como nosotros odiamos el ruido de los perros.
0:32:05 ¿En serio?
0:32:06 ¿Quién le razonó?
0:32:08 Odio el ruido de los perros.
0:32:09 Bueno, pero eso dice ni por qué no lo dicen ustedes.
0:32:11 Lo dicen los perros.
0:32:13 Ah, bueno.
0:32:14 Imagino.
0:32:15 Según un estudio, el 30% de los perros se vuelve rabioso
0:32:19 a causa de los cuentes en cada navidad en los Estados Unidos.
0:32:23 No, hay cualquier cosa.
0:32:25 No, pues que raro.
0:32:26 Esta se lo dije.
0:32:27 Cuatro mil personas ciegas y 30% de los perros rabiosos.
0:32:33 Pero la hidrofobia...
0:32:34 No se puede vivir en esta.
0:32:36 La hidrofobia es una enfermedad de transmisión.
0:32:38 Es una enfermedad de transmisión.
0:32:39 No es porque les diren unos cuentes a los perros, señor.
0:32:43 El cuente te vuelve rabioso.
0:32:44 La hidrofobia viene...
0:32:46 Ya lo dijo Pasteur.
0:32:48 ¿Qué dijo Pasteur?
0:32:50 Esto que acabo de decir.
0:32:52 No, no lo dijo. Me parece que no lo dijo eso.
0:32:54 Bueno, este es el fin del informe.
0:32:56 Está bien para que después lo digan que navidad...
0:33:00 ...no había avisado.
0:33:01 Vamos a decir, nosotros ya se lo avisamos.
0:33:02 Sí, señor.
0:33:03 Bueno, ustedes no quisieron tomar precauciones.
0:33:05 Ahora en brome se. Ahí están.
0:33:07 Antes que ningún otro programa.
0:33:09 Antes que ningún otro arroque.
0:33:10 No sea que la pistola se pone a tirar tiro.
0:33:13 De hecho, ya mañana la radio está armando aquí el árbol de navidad.
0:33:18 Sí, claro.
0:33:20 Con tanta anticipación lo hacemos.
0:33:22 Ya hemos mandado a comprar las bolas.
0:33:26 Las borlas.
0:33:27 Las borlas, sí.
0:33:28 Las borlas.
0:33:29 Sí. Las traen de Francia.
0:33:32 Ah, muy bien.
0:33:35 Bueno, no tengo más nada que eso.
0:33:36 Bueno, mira, hay mensajes que han llegado al WhatsApp de la venganza.
0:33:41 11, 6, 5, 8, 5, 5, 5, 8, 0.
0:33:44 Allí recibimos mensajes por escrito.
0:33:47 Y recuerden poner los nombres.
0:33:50 Porque si no vemos un número de teléfono, no sabemos quién es.
0:33:54 Negro, más grande, no puede ser.
0:33:56 Cada vez que escucho, tisoler el morocho.
0:34:00 ¿A qué se refiere?
0:34:02 Al nombre de un luchador, señor.
0:34:04 Ah, bueno.
0:34:05 Estallo de risa.
0:34:06 Dice, gracias por ese viaje entre el pensamiento crítico y el humor.
0:34:10 Gustavo de Rosario.
0:34:11 Alejandro, Patricio, Guiles, soy Federico López.
0:34:15 Los escucho desde Balvanera.
0:34:17 Me gustaría que hicieran una reflexión sobre Isambar Kingdom Brunel,
0:34:22 un ingeniero inglés.
0:34:23 En caso de que no haya tanto para decir sobre él,
0:34:26 me gustaría que eligieran personas que desarrollaron tecnologías
0:34:30 o técnicas que hicieron avanzar a las sociedades.
0:34:34 Por ejemplo, el perro Carril, los barcos de metal, etc.
0:34:39 Gracias por las ideas y por las risas.
0:34:42 Le pido al sordo que toque mano cruel
0:34:44 o algún tango que quiera el maestro
0:34:47 y que nunca haya tocado en vivo.
0:34:49 Usted sabe que yo no estoy cantando,
0:34:52 pero tenía pensado, en una de las últimas funciones,
0:34:57 cantar precisamente este tango.
0:35:00 Mano cruel, voy a pedirles un pedacito.
0:35:04 Tu gracia supon la mironga cautiva
0:35:09 por tu cariño su piroma hacía un varón
0:35:14 y no encontrará sin embargo el ideal
0:35:19 o apogió ser extraebeser tu corazón.
0:35:24 Me resultaba gracioso esta segunda voz del piano, ¿no?
0:35:29 Mientió aquel hombre que rica ella te ofreció.
0:35:34 Lo toque mal. Bueno, no importa.
0:35:36 Otro día cuando esté bien lo voy a cantar, querido amigo.
0:35:39 Mano cruel.
0:35:40 Un abrazo grande, dice nuestro amigo Dere Valvanera,
0:35:46 en Federico López.
0:35:47 Aquí no emide saber, dice Gonzalo Bonadeo,
0:35:51 no fue jugador de rugby, se lo confundieron con Nicanol González del Solard,
0:35:55 dice, igualmente Guilés Pityná Razón.
0:35:57 Sí, jugó el rugby, González y Alteris.
0:36:01 Liliana de Martelli, hoy escuché a una señora decir
0:36:05 que tenía al domingo una milanesa parte.
0:36:08 ¿Ahora hay milanesas partes?
0:36:12 Bueno, es mejor que varias fiestas ya.
0:36:16 Acá sabe que Don Carles nos pide otro tema de Jervi Hancock,
0:36:21 de la misma época del que tocamos, que es cantaloupe a Island.
0:36:26 Lo vamos a hacer.
0:36:27 Muy bien.
0:36:28 Vamos a hacer.
0:36:29 Muy bien.
0:36:30 Buenas noches.
0:36:32 Mi nombre es Luis, el de Rosario, que el otro día le recordó al maestro Gaseline un asalamiento.
0:36:38 Pero se ve músico que quería insistir en la cosa.
0:36:41 Le pregunto a Alejandro si alguna vez tocó el himno a San Martín,
0:36:44 que en mi opinión es muy hermoso.
0:36:46 La versión de Vital y Aznar está muy bien.
0:36:50 Ajá.
0:36:51 ¿No tocaría a algunos compases si es tan amable?
0:36:54 No lo conozco, me parece.
0:36:55 Es muy difícil de ese que dice,
0:36:57 San Martín, que tu nombre un repres de los pueblos del sur,
0:37:04 ha segur y sigue subiendo,
0:37:05 por sí entre los lunes,
0:37:07 de la patria que alumbra tu luz,
0:37:09 y después...
0:37:10 No lo conozco.
0:37:11 No lo conozco.
0:37:12 Yo conocí a otro y no a San Martín,
0:37:16 que decía,
0:37:18 rutilante en su mano le espalda,
0:37:28 y el combate de 13 de febrero,
0:37:33 le depara envidiado Laurel.
0:37:39 Pero, no es este que dice.
0:37:42 No, no, no es este.
0:37:43 Creo que es este otro y tiene muchos cambios,
0:37:46 porque después...
0:37:47 Lo voy a escuchar en la versión de...
0:37:49 Es que es Aznar, que debe estar muy bien.
0:37:51 Después hice de los pueblos de Salta, Mendoza,
0:37:53 eso no lo viste.
0:37:55 Bueno, bueno, vamos a prometérselo a este amigo.
0:37:59 Felicitaciones por el streaming,
0:38:00 ahora los veo en Blender desde aquí,
0:38:02 y dice Abel, que es de Belgrano,
0:38:05 pero que está en Mallorca.
0:38:07 Bueno, muy amable.
0:38:09 Soy Rodrigo, un hombre sensible de Merloz San Luis.
0:38:13 Quería a través de su voz decirle a Belén,
0:38:16 domínguez que la amo.
0:38:19 No tiene luz para que le diga a Belén, domínguez.
0:38:22 Me está poniendo en un compromiso.
0:38:24 Andás a ver si la tipa anda con otro,
0:38:27 y el otro tipo escucha este programa,
0:38:29 me oye a mi decir hecho, y me viene a buscar.
0:38:32 Claro, porque le digo con una pitola.
0:38:36 Salva de Triana de Sevilla.
0:38:38 Ah, sí.
0:38:40 Dice, os escribo para agradeceros.
0:38:42 El da man no en frente, Triana del Barrio.
0:38:44 Está cruzando el Guadalquivir.
0:38:47 Dice, os escribo para agradeceros,
0:38:49 ser mis compañeros de insomnio,
0:38:51 y para preguntar una cosa,
0:38:53 ¿ventráis algún día por Andalucía?
0:38:55 Dice, salud.
0:38:57 Dice, como se llama.
0:38:58 Hemos estado en una ocasión,
0:39:00 yo he estado en una ocasión,
0:39:02 y algunos de nosotros también, sí,
0:39:04 el festival de tango de Sevilla.
0:39:07 Así hemos estado, sí, y lo vamos pasando muy bien.
0:39:10 Bueno, déjeme decirle
0:39:14 que la producción de este programa de Maica Iglesias y Eugenia Goroscisa,
0:39:18 en cambio el sonido,
0:39:20 desde Miguel Pinzen,
0:39:23 y las investigaciones históricas y literarias
0:39:25 recaen el mano de Cora Vareto.
0:39:31 Objetivo.
0:39:33 La 7.50.
0:39:34 Objetivos.
0:39:36 Pero no imparciales.
0:39:43 Una señal.
0:39:49 Una señal.
0:39:53 Ya sabes que este 7 de septiembre,
0:39:54 se vota en la provincia.
0:39:56 Ahora es importante que consultes dónde votas.
0:39:59 Ingresa en padrón.gba.bots.ar.
0:40:02 Carga tus datos y listo.
0:40:04 Elecciones bonaerances.
0:40:06 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
0:40:08 Una señal.
0:40:17 Continuamos en la venganza Serata Arribles.
0:40:20 Nos pueden visitar en la venganza SerataArribles.com,
0:40:22 que es nuestro sitio.
0:40:24 El sitio con internet.
0:40:25 Ahí encuentran las funciones donde vamos a estar,
0:40:28 encuentran episodios antiguos del programa, etcétera.
0:40:31 De todo ahí.
0:40:32 Y la venganza SerataArribles.com.
0:40:35 Hoy tenemos dos historias.
0:40:37 Una con el reino animal,
0:40:39 y otra con el reino digital.
0:40:42 La pritio.
0:40:45 La primera historia es
0:40:47 la historia del oso
0:40:49 Winnie de Pooh.
0:40:53 Así es, los hitos Winnie de Pooh.
0:40:55 No me gusta mi algo Winnie de Pooh.
0:40:57 No, a mí tampoco.
0:40:58 Vamos a ver.
0:40:59 A mi en Inglaterra.
0:41:00 Había un señor llamado Harry Colburn,
0:41:04 que le pareció que podía tener en su casa
0:41:07 una osa como mascota.
0:41:10 Resultó que este señor Harry,
0:41:12 un día estaba sentado en la estación de trenes
0:41:15 de White River en Ontario,
0:41:17 y vio pasar a un tipo
0:41:20 con una osa cachorra en brazos.
0:41:24 Harry era capitán de ejército en Canadá,
0:41:27 y además era veterinario.
0:41:30 Entonces se acercó al hombre,
0:41:32 compró la osa,
0:41:33 y se la llevó a su casa.
0:41:35 La llamó Winnie Peck.
0:41:39 Pero al tiempo terminó llamándola Winnie.
0:41:42 Cuatro meses después,
0:41:43 a Harry los llamaron para ir a la guerra.
0:41:46 Y tuvo que donar a la osita Winnie
0:41:50 al zoológico de Londres.
0:41:52 La osa se volvió más querida
0:41:55 por los niños que visitaban
0:41:57 al lugar que ninguno de los otros animales.
0:42:01 Uno de los jóvenes que siempre iban a verla,
0:42:06 era el niño Christopher Rubin,
0:42:10 que casualmente era el hijo del escritor
0:42:13 Alan Alexander Milder,
0:42:16 un ramaturgo británico
0:42:19 que había nacido en 1882.
0:42:22 No había luchó en las dos guerras mundiales.
0:42:27 Fue un gran jugador de críque.
0:42:29 Pero este hijo, Christopher,
0:42:32 había nacido en 1820.
0:42:35 Y el chico se encariñó tanto con la osita Winnie,
0:42:39 que le puso ese mismo nombre
0:42:42 a un oso de peluche que tenía en su casa.
0:42:45 Y ese peluche tenía unos 60 centímetros de altura,
0:42:49 era de color claro,
0:42:51 y con frecuencia perdía los ojos.
0:42:54 En ese momento,
0:42:56 su papá, que era escritor, Milder,
0:43:00 se inspiró con lo ocurrido
0:43:05 y escribió las aventuras de Winnie Reput
0:43:08 y sus amigos, si se llama el libro.
0:43:12 Los personajes que aparecen en las historias
0:43:18 son, por ejemplo, Kanga, Roo,
0:43:22 Kanguro, es Kangaroo, pero este lo dividió en dos.
0:43:25 El chanchito Piglet, el travieso Tiger,
0:43:30 Igor el burro, conejo el conejo, conejo-conejo.
0:43:35 Eran todos verdaderos peluches que su hijo Christopher
0:43:40 tenía en su casa.
0:43:42 Pero ocurrió
0:43:45 que el libro llegó a manos de la pequeña Diane,
0:43:49 nada menos que la hija de Walt Disney.
0:43:52 Middle-Earth, que tarro tienen algunos.
0:43:55 Y quedó encantada con los cuentos.
0:43:58 Y ahí, no más Disney, con su habilidad para hacer negocios,
0:44:01 compró los derechos de la historia
0:44:05 y llevó todo a la pantalla grande.
0:44:08 Hay que decir que, al ir creciendo,
0:44:13 Christopher se convirtió también
0:44:18 el niño en uno de los personajes
0:44:21 en las ficciones de su papá.
0:44:24 Y el personaje se llamaba igual que él,
0:44:27 Christopher Rubin, y comenzó a tener un poco de problemas
0:44:31 en el conjunto.
0:44:33 Parece que, al cumplir los 8 años,
0:44:35 a Christopher lo mandaron a un colegio internado
0:44:38 en el que sufrió un poco de acoso por parte de los compañeros,
0:44:43 que le leían una y otra vez los pasajes de los cuentos
0:44:46 y se burlaban de él.
0:44:50 Y quedó tanta ahumado que luego escribió, ya más grande,
0:44:54 tres autobiografías, relatando su infancia
0:44:59 y los inconvenientes que tuvo que afrontar debido
0:45:02 a los libros de su padre.
0:45:04 Bueno, en 1966, ya bastante, más aquí,
0:45:09 se estrenó la película de Disney, llamada
0:45:12 Winnie the Pooh and the Honey Tree.
0:45:18 Parece que Winnie se pasaba comiendo miel.
0:45:23 Sí, con un frasco.
0:45:25 A algunas curiosidades sobre esta historia,
0:45:27 había un bosque que era el bosque de los cienacres,
0:45:30 y ahí transcurrían las narraciones.
0:45:33 Parece que es un bosque real que conocía el autor,
0:45:39 también el hijo, casi todos los lugares que aparecen
0:45:43 en los cuentos son reales, y son sitios donde
0:45:46 el hijo del autor solía jugar cuando era pequeño.
0:45:51 Esto parece que no era muy bueno.
0:45:54 Winnie the Pooh es el único oso que logró
0:45:59 una estrella en el paseo de la fama del Hollywood.
0:46:03 Según un informe publicado en el Diario Médico Canadiense,
0:46:08 titulado, tiene un título largo, este informe,
0:46:11 patología en el bosque de los cienacres,
0:46:14 una perspectiva del desarrollo neurológico
0:46:17 en Aaron Alexander Mernet.
0:46:20 Se dice que en cada personaje
0:46:24 de las historias, hay una representación
0:46:29 de un trastorno clínico y mental diferente.
0:46:34 Winnie the Pooh padece el TDAH,
0:46:37 trastorno de réficit de atención.
0:46:40 Padece también TOC, el trastorno obsesivo-compulsivo.
0:46:45 Piglet, el chancho, tendría trastorno de ansiedad.
0:46:50 Igor sería depresivo y conejo narcisista.
0:46:55 La primera historia de Winnie the Pooh
0:46:58 vendió más de 35.000 copias en Inglaterra
0:47:02 y más de 150.000 en Estados Unidos.
0:47:05 Esta fue la historia de Winnie the Pooh,
0:47:09 de su autor Alan Alexander Mernet
0:47:13 y del pobre hijo Christopher,
0:47:16 que tenía que aguantar que todos los niños lo cargaran.
0:47:21 La otra historia es una celebridad
0:47:25 del rey no vegetal, digamos.
0:47:28 Es la piña o el ananá, sí, y por qué apareció.
0:47:35 Hay un retrato del rey Carlos II,
0:47:37 Carlos II de Inglaterra, que es el rey de la restauración,
0:47:42 que sabe que a Carlos I le cortaron la cabeza,
0:47:46 y no, la revolución de Cranwell,
0:47:52 le cortaron la cabeza a Carlos I.
0:47:55 Y Carlos II es el de la restauración.
0:47:58 Y en un retrato aparece Carlos, junto a su jardinero real,
0:48:02 John Rose, que está agachado, haciéndole una reverencia
0:48:07 y sosteniendo, en una de sus manos,
0:48:10 a modo de ofrenda para el rey, un ananá.
0:48:14 El autor del cuadro es Hendrik Dankerts
0:48:20 y la obra de 1675.
0:48:23 ¿Cómo se llama el óleo que se encuentra en el parásel de Wackenham?
0:48:29 Se llama Carlos II siendo presentado de una piña.
0:48:33 Ah, no me sé.
0:48:36 Bueno, parece que cuando Colón descubrió América,
0:48:40 cuando anduvo por la isla de Guadalupe, México,
0:48:44 es una isla que se caracteriza por tener plantas de ananá,
0:48:48 Don Cristóbal llenó cajones y cajones con piñas que tuvo juntando,
0:48:54 lo metió arriba del barco para llevar a Europa,
0:48:57 donde la fruta fresca era muy apreciada.
0:49:01 Cuando los europeos probaron la piña, la ananá,
0:49:08 bueno, se les hizo agua la misma.
0:49:11 Bueno, es que sí.
0:49:13 La más temprana representación icónica registrada del ananá,
0:49:17 es la de Gonzalo Fernández de Oviedo,
0:49:20 que era administración de la corona española y vivía en América.
0:49:24 Oviedo presentó uno de los relatos más enfáticos y celebratorios
0:49:29 sobre esta fruta,
0:49:31 una especie de erotismo estético,
0:49:34 se apoderó de Oviedo al describir las cualidades de la piña.
0:49:38 Trasaba comparaciones metafóricas con frutas occidentales
0:49:43 como melocotones duranos,
0:49:46 y establecía la amplia superioridad de la ananá sobre cualquier fruta existente.
0:49:54 Y dice que es la más hermosa de todas las frutas que ha visto.
0:49:59 El caso es que al poco tiempo la piña se convirtió en una fruta de clase.
0:50:05 Los reyes británicos se volvieron locos,
0:50:09 ponían ananá por cualquier parte,
0:50:13 arriba de todas las mesas como símbolo de riqueza incluso, porque eran carísimo.
0:50:18 Los jardineros se agarraban de los pelos para ver quién era el primero de ellos,
0:50:23 en lograr cultivar un ananá en un clima que no era propicio.
0:50:28 En realidad tardaron 200 años.
0:50:30 200 años tardaron en conseguir que un ananá creciera.
0:50:36 Los aristócratas alquilaban piñas cuando tenían un bailongo para mandarse la parte,
0:50:43 y después la devolvían y las ponían de adorno para comer.
0:50:48 Imagínense que creo que costaban 8 mil dólares.
0:50:52 ¿8 mil dólares?
0:50:54 Equivalente actual de 8 mil dólares costaban un ananá.
0:50:58 ¿Cuánto está ahora? Bueno, si usted está por ahí.
0:51:01 En muchas construcciones arquitectónicas aparece el ananá,
0:51:07 también en Vajillas, en Trofeo de Campeonato de Ternes,
0:51:13 y bueno, el nombre español piña fue adoptado en México, Venezuela, Colombia, Perú,
0:51:22 pero en la Argentina, Brasil y Uruguay, son países que tienen regiones guaraníticas,
0:51:29 se conserva el nombre de ananá, y en algunos casos abacací,
0:51:34 que también proviene del guaraní, significa fruto oloroso.
0:51:41 En el Paraguay conviven las denominaciones del español y del guaraní.
0:51:49 Es un fin de historia, del ananá y el precio.
0:51:54 Calcúrenos quejamos de lo que cuesta la banana ponerle.
0:51:59 Mirá lo que costaba el ananá en aquellos tiempos.
0:52:03 Yo no sé si es tan rico como dicen.
0:52:06 Mira, hay gente que le encanta, que son gustos.
0:52:09 A mí me gusta la pizza.
0:52:12 ¿Puede que es el rolón?
0:52:14 Pero no, si había ido desde el programa hace años.
0:52:17 A mí me gusta la pizza de ananá.
0:52:21 ¿Cómo va a comer como jamón cocido con naranja?
0:52:25 Bien flambeadita del horno.
0:52:27 ¿Usted que prefiera el ananá o el melón?
0:52:30 El melón, yo, pero bueno, esos van gustos.
0:52:32 Ahora, los reyes no ponían pizzas para mandarse la parte arriba de la mesa.
0:52:39 ¿Ponían el ananá solo?
0:52:41 Sin pelar.
0:52:43 En la historia de una puta también es curiosa, pero yo nunca estuve cercano a ese personaje.
0:52:52 No conozco mucho de eso.
0:52:54 No, yo tampoco.
0:52:56 Sé que hay una estatua en Londres, en una plaza, y que la gente va y saca fotos.
0:53:01 Me dio un poco.
0:53:03 La gente se saca fotos en cualquier porqué.
0:53:06 Es como la mascota de Londres.
0:53:13 Bueno, ¿qué canción podríamos escuchar para homenajear ya sea ananá o a Winipu?
0:53:23 Vamos a escuchar a Morris cantando el oso.
0:53:29 Sí, claro.
0:53:30 ¿Qué, pero será Winipu el oso?
0:53:31 Seguramente.
0:54:32 Las piruetas, ya los hijos podamos alegrar.
0:54:40 Pazano cuatro años de su vida, con el circo rejó el mundo así.
0:54:49 Pero nunca pudo olvidarme del todo, de mis bosques, de mis tardes y de mí.
0:54:59 En un pueblito alejado, alguien nos rode el cantado.
0:55:08 En una noche sin lura, y yo dejé la ciudad.
0:55:19 Ahora piso en el suelo de mi bosque, otra vez el verde de la libertad.
0:55:28 Estoy viejo, pero las tardes son días.
0:55:33 Vuelvo al bosque, estoy contento de ver sal.
0:56:19 La, la, la, la, la.
0:56:24 Era Morris, en la venganza será terrible el oso.
0:56:31 A DUN LAM, la asociación de los docentes de la Universidad Nacional de la Matanzá.
0:56:37 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
0:56:40 Defender la Universidad Nacional, Cública, gratuita y de calidad.
0:56:43 Estás en la 750.
0:56:47 Estás en la 750.
0:56:51 La 750.
0:56:55 La 750.
0:56:59 Objetivos.
0:57:03 Pero no imparciales.
0:57:13 ¡Seguino!
0:57:16 Continuamos.
0:57:18 La venganza será terrible, señoras, señores.
0:57:21 Este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:57:25 ¿Cuál es el bueno de usted, señor, para negociar un precio?
0:57:29 Es un informe acerca del regateo.
0:57:33 Si a cual fuera su respuesta,
0:57:37 le brindaremos herramientas para que intente negociar
0:57:42 con las mejores chances de éxito.
0:57:45 El mejor de este grupo es Guilepi.
0:57:48 Que usted regatea.
0:57:51 No, soy un desastre.
0:57:54 Lo hemos visto en los viajes.
0:57:57 ¿Cuánto le ofrecía al artesano?
0:58:00 No tenía nada.
0:58:03 ¿Cómo me hace perder el tiempo?
0:58:06 Escaló desde una cifra hacia abajo.
0:58:09 Se le iba a vender por cualquier suma.
0:58:12 No tenía ninguna suma.
0:58:15 Arrancamos por 60 euros.
0:58:18 Y yo le fui regateando hasta que llegó un momento
0:58:21 que estábamos en 15 o 20.
0:58:24 Y yo le dije, no.
0:58:27 ¿Cuánto me ofrecé?
0:58:30 No tengo plata.
0:58:33 A todo esto se lo hizo bajar.
0:58:36 Y era un bolso que era el último.
0:58:39 Allá arriba había que bajarlo.
0:58:42 Creo que nadie había preguntado por ese bolso.
0:58:45 Por eso se lo iba a vender.
0:58:48 Un portafolio de cuero color guinda.
0:58:51 Color guinda.
0:58:54 El tipo estrepó para bajarla.
0:58:57 Cuando bajó fue todo esto.
0:59:00 Pero vamos a ver qué dice este informe.
0:59:03 ¿Cómo rompo el hielo?
0:59:06 Primero establezca una conexión con el vendedor.
0:59:09 Sea cálido, pero sin pretender hacerse amigo.
0:59:12 La conexión consiste en hacer
0:59:15 que el vendedor empiece a mover el precio.
0:59:21 No intento obligar al vendedor a que le venda.
0:59:24 Se trata de llegar a un acuerdo.
0:59:27 No de ganar una discusión.
0:59:30 Porque hay gente que se pone un poquito áspera.
0:59:33 Y se dice no le voy a pagar este precio
0:59:36 por esta porquería.
0:59:39 ¿Es una porquería para que le va a comprar?
0:59:42 No me la creo.
0:59:45 ¿Y ese es el vendedor?
0:59:48 No, pero como me dice...
0:59:51 No, me dice es una porquería.
0:59:54 ¿Usted es Japón?
0:59:57 ¿Y por qué tiene los ojos redondos?
1:00:00 Lo que pasa es que es de asendencia española.
1:00:03 Pero también soy Japón.
1:00:06 ¿Usted es amigo?
1:00:09 Acá viene turista.
1:00:12 Pero no dijieron que teníamos que regalter
1:00:15 que esa es la gracia.
1:00:18 Sí, pero el señor se refirió a mi mercancía
1:00:21 como porquería.
1:00:24 Bueno, porquería en Japón
1:00:27 quiere decir también...
1:00:30 demasiado bonerosa.
1:00:33 Bueno, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
1:00:36 Si usted no conoce la costumbre de Japón,
1:00:39 usted tiene que tratar a los turistas con más respeto, señor.
1:00:42 No, bueno, porque no vamos a verlo.
1:00:45 O lo oí que se burlaba hablando con su dependiente
1:00:48 y siendo que todos los japoneses éramos iguales.
1:00:51 Bueno, no es burlarse a los ojos occidentales.
1:00:54 Cuando pasamos recién por la puerta del puesto
1:00:57 que llevamos para el otro lado,
1:01:00 usted dijo, brulí, brulí.
1:01:06 Y ahora volvimos.
1:01:09 Bien, continuo con los consejos.
1:01:12 Dejen claro que usted no le gusta perder el tiempo.
1:01:15 A mí no me gusta perder el tiempo.
1:01:18 Bueno, no lo perdamos.
1:01:21 Bueno, y entonces...
1:01:24 ¿Cuánto vale ese bolso color guinda que tiene usted ahí
1:01:27 en lo más alto de la estantería?
1:01:30 Es color guinda en singular, primero le digo.
1:01:33 ¿No hay guindas? No, no.
1:01:36 Guindas es peor que guinda, ¿no?
1:01:39 Sí, porque es color que es un...
1:01:42 Ahora, esa cuesta 60 euros.
1:01:45 ¿No?
1:01:48 Sí, es el mejor.
1:01:51 Una cosa es buen gusto y otra cosa es que me tome el pelo.
1:01:54 Claro, así no me puede pegar una suma exorbitante.
1:01:57 ¿Sabe, este mismo bolso lo están cobrando?
1:02:00 500 euros se lo están cobrando.
1:02:03 Yo lo vi.
1:02:06 Este mismo bolso no puede ser porque lo tiene usted aquí.
1:02:09 No, pero otro...
1:02:12 Yo lo vi.
1:02:15 ¿Y acá dónde estamos, el curioso?
1:02:18 Tenemos que definirlo, donde estamos.
1:02:21 ¿Para mí hemos hanviqué?
1:02:24 No, mejor Londres.
1:02:27 Bueno, entonces 60 euros, primero no me lo perdiste.
1:02:30 No hay euros.
1:02:33 No creo que los japoneses...
1:02:36 tenemos fama de...
1:02:39 Inocentes.
1:02:42 No somos inocentudos.
1:02:45 Bueno, está bien, 50 se lo dejo.
1:02:48 Si cuéntame, pero mire, se lo estoy regalando si quieren,
1:02:51 le pongo un monio porque es un regalo.
1:02:54 Bueno, regalámelo, ya me lo dijo.
1:02:57 No, bueno.
1:03:00 Me dijo que me le iba a regalar, regalámelo.
1:03:03 Es un precio y un risorio, es una cosa que no...
1:03:06 es verdaderamente interesado, pero necesito que lleguemos a un acuerdo.
1:03:09 Estoy verdaderamente interesado, etc.
1:03:12 Bueno, yo ya dije mi última palabra, mi último número.
1:03:15 50.
1:03:18 ¿Yo puedo negociar también?
1:03:21 Sí, si ustedes son amigos.
1:03:24 Por supuesto.
1:03:27 No hay ningún problema, 50.
1:03:30 Pero por este bolso y esta billetera.
1:03:33 Esta billetera, así como la ve, cuesta 100.
1:03:36 100, más que el bolso.
1:03:39 Que viene con grita dentro.
1:03:42 No, no, cuesta 100 porque es una billetera que...
1:03:45 Que bueno, que...
1:03:48 Bueno, acá cuero empujado.
1:03:51 No excepte la primera oferta.
1:03:54 De hecho, no diga nada.
1:03:57 Listo, ya está.
1:04:00 No, no, no.
1:04:03 Una mueca, sutil, sutil.
1:04:06 Y esperen a ver lo que el vendedor debille a continuación.
1:04:09 Claro, usted tiene que hacer como...
1:04:12 Eso, eso.
1:04:15 Porque usted qué lo haría feliz.
1:04:18 ¿Qué lo haría feliz?
1:04:21 10 euros.
1:04:24 No, no, pero...
1:04:27 Natalia, nadie va a aceptar.
1:04:30 Claro. Yo soy el que está negociando.
1:04:33 No, él tiene que apoyarme a mí.
1:04:36 Pero tiene que ser más cercana.
1:04:39 Después vamos bajando, pero no puede 50.
1:04:42 Mire, si yo fuera...
1:04:45 Y perteneciera comprar esas baratijas que venden ustedes
1:04:48 por la calle.
1:04:51 Eso será el culo de calidad, Japón.
1:04:54 es la más prestigiosa del mundo.
1:04:56 Sí, pero le parece una camion...
1:04:58 Mira, acá traje algunos productos de Japón.
1:05:00 ¿Qué trajo?
1:05:01 ¿Grenalda de papel? ¿Qué le parece?
1:05:03 No, pues...
1:05:05 Para coger a los cumpleaños.
1:05:07 Sí, pero eso es la Jumpero en México, que me encanta la tímica mexicana.
1:05:10 ¿Pantalla de tintolería?
1:05:11 No, eso no.
1:05:12 Pero mire este reloj.
1:05:14 Todo el artículo, eso es un reloj.
1:05:16 No me interesa los relojes.
1:05:18 Sí, no, no me interesa.
1:05:20 Tengo los relojes...
1:05:21 40 centavos.
1:05:22 No, no lo quiero.
1:05:24 Es caro para ese reloj.
1:05:26 Es caro 40 centavos.
1:05:28 Busque formas de agregar valor
1:05:30 que no afecten el precio.
1:05:32 Solicite entrega a domicilio.
1:05:35 La entrega y me la domicilio.
1:05:37 Junto con la cartera, como dijo el señor.
1:05:39 O la billetera.
1:05:41 Límpeme el traje gratis.
1:05:43 No, ¿qué tiene que ver el traje gratis?
1:05:45 Yo en Japón, señor.
1:05:47 Sí, pero pues el olimpia de motel.
1:05:49 Pero nosotros la tintolería es una religión.
1:05:51 Usted se lo olimpia en ustedes mismos.
1:05:53 Mire, este bolso, como toda la marroquinería
1:05:56 que tenemos aquí,
1:05:58 cada uno viene
1:06:00 con una sorpresa adentro.
1:06:02 Ah, qué bien.
1:06:04 Que a veces puede ser
1:06:06 una esquela.
1:06:08 ¿Una qué?
1:06:09 ¿Qué? Estela.
1:06:10 No, esquela.
1:06:11 Una pequeña nota.
1:06:13 Esa no es una sorpresa.
1:06:15 Que le dice cosas lindas para el futuro.
1:06:18 ¿Por qué me importa, señor?
1:06:20 Bueno, es agurio.
1:06:21 Por eso, ¿cuánto me vas a cobrar?
1:06:23 No, es una...
1:06:24 No, es una...
1:06:25 Me la escribo yo, si querés.
1:06:26 Es una gentileza.
1:06:27 10 euros.
1:06:29 Es un buen agurio.
1:06:30 Buen, buenos agurios.
1:06:31 10, 12 euros.
1:06:33 No, ya le dije que yo se lo bajé.
1:06:35 Esto.
1:06:36 Se lo bajé.
1:06:37 Y me lo bajó en la urgenía desde el cielo.
1:06:39 ¿Puedo hacer una oferta?
1:06:41 Bueno, 40 euros.
1:06:44 40 euros.
1:06:45 ¿Y yo qué?
1:06:46 40 euros.
1:06:47 Esta... este bolso.
1:06:51 Esta billetera.
1:06:52 Y este cinturón.
1:06:54 40.
1:06:55 Pero usted no puede sumar cosas.
1:06:57 Bueno, bueno, porque cada vez si está más lejos,
1:06:59 se sale revista.
1:07:00 No puede sumar.
1:07:02 40 por las tres.
1:07:03 No, 40 solo por el bolso.
1:07:05 Y tampoco se lo puedo ofrecer así realmente.
1:07:08 Porque me lo sacan de las manos.
1:07:09 Acá hay un consejo.
1:07:11 ¿Qué es este?
1:07:14 Haga rondas de reconocimiento
1:07:18 antes de ir a la tienda.
1:07:20 Sí, bueno.
1:07:21 Entonces fíjese si hay mucha gente,
1:07:23 si venden mucho,
1:07:25 si la respuesta es negativa,
1:07:27 entonces son mayor probabilidades
1:07:29 de lograr un descuento, porque están...
1:07:31 Sí, necesitado.
1:07:33 Necesitado de vender.
1:07:35 Insisto, 10 euros.
1:07:37 No, no, mire.
1:07:38 No, hicimos una ronda de reconocimiento.
1:07:41 Y no hemos visto una venta
1:07:43 en los últimos 24 horas.
1:07:45 Desde las 9 de la mañana,
1:07:46 estamos acá, son la 2 de la tarde.
1:07:48 Y no vendió nada.
1:07:49 Y un cliente.
1:07:50 No, porque yo los tengo reparto,
1:07:52 los mando a domicilio.
1:07:54 Hoy vendiendo que no...
1:07:55 Bueno, no damos más, no damos abasto.
1:07:57 ¿Usted recibe comisión por ventas?
1:08:00 ¿Eh?
1:08:01 ¿Cuánto le pagan de comisión?
1:08:04 El 90% del producto me pagan.
1:08:07 Ay, qué lástima.
1:08:09 Porque si no le pagábamos la comisión,
1:08:11 nosotros.
1:08:13 Sí, pero el producto solo...
1:08:15 Qué lástima.
1:08:17 Pero si le pagué el dueño local,
1:08:21 se la pagamos nosotros la comisión.
1:08:23 Sí, pero el producto no se lo puede llevar,
1:08:25 porque el dueño me va a preguntar.
1:08:27 Díale que lo vendió a 10 euros.
1:08:29 No, no puedo decir eso.
1:08:31 La comisión es rusa intacta,
1:08:33 pero nos baja el precio.
1:08:35 A más, ¿acá soy dueño?
1:08:37 Ah, bueno, bueno.
1:08:39 ¿A qué edad es un consejo?
1:08:41 Si quiere mayor descuento, gaste más.
1:08:44 Ah, claro.
1:08:45 En otras cosas.
1:08:46 Bueno, ¿qué otros productos tiene acá, por ejemplo?
1:08:48 Bueno, tenemos, por ejemplo, el...
1:08:50 ¿No le puedo cambiar por productos japoneses
1:08:52 de estos que traquemos?
1:08:54 No, porque no hacemos truques.
1:08:56 Esto se suele...
1:08:57 ¿Y lo que es esto?
1:08:58 Esto es capitalismo.
1:08:59 Calculadora.
1:09:00 Pero no me interesa la calculadora.
1:09:02 Es alta de papel.
1:09:03 Pero ya le dije que no me interesa,
1:09:05 porque me gusta mucho el político que me gusta más.
1:09:08 Un vestido para su señora esposa.
1:09:10 No tengo esposa.
1:09:11 No tengo esposa.
1:09:12 No tengo esposa.
1:09:13 Abadico.
1:09:14 No tengo calor.
1:09:15 Bueno, ¿qué me voy a decir?
1:09:17 Lo que le digo es que si usted es llevando 6 bolsos...
1:09:22 6!
1:09:23 Yo le puedo hacer un descuento.
1:09:25 ¿Qué quiero?
1:09:26 Le puedo hacer una atención.
1:09:27 Cuanto?
1:09:28 Recuerde que cada bolso viene con una esquela adentro.
1:09:32 Una esquela.
1:09:34 Al final no era una sorpresa.
1:09:36 Era una esquela directamente.
1:09:37 Bueno, algunos tienen otra sorpresa.
1:09:40 Que por ejemplo un dulce le puede tocar.
1:09:43 ¡Oh!
1:09:44 Dulce vale 10 centavos.
1:09:47 No es el tema del dinero.
1:09:49 ¿Cómo que no?
1:09:50 No, es el...
1:09:51 Y estamos negociados.
1:09:52 Es el gesto.
1:09:53 ¿Qué gesto?
1:09:54 Este gesto, le gusta.
1:09:56 No, no, no.
1:09:57 Mire, si no vamos a hacer las cosas por respeto.
1:09:59 No, no, no.
1:10:00 Por favor.
1:10:01 Salta como leche hervita.
1:10:04 Yo le puedo hacer esa gentilesa.
1:10:06 Pero cuál es la oferta?
1:10:08 Llevando 6 bolsos.
1:10:10 6 bolsos, ¿cuánto?
1:10:11 Se lleva un séptimo bolso de regalo.
1:10:15 Bueno, déjenme el séptimo bolso.
1:10:17 Los otros 6 se los dejo.
1:10:20 No, se tiene que llevar los 6, pagar los 6.
1:10:24 ¿Cuánto?
1:10:25 ¿Cuánto por los 6?
1:10:26 Y 60 cada uno, que en el precio original.
1:10:28 ¿Cuánto da el número final?
1:10:30 360 dólares.
1:10:32 Euros.
1:10:33 360.
1:10:34 Yo le regalo uno.
1:10:35 Mire, apúrese antes de que me arrepientas.
1:10:37 Espera, espera.
1:10:38 ¿Me estoy por arrepentir?
1:10:39 Arrepentase.
1:10:40 No, me estoy por arrepentir.
1:10:41 No, me estoy por arrepentir.
1:10:42 Por 6 bolsos, 360.
1:10:44 Por 6 bolsos, 360.
1:10:46 6 bolsos, 360.
1:10:47 Yo le doy 360 y usted me da 5 bolsos.
1:10:52 Bueno, como no.
1:10:53 Perfecto.
1:10:54 Sí lo hace.
1:10:55 Para un poquito.
1:10:56 Y lo Yuki.
1:10:58 ¿Le estás aumentando?
1:11:00 Bueno, perfecto.
1:11:02 Que ya me confundí.
1:11:04 No eres bueno regatear.
1:11:07 Bueno, Yuki.
1:11:08 Gracias, eh.
1:11:09 Que la pasen muy bien.
1:11:11 No, no, no, todavía no hemos cerrado.
1:11:13 No, no hemos cerrado.
1:11:14 Vamos a ver algunos otros consejos.
1:11:16 Haga la primera oferta.
1:11:19 Ah, que cliente haga la primera oferta.
1:11:22 Pero tiene que ser cercano al número.
1:11:25 10 euros.
1:11:26 No, eso está legísimo.
1:11:28 60 a 10.
1:11:29 No, pero a veces no le da...
1:11:31 No conoce el número.
1:11:32 Ah, bueno, bueno.
1:11:34 No sé que vale 60.
1:11:36 Supongo que sé que acabo de entrar.
1:11:37 Pero es una falta de respeto.
1:11:39 Me gustaría ver esa guinda.
1:11:40 Ah, no, ese bolso color guinda.
1:11:42 Color guinda.
1:11:44 ¿Cuánto va a pagar?
1:11:46 No, no, no, no puedo ni...
1:11:47 No, mire.
1:11:48 Hasta luego.
1:11:49 No puedo ni estirar la mano para...
1:11:50 ¿No lo puede bajar?
1:11:51 No, ese dinero.
1:11:53 Aparrarlo tomo como una falta de respeto,
1:11:55 una ofensa.
1:11:56 Y le puedo ofertar 0 euros.
1:11:58 ¿Lo puedo bajar?
1:11:59 No, tampoco.
1:12:00 Pero con eso...
1:12:01 Menos que menos.
1:12:04 Realmente, pero no.
1:12:06 Vamos a hacerle cuenta que no entramos nosotros,
1:12:08 que vamos a entrar de nuevo.
1:12:10 Y somos...
1:12:11 Todo esto no pasó.
1:12:12 No, no, todo lo voy a...
1:12:14 Vamos a olvidar todo, eh.
1:12:15 Digo para empezar...
1:12:17 con mejor onda.
1:12:19 Hola, buenas tardes.
1:12:21 Good morning.
1:12:22 Good morning.
1:12:23 Good morning.
1:12:24 Somos japoneses y queríamos ver ese bolso
1:12:27 que hay ahí.
1:12:28 El bolso guinda, el que está ahí arriba.
1:12:31 El bolso guinda, sí.
1:12:32 Sí, el de cuero.
1:12:34 Mira, la van a lo felicito,
1:12:35 porque por el buen gusto.
1:12:37 Gracias.
1:12:38 Porque...
1:12:39 El repujado.
1:12:41 Todo...
1:12:42 Todo con usted.
1:12:43 No, yo no.
1:12:44 Este cuero repujado tiene terminaciones.
1:12:48 Cada una de las terminaciones
1:12:50 están hechas por manos expertas
1:12:53 de distintas latitudes.
1:12:56 Hay unas...
1:12:57 Manos de obra barata.
1:12:59 Manos del norte, manos del sur,
1:13:01 manos del este, manos del otro.
1:13:02 Muchas manos en un plato,
1:13:03 hacen mucho garabazo.
1:13:05 Con inconstaciones de piedras
1:13:08 de las montañas de todos los puntos cardinares del país.
1:13:11 No, no me importa.
1:13:12 Bueno, bueno, bueno.
1:13:13 Y esto es un bolso que es venerado.
1:13:16 Voy a entrar de nuevo.
1:13:22 Buenas tardes.
1:13:23 Sí, buenas tardes.
1:13:24 Venía a preguntar por ese bolso
1:13:27 que está ahí arriba.
1:13:29 Pero no quiero incrustado con nada.
1:13:32 Pero quiere el guinda simple, que es...
1:13:34 Simple, sin piedras.
1:13:36 Porque quedan feas las piedras.
1:13:38 Bueno, los felicito por el buen gusto.
1:13:40 Gracias.
1:13:41 Por el que se usa lo despojado.
1:13:43 No sin nada.
1:13:45 Estamos en la onda minimalista.
1:13:47 En la onda minimalista CEN.
1:13:49 No, por supuesto.
1:13:51 Es mucho más caro
1:13:53 lo que no tiene nada.
1:13:55 Ah, bueno.
1:13:56 Es muchísimo más caro.
1:13:57 Hasta luego.
1:13:58 Hasta luego.
1:14:00 Sí, escúchame.
1:14:01 Aquí no, no, no.
1:14:02 Vamos a ver qué dice.
1:14:04 Alá, lo que sea que esté comprando.
1:14:08 Ah.
1:14:12 Vaya, está en muy buen estado este bolso.
1:14:16 Parece mentira que fuera usado.
1:14:18 No, no es usado.
1:14:19 Ah, no?
1:14:20 Es nuevo.
1:14:22 Pero lo que pasa es que le hacemos un tratamiento de usado
1:14:25 para que no se abulgar.
1:14:27 A mí pues el tratamiento que le hacen es usarlo durante 20 años.
1:14:32 Es que es un tratamiento que se llama tratamiento de usado.
1:14:34 Pero tiene como unas arrugas.
1:14:37 Están hechas.
1:14:38 Están hechas.
1:14:39 Aquí hay manos.
1:14:42 Que arrugan.
1:14:43 Que hay manos.
1:14:44 Hay tasas de impresión, el fitar, el rajunión.
1:14:47 Claro que han tuvieron manos aquí.
1:14:49 Arrugan para que...
1:14:50 Y tiene un defecto aquí, ¿eh?
1:14:52 Me parece que el cierre está fanciado.
1:14:54 A ver, hábralo.
1:14:56 Mire.
1:14:57 Hasta la mitad lo abrió.
1:14:59 Hábramelo entero.
1:15:00 Disculpe, me.
1:15:01 Hábralo usted.
1:15:02 No, no, hábramelo usted.
1:15:03 No, no, hábralo usted.
1:15:04 Yo vine a que me lo abra usted.
1:15:06 No, pero...
1:15:07 Fíjese.
1:15:08 No, para responsabilidad para nosotros.
1:15:10 ¿Para mi sería un honor?
1:15:12 No, yo no lo voy a tocar.
1:15:13 Si se rompe, lo vamos a hacer.
1:15:14 Parece que lo rompillo.
1:15:16 Ahora que lo dijo, me parece que lo dice, lo hace.
1:15:21 Porque yo no lo toqué.
1:15:23 Sí, cuando yo me vi vuelta, que estaba reglando la...
1:15:26 Usted todavía se dio vuelta.
1:15:27 No, yo estaba reglando la vidriera,
1:15:29 y usted ya lo vi que estaba merodeando.
1:15:31 Ahora, rompió esto.
1:15:32 Sí, cuando usted dijo Bruce Lee.
1:15:34 Ahora, sí.
1:15:35 Ahí viene Bruce Lee.
1:15:36 Bueno, me dijo.
1:15:37 Estaban cuatro patas, arreglando la vidriera.
1:15:39 Ahora que lo rompió, lo va a tener que pagar,
1:15:42 porque si no, voy a llamar a la policía.
1:15:44 Usted tiene que pagar esto, que vale...
1:15:46 ¿Cómo sabe que lo rompís y todavía no trató abrirlo?
1:15:49 Sí, porque, mire, lo voy a intentar abrir.
1:15:52 A ver.
1:15:53 Esto está roto.
1:15:54 ¿Y sí?
1:15:55 Sí, se ha acabado roto.
1:15:56 ¿Lo rompió?
1:15:57 No, nunca busque una impresión digital nuestra.
1:16:00 Nunca toqué semejante basura.
1:16:03 Usted es turista, y las leyes son nuestras acá.
1:16:05 Estoy japonés.
1:16:07 Sí, es turista.
1:16:08 Mirado con el cancelado japonés.
1:16:10 Que te mandan unos yodoca, que te revientan.
1:16:13 Mire, acá usted va a tener que pagarlo,
1:16:16 porque esto vale 100 euros.
1:16:18 Este cierre.
1:16:19 No me haría una rebaja.
1:16:21 Bueno, 60 euros, se lo dijo.
1:16:24 No, 10 euros.
1:16:25 Bueno, 10 euros, sí.
1:16:26 Bueno, démelo que me lo llevo.
1:16:28 No, no, 10 euros el cierre.
1:16:30 No, no, el cierre.
1:16:32 No me lo llevo, qué cierre que hago con el cierre.
1:16:35 Para que yo se lo arregle.
1:16:36 ¿Puedo hacer una oferta?
1:16:38 10 euros por el bolso.
1:16:41 Y esta billetera.
1:16:43 No, pero la billetera no, no es que no siga sumando cosas.
1:16:47 Su amigo no sabe regatear cómo son los productos.
1:16:51 ¿Cómo?
1:16:52 ¿Cómo que no sabe?
1:16:53 Y no sabe, porque me dice bajarme el precio, me suma productos.
1:16:56 ¿Y sí?
1:16:58 Es lo mismo.
1:16:59 Yo te lo voy a sumar otro.
1:17:00 Sí, ¿cuál?
1:17:01 Ella escupidera que había ahí.
1:17:04 ¿Cuánto sale?
1:17:05 De cuero.
1:17:07 No, no está la ventanza.
1:17:09 Me parece que es un sombrero.
1:17:11 Es de uso personal.
1:17:13 Qué lindo, qué buena educación.
1:17:15 Qué bueno, lo que la tiene es la billetera.
1:17:17 Y la tiene de gusto.
1:17:19 Esto de uso personal.
1:17:20 No se le voy a tocar porque después voy a decir que la lo pí.
1:17:23 No, bueno, por eso le digo.
1:17:25 Hay cosas que se venden, cosas que no, que no tienen presión.
1:17:29 No podría.
1:17:30 Bueno, vamos a hacer una cosa.
1:17:31 Le voy a pagar 20 euros y nos vamos.
1:17:36 Y acá no ha pasado nada.
1:17:38 ¿20 euros?
1:17:39 ¿Por qué me va a pagar 20 euros?
1:17:41 Y nos dice que es de algo.
1:17:43 Bueno, no le pagamos nada.
1:17:44 No, no, te digo.
1:17:45 Vamos, no.
1:17:46 Yo le voy a hacer la última oferta.
1:17:50 Muestreme los libros contables.
1:17:53 Pero ¿cuál es la oferta si yo le mostro los libros?
1:17:55 La oferta es este carnet, ¿qué dice?
1:17:57 AFIP.
1:17:59 Inspector.
1:18:00 Inspector de la AFIP.
1:18:01 No sé si vamos a pasar por japoneses.
1:18:03 Para ver si tenía facturas.
1:18:05 Para descubrir ustedes si pagaron los impuestos.
1:18:07 Se corre la bola de que usted se hace el chancho rengo con la subtilidad.
1:18:11 Está todo negro acá.
1:18:13 ¿Qué va a estar en negro?
1:18:14 ¿Dónde, señor?
1:18:15 No vi una sola factura.
1:18:17 Este bolso de mala muerte no vale ni cinco euros.
1:18:20 Bueno, de hoy seis.
1:18:22 Sí lo hace.
1:18:25 Extraordinario.
1:18:26 Enforme y muchas gracias.
1:18:28 Muy lindo el bolso.
1:18:31 Vamos a seguir viniendo, ¿no es cierto, Tarotó?
1:18:37 Adígato.
1:18:38 La 7.50.
1:18:42 Objetivos.
1:18:44 Pero no imparciales.
1:18:58 Continuamos la venganza.
1:19:00 Será terrible y ya llegan los estudios de AM750.
1:19:03 ¡Muestro querido y nunca bien vulnerado, maestro!
1:19:06 ¡El sorrodo!
1:19:08 ¡Arraldo!
1:19:09 ¡Cancé!
1:19:14 ¡Me acompañan!
1:19:15 ¡Muestro querido maestro!
1:19:17 La voz de Manuel Moraira.
1:19:28 Buenas noches, maestro.
1:19:30 Buenas noches, Moraira.
1:19:32 Buenas noches, Martón.
1:19:36 Estamos excedidos, como siempre.
1:19:38 Estamos muy complicados con el tiempo.
1:19:40 Estamos excedidos de...
1:19:42 Amables amigos.
1:19:44 Adiós.
1:19:46 A mí me gustaría hacer como hacían antes en los noticieros.
1:19:49 Creo que no se hace más, porque no se usan más papeles.
1:19:52 Que tachaban las cosas.
1:19:54 Tenemos mucho material hoy.
1:19:56 Y el tiempo decía una cosa.
1:19:58 A medida que iban presentando las notas las tachaban.
1:20:00 Sí, pero yo hago eso.
1:20:02 Sí, pero...
1:20:03 El tipo que no me vio, pero yo hago eso todo el tiempo.
1:20:05 Pero sobreactuando tachaban.
1:20:07 Cuando van al corte, una vez.
1:20:09 Ah, claro, claro.
1:20:10 Porque salían por televisión.
1:20:12 Sí, sí, sí.
1:20:13 Una tachadura.
1:20:14 Sí, yo también la...
1:20:15 Fingían que escribían cosas también.
1:20:17 Sí, todo fingían.
1:20:18 Sí, en el corte lo enfocaban y hacían un zoom hacia atrás.
1:20:23 Y el tipo apareció escribiendo.
1:20:25 ¿Qué va a escribir?
1:20:27 Ponía, ahora se viene el corte.
1:20:29 Es único que realmente escribían a nuestro amigo Jorge Doria.
1:20:32 Que siempre estaba escribiendo hasta hacer dibujos.
1:20:34 Sí, bueno, pero Jorge escribía.
1:20:37 Porque solía decir algo después de terminar la charla.
1:20:43 Después que eso terminaba la charla.
1:20:44 Entonces él iba tomando notas.
1:20:46 Y después hacía como una devolución de la charla.
1:20:49 Sí, señor.
1:20:52 Bueno, porque tengo que ser algo, maestro.
1:20:54 Ah, claro.
1:20:55 Estábamos cierto que estábamos con el sordo.
1:20:57 No, sordo.
1:20:58 Disculpe, maestro, que me dispersé de tan exería que estamos de pedidos.
1:21:03 Acá le pide, por ejemplo, suerte loca.
1:21:05 Suerte loca.
1:21:06 Suerte loca, listo.
1:21:07 Ya está.
1:21:08 Ya está.
1:21:09 No te hace de justificar ya, ahora.
1:21:11 Pienes que la tenía a tachada.
1:21:12 ¿Suéltelo loca?
1:21:13 Suerte loca.
1:21:15 En el naipo del vivir sueno seré estar la carta de la boca.
1:21:25 Y ha mirado y conocido porque estoy con una suerte loca.
1:21:35 Vols a verles a pan suerte.
1:21:40 Suaprendí viendo trampearme.
1:21:45 Y ahora solo han de coparme.
1:21:50 Cuando tase con la muerte.
1:21:54 En el naipo del vivir,
1:21:57 para ganar,
1:21:59 fui primero perdido.
1:22:02 Yo también enteré a jugar.
1:22:06 Confiado en la ceguera de la sar.
1:22:10 Y luego vi que todo era mentir.
1:22:14 Y el capital en manos del mafío
1:22:19 no me crees de pierde el corazón.
1:22:23 Que me tenés saber que no acertas,
1:22:28 que si apuntas a carta de ilusión.
1:22:33 Son de honor la carta que será.
1:22:39 No me envidies si me veis,
1:22:42 o ser el dador,
1:22:44 pues hoy entres en año.
1:22:48 Y si llegó así perdés,
1:22:51 dejé de tener los niños 20 años.
1:22:57 Él tapé de la esperanza.
1:23:01 Y a pesar de lo aprendido,
1:23:06 si me da lo que he perdido,
1:23:10 vuelve a hundirme la confianza.
1:23:15 En el naipo del vivir,
1:23:19 para ganar,
1:23:21 fui primero perdido.
1:23:25 Bien, maestro.
1:23:28 ¿Cómo salió el toro?
1:23:31 Bueno, estaba ahí, morirá como para ser chelos guy.
1:23:35 De Lenon.
1:23:37 Dedicada a su hijo, ¿no?
1:23:39 No, a quien era.
1:23:41 Chelos guy, no, a él mismo.
1:23:43 Él es un chico cheloso.
1:23:45 A él mismo.
1:23:47 ¿Sabes, en eso que hemos conocido al hijo de Lenon?
1:23:50 Sí, con parte del elenco acá de la venganza,
1:23:53 y nos encontramos en la ciudad de Hijón.
1:23:56 ¿Qué lugar raro para el control?
1:23:58 El tipo estaba parando en nuestro hotel,
1:24:01 y estaba ahí sentado, tomando el desayuno.
1:24:04 Nos acercamos y los saludamos.
1:24:06 El tipo, que no, me estuve convertiendo en un hombro con Ale y con Martín.
1:24:12 Porque usted estaba con gente que lo reconocía.
1:24:14 Sí, lo reconocieron inmediatamente.
1:24:17 Sí, yo no me sucedería eso.
1:24:20 El más chiquito.
1:24:22 El más chico tiene dos. Uno, el que tuvo con Jocó, no.
1:24:24 Sean Lenon.
1:24:26 Sí, Sean Lenon.
1:24:28 O sean Lenon.
1:24:30 Se hace decir acá.
1:24:32 Bueno, entonces, chelos guy.
1:26:20 I'm sorry that I made you cry.
1:26:32 Oh no, I just want to hurt you.
1:26:39 I'm just a jealous guy.
1:26:45 I'm just a jealous guy.
1:26:47 I'm just a jealous guy.
1:26:53 A mí me parece que es un buen momento.
1:26:56 Ya que el maestro se ha molestado contra el acordeón.
1:27:00 Que puede hacer el viejito del acordeón.
1:27:02 El viejito del acordeón.
1:27:03 Porque si no, para que va a hablar con eso por la razón.
1:27:05 Y pesa como 20 aquí.
1:27:07 Por eso le digo.
1:27:39 Viva, se va.
1:28:03 Amigos, amigos.
1:28:06 de la completa marca de Polo de Gillespie.
1:28:08 Sí señor.
1:28:09 Esa es la mediana.
1:28:10 Esta es la...
1:28:11 Sí, mediana tirando a chica.
1:28:13 Bueno, aunque sea la grande.
1:28:17 No trate tampoco de ir a menos.
1:28:19 No, no, señor.
1:28:21 Hoy porque hace calor.
1:28:23 Bueno, ¿Blum Moon puede hacer?
1:28:26 Con todo gusto, una canción romántica de amor.
1:28:29 Vamos.
1:28:30 Vamos.
1:29:36 Desgraciado
1:29:42 Desgraciado
1:29:49 Desgraciado
1:30:04 Bueno, amigas amigos, debemos barciarnos.
1:30:08 ¿Le parece con Carla la italiana? Ya sé mucho que no.
1:30:11 ¿Cómo no?
1:30:34 Entonces, no te quería tu amor.
1:31:34 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:32:34 Quédate en la silla.
1:32:56 Quédate en la silla.
1:33:09 Desde Buenos Aires, Malena, Malena 750.
1:33:15 Pasa tangos como ninguna.
1:33:45 Malena, alma de tango.
1:33:55 Malena pasa tangos como ninguna.
1:34:15 Malena, alma de tango.
1:34:31 Amor, la vida se nos va, quedémonos aquí.
1:34:37 Ya es hora de llegar.
1:34:42 Amor, quedémonos aquí.
1:34:46 Porque sin compasión rodar.
1:34:50 Amor, la flor se ha vuelto, abriría y gusto a soledad.
1:34:56 Quédémonos aquí.
1:34:59 Nuestro cansancio es un poema sin final.
1:35:04 Que aquí podemos terminar.
1:35:11 A ver tu vida sin ventanas.
1:35:16 Mi caro lindo, vesta el río.
1:35:21 Se despierta la mañana y tengo ganas de juntarte un ramillete de rosino.
1:35:30 Bárame noche sin peor ríos.
1:35:34 Bárame alcohol sin esperanzas.
1:35:39 Deja todo lo que ha sido desangrarse de si ayer sin fe.
1:35:50 Tal vez, de tanto usar el gris de ciegas con el sol, pero eso tiege.
1:35:59 Después verás todo el color.
1:36:04 Amor, quedémonos aquí.
1:36:08 Amor, asómate a la flor y entiende la verdad que llama mi corazón.
1:36:17 Deja el pasado acobardado en el vanguard.
1:36:22 Que aquí podemos empezar.
1:36:29 A ver tu vida sin ventanas.
1:36:34 Mi caro lindo, vesta el río.
1:36:39 Se despierta la mañana y tengo ganas de juntarte un ramillete de rosino.
1:36:48 Bárame noche sin peor ríos.
1:36:52 Bárame alcohol sin esperanzas.
1:36:56 Deja todo lo que ha sido desangrarse de si ayer sin fe.
1:37:09 Amor, quedémonos aquí.
1:37:14 Deja todo lo que ha sido desangrarse de si ayer sin ventanas.
1:37:21 Deja todo lo que ha sido desangrarse de si ayer sin ventanas.
1:37:34 Deja todo lo que ha sido desangrarse de si ayer sin ventanas.
1:40:43 No me mordé de vos, no le que no prende a ti, ni comprendí tu dolor.
1:40:51 Tuve la sensación de que tu caro control, la vía dada ni conmigo.
1:40:59 Precién comprendo bien la desesperación que te revuelve el que vi.
1:41:07 Sos una ruga que quiso ser mariposa, te demoré.
1:41:37 No me mordé de vos, no le que no prende a ti, ni comprendí tu dolor.
1:41:47 No me mordé de vos, no le que no prende a ti, ni comprendí tu dolor.
1:42:17 La sombra se alargan en silencio, un tango que susurra secretos en la penumbra.
1:42:35 Malena, pasa tangos como ninguna.
1:53:29 El tango se eleva, el tango se eleva.
1:53:41 Malena lo hace suyo.
1:53:47 Malena pasa tangos como niguna.
1:53:57 La puerta se abrió para tu paso.
1:54:23 Este pierno tembló con tu canción.
1:54:28 Esta mesa, este espejo y estos cuadros.
1:54:34 Cuándo mejos de lejos de tu voz.
1:54:38 Es tan triste vivir dentro de recuerdos.
1:54:44 Cansando al tu escuchar ese rumor.
1:54:48 La lluvia sutil que os ora el tiempo.
1:54:52 Sobre el que yo que aquí so el corazón.
1:54:57 No abra ningún igual, abra ninguna.
1:55:02 Ninguna con tu piel, ningún que vos.
1:55:06 Tu piel manda un día que mejora luna.
1:55:12 Tu voz, un ruyo que en ti vio el amor.
1:55:18 Tu abra ningún igual, todas murieron en el momento que dijiste a Dios.
1:55:29 Cuanto quiero alejarme del pasado.
1:55:35 No es sido útil me disuelvo.
1:55:39 Este pierno, esa mesa y esos cuadros.
1:55:43 Cuándo mejos de lejos de tu voz.
1:55:48 En una alguna sur están los besos.
1:55:52 Que entonces se cubrió de soledad.
1:55:56 Es tan triste seríste en el recuerdo.
1:56:01 Nada más se niza nada más.
1:56:06 No abra ningún igual, no abra ninguna.
1:56:10 Ninguna con tu piel ni con tu voz.
1:56:14 Tu piel manda un día que mejora luna.
1:56:20 Tu voz, un ruyo que en ti vio el amor.
1:56:26 Tu abra ningún igual, todas murieron en el momento que dijiste a Dios.
1:56:56 No abra ningún igual.
1:57:56 Tu voz, un ruyo que en ti vio el amor.
1:58:02 Tu voz, una ruyo que en ti vio el amor.
1:58:55 Desde Buenos Aires,
1:58:59 Malena pasa tangos como ninguna.
1:59:55 Te he dit todo lo mal que pude darte.
2:00:00 Mi nombre, un hogar y un corazón.
2:00:04 Tus ojos lo veía en cualquier parte.
2:00:08 Vivía solamente para vos.
2:00:12 Con lágrimas de sangre me pagaste.
2:00:16 No quiero recordar lo que pasó.
2:00:20 Dios quiere que te quede.
2:00:24 Dios quiera que no tenga que encontrarte
2:00:28 y darte la limonada de un perdón.
2:00:32 Si con lágrimas de sangre devolviste
2:00:37 todo el bien que te hombre sin poca cosa.
2:00:41 Fue el hogar donde viviste poca cosa.
2:00:45 El corazón que yo te vi.
2:00:48 A quien puede importarle mi vergüenza.
2:00:52 Si es que a vos no te importó.
2:00:56 Pero un día llorarás tu pena inmensa
2:01:00 con lágrimas de sangre como es dorador.
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!