Transcripción automática
0:00:00 La 7.50 del Armador Político de Esparte en 2019 reveló que los aportes de Fred Machado
0:00:06 estuvieron por fuera de lo legal.
0:00:08 José Buenachía apuntó a Nazareno de Chipare como el sector de la Unión de Esparte con
0:00:12 el narcotraficante que lo financió e intentó justificar que no fue un aportante oficial
0:00:17 porque no lo declararon.
0:00:18 En el partido nosotros no tuvimos ningún aporte privado y si hubo tal aporte privado
0:00:22 en cierta forma me consta que por lo menos en lo elemental estaban, corrían por cuenta
0:00:27 que ahí ordené Nazareno de Chipare.
0:00:29 Nazareno de Chipare fue quien trajo al aportante de campaña conforme lo entendí luego, o me
0:00:34 enteré luego y creo que fue el gestor de esa reunión que se tuvo con Fred Machado y
0:00:40 fue de alguna forma responsable de todo eso.
0:00:43 Ya te digo no aportaron a la campaña, o sea la campaña es aquel segmento del manejo de
0:00:48 los fondos ya sea en estatales o privados que maneja el partido, responsable político,
0:00:53 responsable económico, en función de aportes que tienen que ser declarados.
0:00:56 Y vos vas a la declaración que nosotros presentamos en el año 2019, no hay tales aportes privados,
0:01:03 si existieron estuvieron por fuera de la lógica legal.
0:01:06 En el canal Kirchner compartió la publicación del ministro de Justicia y derechos humanos
0:01:12 de la provincia donde apunta al accionar de la Corte Suprema en el caso.
0:01:16 Juan Martín Mena compartió los movimientos del expediente que demuestra la ralentización
0:01:19 de la extradición de Machado de Estados Unidos.
0:01:22 En esta línea se veró que el mismo tribunal que resolvió proscribir a la ex presidenta
0:01:27 en 70 días hace tres años que cajonea la entrega del narcotraficante.
0:01:31 El pueblo lo fue y no marchó en contra de la visita de Javier Milay.
0:01:35 Los ciudadanos de la provincia de Tuirea del Fuego repudieron la presencia del presidente
0:01:39 que buscaba impulsar la campaña legislativa en medio de los crecientes escándalos de
0:01:43 corrupción.
0:01:44 El jefe de Estado debió suspender su acto y solo caminó unas cuadras.
0:01:48 Durante su recorrido le pidió a sus militantes con un megáfono que no aflojen y repitió
0:01:53 que esta vez el esfuerzo valdría la pena.
0:01:55 Sabemos que todavía falta pero vamos por el buen camino porque bajo la instrucción,
0:02:01 bajo la inseguridad, bajo la pobreza, bajo la pobreza.
0:02:05 Decidió que no aflojen que esta vez el esfuerzo va a valer la pena.
0:02:10 La deuda externa argentina superó los 300 mil millones de dólares.
0:02:18 El stock de pasivos creció entre abril y junio y alcanzó un nuevo récord en 20 años
0:02:23 tras los préstamos de organismos internacionales en el marco de un creciente déficit de cuenta
0:02:28 corriente.
0:02:29 El bútum en Bosa y Santa Cruz eran creyantes en la causa de YPF.
0:02:33 El gobernador Ignacio Torres afirmó que de ser necesario se presentarán en el Departamento
0:02:38 de Justicia de Estados Unidos.
0:02:40 En un momento donde somos noticias por un posible swap con Estados Unidos por 20 mil
0:02:44 millones de dólares nos intiman a pagarle a ese fondo huitre 16 mil millones de dólares.
0:02:49 Esta es una cuestión de Estado que atenta con el interés en la Nación y sobre todo
0:02:53 de las provincias productoras de petróleo.
0:02:56 Por eso que ser necesario también nos vamos a presentar ante el Departamento de Justicia
0:03:00 en Estados Unidos para que se suspenda inmediatamente la causa civil hasta definir de una vez por
0:03:07 todas el tema penal.
0:03:09 Los intereses de la Nación y de las provincias productoras de petróleo los tenemos que defender
0:03:14 poniendo la cara y accionando judicialmente como corresponde.
0:03:19 Continúa la investigación por el triple femisidio narco sobre este asunto la madre de la víctima
0:03:24 menor de edad desmintió la versión forense.
0:03:27 Ya basta de estar hablando de las chicas y empiecen a enfocarse en el objetivo de ahorrar
0:03:32 a las personas que fueron las culpables.
0:03:34 Yo sé que lo que tengo de mi hija que mi hija era una niña hermosa con mucho sueño
0:03:39 y lo que están hablando diciendo una barbaridad de mentiras.
0:03:42 Yo sí tuve la autosé de mi hija y la pude ver a mi hija.
0:03:46 ¿Es verdad lo que dicen?
0:03:47 No es mentira totalmente mentira.
0:03:49 Manos la oreja.
0:03:50 Mi hija estaba toda entera estaba toda entera no le faltaba nada.
0:03:57 Benzamin Netanyez jugó a seguro que ganara su guerra en Gaza.
0:04:00 Luego de reunirse con Donald Trump el primer ministro Israelí le agradeció al republicano
0:04:04 y sostuvo que si jamás se reústra Israel se encargará de terminarlo.
0:04:11 Continúa la décima fecha del clausura de la Liga Profesional.
0:04:14 Esta tarde Barraca Central y Belgrano empataron uno a uno y más tarde Vélez derrotó por
0:04:19 tres a uno Atlético Tugumán.
0:04:21 Valor de dólar oficial 1380 pesos, dólar paralelo 1430, riesgo país 1124 puntos.
0:04:29 Dráncito.
0:04:30 En la calle Superior entre Avenida Olasaba y Monroés se registra un corte total mientras
0:04:35 que en Avenida de la Plata entre Quito y Avenida Reba de Abia hay un corte parcial
0:04:39 sentido norte.
0:04:40 En cuanto al tiempo se espera transitar una madrugada que rondará los 14 grados con
0:04:44 un cielo mayormente nublado.
0:04:46 El servicio meteorológico nacional pronostica para este martes una mínima de 14 y una temperatura
0:04:51 máxima de 22 grados con un cielo que estará de parcialmente nublado a algo nublado de
0:04:56 la noche.
0:04:57 En estos momentos temperatura y sensación térmica a 19 grados, cielo parcialmente nublado
0:05:01 en la ciudad de Buenos Aires, humedad a 71 por ciento, temperatura en islas malvinas
0:05:06 seis grados cuatro décimas.
0:05:09 Verónica Día.
0:05:10 A medianoche.
0:05:12 Vanorama.
0:05:14 7.50.
0:05:17 Derecho a la información.
0:05:19 Más información en www.paginadoce.com.ar.
0:05:26 La 7.50.
0:05:29 Objetivos pero no imparciales.
0:05:33 Si el siguiente programa va a empezar a ser escuchado por su hermana, avísele que llega
0:07:20 en el Caras y Caretas con mucha gente amiga, vamos a saludar inmediatamente a Patricio
0:07:26 Barton.
0:07:27 Hola amigos, buenas noches.
0:07:28 Es por acá.
0:07:29 Se encuentra presente el artista antes llamado Guilespi.
0:07:40 Vamos a hablar acerca de algunas congelaciones míticas.
0:07:52 Particularmente los griegos presentaban muchos mitos en donde algunos héroes, simples mortales
0:08:02 eran convertidos en estrellas y a veces en congelación, es decir, grupo de estrellas.
0:08:07 Desde allá se necesita mucha fe poética para aceptar la idea de las congelaciones.
0:08:15 En un principio hay que conformarse con la ubicación de unos puntos luminosos que
0:08:22 necesitan de líneas creadas por nuestra imaginación que vengan a unirlos y a crear un diseño
0:08:29 lejanamente parecido a objetos reales como pájaros, copas, instrumentos musicales o
0:08:35 peces.
0:08:37 La mente debe a sí mismo imaginar que el espacio infinito es en realidad una tela
0:08:44 bidimensional en la que están pintadas las estrellas.
0:08:50 Pero lo cierto es que la tela de ese cuadro puede penetrarse y es posible avanzar infinitamente
0:08:58 y así viene a descubrirse que las estrellas están a diferentes distancias y que algunas
0:09:04 estrellas que parecían a simple vista vecinas y gemelas están separadas por miles de años
0:09:10 luz.
0:09:11 La distribución tridimensional de los cuerpos celestes hace que al movernos las constelaciones
0:09:21 vayan cambiando de forma o desapareciendo o dividiéndose o quedando a nuestras espaldas.
0:09:30 Por eso el viajero espacial no tiene en cuenta las constelaciones.
0:09:37 Un viajero ubicado en la superficie de la roja Betelgeuse no podría distinguir ni el
0:09:46 menor rastro del puñal de orión la constelación vasermosa del cielo, del cielo de la tierra.
0:09:55 Bueno, pero quiero decir, si el tipo tuviera en una estrella de esa constelación ponerle
0:10:03 mintaca que en realidad no es una estrella sino un grupo de ellas.
0:10:08 Jamás se lucuriría la idea de estar en el medio de un cinturón o en una de las tres
0:10:14 marías que forman parte de orión.
0:10:17 Únicamente permanecerían más o menos fijas las constelaciones más lejanas.
0:10:25 Quiere decir que eso va cambiando.
0:10:27 Por eso para conocer el cielo conforme al antiguo sistema del sodia, con las feras celeste,
0:10:33 etcétera, conviene quedarse en la tierra.
0:10:37 Y ahí sí nuestras percepciones por erróneas ilimitadas se hacen más fáciles de clasificar.
0:10:47 Los griegos tenían historias acerca de casi todas las constelaciones que se verían en
0:10:55 el cielo.
0:10:56 Y vamos a ver algunas historias de las cuales parece que surgieron extraños grupos de estrellas.
0:11:06 Burhard, nuestro amigo Jacob Burhard, da un pequeño ejemplo que tiene que ver con el
0:11:15 terminar a modo de estrellas como recompensa divina.
0:11:21 Así le pasó a Croto, el gobernador de la provincia de Borosalio, y da nombre a las
0:11:31 personas que viajan sin pagar en los trenes de carga.
0:11:35 Bueno, en este caso no.
0:11:36 Croto era un hijo de Pan y de Eufemé.
0:11:40 Eufemé era nodrisa de las musas.
0:11:46 Y era hermano de leche de las chicas, vivían en el parnazo, en el helicón para ser más
0:11:56 preciso.
0:11:57 Un día para mostrarle su admiración, Croto inventó los aplausos.
0:12:04 Los aplausos fueron inventados por Croto.
0:12:09 Y entonces, a partir de ese momento, cada vez que un hecho artístico conmovia a los
0:12:18 que asistiera él, se demostraba esa emoción batiendo palmas.
0:12:26 Ese fue Croto el que inventó el aplauso.
0:12:31 Cuando Croto murió, agradecidas las musas, obtuvieron de Zeus que fuera transformado
0:12:37 en una constelación.
0:12:40 Pero lamentablemente los mitos no revelan su forma.
0:12:46 No dicen qué constelación es.
0:12:48 Lo convirtieron en una constelación.
0:12:51 Ese era Croto.
0:12:53 Orión, que acabamos en hombre, era un gigante cazador, hijo de Posidón, del Dios Posidón.
0:13:03 Y de su padre había recibido la facultad de andar por la superficie del mar.
0:13:10 Podía caminar por arriba del agua.
0:13:13 Y era de una belleza extraordinaria y estaba dotado de una fuerza prodigiosa.
0:13:21 Pero, aún siendo tan hermoso, tenía poca suerte con las muchachas.
0:13:28 Muchas lo rechazaban.
0:13:31 Y para Piero le tenía la costumbre de enojarse cuando era rechazado.
0:13:37 Y entonces, ni bien la mina terminaba de rechazarlo, el tipo la atropezaba.
0:13:41 Así que...
0:13:44 Y esto sucedió primero en Kios, en la ciudad de Kios, donde en Opeón le pidió que lo
0:13:53 liberase de las fieras que infestaban la región.
0:13:59 En Kios, una isla en Kios.
0:14:02 Allí Orión se enamoró de la hija de en Opeón, Mérope.
0:14:07 Y, bueno, pero ni el padre ni la muchacha quisieron saber nada.
0:14:15 La muchacha le dijo, no me gustaba y el viejo menos.
0:14:19 Entonces, Orión, borracho, trató de violentar a Mérope.
0:14:26 La muchacha supo defenderse, se escapó y Orión fue expulsado de la isla de Kios.
0:14:34 Anduvo errante y tiempo más tarde, se fijó en una de las doncellas del séquito de Artemis.
0:14:43 Se trataba de la Virgen y perbórea Opis y también intentó atropellarla.
0:14:50 Pero la muchacha se escapó y en unos bosques sagrados.
0:14:54 Finalmente, Orión intentó violar a la mismísima Artemis.
0:14:58 En ese momento, la diosa le envió un escorpión que le picó en el talón y el gigante inmediatamente cayó muerto.
0:15:12 En pago de ese servicio, el escorpión, que había mordido a Orión, fue convertido en consideración.
0:15:21 Pero a Orión le ocurrió lo mismo.
0:15:23 Y lo que se ve hoy en el cielo es al gigante Orión con su constelación que parece estar huyendo de la constelación del escorpión.
0:15:34 Ah, perfecto.
0:15:36 Otra constelación surgió de la historia de Mifonte.
0:15:41 De Mifonte era rey de la ciudad de Elente en el Téroneso Tráceo, en Trácia, donde había muy buenos caballos.
0:15:50 Para terminar con una epidemia, había recibido de un oráculo la orden de inmolar todos los años a una joven elegida entre las familias nobles de la ciudad.
0:16:02 Entonces todos los años sacaba una chica a la suerte.
0:16:07 La sorteaba, metía unos papelitos con los nombres y sacaba un papelito y la que salía sorteada ya una mataba, la sacrificaba.
0:16:16 Pero este tipo nunca depositaba en la bolsita el nombre de sus propias hijas.
0:16:23 Esto es lo que hacía de Mifonte. Era un pion.
0:16:27 Un día, uno de los nobles de la ciudad, llamado Mastucio, que hace Mastucio, se negó a permitir que se sortearan sus hijas si el rey no hacía lo mismo con la suya.
0:16:43 Y se volve a poner el nombre de tu hija acá en la bolsita.
0:16:47 De Mifonte enojado, mató a una hija de Mastucio sin siquiera sortear.
0:16:56 Tiempo más tarde para vengarse, Mastucio invitó al rey de Mifonte y a todas sus hijas a un sacrificio.
0:17:04 Las muchachas llegaron primero y Mastucio las mató.
0:17:09 Bueno, hizo algo peor todavía.
0:17:15 Mezcló su sangre con el huino de una copa y después se le ofreció a Mifonte.
0:17:21 Al conocer el rey, la clase de ricino que había ingerido ordenó a su soldado que mataran y arrojaran al mar a Mastucio con su copa.
0:17:36 Zeus se horrorizó ante aquellos crímenes e hizo de la copa una constelación.
0:17:44 Por supuesto, es la constelación de la copa que recordaban a aquellos cielos la espantosa muerte de las hijas del tirano de Mifonte.
0:17:55 Interesante y breve la explicación mítica de la viadáctea.
0:18:02 Parece que Zeus había engendrado a Heracles con almenas, recuerden ustedes.
0:18:10 En el transcurso de una larga noche, y se había prolongado por orden suya, le digo al sol que no saliera por 7, 8 o 9 de noche.
0:18:20 La mujer de Zeus odiaba a Heracles, que era el resultado de una infidelidad de Zeus.
0:18:29 Pero para que el héroe consiguiera la inmortalidad, era una condición necesaria que era lo amamantase.
0:18:39 Y claro, era, o digamos, el bebé no lo quiso amamantar, se recurrió a un ardeid.
0:18:45 Hermes acercó el niño al pecho de la diosa cuando ella dormía.
0:18:51 Cuando era, se despertó, espantada arrojó al pequeño Heracles lejos de sí.
0:18:58 Y la leche que fluyó de su pecho dejó en el cielo una estela, era nada menos que la viadáctea.
0:19:06 Ah, mire.
0:19:08 La viadáctea que es nuestra galaxia.
0:19:12 Ahora, ¿sabe qué quiere decir galaxia en griego?
0:19:15 No.
0:19:16 Viadáctea.
0:19:18 Viadáctea.
0:19:20 Veamos a qué constelación dio origen.
0:19:26 Erione, que era una muchacha virgen, hija de un ateniente llamado Icario.
0:19:37 Este hombre había dado hospitalidad de Oniso cuando el dios llevó a la tierra para llevar a los hombres la vid y el vino.
0:19:48 Y, Oniso, el dios, se enamoró entonces de origen, se unió a ella y de esa unión nació el héroe estáfilo.
0:19:57 Ahora bien, por los encantos de su hija y por su hospitalidad,
0:20:03 Dioniso obsequió a Icario un odre de vino y le ordenó que lo dice a probar a sus vecinos.
0:20:12 Al compartirlo con algunos pastores, estos se emborracharon.
0:20:18 Y creyendo que Icario los había envenenado, nadie se había emborrachado hasta ahora, hasta ese momento.
0:20:26 Entonces se enojaron con Icario y le dieron muerte a palos y abandonaron su cadáver.
0:20:34 Erigone encontró el cuerpo y se pultó y se ahorcó en el árbol en cuyo pie y así hay cadáver.
0:20:45 Dioniso se vengó enviándole a todos los ateniences una plaga extraña que consistía en lo siguiente.
0:20:57 Las dos sellas de Atenas enloquecidas se ahorcaban.
0:21:01 Bueno, se consultó al oráculo de Delphos y el oráculo respondió que el Dios vengaba de esa forma el asesinato
0:21:09 que había quedado impune y la trágica muerte de su amante, Erigone, que se había ahorcado.
0:21:15 Los pastores que se habían emborrachado por primera vez fueron ajusticiados.
0:21:21 Terminada aquella plaga enloquecedora, Dioniso, que amaba Erigone, transportó el cuerpo a los cielos
0:21:30 y la inmortalizó como constelación y la llamó Virgo, la constelación.
0:21:37 Sí, señor.
0:21:38 Nombremos también a las plésades, que eran siete hermanas que, divinizadas, fueron convertidas en estrellas.
0:21:48 La transformación había sido motivada por el pesar que experimentaron cuando su padre, Atlante,
0:21:55 fue condenado por Zeus Atlas, ¿no? a sostener el cielo sobre sus hombros.
0:22:02 Y todas las las las las plésades se habían casado con Dioses excepto una,
0:22:13 que también se llamaba Mérope, como la chica del otro cuento.
0:22:17 Mérope se había casado con Sisyphus, que era un mortal.
0:22:21 Un poquito avergonzada de ello, la estrella en la cual luego fue convertida
0:22:27 es la menos brillante de la constelación de las plésades.
0:22:31 Hay otra historia más linda sobre las plésades, pero no es griega, es hebrera.
0:22:37 Y dice que el diluvio fue causado o fue gestionado con aguas que provenían de arriba,
0:22:48 las aguas de arriba, que eran aguas que estaban en el cielo.
0:22:52 Claro.
0:22:53 Y una de las formas de hacer caer agua al cielo era sacar una estrella y poner a mujer o caer agua.
0:23:00 Parece que sacó una de las plésades y por ahí se empezó el diluvio.
0:23:07 Una de las plésades es esa que los griegos llaman Mérope.
0:23:12 Pero también hay una realidad astronómica que dice que una de las plésades desapareció
0:23:25 allá por el segundo milenio antes de Cristo, que es la época en donde calculan, ocurrió el diluvio o lo...
0:23:35 la gran lluvia parecía el diluvio.
0:23:39 O sea, tiene un fundamento astronómico.
0:23:41 Que es un mundo relato.
0:23:42 Sí, un mundo relato.
0:23:43 Exactamente.
0:23:44 Bueno, terminemos el catálogo con la historia de Arion.
0:23:51 Arion era un músico del Esbos que había sido autorizado por su amo, el tirano de Corinto, periandro,
0:24:00 a recorrer la Magna Grecia y ganar dinero cantando.
0:24:04 La Magna Grecia era Grecia, era toda Grecia.
0:24:07 Pero en aquel entonces llegaba hasta Italia, sur de Italia, etcétera.
0:24:13 Bueno, al cabo de un tiempo este muchacho, Arion, quiso regresar a Corinto,
0:24:18 pero los marinados del barco que lo transportaba, hurdieron unas conjuras para asesinarlo
0:24:24 y apoderarse del dinero que traía.
0:24:27 Imagínense, tanta gira había hecho muchachita.
0:24:30 Entonces se le apareció a Polo en sueños, vestido de citaredo,
0:24:35 y le aconsejó que se previniese contra sus enemigos.
0:24:40 Además le prometió su ayuda.
0:24:42 Cuando Arion fue atacado por los conjurados, les pidió la gracia de que lo dejaran cantar por última vez.
0:24:50 Y los marinos aceptaron.
0:24:52 En cuantito empezó a cantar, aparecieron los delfines, los seres preferidos por Dios a Polo.
0:25:00 Y entonces Arion, confiando en el Dios, se tiró al mar.
0:25:06 Un delfín lo recogió y lo condujo montado en su lomo hasta el Cabo Ténaro.
0:25:14 Ya en tierra el músico regresó a Corinto y contó a Periandro esta maravillosa aventura.
0:25:24 Me gustó porque es cantor.
0:25:26 Mientras tanto la nave que conducía a los conjurados no tardó en llegar a Corinto.
0:25:32 Ahora los quiero ver, que se hacían los pionas.
0:25:37 Y Periandro preguntó a los marineros qué había sido la vida de Arion haciendo Sergio.
0:25:46 Ellos respondieron que había muerto por el camino.
0:25:51 En ese momento se presentó el mismo músico.
0:25:55 Y los delincuentes fueron empalados.
0:25:58 Directamente.
0:25:59 Directamente.
0:26:00 A Polo, satisfecho con la salvación del músico, transformó en constelación a la Lira de Arion.
0:26:11 Que se oye la constelación de la Lira.
0:26:14 Y también hizo lo mismo con el delfín que lo había transportado.
0:26:19 Ah, sí.
0:26:20 Y los mitógrafos dicen que Arion cantaba y que su Lira desde el cielo lo acompañaba todas las noches.
0:26:29 Dile historia está.
0:26:31 Vamos a escuchar Lluvia de Estrellas.
0:26:37 Un tango fantasía compuesto por Osmar Maderna en la versión de su propio autor.
0:28:59 Era Osmar Maderna.
0:29:15 La venganza será terrible.
0:29:17 Lluvia de Estrellas.
0:29:19 La unidad nacional de la matanza.
0:29:24 Una organización creada con un solo y claro compromiso.
0:29:28 Defender la Universidad Nacional.
0:29:30 Pública gratuita y de calidad.
0:29:32 La siete cincuenta.
0:29:37 Objetivos.
0:29:39 Pero no impasables.
0:29:44 ¿Usted sabe cuál es la mejor manera de reivindir nuestros mejores momentos?
0:30:00 Está.
0:30:04 La venganza de los lunes.
0:30:07 El eterno retorno de lo terrible.
0:30:11 Un único programa que se enorgullece de parecerse a sí mismo.
0:30:18 Pero no.
0:30:29 Continuamos.
0:30:30 La venganza será terrible.
0:30:32 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
0:30:39 La venganza de la matanza.
0:30:41 Seguridad en la náutica de recreación.
0:30:44 Ustedes que andan en esos veleros, en esas lanchas, de motor, campaquetas.
0:30:51 Y uno sabe qué hacer en una situación de emergencia.
0:30:54 Por ejemplo, situación de emergencia.
0:30:57 Hombre al agua.
0:30:59 Se cale un tiempo.
0:31:00 Sí.
0:31:02 La caída accidental al agua de un tripulante durante la navegación es una de las peores emergencias.
0:31:10 Imagínense.
0:31:11 Sí, porque...
0:31:12 Se calcula.
0:31:14 El 50% de los casos tiene consecuencias trágicas.
0:31:19 En serio.
0:31:20 Me parece que quiere decir que se mueve el tipo.
0:31:22 Sí, se mueve.
0:31:23 Yo quería decir, a mí no es el porcentaje.
0:31:25 50%.
0:31:26 Sí, porque imagínense que usted está navegando por el Mississippi.
0:31:31 Sí.
0:31:32 Que tiene esos barcos que tienen esa arroca atrás.
0:31:34 Sí.
0:31:35 ¿Lo agarra eso?
0:31:36 No, es como una máquina de pica a carne.
0:31:38 No, bueno, pero...
0:31:39 Lo ve pasar y se vuelve unir.
0:31:41 Lo ve pasar y se vuelve unir.
0:31:42 Bueno, las caídas accidentales al agua se producen con mayor frecuencia en las embarcaciones a vela que no en las de motor.
0:31:52 Claro.
0:31:53 Claro, porque van por el helero, se van inclinando.
0:31:56 Mismo a veces van medio con el cuerpo afuera lo que van en veredad.
0:32:00 Van agarrándose con la mano de cualquier cosa.
0:32:03 Encentados en el borde del bote.
0:32:06 Bueno, consejos para esos que se desplazen con cuidado por cubierta y empleando los equipos de seguridad que estén a su alcance.
0:32:17 No se fíe de los candeleros, que no sé lo que son, pero no se fíe.
0:32:22 No, no se fíe.
0:32:23 Si no dispone de aceos, aceos.
0:32:28 Aceos.
0:32:29 Maños.
0:32:30 Maño.
0:32:32 Ah, tenga mucho cuidado si decide hacer su necesidad.
0:32:35 Por eso se cae.
0:32:36 Por la borda.
0:32:37 Por la borda.
0:32:38 Ah, ahí está la madre del horrego.
0:32:40 Sí, ahí está.
0:32:41 Claro.
0:32:42 Si ésta no es con fuera de borda, pega el pan.
0:32:44 Claro, por eso yo siempre pregunto cada vez que me subo una invalteación si tiene aceos.
0:32:49 Claro, el tipo por ahí está así, emparado, haciendo equilíbrio, que yo...
0:32:54 Ah, en todo caso, hágase sostener por alguien.
0:32:58 Ahí se reconocen los amigos.
0:33:00 Sí, pero es difícil concentrarse, ¿no?
0:33:03 Bueno, dice si en veleros mucho cuidado con los movimientos de la botabora, que debe ser eso que...
0:33:15 La vela grande que gira.
0:33:17 Un travesaño, bien.
0:33:20 No sabemos mucho de nautica.
0:33:22 No, no sabemos.
0:33:23 Queremos pedir permiso a los expertos, eh, quizás haya errores.
0:33:27 Un consejo muy sabio es que una mano para la embarcación y la otra para sin mía.
0:33:36 Y todo lo que hace con una mano, usted con la otra se tiene que estar agarrando del ver.
0:33:40 Vale, claro.
0:33:41 Nunca puede hacer lo mismo con las dos.
0:33:43 No, no.
0:33:44 No solo.
0:33:45 Sí, perfectamente.
0:33:46 Con la otra se agarra del velero.
0:33:48 A pesar de todas las precauciones, la totalidad de la tripulación tiene que estar preparada
0:33:55 por si ocurre esto.
0:33:57 Ahora le hago una pregunta, ya estamos en esto de una persona que hay por la borda, de un velero
0:34:02 o de una lancha con un motorcito de una borda.
0:34:06 No se puede doblar de un giro y la rescate a la persona.
0:34:11 Sí, que puede.
0:34:12 Sí, pero bueno.
0:34:13 Bueno, una cosa es una lancha y…
0:34:16 La otra es el Queen Mary, por ejemplo.
0:34:18 Claro, ahí sí.
0:34:19 Está un transatlántico.
0:34:21 Creo que no paran ni vuelven ni nada.
0:34:23 Y no, porque…
0:34:24 No.
0:34:25 Usted está, por ejemplo, qué buen argumento por una película.
0:34:30 Está el tipo con la mina que está enamorada de él.
0:34:34 En la cubierta.
0:34:35 Y está ahora ahí en la cubierta, que es eso, tipo, esas cosas.
0:34:39 Y la tipa se escapa de las manos, el tipo sigue y se cae al agua.
0:34:44 El tipo empieza a mirar, mujer al agua, mujer al agua, pues no es sombra al agua.
0:34:48 Bueno, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
0:34:53 Es una emergencia.
0:34:54 Bueno, y cuando él se cae al agua, escúchame, acá mi amante se ha caído al agua, para, para las máquinas.
0:35:00 No se puede.
0:35:01 No se puede.
0:35:02 No se puede.
0:35:03 No, no, no, no, no.
0:35:04 Es que lamentablemente no se puede.
0:35:05 Él mira para atrás y no la ve.
0:35:08 Que ya la perdió y ha pasado.
0:35:10 No, el barco dice, este minuto ya hizo tres kilómetros.
0:35:15 Claro, pero primero.
0:35:16 No hay marcha atrás en el barco, no puede poner marcha atrás.
0:35:18 Pero ve, ve la estela.
0:35:21 Estela se llamaba.
0:35:23 Y se cae al agua y que hago, bueno, no puede.
0:35:26 Pero baja en otra embarcación, en ese caso.
0:35:28 O sea, más adelante tiene que detener.
0:35:31 ¿Un botecito?
0:35:32 Sí, algo deben hacer.
0:35:34 Sí, bajan una embarcación con otro motor.
0:35:36 Con una ancha.
0:35:37 Acá dice, ¿qué hacer en el caso de estas naves de recreación?
0:35:42 No, grite.
0:35:43 Hombre al agua.
0:35:45 Sí, perfecto.
0:35:46 Pero es una mujer que se ha caído.
0:35:48 Bueno, no importa.
0:35:49 No importa.
0:35:50 No importa.
0:35:51 Después lo vemos.
0:35:52 Eso, eso es justamente el machismo.
0:35:54 No, bueno, pero de hacer.
0:35:55 Está realizando eso.
0:35:56 Bueno, no es un momento ahora para discutir esto.
0:35:59 Como que sí, todo el momento.
0:36:00 No, para, esto es una emergencia.
0:36:02 Señor mío.
0:36:03 Bueno, lance aro salvavidas.
0:36:06 Exacto.
0:36:07 El salvavidas como un mundo tradicional.
0:36:09 La llegaron a aro.
0:36:10 La luz flotante si es de noche, ¿no?
0:36:14 Si no es de noche, no la tire.
0:36:16 Está la percha y hor.
0:36:18 ¿Qué será la percha y hor?
0:36:20 La percha y hor.
0:36:22 Sí, es.
0:36:23 Lo mejor para colegar su cara.
0:36:25 Si me ocurre.
0:36:26 Pero no es si me ocurre.
0:36:28 Esto es un renforme para la audiencia.
0:36:31 Puede ser para el salvavida, para el chaleco.
0:36:34 Sí, también puede ser un juego de naipes.
0:36:38 Bueno, sí.
0:36:39 Acá dice, arroje al agua todos los objetos flotantes que encuentre.
0:36:43 Todo.
0:36:44 Todo.
0:36:45 Usted también es flotante.
0:36:48 Pedazo de estergopor, baleas.
0:36:50 Chaleco.
0:36:51 Pelotas de bubona.
0:36:52 Cuéntelos mientras lo va tirando.
0:36:54 Ah, sí, para mí.
0:36:55 Pero después los tienen que juntar todo.
0:36:56 A ver si el tipo que se cayó se agarró de alguno.
0:36:59 Claro, claro.
0:37:00 Dejen de inmediato la máquina de la embarcación para no causar daños con la élice.
0:37:06 Exactamente.
0:37:07 Que el tipo lo agarra.
0:37:09 Era lo que les llegan.
0:37:10 El agarrar a élice y lo hace un recuardo.
0:37:12 Sí, es.
0:37:13 Hace una cultura de Marta Minoxin.
0:37:15 Si se cae, bueno, hay un riesgo, pero si se cae, se ahoga y aparte lo agarra la élice.
0:37:19 Y ya las penidades son.
0:37:20 Ojalá tenga la suerte de ahogarse primero, por si no.
0:37:23 Son dos.
0:37:24 Dos discustos.
0:37:25 Si usted está solo en una embarcación.
0:37:28 Nunca salga del puente.
0:37:33 Si no está solo.
0:37:36 Decirme a una persona que no pierda de vista al náufrago.
0:37:39 Ni un solo segundo.
0:37:41 Y sin parpadear.
0:37:43 Que lo mire todo el tiempo.
0:37:44 Claro, porque puede desaparecer en el oleaje.
0:37:48 El náufrago puede alejarse de nosotros hasta 200 metros por minuto.
0:37:52 Las corrientes.
0:37:53 Claro, claro.
0:37:54 Agarra la corriente.
0:37:55 Chao.
0:37:56 Si, si.
0:37:58 Anote cuánto antes las coordenadas.
0:38:02 Bueno, a no te veras coordenadas.
0:38:04 No, pero escúcheme.
0:38:05 Pero tiene que saber navear, ¿no?
0:38:09 ¿Qué coordenadas está, por favor, urgencias?
0:38:11 A 34.
0:38:14 9 nudos a favor, 10 nudos a escribir.
0:38:18 ¿Qué nudo?
0:38:20 De noche lanche un cuete.
0:38:24 Por favor, estamos para cien.
0:38:26 Con paracaídas para iluminar el lugar.
0:38:30 Ah, mira, cuete con paracaídas.
0:38:32 Claro, es que se suciera comprar para la Navidad.
0:38:34 Se sociera en el aire, entonces, en el marro.
0:38:36 Se ilumina todo el ocea.
0:38:37 Y viene iluminado, viene bajando muy lento, iluminando todo.
0:38:40 La noche cerrada.
0:38:43 Haga una semana de urgencia, pan pan.
0:38:46 Se llama.
0:38:48 Bien.
0:38:49 Se llama, sí.
0:38:50 Se llama, sí.
0:38:51 Desde el radio que tiene la embarcación.
0:38:54 Habla con la agregación del cuerpo.
0:38:56 En mi un Mayday, que también no sé lo que es.
0:39:00 Mayday, Mayday.
0:39:01 Sí, sí.
0:39:02 Así pido.
0:39:03 Bueno.
0:39:04 ¿Qué no va a ser?
0:39:05 Bueno, a ver, bueno.
0:39:06 Esto me gusta.
0:39:07 Saltar al agua para rescatar al tipo que se caló.
0:39:10 Para mí lo más lógico y lo más...
0:39:12 Es el primero y pulso.
0:39:13 Pero no.
0:39:14 Sobre todo sin chaleco o sin estar sujeto por un cabo a la embarcación.
0:39:18 Porque puede pasar que el tipo se salva y el que se aboga.
0:39:21 Ya, yo sé como un estúpido ser que se aboga.
0:39:24 No se debe perder de vista el náufrago, como ya se ha dicho.
0:39:27 No se debe titubiar en pedir ayuda.
0:39:30 Se llama, por ejemplo, a los bomberos.
0:39:33 Y empieza a titubiar.
0:39:34 No, bueno.
0:39:35 La verdad que...
0:39:37 Bueno.
0:39:38 Tampoco abandone la búsqueda demasiado pronto.
0:39:42 Pero buscando dos minutos ya está.
0:39:44 No, no, no.
0:39:45 Mira si lo vamos a encontrar en este mar inmenso.
0:39:48 Por ahí el tipo está flotando.
0:39:50 Está manteniendo a flote.
0:39:52 Sí, ha habido casos.
0:39:53 Hay casos que hasta estuvieron 12 horas nadando.
0:39:56 Y más también.
0:39:57 ¿Cómo se llama la película de la del tigre?
0:40:00 Que nos fraga.
0:40:01 El paso del tigre.
0:40:02 No, una famosa sobre un caso verídico de un...
0:40:08 ¿De qué?
0:40:09 Una persona de la India con un tigre.
0:40:12 Pero por favor, señor.
0:40:14 Una película.
0:40:15 Que se cayó del barco el y un tigre.
0:40:18 Los dos al agua.
0:40:19 No, esta película ya había un tesoro.
0:40:22 La acabo de inventar ahora.
0:40:24 No, yo a esa alguien me va a decir.
0:40:26 En embarcaciones a motor está la llamada maniobra de Butacoff.
0:40:31 Que sirve cuando se ve que un áfrago cae al agua
0:40:34 y se quiere volver a la situación de caída.
0:40:38 ¿Cómo se quiere volver a la situación de caída?
0:40:41 Bueno.
0:40:42 A la ubicación de la caída puede ser.
0:40:45 Claro, debe ser.
0:40:46 Ahora, si es usted el que se cae al agua.
0:40:49 Ahí lo quiero ver.
0:40:51 Nosotros, si le puedo dar el primer consejo,
0:40:54 va a decir que no pierda la calma.
0:40:57 Pero sé que no la tenía.
0:40:58 Pero dice, no intenté nadar.
0:41:01 ¿Cómo?
0:41:02 Como que no voy a intentar nadar.
0:41:04 Flote.
0:41:05 Pero qué desesperante.
0:41:07 No se deje dominar por el pánico.
0:41:09 Y vivió.
0:41:10 ¿Cómo hago?
0:41:11 Póngase en posición fatal.
0:41:15 Fetal.
0:41:16 Ah.
0:41:17 Se dice fetal y no fatal.
0:41:19 Pero se pone en posición fetal y no se va para el fondo.
0:41:22 No creo que sí.
0:41:23 Así que se hunde como un bolsón.
0:41:27 Como empezó termino la misma posición.
0:41:29 Sí, no, bueno, qué feo.
0:41:31 Bueno, sujeite sí a todo lo que pueda flotar.
0:41:35 Si usted ve algo que flota, lo agarra, señor.
0:41:39 Lo que fuera.
0:41:40 Sin madera, sin hacer azcos a nada.
0:41:44 Por eso puede.
0:41:46 Puede cuidado.
0:41:49 Dice, haga señales.
0:41:51 Sí, con los brazos.
0:41:53 Con los brazos, claro.
0:41:55 Claro, con qué no hace.
0:41:57 Sí, con las piernas no se ve.
0:42:00 A partir de así, con los brazos, sí, con los brazos.
0:42:03 La cabeza y los brazos.
0:42:04 Sí, qué más tiene.
0:42:06 Pero, si un láfrago desde el agua es muy complicado.
0:42:09 Sobre todo con mal tiempo.
0:42:11 Pero eso me preocupa.
0:42:12 Que ya de entrada hablamos del 50% fatal.
0:42:16 Vale, el informe es como no da mucho.
0:42:18 Sí, no.
0:42:19 Parece que el que se...
0:42:20 Yo no me subo en bote nunca más.
0:42:21 No da aliento para.
0:42:24 Dice, si resuelve el problema,
0:42:27 avise inmediatamente a salvamento marítimo,
0:42:30 donde usted llamó antes,
0:42:31 para decirle que no venga.
0:42:33 Ya está, no se moleste.
0:42:34 Claro, cuando llegan los tipos,
0:42:35 después de dos horas,
0:42:36 están ustedes ahí, chupando.
0:42:39 No, dice, ya lo rejantamos, es este.
0:42:42 Y los tipos con cinco barres.
0:42:44 Un helicóptero.
0:42:46 Se está marchando lo suyo, le dice.
0:42:48 Pero bueno.
0:42:50 Cierrelo más.
0:42:51 Cosas peligrosas.
0:42:53 Por ejemplo.
0:42:55 El baú reading.
0:42:59 A ver, cabalgar en prohacería.
0:43:02 Con la misma prueba,
0:43:04 consiste en sentarse sobre cubierta,
0:43:06 en la misma proa.
0:43:08 Con las piernas colgando al exterior.
0:43:10 Sí, esto lo suya en marcha.
0:43:11 Con la embarcación en marcha.
0:43:12 Sí, esto lo suya en marcha.
0:43:13 No en embarcaciones muy grandes, pero...
0:43:15 Cualquier sacudida.
0:43:17 Exacto.
0:43:18 Como el cruce con una estela de otro barco.
0:43:21 Sale volando por el aire.
0:43:23 O una clara, o una hora más grande,
0:43:25 un cambio brusco de rumbo, velocidad.
0:43:27 Puede provocar una caída al agua,
0:43:29 en el peor de los lugares.
0:43:31 Porque en un segundo el náufragón
0:43:33 está pasando bajo la quilla
0:43:36 y enfrenta a la élite.
0:43:39 O sea, cuando sale del otro lado,
0:43:41 sale atomizado, libanizado.
0:43:46 Es decir, que se va a caer,
0:43:48 se va a caer de atrás de la lancha,
0:43:51 no adelante.
0:43:52 Prohíba, entonces, terminantemente,
0:43:54 esta baño obra en su embarcación.
0:43:57 Cuidado con los baños en mar abierto.
0:43:59 Bueno, pero esa disculpe me quedé pensando en la anterior.
0:44:03 He visto esos fotos de chicas en Biquinito.
0:44:06 Bueno, bueno.
0:44:07 No sé qué revistas están mirando usted.
0:44:09 Acá estamos con un informe.
0:44:11 No, no.
0:44:12 Estamos con un informe.
0:44:13 En Biquinito, mando sol en la parte delante de Vincinio.
0:44:16 De un yace.
0:44:17 Sí, en la trompa.
0:44:19 En la trompa, se le dice.
0:44:21 Sí, bueno.
0:44:22 En la prova.
0:44:24 En la prova.
0:44:25 Está prohibido.
0:44:27 No saben el peligro de que se está enesconiendo.
0:44:30 Los baños en mar abierto también son muy peligrosos.
0:44:34 Siempre prevea una escalerita para subir luego,
0:44:39 un cabo en el agua para agarrar.
0:44:42 Una soga suelta.
0:44:43 Y dije siempre a una persona responsable a bordo.
0:44:46 Sí, no sé qué es lo que es.
0:44:47 Pero por ahí se quedan nadando todo y el barco se va yendo.
0:44:50 No se va solo.
0:44:51 Se va yendo cuando se viene a acasar.
0:44:52 ¿Cómo lo hagan?
0:44:53 ¿Cómo lo hagan?
0:44:54 ¿Cómo lo hagan?
0:44:55 No, no.
0:44:56 Recórenme, ese barco.
0:44:58 Lo lleva a la polícia.
0:45:00 Si usted está solo en una embarcación, renuncie al baño.
0:45:05 No se tira.
0:45:07 Sí, para eso hay vecinas.
0:45:11 Me quedé muy afectada.
0:45:13 La verdad que no sé para qué la gente tiene barco.
0:45:15 Bueno, pero yo he visto en revistas que los tipos paran el barco
0:45:18 con un apenemiso.
0:45:19 Pero cuantas revistas, ¿cuánto, cuándo mira tanta revista?
0:45:23 Bueno, la gracia es que pare en el barco en algún lado.
0:45:27 Claro, no te pusieran al río.
0:45:29 Bueno, por ahí Marias Márez cerrado, donde va el jet set.
0:45:35 Que van y se tiran.
0:45:37 Yo lo sé, he visto.
0:45:38 Sí, no hay marias cerrados, señor.
0:45:41 Sí, en las calas.
0:45:44 Se meten ahí.
0:45:45 En el mar Caspio.
0:45:47 Ah, en el mar Caspio sí.
0:45:48 Vale.
0:45:49 Pero porque ese sí está cerrado.
0:45:50 Está cerrado.
0:45:52 Y pues se tiran salado en el mar Caspio también.
0:45:54 Sí, y balos de jet set.
0:45:56 Pero el agua es un fulera medio del Caspio.
0:45:58 Es fulera.
0:45:59 Digo yo.
0:46:00 Pero en el jet set ruso y todo eso van ahí.
0:46:02 Sí, ruso, persas.
0:46:04 Sí, se tiran ahí.
0:46:06 En el huido del jet set.
0:46:08 Y bueno, no pasa nada.
0:46:09 Hay tres.
0:46:10 El mar Negro que tiene comunicación con el Mediterráneo,
0:46:12 el Caspio que es cerrado,
0:46:14 y otro más chiquitito que es el Mar de Arón.
0:46:16 El Mar de Arón.
0:46:18 Que está todavía más al este.
0:46:20 Y son mares que cada vez tienen menos agua.
0:46:23 Ah.
0:46:24 Están a Chicas, no sé si.
0:46:27 El de Arón tiene un solo afluente,
0:46:32 un solo río importante que lleva agua.
0:46:36 Se va a ver.
0:46:38 Me he quedado muy impresionado.
0:46:40 Bueno, realmente.
0:46:41 Sí, bueno.
0:46:42 En este momento están llenos los teléfonos sonando.
0:46:46 Llenos no están los teléfonos.
0:46:48 Pero están sonando continuamente de marineros que nos aman.
0:46:52 Sí, sí.
0:46:53 Se agradeciendo.
0:46:54 Porque hemos salvado mucha vida.
0:46:56 No sé, no sé.
0:46:57 Yo creo que este es un informe que va a dividir aguas,
0:46:59 si me permite.
0:47:00 Sí, sí.
0:47:01 Gracias.
0:47:02 De...
0:47:03 Barco y no barco.
0:47:04 No, y vamos a perder audiencia en la náutica,
0:47:06 porque no fue abordado con la suficiente seriedad.
0:47:09 Me parece que...
0:47:11 Usted habló de la trompa del barco.
0:47:12 Bueno, bueno, pero...
0:47:13 De las raíces, o sea, de cosas que...
0:47:15 El otro que hacía la necesidad...
0:47:17 Sí, no, no.
0:47:18 ...mientras un amigo nos obtenía.
0:47:20 La verdad que...
0:47:21 Un 8 meses, no.
0:47:22 No, son siglos de navegación protocolizadas.
0:47:25 Para que acá venga a hacer tomarse así.
0:47:27 Bueno, esta informe se va a completar con la opinión de los oyentes
0:47:30 que seguramente van a decir,
0:47:31 a mí me pasó, yo me caí de un barco y...
0:47:34 Bueno, ahí hay mucho navegante.
0:47:36 De hecho, había uno que escribió hoy.
0:47:38 Sí, uno que llevaba, no sé cuánto...
0:47:41 80 días.
0:47:42 80 días en el tema.
0:47:43 Abastur el precudo, sí, señor.
0:47:46 Bueno, está lo que me parece.
0:47:48 ¿Qué le parece ya?
0:47:49 Hacemos una pausa.
0:47:50 Por favor.
0:47:51 La 7.50.
0:47:53 5.50.
0:47:54 Objetivos, pero no imparciales.
0:47:58 ¿Estás escuchando la venganza de los lunes?
0:48:06 El eterno retorno de lo terrible.
0:48:10 Un programa como los de antes.
0:48:14 Pero no.
0:48:26 Continuamos.
0:48:27 La venganza será terrible por las 7.50.
0:48:30 Señora, señores, este es el mejor momento
0:48:33 para dar comienzo al siguiente segmento.
0:48:36 10 reglas de etiqueta para jugar juegos de mesa.
0:48:41 Jugar es jugar de mesa.
0:48:44 Es una actividad social.
0:48:46 Como tal, es necesario tener ciertas reglas
0:48:50 de convivencia basa.
0:48:52 Está muy bien.
0:48:53 Son reglas de etiqueta y educación general
0:48:56 a la hora de jugar juegos.
0:48:58 Sí, sí, sí.
0:48:59 Qué proligidad.
0:49:00 Pero ahí hay muchos que terminan en un escándalo.
0:49:03 A veces, sí.
0:49:04 No aceptan.
0:49:05 Masia por plata.
0:49:06 Sí, claro.
0:49:08 Jugar ponele aludo por plata.
0:49:10 Sí, bueno.
0:49:11 ¿A usted le gusta los juegos de mesa?
0:49:13 No, en general.
0:49:14 No me gusta algunos de Nipe,
0:49:16 pero cuentan como juegos de mesa, no.
0:49:18 Sí, a mí algunos de Nipe.
0:49:19 Los Nipe juegan.
0:49:20 No, pero...
0:49:21 Me parece que aquí no deben contar.
0:49:24 Igual siempre hemos dicho aquí en este programa
0:49:27 que cuando en una reunión
0:49:30 se hace necesario jugar a un juego de mesa,
0:49:34 jugar a un juego cualquiera,
0:49:36 es que la reunión está fracada.
0:49:37 Es un sí.
0:49:38 Sí, es cierto.
0:49:39 Bueno, el primer consejo que dan aquí
0:49:42 es no hacer trampa.
0:49:46 A hacer trampa.
0:49:47 Sí, pero bueno...
0:49:48 No, no es que hacer trampa, claro.
0:49:50 Jugar no lo sombrerito, imagínense.
0:49:52 No falta de respeto a los compañeros, todo.
0:49:55 Un montón de gente hace trampa.
0:50:01 Y hay que decirles que al aceptar jugar un juego de mesa
0:50:05 estás aceptando las reglas.
0:50:07 Bueno, pero no es para tomárselo así.
0:50:10 No, no, no, vamos a ver.
0:50:12 Hace tres horas que estamos jugando
0:50:14 tenías una carta entre las piernas.
0:50:16 Pero ahí sí.
0:50:17 Pero ahí está, mirá.
0:50:18 No.
0:50:19 Pero por favor, déjenla solemnidad en la puerta.
0:50:23 El as de oro.
0:50:25 Bueno, dice.
0:50:30 No tiene caso hacer trampa, dice aquí.
0:50:34 ¿De qué sirve ganar si no lo haces por mérito propio?
0:50:38 No sirve para...
0:50:39 Si juegan por plata para tener más dinero.
0:50:41 Por ejemplo, a mí no es un juego de mérito.
0:50:44 Es una...
0:50:45 ¡Tamo, vamos!
0:50:46 No, no, no, vamos.
0:50:47 Pasando un raro, reglas son parísimas.
0:50:49 Estamos jugando al jinchón por 100 pesos y 200 le enganche.
0:50:53 Pero bueno...
0:50:55 Bueno, hay muchas cosas que se pueden hacer
0:50:59 en el espacio de un juego de mesa, ¿no?
0:51:02 Experimenta, o joven, que escuchas este programa.
0:51:06 Y descubre las mejores maneras de jugar y divertirte sin hacer trampa.
0:51:10 Muy bien, bueno.
0:51:12 Lo que pasa es que...
0:51:15 Dice, no hiciste tercer consejo.
0:51:19 O sea, me interrumpí en lo que iba a decir.
0:51:22 Porque hasta ahora el primero y el segundo son iguales.
0:51:24 No sé distingüen.
0:51:25 Me temo que el tercero también.
0:51:26 Ser un buen perder de oro.
0:51:28 Bueno, estás bien.
0:51:29 No hiciste trampa y perdiste.
0:51:32 Entendemos por qué a veces puede ser frustrante
0:51:36 invertir tanto en un juego y no ganar.
0:51:39 Por eso...
0:51:41 Pero eso no justifica que tengas actitudes negativas.
0:51:45 Acá, lo que hay que no entiendo es...
0:51:50 ¿Qué sentido tiene ganar?
0:51:53 Sí, está bien.
0:51:55 ¿Qué sentido tiene ganar?
0:51:57 Esa bagatella que es un juego de mesa.
0:52:01 Y a cualquier cosa, si bien se mira.
0:52:04 Pero acá lo sabe y lo que pasa, los amigotes.
0:52:08 Yo ya, digamos, visualicé un grupo de amigotes
0:52:12 de publicidad de cerveza.
0:52:15 Se burlan del que perdió.
0:52:17 Claro, por eso sirve ganar.
0:52:19 Claro, entonces...
0:52:20 Burlarse.
0:52:21 ¿Viste que otra vez?
0:52:22 Viste.
0:52:23 ¿Sabes qué?
0:52:24 Eso es un perdedor.
0:52:25 No, no, no.
0:52:26 No, no, no.
0:52:27 ¿Por qué me dice Pitchy?
0:52:28 Porque perdí, pero de siempre.
0:52:30 Ah, sí, pero perdí de siempre.
0:52:31 ¿Sabes qué?
0:52:32 ¿Y qué?
0:52:33 ¿Cómo?
0:52:34 ¿Qué han perdido el otro día?
0:52:35 Chico, no sé, pelearlo.
0:52:36 Otra vez están peleando.
0:52:37 ¿Pachón, quieres hablar de Pitchy?
0:52:39 Pitchy, soy vos.
0:52:40 Tu novia está saliendo con Ricardo hace dos meses.
0:52:43 Y vos no sabes nada.
0:52:45 ¿Y nosotros venimos acá a jugar?
0:52:47 ¿Por qué no la llamas ahora?
0:52:49 Pitchy, dale Pitchy.
0:52:50 Dale, viene a mar.
0:52:51 Dale, Pitchy.
0:52:52 Dale, viene a mar.
0:52:54 Un poquito, aquí.
0:52:57 Ya va, ya va.
0:52:58 Hola.
0:52:59 Hola, hola.
0:53:00 Erika.
0:53:01 No soy Erika.
0:53:05 Ahora, Erika, ¿estás ahí?
0:53:07 Sí, sí, soy Erika.
0:53:09 ¿Estás sola?
0:53:11 Ah, bueno, gracias.
0:53:14 ¿Sí?
0:53:17 Dale, Pitchy.
0:53:18 Dale, Pitchy.
0:53:19 Está bien, Pitchy.
0:53:20 Pero Andrún.
0:53:22 Bueno,
0:53:25 tercer consejo o cuarto, no lo sé.
0:53:28 Ponga atención a las reglas, claro.
0:53:31 Y por el tipo que empiezan a jugar.
0:53:33 Y no saben nada.
0:53:34 Y van preguntando a medida que va a jugar.
0:53:36 Esta carta la puedo poner.
0:53:38 Pero hay un problema.
0:53:39 Hay sensores.
0:53:40 Se puede cortar con dos comodines.
0:53:43 Una cosa son los naipes.
0:53:46 Es otra cosa porque no hay un reglamento escrito.
0:53:48 Eso lo aparta.
0:53:49 Está bien.
0:53:50 No fuera el naipe.
0:53:51 No se ha llamado.
0:53:52 Pero los juegos de mesa industriales,
0:53:56 comercializado por la industria de los juegos de mesa,
0:53:59 vienen con un reglamento.
0:54:01 Ese reglamento muchas veces está mal redactado.
0:54:05 Hay vacíos legales.
0:54:06 Hay vacíos legales.
0:54:07 Hay vacíos legales.
0:54:09 Pero, inclusive, sí.
0:54:12 Es ambiguo.
0:54:14 Y hay vacíos legales.
0:54:16 Entonces, no está considerada una situación que se da.
0:54:19 Por ejemplo, usted movió la ficha porque...
0:54:21 Ahora, resopro.
0:54:22 Por ejemplo, si vamos a jugar al escravel.
0:54:25 ¿Puél entrar palabras en otros idiomas?
0:54:29 Como cuestro.
0:54:30 Ni tampoco palabras que no estén aceptadas por la Real Academia.
0:54:35 Como Gurumin.
0:54:37 Gurumin estás.
0:54:39 No, pero el lenguaje, inclusive.
0:54:41 Yo puedo ponerlo con E.
0:54:44 Porque tenías una letra E.
0:54:46 ¿Qué pone el escravel con el lenguaje?
0:54:48 Incluso, sí.
0:54:49 Es una extraordinaria pregunta.
0:54:51 Digna de un debate en implacables.
0:54:55 O en el Congreso de la Lengua, también lo podrían hacer.
0:54:59 En el escravel se pueden poner palabras como, por ejemplo...
0:55:03 Yo puse, por ejemplo, caballe.
0:55:04 Todo X, S.
0:55:05 Es una X que vale como 10 puntos.
0:55:08 Claro, vale mucho.
0:55:09 Yo puse caballe para que no sea ni caballo ni caballe.
0:55:13 Caballe.
0:55:16 Usted juega el escravel.
0:55:20 Voy a continuar con la lectura de estos consejos.
0:55:26 Hay que terminar los juegos.
0:55:28 Señora, hay juegos que nunca en la vida han terminado.
0:55:31 Sí, hay también.
0:55:32 No conozco una persona que haya terminado un juego de estanciero.
0:55:35 El estanciero no tiene que destruir a los rivales.
0:55:38 Vean, tiene que morir.
0:55:41 ¿Cómo hace para tener todas las propiedades?
0:55:44 No me acuerdo.
0:55:45 ¿Cuándo termina el estanciero?
0:55:47 Cuando un tipo tiene toda la grita en la mano.
0:55:51 ¿Le está el estanciero?
0:55:52 Evidentemente...
0:55:53 ¿Está por terminar?
0:55:54 Está por terminar.
0:55:55 No, por favor.
0:55:59 Pasa...
0:56:02 Un mes como mucho.
0:56:05 Por favor.
0:56:09 Si en un momento sientes que no vas a ganar.
0:56:14 Piedres interés.
0:56:17 O si no, si el juego ha durado mucho y decirte...
0:56:20 Eso porque está mal diseñado el juego.
0:56:22 Eso porque está mal diseñado.
0:56:24 Está mal diseñado.
0:56:25 No tiene nada más.
0:56:26 Si en algún punto alguien sabe que no va a ganar,
0:56:29 es que el juego no está bien pensado como para tener a todos
0:56:33 hasta el final con la posibilidad de ganar,
0:56:36 sino para que se guijugan.
0:56:38 Es como diseñar un mundial con 48 equipos, como van a estar.
0:56:42 Bueno, después hay que jugar rápido.
0:56:45 Sí, no puede quedarse dos horas pensando.
0:56:48 No, no, no, no, no, no.
0:56:54 Ajudar a sacar o a guardar el juego.
0:56:57 A guardar, a guardar cada cosa en su lugar.
0:57:02 Sí, porque hay verdad, es cierto que hay juegos que tienen...
0:57:05 Muchos.
0:57:06 Muchas.
0:57:07 Tarjetitas.
0:57:09 Dados.
0:57:10 Bueno, hay que guardar todo.
0:57:12 Y dejan de esparramar, después quién lo tiene que rejuntar.
0:57:16 La burra.
0:57:17 No, bueno, no sé quién.
0:57:19 Pero sobre todo cuando...
0:57:21 Me juntan todo.
0:57:24 Todo y lo guardan.
0:57:26 Lo que pasa es que se mezclan los juegos,
0:57:28 porque después de una cortada...
0:57:30 O sea, acá se le esclave y hay ficha, del dominó.
0:57:33 Ya tengo.
0:57:34 O sea, sí, no.
0:57:35 O del Monopoly.
0:57:38 ¿Qué Monopoly cuál era?
0:57:40 Pero si era de Estancero, pero peor.
0:57:43 Sí, sí, creo que es ese mismo.
0:57:45 El Tej.
0:57:46 Me acuerdo yo.
0:57:47 Yo me acuerdo de muchos.
0:57:48 ¿Cuál se acuerda usted?
0:57:49 El Tej.
0:57:51 El Tej, sí.
0:57:52 Esa es estrategia.
0:57:53 Está en el que hay.
0:57:54 Es relativamente complejo.
0:57:56 Era un planiferio.
0:57:57 ¿Tampoco termina nunca?
0:58:00 Había a conquistar todos los países.
0:58:03 Después hay juegos que no son juegos, sino que son desafíos, como por ejemplo el Senku.
0:58:10 Sí, el Senku maravilloso.
0:58:12 Tenía que completar, digamos.
0:58:15 Tenían que quedarte la menor cantidad de ficha.
0:58:17 Tenía que quedarte la menor cantidad de ficha, lo que decía era una en el medio.
0:58:22 Bueno, casi nadie.
0:58:23 Sí, pero yo creo que el juego de mesa es los que se juegan por lo menos de a cuatro personas.
0:58:27 Sí, claro.
0:58:28 No, no, todos esos.
0:58:29 Hay toda una serie de juegos ingenios que es otra cosa.
0:58:33 No, son esos que acabamos de decir.
0:58:35 Pero no hay tantos.
0:58:36 No sé si no hay tantos.
0:58:37 No hay tantos, ¿no?
0:58:38 En una época salían algunos de los que me he olvidado.
0:58:42 Hay algunos juegos de mesa que son muy específicos, pero ya entra en otra categoría.
0:58:50 Dije.
0:58:51 El baggamon, el go.
0:58:54 Porque entran dados.
0:58:55 Ahora estás.
0:58:56 De modo alpiktionario.
0:58:58 Ahora.
0:58:59 Ahora, pero hace 35 años.
0:59:01 No, en los últimos 30 años.
0:59:03 Ese es un buen juego.
0:59:05 Ese es el único juego.
0:59:07 También como todos los juegos hay que tener ganas de jugarlo.
0:59:10 Estar en una situación de ejercicio.
0:59:13 Y bueno, ¿qué es que es?
0:59:15 El tutti frutis, un juego que se improvisa también en un...
0:59:17 También hay juegos como el...
0:59:20 ¿Cómo se llama?
0:59:22 La musaraña, le decían.
0:59:25 Pero, ¿qué película es?
0:59:29 Ah, sí, sí.
0:59:30 Dígalo con Mímica.
0:59:32 Dígalo con Bueno.
0:59:33 Ya, se fecha así, le dígalo con.
0:59:34 Es la película de Woody Allen.
0:59:37 Después hay que poner atención al juego.
0:59:40 Hay que poner atención.
0:59:42 Atención.
0:59:43 Atención.
0:59:44 Porque sabe que lo que pasa es que cuando juegan en un grupo así grande...
0:59:48 Siempre hay alguno que no tiene mucho.
0:59:50 No, hay que ser tan aburrido, se quede ahí.
0:59:52 Y ese conspira.
0:59:54 Va a buscar cosas, dice, para que me voy a buscar...
0:59:56 A hacer misa.
0:59:57 Y dice cualquier cosa, la respuesta.
1:00:01 Pona atención al juego.
1:00:04 Sí, señor.
1:00:06 Deja que todos interactúen en el juego.
1:00:09 ¿Cómo?
1:00:11 Parte central de los juegos de mesa es sentirlos, tocarlos.
1:00:17 Interactuar con ellos a nivel físico.
1:00:20 Mover fichas, tomar cartas.
1:00:24 Son sensaciones satisfactorias.
1:00:28 A ustedes les gusta tocar así las fichas.
1:00:31 Tocar los dados.
1:00:32 Quizás no se tocan.
1:00:33 En el villar, por ejemplo.
1:00:35 Sí, así.
1:00:36 Buen fin.
1:00:38 Tomar el taco, tocar las bolas.
1:00:41 No vale, señor.
1:00:42 No, no se tocan.
1:00:43 La bola no se tocan.
1:00:44 ¿Es un juego de mesa?
1:00:47 No, para mí no.
1:00:49 ¿Tú dos de mesa serentales?
1:00:50 Dijen que todos interactúen con el tablero.
1:00:54 Si alguien te pide una carta, porque no las alcanza...
1:00:59 En que alcanzarse, la...
1:01:02 Ya te he broma.
1:01:03 Y bueno, no hay que nos dar la instrucción.
1:01:07 No le digas a nadie cómo jugar.
1:01:09 Simplemente déjalo ser.
1:01:11 Déjalo ser.
1:01:12 Escúchame.
1:01:13 Estamos jugando al chinchón.
1:01:14 Por el tirarse un rey te lo levantó.
1:01:16 Y ahora le tirás otro rey.
1:01:18 Entonces, melón.
1:01:19 Bueno, bueno.
1:01:20 Pero déjalo que haga lo que él...
1:01:22 Ah, claro, lo que quiera, pero estamos jugando por 100 pesos y 200 enganche.
1:01:27 Pero estábamos jugando a juego de mesa, no a los Nipers.
1:01:30 Quedamos en que los Nipers no.
1:01:31 Entonces yo tiro esto porque quiero jugar al extranciero.
1:01:34 Ya te dije.
1:01:35 Es así.
1:01:36 Y bueno, andás a sacar el extranciero.
1:01:38 Lo tengo arriba al roper.
1:01:39 Sí, sí, debe estar lleno de tierra y arriba.
1:01:42 En un momento había una...
1:01:43 Perdón.
1:01:44 En una época había un local en donde uno iba a jugar juegos de mesa.
1:01:50 Sí, me acuerdo perfectamente.
1:01:51 Creo que en la calle Mederano.
1:01:52 Me acuerdo perfectamente.
1:01:54 Y era como un club.
1:01:56 Como un club.
1:01:57 De juegos de mesa.
1:01:58 De jugador.
1:01:59 Y uno iba, se alquilaba una mesa.
1:02:02 Y podías ir agarrando los juegos de mesa.
1:02:04 No tenía la necesidad de comprar los juegos de usted.
1:02:07 Estaban ahí en el local.
1:02:08 Usted iba con tres o cuatro amigos.
1:02:10 Se sentaban una mesa pediéndose un ojo.
1:02:12 Un sándwiches para mí.
1:02:14 Y de pedián está el cielo.
1:02:16 Pero es peligroso un sándwiches con esos juegos, las fichitas chicas.
1:02:24 Sí, se los...
1:02:26 Se puede tragar la boca.
1:02:27 Se puede tragar la pelinola.
1:02:30 Tiene que tener cuidado.
1:02:31 ¿Cómo se llamaba ese lugar?
1:02:33 A mí me viene Pitágoras, pero no creo que era Pitágoras.
1:02:36 Era muy famoso.
1:02:37 Muy famoso.
1:02:39 Pitágoras era muy famoso.
1:02:41 Y como a usted en Magal.
1:02:43 Lo hacía...
1:02:44 Bueno, hizo Grandinetti, hizo de Pitágoras en una peli...
1:02:49 Bueno, fantástico.
1:02:51 Bien.
1:02:52 Los juegos de mesa me parece que igual están en decadencia.
1:02:56 Yo no quiero...
1:02:57 Que por suerte...
1:02:58 ...cueran reemplazado por los juegos de la pantalla.
1:03:01 Pero pues, ojalá que...
1:03:05 Pero yo sé que es más jugada.
1:03:06 Aludo, exigiendo...
1:03:08 Estos juegos.
1:03:10 El electrónico que son tan...
1:03:13 ¿A dictingos?
1:03:16 Yo pensaba que habían sido destronados por la comunicación, la vida social.
1:03:22 La conversación.
1:03:24 El amor.
1:03:26 Ya no hay tanta conversación.
1:03:31 Qué tanta conversación.
1:03:32 Cada uno enfrascado en su dispositivo.
1:03:34 Qué tanta conversación es un buen título para mi, pero...
1:03:38 Y me voy a ir grabando sobre todas estas cosas.
1:03:41 Bueno, qué le parece si hacemos una pequeña parte.
1:03:44 Por favor.
1:03:45 La venganza de los lunes.
1:03:48 El eterno retorno de lo terrible.
1:03:53 Un programa que sale en los martes.
1:04:01 La sier...
1:04:07 La sierte cincuenta.
1:04:10 Objetivos.
1:04:12 Pero no...
1:04:19 La sierte cincuenta.
1:04:22 Objetivos.
1:04:24 Pero no imparciales.
1:04:30 La venganza de los lunes.
1:04:38 Un programa que parece ser los mejores momentos de este mismo programa.
1:05:01 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:05:11 Mire, señora, cuídate a su hija.
1:05:17 En realidad, son consejos para cuidar a los hijos.
1:05:22 Tanto hija como ellos.
1:05:23 Sí, a niños.
1:05:24 A niños, ¿eh?
1:05:25 A niños.
1:05:27 Cuidarlos según la edad.
1:05:28 Está muy bien eso.
1:05:29 Según la edad, porque el peligro de cada niño se modifica con la edad.
1:05:34 Sí, y hay una cosa que siempre digo en esta frase,
1:05:39 nadie te enseñó a ser padre.
1:05:41 Es genial, la frase es genial.
1:05:44 Siempre la digo.
1:05:46 ¿Usted quién es?
1:05:47 Soy un escritor pedagogo y escritor.
1:05:52 Muy bien.
1:05:53 Lo felicito.
1:05:54 A verdad que yo también lo felicito.
1:05:56 Bueno, más pedagogo o escritor.
1:05:58 Y vamos a hablar ahora de niños.
1:06:00 Bueno, falta que os envíe un tema preparido mi especialidad.
1:06:03 Entonces, vamos a ver cuáles son los peligros de acuerdo a la edad.
1:06:07 Primero, de uno a dos años.
1:06:10 O sea, antes del año, el niño no...
1:06:13 No lo cuida.
1:06:14 No pasa algo en promesé.
1:06:15 No, no, no es eso.
1:06:16 Porque no tenemos ningún consejo.
1:06:19 Dice, de uno a dos años, es muy curioso.
1:06:22 Quiere investigar y explorarlo todo.
1:06:26 Todo lo toca y se lo lleva a la boca.
1:06:30 Porque son muchos niños de esa edad pueden comer tierra.
1:06:35 ¿Pueden comer? ¿Qué quiere decir?
1:06:36 Sabiendo que hacen mal.
1:06:37 No, que uno le puede dar.
1:06:38 No, pueden llegar a comer tierra.
1:06:41 Pueden llegar a comer tierra.
1:06:42 Claro, agarrando una mas...
1:06:45 ¿Qué estás haciendo, pedazo de animal?
1:06:50 Conguendo tierra sabiendo que hacen mal.
1:07:02 Señor Margo.
1:07:04 La naturaleza que nos enseñan cada página algo nuevo.
1:07:08 Ah, sí, sí.
1:07:09 ¿Usted quién es?
1:07:12 Un poeta.
1:07:14 ¿Y pedagogo?
1:07:16 Inudista.
1:07:23 Los animales se purgan.
1:07:26 Oh, la linda chena.
1:07:28 La verdad.
1:07:29 Yo en el nacional geografic, yo siempre la cambio.
1:07:37 Se purga de animales.
1:07:39 La purga de los depredadores.
1:07:42 Por favor, lo dan a la hora de la cena.
1:07:45 Y comen de día.
1:07:46 Se han purgado y no de risa.
1:07:56 Me revuelven el estómago de pensarlo.
1:08:00 Se han purgado y no de risa es para Villa Carlos Paz de las temporadas.
1:08:07 No, se puede comer tierra, viólos.
1:08:10 Incluso pasto.
1:08:11 Cuando un perro come pasto, el perro carnívoro,
1:08:14 es raro que coma vegetales.
1:08:16 Cuando come pasto es que no está bien del estómago.
1:08:18 Y bueno, ¿y usted qué es pedagogo?
1:08:20 Y todo lo que dijo antes.
1:08:22 Y escritor.
1:08:23 ¿Y qué qué es cuando el niño empiece a comer pasto, o tierra o algo?
1:08:29 Condimentárselo, me parece.
1:08:32 Porque un cuerpo.
1:08:34 El niño vegano que come.
1:08:37 Al niño de esa edad le atraen mucho los objetos que sobresalen los huecos y las hendiduras.
1:08:44 Ah, a mí también.
1:08:52 Es que de eso está hecho el mundo.
1:08:55 Sí, claro.
1:08:56 De cosas que sobresalen huecos y hendiduras.
1:08:59 ¿Qué otra cosa es?
1:09:00 Como se nota que es poeta nudista.
1:09:02 Inudista.
1:09:07 El niño esa edad inicia la deambulación.
1:09:11 La tea camina y trepa.
1:09:13 Y luego corre y salta.
1:09:15 Y todo así.
1:09:17 Pero la adquisición de nuevas habilidades lo impulsa a nuevos riesgos.
1:09:23 Qué miedo.
1:09:25 Objetos aparentemente inofensivos.
1:09:28 Para el adulto.
1:09:29 Pueden significar para ellos un gran peligro.
1:09:33 Sí, por ejemplo.
1:09:34 Una sanahoria.
1:09:35 Ah, claro.
1:09:36 Una sanahoria.
1:09:37 Una hora de ver.
1:09:39 Dice qué peligro puede entrañar.
1:09:41 En cambio, la agarra un niño, un año.
1:09:43 Sí, la come.
1:09:44 Bueno, qué tal.
1:09:45 Sí, sí, pero tiene la dientes.
1:09:47 Y por ahí.
1:09:48 Señor, tiene, de todo serio tiene el pibe.
1:09:50 Quiero más tener dientes.
1:09:51 Que te atragan las sanahorias, las lotes.
1:09:54 Pero qué, la sanahoria, porque por ahí el niño lastima a otro compañerito.
1:09:59 Con la sanahoria.
1:10:00 ¿Y saben lo que es su mejor?
1:10:01 Sí, la llevan al, como se llama, el jardín del infante.
1:10:05 La agarra pelea.
1:10:07 Porque el mal ejemplo lo da la televisión.
1:10:09 Sí, que gente con sanahoria haciendo de tío.
1:10:14 ¿Usted habrá visto alguna vez?
1:10:17 Al conejo Baxbani.
1:10:19 Ah, sí, comiendo sanahorias.
1:10:21 Comiendo sanahorias, pero ya hacen cosas a los otros, al animal.
1:10:24 No me digas.
1:10:25 Al otro, al patolú, al cazató.
1:10:28 Cosa con la sanahoria, que si el niño imita.
1:10:31 No, es lo peor de un niño.
1:10:33 Esa es el niño.
1:10:34 Hay que imitar un dibujo animado, porque, por ejemplo, quiere volar.
1:10:39 Bueno, claro.
1:10:40 Al niño le atraen mucho los enchufes y toma corrientes.
1:10:44 Y por eso los explora y también intenta introducir objetos.
1:10:49 Por ejemplo.
1:10:50 ¿Qué?
1:10:51 La sanahoria.
1:10:53 Niño.
1:10:54 A los tres años.
1:10:57 Sí, los enchufes, para mí, habría que ponerlos más altos.
1:11:00 No puede estar de altura de un chão.
1:11:03 Que estar...
1:11:04 Pero lo que pasa es que tampoco alcanzo el yo, señor.
1:11:07 A los tres años el niño es muy autónomo.
1:11:10 Se aporta la caja de autónomos.
1:11:14 Es que no, pobrecito.
1:11:17 Los adultos creen que pueden darle responsabilidades que no están en condiciones de cumplir.
1:11:23 Como, por ejemplo, quedarse solos, cuidar hermanos menores, salir a la calle, ir al banco.
1:11:31 Esta confusión es un factor de riesgo.
1:11:34 Porque no sabe reconocer los peligros.
1:11:36 No, claro, claro.
1:11:37 El niño.
1:11:38 A los tres años.
1:11:41 Algo está ahí, está en la fase.
1:11:43 Usted citó primero la fase de ambulatoria.
1:11:46 Esto no sabe de lo especialista mejor que nadie.
1:11:48 Podríamos decir ambulatoria también.
1:11:50 Muy bien. Muchas gracias.
1:11:51 Y después inician la etapa de arrastre.
1:11:54 Ah, sí.
1:11:56 Qué, no.
1:11:58 Yo tenía una arrastre.
1:12:03 Estamos hablando de... por favor, no posas.
1:12:09 Estamos hablando de juguetes de chiché.
1:12:13 Que vio los juguetes de arrastre.
1:12:18 Dice, hay todo un sector de juguetería que es juguete de arrastre.
1:12:21 Qué para los chicos que gatean.
1:12:23 No, usted es especialista, ya pasó el gateo.
1:12:27 El que se arrastra no es el niño.
1:12:29 El juguete.
1:12:31 Pero el chico es...
1:12:34 Tira de la piola.
1:12:36 Arrastre.
1:12:37 Que arrastre un palo con algo, con roeditas, adelante.
1:12:43 Vio que hay unos...
1:12:44 Un palo con roeditas. Usted es el especialista.
1:12:47 Yo soy poeta. Usted es el especialista.
1:12:50 Dice, a esa edad le gusta imitar a los adultos.
1:12:53 A Luis Andrini, por ejemplo.
1:12:55 ¡Vos!
1:12:59 El niño...
1:13:01 Bueno, vamos a ver cuáles son los principales peligros en la casa.
1:13:06 Las escaleras.
1:13:09 Ya está.
1:13:10 Siempre recomiendo que ponen una baranda, si hay una escalera...
1:13:14 O anular todas las escaleras directamente.
1:13:17 Vivir en casas de planta baja.
1:13:19 Y si tiene planta alta...
1:13:21 Chau.
1:13:22 También se usa, y usted puede comprar en cualquier negocio,
1:13:25 una especie de tranquera.
1:13:27 A mí me gusta tener a tranquera.
1:13:29 ¿Séis para qué? Para apoyarme en las tardes.
1:13:32 Pero es una pequeña tranquera de la escalera para que no suba al pibe.
1:13:38 ¿Cómo está? Ya lo ve. Apollamos a la tranquera.
1:13:41 Pero miren que después el niño aprenda a abrir la tranquera.
1:13:45 Vio que tiene una traba.
1:13:47 Es una traba relativamente fácil.
1:13:49 Dice, también podía poner ascensor en vez de escalera en sus casas.
1:13:55 Es caro.
1:13:56 El niño se le caiga.
1:13:58 Bueno, las ventanas también.
1:14:00 Coloque protecciones.
1:14:02 Enseñe, Elia, que no se asome por la ventana.
1:14:05 Y todo así.
1:14:07 Incluso los balcones, muchas veces departamentos edificios.
1:14:10 Los balcones son peligrosos.
1:14:12 Sí, sabe lo que es un peligro, la silla alta.
1:14:15 Bueno, también la alta.
1:14:17 Las sillas altas.
1:14:18 Y caen.
1:14:19 Pero los chicos necesitan la silla alta para llegar bien a la mesa.
1:14:22 ¿Y por qué no baja la mesa?
1:14:24 No, porque es el restaurante.
1:14:26 Si te va a un restaurante, va a la parrilla.
1:14:29 El niño va a comer una morcilla o lo que fuere.
1:14:32 Sí, que bien que lo buscas.
1:14:34 Y...
1:14:35 Y le hace la dieta usted, doctor Corbillón.
1:14:38 Sí, bueno, para los globulos rojos, decía.
1:14:41 Sí, buenísimo.
1:14:43 Son globulos rojos.
1:14:46 Globulos rojos a la parrilla, vuelta y vuelta.
1:14:49 No, acá hay algunas que son un poco inestables.
1:14:54 Porque son como rectas, ya está.
1:14:56 Algunas son más angostas abajo que arriba.
1:14:59 Sí, el niño se cae, siempre se cae.
1:15:01 Y son como mancrullos.
1:15:05 Para ver si viene el malón.
1:15:07 Dice, en caso de camas superpuestas, el niño debe dormir en la de abajo.
1:15:14 O sea, si usted tiene tres niños, los tres abajo.
1:15:17 No arriba nadie.
1:15:20 El mayorcito.
1:15:21 Por ejemplo, que si usted tiene un niño chiquito,
1:15:24 no lo manda el niño dormir arriba,
1:15:26 vas a usted y el niño duerme abajo.
1:15:28 No, yo duermo como señora esponsa, señor.
1:15:31 No, muy bien.
1:15:32 Puede dormir...
1:15:34 Gracias.
1:15:38 Las camas de arriba deben tener baranda.
1:15:44 Sobre todo si duerme usted, por favor.
1:15:48 Nunca los dejes solos a los niños, ¿no?
1:15:53 O al cuidado de personas no responsables, como Dorio, por ejemplo.
1:15:58 Digo, decirlo mismo.
1:15:59 Dija, cuidado de Dorio.
1:16:02 Dorio se duerme con un pucho prendido.
1:16:06 Pero a usted si quiere, por ejemplo, se lo pide, por favor,
1:16:10 usted va a salir una noche con su novia.
1:16:12 ¿Qué tal?
1:16:13 Y le dice, Jorge, te dejo el pibio y me lo cuidas.
1:16:17 Y cuando llega...
1:16:18 Perdón, el pibio.
1:16:19 ¿Lo tuvo con la novia?
1:16:20 O bien un matrimonio anterior.
1:16:21 Vengo de un matrimonio anterior.
1:16:23 Señor, no importa, so te pás.
1:16:25 No, te dejo, si se quiere, viste a él.
1:16:27 Bueno, si la novia es la madre de tío,
1:16:29 pueden los llevar de él.
1:16:31 Porque es una salida de la pared.
1:16:33 Los otros son de con los niños todo el tiempo.
1:16:35 Bueno, dice, no juego con ellos haciéndolos amacar
1:16:39 dentro de camisas o ropas.
1:16:44 ¿Cómo va a jugar con ellos así?
1:16:46 Cómo no...
1:16:47 Y juega una camisa, mete el pibio adentro y empieza a amacar.
1:16:49 ¿Tanú?
1:16:51 Eso hace Dorio.
1:16:52 Ya lo sé.
1:16:56 Dorio es peor porque me doy una camisa por un poncho
1:16:58 y se cae por el agujero el pibio.
1:16:59 Y tiene que ser con manga.
1:17:02 Evite que jueguen en el baño o en la cocina.
1:17:07 Evite que los pisos estén mojados o resbalosos.
1:17:10 Todo así.
1:17:11 Bueno, el baño es muy peligroso porque hay agua,
1:17:14 la cocina y...
1:17:16 Hay guisillos.
1:17:17 Es verdad que el baño es un arma mortal para...
1:17:21 Sí, yo veo una película, arma mortal.
1:17:25 Con brujueles.
1:17:26 Bueno, pero ahí el baño no fue más fácil.
1:17:28 Sí, era el baño. Estaba todo el día en el baño.
1:17:30 Ah, ¿sí?
1:17:31 Por eso les llamaban arma mortal.
1:17:34 Y dice,
1:17:36 ¿es especialmente cuidadoso al freír?
1:17:39 ¿Qué quiere decir?
1:17:40 Sí, no, no, porque está el aceite hirviendo.
1:17:43 Y el niño que todo toca, y cuando se lo lleva a la boca,
1:17:47 y quiere tocar ese huevo frito.
1:17:51 Pero no se puede.
1:17:52 Y llevármelo a la misma.
1:17:53 Pero tenés que esperarle, usted explica.
1:17:55 No, no le expliques.
1:17:57 O luego puede agarrar la manija y tirar agua.
1:18:00 Evite que se acerquen a planchas.
1:18:03 También.
1:18:04 Y a veladores.
1:18:06 No deje fósforos al alcance de lo mismo.
1:18:08 No deje los prendes.
1:18:09 Pero quieres el pibesejo.
1:18:11 Es terrible.
1:18:12 Deje de la alcance a Dan Agüel.
1:18:14 Bueno, lo mismo, veneno, pegamento.
1:18:19 Y nada que pueda.
1:18:20 Y eso ya lo difrimo.
1:18:21 200 mil veces y usted sigue, sigue, sigue igual.
1:18:25 Evite tener plantas en el jardín.
1:18:28 ¿Qué va a tener en el jardín?
1:18:29 Sí, ¿qué va a tener?
1:18:30 No, ah, plantas tóxicas.
1:18:33 Ah, mire, aquí hay una lista de plantas tóxicas.
1:18:35 A ver.
1:18:37 El laurel cerezo.
1:18:39 ¿En serio?
1:18:40 El laurel negro.
1:18:41 Llamados de laurel de jardín.
1:18:42 No es comestible, lo ponen en una salsa y se muere.
1:18:45 El falso café.
1:18:48 El fruto a sabache.
1:18:50 Ah.
1:18:51 La hierba donich.
1:18:52 El lino.
1:18:53 Mire, con lo linda que es la flor del lino.
1:18:56 Sí, bueno, pero todo.
1:18:57 En las almendras amargas.
1:18:59 Ese es ceanuro.
1:19:02 Es veneno.
1:19:03 Y todo eso no lo planten en el jardín.
1:19:05 También usted.
1:19:06 Y bueno.
1:19:07 Ojo también con el floripondio, que es alucinógeno.
1:19:11 ¿En serio?
1:19:12 Cuidado también con ciertas plantas ornamentales.
1:19:16 Que también el potus, la rifembáquia, la lengua de suegra.
1:19:21 Ah, eso es lo peor que puede haber.
1:19:23 Bueno, por favor.
1:19:24 La costilla de adán, la cala, la begonia, la venta de lefante.
1:19:28 No se puede entrar nada.
1:19:29 La caléndula también llamada, no le puedo decir cómo.
1:19:33 No, y también el peligro.
1:19:35 Vale, eso es lo que esto no corresponde, pero las plantas carnívoras.
1:19:40 ¿Cómo va a poner las plantas carnívoras con un chico?
1:19:43 No, no se puede.
1:19:44 Ahí, las plantas carnívoras, también, todo se los lleva a la boca.
1:19:48 Y se lo morfan en ella.
1:19:52 Bueno, no sé si todo.
1:19:53 Sí, se lo morran.
1:19:54 No, no lo comen, entero.
1:19:55 Papá, papá, que me come las plantas, que me está comiendo.
1:19:58 Este malvón me está comiendo.
1:20:01 Por ahí lo muerde.
1:20:03 Y entonces niños no comen y son...
1:20:05 Especialmente porque los niños las molestan a las plantas.
1:20:08 Y las plantas carnívoras son inofensivas si no las molestas.
1:20:11 No, bueno.
1:20:12 Cuando se sienta invadida, la planta carnívora te come.
1:20:18 Bueno, no sé si es así o no es así.
1:20:20 Sabe cómo come, moscas come, que se quedan pegadas porque la planta carnívora tiene un pegamento,
1:20:25 y todo eso se queda pegada ahí.
1:20:26 Bueno, pero la mosca come, mosca, pero si se seva la planta carnívora.
1:20:31 Sí, bueno, sí.
1:20:32 Por ejemplo, se corta la suña.
1:20:34 Le cae un pedacito de carnecita a la planta carnívora, ¿no?
1:20:39 Probó la carne humana.
1:20:41 ¡Obi de sí!
1:20:42 Y ya usted la mira a la planta carnívora que está.
1:20:47 Se cae la baba, ¿verdad?
1:20:50 Le cambia la expresión a la planta carnívora.
1:20:52 Entra usted al baño.
1:20:55 Y se empieza a frotar el pedúnculo.
1:21:00 ¿En qué?
1:21:02 Un pedúnculo con otro.
1:21:06 Atrás de otro.
1:21:08 Bien.
1:21:09 Por favor, siga con el informe.
1:21:13 Monocotiledonia, señor.
1:21:15 Sí, enseñéles al niño a no ponerse frutos, flores, tallos y hojas en la boca.
1:21:21 Sacate todo eso de la boca.
1:21:24 Lo que pasa es que...
1:21:25 ¿Seguro es un niño, ¿no?, de lo que estamos hablando?
1:21:27 ¿Por qué?
1:21:28 Es un niño de lo que estamos hablando.
1:21:29 Sí, es un niño.
1:21:31 El niño ve que todos comen frutos y él también quiere comer.
1:21:34 Qué ve, qué tiene.
1:21:35 Oveja, qué ve.
1:21:36 No tiene que verlo, que dice aquí.
1:21:37 Mantengo oculto el tacho de basura.
1:21:40 ¿Quiero tirar algo y que le tengo que empezar a buscar?
1:21:44 ¿Dónde está el tacho de basura?
1:21:46 No te puedo decir.
1:21:47 Quiere decir que no se vea simple vista.
1:21:53 Pero es difícil, igual, porque lo va a ver el niño.
1:21:56 El niño lo vea conseguida y lo tiene que cambiar de lugar, ¿no?
1:22:00 Porque el niño no sabe.
1:22:01 Yo recomiendo siempre las charlas que doy usar una de las puertas en la mesada, en la cocina,
1:22:06 y meter el tacho dentro.
1:22:08 Mero es más que la charla, ¿sí?
1:22:10 Porque...
1:22:11 Es peligroso que el niño se tira el mismo a la basura.
1:22:14 ¿Por qué?
1:22:15 Porque la autostina baja.
1:22:16 Si a este se esconde adentro del tacho de basura, viene el basurero, si lo lleva...
1:22:22 No, el recolector.
1:22:23 El recolector.
1:22:24 Pero lleven, después no te lo devuelven.
1:22:28 No, por que no.
1:22:29 No, por que no.
1:22:30 No, por que no.
1:22:36 ¿Qué?
1:22:37 ¿Por qué hablas así?
1:22:38 No, hasta que no llegan al lugar donde se te arrojizan.
1:22:40 Pero si lo estamos viendo, que está saludando arriba el camión, por favor.
1:22:44 Sacando la manito ahí entre escupidas del mate.
1:22:52 Bueno, últimos consejos, ¿sí?
1:22:54 Dile atragantamiento.
1:22:56 Uy, eso también.
1:22:57 Ah, esto también vale para adultes.
1:22:59 Es una de cascas.
1:23:01 Dice, evite que juegue con objetos pequeños.
1:23:05 Por ejemplo maníes, bolitas.
1:23:08 Sí, un dedal.
1:23:10 No premia a los niños pequeños con monedas.
1:23:13 No, por que se apuede con menudo.
1:23:16 Tampoco le hay caramelos y golosinas duras.
1:23:20 Todo billete.
1:23:21 Evite que juegue con bolsa de nailos.
1:23:23 Pero no se puede hacer nada.
1:23:25 No, no se puede.
1:23:26 Señor.
1:23:27 A mí me pasó una vez con mi hija esto y es verídico.
1:23:29 Todo, es verídico.
1:23:30 Esto es la radio, señor.
1:23:32 Comiendo una raba.
1:23:35 Una raba, sí.
1:23:37 Una raba.
1:23:38 Una raba.
1:23:39 Sí, una raba le quedó trabada.
1:23:41 No la masticó bien y es gomosa.
1:23:44 Y le quedó así, sí.
1:23:47 Y tuve que empezar a sacudirla, sacudirla, sacudirla.
1:23:51 No hay aje esto, porque esto es radio, no hace falta.
1:23:54 Lo mejor es cogegar al niño de la soda de la ropa.
1:23:58 Y con la ayuda de un vecino, un pariento, un comedido.
1:24:03 Empecé a golpear la espalda.
1:24:04 No, pero cuidado, porque...
1:24:06 Con una escoba o algo así.
1:24:08 ¿Cómo va a ser así?
1:24:09 Cuando el hija traganta y le queda algo en la glótis.
1:24:12 Lo mismo, una persona mayor igual.
1:24:14 Con más razón.
1:24:15 Bueno, pero lo sé.
1:24:17 Una persona, si es de la misma altura, una persona adulta,
1:24:19 usted tiene que abrazarla de atrás, bien fuerte.
1:24:23 No decirle nada.
1:24:24 No, no decirle.
1:24:27 Me llamo Carlos.
1:24:29 Por favor, qué tragancado.
1:24:31 Siempre veniste a esta playa novia.
1:24:37 Y la amiga dice, estoy atroentada.
1:24:41 Y apretaba muy fuerte y punzaba.
1:24:43 Claro, porque es el efecto pomo.
1:24:45 Sí, qué tal.
1:24:47 Qué tal.
1:24:48 Es un procedimiento que seríamos en la Cruz Roja.
1:24:50 Ah, muy bien.
1:24:51 La primera clase es el efecto pomo.
1:24:53 Usted es el poeta de la Cruz Roja.
1:24:55 Sí, señor.
1:24:57 Y hacemos esa maniobra que dice el señor,
1:25:00 cuando se atragantan con rabas, por ejemplo.
1:25:04 Acá, mire, yo traigo a mi sobrino,
1:25:07 pero no sé con qué se atragantó.
1:25:09 Pero usted no lo vio o qué estaba comiendo?
1:25:11 Como que quiero que usted mirar, no se sabe.
1:25:14 Cuando lo vi, estaba atragantado.
1:25:15 Ahora es importante para usted saber con qué se atragantó.
1:25:17 Y no es lo mismo un cubanito que una raba.
1:25:21 Pero si se trata de sacárselo, sí es lo mismo.
1:25:24 No, porque uno, si vio que el...
1:25:27 Usted que prefiere atragarse.
1:25:31 Yo un cubanito.
1:25:34 El cubanito más difícil de sacar, si se lo atragó entero.
1:25:37 Entonces una raba.
1:25:38 Se puede apurar que está el sobrino atragantado.
1:25:41 Bueno, pero...
1:25:42 ¿Por qué no le hacemos?
1:25:43 Yo creía que lo demos vuelta a cabeza abajo.
1:25:46 Y bueno, el doctor sabrá mejor que...
1:25:48 ¿Cómo el doctor?
1:25:49 ¿Qué no es el doctor?
1:25:50 Yo soy poeta y nudista.
1:25:51 ¡Bufa!
1:25:52 Bueno, entre los tres va algo vamos a hacer.
1:25:54 Algo vamos a hacer.
1:25:55 Entre los cuatro, porque el niño también tiene que colaborar.
1:26:00 La bueno, si vos no pones algo de vos, tampoco te lo cuento.
1:26:03 No se entiende lo que decís, la huel, no se entiende.
1:26:06 Yo lo que sugiero, sin ánimo de violitar,
1:26:10 una copada del estómago.
1:26:12 No, pero no, no se lo va.
1:26:15 Usted le hizo el efecto pomo en su casa,
1:26:17 antes de venir, le hizo el efecto pomo.
1:26:19 Y bueno, creo que hay que hacer el procedimiento.
1:26:22 Primero, eso, ¿no?
1:26:24 Como si fuera un dentífico, lo van rollando desde abajo.
1:26:28 A ver, ayúdeme.
1:26:29 A ver si.
1:26:30 Quieto, una huel, quieto, una huel.
1:26:32 No se deja rollar.
1:26:33 Pero, vamos.
1:26:35 Tiene hueso.
1:26:36 Vamos, el doctor, eh.
1:26:37 Vamos, nene, dejate rollar.
1:26:39 Ahí va.
1:26:41 Qué traigo, a ver.
1:26:42 Cuidado.
1:26:43 De pasión, epidófono.
1:26:44 Ojo, la verte, la verdad.
1:26:46 A ver, a la una, a las dos.
1:26:48 ¡Uy!
1:26:49 Ahí.
1:26:50 ¡Oh, miren lo que se había tragado!
1:26:52 ¿Qué es eso?
1:26:53 ¿Qué me encontraste esto?
1:26:55 ¿Qué te dije?
1:26:57 Pero, ¿qué?
1:26:58 Pero, ¿cómo?
1:26:59 Es muy riesgoso, eso.
1:27:02 ¿Y me imagines eso?
1:27:03 Vamos a desenrollarlo.
1:27:06 ¡Ah!
1:27:07 ¡Ah!
1:27:08 ¡Ah!
1:27:10 ¡Andan, abuel!
1:27:12 Andan tranquilo, ve y no peque más.
1:27:15 Pausa.
1:27:28 ¿Una 7.50?
1:27:34 Pero no imparciajes.
1:27:52 Un programa que sale en los martes.
1:27:57 Y ya llega.
1:27:58 Sí, mírelo.
1:27:59 Al autoritario cara cicareta en el ciudad de Buenos Aires.
1:28:03 Nuestro querido y nunca miro condenado maestro.
1:28:06 Maestro.
1:28:07 Maestro.
1:28:08 El sordo.
1:28:09 Sordo.
1:28:10 Sordo.
1:28:11 Sordo.
1:28:12 Arnaldo.
1:28:13 Arnaldo.
1:28:14 Gansel.
1:28:15 Gansel.
1:28:16 ¡Hey!
1:28:17 ¡Hey!
1:28:18 ¡Hey!
1:28:29 kahcuidados y delito.
1:28:30 Tsupthom.
1:28:31 Tsupthomo lo es.
1:28:35 ihnen.
1:28:43 Good.
1:28:54 Así les ace.
1:28:55 La rueda mágica, mire.
1:28:58 Ahí va, vamos.
1:29:26 Una foto de los ronistos, mi vieja nunca los escucho, y no me frisa llorar.
1:29:42 Los días son cualquier lugar, pedido en una inmensa ciudad, en una rueda mágica.
1:29:55 El ángel de la soledad, todo te quedaba y todo este mar, el no me abandonará.
1:30:10 Nuestra vida es un lecho de cristal, y esta vida está hecha de cristal.
1:30:18 Nuestra vida es un lecho de cristal, un lecho de cristal para los dos.
1:30:28 Recuerdo un día como hoy, me fui de casa tocando, y no volví nunca más.
1:30:43 Nuestra vida es un lecho de cristal, y esta vida está hecha de cristal.
1:30:51 Nuestra vida es un lecho de cristal, un lecho de cristal para los dos.
1:31:02 Podríamos ser hemos así, solo si supieras que yo sentí ya no podría más vivir.
1:31:11 Todos los malos vivos aquí, todos los juimos de chasas.
1:31:18 Ahora tocará.
1:31:27 Recuerdo de ser afría, un sueño con el libre pulmán.
1:31:48 Maestro, ninguna le pide.
1:31:55 Bueno, ya. Espero que voy a ver así.
1:32:25 Nuestra vida es un lecho de cristal, un lecho de cristal para los dos.
1:32:45 No habrá ninguna, no habrá ninguna, ninguna con tu piel y con tu voz.
1:33:00 Tu piel, matronia, temojona, tu voz.
1:33:10 Murmuso, que en ti vio el amor.
1:33:15 No habrá ningún igual, todas murieron en el momento en que dice adiós.
1:33:30 Qué lindo, Maestro.
1:33:32 ¡Qué bien!
1:33:41 Juliana le pide al trio sin nombre, drive my car.
1:33:45 ¡Ya!
1:33:47 Oh, con los Beatles.
1:34:11 Yes, I'm gonna be a star.
1:34:15 Baby, you can drive my car.
1:34:18 Baby, you love me, you love me, you love me.
1:34:23 I don't know a girl that my thoughts goes too good.
1:34:27 She's a baby, it's on the spoon.
1:34:30 Or give her feelings, it's all very fine.
1:34:34 But I can show you better times.
1:34:38 Baby, you can drive my car.
1:34:42 Yes, I'm gonna be a star.
1:34:46 Baby, you can drive my car.
1:34:48 Baby, you love me, you love me, you love me.
1:35:08 Aquí pregunten si viene el indio Soladi, eh.
1:35:21 Sí, sí, sí.
1:35:23 A ver.
1:35:24 Uno, dos, tres, y...
1:35:38 En este fin, me helado en marca noche.
1:35:44 Ellos botanas, de tu enemigo.
1:35:50 El muy verdugoso enadistimilido.
1:35:56 La noche de cristal que se hace a Nico.
1:36:01 No lo soníe, eh.
1:36:08 Se enderezo y vindo a tu suerte.
1:36:15 No lo soníe, eh.
1:36:21 Y se ha crecido el mejor que nunca.
1:36:26 No mires por favor.
1:36:30 Y no prendas la luz.
1:36:33 Lo imagines de si duro.
1:36:55 No lo soníe, eh.
1:37:12 Ivas corriendo a la deriva.
1:37:24 Los ojos llevo pierno abierto.
1:37:31 No mires por favor.
1:37:34 Y no prendas la luz.
1:37:37 Lo imagines de si duro.
1:38:02 Muy bien, y ya soma la trompeta de Gillespie.
1:38:09 Que bien, que bien.
1:38:14 Misi, vamos a hacer una trompeta.
1:38:19 Ok.
1:39:38 Que bien.
1:40:16 El tema de Stevie Wonder ¿Cuál es el tema?
1:40:42 No me acuerdo el nombre, sí.
1:40:45 Thanks in the liver.
1:40:47 Exactamente.
1:40:51 Está?
1:41:23 No me acuerdo el nombre, sí.
1:41:53 ¿Qué?
1:41:57 ¡Oh, yeah!
1:41:59 Oh, baby.
1:42:01 Sin violas,
1:42:02 de cosas,
1:42:03 de las huellas.
1:42:05 ¡Mira, no te haces nada, girl!
1:42:08 ¡Oh, baby!
1:42:10 ¡Sigues en el liver!
1:42:13 ¡Y yo!
1:42:16 ¡Y aquí hay un fetal!
1:42:19 ¡Sigues en el liver!
1:42:21 ¡Y yo!
1:42:22 ¡Vine!
1:42:24 Al final de toutes las fu grants
1:42:28 En la세
1:42:30 Y ya
1:42:33 Morлам
1:42:36 Y para las palateadas
1:42:40 Si el głos se hace
1:42:43 El amor se bide
1:42:45 Se baila
1:42:48 Ooh
1:43:21 No sabemos todavía, pues está muchas calles cortadas, si, está cortada Venezuela, pues
1:43:39 estamos repitiendo el empedrado.
1:43:42 Se han cortado muchos caminos, pero nos iremos por algún camino.
1:44:13 Y sobre su boca mi boca ondea y la besaré.
1:44:30 Y otra vez las campanas solan.
1:44:45 Y otra vez sueños no vos volverán.
1:45:02 Por algún camino, yo la encontraré.
1:45:10 Y la brasa, eh, y sobre su boca mi boca ondea y la besaré.
1:46:01 Adiós.
1:46:11 Y para finalizar, dos palabras bastan. Gracias.
1:46:41 Y la brasa, eh, y sobre su boca mi boca ondea y la besaré.
1:46:56 Y la brasa, eh, y sobre su boca mi boca ondea y la besaré.
1:51:28 En la trasnoche, Malena, 7.50.
1:51:58 Corriente, viante, corriente, vieja, de muchachito me conoce.
1:52:06 Yo he compadreado por su vereda, para el elceca los 36.
1:52:14 Yo soy del tiempo del pibre de jo, del gran carlito cienca chapaz,
1:52:22 viviendo en mi salido, en un patorro del palomar.
1:52:31 Todo paso en esta vida, te cambiaron corriente, tal cosa, ya no sobra la callejona,
1:52:43 donde envía tu ciencada.
1:52:47 Yo tampoco estoy el mismo, hoy la pinta me quedas de anzaño,
1:52:54 y entre tus luces me siento tan en radio, que me dan ganas de la brinidad.
1:53:03 ¡Oh!
1:53:10 ¡Que ya barras y amigos cuadras!
1:53:17 Ya no pase a ser diverso, quedamos pocos para cantarme,
1:53:29 un tango tiriste de tu corazón.
1:53:37 Todo paso en esta vida, te cambiaron corriente, tal cosa, ya no sobra la callejona,
1:53:51 donde envía tu ciencada.
1:53:54 Yo tampoco estoy el mismo, hoy la pinta me quedas de anzaño,
1:54:01 y entre tus luces me siento tan en radio, que me dan ganas de la brinidad.
1:54:24 ¡Oh!
1:54:34 ¡Oh!
1:57:05 Bajo las luces tenues el tango nos lleva a un cafetín de Buenos Aires,
1:57:14 donde los corazones se entrelazan.
1:57:20 ¡Malena! Pasa tangos como ninguna.
1:57:36 ¡Malena! Pasa tangos como ninguna.
1:57:46 ¡Estás en la 750!
1:57:56 ¡Estás en la 750!
1:58:04 ¡Estás en la 750!
1:58:11 ¡Derecho a la información!
1:58:20 En la hora dos, la temperatura en Buenos Aires es de 16º 4 décimas,
1:58:26 y el estado de Núblado es de 86%.
1:58:34 Javier Milay fue repudiado en Ushuaia y debió suspender su acto de campaña.
1:58:42 El estado de Núblado fue repudiado en Ushuaia y debió suspender su acto de campaña.
1:58:52 El estado de Núblado fue repudiado en Ushuaia y debió suspender su acto de campaña.
1:59:02 El estado de Núblado fue repudiado en Ushuaia y debió suspender su acto de campaña.
1:59:22 La deuda externa argentina superó los 300.000 millones de dólares.
1:59:28 El estoque pasivo creció entre abril y junio y alcanzó un nuevo récord tras préstamos de organismos internacionales
1:59:35 en el marco de un creciente déficit de cuenta corriente.
1:59:39 En tanto, el tesoro informó que compró otros 500 millones de dólares,
1:59:43 pero las reservas del Banco Central cayeron por compromisos con acreedores.
1:59:48 ¡Deportes!
1:59:50 Hoy se disputa el último partido por la fecha 10 de la Liga Profesional.
1:59:54 Desde las 19 en la ciudad de Rosario, Niels se enfrentará a estudiantes.
2:00:01 El bóndaro oficial cerró en 1380 pesos, el informal en 1430 pesos y el riesgo país en 1124 puntos.
2:00:10 ¡Veráncito!
2:00:12 Para hoy no se esperan cortes ni manifestaciones en la ciudad o en sus accesos.
2:00:18 En Buenos Aires la temperatura es de 16 grados 4 décimas, el cielo está agorublado,
2:00:24 humedad 86 por ciento, en la ciudad de Neuquén 12 grados 4 décimas.
2:00:30 Federico Martín.
2:00:33 Somos de las 750, derecho a la información.
2:00:38 Más información en www.pagina12.com.ar
2:00:44 Seguí con la 750.
2:00:48 Seguí con la 750.
2:00:51 Seguí con la 750.
2:00:56 Estás escuchando.
2:01:01 Malena 750.
2:01:14 Más información en www.pagina12.com.ar
2:01:44 Más información en www.pagina12.com.ar
No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!