Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

31 de Mayo de 2024

La venganza será terrible del 30/05/2024

Transcripción automática

0:00:00 La venganza será terrible.
0:00:07 Tres poetas inclusivos que siguen el lema de los mosqueteros.
0:00:14 Todos y todas para uno y uno para todos y todas.
0:00:19 La venganza será terrible.
0:00:22 Con Alejandro Dolina, un enamorado que llora por lo inútil de su espera,
0:00:32 cuando en verdad se equivocó de esquina.
0:00:36 Patricio Barton, que todas las noches es aplastado por estampidas de oyentes desartores
0:00:46 que se pasan a otra radio.
0:00:50 Iggy Lespy, un artista tan innovador que las calles cambian de nombre después de que él las cruza.
0:00:59 La venganza será terrible.
0:01:03 Canciones por el trio sin nombre, Ale Dolina, Martín Dolina y Manuel Moreira.
0:01:13 Sonido Miguel Vincent.
0:01:17 Producción Maica Iglesias y Eugenia Gorostiza.
0:01:24 Investigación Literaria y Saqueo de Bibliotecas, Cora Baringo.
0:01:34 Un escuadrón de valientes que harían tronar el escarmiento si no fuera porque el miedo los paraliza.
0:01:47 Y ya llegan con la melena revuelta, la corbata floja y suelta,
0:01:53 y el bombachón al revés, nuestros intérpretes.
0:02:00 Buenas noches.
0:02:03 Aquí estamos con la venganza. Será terrible en una noche cualquiera.
0:02:08 ¿Qué lindo eso que dice?
0:02:11 En una noche cualquiera.
0:02:14 Puede ser cualquier noche porque este es un programa temporal.
0:02:18 Estamos más allá de las contingencias del día a día.
0:02:22 Y nos pasamos en vueltas en pensamientos tan profundos que uno se queda dormido en el acto.
0:02:30 Vamos a presentar a mi compañero, Patricio Barton.
0:02:34 Hola amigos, buenas noches.
0:02:36 Antes llamado Gillespie, ¿cómo le va?
0:02:38 Muchas gracias por la presentación.
0:02:40 Se había olvidado de presentar a Gillespie.
0:02:42 Muchas gracias por la presentación formal.
0:02:44 Porque sabe que estaba pensando que este tipo de programas a temporales son lo más parecido a un libro que hay.
0:02:51 Bueno, pero digo...
0:02:54 Pende que el libro...
0:02:56 Uno agarra un libro, en otra época...
0:02:59 Agarra un libro de historia y eso es el libro más temporal que existe.
0:03:03 Sí, pero no actual.
0:03:05 No es actual, es temporal.
0:03:07 Lo que requiere la radio es actualidad.
0:03:10 Por eso te insinqueora es, por ejemplo.
0:03:12 Sí.
0:03:14 A cada rato.
0:03:16 Bueno, todo el tiempo.
0:03:18 Este programa en general no se preocupa tanto de lo que está sucediendo.
0:03:23 Sí, es verdad.
0:03:25 Pero sí, del entorno en que vivimos, de la época para ser, de la circunstancia, de los vientos que soplan,
0:03:34 pero no exactamente del minuto a minuto.
0:03:37 No hay, por ejemplo, acá en este programa, alerta.
0:03:41 Urgente.
0:03:43 Último momento.
0:03:45 Claro, todo eso no hay.
0:03:47 Todo eso no hay.
0:03:49 Alguien decía, no sé quién, que si uno se va del país 15 días y está totalmente desconectado,
0:03:55 cuando vuelve no entiende nada todo lo que pasó.
0:03:58 No entiende nada, todo ha cambiado, el idioma, la gente, las costumbres, las bromas.
0:04:02 Pero si uno se va, por ejemplo, un año o 10 años, vuelve y ve que pasa siempre lo mismo.
0:04:08 Claro.
0:04:10 Es una mentira muy ingeniosa.
0:04:12 No, no, no, no.
0:04:14 No suceden, absoluto eso, pero puede ser.
0:04:16 Lo que significa la metáfora es que hay algunas cosas que son casi para siempre,
0:04:24 y hay otras que son de este minuto que pasó.
0:04:27 Exacto, hay una especie de vértigo en el día a día, pero del fondo las fuerzas que nos dominan.
0:04:34 Es lo mismo de siempre.
0:04:36 Como en todas partes.
0:04:38 Y no queda otra, es una cosa que me gusta decir cuando realmente quedan otras.
0:04:45 Es una frase del sentido común, que es un sentido a favor de las clases hegemónicas.
0:04:52 Sí, señor, porque se construye.
0:04:54 No queda otra, hay que darle para adelante, para que te vas a poner a pensar, etcétera.
0:05:03 Siempre fue así.
0:05:04 Porque el sentido común no es de gente que está viviendo en una isla.
0:05:09 El sentido común se construye en forma colectiva, pero se manipula.
0:05:18 Exacto, principalmente por la opinión que uno escucha en los medios.
0:05:21 Bueno, amigos, para ilustrar esto que estamos diciendo, los temas que prácticamente son eternos.
0:05:30 Vamos a referirnos hoy a los juegos infantiles.
0:05:34 Qué bien. No sé si cambiaron tanto. Ustedes se refiere a las plazas y estas cosas.
0:05:39 Les refiero a las plazas, a los juegos más clásicos.
0:05:41 Eso no cambió mucho.
0:05:42 No han cambiado tanto.
0:05:44 No, porque yo creo que todavía aprovechan una etapa de la infancia,
0:05:51 donde todavía el chico no está tan coptado por los medios electrónicos.
0:05:57 Sí, 5 o 6 años.
0:05:59 ¿Se han sofisticado?
0:06:01 Este informe es sobre los peligros que siempre han sido peligrosos.
0:06:08 Antes más, me parece.
0:06:10 Sí, porque había menos control.
0:06:13 No, hay cosas de hierro y ahora las plazas son de goma.
0:06:18 Sí, distinto antes cuando había cosas oxidadas por todas partes.
0:06:23 Yo he visto muchos amigos sangrando o con situaciones así.
0:06:30 ¿Aniquitos mucho quienes son?
0:06:32 Pero no, pero quiero decir de la infancia.
0:06:35 Y por ahí nuestros hijos no han visto tantos.
0:06:39 Los suyos, los míos.
0:06:41 Bueno, han visto todos.
0:06:43 Había que él me morrían.
0:06:44 Bueno, hay juegos más sofisticados.
0:06:46 En su plaza, en su plaza,
0:06:48 en la Plaza de Ángel y Gris,
0:06:50 hay en...
0:06:52 Flores.
0:06:53 Avellaneda y Donato Álvarez.
0:06:55 Avellaneda, sí.
0:06:56 Y Donato Álvarez.
0:06:57 Y Donato Álvarez.
0:06:58 Hay unos juegos que son juegos sonoros.
0:07:01 No sé si los han visto en el juego.
0:07:03 No, no lo vi.
0:07:04 Que son unos caños por donde los chicos se hablan...
0:07:08 El teléfono.
0:07:09 Sí, bueno, el concepto sería parecido.
0:07:12 Pero interesante el juego.
0:07:14 Y según la posibilidad de los jugadores,
0:07:17 según tapan algunas cosas, hacen otros.
0:07:20 Suenan distintos.
0:07:21 Suenan distintos.
0:07:22 Bueno, es una innovación.
0:07:24 Este informe, sin embargo,
0:07:26 nos alerta acerca de los porcentajes
0:07:29 de niños accidentados en cada juego.
0:07:33 Y nos permite evaluar cuáles son los más peligrosos
0:07:36 y cuáles son los más amables.
0:07:39 Bien.
0:07:40 ¿Por dónde quieren empezar?
0:07:42 Tenemos...
0:07:44 Empecemos por los más amables.
0:07:46 Y los preferidos de todos los niños,
0:07:48 después veremos si son peligrosos o no.
0:07:50 Pero estamos hablando de tobogán y de amaca.
0:07:52 Sí.
0:07:53 Esto es lo preferido.
0:07:54 Por la velocidad, el vértigo.
0:07:56 Sí.
0:07:57 Por todas las generaciones.
0:07:58 Bueno, el tobogán, mejor que no hablemos.
0:08:00 ¿Por qué no vamos a hablar de tobogán?
0:08:02 Porque no lo encuentro aquí.
0:08:04 Pero sí, aquí está.
0:08:06 El tobogán es uno de los más peligrosos.
0:08:09 Y sí, yo me imagino que sí.
0:08:10 Para el que nunca ha oído la palabra tobogán,
0:08:14 se trata de un plano inclinado.
0:08:16 Pero sí.
0:08:17 Los niños suben a una alápice de la instalación.
0:08:23 Sí, por una calera.
0:08:24 Por un plano inclinado, se arrojan.
0:08:27 Un plano inclinado...
0:08:28 Se dejan caer.
0:08:30 Un plano inclinado suave y resbaladizo.
0:08:32 No un plano inclinado.
0:08:33 Tiene que ser resbaladizo.
0:08:35 No sé si tan suave porque...
0:08:37 Pero lo que...
0:08:38 La cosa es el ángulo.
0:08:40 Sí, ese es el tema.
0:08:41 El ángulo.
0:08:42 El tobogán más brutal es el de 90 grados.
0:08:45 Bueno, eso es un caso.
0:08:46 Pero se llega el lluvia de escaleras.
0:08:47 Llega al ápice, se tira y cae.
0:08:50 No hay un plano inclinado.
0:08:52 El precipicio.
0:08:53 Por favor, es como una bolsa de pápaca.
0:08:56 La segunda cuestión es la altura.
0:09:02 ¿Y cuánto mide un tobogán?
0:09:03 Y se mide por peldaño de las caleras.
0:09:06 ¿12 peldaños?
0:09:08 3 metros, ¿serán?
0:09:10 Sí, un poco.
0:09:12 Siempre hay uno alto y uno bajo.
0:09:15 Sí, para los niños temerosos.
0:09:19 O, bien, asados por sus padres o tíos.
0:09:22 No, y los más pequeños.
0:09:24 Tiene razón.
0:09:25 Cada uno más pequeño.
0:09:26 Uno, el día que supera,
0:09:28 que pasa al siguiente nivel,
0:09:30 se siente...
0:09:32 Yo no puedo olvidar ese día.
0:09:34 Vamos a ver qué dice aquí.
0:09:36 Los resbalines o toboganos...
0:09:41 Sí, bueno...
0:09:43 ...son seguros si los niños los utilizan con precaución.
0:09:47 Claro.
0:09:48 Pero como la precaución no es una virtud de los niños,
0:09:51 tenemos que ser muy peligrosos.
0:09:53 Entre las medidas de seguridad
0:09:55 que debemos tener presentes son...
0:09:58 La principal pérdida.
0:09:59 Ya estoy tomando nota.
0:10:00 Más que nada, las madres.
0:10:01 Bueno, está bien.
0:10:02 Revisar previamente el estado de la superficie de deslizamiento,
0:10:08 la inclinación y la ubicación del juego,
0:10:12 y, diariamente, dicen un lugar que no le dé el sol
0:10:16 para que la superficie del juego no se caliente.
0:10:19 Ah, pero si usted tiene un tobogán...
0:10:21 Claro.
0:10:22 Por ejemplo, en el desierto de Sahara...
0:10:24 De Chapa.
0:10:25 ...a medio día,
0:10:27 y usted lleva pantalón corto.
0:10:30 No, pues es como...
0:10:32 Sus muslos se convierten en un bife.
0:10:34 Sí, sí, sí.
0:10:35 Se prende fuego.
0:10:37 En dos bifes.
0:10:38 Que llegan tostados.
0:10:40 Lo bueno es que allá hay arenero,
0:10:42 porque en el desierto del Sahara,
0:10:44 usted cae a la arena.
0:10:46 Bueno, no es necesario.
0:10:47 No, pero es necesario también lo va a decir el informe.
0:10:50 Abajo tiene que haber una superficie...
0:10:52 Sí, al terminar tiene que haber una superficie blanda.
0:10:56 Que puede ser arena...
0:10:59 esponja...
0:11:01 Agenizada.
0:11:03 Que bien, bueno.
0:11:04 Arroz, piedritas...
0:11:06 Ojo, la arroz sería igual para decir a gente con tachos
0:11:09 al juntar arroz.
0:11:10 Ahora, lo percibo experto en la matrilla.
0:11:13 Sí, muchas gracias.
0:11:15 Yo soy doctorado en la Universidad
0:11:18 de Juegos Infantiles de Colorado.
0:11:20 Ah, no sabía que en Colorado estaba, me mire usted.
0:11:24 Entonces, creo que es la persona competente
0:11:28 para que le haga la pregunta.
0:11:30 Para que le quiera hacer una pregunta.
0:11:32 ¿Cuál sería el ángulo apropiado
0:11:34 que tiene que tener un tobogán?
0:11:37 Bueno, mejor ángulo.
0:11:39 Nosotros somos muy cuidadosos
0:11:41 y tenemos un ángulo de 180 grados.
0:11:47 Pero 180 grados no es tobogán.
0:11:50 No, pero es el menos peligroso.
0:11:53 Está bien.
0:11:54 El niño incluso trata de ayudar
0:11:57 con sus discursos hacia adelante,
0:11:59 moviendo los grúteos.
0:12:03 Igual, acaso, ayudado por su padre,
0:12:06 que los empujan.
0:12:07 Sí, pero no es peligroso, pero es aburrido.
0:12:09 En general, el peligro está directamente relacionado
0:12:14 con la diversión.
0:12:15 Cuanto más peligroso, más divertido.
0:12:17 Cuanto menos peligroso, más aburrido y sozo.
0:12:22 Ahora bien, el tobogán, según estudios
0:12:25 de nuestra universidad,
0:12:27 tiene el siguiente porcentaje de riesgo.
0:12:31 De todos los usuarios niños,
0:12:35 de un tobogán,
0:12:37 la proporción de aquellos que han sufrido
0:12:40 algún percance es 100 por ciento.
0:12:43 Todos.
0:12:44 Bueno, pero...
0:12:46 Al cabo de un tiempo determinado,
0:12:48 digamos, 24 horas,
0:12:51 todos los usuarios del tobogán
0:12:53 terminan lastimando sea.
0:12:54 Bueno, me parece que es hora de tomar cartas en el suelo.
0:12:56 No, ¿por qué problema hay?
0:12:58 La bicicleta también.
0:12:59 Es una vergüenza, señor.
0:13:01 24 horas.
0:13:02 ¿Qué pasa 24 horas?
0:13:04 Y todos los niños que vinieron a la plaza.
0:13:06 Todos, todos se lastiman,
0:13:07 tienen más que menos, ¿no?
0:13:09 Bueno, no, no, bueno,
0:13:10 discursos por ciento.
0:13:11 Algunos se rompen a cabeza,
0:13:12 otros apenas un rasguño.
0:13:14 Sí, bueno, pero igual.
0:13:16 También es cierto que,
0:13:17 si se aglomeran los pibes...
0:13:19 Sobre todo la escalera.
0:13:21 Claro, que...
0:13:23 Quieren subir todos juntos.
0:13:24 El niño general tiende a estar ansioso
0:13:26 cuando se jugando.
0:13:29 Tiene un estado de ansiedad que quiere...
0:13:31 Ya, quiere todo ahora, ahora, ahora.
0:13:33 Sí, sí.
0:13:34 De ansiedad y yo diría también
0:13:37 de amaretismo.
0:13:39 Tiene todo el niño.
0:13:40 El tipo que quiere
0:13:42 prevar es ser sobre los otros, egoísmo.
0:13:44 Egoísmo.
0:13:45 Entonces, el egoísmo...
0:13:47 Los principales accidentes de egoísmo
0:13:50 son el escalera.
0:13:53 Porque ahí es donde...
0:13:55 Se reempujan para ascender un turno.
0:13:58 O para hacer descender
0:14:00 al compañero que le precede.
0:14:03 Hay otros que empujan desde abajo
0:14:05 y dicen, dale, dale.
0:14:06 Claro, claro, claro.
0:14:08 Se produce una movilidad,
0:14:10 no social, sino...
0:14:13 Pero es ascendente, una movilidad ascendente.
0:14:15 Una de las pocas movilidades ascendentes
0:14:18 de las que somos testes.
0:14:20 Pero es rápidamente descendente también.
0:14:23 Los niños deben subir los peldaños
0:14:25 de la escalera de uno en uno.
0:14:27 No sé si se refiere al niño o al peldaño.
0:14:30 A la dos cosa.
0:14:31 Algunos van desesperados y suben de a dos.
0:14:34 ¿Por qué hay niños?
0:14:36 Lo voy a decir porque ya...
0:14:38 Dígale, qué problema.
0:14:39 Estoy cansado.
0:14:40 Qué problema hay.
0:14:41 Hay niños que están grandes para el tobogán.
0:14:44 Ya.
0:14:45 Están grandes.
0:14:46 Tiene que haber un cuidador que le diga.
0:14:48 Usted ya no es un niño,
0:14:50 parece un toro crioso de pastorellas.
0:14:52 Bueno, por eso.
0:14:54 Y vuelve, ni una cosa.
0:14:56 Ya está para otra cosa.
0:14:57 Si yo voy a una plaza desierta
0:14:59 y hay un tobogán a mi edad,
0:15:01 me siento atentado.
0:15:04 Bueno, no, pero no se puede...
0:15:06 Tiene que estar bien lustradito.
0:15:07 Se queda atravado.
0:15:08 Si usted se tira, se queda atravado en el...
0:15:10 Porque tiene costado,
0:15:12 porque tiene barandas acostados.
0:15:13 Sí, cuidado porque hay niños
0:15:15 que suben por la rampa.
0:15:19 Como Santos Vega, el payador,
0:15:21 aquel de la larga fama,
0:15:22 que se sube por el tronco
0:15:24 y se baja por la rampa.
0:15:25 Bueno, está bien.
0:15:26 Pero sí es cierto.
0:15:27 También es otro de los entretenimientos.
0:15:29 Subir haciendo fuerza.
0:15:31 Los niños deben deslizarse,
0:15:33 siempre sentados
0:15:34 y con los pies para adelante.
0:15:38 Porque a veces algunos van a costado.
0:15:40 O van de boca.
0:15:42 De cabeza, claro.
0:15:43 Sí, de cabeza.
0:15:44 Se tiran con la pera rosando la madera.
0:15:47 Nunca lo hice, pero debe ser una sensación válvara.
0:15:50 Lo que pasa es que el niño que va todos los días
0:15:52 a la plaza rápidamente se aburre.
0:15:56 Porque ya sabe lo que viene.
0:15:57 La plaza es un lugar para aburrir.
0:15:59 No, bueno, en algún momento se va a aburrir
0:16:01 y empieza a experimentar con...
0:16:03 Cosas nuevas, va.
0:16:04 Cosas nuevas.
0:16:05 Tira la pelota también por la rampa.
0:16:08 Acá dice que iba a haber un niño solo en la rampa.
0:16:11 De a uno por vez.
0:16:13 Pero no pasa eso.
0:16:14 Y no.
0:16:15 Se tiran así uno.
0:16:16 A veces se encadenan.
0:16:18 Encadenados, tres o cuatro.
0:16:20 Tomándose el uno del otro.
0:16:22 El problema es que si se traba el primero...
0:16:24 Se traban todos.
0:16:26 O algunos le pasan por arriba.
0:16:27 Pues llegará a salirse de la rampa.
0:16:29 Seguramente.
0:16:30 Al llegar al final de la rampa deben bajarse
0:16:33 y alejarse de la rampa.
0:16:35 Para qué?
0:16:36 Para que otros niños puedan deslizarse sin peligro.
0:16:39 Y no se haga una especie de pila de niños.
0:16:42 Una montonera.
0:16:43 Seguida que abandonan la trayectoria.
0:16:46 Y la más rápido pues sí, rápido.
0:16:48 Y después cómo sigue eso.
0:16:50 Bueno, niños, a dar a vuelta y vuelve a subir al tobogán.
0:16:53 Se vuelve a tirar tantas veces como su aburrimiento.
0:16:57 Le indique.
0:16:58 Creo que no se superan más de cinco veces.
0:17:02 En serio?
0:17:03 Tampocas.
0:17:04 Tampocas.
0:17:05 Porque le falta motivación en la escalera.
0:17:09 La escalera es una aburrida.
0:17:12 Si tuviera una especie de subida automática,
0:17:15 que también tuviera algo de placer.
0:17:19 Otro gallo le encantará.
0:17:21 Bueno, para disfrutas.
0:17:23 Esto lo hacen los diseñadores de juegos.
0:17:26 Para alcanzar...
0:17:27 Acá se puede hablar de cualquier tema.
0:17:30 Ah, bueno.
0:17:31 Pero por favor.
0:17:32 Bueno, no, no.
0:17:33 Pero bueno, no.
0:17:34 Pero bueno, no.
0:17:35 Pero bueno, no.
0:17:40 Bueno, no.
0:17:41 En el sentido natural.
0:17:43 Bueno, sí, sí.
0:17:44 En el sentido psicológico.
0:17:46 No.
0:17:47 La cañano se han apoderado la palabra goce.
0:17:50 Sí, es cierto.
0:17:51 Para utilizarla en un sentido que nadie comprende,
0:17:53 sino ellos.
0:17:54 Y de tantas otras palabras.
0:17:57 Pero alcanzar el grado máximo de goce
0:18:00 se necesita un padecimiento previo.
0:18:04 Una especie de corset de situación.
0:18:07 Sí, es una metáfora del merecimiento del cielo.
0:18:10 Y algo así.
0:18:11 Entonces usted en la escalera la tiene que padecer un poco.
0:18:14 El amor pasa lo mismo.
0:18:15 Se la tiene que aguantar.
0:18:16 ¿Quién dijo?
0:18:17 No, no.
0:18:18 No hay un padecimiento previo.
0:18:19 Sí, la tiene que aguantar.
0:18:20 No, el amor pasa al revés.
0:18:21 Uno primero disfrute, después padez.
0:18:23 ¿Qué?
0:18:24 Usted sube por arriba.
0:18:26 Usted no sube por la escalera.
0:18:27 ¿Sube por arriba?
0:18:28 No, no.
0:18:29 Yo subo por la rampa.
0:18:30 Y se tira de cabeza.
0:18:32 Bueno, bueno, así algunos años se habían puesto de moda.
0:18:35 Unos toboganes gigantescos.
0:18:37 Tobogán gigantescos.
0:18:38 Muy altos y muy anchos.
0:18:40 Sí, no es bueno.
0:18:41 Ya las personas mayores, verdaderos toros criollos del pastoreo,
0:18:45 se arrojaban con una alfombrita.
0:18:48 Y era muy gozoso.
0:18:49 Ondulado.
0:18:50 Ondulado.
0:18:51 Impresionante.
0:18:52 Pero claro, la longitud de la escalera era muy grande.
0:18:57 Tenías que subir como tres pisos.
0:18:59 Sí, sí, sí.
0:19:00 Imagínate, era cinco vueltas o un quincepiso.
0:19:04 Pero ahí había una gracia que...
0:19:08 Se tiraban de a muchos a por vez.
0:19:10 Se tiraban con la chica que a usted le gustaba.
0:19:13 Ah, bueno.
0:19:14 Usted se sentaba atrás y la chica era.
0:19:16 Sí, era así.
0:19:17 Y eso.
0:19:18 Era para eso.
0:19:19 Sí, era.
0:19:20 Por ahí algunos perdían, digamos, la alineación...
0:19:23 De la alfombrita.
0:19:24 De la alfombrita empezaban a rodar, uno sobre otro, un pueblo dantero.
0:19:30 Dígamos, situaciones que a uno le costaba mucho, situaciones corporales.
0:19:36 Que a uno fuera de ese contexto le costaba sostener.
0:19:39 Ahí eran a la marchanta.
0:19:41 Ah, claro, claro.
0:19:42 Sí, señor.
0:19:43 Absolutamente a la marchanta.
0:19:44 Sí, bueno.
0:19:45 Yo he vivido situaciones inolvidables.
0:19:48 Bueno, aproveiríces por todo esto.
0:19:51 Sí, actualidad, por favor, controles.
0:19:53 Sí, pero por favor, cuántos recuerdos.
0:19:56 Bueno, acá dice...
0:19:59 Nada, no dice más nada.
0:20:01 Acá termina...
0:20:02 Tobogán.
0:20:03 El Tobogán.
0:20:04 Bueno.
0:20:05 El Tobogán.
0:20:06 Y creo que el más peligroso.
0:20:08 Cuidado con el sube y baja.
0:20:10 Ah, el sube y baja.
0:20:12 Es espectacular.
0:20:13 Nunca me gustó eso.
0:20:14 No, a mí me gustó.
0:20:15 Y es peligrosísimo, porque hay gente que se retida de golpe, se va.
0:20:21 Se va.
0:20:22 Se va.
0:20:23 Abandona el juego.
0:20:24 Se lo trae.
0:20:25 Y no se lo anuncia.
0:20:26 Intempestivamente.
0:20:27 Otro callejero alto, que precipita.
0:20:30 Y se... bueno.
0:20:32 Bueno, se puede disonar.
0:20:34 76% de...
0:20:36 Muchísimo.
0:20:37 Es muchísimo.
0:20:38 Ahora, es indispensable.
0:20:40 Es de a dos, el sube y baja.
0:20:42 En sube y baja, claro.
0:20:43 Dos niños.
0:20:44 ¿Un niño solo no sube y baja?
0:20:46 No.
0:20:47 No.
0:20:48 A veces está el padre y le hace con la mano, así.
0:20:51 Le hace el piso.
0:20:52 Uno mismo, pero no hay nada más melancólico que un niño.
0:20:55 Se impulsa, incluso, con las piernas hacia arriba, con resultados melancólicos.
0:21:00 Qué triste.
0:21:01 Los niños, además, no solo tienen que ser dos.
0:21:05 Tienen que pesar parecido.
0:21:07 Sí, tiene razón.
0:21:08 Es como una balanza, eso, en definitiva.
0:21:10 Eso, un poco fuerte, ¿no?
0:21:11 Tener un peso parecido.
0:21:13 Un niño de 60 kilos, con uno de 10.
0:21:16 A mí me pasaba.
0:21:17 Yo era grandote, corpulento.
0:21:19 Sí, morrudo.
0:21:21 Para no decir todo lo que hay que decir.
0:21:24 El morrudo de Guilete.
0:21:26 Sí, sí.
0:21:27 Y a veces un poco me divertía porque me quedaba sentado abajo en el piso, en el subibaja.
0:21:32 Y el otro de arriba.
0:21:33 Y el otro quedaba conectado.
0:21:34 Pero no crees que cuál es la solución?
0:21:36 Varios niños.
0:21:38 A veces abandonos otro.
0:21:39 Usted contra dos niños o dos puntos incondicionados.
0:21:44 Y esa es una forma.
0:21:46 Sí, sí.
0:21:47 Pero no hay mucho sobre el subibaja.
0:21:52 Es una forma de decir qué longitud tiene que tener el subibaja.
0:21:56 Y tiene, bueno, con la altura.
0:21:58 Siempre cargo del subibaja.
0:22:01 Los movimientos.
0:22:02 No, no tiene gracia porque depende de la altura.
0:22:04 Sí, tiene uno muy alto.
0:22:06 Pero no lo va a ser tan alto del subibaja.
0:22:09 ¿Cuánto tiene la altura?
0:22:10 800 centímetros.
0:22:11 Muy pocos.
0:22:12 Muy pocos.
0:22:13 OK.
0:22:14 Me dio metrometro, sí.
0:22:16 Entonces no.
0:22:17 No, claro.
0:22:18 Un subibaja alto, imagínese.
0:22:20 No, no.
0:22:21 Pero eso es.
0:22:22 Pero hay que inventar eso.
0:22:24 El subibaja alto.
0:22:26 Alto como un tobogán.
0:22:28 Se sube cada niño por una escalera.
0:22:31 Se trasladan y después lo sueltan al subibaja.
0:22:33 Pero sí.
0:22:34 Queda colgado allá arriba.
0:22:36 Pero se parece más a la catapulta eso.
0:22:39 Sí, también.
0:22:40 Pero acá yo quería ser hincapié en el columpio, en la maca.
0:22:47 Y luego se va a hacer una de las estrellas de los juegos
0:22:49 en la taila.
0:22:50 Sí, por supuesto.
0:22:51 Usted prefiere, es como niño, me pregunto.
0:22:55 Amacarse solo que es una destreza.
0:22:59 Una destreza.
0:23:00 Arranque.
0:23:01 O hacerse reempujar por otro.
0:23:03 No, me parece que eso varía con la edad.
0:23:06 Primero uno quiere que lo amague a otro.
0:23:08 Y después se va a hacer.
0:23:10 Y después, o no quiere o no consigue.
0:23:12 No consigue.
0:23:13 Yo creo que no consigue.
0:23:14 Y ya aprendió.
0:23:16 Y la técnica es echarse hacia atrás.
0:23:19 Exacto.
0:23:20 Y cuando la maca va hacia adelante,
0:23:22 uno estira los pies muchísimo.
0:23:25 Y cuando la maca vuelve hacia atrás,
0:23:28 usted recoge.
0:23:29 Bien hacia atrás.
0:23:30 Claro, claro.
0:23:32 Bueno, con eso usted puede alcanzar.
0:23:34 Sí, hay gente que...
0:23:35 Velocidades tremendas.
0:23:37 Y hasta puede llegar a lo más alto.
0:23:41 Sí, señor.
0:23:42 A ponerse horizontal.
0:23:43 Sí, 180 grados.
0:23:45 No digo que de la vuelta para atrás.
0:23:47 No sé si alguien puede dar la vuelta.
0:23:49 No sé.
0:23:50 No sé.
0:23:51 Si dar la vuelta se cae.
0:23:53 Pero sí, lo que uno le puede pasar,
0:23:55 es que al llegar al punto máximo,
0:23:58 se caiga.
0:24:00 Sí, además que...
0:24:02 Se caiga y siga para adelante.
0:24:04 Se caiga contra algún señor,
0:24:06 o contra una enredadera.
0:24:08 Porque además la infraestructura de las amacas
0:24:10 no es muy sofisticada.
0:24:12 No, nada.
0:24:13 Las cadenas se rompen muy a menudo.
0:24:15 Está.
0:24:16 No hablemos de sogas.
0:24:18 Ni de tablas.
0:24:19 Las tablas también están rajadas.
0:24:21 Es verdad.
0:24:22 Y una vez quiere abandonar la maca
0:24:24 y la maca que tiene una rajadura,
0:24:26 lo aprisiona, usted.
0:24:28 Aprisiona sus carnes y no lo deja descender.
0:24:31 No, es duro eso.
0:24:33 Sí, es complicado.
0:24:35 La otra cosa está en el mirón
0:24:39 que se instala detrás de las amacas.
0:24:41 Sí, no lo veo.
0:24:42 A observar y por ahí eres atento,
0:24:47 se diga un amacaso en la nuca.
0:24:49 Se va acercando.
0:24:50 Bueno, ese accidente le ocurre
0:24:54 aquí en Colorado,
0:24:56 al 36% de los asistentes a plazas.
0:24:59 Bueno, pero bastante poco
0:25:01 respecto del tobogán.
0:25:03 Es muy estupido para que te pegue una maca.
0:25:05 No, pero sabe que muchas veces
0:25:07 el lobista de amaca,
0:25:09 el que está haciendo presión
0:25:11 para subirse el.
0:25:12 Esperando turno.
0:25:14 Esperando turno, pero un poco haciendo
0:25:16 medio de prepo, porque...
0:25:17 ¿Cuándo termina la vuelta de la maca?
0:25:20 No, claro.
0:25:21 No es como los juegos de los parques
0:25:24 de Disney.
0:25:25 No, más vale que...
0:25:26 Sí, pero no se puede también
0:25:27 instalar toda la tarde uno en una maca.
0:25:30 Bueno, ahí tendría que haber una autoridad
0:25:32 que...
0:25:34 Con un cronómetro o algo.
0:25:35 Claro, esos abusos.
0:25:37 Este niño hace 6 horas 15
0:25:39 y está en la maca.
0:25:40 Sí, pobre ya.
0:25:41 No, era larga.
0:25:42 No, pero pues hay padres que presionan
0:25:44 al niño solo
0:25:45 y le dicen, bueno, ya está,
0:25:47 eh, tiene que subir.
0:25:48 ¡Eh, eh, eh!
0:25:49 Eh, y si yo recién subí,
0:25:51 y entonces uno va,
0:25:52 se cohibe como un niño.
0:25:54 Ahora, pasé un dato.
0:25:56 Acá en el Rosedal
0:25:57 hay unos aparatos de gimnasia
0:25:59 rodeando...
0:26:00 no en el Rosedal,
0:26:01 acá en el Lago de Parer,
0:26:02 Moquilleuxie.
0:26:03 Unos aparatos para hacer gimnasia.
0:26:06 Que está muy lindo.
0:26:07 No hay lugar, porque
0:26:09 están todos llenos de niños,
0:26:11 pequeños,
0:26:12 que no hacen gimnasia.
0:26:14 Si juegan,
0:26:16 se paran al lado.
0:26:18 Bueno, pero están jugando los niños también.
0:26:20 Pero no es eso para jugar.
0:26:21 No es para jugar.
0:26:22 Para hacer gimnasia, señor.
0:26:23 No me digas que usted dice eso.
0:26:24 Yo me dijeron,
0:26:25 en el Misa Topec,
0:26:26 que se yo seis vueltas al lago
0:26:28 y ahora quiero hacer un poco...
0:26:30 Sí, de...
0:26:31 de musculación.
0:26:32 Musculación.
0:26:33 Y están niños ahí
0:26:34 que juegan,
0:26:35 apoyan la cabecita y...
0:26:37 No me digas que usted es de eso,
0:26:39 que le dice,
0:26:40 esto no es para jugar.
0:26:42 Esto es para los grandes.
0:26:43 Esto no es para jugar.
0:26:44 Esto es para los grandes.
0:26:45 Bueno.
0:26:46 Pero parecen juegos,
0:26:48 eso, vio, que son artefactos
0:26:49 que parecen juegos.
0:26:52 ¿Qué son los balancines?
0:26:54 Para mí es la maca.
0:26:55 La maca.
0:26:56 Sí, debe estar.
0:26:57 Hay otro juego,
0:26:58 que no sé el nombre
0:26:59 que tiene técnicos,
0:27:00 que es como una especie de calecita,
0:27:02 que cuenta con un volante en el medio.
0:27:05 Y entonces usted se sienta,
0:27:06 sí.
0:27:07 Gira, hace como si girara.
0:27:08 El volante está fijo.
0:27:09 Está fijo.
0:27:10 Pero usted hace como si quisiera
0:27:12 girar el volante.
0:27:13 Y lo que consigue es girar la calecita.
0:27:15 La calecita.
0:27:16 Si se juntan varios niños...
0:27:17 A velocidades.
0:27:18 Ojo, que eso puede...
0:27:19 Alcanzan velocidades supersónicas.
0:27:22 Y qué pasa?
0:27:23 Se produce un efecto helicóptero.
0:27:25 La calecita tiende a elevarse.
0:27:28 Bueno, señor.
0:27:29 Como un autogiro.
0:27:30 Y...
0:27:31 Salí por el aire.
0:27:33 Salen por el aire a seis metros de altura.
0:27:36 Callando sobre sembradíos,
0:27:38 jardines y ancianas.
0:27:41 Había un modelo de calecita de plaza
0:27:44 que estuvo en Bogot en los años 70,
0:27:48 que fue cuando me tocó
0:27:49 lamentablemente cursar la infancia.
0:27:52 Y que consistía en un palo,
0:27:54 un eje central.
0:27:55 Sí, me acuerdo.
0:27:56 Y un cono.
0:27:57 La calecita tiene la forma de un cucuruch,
0:27:59 un cono.
0:28:00 Con un péndulo era.
0:28:01 Y el perímetro era un asiento.
0:28:03 Se agarraba uno mirando hacia adentro del cone.
0:28:06 Sí, el cono.
0:28:07 Y eso giraba propulsado por las pies de todos.
0:28:11 Pero por momentos...
0:28:13 Claro, empezaba a mover...
0:28:15 A pendular y a girar a toda velocidad.
0:28:19 Y era difícil su estrenar.
0:28:21 No salió disparado.
0:28:22 Pero eso es más peligroso que la fiela.
0:28:24 Era muy peligroso.
0:28:26 Muy peligroso.
0:28:27 Y el que caía, después era arrastrado
0:28:29 por lo otro.
0:28:30 Porque la más sabía, pideis que se subían parados
0:28:34 y se arrojaban como de un colectivo.
0:28:37 Sí, eso está mal.
0:28:39 Y el peligro de la calecita,
0:28:41 pero incluso de la calecita profesional,
0:28:43 quiero decir aquella,
0:28:45 pero pues, por un motor,
0:28:47 con caballitos,
0:28:48 a los cientos y a vestruces,
0:28:50 que a vuelta dura lo que un disco.
0:28:54 Sí, señor.
0:28:55 Era aquel tiempo, en aquella época clásica,
0:28:57 que duraba lo que un disco,
0:28:59 porque se suponía que un disco duraba tres minutos.
0:29:01 Claro, claro.
0:29:02 Ahora usted tiene estas canciones que hay que durar
0:29:04 18 minutos y medio.
0:29:07 Pero bueno, el peligro era que no te dejaban bajar
0:29:10 o subir con la calecita en movimiento.
0:29:12 No, vale, ¿cómo vas?
0:29:14 Y la amenaza era,
0:29:15 mira si te caes debajo de la calecita.
0:29:18 Porque había un espacio
0:29:20 entre la tabla de la calecita
0:29:22 y la tierra, por lo menos.
0:29:25 Y ahí cabía
0:29:28 un niño, pero...
0:29:30 Un niño y la rara.
0:29:31 Y la rara estaba en medio de destrozar.
0:29:32 Pero ahí estaba el motor,
0:29:33 todo el mecanismo.
0:29:34 Sí, sí, no, el motor estaba en el medio.
0:29:36 Ah, bueno claro.
0:29:37 Pero ahí no faltaban los travesáneos.
0:29:39 Ah, tiene razón.
0:29:40 Los clavos.
0:29:41 Sí, sí, sí.
0:29:42 El abajo de la calecita debe ser un...
0:29:44 Claro, claro.
0:29:45 Yo nunca había nadie ahí.
0:29:47 No, esas eran cosas de para asustar a los chicos.
0:29:50 Había alguien que acercaba a la sortija.
0:29:52 La sortija.
0:29:53 Y el que tomaba,
0:29:55 era un tipo que tenía una sortija en la mano.
0:29:57 O mejor dicho, tenía en la mano
0:29:59 una especie de pera de madera
0:30:01 en cuya punta colegaba
0:30:03 una sortija, una llave.
0:30:05 Y entonces el tipo la ofrecía
0:30:08 a los niños que se colegaban
0:30:10 de las barras del borde
0:30:12 y trataban de alcanzarla.
0:30:13 El tipo más o menos...
0:30:15 Los tenía mirados.
0:30:16 Sí, alguien se...
0:30:17 Ya tenía sus favoritos y sus accesiones.
0:30:19 Y se ganaba una vuelta.
0:30:21 Y a ver, que se acabara la sortija
0:30:23 ganaba una vuelta gratis.
0:30:25 Bueno, eso ya de grande.
0:30:28 Ya de grande.
0:30:29 A mí siempre me gustó la calecita.
0:30:31 Muy bien.
0:30:32 Yo volvía,
0:30:33 estaba en casero,
0:30:34 trabajaba en el centro.
0:30:36 Y la calecita estaba justo frente a la estación.
0:30:39 Entonces, cuando volvía, tipo 8 de la noche,
0:30:42 bueno, me daba un par de vueltas.
0:30:45 Pero señor, porque usted trabajaba
0:30:46 en una oficina.
0:30:48 Eh, bueno...
0:30:49 Un señor grande, ya.
0:30:50 Muchacho, verdad.
0:30:51 Sabes que no es...
0:30:52 No es condenable.
0:30:53 Pero está rodeado de niños.
0:30:55 Pero rodeado de niños.
0:30:56 Bueno, pero...
0:30:58 Yo voy a contar el episodio que tuve.
0:31:00 Yo me sentaba...
0:31:01 Lo mío era...
0:31:02 Una vueltita arriba del caballito, por ejemplo.
0:31:05 Y después...
0:31:06 Una o dos vueltas tratando de sacar la sortija.
0:31:10 Bien.
0:31:11 Agarrándome de una de las...
0:31:13 De los palos.
0:31:14 Y manoteando la sortija.
0:31:16 Bueno, pero no...
0:31:17 Bueno, y así...
0:31:19 Todos los días.
0:31:20 Pero yo me di cuenta...
0:31:21 Que nunca se ha acabado de atorlar.
0:31:23 Y claro, y si yo fuera el dueño de la calicita,
0:31:25 tampoco se la doy a usted.
0:31:27 Entonces yo fui a hablar.
0:31:28 Yo no se la muestro.
0:31:29 Y digo, bueno, escúcheme.
0:31:30 Eh...
0:31:31 ¿Cómo es esto?
0:31:32 No, bueno, ¿cómo es esto?
0:31:33 Como es esto, no puede ser.
0:31:34 Yo me considero bastante hábil.
0:31:36 Sí, bueno, pero...
0:31:37 Manda la sortija.
0:31:38 Pero...
0:31:39 A casi ya...
0:31:40 Casi tres meses que vengo.
0:31:42 Y no la saqué nunca.
0:31:44 Sin embargo, hay niños...
0:31:46 Sí, bueno...
0:31:47 Y hay miedos que yo, este meneste,
0:31:49 que le han sacado una y diez veces.
0:31:51 Pero usted lo está medio...
0:31:52 ¿Qué está pasando acá, señor?
0:31:53 Está medio grandecito, señor.
0:31:55 Díjenme, está discriminando, señor.
0:31:57 Sí, pues está medio. Yo lo veo que está grandecito.
0:31:59 Hay de seis años que te tienen 40 años.
0:32:01 Yo trajo a mi sobrino, que tiene cuatro años.
0:32:03 Sacó la...
0:32:04 Todas las tardes saca la vuelta grata.
0:32:06 ¿Cómo hace?
0:32:07 Todas las tardes.
0:32:08 Explíqueme cómo hace.
0:32:10 Acá se lo voy a decir contra las letras.
0:32:13 Hay acomodo.
0:32:14 No, bueno.
0:32:15 Hay acomodo.
0:32:16 No, señor.
0:32:17 ¿Y le digo una cosa?
0:32:20 Última vez que vengo.
0:32:22 Porque ya saqué esta...
0:32:23 Última cuenta me voy a subir.
0:32:25 Pero después me voy.
0:32:26 Pero no le parece que usted,
0:32:28 por ejemplo, que siempre ocupa el caballito.
0:32:32 Llega con los pies al piso.
0:32:34 No se puede poner los perales.
0:32:36 Bueno, el otro día medio...
0:32:38 Se dio el caballo.
0:32:41 Me agarré muy fuerte.
0:32:42 Y casi que se queda sin cabeza el caballo.
0:32:45 Para la cabeza colegando para abajo.
0:32:47 Bueno, son cosas que suceden
0:32:50 en los juegos infantiles.
0:32:52 Últimos juegos.
0:32:53 Últimos juegos.
0:32:54 Aquí tenemos...
0:32:56 Oh, oh, oh.
0:32:58 Eh...
0:33:00 El...
0:33:02 ¿Sabe que hay un juego que no sé si está considerado
0:33:05 juego de plaza?
0:33:06 Me parece que no.
0:33:07 Pero que es uno de los mejores juegos
0:33:10 jamás inventados.
0:33:11 Y la rayuela.
0:33:12 ¿La qué?
0:33:13 La rayuela.
0:33:14 Ah, pero eso es un juego.
0:33:16 Pero bueno.
0:33:17 Nosotros no lo controlamos, señor.
0:33:19 No, pero...
0:33:20 En algunos está pintada.
0:33:21 En algunos plazas está pintada.
0:33:22 Está pintada.
0:33:24 Aquí encontré lo que buscaba.
0:33:25 ¿Qué son?
0:33:26 Y ustedes me van a tener que explicar,
0:33:28 porque yo no sé lo que es.
0:33:29 Las mini estructuras trepadoras.
0:33:32 Eso lo vi.
0:33:33 Hay algunas que...
0:33:34 Los niños se van agarrando.
0:33:36 Cada vez hay más sofisticadas.
0:33:38 ¿Esos más altas?
0:33:40 Algunas parecen una escalera
0:33:42 que en algún momento tiene un doble.
0:33:45 Como dice usted, 90 grados
0:33:47 y vuelve a bajar como una especie de arco.
0:33:50 Se juega como un mona.
0:33:51 Acá dice que esas instalaciones
0:33:53 plantean a los niños más grandes
0:33:56 desafíos.
0:33:59 Mucho más desafío que las otras
0:34:01 instalaciones recreativas.
0:34:04 Así que usted tiene que hacer...
0:34:06 Usted como hombre mayor, quiero decir.
0:34:08 Tiene que asegurarse que el niño
0:34:10 se sienta de forma segura
0:34:12 en caso de que no pueda completar la escalada.
0:34:16 Ah, el niño va subiendo, va subiendo.
0:34:17 Por ahí se queda.
0:34:19 Y usted lo tiene que ir a atajar.
0:34:20 Más o menos usted se pone.
0:34:21 A niños que van solo se quedan colgando 20 horas.
0:34:25 Con las manitos ya...
0:34:26 Nada, vió de...
0:34:27 Blancas.
0:34:29 Las uñas blancas.
0:34:30 De esas estructuras
0:34:32 hay algunas más complejas todavía.
0:34:34 No, ahora hay muchísimos.
0:34:35 Varios pisos
0:34:36 y tienen que pasar por tu...
0:34:38 Por tu...
0:34:39 Yo lo que le voy a pedir
0:34:41 es que no se cuelgue de las piernas.
0:34:43 Porque el niño que con el fiel horizontal
0:34:46 se cuelga de las piernas
0:34:47 no pone cabeza abajo.
0:34:50 Y yo le digo,
0:34:51 se van a romper la cabeza.
0:34:52 Sí, además como...
0:34:53 Y la estadística es
0:34:55 Extremadura.
0:34:56 Y sí, si, ahí sí.
0:34:58 Si está más...
0:34:59 37 niños cada día
0:35:01 van al Instituto Pasteur.
0:35:05 Pero por qué el Pasteur...
0:35:06 El Pasteur de frente.
0:35:07 Bueno, pero señor,
0:35:08 pero es algo que creíamos que tiene que pasar los juegos.
0:35:10 Y nosotros decimos que lo mordió un perro.
0:35:12 Sí, pero no.
0:35:13 Si no, no te atienden en el Instituto Pasteur.
0:35:15 Pero ¿y dónde tiene la mordedura?
0:35:17 ¿Cómo no lo van a...
0:35:18 Bueno, mire, la cabeza como le quedó.
0:35:20 Lo atacó un perro.
0:35:22 Bueno, pero...
0:35:23 Ah, ya está.
0:35:24 Sí, pero a esto parece más bien un golpe, no.
0:35:26 Sí, igual el procedimiento del tétanos
0:35:29 hay que hacerlo.
0:35:30 Sí, pero...
0:35:31 Perdón, ¿no sé quién es?
0:35:32 No, no, yo estoy trabajando acá.
0:35:33 Lo estoy haciendo.
0:35:34 Ah, ¿dónde te trabaja acá?
0:35:35 Me mandó el municipio, sí.
0:35:38 Soy el aspirante a enfermero.
0:35:40 Ah, mire, no, no sabía.
0:35:42 Cada cuento vigilan o revisa no hacen mantenimiento
0:35:47 de estas instalaciones tan simpáticas.
0:35:50 Bueno, nosotros tenemos...
0:35:51 Ahora, yo soy una empresa tercerizada.
0:35:54 Ah, sí, sí.
0:35:55 Que se dedica al control y cuidado
0:35:57 de las instalaciones de la plaza, ¿verdad?
0:36:00 Entonces hacemos una recorrida.
0:36:03 Yo todas las mañanas salgo a ver
0:36:06 cómo están los juegos.
0:36:07 Ajá.
0:36:08 ¿Qué después qué hace?
0:36:10 Bueno, hay meis trabajos.
0:36:12 ¿Usted qué hace? Cuénteme usted qué hace.
0:36:14 A ver, usted sona.
0:36:15 Vendo... tengo un kiosco.
0:36:17 Bueno, ¿y después qué hace?
0:36:20 Me quiero en la ventana, como si fuera un cuadro,
0:36:24 esperando que venga alguno a comprar algo.
0:36:26 Bueno, por eso, ¿y después qué hace?
0:36:28 Todo es después qué hace.
0:36:29 ¿Usted sabe qué cosa que le diga?
0:36:30 Una zona, por ejemplo, que va y mira el estado de los árboles.
0:36:34 Va caminando por la vereda, mira el estado de los árboles,
0:36:36 que no haya ninguno podido.
0:36:37 Que ya viene la rama.
0:36:39 ¿Qué me dice de la higiene de la plaza?
0:36:41 Bueno...
0:36:42 Porque acá en esta plaza acunden los canes.
0:36:45 Y los detritus de los mencionados adrupeos
0:36:48 suelen ser utilizados por los niños
0:36:50 como elementos arrojadísos.
0:36:52 O toman contacto con ellos en forma casual.
0:36:55 O habiéndose arrojado por un tobogán,
0:36:57 caen directamente
0:36:59 con los ingresos excrementos.
0:37:01 Bueno, señor, eso es el uso irresponsable.
0:37:04 Sí, me vale.
0:37:06 Quizás lo que habría que hacer,
0:37:08 como algunas plazas en Buenos Aires,
0:37:10 un sector alambrado...
0:37:12 Para perros.
0:37:13 Para perros.
0:37:14 Los caniles...
0:37:15 Los tobogán para perros también.
0:37:17 El perro huye del tobogán.
0:37:19 Mire, los caniles...
0:37:20 Lo de testa.
0:37:21 Sí, no le gusta el tobogán.
0:37:22 No le gustan los niños en el tobogán.
0:37:23 Nada le gusta.
0:37:24 Los niños corriendo no le gusta.
0:37:26 Pero los caniles que han puesto en las plazas,
0:37:28 cada vez se ocupan más superficies.
0:37:31 Cada vez los perros son más feroces.
0:37:33 No le extrañen que tales caniles
0:37:35 sean utilizados por fieras,
0:37:37 como pumas, fijamares.
0:37:39 Y los niños van a quedar relegados
0:37:41 a cuatro metros cuadrados.
0:37:43 Sí, claro.
0:37:44 Lo que pasa es que ya no es un rito.
0:37:46 Y la cantidad de mascotas que hay...
0:37:48 Es más grande que la de niños.
0:37:50 Pero señores, déjen de tener mascotas
0:37:52 y tengan hijos un poco.
0:37:54 Sí, pero tengo 75 años, señor.
0:37:57 Y bueno, qué quieren que haga.
0:37:59 Entonces, de una señora de 75 años,
0:38:01 ¿cómo quiere que tenga un hijo?
0:38:03 Respecto al uso indebido de los antifactos...
0:38:05 Señores, ¿qué pasa con los bebederos?
0:38:07 Bueno, el bebedero...
0:38:09 El bebedero de la plaza
0:38:11 es una fuente de contaminación.
0:38:13 No, pero ahí circula el agua todo el tiempo.
0:38:17 Sí, circula, pero la gente va y mete la trompa.
0:38:20 Pero usted me pone la boca sobre el bebedero.
0:38:23 Y sí.
0:38:25 No, tiene que hacer la de hecho.
0:38:27 Además, mirad el tamaño del bebedero.
0:38:29 Que deja fuera...
0:38:30 Es discriminatorio con muchas personas de baja estatura.
0:38:33 Sí, dígame lo a mí.
0:38:35 Yo nunca tome agua de un bebedero.
0:38:36 Yo siempre tengo un cajón
0:38:38 que le presto a la persona...
0:38:41 ...se dienta de baja estatura.
0:38:43 El tipo se sube arriba del cajón
0:38:45 y bebe.
0:38:46 Muy bien, me parece un buen gesto.
0:38:48 Muy bien.
0:38:49 Ahora no, los bebederos de ahora son mucho mejor.
0:38:52 ¿En serio?
0:38:53 Sí, porque...
0:38:54 Porque no se tiene que subir,
0:38:56 sino que aprieta unos botones que hay
0:38:58 y el agua cae hacia el costado
0:39:00 a una rejilla que está en el piso.
0:39:03 No hay un...
0:39:05 No es siempre el mismo agua.
0:39:07 No, señor.
0:39:09 Eso se rendeba todo el tiempo.
0:39:11 No es siempre ahí,
0:39:12 nosotros ponemos todos los guíos cual de con 10 litros.
0:39:15 Y ahí va.
0:39:16 Y ahí va.
0:39:17 Subi baja, subi baja el agua.
0:39:18 No sé si se ha aguado el arroyo maldonado,
0:39:20 las plazas que están en Palermo.
0:39:21 Posiblemente, sí.
0:39:22 Posiblemente.
0:39:23 No van a usar agua potada.
0:39:24 Bueno, esto es todo lo que tenemos.
0:39:26 Si usted quiere tener alguna pregunta
0:39:28 en esta conferencia de prensa,
0:39:30 yo le puedo responder.
0:39:32 No, en principio quería preguntarles si...
0:39:35 Lo que venimos a plantear
0:39:38 es como en muchas ciudades del mundo
0:39:40 las más avanzadas,
0:39:41 implementar el tema con los perros,
0:39:43 de la bolsita y la palita.
0:39:46 Bueno, por supuesto, eso.
0:39:49 Con perros o lo que sea.
0:39:50 Bueno, sí.
0:39:51 Bueno, vio que hay algunas plazas en Buenos Aires
0:39:57 que tienen el rollo de bolsas,
0:39:59 que usted lo corta.
0:40:00 Sí, claro.
0:40:01 Sobre todo en las zonas más pudientes.
0:40:05 La persona pudiente.
0:40:08 Que además no hay más perros.
0:40:10 Claro, porque quién...
0:40:13 Los perros de los lugares donde no hay personas pudientes
0:40:16 no son de nadie.
0:40:17 No son de nadie.
0:40:18 No son de nadie.
0:40:19 Y nosotros no saben lo que comen.
0:40:21 Por eso el tema de los excrementos
0:40:24 es un tema a considerar en el Consejo de Liberantes.
0:40:27 Sí, porque la comida de los perros
0:40:31 es casi peor que la de los seres humanos.
0:40:34 Ahora, yo, por ejemplo, salgo todas las mañanas
0:40:37 porque me enviude.
0:40:39 Entonces voy de donde de comer a la paloma.
0:40:41 Que antes no salía.
0:40:42 No, pero bueno,
0:40:43 mi actividad es de comer a la paloma.
0:40:45 Cada vez tengo más palomas.
0:40:46 Sí, pero no se le da de comer a la paloma,
0:40:48 y usted que cuando enviuda
0:40:50 le da por darle de comer a la paloma.
0:40:52 Le llevo una bolsa de pan rallado
0:40:54 y de los que está haciendo usted
0:40:56 nos daña todo.
0:40:58 Claro, porque no tiene...
0:40:59 La paloma es un cero ripilante.
0:41:01 Bueno, porque no sé ya de qué está.
0:41:02 Porque nos trae toda la basura y la tira acá en la plata.
0:41:05 Pero para que la paloma...
0:41:07 Sí, así que en palomas ratas
0:41:09 y todas las porquerías que trae eso, señora.
0:41:11 ¿Cómo le vas a dar pan rallado?
0:41:13 Me sigue más de 100 palomas cuando voy a la plaza.
0:41:15 Y sí, que es un amor.
0:41:16 Miren cuando empiecen a seguir los roedores.
0:41:20 Yo que la paloma es como
0:41:22 una bolsa de...
0:41:24 De qué?
0:41:25 De basura,
0:41:26 con pico y plumas.
0:41:28 Es así.
0:41:29 Porque es un animal con mucha prensa,
0:41:31 mucha literatura,
0:41:33 pero espantoso.
0:41:35 Bueno.
0:41:36 Es todo basura, tío.
0:41:37 Hay lugares en el mundo
0:41:38 donde las mismas familias
0:41:39 tienen...
0:41:40 crían palomas.
0:41:41 Bueno, sí.
0:41:42 Sí, había...
0:41:43 Cuando yo era pequeño había
0:41:45 personas que criaban palomas,
0:41:47 incluso palomas mensajeras.
0:41:49 Y...
0:41:51 Se mandaban mensajes.
0:41:53 Cosas así.
0:41:55 Hasta que por suerte,
0:41:57 en algunos aspectos del mundo progresan.
0:42:00 Pero eso estaba de...
0:42:03 Bueno, ¿qué le parece si vemos
0:42:05 cuál es la opinión
0:42:06 de nuestros ascentes?
0:42:08 Bueno, veamos algunos mensajes
0:42:10 que han llegado al WhatsApp de la venganza,
0:42:12 que es 1165855580.
0:42:16 Déjeme decir que pueden directamente
0:42:18 ingresar a lavenganzaseratarrible.com,
0:42:21 que es nuestro sitio en internet.
0:42:23 Sí, el oficial.
0:42:24 El oficial, desde donde pueden hacer todo.
0:42:26 Mandar mensajes,
0:42:27 suscribirse a nuestros canales de Spotify
0:42:29 y de YouTube.
0:42:30 Oficiales.
0:42:31 Y sacar entradas y ver
0:42:33 nuestras presentaciones con público
0:42:35 dónde son,
0:42:36 cuál es la próxima ciudad
0:42:38 que visitaremos y así.
0:42:39 Lavenganzaseratarrible.com.
0:42:41 Ayer hablaban de gente con bastones.
0:42:43 No me acuerdo.
0:42:45 Todo el tiempo.
0:42:46 Bueno, sí.
0:42:47 Siempre hablamos de gente con bastones, prácticamente.
0:42:49 Una vez vi una señora mayor.
0:42:51 Yo también.
0:42:52 Más un rato.
0:42:53 Como usted dice en una vieja.
0:42:55 Dice acá.
0:42:56 Yo no soy ese.
0:42:57 Marcelo, los gente.
0:42:58 Con antiojos negros y bastón,
0:43:00 parada frente a un semáforo,
0:43:02 pensando que era ciega
0:43:04 y que quería cruzar la ciudad.
0:43:06 Y que se había hecho.
0:43:08 Pensando que era ciega
0:43:10 y que quería cruzar la calle.
0:43:12 Me decidí y lo ofrecía ayuda.
0:43:14 Pero mirándome fijamente
0:43:16 me dijo que estaba esperando el colectivo.
0:43:19 Y me dio mucha vergüenza.
0:43:21 Pero bueno, yo quería ayudar.
0:43:23 Dice Marcelo de Caballito.
0:43:25 Bueno, muy bien.
0:43:26 Dice buenas noches.
0:43:28 Escuchando un programa,
0:43:29 hablaron de electricistas matriculados.
0:43:32 Y como soy uno de ellos,
0:43:34 hago una pregunta
0:43:35 para desemascarar a los malos electricistas.
0:43:38 ¿El agua conduce la corriente?
0:43:42 Bueno, si la respuesta es un sí,
0:43:44 están ante un chapucero.
0:43:47 Porque el agua no conduce la corriente.
0:43:50 Ah.
0:43:51 Si no, los minerales que el agua...
0:43:53 Bueno, bueno, por favor.
0:43:56 Y el húgano, señor.
0:43:58 Sí, bueno, pero...
0:44:00 Separe usted los minerales del agua.
0:44:02 O sea que el agua mineral.
0:44:04 Si hay una botella que compró en el supermercado,
0:44:07 la tira arriba de un cable y es peor.
0:44:10 Es peor, porque se ha guandilado.
0:44:12 En cambio, el agua destilada...
0:44:14 Nada.
0:44:15 Usted se moja las patas.
0:44:16 Con el agua destilada agarra los cables...
0:44:18 Un cable pelado.
0:44:19 ...y se culmina.
0:44:21 Agarra.
0:44:22 ¿Cómo se llama el húgano?
0:44:24 Que haga la experiencia, a ver si...
0:44:26 ¿Qué le pasa?
0:44:28 A mí me toca.
0:44:32 Pero...
0:44:34 No es claro.
0:44:35 O sea, se leer un montón de mensajes a nosotros,
0:44:37 no le ninguno.
0:44:39 Bueno, Germán dice que hace 25...
0:44:41 ¿Quiere que leo mensajes a Casero León?
0:44:43 Bueno, a ver.
0:44:44 Germán dice que hace como 25 años
0:44:46 que escucha el programa en distintas épocas,
0:44:49 se lo lee como un poco harto,
0:44:52 como un reclamo.
0:44:53 ¿Por qué?
0:44:54 Porque dice como hace 25 años
0:44:56 que escucha el programa.
0:44:57 Está bien, bueno.
0:44:58 Estoy podrido.
0:45:00 Dice, sin embargo, nunca me aburre, dice.
0:45:03 Muy bien, bueno.
0:45:04 Ahí está.
0:45:05 Y es de Rocha Uruguay.
0:45:07 Qué bien.
0:45:08 No es que es de Rocha, sino que es...
0:45:10 de la localidad.
0:45:11 Sí, la habla muy bien.
0:45:12 Acá dice, no cantaría un cachito del Valls
0:45:15 recordando mi barrio.
0:45:18 Lo cantaba Gardel.
0:45:20 Le voy a cantar el estribillo, a ver si me acuerdo.
0:45:22 A ver.
0:45:23 Y es de la localidad.
0:45:25 Y es de la localidad.
0:45:27 Y es de la localidad.
0:45:52 absiste, existo даже
0:46:15 nunca no se escribe vanesa de parana y acerca del informe de los albergues
0:46:23 transitorios que hicimos hace un tiempo uniforme bastante sabú
0:46:29 cuestionado por el fallo mencionar un detalle importante como saben alternar
0:46:37 de albergue de vez en cuando si usted va siempre al mismo el recepcionista lo
0:46:44 reconoce y hasta le toma cariño lo que da lugar a comentarios como ustedes
0:46:50 ustedes que vienen siempre no dejen la moto ahí en la calle guarden la
0:46:57 en el garage o cosas así pero que tiene de malo eso bueno pero que se yo si uno
0:47:02 va siempre el concerje termina conociendo para mí mejor que lo que lo
0:47:06 conoce incluso el concerje le hace a veces un guiño como diciendo
0:47:14 lo de siempre o si va mejorando el otro día se quedó un rato más bueno dice
0:47:22 soy ángel de san fernando bueno dice que este es el más mejor de todos los
0:47:28 programas mejor que demasiado tarde para lágrimas o el ombligo del mundo le pido
0:47:34 a lejandro mi noche triste bueno otro día la hacemos mi noche triste o se la
0:47:38 pedimos al sordo no porque acabamos de cantar un abrazo para barton y guiles
0:47:44 mi una ángel de san fernando gracias gracias a alguien dice que silbano de
0:47:50 avellaneda después de tanto decir que sí pero después no al final me
0:47:55 suscribía al canal de la vengancia bien si suscríbanse que es gratis y poner
0:48:00 suscribirte ya y le das si se me gusta que nos sirve y los escuchas en tantos
0:48:06 años que ya ni me acuerdo dice todo esto silbano y tiene gracias infinitas
0:48:12 acá si mario nos escribe también es de parana como la gente dice cuando viene
0:48:19 la parana no sabemos todavía me pregunta han hablado de william
0:48:25 vecfort que escribió una pequeña novela de terror llamada bathec el
0:48:30 batec se hemos hecho una charla sobre béfford y de su cuento largo una novela
0:48:38 corta el batec es una novela además que tiene que ver con una construcción
0:48:43 siniestra vamos a ver si la interesante no la repetimos sí sí sí sí sí dice que
0:48:49 es una historia de horror surrealista y claro bueno nos saluda marina de palermo
0:48:56 cuál es la película donde a ugo del carril lo matan y su madre muy viejita le
0:49:02 lleva flores todas creo no está escribiendo una escena
0:49:06 que se lo repite muchas veces no me acuerdo pero puede ser que algunos
0:49:11 gente se acuerda y no lo diga nuestro gente calificado fernando martín
0:49:14 peña y los recuerdo en el último fallador
0:49:19 vetinotti muere y una de las últimas escenas es en la tumba de vetinotti
0:49:25 no puede ser esa no no creo bueno no tengo más mensajes así tengo uno buenas
0:49:32 noches queridos vengadores los escucho desde paraguay
0:49:39 apareciendo muchos oyentes del paraguay
0:49:43 son argentinos que migran y si puede ser la próxima vez que andemos de gira
0:49:50 por formosa por ejemplo podríamos tenemos que planear o por posadas a
0:49:55 encarnación sí señor qué lindo sería de posadas yo no conozco para guay no
0:50:01 conozco no yo tampoco bueno bueno hacemos una pausa por favor
0:50:07 las 750 objetivos pero no imparciales
0:50:21 continuamos en la venganza será terrible recuerden que nos pueden visitar en
0:50:26 la venganza será terrible punto com ahora mismo lo pueden hacer porque ahí
0:50:30 van a ver todas las presentaciones que tenemos no sólo en buenos aires sino
0:50:34 también en otros lugares del país y del mundo también así que la venganza
0:50:39 será terrible punto com hablaremos esta noche sobre el fin del mundo
0:50:46 por favor hay gente apagando las radios o mejor hecho de la idea del fin del
0:50:51 mundo que ha impresionado a todos los pueblos de la humanidad
0:50:57 la mayoría de los filósofos griegos creen que el mundo era eterno
0:51:03 pero cuando ellos posaban los ojos en esta parcela del mundo que nos toca
0:51:10 vivir a nosotros ahí cambiaban de idea porque este lugar les parecía
0:51:15 vulnerable destructible y pensaban que a lo mejor ese mundo se destruía en
0:51:22 realidad no sabían qué pensar miraban las estrellas y les parecían eterna
0:51:26 miraban la esquina de su casa y le parecía efímera los romanos si ellos
0:51:33 tenían poca fe en la perdurabilidad de lo existente y entonces ahí lo tiene
0:51:39 usted alusiano de la farzalia que pensaba que el mundo se convertiría
0:51:44 alguna vez en una hoguera lo mismo opinó ovídeo el de las metamorfosis que
0:51:51 también dice que el mundo se va a prender fuego pero lo dice con otras
0:51:54 palabras en realidad si serón en la naturaleza de los dioses también dice
0:52:00 más o menos los mismos los estoicos tenían una física según la cual todo
0:52:07 lo húmedo tendría a secarse tiene razón bien usted haga ser la siguiente
0:52:12 experiencia cuéles ser una camiseta húmeda de la soga de la ropa verá
0:52:19 como más tarde o más temprano se seca y no y no al revés en vez que todo lo seco
0:52:24 tiende a mojarse claro no no no se trata de una física de la bandería no
0:52:31 bueno de este modo pensaban ellos que el mundo era una especie de sábana puesta
0:52:37 a secar en el cosmos y que más tarde o más temprano los océanos iban a
0:52:42 desaparecer y entonces un mundo bien secito iba a ser presa fácil de las
0:52:48 llamas porque vaya a prenderle fuego a un océano como están ahora pero en
0:52:53 cambio cuando se empiezan a secar ahí sí en seguida agarra fuego ahora es un
0:52:58 esbozo de el no está nada mal el cambio climático y el calentamiento global que
0:53:03 estamos padeciendo no es una idea a lo que decían los estoicos ellos creían
0:53:09 que el fuego iba a vencer al agua pero bueno profesaban la física de la
0:53:15 antigüedad pero newton que es el inventor de la física moderna también
0:53:21 creía esto lo creía a partir de un falso experimento y creyó que la
0:53:27 humedad del globo a la larga se iba a secar y que después iba a prender fuego
0:53:32 pero es un dato malo que le dieron en el asia menor también se participaba de
0:53:38 esta opinión los judíos compartieron este miedo común y no se sorprendieron
0:53:45 cuando Jesús les dijo según nos cuentan san mateo y san lucas le dijo lo
0:53:51 siguiente el cielo y la tierra pasarán y el reinado de dios se acerca san pedro
0:53:58 también anunció que el fin del mundo se aproximaba pero el más detallado es
0:54:03 san lucas que dice se verán signos en la luna y en las estrellas se obran ruidos
0:54:11 en el mar y dice os digo que no se extinguirá la generación presente
0:54:18 sin que esto se realice es decir él anunció que el fin del mundo iba a
0:54:25 ocurrir en esa misma generación siempre hay gente que cree que el fin del
0:54:30 mundo está muy cerca según estos dictámenes el mundo debía terminar
0:54:39 allá por el imperio de tiberio más o menos ponen en el siguiente calígula
0:54:44 pero bueno las predicciones no se cumplieron los pueblos siguieron esperando
0:54:50 el fin del mundo durante más de diez siglos durante muchos años los frailes
0:54:55 recibían donaciones de gente que quería salvar su alma pensando que si ya venía
0:55:00 el fin del mundo de que valía acumular riquezas cierta vez yo le contaba
0:55:07 acá muchas veces volvía yo de una timba en castellar y esperábamos el
0:55:12 colectivo con un amigo que me debía póngale usted plata de ahora 5 mil
0:55:19 pesos bueno y la esquina en que esperamos el colectivo era muy brava muy
0:55:26 brava y aquel amigo mío conjeturó que no podía hacer que llegara el colectivo
0:55:32 antes que los asaltantes y entonces me pagó los 5 mil pesos y con tomas te
0:55:38 pago ahora así por lo menos y los afanas ya estoy pago estuvo bien
0:55:44 el rigurosamente verigo el caso es que el temor obligó a muchos a desprenderse
0:55:51 de sus tierras entregándolas a los conventos en aquellas épocas
0:55:57 aumentaron mucho de esta en modo los terrenos no fomentando el temor al fin
0:56:02 del mundo los bravanes no estaban tan apurados como los cristianos sus
0:56:07 cronologías son tan largas que casi resultan una metáfora de lo perpetuo
0:56:14 ésta por ejemplo suponían que un pañuelo de seda rozaba una vez cada 100 años
0:56:25 una montaña de roca de una milla de alto si o de mil millas de altos si
0:56:34 quiere y entonces el tiempo que tardaba esa roca en erosionarse totalmente
0:56:44 con el pannuelo al roce del pañuelo ese era un calpa y un calpa era un día y una
0:56:52 noche en la vida de brama más o menos 4.320.000 años por eso los hindúes
0:57:00 son gente tranquila y tienen esas nociones de tiempo como los eones también
0:57:07 y no como acá que estamos hay algún día hablaremos de las cuatro edades que
0:57:13 surgen de los ciclos mayores la de oro la de plata la de cobre la de hierro me
0:57:20 tengo sólo en este detalle estas cuatro edades van reduciendo la duración de
0:57:27 la vida humana durante el período de duración de un calpa la vida humana va
0:57:33 aumentando su duración que parece que cada 100 años aumenta un año pero
0:57:40 imagínese todos los millones de años que de un calpa hasta que llega una
0:57:46 máxima duración y creo que es de 84 mil años bueno y después la estatura se va
0:57:56 reduciendo hasta un mínimo de 30 centímetros y también se reduce la vida
0:58:05 este viven 10 años así que van de 84 mil años a 10 años los egipcios estaban a
0:58:14 mitad de camino fijaron la fecha del fin del mundo
0:58:19 a los 36 mil 500 años cumplidos
0:58:23 orfeo estableció 100 mil 20 años pero de qué supongo que estamos hablando de
0:58:32 la fecha en que se hacía la profecismo a partir de hoy contá 36 mil 500 años
0:58:39 decían los egipcios y 100 mil 20 decía orfeo
0:58:45 sin embargo la opinión sostenida durante mucho tiempo por los cristianos era que
0:58:50 el mundo duraría sólo mil años decían que las almas del purgatorio se quedaban
0:58:57 ese tiempo allí pagando su pecado hablaban de los egipcios decían que las
0:59:02 almas de las momias volvían al cuerpo en ese período de mil años y san juan
0:59:08 el evangelista fue el que oficializó la creencia de los mil años porque
0:59:15 profetizó el restablecimiento de jerusalén después de mil años él hablaba de
0:59:21 una nueva jerusalén que tendría 12 puertas en memoria de los apóstoles cuya
0:59:27 forma había ser cuadrada este y tanto su longitud la
0:59:35 actitud y altura debían ser 500 legua
0:59:40 bueno algún día háganme acordar que le hable de longitud y la actitud esto viene
0:59:47 de los caldeos que creen que el mundo era más exenso de este a oeste que de
0:59:54 sur a norte como lo creemos todo lo que vemos el aniferio en el colegio no bueno
1:00:02 bueno san justino fue el primero que atrevió el apocalipsis a san juan al parecer
1:00:09 justino era muy imaginativo y muchos recusaron su testimonio él contaba un
1:00:15 episodio en el que jesucristo descendía al cordán y hacía hervir las aguas del
1:00:20 río y las inflamaba hecho que no se citaba en ninguno otro escrito entonces
1:00:26 no parece que no le tenía mucha confianza a justino san irineo también
1:00:32 opina a favor de san juan irineo era el mismo que opinaba que no debía haber
1:00:37 más de cuatro evangelios porque cuatro eran las partes del mundo y cuatro los
1:00:44 vientos cardinales a eso le llamaban pensar tertuliano fue uno de los
1:00:49 partidarios de los mil años y de la nueva jerusalén y aseguraba que esta
1:00:55 futura jerusalén comenzaba a formarse en el aire y que los cristianos de
1:01:01 palestina le habían visto ya al terminar la noche pero después se
1:01:05 evanescía con la luz del sol otro decía que san juan no había escrito el
1:01:11 apocalipsis san dionisio y a rejandría decía que todos los doctores rechazaban
1:01:17 el apocalipsis porque era un libro falto de razón y decía que lo había
1:01:24 escrito un tal serinto que se quería aprovechar de la fama de san juan para
1:01:29 acreditar sus opiniones los que conocieron a san juan
1:01:33 decían que no estaba enteramente muerto y que se movía dentro de la fosa
1:01:41 que mire cómo se me pone por favor la nuca y que hacía levantar y bajar la
1:01:47 tierra que lo cubría pero todo eso sí pero no había escrito el apocalipsis
1:01:53 finalmente la iglesia decidió como indudable que san juan si fue el autor
1:02:01 del apocalipsis menos mal y bueno para sacar no hay verdad no es cierto los
1:02:06 católicos y protestantes han explicado el apocalipsis a su favor
1:02:13 sobre sobre todo comentarios de la gran bestia que tenía siete cabezas 10
1:02:20 cuernos pelo de leopardo pie de gozo boca de león fuerza de dragón y cuyo número
1:02:27 era el 666 y señor eso es todo lo que tengo que decir sobre el fin del mundo
1:02:35 en esta noche en una noche cualquiera si en una noche cualquiera y también que
1:02:40 siempre está la arrogancia humana no que se habla del fin del mundo y que no
1:02:45 verdad es el fin de la humanidad no del mundo lo que es la humanidad va a terminar
1:02:49 en cualquier momento que el mundo las plantas y en el planeta si las
1:02:53 cucaracha que usted se queja de la sugerida con los cucarachas y como mucho
1:02:58 eso no sos yo soy hinchas de las arañas y van a seguir la
1:03:04 a la perfeccionada cada vez más y es más resistente a los venenos no hay no hay
1:03:08 un sentido apocalíptico en la que no todos nosotros vamos a hacer un recuerdo
1:03:13 lejano y ahí van a estar y cada vez son más rápidas cuando usted quiere pegar
1:03:20 un zapatillazo está 10 metros a cucaracha bueno con qué podríamos
1:03:24 ilustrar esta charla sobre las cucarachas sobre el fin del mundo perdón
1:03:29 disculpeme vamos a escuchar qué mundo maravilloso que se termine es maravilloso
1:03:43 m Hmmm
1:03:47 y
1:03:57
1:04:00 What a wonderful world
1:04:08 I see skies of blue
1:04:12 And clouds of white
1:04:16 The brightness of day
1:04:19 The dark sacred night
1:04:22 And I think to myself
1:04:27 What a wonderful world
1:04:30 What a wonderful world
1:04:35 The colors of the rainbow
1:04:38 So pretty in the sky
1:04:41 Are also on the faces
1:04:45 Of people going by
1:04:48 I see friends shaking hands
1:04:51 Saying hi to the people
1:04:56 They're really saying
1:04:58 I love you
1:05:01 I hear babies crying
1:05:05 I watch them grow
1:05:09 They'll mind much more
1:05:12 Than I ever knew
1:05:15 And I think to myself
1:05:22 Yes, I think to myself
1:06:06 de la ciudad de Calidad.
1:06:10 Un señal.
1:06:13 Mil aulas nuevas en la provincia
1:06:16 para aprender, crecer y compartir.
1:06:19 Ya son 392 edificios que ampliaron su capacidad y calidad.
1:06:23 Aula por aula, escuela por escuela
1:06:26 para que miles de chicos y chicas sigan construyendo su futuro.
1:06:30 Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
1:06:33 Un señal.
1:06:35 7.50.
1:06:37 Objetivos.
1:06:41 Pero no impasiales.
1:06:53 Continuamos en la venganza.
1:06:55 Será terrible.
1:06:57 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento.
1:07:02 Hay en la Universidad de Denver, Colorado,
1:07:07 una escuela para loros.
1:07:11 ¿Con presupuesto del Ministerio de Educación?
1:07:18 Algunos científicos trabajan con loros
1:07:22 para que, para enseñarles, hablarme.
1:07:25 Hablar.
1:07:27 Es muy bueno que el ser humano se corra desde el egocentrismo que tiene.
1:07:33 Y empiece a entender que los animales,
1:07:36 muchos de ellos son muy inteligentes.
1:07:39 Y no sé si nos superan al hombre más de una.
1:07:41 No se me ocurre nada más egocéntrico que enseñarle a hablarlo.
1:07:45 No hay nada más arrogante de tu mano.
1:07:49 El sentido tiene enseñarle un lenguaje humano
1:07:52 a un animal que lo comprende.
1:07:55 ¿Por qué no lo hace con esa intención?
1:08:00 No, es que...
1:08:02 Se trata de venderle loros a los magnajos.
1:08:04 En Japón ya hay tiendas y restaurantes donde puede ir, por ejemplo, con perros a comer.
1:08:09 ¿Cómo lo hace?
1:08:11 Eso no lo está en estudiante.
1:08:13 No llegaron todavía.
1:08:15 ¿Cuánto cree que puede valer un loro que se exprese correctamente?
1:08:19 ¿Cosa que yo nunca vi?
1:08:21 Porque dicen pocas palabras sueltas y no saben que las están diciendo.
1:08:25 Pero usted lo que quiere no hace un loro.
1:08:29 Vamos a ver, acá dice que el oro es una mascota perfecta,
1:08:34 pero hay que educarlo desde muy pequeño.
1:08:37 Prácticamente desde que es un huevo.
1:08:40 Bueno, pero usted pone los huevos al lado de la radio, por ejemplo.
1:08:48 Y ya los loros emergentes vienen con alguna noción de lo que se dio.
1:08:53 El gusto añarme y sugerlo.
1:08:55 El gusto añarme.
1:08:57 El espirrio, maniento.
1:08:59 Cuidado aquel que quiera adquirir un loro porque fácilmente puede ser engañado.
1:09:04 Sí, por ahí no... le venden carísimo y no hablan el loro.
1:09:08 Bueno, es ni siquiera un loro.
1:09:10 Bueno, porque hay otros animales parecidos a los loros.
1:09:13 Claro, como los guacamayos.
1:09:16 Otros son muy independientes, son especies de loros que no te hacen caso.
1:09:22 Y será mejor que adquieras una especie pequeña como el Agapornis.
1:09:28 Agapornis.
1:09:30 Agapornis, es el loro que usted le conviene.
1:09:32 La vi.
1:09:33 Mírelo.
1:09:35 Igualmente tendrás que armarte de paciencia,
1:09:39 hasta que el animal confía en ti y aprenda que eres su cuidador.
1:09:43 Quiere decir que cuando no hablan es porque desconfían.
1:09:46 No es que lo sepan hablar.
1:09:48 Claro, claro, claro.
1:09:49 Creo que desconfían, tienen miedo de decir algo que después se le pueda volver en su casa.
1:09:54 Cuando usted no está hablando el loro.
1:09:56 Claro, todo el tiempo.
1:09:57 Habla solo.
1:09:58 Lo boye que entra y se calla el loro.
1:10:00 Ahí volvió.
1:10:01 Usted sabe que de esa manera podemos suponer también que hablan las gallinas.
1:10:06 Usted sabe que hacen a veces los loros eso por maldad o no sé,
1:10:10 porque que frente a otra persona el dueño quiere que hable el loro.
1:10:14 No habla.
1:10:15 No habla, no habla.
1:10:16 Lo mira y no habla.
1:10:17 Y se va el visitante y el loro empieza.
1:10:20 A cantar la marcha peronista.
1:10:21 Ahora, ¿usted imagina si es un tipo que recibe a otro en su casa
1:10:27 y le muestra cómo su loro habla?
1:10:29 A mí me da ganas de irme.
1:10:31 Abre la gracia.
1:10:32 Hable entrar.
1:10:33 Yo no sé si esa es la compañía más conveniente para mí.
1:10:36 Sí, pues.
1:10:37 Pero la gracia del loro.
1:10:39 No tiene ganas de irse.
1:10:40 Y potrarle a lo demás cómo habla.
1:10:43 Es de una tristeza.
1:10:44 ¿Cuáles son los dueños del loro?
1:10:46 No, yo conozco.
1:10:48 Bueno, hay uno famoso del ambiente y le mandamos un abrazo.
1:10:51 Amigos, lo conocimos todos, Fantino, Alejandro Fantino.
1:10:54 No me digan.
1:10:55 Y ¿qué le enseña decir?
1:10:57 No, creo que son los loros.
1:11:01 No sabía.
1:11:02 Para, para, para.
1:11:03 Algunos enemigos de Fantino lo acusan de repetir lo que dicen los loros.
1:11:08 O sea, digamos, o sea, digamos.
1:11:11 Un saludo para Alejandro Fantino.
1:11:13 Sí, si tiene una mascota.
1:11:14 Y también para sus lores.
1:11:15 Sí, para todos.
1:11:16 Loro grande, grandorte.
1:11:18 Bueno, debe darle mucho cariño a Fantino.
1:11:22 No, al loro.
1:11:23 Y no agobiarle si no progresa tanto.
1:11:26 Es a Fantino.
1:11:27 No, yo creo, yo creo que hay que emborracharlo.
1:11:31 A Fantino.
1:11:32 No, bueno, si no a Fantino se emborrachará solo.
1:11:35 Digo al loro.
1:11:36 El loro.
1:11:37 Cuidado, qué cantidad le da de alcohol.
1:11:39 Porque el cerebrito que tiene es microscópico.
1:11:43 Bueno, como el cerebro de un...
1:11:44 Como será de grande el cerebro de un...
1:11:46 Así.
1:11:49 Como una nuez.
1:11:50 Pero usted dice que es una cuestión de cerebro para emborracharse.
1:11:54 Sí, el alcohol sí.
1:11:55 O sea, el que tiene el cerebro chico.
1:11:58 Se emborracha rápido.
1:11:59 Sí, no vio los monos que toman alcohol.
1:12:02 Pero por el cuerpo, chico.
1:12:04 Por el cuerpo, chico.
1:12:05 Eso por el peso, general.
1:12:06 No, por el tamaño del cerebro.
1:12:07 No, por el tamaño del cerebro.
1:12:08 Albert Einstein no se emborrachaba.
1:12:10 Porque era muy inteligente.
1:12:13 En cambio, a Natol Frans tenía un cerebro pequeño.
1:12:16 Pues, sí, hay una lista de personas famosas.
1:12:21 Y habían medido el volumen del cerebro.
1:12:24 Y el más pequeño de los célebres de aquella lista, ¿no?
1:12:27 Era el cerebro de Natol Frans, un gran escritor francés.
1:12:31 Y creo que pesaba 800 gramos.
1:12:34 Pero no hay ni media docenas facturas.
1:12:37 Bueno, de todos modos, dice que hay que ganar la confianza en Loro.
1:12:43 Acercándose de a poco a la jaula.
1:12:45 Quiere decir que usted lo tiene en una jaula.
1:12:48 Ahora, mucha gente tiene el Loro.
1:12:50 No, claro.
1:12:51 En una percha.
1:12:52 Exacto.
1:12:53 Yo vi un video de Fantino.
1:12:55 Lo tiene como un aparado.
1:12:57 Pero ¿y dónde están los videos de Fantino?
1:12:59 Que usted los ve.
1:13:00 Sí, mi apu... Un video que estaba con el Loro.
1:13:03 Ah, mucho.
1:13:05 Y el Loro es con Barbix.
1:13:07 Grande, un papagacho era.
1:13:09 Bueno, crea un entorno adecuado.
1:13:12 La jaula deberá estar colocada en un espacio tranquilo,
1:13:16 lejos del ruido o los olores fuertes.
1:13:19 Y entonces, mi casa no puede estar.
1:13:21 Eso casi.
1:13:22 ¡Qué olor!
1:13:23 ¡Qué olor!
1:13:24 Es preferible elegir una zona...
1:13:26 El Veluano no está mal.
1:13:28 No, por el Loro.
1:13:29 No, pero cuidado, porque por ahí...
1:13:31 Entonces, entretene, mientras está en el baño,
1:13:34 enseñándole cosas al Loro.
1:13:36 No, cuidado, porque por ahí el Loro hace comentarios.
1:13:42 Bueno, ¿qué dice acá?
1:13:46 Retira los juguetes.
1:13:48 ¿Por qué?
1:13:49 Ahora vamos a ver qué es lo que dice esto.
1:13:51 Ah, durante el entrenamiento.
1:13:53 Porque se distrae.
1:13:54 Porque se distrae.
1:13:56 El juguete tiene un Loro.
1:13:57 Y no sé de con qué juegan.
1:14:00 Algo para mortalizar.
1:14:01 Hay juguetes del Loro.
1:14:02 Bueno, hay una industria de juguetes del Loro.
1:14:04 ¿En serio?
1:14:05 En serio, para estar allí.
1:14:06 Bueno, con los juguetes del Loro.
1:14:07 Sí, del Loro y del Loro.
1:14:08 Me parece que serán de goma, me imagino.
1:14:11 No, son cosas para que el Loro...
1:14:12 A ver, ¿qué le gusta al Loro?
1:14:14 Picotear, mi mi.
1:14:15 Picotear.
1:14:16 Esta es la primera pregunta que nos hacemos.
1:14:17 ¿Qué le gusta al Loro?
1:14:18 Picotear.
1:14:19 Si las manos no le sirven para nada.
1:14:21 Como que no tienen.
1:14:24 Entonces, con el pico le gusta retorcer cosas.
1:14:30 Una pinza de esas llamadas pico del Loro.
1:14:33 De esas cosas.
1:14:34 Y de esos juguetes se los ponen la jaura y después los premias.
1:14:38 Cuando el Loro dio.
1:14:39 Claro, que se dare premios.
1:14:42 Dale premios.
1:14:43 El ave necesita saber que lo está haciendo bien.
1:14:46 Por eso, cada vez que haga lo que se le pide,
1:14:49 deberá recibir un premio.
1:14:50 Por ejemplo.
1:14:51 Me imagino.
1:14:52 Dos días en asunción del paraguadra.
1:14:56 Un premio de...
1:14:57 Para mí, un alimento.
1:15:00 Bueno, al Loro le debe gustar a su asunción porque hace calor.
1:15:03 Debe haber muchos loros.
1:15:04 Y debe haber loros.
1:15:06 Asúcar, le parece que...
1:15:08 ¿Cuál es un manjar para el Loro?
1:15:10 Buenas tardes.
1:15:12 Tenemos aquí al doctor Lorenzo,
1:15:13 que es este experto justamente en el Loro.
1:15:17 ¿Qué tal?
1:15:18 Y no merece que...
1:15:19 ¿Qué es el equivalente a una golosina para un Loro?
1:15:21 Una fruta.
1:15:22 Una fruta.
1:15:23 Estoy pensando, por ejemplo,
1:15:24 una banana cortada en daditos.
1:15:26 ¿Por qué en daditos?
1:15:27 Es difícil en daditos.
1:15:28 Claro, pero es el lor.
1:15:29 Es lorra.
1:15:30 Que tiene mucho desperdicio.
1:15:31 ¿Sabes lo que es cortar en dados?
1:15:33 Bueno, frutas cortadas.
1:15:35 Bueno, no hay frutas cuadradas.
1:15:37 Fruta cortada en una compotera.
1:15:41 Pero para qué con una compotera?
1:15:43 Si yo no doy la banana entera.
1:15:45 Inclusive sin pelar.
1:15:47 El Loro para qué tiene el pico.
1:15:49 Si el pico tiene una fuerza increíble.
1:15:53 Es capaz de agarrar una banana y hacer un licuado.
1:15:57 Sí, sí, olvides.
1:15:59 Bueno, premio.
1:16:01 Lecciones cortas.
1:16:02 Las lecciones al Loro deben ser cortas.
1:16:05 15 minutos para que no se aburre.
1:16:08 El Loro es así.
1:16:10 Aquí la descripción que están dando del Loro es lamentable.
1:16:14 Bueno, pero no tiene mucha paciencia.
1:16:16 No tiene paciencia, no pone nada.
1:16:18 Por eso por darle premio te desconfía.
1:16:21 Yo para que ya tengo Loro que me desconfía.
1:16:24 Me dije, me dijeron, no sé si esto es cierto.
1:16:27 Sí, claro, claro, claro.
1:16:30 Me dijeron que al Loro no hay que hablarle de frente.
1:16:33 No me digas.
1:16:34 Porque lo mira de costado.
1:16:35 Veos que tiene los ojos a los costados.
1:16:37 No tiene puestos a los costados.
1:16:39 Si le habla de frente no te ves.
1:16:40 Tiene un punto ciego, Loro, en el medio.
1:16:43 Por eso el Loro continuamente se lleva por delante columnas.
1:16:46 Claro, se va a caminarlo.
1:16:48 En el medio le pusieron el pico.
1:16:50 Por eso tiene el pico en el medio.
1:16:52 Está mal hecho, Loro.
1:16:54 No siento el color.
1:16:56 El color está muy bien.
1:16:58 Pero tener un campo visual partido.
1:17:00 O sea, dos campos visuales.
1:17:02 Exacto, uno de cada lado.
1:17:04 Atención que aquí viene un desengaño.
1:17:06 No asumas que hablarás.
1:17:08 Claro, por ahí hay Loro que no habla más.
1:17:10 ¿Y para qué lo compró?
1:17:11 Para qué lo compró.
1:17:12 Es una lotería.
1:17:13 Porque mucho que quieras que tu Loro aprenda a cantar o hablar,
1:17:16 no lo hará si no le apetece.
1:17:19 Y yo lo devuelvo entonces.
1:17:21 No me apetece.
1:17:22 Vengo a devolver este Loro.
1:17:25 ¿Por qué, señor?
1:17:26 Porque no habla.
1:17:28 Bueno, pero usted no dijo que era lo más grave.
1:17:30 Pero usted tiene que dejarlo varios meses.
1:17:33 Hace tres años que me lo llevo.
1:17:35 Bueno, pero usted está sin...
1:17:36 Estoy todo el día, ocho horas, todos los días.
1:17:39 La papa para Pedrito, la papa para Pedrito,
1:17:42 yo no lo llevo, yo no lo llevo, yo no lo llevo.
1:17:44 No, que ocho horas se estresa.
1:17:46 No, además, yo le aconsejo poner a la televisión,
1:17:49 por ejemplo, a máximo volumen.
1:17:51 ¿Y qué le escuche cómo hablan las personas?
1:17:54 El idioma vio que nos enseñas.
1:17:56 El idioma vio que nos enseñas.
1:17:58 La lengua materna se aprende sola.
1:18:01 Si.
1:18:02 Nadie le enseñó a hablar.
1:18:03 ¿A usted quién enseñó a hablar?
1:18:04 No me acuerdo.
1:18:05 No, nadie le enseñó a hablar, señor.
1:18:07 Nadie.
1:18:08 Usted escuchaba cómo hablaban en su casa.
1:18:11 Y le hizo fácil.
1:18:12 Bueno, pero este loro no será un loro.
1:18:15 Que a un canario, a lo mejor, que sé yo.
1:18:18 Dice, repite las palabras.
1:18:20 Si quieres enseñar a tu loro a hablar,
1:18:22 repite las palabras.
1:18:24 La papa para Pedrito, la papa para Pedrito.
1:18:27 Qué medio difícil la papa para Pedrito, eh.
1:18:30 Sí, pero es lo que dicen todos los los.
1:18:33 Y tienes que ser la persona que lo alimenta.
1:18:36 Porque el loro...
1:18:37 El loro no aprende a cualquiera.
1:18:38 No, es interesado el loro.
1:18:41 Entre otras cosas.
1:18:42 No hablen vano.
1:18:43 Ya salgo, ¿no?
1:18:45 Yo solamente hablo si me traen conmigo.
1:18:48 Usted se hace un gesto como dice.
1:18:49 Papapapa.
1:18:51 Es peligroso, doctor.
1:18:52 El pico del loro.
1:18:53 Perigroso.
1:18:54 Pusa fuerza a usted de escrito.
1:18:55 Perigrosísimo.
1:18:56 Si es que te pica el dedo, ponéle.
1:18:58 Uno quiere hacerle un cariño al loro.
1:19:00 Pon el dedo y el tipo de amor te arranca el dedo.
1:19:02 Sí, sí, sí, arranca.
1:19:03 Y es 100 kilos de fuerza el pico.
1:19:05 ¿En serio?
1:19:06 100 kilos de fuerza.
1:19:08 Y usted pone una lata de atún y se la abre con el pico.
1:19:11 Bueno, entienden.
1:19:12 Bueno, entonces, me lo voy a llevar.
1:19:14 La lata de atún, sí.
1:19:15 No hablará, pero por lo menos me abre la lata de atún.
1:19:18 No tienes la cocina, la más, la pársito que te dijo.
1:19:22 Eso va a impresionar más a mis amigos que si lo hago hablar.
1:19:26 Yo miro este loro como abre la lata de atún.
1:19:28 Sí, yo creo que sí.
1:19:30 Bien.
1:19:31 Últimas consideraciones acerca de este simpático atracio.
1:19:37 La letra R es su enemiga.
1:19:42 Le cuesta pronunciar el sonido de la R.
1:19:44 Es francés.
1:19:45 Francís.
1:19:46 A veces hacen como un gorgojeo.
1:19:48 Sí, es francés.
1:19:49 Pero...
1:19:50 Serán francés, si tiene razón.
1:19:51 Sí, debe ser francís.
1:19:52 ¿Usted vio alguna vez?
1:19:54 Bueno, todos seguramente lo hemos visto.
1:19:56 La lengua del loro.
1:19:58 Negra es.
1:19:59 Seca.
1:20:00 Seca la lengua del loro.
1:20:02 Es negra.
1:20:03 Es negra.
1:20:05 Y es un poco intimidante.
1:20:09 Bueno, los loros pueden ser entrenados con clicker,
1:20:14 que no sé lo que es.
1:20:15 No, eso tampoco.
1:20:16 Yo tampoco.
1:20:17 Claramente.
1:20:18 Esta herramienta facilita el aprendizaje de nuestra mascota.
1:20:21 Con sonidos que son acompañados con un premio.
1:20:25 Debe ser un aparatito.
1:20:26 Ah, un aparatito y si él limita le dará un...
1:20:30 Claro, el aprendizaje.
1:20:31 Un alimento.
1:20:32 Hay loros que son excelentes imitadores.
1:20:37 Se llaman el yaco de cola roja.
1:20:40 Y esos son muy buenos imitadores.
1:20:42 Por ejemplo, imitan a Sandrine.
1:20:47 Claro, sí, sí.
1:20:48 ¿Vas?
1:20:49 No, son loros imitadores.
1:20:55 Así como al agadio que hay.
1:20:56 Debe ser gracioso lo que lo hacía nuestro.
1:21:00 Necesitarás un mínimo de cinco meses,
1:21:03 aunque cada loro es distinto.
1:21:05 Sí, bueno, bueno.
1:21:06 No podrás ganarte la confianza de tu mascota
1:21:09 antes de los cinco meses,
1:21:11 cuando comienza a forjarse el vínculo.
1:21:15 ¿Cómo se habla del vínculo ahora?
1:21:17 Antes decía mi novio, qué sé yo,
1:21:19 nuestro romance, no sé cómo decía.
1:21:22 Ahora hablan del vínculo.
1:21:24 La novia.
1:21:26 O el novio.
1:21:28 En cuanto la forja.
1:21:29 ¿Qué?
1:21:30 La forja.
1:21:31 ¿Ustedes las forjas?
1:21:32 No, no, no.
1:21:33 No, no, pero qué, no.
1:21:34 No, no, pero qué, no.
1:21:36 Señor, por favor.
1:21:38 Pero, pero.
1:21:39 A ver si podemos.
1:21:40 La relación, la forja.
1:21:43 Las relaciones se forjan.
1:21:45 Si no, como, como las, como.
1:21:47 Las construye.
1:21:49 Pero no solo las construye.
1:21:50 Bueno, al principio.
1:21:51 La forja.
1:21:52 Después está construida.
1:21:53 Impongase un poco del cuerpo del loro.
1:21:56 Bueno, necesitas cuántos meses.
1:21:58 El loro va a entrar una persona todo el día que no sabe si lo va a matar, lo va a atacar.
1:22:04 Ahora eso, cinco meses para empezar a hablar.
1:22:07 El asunto.
1:22:09 Para empezar a hablar como usted.
1:22:10 Bueno, extraordinarios.
1:22:11 Sí, muy bien.
1:22:12 No está mal, eh, comprar un loro.
1:22:14 Cuánto sale.
1:22:15 Lo vuelvo a preguntar, pero no me lo conté.
1:22:17 Bueno, esto debo decir.
1:22:19 Muy difícil.
1:22:20 Y hay que decirlo porque estamos en un medio de comunicación.
1:22:22 Está previo.
1:22:23 Está previo, señor, comprar loro.
1:22:25 No podemos comprar un loro si está prohibido.
1:22:27 No, a menos que...
1:22:28 No voy a cometer un listo.
1:22:30 Pero por ahí usted...
1:22:31 Denuncia al que tenga un loro.
1:22:33 Denuncia a Alejandro Fantino.
1:22:37 Fantino tiene un loro, la la la.
1:22:39 Fantino tiene un loro.
1:22:41 Pero ¿qué pasa si él...?
1:22:42 Este es el periodismo de denuncia.
1:22:44 No, pero Fantino toda la vida en Fantino vivió en Santa Fe.
1:22:48 Usted va a descender Alejandro Fantino.
1:22:49 Alejandro Fantino vivió toda la vida en Santa Fe.
1:22:51 ¿Y qué tiene que ver?
1:22:52 ¿Qué pasa si aparece un loro volando de oriundo del lugar?
1:22:57 ¡Qué suerte! ¡Qué suerte!
1:22:58 Que entro por la ventana.
1:23:00 Y con eso dicen todos los chorros.
1:23:02 No, y esta motocicleta me apareció sola y se me metió en el canal.
1:23:06 Pidiendo comida y pidiendo asilo.
1:23:08 Mi primo vivió en Canadá y tiene un oso ahora en la Villa Crespo.
1:23:13 Tiene un oso.
1:23:14 Sí, que lo tiene a terrorizar todo el barrio.
1:23:17 Porque lo siguió de Canadá.
1:23:18 ¡Vamos! Denunciamos a Alejandro Fantino.
1:23:21 Denunciamos a todos los que tienen loros y mucho más a los que los hacen hablar
1:23:25 y los torturan con esa arrogancia clásica del ser humano.
1:23:29 No, pero...
1:23:30 Otro más que está en contra del ser humano.
1:23:33 Todos estamos con testes.
1:23:36 Bien, uniforme estupendo.
1:23:38 Sí, bueno, creo que muy útil.
1:23:40 Permiso.
1:23:41 ¿Se va?
1:23:42 Sí, me voy a atender al loro.
1:23:45 La 750.
1:23:49 Objetivos, pero no imparciales.
1:24:04 Continuamos en la venganza.
1:24:06 Será terrible por la 750.
1:24:08 Y ya llega a los estudios de nuestra revisora.
1:24:11 Reviso el trocero.
1:24:15 El sorgio.
1:24:16 Alnaldo.
1:24:17 Alnaldo Arsenares.
1:24:24 Tenemos el al grado de Rascaldes.
1:24:26 A la noche.
1:24:27 A la noche.
1:24:28 A la noche.
1:24:29 Mo Rey.
1:24:35 Buenas noches, maestro.
1:24:36 ¿Me gusta así Ma Solette o Ma Réina?
1:24:39 Una presentación solenta.
1:24:40 Buenas noches, ¿cómo le va?
1:24:41 como le va maestro, como le va Guiléspi
1:24:43 muy bien, muy bien
1:24:44 a buenas noches, ¿y?
1:24:45 muchas gracias por saludar, muy educado, saludar
1:24:48 bueno, es muy chico
1:24:49 es muy solembre, pero no es con costado
1:24:52 lo veo todo el tiempo
1:24:54 bueno, bueno, bueno, que rato no salo
1:24:57 para cada rato no salo
1:24:59 acá para Marcos y Romy piden gotas de lluvia
1:25:03 que lindo
1:25:05 no es muy común
1:25:12 las sombras de la tarde
1:25:15 me enderán trayendo
1:25:17 tu evocación
1:25:20 las voces de la grisa dirán tu nombre
1:25:23 como un rumor
1:25:26 y en el jardín del alma
1:25:28 rena será una flor
1:25:31 y temblarán las manos al presencia
1:25:35 en tu amor
1:25:38 será más puro el cielo, más frejo el aire
1:25:42 más tibio el sol
1:25:45 los pájaros de los voces imitarán tu voz
1:25:51 y pasar a un cortejo de risas y de canto
1:25:57 por el camino blanco que me traiga tu amor
1:26:03 te busco mi fe
1:26:07 que lo jurirás sin saber por qué
1:26:11 que sonió mi afán
1:26:14 en la soledad sin querer soñar
1:26:18 que llamó mi voz
1:26:20 y tu voz me respondió
1:26:24 y en tu voz hace
1:26:27 para esperar tu amor
1:26:31 pero si tu amor es una revisión de mi soledad
1:26:36 sin mi afán de luz
1:26:38 me se fue a soñar con tu irrealidad
1:26:43 si está más vendrá hasta mi rincón feliz
1:26:49 cuando no sé qué llorar a un sol el sol
1:26:52 morirá un jazmín
1:27:01 y pasar a un cortejo de canto
1:27:09 ser luchado por el camino blanco
1:27:14 que tanto te esperó
1:27:18 pero si tu amor es una revisión de mi soledad
1:27:24 sin mi afán de luz
1:27:26 me se fue a soñar con tu irrealidad
1:27:30 sin que más vendrá hasta mi rincón feliz
1:27:36 cuando no sé qué llorar a un sol el sol
1:27:42 morirá un jazmín
1:28:00 y el que se le pide a un sol
1:28:05 que se le pide a un sol el sol
1:28:09 y el que se le pide a un sol el sol
1:28:13 y el que se le pide a un sol el sol
1:28:18 y el que se le pide a un sol el sol
1:28:28 si si si
1:28:58 no hay nada más que probar si no te haces probar
1:29:02 estirando al lado, estirando al lado
1:29:05 no quieres tu amor más
1:29:08 oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh
1:29:38 CHEGA DESDEL NORTE LA MUSICA DEL BRASIL
1:30:08 y solicitan aquí a tonga de meronga de un cabulete
1:30:15 yo cabulete es un animal
1:30:20 es un animal, no
1:30:23 es cabulete
1:30:25 cabulete que le pasa
1:30:27 podría un italiano que se suma el favor
1:30:31 es un animal
1:30:34 podría ser pero no es un animal
1:30:36 es un cabulete
1:30:38 es perigoso
1:30:40 pero no es un jaguarete
1:30:42 es perigoso
1:30:44 lo van a acompañar acá los maestros
1:30:48 tiene ahí un pandeiro
1:30:50 voy a agarrar con las maus
1:30:53 y si menos mal porque
1:30:55 voy a agarrar con las maus
1:30:59 y el maestro está agarrando la chanquilla
1:31:02 la chanquilla me ama boce
1:31:06 boce de que palmao
1:31:10 voy a agarrar con las maus
1:31:13 señores por favor
1:31:15 guarda eso cuando es para el tema musical
1:31:17 está bien, está bien
1:31:19 va a ser entonces
1:31:20 voy a intentarlo, vamos a intentarlo
1:31:22 va agarrando la flautita
1:32:32 Ah, tongada mi ronca, ducapulete
1:32:38 Ah, tongada mi ronca, ducapulete
1:32:44 Ah, tongada mi ronca, ducapulete
1:32:50 Te te me pago
1:33:29 Muy bien, eh. Muy bien.
1:33:31 Es como que me hubiera trasladado al Brasil así por un momento.
1:33:34 Qué lindo, qué lindo momento.
1:33:36 En una playa. Una playa.
1:33:38 Una playa.
1:33:39 Una playa.
1:33:40 Con la tropeza de Ilef. Sí, señora Casta.
1:33:45 Podría ser cuando los santos vienen marchando, es una posibilidad.
1:33:48 Sí. Quienes en eso?
1:33:49 A ver qué otra tiene.
1:33:50 Qué otra tiene.
1:33:51 Y...
1:33:52 Tengo cuando los santos...
1:33:54 Tenías esa sola.
1:33:55 Bueno, bueno, bueno.
1:33:56 Tóquemos la.
1:33:57 Vamos, vamos con los santos.
1:33:58 Tengo dos veces esa.
1:33:59 Ah, bueno, toquemos las una.
1:34:00 Una beso.
1:34:02 Rápida, vamos a hacerla.
1:34:04 A la rápida, sí.
1:35:05 En el Amor da Sinal.
1:35:07 ¿Tú qué te privileged aowing pino a Eugenio?
1:35:10 Te century.
1:35:11 Ah, sí, oe.
1:35:15 Como el
1:35:25 Colón Sries.
1:35:26 To washed
1:35:27 After Turocia,
1:35:28 Tullattform,
1:35:28 We will sing for you again.
1:35:30 Hi retired.
1:35:31 mudim misery.
1:35:32 Happy New Year.
1:35:32 vamos mañana volveremos a estar aquí y nos vamos con lo que usted quiera.
1:36:02 Entonces, yo te quería tu amor.
1:37:02 ¡Adiós Maestro!
1:37:32 ¡Adiós Maestro!
1:38:02 ¡Adiós Maestro!
1:40:02 La 750. Objetivos, pero no imparciales.
1:40:19 Termino.
1:40:25 La 750. Objetivos, pero no imparciales.
1:40:37 Estás escuchando Malena. Malena 750. Tangos de trasnoche.
1:45:27 ¡Malena!
1:45:37 Ninguna se compara. Malena pasa tangos como ninguna.
1:46:07 ¡Malena!
1:46:17 ¡Malena!
1:48:07 Tango y pasión.
1:48:17 Malena pasa tangos como ninguna.
1:48:47 Un farolito que parpadea, tumbado y viejo sobre tu esquina.
1:49:03 Haciendo al arde que te ilumina, tal vez murmura.
1:49:09 Porque lloras diez arbolitos como un rosario.
1:49:15 Rotos al paso del cruel invierno.
1:49:21 Solo vigilan fieles y tiernos tus noches tristes.
1:49:29 De inmensa paz.
1:49:37 Callejón a los dos vantió el destino.
1:49:41 Soy un triste peregrino sin derrotelo y sin fiel.
1:49:45 Callejón vos eras mi confidente.
1:49:49 Te traigo lo hablaba la frente y adónde voy.
1:49:53 No sé como a mi también te sangra una herida.
1:49:59 A vos la urbe te olvida y ella ha olvidado mi amor.
1:50:05 Callejón.
1:50:09 Por eso busco tu abrigo lejos del mundo.
1:50:15 Con sigo a dormecer mi dolor.
1:50:21 Cuando el rocío moja tus faltas, tu amarga pena lloras por ella.
1:50:33 Como mi vida no tenés vueltas y nunca un carro surco tu mal.
1:50:41 Solo en las noches de clara luna una pareja viene a rusarte.
1:50:50 Y al despedirse suele dejarte besos sonoros como el cristal.
1:51:05 Callejón a los dos vantió el destino.
1:51:10 Soy un triste peregrino sin derrotelo y sin fiel.
1:51:14 Callejón vos eras mi confidente.
1:51:18 Te traigo lo hablaba la frente y adónde voy.
1:51:21 Yo no sé como a mi también te sangra una herida.
1:51:27 A vos la urbe te olvida y ella ha olvidado mi amor.
1:51:34 Callejón.
1:51:38 Por eso busco tu abrigo lejos del mundo.
1:51:43 Con sigo a dormecer mi dolor.
1:52:04 Te querías el centro de capillos, malandrinas y matones.
1:52:20 Entre gentes diaberías desarrollas despacidad.
1:52:24 Para tu estalpa en el subo y los flores y los los falcones.
1:52:28 Y lograste la ponquita de sensibles corazones.
1:52:32 Con tu prestigio sentado de buen mozo y de balón.
1:52:36 Me quedo la rara de magnate nacido en tensa balaje.
1:52:40 Vos sos la calle florida que se vino a la ramada.
1:52:44 Con un padrillo de mi barrio que solo cambio de traje.
1:52:48 Siempre pienso si te veo tirándote a personaje.
1:52:52 Que sos un misto jaulero bomba ronacín de sorzal.
1:52:56 Malandrin de la carpeta te te inviaste de un viadazo.
1:53:01 El caudal con que tu vieja pudo vivir todo un mes.
1:53:05 Impasible ante las fichas en las noches de folazo.
1:53:09 O en el circo de palermo cuando ataco y alongazo.
1:53:13 Desperder por un pez fue solo la moneda que tenés.
1:53:17 Y por eso entre el chupo de coi la baza indiferente.
1:53:22 Insensibles los halagos de la vida y al sugerir.
1:53:26 Se murió tu pobre madre y en el barbol de tu frente.
1:53:30 Ni una rumba ni una ruga que dechabar en los fuentes.
1:53:34 Que tu vieja no fue un perro y que vas a desentir.
1:53:38 Pero al final todo cambia en esta vida rasterera.
1:53:44 Y si arrugan más derechos y lo tiran a doblar.
1:53:48 Vos que sos más esciralos que te fido de fiambrera.
1:53:53 Quiera Dios que no te cache la mala racha culera.
1:53:57 Es sino como una dambre te voy a ver arrosar.
1:54:27 Y no te hagas ni un pez.
1:54:32 No te hagas ni un pez.
1:54:37 No te hagas ni un pez.
1:54:42 No te hagas ni un pez.
1:54:57 Remotos acordeones que explican en la noche sus pájaros de broma.
1:55:06 Y un coro de fantoches que ronda por mi angustia.
1:55:11 Preguntan y preguntan.
1:55:15 Preguntan porque sufro. Preguntan porque lloro.
1:55:19 Porque no la maldigo.
1:55:21 Porque la quise tanto, tanto.
1:55:41 Yo solo sé que fue el remanso de mi vida gris.
1:55:48 En el palvario de mis días fue un ativiano.
1:55:53 Reven digo esta negra cruz.
1:55:57 Que está aquí, está ausente.
1:55:59 Y sangre en mi cabio desespero demente.
1:56:13 Las sombras implacables que juegan con mi angustia.
1:56:17 Me acosa ni preguntan.
1:56:21 Preguntan porque...
1:56:28 Estás en la 7.50.
1:56:30 Derecho a la información.
1:56:39 Estaba ahora dos, cuatro minutos.
1:56:41 La temperatura en Buenos Aires es de 13 grados.
1:56:44 El cielo está algo nublado, humedad 82%.
1:56:48 En la ciudad de Paraná, entre ríos, 9 grados.
1:56:53 Javier Mideis cierra hoy su visita a Estados Unidos.
1:56:59 Fue la cuarta vez que visitó el país desde que es presidente.
1:57:03 Permaneció casi una semana allí.
1:57:05 Y no mantuvo ningún contacto con funcionarios
1:57:08 del gobierno norteamericano ni del FMI.
1:57:11 La última actividad del mandatario en suelo de estadounidense
1:57:14 fue un encuentro con el creador de Facebook, Marc Zuckerberg.
1:57:18 Este viernes, Milay partirá a El Salvador
1:57:21 para asistir el sábado a la asunción del presidente
1:57:24 Najib Bukele, que inicia su segundo mandato.
1:57:29 Se registró la primera muerte por bajas temperaturas en la ciudad.
1:57:35 La víctima fue un hombre de 41 años,
1:57:38 que se encontraba en situación de calle
1:57:40 que fue encontrado en cercanías del shopping Alto Palermo.
1:57:43 Según un relevamiento de fines del año pasado,
1:57:46 en la ciudad de Buenos Aires hay cerca de 8000 personas sin hogar,
1:57:50 viviendo en la vía pública.
1:57:52 Sin embargo, hay organizaciones que sostienen que esa cifra
1:57:55 se agravó y aumentó debido a las medidas económicas
1:57:59 adoptadas por el gobierno de Javier Mideis.
1:58:03 Internazionales
1:58:06 Irán comienza a buscar a su futuro presidente.
1:58:10 Es tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi
1:58:14 en un accidente aéreo mientras viajaba en helicóptero.
1:58:18 La Nación Islámica abrió un periodo de cinco días
1:58:21 para que todos los aspirantes a la jefatura de Estado
1:58:24 se inscriban para los comicios del 28 de junio.
1:58:29 El dólar oficial cerró el 934 pesos,
1:58:33 el informal en 1230 pesos y el riesgo país en 1312 puntos.
1:58:43 Desde las 12 del mediodía, la agrupación, la dignidad,

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown