Transcripción automática
0:00:00 La venganza será terrible
0:00:07 festejando sus 40 años
0:00:15 La venganza será terrible
0:00:21 Con Alejandro Dolina, Patricio Bartón, Gilespi
0:00:27 y una caravana interminable de fantasmas invitados
0:00:35 La venganza será terrible
0:00:39 festejando sus 40 años
0:00:45 una temporada para pasar la meta farra y empanadas
0:00:52 y ya llegan con tres manos adelante y tres atrás
0:01:00 nuestros intérprefes
0:01:04 festejando sus 40 años
0:01:16 Muchas gracias, muy amables
0:01:20 Aquí estamos en el teatro Chacarerian con mucha gente amiga que ha venido esta noche
0:01:25 Voy a presentar a mis compañeros, aquí está Patricio Bartón
0:01:29 Hola amigo, buenas noches
0:01:31 Y por acá
0:01:34 Y aquí está el artista, antes llamado Gilespi
0:01:38 Hola, ¿qué tal? ¿cómo le va?
0:01:41 Lo veo a ambos preparados para celebrar la noche de Halloween
0:01:48 y ver cómo corresponde a espíritus colonizados
0:01:53 que desean allá en el fondo de su alma ser norteamericano
0:01:58 y no lo logran
0:02:01 No hay manera
0:02:03 Hay varias maneras de lograr, una es por ejemplo convertirse en una nación industrial en el siglo XIX
0:02:10 La otra es leyendo muchas historietas y jugando a Halloween a Papá Noel y a esas estupidas
0:02:18 Hay una que más en casa
0:02:20 Creciendo que esas son las que producen el dominio del mundo
0:02:23 y creyendo que el dominio del mundo es algo bueno
0:02:26 Muy bien
0:02:28 En todo caso
0:02:30 vamos a dar noticias de algunos hechos artísticos que nos competen de alguna manera
0:02:37 por ser nosotros los protagonistas o por ser amigos nuestros
0:02:42 Exactamente, es inminente nuestra presencia en Córdoba
0:02:46 porque acá mañana vamos a estar en Córdoba
0:02:49 Prácticamente nos vamos a Córdoba
0:02:51 Estaremos el domingo en el espacio Quality
0:02:55 Y el día 7 vamos a estar en Junín
0:03:00 ¿A donde creo que la venganza se ha presentado una vez?
0:03:03 Una vez
0:03:05 Una vez siendo prácticamente el lugar donde yo nací
0:03:10 Hemos ido solamente una vez
0:03:12 Una vez que es raro eso
0:03:14 ¿Por qué? Usted al lugar donde nació a patrola semana
0:03:17 Bueno, le puedo decir una cosa, nunca estuvimos en Montegrande
0:03:21 Sí que estuvimos, nunca estuvimos en Montegrande
0:03:24 Sí que estuvimos, hasta me dieron una placa, una vergüenza que usted no recuerde
0:03:28 Semejante acontecimiento
0:03:30 A lo mejor nosotros pensábamos que era Montegrande
0:03:33 Y era otro lugar
0:03:35 Por favor, refuimos
0:03:37 A muchos lugares nos llevan de ese modo
0:03:40 Se engañan, nos dicen que es un lugar y es otro
0:03:44 No hacen mucho
0:03:46 No, eso sí fue Montegrande
0:03:48 Y realmente usted que es ciudadano de ese lugar
0:03:51 La verdad que yo me estaría lleno de vergüenza, no podría volver a...
0:03:56 Bueno, no puede...
0:03:57 Aquí tenemos un espectáculo interesante
0:04:01 Ya que se trata de una dibujante
0:04:04 Que es Roferrer
0:04:06 Sí
0:04:07 Y se presenta dirigida por Luciana Giordano
0:04:11 Y esto es un espectáculo de dibujo
0:04:15 De canto, de risa
0:04:18 Que se llama, de Sarah Kay
0:04:20 Sarah Connor
0:04:22 Usted conoció la figurita de Sarah Kay
0:04:24 Sí
0:04:25 No me digas que usted jugaba
0:04:27 A la figurita de Sarah Kay
0:04:29 Y todas mis novias de escuela primaria
0:04:31 Exactamente, coincide con nuestra época de adolescente
0:04:34 Sarah Kay
0:04:35 Y cuántos recuerdos
0:04:36 Yo le regalaba...
0:04:37 Y cuanto a Sarah Connor es un personaje de una película
0:04:41 Sí, de Terminator
0:04:42 Bueno, está
0:04:44 Y entonces, esto donde será
0:04:47 Vamos a ver
0:04:49 Es...
0:04:50 Ah, en la calle Pedro Morán
0:04:52 Allá por devoto, ¿no?
0:04:54 Pedro Morán, 2.147
0:04:57 Se llama El Morán, la sala
0:04:59 Ah, sí, El Morán, claro
0:05:00 El Don Claro
0:05:01 El Domingo 2 y 16
0:05:03 Muy bien, 2 domingos de noviembre
0:05:06 A las 19 horas, 2 y 16
0:05:09 De noviembre 19 horas
0:05:11 De Sarah Kay a Sarah Connor
0:05:14 Con Roferrer y Luciana Giordano
0:05:16 Pedro Morán, 2.147
0:05:18 Muy bien, bien, perfecto
0:05:20 Perfectamente
0:05:22 Me dicen que usted va a presentar
0:05:24 Con Dario Stanzler el día 16
0:05:26 Que es Domingo
0:05:28 En el Broadway de Buenos Aires
0:05:30 ¿Eso es cierto?
0:05:31 En el Broadway de Buenos Aires
0:05:33 Las calles corrientes
0:05:35 ¿Es verdad eso?
0:05:37 Los policías me miran, dudan
0:05:38 Sí, sí, sí, no, no
0:05:39 Ah, bueno
0:05:40 Estoy pensando porque
0:05:42 Están sucediendo cosas muy...
0:05:44 Muy extrañas que requieren mi presencia
0:05:47 Sí, pues, más vale
0:05:49 Después les voy a decir
0:05:54 Algunas otras cosas
0:05:56 Bueno, bueno
0:05:57 El jueves que viene
0:05:58 Ayer hemos estado haciendo la
0:06:00 Noces Traviadas
0:06:02 O también llamadas
0:06:04 Los libretistas del mundo
0:06:06 Los libretistas del mundo
0:06:07 Allí en el Teatro Picadero
0:06:09 Y estaremos el jueves recién
0:06:11 Atención a la plata
0:06:13 Hay una función el 23 de noviembre
0:06:15 Ya pueden ir sacando la central
0:06:17 Eso es todo
0:06:18 Muy bien, muy bien
0:06:20 Y también parece
0:06:22 Si vamos a...
0:06:25 A un informe
0:06:28 Atención a los que trabajan en la construcción
0:06:31 Nosotros
0:06:32 Por ejemplo, nosotros
0:06:34 Dice las obras en construcción
0:06:36 Son uno de los lugares más peligrosos del mundo
0:06:39 Bueno, pero es un lugar móvil
0:06:41 Porque cuando se construye
0:06:42 Ya queda construido, no, no
0:06:44 Hay una promoción que hacen
0:06:46 En uno de los canales de cable
0:06:48 Van a parar, dice
0:06:50 Al planeta más peligroso del mundo
0:06:52 No se puede
0:06:53 ¿Ah, en serio?
0:06:54 El planeta más peligroso del universo
0:06:56 Por él le que digan
0:06:57 Pero no se trata de que un
0:06:59 Planeta sea peligroso
0:07:01 Y uno que se imagina
0:07:03 Un planeta lleno de fieras
0:07:04 De delincuentes
0:07:06 De autos que pasan los semáforos
0:07:08 En rojo
0:07:09 Para mí un
0:07:11 Planeta peligroso
0:07:12 Ni siquiera es peligroso
0:07:13 No llega a hacerlo
0:07:14 No llega a hacerlo
0:07:15 Un planeta en llamas
0:07:17 Es un lugar muy peligroso
0:07:19 No es peligroso
0:07:20 Y directamente a usted nos llega
0:07:22 Ya en el viaje se murió
0:07:23 Claro, ya se murió
0:07:24 Sí
0:07:25 Tiene la intención de ir a Mercurio
0:07:27 Y esa misma intención lo litida
0:07:29 En este caso pasa algo parecido
0:07:31 Según dicen aquí
0:07:32 Las obras, sí
0:07:33 Cuando están en construcción
0:07:34 Son muchos detalles
0:07:36 Herramientas, material
0:07:39 Sí, eso es lo que vamos a hacer
0:07:40 Alturas, bueno
0:07:42 Especialmente cuando las obras
0:07:44 Son grandes
0:07:46 Porque haciendo una casa
0:07:48 De una sola planta
0:07:50 Y de dos dormitorios
0:07:52 Es más difícil
0:07:54 Sí, digo más difícil que usted
0:07:55 Rebiente
0:07:56 No, pero yo estoy trabajando
0:07:58 En un complejo
0:08:00 Sí, complejo de
0:08:02 De dipo
0:08:03 No
0:08:04 Sí, justo le pusimos de dipo
0:08:05 Pero es un complejo de torres
0:08:07 Me gusta la idea
0:08:08 ¿Qué se llama complejo de dipo?
0:08:09 De dipo
0:08:10 No, pero usted dijo otra cosa
0:08:12 De torres
0:08:13 De torres
0:08:14 ¿Quién es torres?
0:08:15 No, no
0:08:17 Y yo conozco el complejo de dipo
0:08:18 El complejo de torres
0:08:20 Rolón no me lo enseñó
0:08:21 Yo creo que es un paciente
0:08:22 De Rolón
0:08:23 Que es demasiado alto
0:08:25 No, señor
0:08:26 Entonces
0:08:28 Rolón me lo que siempre me muestra
0:08:30 Las historias clínicas
0:08:32 De su paciente
0:08:33 Y hace muy mal
0:08:34 Nos reímos un rato
0:08:35 Y se dice, mirá
0:08:36 Este es torres
0:08:37 Este es torres
0:08:38 Tiene el complejo de torres
0:08:40 Por favor
0:08:42 Y se ríe
0:08:43 No, no, no
0:08:45 Nuestro complejo de dipo
0:08:47 Son un conjunto 25
0:08:49 Torres de 25 pisos
0:08:51 Ajá
0:08:52 Es grande
0:08:54 ¿Se puede saber dónde está ubicado?
0:08:56 Está, vamos a demoler
0:08:58 Todas las casas que nos molestan
0:09:01 Claro
0:09:02 Y lo vamos a hacer en la costa del río
0:09:05 Ah, mira usted
0:09:06 Pero no hay nada en la costa del río
0:09:08 Ahora yo pienso, no
0:09:09 Claro, pero iba a demoler
0:09:11 Vamos a demoler
0:09:12 Seis casillas de madera en 100 kilómetros
0:09:15 Vamos a demoler ciudad universitaria
0:09:18 Ah
0:09:19 Me va a contar de moleros
0:09:21 Es culo
0:09:22 Y esos edificios sententistas
0:09:23 No se dejan de moleros
0:09:24 Es todo cemento
0:09:25 Claro, porque lo hicieron muy fuerte
0:09:27 Pensando
0:09:28 Lo primero que se le ocurre a uno
0:09:30 Cuando ve esas construcciones del 70
0:09:33 Es el deseo de demolerla
0:09:35 No, serios
0:09:37 Entonces son bastante más frágiles
0:09:39 Que otras construcciones
0:09:41 Bueno, entonces ahí vamos a hacer
0:09:43 El complejo de DIPO
0:09:44 Que son 25 Torres
0:09:45 Como le digo de 25 pisos
0:09:46 Pero, y es riesgoso
0:09:48 Vamos a ver cuáles son los riesgos
0:09:50 Muy bien
0:09:51 El primero que se menciona aquí
0:09:53 Es caídas
0:09:54 Caídas desde el alto
0:09:56 Era lo que iba a decir
0:09:57 Es el peligro más común
0:09:58 O sea que es cada vez más peligroso
0:09:59 Mientras va construyendo los pisos
0:10:01 Claro
0:10:02 Cada vez más peligroso
0:10:04 Andámeos mal asegurados
0:10:06 Techo sin baranda
0:10:08 Todo puede terminar en accidente grave
0:10:10 La mayoría de las caídas
0:10:12 Ocurren por no usar arneses
0:10:15 Eso es lo que iba a decir
0:10:16 Con dos pesos con 50
0:10:18 Se soluciona el problema
0:10:20 Todos los obreros atados
0:10:22 Con una misma soga
0:10:23 Claro
0:10:24 No, una misma, no
0:10:25 Sí, toda misita
0:10:26 Si caí uno nos caemos todos
0:10:28 Así es, ese es el poder que tenemos
0:10:30 Alcindicado
0:10:31 Pero
0:10:32 Es una guirnalda de albaniles
0:10:34 Bueno, así es
0:10:36 Ahora, sin embargo, dice
0:10:38 Que también otra causa
0:10:40 Es que las estructuras
0:10:42 No resisten
0:10:43 Incluso a veces uno
0:10:45 Está con arneses
0:10:46 Atado a una viga que se cae
0:10:48 Entonces por más que tengas arnalos
0:10:50 No puedes reclamarle al destino
0:10:52 Bueno, porque ahora hay nuevos materiales
0:10:54 Para construir la loza, por ejemplo
0:10:57 ¿Vio que si...?
0:10:58 No es de loza
0:10:59 No, no es de loza
0:11:00 Pero se sigue llamando así
0:11:01 Son materiales cada vez más livianos
0:11:03 Y ahora se hacen contra el gopor
0:11:05 No me digis
0:11:06 Sí, bloques de telgopor
0:11:07 Se va armando
0:11:09 Sí, sí
0:11:10 Como le va
0:11:11 Como un rasti
0:11:13 Pone uno a otro de un lado
0:11:14 Otro del otro
0:11:15 Uno del lado, otro del otro
0:11:16 No, claro, sí
0:11:17 ¿Cuánto tarde me venece abajo?
0:11:19 Ahora, no, no, sí
0:11:20 Es muy distinto
0:11:21 Uno hace un cumpleaños
0:11:23 20, 30 personas, ¿sí?
0:11:24 Pero también usted se cae
0:11:25 No, bueno
0:11:26 No, bueno
0:11:27 ¿No está hecho para hacer cumpleaños?
0:11:28 No, no puedo
0:11:29 ¿Un cumpleaños?
0:11:30 No
0:11:31 Ahora, la segunda causa es
0:11:33 Golpes por objetos que caen
0:11:35 A veces los objetos que caen
0:11:37 Son justamente obreros sin arnés
0:11:40 Claro, sí, sí
0:11:41 Que le caen en la cabeza
0:11:43 De otros obreros sin casco, esto
0:11:46 Y de esta interacción
0:11:49 Del obrero sin arnés
0:11:51 Y el obrero sin casco
0:11:53 Surge el peligro
0:11:55 Es cierto, me dirá
0:11:56 También se pueden caer ladrillo
0:11:58 No, se pueden caer
0:11:59 Cualquier objeto
0:12:01 A esa velocidad, a esa altura
0:12:03 Una botella de 2 litros de degasiosa
0:12:06 Lo mata
0:12:08 Lo mata
0:12:09 Bueno, y mucho menos también
0:12:10 Escombros, incluso, que se desprenden
0:12:12 De pisos superiores
0:12:14 Un simple descuido
0:12:16 De quien trabaja arriba
0:12:18 Puede significar un golpe fatal
0:12:20 Para el que está abajo
0:12:22 Ahora, doctor, muchas gracias por estar
0:12:25 Buenas noches
0:12:26 Me han dicho que es muy precioso
0:12:28 Sí, sí, lo quiero felicitar por el complejo de DIPO
0:12:31 Y las maquetas
0:12:33 Dígame
0:12:36 Aqué dice que el golpe fatal
0:12:38 Es para el que está abajo
0:12:40 Ahora, hay una diferencia
0:12:43 Digamos de salario
0:12:45 Entre el que trabaja arriba
0:12:47 Y el que trabaja abajo
0:12:49 Bueno, el que trabaja abajo
0:12:51 Como corre más riesgos
0:12:54 Es al revés
0:12:55 Para mí no corre más riesgos
0:12:57 ¿Cómo?
0:12:58 Mantengo que trabaja en la parte
0:13:00 Mantengo que trabaja en la parte
0:13:02 Sí, pero se le caen todas las cosas
0:13:04 Yo prefiero que se me cae como ladrillo encima
0:13:06 Y no que el ladrillo sea yo
0:13:08 Bueno, perfecto
0:13:10 No, porque a usted igual
0:13:12 ¿A usted qué piso le toca, por ejemplo?
0:13:14 A mí el 22
0:13:15 Bueno, el 22
0:13:16 Igual lo vamos a atar
0:13:18 Construimos hasta el día recién
0:13:21 Y mientras tanto, lo único que hago es mirar
0:13:23 Llegó a las 6 de la mañana
0:13:25 Me pongo a mirar para arriba
0:13:27 Tengo ya esa enfermedad
0:13:29 Que se conoce como cogote de yesero
0:13:31 Ah, sí, que está ahí
0:13:33 No, pero se planificó
0:13:35 Más la obra porque se adjudicaron
0:13:37 Tareas por piso
0:13:39 Entonces, los que tienen los pisos superiores
0:13:41 Están mirando como ustedes
0:13:42 Se están rascando hasta el último día
0:13:44 Claro, están mirando
0:13:45 Muy bien
0:13:47 Dice, el casco no es un adorno
0:13:50 No
0:13:51 Ni el dedo es pincel
0:13:54 Otra, electrocución
0:13:56 Pero eso es lo último
0:13:58 Bueno, pero nosotros no tenemos
0:14:00 Un orden
0:14:01 Vio que las obras, la construcción
0:14:03 Está pensada primero
0:14:05 Usted construye todo
0:14:07 Después, rompe lo que construye
0:14:09 Para con eso las cosas
0:14:11 Esa es la nueva técnica
0:14:13 Lo sabe cualquiera que viva
0:14:14 En las inmediaciones
0:14:16 De una obra en construcción
0:14:18 Termina el edificio
0:14:20 Y no empiezan a romper
0:14:21 La obra que está en la pared
0:14:23 Sí, y todo
0:14:25 Las técnicas novedosas
0:14:27 Porque son las que usan ahora
0:14:29 Para romper una pared
0:14:31 Son las mismas que en la edad de piedra
0:14:33 No, bueno, sí
0:14:35 Por tabierro y martillo
0:14:37 Meta pum, pum, pum, pum
0:14:39 A un golpe por segundo
0:14:41 Durante un año
0:14:43 Acompañado de un coro de perros
0:14:46 ¿De los perros dónde estaban?
0:14:48 Yo hizo, me pregunto
0:14:50 ¿De dónde salieron?
0:14:51 Sí, donde estaban
0:14:52 En mi barrio hay más perros que personas
0:14:54 Y es un barrio
0:14:56 Que tiene una gran densidad poblacional
0:14:58 Sí, es que cada uno de esos personas
0:15:00 Tiene por lo menos un perro
0:15:02 Por lo menos uno
0:15:03 Por lo menos
0:15:04 Y bueno, empiezan ahí
0:15:06 No pasa un segundo
0:15:08 El récord creo que son
0:15:10 Tres segundos sin ladrilos
0:15:12 Fue un día
0:15:14 Un día de paro general
0:15:16 En 1980
0:15:18 Igual el perro la da la la
0:15:20 Los días de paro también
0:15:22 En medio camero
0:15:24 Los cables pelados
0:15:26 Exactamente
0:15:28 Conexiones provisorias
0:15:30 O equipos defectuosos
0:15:32 Son frecuentes
0:15:34 Muchas obras energizan
0:15:36 Antes de estar terminadas
0:15:38 Lo que hace que cada cable
0:15:40 Cada enchufe o cada charco
0:15:42 Sí, y cada cegero un arco
0:15:44 Va a jugar a la sortija
0:15:46 Y cada charco sea una amenaza
0:15:48 Y sí, porque agua más cable
0:15:50 Lo que pasa es que tiene que
0:15:52 Abastecer con electricidad
0:15:54 Aunque no estén los departamentos
0:15:56 Habitables
0:15:58 Para elchufar las máquinas
0:16:00 Claro, claro
0:16:02 Pero todo va enchufado
0:16:04 El martillo no es humático, no va enchufado
0:16:06 Sí, va enchufado
0:16:08 ¿Y pero qué fuerza tiene? Necesita mucho
0:16:10 Muchas, sí, sí
0:16:12 Cable de cinco fases
0:16:14 Ahora, ¿cómo hacían?
0:16:16 Y disculpe, me ve que
0:16:18 Lo ponga sobre la mesa
0:16:20 Que raro que usted, el ingeniero
0:16:22 No sabe que el martillo no es humático
0:16:24 No soy enchufado
0:16:26 Yo soy ingeniero, estoy en un estudio
0:16:28 Diseñando
0:16:30 Después los otros encargan los otros
0:16:32 ¿Qué sé yo? A mí me importa un pito
0:16:34 Bueno, y...
0:16:36 ¿Dónde va?
0:16:38 ¿Usted se queja de la seguridad de las obras?
0:16:40 ¿Cómo hicieron las pirámides de Egipto?
0:16:42 Eh...
0:16:44 Extraterrestre
0:16:46 Bueno, bueno, extraterrestre
0:16:48 Sí, tenían cascos
0:16:50 Y todas las variedades
0:16:52 Y tenían todas las crases de tecnología
0:16:54 Señor, que nosotros ni siquiera
0:16:56 Alcanzamos a imaginar
0:16:58 Como por ejemplo ese cometa
0:17:00 Que hay ahora, el 31I
0:17:04 Pero qué tiene que ver el cometa con los que
0:17:06 No tiene que ver, son cosas que no sabemos
0:17:08 Bueno, sí, pero hay varias cosas
0:17:10 Tratando de estudiar cómo armaron la...
0:17:12 Y no hay forma
0:17:14 La pirámide, no hay forma
0:17:16 Igual, digamos lo de una vez porque
0:17:18 La verdad que son pocas cosas, la pirámide
0:17:20 Uy...
0:17:22 Como construcción
0:17:24 No lo digan el Caigo porque
0:17:26 Los taxistas lo agarran a trompar
0:17:28 No sabe lo que son los taxistas
0:17:30 Excepto
0:17:32 Pero después de todo
0:17:34 Había un boliche en Villají
0:17:36 Que era mejor que las pirámides de Egipto
0:17:38 Los agarraron
0:17:40 Usted sabe por ejemplo que los sarcófagos
0:17:42 Están en un lugar determinado
0:17:44 De la pirámide
0:17:46 Y uno tiene que ir por un túnel
0:17:48 Que a veces tiene hasta 100 metros
0:17:50 De ancho
0:17:52 Y otras veces no
0:17:54 Siempre tiene
0:17:56 La pirámide tiene una altura variable
0:17:58 100 metros
0:18:00 Por un túnel y ahí recién estaba la tabú
0:18:02 Pero no es tanto 100 metros
0:18:04 Bueno, pero...
0:18:06 Continúo
0:18:08 Esfuerzo físico
0:18:10 Y lesiones musculares
0:18:12 Cargar bolsa de cemento
0:18:14 Levantar hierros
0:18:16 Repujar carreterías
0:18:18 Todo eso genera lesiones de espalda
0:18:20 Hombros y rodillas
0:18:22 A veces el orgullo
0:18:24 Pesa más que la carga
0:18:26 Y el cuerpo pasa las facturas
0:18:28 Sí, estamos haciendo
0:18:30 Sí, sí, pues se puso a poder
0:18:32 Y bohemma, le digo que en la farmacia
0:18:34 Venden una faja
0:18:36 Pero no es en la farmacia, se lo tiene que dar
0:18:38 Sí, esta faja...
0:18:40 Ah, usted la tiene? Sí, sí
0:18:42 Pero es la de Torero, la que tiene usted
0:18:44 No, no, es una faja femenina
0:18:46 Claro, pero no lo voy a decir
0:18:48 La abuso desde que mi mujer encontró una en el agua
0:18:50 No, no
0:18:52 No, señor, no
0:18:54 Si no se puede...
0:18:58 Que frío que justo aplaudieron eso
0:19:00 No, no
0:19:02 Polvo y sustancias tóxicas
0:19:04 Sí, señor, claro
0:19:06 El cemento, la cal
0:19:10 La cerecita
0:19:12 Sí, es para no me da
0:19:14 Las pinturas liberan partículas
0:19:16 Que dañan
0:19:18 Lópolmone
0:19:20 Sin barbijo, ni ventilación
0:19:22 El trabajo cotidiano puede dejar
0:19:24 Escuelas respiratorias
0:19:26 Escuela, escuela
0:19:28 Escuela, que es la escuela
0:19:32 La secuela pública
0:19:34 Yo siempre estuve a favor de la secuela pública
0:19:36 Sí, sí
0:19:38 Con gran éxito
0:19:40 Claro, este...
0:19:42 Acá dice... ¿Se acuerda la cerecita?
0:19:44 Claro, es para que no le pase la humedad
0:19:46 Que tenía que ponerla
0:19:48 En la segunda fila del adrejo
0:19:50 Sí, señor
0:19:52 Ahí ponía la cerecita
0:19:54 Sí, porque si no le sube toda la humedad del...
0:19:56 La cerecita era...
0:20:00 Esa es la...
0:20:02 La telecita
0:20:04 Ah, ¿qué es la telecita?
0:20:06 La telecita
0:20:08 No, que la cerecita es otra cosa
0:20:10 Y no la secu...
0:20:12 Continúa entonces con los peligros
0:20:14 De la construcción
0:20:16 Ruydo constante
0:20:18 Y pérdida auditiva
0:20:22 Y todo el día...
0:20:24 Es que es ruido, bueno...
0:20:26 Pero, escuché...
0:20:28 Claro, le molesta el martillazo
0:20:30 Imagina el tipo que está dando el martillazo
0:20:32 Eh, bueno...
0:20:34 No, a lo mejor no le molesta tanto a él
0:20:36 Las máquinas de corte
0:20:38 Martillos, peneumáticos
0:20:40 Y mezcladoras
0:20:42 Producen niveles de ruido que superan
0:20:44 Los límites seguros
0:20:46 Y...
0:20:48 Y que dese...
0:20:50 Por supuesto se toma medidas de seguridad
0:20:54 El uso de auriculares, me imagino
0:20:56 Auriculares
0:20:58 Bien
0:21:00 Derrumbes parciales
0:21:02 Claro, está el derrumbe parcial
0:21:04 Y el derrumbe total
0:21:08 Qué diferencia hay entre uno y otro
0:21:10 Bueno, a ver, para que se entienda
0:21:12 Le puedo entender tu público
0:21:14 El derrumbe parcial
0:21:18 Es un derrumbe
0:21:20 Que no es total, ¿verdad?
0:21:22 Ajá
0:21:24 Y el total exactamente
0:21:26 Es un derrumbe que involucra todo
0:21:28 O sea, ninguna parcial
0:21:30 Y cuando un derrumbe parcial
0:21:32 Se convierte en un derrumbe total
0:21:34 Muy buena pregunta
0:21:36 A ver, qué...
0:21:38 Cuando se derrumba todo
0:21:40 Se transforma en un derrumbe total
0:21:42 La respuesta
0:21:44 Pero esto nadie se atreve a decir
0:21:46 Bueno, quemaduras y chispas
0:21:48 Los soldadores
0:21:50 Y los que trabajan con herramientas eléticas
0:21:52 Están expuestos a chispas
0:21:54 Fuego y productos inflamables
0:21:58 Y entonces qué
0:22:00 Los guantes
0:22:02 No siempre alcanzan, claro
0:22:04 Y qué más se puede
0:22:06 Pero si tiene el guante
0:22:08 Cómo pone el ladrillo, es todo difícil así
0:22:10 No, no, es un soldador
0:22:12 Ah, pero no es un soldador
0:22:14 Usted que no es el ingeniero
0:22:16 Que con razón
0:22:18 Derrumbe totales
0:22:20 Sí, sí, sí
0:22:22 Yo hago los planos
0:22:24 Después si lo hacen bien, mal no sé
0:22:26 Riegos por condiciones climáticas
0:22:28 Ahí es cuando llueve
0:22:30 El viento
0:22:32 La semana pasada se nos volaron
0:22:34 27 operarios
0:22:36 Bueno, sí
0:22:38 Uno atrás del otro
0:22:40 Nosotros estamos haciendo un edificio
0:22:42 De 300 pisos en Río Gallegos
0:22:46 De goma lo tiene que hacer
0:22:48 Sí, es muy difícil
0:22:50 Cuando sopla fuerte
0:22:52 La terraza golpea contra el piso
0:22:56 Bueno, pero vio que dicen que es bueno
0:22:58 Que sea flexible el edificio
0:23:00 Sí, y eso me lo dijo usted
0:23:02 En otro programa, yo no le creí
0:23:04 Sí, sí, no vio que cuando van una cancha de fútbol
0:23:06 Y saltan todos en la cancha
0:23:08 Nunca había eso
0:23:10 Sí, se mueve toda la cancha
0:23:12 Y eso es bueno
0:23:14 Porque si no se quebraría
0:23:16 Y con los puentes
0:23:18 Autopistas también
0:23:20 Un poquito tiene que ir a puentes
0:23:22 Si se mueve demasiado
0:23:24 Dice
0:23:26 En verano, la deshidratación
0:23:28 Y los golpes de calor
0:23:30 En invierno la hipotérmia
0:23:32 O el refalón
0:23:34 En superficie húmeda
0:23:36 La obra no se detiene por el clima
0:23:38 Pero el cuerpo sí puede hacerlo
0:23:40 Mientras el cuerpo aguante
0:23:42 Falta de señalización
0:23:44 Y la comunicación
0:23:46 Sin carteles, sin avillos
0:23:48 Los asidentes se multiplican
0:23:50 Y aquí vienen
0:23:52 Ataques de abeja a su avispa
0:23:54 Qué raro, de vuelta
0:23:56 Hace 30 años que trabajo en la construcción
0:23:58 Y nunca había una avispa
0:24:00 No, sin embargo
0:24:02 Pero cuando hay que desforestar o algo
0:24:04 Y tiene que machetear
0:24:06 No, pero además sabe
0:24:08 Tiene que machetear
0:24:10 Bueno, si no estudió
0:24:12 Señor, la selva o lo que fuere
0:24:14 Pero qué es la selva
0:24:16 Y que la selva estamos en Paraguay
0:24:18 Al 1770
0:24:20 No, pero en las obras de construcción
0:24:22 Es muy habitual que las avispas
0:24:24 O abejas
0:24:26 Hagan sus colmenas
0:24:28 En los agujeros de la propia construcción
0:24:30 Oye, hoy hacemos un agujero
0:24:32 Mañana la tapamos
0:24:34 Bueno, pero ahí donde lo va a tapar
0:24:36 Ya le hicieron las avispas unidos
0:24:38 Y cuando usted va
0:24:40 Así, muy suelto del cuerpo
0:24:42 A tapar
0:24:44 Claro, cómo quiere que vas
0:24:46 Bueno, lo atacan
0:24:48 ¿Sabe lo que deberías hacer?
0:24:50 Ya le fluye
0:24:52 Cuando ve el panal, con una manguera
0:24:54 Le tira un chorro de agua
0:24:56 Es peor, se enfurece
0:24:58 Eso es lo que le iba a hacer
0:25:00 Lo atacan todas
0:25:02 Ahí lo iba a atacar alguna
0:25:04 Hablando de mangueras
0:25:06 En el edificio de 300 piso
0:25:08 El agua cómo llega para arriba
0:25:10 En una manguera le tira
0:25:12 300 metros para arriba
0:25:14 No, tenemos un tanque de agua
0:25:16 Que a la planta baja llega
0:25:18 Prácticamente hecho
0:25:20 Un rocío de la presión que tiene
0:25:22 Pero cómo lo carga el tanque
0:25:24 Lo van llevando como un silencio
0:25:26 Pero señor
0:25:28 Se ponen bombas
0:25:34 A mí me importa un pito
0:25:36 No se llena el coso
0:25:38 Un dimiento por cemento fresco
0:25:40 ¿Usted pone cemento fresco?
0:25:44 Es como si pisa
0:25:46 Es como un pantano, una cienaga
0:25:48 No me digas
0:25:50 Usted se pone el pie
0:25:52 Se confía
0:25:54 Y se pide
0:25:56 Voy a probar el piso
0:25:58 Y se va hundiendo
0:26:00 Y seca rápido
0:26:02 Y se encuentra ahí
0:26:04 Una vez
0:26:06 Fue un edificio viejo que habíamos hecho 25 años
0:26:08 Fue
0:26:10 Fui a cambiar el piso
0:26:12 El señor quería poner parque
0:26:14 Y encontramos
0:26:16 Una estatua de un señor
0:26:18 Que bien mirado
0:26:20 Resultó ser
0:26:22 Un tal falchone
0:26:24 ¿Por qué falchone?
0:26:26 Había desaparecido hace 25 años
0:26:28 ¿Y quién lo buscaron ahí?
0:26:30 Que era Alvajil
0:26:32 ¿Por qué piso ahí?
0:26:34 Piso ahí quedó
0:26:36 Se ve que el tipo Alver
0:26:38 Que iba a quedar una estatua
0:26:40 Le dio cierta cosa
0:26:42 Y asumió una actitud estatua
0:26:44 Ah bueno
0:26:46 Con el dedo así
0:26:50 Bueno, por favor
0:26:52 Pero que era pompecha eso, parece lo que
0:26:54 Sí, sí, como pompecha
0:26:56 En pompecha pasó lo mismo, ¿no?
0:26:58 Sí, acá no, allá
0:27:00 Había un volcán por ahí
0:27:02 El vesubio, pero...
0:27:04 No sé si en pompecha o en Lugano
0:27:06 No, señor, ahí frente a Napoles
0:27:08 Acá dice
0:27:10 Cortaduras con chapas
0:27:14 Bueno, eso cuando...
0:27:16 Nosotros somos techistas
0:27:18 ¿Son amigos o son niños?
0:27:20 Sí, a lo largo de tantos años
0:27:22 de techismo
0:27:24 Tuvimos que tener alguna relación
0:27:28 Con la sociedad y trabajamos
0:27:30 Hace más de 20 años, ¿no?
0:27:32 Bueno, nosotros
0:27:34 estamos queriendo hacer
0:27:36 un techo a dos aguas
0:27:38 Ah, de lo más fácil
0:27:40 Nosotros, si os voy a dejar la tarjeta nuestra
0:27:42 Aquí tiene techo de menos
0:27:46 No sabe lo que se me había ocurrido
0:27:48 primero
0:27:52 Bueno, mire
0:27:54 Señor, en tal caso
0:27:56 Lo llamo, escuché hablar de ustedes
0:27:58 Sí, que tuvimos haciendo varias obras acá
0:28:00 cerca de la calle
0:28:02 Sí, escuché el aviso de la radio
0:28:04 de techo de menos
0:28:06 Dos aguas una apabada
0:28:08 de un lado y del otro, listo
0:28:10 Lo que les voy a decir
0:28:12 el techo de dos aguas es más fácil que se huele
0:28:14 Es más fácil que se huele
0:28:16 Claro, porque usted no le puede poner a Doquines arriba
0:28:18 para sostenerlo
0:28:20 porque se le caen
0:28:22 Al otro día
0:28:24 el techo de Doquines aquí
0:28:26 al lado de la pared en el piso
0:28:28 lo vuelve a poner arriba
0:28:30 Sí, claro, está enclinado
0:28:32 En cambio, el techo plano
0:28:34 ahí le pone varios a Doquines
0:28:36 que te puede robar incluso de las calles
0:28:38 en pedrada de su barrio
0:28:40 y el a Doquines
0:28:42 por más que venga el viento lo sostiene
0:28:44 Pero qué raro que un techista me diga esto
0:28:46 por usted debe
0:28:48 No, un consejo
0:28:50 cosas de barrio
0:28:52 como la archafa
0:28:54 y hubo un promedio de
0:28:56 decapitaciones
0:28:58 del 36%
0:29:00 Bueno, altísimos, sí
0:29:02 La gente corriendo como los pollo
0:29:04 Los hincabezas
0:29:06 ¿Usted de qué material quiere hacer el techo?
0:29:08 De contejas
0:29:10 Contejas, un techo clásico
0:29:12 A dos aguas, contejas
0:29:14 Sí, es lo mejor
0:29:16 Porque si lo hace
0:29:18 contejas y plano
0:29:20 y el borde no se luce
0:29:22 No se ve
0:29:24 No se ve salvo que te vayas de avión
0:29:26 No lo ve
0:29:28 No, un trecho altrago
0:29:30 y me gusta bien angulado
0:29:32 Sí, le voy a presentar al doctor Angulo
0:29:34 No, pero
0:29:36 Paz cual, qué tal, ven y paz cual
0:29:38 Me gustaría algo
0:29:40 El señor lo quiere angulado
0:29:42 Cácido le diría 75 grados
0:29:44 Más o menos
0:29:46 Pero eso parece, ¿por qué no encontré
0:29:48 Lo que pasa es que claro
0:29:50 En el centro del techo
0:29:52 Usted va a tener prácticamente 25 metros
0:29:54 de altura ya dentro
0:29:56 Sí, pero sí, por ese...
0:29:58 Le va a tocar 25 metros
0:30:00 Sí, quiero algo importante
0:30:02 Que llame la atención, ¿comprende?
0:30:06 Le va a salir más barato
0:30:08 con chapa de zinc
0:30:10 Sí, bueno, se hace
0:30:12 Tejas, no siento para cual
0:30:14 Aparte, la ceja la tenemos que poner
0:30:16 una
0:30:18 Pero como vienen
0:30:20 Una teja, otra teja, trabajo
0:30:22 Sí, ya sé
0:30:24 Nosotros, una casa más o menos
0:30:26 común de tres ambientes
0:30:28 son dos años
0:30:30 ¿Cómo dos años para poner la ceja, señor?
0:30:32 Parece muy lento
0:30:34 Y después se rompen
0:30:36 Sí, se rompen, pero bueno
0:30:38 ahora hay mejores materiales
0:30:40 Bueno, yo le iba a recomendar pizarras
0:30:42 Sí, las pizarras es muy delicadas
0:30:44 Sí, tengo obra, ¿qué quieres que escribamos?
0:30:46 No, no, es la pizarra de techo
0:30:48 pero es más chiquita la pizarra también
0:30:50 Sí, chiquitita
0:30:52 Son más
0:30:54 Bueno, ¿cuándo quieren que empecemos?
0:30:56 Bueno, ¿cuánto puedan?
0:30:58 Si se le llueve
0:31:00 No, me imagino que para eso llamo techista profesional
0:31:02 No, no, pero el riesgo de que
0:31:04 nunca queda perfecto, perfecto
0:31:06 Una o dos goteras más o menos
0:31:08 Sí, bueno
0:31:10 Tiene que calcular, nosotros incluso
0:31:12 al fin del trabajo acostumbramos
0:31:14 a regarle cuatro baldes
0:31:16 No, bueno, pero no
0:31:18 Y te lo va poniendo
0:31:20 cuando ve que hay alguna gotera
0:31:22 pone el balde, lo calcula
0:31:24 y lo pone y lo deja dos, tres horas
0:31:26 cuando se llena le cambia
0:31:28 Sí, ya entendí cómo es el procedimiento
0:31:30 Sí, bueno, estoy diciendo
0:31:32 ¿Cómo trabajamos en un show?
0:31:34 Sí, bueno, mal, como trabaja mal
0:31:36 porque si yo llamo techita profesionales
0:31:38 me dijeron, llamá a techo de menos
0:31:40 que ellos te lo van a subir
0:31:42 Lo que pasa es que imaginábamos algo más normal
0:31:44 y no esto ambicioso
0:31:46 Te quiere
0:31:48 llamar la atención
0:31:50 de la gente
0:31:52 Y bueno, entonces para eso
0:31:54 primero a dos aguas
0:31:56 Bueno, pero a dos aguas me dijo
0:31:58 que es lo más sencillo
0:32:00 No, bueno, pero
0:32:02 ¿Y cómo se hace, por ejemplo
0:32:04 el techo cónico como los castillos alemanes?
0:32:06 No, ya tienen que ir a Alemania
0:32:08 ¿Ustedes no hacen ese trabajo?
0:32:10 Sí, que hay
0:32:12 ¿Usted se refiere
0:32:14 al italiano
0:32:16 al duomo?
0:32:18 No, no, directamente cónico
0:32:20 Directamente cónico
0:32:22 Bueno, tenemos aquí unos bonetes
0:32:24 ¿Usted empieza por un bonete y después sigue hacia abajo?
0:32:26 Sí, sí
0:32:28 Más tarde o más temprano se convierte en un techo cónico
0:32:30 Sí, eso seguro
0:32:32 Pero bueno, si no saben hacer un techo de dos aguas
0:32:34 que me dijo que es lo más sencillo
0:32:36 Sí, bueno, pero
0:32:38 Por ahí el mandando hacer
0:32:40 las tejas dobladas
0:32:42 se puede hacer
0:32:44 ¿No vienen dobladas las tejas ya?
0:32:46 No, las tejas son rectas
0:32:48 Y nosotros hemos hecho
0:32:50 para un cine
0:32:52 un techo corred in show
0:32:54 En mitad de la película
0:32:56 abre del techo y se ve el cielo
0:32:58 Y la gente no sabe si mirar para arriba
0:33:00 o mirar a Hong Waiyne
0:33:02 Pero esa es una antigüeda
0:33:04 que se le habría techo
0:33:06 Pero ya no
0:33:08 Me parece que era un gesto
0:33:10 más bien tendiendo
0:33:12 a lo barato que alocaro
0:33:14 ¿Ah, sí?
0:33:16 Porque parece algo
0:33:18 sofisticado
0:33:20 Había uno
0:33:22 había varios
0:33:24 En San Martín había uno
0:33:26 que se le habría el techo
0:33:28 ¿Y usted lo vio con el techo abierto?
0:33:30 No solo que lo vi con el techo abierto
0:33:32 pero una vez
0:33:34 empezó a llover
0:33:36 y estaba abierto el techo
0:33:38 Tengo un amigo que no me va a dejar mentir
0:33:40 ¿Y cómo lo cerraron?
0:33:42 No lo cerraron
0:33:44 que estaba descompuesto
0:33:46 Ya lo quedó
0:33:48 No había quedado bien
0:33:50 Quedó un poco falluto
0:33:52 el sistema cerrado
0:33:54 y la gente empezó a abrir para agua
0:33:56 a correrse para los sectores
0:33:58 de cine donde no se llovía
0:34:00 Otros se iban
0:34:02 y tenían que le devolviera mal entrada
0:34:04 Y bueno
0:34:06 La laguna que ya te viste
0:34:08 La mitad de la película
0:34:10 Bueno, sí, bueno
0:34:12 ¿Eso qué tiene que ver?
0:34:14 ¿Qué te cree que son estúpidos?
0:34:16 Decía yo abajo de un parado
0:34:18 No bueno
0:34:20 Igual ahora eso es más difícil
0:34:22 porque con los edificios lindantes
0:34:24 que son altos
0:34:26 le miran la película gratis
0:34:28 ¿Qué de los balcones miran por el agujero?
0:34:30 Eso pasa, en la cancha de fútbol
0:34:32 pasa mucho
0:34:34 ¿La cancha de ferro?
0:34:36 Sí, en la cancha estudiante de casero
0:34:38 pasaba antes
0:34:42 Bueno
0:34:44 Hay gente que vende
0:34:46 Sí, a precio
0:34:48 de platea prácticamente
0:34:50 Los balcones
0:34:52 Usted sabe que
0:34:54 por ejemplo
0:34:56 el gran premio de Monte Carlo
0:34:58 Fórmula 1
0:35:00 El circuito está
0:35:02 Atraviza la ciudad
0:35:04 Es en la calle
0:35:06 Y bueno, pasan cobrando entrada
0:35:08 hasta los vecinos
0:35:10 No, pero
0:35:12 Dice yo modo el gran premio acá de Monte Carlo
0:35:14 Usted está justo aquí
0:35:16 prácticamente cerca de la línea de llegada
0:35:18 en segundo piso
0:35:20 Balcón
0:35:22 Son tanto
0:35:24 que tengo que ver
0:35:26 Me gusta el automobilismo
0:35:28 No importa
0:35:30 Bueno, pero entonces es una locura
0:35:32 ¿Se acaba a pasar a la Fórmula 1
0:35:34 en la puerta al Chacarérean por la calle de Caragua?
0:35:36 Sí, muy a propósito
0:35:38 Bueno, por eso
0:35:40 Y doblan Juanbe justo
0:35:42 O gobo en los lomos de burro acá
0:35:44 Los autos en un lomo de burro
0:35:46 ¿El Fórmula 1 o se?
0:35:48 Se parten en un lomo de burro
0:35:50 ¿Y bueno, el viene y le cobran
0:35:52 los del automobilismo?
0:35:54 Somos del automobilismo y lo venimos a cobrar
0:35:56 porque está la carrera acá
0:35:58 Sí, pero yo no pedí la Fórmula 1
0:36:00 Yo tampoco pedí nacer
0:36:02 Bueno, pero qué tiene que ver
0:36:04 Yo cuando compré acá
0:36:06 no pasaba la Fórmula 1 por la puerta
0:36:08 Bueno, ¿qué más quieres?
0:36:10 Me molesta el ruido
0:36:12 de los autos de Fórmula 1
0:36:14 Una cosa le vamos a alvertir
0:36:16 Ni se le ocurre empezar a vender pancho o algo
0:36:18 Y bueno
0:36:20 A veces la exclusiva
0:36:22 de los panchos la tenemos los dos
0:36:24 Ah bueno, pero qué las tienen todas
0:36:26 Ahora, al día que venga un jeque árabe
0:36:28 alquilarle
0:36:30 el balcón por lo que sea
0:36:32 para ver la carrera
0:36:34 no se va a quejar
0:36:36 Bueno, mire
0:36:38 Se tendría que quejar porque se le va a cobrar
0:36:40 nosotros
0:36:42 Pero entonces
0:36:44 ¿cuál es mi beneficio?
0:36:46 Me quiero si importa nosotros
0:36:48 Pero antes se lo usted mismo ¿en qué país vive?
0:36:50 No, bueno, pero pensé que
0:36:52 me pasa la Fórmula 1 por la puerta
0:36:54 Yo imagínese
0:36:56 ¿Y a mí qué?
0:36:58 A mí me pasó una calle por la puerta
0:37:00 Sí, no es lo mismo
0:37:02 Yo no la elegí la calle
0:37:04 No, claro, no es lo mismo
0:37:06 Yo vivo con mi tía, que es una señora mayor
0:37:08 Sí, pero ¿puedo elegir?
0:37:10 Acá somos todos los vecinos
0:37:12 Y todos dimos la aprobación
0:37:14 Y el único que está en contra de su tía
0:37:16 Claro, nosotros somos todos chinchas de colapiento
0:37:18 Bueno, sí
0:37:20 Pero yo no tengo la culpa
0:37:22 para qué hay un autódromo
0:37:24 Buenos Aires, ¿por qué no hacen allá?
0:37:26 No, el autódromo
0:37:28 lamentablemente está el corso este año
0:37:30 Pero
0:37:32 ¿el corso por qué no lo hacen acá en la calle?
0:37:34 Y lleva la primera uno
0:37:36 ¿Seguero?
0:37:38 Las decisiones no la tomamos nosotros
0:37:40 No sé quién
0:37:42 Sí, bueno, pero
0:37:44 La verdad es una locura
0:37:46 Es un amargo
0:37:48 Es todo el pueblo entusiasmado
0:37:50 con esta carrera
0:37:52 Para venir los mejores corredores del mundo
0:37:54 Sí, vienen los mejores corredores
0:37:56 pero acá hay que aguantar el ruido
0:37:58 el olor anasta
0:38:00 Bueno, ¿le aceleran
0:38:02 cuando doblan ahí
0:38:04 No, bueno, le decimos que frenen
0:38:06 cuando están las puertas de su casa
0:38:08 Mire, yo voy a
0:38:10 pedir un libro de quejas
0:38:12 ¿Dónde?
0:38:14 La biblioteca nacional
0:38:16 Baila y pide el libro de quejas
0:38:20 Y si no, el gran
0:38:22 el día del gran premio
0:38:24 voy a hacer una sentada
0:38:26 Sí, ¿sabes?
0:38:28 ¿Sabes cómo vas a quedar?
0:38:30 No, se van a tener que detener los autos
0:38:34 ¿Qué? Se pueden detener
0:38:36 ¿Cómo no se pueden detener? No tienen pedal de freno
0:38:38 ¿Cómo no va a tener freno?
0:38:40 ¿No tiene un auto de fórmula o no?
0:38:42 No tiene radio
0:38:44 No, radio
0:38:46 No, pero vio que ahora
0:38:48 tiene una cámara que va dentro del auto
0:38:50 Ah, eso sí tiene
0:38:52 ¿Para qué?
0:38:54 Y porque le están comunicados
0:38:56 todo el tiempo con los boxes
0:38:58 también
0:39:00 Y para que...
0:39:02 Bueno, así que...
0:39:04 Bueno, así que le queríamos hablar porque los boxes
0:39:06 van a estar justo a la salida
0:39:08 No, no, pero yo tengo el garage
0:39:10 Exactamente, el garage
0:39:12 estamos justamente...
0:39:14 Aprovechando los boxes
0:39:16 No, pero yo guardo el auto ahí
0:39:18 No, justamente, lo va a tener que sacar
0:39:20 No, bueno, pero no es una locura
0:39:22 A fin de sé, entrar
0:39:24 a pinto a todo lo que da, cambiar la goma
0:39:26 y un auto, y usted la va dando el auto
0:39:28 Y bueno, sí, señor
0:39:30 ¿Cómo quiere que gane así?
0:39:32 Pero yo lo compré con cochera
0:39:34 al departamento
0:39:36 Esto lo compré en 1981
0:39:38 No estaba ahí en el premio
0:39:40 Bueno, ahí...
0:39:42 Es lo que es no prever
0:39:44 Es lo primero que pienso
0:39:46 un tipo que compra un departamento
0:39:48 Lo que puede pasar es el futuro
0:39:50 No sería extraño que pasara
0:39:52 un gran premio de fórmula 1
0:39:54 ¿Cómo va a pasar? Hay Nicaragua y
0:39:56 Humboldt en un premio de fórmula 1
0:39:58 Bueno, va a pasar
0:40:00 Me parece una locura
0:40:02 Pero bueno, no sé
0:40:04 Estamos dormidos
0:40:06 que no reaccionamos frente a esto
0:40:08 Usted está dormido
0:40:10 Los vecinos
0:40:12 ¿Por qué están de acuerdo?
0:40:14 ¿Por qué están de acuerdo?
0:40:16 Porque somos gente así
0:40:18 Ah, bueno
0:40:20 Bueno, basta
0:40:22 Últimas
0:40:24 No hay que trabajar
0:40:26 en obras en cuáles
0:40:28 Con los cimientos
0:40:32 Mucha vez va tan rápido
0:40:34 la construcción hoy en día
0:40:36 que el tipo está terminando
0:40:38 los cimientos
0:40:40 y empiezan a poner
0:40:42 lo ladrillo antes
0:40:44 antes que termine el tipo de hacer el cimiento
0:40:46 ¿Con qué resultado?
0:40:48 El tipo se que no puede salir
0:40:50 Me faltan cuatro paladas
0:40:52 para terminar este cimiento
0:40:54 Y en eso
0:40:56 le tiran el cemento arriba
0:40:58 Como queda como un fachón
0:41:00 Y sí, ya
0:41:02 Puedo ver varios ahí
0:41:04 Por eso hay que estar
0:41:06 con todas las cosas
0:41:08 que usan antiparra, casco
0:41:10 los guantes
0:41:12 como dijimos
0:41:14 Y hay un protocolo especial
0:41:16 en el caso de
0:41:18 estar haciendo el cimiento
0:41:20 y encontrar ruinas
0:41:22 medievales
0:41:24 Raro, ruinas medievales
0:41:26 Nosotros encontramos
0:41:28 las ruinas de un circo romano
0:41:30 En Buenos Aires
0:41:32 Es rarísimo
0:41:34 Esto es un mejor...
0:41:36 No había presencia de...
0:41:38 Circo hermano romano
0:41:40 Pero eso no es el imperio
0:41:42 1927
0:41:44 Encontramos una setaca
0:41:46 y una soga y un payaso
0:41:48 Fachón directo
0:41:52 No, eso es otra cosa
0:41:54 Es extraordinario y en forma
0:41:56 muy completo
0:41:58 Gracias a usted como
0:42:00 arquitetoque por haberse
0:42:02 presentado en este programa
0:42:04 Se, a usted le parece
0:42:06 Se, a usted le parece
0:42:16 Corremos ahora todos los libros
0:42:18 manuales de arquitectura
0:42:20 y de ingeniería y todo eso
0:42:22 Y dejamos que ingrese
0:42:24 el chacar de anteatree
0:42:26 algo del pensamiento a geno
0:42:54 Ondas Internacional de Radio
0:42:56 2025
0:43:24 Vamos a hablar
0:43:26 de Alfonso X
0:43:28 El sabio
0:43:30 Alfonso el sabio
0:43:32 Alfonso X
0:43:34 de Castilla
0:43:36 Nació en Toledo
0:43:38 El 23 de noviembre
0:43:40 de 1221
0:43:42 Fue rey de Castilla
0:43:44 y de los demás
0:43:46 reinos
0:43:48 intitulados
0:43:50 y de los otros
0:43:52 reinos
0:43:54 intitulados
0:43:56 y se llamaban
0:43:58 por 1252
0:44:00 y hasta 1284
0:44:02 A la muerte de su papá
0:44:04 Fernando III el santo
0:44:06 Reanudo
0:44:08 la ofensiva contra los musulmanes
0:44:10 y ocupó Jerez
0:44:12 el puerto de Rabat
0:44:14 conquistó Cádiz
0:44:16 era hijo de Beatriz de Suavea
0:44:18 y entonces era aspirante
0:44:20 al Sacro Imperio Romano Germánico
0:44:22 que funcionaba
0:44:24 la elección
0:44:26 del emperador
0:44:28 del Sacro Imperio Romano
0:44:30 era
0:44:32 por votación
0:44:34 del pueblo
0:44:36 pero sí de los distintos
0:44:38 reyes y príncipes asociados
0:44:40 que votaban que se iba ahí
0:44:42 y se armaron siempre alguna entre vero
0:44:44 pero Alfonso
0:44:46 siempre quiso ser emperador
0:44:48 y anduvo maniobrando
0:44:50 así nunca consiguió nada
0:44:52 en 1273
0:44:54 fundó el Concejo de la Mesta
0:44:56 era una asociación
0:44:58 ibérica
0:45:00 que otorgó
0:45:02 importantes prerrogativas
0:45:04 y privilegios a todos los pastores de Leónica
0:45:06 Tilla, por ejemplo
0:45:08 los eximidas del Servicio Militar
0:45:10 o los eximidas de testificar
0:45:12 en los juicios
0:45:14 ¿Usted alguna vez fue a testificar
0:45:16 en un juicio?
0:45:18 Yo fui a testificar ahí
0:45:20 unos tipos que
0:45:22 le debían plata a Barton
0:45:24 si
0:45:26 ¿Esto es verdad?
0:45:28 ¿Usted sabe que es verdad?
0:45:30 porque usted tampoco le pagaba
0:45:32 como yo sé que es verdad también
0:45:34 vamos a aprovechar
0:45:36 para saludar cada tanto
0:45:38 saludamos
0:45:40 a nuestros amigos
0:45:42 que en cierto
0:45:44 año de nuestra vida
0:45:46 estuvieron ahí
0:45:48 en radio el plata
0:45:50 permitiendo que hiciéramos el programa gratis
0:45:52 si
0:45:56 por suerte estará justicia
0:45:58 que es tan rápida
0:46:00 no sólo rápido sino
0:46:02 tan justo
0:46:04 bueno
0:46:06 los últimos años
0:46:08 del reinado de Alfonso
0:46:10 fueron sombridos por un conflicto de su sesión
0:46:12 pues se murió el hijo
0:46:14 primogénito
0:46:16 Fernando de la Cerda
0:46:18 disculpe que lo mire fijamente
0:46:20 el día de la madre no la saludaba
0:46:22 yo creo que
0:46:24 tuvo que soportar
0:46:26 la rebelión de su hijo Alfonso
0:46:28 se llamaba Sancho al hijo
0:46:30 Alfonso murió en Sevilla
0:46:32 durante el transcurso de esta revuelta
0:46:34 pido
0:46:36 hablaremos de los aspectos administrativos
0:46:38 de Alfonso el Sabio
0:46:40 política económica beneficiosa
0:46:42 pero
0:46:44 es reconocido especialmente
0:46:46 por la obra
0:46:48 literaria, científica, histórica
0:46:50 y jurídica
0:46:52 realizada por los escribas reales
0:46:54 pero Alfonso
0:46:56 patrocinó, supervisó
0:46:58 y a menudo participó
0:47:00 con sus propios escritos
0:47:02 con
0:47:04 sus escritas que eran
0:47:06 un conjunto de intelectuales latinos
0:47:08 hebreos, musulmanes
0:47:10 conocido como la escuela de traductores
0:47:12 de Toledo
0:47:14 y ahí se compuso una
0:47:16 rica obra
0:47:18 literaria
0:47:20 que en buena medida fue como el inicio
0:47:22 de la prosa en castellano
0:47:24 la famosa
0:47:26 cantiga de Santa María
0:47:28 que estaban escritas en verso
0:47:30 hoy no le gustaría
0:47:32 digo porque
0:47:34 porque a mi tampoco
0:47:36 también realizó un gran aporte
0:47:38 a la lengua oculta de aquel momento
0:47:40 que era el galáico portugués
0:47:42 en
0:47:44 1935, tarde ya evidentemente
0:47:46 se reconoció
0:47:48 su labor como astrónomo
0:47:50 qué reconocimiento le pueden hacer
0:47:52 a un hombre que ya había muerto
0:47:54 hacia
0:47:56 seiscientos años
0:47:58 bueno, bautizaron
0:48:00 un cráter en su honor
0:48:02 un cráter
0:48:04 y un gran Alfonso
0:48:06 de pueblo
0:48:08 pero hablemos del gusto de Alfonso
0:48:10 por los juegos de mesa
0:48:12 y su dedicación a estos juegos
0:48:14 el ajedrez
0:48:16 llegó a Europa de la mano de los musulmanes
0:48:18 a través de Andalucía
0:48:20 y también
0:48:22 llegó con las cruzadas
0:48:24 el juego se hizo muy popular
0:48:26 sobre todo en el imperio
0:48:28 sacro imperio y en España
0:48:30 con el avance de la reconquista
0:48:32 en España
0:48:34 el ajedrez
0:48:36 fue practicado por muchos nobles
0:48:38 y clérigos cristianos
0:48:40 y se escribieron durante la edad de media
0:48:42 obras sobre el ajedrez
0:48:44 principalmente los judíos
0:48:46 se escribían
0:48:48 se consideraba un juego de nobles
0:48:50 si llegó a prohibir su práctica
0:48:52 al pueblo zano
0:48:54 es un pitchy
0:48:56 no puede jugar al ajedrez señor
0:48:58 se recomendaba comenzar la enseñanza
0:49:00 al ajedrez a los 6 años
0:49:02 si
0:49:04 hasta finales del siglo XII
0:49:06 las casillas del tablero
0:49:08 eran de un solo color
0:49:10 blancas
0:49:12 pero ya en el siglo XIII se comenzó a fabricar
0:49:14 con casillas negras y blancas
0:49:16 primero en las negras de un lado y blanca del otro
0:49:18 no, no, no, bueno
0:49:20 un poco
0:49:22 la iglesia
0:49:24 esto es muy interesante
0:49:26 llegó a prohibir el consumo de alcohol
0:49:28 porque
0:49:30 se armaban peleas
0:49:32 ah, se ponían a mano
0:49:34 si a usted ya la tocó la pieza
0:49:36 ahora la tienes que jugar
0:49:38 que me venece, se va por delante
0:49:40 no, bueno, es el tipo que estaban todos medio mamá
0:49:42 no, y hay tipo que son provocadores
0:49:44 y las que dicen, tomá
0:49:46 no, no se puede
0:49:48 también
0:49:50 se jugaba por dinero por ahí
0:49:52 ah, de adentro y afuera
0:49:54 voy 100
0:49:56 a negro y a un tal, que soy yo
0:49:58 no, a las negras o a las blancas
0:50:00 no, no, en este caso es un tipo
0:50:02 que es amigo mío que jugaba
0:50:04 en mil doscientos doce
0:50:06 el concilio de París
0:50:08 condenó al juego
0:50:10 unos obis, pues ahí
0:50:12 y hoy día
0:50:14 de Sildí
0:50:16 en Polonia
0:50:18 el rey Casimiro II también lo prohibió
0:50:20 y en Francia
0:50:22 el rey de Francia en ese momento
0:50:24 era Luis Noveno
0:50:26 que era San Luis
0:50:28 ese era santo
0:50:30 y rey, era rey
0:50:32 pero lo hicieron santo porque murió
0:50:34 pero ya en vida tenía fama santo
0:50:36 entonces la gente
0:50:38 por ejemplo, se sentaba
0:50:40 en un lugar, cuando se levantaba la gente iba
0:50:42 y raspaba donde se había sentado el tipo
0:50:44 porque tenía fama santo
0:50:46 le robaban pedacitos de la
0:50:48 vestidura
0:50:50 bueno, ese también prohibió
0:50:52 el ajedrez
0:50:54 pero no duró mucho esta prohibición
0:50:56 y Alfonso tuvo un papel importante
0:50:58 en la globalización de la ajedrez
0:51:00 escribió
0:51:02 un libro
0:51:04 que se llama Juegos diversos de ajedrez
0:51:06 dados
0:51:08 y tablas
0:51:10 con sus explicaciones ordenados
0:51:12 por el rey Don Alfonso el sabio
0:51:14 y ese es el libro más antiguo
0:51:16 sobre el ajedrez que nos ha llegado
0:51:18 tiene con folios de pergamino
0:51:20 103 problemas de ajedrez
0:51:22 que antes salían en la revista
0:51:24 ilustraciones
0:51:26 y allí
0:51:28 en la época de Alfonso
0:51:30 se estabilizó
0:51:32 el aspecto de los trevejos
0:51:34 y tienen esas
0:51:36 formas medievales
0:51:38 no
0:51:40 sí
0:51:42 anteriormente
0:51:44 las torres se llamaban rock
0:51:46 la dama era la reina
0:51:48 bueno, ahora también
0:51:50 el caballo
0:51:52 representaba el caballero andante
0:51:54 por eso los ingleses usan
0:51:56 knife y no horse
0:51:58 el alfil
0:52:00 el alfil es muy lindo
0:52:02 es una palabra árabe alfil
0:52:04 es el elefante
0:52:06 el elefante
0:52:08 como un partícipe
0:52:10 de una supuesta guerra
0:52:12 el libro de Alfonso
0:52:14 es un documento muy lindo
0:52:16 para la investigación
0:52:18 y ahí está
0:52:20 no solamente el ajedrez
0:52:22 sino como hemos dicho también
0:52:24 los dados que sé yo
0:52:26 se atribuye al rey Alfonso
0:52:28 otra cosa
0:52:30 que tiene que ver
0:52:32 en algunas costumbres
0:52:34 de los goriches en España
0:52:36 se atribuye al rey
0:52:38 Alfonso la orden
0:52:40 de que se sirviera con la bebida
0:52:42 y la persona de castillo
0:52:44 una pequeña
0:52:46 porción de comida
0:52:48 normalmente jamón y queso
0:52:50 para que
0:52:52 era
0:52:54 serviente
0:52:56 le llamaba llamativos
0:52:58 llamativos de sed
0:53:00 le llamaba a estar
0:53:02 que vedo le llamaba a vicillos
0:53:04 y en el siglo XX
0:53:06 empezó a llamar tapas
0:53:08 como se llamaba ahora
0:53:10 y eran para retardar
0:53:12 la embriaguez
0:53:14 claro claro
0:53:16 y entonces evitar así
0:53:18 las peleas
0:53:20 provocadas justamente por los borrachos
0:53:22 y
0:53:24 hay incluso
0:53:26 unos poemas
0:53:28 escritos
0:53:30 por el...
0:53:32 una cantilla escrita por Alfonso
0:53:34 y dice hubo aquí reyes de mayor poder
0:53:36 en conquistar
0:53:38 y que se vengan a tierras
0:53:40 pero no quien tuviese mayor
0:53:42 placer en comer
0:53:44 cuando le dan buen jantar
0:53:46 un poco rango ¿no?
0:53:48 no me gustó
0:53:50 otra leyenda sobre Alfonso X
0:53:52 se situa en el Alcázar
0:53:54 de Segovia
0:53:56 le imputaba haber cometido
0:53:58 por soberbia
0:54:00 una blasfemia contra Dios
0:54:02 al decir
0:54:04 que de haber estado él
0:54:06 y Dios creó al mundo
0:54:08 lo habría hecho de otra manera
0:54:10 pero no está mal pensar eso
0:54:12 todos lo hemos pensado alguna vez
0:54:14 pero es muy petulante
0:54:16 es muy petulante pero no me va a negar
0:54:18 que el mundo no está bien terminar
0:54:20 bueno
0:54:22 no está bien hecho
0:54:24 a uno le gusta la vida
0:54:26 a uno le gusta el vino pero se emborrache
0:54:28 a uno le gusta el amor pero se termina
0:54:30 y esa la gracia dijo
0:54:32 que le iba a hacer la gracia
0:54:34 entonces parece que Dios lo castigo
0:54:36 y el castigo fue
0:54:38 un gran incendio en el Alcázar
0:54:40 de Segovia
0:54:42 donde murieron importantes personajes
0:54:44 de su corte
0:54:46 esto viene a certificar que Alfonso
0:54:48 tenía razón
0:54:50 otro hubiera hecho el mundo de otra manera
0:54:52 que no
0:54:54 que no contuviera esa clase de venganza
0:54:56 en todo caso
0:54:58 Alfonso el sabio afirmaba
0:55:00 que los juegos
0:55:02 eran importantes para alegría
0:55:04 y bienestar de las personas
0:55:06 y consideraba el ajedrez un juego noble
0:55:08 que requería inteligencia
0:55:10 y maestría
0:55:12 al contrario de los dados decía Alfonso
0:55:14 que dependen de la saga
0:55:16 murió en Sevilla
0:55:18 el 4 de abril de 1284
0:55:20 a los 62
0:55:22 le batía en el sabio
0:55:24 porque sabía todo
0:55:26 sabía todo y cruzo
0:55:28 cuando algún maestro trataba
0:55:30 de enseñarle algo
0:55:32 él lo miraba con iranía
0:55:34 y así le decía
0:55:36 yo ya sé
0:55:38 1, 2, 3
0:56:00 y a la vez
0:56:02 somos todos neuróticos
0:56:04 somos todos narcóticos
0:56:06 pero no sé
0:56:08 por qué
0:56:10 pro y arruinado
0:56:12 todo
0:56:14 como internet
0:56:16 o
0:56:18 como internet
0:56:20 o como internet
0:56:22 o como internet
0:56:24 o como internet
0:56:30 hoy te quedaste
0:56:32 solo
0:56:34 por ay lamento
0:56:42 yo ya sé
0:56:44 que no sos un ridículo
0:56:48 que no sos un artículo
0:56:52 pero no sé por qué
0:56:54 Dios te ha dejado solo como internet Hoy que querías de todo nada tener
0:57:18 Yo ya sé que no sos un hipócrita Que no sos un psicoparta
0:57:28 Pero no sé por qué Pero no sé por qué
0:58:45 Es decir que el sábado 8 va a estar la Butaro Maza, uno de los dos mejores cantores de tangos del mundo
0:58:54 Es lo otro que es, siempre le pregunto
0:58:56 No, es lo otro señor
0:58:58 En avenida de Mayo 575 en la antigua redacción del diario La Prensa a las 19 horas
0:59:09 Sábado 8, 19 horas Con un recital de tangos Con su pianista de Liga
0:59:16 Yo lamentablemente no voy a poder concurrirlo, que soy un gran admirador del octano
0:59:22 Porque tengo un compromiso anteriormente contraído Nada menos que con nuestro amigo Juan Campanela
0:59:30 Si voy a ir al teatro de Campanela, que me invitó especialmente para que conociera la obra que están haciendo
0:59:38 Ya les voy a dar todas las obras con todos los detalles
0:59:43 Señora, señores, este es el mejor momento para dar comienzo al siguiente segmento
0:59:49 Atención, animales
0:59:53 Atención, animales o atención
0:59:55 Atención, animales que más ven y que menos ven
1:00:00 Que más se escuchan y que menos se escuchan
1:00:03 No es un verdadero falso
1:00:06 No, es un verdadero falso que están suspendidos por la policía
1:00:09 Si, si, después de que gané yo lo suspendieron
1:00:12 No, iguales los dos puntos abajo en la general
1:00:15 Que lo que no
1:00:16 Vamos a empezar con los animales que ven mucho
1:00:21 Ahí está
1:00:22 El águila real
1:00:24 ¿Van a empezar desde el que más ve al que menos ve?
1:00:29 Vamos a ver, qué sé
1:00:30 Bueno, el águila real ve mucho
1:00:32 Bueno
1:00:33 El ojo del águila tiene una densidad de células, fotos, receptoras
1:00:40 Hasta ocho veces superior a lo humana
1:00:44 Si, donde usted ve un tipo
1:00:47 El águila ve ocho
1:00:48 No, no, no es que ve ocho
1:00:49 No, es águila
1:00:50 Ve con más o menos detalle, es alta definición
1:00:53 Usted ve un tipo y el águila ve una hormiga
1:00:56 Una qué?
1:00:57 Una hormiga
1:00:58 No, pero usted...
1:00:59 Se ve un tipo
1:01:01 Pero abajo hay una hormiga
1:01:03 Claro, pero miradme al mismo tipo
1:01:05 El tipo pongamos por caso que tiene una verruga
1:01:09 El águila la ve
1:01:10 El águila la ve y usted no
1:01:11 Usted no le ve la verruga
1:01:13 Bueno, dice esta especie
1:01:16 ¿Cuál?
1:01:17 La verruga
1:01:18 No, el águila
1:01:20 Utiliza su vista para localizar presas pequeñas desde alturas impresionantes
1:01:26 Pero impresiones de no es una...
1:01:28 Claro, no es una...
1:01:29 No asugra mucho
1:01:30 Por ejemplo, el sistema métrico decimal
1:01:33 Primero decímetro
1:01:36 Un metro y después ya impresionante
1:01:40 No define nada
1:01:41 Por ejemplo, un águila podría divisar
1:01:44 Ah, bueno
1:01:46 No es que la veía
1:01:47 Divisar una tortuga o un conejo
1:01:50 No es lo mismo
1:01:51 No es lo mismo
1:01:52 Desde 5 o 6 kilómetros de altura
1:01:55 Tampoco es lo mismo
1:01:56 5 que 6 kilómetros de altura
1:01:59 Ni una tortuga que un conejo
1:02:01 Ni un ser humano que un hormigio
1:02:03 Bueno, no es imposible
1:02:04 Pero si...
1:02:05 No se puede continuar
1:02:06 Si no se puede seguir
1:02:07 Por favor, ¿me qué va a hacer?
1:02:09 Para un ser humano
1:02:11 Ese punto sería invisible
1:02:14 Si ustedes pusieran a 6 mil metros de altura
1:02:17 No vería un conejo
1:02:19 No, más vale
1:02:20 No, que vería el diablo en un soncillo
1:02:22 Del miedo que tendría, pues estaría cayendo
1:02:25 Yo no veo un conejo acá adentro
1:02:27 No, yo tampoco
1:02:28 Imagínense
1:02:29 El camarón mantis
1:02:32 Otro que ve muy bien
1:02:34 El camarón mantis
1:02:36 Pose hasta 16 tipos de receptores de color
1:02:40 Bueno
1:02:41 Mira, un receptor de color
1:02:44 Su estructura ocular
1:02:47 Una de las dos corres
1:02:48 No, ocular quiere decir de ojos
1:02:50 Ah, es independiente en cada ojo
1:02:54 Ah, mira
1:02:55 Ah, mira vos
1:02:57 Y le permite analizar tres partes diferentes
1:03:00 De la escena al mismo tiempo
1:03:02 Como en la televisión, ¿vio?
1:03:04 Claro, las cintas ventanas
1:03:05 Todos los periodistas juntos
1:03:08 Bueno, te puede ver tres periodistas
1:03:11 Pero entiende, porque otra cosa
1:03:14 Una cosa es ver y otra entender
1:03:16 Por ejemplo, ve la yema y la clara del huevo
1:03:20 La ve por separado
1:03:22 Y la cáscara
1:03:24 Pero el huevo está roto ya
1:03:26 Entiende que es parte del mismo huevo
1:03:29 La yema y la clara
1:03:31 El entendimiento no es del ojo
1:03:33 El tipo que tiene bueno es el ojo
1:03:35 Sí, pero si no está conectado
1:03:37 Yo le da ojos que no tienen entendimiento
1:03:42 Porque es un camarón
1:03:44 Bueno, pero por eso el libro
1:03:46 Vanilla, Son, Alfonso y el Sabio
1:03:50 Porque nosotros, perdón, tenemos los ojos
1:03:53 Con un cable interno conectado al cerebro
1:03:55 No me digas
1:03:56 A una parte que se llama Centro de la Vista
1:03:59 ¿Qué tal?
1:04:00 ¿Cómo le va?
1:04:01 Centro de la Vista, buenas tardes
1:04:03 Y ahí se le codifica
1:04:05 Usted ve una cosa redonda
1:04:09 Con pelos
1:04:13 Amarilla, entonces dice
1:04:15 No entiendo qué es
1:04:17 Que es el juego del veo-veo
1:04:19 Eso va por el cable, va al cerebro el cero
1:04:21 Y le dice, el a yema del huevo
1:04:23 Y esto blanco
1:04:25 Estaba cerca
1:04:26 Y esto blanco de alrededor que
1:04:29 Soy yo doctor
1:04:30 No, soy yo
1:04:32 ¿Qué es esto blanco que está alrededor?
1:04:35 La clara
1:04:37 Claro, el cerebro va al cerebro
1:04:39 Cerebro del camarón mantis
1:04:41 Está la clara
1:04:42 Bueno, por ejemplo, este camarón
1:04:44 Puede distinguir dos tipos de luz
1:04:47 Reflejadas en el caparazón de otro camarón
1:04:49 A una distancia de varios metros
1:04:51 Algo que ningún otro ser marino
1:04:53 Logra percibir
1:04:55 ¿Qué es el viento?
1:04:56 ¿Y para qué le sirve?
1:04:57 Para decir que hay viernes
1:04:59 Para que usted pregunte
1:05:01 El bugo común
1:05:03 Su vista es una adaptación
1:05:05 Perfecta a la escuridad
1:05:07 Tiene un gran tamaño ocular
1:05:09 En proporción al cráneo
1:05:11 Su visión es unas 35 veces
1:05:13 Más sensible a la luz que la humana
1:05:17 De noche ve cualquier cosa
1:05:19 Ahora sale el sol a la dosa
1:05:21 No ve nada
1:05:23 Blanco ve
1:05:24 Blanco
1:05:25 ¿Qué es esto blanco?
1:05:27 La clara
1:05:29 La clara de huevo
1:05:31 Además, sus ojos frontales
1:05:33 Le proporcionan una visión binocular
1:05:36 Excelero
1:05:38 Porque tienen los dos ojos adelante
1:05:40 ¿Por qué hay animales que están malhechos?
1:05:42 Que tienen un ojo y un costado y otro
1:05:44 Un del fin
1:05:46 No tiene la noción de lo que está del aire
1:05:49 Solo ve este y o este
1:05:51 No ve el norte ni el sur
1:05:53 Sur no vemos nadie
1:05:57 Puede calcular este animal
1:05:59 La distancia exacta de su presa
1:06:01 Durante el vuelo nocturno
1:06:03 Por ejemplo, el bugo
1:06:05 Ve un ratón moviéndose
1:06:07 A cierta distancia y hace 52 metros con 50
1:06:10 No, no dice porque
1:06:12 Acá es lo que dice aquí
1:06:14 Calcula la distancia exacta
1:06:16 Calcula para atacar
1:06:18 No importa para qué
1:06:20 Si puede hacer 52 metros con 50
1:06:22 No lo ataca
1:06:24 Si es 52 metros con 50
1:06:26 No lo ataca, como lo acá
1:06:28 No, pero calcula también el movimiento
1:06:30 Porque el ratón se va a mover
1:06:32 Mientras él se está moviendo también
1:06:34 Pero esas no son los ojos
1:06:36 La libé lula
1:06:38 La libé lula de puro ojo
1:06:40 Es casi un ojo volando
1:06:42 Su cerebro
1:06:44 Procesa
1:06:46 La información visual
1:06:48 Con enormes rapidez
1:06:50 Y imagenes por segundo
1:06:52 Mira vos
1:06:54 Frente a los 60 de los ojos humanos
1:06:56 Mira, 260
1:06:58 Donde
1:07:00 Usted ve 60 granaderos
1:07:02 Sí, es a ve doscientos
1:07:04 No es así, pero...
1:07:06 Era dos, eran doscientos soldados
1:07:10 Los doscientos, los doscientos granaderos
1:07:14 ¡Invésiles!
1:07:22 Dice
1:07:24 Por eso vuela...
1:07:26 Vio el vuelo de la libé lula en verano
1:07:28 Exacto
1:07:36 Y si vea otro insecto en vuelo
1:07:38 A una distancia de 15-20 metros
1:07:40 Mantiene la transectoria
1:07:42 Exacta
1:07:44 Eso es lo que le decía
1:07:46 Por eso
1:07:48 Vamos a lo que ven poco
1:07:50 Sí, bueno, todo lo contrario
1:07:52 Bueno, pero no son los mismos animales
1:07:54 Ven poco o son ciego?
1:07:56 Vamos a ver
1:07:58 El topo
1:08:00 Ah bueno
1:08:02 El topo dicho
1:08:04 Ahora no le digo cuál es la cazetista
1:08:06 Por favor
1:08:08 El topo ha evolucionado para vivir bajo tierra
1:08:10 Donde la luz es escasane
1:08:12 O inexistente
1:08:14 Sus ojos son minúsculos
1:08:16 A menudo cubiertos por piel
1:08:18 ¿Y cómo quieren ver entonces?
1:08:20 Entonces que abran los ojos, quieren un par para dosabar
1:08:22 Estan mirando para adentro
1:08:24 ¿Que alguien le avise?
1:08:26 Solo son capaces de distinguir entre luz y oscuridad
1:08:28 Listo, no vemos más nada
1:08:30 Luz, oscuridad
1:08:32 Y eso blanco que es
1:08:34 La clara de huevo
1:08:36 Un topo podría notar si está cerca
1:08:38 Una salida de su túnel
1:08:40 Pero no reconocería un árbol
1:08:42 Ni un objeto a medio metro de distancia
1:08:44 Y nada
1:08:46 Lo asisten que les hacen los chicos a los topos
1:08:48 Le pones árboles
1:08:50 A medio metro de distancia
1:08:52 Y si vierten viendo como el topo
1:08:54 No lo reconoce
1:08:56 Pero eso
1:08:58 El topo igual necesita poco de los ojos
1:09:00 Porque va con los dientes eso que tiene
1:09:04 Van mira con los dientes
1:09:06 Y se porta, avanza igual
1:09:08 Es el topo, ¿no?
1:09:10 El topo
1:09:12 El murciélago
1:09:14 Aunque muchas veces se dice que los murciélagos
1:09:16 Son ciegos
1:09:18 No es cierto, es mentira
1:09:20 Yo no lo voy a permitir
1:09:22 Pero no ven mucho
1:09:24 Sí tienen vista pero muy limitada
1:09:26 Exacto
1:09:28 Su verdadera fuerza está
1:09:30 En la eco localización
1:09:32 Emiten ultrasoníos
1:09:34 Y crean un mapa acústico
1:09:36 No acústico
1:09:38 Como dice usted
1:09:40 Tridimensional
1:09:42 Pero bueno, pero todo esto requiere una media hora
1:09:44 No, no, pero bueno
1:09:46 Hace el chirrilo
1:09:48 Si va caminando, ese momento voy a hacer el mapa acústico
1:09:50 En ellos se inspiró
1:09:52 El creador del radar
1:09:54 El inventor del radar
1:09:56 Que dijo, para mí que habría que hacer algo
1:09:58 Como los murciélagos
1:10:00 Pero distinto
1:10:02 Eso se empezó a vivir
1:10:04 En
1:10:06 Cerca de un rollo de una cortina
1:10:10 Dijo, hay que emitir señales
1:10:12 Que rotan y nos dan idea de ubicación
1:10:14 De las cosas
1:10:16 Y así que nació
1:10:18 El radar
1:10:20 Bien, esto les permite volar
1:10:22 En total oscuridad
1:10:24 Escribar obstáculos, casar inyectos
1:10:26 Y no mucho más, ¿no?
1:10:28 Por ejemplo, puede identificar un alambre
1:10:30 De 0.2 milímetros de grosor
1:10:32 A varios metros de distancia
1:10:34 Sin que se sepa con qué ventar
1:10:38 Y cuéntas alambre
1:10:40 El milímetro de pesor va a encontrar
1:10:42 El subido murciélago
1:10:44 Pero no se lo lleva por delante
1:10:46 Viene muerto a toda velocidad
1:10:48 Y ve un alambrado, por ejemplo
1:10:50 Y bling bling, alambrado
1:10:52 Y ahí se detiene
1:10:54 No, no es matrero el murciélago
1:10:56 No, respete el alambrado
1:10:58 El topo estrellado
1:11:00 Otro topo
1:11:02 Es una especie norteamericana
1:11:04 Que tiene una nariz
1:11:06 Característica en forma de estrella
1:11:08 A eso no les llamaría yo característico
1:11:10 O nariz
1:11:12 Ni siquiera les llamaría nariz
1:11:14 Bueno, y allí
1:11:16 Tiene
1:11:18 22 tentáculos
1:11:20 De más de 25 mil terminaciones nerviosas
1:11:22 Es un pulpo
1:11:24 Pero no ve
1:11:26 Claro, es un topo o un pulpo
1:11:28 Claro, porque no lo sé
1:11:30 ¿Qué hacen con los tentáculos?
1:11:32 Es capaz de localizar y atrapar una larva
1:11:34 En menos que un caso canta
1:11:36 Es un caso o es un topo
1:11:38 Qué tanto apuro
1:11:40 La vaca
1:11:42 Por fin, volvemos
1:11:44 ¿Ves poco la vaca?
1:11:46 El ojo de la vaca está adaptado a los espacios abiertos
1:11:48 Su campo
1:11:50 Es habitual
1:11:52 Es de aproximadamente 330 grados
1:11:54 Mucho
1:11:56 Claro, lo que le permite
1:11:58 Vigilar el entorno en casi todas las direcciones
1:12:00 Pero con baja resolución
1:12:02 Ay, percibe con claridad
1:12:04 El verde y el azul
1:12:06 Pero no el rojo
1:12:08 Así que...
1:12:10 Una vaca puede percibir
1:12:12 El desplazamiento de una persona
1:12:14 A 20 o 30 metros
1:12:16 Pero no identificar con detalles
1:12:18 Qué lleva en la mano
1:12:20 Los paisanos
1:12:22 ¿Qué tengo en la mano?
1:12:24 Desde 20 o 30 metros
1:12:26 Se divierte porque la vaca no acierta
1:12:28 No, pero el que no lo puede decir tampoco
1:12:32 A veces le dicen
1:12:34 Mmmmm
1:12:36 Qué raro lo del color rojo
1:12:38 Porque los toreros
1:12:40 Utilizan el color rojo
1:12:42 Pero parece una cosa
1:12:44 Más de los toreros
1:12:46 Que de los toros
1:12:48 Bueno, vamos a los animales
1:12:50 Que ojen mejor
1:12:52 Adivina, adivinador
1:12:54 Cual es el ave que escucha mejor
1:12:56 El elefante africano
1:12:58 Escucha mucho, o sea, de kilómetros
1:13:00 El oído del elefante
1:13:02 Casta sonidos infrasonoros
1:13:04 De fregencia muy baja
1:13:06 De 60 ciclos
1:13:10 Pero tiene las orejas o como
1:13:12 Dos ruedas de alto
1:13:14 Cosas que son inaudibles para nosotros
1:13:16 Bueno, gigantes
1:13:18 Y con otros elefantes
1:13:20 A grandes distancias
1:13:22 No saben lo que dicen
1:13:24 Pero se ojen
1:13:26 Puede percibir llamadas
1:13:28 De otro ejemplar
1:13:30 A más de 8 kilómetros
1:13:32 De distancia
1:13:34 A más no siente la manada
1:13:36 Porque vio que
1:13:38 La vibración en la tía
1:13:40 Las vibraciones del piso
1:13:42 Eso no es oír
1:13:44 El búho otra vez
1:13:46 Los oídos están asimétricamente ubicados
1:13:50 Uno más alto que el otro
1:13:52 Mire, como uno que conozco yo
1:13:54 Que le dicen Buscanido
1:13:56 Tiene la cabeza mirando para arriba
1:13:58 Bueno, dice
1:14:00 Es capaz de detectar un sonido
1:14:02 Con una diferencia temporal
1:14:04 De menos de una milésima de segundo
1:14:06 Entre ambos oídos
1:14:08 Escucha con cámara
1:14:10 Ah, está, mira
1:14:12 Un eco-dopla
1:14:14 Un búho puede localizar un ratón
1:14:16 Debe ser el mismo
1:14:18 De antes
1:14:20 Oculto bajo la nieve
1:14:22 Escuchando únicamente el ruido de sus pasos
1:14:24 A 30 o 40 metros de distancia
1:14:26 Oí a crecer la hierba
1:14:30 Como aquel dios de los mitos norries
1:14:32 No sé si quiero escuchar tanto
1:14:34 Para qué?
1:14:36 No puedo dormir
1:14:38 Es muy esclaro
1:14:40 El perro
1:14:42 Con rango, rango y mida
1:14:44 Mucho mayor que lo más hano
1:14:46 Las personas percibimos frecuencia
1:14:48 De hasta 20 mil hertz
1:14:50 Un perro puede oír hasta 65 mil
1:14:52 Donde un perro, etc.
1:14:54 Además puede diferenciar el origen
1:14:56 De un ruido
1:14:58 Con una precisión
1:15:00 Angular
1:15:02 Sí, eh, angulo
1:15:04 Usted es cosa de no querer
1:15:06 Pero aquellos que tenemos mascotas
1:15:08 Perros
1:15:10 Por ahí detectan el auto
1:15:12 A varias cuadras
1:15:14 Pero si usted vive en la avenida 9 de julio
1:15:16 Pasan todos los autos
1:15:18 No, pero reconocen el suyo
1:15:20 ¿Reconocen fiadudas?
1:15:22 Por el honor, sí
1:15:24 Dice, puede oír una llave
1:15:26 Que caer al suelo a 25 metros
1:15:28 O el motor del automóvil
1:15:30 Al casi 100
1:15:32 Antes de verlo
1:15:34 Vamos los que escuchan menos
1:15:38 No tiene oído
1:15:40 Entonces no vale
1:15:42 Como muchos músicos que conozco
1:15:44 Por favor, señor
1:15:46 Su sentido auditivo se basa
1:15:48 En la percepción de vibraciones del suelo
1:15:50 Y bueno, eso no es oír
1:15:52 Pero entonces de que estamos hablando
1:15:54 Claro, señor
1:15:56 Por una serpiente puede notar
1:15:58 El paso de un animal pesado a 15 metros
1:16:00 Pero lo mismo de antes
1:16:02 Vibración del suelo
1:16:04 El pedorado
1:16:06 No, no, no
1:16:08 Los peces no
1:16:10 Pero igual, si usted golpea
1:16:12 La pecera se asustan
1:16:14 Y por la vibración del agua
1:16:16 Sobre todo si le da con un pastillo
1:16:18 Possiblemente sí
1:16:20 Y la tortuga terrestre
1:16:22 Tiene un oído interno simple
1:16:24 Poco sensible
1:16:26 Es dura de oído
1:16:28 Capta únicamente sonidos graves
1:16:30 Por eso para llamar a la tortura
1:16:32 A la tortura no
1:16:34 Usted
1:16:38 Por eso a Liberty tiene tortuga
1:16:40 En la canzina
1:16:44 Lo único que puedes llamar
1:16:46 Su oído está mejor adaptado
1:16:48 Para registrar vibraciones del suelo otra vez
1:16:50 Por ejemplo, una tortuga puede percibir
1:16:52 El paso de un animal
1:16:54 Blah, blah, blah, no escucha
1:16:56 Pero la tortuga no solo que no escucha
1:16:58 Sino que no ve venir
1:17:00 Al águila que la acecha
1:17:02 No es una zona
1:17:04 La interrelación
1:17:06 Águila, tortuga, es absolutamente abusiva
1:17:10 Es un abuso tras otro
1:17:12 Igual le digo, un águila
1:17:14 La tortuga no tiene nada de carne
1:17:16 Es todo...
1:17:18 Lo primero que piensa la tortuga
1:17:20 Lleva
1:17:22 Lo primero que dice la águila
1:17:24 Cuando llega
1:17:26 En sus garras la tortuga
1:17:28 ¿Pá qué quiero esto?
1:17:30 La tortuga y el animal cae en la cabeza
1:17:32 El bañil
1:17:34 No, desquilo
1:17:36 Desquilo, claro
1:17:38 Desquilo el escritor
1:17:40 De obras teatrales
1:17:42 Pero tiene carne la tortuga
1:17:44 Dentro, lo que pasa
1:17:46 No tiene que venir
1:17:48 Con una cuchara
1:17:50 Como un cangrejo
1:17:52 Como un pocresito te lo sirven
1:17:54 No, muy bueno
1:17:56 Tenemos tortuga al azúcar
1:17:58 Me da una impresión
1:18:00 Que la sirvan así
1:18:02 La tortuga
1:18:04 Me da un plato al mismo que a Parazón
1:18:06 Es un poco impresionante
1:18:08 Desculpe
1:18:10 Me, ya tenemos marinada
1:18:12 Su propia bronca
1:18:14 Bueno, mire
1:18:16 Me parece
1:18:18 Que es momento de la música
1:18:20 No me digas
1:18:22 Prácticamente
1:18:24 Y entonces
1:18:26 No, convocar es ya mismo
1:18:28 Señores, vamos a hacer una breve pausa
1:18:30 Para dar comienzo al bailongo
1:18:34 Aplausos
1:18:42 Buenas tardes desde Barcelona
1:18:44 3.000.000 de las interracionales de radio
1:18:46 Para Alejandro Bolín de Argentina
1:18:48 Con su capacidad de crear
1:18:50 Un universo propio
1:18:52 Desde Lúvoro
1:18:54 Felicitaciones Alejandro Bolín
1:18:58 Gal Ardonado en España
1:19:00 Con el premio
1:19:02 Ondas Internacional de Radio
1:19:04 2025
1:19:12 La 750
1:19:16 Pero no imparciales
1:19:24 Porqué ingresa
1:19:26 Al escenario del chacarita
1:19:28 De Buenos Aires
1:19:30 El matrotarío nunca había ponderado
1:19:32 Maestro
1:19:34 Al el sorroyo
1:19:36 Al aldo
1:19:38 Canse
1:19:40 Y acompaña en esta noche
1:19:42 Al entreo querido maestro
1:19:44 Los integrantes del trío sin nombre
1:19:46 Manuel
1:19:48 Moraida
1:19:50 Moraida
1:19:52 Moraida
1:19:56 El señor
1:19:58 Marre
1:20:00 Cacodolina
1:20:02 Y su colección
1:20:04 Y el licenciado
1:20:06 Pele en la cabereta
1:20:08 Al entreo
1:20:10 Torinado
1:20:12 Torinado
1:20:18 Muy bien, buenas noches
1:20:20 Al trío sin nombre
1:20:22 Le disparamos con algo
1:20:24 ¿Qué fue?
1:20:28 ¿Qué tal?
1:20:30 No sé si convocarlo
1:20:32 Pero acá le piden simpatía por el demonio
1:20:34 Ah, qué miedo
1:20:36 Invocarlo
1:20:38 El Ronnigstons
1:20:40 Se lo queda de cada un amigo Roger
1:20:42 Que nos regaló unos vinos
1:20:44 Gracias Roger
1:20:46 Por eso no jugamos pudimos jugar a la Jerez
1:20:48 Vamos, va con percusión
1:20:50 Sí, todo lo que tenga
1:20:52 Bueno, muy bien, todos
1:22:18 ¡Scrimin' baby!
1:22:24 ¡Pleas a mí y a ti!
1:22:26 ¡Pero que te acercas mi nombre!
1:22:28 ¡Oh, sí!
1:22:32 ¡Pero que te acercas mi nombre!
1:22:34 ¡Pero que te acercas mi nombre!
1:22:48 No...
1:23:02 Su licitائios
1:23:02 receiving my name
1:23:05 Oh, sí
1:23:09 air suppose y guia
1:23:11 ase achievements
1:23:18 ¡Suscríbete! ¡Suscríbete! ¡Suscríbete!
1:23:48 ¡Suscríbete!
1:24:12 Esta sanbita andar llega, vienes ejando, y se metió a la rueda, como jugando.
1:24:33 Y se metió a la rueda como jugando.
1:24:44 Venga y va el rebón, la sambar, repite aca, que ya se os yo hemos visto por el rakebrada.
1:25:04 Que ya se os yo hemos visto por el rakebrada.
1:25:14 Vengo desde ahí, mojasta, para piriquita.
1:25:25 Y se metió a la rueda como jugando.
1:25:36 ¡Pámiti no castellas ni a churitas!
1:26:06 Aquí, María pide algún tema de Fito Pies, así en el sentido más amplio del pedido.
1:26:20 Tiene muchos temas. Muchos, muchísimo.
1:26:22 Tiene como seis.
1:26:24 Bueno, ¿verdad alguno?
1:26:26 Bueno, vamos a hacer Sasha, Sisi, etc.
1:26:29 Muto, el más difícil.
1:26:31 ¿Tiene perdón, Tanaí?
1:26:33 ¿Pausa toda?
1:26:35 Toda la producción.
1:26:37 ¿Va?
1:26:38 Sí.
1:26:39 Pense que no dijo nada la mañana que lo vi.
1:26:56 Pensar que la nueva canto así vivía sin sí.
1:27:04 Pajé el cachecón con calma, pero no pude resistir.
1:27:13 Entonces, recé por Sasha, por su amada y por mí.
1:27:22 Prestar, rezar en horas de la siesta.
1:27:30 Ambiar, cambiar las belles de jamás.
1:27:39 Si sí, lo volvió loco en una fiesta.
1:27:48 No volvió a tocarlo nunca más.
1:27:56 Entonces, pensé en un arma, en batalla y en huir.
1:28:05 Lloró y escribió su requiem para Sasha y Sisi.
1:28:14 Miso más que esperarla, la besó y con mi algegar.
1:28:22 Y trazó un circulo de balacón, un medicán, está él.
1:28:31 Y no dejó que nunca más se quiera.
1:28:40 Y duyó de hambre y vanidad.
1:28:48 Amar, amar y tuvo un muerto de lenda.
1:28:57 Y el menos tres veces con zapatos y llegó a caerla.
1:29:13 Simplemente fue lo que pasó bajo esta luz.
1:29:22 Y la chatlón de un fascista es el nón.
1:29:26 Pico es de cigarrillo, es de explotar.
1:29:52 Suntos puras, trozando en la noche, látiga so de azar de burlón.
1:30:13 Con pasareando de gris sobre el coche por las piedras de constitución.
1:30:24 En la sur dama rábala rienda que asotó al color a un robot.
1:30:33 Y como él se avanzara un siempre en edad, acuélfreno de su pretensión.
1:30:44 Vamo, cargáucon sombra y recuerdo.
1:30:51 Vamo, acariciando el pasado.
1:30:58 Vamo, al son de tu tranco lerno.
1:31:04 Vamo, cabino al tiempo olvidado.
1:31:11 Vamo por viejas rutillas, tal vez y una esquina nos llame rene.
1:31:21 Vamo, que mis aventuras viví una locura de amor y suice.
1:31:37 Tengo flaco tranqueando en la tarde sin aliento al chirlazo cansado.
1:31:47 Fueron casando en el último anarde bajo el sol de la calle Azar.
1:31:58 Requintar el volarón del sombrero, ya ni si para la vieja canción.
1:32:09 Pues no quedan de amor ni viajeros para el coche de su corazón.
1:32:20 Vamo, cargáucon sombra y recuerdo.
1:32:27 Vamo, acariciando el pasado.
1:32:34 Vamo, al son de tu tranco lerno.
1:32:41 Vamo, cabino al tiempo olvidado.
1:32:48 Vamo por viejas rutillas, tal vez y una esquina nos llame rene.
1:32:57 Vamo, que mis aventuras viví una locura de amor y suice.
1:33:12 Vamo, que mis aventuras viví una locura de amor y suice.
1:33:52 Una tifa, rapaz, y como te gusta voz,
1:34:13 esa tifa vino a consolarme.
1:34:21 Un poco de amor francés, no muerde su lengua, no es sincera, pero te gusta oír más.
1:34:43 Es una linda ración con un detecto, con uno, dos, diez, un cóctel y no se viste a soló.
1:35:03 Quiere si quiere más, ya no venga tu sol.
1:35:13 Es una copa del lo mejor cuando se riera.
1:35:33 El lujo es vulgaridad, dijo y me cogió de sapiens, no come la suavidad.
1:35:51 Una tifa, rapaz, y como te gusta voz, esa tifa vino a consolarme.
1:36:05 Quiere si quiere más, ya no venga tu sol.
1:36:13 Es una copa del lo mejor cuando se riera.
1:36:22 Cuando se riera.
1:36:43 Señoras, señores, ingresa al encedario de El Chacarir y Andemueros Aires, la adorada trompeta de Quiles.
1:36:55 ¡Sí!
1:37:04 Maestro, ¿qué le parece a Sartenderle que hace mucho que no la...
1:37:18 Puedo seguir.
1:37:48 Y no se ve.
1:37:53 No se ve.
1:37:58 No se ve.
1:38:03 No se ve.
1:51:32 Desde su pago lejano le llegó a la pulvería.
1:51:36 Esta carta de María que está templando en su mano.
1:51:45 Tu vuelta sigo esperando a pesar de tu tardaza.
1:51:53 A caricio, una esperanza de que me sigas amando.
1:52:00 De noche alí veo mis curus cuando nunca lo pare escucho.
1:52:07 Y se me hace que estupuche cualquier bichito de luz.
1:52:22 A ver, se se vito a mamá como sus lacrimas en cerca.
1:52:29 Porque ando medio coleta y todos son mucho en la cama.
1:52:36 De son se agarré un respeado en la última pamperada.
1:52:44 Por salir desabrigada creyendo que había chiflado.
1:52:59 Mi tensa negra es amata, que son legal de tus besos.
1:53:15 Y el valento ausencia de eso mal llamado, sino de plata.
1:53:22 Flecos el poncho plateado de la luna, mi aparcera.
1:53:30 Que alguna noche de pena me los abragos cerquía.
1:53:38 A veces se me figura un nostrado en la tarancera.
1:53:53 Ande borracho mi espera en pregosos de amargura.
1:54:00 No quería incomodarte pero hoy me animé a escribirme.
1:54:08 Porque tengo que decirte que somos vos a esperarte.
1:54:30 De chiquilín y nada de afuera, como esas cosas que nunca se alcanzan.
1:54:48 Lañata contra el vidrio en un azul de frío, que solo puedes huediriendo igual al hilo.
1:54:57 Como una escuela de todas las cosas, ya de muchacho me dicen entre asombros.
1:55:06 El cigarrillo la fe en mis sueños y una esperanza de amor.
1:55:14 Como olvidarte en esta queja, un cacetín de buenos saires, si sos lo único.

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!