Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

26 de Mayo de 2010

La vida de Herán Cortés

Transcripción automática

0:00:00 Hablemos entonces de Hernán Cortés y de un episodio no central de su vida.
0:00:06 Cortés, al que uno inmediatamente asocia con la conquista de México, con toda
0:00:12 justicia, desembarcó en América en 1504, pero no en México. Se instaló
0:00:18 primeramente en la española, que ya es la, que contiene los países de hoy,
0:00:25 República Dominicana y Haití. Entonces era gobernador de aquella isla Nicolás de
0:00:31 Obando y Cortés era un muchachito, tenía 19 años. Empezó a laburar, ayudando a un
0:00:38 escribano y dice la crónica que también se dedicó a la agricultura, al comercio y
0:00:45 a jugar, a beber y a tener trato con todas las mujeres que podía.
0:00:50 Disculpenme, porque aquí hay... levante en la mano los niños.
0:00:55 Muchísimos niños que en estos momentos son sacados de la sala por...
0:01:00 ¡Sí, señor!
0:01:03 Por personal de seguridad. Digo, a Cortés le gustaba incluso jactarse de ser mujeriego.
0:01:11 Los soldados que lo acompañaron ya en la campaña a México se quejaban de que
0:01:16 siempre contaba la misma anécdota. Parece que en Badajoz Cortés amó a una
0:01:21 dama casada y quiso retirarse por una ventana, quiso hacerse escrucha en
0:01:27 abanico antes de que llegara el marido. Pero salió por la ventana, caminó por
0:01:35 una viga que estaba un poco podrida. La viga se rompió y Cortés cayó
0:01:41 estruendoosamente y se luxó la espalda. A consecuencia de este accidente no pudo
0:01:48 aceptar la lucha a muerte a la que lo desafió el marido de la dama casada,
0:01:53 que justamente estaba entrando cuando Cortés se caía. Y se lo desafió una
0:01:58 lucha a muerte. Y se le daba el suelo, me daba amor, me dijo, disculpe que no
0:02:01 acepté, pero me acabo de luxar la espalda entre otras cosas.
0:02:07 Durante la expedición a México, cada vez que le dolía la espalda, Cortés
0:02:12 atribuía su malestar a que ella caía y aprovechaba para recordar la historia.
0:02:16 Pero yo como son los conquistadores de México cuando les duele la espalda.
0:02:23 Volvamos al juvenil Cortés. Un día, Diego Velázquez, que era un español que se
0:02:30 le daba de pacificador en el sentido siguiente, decidió un día pacificar la
0:02:35 isla de Cuba, ni aunque sea a Cañonazos. Y entonces envió Velázquez una fuerza al
0:02:43 mando de su lugar teniente de confianza, que no era otro que pánfiro de Narváez,
0:02:46 que ustedes recordarán porque tuvo una destacada actuación en la conquista de
0:02:51 México, y fue aquel que naufragó frente a la costa de Norteamérica.
0:02:58 Aquel naufragio dio origen a un libro que escribió uno de sus tripulantes, que no
0:03:05 era otro que Álvaro Núñez, cabeza de vaca, que formaba parte de aquella
0:03:11 expedición y que escribió su libro naufragio, etcétera. Este pánfilo de
0:03:17 Narváez era el lugar teniente de Velázquez en aquel tiempo. Fue pacífico Cuba
0:03:25 y en esa tropa de pánfilo de Narváez, y, disculpeme, marchó Cortés. La invasión de Cuba
0:03:32 resultó más o menos pacífica, y Diego Velázquez pasó a ser gobernador de Cuba.
0:03:39 Era 1511. Cortés entonces empezó a vivir en Cuba. Se mudó, quedó ahí. Tras el éxito de la
0:03:46 ocupación, la amistad entre Velázquez y Cortés se incrementó. Cortés fue nombrado
0:03:52 secretario. Ambos hombres compartían un gran interés por las mujeres. Entonces
0:03:57 hicieron un poco a mi bote, vio cómo son. Sin embargo, aquel interés por las mujeres
0:04:03 fue la fuente de algunos conflictos. Había llegado a Cuba una familia llamada Suárez.
0:04:10 Madre viuda, cuatro hijas casaderas y un hijo adulto. La madre ansiosa de casar a sus
0:04:19 hijas inmediatamente se presentó al gobernador Velázquez. Digo, ¿cómo le va?
0:04:25 Mira, estos son mis cuatro hijas, etcétera. Y las hermanitas Suárez, que eran hermosas,
0:04:32 pronto tuvieron una gran demanda. Uy, me gustaría casarme con las Suárez.
0:04:38 Y Cortés se había entusiasmado con Catalina, una de las hermanitas. Inmediatamente la sedujo
0:04:45 le prometió casorio para seducirla. Muy bien. Y antes de cumplir con la promesa antes de
0:04:53 casarse, se unió a ella, por no decir otra cosa. De arriba abajo. Estas relaciones enojaron
0:05:05 muchísimo al gobernador Velázquez, que pretendía crear en Cuba una sociedad decorosa y además
0:05:11 creía que el decoro pasaba por allí. El gobernador ordenó entonces a Cortés que ya que le había amado
0:05:17 se casara nomás con Catalina. Pero Cortés se enlengó terminantemente. Catalina lo amenazó entonces
0:05:26 con un juicio diciendo que él había roto, entre otras cosas, su promesa de matrimonio.
0:05:34 El gobernador tomó partido por ella e hizo arrestar inmediatamente a Cortés, lo mandó en
0:05:41 cuenta que Cortés se escapó del caravoso y buscó refugio en una iglesia. Pero a la noche se sintió
0:05:51 agobiado, le dio como claustrofobia, le dio y salió. Y ahí nomás ni bien salió, lo atraparon los
0:06:00 enviados de Velázquez y lo volvieron a meter en cara. Al final Cortés tuvo que aceptar el casamiento
0:06:06 con Catalina Suárez y hubo boda. Qué linda, ¿no? Pero Cortés enseguida dijo que puedo hacer y se
0:06:14 fue a conquistar México. Inmediatamente, no terminó de casarse que ya se rajó. Y Catalina se quedó
0:06:22 en Cuba. Pasaron tres años, ya era 1522 y Cortés mandó a buscar a su esposa para llevar la suela
0:06:31 a México. Vallandise y traiga Melán a mi mujer Catalina que vuelva a mi lado. Para entonces ya había
0:06:41 caído la ciudad de Tenochtitlán, había caído preso Cuautemo, aquel joven sucesor de Montesuma. Y
0:06:49 Cortés como bien sabemos todos nosotros podemos decir tenía un amante que era la Malinche.
0:06:55 Y llega Catalina ahí donde estaba su esposo y tuvo tanta puntería que llegó justo el día en
0:07:03 que la Malinche daba a Luz un hijo del conquistador. El mismo día, no sé si en el mismo momento tampoco
0:07:11 sería demasiado. Y va, no importa. Catalina que no sabía nada de las andanzas amorosas de su
0:07:20 esposo hizo una escándalo, imagínense. Entre y dice ¿qué es esto? Bueno...
0:07:24 América. Bueno, pasaron unos días y hubo una fiesta en la casa de Cortés, a pesar del mal clima
0:07:35 que había. Y se produjo una discusión con Catalina, probablemente por este asunto.
0:07:43 Explícame que se yo... Y ella un poco enojadita se retiró a su habitación. Cortés se quedó
0:07:50 un rato más con los invitados, finalmente se despedió de ellos, chau chau. Se fue a dormir
0:07:55 junto a su esposa. Dos o tres horas después llamó a su mayor domo y le dijo que Catalina
0:08:02 estaba muerta. Perkins... Debo decirte algo, Catalina está muerta.
0:08:11 Si armulio enorme, empezaron a llegar damas y compañeros de Cortés hasta donde estaba
0:08:17 la afinada. Y Ana Rodríguez, que era amiga de Catalina, dijo que Catalina había pasado
0:08:26 a verla por su habitación cuando se iba ofendida a la cama y le había dicho que deseaba que Dios
0:08:33 se la llevara de este mundo. Y Ana, Rodríguez, la amiga, pensó que ella estaba silosa de su
0:08:39 marido porque siempre andaba con otras mujeres. Cuando llegó a la habitación, Ana vio que
0:08:44 el cuello de Catalina tenía como unas marcas, unas contusiones. Y Cortés explicó que esas marcas
0:08:52 las había hecho el mismo al intentar que su esposa volviera en sí. Claro, que yo la agarró
0:08:57 del cogote y la sacudió un poco, ¿no? Y después Catalina llevó un collar, las cuentas de aquel
0:09:04 collar estaban desparramadas por todo el catre. Bueno, y muchos empezaron, vio como el agente. Los
0:09:12 mares decentes empezaron a hablar y a decir, este la orcó. Catalina había contado, parece algo
0:09:19 acerca de los malos tratos que recibía de Cortés, que a veces le empujaba de la cama por la noche
0:09:24 y la hacía porillar en el suelo. ¿Qué es eso? No es muy Cortés. No. Entonces Cortés, para evitar
0:09:32 estos decires, hizo que colocaran rápidamente el cadáver de Catalina en un ataúd cerrado y ordenó
0:09:39 que no hubiera velatorio. Porque en el velatorio, vio aburrido, uno empieza con los chismes.
0:09:47 Sin embargo, el señor Frail le fraió al medo, le pidió a Cortés que abriera el ataúd para
0:09:55 evitar rumores, pero Cortés no lo hizo caso. Catalina fue enterrada y se cerró el asunto.
0:09:59 Se olvidó el asunto. Sin embargo, se olvidó por un ratito, no más, porque algunos quisieron
0:10:07 hacerlo un juicio por homicidio. Pero el poder de Cortés era tan enorme que quedó absuelto,
0:10:13 sin mucho problema. Se adujó, los abogados de Cortés, que Catalina era una mujer muy enferma
0:10:20 y delicada, que tenía el corazón malo y que era el corazón lo que le había fallado aquella noche,
0:10:25 y fue eso lo que quedó consignado en la historia. Y entonces, si ya vino, lo olvido,
0:10:31 como siempre ocurre. Nosotros no decimos nada, más que nada porque no lo sabemos.
0:10:40 Pero qué malo era Cortés, lo hizo, lo puedo decir ahora. Me enoje un poco.
0:10:48 ¿A quién dedicara esta historia? Bueno, a la pobre Catalina y a las hermanitas Suárez,
0:10:55 que eran todas lindas, las cuatro hermanas Suárez. Fuemos a la discoteca y le preguntamos a
0:11:05 el director, que contamos esta historia al discotecario, que nos explicó que en Suario
0:11:10 había unas hermanas que, a diferencia de las Suárez, eran cinco y se llamaban Jiménez.
0:11:16 ¿Y era linda? Sí.
0:11:19 Pero qué tiene que ver, señor, estamos hablando de otra cosa.
0:11:22 Bueno, el discotecario siempre cuenta esa historia.
0:11:23 Sí, pero estamos hablando de historia, de otra cosa.
0:11:27 Y dijo que él creía más en la eficacia del olvido que en la eficacia del perdón.
0:11:34 Y yo le dije que todas eran la misma cosa. Entonces, el hombre me ofreció entre dos tangos.
0:11:44 Perdón, viejita, y olvido. Me apresuré elegir este último.
0:11:52 Y vamos a escuchar entonces, olvido, en la versión clásica de Charlo.
0:11:59 Este tango habla de Hernán Cortés, de Catalina.
0:12:04 No, no sé si es así.
0:12:06 Y de aquellos crímenes cuyos autores pretenden el olvido antes que nada.
0:12:13 El universo tiende al olvido, dijimos una vez, en este mismo programa.
0:12:20 Queríamos decir que todo tiende a ser olvidado.
0:12:26 No era ninguna frase rara.
0:12:29 Pero todas las cosas, el equilibrio termodinámico es también el olvido.
0:12:37 Porque cesa de fluir.
0:12:39 Todo lo que se muere deja de fluir.
0:12:42 Lo que ayer era uranio, hoy es plomo.
0:12:45 Y ese equilibrio molecular se parece al olvido.
0:12:51 Entonces dijimos, el universo tiende al olvido.
0:12:55 La muerte del universo será un reinado total del olvido.
0:12:59 Y lo que hace el hombre es luchar con pequeñas armas,
0:13:03 un arma tan endeble como la memoria.
0:13:06 Luchar contra el olvido.
0:13:08 Estar vivo es tratar de no olvidarse.
0:13:13 Sin embargo, yo recuerdo que alguien, no recuerdo quién,
0:13:16 tenía un programa donde, como es uso, pero peor.
0:13:23 No, era tan bueno y tan divertido como es uso.
0:13:26 Entonces ponía algo que se llamaba volu frases.
0:13:30 Y puso esa, el universo tiende al olvido, sin darse cuenta de que,
0:13:37 efectivamente que la había hecho era un imbécil, ahí estaba bien.
0:13:41 Quizá ahora caigo en la cuenta que estaba considerada según su autor.
0:13:45 Y en ese caso era correcto.
0:13:47 Pero él quiere una frase que no era buena en sí misma,
0:13:50 pero sí era buena para empezar a pensar.
0:13:54 Escucharemos ahora el tango, Olvido en la versión de Charlo.
0:13:57 Y pensad alguna vez en lo que fui, no tendrías ni la fuerza de vivir.
0:14:17 Pero yo sé que hay que olvidar y haber vivo sin protestar.
0:14:24 En los puras carabanas de dolor,
0:14:28 en los sombras que perdieron el hogar,
0:14:33 sin blasfemar, sin un rencor, voy solo con mi canción.
0:14:40 Nadie pregunta lo que he sido en el pasado,
0:14:44 si fui rico, si fui honrado, si hubo sedas en mis cunas.
0:14:48 A nadie importa quién soy yo de dónde vengo,
0:14:51 y si alguno se me acerta, me pregunta cuántos tengo.
0:14:56 Miren los trapo que delate a mi pobreza de hoy,
0:15:00 quién es los trapo de la gente, cuánto valgo y quién soy,
0:15:04 pero no importa para mí que lo he vivido,
0:15:07 yo sé todo lo que he sido, lo que nunca más seré.
0:15:13 Es por eso que mi boca no dirá
0:15:17 el secreto de un pasado que perdí.
0:15:22 Vuy gran señor, crego en un dios que a veces me niega al par,
0:15:29 y en los puras carabanas de dolor,
0:15:34 de los sombras que perdieron el hogar,
0:15:39 sin blasfemar, sin un rencor, voy solo con mi canción.
0:15:48 Nadie pregunta lo que he sido en el pasado,
0:15:51 si fui rico, si fui honrado, si hubo sedas en mis cunas.
0:15:56 A nadie importa quién soy yo de dónde vengo,
0:15:59 y si alguno se me acerta, me pregunta cuántos tengo.
0:16:04 Miren los trapo que delate a mi pobreza de hoy,
0:16:08 quién es los trapo de la gente, cuánto valgo y quién soy,
0:16:14 pero no importa para mí que lo he vivido,
0:16:19 yo sé todo lo que he sido, lo que nunca más seré.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown