Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Agosto de 2002

La vida de San Ambrosio

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy de San Ambrosio. Lo hemos nombrado muchas veces, generalmente cuando hablamos de San Agustín.
0:00:09 Hoy hablaremos de San Ambrosio. Ya se sabe que este programa es un programa geográfico.
0:00:18 Nos gustan las vidas de los santos y eso.
0:00:24 La Ciosa en Ambrosio, en el 340 fue el urispo de Milán,
0:00:31 dicen que podemos saber cómo era Ambrosio porque un mosaico que reproduce su figura parece que fue tomado en natural,
0:00:40 parece que fue eso con una fan realista que no era tan frecuente en aquellos años.
0:00:49 Sé que sabemos cómo era de cara. Rostro alargado, ojos enormes y frente de pecada.
0:00:55 Por ahí le salió así, al pinto, le salió con ojos enormes pero le salió...
0:01:05 De todos vosotros, ¿de qué van a describir por radio un tipo de sí que tenía el rostro alargado, los ojos enormes y la frente de pecada?
0:01:12 No lo sabíamos nunca.
0:01:15 Como bien sabemos parece que Ambrosio fue el que convirtió a gucianismo a Agustín.
0:01:20 No solamente fue su maestro sino que lo convirtió a Agustín no era oficial.
0:01:24 San Agustín no era oficial, era maniqueo. Era maniqueo y además un calavera.
0:01:30 Hasta los 30 años parece que San Agustín iba a todos los bailongos y andaba en todos los escolarios.
0:01:40 Y además era maniqueo.
0:01:44 Y decía el seguidor de la doctrina de Manny, aquel perza que sostenía que el mundo estaba dividido o estaba siendo disputado continuamente por dos fuerzas en la de bien y la del mal.
0:01:58 Algunos creen que maniqueo es todo aquello que divide algo para su estudio en dos.
0:02:07 Bueno lo agarró Agustín y lo convirtió.
0:02:10 Lo agarró Ambrosio, quiero decir, a Agustín y lo convirtió un cristiano y le hizo dejar la farra, el café y la muchachada.
0:02:19 Y lo hizo que estiraba.
0:02:22 Se asegura que la conversión de Agustín tuvo que ver con el trato erudisto que tuvo con Ambrosio.
0:02:28 El propio Ambrosio lo llevó a Agustín a un estanque profundo y oscuro del marxisterio de la Catedral de Milán y lo sumergió completamente de nuevo tres veces.
0:02:41 Después lo vistió con una cúnica blanca entre un sirio.
0:02:46 Después le dijo al lección de catecismo.
0:02:50 Y así va con la guía de Ambrosio, Agustín sintió que estaba uniéndose a una organización impresionante y de enormes posibilidades.
0:02:58 Justamente esa organización cristiana era hija de muchos de los preceptos de inordóboxia que como obispo de Milán Ambrosio se había encargado a esta universidad.
0:03:08 El viejo de Ambrosio procedía de la clase social más elevada del imperio.
0:03:13 Estamos en momentos del imperio romano todavía vivito.
0:03:19 Como precepto pretoriano legal, al ver al viejo, gobernaba una enorme extensión de Europa Occidental y tenía mucha vida.
0:03:28 Ambrosio fue elegido por ocupar el troma piscopal de Milán que por entonces era una ciudad que incluso había adquirido más poder que roja.
0:03:41 En nivel del poder ejercido por Ambrosio durante el tiempo en que gobernó la Iglesia de Milán fue algo que hasta ese momento ningún egipciástico había expiado.
0:03:50 Y ejercía su influencia directamente sobre los emperadores gracianos, banecinianos, segundo y preciados.
0:03:57 Todos le van a preguntar qué tenían que hacer a Ambrosio.
0:04:01 Y era la primera vez que un jefe de la Iglesia era más importante que la autoridad del imperio.
0:04:08 Incluso llegó a escomulgar a Teodosio.
0:04:14 Porque no sé por qué.
0:04:16 Por una represalia contra los ciudadanos de Tesalónica, a Seno Juan Ambrosio dice, ¿Cómo uso?
0:04:21 Y exigió al emperador que aceptara la penitencia pública antes de ser readmitido en la comunión.
0:04:28 O sea que tuvo que ir con el equino fatigado, el amigo Teodosio, pedir perdón delante de todo el mundo.
0:04:37 Y recién ahí Ambrosio lo admitió de nuevo.
0:04:44 Ambrosio elaboró una geología pastoral, una leicanónica, que suministraba respuestas a todos los interrogantes.
0:04:52 Eso aquellos que no se habían formulado nunca.
0:04:56 En Milán, en la Gran Basilica nueva, que él mismo terminó en el 386, y lo terminó.
0:05:02 El ordeno terminó, que estaba él ahí con la ladrilla.
0:05:06 Nació allí el protocipo de lo que fue la Catedral con la mesa diaria, las plegarias matutinas y bascartinas, ceremonias especiales, palo santo, santo oral, todo eso.
0:05:18 Ambrosio, drama asistoso servicios.
0:05:22 Y fue él quien promovió un empleo de espléndidas residuras, del canto antifonal de salmos, indios metes, hignos.
0:05:33 Me entrego el mismo componio a hignos, vamos a ver con qué metro.
0:05:39 Toda esa cuestión innegablemente espectacular que tiene, también tiene algunos servicios, fue él.
0:05:50 Propulsada por Ambrosio, empleó incluso cantantes profesionales, pero también educado en el canto a su congregación.
0:05:59 O cualquier excresión y mopro que ante movil.
0:06:05 He creído, yo creo también eso, que el canto expulsa los demonios.
0:06:11 Hay que decir que Ambrosio fue uno de los primeros autores de himnos de Occidente, pero hay esfuerzos anteriores y larga de cuatí.
0:06:22 En el caso de que Ambrosio era un buen productor de versos, versos que eran fácilmente recordables y adaptables a la música,
0:06:30 eran estropos de cuatro líneas con otros sílabas por líneas.
0:06:36 Una especie de milonga, de aquel entonces.
0:06:45 La milonga más sencilla tiene ocho sílabas por versos y versos de cuatro líneas.
0:06:54 En su lucha por derrotar a los paganos, incluso a los arrianos, estaba en achel tiempo en ángel, la eregía de Arribo,
0:07:01 Ambrosio fue el primero que desarrolló el culto de las relíquias.
0:07:06 Atención, porque acá en ese programa nos hemos ocupado mucho de las relíquias.
0:07:10 Y Ambrosio fue el primero.
0:07:12 Milán era muy pobre en relíquias, no tenía mártires tutelares, no se había muerto ningún santo famoso allí.
0:07:22 Ni tenían, ni enterraba a nadie.
0:07:25 Allí estaba Roma con esta combinación invasible y discutible de San Pedro y San Pablo.
0:07:33 ¿Quién le quede gilet?
0:07:36 Le pisaba el poncho a Roma y en Milán no tenía nada a nadie.
0:07:41 Entonces, ahí estaba Constantinoplas con San Lucas y Santimoteo en Jerusalén, la cabeza del bantista.
0:07:51 Bueno, cadena de San Pablo y Ambrosio no sabía qué hacer.
0:08:02 Él creía que las relíquias expusaban a los demonios lo mismo que el canto.
0:08:09 Y creía también que aquí, en la época en que a él le tocaba vivir, tenía más demonios que nunca.
0:08:18 Porque pensaba que los antiguos biences paganos se habían pasado a la lesión de los demonios.
0:08:24 Lechronados como habían sido por el cristianismo eran ahora demonios.
0:08:29 Y entonces pensaba que había que combatir demonios del modo que fuera.
0:08:33 Y creía, como se ha dicho, que los huesos y otras cosas de hombres juntos, es decir, las relíquias,
0:08:39 brindaban la mejor protección contra aquellos enjambres demoníacos.
0:08:45 Ambrosio creía que toda iglesia que tuviese bien provista de esos textos irradiaría a un poderoso círculo protector.
0:08:53 E inició esa práctica.
0:08:56 Por suerte, mientras se estaban haciendo la vacílica de mi lado, encontró, provincialmente diría yo,
0:09:05 los esqueletos de los santos hervacios y protasios.
0:09:09 Eran dos santos que andaban por ahí.
0:09:13 El episodio estuvo acompañado por la curación de un ciego.
0:09:18 Pues era mi momento en que encontraban los esqueletos.
0:09:22 Un ciego que acertaba a pasar por ahí vio.
0:09:32 Después encontró más santos.
0:09:35 En el caso de San Masario también tuvo suerte a Ambrosio porque la sangre del martie estaba fresca.
0:09:47 Incluso un demonio, de aquel no un ciego, interrumpió el sermón con que Ambrosio se alegro de este acontecimiento.
0:09:55 Pero un demonio que asumió la forma de una asistencia termócovalmente.
0:10:01 Y el obispo lo refutó y lo silenció al demonio.
0:10:05 Y luego se procedió a empapar lienzo con la sangre milagrosa de San Masario
0:10:10 y se enviaron a todos los rincones de Italia y la Galía con gran conservación de los demonios
0:10:17 que hallaron menguado su poder a partir de este repas.
0:10:22 Con respecto al pesamento comológico de Ambrosio, se ha tenido una extraña comología.
0:10:29 En el paraíso y el reino de los cielos, un ámbito, algo que estaba a mitad de camino entre el paraíso y el reino de los cielos,
0:10:41 un cielo especial que solo estaba avisado por el emperador Constantino.
0:10:49 Curioso. Un cielo propio para él.
0:10:55 Trabajó Ambrosio sobre muchos aspectos de la conducta clínical.
0:11:01 En su tiempo la Iglesia usaba mucho la consura que caracterizaba algunas sectas paganas.
0:11:09 Había grandes debates sobre cuál era el largo adecuado para el pelo de los aserlotes.
0:11:16 Algunos asetas llevaban el pelo largo y la harión se lo cortaba una vez al año, el domingo de pascua se lo cortaba.
0:11:24 Máximo el sínico que era ubispo de Constantinopla era criticado por sus largos cabellos risados.
0:11:32 Ambrosio dictaminó que debía llevarse más largo en invierno que en verano.
0:11:38 Fue también el primero ubispo que se ocupó sensamente del problema sexual.
0:11:49 Entendía claramente que una vida con su gal plena era incompatible con una carrera en la Iglesia.
0:11:55 No le gustaban, aunque había en esos tiempos, los ubispo casados.
0:12:00 Tenía la creación de una casa soterdotal con ubispo hereditario.
0:12:04 Tenía eso que había abrido.
0:12:06 Los hombres casados que habían sido ordenados como ubisfos debían dejar de cohabitar y encender a hijos.
0:12:13 Ajuzgar por sus secretos no parece probable que Ambrosio fuera un hombre muy sexual.
0:12:18 Sus juicios se tuvieron influidos por su experiencia pastoral.
0:12:23 Porque era consejero criptoal de mucha dama, que iban a decían ser mi marido, no sé qué.
0:12:28 Es decir, eran protagonistas de infortunios consugales y iban a decírselo contado a Ambrosio.
0:12:34 Estos relatos llevaron a Ambrosio a adoptar una actitud pesimista respecto de la condición matrimonial.
0:12:42 Por lo menos como promocora de la felicidad.
0:12:45 Sus secretos abundan en comentarios tales como, incluso un buen matrimonio en la clavitud.
0:12:52 Eso decía, el bueno de Ambrosio.
0:12:57 Le aconsecaba a las muchachas que iban a verlo, que asunaran si era posible que evitacen completamente el alimento durante una semana o más.
0:13:07 Y esto, según decía, preservaba la belleza y la salud y facilitaba la caspidad o la confinencia.
0:13:16 Pero el culto más apropiado para una mujer decía Ambrosio era la virginidad.
0:13:22 Incluso una virgin, según Ambrosio, redimía el pecado que sus padres habían cometido al concierto.
0:13:30 Era una pocura anticuada que fue puente entre la bestalpa gana y el convento de clausuras que no existía hasta que él lo sufrió y que apareció en la alta edad media.
0:13:46 Según Ambrosio, las virgenes verdaderas no debían ir, ni siquiera le vendecía.
0:13:51 La verdadera virgen guardaba silencio perpetuo.
0:13:56 Una virgen de quien se sospechara que había dejado de ser lo de Ambrosio, debía ser afectada y obligada a ser determinada penitencia de por vida.
0:14:07 Este Ambrosio, que había incursionado a San Agustín por la estructura que había desarrollado, y por algo que contamos muchas veces aquí, no?
0:14:18 Porque sus ojos recorrieron la página y su mente penetraba el sentido, pero su voz y su lengua permanecían en silencio.
0:14:26 Es decir, leía sin hacerle en voz alta como era cósmara hasta entonces.
0:14:31 Murió en el 397 a los 57 años de edad.
0:14:36 Hoy algunos de sus pensamientos nos parecen demasiado rigurosos,
0:14:43 pero siquiera por haber salgado a Agustín de los bailongos, merece nuestro recuerdo.
0:14:54 Y también por ser el que empezó con este asunto de las relinquias que tanta gracia nos causa ahora, no por los numerosísimos excesos
0:15:06 que se cometían en el tráfico macabro de restos de cadáveres para ausentarnos demonios de esta o qué es la localidad.
0:15:17 Incluso el robo de perato de santo que se realizaba a veces a mano armada, a veces a mano armada.
0:15:25 Incluso por el... naturalmente por el comercio de sus puertas relinquias que casaba cifras ciberales.
0:15:36 Había tipo que envía al meso, y el meso.
0:15:42 Todavía hoy podemos ver el resultado de aquel comercio,
0:15:50 los kilos y kilos de clavo de la cruz que hay en todo Europa.
0:15:54 Bueno, eso lo vendría algún.
0:15:58 Y también Alejandro, porque ha sido importante en un género que no es menor,
0:16:04 no ha quedado unos frutos delísimos para el arte, como es la música, la iglesia,
0:16:09 si ya ha dado a Dila, o a páleseir a Baj mismo con compositor de él, junto con Gregorio,
0:16:15 y además porque ayudó a conservar, ¿eh?
0:16:19 Te pide, no tenemos de la música o de la edad antigua, de la antigüedad,
0:16:25 casi no se ha convertido, no se ha conservado nada, salvo cuando una gigantesca organización contribuyó a su conservación.
0:16:35 Los quedan los cantos hebreos, y los quedan los que preservó la iglesia.
0:16:45 Pero no sabemos cómo era la música, y no lo sabemos.
0:16:51 Notaban ahí algo, pero no sabemos qué.
0:16:57 Podemos conjeturar, podemos hacernos una idea muy vaga, pero cómo era en realidad,
0:17:08 cuáles eran las notas, no lo sabremos, no lo sabremos.
0:17:12 Y están notadas, ¿eh?, porque están las letras de la canción, ¿eh?
0:17:15 Con una realidad, ¿sí, que hay?
0:17:22 Se perdió por tiempo que no hay una inicia de Zeus.
0:17:34 Bueno, ¿a quién dedicar esto?
0:17:37 Yo creo que es un poco inocente, pero está bien.
0:17:43 Y a la pobre pulsante que me iban a contar a Brocio sus infortunios con su gales.
0:17:49 Yo ya se lo sabe lo degenerado que es mi marido.
0:17:53 Y a tanto, tanto, Alejandro, que con sus restos y sus...
0:17:57 ¿Tú das ropa, que cosas me han dado tanto lugar a decir?
0:18:01 Sí, en el final me voy a decir, me voy a servir para un estar demonio.
0:18:05 ¿Y usted no cree lo de muy?
0:18:08 Si usted no cree lo tanto.
0:18:12 Ya es otra cosa.
0:18:15 Muy bien, hemos ido a la discoteca, que está tendida como se sabe, no sé, por un hombre muy piadoso.
0:18:23 Se tiene toda clase de reliquias, ah, y guardadas.
0:18:32 Y le preguntamos si tenía discos de santo, que ausentaran a los demores.
0:18:39 Ahí estaba Santa Mironguita, un montón de tangos, y hemos elegido este, que es un tango que ciertamente concubra.
0:18:52 Es el tango de Roberto Grena, que se llama Asante, y lo va a tocar un querido amigo nuestro, que es Ovaldo Grupo.
0:19:04 ¿Qué está, los aquí tocando para nosotros?
0:19:09 Asante es el de legendario guitarrista, Roberto Grena, por el también legendario, Ovaldo Grupo.
0:19:23 ¡A verá!
0:19:34 ¡A verá!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown