Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Marzo de 2014

La vida en la India

Transcripción automática

0:00:00 Bueno, vamos a tratar...
0:00:05 Si, que lo tengo escopro acá.
0:00:07 Si, no, no, no. Posiblemente...
0:00:11 Estamos buscando un papel, ya lo encontramos.
0:00:13 Vamos a hablar hoy de la India, de la civilización de la India,
0:00:19 de la vida estudiantil, de los jóvenes brajamanes
0:00:24 y también del noviajo que formaba parte de la vida estudiantil.
0:00:30 Hay que decir que allá por los 4 o 5 años...
0:00:34 Estamos hablando de la antigua clásica de la India.
0:00:39 Allá por los 4 o 5 años, el niño en la India de las clases elevadas, digamos.
0:00:46 Elevadas, los brajamanes.
0:00:48 Los brajamanes, las clases de su podio.
0:00:49 Tenía que dejar los juegos de su primera infancia para aprender el alfabeto.
0:00:53 Dice, bueno, basta.
0:00:55 Nahuel, basta de jugar.
0:00:57 Dejame cano, ¿no?
0:00:58 Y aprendé el alfabeto.
0:01:00 Durante unos años le enseñaba la lectura y la aritmética elemental.
0:01:04 La escuela, donde se daba la instrucción primaria,
0:01:08 estaba generalmente vinculada con el templo braamánico más cercano.
0:01:13 Ocupaba una casa que encerraba un patio interior,
0:01:17 lleno de papagallos y monos, que son animales imitativos.
0:01:23 Agregó yo.
0:01:24 Y servía de vivienda al maestro, la casa.
0:01:28 Las clases se desarrollaban al aire libre.
0:01:33 Esto es fácil de decir en la India.
0:01:37 Y difícil en el sucón.
0:01:39 Sentada en un taburete bajo, el maestro, con una varita en la mano,
0:01:46 vigilaba a sus alumnos agrupados a su alrededor.
0:01:51 Los niños escuchaban de cuclillas, sentados en cuclillas,
0:01:56 y llevaban unas tablitas en las que mediante un calamo,
0:02:00 trazaban las letras o los números que el maestro les indicaba.
0:02:04 Y estos no eran más que ejercicios preliminares,
0:02:07 porque la iniciación braamánica empezaba a los ocho años.
0:02:11 Esta iniciatión era considerada un segundo nacimiento.
0:02:16 Era el comienzo de una vida enteramente nueva
0:02:19 que justificaba una gran solemnidad.
0:02:22 De mañana temprano, el día en que empezaba todo esto,
0:02:26 el postulante debía entregarse a un tocado.
0:02:30 Un barbero le rapaba al marote y le dejaba solamente un mechón.
0:02:37 Un guru, que era el futuro profesor,
0:02:42 murmulaba unas fórmulas y le quitaba a su alumno el vestido
0:02:48 y le anudaba alrededor de la cintura un cordón
0:02:52 que había preparado el mismo guru y que aseguraba la longevidad.
0:02:57 Si vos querías vivir mucho, era indispensable que un guru te pusiera un cinturón.
0:03:03 ¿Sabes lo sabido?
0:03:05 El iniciado debía llevar ese cordón toda su vida.
0:03:09 No podía quitarlo ni romperlo.
0:03:13 Su pena de rigurosa penitencia.
0:03:18 Cuando la ceremonia terminaba, el alumno debía permanecer
0:03:21 tres días en estado silenciozo.
0:03:24 Dejaba a su familia después, no durante esos tres días.
0:03:28 Después dejaba a su familia para ir a vivir,
0:03:31 instalarse ya en una ermita en compañía de surum y de sus condicítulos.
0:03:38 Sí iban a vivir juntos.
0:03:41 No, no se nada mal.
0:03:42 Miren con los compañeros durante un tiempo prolongado.
0:03:46 Las ermitas se situaban en lugares aislados.
0:03:50 No va a poner una ermita en corrientes y callados.
0:03:53 Allí los estudiantes estaban sujetos a una disciplina rigurosa.
0:04:00 Dormían en el suelo, se levantaban antes del alba.
0:04:04 Su primer deber era ir a saludar respetuosamente a su guru,
0:04:08 tocandole los pies.
0:04:10 Es una idea extraña de respeto.
0:04:12 Sí, y sucia además.
0:04:14 Debían además ir a mendigar la comida común a pie sin sandalias,
0:04:19 solo cubiertos con una piel de antílope.
0:04:21 Aprendan los alumnos de la Universidad de Buenos Aires.
0:04:24 Aquí los tipos tenían que ir a jetear el morfe a gamba,
0:04:30 y se cubiertos con una piel de antílope como el comodín de los Nipres Victoria.
0:04:36 Los acostumbraban a endurecerse físicamente.
0:04:39 No se ponían a brigo cuando llovía,
0:04:42 y salvo los abluciones rituales, no se enjuagaban jamás el cuerpo, no se bañaban.
0:04:48 Bueno, esto no conduce a la dureza, sino muchas veces a la muerte.
0:04:54 Los ejercicios, no sólo del aprendizaje, no el estudio,
0:04:58 no sólo consistían en recitar correctamente las fórmulas sagradas,
0:05:02 sino también en retener la respiración,
0:05:06 aspirar y aspirar por un solo orificio nasal.
0:05:12 Sinta parece el otro con un dedo, porque así cualquiera,
0:05:16 y en beber agua hasta el artazgo.
0:05:19 Durante horas cada día el gurú reunía a sus alumnos.
0:05:24 El método que empleaba consistía en hacerle repetir correctamente después de él
0:05:31 palabra por palabra pasajes enteros de los textos sagrados.
0:05:36 Y para estar seguros de la perfección de la memoria,
0:05:40 el gurú utilizaba métodos nemotécnicos,
0:05:44 tales como una viaba a aquel que olvidaba una palabra.
0:05:49 Gracias a estos ejercicios,
0:05:51 la tradición se transmitía en forma oral e impecable,
0:05:56 de generación en degeneración.
0:06:00 Aprendían no sólo el Veda, sino también fonética, gramática, astronomía,
0:06:06 el arte de amastrar serpientes, la adivinación y las matemáticas.
0:06:12 En el siglo VI de la era cristiana, los sabios hindúes sabían extraer raíces cuadradas
0:06:18 y cúbicas, tenían algún conocimiento de funciones trigonométricas
0:06:24 como el seno y el coseno, y conocían la ecuación indeterminada del segundo grado.
0:06:30 Bueno, al final de los estudios no existía como tal.
0:06:34 Al tratarse de una iniciación, el egresado hindú
0:06:38 lograba su condición de estudiante cuando abandonaba la ermeta.
0:06:42 Esto ocurría generalmente a los 16 años,
0:06:44 y los sabios despedían a sus alumnos quejándose
0:06:49 porque entendían que el estudio del Veda requería 12 años.
0:06:56 El estudio de cada uno de los Vedas, que son cuatro,
0:07:01 de manera que en una educación completa llevaría 48 años.
0:07:05 Era una vida entera en aquel en todas.
0:07:08 Cuando se despedía el estudiante le pedía al gurú la autorización de dejarlo
0:07:14 y se daba el título, la Permisión de Sortir.
0:07:18 La Permisión de Sortir, exactamente.
0:07:20 Y se le daba el título de Snacata, que quiere decir, como sabemos todos, el que se ha bañado.
0:07:26 El sáncrito es muy fácil.
0:07:29 Snacata significa el que se ha bañado y todo así por el estilo.
0:07:34 Es que el joven tomaba un baño, le cortaban los cabellos, la barba, los besos del cuerpo y las uñas
0:07:41 y entregaban esos recortes a una persona bien intencionada hacia el joven
0:07:46 que enterraba todas esas porquerías en un lugar apropiado.
0:07:49 Apenas salió de la ermeta, el dos veces nacido, o sea, el bisnato.
0:07:56 No debía esperar mucho para fundar una familia.
0:08:01 Y se dice, bueno, ahora ya está.
0:08:03 Ahora, formá una familia, por favor.
0:08:05 Y todos los principios que se le habían inculcado durante sus años de estudio
0:08:09 tendían hacerle conseguir el porvenir solo desde la Unión Familiar.
0:08:14 Claro, los meloneaban durante 48 años.
0:08:16 Sí, va a estar.
0:08:17 Qué va a creer.
0:08:18 El tipo salí ese casado.
0:08:20 El casamiento, amigos, era indisoluble, salvo de ciertos casos excepcionales,
0:08:25 de mujeres casadas con un loco o con un eunucho o peor,
0:08:31 con un loco eunucho.
0:08:34 Qué mala suerte tengo, hijo.
0:08:36 Generalmente, dos familias proyectaban su alianza con mucha anticipación
0:08:41 y para no discutir entre ellos mismos el asunto,
0:08:44 se valían de intermediarios, unos alcabuetes profesionales que llamaban gataques,
0:08:50 que se encargaban de enterarse de las virtudes y defectos de los novios.
0:08:56 Entonces los gataques se iban manteniendo ahí discusiones,
0:09:00 los astrólogos intervenían, estudiaban los zoróscopos de ambos jóvenes,
0:09:05 así en una ficha personal descriptiva para poder fijar la fecha del casamiento.
0:09:10 Y el novio finalmente sometía a su futura esposa un examen.
0:09:15 Según parece, este examen era infalible para conocer el porvenir que le esperaba.
0:09:20 El protocolo requería preparar ocho bolitas de tierra tomadas en ocho terrenos diferentes
0:09:27 y se derrogaba a la dama que eligiera una bolita.
0:09:31 Según la que elegía, uno podía saber sin lugar a duda,
0:09:36 ponerle que su descendencia poseería mucho ganado,
0:09:40 o que su mujer sería jugadora, o que haría viajes, o que no tendría posteridad.
0:09:46 Por ejemplo, si elegía la bolita hecha con tierra del cementerio,
0:09:50 significaba que iba a matar al marido.
0:09:53 Por eso en la India uno de cada ocho mujeres mata a su marido.
0:09:58 Eso es la astrología.
0:10:00 Bueno, pues ya hacía el pedido oficial y venía la ceremonia y la fiesta del marido,
0:10:05 se acercaba a su mujer que estaba sentada en un ángulo de la alfombra,
0:10:09 le tomaba la mano derecha entre las uyas,
0:10:12 y los espectadores prestarían atención a este momento.
0:10:15 Si le tomaba solamente el pulgar, es que deseaba un hijo.
0:10:20 Si le tomaba los demás dedos, era voluntad del marido tener hijas.
0:10:25 Si le hundía toda la mano entre las uyas,
0:10:29 se comprometía a aceptar con la misma alegría, hijos de ambos sexos,
0:10:34 bueno, todo era una porquería.
0:10:36 Y en ese momento el marido pronunciaba la fórmula del casorio.
0:10:41 Yo soy él, no eres ella.
0:10:43 Yo soy el signo, tú eres la tierra.
0:10:46 Yo soy el canto, tú eres la estrofa.
0:10:49 Yo soy ternura, tú eres piedad.
0:10:52 Tú simbolizas la independencia, yo represento la libertad.
0:10:59 Que es eso.
0:11:00 Después lo canto un ratito.
0:11:02 Bueno, y le decía, vamos a echar hijos al mundo.
0:11:06 Sí, lo decían.
0:11:08 Qué tal si.
0:11:09 Amantes complacientes, ojalá podamos vivir 100 años.
0:11:15 Luego debían tomar un alimento, ni amargo ni salado.
0:11:18 Entonces dulce.
0:11:20 Dulce, agrio.
0:11:21 Sin embargo, era arroz hervido con cuajada.
0:11:25 Una basura.
0:11:27 El joven comía y después le daba lo que sobraba su nueva esposa dando indicios de cómo estaba todo.
0:11:36 Para terminar, digamos que la noche en oficial tenía su particularidad.
0:11:40 Tres noches seguidas dormían juntos, acostados en el suelo y sin consumar el acto del matrimonio.
0:11:49 Al cuarto día, el joven desaptaba de su muñeca derecha.
0:11:57 El lazo amarillo que su madre le había puesto.
0:12:02 Era la última amarra que le unía a su familia.
0:12:05 Después, una vez desatado el lazo, se entregaban al amor.
0:12:09 Había otra fórmula para ello.
0:12:11 El hombre decía, ahí, en medio del asunto,
0:12:15 se me abnegada, se me compañera, en mi boca se derrite la miel de abeja
0:12:21 y en mi piel habita la concordia y la mina se ponía como loca.
0:12:26 ¡No te detenga, por favor!
0:12:29 No te detenga, dígame de nuevo.
0:12:32 Dime cosa sucia.
0:12:34 El tipo empezaba.
0:12:36 En mi boca se derrite la miel de abeja.
0:12:40 Se ha venido de la cuantada.
0:12:43 Entonces, serán verdaderamente maridos y mujeres.
0:12:46 Durante 10 días no sabían de la casa.
0:12:48 Con eso digo todo.
0:12:50 La muchacha debía quedar rápidamente embarazada.
0:12:53 Y hasta ahí, llegué a mi informe.
0:12:57 Justo hasta ahí.
0:13:01 Uno no se explica cómo esta civilización escribió el camasústra.
0:13:06 Y pero eran los vidas.
0:13:08 Qué lindo informe.
0:13:10 Ahora, claro, en realidad era un comentario estúpidamente desesgado.
0:13:15 Porque estaba pensando que las infancias aristocráticas en general no son tales.
0:13:19 No son infancias, no son psiquiaristocráticas.
0:13:22 Fíjese, por ejemplo, que tienen una disciplina que va a marcar desde niño
0:13:26 su diferencia con el mundo, la diferencia de esos niños con el mundo
0:13:30 y esa actitud de dominación.
0:13:32 Del mismo modo, esos chiquilines, uno que tiene 16 papagayos y 15 monos,
0:13:36 no tiene más cotas.
0:13:38 Pues no desarrolla el vínculo, es tan importante que uno tiene con un animal
0:13:41 hasta por el resto de su vida, en mi caso por lo menos,
0:13:43 que son los mejores vínculos que desarrolló.
0:13:45 Y después, un rito de pasaje a los ocho años hace que el PIBE,
0:13:49 que venía atosigado por la reposalidad, aburrido,
0:13:52 detestando a los bichos sin poder jorobar con ellos,
0:13:55 y que se yo, se tenía que convertir en hombre.
0:13:57 Esto explica por qué las clases dirigentes se han ido degradando
0:14:00 y han permitido la revolución proletaria en todo el mundo.
0:14:03 Pero estaba pensando también que hay una formación
0:14:06 que hace muy extraña el crecimiento de estos brámales.
0:14:10 El rigor, la humildad, la mendicidad, son una buena escuela de formación en general.
0:14:16 Y esto no explica por qué sigue habiendo esas clases dominantes,
0:14:19 porque hubo durante tanto tiempo en la India,
0:14:21 hasta el día de hoy, esas clases dominantes.
0:14:23 Con lo cual, yo sospecho que iba a haber una patraña allí en esto.
0:14:26 Digamos que había un protocolo, pero que no siempre se respetaba.
0:14:30 Y si no se respetaba...
0:14:33 No, no digo, pregunto.
0:14:35 Porque justamente por ahí la convicción de su superioridad
0:14:39 residía en el ferro de cumplimiento de ese protocolo.
0:14:42 Pero lo perverso estaba en que ese protocolo le daba el derecho a la hegemonía.
0:14:48 Y eso pasa también con la cultura occidental.
0:14:53 A querer entender la cultura oriental, la cultura como la idea de la India.
0:14:57 Estaba pensando que en general gente venía del oriente,
0:15:00 el mismísimo profeta Mohamed, por ejemplo,
0:15:03 o el príncipe Siddhartha Gautama,
0:15:05 cuando pasan por esas experiencias terminales,
0:15:07 en general quedan curtidos de un modo que les hace permitir ver el mundo
0:15:11 como mucho más cercano, ver el sufrimiento ajeno como propio.
0:15:14 Por algo serán elegidos.
0:15:16 Pero, yo estaba pensando en otra cosa,
0:15:18 esto de memorizar también,
0:15:20 tiene consigo el prejuicio que Platón tenía para con la escritura,
0:15:24 esto de escribir hace que de pronto se pierda el juego de la memoria.
0:15:29 Y en algunas personas eso funciona bien,
0:15:31 como en los parros, en los poetas celtas,
0:15:33 en otras los hace repetir siempre como los papagallos o los monos,
0:15:36 los movimientos que aprendieron.
0:15:38 De todas maneras estaba pensando en otra cosa rara,
0:15:40 y es snakata, el que se bañó,
0:15:43 el Gataka, el intermediario.
0:15:45 Tenemos el demonio que se llama Putana.
0:15:47 Creo que los hindúes los han engañado hasta ahora,
0:15:49 y son italianos que se fueron a vivir lejos.
0:15:51 ¿Es la verdad que se hizo la impresión?
0:15:53 El hindú es italiano del Asia.
0:15:55 Tal como dice nuestro amigo Jorge del Vuelvo.
0:15:57 El Sancto en realidad.
0:16:01 Pero en general, creo que esto concluye de dos maneras.
0:16:03 A ver, una pareja que se forja en este modo tiene una opción.
0:16:07 En realidad esto nos conduce a la idea de la floración, por ejemplo.
0:16:10 Un poema que dice,
0:16:12 flores de un día sol,
0:16:14 ¿en realidad qué otra duración puede tener una flor?
0:16:16 Un día, dos días, tres días,
0:16:18 y que para constituirse en una flor,
0:16:20 y que pretenda una duración externa,
0:16:22 que ahora consigue una contradicción tan grande
0:16:24 como la de un rico que quiera pasar por el ojo de una aguja,
0:16:27 si no permite la cuestión.
0:16:29 De modo tal que, efectivamente,
0:16:31 si uno es un estudiante,
0:16:33 o sea, un talib,
0:16:35 muchos estudiantes serían talibán,
0:16:37 digo, y pretende la búsqueda del amor,
0:16:40 debe saber que esto va a durar muy poco,
0:16:42 o no será tal,
0:16:44 porque esa es la clave de cualquier tipo de romance
0:16:46 que se constituye en el grupo de los amores de estudiantes.
0:16:50 Y Amores de estudiantes, una de las canciones que más me gustan,
0:16:53 escucharemos en la clásica versión de Carlos Gardel.
0:17:16 Mañana una traición,
0:17:20 Amores de estudiantes,
0:17:24 lo les di un día sol.
0:17:32 Ven, húblos labios, arremíerte,
0:17:38 dejo en una prometer,
0:17:41 apasionado a verte,
0:17:46 y en el ocálemento,
0:17:49 los enojos,
0:17:51 de aquellos que en los ojos
0:17:54 tienen previo y tierres tu amor.
0:18:03 Por un mirar que ruega
0:18:06 para el en la fiedad,
0:18:10 una beca sonríe de que jura de virtud,
0:18:17 es una boca enloja
0:18:20 a la que hoy me provoca,
0:18:24 hay un volar de amor
0:18:27 para mi cubertud.
0:18:34 Cuántas más del pasado
0:18:38 al poder de hacer,
0:18:42 evocar el oliente,
0:18:44 platicar en domicilio,
0:18:48 bandada de recuera,
0:18:50 nadie lo tiene,
0:18:52 poquerito,
0:18:54 lejano y pelorido,
0:18:58 pero olvidaré.
0:19:06 Hoy, uruguro, verdo,
0:19:10 mañana una traición,
0:19:14 amores de estudiar,
0:19:18 los de un día sol.
0:19:29 Era Carlos Gardel en la venganza,
0:19:32 será terrible,
0:19:33 amores de estudiantes.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown