Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Julio de 2010

Las desventuras de Flora Tristán

Transcripción automática

0:00:00 Contaremos hoy las desventuras de Flora Tristán, así que para saber bien quién era esta desventurada dama,
0:00:07 retrocederemos hasta el año 1818, iremos a París y elegiremos un rincón muy sordido del París de aquel entonces,
0:00:18 las callecitas cercanas a la Plaza Móver que queda cerca de Las Orgonas.
0:00:23 Ahora es un barrio, no lejos del barrio latino, no está nada mal, muchos estudiantes, qué sé yo,
0:00:31 pero en el año 1818 había gente de mala vida, lo digo, incluso habiendo niños en la sala,
0:00:38 gente que se ha montonado en sus cuchos miserables y que según parece, las paredes olían a vino agrio y a orín.
0:00:48 En estos momentos se retiran varias damas mendocinas.
0:00:51 Disculpe que era lo mismo en el mismo lugar, no siempre te preocupan.
0:00:53 Era allí donde habían ido a parar Teresa, que era viuda del coronel peruano Mariano Tristán y su hija Flora,
0:01:01 de 15 años, que era hermosa. Flora había nacido en un barrio más lindo de París en 1803,
0:01:08 pero el coronel Mariano Tristán se murió cuando Flora tenía cuatro años, la viuda se quedó singuita
0:01:15 y tuvieron que mudarse allí cerca de la Plaza Móveda. Teresa, la mamá, le contaba a Flora historias acerca del padre,
0:01:24 ay tu padre, y también de la vida que habían conocido, con momentos prósperos,
0:01:31 contaba que Bolívar, en su viaje por Europa, junto con Simón Rodríguez, se había alojado junto a ellos.
0:01:38 Bolívar, siempre agradecido, tenía correspondencia con Teresa.
0:01:42 Eran cartas maravillosas que contenían historias acerca de los viajes de Bolívar por Europa y de sus primeros choques
0:01:50 contra los españoles en América. Teresa guardó esas cartas y luego las guardó su hija Flora.
0:01:57 Además de las relaciones con Bolívar, Teresa contaba que la familia de su esposo muerto era gente rica.
0:02:04 Parece que un tío de Flora, hermano de Mariano, hermano del padre, había sido virrey del Perú, se llamaba Pío Tristán.
0:02:13 Tristán por otro parte, era un apellido de gran importancia en la lucha de los españoles en América.
0:02:24 Parece que cuando murió el papá de Flora, este tal Pío Tristán, el tío, no había enviado nada de la herencia que les correspondía
0:02:33 a Teresa y a Flora. Y el tío piruano continuaba bebiendo también, pero viviendo antes que nada,
0:02:41 con todo lujo de las rentas de las propiedades que no le había dado a su hermano allá en el Perú.
0:02:48 Flora desde chica se hizo la promesa de viajar algún día a América a buscar lo que le correspondía.
0:02:55 Dice, un día viajaré a América a buscar lo que me corresponde.
0:03:01 A los 20 años Flora se casó con Mecio Azal, que era un señor de aquel barrio que era un poco violento, tanto el barrio como el señor.
0:03:11 Vivía borracho, en este caso el señor, y cada tanto le daba a Flora la estrolada.
0:03:17 Al poco tiempo vivían separados, aunque se iban casados, pero vivían separados.
0:03:24 En medio de tanta violencia tuvieron, sin embargo, una hija. Me imagino como es tener una hija en medio de la violencia.
0:03:31 La cosa lleva la otra, diciendo.
0:03:35 Una chica se llamaba Aline y que fue nada menos que la mamá del pintor Paul Goguen.
0:03:41 Quiere decir que estamos hablando, no lo quería decir, de la abuelita de Goguen.
0:03:45 Hoy es día de abuelas, yo que no quise alquilar una.
0:03:49 En el año 1832, Flora le escribió a su tío, aquel que se había quedado con la herencia en el Perú,
0:03:56 que ya le tengo bronca, me decía, empieza el programa y ya me cayó mal.
0:04:00 Le escribió lo siguiente. Soy la hija de Mariano Dresdán.
0:04:05 Quiero pensar que usted ignora mi existencia y que más de 20 cartas que le he escrito se han perdido.
0:04:12 He encontrado un conducto seguro para hacerle llegar esta.
0:04:18 Si le queda alguna duda del señor Bolívar, amigo íntimo de los autores de mis días, me refiero a mis padres,
0:04:25 podrá esclarecérsela a la carta.
0:04:29 Bueno, en una palabra. Y no recibió respuesta. No sé para qué me rompí tanto.
0:04:36 Y entonces Flora decidió viajar al Perú, dijo, machao.
0:04:39 Y dejó a la hija con una vecina, que hace uno cuando se va al Perú.
0:04:43 Se dejó a la hija con la vecina.
0:04:45 Se embarcó en Bordeaux en 1833, en el barco eran 19 hombres y la única mujer era Flora,
0:04:53 que se pasaba gritando y llorando.
0:04:56 Le probaba a Popa.
0:04:58 El capitán del barco se llamaba Messier-Jobri y se enamoró de la pasajera.
0:05:03 Y parecía que hubo un amor entre ellos. Amor que duró lo que la atravesía.
0:05:07 Bueno, qué quiere.
0:05:08 Cuando llegaron a Lima, Jobri le propuso matrimonio y ella le dijo, le dio salida.
0:05:13 Ahora que empezamos, tira firma, quién te jubna.
0:05:18 Desde Lima, Flora viajó hasta Arequipa, donde estaba el tío.
0:05:23 Confirmó que su tío era un sinvergüenza.
0:05:27 Parece que los del Partido de Realista lo miraban con un traidor y los republicanos con desconfianza.
0:05:34 Cuando San Martín anduvo por allí, Pío Tristán había contribuido al fondo de la Guerra de la Independencia
0:05:40 con lágrimas de usureros.
0:05:42 Los cronistas dicen que Pío amaba al Partido de Realista por afición y al republicano por interés.
0:05:49 Había sido nombrado Virei después de Ayaquucho, con la estricta orden de entregarle poco después el poder a los patriotas.
0:05:57 Bueno, a Flora la recibió gentilmente, le entregó una yegua fina para que la montara y entrara como una reina.
0:06:05 Las muchachas ricas de Arequipa le pedían que se levantara la falda para ver la ropa interior de una francesita.
0:06:14 Desde lo vispado se acercaban personajes importantes para encontrarla,
0:06:19 pero cuando Flora enfrentó a su tío para reclamar la herencia, se amargo.
0:06:25 Pío Tristán le dijo que no era hija legítima y que sus padres se habían casado en Francia por iglesia en tiempos de la revolución,
0:06:35 cuando en realidad sólo era válida la Unión Civil, de modo que el matrimonio de los padres de Flora era nulo.
0:06:42 Y a ella no le correspondía a nada, le regaló 20 pesos y le dijo que volvió a Francia.
0:06:48 Volvió a Francia y a su miseria.
0:06:51 En París escribió el relato de su peregrinación.
0:06:55 Su nieto, Paul Gaën, dijo que aquel era un enorme libro de amarguras en donde a veces asomaban instantes de poesía, que es lo mismo.
0:07:06 Ese libro logró publicarse y fue tal la indignación con la que fue recibida una Arequipa,
0:07:12 que las autoridades lo arrojaron a una hoguera en una especie de auto de fe ahí en la Plaza de Arequipa.
0:07:19 Ella estaba odiosa contra la aristocracia americana,
0:07:24 estaba muy influida por las cartas bolivarianas, era lectora de socialistas utópicos de aquel entonces
0:07:30 y empezó a escribir pampletos políticos que fueron tiempos más tarde,
0:07:34 buena parte de la doctrina de los episodios revolucionarios de 1848.
0:07:39 Flora escribió un libro llamado La Unión Obrera,
0:07:42 que fue el primer intento de unir a los trabajadores en un frente único.
0:07:46 Con las ventas de ese libro fundó un periódico.
0:07:50 Y la ayudaron Jorzand y Louis Blanc.
0:07:54 Jorzand que era una señora llamada Flora,
0:07:58 cuyo nombre tomó prestado de un antiguo novio que se llamaba Quizás Sándor,
0:08:05 pero ya no sé tanto.
0:08:07 De todos modos ella tuvo posteriormente un novio mucho más celebre que fue nada menos que nuestro amigo Frederic Chopin.
0:08:13 En medio de estos eventos, en el año 1838 sucedió algo que la acercó a la muerte,
0:08:22 pasó el día.
0:08:24 Parece que el marido, Yassal, el que la fajaba,
0:08:28 estaba almorzando muy tranquilo en la Fonda de Siempre.
0:08:33 Y la casa de Flora quedaba cerca.
0:08:35 A eso de las tres, la tarde la vio pasar.
0:08:38 Y Yassal sacó de su bolsillo una pistola y le tiró un tiro.
0:08:43 La gente se aglomeró y hizo imposible que le siguiera disparando, menos mal,
0:08:49 porque vio cómo es Yassal.
0:08:51 Y él se entregó a la policía, el escándal, a la fueta, horrible,
0:08:54 porque al principio se escorrió la bolilla de que la mujer herida había sido precisamente George Sand.
0:09:00 Y eso duplicó la resonancia de la noticia.
0:09:05 Pero después se tranquilizaron todos al saber que era solamente Flora Tristán.
0:09:10 La bala le había perforado el hombro y se le alojó,
0:09:14 y palabra hotelera, cerca del corazón.
0:09:18 Los diarios publicaban boletines acerca del estado de su salud.
0:09:22 Flora se salvó con el hilo de una pata, pero quedó debilitada y con problemas respiratorios.
0:09:29 En cuanto a su marido Yassal, fue 20 años en cana fuera.
0:09:33 A partir de este suceso, los libros de Flora se vendieron muchísimo.
0:09:38 Ya se saben cómo venden los libros de aquel escritor, cuyo esposo le hacierto un tiro en el hombro.
0:09:44 Cuando viajó por Francia con sus ideas, la policía del rey Luis Felipe la espiaba en los hoteles,
0:09:53 le risaba la correspondencia, etcétera.
0:09:56 La metieron en cana por considerar la peligrosa.
0:10:00 Parece que había prometido nada, no había prometido nada,
0:10:04 pero en cambio había promovido un concurso para que se creara un himno a los trabajadores unidos.
0:10:10 Verdadera metera un peligro para los trabajadores.
0:10:13 Ya se sabe que los concursos de himnos suelen debilitar uno en una ansia revolucionaria
0:10:20 y en lugar de cambiar el orden uno se le da por componer canción.
0:10:24 Los mismo con las valderas.
0:10:26 Flora se enfermó y se murió en 1844.
0:10:30 El día de su muerte los obreros cargaron sobre sus hombros el ataúd.
0:10:36 En el cementerio hablaron un ebanista y un sastre.
0:10:40 Jean Paul Sastre.
0:10:43 Ya también llamado el cuilassastre.
0:10:47 La lucha política no la había virilizado como ocurrió con otras mujeres.
0:10:52 En el monumento de su tumba se escribió,
0:10:55 a la memoria de Flora Tristane, hermosa autora de la Unión Obrera, los trabajadores reconocidos.
0:11:01 Había otra propuesta que era,
0:11:03 jamás encontré en la vida un ser tan bellamente dotado
0:11:05 y que más se acercara al ideal de la perfección moral mitre.
0:11:08 Pero se lo quedó un transrausón después, ¿y ese yo?
0:11:11 En cuanto aline, heredó la belleza de Flora y las desventuras.
0:11:16 Hizo también la peregrinación al Perú
0:11:19 y ahí el polgógen trajo algunas imágenes poco europeas.
0:11:24 Y esta es la historia de Flora Tristane.
0:11:28 ¿A quién quiere dedicar esto, Jorge Doria? Aquí tenemos.
0:11:32 Hay una gran cantidad de gente.
0:11:34 En principio me estaba haciendo acordar cuando hablaba de plasmover,
0:11:37 efectivamente conservó algo de la mala reputación
0:11:39 y hay algunos locales chinos en los que se juega Mayón hoy en día
0:11:42 y lo que pasa en cosas extrañas como que le cobran
0:11:45 inversamente la cantidad de comida que consuman.
0:11:48 Es lo que tal lo que uno se iba a parir lo aprovecha cuando es pobre y joven
0:11:51 y no le da vergüenza a ese tipo de cosas.
0:11:53 Queda cerca de un lugar donde se va a comer sándwich de mortadella.
0:11:59 Bueno, hemos visitado junto la tumba de amigo Chopin
0:12:02 que se merece en el Catoria, en el Perlachez, el Chino, Chopin.
0:12:06 Alín, que además se me ocurre que la ha venido a verla utilizado así,
0:12:09 quizás por alguna referencia alín e balcú, alguna lectura
0:12:12 del muchacho Marqués de Sade.
0:12:16 Ayer hablábamos de Sade o qué?
0:12:18 Ayer pensábamos en Sade, pero a la noche, en mi caso.
0:12:22 A lo mejor en otro lugar.
0:12:24 Bueno, y naturalmente a Flora Tristane, que llamándose así,
0:12:27 no tuvo ni esa especie de historia por llamarse Flora
0:12:30 ni la melancolía de llamarse Tristane.
0:12:32 Y esto es importante en alguien que se hace cargo de su destino
0:12:35 sin caer en dientes en su nombre.
0:12:37 Pero finalmente, como evitar la dedicatoria,
0:12:40 aquellas que desde el comienzo de este programa con Barton a la cabeza
0:12:43 se han llevado a nuestro cariño, que son las abuelas.
0:12:46 Digo, a la mía propia, finada, el de honor,
0:12:48 a otra que es abuela de todos, que se llama Stella
0:12:50 y no hace falta que pronunce su apellido,
0:12:52 y aquellas mujeres que saben envejecer conservando su lugar,
0:12:55 su encanto e incluso su misterio.
0:12:57 Porque uno puede preguntarles desde él, no sé, por historias del pasado,
0:13:00 hasta qué hora es, y la respuesta justamente tiene el encanto
0:13:03 que solo puede tener la voz de una abuela.
0:13:05 Eso digo, si uno quiere preguntarle esas cosas.
0:13:08 Vamos a escuchar.
0:13:09 Abuelita Dominga, que no es exactamente,
0:13:11 esto tendría que ser abuelita Flora.
0:13:14 Pero es mucho mejor abuelita Dominga que abuelita Flora,
0:13:17 como lo sabe cualquiera.
0:13:19 Una dominga es siempre una feriada.
0:13:23 Abuelita Dominga toca para nosotros don Roberto Grela.
0:13:53 Era Roberto Grela en la venganza.
0:13:59 Será terrible abuelita Dominga.
0:14:02 ¡Suscríbete!

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown