Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

26 de Julio de 2012

Las siete ciudades de Cíbola

Transcripción automática

0:00:00 y el que nos ha hecho el
0:00:03 presidente de la ciudad de
0:00:05 Buenos Aires.
0:00:07 Continuamos a la venganza,
0:00:09 será terrible, estamos en el
0:00:11 multi teatro de la ciudad de
0:00:13 Buenos Aires, mañana también
0:00:14 vamos a estar aquí,
0:00:16 corrientes mil doscientos ochenta
0:00:17 y tres a la medianoche.
0:00:18 Este programa se hace con
0:00:20 público presente y la entrada
0:00:21 es libre y gratuita.
0:00:23 Señores, hablaremos ahora tal
0:00:25 como lo habíamos prometido de
0:00:27 las siete ciudades.
0:00:29 La cabeza de Huacca fue un
0:00:31 navegante y explorador que
0:00:34 durante una expedición a la
0:00:35 flor y la mil quinientos
0:00:36 veintioventos ocho,
0:00:37 Náufragó, no lejos de Texas,
0:00:42 una isla, no sé,
0:00:44 yo creo que era la expedición
0:00:46 de Pánfilo de Narváez,
0:00:48 el enemigo de Cortés,
0:00:51 tuvo un frágil
0:00:52 catastrófico, fue de los
0:00:55 pocos sobrevivientes al
0:00:56 norte de los Ángeles y quedó
0:00:58 ahí en realidad a pie,
0:01:03 quedó de a pie en territorio
0:01:05 norteamericano y durante ocho
0:01:08 años caminó por ese
0:01:10 territorio y llegó hasta
0:01:14 lo que hoy es Los Ángeles.
0:01:17 Durante el transecto fue
0:01:19 cautivado por los habitantes
0:01:23 a aborigines varias veces,
0:01:25 en el que se había que
0:01:27 llevar, en fin, finalmente
0:01:29 en mil quinientos sesenta y
0:01:31 tres debe haber algún error
0:01:33 aquí.
0:01:34 Llegó a México, puede ser,
0:01:40 pero te pasaron muchas
0:01:41 cosas, murió en el sesenta y
0:01:42 cuatro.
0:01:44 Él es el autor de un libro
0:01:46 que llama Los Náufragios o
0:01:48 el Náufragio, que es un
0:01:50 informe para el Rey Carlos
0:01:51 Quinto, así relató con
0:01:54 los pueblos indios y de su
0:01:57 relato surgió la leyenda de
0:01:59 las siete ciudades de
0:02:00 Sibola que a la hernuña
0:02:04 supuestamente visitó en sus
0:02:06 ratos de delirio, de cértico
0:02:08 o mejor todavía ciudades de
0:02:11 las que le dieron noticia los
0:02:14 aborigines con quienes
0:02:15 conversaban mientras no
0:02:16 tenían presos.
0:02:18 Los ciertos que a partir de
0:02:20 aquellas historias otros
0:02:22 deparamaron la leyenda y
0:02:23 lo que se llamaron más
0:02:25 fantasías, lo escrito.
0:02:26 Entre ellos un amigo de este
0:02:28 programa, Washington Irving,
0:02:30 justamente en una hora que no
0:02:32 parece tener mucho que ver
0:02:33 con todo esto, que es
0:02:35 cuentos de la Lambra, allí
0:02:38 escribe las siete ciudades o
0:02:41 mejor hecho la isla de las
0:02:42 siete ciudades, la sitúa a
0:02:44 cuarenta y seis grados de la
0:02:46 atitud norte con longitudes
0:02:50 conocidas, con lo cual para
0:02:51 encontrar la basta con
0:02:52 la vuelta.
0:02:53 En el paralelo cuarenta y seis
0:02:54 y dar vuelta al mundo.
0:02:56 Pues, Antonio Irving,
0:03:01 he sido latrado en Granada,
0:03:05 ahí en la Lambra una pieza
0:03:08 donde quizás sea lojo, yo creo,
0:03:11 y donde hay muchos objetos en
0:03:15 su homenaje, incluso carteles,
0:03:17 sí que les lo adoro.
0:03:19 Pero cuenta Irving, esta isla
0:03:25 fue descubierta en el año
0:03:27 734 por el obispo de Oporto y
0:03:31 otros seis obispo portugueses
0:03:35 que huyeron de su país cuando
0:03:37 la invasión de los moros.
0:03:40 Muchos años después, en
0:03:41 1447, el capital Antonio Leone,
0:03:46 italiano al servicio de
0:03:47 Portugal, visitó la isla y
0:03:49 dijo que los habitantes
0:03:50 hablaban portugués y preguntaban
0:03:53 ansiosos si los moros
0:03:55 permanecean aún en la península
0:03:58 a los que el italiano
0:03:58 contuvo que sí.
0:04:00 La isla estaba dividida en
0:04:04 siete comunidades, cada una
0:04:06 con su catedral.
0:04:08 A eso le daba orden.
0:04:12 Bogán Wilkins escribió en
0:04:14 Londres en 1950 la ciudad
0:04:17 de El Cuego Congelado, cuya
0:04:19 principal capital se llamaba
0:04:21 precisamente Cibola, la ciudad
0:04:23 del Cuego Congelado, famosa
0:04:26 por sus rubíes y volcanes, que
0:04:29 haya muchos volcanes en una
0:04:30 ciudad, es un descuido, al menos.
0:04:36 Los volcanes se llamaban de la
0:04:37 Santa Corona, no, calculo que
0:04:40 los rubíes se sonvalían de la
0:04:43 Santa Corona.
0:04:44 El hecho, el hecho es todo
0:04:46 junto.
0:04:49 Y lo que es peor, bien.
0:04:51 El hecho gigantescos crecen a
0:04:53 todo lo largo y modus marinos
0:04:56 blancos de enormes dientes
0:04:58 rojos se esconden en las cuevas
0:05:00 que rodean las costas.
0:05:03 Esta isla en la que, la isla en
0:05:05 la que estaba enclavada la
0:05:07 ciudad de Cibola se encontraba
0:05:11 en América del Sur y había sido
0:05:14 realizada por Madog, hijo de
0:05:16 Owen, príncipe de Winitch, que
0:05:20 dejó sus gales natal en 1669.
0:05:23 Hay que desconfiar un poco de
0:05:25 los galeses.
0:05:27 No puedo recordar, sería
0:05:28 imposible recordarlo, los
0:05:30 nombres son tan difíciles.
0:05:32 Aquel palacio que se alejaba
0:05:35 cuando uno se iba acercando.
0:05:38 Las tierras sudamericanas se
0:05:40 crecieron siempre extraordinaria
0:05:41 en la presencia en actores
0:05:44 visitantes.
0:05:46 Mejor todavía los que nunca las
0:05:48 habían visitado.
0:05:51 Por su vegetación y animales
0:05:53 desconocidos y seres humanos
0:05:57 que tenían conductas lenguas y
0:05:59 apariencias diferentes.
0:06:02 Estas presencias provocaban
0:06:03 grandes dudas religiosas.
0:06:05 Por ejemplo, ¿cómo bien llegaba
0:06:06 hasta allí si no habían sido
0:06:08 navegantes del arca de 9?
0:06:11 Eso es lo primero que uno se
0:06:13 pregunta, a uno hoy arriba
0:06:15 cierto, ¿no?
0:06:17 Como en el Armeña, claro.
0:06:18 Pedro de Alvarado fue uno de
0:06:20 los asistentes de Hernán Cortés
0:06:22 en la conquista de México y
0:06:24 luego conquistador de Guatemala.
0:06:26 Fundó ciudades y pasó parte de
0:06:30 su vida buscando las fabulosas
0:06:32 siete ciudades de Cibola.
0:06:35 Por otra parte, hablando del
0:06:38 primero que nombramos que salva
0:06:39 de las muñezes, siempre estuvo
0:06:42 obsesionado por este asunto.
0:06:45 Cuando él llegó como adelantado
0:06:47 América del Sur, dio orden a su
0:06:52 futuro enemigo Martínez de Irán
0:06:55 de que agarrara por alguno de
0:06:57 los ríos que había por ahí.
0:06:58 Podía, había muchísimas.
0:07:02 Y buscara la legendaria
0:07:05 verdadera Sierra de la Plata o
0:07:08 ciudad de la Plata o lo que sea.
0:07:11 Irán tuvo todo el tiempo dando
0:07:15 vueltas, también hizo caso de
0:07:20 algunos lugareños que por
0:07:23 corrobarlo mandaban a cualquier
0:07:25 parte hasta que Arto de todo
0:07:28 aquello conspiró contra
0:07:30 Alvarnoñas e hizo que lo
0:07:32 mandaran a España con lo que no
0:07:37 puede haber estado en 1563 en
0:07:40 México. No importa.
0:07:45 No, no importa señor. Gracias.
0:07:47 Volvamos a Pedro de Alvarno
0:07:51 solo para despedirlo.
0:07:54 Mientras que damos la bienvenida
0:07:56 Francisco Vázquez de Coronado que
0:07:58 era una vellante español que
0:08:01 buscando, buscando las siete
0:08:02 ciudades fue el primero en
0:08:04 internarse por la actual Arizona
0:08:06 y Nuevo México seguro que no
0:08:08 está. No, aún no hay no está.
0:08:09 Sí, no cumplió su objetivo como
0:08:12 ya todos saben.
0:08:15 Pero sí tropezó con indígenas
0:08:17 norteamericanos que ocupó de
0:08:19 una larga franja de tierra con
0:08:22 80 comunidades que vivían en
0:08:24 casas de adobes y eran
0:08:26 descendientes de la cultura
0:08:27 anatasi. Llamó a estos grupos
0:08:30 pueblo indio en un rato de
0:08:32 imaginación. Vivían en barrancas
0:08:36 o quizá en barracas. En
0:08:38 Belano. O quizá en Belano.
0:08:42 Y estaban organizados en
0:08:44 grupos que es la única manera
0:08:45 de organizar. Y disponían de
0:08:50 sistemas de riego y agricultura.
0:08:53 Para regar arrojaban agua al
0:08:55 piso. Continuó el cerrado.
0:09:02 Bien, se los conoce como la
0:09:04 cultura coche y convido a todos
0:09:07 a tratar de recordar ese nombre
0:09:10 hasta que nos va a aparecer una
0:09:12 película norteamericana donde un
0:09:14 casí que se va a llamar
0:09:15 coche y tiene tanto aspecto de
0:09:19 indígena americano. Como un
0:09:22 chato. Bueno, fueron los
0:09:26 descendientes de esta cultura.
0:09:27 Los primeros en fabricar arcos
0:09:29 y flechas entre ellos. Los
0:09:31 primeros entre ellos.
0:09:33 Desarrollar la alfadería,
0:09:35 siempre en forma local. Y hacer
0:09:37 canastro de mimbre aunque vivieran
0:09:39 en cuevas. No se ve bien como la
0:09:42 residencia en cuevas puede
0:09:44 impedir la construcción de
0:09:45 canastro de mimbre. Pero
0:09:47 evidentemente es así. Se ve poco
0:09:51 adentro. No sé. Y no caben.
0:09:56 Las cuevas son muy chicas y los
0:09:58 mimbres muy largos. Los signos
0:10:02 son muy grandes y es mejor.
0:10:04 Claro. En 1630 comenzaron las
0:10:06 conversaciones practicadas por
0:10:08 los misioneros. Y en 1680 una
0:10:12 revuelta siempre ocurre.
0:10:13 Primero la conversación después
0:10:15 la revuelta. Una revuelta de
0:10:18 pobladores que echó a los
0:10:19 españoles. Sus descendientes
0:10:22 actuales son los Hopi, los
0:10:24 Acoma y Sumi. Y son agricultores
0:10:29 sedentarios. Va a quedar por
0:10:31 la parte de la cultura
0:10:35 occidental. Se les instaló
0:10:37 alrededor y les impidió la
0:10:40 casa del visón de las grandes
0:10:42 ciudades. Ahora casa
0:10:44 irrecundible si no me he
0:10:45 descansado. Y sin embargo han
0:10:47 logrado mantener su cultura y
0:10:49 lenguas en grado asombroso.
0:10:54 Incluso para ellos. Las mujeres
0:10:57 ocupa lugar prominente en
0:10:59 la vida. Y ahora la
0:11:01 calcina. El estinto de la
0:11:04 fuerza viva. Al iniciar ese
0:11:06 año, personaje de calcina
0:11:10 visitas. ¿Cómo vinimos a
0:11:11 parar a calcina?
0:11:14 Estamos hablando de ciudades
0:11:16 legislarios y hablamos de
0:11:18 unos tiempos que a fin de
0:11:20 años se disfrazan de
0:11:21 calcina. Con merda. Este
0:11:23 programa está en decadencia.
0:11:27 ¿Qué se llama la calcina?
0:11:29 La gran calcina.
0:11:31 Para terminar, para llegar al
0:11:33 fondo dice, disfrazados de
0:11:36 calcina cantan, danzan y hacen
0:11:38 regalos a los niños. Lo es una
0:11:40 civilización sorprendente. Las
0:11:43 muñecas vestidas como los
0:11:45 bailarines también se llaman
0:11:47 calcinas. Y una cosa lleva la
0:11:50 otra. Si. Nadie encontró la
0:11:52 etnética si bola. También si
0:11:54 la buscan por ahí. No lo
0:11:56 hagan. No se ve. No se ve.
0:11:58 No se ve.aka.
0:12:01 Si alguien nos hubiera encontrado
0:12:03 así, o la nos habíamos hablado
0:12:05 de ellos, pues la jugo es todo
0:12:07 eso. Ahorre se una sección
0:12:09 acerca de la ventaja de las
0:12:12 ciudades. Imaginaria.
0:12:15 Estoy recordando, o mejor
0:12:17 dicho estoy no recordando
0:12:20 otra ciudad se moviente.
0:12:25 Supongo que aquí el palacio que
0:12:27 se movía fuera algo parecido
0:12:29 en la ciudad. Esta.
0:12:32 Proviene de.
0:12:35 De una ópera de Rimsky
0:12:38 Corsacos. Pero tal vez no es
0:12:40 no es movediza sino invisible.
0:12:43 Lo cual es un inconveniente.
0:12:45 Para encontrarla. Sí.
0:12:47 Pero hábalon también. Hábalon
0:12:49 subida y bajaba la isla. La
0:12:50 que va a ser la vacación definitiva.
0:12:52 Primero la ciudad movediza. Es
0:12:54 un lugar que se va a encontrar.
0:12:58 Es una idea para el futuro.
0:13:01 Pararse en constitución a
0:13:04 esperar más del plaza.
0:13:07 Mucho mejor que trasladarse a
0:13:09 tal vez.
0:13:12 Estoy matriciada pero eso se
0:13:14 ve a ver.
0:13:17 En realidad Alvarno y compartía
0:13:19 esta fantasía de encontrar
0:13:21 algún lugar donde sintiéndose
0:13:23 que se vio.
0:13:26 En el lugar de la Juvencia
0:13:29 y también todos insisten en
0:13:31 que está radicado en lo que
0:13:33 llaman los amigurlores de
0:13:34 amigurlores de la ciudad.
0:13:36 Lo cual lo explica porque van a
0:13:38 parar los jubilados.
0:13:40 Alí estuvo Hernando de Soto
0:13:42 el dueño de la fábrica de
0:13:44 Atomorno.
0:13:46 Buscando en aquellos ríos que
0:13:48 se envoca en el Golfo de
0:13:50 México las aguas que vinieran
0:13:52 a la ciudad de la ciudad de
0:13:54 Amarillo.
0:13:56 En ese caso, la ciudad de
0:13:58 Amarillo se convierte en
0:14:00 la cultura que quedaron por
0:14:02 las islas, donde había 7
0:14:04 cansas de 70 puertas y 70
0:14:06 ventanas.
0:14:08 En todo caso pensaba a
0:14:10 Alejandro que toda esta
0:14:12 gente que buscaba esas
0:14:14 cosas decía en algún momento
0:14:16 que lo dice Hernando de
0:14:18 Soto, terminaba buscando
0:14:20 las cosas y no había podido
0:14:22 dar más.
0:14:24 Pensaba también en otro
0:14:26 amigo, este programa con
0:14:28 Francisco de Quevedo, cuando
0:14:30 miré los muros de la Pátria
0:14:32 Mía sin tiempo fuerte, ya
0:14:34 desvanecidos de la carrera de
0:14:36 la Edad Transados porque
0:14:38 en Claudica ya se ha cometido.
0:14:40 Es el asunto de ellos que
0:14:42 van y vuelven en busca de una
0:14:44 cosa que dejaron atrás para
0:14:46 recuperarla y que a veces esas
0:14:48 cosas están cambiando y que
0:14:50 estilos de sus perspectivas
0:14:51 vuelven.
0:14:52 Caso contrario, lo único que
0:14:54 llegará por más que ellos
0:14:56 haya rejuvenecido, casas viejas.
0:14:58 Casas viejas es el tango que
0:15:01 en homenaje quizás esas
0:15:03 residencias de abode, de
0:15:05 abode, no de abode, que
0:15:08 construían los cochis.
0:15:11 Han compuesto don Francisco
0:15:13 Canaro y escucharemos en una
0:15:15 versión muy extraña de
0:15:17 Charlo, a la Jolicova y Canaro.
0:15:19 Todas las más ya, vamos.
0:15:47 La la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la
0:16:17 la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la
0:16:47 la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la
0:17:17 la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la
0:18:47 trap
0:18:51 El anchar lo a phase coni 스퀝кенар

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown