Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

1 de Marzo de 2006

Leonor de Aquitania

Transcripción automática

0:00:00 Bien, hablaremos hoy sobre Leonor de Aquitania y la corte del amor.
0:00:06 Hemos citado muchas veces a Leonor y a la corte del amor, pero creo que pocas veces hemos tomado
0:00:15 esa persona que como centro de una charla.
0:00:18 En 1137 murió y se remontaba de Poitiers que era el duque de Aquitania.
0:00:24 Tenía una hija que se llamaba Leonor, de la cual hemos hablado en el título de esta charla.
0:00:29 Así se quedó 10 segundos.
0:00:32 Era muy hermoso, ciertamente.
0:00:34 Ahora bien, Guillermo Cabo, como última voluntad, encargó que le pidieran al rey Luis XVI de Francia
0:00:46 que casara a su hijo Luis el joven con su hija Leonor.
0:00:50 Esa no es una última voluntad.
0:00:52 O mejor dicho, la última voluntad es que alguien le tira al rey en relación a su hijo con su hija, pero el rey no tiene por qué acceder.
0:01:03 ¿Claro? ¿Hasta dónde llegué la última voluntad y un título?
0:01:09 Bueno, mi última voluntad es que el señor Nelson Rockefeller le ceda a mi hijo su fortuna.
0:01:16 Como quiera que sea, el rey Luis XVI aceptó y aceptó porque tenía poderosas razones para hacerlo.
0:01:26 La heredera de Guillermo Cabo era poseedora de enormes territorios,
0:01:34 de la ubernia, del plazón, de la mar, la cascuna, la higiene...
0:01:41 El caso es que arreglado en el caso de él, el heredero de la corona,
0:01:48 es decir, Luis el joven, llegó a Burdeos, donde vivía el honor.
0:01:52 Él era rubio y de los cosas sures, y al verlo, Leonor se sintió enamorada.
0:01:57 Al día siguiente se celebró el matrimonio y los esposos partieron hacia París.
0:02:03 La noche de la noche de la noche fue en el camino.
0:02:06 Ah, en el camino porque imagínese, no aguantaba.
0:02:10 Por desgracia, el joven Luis no tenía ninguna estudiencia y resultó ser un mesquino amante.
0:02:20 Y la decepción fue cruel para Leonor.
0:02:24 Pero antes de llegar a París recibieron otra noticia mala,
0:02:30 que es que el rey Luis VII había muerto.
0:02:36 No, Luis VI había muerto.
0:02:39 Quiere decir que Leonor era reina.
0:02:43 En el camino, sincero, que era reina.
0:02:46 Es decir, era mujer del rey.
0:02:49 Leonor había traído a la Corte de Francia a su hermana Alicia.
0:02:55 Era una joven muy horrorosa.
0:02:59 Era la hermana linda y Alicia era la hermana fea.
0:03:02 Y enseguida se entrevió con el conde Raúl de Dermanduá y la senescal de Francia.
0:03:09 Una noche ella fue a su habitación, a la habitación de Dermanduá.
0:03:15 Y parece que su placer fue tan poco discreto que nadie pudo dormir en toda la noche.
0:03:21 Al día siguiente el rey reprendió a senescal, Raúl, le escuchaste.
0:03:27 Y este muy avergonzado respondió que estaba dispuesto a casarse con la mujer,
0:03:34 con la cual habían hecho tamaño escándalo.
0:03:37 Llegamos para legitimar a que los gritos, por lo menos,
0:03:41 fueran tomados como avisos de un matrimonio legítimo.
0:03:46 Pero había un problema.
0:03:49 El Dermanduá ya estaba casado.
0:03:52 Estaba casado con Silberta de Champal.
0:03:56 Así se lo hizo notar al rey Naldo que le dijo,
0:03:59 pero ella está casada, ¿qué vas a hacer con tu mujer Silberta?
0:04:03 Y él dijo, la repudiaré.
0:04:05 Y así lo hizo, la repudió y se casó con Alicia.
0:04:10 Ahora bien, Silberta y Champal se enojó.
0:04:13 Y como suele ocurrir, se enojó.
0:04:17 En el caso como este.
0:04:19 Se quejó a su tío Cebovaldo, el Champal,
0:04:22 se presuró a reclarar la guerra al rey Luis Hérkimo.
0:04:26 Y se liberaron violentos combates por ese entreviero de familia.
0:04:33 El rey puso sitio al tío, entró a la ciudad, le prendió fuego,
0:04:38 y murieron mil 300 personas.
0:04:41 Todo porque el amigo Dermanduá, en el escalde de Francia,
0:04:46 se había entusiasmado mucho con la hermana de Leonor.
0:04:52 Finalmente el rey Luis Hérkimo recobró su sangre cría,
0:04:55 después de haberse cargado a mil 300.
0:04:57 Y se hizo remordimía, ¿visto?
0:05:00 Y como era un cobard, le echó la culpa a Leonor y a su hermana.
0:05:05 No a su hermana, no a la hermana de Leonor,
0:05:10 que como hemos dicho se llamaba Alicia,
0:05:13 era un poco rosa y gritaba en los momentos de mayor entusiasmo.
0:05:20 Al volver a París, el rey se confesó con San Bernardo, nada menos,
0:05:26 que le sugirió como penitencia que fuera a combatir a los infieles en Palestina.
0:05:31 Es decir, no que vayara la firmeza, como se lo ocurrió con profesores más devolentes,
0:05:37 sino que se fuera a Palestina a combatir infieles.
0:05:41 Luis decidió cumplir con la guerra penitencia.
0:05:45 Bueno, muy bien, dije, voy a combatir infieles en Palestina.
0:05:50 Y decidió que Leonor lo acompañara a Jerusalén.
0:05:53 No es que estuviera a mí enamorada en realidad, pero se sentía celoso,
0:05:58 que era unicelable, ¿no?
0:06:01 Sin embargo, nadie le había hablado de los efectos
0:06:04 que las cálidas noches de Oriente tienen sobre las mujeres.
0:06:08 A mí tampoco nadie me habló de esos efectos,
0:06:12 pero parece que las noches de Oriente tienen efectos sobre las mujeres.
0:06:17 En 1647 partieron el rey Lucentim y su mujer Leonor.
0:06:22 Pasaron por Alemania, por Belgrado, por Visancio, por Efezo,
0:06:28 allí donde le prendieron fuego al Templo de Artemis,
0:06:33 pasaron por Antioquía y allí se quedaron un tiempo.
0:06:38 La principal de Antioquía, la principal de esa ciudad, era Rey Mundo,
0:06:42 era tío de Leonor.
0:06:45 Y la reina dormía siempre sola.
0:06:49 El rey, como se ha dicho, no tenía mucho entusiasmo amoroso.
0:06:53 Una noche, de estas noches de Oriente, esas noches de Antioquía,
0:06:59 un tipo entró furtivamente en su habitación.
0:07:04 Y la amo a Leonor.
0:07:07 El misterioso amante la dejó antes del alba.
0:07:11 Y nunca se supo quién era el tipo.
0:07:14 Sin embargo, a la mañana siguiente Leonor estaba más contenta.
0:07:18 Ahora bien, el tío Rey Mundo tenía la costumbre de conversar con su sobrina.
0:07:23 Y una noche, el rey entró de repente, me refiero a Luis Settim,
0:07:28 entró de repente en una habitación de la control, a lo que estaba hablando con el tío,
0:07:32 y inmediatamente la acusó de ser amante de su tío.
0:07:37 Y le dijo, mañana mismo saldremos para Jerusalén.
0:07:42 Discutieron, como suele ocurrir cuando uno le dice a su mujer que es amante del tío.
0:07:47 Y ella le dijo, mirá, dice, ya que estamos hablando,
0:07:51 lamento comunicar que nuestro matrimonio es inyectuoso.
0:07:56 Somos parientes en un grado prohibido por la iglesia.
0:07:59 Así que nuestro lecho es acrilego.
0:08:02 Así que nos vamos a divorciar, en cuanto tengamos tiempo.
0:08:07 Llegaron a Jerusalén, imagínense por aquellos lugares no había mucho tiempo de andar divorciando.
0:08:12 En Jerusalén un poco mejoraron las cosas.
0:08:15 Incluso parece que Luis durmió con la regla.
0:08:18 Pero, a pesar de todo, Luis me mandó una carta a la Vaz Sussies,
0:08:24 así se llamaba, para comunicarle que se iba a divorciar.
0:08:29 Mirá, dice, no había divorciado.
0:08:31 Sussies era un buen político y pensó que si había divorciado la corona,
0:08:36 perdería el inmenso territorio que había aportado el honor.
0:08:40 Era dueña prácticamente la tercera parte de tras.
0:08:43 Y aconsejó entonces que no se divorciara.
0:08:46 Dicen, no sé, no sé, no sé, no sé.
0:08:48 Esto calmó un poco al rey.
0:08:50 Cuando volvieron a Francia, ya estaban casi reconciliados.
0:08:53 Habían pasado por Roma y allí el Papa les había dicho que el matrimonio no era insectuoso.
0:08:59 Entonces Luis Sertimo volvió a dormir con su esposa,
0:09:02 de tal suerte que la regla quedó embarazada.
0:09:05 Dio a luz una niña, pero después Leonor volvió a comportarse de modo discreto.
0:09:10 Y el rey celoso consiguió que el Concilio de Boganzí declarara nulo el matrimonio.
0:09:21 La joven princesa que poseía un tercio de Francia,
0:09:24 tuvo pronto numerosos pretendientes, imagínate.
0:09:29 Pero no les gustaba ninguno entonces para rajarse de ellos,
0:09:33 que refugió en el Casillo de Poitiers.
0:09:35 Allí conoció un inceso de 16 años,
0:09:38 que se llamaba, cada menos, que Andrés de Plantacen,
0:09:41 que era heredero de las drogas latas.
0:09:45 Al fin, en 1152 Leonor se casó con él, con el que mocharse,
0:09:50 y unió sus posesiones con las de él,
0:09:54 que era heredero de la corona de Inglaterra.
0:09:58 Hay que decir que durante todo este tiempo,
0:10:01 Inglaterra tenía posesiones en territorios fracis y muchas.
0:10:07 Hay que decir también que los varones solían tener poder superior al de los precios.
0:10:13 Con este matrimonio Leonor llegaba a Reina por segunda vez,
0:10:18 pero esta vez ya no era Reina de Francia,
0:10:20 y no era Reina de Inglaterra.
0:10:22 Y todos los territorios que ella regenteaba,
0:10:26 por herencia y por sangre,
0:10:28 pasaban a la corona inglesa.
0:10:30 Y ahí empiezan los merengues,
0:10:32 que era el lugar a la que después fue la guerra de los 100 años,
0:10:35 entre Inglaterra y Esfrazia.
0:10:39 Cuando Enrique se casó con Leonor,
0:10:44 todavía no era Rey,
0:10:46 pero inmediatamente murió el viejo y Enrique lo sucedió.
0:10:50 Así que Leonor fue Reina por segunda vez.
0:10:53 El Rey de Francia quiso proteger,
0:10:55 yo lo antiguo marido,
0:10:56 a ver qué secreo dice, pero bueno,
0:10:59 las diferentes,
0:11:01 el caso es que Luis Etimo había perdido más de la tercera parte de su reino,
0:11:05 pero veamos qué le pasa a Leonor en Inglaterra.
0:11:08 El nuevo marido, Enrique, estaba casi siempre ausente.
0:11:12 Y en una de esas ausencias,
0:11:14 Leonor conoció a un trovador,
0:11:17 a un cantor de tangos,
0:11:19 que le componía canciones.
0:11:21 Se llamaba Bernardo de Ventador,
0:11:25 pero un día Bernardo tuvo que viajar a Francia, a Luyena.
0:11:30 A ver si Leonor se ponía triste,
0:11:32 pensaban las dos hijas que había dejado en la corte de Francia,
0:11:36 pensaban Luis Etimo que se había casado con constanza de castilla,
0:11:40 para peor se enteró que su nuevo esposo Enrique
0:11:43 andaba con una rubia que se llamaba Rosamunda.
0:11:46 Inmediatamente lo encaró al marido y le dijo,
0:11:50 ¿qué te pasa?
0:11:53 El Rey prometió que se iba a deshacer de aquí el amante,
0:11:57 pero no cumplía.
0:11:59 Algunos libros de historia pretenden que Leonor mató a Rosamunda
0:12:02 con sus propias manos,
0:12:04 pero eso es absolutamente falso, lo hicimos aquí por radio continental.
0:12:09 Para tranquilizar a Leonor, Enrique organizó un viaje por Francia.
0:12:15 La reina se puso con testa porque pensó que podía llegar a Bernardo,
0:12:19 aquel de Bernardo de Ventador.
0:12:21 Hay cantor, es algo que estaba en Francia.
0:12:24 Bueno, en realidad no lo pudo ver mucho.
0:12:31 Apenas se lo saludó de refilón y le hizo un par de cáligas promesas al pasar.
0:12:37 En el transcurso el viaje quedó embarazado una vez más
0:12:40 y volvió en la terra con el futuro Ricardo Corazón de Leon en su cena.
0:12:46 Dos años después volvió a Francia y allí en Poitiers
0:12:50 encontró este cabecí con Bernardo, el cantor de Tardes.
0:12:53 Allí se quedó un tiempo y formó lo que se llamaba la Corte del Amor.
0:12:59 Era un grupo que se reunía y se autodenominaba Corte del Amor
0:13:05 porque tenían como diversión, además de conocer tipo y niña,
0:13:12 expedirse sobre conflictos amorosos.
0:13:15 Eran una veintena de damas, algunos probadores, caballeros,
0:13:19 todos conocidos por sus garanterías con las damas
0:13:22 y examinaban problemas amorosos y se dictaban incluso sentencias
0:13:26 basándose en un código del amor.
0:13:29 Este código tenía 31 artículos y vamos a examinar algunos de ellos.
0:13:34 Primero, el que no sabe cagar no sabe a más.
0:13:40 El amante que sobrevive al otro debe guardarle biodés durante los años.
0:13:47 El matrimonio no es una excusa legítima contra el amor.
0:13:52 La facilidad del disfrute disminuye su precio.
0:13:55 La dificultad lo humedita.
0:13:58 No, espero que lo anunzara a mí tampoco.
0:14:01 No me gusta nada.
0:14:02 Este está bien. Cuando el amor disminuye, pronto acaba.
0:14:05 El verdadero amante siempre estigna.
0:14:09 Nada impide que una mujer se llamara por dos hombres
0:14:13 ni que un hombre se llama por dos mujeres.
0:14:17 Las preguntas que la acorde de amor debía responder a veces
0:14:21 eran muy sabrosas.
0:14:23 El orden de poder existir verdadero amor entre los esposos.
0:14:29 Y las cuestiones, digamos, los litigios que allí se presentaban eran de este hombre.
0:14:35 Este le va a gustar.
0:14:37 Un caballero corteja a una dama, pero no logra convéssela.
0:14:42 Le manda unos honestos regalos.
0:14:45 La dama acepta.
0:14:47 A pesar de ello sigue rechazándola.
0:14:50 El caballero se queja y dice que al aceptar los regalos
0:14:54 le dio unas falsas penas.
0:14:57 La corteja minó que una dama, o bien,
0:15:00 reusa aceptar los regalos para conquistarlas,
0:15:03 o bien paga la recompensa si los acepta.
0:15:06 Es un canto.
0:15:08 Si lo hace, o sea, si acepta los regalos,
0:15:10 un dar nada a cambio debe ser considerada
0:15:12 en la categoría de cortesana.
0:15:17 Bueno, en el transcurso de 10 años,
0:15:20 Leonor de Aquitania pasó más tiempo en Poitiers que en Londres.
0:15:24 Con Enrique, su marido, ya no se entendía en absoluto.
0:15:28 Cuando el hijo de Enrique, Ricardo, se levantó contra su padre,
0:15:32 Leonor se puso de parte del hijo.
0:15:35 Hasta que el ejército de su marido la tomó prisionera en Chinón.
0:15:41 Fue conducida a Inglaterra y encerrada en la torre de Salesville.
0:15:47 Allí permaneció 16 años encerrada hasta que Enrique murió.
0:15:53 Entonces su hijo, Ricardo, la liberó.
0:15:56 Ya tenía 68 años cuando Ricardo Corazón de Leon la liberó.
0:16:03 Pero sus problemas no habían terminado.
0:16:07 A los 72, su hijo, Ricardo, volvía de la cruzada
0:16:12 y desapareció misteriosamente.
0:16:14 Lo raptaron.
0:16:16 Lo raptaron.
0:16:18 Era costumbre que algún señor por ahí raptaron un tiempo
0:16:21 y pidieron rescate.
0:16:22 Tidieron rescate parecido al caducco bruto de Inglaterra durante los años.
0:16:28 De todos modos, Leonor mandó a buscar a Arloando,
0:16:33 que había sido amigo de Ricardo, para que lo buscara por todo.
0:16:40 Y lo encontró de casualidad porque...
0:16:45 Arloando era compositor de canciones,
0:16:50 y habían compuesto una con Ricardo.
0:16:53 Un día, al pie de una fortaleza del Dano de Leon,
0:16:57 escuchó una canción que decía...
0:17:00 Nipé, Bougouard, Sambushembe.
0:17:05 Esto estaba rico, no sé bien.
0:17:09 Nipé, Bougouard, Sambushembe.
0:17:15 ¿Y esa canción? La conozco.
0:17:19 ¿Quién es el que canta esa canción?
0:17:22 Soy yo, que tipo de atrás de una arreja.
0:17:25 Ricardo, corazón de Leon.
0:17:27 Eso está difícil que regreso.
0:17:29 Encontré un tipo que está cantando justamente la canción que compuso con nuestro.
0:17:35 Bueno, Ricardo fue reconocido por Bougouard,
0:17:42 y después volvió, no rescataba, lo hicieron, pagaron el rescate.
0:17:49 En realidad, ya hay que irlo tenía de la encana en el emperador de Alemania.
0:17:53 Pagaron el rescate y Ricardo volvió.
0:17:57 En realidad, a que fue a pagar el rescate fue la vieja, el honor, con sus 72 años.
0:18:02 En el ancien mil marcos de plata.
0:18:05 Fue la vieja, ahí puso la guita y salió uno con el primero.
0:18:09 Todavía le quedó vida para ver cómo murió,
0:18:13 que la muerte de Ricardo, corazón de Leon, que como ustedes recuerdan,
0:18:17 fue un poco de un flechazo, que un pixie le clavó en la espalda.
0:18:23 Habían conquistado una plaza, que estaban sitiendo una plaza muy fácil.
0:18:30 Era un sitio de ínfima que había.
0:18:33 Ya la cosa estaba, los tipos de adentro se estaban por rendir,
0:18:37 y Ricardo, que los enseñaba muchísimo, le decía,
0:18:40 sí, a ver si se arrenda Leon a ver, que se llevó.
0:18:43 Se dio vuelta, y uno, desde arriba, le tiró un flechazo y lo mató con la espalda.
0:18:48 Así murió Ricardo, corazón de Leon, que había ido a las cruzadas,
0:18:53 se había salvado de muchísimos peligros.
0:18:56 Eso lo vio Leon, y vio todavía para tener esa tristeza.
0:19:02 Y murió recién a los 82 años.
0:19:06 Esa mujer que fue reina de Francia, reina de Iberaterra,
0:19:11 y fundadora de una corte de amor, que de algún modo se relaciona
0:19:20 con los movimientos que, en ese siglo y en el siguiente,
0:19:29 vinieron a dar lugar al amor cortesano, al amor provenzano,
0:19:35 a la poesía que se originó, pero más que a la poesía,
0:19:38 a la visión, a una visión de la mujer y el amor que flourició
0:19:46 en el sur de Francia, en ese siglo y en el siglo.
0:19:51 Hemos hablado muchísimo de eso.
0:19:54 Una cosa curiosa es que toda esta gente hablaba francés.
0:20:02 Ricardo, que era el rey de Iberaterra, creo que no hablaba casi nada.
0:20:09 El rey dijo no hablaba francés.
0:20:11 Así fue la corte de Iberaterra.
0:20:14 Todos hablaron francés hasta bastante tiempo atrás.
0:20:19 A época del rey Eduardo II, aquel que era amigo de los albales.
0:20:31 Esta es la historia del honor de la titania, ciertamente una mujer extraordinaria.
0:20:36 ¿Qué es la historia?
0:20:41 Bueno, a quién quiere dedicarle ese llama?
0:20:45 Yo al amilo que componía junto con Ricardo y a Bernardo.
0:20:51 Al cantor de Changos, al trovador que se enamoró del honor.
0:20:55 Uno por uno y otro por buena matia, además los dos porque son los cantores.
0:20:59 Bueno, en aquella época, el amor del honor había muchísimos probadores.
0:21:06 Pridominados los probadores.
0:21:08 Si no cantabas un poco, nadie te daba bolilla.
0:21:17 Bueno, hemos resuelto escuchar el tango que se llama como aquella princesa.
0:21:25 En memoria, justamente, la princesa de honor de Poitiers.
0:21:30 Que puede ser la regla de la Teguerras.
0:21:34 Escucharemos la versión de Ruth Asagile con el acompañamiento de Fernando Marcial.
0:21:40 Como aquella princesa es un tango de Joaquín Mora.
0:21:55 Hay una estrella de cala, un volo a la luz resumidada.
0:22:10 Me aplique su quebramos, el que le quiero darlo.
0:22:16 Que me entriste con el verde de mi alfina.
0:22:22 Bajo este cielo de quimera, que se dibuta y tornera.
0:22:33 He visto reflejada, y la vez oscada, con el celo y el dios de mi amor.
0:22:43 Como aquella princesa, de ti y de cuento, apareciste un niño,
0:22:52 desde un gran terreno.
0:22:54 Era el tímido padre de una joven en un sueño.
0:23:01 Un suido diócero en algo, cuyo sueño era así.
0:23:08 Como el tímido padre de mi brito de cuento, con las alves en blanco,
0:23:17 se confiaba mi amor, se envañaron sus ajas.
0:23:23 Un tuquilo y obrezo, pierda, amenaza, suele, que nos une aludó.
0:23:38 Hay una estrella que bonita, con su alfumial de fila.
0:23:53 Que esta se enamorada, lo hice su mirada.
0:23:59 Y en esta duda, me consumé el matita.
0:24:06 Pero mi fe se tranquiliza, porque tu aliento se acalicia.
0:24:16 Tus manos en mis manos, mis labios en tus labios,
0:24:22 y mentalmente una oración como aquella princesa.
0:24:31 Desde ti y de cuento, apareciste un día, desde un gran terreno.
0:24:39 Era el tímido padre de una joven en un sueño.
0:24:45 Un suido diócero en algo, cuyo sueño era así.
0:24:51 Como el tímido padre de mi brito de cuento, con las alves en blanco,
0:25:00 se confiaba mi amor, se envañaron sus ajas.
0:25:06 Un tuquilo y obrezo, pierda, amenaza, suele, que nos une aludó.
0:25:30 Ha cantado Ruth Atagele, acompañada por Fernando Marzán, de Joaquín Mora como aquella princesa.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown