Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

20 de Abril de 2004

Los amores de Luis XI de Francia

Transcripción automática

0:00:00 Los amores de Luis X de Francia. Atención a poner las barbas en remojo.
0:00:06 Vamos a ubicarnos en Francia a mediados del siglo XV.
0:00:10 Por entonces, el rey de Galux, un décimo, hijo de Carlos X, al rey de Juan de Arco y María de Anjo.
0:00:16 Hacia algunas semanas contamos un episodio de Luis X, junto a su primera esposa, Margarita de Escocia.
0:00:25 Aquella hermosa que murió melancólica según el rey por exceso de poesía.
0:00:32 El rey de juesto con sinismo, ¿no?
0:00:34 Margarita se reunía con varios mancegos y...
0:00:41 compartía con él las lecturas y taricias.
0:00:45 Con muchas sonias.
0:00:47 Un... alguien tocó la corneta, Luis X enteró,
0:00:53 la encerró a Margarita y la sometió a una vigilancia que terminó por enloquecerla
0:00:58 y Margarita dejó de comer y murió.
0:01:01 Pero hoy empezamos los amores de... de Luis X, un décimo por el segundo capítulo.
0:01:08 Luis se casó en Segundas Núxias con Carlota de Saoia,
0:01:14 pero no le dio mucha bolicia. En realidad la recluyó en un castillo y la dejó ahí, ¿no?
0:01:19 Él estaba interesado en divertirse con otras muchachas.
0:01:22 Mientras tanto se le atrovió mejor.
0:01:26 Su mujer Carlota llevaba una existencia muy triste.
0:01:30 Cuenta a Abrandón que vivía en el castillo de Amboaz como una simple dama,
0:01:37 con una corte muy reducida, tres o cuatro alcahuetas y para descontar,
0:01:41 vestida como una crota y entregada a los restos y a los oficios de granja.
0:01:49 Dele limpiar gallineros.
0:01:51 La reina es Francia.
0:01:53 Y me imagino que diría,
0:01:55 ¡Mira, para esto soy la reina de Francia para limpiarme, para dedicarle la mugua a esta gallina!
0:02:04 Otro historiador, Sovala,
0:02:06 escribió que a Luis le gustaban, especialmente en los chistes picantes,
0:02:11 le gustaban los que se llaman cuentos verdes.
0:02:15 Incluso el que contaba el chiste con más gracia,
0:02:20 era mejor recibido en la corte.
0:02:21 Para ser bien recibido en la corte de Luis XIX,
0:02:24 había que contar buenos chistes puercos.
0:02:27 El propio rey, desde luego, no dejaba de repetirlos
0:02:32 y casi siempre pedía que le contase en chistes nuevos para luego difundirlos.
0:02:37 Cuando esos chistes que contaba el rey,
0:02:40 no tenían buena recepción o no parecían entrelerse,
0:02:44 Luis castigaba al que se lo había contado por primera vez.
0:02:49 Ya nota con buen fino el historiador, Sovala,
0:02:53 que era curioso que en una corte, donde generalmente reina la consecuencia,
0:02:57 no se rígan todos, aunque fuera sola para honrar al soberano.
0:03:01 Parece que no, que en la corte de Luis XIX se reían si les gustaba el chiste.
0:03:05 Sabimos si lo entendían.
0:03:08 Bueno, pero más allá de los cuentos verdes,
0:03:10 Luis XIX disfrutaba,
0:03:13 del encuentro con algunas damas,
0:03:16 incluso algunas damas que marcaban 1.34 hranillas
0:03:21 y que eran tomadas en las calles por encargo del rey
0:03:26 y conducidas regularmente al mejor lecho del país.
0:03:29 Frantón cuenta que tenía por costumbre Luis
0:03:34 amar a una mujer diferente de cada liga,
0:03:38 porque eso era su deseo y su método,
0:03:41 y además porque para eso era el rey, de hecho.
0:03:44 Parece que disfrutaba enormemente del encanto diverso
0:03:48 y casi no amaba de otro modo.
0:03:51 Se desvinculaba de cualquiera que pudiera gustarle
0:03:55 solo por continuar con obstinación aquella construcción de amores múltiples
0:04:00 que le habían renovado su obligatoriamente agregario.
0:04:04 Sin embargo, ese período logró
0:04:08 un poco más de un año, no mucho más.
0:04:13 Si se tiene en cuenta que tuvo un par de meses enfermo
0:04:15 durante ese período, puede calcularse que amó a unas 300.
0:04:21 Luego de esa temporada los amores de Luis XIX
0:04:24 continuaron siendo diversos,
0:04:26 pero por ahí las que conseguían acceder a su lado
0:04:30 permanecían algún tiempo junto a él.
0:04:34 De viaje o de campaña,
0:04:36 tomaba lo que se le ponía la alcance de la mano
0:04:38 si me permiten la metáfora.
0:04:42 En la pica ría, cuando combatía a él contra el duque de Borgonia,
0:04:47 fue abordado en una aldea llamada Lligón
0:04:52 por una mujer sozosante que se arrojó a sus pies.
0:04:57 La dama explicó que los soldados del rey habían matado a su marido.
0:05:01 Señor, vuestros soldados han matado a mi marido.
0:05:05 Luis contempló a la viuda y le encontró tan hermosa que se enamoró
0:05:12 y le ordenó que fuera con él a la corte,
0:05:15 asegurándole que haría castigar a los culpables.
0:05:20 Ya en París, el rey colmó de tanto regalos a la viuda
0:05:26 que la dama olvidó todo lo que había sucedido.
0:05:30 Incluso dice la crónica que la mujer testimonió al rey su reconocimiento
0:05:35 con mengua de su honor toda la noche.
0:05:40 Ahora bien, Luis siguió haciéndole regalos.
0:05:44 Un día tuvo la idea de regalarle a esta viuda
0:05:47 una cadena de gemas refurgentes.
0:05:52 Entonces se la encargó un joyero,
0:05:54 le llamó un joyero y dijo,
0:05:55 ¡Escúcheme, hágame una cadena de gemas refurgentes!
0:06:02 Cuando estuvo terminada la joya,
0:06:04 la esposa del joyero que se llamaba Juan Suárez,
0:06:07 fue a llevarla a la corte.
0:06:08 Y cuando aquí le traigo la cadena de gemas refurgentes
0:06:12 que usted le encargó a mi marido.
0:06:15 Y el rey la vio a esta mujer, a la joyera,
0:06:19 a la que me va a dar la cifra,
0:06:22 y le gustó también.
0:06:27 Y se les enamoró de la viuda y se enamoró de la joyera.
0:06:32 Y entonces le encargó al tesorero, la noa,
0:06:38 que cuando la mía volviera a cobrar,
0:06:41 Juan Suárez, la mujer del joyero,
0:06:43 volviera para cobrar la joya,
0:06:49 que le dijera que el propio rey le iba a pagar personalmente,
0:06:52 cosa que no se hacía casi nunca.
0:06:54 Entonces, Juan Suárez, la mujer del joyero,
0:06:58 entró al camino del rey y dijo,
0:06:59 bueno, buenas tardes, soy la mujer del joyero,
0:07:01 vengo, ¿se acuerda?
0:07:03 Rey dijo, rey.
0:07:05 Vengo a cobrarle, rey, sí, de cobrar.
0:07:08 El rey no era muy galán, de verdad,
0:07:11 le dijo sin dilaciones,
0:07:13 sino quería corresponder a su pasión por un rato.
0:07:19 Juan Suárez, sí, se dejó tentar, por decir otras cosas.
0:07:24 No tardó mucho en ser la nueva favorita del rey.
0:07:29 Y la viura se quedó sola, por qué, bueno.
0:07:32 Pero esta chica, Juan Suárez, en la mujer del joyero,
0:07:36 corrisió a Luis en algunos aspectos de su conducta
0:07:39 que los merecían como rey.
0:07:41 Parece que Luis, que no era grasa,
0:07:44 andaba con las pinchas siempre mobrientas.
0:07:48 Era un rognoso.
0:07:50 Y junto a Juan Suárez se volvió más puro.
0:07:55 Pero todos esos amoridos tuvieron que suspenderse violentamente.
0:08:01 Mientras Luis se entregaba todas estas aventuras,
0:08:05 la reina Carlota permaneció en su octrabre,
0:08:08 por lo tanto no había descendencia.
0:08:10 Y podía suceder que otra rama dinástica,
0:08:13 por ejemplo, la de los príncipes de Orléans,
0:08:16 se hicieran del trono si Luis no conseguía tener un hijo.
0:08:18 Y entonces el rey se preocupó,
0:08:21 y más se preocupó cuando justamente el príncipe Carlos de Orléans
0:08:25 había tenido, que tuvo un hijo con su esposa María de Clés.
0:08:29 Ahí Luis decidió apurar su descendencia.
0:08:33 Salió a caballo hacia Amboas, donde estaba Carlota,
0:08:36 ahí le cuidar galina.
0:08:40 Y parece que Carlota se asombró mucho al verse arrastrado a una cama,
0:08:43 incluso antes de ser saludada.
0:08:49 Parece que durante algún tiempo el rey hizo todo lo que pudo
0:08:53 por asegurar el porvenir de la dinastía.
0:08:56 En 1463 se sintió feliz porque Carlota estaba embarazada.
0:09:01 Yo a Luis se envario una línea, la famosa Juana,
0:09:05 que era desichada físicamente,
0:09:09 y bajo indicaciones celulitas,
0:09:15 el rey entendió que no debía desperdiciar su fervor,
0:09:18 por lo que Clau suro su encuentro con otras damas
0:09:21 para conseguir finalmente el EDDO.
0:09:24 Y lo logró cuando nació Carlos,
0:09:26 que sería su sucesor y el nuevo rey, que es Amado Carlos VIII,
0:09:31 el mismo de las invasiones a Ápoles,
0:09:33 el mismo que importó las cípiles a Francia,
0:09:39 aquí es la enfermedad que los franceses llamaron,
0:09:42 el mal de Ápoles y los napolitanos del mal francés.
0:09:49 Aquí es la historia de Luis,
0:09:52 el rey que tenía por costumbre amarlas por una noche
0:09:56 y luego abandonarlas.
0:09:59 Que tiene alguna dedicatoria que hacer,
0:10:01 a mí me gustó esta historia.
0:10:02 Sí, Carlota estaba ya pobresita.
0:10:05 Ya andaba ahí con la gallina, ahí le quedé con la gallina del rey Naldo.
0:10:09 Andaba en la suya, también a Salchowat, al dejarle de ir, siempre es algo...
0:10:13 Sí, lo enseñó.
0:10:13 Pero mujer que aún no lo mejora, es una buena cosa, lo vio.
0:10:18 Sí, que uno...
0:10:21 Se las hace un poco mejor, ¿qué?
0:10:25 Que con el juicio.
0:10:27 Ah, sí, sí, también.
0:10:28 Este caso es un gran...
0:10:30 He tenido esas cosas.
0:10:31 Claro, sí, seguro que sí.
0:10:35 Este caso y todas las buenas tendencias que tengo,
0:10:38 que son bien pocas, desde luego,
0:10:41 o venés en la influencia de alguna dama.
0:10:43 Quiere decir que si hubiera tenido más dama,
0:10:46 seguramente tendría un mayor número de tendencias positivas.
0:10:51 Así que, en esa inteligencia, sí, sigo buscando.
0:10:56 ¿Algún no lo dice?
0:10:59 No trabaja directamente y busca tendencias positivas, en vez de dama.
0:11:10 Hemos ido a la discoteca a buscar discos acordes con esta historia,
0:11:15 que era el hombre a quien no le duraban los amores.
0:11:21 Y el vals que se llama Nevesoy se fue,
0:11:24 es estupendo, especialmente para ver esta historia,
0:11:27 desde los ojos de las hijas que se acercaban a Luis.
0:11:31 Que bien hubieran podido decir esta frase.
0:11:35 ¿Cómo te fue con el rey bien?
0:11:37 Nevesoy se fue, pero el rey ha sido un poco más que eso, seguramente.
0:11:42 Nevesoy se fue en la versión clásica de Hugo del Caribe.
0:12:12 En la vida pasada, en la vida pasada,
0:12:15 el barco de ajo,
0:12:18 y es tardado tanto para comprenderlo,
0:12:22 Hugo que alejarse la que yo adore,
0:12:26 para darme cuenta que así sin saberlo,
0:12:29 era el mídano de su deladio muy bien.
0:12:35 ¡Qué vivo!
0:12:38 Sienta tú en el barco, recorde los áremenes,
0:12:42 este muerto en queso que pido los dos,
0:12:46 es romantiar bien, ser bien cariose,
0:12:50 pero sos un reo del cielo que soñó el labor.
0:12:54 Esa era una diosa que llegó a mi pueblo,
0:12:58 al usar eso así, yo me enciraba el rey,
0:13:02 se arruzó en mi caldo, irme y tiraba,
0:13:06 y una gris barriada de sol y se fue.
0:13:15 Y he quedado todo con dispensamiento,
0:13:20 y en la grisacidad, pa' que me dio que ser,
0:13:24 escucho el tiempo tanto por atento,
0:13:29 mentira estiado, que te acerda la mujer.
0:13:33 Cuánto sueño Hugo, por comienzo,
0:13:37 cuándo en tu recaso subo, que arruzó,
0:13:41 a ver qué sacada, qué hay que saber de tu,
0:13:45 qué cozo en vivo, que le besó el barrio.
0:13:54 Sienta tú en el barco, recorde los áremenes,
0:13:58 el que muy suciente se suy con ojo,
0:14:01 el robo hacia el día y el cariota,
0:14:05 y los robo, pero vinciano, que suyó el amor.
0:14:09 Esa era una diosa que llegó a mi pueblo,
0:14:13 al usar eso así, yo me enciraba el rey,
0:14:17 se arruzó en mi caldo, irme y tiraba,
0:14:22 y una gris barriada de sol,
0:14:34 Ha cantado Hugo de Carril, de José Canet,
0:14:37 me besó y se fue.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown