Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

30 de Julio de 2007

Los ancianos en la civilización hebrea

Transcripción automática

0:00:00 Atención a los viejos, atención a las viejas,
0:00:03 porque ahí hablaremos de los ancianos en la civilización hebrea,
0:00:07 la importancia social del anciano en aquellas civilizaciones.
0:00:14 diremos que según los escritos más antiguos,
0:00:18 en la época del nomadismo,
0:00:20 los ancianos desempeñaban un papel fundamental
0:00:23 y eran considerados los jefes naturales del pueblo.
0:00:27 Moisés
0:00:28 tomó sus decisiones solamente después de haber consultado a los ancianos.
0:00:35 Antes de eso, cuando Dios le habló a Moisés,
0:00:38 le pidió que reuniera a los ancianos de Israel para crear un consejo.
0:00:44 Le había dicho,
0:00:46 juntame a los ancianos, juntame a Moisés.
0:00:50 Después le dijo,
0:00:51 tomaré parte del espíritu que hay en ti y lo pondré en él,
0:00:56 para que lleven contigo la carga del pueblo
0:00:59 y no tengas que llevarla tú solo.
0:01:01 Le dijo, y yo soy mucho de emoción, decía, toque sí.
0:01:03 Qué valse.
0:01:03 Fíjese, sí.
0:01:05 Órganle de Dios.
0:01:05 Quiere decir que los ancianos fueron considerados entonces
0:01:09 como portadores del espíritu divino,
0:01:12 investidos de una misión sagrada y guías del pueblo.
0:01:16 Sus poderes religiosos y judiciales fueron enormes.
0:01:21 Cuando se celebraban los sacrificios reparadores,
0:01:24 que se lo ponen un pecado cometido en la comunidad,
0:01:27 eran ellos los viejos los que imponían las manos sobre el animal,
0:01:32 la famosa imposición de manos.
0:01:35 Si un hijo se revelaba contra sus padres,
0:01:38 los ancianos eran los que decidían la pena que le correspondía,
0:01:43 que podía ser, llegado el caso que los ancianos
0:01:45 hubieran levantado mal aquel día, la lapidación.
0:01:49 De los chicos.
0:01:50 Sí, del hijo, no tenía por qué ser chico.
0:01:53 Por ahí muchachos grandes que se revenaban contra la autoridad
0:01:56 del padre y los viejos estaban ese día medio cruzó,
0:01:59 la pide long.
0:02:03 No, ah, sí, sí.
0:02:05 Hay una película que dieron hace poco con Jules Breener,
0:02:08 que es bueno, El rey Salomón.
0:02:10 Hace el rey Salomón, Jules Breener.
0:02:12 Y entonces el rey Salomón tiene un episodio ahí con la problemática reina de Saba.
0:02:19 Como la chita.
0:02:20 Y entonces los amigos de Adonías, que era un hermano de Salomón,
0:02:27 ya hemos contado aquí, no se va muy bien,
0:02:29 aprovechando la ausencia de Salomón,
0:02:32 la lapidan, mandan la pidar a esta chica,
0:02:38 justamente por adulta.
0:02:40 Y enseguida, porque enseguida era la gente la que la pegaba,
0:02:45 al menos en las películas de Jules Breener.
0:02:49 Las películas de Hollywood basta que un extra,
0:02:51 tipo sin importancia, eh.
0:02:52 Diga, hay que la pidarla.
0:02:55 ¡Yo también!
0:03:00 Gran poder de convicción tienen los extras de Hollywood.
0:03:06 Veas una película de Hollywood donde un extra dice,
0:03:10 hay que la pidarla y no te sé cómo la la pidan,
0:03:14 incluso contra la opinión del actor principal.
0:03:17 Y a veces grita ese prado, ¡no, no, esperen!
0:03:22 Bueno, pero no estamos hablando ahora
0:03:24 del régimen de la pidación en Hollywood,
0:03:27 sino del poder de los ancianos en Israel.
0:03:31 Si un hijo se revelaba contra su padre, ya se lo dije.
0:03:34 Pero si un hombre acusaba a una mujer de no llegar virgen al matrimonio,
0:03:38 también la la pidaban, o lo la pidaban.
0:03:42 No, esa.
0:03:44 Si un hombre se negaba a casarse con su cuñada viuda,
0:03:49 mirá cómo le fue a mi hermano.
0:03:51 Era... Es la obligación que prescribe la Torah.
0:03:54 Pero bueno, algún día la haremos de cómple.
0:03:56 No era tan así, vos podías...
0:04:00 evadir esta obligación.
0:04:03 Pero era usual.
0:04:05 Era usual que vos como cuñado se moría tu hermano
0:04:08 y te tenías que casar con la mujer de tu hermano.
0:04:10 Un poco engorroso que yo.
0:04:16 Háganme acordar que hablemos algún día.
0:04:19 De todas estas cosas, incluso,
0:04:22 de una charla pendiente acerca de los partidos políticos del...
0:04:26 del moderno, no sólo del Estado de Israel,
0:04:30 sino también ya en tiempo de...
0:04:32 de el zionismo, de las primeras...
0:04:36 ocupaciones.
0:04:37 Yo siempre me acuerdo de esos partidos,
0:04:39 porque el más importante de ellos se llamaba Mishrahi.
0:04:43 Mishrahi como pederico de Mishrahi, nuestro director musical.
0:04:51 Pero estábamos con los viejos.
0:04:52 Los viejos eran muy importantes, ya queda dicho esto.
0:04:56 Y en cada ciudad, el Consejo de Ancianos era todo poderoso.
0:05:01 En los tiempos de los reyes, en tiempo de David, de Salomón, etcétera,
0:05:05 se consolidó el papel de los ancianos como consejeros.
0:05:09 Los reyes parecen que se mostraban muy diferentes con los viejos
0:05:13 y respetaban sus atribuciones.
0:05:16 David, por ejemplo, le vio una parte del botín a los...
0:05:19 a los ancianos, del botín que había arrebatado a los amalecitas.
0:05:23 Durante la guerra entre David y Saul,
0:05:25 cada uno intentó poner de su lado a los ancianos.
0:05:29 Y esa armonía entre reyes y ancianos continuó durante el gobierno de Salomón,
0:05:34 y nos consultaba a cada momento acerca de asuntos importantes
0:05:39 tales como el traslado del arca al templo.
0:05:43 Escúcheme, este...
0:05:45 ¿Qué le parece? ¿Qué?
0:05:47 Decía los viejos.
0:05:49 Decía, trasladamos el arca al templo, el arca de la alianza, etcétera.
0:05:52 Pero a partir del reinado de Robo, el hijo de Salomón, me parece,
0:05:56 después del año 935 a.C., aparecieron las primeras discrepancias.
0:06:02 Y yo también la venía a venir.
0:06:05 Porque vio cómo son estos ancianos.
0:06:08 Uno les da el codo y así.
0:06:12 Parece que Roboam no tuvo en cuenta la opinión de los ancianos
0:06:16 y siguió el Consejo de los Jóvenes.
0:06:19 Apareció la primera muestra de un conflicto generacional
0:06:21 y está relatada en el libro de los reyes.
0:06:25 Parece que el pueblo había solicitado una disminución de los impuestos.
0:06:29 Roboam pidió consejo a los ancianos
0:06:32 que habían estado al servicio de su padre, Salomón.
0:06:35 Los ancianos suscribiron que hicieron lo que el pueblo pedía.
0:06:38 Que no bajen de los impuestos, que no lo vieron.
0:06:41 Parecía mentira en mi época.
0:06:45 Pero Roboam no estuvo de acuerdo y le pidió consejo a los jóvenes.
0:06:49 En realidad no pedía consejo.
0:06:51 Consultaba y consultaba hasta que alguno le dijera lo que él quería hacer realmente.
0:06:55 Es una forma de pedir consejos que mucho tenía.
0:06:59 Nos consultamos a todas clases de personas
0:07:01 hasta que una nos dice lo que ya habíamos decidido.
0:07:04 Entonces los jóvenes recomendaron aumentar los impuestos.
0:07:09 Y se daba, subáselo.
0:07:11 El rey siguió esa indicación y según parece no le fue bien.
0:07:16 ¿Por qué no le fue bien?
0:07:25 Le pasó algo terrible.
0:07:27 Pero cómo nos deja enajo a cual de nos dice.
0:07:30 Supongo que era muy poco copular.
0:07:33 No, porque tiene que haber una moral hecha.
0:07:36 No le fue bien por no haber seguido el Consejo de los Viejos.
0:07:41 Pero conviene saber que le pasó.
0:07:43 No le fue bien, así no más nos queda bien.
0:07:46 ¿Cuánto de bien no le fue bien?
0:07:48 No, se murió.
0:07:52 Ahora me le cae tranquilo.
0:07:54 Eso por no seguir el Consejo de los ancianos.
0:07:57 Cura gran 7.
0:08:01 El conflicto se va a hacer permanente
0:08:04 en los estados monárquicos modernos,
0:08:06 dice nuestro cronest.
0:08:08 En los que siempre estuvo el rey presionado
0:08:10 por sus cortesanos para que se librara
0:08:13 de la fastidiosa tutela de los viejos del reino anterior.
0:08:16 Y te siempre rastlado lo que habían sido
0:08:19 amigos del viejo del rey anterior.
0:08:22 Los escritos más antiguos coinciden
0:08:25 en destacar la nublesa, la sabiduría,
0:08:28 el carácter venerable de los ancianos,
0:08:31 cuanto más edad tuvieran, cuanto más viejo, mejor.
0:08:36 Y el patriarca de Israel
0:08:39 fue el modelo, ya que la asombrosa
0:08:42 longevidad de los patriarcas
0:08:44 fue muestra de la bendición divina.
0:08:47 Si atribuye usted sabe a los jefes míticos
0:08:49 de antes del diluvio,
0:08:51 una edad extraordinaria.
0:08:53 Aquí tenemos la lista,
0:08:55 hemos traído la lista de la edad
0:08:57 que murieron estos patriarcas.
0:09:00 Ah, pero sí, el registro civil
0:09:03 muy antiguo de Yerosalad.
0:09:06 Bueno, Adan murió a los 930 años.
0:09:10 Buena edad.
0:09:15 Seth 912 y Knott 905.
0:09:19 Tan chico.
0:09:21 Metushela o Matushalen,
0:09:23 que fue el más viejo de todos.
0:09:25 Matushalen murió a los 969.
0:09:28 Qué picardía.
0:09:31 31 años más cumplida mil.
0:09:35 No le trajo suerte el capicúa.
0:09:37 La MEK murió joven a los 777 años.
0:09:41 Malaleel a los 895.
0:09:45 Noe a los 960.
0:09:48 Y a partir de Noe
0:09:50 la longevidad va a reducirse lentamente
0:09:53 como resultado de la cólera divina.
0:09:56 Seth, el hijo de Noe, vivió 600 años.
0:09:59 Y él lo tiene a Abraham,
0:10:01 que murió a los 175.
0:10:04 Una picardía.
0:10:06 Isaac, 180.
0:10:08 Jacob, 147.
0:10:10 José, 110.
0:10:12 Estas son todas distintas generaciones.
0:10:14 Abraham, el hijo de Abraham es Isaac.
0:10:17 El hijo de Isaac es Jacob.
0:10:19 Y el hijo de Jacob es José.
0:10:23 Una larga vida era señal de favor divino.
0:10:26 Y aparece en la historia hebrea
0:10:28 un curioso episodio respecto a este asunto.
0:10:31 Como sabemos, José, el hijo de Jacob,
0:10:33 llegó a ser virrey de Egipto.
0:10:35 Fue el que deslumbró al faraón
0:10:37 con la interpretación de los sueños.
0:10:40 Todos hemos oído esa historia.
0:10:42 Y en una oportunidad, José,
0:10:44 le presentó al faraón a su padre, Jacob.
0:10:47 Y la única pregunta que el faraón le hizo a Jacob
0:10:50 fue sobre su edad.
0:10:52 Porque ese era el mejor modo de conocer
0:10:54 el poder del Dios de un pueblo.
0:10:56 Y Jacob confesó 130 años.
0:10:58 20 más de los que tenían los más longevos
0:11:00 a ellos egipcios.
0:11:02 Y el faraón quedó impresionado.
0:11:04 Y tuvo un gran respeto
0:11:06 por el Dios de Jacob.
0:11:08 Respeto que aumentó
0:11:10 cuando Jacob dijo por ahí
0:11:12 que en realidad sus años eran pocos
0:11:14 puesto que sus antepasados
0:11:16 llegaban a vivir mucho más.
0:11:18 Pero Dios castigó a Jacob
0:11:20 por esa quieja.
0:11:22 Y resolvió darle 32 años
0:11:24 menos de lo que tenía pensado
0:11:26 hacerlo vivir.
0:11:28 Y Jacob vivió 17 más
0:11:30 hasta los 147.
0:11:32 Pudo haber vivido hasta los 179
0:11:34 si no hubiera abierto la boca
0:11:36 delante del faraón.
0:11:38 Me tuvo que decir no,
0:11:40 pero antes se vivía más,
0:11:42 no como ahora, chau.
0:11:44 Así que te quejas,
0:11:46 32 años menos.
0:11:50 La ausencia de ancianos
0:11:52 en una familia era signo de maldición.
0:11:54 Los profetas,
0:11:56 cuando querían señalar algún mal,
0:11:58 decían, ya no habrá viejos en tu casa,
0:12:00 Júnica del 7.
0:12:02 Júnica del 7 le agredí.
0:12:04 Sí, la buena fe.
0:12:06 La sorba.
0:12:10 la ley Mosaica,
0:12:12 desde luego garantizaba el respeto
0:12:15 de las canas
0:12:17 y honra el rostro del anciano,
0:12:19 decía la ley.
0:12:21 Así que no solo a los ancianos, sino también
0:12:23 a los canosos.
0:12:25 Se le debía respeto.
0:12:29 Y estaba la famosa bendición
0:12:31 otorgada por el anciano,
0:12:33 que era sagrada y irrevocable
0:12:35 y convertía
0:12:37 al hijo bendecido en heredero.
0:12:39 Y así sucedió
0:12:41 con la famosa bendición robada
0:12:43 de Isaak.
0:12:45 Isaak tenía 123 años
0:12:47 y estaba ciego.
0:12:49 Y fue engañado
0:12:51 por su hijo, Jacob.
0:12:53 Él tenía pensado bendecir a Esau.
0:12:55 Ya
0:12:57 Esau y Jacob se habían peleado
0:12:59 por la primogenitura, porque eran gemelos.
0:13:01 Entonces había una vieja discusión
0:13:03 que según algunos provenía incluso
0:13:05 del mismo vientre materno.
0:13:07 Ya en el vientre materno se habían peleado
0:13:09 por nacer primero.
0:13:11 Que es el motivo de la renquera de Jacob.
0:13:13 Ya que había sido atrapado
0:13:15 por el pie y por el otro
0:13:17 gemelo, pues Esau
0:13:19 para evitar que naciera.
0:13:23 ya viejo
0:13:25 viejo Isaak
0:13:27 dice, lo voy a bendecir a Esau.
0:13:29 Y le dijo a Esau
0:13:31 Andá y traeme un guiso.
0:13:33 Un guiso no sé de qué.
0:13:35 Lenteja, creo que era.
0:13:37 Sí, sí, lenteja.
0:13:43 dijo, porque me ve a Morel.
0:13:45 Es que lo morigo la pasta llena.
0:13:47 Y le dijo a Esau,
0:13:49 a el colorado Esau
0:13:51 y se anda al campo, casano,
0:13:53 sé qué, un venado.
0:13:55 Y hacemos un guiso de lenteja.
0:13:57 Y cuando me sirvan ese guiso, te voy a dar la bendición.
0:13:59 Es decir, te voy a nombrar
0:14:01 mi heredero.
0:14:03 Y la vieja Rebecca
0:14:05 escuchó y el favorito de esa
0:14:07 era Jacob.
0:14:09 Le dice, Andá, llevale un guiso a tu padre y acepte
0:14:11 pasar por Esau
0:14:13 y total está ciego ni se va a dar cuenta.
0:14:15 Se va a dar la bendición a vos
0:14:17 y listo.
0:14:19 Y yo se le heredero.
0:14:23 Jacob le dice, se va a dar cuenta cuando me ponga la mano encima
0:14:25 para bendecirme porque
0:14:27 mi hermano es peludo.
0:14:29 Esau era peludo.
0:14:31 Y yo soy medio lampiño.
0:14:33 Bueno, dijo, a la vieja le pusieron pieles de algo, no sé.
0:14:35 Y el viejo dijo,
0:14:37 quién sos.
0:14:39 Y dice, soy Esau.
0:14:41 Le dice, Jacob.
0:14:43 Se parece la voz de Jacob.
0:14:45 Pero igual lo bendijo.
0:14:47 Cuando llegó el otro con el guiso verdadero
0:14:49 ya estaba bendecido
0:14:51 Jacob y la bendición
0:14:53 es irrevocable.
0:14:55 Yo se lo había el otro.
0:15:01 Con engaños y sin engaños
0:15:03 así que,
0:15:05 no como...
0:15:09 Por todo lo dicho
0:15:11 no parece que le ha sido demasiado
0:15:13 desagradable envejecer
0:15:15 en la época de los patriarcas
0:15:17 porque todo el mundo te respectaba,
0:15:21 Pero la carga individual del dolor
0:15:23 por el paso del tiempo parece también.
0:15:25 A nadie le gustaba llegar a poderoso venerado
0:15:27 a cambio de la decadencia
0:15:29 de cualquier capacidad vital.
0:15:31 Y algo de eso aparece también
0:15:33 en las escrituras
0:15:35 en los textos rabínicos.
0:15:37 David, por ejemplo,
0:15:39 padeció su impotencia,
0:15:41 como ustedes saben.
0:15:45 Cito al cronista.
0:15:51 David era viejo.
0:15:53 Lo cubrirían con vestido
0:15:55 pero no entraban calor.
0:15:57 Sus servidores
0:15:59 que eran unas jóvenes virgen para dormir con él.
0:16:01 Y fue avisar la tsunamita
0:16:03 que era hermosa.
0:16:05 Pero parece que no logró
0:16:07 reanimar el vigor de David
0:16:09 lo cual lo aflició mucho.
0:16:11 Porque supo que ya no era apto
0:16:13 para reinar, por no haber sido otra cosa.
0:16:17 Más tarde, su hijo Salomón...
0:16:23 Bueno, al llegar a viejo,
0:16:25 perdió
0:16:27 el vigor que le había dado fama.
0:16:29 Y también su buen juicio.
0:16:35 Y también perdió
0:16:37 todas sus novedas.
0:16:39 Lo dejaron.
0:16:41 Se volvieron a otros tipos más jóvenes
0:16:43 como suele ocurrir cuando la gente envejece.
0:16:45 Digamos, para terminar
0:16:47 que las primeras comunidades cristianas
0:16:49 continuaron la tradición de respeto
0:16:51 a los ancianos.
0:16:53 Se mencionan consejos de ancianos
0:16:55 de la colonia Antioquía, Néfes
0:16:57 o nombrados por los apóstoles.
0:16:59 Los ancianos precedían las asambleas
0:17:01 y también la Catequesis
0:17:03 imponían las varas
0:17:05 hacían la unción de los enfermos.
0:17:09 Pedro les exigió
0:17:11 a los jóvenes que obedecieron a los viejos.
0:17:13 Juan y el propio Pedro
0:17:15 se llamaban a sí mismos
0:17:17 ancianos
0:17:19 por haber pertenecido al grupo de los primeros apóstoles.
0:17:21 Aunque tal vez
0:17:25 el término ancianos
0:17:27 que aparece
0:17:31 no significaba
0:17:33 exactamente viejo sino
0:17:35 personaje importante de la comunidad
0:17:37 persona notable
0:17:39 famosa por su sabiduría
0:17:41 y no necesariamente viejo.
0:17:45 Todo esto
0:17:47 lo he dicho
0:17:49 para contrastar con lo que se ve hoy señor
0:17:51 que una no puede
0:17:53 subir al colectivo
0:17:57 sin que le niegue en el asiento.
0:17:59 No respetan a una señora
0:18:01 anciana como yo.
0:18:07 Dije todo esto
0:18:09 para decir que hoy no se respeta los ancianos.
0:18:13 Pero estás sentada ahora acá.
0:18:15 Sí, porque me dio
0:18:17 un muchacho que se fue
0:18:19 que bajó.
0:18:23 ¿A quién quiere dedicar
0:18:25 esta charla
0:18:27 sobre respeto a los ancianos?
0:18:29 Parece mentira ver cuántos jóvenes
0:18:31 se han congregado hoy
0:18:33 para oír
0:18:35 esta desagradable recomendación.
0:18:39 Sí, costumbre que no se ha
0:18:41 perdido hace tanto Alejandro.
0:18:43 Yo recuerdo... Sí, parece mentira.
0:18:45 No digo,
0:18:47 recuerdo que
0:18:49 en mi familia se acostumbraba a pedir
0:18:51 y yo era muy chico ya, pero digo
0:18:53 hasta mi madre pedir la bendición
0:18:55 a mi bisabuela antes de salir de la casa
0:18:57 en los pueblos, en el campo
0:18:59 se acostumbra a decir, abuela la bendición
0:19:01 antes de salir de la casa.
0:19:03 ¿Sabía?
0:19:05 Bien que se cualalista.
0:19:07 No, le estoy diciendo un costumbrismo.
0:19:09 No estoy diciendo que yo...
0:19:11 Yo no quiero la bendición de nadie.
0:19:13 Ah, pero que y todo porque no se lo dijo
0:19:15 a su bisabuela.
0:19:17 Me he enteroso. Usted fingía
0:19:19 que la bendición de mi bisabuela
0:19:21 iba con la bendición.
0:19:23 Yo no creo en la bendición
0:19:25 porque en realidad
0:19:27 estoy leyendo a un señor islamafrói
0:19:29 que no creen todas esas cosas.
0:19:31 Ustedes, los pacientes, los bendicen.
0:19:33 No lo voy a bendecir al paciente.
0:19:35 Ya viene de su casa.
0:19:37 Vete y no pegue nada.
0:19:39 Por favor, deje que lo bendiga porque en mi casa
0:19:41 mi bisabuela nos bendecía todo
0:19:45 ahora quede así.
0:19:47 No, no, no lo bendigo.
0:19:51 A sus novias no las bendice.
0:19:59 A veces lo merecen la bendición.
0:20:03 Voy a dedicar esto si usted me pregunta...
0:20:05 Si el gulo desea ser bendito...
0:20:07 El doctor Rolón los va a bendecir
0:20:09 después de...
0:20:11 Y si no, de mostrar unos viejos.
0:20:13 Nos pusieron un diván acá atrás.
0:20:15 Sí, sí. Hay un lindo vestuario
0:20:17 ahí con un lindo camarín
0:20:19 con un diván.
0:20:21 Y el doctor Rolón los va a bendecir
0:20:23 a todos uno por uno.
0:20:25 Los va a tocar con sus manos
0:20:27 y les va a otorgar poder.
0:20:29 Poder sobre
0:20:31 toda clase de circunstancias alversas.
0:20:35 Yo era un don nadie
0:20:37 hasta que bendijo Rolón.
0:20:41 Esto rundaba cada dos pasos.
0:20:43 Pesaba 44 kilos
0:20:45 con el freno y la montura.
0:20:47 Pero en alfeñique...
0:20:49 Me tocó Rolón y miren, parezca un chancho.
0:20:53 Bueno, voy a dedicar esto a Alejandro.
0:20:55 A su bisabuela.
0:20:59 ¿Lo bendecí en uno por uno o así?
0:21:01 Una bendición así en general.
0:21:03 Cuando se salía por primera vez de la casa la mañana.
0:21:05 Se decía la bendición a abuela y le decía
0:21:07 que Dios lo bendiga.
0:21:09 Para que le fuera bien durante la salida.
0:21:11 No me cuenta mi mamá. Yo tenía dos años.
0:21:15 Cada vez que salía también no.
0:21:17 No, no, la primera vez no más.
0:21:19 Si no ya...
0:21:21 Se abicio, tocan el timbre y te tienen que vender...
0:21:25 Voy a sacar la basura.
0:21:27 Voy a ver quién viene, abuela. Me bendecí.
0:21:29 No me cargué, sí, hijo.
0:21:31 Bueno, vaya entonces la dedicatoria.
0:21:33 Alejandro para José.
0:21:37 El primer cifranálista pre-freudiano.
0:21:39 Claro, que te bendijo y se fue.
0:21:43 Que analizaba los sueños.
0:21:45 A Vistaz.
0:21:47 Claro, ser precursor de...
0:21:49 Cifranális.
0:21:51 Cifranális, sí.
0:21:53 A Vistaz, que era muy linda la sudamita.
0:21:57 Y a un querido y admirado amigo
0:21:59 de este programa
0:22:01 escritor con estas cosas de las cuestiones generacionales
0:22:03 ni más ni menos que de la Guerra del Cerdo.
0:22:07 Bueno, a nuestro querido adolfo,
0:22:09 hoy que linda, linda novela, esa.
0:22:11 Que te la daban por viejo.
0:22:15 Leance la esa novela.
0:22:17 Seguro que la leí. Diario de la Guerra del Cerdo.
0:22:19 Señores, hemos resuelto
0:22:21 ilustrar
0:22:23 estas charlas sobre viejos
0:22:25 con un tango que también
0:22:27 se llama viejo baldillo.
0:22:31 Una persona también puede estar baldía.
0:22:33 Por lo general.
0:22:35 Y suele estar baldillo.
0:22:37 Imagínense, ya un joven baldillo
0:22:39 es una porquería, un viejo baldillo
0:22:41 y este es muy triste, ¿no?
0:22:45 Escucharemos entonces a Don El Mundo Rivero
0:22:47 cantar este bello tango de Roberto Grella
0:22:49 que se llama viejo baldillo
0:22:51 con el acompañamiento
0:22:53 del mencionado proser guitarrístico.
0:22:55 Adilante.
0:22:59 Les
0:23:01 comunico
0:23:03 que por ahí está la cajita
0:23:05 para los que quieran dejar mensajes
0:23:07 que ahora después de esto
0:23:09 viene el bloque de los mensajes
0:23:11 pueden dejar sus mensajes
0:23:13 o...
0:23:15 Perdido a los lejos
0:23:17 has dañado
0:23:19 a la mar
0:23:21 Bordiado de casa
0:23:23 sumilde
0:23:25 y vieja
0:23:27 esquina
0:23:29 laguna y aquelza usedad
0:23:31 baldillo de barri
0:23:35 Recuerdo de infancia
0:23:37 purretes trabiesos
0:23:39 soñando vorar
0:23:41 mil juegos de antaño
0:23:43 mil sueños lejanos
0:23:45 camino del tiempo
0:23:47 que casi andará
0:23:53 Recuerdo de aquel barrio
0:23:57 que rivetió
0:23:59 la luna
0:24:01 de tigo
0:24:03 nascarado
0:24:05 de tío del zangar
0:24:09 y el viejo
0:24:11 farolito
0:24:13 con su luta anochada
0:24:15 entre mezclos romances
0:24:17 de senas hiperical
0:24:19 como esa carecita
0:24:23 que dejara a batallo
0:24:27 mi suerte fue
0:24:29 sortica que sientes en ego
0:24:33 en el rodar
0:24:35 fulero
0:24:37 por calles de la vida
0:24:39 hoy traigo de regres
0:24:41 cachoso el corazón
0:24:49 baldillo de barrio
0:24:51 me llueven los ojos
0:24:53 el alma vacía
0:24:55 se aprieta en dolor
0:24:59 envuelten el humo de las horas viejas
0:25:03 que traen el encanto
0:25:05 de la evocación
0:25:07 baldillo de barrio
0:25:11 amigos primeros
0:25:13 que rumbo la vida
0:25:15 nos quiso marcar
0:25:17 se pierden los gritos
0:25:19 las caras borrosa
0:25:23 que solo me encuentro
0:25:25 que extraño que está
0:25:31 Recuerdo de aquel barrio
0:25:35 que rivetió
0:25:37 la luna
0:25:41 testigo nascarado
0:25:43 de tío del zangar
0:25:47 y el viejo
0:25:49 barrio
0:25:51 con su lotra noche
0:25:53 aca ente me exploro
0:25:55 marces de senas hiperical
0:25:57 como esa carecita
0:26:03 que dejara a batallo
0:26:07 mi suerte fue
0:26:09 sortica que sientes en ego

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown