Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Marzo de 2014

Los carteles en el mundo civilizado

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos en la venganza Serate Arribile, estamos en el Auditorio de Radio del Plata,
0:00:08 en la calle Gorriti 5963.
0:00:11 Mariana insistiremos aquí, la entrada es libre, gratuita, uno viene y listo, no hay que hacer trámites.
0:00:18 Vamos a utilizar un viejo ensayo que habíamos escrito acerca de los carteles en el mundo civilizado.
0:00:29 Dice que la alfabetización general, o sea, el hecho de que las grandes munchedumbres hayan aprendido a leer,
0:00:44 digo, estas cosas fueron saludadas en su momento con toda efusión.
0:00:49 Y ahí estaban los espíritus progresistas sospechando que el mundo iba a librarse de muchas calamidades,
0:00:58 cuando las multitudes tomaran contacto con cierto número de nociones.
0:01:04 Este es el criterio del positivismo, que creía que la educación general y la ilustración masiva iban a producir un mundo mejor.
0:01:13 Es probable que lo vaya a producir, pero no de un modo automático ni garantido, porque la verdad es que no ha sucedido tal cosa.
0:01:23 Desde la invención de la imprenta, pasando por la generalización de la enseñanza,
0:01:31 bueno, el espíritu humano ha persistido en el pecado, en el crimen, en la perversidad,
0:01:38 y el conocimiento no siempre garantiza rectitud.
0:01:43 Un médico sin vergüenza no es un oxímoron, es una posibilidad.
0:01:49 Y, a decir verdad, también puede señalarse que el auge de la lectura
0:01:55 ha tenido incluso consecuencias lamentables o al menos ridículas,
0:02:00 digo, instituciones, entidades, objetos que no existirían,
0:02:03 de no ser por la imprenta y por la educación general, y que son detestables.
0:02:08 Por ejemplo, los avisos publicitarios, las revistas de Crusigrama, las guías telefónicas,
0:02:16 las instrucciones para abrir el paquete de jabón en polvo,
0:02:19 los aviones que escriben en el cielo, las dedicatorias, la sopa de letras,
0:02:24 las iniciales bordadas en un calzoncillo, las tarjetas de salud de los recolectores de residuos, etcétera.
0:02:32 Con consecuencias lamentables de la alfabetización.
0:02:36 Sin embargo, hay que admitir que, así como hay unos sucesos ridículos que son hijos de la imprenta,
0:02:42 algunas pequeñas felicidades solo son posibles porque la gente comprende,
0:02:51 digo, elegir un disco, conocer el nombre de las naves, indagar el destino de los ómnibus,
0:02:59 saber que un recipiente contiene garbanzos, consultar los horarios del ferrocarril,
0:03:05 acertar con el excusado que le corresponde a uno según su sexo,
0:03:09 son asañas reservadas a la gente que sabe enviar.
0:03:13 De entre los sagrados que nos depara el mundo alfabetizado,
0:03:18 vamos a señalar uno que es la proliferación de carteles.
0:03:23 Sin los carteles nuestra vida se complicaría enormemente.
0:03:28 ¿Cuántas cosas hemos aprendido gracias a los carteles?
0:03:33 Yo diría que nuestro conocimiento del mundo que nos rodea
0:03:37 reclama el énfasis de un cartel.
0:03:40 Los negocios, las calles, las prohibiciones,
0:03:45 solo cobran existencia ante nosotros y la subraya un letrero.
0:03:50 Tan fuerte es esta necesidad que casi conseguimos la existencia solo cuando un cartel la enfatiza,
0:03:58 a tal punto que para saber si una persona trabaja en la película,
0:04:01 tal o cual no la buscamos en las imágenes,
0:04:04 la buscamos en los carteles del principio,
0:04:07 y si no están los carteles del principio por más que aparezcan las imágenes,
0:04:10 damos por sentado que tal persona no trabaja en la película.
0:04:14 Algunos se atreven a postular la posibilidad de examinar los carteles
0:04:22 con un criterio poético, de leerlos como quien se hallara ante un hecho artístico.
0:04:29 Puede creerse también que un lector de carteles podría, llegado el caso,
0:04:34 analizar el estilo del cartel, el mensaje de un cartel,
0:04:39 las connotaciones estéticas y éticas de cada pieza,
0:04:43 y bueno, uno puede también convertirse,
0:04:46 así como hay críticos de novela, en crítico de carteles.
0:04:51 Y así como alguien dice, acabo de leer Guerra y paz de Tolstoy,
0:04:56 otro dice sí, ayer estuve leyendo un cartel que decía,
0:04:59 cuidado con el perro, que han puesto en la esquina de mi casa.
0:05:04 Y hay muchas preguntas que hacerse, ¿no?
0:05:11 Por ejemplo, tomemos una novela cualquiera,
0:05:14 Los dioses tienen sed de Anatole France.
0:05:17 Bueno, simple será una obra admirable sobre la revolución francesa,
0:05:22 no importa donde usted la lea.
0:05:25 Por ejemplo, si el libro está colocado en un instante de la biblioteca,
0:05:30 es un libro sobre la revolución francesa.
0:05:34 Si usted coloca ese mismo libro en la cumbre del Monte Ararat,
0:05:38 también sigue siendo un buen libro sobre la revolución francesa.
0:05:42 En cambio, Siércaltel prohibido pescar,
0:05:46 estuvo en medio de un bache,
0:05:52 sería una crítica irónica al municipio,
0:05:55 y en un río sería directamente una proyección, una advertencia.
0:06:01 O sea que de acuerdo a donde usted lo ponga,
0:06:05 cambia el sentido.
0:06:07 En el río una advertencia, en un bache una crítica al municipio,
0:06:11 en medio del desierto un disparado.
0:06:15 Y esa es la verdadera razón por la cual no se colecciona los carteles
0:06:19 del mismo modo que los libros,
0:06:21 porque cada cartel está íntimamente relacionado con el lugar de su emplazamiento.
0:06:25 No tiene sentido llevarse carteles a la cama para leerlos antes de dormir.
0:06:30 Se puede establecer también que el género de carteles
0:06:34 admite su división en cuerdas de distintos tonos.
0:06:38 Quiere decir que hay carteles graves, contundentes, románticos,
0:06:42 épicos, psicológicos, apocalípticos.
0:06:45 Pero vemos, por ejemplo, el clásico cartel,
0:06:48 no hay más localidades.
0:06:50 Es un cartel filosófico.
0:06:53 El contenido denota el implacable paso del tiempo,
0:06:58 sus consecuencias irreversibles,
0:07:00 es también una metáfora sobre la huida de la juventud,
0:07:04 o acerca de lo inútil que es insistir en ocupar lugares que ya no son para nosotros.
0:07:10 Por eso es que su lectura, no hay más localidades,
0:07:14 nos deja siempre una sensación de tristeza y desencanto.
0:07:19 Un caso diferente es prohibido andar en bicicleta por el andén.
0:07:23 Es un cartel de aventuras.
0:07:26 Después de leerlo uno imagina el piso de los vertiginosos,
0:07:30 con hordas de muchachones que se llevan por delante a las viejas.
0:07:34 También hay carteles que nos ubican en la puerta misma de la paradoja.
0:07:38 Tal es el caso de prohibido conversar con el conductor,
0:07:42 que es un letrero que cunden los colectivos.
0:07:45 Lo primero que no se pregunta es,
0:07:47 ¿cuáles son los verdaderos alcances de esta prohibición?
0:07:50 ¿Rige solamente mientras el chafrón trabaja
0:07:53 o tiene vigencia perpetuante?
0:07:58 Si jamás le puede conversar con el colectivero,
0:08:01 nada cuesta imaginar lo terrible que debe ser la vida
0:08:05 de estos trabajadores condonados a una encomunicación
0:08:09 absoluta por una resolución municipada.
0:08:13 Otro cartel paradójico prohibido fijar carteles,
0:08:17 es al mismo tiempo la enunciación y la violación de una norma.
0:08:24 Sábato ha dicho que toda obra de arte
0:08:26 no es otra cosa que una descripción del alma del artista.
0:08:29 Por ejemplo, ese campo de trigo pintado por Fangog,
0:08:32 poco nos dice sobre la agricultura francesa,
0:08:35 y en cambio permite vislumbrar las angustias,
0:08:38 las ansiedades, los temores, el pintor.
0:08:42 Y uno puede pensar que los carteles hablan de sus autores.
0:08:47 Por ejemplo, hoy no se fía...
0:08:54 Vemos al autor del cartel un ser desconfiado,
0:08:58 mesquino, amigo de las cuentas claras,
0:09:02 orgulloso de su avaricia.
0:09:06 Se levantan puntos de medias.
0:09:10 Nos descubre a una tímida dama temerosa
0:09:14 de que alguien pueda sospechar que levanta otra clase de puntos.
0:09:18 Mucho mejor es la fórmula,
0:09:21 se levantan puntos pero de medias.
0:09:25 Otro, cuente su vuelto antes de abandonar la ventanilla.
0:09:29 Significa en realidad lo siguiente,
0:09:32 tenga cuidado con nosotros pues trataremos de robarle
0:09:35 en cuanto se descuide.
0:09:37 Trate de un cartel escrito por un viserable.
0:09:40 En el mismo caso se encuentra,
0:09:43 no nos comprometa pidiendo el teléfono.
0:09:46 O si no tiene nada que hacérnoslo aquí,
0:09:49 son letreros humillantes, perverso.
0:09:52 Se da tierra,
0:09:55 permite entrever un espíritu generoso
0:09:58 o una reciente excavación.
0:10:01 Su pregunta no molesta, denota en quien lo expone
0:10:04 un carácter abierto, tolerante, dispuesto a la discusión,
0:10:08 amable ante la estupidez.
0:10:11 Hay también carteles pretenciosos
0:10:14 que se venden en las librerías y que permiten
0:10:17 a lo más selecto de nuestra inteligencia
0:10:20 y de los públicamente detalles de su personalidad.
0:10:23 Por ejemplo, hábleme con dulzuras, soy un tipo sensible
0:10:26 en las oficinas por nuestro carcel.
0:10:29 No me traiga problemas, traiga mis soluciones.
0:10:32 Recuerdo un viejo cartel que había
0:10:35 en el baño de la estación Retiro del Procarriil Mitric
0:10:38 que decía, abrochese antes de salir de este lugar.
0:10:41 Entra a un binario.
0:10:44 Levantes antes de salir.
0:10:47 Fuerte que aborda
0:10:50 directamente un tema tabú.
0:10:53 Un tema tabú como es el de la braqueta abierta.
0:10:59 Bueno, bueno, la propuesta está bien.
0:11:02 Considerar el cartel como un género artístico
0:11:05 y analizarlo de este modo.
0:11:08 Pero también quiero finalizar
0:11:11 recordando una idea que apareció aquí,
0:11:14 en la cual el cartel es un énfasis de la existencia.
0:11:17 Cuando no una valio, una comprobación
0:11:20 y para alguno la existencia misma.
0:11:23 Lo que te da por existente es el cartel.
0:11:26 Podríamos seguir adelante con esta morobosidad
0:11:29 de cartel y anunciar todas nuestras circunstancias vitales
0:11:32 mediante un cartel.
0:11:35 Yo lo proponía para el cine porque siempre he tenido
0:11:38 una gran dificultad para entender las películas
0:11:41 y ver quiénes eran las personas que mañoraban ante las cámaras.
0:11:44 Siempre preguntaba a mis compañeros,
0:11:47 ¿quién es ese?
0:11:50 Entonces, para evitar esas preguntas, yo proponía
0:11:53 sobreimprimir en las películas
0:11:56 aparecía el protagonista.
0:12:02 Y después apareció la mina que anda con él.
0:12:05 Algunos son casi superfluos.
0:12:08 Por ejemplo, pasa en el fondo del escén un tipo cruzando la vereda
0:12:11 y abajo dice, uno que pasa cruzando la calle
0:12:14 pero que no tiene nada que ver con la historia.
0:12:17 Yo propongo todavía algo más.
0:12:20 Así como las estaciones de ferrocarril tienen un cartel grandote
0:12:23 que dice tanto lugar, espeña, casero, palma.
0:12:26 Las personas también.
0:12:29 Pero no basta con el nombre.
0:12:32 Creo que uno debe colocarse un cartel con la circunstancia vital
0:12:35 que le toca representar en ese momento.
0:12:38 Por ejemplo, cuando uno va a ver a la novia se pone un cartel
0:12:41 al entrar en el edificio, dice, el novio de la del séptimo.
0:12:44 Entra en el ascensor y dice, no.
0:12:47 Bueno, va.
0:12:50 Sale la mina con un letro que dice, la del séptimo.
0:12:59 Incluso para evitar alguna escena,
0:13:02 cuando se vuelve a tocar el timi sale la mina y dice, tu ex no vea.
0:13:05 Se ahorra toda la despedida.
0:13:08 Si no hay algo, creo que lo más secreto,
0:13:11 lo más valioso del mundo, lo más grave,
0:13:14 lo más importante no puede ser rotulado.
0:13:17 Aquello que pretendemos designar como gilespi
0:13:20 no es más que una comodidad de la lengua.
0:13:23 Aquello que pretendemos abarcar
0:13:26 diciendo Barton,
0:13:29 lo mismo.
0:13:32 De manera entonces, ¿qué otra posibilidad es la abolición
0:13:35 lisa y llana del cartel?
0:13:38 Porque el cartel es una petición burguesa.
0:13:41 Lo descubro aquí al final.
0:13:44 Es una petición de escalafones, de orden,
0:13:47 de rigurosidad.
0:13:50 A un allión de la rigurosidad, el orden y el escalafón no caben.
0:13:53 Por eso todo lo que está retulado y acartelado
0:13:56 es el enemigo de la fe poética.
0:13:59 Me dirán ustedes lo contrario de lo que usted viene diciendo
0:14:02 desde hace un rato, a saber estudiar el cartel con fe poética.
0:14:05 Y justamente por eso,
0:14:08 porque la poesía, la vida misma, está llena
0:14:11 de contradicciones tales que no podemos abarcar
0:14:14 mediante la pretensión cristalizante de un cartel
0:14:17 y porque la poesía tiene multitud y significado.
0:14:20 Y entonces, una cosa
0:14:23 es un puñado de arena
0:14:26 que puede decir arena,
0:14:29 pero también necesito otro cartel que diga
0:14:32 aquello que es imposible de ocultar.
0:14:35 La materia de la que están hechos los desiertos.
0:14:38 Toda cosa significa
0:14:41 más de una cosa, si es que uno es poeta.
0:14:44 Así que
0:14:47 para ponerle la pregunta,
0:14:50 para ponerle un cartel a algo,
0:14:53 ese algo tiene que ser siempre lo mismo.
0:14:56 El cartel de la estación se espeña, funciona,
0:14:59 porque se espeña, siempre se espeña.
0:15:02 En cambio, el cartel, el novio de mi hermana, no funciona,
0:15:05 porque no siempre el mismo tipo es el novio de mi hermana.
0:15:08 De donde extraemos una última enseñanza,
0:15:11 que es lo deliciosamente fímero
0:15:14 de los sentimientos humanos
0:15:17 y lo tedioso y permanente
0:15:20 de las estaciones del ferrocarril.
0:15:23 Hemos sido
0:15:26 a la discoteca y le hemos contado
0:15:29 estos pensamientos acerca de los carteles.
0:15:32 Está el cartel que dice discoteca.
0:15:35 No moleste. Sí, también.
0:15:38 Me dio un disco que es también un cartel.
0:15:44 Vamos a escuchar ahora
0:15:47 el tema que se llama Kilómetro once.
0:15:50 Que evidentemente es un cartel
0:15:53 señalado en un miliario o en una estación.
0:15:56 En un lugar correcto.
0:15:59 Así que vamos a escuchar ahora
0:16:02 a tránsito Cocomarola
0:16:05 en este chamame que se llama Kilómetro once.
0:17:08 De renda peayú de nuevo
0:17:11 a implorar tu amor.
0:17:13 Solo hay tristeza y dolor
0:17:16 al hallarme en vomor.
0:17:19 La culpa mantearé con
0:17:22 de los tiempos que he sufrido
0:17:25 por eso que ahora he venido
0:17:28 a cangar este aico.
0:17:31 A mí que enderezará
0:17:34 que un día este canto
0:17:37 te ha dicho llena de amor
0:17:40 y que te haces de tu pensamiento.
0:17:43 A que el juro sentimiento
0:17:46 de Reco va a coger el pie.
0:17:59 A mí me pones a enganchar el diario
0:18:02 de desengaño y te mantearé con
0:18:05 achacatabu a engañar
0:18:08 el beitahico.
0:18:38 A mí me pones a enganchar el diario
0:18:41 de desengaño y te mantearé con
0:18:44 achacatabu a engañar
0:18:47 el beitahico.
0:18:50 A mí me pones a enganchar el diario
0:18:53 de desengaño y te mantearé con
0:18:56 achacatabu a engañar
0:18:59 el beitahico.
0:19:08 Era tránsito cocomarola,
0:19:10 la venganza será terrible.
0:19:12 Kilómetro once.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown