Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Febrero de 2013

Los "Mendigos del Mar", piratas de Holanda

Transcripción automática

0:00:00 Continuamos, en la venganza será terrible, estamos en el auditorio del Plata, esto es aquí en la radio,
0:00:08 Gorriti 5963 entre Rebignani y Arevalo. Sí, señor, la entrada es libre y gratuita.
0:00:15 Bien, hablaremos ahora de los mendigos del mar de Holanda.
0:00:23 Y como sabemos, España fue dueña de los Países Bajos durante buena parte del siglo XVI y XVII.
0:00:31 Los españoles llamaban despectivamente mendigos a los nobles holandeses,
0:00:37 y especialmente aquellos que reunidos bajo el mando de Guillermo de Orange
0:00:41 habían declarado guerra abierta a los españoles en 1568.
0:00:47 Cuentan que el cardenal Granvela, consejero de Felipe II, fue el primero en llamar los mendigos.
0:00:56 Lo describió como mendigos y pordioceros, roídos que tironean del poder español.
0:01:05 Pero a partir de entonces, como suele ocurrir, los holandeses se apropiaron del remoquete pesorativo
0:01:12 y lo utilizaron como motivo de orobollo, como es clásico que suceda.
0:01:19 Llevaban los mendigos holandeses en su sombrero, como distintivo,
0:01:27 pequeñas reproducciones de todo tipo de atributos de la mendicidad, que no son tantos,
0:01:34 ya que si tuvieran muchísimos atributos ya no sería la mendicidad.
0:01:41 Si una persona con muchos atributos no es mendigo.
0:01:45 Eran en todo caso los atributos estos que llevaban en el sombrero,
0:01:49 mínimas ilustraciones de hambrientos comiendo un hueso, de seres en actitud pedigüenia, etc.
0:01:58 Parece que muchos holandeses, de los que luchaban contra los españoles,
0:02:03 habían conjeturado que en tierra tenían pocas posibilidades de enfrentarse con éxito a las tropas de España
0:02:12 y por esa razón se retiraron al mar.
0:02:15 Y con embarcaciones malas y pequeñas, se convirtieron en una amenaza para el abastecimiento de las tropas de ocupación hispana.
0:02:24 Vamos a contar algunas pequeñas historias de estos mendigos, de algunos nobles holandeses,
0:02:31 que se retiraron al mar, digamoslo de una vez, para ejercer la piratería tratando de lograr la libertad.
0:02:42 El primero es el navegante Piet Hein, que es el héroe nacional para los holandeses,
0:02:49 de un pirata pernecioso para los españoles.
0:02:52 Pero en verdad algunos empezaron como libertarios y terminaron como piratas, liso y llano.
0:03:00 Bien, y lejos de someterse a nobles asuntos empezaron a afanar a cualquiera.
0:03:06 Y aquí está, por ejemplo, el amigo Jan Hans de Haarlem, que en 1619 se instaló en sales en la costa de Marruecos
0:03:16 y su guarida se transformó en una República de Piratas, que es la primera que realmente hubo.
0:03:24 Duró 10 años aquella República, Hans fue nombrado presidente y gobernó asistido por 14 diputados.
0:03:32 Cada uno recibía un sueldo, digamos, de acuerdo con su trabajo.
0:03:39 El presidente iba aprendido en el 10% de los derechos por cada barco que anclaban al puerto.
0:03:48 Tenía comisión por cada producto afanado.
0:03:51 En 1627, Hans de Haarlem salió, con destino, nada menos que a Islandia.
0:03:58 Se le hizo una expedición, aún siendo presidente de aquella República de sales.
0:04:05 Salió con destino a Islandia.
0:04:08 Si había creído en su ingenuidad un cuento que le habían hecho acerca de un tesoro oculto,
0:04:15 debió haber sospechado, digo yo, ya que Islandia no es el lugar más adecuado para enterrar tesoros.
0:04:21 Primero por su carácter indiscutiblemente remoto, y segundo por la naturaleza de su suelo, que adivino rocoso.
0:04:30 Los piratas suelen preferir más bien los terrenos arenosos vecinos a los mares para enterrar tesoros.
0:04:37 No las islas rocosas donde cavar un metro para enterrar un tesoro cuesta un potosí.
0:04:42 Y les gustar el trabajo los piratas no serían pillados.
0:04:48 Pero bueno, desconociendo todas estas consideraciones, Hans de Haarlem se fue a Islandia y regresó a su base con un místero botín.
0:04:57 Traía el barco cargado con pescado en salazón, algunas pieles y también se trajo un resfrio, que a decir verdad lo llevó a la muerte.
0:05:06 Se murió Hans de Haarlem por ir a buscar un tesoro a Islandia.
0:05:11 En su ignorancia también pensó que en Islandia el clima era benigno y no hacia 20 grados bajo cero.
0:05:19 Es una temperatura absolutamente inadecuada para buscar tesoros en las playas.
0:05:25 Playa que por otra parte ni siquiera existían.
0:05:28 Todo esto que estoy diciendo es para cumplir con el verdadero objetivo de este programa,
0:05:32 que es evitar que jóvenes ingenuos se dirijan a Islandia a buscar tesoros.
0:05:37 Pero el más famoso de los mendigos fue Simón de Dancer, que los españoles llamaron Simón el bailador,
0:05:46 porque les habrá parecido que Dancer quería decir bailador.
0:05:57 El caso es que así les decían los españoles.
0:06:01 Espero que no puedo dar vuelta esta goja del informe que ha preparado nuestro equipo de producción.
0:06:06 Al comienzo de su carrera Simón luchó indignado por la ocupación de su tierra por los españoles,
0:06:13 pero después se hizo pilata a secas.
0:06:16 Su primera presa importante fue un barco de la Turkish Company, como dice aquí una compañía inglesa,
0:06:24 lo cual parece una enorme contradicción, porque después de decir que era una compañía turca en inglés,
0:06:30 me dicen que era inglesa encastellada.
0:06:35 Bueno, esta Turkish Company fue asaltada por Simón.
0:06:41 Como los marineros estaban a punto de amotinarse por culpa del maltrato que padecían ahí en el barco de la Turkish,
0:06:49 se sumaron, digo los marineros de la compañía inglesa, se sumaron entusiasmados a los piratas que los estaban asaltando.
0:06:58 Y se juntaron con Simón y viajaron todos a Argel.
0:07:02 El sol estallaba en Argel.
0:07:05 Valuarte como todos sabemos de la piratería berberisca.
0:07:09 No hay un gentilicio tan gracioso como berberisco.
0:07:12 Por ejemplo, hay gentilicios que no les hacen gracia a nadie.
0:07:16 Dicen que, por ejemplo, Tucumano.
0:07:21 Es un gentilicio.
0:07:23 Acá venido gente de Tucumán y nadie se ríe cuando preguntamos de dónde es, en Tucumano, y nadie se ríe.
0:07:31 En cambio, si usted dice de dónde es y el tipo dice, soy berberisco, en seguida todo no se.
0:07:39 Parece Tucumano.
0:07:41 No, al menos a mí.
0:07:43 En realidad me parece que es más gracioso Tucumano.
0:07:49 Magentín con la rima.
0:07:51 El caso es que consiguieron estos tipos.
0:07:55 La amistad del vei Argelino mediante un par de regalos.
0:08:00 En realidad, le regalaron cautivas españolas.
0:08:03 Toma, dicen, me han dicho que a los berberiscos les gusta mucho las cautivas españolas.
0:08:07 Simón se volvió imprescindible entonces para la flota berberisca.
0:08:12 Durante años se dedicó a rearmar esa flota.
0:08:15 Les enseñó a construir veleros mucho más rápidos y manejables que las pesadas galeras que usaban aquellos piratas.
0:08:25 Esto les permitió aumentar el área de cobertura, el radio de influencia por el Atlántico y llegar incluso hasta el canal de la Mancha.
0:08:34 Y Lolandés y Món, junto a sus amigos Argelinos, capturaron unas 250 embarcaciones europeas.
0:08:44 La gratitud del vei era tan grande que Simón vivía en un palacio como un príncipe oriental.
0:08:51 Es la única manera de vivir en un palacio. 7 palacios todo ubicado en Oría.
0:08:56 Que no es el caso de Argelino, pero que quizás sí.
0:09:00 Depende de dónde lo miren, naturalmente.
0:09:02 Claro, se considera que el norte de África forma parte de los rientes.
0:09:07 Los misterios de oriente, claro.
0:09:10 Un detalle importante.
0:09:13 En medio de estos viajes de Rapinia, Simón se había enamorado de una francesita
0:09:19 a la que abandonó en el puerto de Marsella para continuar con su trabajo de pilata
0:09:25 que evidentemente no le permitía fijar domicilio en Marsella.
0:09:29 Inmediatamente después del abandono, supo que la estaba extrañando.
0:09:33 Es decir, en el momento en que uno sabe que extraña a alguien.
0:09:38 Es muy difícil extrañar a alguien que duerme con uno.
0:09:41 Bueno, a lo sumo le resulta extraño que no es lo mismo.
0:09:47 Si no es lo mismo extrañar, que extrañesa.
0:09:59 Me gusta cuando callas porque estás como alcecho.
0:10:02 Bueno, pero volvió, ¿no?
0:10:04 Quiero decir, no volvió a Argel.
0:10:07 No a Marsella.
0:10:09 Bueno, y todas las comandanzas de los puertos europeos
0:10:14 habían librado orden de captura contra Simón.
0:10:17 Los franceses les llamaban el capitán Diablo.
0:10:20 Y era allí en Francia donde su cabeza tenía el precio más alto.
0:10:24 Así que convenía cortarle la cabeza en Francia.
0:10:29 En eso consiste la economía.
0:10:33 En cortarle la cabeza uno donde más...
0:10:35 Ha sido el de Manali, claro.
0:10:38 Capturaron un tipo de un lugar y cortaron la cabeza en otro.
0:10:42 Te sacas de cabeza, claro.
0:10:44 Pero bueno, vino a suceder que estas órdenes de captura perturbaron a Simón.
0:10:49 Que en verdad tenía como idea futura regresar algún día a Francia,
0:10:53 abandonar aquella vida de pirata y reunirse con la pequeña Marsella.
0:11:02 Planció entonces una traición a sus amigos argelinos.
0:11:06 Dicen, más sí los voy a traicionar.
0:11:09 Todo esto para poder recuperar la paz con Francia y mudarse tranquilamente allí.
0:11:15 La traición fue esta.
0:11:17 Simón devolvió a Francia unos hombres que había capturado en alguna de sus andanzas
0:11:22 con un mensaje para el rey de Francia.
0:11:25 Yo le concedo la libertad, no sé,
0:11:27 pero este mensaje es para el rey de Francia.
0:11:29 El rey de Francia era Luis Trese, el mismo de los Tremos Queteros.
0:11:34 No era un buen rey para estos menesteres, pero bueno.
0:11:37 Y el mensaje decía, mire,
0:11:39 indulto a cambio de todos mis conocimientos relativos a la fortificación de los pilatas verberiscos.
0:11:46 Mucha.
0:11:47 Usted me indulta y yo le doy todos los datos.
0:11:50 Y Luis Trese aceptó el cambio.
0:11:52 Como no, yo lo indulto, etcétera.
0:11:54 Así que fue un buen día, ¿no?
0:12:00 Un buen trato.
0:12:01 Un buen trato, un buen dignizo.
0:12:03 Un día Simón abandonó a Argel y llegó a Francia.
0:12:06 Y contó todo lo que había prometido con Taz.
0:12:10 Me dice que soy yo.
0:12:12 Y bateó la cana a todos sus amigos arquelinos.
0:12:15 Este tiene una fortificación acá, el otro tiene dos barcos.
0:12:19 Acá hay un riachuelo, acá hay tal cosa, que sé yo.
0:12:22 Bueno, pudo naturalmente unirse a su francesita por no decir otra cosa.
0:12:27 El rey lo honró.
0:12:29 Le dio premios, distinciones.
0:12:33 Y además de una rica recompensa, le propuso un día.
0:12:39 Y yo me dice, mire, tengo para usted un trabajo que lo va a distinguir, lo va a llenar de gloria.
0:12:45 Usted debe regresar al África, pero esta vez ya como enviado del gobierno de Francia,
0:12:50 para conseguir la libertad de 20 barcos franceses que están retenidos allí.
0:12:56 Usted va a ser el mediador.
0:12:58 Y Simón aceptó y viajó en calidad de almirante del Reino de Francia
0:13:03 a negociar con sus antiguos amigos, a los que había traicionado miserablemente.
0:13:10 Dice el cronista.
0:13:12 Llegó hasta lo de sus antiguos camaradas
0:13:17 y ofreció cañonazos de saludos
0:13:21 y al ardes de íntima reconciliación.
0:13:25 El rey prometió la devolución de los navíos franceses.
0:13:31 Lo invitó a unirse a él en tierra para brindar por los viejos tiempos.
0:13:37 Y Simón fue.
0:13:39 Volvió a bordo de su embarcación francesa,
0:13:43 pero no del modo en que se había imaginado,
0:13:46 sino con la cabeza separada del cuerpo.
0:13:50 El rey lo decapitó por hortiva.
0:13:55 Y así terminó la historia del más célebre de los mendigos,
0:13:59 es decir, de los nobles rebeldes y piratescos holandeses.
0:14:03 Estas son algunas de las historias que yo quería contar
0:14:06 acerca de los mendigos holandeses.
0:14:09 Yo he divertido mucho, es decir, mendigo en lugar de mendigo.
0:14:13 Y por eso me gusta ir a ver la película
0:14:15 El Príncipe y el Méndigo,
0:14:18 o quejarme ante mis empleadores,
0:14:21 gritándoles,
0:14:22 Ávaros, me pagan un sueldo de mendigo.
0:14:28 Bueno, ¿a quién quiere dedicar esto, querido Dorio?
0:14:31 A ver, en principio debemos recordar
0:14:33 que el marziz a este tipo de reformas en los barcos,
0:14:37 uno sabe que ligero significa liviano,
0:14:39 que cuando uno es liviano se vuelve más ligero,
0:14:41 por eso esta correspondencia.
0:14:43 Y es raro que nos hubieran dado cuenta antes.
0:14:45 La otra cosa es alguien que un pirata que va a Islandia,
0:14:48 esto es lo mismo que un muñeco que vaya a Isna-Islandia,
0:14:51 quiero decir, Islandia, patria de piratas,
0:14:54 ciertamente no podía tener tesoros allí.
0:14:56 Además, el único lugar donde se puede cavar en Islandia
0:14:59 es un pozo del que sale aguerbiendo.
0:15:01 ¿Sale aguerbiendo, claro?
0:15:02 La única forma de ganar dita en Islandia es ser norteamericano
0:15:05 y mudarse para no pagar impuestos,
0:15:07 o sea el campeón del mundo de ajedrez.
0:15:09 Allí se cuigan los partidos por el campeonato, en chiave.
0:15:13 Es lo único que se hace en chiave.
0:15:15 Estaba pensando también la forma en que
0:15:19 se dan las conversiones de las personas.
0:15:21 Un pirata puede haberse iniciado por afán de lucros,
0:15:25 por avaricia y ese tipo de cosas
0:15:28 y descubrir en el medio alguna causa por la cual jugarse.
0:15:31 O bien puede haber sido alguien que ha iniciado
0:15:34 como patriota se convierte después en alguien
0:15:37 que a los ojos de los otros es pirata,
0:15:39 pero que nunca deja de ser un patriota.
0:15:41 Esta es la condición.
0:15:42 Un pirata es solo un pirata cuando tiene que lucrar con eso.
0:15:45 Porque además lo que sucede es que los poderosos,
0:15:48 tal como le pasó a los españoles con los holandeses,
0:15:51 suelen jactarse de riquezas que nunca les pertenecieron en serio.
0:15:54 Se jacta el poderoso de las riquezas
0:15:56 que obtuvo robándole a alguien.
0:15:58 Luego es muy posible que se hayan burlado unos meses
0:16:01 tratando los deménsigos a los holandeses.
0:16:04 Sin embargo, se demostró largamente
0:16:06 que nada de eso les pertenecía a esos españoles
0:16:08 que sacrificaron todas esas fortunas.
0:16:10 Pero quiero detenerme en una persona
0:16:12 y usted ya sabe quién es, es un gran amigo de este programa.
0:16:15 Lo voy a nombrar.
0:16:16 Nombrelo por favor.
0:16:17 Y Polito Ulla.
0:16:18 Un gran héroe, un gran patriota,
0:16:19 un francés que peleó a las órdenes en Apolio,
0:16:21 que le pareció que la causa se había perdido.
0:16:23 Se vino acá, combatió en San Lorenzo
0:16:26 y San Martín le presentó un contrabandista llamado William Brown
0:16:29 y con el cual él se peleó mucho.
0:16:31 Y creo que esto es lo más interesante de un pirata.
0:16:34 Un pirata no tiene ambiciones.
0:16:36 Un pirata, la única ambición que tiene es la del riesgo,
0:16:39 la de hacer que la vida valga algo poniéndola en peligro.
0:16:42 Cuando Brown estuvo prisionero en el Callao,
0:16:44 su peor enemigo, aquel que, cuya desaparición,
0:16:47 lo iba a convertir en jefe, lo que hizo Ulla fue ir y rescatarlo
0:16:50 y no volver a dirigir la palabra nunca más a su jefe y enemigo.
0:16:54 Y él supo siempre por qué nunca reclamó
0:16:56 ninguna jubilación ni pensión ni honor, ni mandos,
0:16:59 que la única forma de ser realmente rico
0:17:02 es estar siempre, pero siempre en la vía.
0:17:05 En la vía es el tango que escucharemos
0:17:09 en la voz del mundo rivero.
0:17:12 En la vía están los médios.
0:17:14 Y digamos también para completar la semblanza de Dorio
0:17:19 que, dígale a la gente, qué es lo que hizo Ullán.
0:17:23 Ullán fue el marino de corso, el primer marino y único marino de corso
0:17:26 que tuvo la patria, al cual se le encomendó
0:17:29 que cualquier barco negrero que se cruzase por el camino
0:17:32 fuese atacado para liberar a los negros.
0:17:35 Y fue el que logró que por primera vez un señor en Jagua
0:17:38 y un casique reconociese una entidad llamada la Argentina.
0:17:41 Yo vuelto al mundo.
0:17:43 Yo la vuelto al mundo en la fragata en la Argentina, además.
0:17:46 Bueno, y este tango en la vía se refiere a los mendigos holandeses.
0:17:50 Gracias, Dorio.
0:18:20 Yo tomo el risino sin penas ni agradios.
0:18:25 Si al fin os digudo no mando un placer
0:18:28 pa' qué andar con cuentas.
0:18:30 Si es largo el rosario,
0:18:32 por octavo al despecho por una mujer.
0:18:37 Y si llegas y añorarlas,
0:18:41 por pie al final le he querido
0:18:45 no he de romparme batido
0:18:48 en un ringo ante el café.
0:18:52 He de sacar un pañuelo
0:18:56 para llevar pa' mis ojos
0:18:59 y la brimiera como un flor loco
0:19:03 porque la vía que de se fue
0:19:07 mala suerte para ciencias y pancreosos
0:19:11 que tanto merengue por una mujer
0:19:14 si aquel que se arruga pidiendo sojoto
0:19:18 no es hombre ni tiene vergüenza con él
0:19:22 que adiós, Julincito, que adiós, a Lidiara
0:19:26 el Paco evalerio todo a ganador
0:19:29 paciencia con padre no es culpa al estrada
0:19:33 revuelta al convento no pase calor
0:19:38 y si llegas y añorarlas
0:19:43 por pie al final le he querido
0:19:47 no he de romparme batido
0:19:50 en un ringo ante el café
0:19:54 y he de sacar un pañuelo
0:19:57 para llevar pa' mis ojos
0:20:01 y la brimiera como un flor loco
0:20:05 porque la vía que de...
0:20:13 y era de mundo rivero en la venganza
0:20:16 será terrible en la vía

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown