Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

29 de Noviembre de 2006

Los papeles de Percy Shelley

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy del destino de unos papeles de Chile, recuerden, el Percy-Chile, y también de otros papeles que pertenecían a Lord Barron.
0:00:15 El azote es más o menos así.
0:00:17 En 1879 se cumplían 57 años de la muerte de Percy-Chile, que murió abogado, cerca de Varello, en la costa del Tirreno. Es una ciudad valnearia muy linda.
0:00:30 Creo que salieron a navegar con un velero, tenían ese pasatiempo.
0:00:40 Y se cumplían también 55 de la muerte de Lord Barron, que murió, como se sabe, de unas calenturas en Misolongui.
0:00:51 Siempre me hace gracia esa palabra que se utilizan en casi todas las biografías de Barron.
0:00:57 Parece que la fueron copiando unos de otros. Quieren decir de unas fiebres.
0:01:02 Pero como el primer biógrafo ha sido traducido al español, directamente por un madrileño, se habla de unas calenturas de Barron en Misolongui.
0:01:12 Y yo me lo creí en el otro sentido porque Barron fue un héroe de la independencia griega, y cuando uno está luchando por la independencia, suele agarrarse algunas calenturas.
0:01:26 Algunos dicen que con aquellas puertas, me refiero a la de Gilles de Lord Barron, se había enterrado la época del romanticismo, si me permite la expresión.
0:01:39 Ahora bien, durante la primera parte de aquel año de 1879 vivía todavía, en Florencia, oscuramente y medio olvidada, una de las pocas supervivientes de aquel pasado romático, y que desde luego estaba muy relacionada con Gilles y Barron.
0:01:55 Se llamaba Claire Clermont, no Clermont porque era inglesa, y tenía 82 años.
0:02:01 Y era una de las pocas personas vivas en 1879 que había conocido a Gilles y a Barron, y los había conocido bien.
0:02:10 Fue amiga e inspiración de Gilles y madre de una hija ilegítima de Lord Barron.
0:02:16 Con eso le digo todo, mire qué clase de amistad tenía, bien que lo conocía.
0:02:22 Claire era hermana extra de Mary Gilles, la esposa de Gilles y como sabemos, la autora de Frank Stein.
0:02:33 Sólo algunos adoradores de aquellos poetas sabían que Claire aún vivía.
0:02:39 Y uno, disculpe me, Rolón.
0:02:42 La dentadura, el guacalco.
0:02:44 Se le ha caído un diente a Rolón, se encuentra bien.
0:02:49 ¿Cómo me pegó así?
0:02:51 Lo vi así mirando, lo vi que estaba durmiéndose.
0:02:55 Me estaba traído.
0:02:57 Usted se estaba durmiendo mientras yo hablaba, y me dio la tentación de propinarle un trompe y se enaquijaba.
0:03:02 Así que ese ruido que ustedes ya no he ido, una trompada que le pegé a Rolón.
0:03:07 Me arrepiento muchísimo, disculpe, ocupa el diente aquí.
0:03:11 Si, ahí está.
0:03:14 Uno de los que sabían que Claire todavía vivía era un marinero retirado de Salem, de Salem Masachosa, que se llama Edward Augustus Sileski.
0:03:25 Era un fanático de todo lo que Gilles había escrito, pero también de todo lo que Gilles había poseído o tocado.
0:03:35 De esos que quieren coleccionar, estos son el lápid de Gilles, la huevera de Mary Gilles.
0:03:46 Cuando se enteró de que todavía vivía una mujer que había estado con Percy y Mary Gilles, viajó desesperadamente a Italia para conocerla.
0:03:57 Claire Montse había convertido en una persona osca que no quería ver a nadie,
0:04:04 y compartía una habitación en el número 43 de la vía romana en Florencia con una sobrina, llamada Paula.
0:04:10 La sobrina, Paula, había nacido en Vienna, era soltera y muy fulera.
0:04:15 Era una mujer tímida encima.
0:04:19 Y ya había abandonado todas sus pocas esperanzas de matrimonio, se ocupaba solamente de cuidar a su tía.
0:04:27 La tía amaba desde luego el recuerdo de Gilles, y no el de Byron.
0:04:33 Odiaba a Byron, la vieja, porque las cosas habían terminado más con él, a pesar de que había tenido que ver con él.
0:04:39 Y entonces, junto a un crucifijo, sería mejor que colgaba allí en la habitación, tenía el retrato de Percy Gilles.
0:04:47 Conservaba también dos valiosos cuadernos de notas en los que Percy y Mary Gilles escribían.
0:04:54 Y tenía más de dos docenas de cartas personales que Gilles le había escrito a ella misma.
0:04:59 Y hasta tenía un mechón de pelo del poeta que guardaba en un pequeño estuche de tafilete rojo.
0:05:06 Ella decía que eran pelos de Gilles, no se sabe qué clase de pelos eran.
0:05:10 Pues yo he visto gente que finge tener mechones de pelo de personas célebres, y por ahí son pelos que incluso andan a saber a quién se lo arrancaron.
0:05:22 O de dónde los sacaron.
0:05:24 Porque veo que el pelo de Gilles se manejó de la persona, ya es difícil saber a quién.
0:05:29 Y se dice, mire, estos pelos son nada menos que de Enrico Caruso.
0:05:34 Era muy difícil porque era bastante pelado el Caruso.
0:05:38 Por eso son deles.
0:05:40 Estos objetos, estos recuerdos, movieron al capitán Sileschi a trasladarse a Italia.
0:05:49 Tenía pensado pedir, comprar o afanar esos objetos.
0:05:56 Y se había preparado para la difícil tarea, no solo de conocer a la anciana, sino de ganarse la confianza y de preparar un plan para hacerse con aquellos recuerdos.
0:06:08 En verdad, la casa de recuerdos de Gilles para el capitán Sileschi ya había comenzado años antes.
0:06:16 Tenía una guitarra.
0:06:18 En realidad lo único que tenía era una guitarra.
0:06:21 Era una guitarra que Gilles había tocado una vez en casa de una novia.
0:06:25 O sea, nada, porque ni siquiera era de Gilles la guitarra.
0:06:29 Y por ahí era otra guitarra.
0:06:30 Entonces, ¿sabes cómo son esas cosas?
0:06:33 Y se dedicaba a Davia, que primero le cambiaron el filo y después el mango.
0:06:37 Bueno, llegó a Florencia Sileschi, se presentó ante la patrona de la casa, la tía, la vieja, solicitó alquilar una habitación o dos, había lugar,
0:06:49 se trasladó inmediatamente allí, se convirtió en vecino de Clermont y de su sobrina, que ocupaban otras habitaciones.
0:06:58 Es decir, se presentó ante la patrona de la casa, quiere decir, a la que se encargaba de alquilar habitaciones.
0:07:03 Entonces, ¿ya alquiló? Sí, soy síl.
0:07:06 No fue a ver a la vieja primera, si no es bien.
0:07:08 ¿Alquiló una habitación o una casa de pensión?
0:07:10 Yo alquilo eso y no sé.
0:07:12 Merseda, largas semanas de adulación y favores, el capitán Sileschi logró ganarse la confianza de las dos mujeres.
0:07:24 Ella no se había antes de luego, cual era el propósito del capitán.
0:07:28 Sileschi tenía aspecto de antiguo pirata y se la pasaba contando historias exageradas de sus aventuras en los mares de la China,
0:07:36 que son las mejores historias.
0:07:38 Como ejemplo, una vez contó que en cierta ocasión unos chinos lo habían tirado adentro de un tonel de aceite
0:07:45 y por ese motivo, el que había tenido toda su vida rulos, tenía ahora el pelo lacio para siempre.
0:07:52 Está bien, es verdad.
0:07:54 Cuando uno lo tiran unos chinos dentro de un tonel de aceite, los rulos que viniera a tener se le alizan.
0:08:02 Para siempre.
0:08:04 Para siempre, no por un rato, para siempre.
0:08:06 Mientras contaba todas esas cosas, el capitán miraba por toda la habitación a ver si se topaba con los cuadernitos y las cartas de Sileschi.
0:08:16 Sileschi estaba tan obsesionado que jamás se alejaba de aquellas habitaciones por temor a que la propietaria de los manuscritos se muriera en su ausencia.
0:08:29 Claro, si voy a estar a esquinas se me muere la vieja.
0:08:32 Pero un día, con claras intenciones, Sileschi se puso a recitar unos versos de Sileschi.
0:08:39 Todavía nunca le había dicho nada a la vieja, no había hablado de Sileschi para nada.
0:08:45 Sileschi, clar, lo escuchó y encantada, le permitió a modo de confidencia ver y leer las cartas que Sileschi le había escrito.
0:08:54 Sileschi no podía creer lo que leí y lo que veía.
0:08:58 Pero supo que de todas formas que la mujer no tenía ninguna intención de separarse de aquellos tesoros mientras viviera.
0:09:06 Entonces, Sileschi empezó a esperar a que se muriera.
0:09:11 La falta de un plan mejor.
0:09:13 Pero, bueno, esperá que se muera la vieja.
0:09:15 Estaba tan grande.
0:09:17 Pero la anciana seguía viviendo.
0:09:20 Hay gente que no se quiere.
0:09:22 Esto es un poco desanimado.
0:09:24 Sileschi decidió abandonar su vigilancia por algún tiempo y hacer un breve viaje a los Estados Unidos.
0:09:31 Y si no era el marzo 1879, no bien llegó América a mí de cómo es la vida.
0:09:37 Se enteró de la muerte de Claire Clarbos.
0:09:41 No, pues estoy cuidándola todo el tiempo.
0:09:43 Me doy vuelta y revienta.
0:09:45 No lo puedo dejar sola.
0:09:47 Cagó media vuelta, agarró un barco y regresó a Florencia y a Galope.
0:09:50 Cuando llegó, se encontró con Paula, la sobrina, que todavía vivía en la misma habitación.
0:09:56 Y entonces ahí Sileschi le rogó que le vendiera los recuerdos de su tía.
0:10:00 Le dijo, Paula, véname los recuerdos de su tía, por favor.
0:10:04 Y se produjo entonces una complicación.
0:10:07 La sobrina, Paula, esta mujer que era más fea, que agarró a ser los dedos contra la puerta.
0:10:12 Se había enamorado del capitán y lo sometió a un chantaje.
0:10:17 A un chantaje.
0:10:19 Dicen los cronistas, aquella mujer ya entrada en años y con muy pocas de las gracias que atraen a los bucaneros,
0:10:28 le declaró su amor y le propuso un trato.
0:10:32 El trato era el siguiente.
0:10:34 Los manuscritos pasarían a propiedad de Sileschi si él la tomaba como esposa.
0:10:39 Sí, es fácil.
0:10:41 Redondamente, casate conmigo y te asecó los manuscritos.
0:10:45 El capitán quedó estupefacto.
0:10:48 Él creía que estaba preparado para soportarlo todo para asegurarse la posesión de los tesoros de Chile.
0:10:54 Pero de repente, el precio le resultó demasiado caro.
0:10:59 Hasta el último sentado de sus ahorros, sí, pero casarse con aquella mujer nunca.
0:11:07 Después de la propuesta, el capitán Sileschi pidió un tiempo para pensarlo.
0:11:12 Muy que feo.
0:11:13 Lo voy a pensar.
0:11:14 Qué feo es Sileschi.
0:11:16 En realidad, se trataba de tomarse en tiempo, no, para ver cómo se burle, cómo le engañaba.
0:11:24 Sileschi siguió frequentando la casa de Paula, tenía con ella largas charlas, le suplicaba paciencia.
0:11:32 Y mientras, como había hecho antes, observaba, miraba toda la habitación a ver dónde podían estar las cartas de ecodernillo.
0:11:39 Y un día, Paula fue hasta el mercado.
0:11:42 Y se esperaba que iba a estar al mercado.
0:11:44 Y se quedó Sileschi solo en la pieza.
0:11:47 Y empezó a revolver todo.
0:11:49 Por ahí, abrió una mesita de luz y encontró lo que buscaba.
0:11:52 Se sorprendió. Qué fácil que me conocía.
0:11:55 Era un cuaderno de notas de 150 páginas en el que Percy y Mary Shilin habían escrito sus poemas.
0:12:02 Se lo acabó.
0:12:04 Se salió Rajando. Se lo afanó y se salió Rajando, que se va a quedar ahí.
0:12:08 Y salió Rajando para la estación también.
0:12:11 No solo que salió de la pieza.
0:12:13 Enseguido, caró para la estación del ferrocarril.
0:12:16 Y después se subió un barco que lo llevó a Estados Unidos.
0:12:19 No en la estación de ferrocarril.
0:12:21 Sino que habrá ido a un puerto ya que en Florencia hay un río,
0:12:25 pero que no creo que sirva para que se detenga transatlántico.
0:12:31 Bueno, se subió el barco y se fue.
0:12:36 Y en el barco, revisando los poes, encontró una nota.
0:12:41 Una nota que decía.
0:12:44 Me alegro que lo haya encontrado.
0:12:46 Un poco de orgullo me llegó a esconderlo.
0:12:49 El cuaderno le pertenece.
0:12:51 Sousa Paula.
0:12:54 La mina lo había escondido incluso mal para que el tipo lo encontrara.
0:12:59 Si les que llegó a Estados Unidos conmovido,
0:13:02 y no pudo quedarse con el cuaderno.
0:13:05 No pudo quedarse con el cuaderno.
0:13:08 Y llamaba a tantos ecuaderos.
0:13:10 Un hombre ha pegado al pasado romántico.
0:13:13 Castiose con nostalgia.
0:13:16 Pero no le dio el corazón.
0:13:22 Y lo entregó a la Universidad de Harvard.
0:13:25 Y en la biblioteca de Harvard quedó hasta la actualidad.
0:13:29 En junio de 1887, un año después de la fundación de...
0:13:36 No sé qué...
0:13:39 De la fundación Chile.
0:13:41 Creo que es una institución destinada al Recuerdo de Parsi Chile.
0:13:48 El capitán Sileski pronunció una conferencia ante 400 socios.
0:13:53 Y suscitó un enorme interés al contar las historias contadas por Claire Clair.
0:13:59 En 1900, gozando el prestigio de haber conocido a Claire,
0:14:04 Sileski posó para un retrato al carbón
0:14:07 que luego se cogó en la biblioteca de Harvard.
0:14:10 Y al final se murió en 1904.
0:14:13 En cuanto a Paula, pobrecita,
0:14:16 un día mientras subía en una montaña,
0:14:19 sufrió un desmayo.
0:14:21 Resvaló y se cayó en un río y se murió.
0:14:25 Yo incluso dudé.
0:14:30 En mi casa pensé en escribir otra cosa.
0:14:33 Se casó con un tano.
0:14:36 Que era un cholo de tano zapatero.
0:14:39 Que se loguia, la trataba bien.
0:14:42 Un hombre grande, un poco gordo, pero que vio como son.
0:14:45 Pero no, se cayó al río y se murió.
0:14:48 Digamos para terminar que aquella historia
0:14:52 fue aprovechada por alguien que todos conocemos.
0:14:54 El escritor Henry James.
0:14:56 Un extraordinario escritor James.
0:14:59 El de Washington Square.
0:15:02 El de otra vuelta de Tuerca.
0:15:04 Los europeos.
0:15:06 Y escribió, inspirándose en estos hechos,
0:15:08 una novela que llama los papeles de Aspern.
0:15:10 Que he tenido la precaución de no leer.
0:15:13 La historia de James siguió muy de cerca
0:15:17 del modelo original, pero cambió de poeta.
0:15:20 El poeta fue Jeffrey Aspern.
0:15:22 Bueno, y este es el final de la historia.
0:15:24 La historia de los papeles, aquello de Schillie.
0:15:27 La historia de Claire Clermont y del Capitan Zilevki.
0:15:31 Que se arrepintió el chacamento
0:15:34 al ver la inocencia y la bondad de aquella mujer
0:15:37 que había ido al mercado, nada más que para facilitarle el chone.
0:15:41 ¿A quién quiere dedicar esto?
0:15:43 No diga que no le gustó.
0:15:45 Sí, sí, claro que me lo gustó.
0:15:47 Bueno, ya que encontró las notas en el lugar
0:15:51 más cómodo, más fácil,
0:15:53 me dije que me reíde dedicarse a los adgaralampos
0:15:56 que con su carta robada también había supuesto un método parecido
0:15:59 que no me resulta muy eficaz, pero bueno.
0:16:01 Y a Mary, a Mary Schillie,
0:16:04 gran escritora, me gusta mucho.
0:16:06 Sí, pero a mí no, éste estuvo bien.
0:16:09 Estuvo bien porque no solo por facilitar el choreo
0:16:13 sino también por facilitar la salida de alguien que no te quiere.
0:16:17 Cuando alguien no nos quiere,
0:16:20 hay que evitarle esa molestia,
0:16:25 tener que explicarnos que no nos quiere,
0:16:28 tener que abandonar esa escena,
0:16:30 hay que evitarle la escena que no nos quiere.
0:16:32 Eso está muy bien.
0:16:33 Entonces uno hace como que se va al mercado y no huele más.
0:16:38 Algunos se hacen los que creen que el otro no los quiere
0:16:43 porque son ellos los que no te quieren.
0:16:46 Pero si me fui porque me di cuenta que no me querías,
0:16:49 mientras va del brazo de otro señor.
0:16:53 Pero está bien.
0:16:54 Siempre preferible eso al que se te quede al prepo.
0:16:57 Sabe que vos no lo querés.
0:16:58 Y no se va igual.
0:16:59 Y no se va igual.
0:17:00 O si se va, que hace pagar con sangre esa bandona salida.
0:17:06 Pero ni por.
0:17:08 Y hay algo, perdóneme Alejandro,
0:17:11 esta consideración,
0:17:13 hay algo patológico en esto del amigo Sileski,
0:17:16 de desear tanto algo cuando uno llega al objeto de su deseo
0:17:19 o renunciar con tanta facilidad.
0:17:21 Sí, hay muchas cosas patológicas,
0:17:23 un tipo que colecciona recuerdos.
0:17:28 Es un poco macronito en su deseo.
0:17:31 Y justamente el acronismo que consiste en desear lo que pasó
0:17:36 es el que, en cierto modo, da título.
0:17:41 Este es un pendo, que vamos a escuchar.
0:17:43 En el que a mí me parece la mejor de sus interpretaciones.
0:17:48 Que si el tango nostalgia es en la versión de Charlo.
0:18:13 Olvidar antiguos besos,
0:18:15 sendos besos de gran boca.
0:18:19 Si su amor fue tras de un día,
0:18:22 porque causa siempre mía,
0:18:24 esa triste ocupación.
0:18:28 Quiero por los dos lo que pasan,
0:18:31 por olvidar mi obstinación.
0:18:34 Y más la vuelvo a recordar.
0:18:38 Nostalgia.
0:18:42 De escuchar su risa loca,
0:18:44 y sentir junto a mi boca como un fuego,
0:18:47 su respiración.
0:18:52 Nostia.
0:18:54 De sentirme abandonado,
0:18:57 y pensar que contra su lado,
0:18:59 pronto, pronto, le hablará de amor.
0:19:04 Hermano.
0:19:07 Yo no quiero rebaacarme,
0:19:09 ni pedirle, ni llorar enlén,
0:19:11 ni decirle lo que no puedo.
0:19:14 No puedo vivir.
0:19:17 Desde mi triste soledad,
0:19:19 veré caer las rosas muertas de mi humo.
0:19:33 Quien me abandonió el tango gringo,
0:19:36 y quizás a ti te iré igual,
0:19:38 con algún amor en sentimentas.
0:19:43 Lloras mi alma de fantoches,
0:19:45 solas y tristes en esta noche,
0:19:47 noche negra y sin estrella.
0:19:52 Sin las pupas en consuelo,
0:19:54 aquí estoy con mi de velo para oírlo de una vez.
0:20:00 Quiero emborrallar al corazón,
0:20:03 para después poder brindar,
0:20:06 por los fracasos del amor.
0:20:12 Nostalgia.
0:20:15 De escuchar su risa nota,
0:20:18 un sentí junto a mi boca como un vuelvo,
0:20:21 su respiración.
0:20:25 Nostia.
0:20:28 De sentirme abandonado,
0:20:31 y pensar con trasurado,
0:20:33 pronto, pronto,
0:20:35 voy a hablar de amor.
0:20:40 De la hermana,
0:20:42 yo no quiero rebacarme,
0:20:44 ni pedirle, ni llorarle,
0:20:46 ni decirle lo que no puedo.
0:20:49 No puedo vivir.
0:20:53 Desde mi triste soledad,
0:20:55 veré caer las rosas muertas de mi humo.
0:21:01 De la hermana,
0:21:04 yo no quiero rebacarme,
0:21:07 ni llorarle, ni llorarle,
0:21:10 ni llorarle,
0:21:12 ni llorarle,
0:21:14 ni llorarle.
0:21:19 hemos escuchado a Charlo
0:21:21 interpretando nostalgia,
0:21:23 Pero no era la versión
0:21:25 que nosotros considerábamos,
0:21:27 en la mejor, sino otra, posterior.
0:21:29 Con guitarras,
0:21:31 Charlo juvenil,
0:21:33 y luego,
0:21:35 yo igual choco aquí con mis prejuicios,
0:21:37 me parece que la orquesta típica,
0:21:39 acompañando cantores,
0:21:41 con su paso bailable,
0:21:44 van a Líxac.
0:21:46 Pero esa es una idea,
0:21:48 en la que estoy absolutamente sola.
0:21:50 No, déjeme ser, acompañad.
0:21:52 Tanda.
0:21:59 Tanda.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown