Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

19 de Mayo de 2008

Lugares maravillosos visitados por Marcopolo

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos esta noche, usted tiene que algo que decir para empujarme a esta charla inicial, bien comienzan.
0:00:06 Pasan amaz.
0:00:07 Tenemos un catálogo de lugares maravillosos visitados por Marco Polo.
0:00:14 Ya sabemos que Marco Polo partió de Venezuela, veneziano, Asia Oriente recorrió Armenia, Turquía, Persia, Lea India, la China, centenares de provincias chinas.
0:00:27 Sin orden preciso citaremos algunos lugares que visitó, la mayoría de los cuales aparecen mencionados en el libro del millón,
0:00:37 un libro que escribió el propio Marco Polo y el cual merece la desconfianza general, pero algunas verdades deberían ser.
0:00:47 Primero lugar, Sherman. Sherman era un reino de Persia situado al sur del desierto, pero no sabemos decir al sur de qué desierto.
0:00:59 Su capital también era llamada Sherman.
0:01:03 En tiempos en los que llegó Marco Polo, Marco Polo viajaba con su tío, no sé si con su viejo.
0:01:09 Allá por el siglo XIII, la ciudad estaba dominada por los tártaros.
0:01:14 Su geografía no ofrecía nada extraño, pero sí fue raro un suceso que vivió así el amigo Marco Polo.
0:01:22 El pueblo de Sherman era un pueblo humilde, tranquilo, pacífico.
0:01:28 Los pobladores se ayudaban los unos a los otros, tanto como podían.
0:01:34 Era buena gente.
0:01:36 En una oportunidad, el rey de Sherman dijo a los magistrados que estaban en su presencia las siguientes palabras.
0:01:43 Señores, me asombra mucho de no saber la razón de todo esto.
0:01:50 En los reinos de Persia, que están cerca de nuestro, hay gente malvada, gente que se mata entre sí,
0:01:57 pero en el nuestro los agravios y los crímenes casi nunca ocurren.
0:02:02 Los magistrados se reunieron y respondieron que la razón se encontraba en el suelo mismo.
0:02:08 Y el rey no les creyó, naturalmente.
0:02:12 Para comprobar la hipótesis de los magistrados, el rey mandó a sus hombres a distintos puntos de Persia
0:02:19 y sobre todo a Dishpaham, donde muchos se hierraba, ni había grandes crímenes todo el tiempo.
0:02:26 Les ordenó a estos enviados que cargaran siete naves de tierra para llevarlas hasta Sherman.
0:02:33 Cuando llegaron estos hombres a Sherman cargados de tierra, las desparramaron por algunas calles
0:02:41 y la sorpresa del rey fue mayúscula, pues quienes pisaban esas tierras poráneas
0:02:47 reñían unos con otros con palabras y gestos violentos.
0:02:54 ¿Qué es la tierra?
0:02:56 Horrorizado el rey hizo barrer la tierra ajena y los disturbios finalizaron.
0:03:05 ¿Qué método más extraño?
0:03:07 Se parece, aunque es muy inferior y es caprichoso,
0:03:12 este relato aquella fábula de Heracles y Anteo.
0:03:18 Anteo era un gigante que vivía en las anuras de flegras y Heracles empezó a luchar con él.
0:03:25 Claro, era terrible, era que lo tiraba al suelo y Anteo se levantaba.
0:03:30 Heracles lo arcaba, lo empezaba a dominar, se caía al suelo, Anteo.
0:03:35 Y cada vez que se caía al suelo se levantaba con mayor fuerza.
0:03:39 El contacto con su tierra le daba fuerza.
0:03:44 Entonces Heracles comprendió lo que pasaba y lo cargó en hombros
0:03:49 y se lo llevó fuera de los límites de flegras y ayer lo mató.
0:03:54 Pero no es una metáfora, lo mató.
0:03:58 Esta historia es inferior.
0:04:00 Esta que acabamos de contar, la de la tierra respargramada, que la pisaban,
0:04:08 la metáfora se entorpece porque hay algo que es verdad.
0:04:14 El contacto con el lugar en que hemos nacido o con el lugar en que hemos elegido vivir,
0:04:19 el contacto con la patria fortalece.
0:04:23 Y quizás fuera de nuestro pueblo, fuera de campana,
0:04:28 por ahí no sentimos menos de lo que éramos cuando estábamos aquí.
0:04:34 Esto es una verdad.
0:04:35 Ahora que traigamos tierra de sárate y la pongamos aquí
0:04:39 y empiece esa tierra y se vuelve malo, eso no funciona también.
0:04:47 No solo que no lo creemos, no funciona como historia, que es el peor pecado.
0:04:51 Así que, espere que voy a borrar.
0:04:57 Cerca de Cherna está la ciudad de Cormosa.
0:05:02 Qué lindo nombre.
0:05:03 La ciudad de Cherna se situa en el lugar de la actual Minad en el Golfo Pérsico,
0:05:07 así que todos sabrán ubicarse.
0:05:09 El aspecto diferencial que podía destacarse de este sitio
0:05:14 es que allí vivían mujeres que lloraban constantemente.
0:05:18 Dice la crónica, el diario de esta noche,
0:05:22 que para llorar la muerte de otros hombres y mujeres,
0:05:27 el día que uno deseaba realmente que alguien llorara muy fuerte,
0:05:30 estas damas cobraban un dinero y iban a llorar allí donde se las mandaba.
0:05:34 Era un santo supletorio para quienes por desdén, por indiferencia,
0:05:39 no lloraban y querían que sus muertos fueran dignamente despedidos.
0:05:43 Es decir, si han muerto fulano, acomparente,
0:05:46 ya no lo voy a llorar porque el medio le tenía broncas,
0:05:49 pero merece ser despedido con ni idea.
0:05:52 Así que le contraté 4 o 5 de este pueblo.
0:05:56 Pero después de todo es bastante común en algunas civilizaciones
0:06:00 la profesión de Yorona.
0:06:03 Cuenta Marco Póvolo que en el reino Quén-Lifú,
0:06:07 que es el actual Yang Hu, esto ya en la China,
0:06:12 sólo hay una cosa que merece ser contada.
0:06:15 Las gallinas tienen pelo en vez de plumas.
0:06:18 Pelos, pelo.
0:06:20 ¿Dónde en Quén-Lifú, en el actual Yang Hu,
0:06:23 las gallinas tienen pelo en vez de plumas?
0:06:26 Un pelo negro.
0:06:28 Una cosa digna de verse.
0:06:32 Las gallinas cacareando.
0:06:35 Usted constató que fueran gasinas, ¿no?
0:06:37 Eso es lo que no estoy, porque dice que además tienen cuatro patas.
0:06:42 Y no cacarean, sino que ladran.
0:06:46 Marco Póvolo cita también la ciudad de Kashmere,
0:06:51 que probablemente sea Kachemira.
0:06:54 Allí viven unos hermitáneos exitosos en sus milagros,
0:06:59 sobre todo en el poder que tienen sobre los astros.
0:07:02 Allí en Kashmere sucedía que por encantamiento
0:07:06 se hacía de noche en medio de la tarde,
0:07:08 sólo por un rato para evitar el calor insoportable.
0:07:12 Pueden comer, los hermitáneos hacían un jito
0:07:16 y se hacía de noche durante una ahorita.
0:07:19 La ciudad de Pem, dominada por el gran Han,
0:07:24 era famosa por su producción de piedras preciosas.
0:07:29 Abundaba sobre todo el Jade,
0:07:31 pero lo que le interesó Marco Póvolo fue otra cosa.
0:07:34 Cuando una mujer tenía marido
0:07:36 y él la dejaba para irse de viaje,
0:07:38 si es que era por más de 20 años,
0:07:40 y el marido de la ciudad de Pem,
0:07:42 y el marido de la ciudad de Pem,
0:07:44 y el marido de la ciudad de Pem,
0:07:46 y él la dejaba para irse de viaje,
0:07:48 si es que era por más de 20 días,
0:07:50 la dama podía tomar legalmente un marido suplente.
0:07:55 Yo no sé de qué se asombra, Marco Póvolo.
0:07:57 Sucede todo el rato.
0:08:01 ¿Cómo un marido suplente?
0:08:03 Señor, el marido suplente,
0:08:05 eso sí, debía alejarse de la casa
0:08:08 en el momento preciso en que regresaba el titular,
0:08:11 como sólo ocurre.
0:08:13 Incluso siempre es preferible, le digo,
0:08:15 por precaución tomársela un rato antes.
0:08:23 Y en justo es complicado.
0:08:25 La isla de Angamang, Angamang, Angamang,
0:08:29 era inexpugnable.
0:08:31 Algunos hombres de esta isla tenían cabella de perro.
0:08:35 La isla estaba ubicada en un mar cuya corriente
0:08:38 era tan fuerte y profunda
0:08:40 que los barcos no la podían navegar.
0:08:42 La corriente nos arrastraba un golfo
0:08:44 del que no podían salir.
0:08:46 En la provincia de Badahjian
0:08:48 estaban los mejores caballos del mundo.
0:08:51 Eran descendientes del caballo de Alejandro,
0:08:53 de Busefalo.
0:08:55 Todos estos animales nacían con un cuerno
0:08:57 y una estrella sobre la frente,
0:09:00 como llevando en Ankara una luz mala.
0:09:06 Como dice, que tuve tropilla de un pelo,
0:09:08 yo también como mejor.
0:09:11 Eran los más veloces de todo el continente.
0:09:13 Pero esta raza de caballo, Barton, fue
0:09:15 lamentablemente destruida.
0:09:17 Los últimos estaban en poder
0:09:19 de un tío del rey de Badahjian
0:09:21 y cuando este tío se negó a prestarle al rey
0:09:24 un caballo, el rey lo mandó a matar.
0:09:27 Y por rabia, antes de crimen,
0:09:29 la mujer del tipo, la viuda del tío
0:09:32 aniquiló todos los caballos que quedaban
0:09:35 y así desapareció la estirpa de Busefalo.
0:09:38 Y después la mezquindad.
0:09:41 Si no tendríamos el estirio.
0:09:43 Si no tendríamos los caballos mucho más rápido.
0:09:45 Unicornio con un cuerno.
0:09:47 Ahí debe estar el unicorno que se le perdió
0:09:49 a Silvio Rodríguez.
0:10:01 Esto es todo lo que dice Marco Polo
0:10:04 en el libro del Millón.
0:10:06 Como dice, no tiene buena fama.
0:10:08 Sí, se consigue.
0:10:10 Se consigue.
0:10:12 Pero no tiene buena fama.
0:10:14 Los enemigos de Marco Polo
0:10:16 siempre dijeron que no era más que una colección de mentiras.
0:10:18 Los amigos no dijeron nada.
0:10:21 Y el antropólogo actual
0:10:24 parece estar en presencia de una geografía fantástica.
0:10:27 Es que es imposible relacionar
0:10:30 la historia de Marco Polo
0:10:33 con los estudios más minuciosos
0:10:36 y científicos.
0:10:38 Aun pasando por alto las casinas con pelo,
0:10:40 que es así creo.
0:10:42 Las casinas con pelo pueden ser.
0:10:45 Hay lugares más extraños que estos.
0:10:48 Galápagos, por ejemplo.
0:10:51 Galápagos es raro.
0:10:53 Pero aquí mismo, en este programa,
0:10:55 hemos nombrado
0:10:57 ciudades ocultas por la niebla.
0:10:59 Mira qué más
0:11:02 me ha llamado la atención.
0:11:04 Es una isla que se mueve.
0:11:06 Una isla se moviente del mar Bártico.
0:11:11 Y también se ha hablado de ciudades que se mueven.
0:11:16 Esta es la idea que usted tiene de las ciudades.
0:11:18 Ustedes que no saben ir, se le mueven.
0:11:22 Pero imaginemos que las ciudades
0:11:25 no tuvieran una ubicación fija.
0:11:28 Ellos, en el mundo que se mueven,
0:11:30 sino que derivaran,
0:11:32 o por el mar o por los continentes,
0:11:34 explotaran en una especie de magma
0:11:38 y que se fueran trasladando
0:11:40 en el modo que usted quiere.
0:11:42 También pueden estar montadas sobre ruedas.
0:11:44 Entonces usted va a mar del Plata
0:11:47 y no es cuestión que tome una ruta.
0:11:49 No, la tiene que empezar a buscar.
0:11:51 No está ahí.
0:11:53 ¿Va donde estaba la rambla?
0:11:55 No está ahí.
0:11:59 A lo mejor está la ciudad ponenle de José Ingeñero.
0:12:03 Es la impresión que uno se lleva
0:12:05 con algunas ciudades guarniarias
0:12:07 cuando ve las construcciones que hacen.
0:12:15 ¿Y dónde estaba la ruta?
0:12:17 No seguir por la ruta y no saber que ciudad viene.
0:12:21 El tipo de insigirme una luz, ¿qué ciudad es?
0:12:23 Y no sabemos.
0:12:25 Pero él pregunta a los tipos,
0:12:27 ¿qué ciudad es?
0:12:29 Está en Nueva York.
0:12:31 Como Nueva York, si yo salí.
0:12:33 Y por ahí se lo dicen en inglés y todo.
0:12:35 Si se dice, no se los habitantes, no se mudan, se quedan.
0:12:39 Dice, señor, ¿qué soy yo?
0:12:41 ¿Cómo estoy a 50 km de Buenos Aires?
0:12:45 En mañana de Buenos Aires.
0:12:47 Bueno, de donde estaba Buenos Aires, ayer.
0:12:49 Claro. Ahora está a veríso.
0:12:51 Es muy difícil ir a un lugar determinado
0:12:53 y si volver.
0:12:55 Si llegan a un lugar, puedes peregrinar
0:12:57 durante meses buscando una ciudad.
0:12:59 Llegan a la ciudad de Campana.
0:13:01 Si quedan y dicen, bueno, no se lo digan, ¿para dónde volve?
0:13:07 Y además, sí, es una idea que a mí
0:13:09 me produce
0:13:11 mucha inquietud, porque creo que no es una leyenda.
0:13:15 Creo que ya vivimos en ese mundo.
0:13:17 En ese mundo en que uno toma ruta
0:13:19 que no sabe a dónde van
0:13:21 y busca cosas, busca lugares
0:13:23 o circunstancias a las que no llegan.
0:13:25 Llegan otras
0:13:27 que son
0:13:29 desengañadoras, entonces resuelve
0:13:31 volverse.
0:13:33 Y le digo, volver y no está.
0:13:35 El lugar de donde usted partió no está tampoco.
0:13:37 Llega y se ha ido ese lugar, hay otro.
0:13:39 A paz.
0:13:41 Creo que el mundo es ya eso.
0:13:43 Es una colección
0:13:45 de ciudades semovientes,
0:13:47 fugitivas, difíciles
0:13:49 de encontrar.
0:13:51 Y que aquí estamos, nosotros perdidos
0:13:53 esta noche en un lugar
0:13:55 al que llamamos Campana,
0:13:57 quizá después de todo sea New York.
0:14:03 ¿Hasta hay indicios meteorológicos
0:14:05 que hayan llevado en lo que llamamos
0:14:07 Buenos Aires?
0:14:09 ¿Hace dudarse si Buenos Aires está ahí?
0:14:11 Sí, pero no me trope.
0:14:19 ¿Usted se refiere a otra cosa?
0:14:25 Bueno, eso es todo lo que quería decir.
0:14:27 ¿Usted se refiere un poco
0:14:29 a la enajenación que se está viviendo
0:14:31 en el mundo actual?
0:14:35 Digo nada más que lo que digo,
0:14:37 que uno va a un lugar
0:14:39 y cuando llega no hace ese lugar.
0:14:41 Y cuando quiere regresar,
0:14:43 regresa a un lugar que ya no hace
0:14:45 que usted dejo.
0:14:47 ¿A quién podemos dedicar esto, Barton?
0:14:51 Los que transitan de un lugar al otro
0:14:53 sin saber dónde están.
0:14:55 Además, el tránsito entre un lugar
0:14:57 y otro debe ser complicado también.
0:15:01 Al amigo Lewis Carroll
0:15:03 que decía que para permanecer
0:15:05 en el mismo sitio había que correr muy rápido.
0:15:07 Si usted supiera
0:15:09 lo que les cuesta a los habitantes
0:15:11 de Campana, quedarse aquí.
0:15:13 Tienen que correr muy rápido
0:15:15 para quedarse aquí.
0:15:17 Y ya que todos hacemos
0:15:19 muchos esfuerzos por quedarnos
0:15:21 donde estamos,
0:15:23 por conservar afectos,
0:15:25 por tratar
0:15:27 de estabilizar lo que fugaz,
0:15:29 por tratar de conservar
0:15:31 lo que es por naturaleza fugitivo,
0:15:33 vamos a escuchar
0:15:35 un tango que dice, y más ni menos que eso,
0:15:39 que démonos aquí.
0:15:41 Es un tango que ha sido compuesto
0:15:43 por aquí.
0:15:45 Por alguien que vivía por aquí.
0:15:47 Por alguien que alguna vez estuvo entre ustedes.
0:15:51 Por alguien que yo conocí quise mucho.
0:15:53 Escucharemos que démonos aquí
0:15:55 en la versión de su autor,
0:15:57 que es Don Héctor Estampoli.
0:15:59 Adelamos.
0:16:43 Un tango que dice,
0:16:45 que démonos aquí.
0:16:47 Y ya que todos hacemos
0:16:49 muchos esfuerzos por quedarnos
0:16:51 aquí.
0:16:53 Y ya que todos hacemos
0:16:55 muchos esfuerzos por quedarnos
0:16:57 aquí.
0:17:03 aquí.
0:18:09 Era Héctor Estampoli.
0:18:11 En la venganza será terrible
0:18:13 que démonos aquí.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown