Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

18 de Marzo de 2011

Magia en el siglo XVII

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de hechizos. Entre los siglos XIV y XVII abundaron los casos de hechicería entre los nobles ingleses.
0:00:12 Se creía que no sólo Mercedes la intriga sino también a fuerza de procedimientos mágicos podía uno sumar poder.
0:00:21 Esto no va a terminar en el siglo XVII, muchos se han creído y siguen creyendo en eso.
0:00:26 Los hechiceros estaban dispuestos por una suma de dinero a practicar magia letal.
0:00:34 Y así cuando algún tipo te molestaba le decías a los hechiceros y los tipos le hacían ahí una cosa, un daño y tu enemigo se moría.
0:00:45 Podía decirse que cada casa noble tenía su hechicero que llegó del caso Servía para desbarrancar a otras casas.
0:00:53 Los más osados intentaron hechizar a los mismísimos reyes, aunque sabían en este caso que la mínima murmuración al respecto te exigaba directamente al cadalzo.
0:01:06 El rango, el alto linaje no eran protección contra acusaciones de hechicería, especialmente contra el rey, lesa, majestad, chao, zonavas.
0:01:18 Bien, citemos brevemente uno de los primeros casos famosos de hechicería contra los monarcas.
0:01:24 Allá por el año 1400 se pretendió hechizar al rey Enrique V de Inglaterra.
0:01:31 Los conjurados quisieron volverlo loco con acciones sobre sus ropas.
0:01:38 Para eso vistieron con armaduras del rey, camisas, cosas que se habían afanado.
0:01:45 A unos locos que habían sido capturados para tal menester.
0:01:50 Es decir, era necesario capturar unos locos y vestirlos con la ropa de la persona que se deseaba enloquecer.
0:01:57 Muy científico todo.
0:01:58 Más y simpática.
0:01:59 Hasta aquí.
0:02:00 Hasta aquí muy sencillo.
0:02:01 Pero no dio resultado.
0:02:03 Entre los conjurados estaban nada menos que la madrastra de Enrique, Juana de Navarra, que era la segunda esposa de Enrique IV de Lancaston, y también estaba el capellán John Randolph.
0:02:13 Lo curioso es que no se juzgaba la ingenuidad del intento en estos casos.
0:02:19 Un intento que pretende volver loco al rey, vistiendo locos con sus ropas, es ingenuo.
0:02:26 Pero las penas no eran ingenuas.
0:02:29 Ahí te mataban y te mataban con una hecha de verdad.
0:02:32 Y no está malo.
0:02:33 No con un uniequito de hacha.
0:02:35 No está mala idea.
0:02:37 Así que hubo prisión para algo.
0:02:39 Uno si otro fueron directamente al cadalzo.
0:02:41 Una hechicera llamada Marjorie Schull de Main, era famosa por el empleo de filtros para exaltar la pasión de los esposos renuentes.
0:02:52 Tiene filtros para exaltar la pasión de un esposo renuente.
0:03:01 La señora Elinor Kabham utilizaba los servicios de esta dama para conseguir que su marido, el duque de Klaus, la amara.
0:03:12 Pero después quiso usar la hechicería con fines políticos y se dispuso a atentar nada menos que contra Ricardo III.
0:03:21 En realidad la bruja Marjorie no era muy ortodoxa en sus hechizos.
0:03:28 Y bueno, junto con dos hombres que le ayudaron, que eran partidarios de la Casa Chudor, buscaron pelo de Ricardo III, en el cuarto de los peluqueros de palacio.
0:03:39 Siempre algún pelo queda cuando uno va a la peluquería.
0:03:43 El peluquero de palacio mayormente atiende al rey.
0:03:49 Fueron ahí y consiguieron unos pelos.
0:03:52 Digo esto pues usted se va a una peluquería cualquiera donde se atiende su enemigo, corre el riesgo de no poder identificar el pelo de su enemigo, salvo que sea pelirrojo.
0:04:01 Y tampoco.
0:04:02 No tampoco.
0:04:05 Entonces consiguieron pelos del rey, pelos reales digamos.
0:04:11 Una vez conseguidos los pelos, Marjorie la bruja mezclo aquellos pelos con una especie de cera.
0:04:19 Y con esa cera preparó una imagen del rey Ricardo III.
0:04:23 Y ahí empezaron Meta Pinchazo y Pinchazo para ver si reventaba de una vez Ricardo III.
0:04:29 Los ayudantes de Marjorie y la propia cliente, Elinor Capham, creían tan fervorosamente en las protestades de esta brujería que una vez que terminaron con el ritual, ya lo dieron por muerto al rey Ricardo.
0:04:45 Eso con caza.
0:04:46 Bueno ya está dice.
0:04:47 Y Jero, se ha muerto al rey.
0:04:50 Ya le hemos dado tantos pinchazos a esta figura que de seguro el rey se ha muerto.
0:04:55 Y ahí se arrepintieron.
0:04:58 Y tarde.
0:04:59 No lo pudieron soportar.
0:05:01 Les vino de golpe el arrepentimiento, vieron la figura del rey Ricardo, la figura de cera atravesada por agujas y alguien dijo que hemos hecho.
0:05:12 Y cada uno encontró en el otro una mirada de reconvención y reproche.
0:05:16 Se arrepintieron colectivamente y demencialmente.
0:05:20 Y les agarró también el terror.
0:05:22 Salieron rajando, pidiendo perdón a Dios a los gritos, imagínese.
0:05:27 Debió intervenir la guardia para detenerle escándalo.
0:05:30 Le preguntaron qué pasaba y los tipos gritaban.
0:05:32 Pedimos clemencia, pedimos clemencia.
0:05:35 Se presentaron a Ricardo III y le contaron su atentado.
0:05:39 Pero lo peor es que no esperaban encontrarse a Ricardo III.
0:05:43 Así que cuando lo vieron se proternaron ante lo que ellos creían el fantasma de Ricardo III.
0:05:49 Y confesaron su crimen.
0:05:52 Pobre gente, ¿no?
0:05:54 Bueno, Marjorie fue quemada en Smithville.
0:05:58 No había hecho nada a la pobre mujer.
0:06:00 Bueno, le había dado unos pinchazos a una figura hecha con cera y pelo.
0:06:05 La conspiradora principal, Elinor Carhan, fue obligada a hacer penitencia pública en las calles
0:06:11 y después murió prisionera en la isla de Mang.
0:06:14 En el año 1534, y esta ya es otra historia, pero me gustó la...
0:06:23 Alguien que hasta el punto se cree sus propias fantasías
0:06:25 que termina siendo castigada por ella.
0:06:27 Imagínese que arrió pobre.
0:06:28 Pero tiene que ver con lo que...
0:06:35 Pero está muy bien ese.
0:06:36 Tiene que ver con lo que hablábamos recién.
0:06:38 Sí, sí, absolutamente.
0:06:39 En el año 1534 es otra historia.
0:06:42 En tiempos del reinado Enrique VII.
0:06:44 No, de Enrique VIII, si es 1524.
0:06:46 Y es así.
0:06:48 Porque acá dice también conocido como Charlton.
0:06:50 Charlton, o Charlton como lo decía aquí, era Enrique VIII.
0:06:55 Bueno, en esa época se llegó a extremos tremendos para evitar hechizos.
0:07:00 Cualquier símbolo que pudiera representar al rey
0:07:03 era cuidado y custodiado.
0:07:05 En determinado momento se pensó que los árboles
0:07:09 que rodeaban la Torre de Londres
0:07:11 eran símbolo inequívoco de la fortaleza del rey y de su estirpe.
0:07:15 Y se castigó a quienes inocentemente maltrataban aquellos árboles.
0:07:20 En el año 1534 una adivina, conocida como la doncella de Kent,
0:07:26 agitó al pueblo con la profecía de que el país
0:07:29 no tendría bienestar hasta que cierto árbol
0:07:33 no fuera destruido de raíz.
0:07:36 Bueno, algunos fueron a talarlo,
0:07:38 que como la gente se quiere resolver los problemas económicos y políticos.
0:07:42 Pero esto fue considerado como un ataque contra el rey Enrique.
0:07:47 Entonces la doncella de Kent fue arrestada y ejecutada.
0:07:51 O sea, había muchos que creer
0:07:54 para llevar a cabo ese acto jurídico.
0:07:57 Primero había que creer, si vos eras la doncella de Kent,
0:08:01 que un cierto árbol debía ser destruido para que el país prosperara.
0:08:06 Tenías que creer eso.
0:08:08 Pero después necesitaba mucha gente
0:08:11 que creyera que ese y otros árboles
0:08:14 simbolizaban el poder del rey.
0:08:17 Y después necesitaba muchísima gente
0:08:19 que confundiera el símbolo con la cosa.
0:08:22 Si como el grimo, decirlo de creativo,
0:08:24 el nombre es aquel tipo de la cosa,
0:08:26 en el nombre de Rosa está la rosa
0:08:28 y todo el grimo de la palabra nil, está bien eso.
0:08:30 Bueno, uno puede creer que un árbol
0:08:32 le simboliza el poder del rey,
0:08:34 pero creer que un ataque al símbolo es un ataque al rey
0:08:37 y penalizar en consecuencia ya es un grado de locura muy avanzado.
0:08:41 La arrestaron esta chica, la doncella de Kent,
0:08:44 y le ejecutaron.
0:08:46 Última historia, la que más me gusta.
0:08:49 En 1903 murió la reina Isabel,
0:08:51 como saben ustedes, sin descendencia,
0:08:53 y se eligió para sucederla
0:08:55 Jacobo secto de Escócia, que era hijo de María Toardo,
0:08:58 la misma mujer que Isabel había mandado matar.
0:09:01 Tenía 37 años a Jacobo,
0:09:03 y con él se inició la denastía de los estuercueurs.
0:09:08 Su apariencia era ridícula.
0:09:11 No la apariencia de los estuercueurs,
0:09:15 sino la de Jacobo.
0:09:18 Usaba una barba dispersa, era muy torpe,
0:09:23 a cada momento se caía el caballo,
0:09:26 no a cada momento, solo cuando montaba.
0:09:29 Hablaba mucho, pero con enorme dificultad,
0:09:34 así que nadie entendía lo que decía.
0:09:37 Algunos dicen que le gustaban los muchachos,
0:09:40 lo cual no.
0:09:42 Así que tuvo varios favoritos,
0:09:44 pero también favoritas.
0:09:46 Una de ellas se llamaba Lucy Stratfield,
0:09:50 y no era muy conveniente para el protocolo,
0:09:52 puesto que no era noble, la Lucía Stratfield.
0:09:57 Jacobo la quería muchísimo.
0:09:59 Entonces, para disciplinarlo,
0:10:01 y para que la estirpe no peligrara,
0:10:04 lo casaron a Jacobo con una princesa danesa,
0:10:07 que se llamaba Ana,
0:10:09 y con ella tuvo quien luego fue Carlos I.
0:10:12 Reis Caballero.
0:10:14 Jacobo, obligado a abandonarla,
0:10:16 no podía olvidar a Lucy Stratfield.
0:10:20 Por esos tiempos, algunos hechiceros vendían anillos para olvidar.
0:10:27 Estos anillos alejaban de la mente del que los usaban,
0:10:31 cualquier recuerdo del antiguo amor.
0:10:34 Quiero uno.
0:10:37 El poder era tal, el poder era tal,
0:10:41 decían los charlatanes,
0:10:43 que se olvidaba no solo el dolor del amor perdido,
0:10:46 sino el recuerdo de quien había producido aquel dolor.
0:10:50 No sabías ni a quién habías amado.
0:10:54 ¿Qué maravilloso?
0:10:56 Jacobo primero le ordenó a una ciudad de cámara
0:10:58 que le consiguiera uno de esos anillos.
0:11:00 Díganme un anillo de esos por olvidar.
0:11:03 Y el experimento dio resultados o pareció darlos,
0:11:07 hasta que sucedió algo maravilloso.
0:11:10 Bastante tiempo después de la separación de Lucy,
0:11:13 el rey se había olvidado completamente.
0:11:16 Mucho tiempo después aparece ella en una fiesta.
0:11:20 Y el rey, que ya había olvidado hasta el rostro y su amor,
0:11:25 bueno, la vio otra vez y le gustó.
0:11:28 Es maravilloso, maravilloso, en serio.
0:11:32 Se acercó a los cortesanos,
0:11:34 los mismos que le habían indicado que la abandonara,
0:11:37 y que le habían aconsejado el uso del anillo,
0:11:40 y les preguntó el nombre de esa hermosa desconocida.
0:11:43 Nunca se supo si el anillo era ciertamente poderoso,
0:11:48 o si Jacobo era más vivo de lo que mucho crey.
0:11:52 Pero bailó con Lucy, la llevó por algunas semanas
0:11:58 a sus aposentos como la más novedosa de sus amantes,
0:12:03 y fueron felices por un rato.
0:12:06 Esta última...
0:12:07 Qué buena historia.
0:12:08 Me encantó esta historia.
0:12:10 Y yo creo que habría que hacerlo,
0:12:12 aún cuando no te lo prohibieran.
0:12:14 Alguno de nosotros hacemos algo parecido
0:12:17 con algunas de nuestras nubes.
0:12:19 ¿Y puede suceder alguna vez dentro de él?
0:12:22 En unas pocas semanas podría contarle completo
0:12:24 una historia que se llama El Nictógrafo de Bernadotte,
0:12:27 una historia que tiene que ver con Suez
0:12:28 y con ese muchacho que escribió Muerte a los Reyes
0:12:31 para después ser, para duramente, con Bernadette.
0:12:33 Que se casó con la amante de Napoleón.
0:12:37 No me acuerdo ahora si vos pese.
0:12:39 Pero esta historia nada más o menos
0:12:41 es un encuentro juvenil de un hombre y una mujer,
0:12:43 en la oscuridad de un saguán, digamos,
0:12:45 que se pierde su seres anoche,
0:12:47 que se aman maravillosamente,
0:12:49 y por cosas que tiene la vida,
0:12:50 que generan son bastante estúpidas,
0:12:52 no se vuelven a ver.
0:12:53 Y pasado el tiempo se reencuentran como dos personas desconocidas.
0:12:56 Si fuera hoy en día esto pasaría en la huevo,
0:12:58 ese tipo de cosas, y vuelve a suceder el amor.
0:13:01 Yo creo que si pudiera vivir o recuperar unas cosas,
0:13:05 sería capaz incluso de, digo, de querer,
0:13:07 ya no en la magia, sino en Dios, en la República
0:13:09 y en tantas otras cosas por las que he luchado inútilmente.
0:13:11 Y me parece que, realmente, si tiene algún sentido,
0:13:15 la vida es poder pensar en qué este tipo de milagros sucede.
0:13:18 Porque si no, el resto es una especie de humorada,
0:13:21 por más que sea de Borges,
0:13:23 y la toque tan bien el muchacho Chrysler.
0:13:25 El disco tecario a quien entrevisté
0:13:27 también creía que todo esto era una humorada.
0:13:30 Y entonces, si le ocurrió darme esta música para que pasemos,
0:13:36 se trata del famoso Humoresk,
0:13:38 una obra de Borges,
0:13:40 que escucharemos en la versión de Fritz Chrysler.
0:17:00 Era Fritz Chrysler.
0:17:02 En la venganza, era terrible Humoresk.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown