Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Febrero de 2003

Más aventuras de los jesuitas en el Oriente

Transcripción automática

0:00:00 Y la invención de los coches perfectamente cerrados, es decir, con techo, con puertas,
0:00:21 ventanas, no da más allá del siglo XVI.
0:00:32 Antes de esa época, aún las personas distinguidas viajaban como mucho en literas, que eran unos
0:00:40 vehículos para una o dos personas sin techo, con dos varas o tablas paraleras o a sentarse,
0:00:47 una cosa muy elemental.
0:00:50 El nombre coche admite la discusión pilológica.
0:00:58 Algunos sostienen que ha sido tomado del verbo francés, escuchar por existir la posibilidad
0:01:07 de acostarse dentro del habitáculo.
0:01:11 También están los que dicen que la palabra deriva de la voz de Maraguche, que significa
0:01:16 lecho de reposo.
0:01:17 En febrero de 1519 hizo su entrada en Barcelona el noble don García de Toledo, junto con su
0:01:28 mujer Victoria Colona nada menos, iba en un magnífico coche que según dijo fue el primero
0:01:34 que se vio en el doctor.
0:01:37 Ya poco después, un tiempo de transisco primero en París nuestro amigo, no?
0:01:43 Francisco de Valvá no había más que tres carruajes.
0:01:47 El de la reina, Claudia, el de Diana del Cuatier, que era el amante del hijo de Francisco primero,
0:01:59 y el tercero pertenecía al noble René de la Val, quien según las crónicas no podía
0:02:04 ir a caballo ni caminando porque estaba muy bueno.
0:02:08 En el año 1600, carrosas y carruajes ya había por todos lados y las consecuencias fueron
0:02:14 interesantes.
0:02:15 Por ejemplo, las calles europeas no estaban dispuestas para que el tránsito.
0:02:20 Muchas ciudades sostenían como sucede también ahora su afecto medieval y estos nuevos coches
0:02:30 ocupaban toda la calle, incluso en algunas no se podían meter.
0:02:33 Por ejemplo, en Francia, calles señaladas especialmente porque no eran ni muy altas,
0:02:42 ni muy angostas y entonces no estaba claro si cabía el coche o no cabía.
0:02:47 Entonces decía, ojo, el canté.
0:02:50 El coche se bajaba y me envía.
0:02:53 Primero me dio el carro y después me dio la calle, también se podía hacer el procedimiento
0:02:57 de la casa.
0:02:59 Luego procedían consecuencias.
0:03:04 Estas mediciones son de gran importancia, como lo sabe cualquiera, que han construido
0:03:08 sus terraños.
0:03:09 Hablamos de las dificultades de la línea D.
0:03:15 Porque habían sido muy estrechos el cálculo y los coches de los trenes que circulan eran
0:03:24 apenas más pequeños que la de la altura.
0:03:27 Entonces por ahí en algunas partes el túnel se encajaba, los coches pasaban con mucha dificultad.
0:03:32 Motivo por el cual había que enjabonar todos los vagones antes de cada viaje para que
0:03:39 pase.
0:03:40 Después ya dijeron que por ahí era preferible enjabonar el túnel.
0:03:44 Ahí de cualquier modo serías controversias.
0:03:48 El aspecto así es más comienzo enjabonar el túnel o el vagón.
0:03:55 O si llegaba un punto, aunque aún el jabón no presta demasiada utilidad, si hay que
0:04:02 encajar el túnel o estrechar el vagón, o dice solamente cambiar los vagones por otros
0:04:08 más adentros.
0:04:09 Bien, este es el mismo problema que tenían los cocheros en Europa en aquellos años.
0:04:17 Pero había tantos coches nuevos, o sea por el 1600, que los caminantes protestaban ante
0:04:26 el peligro de verse atropellados.
0:04:29 Cuadrupta la aparición de tantos coches y la gente no había desarrollado la atención
0:04:34 conveniente para saltar y ponerse a salvo ante la aparición de aquellos vólidos.
0:04:40 Todos estaban acostumbrados a las literas y a los bueces y de vuelta aparecieron estos.
0:04:48 Estos caballos y estos carros.
0:04:51 Pero además aumentó la dosis de estiércol y orines provenientes justamente de los caballos.
0:04:58 Desculpen ustedes si están comiendo.
0:05:00 Y entonces hubo problemas también de limpieza en las calles, aunque como si sabe, la limpieza
0:05:10 municipal en aquellos años y especialmente en años anteriores se dejaba librada a las
0:05:15 lluvias y también a los chansos que andaban por la calle y se mordaba la basura que la
0:05:22 gente tiraba.
0:05:23 En cuenta Paul Johnson, nuestro amigo Paul Johnson, que durante siglos la gran línea
0:05:33 de visoria, perdón, entre los opulentos y los demás fue la posesión de un carruaje.
0:05:43 Esto era gente de carruaje o no lo era.
0:05:47 Ingresar en el grupo poseedor de carruajes era el signo más obvio de que se había llegado
0:05:52 a la más alta que la archía social.
0:05:54 Esto sucedió hasta hace relativamente poco de tiempo.
0:05:58 El puesto de poseer el carruaje propio, sin embargo, no era tanto el costo del vehículo,
0:06:05 un costo que podía ser enorme.
0:06:07 Por ejemplo, si uno lo encargaba, según especificaciones propias, a los expertos franceses que eran
0:06:14 los más caros, podría valer una fortuna.
0:06:17 Hágame un carro, un carruaje con el siguiente diselo, este color, etcétera.
0:06:25 También se podía comprar uno de segunda mano, pero había que hacerlo pintar de nuevo,
0:06:28 porque nadie usaba un coche que fuera atribuible a un dueño anterior.
0:06:33 Mirá, dice, ahí va, bulano con el coche de 40, como en casera.
0:06:39 Lo más costoso, en realidad, digo completando la idea que he dejado trunca conforme a una
0:06:47 tradición radial, que eso me honraba como seguir, lo más costoso era mantener en marge
0:06:56 el carruaje, no tanto comprarlo.
0:06:58 Un carro respetable necesitaba dos caballos, cuatro para los viajes largos, si hacían
0:07:05 postas les cuenen la primera etapa, les hice alquilaban caballos en las posadas, si uno
0:07:10 conservaba los propios, tenían que darle el escanso cada dos o tres días, esto retrasaba
0:07:14 mucho el asunto.
0:07:15 Tenía que tener un establo, uno o dos palafreneros, además ningún caballero y mucho menos una
0:07:22 dama conducido a su carruaje, por lo que se necesitaba un coche.
0:07:27 Pero su celto y coche era un empleado con cierta dignidad, un criado superior y en consecuencia
0:07:32 costoso de mantener.
0:07:34 Jamás, por ejemplo, el coche condescendía en realizar la tarea de los palafreneros
0:07:41 y mozobest.
0:07:42 Los que tenían coche en la ciudad también necesitaban un lacallo que iba detrás del
0:07:50 coche para estabilizarlo, eso que iban de colado, no cabían las películas, bueno,
0:07:55 esas eran los lacalos, iban para estabilizarlo.
0:07:58 Tenía que moverse con elegancia cuando el coche giraba y hacer de contrapeso como los
0:08:03 tipos de las carreras de moto con sacas.
0:08:08 Contaré una historia de Alejandro Dismapadre, que era un tipo muy vanidoso, cuando empezó
0:08:14 a ganar fama con sus libros, empezó a hacer un poco de guista.
0:08:19 Él siempre había sido bastante pobre, don Alejandro Dismapadre.
0:08:26 Muchos conocían su carruaje, el carruaje de Alejandro Dismapadre, pero no conocían
0:08:32 el aspecto de don Alejandro, que era mulato.
0:08:37 Era mulato.
0:08:40 Y entonces él mismo iba colegado en la parte trasera, adentro no iba a nadie y así
0:08:48 le creaba la gente que pensaba que el escritor famoso estaba adentro que tenía un criado
0:08:53 negro.
0:08:54 Después está, esto es una de las formas de autorracismo más curiosas que el conocido.
0:09:06 Otro trabajo del lacallo, es decir, Alejandro Dismapadre, consistía en bajarse cuando
0:09:12 el carruaje se detenía de desplegar una especie de escalina, hasta ahí abrirle la tapuel
0:09:18 al macán u con una reverencia.
0:09:19 Un de estos de curioso, el carruaje apropiado no tenía maneja del lobby adentro, porque
0:09:26 la nobleza jamás abría puertas.
0:09:29 No tenía maneja del lobby adentro, siempre te abrían del lobby afuera, como una heladera.
0:09:38 Si una dama iba de visita a algún sitio, el lacallo era quien bajaba primero y golpeaba
0:09:43 la puerta con un llamador.
0:09:47 El golpe de los lacallos de carruajes era siempre el mismo, según Johnson sonaba como
0:09:53 dos tresillos rapios.
0:09:54 Tener que guardar el carruaje, es decir, dejar de usarlo o venderlo peor todavía, era un
0:10:11 sigo inequivo con el decadencia para el caso.
0:10:13 ¡Uff, culano!
0:10:15 Y se tuvo que parar el carruaje.
0:10:19 Y se fue a la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de
0:10:26 la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida
0:10:30 de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la
0:10:35 salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de
0:10:39 la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida
0:10:42 de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la
0:10:45 salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de
0:10:47 la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida
0:10:54 de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la
0:11:02 salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de la salida de
0:11:15 los hombres con licencia sólo podían con licencia conducir
0:11:19 o de usar carruaje
0:11:21 sólo podían llevar a sus esposas, hijas o madres
0:11:26 jamás podían andar con otra mina que no tuviese ese lazo
0:11:30 para evitar, según se decía, toques imprudentes
0:11:36 así que no existía esto de pasarse uno en carruaje, sacar el marote
0:11:42 por la ventanilla y gritarle a las meras
0:11:46 o parar en el marco
0:11:48 o hacerse llevarla, algunos que lo hacían bajar al acallo
0:11:51 si al acallo bájese y pregúntale a esa mina que va caminando ahí si quiere que la rime
0:11:57 a ver a salte
0:12:00 y el acallo se baja, dice el macanudo que está trobando
0:12:05 salvo Alejandro Dumaque se bajaba el mismo
0:12:08 haciendo su propio acallo, se amalgo a decirse lo mismo
0:12:11 es fantástico darle a uno un mensaje de uno mismo como si uno fuera intermediario
0:12:18 ser uno el mensajero, el remitente, el intermediario y también el destino actual
0:12:26 bien, esto es todo lo que quería decir acerca de carruajes, de su intención
0:12:31 de su proliferación y de algunas reglas para su uso
0:12:36 me gustó mucho, ¿sí?
0:12:38 a quien dedicaré a estos corazones colectiveros, pitaximetreros
0:12:42 que escuchan este programa, que son herederos de los cocheros y abuelo de los dueños
0:12:51 de los carros carlos
0:12:54 bueno, Alejandro Dumaque, que era amoroso, que era amoroso, está bien, criado de sinismo
0:13:02 a la pobre niña que no tenía ni marido ni padre
0:13:09 no, no, si la le daba odio a la novia
0:13:11 y a la novia la tenía que poder llevar
0:13:14 no, no, no, porque claro si había la que uno toca imprudentemente
0:13:18 es a la novia de Hugo
0:13:20 si, claro, no, se lo que da
0:13:22 cosa se podía o no
0:13:23 si, si, si, si
0:13:25 madre, hija, hermana, no
0:13:27 hermana, no
0:13:29 mi hermana, no, señor
0:13:31 La semana pasada la jornada de otra.
0:13:34 No puede llevar a su hermana.
0:13:37 Bien, hemos sido a la discoteca naturalmente para reclamar discos acerca de medio transporte.
0:13:45 Hay muchísimos.
0:13:49 Es un tema que ha interesado muchísimo a los cantores de las canciones tributas y el...
0:13:55 Así que le dijimos a uno cualquiera que llevame a carrera cero.
0:14:01 Vamos a escuchar que llevame a carrera cero para salir un poco de él.
0:14:05 De lo que es cierto.
0:14:07 El más famoso, probablemente es los exes de mi carrera.
0:14:10 Es una canción famosa en el mundo antero, pero también está ahí.
0:14:18 Yo iba a decir el carrero, pero el carrero no es famoso.
0:14:23 Bueno, vamos, vamos, ahí no viejo.
0:14:28 Mano blanca.
0:14:30 Apure delantero, voy.
0:14:32 El pecan, seguramente el más lindo de esos tangos.
0:14:35 Pero no lo tenemos nosotros.
0:14:40 Así que vamos a escuchar.
0:14:42 Llevame a carrera cero, qué curioso es un tango.
0:14:46 Un poco. A mí me gusta.
0:14:49 Adelante, entonces, tanta Carlos Gardel, este tango dedicado a todas las personas que trabajan en gremios relacionados con los medios de alcohol.
0:15:00 Polvirecitar los ferroviarios, los camioneros, los oderos, quemar los remisen...
0:15:09 Así que dense todos los fleteros.
0:15:14 Los como los fleteros.
0:15:16 Están de moda ya no tanto, ¿no?
0:15:19 Sí, andan los fleteros.
0:15:21 A mí me gustaría mucho ser ser ser...
0:15:27 Sí, a ser mulado.
0:15:28 Para llevar mulado, para ser mulado, para llevar tianos, heladeras...
0:15:32 Me llevo una heladera hasta la núz, bueno, como no es.
0:15:37 Bueno, adelante, Carlos, cálte algo, cálte.
0:15:47 Polvito al camino de la carretera.
0:15:51 Cumierta de porgos, echando a comiendo.
0:15:55 Usando una mocha, recorre hasta el trecho.
0:15:58 A los veintiún días de mi amor.
0:16:02 La noche está en viento, a su de romano.
0:16:06 Y una carreta que va a estar doblada.
0:16:10 Con aquel escendero, con aquel quebrado.
0:16:14 Y un florón con su elto, y pelamos tiempos.
0:16:27 Llegó al carretero donde sabíamos.
0:16:31 Llegó el que presurro, un perrecedor.
0:16:35 Y era muy guapo el mundo, a veces al entero.
0:16:39 Por eso el que quiero, buscó el rey no.
0:16:43 Dulce palabra llena de pasión.
0:16:46 Panaría los diarios, con el fin de corazón.
0:16:50 Y yo pudo alegría la luna de sus ojos.
0:16:54 Y hasta después, con el chino, con tía.
0:17:00 Por eso te pido que escuches mi ruego.
0:17:04 Lo ves que no puedo salir, son mis velas.
0:17:08 Y es tanto el sol, un mezco que también malena.
0:17:11 Un fiel angustia, tristeza, rellante y dolorosa.
0:17:15 Con loco mirar el torpe al carretero.
0:17:19 Y yo pico ni algo al ruedraltero.
0:17:22 Por aquella buella, los fieles que llamó,
0:17:25 te pido tanto buscando tu amor.
0:17:30 Llegó mi torrecero, con el cema de amor.
0:17:41 Llegó de ese recuerdo, de ese pedazgo.
0:17:45 Y era muy guapo el mundo, a veces al entero.
0:17:49 Con el que quiero, buscó el rey no.
0:17:53 Dulce palabra llena de pasión.
0:17:56 Paz a camorrilla de amor, de mi corazón.
0:18:00 Y eso justo alegría, el alcalde de sus ojos.
0:18:04 Y hasta después, con el chino, con el tía.
0:18:13 Ha cantado Carlos Gardel, de Parada y Cicarelli,
0:18:17 Llevame Carretero.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown