Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

17 de Diciembre de 2004

Miguel Ángel contra los Médici

Transcripción automática

0:00:00 Miguel Ángel contra los Métis
0:00:05 En más de 1527 estalló en Florencia una revolución que expuso a los Métis.
0:00:15 Los repusados eran, según algunos historiadores, mediocres descendientes de Cósimo de Lorenzo de Métis.
0:00:26 Segundó, no hay personas sin mucha importancia.
0:00:31 Nada los hacía buenos para el gobierno, salvo su parentesco con el Papa, Clemente Cértimo, que era Florencio y no.
0:00:40 Y era también Métis, se llamaba Julio Piedra.
0:00:43 Los gobernantes de puestos eran Hipólico y Alejandro, y eran sobrinos del Papa.
0:00:50 Pertenecientes a la familia Métis, expulsados de Florencia por una revuelta que se llamaba.
0:00:56 ¿Cáqueas? Muy bien.
0:00:58 Después de la revuelta, el Papa, naturalmente, que era el tío de los dos repulsados,
0:01:04 preparó un ejercito para restablecer el poder de sus sobrinos y esperó el momento adecuado para atacar.
0:01:12 Ya van a haber, o me imagino, lo que sé.
0:01:16 Miguel Ángel, que estaba del lado de los revolucionarios, fue invitado a formar parte del gobierno provisional,
0:01:24 establecido por un concaloniero Nicoló Caponi.
0:01:29 Esa invitación era para que Miguel Ángel trabajara como artista.
0:01:35 Los nuevos encargos estaban vigilos a retratarme, imagino yo, a celebrar a los héroes de aquella revuelta.
0:01:47 Rápidamente le dieron unas cuantas toneladas de mármol y un taller estupendo para trabajar,
0:01:54 cosa que en verdad Miguel Ángel había tenido muy pocas veces en su vida.
0:01:58 No era tan sencillo conseguir buen mármol y buenos talleres.
0:02:03 Los tipos de jerovenga, de hostella que sin partiza con nosotros, aquí tiene el mármol, aquí tiene el taller,
0:02:12 inmortalizan hoy una vez.
0:02:15 Pero vio a suceder que al poco tiempo cayó Caponi, de quien en realidad se sospechaba que instilgaba en secreto con el papa.
0:02:24 Se pensaba que este Caponi, que era uno de los jefes del gobierno provisional, estaba de acuerdo con el papa,
0:02:31 como hemos dicho, con los ejércitos ahí esperando el mejor momento para atacar.
0:02:38 Asumió entonces Carducci, la función, de un faloniero, y el nuevo jefe de Florencia,
0:02:46 y no creo que era mejor utilizar el talento de Miguel Ángel para otras actividades,
0:02:51 no para andar inmortalizando a los funcionarios.
0:02:54 Y lo nombró jefe de fortificaciones.
0:02:58 Miguel Ángel debía encargarse de la arquitectura de defensa de la ciudad.
0:03:03 Sabemos que Miguel Ángel ha sido un arquitecto bastante considerable.
0:03:09 Sin embargo, la arquitectura de defensa, digo, la construcción de murallas, de torres, etc.
0:03:21 Es una cosa tan usual que cualquier arquitecto tenga la obligación de saber.
0:03:27 Para esos trabajos, Miguel Ángel tenía que estar en contacto con Malatesta Valloni,
0:03:33 Malatesta Valloni, el general de los ejércitos en Florencia.
0:03:37 Malatesta era condotiero, quiero decir, que había entrado al servicio de Florencia porque le pagaban,
0:03:42 como senables.
0:03:44 Era un hombre, el amigo Malatesta Valloni, que como tanto por esos tiempos asumía la defensa de un Estado,
0:03:50 sin poseer ningún espíritu patriótico.
0:03:53 Y también necesitamos que, y particularmente en Italia, había casi tantos estados como ciudad.
0:04:00 No había un Estado italiano.
0:04:05 De modo que entonces parecía más usual que un hombre fuera cambiando de banda,
0:04:13 porque después de todo, hoy estaba con Ferrar, mañana con Bologna,
0:04:17 y pasado con Florentia, eso es, motocicleta, como fue.
0:04:24 El caso que entre Miguel Ángel y Malatesta Valloni surgían conflictos todos los días.
0:04:29 Miguel Ángel despreciaba al condotiero porque me parecía que era medio zaino,
0:04:36 le veía una vocación de traidor.
0:04:39 Y por otra parte, Malatesta despreciaba al artista que, convertido en improvisada satérea,
0:04:46 pretendía tratar con él de igual a igual en lugar de someterse a sus dictámenes.
0:04:51 Se cuenta que Miguel Ángel hizo una instrucción veloz acerca de algo,
0:04:55 de lo que se había poco, como hemos dicho.
0:04:57 Y yo iba a pasar unos días a Ferrar para aprender del Duque de Ferrar.
0:05:01 Había estado en la familia Reste, cuestiones acerca de la construcción de Murallas y la defensa ante un sitio.
0:05:10 El Duque, experto en polioarcética, así se llama esta ciencia,
0:05:14 dio varios consejos y Miguel Ángel, que tenía por entonces más de 50 años,
0:05:18 escuchó con enorme atención las indicaciones que se le hicieron.
0:05:23 Las indicaciones que se le hicieron.
0:05:26 El trabajo de Miguel Ángel era difícil.
0:05:29 Tenía que construir Murallas y para levantarlas a veces tenía que demoler barrios enteros.
0:05:36 Y con eso, naturalmente, se ganaba el dobro de muchos florentinos.
0:05:42 También tenía su cargo en la fortificación de otras ciudades vecinas,
0:05:45 que dependían de Florencia, como Pisa o León.
0:05:50 Cuentan que Miguel Ángel galopaba sin descanso de una ciudad a otra,
0:05:54 controlando los trabajos, corrigiendo los planos,
0:05:57 estimulando a los obreros con britos tales como Ea.
0:06:03 Había que trabajar a toda velocidad porque se prevía que los enemigos no tardarían en presentarse.
0:06:08 Los enemigos eran como se clade el papa que mente y sus faríontes medis
0:06:13 que venían a recuperar los pibeles que ocurrieron.
0:06:17 Mientras hacía su trabajo, Miguel Ángel observó que las medidas de protección
0:06:21 tomadas por mala cesta eran sospechosas.
0:06:25 Cipo miró, llegó a Eallón las medidas de propiedad de mala cesta.
0:06:36 Y que podían ser peligrosas para la ciudad.
0:06:39 Y lo elijo, pero ahora yo elijo casi.
0:06:42 Caducci, el nuevo mojalonero, ya había rejolido de un modo grosero
0:06:48 que él seguramente hablaba así de mala cesta porque estaba siloso el general.
0:06:53 Pero que en ti escucho estas advertencias de Miguel Ángel por el propio mala cesta.
0:06:58 Que hay que decirlo ahora que estamos solos.
0:07:01 Verdaderamente estaba planeando una traición.
0:07:05 Y él sí escuchó a Miguel Ángel y decía,
0:07:08 sí, qué sorpresa que lo voy a traicionar.
0:07:11 Un día en que el migrantes trabajaba en los bastiones de San Maniato,
0:07:14 uno de sus amigos, Rinaldo Corsini,
0:07:17 se le acercó y le dijo algo terrible acerca de lo que se había entegado.
0:07:21 Malapet, Tavallón, había dado a sus hombres la orden de asesinar a Miguel Ángel
0:07:27 porque era que se sospechaba de su traición.
0:07:31 Corsini, desesperado, le sumplicó a Miguel Ángel que usera deslorencia inmediatamente.
0:07:36 Y Miguel Ángel salió rajando.
0:07:39 Llegó hasta Venecia.
0:07:41 Allí le dieron una recepción con honores
0:07:44 y el ofrecimiento de pasar en la ciudad el resto de sus días
0:07:47 con una en la paga y un buen trabajo.
0:07:50 Se le propuso reconstruir el puente Rinaldo
0:07:53 y así a poco había sido destruido por el fuego.
0:07:57 El puente más lindo de los que había en Venecia.
0:08:00 Pero Miguel Ángel no aceptó porque a los pocos días le llegó una noticia espantosa.
0:08:05 Carducci creyó que Miguel Ángel era un traidor
0:08:09 porque había abandonado el trabajo de fortificación
0:08:13 y el castigo iba a caer sobre los familiares que tenían Miguel Ángel,
0:08:17 la llena de Florencia.
0:08:19 Allí estaban su hermano, su padre,
0:08:21 que podían ser desposeídos de sus bienes y encarceladas.
0:08:25 Entonces Miguel Ángel aún este...
0:08:29 ante el peligro volvió.
0:08:32 La ciudad resistía.
0:08:34 Mala testa todavía no había consumado su traición.
0:08:37 El Ejército extranjero, digo el Papa, con los amigos de los médicis,
0:08:41 se acercaba, pronto dio comienzo el sitio.
0:08:45 Nuevamente Miguel Ángel corrió de fortificación en fortificación.
0:08:50 Se encargó de evitar que los monumentos antiguos fueran dañados por la metralla.
0:08:55 Se lo vio para las cúpulas y a los campanarios para instalar en ellos cohesiones protectores.
0:09:02 Porque se lo se maquina con cañonadas, pero que es...
0:09:05 Llegó el día en que lo que él había anunciado se cumplió.
0:09:09 Mala testa valió y se pasó al enemigo.
0:09:13 Las puertas de las murallas que había construido Miguel Ángel se abrieron de par en par
0:09:20 y entraron los licenciores de los médicis y incluso los propios obrinos del Papa que habían sido expulsados.
0:09:27 Aquí ya defensa fue en vano, los médicis recuperaron el poder y vinieron las represales.
0:09:33 Los primeros encercados fueron naturalmente los que habían formado parte del gobierno.
0:09:38 Carduchis fue ejecutado con él todos los notables que se habían comprometido.
0:09:43 No se olvidaron de Miguel Ángel y los soldados fueron a buscarlo a su casa, pero no lo encontraron.
0:09:49 Se preguntaron al viejo, al hermano, a varios amigos, pero nadie sabía nada.
0:09:53 Lo mandaron a buscar en otra ciudad, espero que lo pueda.
0:09:57 Al cabo de un mes, los médicis que habían liquidado a todos los enemigos
0:10:02 pensaron que saldrían ganando si practicaban la clemencia.
0:10:05 La clemencia tardía es una actitud muy propia de los peores tirados.
0:10:10 Una vez que liquidan a todos sus enemigos y les da por la clemencia,
0:10:15 a mitad porque ya no tienen aquí en liquididad.
0:10:18 Pero como justo a Miguel Ángel no lo habían encontrado, esta clemencia tardía vino a favor de hacerlo.
0:10:26 Clemente séptimo hizo proclamar por toda Italia
0:10:31 que se garantizaría la vida de Miguel Ángel y que podría volver a disfrutar de sus honores.
0:10:39 Y entonces Miguel Ángel apareció.
0:10:41 Jamás había salido de la ciudad.
0:10:44 Durante todo el tiempo había estado escondido con la complicidad de un cura.
0:10:49 En el campanayo de la iglesia de San Nicoló poniéndose paños en los oídos,
0:10:57 porque estaba en el campanero que a veces sonaba las horas,
0:11:01 les llamaban a la misa, imaginaste vos.
0:11:03 Poco después Miguel Ángel y con resignación debió aceptar encargos de aquel mismo papa
0:11:10 y viajó a Roma para cumplir con ellos.
0:11:12 Lo que sucedió así la es parte de otra historia.
0:11:16 Esta solamente es la de la razonada revuelta contra los médicos
0:11:24 y la de el peligro que corrió la vida de Miguel Ángel.
0:11:31 Esconderse en un campanario es un asunto serio.
0:11:36 Suena muy fuerte, ¿no?
0:11:40 Y más en aquellos tiempos en los oídos de las personas no estaban adiestradas
0:11:46 por la concurrencia dicoteca, por el paso de motosutilistas de muchachos que llevan pizza
0:11:54 y todos esos ruidos por los perros.
0:11:57 Todos esos ruidajes que el ciudadano de hoy ha ido incorporando a sus costumbres,
0:12:04 que a lo mejor han cerrado en un campanario en mi niña o en las campanas.
0:12:08 Pero la gente de aquel entonces tenía oídos más delicados, me parece.
0:12:12 De hecho, Víctor Hugo, su personaje que vivía en el campanario,
0:12:15 recuerda, lo construyó sordo, alcorobado, por las campanas.
0:12:20 Muy bien. ¿A quién quiere dedicarles?
0:12:23 Con el coacimodo a Víctor Hugo.
0:12:25 No, al cura de San Nicoló, que le dio al verga el amigo de Ángel.
0:12:30 Lo escondió a Miguel Ángel, que tenía que hacer como la mitad de sus cosas.
0:12:37 Porque Miguel Ángel vivió mucho tiempo y laburó mucho.
0:12:42 Bueno, vamos a contar también lo que pasó con Piedmont después.
0:12:49 Hemos ido a la discoteca a buscar un disco sobre revoluciones en Florencia.
0:12:56 No había.
0:12:59 Sobre...
0:13:03 Malatesta valió, ni...
0:13:05 ¿Dan poco?
0:13:06 ¿Un balpecito sobre él, no?
0:13:09 Sobre el Papa Clemente VII y la recuperación del poder perdido por su pariel de tampoco.
0:13:19 Sobre el ruido que hacen las campanas, cuando uno está escondido en el campanario,
0:13:25 ahí empezó a ver.
0:13:29 Y en el mes de 2011, el rey se ha tomado que cantar ahora, Agustín Ilustra,
0:13:34 integrando el perigo Ilustra Júcer Marín.
0:13:47 Entonces tú tenías los otros primeros eras,
0:13:52 no me ha incluido el tesoro, me voy a comenzar a usar,
0:13:56 en un coleccio de un feminino, un chonero, y solo los amigos sabías rapacer,
0:14:03 del corazón de la mujer que daba su vida.
0:14:07 Ahí lo se ire un brante de gracias, humejín,
0:14:11 y yo te saludaba con mi mejor sonrisa,
0:14:15 que tú correspondías con la de Manjón, sí.
0:14:27 Vos eres el hombre que llamando a mi chaveón,
0:14:34 cuantas plumillas voló, cantaron de las campanas,
0:14:43 en la suelinda mañana, de mi coraja ilusión,
0:14:52 y te arrobaré para el mundo, me ajo al debo y a ti beso,
0:15:01 y solo traigo al regreso, cansancio en el corazón.
0:15:11 No sé si era pecado decirte que dices tú,
0:15:23 algo frente a la imagen, tal vez tú,
0:15:26 lo cierto es que haces el mundo en desventuras,
0:15:30 y por aquel sender tu amor e a la luz,
0:15:34 hoy seguirás con las valiosas palabras emocionadas,
0:15:40 que pura y tira amor en tanto que mi alma enferma
0:15:46 y deja usiada, soltó en la ventana el sueño evocador.
0:15:59 Mi sol, yo ya no he oído el venudo,
0:16:09 cuantas plumillas voló, cantaron de las campanas,
0:16:17 en la suelinda mañana, de mi coraja ilusión,
0:16:29 y te arrobaré para el mundo, me ajo al debo y a ti beso,
0:16:38 y solo traigo al regreso, cansancio en el corazón.
0:16:58 Hemos escuchado al trío argentino interpretando Niza de Once.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown