Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

11 de Octubre de 2011

Nicolai Gogol

Transcripción automática

0:00:00 Bueno, vamos a hablar entonces de algunas curiosidades acerca de la vida de Nikolai Gogol,
0:00:06 el escritor ruso. Estas excentricidades nos han sido reveladas por Vladimir Nabokov.
0:00:14 Gogol nació en 1809. Bueno, esto no sería realmente una excentricidad. Pero digo, nació
0:00:23 en Mirgorod, en la provincia de Poltava, allá donde Judas perdió el poncho. Sus padres
0:00:29 eran cossacos. No era un niño atractivo. Dicen Nabokov que era un chico blandengue,
0:00:37 siempre con manos sucias y rizos grasientos, y pus que le supuraba de las orejas. Es curioso
0:00:46 que la pus que supura de las orejas venga a formar parte de la descripción de un individuo.
0:00:51 Tiene que permanecer un poco el sentido humano.
0:00:55 Tiene que no sería contingente, sino esencial aquel pus.
0:01:02 Se hartaba de comer caramelos pegajosos, dice Nabokov, siguiendo con este plan de descripción
0:01:09 exterior. O en este caso está bien porque es vijabiorista. Está describiendo la conducta
0:01:16 de este hombre. Sus compañeros de escuela procuraban no tocar los libros que había
0:01:21 utilizado y no se le acercaban justamente para evitar tomar contacto con la pringue
0:01:27 y la cochambre que hemos descrito en los párafos anteriores.
0:01:33 Cuando terminó sus estudios en Nizhyn, en Ucrania, un congo viajó a San Péterburgo
0:01:40 para buscar trabajo. Al llegar se agarró un refrío terrible. Bueno, con el frío que
0:01:46 se hace en San Péterburgo, imagínese. En el viaje se le había congelado, pero literalmente,
0:01:53 no de un modo metafórico, la nariz tuvo congelamiento en la nariz. Es que Google tenía
0:01:59 una nariz muy larga, como si las narices largas se congelaran con mayor facilidad. Una de
0:02:05 las bromas predilectas de Google consistía en cubrirse la nariz con el labio inferior.
0:02:10 Para lo cual hay que tener un labio inferior con la moradera al revés, hay que ser prognato
0:02:20 o una nariz muy larga y baja. En cualquier caso, hay un cuento de Google llamado la nariz
0:02:29 que escribió mucho más tarde. En allí hay un funcionario que descubre que ha desaparecido
0:02:34 su nariz y la nariz cobra vida independiente y anda paseándose en carruaje. Es un cuento
0:02:40 estupendo de Google. Google admiraba muchísimo a Puskin, aquel de la dama de Pique. Cuando
0:02:47 llegó a San Péterburgo lo primero que hizo fue ir a visitarlo. Le golpeó a la puerta,
0:02:54 pero no tuvo suerte porque Puskin se negó a recibirlo. Según el ayudante que lo atendió,
0:02:59 el maestro estaba muy concentrado en ese instante. Google preguntó a su amado si
0:03:05 estaba escribiendo alguna nueva obra y se le respondió que no, que estaba jugando a la
0:03:12 baraja y que jamás podía interrumpírselo en esas circunstancias, aunque sí cuando escribía.
0:03:19 Google se retiró un poco demoralizado. En San Péterburgo empezó a escribir. Lo primero que
0:03:26 publicó fueron unos poemas que no le gustaron a los críticos. Fue tal el escarnio que Google
0:03:33 compró todos los ejemplares y los destruyó. También fue funcionario Google. Concibió
0:03:41 pertenecer a un círculo literario y allí conoció finalmente a Puskin. Accedió a un puesto de
0:03:46 profesor de historia. En 1831 escribió su primer libro de historias ucranianas. Se llamó Noches
0:03:55 en una Hacienda de Dikanka y esta vez le fue bien. Y puede decirse que a los 22 años ya era famoso.
0:04:04 Famoso y extraño. Cuentan a Gokov que Google parece estar desconectado de la realidad. A veces
0:04:10 aparentaba ser tímido y retraído y otras veces desmesuradamente engreído. Puede ser que heredar
0:04:19 a algo de la locura de su madre que según dicen pasaba buena parte de su tiempo en un estado de
0:04:24 sueño enfermizo. Y Google también era propenso a largos ataques de aburrimiento y estados de
0:04:32 estupefacción y somnolencia durante los cuales era incapaz de actuar. Se quedaba quieto en una especie
0:04:40 de uermevela durante tres o cuatro días. La gente decía que era un haragán. Yo como la gente. Lo que
0:04:48 si era es, lo que si era está mal. Era eso sí sería mucho mejor. Un hipocondría connotable. Siempre
0:04:58 decía que estaba enfermo. Bueno eso es ser un hipocondríaco. En cuanto a la mamá de Google, que
0:05:05 como hemos dicho estaba un poco loca, adoraba a su hijo y estaba convencida de que era el responsable
0:05:10 de todos los avances de la tecnología y la ciencia. Incluyó Celtelegra, fue el ferrocarril.
0:05:16 Google escribía de noche porque decía que durante el día había que ir al mercado a pagar impuestos.
0:05:23 Bueno tenía razón. ¿Qué es eso de andar escribiendo de día? Loco únicamente. Decía entonces o decía
0:05:31 también que no podía escribirse nada si no medíaban tres o cuatro horas anteriores sin hacer
0:05:37 nada para separar la escritura de la actividad mundana. Está muy bien. Parece que aunque estuviera
0:05:46 muy inspirado escribía solo un máximo de diez páginas por cada jornada. Es muchísimo.
0:05:54 Bueno el caso es que no se permitía escribir ni una más ese es el asunto. Decía que ninguna
0:06:01 supuesta inspiración que sobrepasara esa cantidad de páginas era fiable y creo que tiene razón.
0:06:07 Así que consideraba que una jornada estaba completa con diez páginas. Después al día
0:06:13 siguiente releía y hacía muy bien porque hay que desconfiar de las jornadas inspiradas.
0:06:19 Acaso lo que uno cree inspiración no es más que una especie de autocomplacencia hija del vermú.
0:06:26 Uno se toma dos ganas y se escribir de cualquier manera y le parece que está bien.
0:06:34 Si tiene tres horas de vermú encima imagínense. En 1835 escribió Mirgorod y así incluyó el
0:06:41 retrato. El retrato no es un relato. El relato llamado Tara Hulva que todos ustedes conocen.
0:06:48 Primero lo amplió en 1842 y lo convirtió en una novela y después esa novela fue al cine
0:06:56 con un éxito que nunca se podrá entender. También en 1835 se trabajó en el inspector
0:07:05 gubernamental. Ahí lo ayudó Puskin. Ese es el inspector. Ustedes conocen esa historia,
0:07:13 una maravillosa historia en la que los habitantes de una ciudad confunden a Dani Kei que se que
0:07:20 hizo la película. El inspector generarse la película. Confunden a un viajero con el
0:07:26 inspector que estaban esperando. En un tipo cualquiera que es un vendedor del Ixí, un charlatán.
0:07:32 Y lo ven en las afueras del pueblo y lo confunden con un inspector que estaban esperando que venía
0:07:39 de Sánpeta el Gurgo. Entonces empezaron a ofrecer todo tipo de regalos para que pasara por alto las
0:07:46 irregularidades que cometían. Sáltira estupenda. Y especialmente al régimen de autoridades y
0:07:53 querad que el tiempo en Rusia y de todos los tiempos en cualquier parte. Después murió
0:07:59 Puskin y Gógole quedó destrozado. Dijo que él también había muerto y entró en una somnolencia
0:08:05 que le duró un mes. Pero salió de ese estado, viajó a Roma, allí vivió muchos años, empezó a
0:08:12 escribir almas muertas. Esto está bien también. Es la historia de un señor llamado Pavel Chichikov,
0:08:16 un estafador que iba de un lugar a otro comprando títulos de propiedad de los sirvientes que aparecían
0:08:23 en los censos, pero que habían muerto hacía poquito. No trabajaba de ese modo. Y esas eran
0:08:29 las almas muertas. Y bueno, con esas propiedades Chichikov planeaba conseguir un crédito para
0:08:38 una propiedad con almas vivas. Después se escribió sobre todo el capote, se llama.
0:08:47 Cuando publicó almas muertas él creía o no creía, estaba seguro que iba a ser la primera
0:08:53 parte de una obra más extensa y empezó a escribir la continuación. Pero un día le agarró
0:09:05 la vearaza y tiró lo que había escrito. Lo tiró, bueno, pues nunca más, lo tiró al fuego.
0:09:12 De Roma fue en peregrinación a Tierra Santa y regresó a Rusia en un estado de
0:09:17 profundidad melancolía, imagínense. Se entregó a la influencia de un sacerdote que lo convenció de
0:09:22 que su obra era pecaminosa. Entonces destruyó en el fuego más obra de la que actualmente se
0:09:28 conoce. Todo por ese maravilloso sacerdote, una contribución más de tantas. Google era un hombre
0:09:36 casto, se creía insignificante y se condenó a admirar a las mujeres desde lejos. Quiso solucionar
0:09:46 este problema en los últimos años de su vida y le propuso matrimonio a una joven condesa.
0:09:53 Pero él creía que el matrimonio debía ser plenamente espiritual y le advirtió a la mujer en el mismo
0:09:58 momento en que le proponía matrimonio que el sexo no intervendría. Bueno, fue rechazado.
0:10:06 Y se deprimió todavía más y así sin poder escribir y sin poder amar, digamos, se tumbó,
0:10:14 es mejor, en una cama y se negó a hablar con nadie o que lo visitara nadie y dejó de comer. Bueno,
0:10:21 hasta que se murió, imagínense. Fue en 1852, tenía 43 años. Él tenía una extraña teoría
0:10:28 acerca de las mujeres que me gustaba siempre. Decía que los pensamientos eran la mujer.
0:10:36 Escribió qué es la mujer. El lenguaje de los dioses es poesía, es pensamiento y no somos más que
0:10:44 su encarnación en la realidad. Mientras esa idea permanece en la mente del artista,
0:10:55 o sea, mientras se está creando, mientras no ha adquirido todavía forma corpórea, eso es mujer,
0:11:03 esa idea. El pensamiento y la creación del artista es mujer decantada. La poesía vendría a ser
0:11:10 mujer que ha pasado por un tamiz. Esa es una idea muy poética. A mí me gustaría haber tenido esa idea.
0:11:17 Una idea lejanamente parecida y yo creo que muy inferior es la de Greifs, que repetimos aquí
0:11:23 muchas veces, cuando dice que la musa existe y que es la mujer que uno ama. ¿Cuál es la musa? ¿Cuál
0:11:31 es la entidad existente o inexistente que produce un efecto en el artista, un efecto benefactor?
0:11:40 La mujer que el artista ama. Es más evidente y por lo tanto me parece un efecto poético inferior.
0:11:48 A Greifs le hubiera gustado mucho más la de Góv.el. Bueno, Nabokov dice algunas otras cosas de Góv,
0:11:57 pero la verdad es que Nabokov, que ha sido un escritor tan complejo, tiene unos libros de crítica
0:12:04 literaria que no son tan buenos como sus novelas porque él les conocía las formas actuales de la
0:12:10 crítica literaria y de la enseñanza de las estructuras. No hablo de semióticos ni nada por
0:12:17 los estilos, pero... o sí hablo de eso. Lo que ocurre es que la crítica ha cambiado.
0:12:24 Y aún no... que sé yo, existe todo el off primero. Todo el off y todo eso tipo, de sociura en adelante,
0:12:36 incluso hacia atrás. Pero que tiene mucho que decir acerca de la estructura de una obra artística.
0:12:48 Y después de meterte en ese mundo, que lees los libros de Nabokov que son deliciosos,
0:12:55 pues te cuenten el argumento. Te dice, te intimidas diciendo que son maravillosos, no está mal.
0:13:04 Está fenómeno. Pero es esa sola visión. Y yo creo que hoy en día es insuficiente.
0:13:15 No es insuficiente, es inocente. Nos parece a nosotros un poco inocente. Esa falta incluso de...
0:13:26 hasta división metafórica para... para efectuar la crítica. Oscar Guay en el crítico como artista decía que...
0:13:36 que el crítico tomaba una obra mediante una serie de técnicas así una crítica y que esa crítica era...
0:13:50 Otra obra.
0:13:51 ...también otra obra artística. No es el caso de Nabokov. Que era profesor. Yo no sé, yo creo que esto
0:14:00 no debe haber jugado en contra porque trabajaba con alumnos a los que tenía que contarles el argumento
0:14:05 y tenía que despertar en ellos la gana de leer a los... a los tipos que él grosaba y suenan...
0:14:13 son deliciosos los libros para leer, pero suenan a lo que podemos decir aquí cuando nos dan un libro.
0:14:20 ¿Qué podemos decir? Sí, lo leí que sí, me pareció baro, yo leí que no hay una parte que me reí mucho,
0:14:25 bla, bla, bla, pero no decís. Bueno, en realidad, ¿qué libro me prestaste? Moby Dick. Bueno, muy bien.
0:14:33 Lo leí, me pareció estupenda porque en realidad la ballena blanca que está persiguiendo todo el tiempo este hombre
0:14:43 no es otra cosa que el destino. Y Melville, bla, bla, bla, bla, se le dice.
0:14:49 Hay una parte de escritura que tiene... que es una intención de logogrifo y la parte...
0:15:04 acá hay una tensión en el primer capítulo y después la tensión aumenta y después viene una meseta
0:15:12 y no, no te digo todas esas cosas. Me digo sí, me gustó el fenómeno y te puedo decir alguna cosa increñosa.
0:15:18 Bueno, Nagokov es buenísimo haciendo eso, pero no conoce el estructuralismo, ni tenía porque como yo lo sé mejor,
0:15:26 pero estoy diciendo que uno se decepciona un poquito. No se vale de tantas metas fuera sobre recurso.
0:15:34 No, no, más que nada de tantos recursos como hay. Claro, mejor en pocos años descubrimos que no sirven para nada.
0:15:41 No, pero con el Goce pienso en su amigo Wagensberg que atraviesa estos temas de la literatura con una visión así, digamos,
0:15:52 aportando recursos literarios al narrar el hecho literario en sí mismo, ¿no?
0:15:58 Entonces hace un segundo.
0:15:59 Considerándolo como un fenómeno, ¿cuál es el... qué consiste el fenómeno de la percepción artística, del Goce artístico,
0:16:05 cuál es la interacción que hay verdaderamente entre el escritor y su lector, todo eso Wagensberg lo desarrolla maravillosamente.
0:16:14 Bueno, Nagokov ni se le pasa por la cabeza.
0:16:16 Bueno, pero igual le gusta muchísimo Google, así que...
0:16:25 Pero cuando vos decís Google es una de las cumbres de la literatura rusa,
0:16:32 está diciendo acá es una verdad, pero yo no compro un libro para leer eso.
0:16:39 Bueno, hemos ido a la discoteca.
0:16:43 ¿Y qué le dijo el discotecario de todo esto?
0:16:45 Me dijo que él también... a él también se le congeló la nariz.
0:16:50 Ah, sí. Tienen las fosas nasales anchas, sí.
0:16:54 Sí, él estuvo...
0:16:56 Pero con el aire acondicionado.
0:16:57 Con el aire acondicionado, porque sé que él tenía calor un día y metió la cara al lado del aire acondicionado,
0:17:03 vio como es uno, dijo él, ¿no?
0:17:06 Y se le congeló la nariz y tuvo que echarse tres pavas de agua hirviendo.
0:17:11 Ehh, y se perése a peligro, sí.
0:17:13 Por eso lo que tiene... ahora entendí, porque cuando lo veo me asusta.
0:17:17 Claro, tiene la nariz, está congelada.
0:17:20 Bueno, y nos dio una canción rusa que era la única que tenía.
0:17:23 ¿Lo único ruso que tenía a mano?
0:17:25 Sí, lo único ruso que tenía a mano era... era eso.
0:17:30 Y que se limno al sol por... por Fritz Kreisler, que no es ruso, porque es un amigo de este programa,
0:17:39 pero sí es ruso el autor de esta...
0:17:44 De Rimsky Corsac.
0:17:45 De esta obra que es otro Nikolaje Rimsky Corsac, ¿no?
0:17:51 Y vamos a pasar una de Tchaikovsky, pero no la encontramos.
0:17:56 Bueno, otro ruso, ¿viste?
0:17:58 Pero entre rusos, entre huellas no hay corna.
0:18:04 Bueno, ¿lo ponemos?
0:18:05 Sí, vamos a escucharlo inmediatamente.
0:18:07 Rápidamente, además, porque estamos reatrasados.
0:18:10 ¡Innoche!
0:20:20 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, CNN
0:20:36 de Remsi Corsakov era himno al sol en la venganza será terrible

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown