Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

6 de Agosto de 2004

Nuevo bestiario

Transcripción automática

0:00:00 Tenemos un nuevo bestiario, es decir, una ampliación de nuestro clásico catálogo de seres imaginarios.
0:00:07 Así que continuamos.
0:00:09 Porque nuestro solo, los fantasicos, recorren y los libros mares atinados de sus biblioteques
0:00:17 y nos proporcionan nuevos animales.
0:00:19 Atención, esto es para asustarse.
0:00:22 A ver, no es para asustarse, asunción.
0:00:25 Así como los individuos se asustaban,
0:00:31 hubiera gente que se asustara de las tortugas descritas en las minuas noches.
0:00:36 Esto es el sentido del asombro que pretendemos causar.
0:00:39 No del asombro de que existan unos demonios pequeños,
0:00:43 sino del asombro de que algunas personas hayan creído en esos demonios y han asustado.
0:00:48 Bueno, eso me asusta.
0:00:51 Primero, ser maravilloso.
0:00:54 El capa es un demonio elano de las aguas japonesas.
0:01:00 Tiene la apariencia del nombre de Jugo con escamas y un caparazón de tortuga en la espalda.
0:01:06 Tiene manos y pies palmeados y con garras.
0:01:10 Es verde.
0:01:12 Su aparición puede notarse por el fuerte olor a pescado podrío que desprende.
0:01:19 En medio de la cabeza, atención a este detalle,
0:01:22 en la colonia tiene una depresión circular y llena de agua.
0:01:26 El olor no es que la tenga bien de agua,
0:01:28 tiene una depresión que se llena de agua toda vez que mismo, como se ha dicho, en las aguas japonesas.
0:01:34 Las aguas de la depresión del capa no las tiene, sino que se les queda la gilipia.
0:01:42 Los antepasados del capa son los ahogados en los ríos japoneses.
0:01:48 Cómo se llega ahogado en un río japones de ningún modo sumergiéndose en las aguas de esos ríos,
0:01:58 sino desentiendo de quienes se ahogaron en otras épocas.
0:02:02 El ahogado japonés obtiene esa condición de ahogado por herencia,
0:02:06 no por inmersión, como ocurre en el resto de los países.
0:02:12 Cómo llega uno ahogado en verificaciones.
0:02:14 Se tira el agua, qué es el hecho de ahogar.
0:02:17 En cambio, en Japón no hay una casta,
0:02:20 y si tu abuelo no fue ahogado, por mucho, si te tiras adentro un tacho, no te ahogas.
0:02:26 No alcanzarás esa condición, es decir, no hay movilidad social del ahogado.
0:02:35 ¿Pueso muchos japoneses emigran?
0:02:37 Claro, para no te olvidar de eso.
0:02:41 Y eso es el fenómeno de esta vía japonesa.
0:02:44 Para poder ahogarse en paz.
0:02:50 Bien, el caso es que los antepasados del capa son los ahogados en río japoneses.
0:02:54 Pero, no entiendo ese adversativo, ese parenteco con los humanos
0:02:59 no le confiere ninguna piedad por los mortales.
0:03:02 El capa asicha en la espera de que la gente,
0:03:06 los animales que hacen al agua, los atrapan en la orilla y se los comen.
0:03:11 No es tan textil que un modo atención a amigos, especialmente aquellos que viajan al Japón.
0:03:17 No es tan textil que un modo de escapar de la garra del capa
0:03:22 te parece que es una bestia extraordinariamente educada,
0:03:27 sino que permite un elóxima.
0:03:30 Cuando emerge, hay que hacerle una pequeña reverencia al capa.
0:03:36 Imagina, el capa sale del agua con sus manos verdes, sus garras,
0:03:43 el aspecto conveniente, el mento horroroso, y se aprecia a inserir.
0:03:48 ¿Este? Le hace una reverencia.
0:03:51 Y el capa está en el buscado que devuelve la reverencia sentina
0:03:56 y al hacerlo derrama el agua que tiene siempre en la depresión a que habíamos hecho un alisionante.
0:04:02 Cuando esto sucede, el capa pierde energía, se le estica el seso, como lo sucede al hijote,
0:04:09 y es que... y nada, no, no te puede hacer nada, quedan anuladas todas sus cuares así como apuntadas.
0:04:19 Así que hay que tratar de que el capa haga una reverencia y se acabó el poder de peinunda bestia.
0:04:28 Segundo animal. Me había asustado mucho el capa hasta que le iba a estar una tranquilidad.
0:04:34 Basta con el hacerlo de reverencia el capo se ha sido, me cae el agua de la cabeza,
0:04:39 y me sé que el cerebro y queda ahí anulado sus poderes.
0:04:46 No dije aquí, no esperaba que encontrase un amor terrible, pero no.
0:04:51 Segundo animal, la anfisvena.
0:04:54 La farsalia, la verdadera e inmachinaria serpientes,
0:04:59 y los soldados de catón aprontaron los desiertos de la asfrica.
0:05:05 Ahí están la parca, que en esta como báculo camina, el dáculo, si me permiten la expresión,
0:05:13 que viene por el aire como una flecha y la pesada anfisvena, que según parecía tiene los cabezas.
0:05:21 La describió Bruno e Tolatini.
0:05:26 La anfisvena es serpiente con dos cabezas, estoy citando a la tina.
0:05:32 La una en su lugar y la otra en la cola.
0:05:37 De modo tal que no se sabe cuál es la que está en su lugar y cuál es la que está en la cola.
0:05:44 Agrega con todas sus y a Bruno e Tolatini, la otra en la cola, como, que deja de ser tal.
0:05:51 Eso les damos que vivir bien.
0:05:53 Con las dos cabezas puede morder y corre con disfresa para uno u otro lado.
0:06:00 Sus ojos frijan. Sus ojos frijan rompe el tempo anterior, pero también la temática anterior.
0:06:13 Estamos hablando de una duplicación de la cabeza y el golpe de tal sus ojos frijan.
0:06:19 Escribido dentro de una cola.
0:06:23 Acaba de contar que un tipo tiene los cabezas y así, con el que uno tiene la cosa,
0:06:26 tiene un detalle como un colofón, uno esperado, sus ojos frijan.
0:06:31 Y ese gris de los ojos, al que era una significación siniestra que nunca hubieran tenido,
0:06:37 sin instinto de Bruno e Tolatini hubiera comentado con las palabras,
0:06:42 Sus ojos frijan, tiene dos cabezas, no, tiene dos cabezas, etcétera, etcétera.
0:06:47 Y cuando ya creemos que no se puede decir nada más, dice,
0:06:51 Bruno e Tolatini. Uno le diría que el escritor ha empezado a irse
0:06:55 y se da vuelta a mitad de cama y no dice, Sus ojos frijan.
0:07:01 Se debe recitar dado vuelta, lo que provoca no pocos inconvenientes radiales.
0:07:06 Y ya que al darse vuelta uno y decir, Sus ojos frijan, se produce una nula recepción por parte de los los clientes que están en sus casas y estuvieran.
0:07:21 En el siglo XVII, el siglo XII, el siglo XII, se observó que no hay animal sin abajo, sin arriba, sin adelante, sin atrás, sin izquierda y derecha.
0:07:32 Y negó el consecuencia que pudiera existir la disvena en la que ambas extremidades son anteriores.
0:07:40 Esto es muy bien. Recuerdo lo que dijo Bruno.
0:07:43 No hay animal sin abajo, sin arriba, sin adelante, atrás, sin izquierda y derecha.
0:07:48 Es una observación interesante lo que se requiere.
0:07:51 Animal de cierto tamaño es cierta complejidad.
0:07:54 Habrá pasado por alto las tradicionales amigas o paramesios, donde verdaderamente no se puede saber cuál es el atrás o el adelante.
0:08:07 La vida de un animal o incluso de una persona incapaz de diferenciar su atrás de su adelante,
0:08:14 cuando lo mencioné al su arriba de su abajo,
0:08:20 es no complicada sino absolutamente melancótica.
0:08:28 No saber si uno está retrocediendo o avanzando,
0:08:32 no saber si uno está volviendo o yendo.
0:08:37 Es preferible.
0:08:41 Yo creo que somos aquí, somos paramesios.
0:08:46 No sabemos quién sabe si estamos volviendo.
0:08:50 Y está el caso de dónde hemos ido para estar volviendo.
0:08:53 ¿De dónde vamos a estar yendo?
0:08:56 No, no, no. No, no.
0:08:57 No pretenderemos a formular este programa y hacer clásicas preguntas.
0:09:01 ¿De dónde vamos y para dónde venimos?
0:09:06 Plásicas de las piseridas del barrio de Sancterno.
0:09:10 Bueno, Antisbena en Vigo, como todos sabemos, quiere decir que va en dos direcciones.
0:09:17 Cuando en las estaciones del superaño,
0:09:20 usted ha hecho un andén central en la puerta de Antisbena.
0:09:26 Es decir, que los trenes pasan en ambas direcciones.
0:09:31 En ciertas regrenas de América, el nombre de Antisbena explica un reptil
0:09:38 que comúnmente se conoce por doble andadora, serpiente de dos cabezas
0:09:42 o por malo de las hormigas.
0:09:44 Ya que los lugareños dicen que las hormigas mantienen,
0:09:49 alimentan a esta clase de serpientes.
0:09:53 También dicen como hemos pensado el otro día que si las cortan...
0:09:57 No es que si las cortan en dos pedazos, cada uno forma una nueva,
0:10:01 así de nada, sino que los pedazos se juntan.
0:10:05 Si las cortan en dos pedazos, los pedazos se unen.
0:10:10 Curiós, ¿no?
0:10:15 Siguiente animada.
0:10:20 Los pluritons.
0:10:22 Atención porque estos gales.
0:10:24 Son unos lunes de gales.
0:10:26 Son pequeños yorejones, como todos los lunes.
0:10:29 Viven en las rodillas y las tabernas.
0:10:32 El clúricão no causa problemas en un establecimiento bien manejado.
0:10:37 Si usted tiene una taberna decente, como por ejemplo este café Tortoni...
0:10:46 Si usted tiene una taberna decente, el clúricão no le hace nada.
0:10:53 Se limita a tomar una parte de la comida disponible.
0:10:58 Incluso se prefiere la comida que sobra en las mesas abandonadas.
0:11:03 ¿Cómo así usted solo?
0:11:05 Ya lo agarronea.
0:11:06 Solo un pasaje cuando ve una feeta de salar, me he abandonado.
0:11:10 ¿En la mesa?
0:11:11 Si la ingiere.
0:11:12 También usted está para.
0:11:16 Es una forma de ahorro, de reciclar el destino.
0:11:20 O de mejorar el destino en el alimento, antes de que valga la basura.
0:11:24 Me lo mancho, se lo comerlo.
0:11:27 Pero esto es lo que hacen los lunes de gales.
0:11:31 Cuando los establecimientos se también manejaban.
0:11:33 Pero en los malos bares devoran las provisiones y se traen a tales cantidades de bebiles
0:11:40 que pronto llevan al establecimiento de la ruina.
0:11:43 Así que estos lunes de los clúricanos son los que causan junto con el mal manejo del bueno.
0:11:49 Así que la ruina, así irá la ruina de convocación sinescrúpulos.
0:11:56 Es decir, que son entidades benéficas, en cierto modo.
0:12:00 A veces los clúricanos se dan a las casas privadas.
0:12:05 El problema de estas visitas es que pueden convertirse en borrachos de la peor especie en estos lunes.
0:12:13 En tal caso, en las casas, son constantemente botisas rotas, ruidos y canciones de caverna que impiden dormir.
0:12:24 Está durmiendo que oye que alguien, alguien pequeño y orejón, está cantando canciones tales como
0:12:32 que están besando a tu hermana que at aplica, at aplica, at aplica.
0:12:40 No hay modo de controlar a un clúricano, incluso con excesiva venencia.
0:12:45 La única solución es que el propietario de la casa renuncie a las bebidas alcohólicas.
0:12:50 Después, en periodo de apariencia, el clúricano buscará una bodega más hospitalaria.
0:12:54 Es decir, usted deja de tener alcohol en su casa y el clúricano no viene.
0:13:00 No, no, pero me refiero a las casas de familia.
0:13:03 Otro ser imaginado en gallos celestiales.
0:13:06 Son los cinos.
0:13:08 El gallo celestial es un alo de plumaje de oro que canta tres veces al día.
0:13:12 La primera, cuando el sol toma su baño matinado, allá en los confinos del océano.
0:13:17 La segunda, cuando el sol está en el cien y la última, cuando se hunde en el poniente.
0:13:24 El primer canto sacure los cielos y descierta la humanidad.
0:13:29 El gallo es antepasado del yange, el principio masculino.
0:13:34 El yange que usted lleva colegando en este mismo momento no entreleda la mucha humbre.
0:13:39 El yange, ¿eh?
0:13:42 Bueno, el gallo es antepasado de este yange que lleva el rolón colegado junto con el escudo de boca llunia.
0:13:53 Está provito de tres patas.
0:13:56 Aquí un de cada.
0:13:58 Lo cual le produce un andar muy dificultoso.
0:14:04 Es fácil caminar con cuatro patas y con dos, no así con tres.
0:14:10 Especialmente si están dispuestos en forma triangular.
0:14:13 Es decir, hagan así la siguiente experiencia.
0:14:16 Déjese uno crecer una pierna supernumeraria.
0:14:22 De tal sorte que provoque un triángulo junto con las dos que usted atraía de su casa.
0:14:28 Me parece con las piernas abiertas así formando un triángulo de chilapeo.
0:14:33 Y dice usted mismo la hora en la que empezar a caminar.
0:14:39 Con qué pata mueve primero.
0:14:42 Es complejo.
0:14:44 Claro, ¿cómo es eso? La de adelante, no.
0:14:47 Arrastro las otras dos, por favor.
0:14:50 La de adelante es una.
0:14:52 De luego la derecha y hasta donde la delanto.
0:14:58 Esta es la izquierda.
0:15:00 Hasta que la izquierda, la del medio.
0:15:03 Y la otra forma en una línea.
0:15:05 Me caeré.
0:15:08 No hay forma de caminar si no tiene tres patas.
0:15:12 Sin embargo, este gallo tiene tres patas.
0:15:14 No camina por ahí, no.
0:15:18 Alnida en un árbol.
0:15:20 El árbol fusán del que hemos hablado una vez.
0:15:23 Y la altura se mide por centenarios de misias.
0:15:26 Y que crecen la región de la broma.
0:15:28 Si yo me equivoco, este árbol fusán es aquel en el que descansaban los gestos obles
0:15:35 que existían en la China antes de que no habia ido fuera en la estruvida.
0:15:40 Ahora hay un sueldo, pero antes había de eso.
0:15:43 El lado del gallo celestial es muy fuerte, su porte majestuoso.
0:15:48 Pone huevos de los que saben pisiones que contestan a su canto caramadiana.
0:15:53 Dicen un poco de un supefro, no?
0:15:56 No supefro, un gallo no pone huevos en general, acabo de jubre.
0:16:01 Todos los gallos de la tierra son del del gallo celestial.
0:16:05 Que se dan también ave de larva.
0:16:08 Último animal.
0:16:10 Maravilloso.
0:16:12 Zhang Qun.
0:16:14 Es un ser inmortal, si no, que ocupa todas las camas.
0:16:19 Y todavía no es un animal exactamente, es una especie dignidad menor.
0:16:25 Ocupa todas las camas junto a su esposa Zhang Qun.
0:16:30 Ejercen cierta influencia en todas las actividades que se realizan en la cama.
0:16:36 Como por ejemplo, taparse la cara con las cobijas y poder haber escupido a su asilo raro.
0:16:49 Cabenegar, que es una actividad que se realice en la cama.
0:16:52 Particularmente con gente con las cuales uno está interesado en socializar.
0:16:58 Uno se acostar con alguien y la conversación no promete.
0:17:03 Y entonces, para hacerse un poco amigo, es el siguiente existe.
0:17:08 Escupe hacia arriba y se tapa con las cobijas.
0:17:12 Es decir, una actividad que se realice innegalamente en la cama.
0:17:16 Si eso no puede realizarse en ninguna otra parte, hagan así la siguiente experiencia.
0:17:21 Escupe hacia arriba, en otra parte que no sea la cama.
0:17:25 Y trate de luego taparse con las cobijas antes de que el salivato viniera a caer.
0:17:32 No podrá hacer nada que no pide.
0:17:34 A causa de la proverbial ausencia de cobijas, en otros lugares que no sean la cama.
0:17:38 Sin embargo, todos hemos pensado que las actividades a las que se refiere este edificio
0:17:49 son destinadas a la reproducción.
0:17:53 Probablemente la principal función de Xuanzong y su esposa es proporcionar un ambiente apacible y cómodo en la cama.
0:18:00 De modo que las personas que hacen el amor a ninguna noche fría no tenían distraído porque las sábanas caían al cielo.
0:18:07 En las noches frías de la china, la única protección contra el frío son las sábanas, las cobijas.
0:18:14 Entonces, nada de tufas y talifactores.
0:18:20 Uno tiene que atender los ministerios venerios bajo seis o siete cobijas.
0:18:27 No es por lo que cada vez han debido a estos bailenes a que la estimación nos conduce.
0:18:34 De cada momento hay que detenerse a caer a por la cobija.
0:18:41 Detente detente que voy por la cobija comienza un verso chusco muy divertido, pues la tercera línea es interesante.
0:18:53 Bien, no se conoce muy bien el alcance de los poderes de Xuanzong y Xuanzong,
0:18:59 pero conviene propiciarlos colocando una taza de té a cada lado de la cama.
0:19:05 Cuando los amantes sin nos se acuestan ponen una taza de té a cada lado de la cama y se migran como diciendo hemos propiciado.
0:19:17 Entonces se levantan en la alta noche, pisan la taza de té, que hasta frío vuelcan el té,
0:19:25 alguien se sucede, acción da una desgraciada.
0:19:28 Muy escusa la persona que está con ella, el tipo de poder, si se le ocurre ponen el total para lo que sirven, dice.
0:19:35 Mirá lo que han propiciado.
0:19:39 Muy bien, esta completa, aparte con las intenciones de la gente, ¿no?
0:19:44 Yo creo que usted debe venir la ciberita con las pacientas, esta donde está el sinraco.
0:19:47 Bueno, pero si usted se va a costar me imagino qué intenciones tiene.
0:19:51 Según, yo creo que con la ciencia hay que mantener cierta parqueada en la comunicación de nuestra intención,
0:20:02 que se encuentra con una dama y al...
0:20:06 ¿Se cómo que tal cómo estás?
0:20:08 Tengo la intención de revolcarme contigo en el primer sesión.
0:20:13 Pero es verdadero, e incluso compartido, porque por ahí la dama efectivamente tiene, también, con el primer visual.
0:20:20 Pero por ahí, este destilo a saber de revolcarse con esta dama en el primer visual, crece si uno no lo dice.
0:20:28 Hay desgraciados que crecen si uno no lo dice.
0:20:31 Y por el contrario hay desgraciados que crecen cuando uno lo verbaliza.
0:20:35 Yo prefiero a los segundos, así que, señorita,
0:20:39 que por ser que tengo la esperanza de revolcarme en el primer sesión.
0:20:47 ¿Aquí quién quiere dedicar esta charla o qué animal le ha gustado más?
0:20:52 ¿O qué ser imaginario le ha gustado más?
0:20:55 Bueno, la chica de mi cara, de mi mía, te la tengo y lo doy al hombre.
0:20:58 Yo estoy en religión de los que me han quedado en la red.
0:21:00 Si se lo merece por aquí, me lo doy al pan.
0:21:02 Pero, pues, mira, me había gustado el capa, pero era como canté este historia un poco a modo de,
0:21:07 de su insitución favorita, y me lo doy a choccule y chonmue.
0:21:11 Bueno, tenemos sido la discoteca, perdieron un disco para ilustrar esta charla.
0:21:17 Y, pues, si me haya gustado mucho el duende galesa, el discotecario,
0:21:22 pero temía el valga del duende, que es una composición un poco suero, suero.
0:21:28 Y, pues, el de la opción de Osvaldo Burucuá.
0:21:33 Así que vamos a escuchar Val del Duende, el solo de guitarra por Osvaldo Burucuá,
0:21:38 alusión al duende galés, que, pues, encarga de convocar más rápidamente a la aventura
0:21:51 de los comerciantes poco propulos.
0:21:54 ¡Es una niña clílica!
0:21:57 Adelante, Osvaldo, por favor.
0:22:24 ¡Es una niña clílica!
0:22:54 ¡Es una niña clílica!
0:25:24 Hemos escuchado Osvaldo Burucuá interpretando, de Alejandro Colina, el valga del duende en guitarra.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown