Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

31 de Marzo de 2010

Opiniones acerca de la caída de los ángeles

Transcripción automática

0:00:00 El título de nuestra charla de hoy es, rigurosamente hablando, opiniones acerca de la caída de los ángeles.
0:00:07 Ah, de la caída.
0:00:10 Los antiguos hebreos atribuían todo lo que sucedía en cualquier parte, ya en la tierra como en el cielo, al Dios único.
0:00:19 Y así la noción de una fuerza diabólica singular separada que se enfrentaba a Dios, comenzó en una época bastante reciente.
0:00:29 El Dios hebreo como la Divinidad India Siva encerraba la creatividad, pero también la destrucción en un principio único e indisoluble.
0:00:42 Incluso los castigos a la gente se daban durante su vida.
0:00:48 No había castigos prometidos para otra vida.
0:00:51 Dios te castigaba en esta misma vida.
0:00:54 El relato más antiguo de Ángeles castigados por su rebeldía apareció en el libro apócrifo de los secretos de Noche.
0:01:02 Recién ahí aparece el adversario, aunque hay una larga evolución.
0:01:06 Allá por la época en que se compiló el nuevo testamento, ya la influencia de Noche había sido bastante asimilada, junto también con las concepciones duales de los persas,
0:01:21 especialmente Zoroastro, también llamado Saratustra.
0:01:24 Esta concepción dual del masdeísmo.
0:01:28 Por un lado, Ormus, o Aura Mazda, que era el Dios bueno, y por el otro lado, Harimán, o Azlimán, sería mejor decir, que era el malo, el hombre que capturaba las almas de los repros.
0:01:43 Y ahí el famoso Puente Chimbat, que es un puente de naturaleza jurídica que uno atraviesa después de morir.
0:01:55 Es un puente tendido sobre los abismos del infierno.
0:01:58 Ahora bien, para el justo, el puente es ancho y el tipo lo pasa con paso de murga.
0:02:06 Pero para el impío, el puente es estrecho, tan valiente, y al cabo el tipo cae a los infiernos donde es devorado por los demonios o lo que fuera.
0:02:19 Bueno, pero tiene la chance de atravesarlo por lo menos.
0:02:21 No, el impío no tiene la chance de atravesarlo.
0:02:26 Esta idea dual aparece también en aquella erigía del maniqueísmo.
0:02:34 Pero bueno, estamos hablando de cómo se va desarrollando la idea de la caída angélica, de unos ángeles rebeldes que caen.
0:02:43 Tarde también aparecen los nombres actuales del demonio.
0:02:47 Satan, Asacel, Belcebú, Belial, Baal, Fegor, Samael, Asmodeo, Mefitópheles, Lucifer, etc.
0:03:00 Existen por lo menos siete versiones diferentes, es decir que existen por lo menos siete, es decir, cualquier cosa.
0:03:07 Cercan de cómo apareció Satan y cómo logró reunir tal cantidad de seguidores.
0:03:13 Mientras que en OCHS sólo menciona dos mil ángeles rebeldes,
0:03:18 ya cerca de nosotros en el siglo XIII, esa cantidad se había elevado muchísimo.
0:03:25 De acuerdo con lo escrito en el Obispado de Túsculum, Túsculum es la localidad italiana donde nació Cicero, Túsculum, en las afueras de Túsculum.
0:03:39 Ah, en las afueras, bueno.
0:03:43 Creí que era del centro.
0:03:45 Bueno, según este informe del Obispado de Túsculum, los rebeldes, los ángeles rebeldes, eran 133.366.668, ni uno más ni uno menos.
0:04:01 Ahora bien, si realmente Satan se llevó, como se dice, a un tercio de la comunidad,
0:04:07 aún quedaría la sustancial cantidad de 266 millones, 613.336 ángeles leales al trono.
0:04:15 Pero veamos algunas versiones de la caída que no respetan la ortodoxia.
0:04:22 Por ejemplo, hay en cuenta que en un principio, Madag, representaba la parte de Dios vuelta hacia la humanidad.
0:04:30 Era la parte de Dios en la sombra, la que era capaz de comunicarse con los mortales,
0:04:35 puesto que la parte resplandeciente era tan intensa que los humanos no hubieran podido soportarla.
0:04:42 A medida que se fue desarrollando la religión hebrea, evolucionó también la sombra.
0:04:48 Primero, en la palabra, la voz o el toque de Dios, y más tarde, en un ente aparte con voluntad propia.
0:04:56 En la época en que se compiró el Nuevo Testamento, la sombra ya había superado
0:05:01 el estado intermedio de a Satan, el adversario neutral, para convertirse en Satan,
0:05:09 el adversario maligno del Dios bueno.
0:05:12 A partir de entonces, quien ejecuta los altos perversos, que en algún momento se le atribusieron al propio Dios,
0:05:19 es aquella región sombría desprendida de la Unidad Primigenia.
0:05:25 Y bueno, con la separación entre el lado bueno y el malo, se consuma la caída.
0:05:30 Otra explicación está esa tribuera a orígenes de Alejandría.
0:05:36 Allá en Alejandría decían que la teología era tan popular como el fútbol,
0:05:42 que los vendedores de empanadas hablaban en el mercado de teología,
0:05:51 discutían estas cosas, digo, energías, cuestiones sobre la Trinidad,
0:06:00 sobre la Divinidad de Cristo, y aparecían infinidad de sectas.
0:06:07 Bueno, orígenes de Alejandría dijo que Dios creó un número de inteligencias angélicas,
0:06:13 iguales y libres.
0:06:16 Ahora bien, gracias al Libre Alvedrío, algunos decidieron abandonar la Unidad Divina
0:06:22 y de forma gradual se separaron.
0:06:25 De los que se apartaron, algunos permanecieron en las regiones cercanas a Dios.
0:06:31 Estos son los ángeles.
0:06:33 Los que volaron más lejos del centro adoptaron un cuerpo humano,
0:06:38 mientras que los que llegaron todavía más lejos, allá después de la General Paso,
0:06:44 se convirtieron en demonios, dicen orígenes que era unitario.
0:06:52 Al girar en una órbita tan alejada del centro divino,
0:06:55 se explica la perversidad, dice con muchísimo optimismo el autor de trinforme,
0:07:02 pues yo no explico la perversidad de esa manera,
0:07:05 no la entiendo si me la explican así, eso que yo decía.
0:07:08 A mayor distancia del cielo, mayor maldad.
0:07:12 Y el cielo está donde entonces, en el centro mismo del universo.
0:07:16 ¿A qué curioso?
0:07:18 Hoy estaba recordando las doctrinas de Hubble,
0:07:24 de quien hablamos mucho hoy, aquí en este programa,
0:07:28 y del Big Bang, etc.
0:07:32 Entonces, ahí, evidentemente, un universo en expansión,
0:07:38 que puede, un universo en expansión no necesariamente es infinito,
0:07:43 pero los efectos de un universo en expansión
0:07:47 no son muy diferentes que un universo infinito.
0:07:50 Y lo que decía, o lo que decía en este caso el que glosaba a Hubble,
0:07:56 Hubble decía que el universo estaba expandiéndose,
0:08:00 y que la velocidad con que se alejaban las galaxias, unas de otras, las estrellas,
0:08:08 era mayor cuanto más lejos estaban de nosotros.
0:08:16 Acelera.
0:08:17 Ase van acelerando.
0:08:18 De manera tal que allá, donde juegas perdió el poncho,
0:08:23 en una distancia inconcebible,
0:08:25 las velocidades de esa galaxia, de esa estrella,
0:08:31 alcanzan prácticamente la velocidad de la luz.
0:08:34 Y entonces, nunca vamos a poder percibirlas.
0:08:39 Pero más allá todavía, es decir, lo que hay es un universo observable, digamos así,
0:08:47 que está limitado no solamente por los aparatos que uno viniera a usar,
0:08:53 porque si hacemos un telescopio mejor, por ahí podemos observar más.
0:09:01 Más allá del universo observable.
0:09:03 Pero hay algo que no se va a poder observar nunca,
0:09:07 que está más allá de los más alláces,
0:09:10 y que se está alejando a una velocidad cada vez mayor.
0:09:15 Y entonces, no llegan hasta nosotros,
0:09:18 ni su luz, ni sus emisiones radiales,
0:09:22 ningún indicio, nada, nada.
0:09:28 Nos podremos nunca saber nada de eso.
0:09:32 En cambio, acá volvemos a una concepción doméstica del universo.
0:09:40 Los ángeles, pueblos, hombres, y allá.
0:09:43 Y lo que se aleja.
0:09:44 Lo que se aleja, que es el infierno, y después chao.
0:09:47 Nos estaríamos endemoniando en eso.
0:09:49 Nosotros nos estaríamos endemoniando cada vez más,
0:09:52 lo cual hace que eso empiece a creer.
0:09:56 Bueno, un tercer relato de la caída,
0:09:58 procede, que ya mencionaba anoche.
0:10:00 Registra 200 vigilantes o hijos de Dios,
0:10:05 que descendieron al monte Egmont.
0:10:07 Montegmont, es este lugar,
0:10:11 pero que Montes, en realidad.
0:10:14 Se llamaba una calle,
0:10:17 en donde, creo que sitúa Leopoldo Marallal,
0:10:22 el comienzo de Megafón, probablemente.
0:10:26 De Megafón.
0:10:27 ¿Cuál es esa calle, Montegmont?
0:10:30 Bueno, está bueno que la gente de Villa Crespo
0:10:34 me responde, ¿cuál es esa calle?
0:10:36 ¿Cómo se llama ahora esa calle?
0:10:39 Bueno, a ese monte Egmont,
0:10:41 vinieron estos vigilantes hijos de Dios,
0:10:44 aproximadamente 12.000 años.
0:10:47 En un principio, nos ayudaron a los
0:10:50 arcángeles en la creación del herén.
0:10:53 Dicimos, ayúdeme acá,
0:10:55 estamos haciendo el paraíso.
0:10:57 Al mismo tiempo le enseñaron a los hombres
0:11:01 las artes de la civilización.
0:11:03 Una cosa curiosa, ¿no?
0:11:04 Ya había hombres,
0:11:05 siendo que todavía el paraíso no estaba construido, etc.
0:11:08 El problema que surgió fue que algunas de sus actividades
0:11:13 incluían la seducción de mujeres.
0:11:17 Estos ángeles, todo muy bien.
0:11:20 Seduce a mujeres.
0:11:21 El ravino elquiter, en el siglo VIII,
0:11:24 culpó trajantemente a las mujeres.
0:11:27 Atención, las damas que se encuentran en la sala.
0:11:31 Vuelven a indignarse, gracias.
0:11:33 Dice, los ángeles que cayeron del siglo
0:11:36 vieron a las hijas de Caín
0:11:38 paseando y exhibiendo sus partes más íntimas,
0:11:42 los ojos pintados como las rameras,
0:11:48 y entonces seducidos, no eran de madera,
0:11:52 las tomaron por esposas.
0:11:55 Esta es la aplicación que da el quíeter.
0:11:58 Los ángeles, que eran de fuego,
0:12:00 se habían transformado en carne
0:12:02 con el contacto con la tierra.
0:12:04 Según las aplicaciones posteriores del Vaticano,
0:12:08 estos ángeles provenían de un décimo orden de ángeles,
0:12:12 además de los nueve que ya conocemos,
0:12:15 serafines, querubines, tronos, virtudes,
0:12:19 potestadas, dominaciones, arcángeles, ángeles,
0:12:22 y algún otro que no me acuerdo.
0:12:24 Un décimo orden de ángeles, a madera los nueve,
0:12:29 y al parecer constituían el único orden de ángeles
0:12:32 que poseía las partes indicadas para la procreación.
0:12:37 Los demás ángeles, por ser puro espíritu,
0:12:41 no podían reproducirse.
0:12:44 Bueno, estos ángeles terrenales no solo cohabitaron
0:12:47 con los mortales, sino que también les enseñaron
0:12:49 muchas de las formas secretas del cielo,
0:12:51 como por ejemplo construir armas de metal,
0:12:56 fabricar perfumes y cosméticos
0:12:58 para que las mujeres fueran todavía más deseables.
0:13:02 O sea que todo lo que saben hoy, Helen Curtis,
0:13:05 Dorothy Gray, Angel Face, en fin,
0:13:09 toda es una sabiduría robada del cielo
0:13:13 por estos ángeles del décimo orden.
0:13:16 Estos ángeles engendraron en las mujeres
0:13:18 unos monstruos horrendos que causaron mucho daño,
0:13:23 pero finalmente fueron aniquilados por ángeles fieles al trono.
0:13:27 Por su parte Dios envió a estos ángeles carnales
0:13:34 a las tinieblas eternas, tanto para que...
0:13:38 Otra historia acerca de una caída angélica
0:13:40 explica que un ángel quiso sentarse en el trono de Dios
0:13:44 y Dios lo expulsó del cielo de una patada.
0:13:47 Es una versión muy simplista,
0:13:50 el demonio no sería más que uno que se sentó.
0:13:54 Y una última, parece que Dios se había presentado
0:13:57 a Adam, su creación, ¿cierto?
0:14:00 a la jerarquía celestial.
0:14:02 El ángel Samael se negó a saludarlo,
0:14:05 explicó que un hijo del fuego, como él,
0:14:07 no podía... un hijo de la luz, dijo exactamente.
0:14:10 No podía inclinarse ante un hijo del barro.
0:14:13 Al escultor divino le gustó, o no le gustó,
0:14:17 está negativa en realidad,
0:14:18 y precipitó a Samael al abismo,
0:14:21 pero en realidad esto fue después de una prueba de ingenio
0:14:23 entre Adam y Samael,
0:14:27 que hemos contado aquí y no hace mucho,
0:14:30 y que finalmente consistía en una cierta habilidad
0:14:34 para nombrar a los animales.
0:14:36 Dios le mostraba a los animales
0:14:38 y Adam tenía que saber cómo se llamaban.
0:14:42 Pero Dios le pasó unas señas,
0:14:44 unas señas que tenían que ver
0:14:46 con el alfabeto y con los animales
0:14:50 que el alfabeto simboliza.
0:14:52 O sea que hizo trampa.
0:14:53 Ya estaba todo arreglado.
0:14:55 Está todo arreglado como sostienen muchos.
0:14:58 Es decir, aquellos que creen que en realidad
0:15:00 ya uno nace salvado
0:15:03 o condenado,
0:15:05 nos está diciendo
0:15:07 que está todo arreglado.
0:15:09 Por más que uno haga algo,
0:15:12 está todo arreglado.
0:15:13 El fatalismo es una forma de decir
0:15:16 está todo arreglado.
0:15:18 Ya se sabe el número que va a salir.
0:15:21 Está arreglado, ahí arriba lo sabe.
0:15:24 ¿Y entonces quiénes nos quedamos quietos?
0:15:26 No hacemos nada.
0:15:27 Bueno, si uno fuera fatalista.
0:15:30 Lo correcto es ser fatalista,
0:15:32 porque precisamente hay un orden establecido.
0:15:37 Ciertamente unas reacciones.
0:15:39 Ahí está el principio de termodinámica
0:15:42 que no puede ser vulnerado.
0:15:44 No se viene para atrás.
0:15:46 Los pedazos de una jarra no se vuelven cargas.
0:15:49 Pero como dice Borges en aquel poema,
0:15:53 en las grietas está Dios que acecha.
0:15:56 En los detalles por ahí algo nos queda así.
0:15:59 No sabemos que nacemos, envejecemos y morimos.
0:16:03 A nosotros nos quedan los detalles.
0:16:05 Eso lo genera. Eso ya está escrito.
0:16:07 A vos te quedan los detalles.
0:16:11 Bueno, hemos ido a la discoteca y...
0:16:17 ¿Y a ver algún detalle para pasar el rato?
0:16:21 Yo quería comentar un libro de Giovanni Papini,
0:16:24 que se llama El Diablo.
0:16:26 Hay una serie extraordinaria,
0:16:29 mucho mejor que estas historias, que hemos leído,
0:16:31 que no son buenas realmente.
0:16:33 El Diablo es un libro que recomiendo yo.
0:16:35 Sí, son imposibles de conseguirlo,
0:16:37 yo lo de Papini.
0:16:39 Pero al final, después de contar una serie de datos
0:16:42 que tienen orígenes literarios, históricos, bíblicos, etc.
0:16:46 Papini dice que el destino del Diablo es el perdonar.
0:16:53 El ser perdonar.
0:16:56 Y si no, no tendría sentido a la cosa.
0:16:59 El Diablo tiene que reformarse y ser perdonada.
0:17:03 El proyecto de Dios es perdonar al Diablo.
0:17:08 No está malo.
0:17:09 Bueno, es linda idea.
0:17:10 Sí, es linda idea.
0:17:11 Pero para eso dice Papini,
0:17:13 el Diablo tiene que reformarse.
0:17:15 Si no, no se trata de perdonarlo así como está.
0:17:21 Entonces, le digo que fui a la discoteca y el tipo no estaba.
0:17:25 No, ya me imaginé.
0:17:26 Se asustó cuando yo que le íbamos a hablar del Diablo,
0:17:30 que se yo de los ángeles, el tipo...
0:17:33 Vio que es muy su partición.
0:17:35 Dijo, Cruz Diablo, Cruz Diablo se escondió en el CUSAB.
0:17:39 Para mí que exorcista lo al diablo.
0:17:41 Tiene ahí la riestra de ajo.
0:17:43 Le queda un poco, por supuesto, pero el ajo lo tiene.
0:17:46 Y finalmente revisé algo.
0:17:48 Yo ya estaba el tango que se llama Café de Los Angelitos.
0:17:51 ¿Qué era donde iban a conspirar los ángeles de los ángeles?
0:17:54 El de Ognar Oreche.
0:17:56 Sí, qué te parece.
0:17:58 Nos apropiamos del trono divino.
0:18:00 Cantará entonces Libertad a la Marque,
0:18:02 el tango que se llama Café de Los Angelitos,
0:18:05 aludiendo desde luego a la caída y sus prolegómenos.
0:18:25 Yo te vovo perdido en la vida
0:18:31 y enredado en los cilos de lujo
0:18:35 frente a un grato recuerdo que fugo
0:18:39 y a esta negra porción de café
0:18:43 ribadavia y rinco, un pieza estina
0:18:48 de la antigua amistad de revés
0:18:51 coqueteando su gris en la mesa que están
0:18:56 meditando en su noche de ayer.
0:19:03 Café de Los Angelitos,
0:19:07 parte gabino y cazón.
0:19:11 Yo te alegré con mis fritos en los tiempos
0:19:15 de carnitos porribas a mi rinco.
0:19:20 Brase que sueños volaron
0:19:24 en que estrellas andarán.
0:19:28 Las voces que ayer llegaron y pasaron
0:19:31 y callaron donde están
0:19:34 porque calle volverán.
0:19:38 Cuando llueven las noches sufríos
0:19:42 vuelvo al mismo lugar del pasado
0:19:47 y de nuevo se sienta vinado
0:19:51 vestido y temblando la voz
0:19:55 y en el dulce rinco un feramio
0:19:59 su cansancio, la vida bosteza
0:20:03 porque nadie me llama la mesa de ayer
0:20:08 porque todo es ausencia y adiós.
0:20:17 Café de Los Angelitos,
0:20:21 parte gabino y cazón.
0:20:25 Yo te alegré con mis fritos en los tiempos
0:20:29 de carnitos porribas a mi rinco.
0:20:36 Café de Los Angelitos,
0:20:39 fijo en la trayectoria del recuerdo,
0:20:42 con un faro en una calle de sombras y de barro.
0:20:49 hay tristeza en la ausencia de carnitos,
0:20:52 gabino y cazón.
0:20:56 Traves de sueños volaron
0:21:01 en que estrellas andarán.
0:21:06 Las voces que ayer llegaron y pasaron
0:21:09 y callaron donde están
0:21:12 porque calle volverán.
0:21:22 Era libertad de la mar y que en la venganza
0:21:24 será terrible Café de Los Angelitos.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown