Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

17 de Abril de 2013

Orion, cazador de la mitología griega

Transcripción automática

0:00:00 Bueno, recuerden que mañana vamos a estar en La Plata, en el Teatro Coliseo Podestá,
0:00:06 será a las 10 y media de la noche y, como ya hemos dicho, y el redicho...
0:00:11 Con un libro en la mano.
0:00:12 Con un libro en la mano.
0:00:13 Y en la otra también, que es para las redes sociales.
0:00:15 De todos modos, si usted no tiene el libro, lo dejaremos.
0:00:18 Sí, nadie lo más me ala.
0:00:19 Pero esto no lo diga, porque si no van a caer todos, sin dito, van a caer.
0:00:23 Hablaremos de Orión, un caza... del arquero de Bocallum.
0:00:28 Un cazador de Iria, en Beosia, y hay que decirlo, el hombre más bello de todos los mortales.
0:00:38 Era hijo de Posidón, el Dios del Mar, y de Euríale.
0:00:42 Un día, en Kios, se enamoró de Mérope, hija de Enopión, nieta de Dioniso, era la chica Mérope.
0:00:53 En Enopión, el papá, había prometido a Mérope, en matrimonio con Orión,
0:00:59 si éste conseguía liberar la isla de las peligrosas bestias salvajes que le infestaban.
0:01:08 Entonces, Orión dijo, bueno, voy bien, dice, no, voy a limpiar la isla de bestias salvajes,
0:01:15 y usted me dará por compañera a esa otra bestia salvaje, que es Mérope.
0:01:22 Muy bien, al final cumplió con su tarea y la reclamó como esposa.
0:01:29 Y dijo, mire, Enopión ya limpiere vistas salvajes.
0:01:34 Incluso parece que todas las noches le llevaba a Mérope las pieles de los animales que había matado.
0:01:40 Un regalo delicadísimo.
0:01:42 Bien, el caso que le dice Orión a Enopión, y se mire, señor, ya matea todas las bestias salvajes.
0:01:49 Y Enopión mostró su calidad de tramposo.
0:01:54 Y dijo, no, me parece que todavía hay leones, y dice, escuche como rugen, todas esas cosas.
0:02:00 Y se dijo a entregarle a su hija, debido a que en realidad él mismo estaba enamorado de la hija.
0:02:06 ¿Cómo veis cómo es?
0:02:07 Insecto, insecto.
0:02:11 Entonces, Orión, que estaba un poco disgustado,
0:02:14 se bebió esa misma noche un pellejo de vino.
0:02:18 Un pellejo es un odre entero de vino.
0:02:22 Un odre entero de vino, y mitad por la esbornea,
0:02:26 a la noche, y rompió en el dormitorio de Mérope y la forzó a yacer con él.
0:02:34 Ahí está, bien hecho.
0:02:36 Al otro día, enopión se enteró, y fue a ver a su papá, que hemos dicho que era Dioniso,
0:02:42 y Dioniso vio a los átiros para prejudicar a Orión.
0:02:47 En realidad lo animaron a beber más vino, más vino,
0:02:50 hasta que finalmente Orión que cayó dormido,
0:02:53 y en ese momento, enopión el padre de Mérope,
0:02:58 le sacó los dos ojos, le sacó, y lo abandonó en la orilla del mar.
0:03:03 Un oráculo anunció que el ciego, Orión,
0:03:08 recuperaría la vista si viajaba hacia el este,
0:03:11 y volvía las cuencas facías de sus ojos hacia Elio,
0:03:15 en el punto exacto en que asoma por la mañana en el océano.
0:03:19 Elio es el sol, que anda con un carro como todos sabemos.
0:03:23 Orión empezó entonces a remar inmediatamente en una pequeña barca,
0:03:28 y guiéndose por el sonido del martillo de un síclope, llegó a Lemnos.
0:03:33 Ahí entró en la fragua de festos, agarró a un aprendiz llamado Cedalión,
0:03:39 y lo llevó sobre sus hombros como guía.
0:03:42 Cedalión condujo a Orión por tierra y mar,
0:03:46 hasta que finalmente llegaron al lugar más remoto del océano,
0:03:50 donde Eos, la aurora, se enamoró de él.
0:03:55 Y el hermano de Eos, el sol, Elio, le devolvió la vista.
0:04:00 Eos, la de los dedos rosados y túnica color de asafrán,
0:04:07 se levanta al término de cada noche de su lecho en el oriente,
0:04:13 monta su carro, que no es el mismo carro del hermano de Elio,
0:04:18 es otro carro más modesto, tirado por los caballos Lampo y Fahetonte,
0:04:23 y se dirige al Olimpo a anunciar la llegada de su hermano Elio.
0:04:29 Y dice, guarda que ahí viene el diólogo de la aurora.
0:04:33 Fantástico. Cuando Elio aparece, ella se convierte en Hémera
0:04:37 y acompaña al hermano en sus viajes, hasta que ya en su tercera forma de esperilla,
0:04:42 allá en el país de las esperillas,
0:04:45 anuncia la llegada de ambos sanos y salvos a las porillas occidentales del océano.
0:04:50 ¿Qué significa lo caso?
0:04:52 Significa, hemos llegado sanos y salvos al occidente.
0:04:57 Pero Eos tuvo una patinada.
0:05:02 Se puso diamante con Ares, el marido de Afrodita.
0:05:08 Afrodita, la diosa del amor.
0:05:10 Y Afrodita los encontró en la cama, entró y ahí estaba lo más horondo.
0:05:15 No es lo que tú te imaginas, Dijárez.
0:05:17 Y Eos, de le quédeles.
0:05:19 Entonces, se la maldijo esta mina.
0:05:21 Y la condenó a desear constantemente a jóvenes mortales.
0:05:26 Y entonces, a partir de ese momento,
0:05:30 comienza una serie de seducciones vergonzosas.
0:05:35 La primera de las cuales es ésta, de Orión.
0:05:42 Llegó Orión y lo sedujo a la aurora.
0:05:45 A la aurora, como bien sabemos, cualquier colectivo la dejaba en la puerta.
0:05:49 Pero el primero que apareció fue Orión.
0:05:52 El doble cero, sí.
0:05:55 Y eso, vamos a revolcar nosotros, muy bien, muy bien.
0:05:59 Y se revolcaron en la isla de Delos, que es una isla...
0:06:04 Dedicada Polo.
0:06:05 Sagrada, claro, claro.
0:06:09 Y bien, eso fue muy vergonzoso.
0:06:14 Y Afrodita se enteró y se lo fue muchísimo.
0:06:21 Y bueno, todo mal.
0:06:26 Orión regresó para vengarse de Nopión.
0:06:30 Eso era, eso era.
0:06:32 Pero no lo encontró.
0:06:34 Lo buscó por todas partes, pero el tipo ya sabía que venía y se escondió.
0:06:38 Se escondió en una cámara subterránea que le había construido efecto.
0:06:42 Puso rumbo a Creta pensando que Nopión podía haber huido hasta allí
0:06:46 y se encontró con Artemis, la diosa de la caza que compartí.
0:06:51 Él era un cazador.
0:06:52 Y la diosa, de amor cero ni hablaba.
0:06:56 No le interesaba para nada.
0:06:57 No interesaba solo la caza.
0:06:59 Y se va a casar, se va a casar.
0:07:01 Yo olvidó de la venganza y salió a casar con ella.
0:07:04 Pero a Polo ya se había enterado de que Orión había aceptado la invitación de Eos a su lecho
0:07:12 y que se habían amado en la Isla Santa de Delos.
0:07:16 La aurora dicen, todavía hoy se rebuoriza cada día al recordar aquella indiscreción,
0:07:23 a saber haber hecho el amor con un tepo en la Isla Santa.
0:07:28 Bueno, pero entonces se enojó a Polo.
0:07:33 Como van a ser en mi casa esa porquería.
0:07:36 Sí, como puede ser que se yo.
0:07:38 Entonces anduvo intrigando.
0:07:41 Primero fue a la madre tierra y le habló de Orión.
0:07:46 Le dijo que era un vanidoso, que andaba diciendo que iba a matar a todas las bestias salvajes de la tierra, etcétera.
0:07:52 Y la madre de tierra le mandó un escorpión monstruoso para que lo presidiera.
0:07:58 Orión atacó a la escorpión con flecha.
0:08:01 Fue con la espada, pero la coraza de este insecto, de este batracio, resistía a cualquier arma de los mortales.
0:08:09 Entonces se tiró al mar y nado en dirección a Delos para que la aurora lo protegiese.
0:08:15 Pero a Polo lo vio y le dijo a Artemis.
0:08:19 Veis esa cosa negra que se ve ahí en el mar, a lo lejos, cerca de Ortigia.
0:08:25 Mi culpa es mi.
0:08:27 No, faltaba más.
0:08:28 Y si es la cabeza de un vizano llamado Candaón y que acaba de seducir a Opis una de tus sacerdotisas y prebóreas.
0:08:37 Y te desafío a que lo atravieses con una de tus flechas.
0:08:41 En verdad, Candaón era el apodo veocio de Orión, pero Artemis no lo sabía.
0:08:47 Bueno, apuntó sinceramente y lo atravesó a Dios.
0:08:52 A través de lo aleero.
0:08:54 Entonces, bueno, se murió Orión, qué vas a hacer.
0:09:04 La aurora suplicó a Clepio, que reviviera a Orión.
0:09:12 Pero antes de que pudiera terminar su tarea, el rayo de Zeus eliminó a Clepio.
0:09:19 Sí, murió a Esculapio.
0:09:21 Y entonces Artemis, compañera de Cácaras, de Orión, colocó la imagen del arquero de Boca entre las estrellas.
0:09:30 Está realmente procedido por el escorpión, pero es la constelación más bella.
0:09:37 Es la más hermosa de la constelación.
0:09:41 Digo yo, sabiendo como sé que las constelaciones no existen.
0:09:47 Que son ideas humanas respecto a las distruguciones totalmente aleatorias de las estrellas.
0:09:56 Es decir, existirían las constelaciones si hubiera un telón de fondo, ¿no?
0:10:00 Y entonces sí las estrellas formarían algo, podría hablarse de un diseño.
0:10:07 Pero ese diseño solamente fue en su lado, a nuestro punto de vista, que es esto de la Tierra.
0:10:12 Desde otro lugar del universo, Orión no se ve.
0:10:17 Se ve otra cosa distinta.
0:10:19 Entonces, si usted está cerca de Orión, por ejemplo, en medio de las tres marías, forman parte de esa clave,
0:10:28 en medio del punial de Orión, se creó un telón y no hay constelaciones.
0:10:34 Si no hay nada más ficticio de una constelación, por lo cual son lindas, porque después de todo son ideas.
0:10:43 Y las profundamente humanas, ¿sabes?
0:10:45 Y nacidas únicamente de una visión, aprovechando la imperfección de la visión humana del universo.
0:10:53 Bueno, el caso es que Orión es la más hermosa de todas las constelaciones.
0:10:59 Hay otras versiones. Algunos dicen que Orión murió por la picadura del escorpión
0:11:04 y que Artemis estaba resentida con él por haber requerido amorosamente a sus compañeras vírgenes,
0:11:12 otros dicen que no, que es mentira, las playas de Andorra Virgenes.
0:11:16 Tres de ellas se habían tenido relaciones con Zeus, dos composidón, una con Ares,
0:11:20 y la séptima se había casado con Sisyfo de Corinto, razón por la cual la habían sacado de la constelación.
0:11:27 ¿De la constelación, Mister?
0:11:28 ¿Cuál es cierto? Hace unos tres o hace 4.000 años.
0:11:33 Una de las estrellas de la constelación, de la breve constelación de las playas de Sopacus.
0:11:40 Ya pago.
0:11:44 Hay otra versión de la muerte de Orión, incluso de nacimiento de Orión.
0:11:51 Según esta tradición, fíjese, Orión en realidad era hijo de la madre tierra.
0:11:57 Parece que Hirieo, un humilde apicultor y labrador, había jurado no tener hijos
0:12:05 y así se volvió viejo e impotente.
0:12:08 Cuando un día Zeus y Hermes lo visitaron, disfrazados, lo recibió con hospitalidad
0:12:15 y eso le preguntaron cuál sería la dádiva que más podría desear.
0:12:19 Porque los había tratado bien, que se hizo.
0:12:22 Hirieo suspiró profundamente y dijo que lo que más deseaba era ya imposible tener un hijo.
0:12:31 Sin embargo, los deoses le aconsejaron que sacrificara un toro orinara en su piel, la del toro.
0:12:38 Y luego lo enterrase en la tumba de su esposa, al toro.
0:12:49 Así lo hizo.
0:12:50 Qué hierito.
0:12:51 Y a los nueve meses le nació un hijo a quien le puso el nombre de Urión, el que orina.
0:12:57 Y lo cierto es que tanto la salida como la puesta de Orión traen consigo la lluvia allá en la ela de Noaki.
0:13:06 Bueno, yo tengo un dato más.
0:13:15 El cielo tiene un nombre también bastante parecido al de los orines.
0:13:24 Urión es el que orina.
0:13:26 Uranos.
0:13:27 Uranos en realidad es el cielo en griego.
0:13:31 Y el amigo Graves, en asuntos filológicos, es muy creativo,
0:13:39 dice que es consistente con el mito conforme al cual la lluvia se debe a las aguas menores que vierten los dioses sobre el mundo.
0:13:53 Los dioses orinan desde el olimpo, quizá en una libustrina o para saber dónde,
0:14:02 y sus aguas menores caen sobre la tierra y eso lo llamamos lluvia.
0:14:06 Evidentemente es mucho más razonable esa fábula del agua que se vapora y forma nube, etcétera, etcétera.
0:14:16 A otro, por ese puesto.
0:14:17 Porque quieren engañarnos en el Ministerio de Educación.
0:14:20 Estaba pensando en coincidencias de nombre que usted nombró a Faitón, como uno de los caballos.
0:14:27 Y pensaba en Faitón, que es uno de los hijos de Oyjastro de Apolo, que es aquel que le robo el auto una noche para salir de Juerga
0:14:35 y pasó tan cerca de los mortales en la región donde estaban los hombres más felices del mundo,
0:14:39 que hizo que los etíopes fueran negros.
0:14:41 Fueran negros.
0:14:42 Por eso es una explicación racista, aproximadamente.
0:14:46 Decido en el sentido.
0:14:47 En el color de algunas personas.
0:14:49 Pero bueno, está pensando.
0:14:50 También Faitón y Faitonte.
0:14:53 Yo creo que es la misma persona, posiblemente sí.
0:14:57 Pero vamos a invagarlo.
0:14:59 Porque ese es un nombre que se ha dado a los coches.
0:15:03 Claro, sí, sí, sí.
0:15:05 Primero a los coches, cuando digo coches me refiero a los carroajes.
0:15:08 A los carros, sí, sí.
0:15:09 Y posteriormente a los autos.
0:15:11 Estaba pensando, Alejandro, que este...
0:15:13 A una clase de autos.
0:15:14 Doble Faitón.
0:15:15 Claro, como quien dice, se dan.
0:15:17 Está, hay, está, una cosa así.
0:15:19 Estaba pensando que esta historia,
0:15:22 respecto de las cosas que pasan en el este y en el oeste,
0:15:25 que es muy rica también en algunas percepciones del Japón.
0:15:29 Dicho los japoneses, se consideraban el pueblo
0:15:31 que descendía directamente del sol.
0:15:33 El pueblo elegido나, y el pueblo más superior por eso.
0:15:36 Pero una cosa que se comprueba, tanto oriente como occidente,
0:15:39 es que parece haber criaturas diurnas y criaturas nocturnas.
0:15:43 Algo así como que el mundo está dividido en aquellos que conviven,
0:15:46 a partir de que ellos aparecen sobre el mundo,
0:15:49 van viviendo bajo esa luz y otro género.
0:15:52 Y creo que aquí voy a acoplar a su percepción de esta maravisa de orión,
0:15:57 porque creo que si hay algo que los dioses no podrán saber jamás,
0:16:00 es aquella cosa, aquella percepción que tienen los hombres
0:16:03 respecto de las constelaciones.
0:16:05 Y pensaba que de algún modo es enojante lo que pasa,
0:16:08 o con el amor, o con la literatura, o con esas cosas sagradas e inasibles.
0:16:12 Un dios que es eterno, ya que nada le está negado,
0:16:15 pero más podrás saber el milagro de conocer brevemente ese tipo de cosas.
0:16:19 Y digamos, de ahí...
0:16:21 Porque son hijas de la imperfección.
0:16:23 Esas cosas que son tan maravillosas, eso quería ir justamente.
0:16:26 Y pensaba que si hay una tristeza realmente,
0:16:29 es por un lado la de aquellas personas que se encargan
0:16:33 como de desarticular esas cosas, porque les está verado producirlas.
0:16:37 Y por otra parte, digo, la otra tristeza posible,
0:16:40 es aquella de alguien que tiene que atravesar la noche entera,
0:16:44 y poder dedicarse al amor, o a la literatura, o algún milagro.
0:16:47 Semejante, no tiene más que esos tristes pobres y vacos desvelos.
0:16:52 Está muy bien eso, porque la credencial desde el velo es la aurora.
0:16:59 Uno sabe que se ha desvelado cuando la aurora viene de forma.
0:17:03 Escucharemos ahora, entonces, el tango que se llama desvelos
0:17:07 en la versión de Horacio, Saigán y Ubaldo de Leo.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown