Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

12 de Noviembre de 2010

Pablo I de Rusia

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos entonces de Pablo I de Rusia, hasta el como lo hicimos ayer.
0:00:05 Ayer contamos que Pablo era hijo de Pedro III de Catalina la Grande y que había sido el padre de Alejandro.
0:00:16 Es decir, estaba entre Catalina y Alejandro, que fueron dos autócratas considerables, pero el reino poquito.
0:00:26 Hablamos también de algunos amores, del complot que se armó para asesinarlo, en fin.
0:00:30 Pero también dijimos que el rumor general aseguraba que Pablo I de Rusia estaba loco.
0:00:35 Algunos cuentan que los primeros cuidados que recibió conder al chico forjaron un carácter un poquitín patológico.
0:00:44 Cuando Catalina dio alusa a Pablo, todavía gobernaba la Zarina Isabel.
0:00:50 Luego del bautismo del recién nacido, la Zarina ordenó que lo retiraran de la habitación de sus padres, en quienes no confiaban.
0:00:58 Y lo hizo llevar a unos aposentos personales.
0:01:02 Y allí lo confió a unas nodrisas y ni siquiera permitía que su madre lo viera.
0:01:09 Ahora bien, las nodrisas que tenía miedo que el chico se les enfriara, imagínense, en Rusia se un frío espantoso.
0:01:17 Lo tenían todo el día bajo mantas, no habría nunca la ventana, lo tenían arropado y fajado.
0:01:24 Y el niño creció en unas habitaciones cálidas pero gedeondas.
0:01:29 Y su salud fue precaria. Se tornó proclíbe a los refríos, a las indigestiones, a las crisis nerviosas.
0:01:37 Dicen también que era notablemente miedoso y ante el menor ruido salió rajando y se metía detrás de un mueble o debajo de la cama.
0:01:48 Estos miedos los sostuvo siempre y fueron incluso ahondados por algunas circunstancias de la vida, como por ejemplo que su padre fuera asesinado por su madre.
0:01:59 Bueno, esto le crea a uno una cierta inquietud, evidentemente.
0:02:03 Cuando Pablo llegó a ser Tzar, se repitieron esos miedos.
0:02:09 Un día, poco después de su coronación, visitó el pueblo de Pavlovsk.
0:02:16 En un momento mientras paseaban sonaron unas trompetas.
0:02:23 Habían tocado una alerta y él imaginó que se estaba desarrollando un golpe contra él.
0:02:36 ¿Qué es lo primero que imagina uno cuando oye una trompeta?
0:02:42 Bueno, hay un golpe para destituirlo a uno del cargo de Tzar de Rusia.
0:02:47 Esto es precisamente lo que pensó Pablo y salió corriendo y se escondió en sus aposentos desde luego, donde se va a esconder.
0:02:56 Al rato le llamó la atención la calma que había sobrevenido después de la trompeta y entonces mandó a investigar.
0:03:07 Investigó entre los soldados y se le informó que el disturbio había sido provocado por el trompetista de la Guardia, que estaba ensayando con su instrumento en el cuartel.
0:03:18 Entonces Pablo distribuyó algunos castigos y envió un decreto que ordenaba a los habitantes de Pavlovsk a abstenarse de gritos, siflidos, conversaciones vanas y ejecución de trompetas.
0:03:32 A Teórico Pablo creyó conveniente acercarse a la gente para contarle todo a él todo lo que quisieran.
0:03:44 Entonces en realidad pensaba que era un modo de multiplicar su vista, hacer que sus súbditos le contaran lo que veían.
0:03:54 E inventó una especie de buzón en el que todo ciudadano podía depositar un mensaje que llegaba directamente a él.
0:04:02 Todas las mañanas, antes de las reuniones con sus ministros, leía los mensajes que recibía.
0:04:08 Y claro, la mayoría eran mensajes estúpidos porque quejas anónimas de robos de animales, disputas entre vecinos, súplicas de favores administrativos.
0:04:19 Y Pablo se arrepintió de aquel buzón porque en vez de ayudarlo lo perjudicaba más.
0:04:24 Incluso había mensajes incuriosos, caricaturas, panfletos en contra del gobierno.
0:04:30 Entonces el ZAR mandó cerrar el buzón y tuvo más miedo que nunca.
0:04:35 Y eso también que si disciplinaba el ejército podía evitar levantamientos en su contra.
0:04:43 Dio algunas órdenes inexplicables. Por ejemplo que las tropas llevara unos sombreros que en verdad eran unos tricornios en mesurado y pesaban como tres kilos.
0:04:52 Hizo que los soldados se peinaran con bucles y trenzas encrasadas.
0:04:56 Los hacía levantar a la media noche para que se ayudaran unos a otros a peinarse.
0:05:01 Y los oficiales que no exhibían una presencia irreprochable eran insultados y amonestados por sus superiores delante de todo el mundo.
0:05:10 Si algún oficial se equivocaba de paso durante alguna revista el ZAR lo hacía peantar de la fila y le escribía con tiza en la espalda la cantidad de bastonazos que se había merecido.
0:05:23 Los castigos con bastón o con láctigo o incluso la deportación lisa y llana por presentación inadecuada eran muy corrientes.
0:05:33 Los oficiales adquirieron el hábito de llevar durante los defiles plata por si los deportaban.
0:05:40 Por eso se equivocaban el paso y lo mandaban a ciberias.
0:05:43 Bueno, por lo menos tenían plata en el bolsillo, o sea.
0:05:46 Bueno, Pablo asistía a todas las revistas o los defiles de la guardia y durante el invierno se lo veía rodeado de sus sedecanes dando siempre saltitos para calentarse porque tenían frío.
0:05:59 Sin embargo se negaba a ponerse abrigos de piel, no sé por qué.
0:06:02 Y temblando de frío miraba las revistas.
0:06:07 Al terminar cada defile anunciaba los castigos y a veces las promociones que había decidido para las tropas que se habían presentado ante él.
0:06:18 También tuvo Pablo la idea de disciplinar a sus súbritos civiles ya que estaba bastante preocupado por lo que había pasado en Francia con la revolución.
0:06:27 Y entonces publicó una serie de ordenanzas que obligaban al uso de peluca, coleta empolvada, calzados con hevillas, cosas aristocráticas y un poquito petiteras.
0:06:40 Y los guardias detenían a los contraventores en plena calle y los despojaban de las ropas que no estaban permitidas o recomendadas.
0:06:49 Algunos de los que no vestían, como lo indicaba el S.A.R., volvían a su casa en calzo oncillos.
0:06:56 Además, la corrección de la indumentaria iba acompañada de reglas estrictas de respeto hacia el ZAR.
0:07:03 Cuando un paseante veía en la calle a un miembro de la familia imperial, debía bajarse del carro inmediatamente, siempre que estuviera arriba de un carro.
0:07:12 En el caso de que por negligencia el ciudadano olvidara someterse a la consigna de cortesía, le confiscaban el carro, le confiscaban
0:07:24 y se lo daban al ejército, se lo daban.
0:07:27 Esto era particularmente nojoso para los panaderos, vendedores de fruta o comerciantes de toda Índole,
0:07:34 que al ver a la familia real debían bajarse a mainar sus pregones, etcétera.
0:07:40 Sándia calada, Sándia colorada, pasaba a la familia imperial, te tenía que bajar.
0:07:45 La asistencia al teatro también tuvo nuevas reglas.
0:07:49 Durante una representación teatral, Pablo se enojó porque los espectadores se habían aplaudido a los actores sin que hubiera dado a la señora.
0:07:57 Entonces prometió pena de calaboso al que precediera al ZAR en un aplauso.
0:08:04 Esta disciplina feroz no consiguió que Pablo estuviera salvo del descontento de algunos.
0:08:10 Bueno, desde luego que no.
0:08:12 Es cierto que el ZAR se dormía a las ocho de la noche y había ordenado que todos se acostaran a esa misma hora en el palacio y en Rusia.
0:08:20 Pero algunos no le hacían caso y empleaban las horas de la noche para conspirar, desde luego.
0:08:28 Y así fue que durante la madrugada de...
0:08:31 ¿A qué dice exactamente? Durante la madrugada de 1801.
0:08:37 Bueno, durante una madrugada de 1801, Pablo fue asesinado por unas personas que no habían cumplido esas recomendaciones a costarse a las ocho de la noche.
0:08:47 Claro, un asesino que está durmiendo es casi inofensivo.
0:08:52 Bueno, ése era Pablo, no me parece que sí, que estaba loco nomás.
0:08:57 No es cierto, doctor?
0:09:02 No sé a quién dedicar esta charla, pero al trompetista, al pobre trompetista de Pavlovsk,
0:09:11 y a los que asistían al teatro y tenían ganas de aplaudir y no podían.
0:09:16 Bueno, hemos ido a la discoteca, se sabe que el discotecario también está loco.
0:09:21 Sólo se impresionó por el frío que hace en Rusia.
0:09:25 Pero eso es totalmente lateral, señor, no tiene nadie.
0:09:28 Claro, él quedó impresionado por ese hecho y solo por ese.
0:09:31 No sabía que hacía frío.
0:09:33 ¿Se enteró ahora?
0:09:35 No sabía, creía que hacía menos.
0:09:38 Y nos dio el disco un balcecito que se llama Temblando, que aseguró, se compuso pensando en el frío ruso.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown