Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Febrero de 2015

Personajes históricos y míticos que lucharon contra la muerte

Transcripción automática

0:00:00 Muy bien, continuamos en la venganza Serata Arriba y estamos en Buenos Aires en el auditorio de Radio del Plata.
0:00:09 Mañana estaremos en Mar del Plata, jueves en Mar del Plata, 10 de la noche en la base naval.
0:00:15 Allá haremos el programa Al aire libre y el viernes otra vez aquí.
0:00:19 Otra vez en Buenos Aires en el Galponsito.
0:00:22 Hablaremos esta noche de personajes históricos, omíticos, que lucharon contra la muerte, que se resistieron al verse frente a la muerte.
0:00:39 En la historia hebrea, nada menos que Abraham quiso escapar de la muerte,
0:00:45 a los 137 años de edad Abraham, que estaba vigoroso y sano, le había rogado a Dios que lo distinguiera de su hijo Isaac, con quien a veces lo confundían.
0:01:00 Dios le dio entonces cabellos blancos, iguales a los que Dios mismo tenía.
0:01:06 Fue ese primer signo externo de ancianidad, que fue concedido a los hombres y considerado como una señal de respeto.
0:01:15 O sea, el primer signo de ancianidad que los hombres recibieron fue un beneficio, o les parecía un beneficio.
0:01:25 Cuando cumplió 175, Abraham supo que iba a morir.
0:01:31 Luchó entonces contra la muerte con enorme fortaleza.
0:01:35 Parece que cuando el arcángel Miguel fue en busca de su alma, Abraham se quejó e insistió en que antes de morir quería ver el mundo entero.
0:01:47 En consecuencia, Dios ordenó a Miguel que permitiera a Abraham recorrer los cielos en un carro arrastrado por un querubín y así cumplir con su deseo.
0:01:58 Mentira, en realidad lo que quería Abraham era perder tiempo y mostrándole el mundo en un santiamén le acortaron la vida.
0:02:08 El caso es que después de haber visto el mundo, Abraham todavía seguía negándose a morir.
0:02:13 Entonces Dios llamó al ángel de la muerte y le dijo,
0:02:16 Acruel muerte, oculta tu fiereza, vela tu pestilencia y disfrazada de juventud y gloria, desciende y traeme a mi amigo Abraham.
0:02:29 Abraham recibió la muerte disfrazada con hospitalidad, mejor dicho, él tuvo hospitalidad y recibió la muerte disfrazada.
0:02:39 En algún momento sospechó una impostura y pidió al ángel que mostrara su verdadero aspecto.
0:02:47 La muerte así lo hizo, Abraham quiso huir pero se desmayó horrorizado.
0:02:53 Cuando recobró el sentido dijo, te ordeno en nombre de Dios que vuelvas a ponerte tu disfrazada.
0:03:00 La muerte obedeció pero esta vez aún disfrazada cumplió su misión y le dijo a Abraham.
0:03:10 Ven, toma mi mano, tenían todas las mismas manos.
0:03:14 Toma mi mano y deja que la lozanía y la fuerza regresen a ti.
0:03:22 Entonces tomó los dedos de Abraham ya resignado, ¿verdad?
0:03:25 Y a través de ellos le sacó el alma, le sacó.
0:03:31 El arcanje el Miguel la envolvió en un pañuelo tejido por Dios y la llevó al cielo.
0:03:40 Jacob, Isaac, Rebeca e Ismael, sus nietos, sus hijos,
0:03:47 lo lloraron 40 días y se pultaron junto a su esposa Sara en la cueva de Macpelada,
0:03:55 donde también están Adanieva y Jacob y Lía, no Macucicro, que está con Lía, y todo así.
0:04:02 Mitos riegos, así aparece un personaje que, disconforme, logró burlar a la muerte.
0:04:12 Hablamos de un episodio, no el central, de la historia de Cícifo.
0:04:19 Dicen que Cícifo era el más astuto de los mortales.
0:04:24 ¿Quién es el más astuto de los mortales o niño?
0:04:29 Cícifo, señorita. Muy bien.
0:04:32 Dicen que era bajo, no, dicen que era hijo y bajo también.
0:04:39 Cícifo también, niño.
0:04:41 Era hijo de Olo, que es el viento, y fue el fundador de Corinto, aquella ciudad donde está el ítimo de Corinto,
0:04:49 y donde alguien pretendió hacer un canal que uniera...
0:04:54 Oriente y occidente, digamos casi.
0:04:57 Sí, te ahorrabas la penésula del Peloponeso, nada más, pero te ahorrabas.
0:05:02 Un kilómetro tenía.
0:05:04 Bueno, cuando Zeus raptó, esta es otra historia, pero la misma.
0:05:10 Un día Zeus estaba por ahí, y raptó a una muchacha llamada Ejina, hija del dios río Asopo,
0:05:18 alguien que era al mismo tiempo un dios y un río, una divinidad fluvia.
0:05:24 Y se las tomó con la mena, Zeus.
0:05:27 Pasó por Corinto, a Galope, y Cícifo los vio.
0:05:30 Al rato apareció Asopo, el padre de la muchacha, que estaba preguntando por ahí si habían visto a su hija.
0:05:40 Y Cícifo le prometió revelar incluso el nombre del raptor a condición de que Asopo hiciera brotar una fuente en la ciudad.
0:05:53 Yo te voy a decir con quién pasó, pero voy a hacerme brotar una fuente.
0:05:57 ¿Cómo no? De consejo.
0:05:58 Una fuente.
0:06:03 Y Cícifo le dijo que... No, Zeus, Asopo.
0:06:07 Asopo era una divinidad fluvia, el que podía hacer esto.
0:06:10 Brotar fuentes allí donde se le ocurriera.
0:06:14 Toma, quitar a fuente y decime con quién estaba mi hija.
0:06:17 Cícifo le dijo, Zeus.
0:06:19 La versión más conocida de la historia de Cícifo, dice que por esa alcahuetería, por esa delación, fue condenado a empujar eternamente una roca en los infierno.
0:06:35 Pero existe otra explicación de este castigo que es la que hoy nos interesa.
0:06:40 Efectivamente, denunció... hizo la denuncia.
0:06:46 Y Zeus, para castigarlo, lo envió... le envió a Tánato, el genio de la muerte, para que lo matara.
0:06:57 Así que me denunciaste, bueno, Che Tánato, el genio de la muerte.
0:07:02 Andá y matara.
0:07:04 Pero Cícifo sorprendió a Tánato y lo encadenó.
0:07:13 Y bueno, la gente empezó a no morirse. Imagínense.
0:07:19 Todo lo que usted quiera.
0:07:21 ¿Cómo se perjudica un mundo en donde la gente no se mueve?
0:07:25 Pero sin embargo, no está aquí, pero yo creo recordado.
0:07:30 Y más sorprendente de los problemas fue el siguiente.
0:07:35 Apolo se quejó de que como no moría nadie, las guerras eran aburridas.
0:07:41 Claro, claro, muy bien.
0:07:43 Própedio dio un dios finalmente cruel como todos los dios.
0:07:47 Cualquiera que no se muere es cruel.
0:07:50 Claro, absolutamente. Incluso los dioses que no se mueren.
0:07:53 Por eso, y especialmente los dios.
0:07:55 Entonces, le hablaron a Ceo, Che.
0:07:59 Que pasa, aquí no se muere nadie.
0:08:02 No sería la primera vez que ocurriría esto, porque el mismo problema tuvo
0:08:07 cuando Azclepio curaba todas las enfermedades y nadie se moría.
0:08:14 Hay un tipo, un lapio.
0:08:16 Hay un tipo que se llama Maltus.
0:08:18 No digo.
0:08:19 Entonces, Ceo se intervino y obligó a Cícifo a liberar a Tánato
0:08:25 para que el genio pudiese seguir cumpliendo su misión.
0:08:29 Cícifo accedió pero tenía otros planes.
0:08:33 ¿Qué tipo, sí?
0:08:35 Desde luego, la primera víctima de Tánato liberado fue naturalmente Cícifo.
0:08:41 Lo largo así, pues lo mató.
0:08:44 Pero, en vez de resignarse, Cícifo, antes de morir,
0:08:48 ordenó, en secreto, a su esposa, que no le tributase honor e fúnebre.
0:08:54 Escúchame, Catalina le dijo.
0:08:57 No me tributes honor e fúnebre.
0:09:00 Cuando llegó al infierno, Ades preguntó por qué Cícifo
0:09:06 no se había presentado de la manera adecuada.
0:09:10 Y, sí, Cícifo se quejó de la impiedad de su mujer.
0:09:15 ¿Vio, me dice?
0:09:17 Como mi mujer, que no me rendió honor e fúnebre y tengo que venir aquí flojo de papel.
0:09:23 Como tal, ta gente.
0:09:25 Y, haciéndose el indignado, obtuvo de Ades
0:09:29 permiso para volver a la tierra a castigar a su mujer
0:09:34 horror de horrores, horror de sociedad machista.
0:09:38 Machista, claro.
0:09:40 Que hasta para castigar a tu mujer te dejaban volver de la muerte.
0:09:45 Una vez en la tierra, Cícifo no castigó a su mujer
0:09:48 más que nada porque el mismo era el que le había hecho,
0:09:51 que no le tributara honor e fúnebre.
0:09:54 Y, desde luego, no volvió al oceinfierno.
0:09:57 Y vivió hasta una edad muy avanzada,
0:10:01 pero cuando murió definitivamente, Ades quiso impedir una nueva evasión
0:10:08 que ordenó una tarea que no le dejara tiempo ni posibilidad de huir.
0:10:13 Y no era otra que aquella famosa tarea de empujar una piedra
0:10:17 hasta la cumbre de un monte y cuando la roca,
0:10:20 impelida por su propio peso, volvía a caer,
0:10:23 Cícifo debía comenzar otra vez su trabajo.
0:10:26 Me gusta, me gusta más esta sí.
0:10:29 Tiene más consistencia, está bien.
0:10:38 Voy a contar esta.
0:10:41 Admeto, se había casado con Alcestis,
0:10:45 la hija de Pelias, el rey de Yolco,
0:10:49 aquel que fue hervido,
0:10:52 sus propias hijas para rejuvenizar.
0:10:55 Cortado un pedazo y hervido.
0:10:57 Por culpa de Circe, sí.
0:10:59 El día de la boda, admito,
0:11:03 se le olvidó, admito se le olvidó hacer un sacrificio a Ártemes.
0:11:08 Y la diosa enojada,
0:11:11 y no de serpientes el lecho nupcial.
0:11:14 Daban los dos ahí,
0:11:16 yo digo, como te amo, que eso yo, cheques esto.
0:11:19 Bueno, no, no, esto.
0:11:24 Y eran serpientes.
0:11:27 Apolo entonces prometió calmar a Ártemes,
0:11:32 que era su hermana.
0:11:34 Apolo y Ártemes eran hermanos.
0:11:35 Y como el muchacho era su protegido,
0:11:38 pidió también otra cosa más.
0:11:42 A los hados, la gracia de que, admito,
0:11:46 no muriese el día designado por la suerte,
0:11:49 siempre y cuando se presentara a alguien dispuesto a morir en su lugar.
0:11:54 Dice, mira, mira el regalo que te hago.
0:11:57 Si el día de tu muerte se presenta algún tipo
0:12:00 y te nunca falta un cuneado o algo,
0:12:02 a morir en tu lugar, no te morir.
0:12:07 Para conseguir seguir este favor,
0:12:10 a saber reemplazarlo en su muerte, admito,
0:12:16 Apolo emborrachó a los hados
0:12:19 que aceptaron de buen grado el pedido.
0:12:22 Sin embargo, cuando llegó el día señalado,
0:12:24 como el último de admito,
0:12:26 nadie consistió en sacrificarse por él.
0:12:29 ¿Cómo es lógico? ¿Quién va a querer?
0:12:30 Solo al cestis, la mujer,
0:12:34 se resignó por amor a morir en lugar de su esposo.
0:12:38 Y eso fue lo que hizo.
0:12:40 Y ese día andaba paseando por ahí Heracles.
0:12:44 Al no ver en el palacio más que gente enlutada y lamentándose,
0:12:48 preguntó la causa de tanta tristeza.
0:12:51 Cuando supo de la muerte al cestis,
0:12:55 se conmovió y aprendió uno,
0:13:00 de sus viajes a los infierno, para rescatarla.
0:13:04 Heracles arremetió contra Tánato y contra Hades,
0:13:09 luchó con ellos, los envolvió con sus brazos.
0:13:13 Cuando los tuvo agarrados, le ordenó al cestis que rajara.
0:13:18 Cuando estuvo lejos, Heracles corrió tras ella
0:13:22 y la llevó hasta la de su esposo, Admeto.
0:13:26 El muchacho sorprendido le preguntó a Heracles
0:13:28 una y otra vez si aquella era su verdadera amada
0:13:34 y no un espectro del país infernal.
0:13:38 Una pregunta estúpida.
0:13:40 ¿Qué le importaba saber si era su verdadera amada
0:13:44 o un espectro infernal si se veía igual y lo amaba igual?
0:13:48 Claro, muy bien.
0:13:51 Después de asegurarle a Heracles de que se trataba de la verdadera al cestis,
0:13:55 los dejó solos y se retiró de aquella región.
0:14:00 Un verdadero caballero.
0:14:02 Una linda historia.
0:14:04 Estaba pensando, Alejandro, que de algún modo
0:14:07 esta especie de situación terminal,
0:14:10 este momento culminante de una existencia,
0:14:12 es lo que sostiene a todas las religiones.
0:14:14 De ahí la cosa de la vida después de la muerte.
0:14:16 Algo así como la muerte como el impedimento básico, elemental e ineludible.
0:14:21 Pero digamos que por eso es que en todas las religiones
0:14:25 también se habla de la muerte disfrazada por la imposibilidad
0:14:27 de los hombres de enfrentarse a la muerte
0:14:29 con alguna reacción que no sea el horror.
0:14:31 Hay que ser muy tawra, dicen,
0:14:33 para enfrentarse a la muerte y poder dialogar con ella.
0:14:35 Esto no explica por qué hay tantos tipos
0:14:37 que hayan podido negociar con la muerte.
0:14:39 Estás repleto de historias,
0:14:41 de payadores que tienen cuertorias.
0:14:43 Gente juega a la G3 como en las películas de Berman con la muerte.
0:14:47 Gente juega a la G3 y gana como en la película de la calle.
0:14:48 Gente que la encierra en una cajita.
0:14:50 Gente que exacta, exactamente.
0:14:52 Y también este asunto de morir en lugar de que es una especie de cosa
0:14:56 que involucra otras cuestiones
0:14:58 porque existe morir en lugar de otra persona.
0:15:01 La patria, el amor, tantas cosas.
0:15:03 En las historias a lo vez, yo tiene una ventaja
0:15:06 y es que la muerte siempre es más viva que el más vivo de los vivos
0:15:09 hasta el punto de lo que convierte el muerto.
0:15:11 El tipo se escapa a otra ciudad y la muerte lo está aguardando aquí
0:15:13 y todo lo demás.
0:15:15 ¿Cómo lo sabe bien Pablo Cogué?
0:15:16 Por ejemplo, que hay tantas historias de esas robadas.
0:15:19 Pensaba que no es diferente la desesperación
0:15:22 de los tipos que no se enfrentarán nunca a la muerte.
0:15:25 Los inmortales, aquellos que son tres partes de Dios
0:15:27 y una de hombre como Gilgames, el inmortal.
0:15:29 Y que fie un punto de la existencia
0:15:31 en que lo único que quieren
0:15:33 es aquello que todos los otros quieren rehuir,
0:15:35 que se encuentre con la muerte para encontrarlo en sentido a la vida.
0:15:38 Y éste son ideas de Simón de Boubois.
0:15:41 Claro, porque para eso justamente, para enfrentar esas cosas,
0:15:43 llegó nuestro amigo Martin Heider,
0:15:44 que dice, macho, lo de la muerte es inevitable.
0:15:47 El asunto es cómo llegás, como el hombre auténtico,
0:15:50 como el hombre inauténtico.
0:15:52 En principio es mejor conservar la dignidad,
0:15:54 porque te va a pasar igual.
0:15:56 Entonces no te escapas esa idea.
0:15:58 Ahora, ¿cómo lograr la dignidad para enfrentarse a ese momento,
0:16:00 vivir una vida intensa, es cosa tuya?
0:16:02 Nos quedamos con Heider.
0:16:04 De todos modos digo para cerrar esto.
0:16:06 No, Heider decía que no hay otro asunto que ese.
0:16:08 Claro, y tienes razón, vamos, gente.
0:16:10 Todo lo demás era literatura de vacía.
0:16:12 Por eso le decíamos a una gente que insiste en el Heider
0:16:14 que se va a dar una vez de morirse.
0:16:16 Se dice habitualmente que para bailar un tango hace un falta dos.
0:16:18 Yo creo que esto suele ser verdad,
0:16:20 menos en algunas cosas.
0:16:22 Yo creo que en el amor no hace un falta dos.
0:16:24 Y en todo caso, en el barrio que tampoco hace un falta dos,
0:16:27 es en ese tango definitivo, que es el tango de la muerte.
0:16:29 Y tango de la muerte es el tango que vamos a escuchar ahora.
0:16:32 Es un tango que forma parte de la obra,
0:16:35 lo que me costó el amor de Laura,
0:16:37 y que cantará Guillermo Fernández.
0:17:14 Yo creo que esto suele ser verdad,
0:17:18 menos en algunas cosas.
0:17:20 Yo creo que en el amor no hace un falta dos.
0:17:23 Y en todo caso, en el barrio que tampoco hace un falta dos,
0:17:26 es en ese tango definitivo, que es el tango de la muerte.
0:17:29 Y tango de la muerte es el tango de la muerte.
0:17:32 Y tango de la muerte es el tango de la muerte.
0:17:35 Y tango de la muerte es el tango de la muerte.
0:17:44 Aquí donde me ve, yo soy la muerte.
0:17:50 El precio de la última aventura.
0:17:56 Yo soy mucho más fuerte que la vida.
0:18:03 Yo soy la última rima del poema.
0:18:08 Mi voz en todo acorde siempre suena,
0:18:15 y con cualquier camino, su agüestina.
0:18:21 No hay que pensar ni preguntar.
0:18:26 Yo soy mi propia explicación.
0:18:30 Soy el sentido y el motor de la poesía y el amor.
0:18:38 La nada espera, vamos ya, su tiempo termino.
0:18:51 Era Guillermo Fernández de Alejandro Dolina, el tango de la muerte.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown