Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Enero de 2005

Personajes que intentaron eludir el sueño

Transcripción automática

0:00:00 personajes víticos o históricos que quisieron iludir el sueño. Atención a
0:00:08 qué hizo de los presentes en el ambitorio que están durmiendo, sé por qué era.
0:00:13 Esto tiene que ver con lo que tratan de no dormirse. Hay mistos de distinto origen y
0:00:19 empezamos con la mesopotamia, es decir, entre río corriente y misión.
0:00:23 Ah, no, no, otra, no. La mesopotamia que se extiende entre los ríos eufrates y pígnis.
0:00:30 Uno de los personajes más importantes de aquella mitología es, como ustedes saben,
0:00:36 Quígame, aquel que buscaba la inmortalidad. Cuentan que para encontrarla abandonó su reino
0:00:45 y fue a buscar a un hombre que se llamaba Utenapiskin, conocido como el noe de la mesopotamia.
0:00:53 Es mucho más fácil de todos modos, el nombre noe, que Utenapiskin. No hay dos personas que lo digan igual.
0:00:59 Aquí mismo yo tengo escrito Utenapiskin. Yo prefiero Utenapiskin, que como lo decimos,
0:01:07 los humedios del interior. Los humedios de la capital, de Ur, Cajetillas o Babilonia suelen
0:01:18 decir Utenapiskin. Pero ya sabemos esas personas, relamigas. El caso es que Quígame buscó a
0:01:30 Utenapiskin, que era el único que había recibido de los dioses el donde la vida térnica.
0:01:36 Le preguntó a Quígame como iba a casarlo. Y entre otras cosas, Utenapiskin le dijo que había
0:01:46 una prueba que consistía en estar uno despierto siete días con sus noches. Vencer al sueño
0:01:53 equivalía a una transmutación de la condición humana y el paso a la vida eterna. Quígame,
0:02:00 que era un héroe que había vencido a numerosos monstruos, entre los que recuerdo al gigantesco
0:02:06 cumbaba que era tan alto que las piernas se hundían en los infiernos y el marote le llegaba
0:02:14 hasta los cielos. Digo, el héroe Quígame fracasó en esa tentativa de estar siete días despierto.
0:02:25 Se quedó dormido naturalmente y al despertar, Trig, que por su derroza, pensó que ya no tendría
0:02:35 otra posibilidad de alcanzar la inmortalidad. Se le puso a regresar a su reino pero Ur Napiskin
0:02:42 se compadeció y le reveló finalmente a Quígame el lugar en donde se encontraba una planta que
0:02:49 confería la inmortalidad sin necesidad de andar violando siete días. Esa planta estaba
0:02:55 lamentablemente en los infiernos y allí tuvo que ir a Quígame a buscarla. Pero en fin y en final
0:03:02 se hizo inmortal. Así que, al cover. Pero no pudo llegar al infierno a enfanarse la planta,
0:03:09 lo que no pudo hacer es permanecer siete días despierto. En los mitos nórdicos,
0:03:15 Haendal vigilaba el puente Bifros que permitía el acceso a la gala que los debían los dioses
0:03:21 nórdicos. Y así Haendal montaba Guardia a Díaz y Nossi y naturalmente como no tenía
0:03:29 relevo, no había otro niato que lo reemplazara, no tenía más remedio que no dormir nunca.
0:03:35 Hemos dicho alguna vez que Haendal tenía otras virtudes, era capaz de oír cómo crecía la hierba
0:03:43 y también cómo le crecía el pelo a los animales y a las personas de nuevo. Por ejemplo, estaba
0:03:53 sentado al lado suyo y decía, te está creciendo el pelo en ese momento, pero sentía ese crujidito,
0:04:01 sentía ese pelo cuando crece, sentía el roce del pelo contra el cuero cabelludo, con los poros.
0:04:08 El apertura de un poro era para él como el estallido y una bomba granada para nosotros.
0:04:15 Que venga. En los mitos griegos hay un solo personaje al que se privó el sueño, era Lamiya.
0:04:24 Lamiya era una doncella, había nacido en línea, Sands le había amado por no decir otra cosa.
0:04:33 Y se había unido a ella por no decir la misma cosa.
0:04:38 Pero cada vez que Lamiya daba a Luz un hijo, era la mujer de Zeus que siempre andaba celosa,
0:04:44 se la componía para hacerlo morir, le mataban los hijos. Al fin Lamiya podía ocultarse en una cueva
0:04:50 solitaria y prisa de desesperación se convirtió en un monstruo envidioso de las madres más
0:04:57 dichosas que ella, pues los hijos robaba y que devoraba, es decir, robaba a los chicos.
0:05:03 Los griegos cuando querían azucar a los chicos decían exactamente esto, ahora va a venir Lamiya
0:05:09 y te va a comer. La diosa era para extremar su persecución, como si fuera poco esto, privó a
0:05:16 Lamiya de la posibilidad de cerrar sus ojos para que no pudiera conciliar el sueño. Lamiya entonces
0:05:23 padeció una vigilia larga y penosa, finalmente Zeus se compadeció a ello. Y le concedió la gracia
0:05:31 de sacarse los ojos y ponerse los a voluntad. Se le llama una gracia esto, ¿no? Si Dios se
0:05:41 mira para que le sirven, para sorprender a sus amistades, los atados, ir a los cagos, alguna mina
0:05:47 pero una vez no puede hacer. Claro, pero no, para poder dormir desde luego, si esta mujer tenía la
0:05:53 letra y ya no podía cerrar los ojos, tranquila, mientras metía dentro un vaso con agua, junto con
0:05:59 los bienes, en otro vaso. No, claro, al principio los ponía todos en el mismo vaso con el resultado
0:06:06 de que muchas veces se confundían, esa duerme vela, que es eso, que uno siente al despertarse,
0:06:12 se metía los ojos en la boca y trataba de encajarse los dientes bajo las cejas,
0:06:18 con resultados desastrosos para su apariencia y funcionalidad.
0:06:26 Bien, pero basta de mí, esto, vamos a personajes históricos que buscaron la vigilia permanente.
0:06:34 Y estos son, evidentemente, los acejas, los cermitaños. La práctica de sostener la vigilia
0:06:42 se desprendía quizá de una interpretación de las Escrituras, así se refiere que Jesús
0:06:47 sólo se adormece una o dos veces en toda su vida. Jesús, despierto siempre, velaba para que se
0:06:54 cumpliera su prédica. No dormir, no era sólo vencer el cansancio físico, que era sobre todo
0:07:02 demostrar fuerza espiritual, y Jesús no dejaba de aconsejar a sus discípulos que velaran y oraran
0:07:09 para no entrar en la tentación. En la práctica noche de que el semáneo se muerte, aquella noche en
0:07:17 que Jesús supo su muerte, dijo a sus discípulos, y Alma está muy triste hasta la muerte que damos
0:07:25 aquí y velar con miedo. Pero los discípulos no pudieron sostener la vigilia contra Jesús
0:07:32 y se apolillaron. Después, y con resignación que Jesús le dijo, vamos, levantados,
0:07:39 se está acercando y que me entrega, estaban todos dormidos los discípulos.
0:07:45 Muchos acejas, cermitaños, hicieron reproducir aquí la vigilia de Cristo y reparar el dueño de los
0:07:52 discípulos. Y estos acejas que no dormían se llamaban acemetas, disculpenme a ustedes. Acemetas
0:08:04 vienen del día y quieren decir, los que no duermen o los que vigilan. Así que cuando algunos,
0:08:09 no, cuando ustedes, oye, alguien dice acemetan, acemetan no, acemetas.
0:08:16 Quiere decir, los que no duermen o los que vigilan, no, no le está diciendo otra cosa,
0:08:23 no le está indicando que después de todo puede guardarse usted aquello que no le quiso prestar.
0:08:32 Bueno, los acemetas eran monjes que vivían en comunidad y se turnaban por grupos,
0:08:38 a fin de asegurar diez noches, la reciclación continua del oficio divino. Los acemetas
0:08:45 interpretaban con literalidad las palabras de Jesús. Es preciso orar todo el tiempo y no desvallecer.
0:08:52 De esa manera la comunidad no dormía y estaba presente siempre en la oración. Los acemetas
0:08:58 prosperaron precisamente en las oligas de Leuprat, es un río que acabamos de citar.
0:09:04 No necesariamente en tiempo de aceitas, sino en comunidades más cercanas, monjes,
0:09:11 se tenía terror al sueño y a la noche. Para los monjes las noches comenzaban pronto porque
0:09:18 la observancia de ciertas reglas les imponía retirarse temprano, y entonces se trataba de
0:09:24 noches largas y peligrosas. La carne durante las horas nocturnas, el cronasi, escapa el control
0:09:31 ligerante del alma, y entonces, se lo digo, te con toda confidencialidad, fermentan durante el sueño
0:09:39 las tentaciones. Por tal motivo, especialmente antes de que las ilusiones nocturnas fueran
0:09:46 eliminadas como pecados, una lucha contra el sueño era terrible. Los monasterios de los
0:09:52 siglo XIII, XIV y XV estaban poblados de seres insomes. La solidaridad nocturna entre los monjes
0:10:00 implicaba visibias y guardias para despertar a los que dormían demasiado.
0:10:06 Cuando este veía un tipo muy dormido y que se amudaba el sueño, ahí lo sacudía para mí.
0:10:11 No fuera cosa que laufragara durante el sueño.
0:10:14 Famoso insomne fue Pedro de Alcántara, que sí cactaba de no haber dormido nunca.
0:10:21 Cuando duerme a usted, hompe, de Alcántara, nunca decía Pedro.
0:10:25 Y que había redondo. No me ha recordado.
0:10:31 Otros que dormían poco, a ver, sándoroteo. Sándoroteo, según dice, no durmió jamás.
0:10:45 Y ni siquiera se acostó jamás. Vivió parado. Por ahí durmió parado alguna vez.
0:10:54 No, acá dice que vivió parado, pero no durmió parado como los vigilantes provincias.
0:11:01 Una calle, un paro apagado, un tango, una vandalista y un vigilante en camisa que está durmiendo parado.
0:11:11 Dice Alberto. Pero sándoroteo, contrariamente a lo que hace los vigilantes provincias,
0:11:17 lo barraba ré, lo barraba ré. O lo cofritos, como...
0:11:21 Pero no, no lo había parado. Pero sí vivía parado. Nunca se sentó.
0:11:28 Sándoroteo le decía, y él, jamás, aquí estoy, siempre de parado.
0:11:35 Por temor a dormirse, también. Por temor a dormirse, o lo que sé.
0:11:39 De guapo, no más. De guapo, no más.
0:11:41 Aquí estoy duimis. Ni forma de pensar mi espíritu es quedarme siempre parado.
0:11:46 Pasado a las noches haciendo cuerdas con hojas de palmera.
0:11:50 De parado. Es más complicado porque cuerdas con hojas de palmera hace cualquiera.
0:11:56 Pero de parado es más difícil, como dijo José Naroch.
0:12:00 Ay, de Naroch esa frase.
0:12:04 De parado es más difícil, creo que es un laborismo.
0:12:09 A veces, sin embargo, el amigo de Naroch tenía ataques de somnolencia,
0:12:15 y por él lo vían caminar secaíando.
0:12:19 Caminaba a dormirlo como Tamas Dorcas.
0:12:21 Ah, la chica no dejaba de caminar nunca, y a veces se dormía y se despertaba en varios que no conocían.
0:12:27 Entonces, tenía que preguntar dónde estaba, ¿no?
0:12:31 Bueno, cuando lo llevaba a la cine.
0:12:34 Contamos en una vez aquí en este programa que había en el desierto otro asesa compadrito,
0:12:39 que compartía con los demás para ver quién efectuaba mejor las renuncias.
0:12:45 Se llamaba Benjamin.
0:12:47 Y una vez Benjamin se encontró con Don Oteo y se desafiaron a ver quién hacía más cuerdas de palmera.
0:12:55 De parado. De parado es sin dormirse.
0:12:59 Y bueno, empezaron ahí.
0:13:03 Dele hacer cuerda de palmera, dele no dormirse y dele estar parado.
0:13:08 Pasaron varias jornadas.
0:13:10 Cuenta la tradición que Benjamin cayó de esplomado.
0:13:14 No hice a los cuantos días.
0:13:17 Y de lo primero que escuchó al despertar un saludo,
0:13:20 besándolo, creo que le dijo.
0:13:23 Buenos días.
0:13:25 Ellos encarró sin dejar de trenzaron a cabecalmera.
0:13:31 Y sin sentarse, le dijo.
0:13:34 Mirándolo para abajo al otro que reaccionaba su desplome.
0:13:38 Buenos días.
0:13:41 Ese Buenos Día no era muy acético que digamos porque burlón.
0:13:46 Era burlón y un poco soberbio.
0:13:49 Parece que se puede infierno, santo Reteo, por aquí es los Buenos Días.
0:13:56 Bueno, estas son las historias que tenemos de personas que se resistían al sueño.
0:14:05 Otras veces hemos contado historias de tipo que reunieron 100 años como Riff & Bindle,
0:14:12 personas de mucho dormimiento.
0:14:16 Esta vez no. Hemos preferido a los que venan siempre.
0:14:21 Y tiene sentido que homenajeemos a estos personajes.
0:14:25 Porque después de todo nuestro programa, por la hora en que he difundido,
0:14:29 y por el carácter somnífero de sus sencillos,
0:14:34 es un desafío para todos aquellos que siguen del sueño.
0:14:38 Lucha nuestro reyking contra el sueño.
0:14:43 Cuanto más gente se duerme, menos reyking tenemos.
0:14:48 Así que camiones de Radio Continental, y amigos nuestros,
0:14:51 recorren las calles con campanas, tocando por trazos y tocando el tambor.
0:14:59 A ver a que usted se sigue escuchando.
0:15:02 Ojalá haya varios andoloteos.
0:15:04 Y así cuando suena el teléfono a las 2 de la mañana para preguntar
0:15:08 qué radio están escuchando, contestan Continental.
0:15:12 No como otros que contestan.
0:15:18 A otros que los llaman a las 2 de la mañana.
0:15:20 Como contestaron a mi tío Morocho cuando lo llamaban a ver qué película
0:15:27 daban en el cine Urquiza.
0:15:29 Mi tío Morocho tenía un teléfono muy parecido al cine Urquiza,
0:15:33 de Cacero.
0:15:35 Entonces cada tanto lo llamaban algunos para ver qué película daban.
0:15:41 Tuvo mi tío Morocho la mala idea de comentar ese hecho delante de mí.
0:15:50 Entonces una tarde, que no tenías nada que hacer, como en realidad toda la tarde.
0:15:56 Esa sería parejita usted.
0:15:58 Pese a llamar con voz extranjera a mi tío Morocho para preguntarle qué daban.
0:16:04 ¡Oh! la ciencia Urquiza decía.
0:16:07 ¡No! la ciencia Morocho conozca.
0:16:09 ¡Se ha dormido la ciencia!
0:16:11 ¡Oh! la ciencia Urquiza.
0:16:13 ¡No! y así como 10 veces.
0:16:16 Hasta que al final atentió de nuevo.
0:16:20 Y yo, hola, hola la ciencia Urquiza.
0:16:23 Sí, la ciencia.
0:16:29 ¿Me podría decir el programa de la ciencia?
0:16:33 Sí, se lo dice.
0:16:34 Primera película dejaste de coro.
0:16:37 Segunda película te había rompido las drogas.
0:16:41 Y tercera película, etc.
0:16:44 Me dijo otras cosas.
0:16:46 Me dijo otras cosas.
0:16:49 La última era terrible.
0:16:52 Era...
0:16:53 Estaba prohibida.
0:16:56 Era prohibida para menor de los tres.
0:17:06 a buscar algo relacionado con el sueño
0:17:10 y tenemos una veicísima y romántica canción
0:17:13 de Amalia de la Vega.
0:17:15 Por si se duerme mi madre, una breve
0:17:18 y estabilitaria canción
0:17:20 que cucharemos en la estupenda voz
0:17:23 de Doña Amalia de la Vega.
0:17:25 Amalia de la Vega.
0:17:31 Amalia de la Vega
0:17:36 Amalia de la Vega
0:17:52 Bien decidido que al baile
0:17:57 del Montevil
0:18:01 Por si duerme mi madre
0:18:06 pasame espacio
0:18:10 Lola de fierce
0:18:17 Arroyito que incorre
0:18:22 en la verdiente
0:18:29 Por si duerme mi madre
0:18:34 detengo saguas
0:18:38 Lola de fierce
0:18:47 Lube finza que pasa
0:18:52 a fiel oriente
0:18:57 Por si duerme mi madre
0:19:03 cubre la luna
0:19:07 Lola de fierce
0:19:15 Esprecita que brilla
0:19:20 con luz del éxito
0:19:31 no brille en tanto
0:19:50 no brille en tanto
0:20:08 Hemos escuchado a Amalia de la Vega
0:20:10 interpretando desde el barrio
0:20:13 por si se duerme mi madre
0:20:19 de la Vega

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown