Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

28 de Noviembre de 2013

Remedios históricos para olvidar las penas de amor

Transcripción automática

0:00:00 Tenemos un catálogo de remedios históricos para olvidar las penas de amor.
0:00:07 Levante en la mano aquellos que tengan penas de amor.
0:00:12 Los colados.
0:00:17 Por eso se vienen a colar aquí.
0:00:23 Atención entonces.
0:00:26 Hace algunos siglos se ofrecían para evitar el dolor amoroso
0:00:31 los mismos remedios que comúnmente se aplicaban para la fiebre o para la locura.
0:00:39 Y esos remedios eran purgas y sangrías.
0:00:43 En el caso del enamorado, las sangrías debían ser muy repetidas
0:00:48 y debían exonerarse la mitad de la sangre.
0:00:52 Se pensaba, se creía, que en la sangre estaba relicado el mal
0:00:58 y de ahí viene el asunto.
0:01:00 Cuando decimos pasión nos estamos refiriendo al patos.
0:01:06 Es decir, a lo que es un mal un padecimiento.
0:01:10 Y el amor en la antigüedad era considerado, después cambió la idea,
0:01:15 considerado como un verdadero mal.
0:01:17 Y en ese sentido es que trataban de curarlo.
0:01:20 Al creer que el mal estaba en la sangre, se pensaba que si te quitaban toda la sangre
0:01:27 y promovían la generación de sangre nueva,
0:01:30 esa sangre nueva ya iba a estar excenta de la patología amorosa y todos contentos.
0:01:36 Y esta práctica conocida en la antigüedad recobró,
0:01:43 abuje en Francia,
0:01:47 merece de los resultados que tuvieron una serie de sangrías en un personaje famoso.
0:01:53 Me refiero al príncipe Luis de Condé,
0:01:56 protestante que murió luchando contra el rey Carlos en la guerra de religión de Francia.
0:02:03 Este muchacho, el príncipe de Condé,
0:02:07 estaba enamorado de Mademoiselle de Walla.
0:02:12 No, es de Villas.
0:02:14 Disculpen, me estamos ala quieto, pero yo sé que es Mademoiselle de Villas.
0:02:18 El príncipe de Condé era un borbón,
0:02:21 él era el hermano de Antonio de Borbón,
0:02:24 que fue nada menos que el papá del primer borbón francés Enrique IV
0:02:30 y el primer rey de la binatía de Borbón,
0:02:32 que ahora están todavía en España los más frescos.
0:02:36 Bien, este príncipe Luis de Condé estaba enamorado, como se ha dicho,
0:02:41 como se intentó decir, de Mademoiselle de Villas,
0:02:44 y esa no le dio bolisa nunca.
0:02:46 Y Condé no podía sacarse encima ese amor,
0:02:49 parecen mentiras, tiene enamorado, todas esas cosas.
0:02:51 En un momento, Condé se enfermó de otra enfermedad X.
0:02:55 ¿Cómo es X?
0:02:56 Es una enfermedad X, ponéle escar latina, chau.
0:03:00 Y lo sangraron, vino el médico y dice,
0:03:02 hágase una sangría, siempre decía nomé.
0:03:05 Cuando salió de la enfermedad, dijo que estaba mucho mejor
0:03:10 y según él ni se acordaba de Mademoiselle de Villas.
0:03:14 Y ahí el médico dijo.
0:03:16 Sí, pero cómo puede ser, Che, que ya te olvidaste de esta muchacha.
0:03:21 Y él mismo les decía, Luis de Condé,
0:03:24 sin duda todo mi amor estaba en la sangre, decía,
0:03:27 y a medida que me iban quitando el amor que había en mi sangre,
0:03:32 me sentía mejor y aquí me ven libre de todo amor y de toda pena.
0:03:36 Era un piola, me pareció.
0:03:37 No lo sé, pero la cura se popularizó tanto
0:03:42 que había sangradores especializados en vender olvido.
0:03:46 Había otros menos dolorosos que la sangre y éfresían directamente purgantes
0:03:52 y aseguraban que el amor residía en las flemas melancólicas,
0:03:55 por no decir otras cosas.
0:03:58 Entonces te recitaban un catártico, un diurético, un sudorífico.
0:04:03 Ahora, el remedio más extraño para olvidar pesares amorosos
0:04:08 estaba en la Grecia Antigua.
0:04:11 Vamos a ubicarnos en Leucade, una isla del Marjónico,
0:04:14 y la isla tiene un promontorio con unas rocas muy escarpadas
0:04:18 y este promontorio avanza sobre el mar.
0:04:21 Allí en ese sitio encontraban remedio a los amantes
0:04:25 que penaban por no ser correspondidos.
0:04:28 El remedio consistía en arrojarse al agua desde el promontorio.
0:04:32 Le dieron a la roca el nombre de Salto de los Enamorados,
0:04:37 Salto Peligrosísimo.
0:04:39 Podía costarte la vida.
0:04:43 Miedras había dejado.
0:04:44 Disculpeme, mucho mejor.
0:04:47 Pero si sobrevivías, olvidabas tu pesar amoroso.
0:04:54 Incluso había unas embarcaciones, unos lugarennios,
0:04:59 que ayudaban a salir del agua a los que no habían muerto.
0:05:04 A los que habían muerto no,
0:05:06 pero ya se conoce la reticencia para pagar.
0:05:10 A los otros, y te les cobraban unas monedas,
0:05:13 pues lo muerto ahí.
0:05:16 De eso vivían algunos pescadores de la isla,
0:05:19 que juntaban a las personas.
0:05:21 Ahora había una razón mítica respecto a este promontorio.
0:05:25 Parece que después de que afrodita su poder a muerte de su querido Adonis,
0:05:29 puso todo su cuidado en buscar el cadáver de Adonis.
0:05:33 Pensaba lograr un gran consuelo,
0:05:36 encontrando el cadáver y guaneándolo con lágrimas.
0:05:39 Pero lo encontró, lo guanió con lágrimas,
0:05:42 y igual tenía más dolor, más amor y más dolor.
0:05:46 Entonces consultó a Polo,
0:05:48 y a Polo la condujo a este promontorio,
0:05:50 y le dijo que si se tiraba ella misma,
0:05:53 encontraría la cura a su amor.
0:05:55 La diosa obedeció, se tiró,
0:05:58 olvidó y desde entonces todo el mundo se tiraba desde allí.
0:06:02 Ya en tiempos históricos, no míticos,
0:06:06 había un templo de Apolo allí,
0:06:09 y bueno, se tiraba.
0:06:11 Y tenemos una lista de varios casos de personajes,
0:06:17 algunos míticos y otros históricos,
0:06:19 que fueron a buscar en aquel precipicio un remedio.
0:06:22 Estaban de Eucalión, que fue el primer hombre
0:06:25 después del diluvio griego,
0:06:27 se tiró el poeta Nicóstrato,
0:06:30 otro poeta llamado Carino,
0:06:32 se había enamorado de un eunucho
0:06:34 que era copero del Rey de Siria.
0:06:36 Bueno, eso sí también es una desgracia.
0:06:38 Señor, qué feo.
0:06:40 También se habla de un cierto mazes
0:06:43 de quien se refiere que habiendo recaído muchas veces
0:06:46 la adolescencia amorosa,
0:06:48 dio el salto de los enamorados siete veces.
0:06:51 Y de todas ellas salió con él,
0:06:54 olvido naturalmente, ¿no?
0:06:56 Ahora, después de cada salto, el tipo se enamoraba otra vez
0:06:59 y otra y otra,
0:07:01 y a cada vez viajaba a Leuca y se tiraba.
0:07:06 De las mujeres se cuentan dos famosísimas,
0:07:09 Safo de Lesbos y Artemisa, Reina de Caria,
0:07:12 que era malísima.
0:07:14 Ahora, la idea actual del amor
0:07:19 de la telenovela
0:07:22 recién nace allá por el siglo XI o XII,
0:07:26 en el país de la Lange Doc.
0:07:31 La antigüedad clásica no conocía el amor así,
0:07:34 como lo conocemos nosotros
0:07:37 con ese juego de Baibueng, ¿no?
0:07:40 Y a cada vez les parecía un padecimiento,
0:07:44 un pato.
0:07:46 Ahora, insisto, la palabra pasión quiere decir otra cosa.
0:07:49 ¿Qué es lo primero que piensa uno
0:07:51 cuando escucha la palabra pasión?
0:07:53 El fútbol.
0:07:55 ¿Sabes lo que es el fútbol?
0:07:57 No, yo busco ahora...
0:07:59 ¿Va a decir pasión?
0:08:01 Pasión, ese tipo.
0:08:03 Mientras se cruza las manos del tren...
0:08:09 Para los antiguos...
0:08:12 El amor era un mal, pero ¿sí por qué?
0:08:15 Porque ellos creían que te esclavizaba.
0:08:19 Ellos creían que cuando el amor iba más allá...
0:08:22 No está mal, ¿eh?
0:08:24 ...de lo que la sociedad necesitaba.
0:08:27 No, claro que no está mal.
0:08:29 Iba más allá el matrimonio, la conveniencia...
0:08:31 o...
0:08:33 del placer efímero.
0:08:36 Ya eso esclavizaba.
0:08:39 Era la misma idea que tenían del pecado.
0:08:42 Lo que digo, no creían en el pecado,
0:08:44 porque si te morís, que se yo...
0:08:47 ...como castigo, recompensa, no, no, no.
0:08:49 Pensaban que... el vicio.
0:08:52 El vicio no era un pecado, era una esclavitud.
0:08:56 Y así la señalaban.
0:08:58 Y señalaban al vicioso, y decían que era malo ser vicioso,
0:09:01 pero no por una cuestión moral.
0:09:03 Y no porque el tipo era un esclavo.
0:09:05 No era enteramente un hombre dueño de sus actos.
0:09:08 Y les parecía que el enamorado también era un esclavo.
0:09:13 Y por eso consideraban que era algo de lo que había que librarse.
0:09:20 Bueno, resulta que había una señora llamada Artemisa,
0:09:26 que era viuda.
0:09:28 Se enamoró de un hermoso mancego llamado Dardano.
0:09:32 ¿Qué hace Dardano?
0:09:34 Lo llamamos por alto parlado.
0:09:36 Y el muchacho la rechazó.
0:09:38 No la rechazó.
0:09:40 La rechazó.
0:09:42 Y esta mujer, que era reina, irritada,
0:09:45 hizo que le arrancaran los ojos al muchacho.
0:09:48 Le dijo a su serviente.
0:09:50 Vayan a lo de Dardano,
0:09:52 y arranquen en los ojos con la mano.
0:09:56 Disculpen.
0:09:58 Dice la crónica.
0:10:00 Dice que el tipo quedó...
0:10:02 Dice la crónica que la satisfacción de su vida
0:10:07 no fue la satisfacción de su amor,
0:10:09 como deberían aprender alguno.
0:10:12 Que enseguida le da por vengarse de que lo rechaza.
0:10:17 No se les pasa.
0:10:19 No se les pasa.
0:10:21 ¿Cómo? Le arranqué los ojos y no se me pasó.
0:10:23 Ahí voy, le arranco otra cosa.
0:10:25 Bueno, y entonces consultó a un oráculo.
0:10:29 Le arranqué los ojos.
0:10:31 Un muchacho que me rechazó.
0:10:33 Y aquí sí, que van enamoradas.
0:10:35 Y entonces ahí el oráculo le sugirió que se arrojara
0:10:38 desde la roca de Leuca de...
0:10:41 Esta reina artemisa se tiró,
0:10:43 y el olvido fue completo porque se murió.
0:10:47 El peor olvido, el máximo.
0:10:51 Me gustaron mucho estas historias.
0:10:54 Tiene alguna cierta enseñanza, porque además
0:10:57 la verdad es que el enamorado no quiere el olvido.
0:11:01 El enamorado lo que quiere es que el objeto de su amor
0:11:03 modifique sus preferencias.
0:11:05 El enamorado rechazado quiere que en el fondo,
0:11:09 lo único que quiere es que el enamorado...
0:11:12 Que le den bola, señor.
0:11:14 El que el objeto de su amor modifique su decisión.
0:11:17 Entonces viene así el afunto.
0:11:19 Un tipo se enamora de una.
0:11:21 ¿Cuán es equivocado?
0:11:23 Totalmente equivocado.
0:11:25 Bien el tipo se enamora de fulana.
0:11:27 ¿Me gustas que se yo? No.
0:11:29 No quiero tener nada con vos.
0:11:31 A mí me gustaba.
0:11:33 Quiero el olvido, quiero el olvido.
0:11:35 Miente.
0:11:37 Quiero que se me pase esto.
0:11:39 Miente.
0:11:41 Quiero buscar otra vez, quiero que seamos amigos.
0:11:43 Y que olvidemos.
0:11:45 Miente.
0:11:47 Quiero vengarme, quiero olvidar.
0:11:49 No quiere.
0:11:51 Cuando hace que quiero olvidarse,
0:11:53 dice, ahora cuando esta vea
0:11:55 que me estoy olvidando
0:11:57 va a modificar su actitud y me va a querer.
0:12:00 Se equivoca.
0:12:02 Pero igual.
0:12:04 Y todo lo que hace es mentira.
0:12:08 Y ella no lo cree nunca.
0:12:10 No se lo cree.
0:12:12 Sí que se lo cree, pero no le importa.
0:12:14 ¿Qué tiene que ver la creencia?
0:12:16 Esa es otro error de enamorado.
0:12:18 No me digo.
0:12:20 ¿Qué puedo hacer para que me crea?
0:12:22 Y la mira, pensé que nada.
0:12:26 No es que no te quieren porque no te creen.
0:12:28 No te quieren porque no te desean.
0:12:32 Bueno, así que si
0:12:34 se juntara toda la energía
0:12:36 que los enamorados gastan
0:12:38 y útilmente
0:12:40 en reconquistar señoras
0:12:42 no habría más hambre en el mundo.
0:12:44 Otra que represa el muro eléctrica.
0:12:46 Es muy habitual.
0:12:48 En relación lo que dije el señor.
0:12:50 Que por ejemplo,
0:12:52 una mujer despechada.
0:12:56 A ver, sí, ya la imaginemos.
0:12:58 Empieza a hacer reportes,
0:13:00 esto, lo otro.
0:13:02 Viajes.
0:13:04 Como que
0:13:06 sustituye el amor
0:13:08 con supuestas actividades.
0:13:10 Pone el alivido en otro lado.
0:13:12 Pone el alivido en otro lado.
0:13:14 Quiere hacer creer.
0:13:16 Quiere hacer creer que esas actividades
0:13:18 que no le impon
0:13:20 están dirigidas a él.
0:13:22 Ahora voy a gimnasio.
0:13:24 Quiero que vos lo veas.
0:13:26 Ahora viajé.
0:13:28 Hay fotos en Facebook para que vos la veas.
0:13:30 Mira, como estoy.
0:13:32 Mira, esa es la Toro de Pisa.
0:13:34 Pero se la aborró del Facebook.
0:13:36 Está siempre dirigido.
0:13:38 No existe el olvido.
0:13:46 Por suerte no había feo.
0:13:48 Pero sin embargo, existe...
0:13:50 Ahora le puedo hacer una pregunta.
0:13:52 Sí, puede hacerla.
0:13:54 Es breve.
0:13:56 Aparece un tercero.
0:13:58 O una tercera.
0:14:02 Puede desplazar
0:14:04 a la primera.
0:14:06 Usted dice,
0:14:08 aparece una tercera.
0:14:10 Mientras la mujer despechada está haciendo gimnasia,
0:14:12 aparece el profesor de gimnasia.
0:14:14 O sea, el despechado encuentra algo.
0:14:18 Es raro. ¿Sabe por qué?
0:14:20 Porque el pato, la esclavitud,
0:14:22 te hace...
0:14:24 No la ve.
0:14:26 No, vos te enamorás de una.
0:14:28 Y a tu lado pasa la reina del corso.
0:14:32 Y vos...
0:14:38 Esa es una manera de ser esclavo.
0:14:40 Y es por eso que el tango que vamos a escuchar ahora,
0:14:43 se llama así.
0:14:45 Se llama esclavo.
0:14:49 Iba a decir, con ironía y con sorna,
0:14:51 que fue escrito pensado
0:14:53 en la esclavitud del amor.
0:14:55 Pero, es verdad.
0:14:59 Es por una vez un tango que dice esclavo,
0:15:01 refiriéndose
0:15:03 al que es esclavo de una pasión amorosa.
0:15:05 Es un hermoso tango de Joaquín Mora.
0:15:07 Es un hermoso tango de Joaquín Mora.
0:15:10 La mala noticia es que lo voy a cantar yo
0:15:12 con el trio
0:15:14 de Fernando Marzán.
0:15:16 Esclavo, escuchamos.
0:15:18 Ahora dedicado a todos los que esta noche
0:15:20 a un tiempo se han colado
0:15:22 aún sufriendo por amor.
0:15:39 No sé si es la tragedia de vivir así
0:15:49 con esta pena mía
0:15:53 que ha dibujado a esta moca sombría
0:15:57 que nubla mis ojos y apaga mi voz
0:16:03 tal vez porque el suelo de soja está
0:16:09 mi cualidad esperanza
0:16:12 solo me queda mi vieja lloranza
0:16:16 borracha de astío
0:16:18 lo mismo que yo.
0:16:23 Mil veces he tratado de olvidar
0:16:27 mi boca lo he traer en mi pobre vida
0:16:32 quisiera demostrar que no es verdad
0:16:38 que en vez de corazón tengo una herida
0:16:43 y más ya no tengo fuerza para ahogar
0:16:49 el lúgul brefantasma de mi pena
0:16:54 y vivo esclavo así de mi condena
0:16:59 sin poderme libertad.
0:17:07 Por eso cuando pienso que mi vida es
0:17:20 con más de desencantos
0:17:24 donde las aguas revueltas del santo
0:17:28 no fueron surcadas por barco camar
0:17:35 mi ocuere y me la nostalgia de otro cielo azul
0:17:40 leja no hay plaz entero
0:17:44 y un sol brisante de amor tempranero
0:17:47 descalido en ralos y besos de luz
0:17:54 Mil veces he tratado de olvidar
0:18:00 mi boca lo he traer en mi pobre vida
0:18:16 más ya no tengo fuerza para ahogar
0:18:21 el lúgul brefantasma de mi pena

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown