Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

13 de Noviembre de 2006

Richard Burton, un traductor de "Las Mil y una noches"

Transcripción automática

0:00:00 1. Hablaremos hoy de Richard Bartow uno de los traductores de las miliuna noches.
0:00:22 Aquí podemos empezar recordando aquellas fábulas recogidas en Alejandría,
0:00:33 que al principio eran habladas, que parece que venían de la India,
0:00:38 que pasaron por Persia, por el Asia menor y que llegaron al Cairo.
0:00:45 Estas fábulas fueron compiladas en algún momento y de allí no se dio un libro,
0:00:53 que se llama en árabe, quitavalif la ila guadá isla, o sea el libro de las miliuna noches.
0:01:02 Ya el título se llalla un carácter infinito.
0:01:08 En inglés se dice, por ebbedan, en day, un año y un día,
0:01:14 en la tradición de agregar un día o una medida, significa que eso no termina.
0:01:24 Se dice que en Alejandría unos hombres llamados con fábulator y nocturni
0:01:31 contaban cuentos en las esquinas y que de allí fueron sacados,
0:01:37 pero como he dicho antes venían tal vez de la India, atravesando fronteras y fronteras estos delanto.
0:01:45 Entre este, en 1872, el Cónsul inglés, el capitán Richard Francis Bartow,
0:01:54 emprendió la traducción de las miliuna noches.
0:02:00 Desde luego trataba de aniquilar a los traductores anteriores como Edward Lane,
0:02:06 como Jean-Antoine Galland, que tenía el transejo, había hecho una traducción donde
0:02:16 parece que tenía un asesor maronista y que asesor había considerado escaso el material
0:02:24 y entonces le había agregado capítulos que en las miliuna noches no están,
0:02:29 como por ejemplo Alibaba y los cuarenta y las dos. Bartow era un hombre muy interesante,
0:02:42 hablaba muchísimos idiomas, en realidad según dice Borges, soñaba en 17 idiomas
0:02:48 y dominaba 35, por cuantros hablan de 40, para lo cual había que sumar algunos dialectos, etc.
0:03:01 Alguien había dicho alguna vez que era perfectamente inútil saber muchas lenguas
0:03:08 si uno no tenía nada que decir, decía que había gente capaz de decir,
0:03:12 de no decir nada muchísimos idiomas. Bartow sí tenía cosas que decir,
0:03:17 su obra comprende en 22 volúmenes, goa y las montañas azules, y todo el muro para que vean
0:03:23 qué variedad de temas y asuntos. Sistema de ejercitación en Bayoneta,
0:03:29 relato de una peregrina en Medina, regiones lacustres de África Equatorial,
0:03:36 exploración de las mesetas del Brasil, un herma frudita en las islas de Cabo Verde,
0:03:44 cartas desde los campos de batalla al Paraguay, este libro yo tenía la ocasión de leerlo,
0:03:49 Borges lo menciona en su artículo sobre Bartow, pero me parece que él no lo leyó,
0:03:57 porque si lo hubiera leído lo hubieran llamado a la atención y lo hubieran gustado muchísimo,
0:04:03 algunos buenos denuestros de Bartow contra Rosas y algunos elóctricos de Sarmiento que hacen Bartow.
0:04:13 A Borges eso lo hubiera gustado mucho. Yo recuerdo también unas ponderaciones,
0:04:20 es un libro que está bastante en contra de la causa de Buenos Aires, habla bien de la mujer de Montevideo,
0:04:29 que son muy bellas las Montevidianas, pero básicamente es un libro contrario a Rosas.
0:04:38 También hay un libro que se llama Recopilación de Epigramas inspirados por Priapo,
0:04:45 así que si no lo conseguimos casi, me lo diría.
0:04:49 Se cuentan muchas asañas de Capitán Bartow, más asañas de las traducciones y de los libros que escribió,
0:04:57 parece que disfrazado de Afragán, peregrino a las ciudades santas de Araby, estuvo en la Mezca,
0:05:05 y usted sabe que en aquellos años habían sido Bartow allá por 1818,
0:05:12 el que iba a la Mezca en aquellos años 1850 y tanto, era boleta si no era musulmán.
0:05:22 Entonces no era cuestión de una cosa turística.
0:05:26 Besó el aerolito de la Cava, o sea legendarias piedras,
0:05:34 bajo hábitos de derviche exerció la medicina en el Cairo,
0:05:40 junto con la prestigitación y la magia que iban juntas en aquella ciudad.
0:05:46 Pero en 1858 emprendió la más célebre de sus peticiones,
0:05:52 que fue la búsqueda de la fuente del Nilo.
0:05:56 Hasta esto ya se había hecho expulsar de Axford, fue teniente del ejército en Bombay,
0:06:01 y en Bombay en la India había aprendido todas las artes del espionaje,
0:06:05 así parece que aprendió a disfrazarse, y básicamente muchas de las costumbres de leyna.
0:06:12 Pero la búsqueda de la fuente del Nilo, que eran desconocidos en aquel entonces,
0:06:19 fue su asaña exploratoria más grande, salió de San Sivar por una gran comitiva,
0:06:32 con 30 años señalada la proligidad del informe,
0:06:36 y tenía un ayudante musocio en aquella petición que se llamaba John Spick.
0:06:46 Andaban sin mapas, y anduvieron por todas partes.
0:06:50 No sabían donde estaba la fuente del Nilo, sabían que estaba más o menos en el medio del África.
0:06:56 Ya andaban por ahí, parecieron muchísimo, al tal John Spick,
0:07:04 se le metió una sanguijuela en la oreja, andaban por ahí, y que le perforó el templo.
0:07:11 A él le agarró la viruela, anduvieron por lugares absolutamente inóxpitos.
0:07:18 Llegaron a la ciudad de Casí, que estaba donde Judas perdió al poncho,
0:07:24 y desde allí les anunciaron que había un lago muy grande que le llamaban el Mar de Ujiji.
0:07:32 Llegaron a ese lago, es parecido un mar verdaderamente rodeado a montañas,
0:07:38 y creceron que allí estaban la fuente del Nilo.
0:07:43 Hoy se llama el Lago Tanganyica, es el lugar de Mar de Ujiji.
0:07:48 Pero vieron que salió un río, y ahí dijeron, chavo, este es el río Nilo,
0:07:53 o un río que forma parte de ese sistema, que como bien sabemos va a parar al Mar Mediterráneo,
0:07:58 un gran delta, y que pasa creando el Egipto, como había dicho, pero doto.
0:08:06 Pero el río que salía de ese lago resultó ser que no se iba del lago sino que llegaba.
0:08:13 Pero en el río vieron que las aguas de ese río desembocaban en el lago, se vertían en el lago,
0:08:19 no salían de allí.
0:08:21 Entonces dijeron, bueno, ésta no debe ser la fuente del Nilo.
0:08:25 Es una consideración que la hace fácilmente aquí, sentado en el desalón de actos.
0:08:32 Así, bueno, ésta no son las fuentes del Nilo.
0:08:34 Pero decirlo después de haber peregrinado durante años, que se te haya perforado la breja por una sanguicuera,
0:08:41 que se te metió, bueno, la es melancólica.
0:08:44 Entonces, por ahí hablaron con un tipo, y el tipo le dijo que a 16 días de camino había otro lago,
0:08:51 todavía más grande que ese, y que se llenaba.
0:08:55 Entonces, Spick dijo, vamos, vamos, pero Barton ya estaba cansado, y le dijo a Mananda Box.
0:09:04 Y Spick fue, y en control fue, que lo metió un lago tan grande que según decían iba hasta el fin del mundo.
0:09:10 No era para tanto, pero era el lago que hoy se llama Víctor, ese nombre se lo puso Spick.
0:09:16 Y volvió a donde estaba Barton, le dijo, che, mirá, encontró un lago muy grande,
0:09:22 no sé si será la fuente del Nilo, porque cómo puedo saberlo.
0:09:26 Qué hago, pese a agarrar por cada uno de los ríos que parecen por ahí a ver a dónde voy,
0:09:30 hasta que aparezco en Alexandria, es un tramo, hay que hacer 6.700 kilómetros.
0:09:37 Bien, pero quedaron en regresar a Londres y hacer un informe con estas cuestiones.
0:09:48 Si lo molesto, pelas, yo voy con el control de la gente.
0:09:52 No había, se podía esperarlo.
0:09:55 Bueno, listo, estamos esperando a un señor.
0:09:58 Ahora continuamos con todo.
0:10:00 Resolvieron volver a Londres para dar un informe a la sociedad académica que los había bancados.
0:10:06 Pero Barton le dijo, bueno, andá vos, dice que yo después te alcanzo.
0:10:13 Y resulta que quedaron en no decir nada, dar cuenta de los descubrimientos que habían hecho,
0:10:17 pero no podían decir que habían hallado la fuente del Nilo porque no lo sabía.
0:10:21 El Spick, este cuando llegó a Londres, lo primero que hizo de una conferencia,
0:10:25 el prensa, y dice, encontré la fuente del Nilo y el lago, el mar de Ujiji, que eso es yo,
0:10:31 encontré, sí, sí, atribuyó él todos los éxitos.
0:10:37 Más tarde Spick murió en un episodio, parece que se suicidó, Fernanda, que no importa.
0:10:44 El caso es que esa fue la aventura mayor de Barton como explorador,
0:10:52 y tuvo otra, le pasaron muchísimas cosas.
0:10:55 Ahí en el cuerno, donde viven los Somalíes, le atravesaron la mejilla de un lanzazo.
0:11:02 Venía a dejar a Ar, la ciudad vedada a los europeos que quedan a Visínia,
0:11:07 a Visínia es un país que ahora se llama Etiopía, quedan el cuerno del África,
0:11:11 a la derecha del África que tiene como un cuerno, ahí quedan.
0:11:15 Bueno, ahí le atravesaron la mejilla de un lanzazo, no sé si una o las dos, mejor que las dos.
0:11:23 Estuvo también con los caníbales del Dagomay, y hubo rumores de que había comido carne humana.
0:11:31 Qué es lo que se desayunan en el Unión Europeo, en aquel tiempo se desayunaban el Dagomay.
0:11:37 Odiaba Barton a democracia y el cristianismo, amaba el Islam y amaba a los Pará,
0:11:45 y escribía desde el amanecer en un vasto salón que tenía en su casa con 11 mesas
0:11:52 y en cada uno de esos escritorios había material para un libro,
0:11:56 así que trabajaba a veces en 11 libros distintos.
0:12:00 Aprendan aquellos que, para completar un artículo de 60 líneas están 3 meses,
0:12:06 digo señalándome.
0:12:10 Fue amigo de Swinburne y la primera edición que hizo esta traducción de las mil una noche
0:12:17 que encaró en Trieste cuando llaman un nombre grande, la primera edición fue limitada a mil suscriptores
0:12:24 que formaban parte del Barton Club, del Barton Club, no?
0:12:29 Había un compromiso de no repetir.
0:12:33 Quiero decir que ellos, mire, ejemplares no iban a ser reditados jamás,
0:12:37 y efectivamente así fue porque las redicciones tenían alguna omisión
0:12:42 y aunque quieran pasar por integrales no lo son,
0:12:47 siempre hay algo omitido para cumplir con aquella promesa que le hicieron a los clubartons.
0:12:53 Hay algunas dificultades que se van a ver,
0:12:58 que es sobre el efecto que estos relatos causaban en el mundo occidental
0:13:05 y la diferencia con el efecto que causaban en el mundo en el que provenían.
0:13:12 Y dice el amigo Borges que los árabes apreciaban, por ejemplo, que una vacina muriera
0:13:20 al escuchar el grito de un hombre.
0:13:23 En cambio, los señoritos ingleses que leían a Barton apreciaban que hubiera hombres capaces de dar crédito
0:13:29 a la capacidad mortal de ese grito.
0:13:36 Es probable que los árabes pensaran que era verdad, que aquella era verdad,
0:13:41 y en verdad nadie requiere de la verdad que sea verosímil,
0:13:45 o incluso que sea entretenida.
0:13:50 Es la verdad.
0:13:55 Por ejemplo, pocos lectores del libro Vile y correspondencia de Carlos Marx piden simetría.
0:14:07 Es un cre... se cuenta la vida y la correspondencia de Marx,
0:14:10 no quieren por qué ser simétrica, que cumplir con estructuras apresentes.
0:14:17 Bien, este era el capitán Barton.
0:14:24 Debe indicarse lo siguiente.
0:14:29 Para que los lectores no se le fueran, Barton añadía cosas que él sabía que eran atrayentes,
0:14:36 y las agregaba bajo la forma de notas explicativas de las costumbres de los hombres islámicos.
0:14:44 Y especialmente se detenía las cuestiones eróticas.
0:14:48 Barton, cuyo primer ensayo había sido un informe sobre los prostíbulos de Bengala,
0:14:53 era muy idóneo en esa descripción.
0:14:57 Hay 300 notas en cada volumen.
0:15:01 Hay una digo, ejemplos, en defensa de los castigos corporales,
0:15:06 otras que son ejemplos del respeto islámico por el pan,
0:15:10 otra que habla de los pelos de las piernas de la reina Berquise,
0:15:14 otra que es una teoría y práctica oriental de la ingratitud,
0:15:19 otra que se refiere al pelaje preferido de los ángeles,
0:15:22 que creo que es el pelaje obvero, un pelaje mal visto, salvo en el facto de esta milada del campo.
0:15:31 Nictología de la Secreta Noche del Poder,
0:15:37 la activa contra el régimen democrático.
0:15:39 Son notas que están al pie.
0:15:41 Noticia de las partes pudendas del musulmán,
0:15:45 que son en el hombre lo que va del hombligo a las rodillas,
0:15:50 y la mujer de pieza cabeza.
0:15:56 Hay también una ponderación del asago argentino.
0:16:01 Hay una nota que es molestias de la equitación cuando la cabalgadura es humana.
0:16:09 Y finalmente un proyecto de cruzar mujeres con monos para lograr buenos proletarios.
0:16:20 Y ese dañicabetán Richard Bartholm,
0:16:23 probablemente el mejor de los traductorios de las noches.
0:16:28 ¿A quién quiere dedicar esta chala, esta breve reseña a su vida?
0:16:34 A Cérez Aléjalo.
0:16:36 Claro, a Cérez Al, aquella que con inteligencia y belleza.
0:16:41 Claro, y con habilidad narrativa,
0:16:44 que sirve también como inspiración o como ayuda
0:16:48 para el último libro que yo he escrito,
0:16:50 que también tiene un personaje que es una especie de Cérez Al,
0:16:55 que también está obligado al del alto periódico.
0:17:00 Porque señala al respecto que el libro es infinito por muchas razones.
0:17:07 Y la una que es muy graciosa,
0:17:10 saben cómo es el asunto,
0:17:12 hay una dama,
0:17:14 hay un rey que acostumbra a matar a sus amadas cada noche.
0:17:20 Todas las noches se acuesta con una dama y a amanecer la mata.
0:17:23 Hasta quedar con Yara Sard,
0:17:25 que resuelve empezar a contarle relatos al rey,
0:17:30 a interrumpirlo cuando llega el alba,
0:17:33 prometiendo continuarlos la noche si bien.
0:17:36 Entonces el rey, curioso,
0:17:39 va prolongando la vida de Cérez Sard
0:17:42 y todas las noches hay un relato distinto.
0:17:46 En la noche 667 creo que es,
0:17:50 Cérez Sard le cuenta al rey la historia de ella misma,
0:17:56 la propia historia de una mujer que relata un cuento por noche.
0:18:03 Supongo que si ese relato fuera consistente,
0:18:07 en algún punto llegaría a la noche 667
0:18:10 y el relato sería este.
0:18:12 Al llegar a la noche 667,
0:18:15 Yara Sard le contó un relato que era este.
0:18:19 Había una vez un rey que se acostaba cada noche con una dama
0:18:23 y la mataba al agua, etc.
0:18:25 Y esto sería circular.
0:18:28 Esto haría que el libro fuera absolutamente infinito.
0:18:38 ¿Con qué canción vamos a mueblar esta pequeña recordación
0:18:43 de Panza en las noches?
0:18:46 Yo calculo que el sol tropical no está mal,
0:18:49 toda vez que nos imaginamos a Barton en distintos paisajes,
0:18:54 pero predominan un solazo.
0:18:59 Pero dominan solazos, no se lo ocurrieron, no se hacierto.
0:19:03 Se lo imagina uno descubriendo aquel lago Victoria.
0:19:06 No, el lago Victoria lo descubrió,
0:19:08 el mar de Ujiji,
0:19:11 y como se le imaginó, un día de un sol tremendo.
0:19:16 Había, dicen que atravesaron un desierto,
0:19:19 que tenia unas piedras tan enojosas
0:19:21 que en unas jornadas se hicieron a Nico la Jota,
0:19:25 que hubieron que seguir en pata.
0:19:29 Todo eso necesita de un sol tropical,
0:19:33 para mayor granate.
0:19:37 Así que sol tropical es la canción que escucharemos
0:19:40 en la clásica versión de su autor, Carlos Gardel,
0:19:42 que debe haber estado pensando seguramente
0:19:44 en las mil y una noche cuando la compuso.
0:19:47 ¡Ahora irán!
0:20:40 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
0:21:10 no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, ¡NO, NO, NO soisHer
0:21:40 Ay, está el lunes, ser fuego, ser bocigales,
0:21:48 que abraza el sol.
0:21:51 No hago la sombra irreal, me tupe la mía,
0:21:57 no nos importa si vivíamos.
0:22:04 Bajo el fiel, no te arrojarás,
0:22:13 tu silhueta hacer su ala en mi patria.
0:22:19 El sol de su olva mirar,
0:22:24 voy contigo a esturbar mi corazón.
0:22:30 El sol de tu nera pupila,
0:22:35 de tiempo y alumna,
0:22:37 harán en mi noche de amor.
0:22:41 Por ti, por tu palticar,
0:22:46 no hay la pica de estar,
0:22:48 tu boca es lor.
0:22:55 Ha cantado Carlos Gardel,
0:22:58 sol tropical.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown