Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

16 de Mayo de 2006

Rodolfo II, el emperador alquimista

Transcripción automática

0:00:00 El tema es el dolor por segundo de ajuro, el emperador alclinista.
0:00:06 Así que a mí me gustan los príncipes que hacen otras cosas.
0:00:13 Son poquísimas, así todos los príncipes no hacen otra cosa.
0:00:20 Ni siquiera hacen nada en general los príncipes.
0:00:24 Este es el emperador alclinista.
0:00:28 Ganación vienna, como suele ocurrir con todos los ajurbos, el 18 de julio del año 1552.
0:00:34 Su madre era María, la hija de Carlos V.
0:00:37 Estoy hablando de Carlos V de Alemania, pero Carlos I de España.
0:00:41 El papá de Rodolfo, más similiano segundo era hijo del emperador Fernando I.
0:00:47 La mamá de Rodolfo era, igual que su hermano, el rey solito de II de España,
0:00:52 Sanáctica Católica. Todos conocen a Felipe, ese hombre que se nos presenta como la encarnación misma,
0:00:58 de la intolerancia religiosa.
0:01:01 Un hombre vestido de negro, virtuoso, pero demasiado virtuoso.
0:01:06 Para algunos, como para los calinistas, el mismísimo diablo.
0:01:10 Pero bueno, pues sí, a lo mejor los calinistas también eran el mismísimo diablo.
0:01:15 Pero esta mujer, la mamá, la mamá de Rodolfo, que era hermana de Felipe, también era fanática católica.
0:01:22 En cambio, el papá machinillano era un modelo de tolerancia.
0:01:26 Se sentía muy poco ligado a la iglesia, incluso se negó a recibir los últimos sacramentos en su leche de nueve.
0:01:32 Era un gesto de intolerancia de los dioses.
0:01:35 Rodolfito, contra el deseo de su papá, fue enviado a la edad de 11 años a España para que lo lucara Felipe II.
0:01:44 Porque la vieja quería convertir al heredero en un auténtico soberano de la contrarreforma.
0:01:51 Así que se lo mandó a Felipe.
0:01:54 Muy bien, al tí.
0:01:57 Llego a Madrid, este muchacho, Rodolfo, el joven afurgo,
0:02:01 y se aburrió muchísimo porque Felipe lo erupó bajo los preceptos aristotelicotomistas.
0:02:09 Le dio alguna elección, y se acerca de las prácticas hereques,
0:02:13 y le dijo que debían combatirse tales prácticas.
0:02:17 Udia Rodolfo y su hermano, Ernesto, que también hablaba por ahí,
0:02:20 fueron llevados a presenciar un auto de fe,
0:02:23 es decir, con una vez como quemaban a un nato por supuestas elegibias o brujeribias.
0:02:28 A este lo estaban quemando con maderos verdes para que el suplicio se prolongara.
0:02:33 Y a Rodolfo no le gustó a Felipe.
0:02:35 No le gustó.
0:02:36 Más tarde, siendo emperador, fue considerado el más tolerante de todos los gobernantes europeos,
0:02:41 a este momento.
0:02:43 Rodolfo era feo, medio gordo, y estaba todo el tiempo colorado.
0:02:50 Los tipos se ponen colorados como fogote polaco,
0:02:55 apoplectico, ¿no?
0:02:58 Y ese es el día muy abrigonzado de ese color,
0:03:02 y se maquizaba constantemente para disimular el eterno sonrojo que padecía.
0:03:08 Su carácter...
0:03:10 ¿Te conoces?
0:03:11 Sí, algunos conozco.
0:03:13 ¿Algunos conozco? No lo voy a nombrar.
0:03:16 Pero conozco.
0:03:17 Su carácter no era estable.
0:03:19 Los médicos de la Corte de Viena dijeron que padecía locura de apente,
0:03:25 y a Ogeses florecieron.
0:03:27 Bueno, a Ogeses estaba loco.
0:03:29 A Ogeses no lo estaba viendo.
0:03:31 Estaba loco, y no lo participaba.
0:03:33 Más tarde se ha dicho que la locura del derro de olfo era maniaco y depresiva,
0:03:39 que era muy melancólico, y parece que esa característica empezó a notarse.
0:03:43 Cuando otro amigo de este programa, el rey Enrique IV de Francia,
0:03:46 se arrebató la mano de María de Meijer.
0:03:49 Pensaba que Enrique se casó con María,
0:03:52 y este derro de olfo estaba un poco enamorado de María.
0:03:56 Pero hubo intrigas diplomáticas que operaron a favor de Enrique.
0:04:00 Enrique no estaba enamorado de María de Meijer,
0:04:03 pero necesitaba guita el tesoro francés,
0:04:06 y los Meijeres, con tal de emparentar con un rey de cartel,
0:04:10 eran capaces de hacer algo.
0:04:13 Alguna guardia.
0:04:15 Ortea, que recordece que eran banqueros.
0:04:18 No eran muy nobles que lleguemos, pero tenían guita.
0:04:23 Bueno, de todo este episodio lo puso muy nervioso al pobre robo de olfo,
0:04:28 volvió a Viena, se empezó a entregar por la astrología y la aliquina.
0:04:33 Parece hacer que había encontrado en la corte algunos objetos extraños.
0:04:39 Entre ellos un vaso de ágata,
0:04:43 un vaso de ágata de 75 centímetros de altura,
0:04:48 que según la tradición había sido traído por los cruzados a Europa en 1204.
0:04:53 Una leyenda que era ni más ni menos que el mismo Calis,
0:04:56 en que había bebido Jesús en la última cena.
0:04:59 Quiere decir que para algunos cortesanos,
0:05:02 esto era ni más ni menos que el santo Grial.
0:05:06 El santo Grial.
0:05:09 Y ya se sabe que la visión y el contacto de santo Grial
0:05:15 proporcionan la inmortalidad.
0:05:17 Y Rodolfo exigió que le pusieran el tebasito en la habitación,
0:05:22 y ahí en Cerrado se pasaba larga sola mirando el vaso,
0:05:25 al espelar de un proviso, bueno, pero nada.
0:05:29 Me gustaron también las hojas.
0:05:31 En 1572 fue coronado Rey de Hungría,
0:05:34 en 1575 de Bohemia,
0:05:37 y no le gustaron las coronas que le dieron en estas ceremonias.
0:05:42 Entonces hizo a cero otra.
0:05:44 Tan llena de piedras preciosas y tan pesadas,
0:05:48 que le lastimaba el marote.
0:05:50 Era tan pesada que no podía no estar para agua el tiempo.
0:05:53 Cuando quería caminar con la corona,
0:05:56 se balanceaba de un lado para otro como zapallo en carro.
0:05:59 Por ahí se murió Maximiliano, el papá.
0:06:03 Y Rodolfo fue declarado Rey de Roma, emperador alemán.
0:06:06 Y en ese momento aparecieron algunos problemas.
0:06:09 Parece que en el testamento Maximiliano,
0:06:12 el papá había dejado todo arroz,
0:06:14 y había un hermano, Matías, muy ambicioso,
0:06:18 que estuvo enojado porque no había ligado absolutamente nada.
0:06:21 Entonces se fue del país y buscó aliados entre los fraseses,
0:06:25 holandeses y españoles para combatir a su hermano
0:06:30 con el pretexto que estaba loco.
0:06:32 Matías sostenió que el hermano estaba loco
0:06:35 y en esos certabas, de luego,
0:06:38 pero quería despronarlo, diciendo,
0:06:40 bueno, si está loco, no puede gobernar,
0:06:43 así que aquí estoy yo.
0:06:45 El caso es que emperador ya,
0:06:47 Rodolfo se olvidó por completo de los asuntos de Estado,
0:06:50 se estableció en un espeluznante capicio de Praga
0:06:55 que metía miedo de solo mirarlo.
0:06:58 En personas llamadas algunos personajes
0:07:00 que trabajaban desde el acorte,
0:07:03 uno de ellos fue Tadeo Gessius, un médico de Praga,
0:07:07 que se hacía pasar por matemático, astrólogo, astrólogo y altimista.
0:07:12 Entonces, como hace uno,
0:07:13 se hacía pasar por matemático, astrólogo, astrólogo y altimista.
0:07:19 Se hizo este muchacho Tadeo,
0:07:21 se hizo maestro del emperador en todas esas actividades.
0:07:25 Y el emperador,
0:07:27 empezó a estudiar como loco,
0:07:29 invitó a su reino a muchos sabios,
0:07:31 a los orfebre judíos,
0:07:33 entre ellos, digo, entre los orfebre judíos,
0:07:36 estaba David Gammes, autor de una historia de Talmud
0:07:40 y traductor de las llamadas tablas Alconzina.
0:07:43 Se llamaron así porque su reino era no Raúl Alconzín,
0:07:47 sino el rey castellano Alconzo de Zayno.
0:07:51 En una descripción de las estrellas por...
0:07:55 Era una descripción de las estrellas,
0:07:58 esta obra de Alconzín,
0:08:01 no, de Alconzo de Zayno,
0:08:04 que había sido traducida hasta el...
0:08:07 Me dijo que había sido escrita en español y después la traducida.
0:08:11 Después hubo una traducción al alemán,
0:08:14 que quizá era esta misma,
0:08:17 y seguramente era esta misma la de la que hablaba alemán,
0:08:20 este ajudo, ¿no?
0:08:21 Y este ajudo no utilizaba por Kepler,
0:08:24 es la misma corta de Raúl Alconzín, pero bueno,
0:08:27 había también ahí, además de orfebre, sus judíos y sabios,
0:08:31 una banda de altimistas.
0:08:34 Dicen que había unos 200 al servicio de emperador.
0:08:38 Tadeo Ajesio tenía por tarea comprobar los conocimientos de los recién legados.
0:08:44 Llegaba un altimista, lo agarraba a Tadeo y le tomaba el salón.
0:08:49 Dime qué es esto, un atanor, de si bien de...
0:08:53 Muy bien, y esto, o sea, una licitada.
0:08:57 Y esto, esto es el igir, no, no es el igir, como es el áfie.
0:09:03 Una vez se presentó un tal Augusto Augurelli,
0:09:06 quien tenía mucha pinta de charlatan,
0:09:08 y le dedicó a Rodolfo un amplio poema acerca de la obtención del oro.
0:09:14 Y Augusto esperó una recompensa, por eso, poema.
0:09:19 Y Ajesio le vio una bolsita muy coqueta,
0:09:24 totalmente vacía.
0:09:26 Y tenía una nota que intimaba a Augurelli a crear su propia recompensa.
0:09:31 Ya que sabe cómo crear oro, crea tanto como te parece merecer.
0:09:37 Estaba bien.
0:09:39 Según dicen, los que aprobaban el examen de Ajesios
0:09:45 se hospedaban en la llamada y todavía hoy existente Cácero de los Alginistas en Prada.
0:09:51 Algunos ministros apoyaban al emperador en esta pasión,
0:09:54 porque lo querían mantener ocupado mientras se hacían de la Sulla con el destino del Imperio.
0:09:59 Llegaron entonces a la corte de Praga, no solo al trimista,
0:10:03 sino también magos, exigeneros, adivinos,
0:10:06 y cada tanto un verdadero científico.
0:10:09 Y erónimos Cotus, un personaje al servicio de Rodolfo,
0:10:13 que había sido anteriormente consejero de Catalina de Mén,
0:10:17 que era la mujer del rey Enrique II, de Francia.
0:10:21 Su especialidad eran muñecos mágicos,
0:10:25 eran reproducciones de los enemigos de la casa
0:10:29 que este hombre atravesaba con agujas para darles muerte,
0:10:33 una especie de egunismo, de egunudu europeo.
0:10:37 También nuestro amigo Cotus,
0:10:39 confesionaba amulitos de la suerte y espejos proféticos.
0:10:44 Pero no es el favor de Rodolfo mostrarle su famoso espejo.
0:10:47 Parece que gracias a estos espejos, Cotus se había ganado la confianza.
0:10:52 En mucha gente entre ellos el arzobispo de Colonia,
0:10:56 aquí le había mostrado en un espejo la mujer más hermosa del Uruguay, digo del mundo,
0:11:02 pero no el Colón de Uruguay, no el Arzobispo de la Argentina.
0:11:08 Y para casarse con ella el arzobispo se convirtió al calvinismo.
0:11:12 Como todo un día, pero bueno, ya creo que lo habíamos contado,
0:11:15 pero deberíamos contarlo de nuevo.
0:11:17 Eso es victoria.
0:11:19 En todo caso, este hombre tenía Cotus, tenía unos espejos en cuyas lunas,
0:11:27 se mostraba lo que uno quería ver, o lo que él quería que no viera.
0:11:33 El caso es que Cotus fue nombrado por Rodolfo,
0:11:36 exorcista imperial, atención, exorcista imperial.
0:11:41 O sea, no un exorcista aficionado, sino verdaderamente un empleador del Estado.
0:11:48 Como en la sentía se dio un exorcista nacional, un oficial.
0:11:54 Y lo enviaba a hacer servicios diplomáticos, y también para conseguirle a mi hijna,
0:11:58 vamos a decirlo de una vez, ¿no?
0:12:00 En realidad era para el sexorcismo y que servicios diplomáticos,
0:12:03 los que el reino lo querían, me la.
0:12:07 En realidad pocas veces Rodolfo salía del castillo,
0:12:10 así que tenía que mandar a vos a estarme.
0:12:12 Tuvo seis hijos, pero esos seis hijos fueron todos de chicas que le traía Cotus.
0:12:17 La mayoría de ellos en relevan por cistudas,
0:12:20 que el mago como tal convertía en princesa, para presentarse a la emperador.
0:12:25 Le presento a la princesa de la enramada, a la baroneja de la armenonville,
0:12:33 a la duquesa de Champerlando y a la reina de Sonda.
0:12:41 La forma de Rodolfo y Jurocuna, que se iba hasta en la terra,
0:12:46 y en 1564 apreció en Praga nuestro amigo, la quimista John Dee.
0:12:52 También él le proporcionó a Rodolfo otro espejo, un espejo milagroso.
0:12:56 Con dos de estos espejos, una estrella maquina epica,
0:12:59 Dee construyó un instrumento con el cual se podían hacer señales a grandes distancias
0:13:04 cuando le ofreciaba la luna.
0:13:06 Esto no era magia, ¿no?
0:13:08 Un espejo primitivo te llega, joh.
0:13:11 El caso es que Rodolfo, gracias a este ingenio,
0:13:15 se enteró de los resultados de las pastallas que su ejército libraba muy poco de allí,
0:13:20 aunque después todo mucho no interesaba el resultado.
0:13:24 Bien, los filos de algunos hicieron que Rodolfo lo echara a nuestro amigo John Dee de Praga.
0:13:33 Parece que un tal popel, que era el jefe del Partido Católico,
0:13:37 le dijo a Rodolfo que John Dee lo hechizaba,
0:13:40 con una piedra mágica que conocía su futuro.
0:13:45 El aprendiz de Dee, llamado Kelly, continúa junto a Rodolfo
0:13:49 y le entregó al emperador el éxil de la Eterna Juventud.
0:13:53 Atención, el Exil de la Eterna Juventud.
0:13:56 Y parece que se llevó a cabo una transmutación con la ayuda de un polvo dorado
0:14:01 y siempre contra la voluntad del Partido Católico que se oponía a que alguien convirtiese a alguien oro.
0:14:07 Y ser católico allí quería decir o ponerse a que alguien convirtiese algo en oro.
0:14:13 Así que, por venganza, le atribuyeron a Kelly un asesinato que lo había cometido, lo encarcelaron
0:14:19 y después lo liquidaron en el selva.
0:14:21 Todos los que rodeaban a Rodolfo se encargaban de asuntos extravagantes.
0:14:26 Cada uno que se le presentaba, aunque fuera músico, poeta o militar,
0:14:33 Rodolfo lo enviaba a España a buscar las famosas piedras de Bellovara
0:14:37 que le habían sido recomendadas contra la melancolía y las palpitaciones.
0:14:41 Ya se sabe que aquel que se siente melancólico
0:14:45 y que tiene un corazón demasiado palpitante debe tomar las famosas piedras de Bellovara.
0:14:53 Durante 11 años, entre 1591, Rodolfo no pudo atender a nadie.
0:15:01 No estuvo para nadie durante 11 años. El señor no está.
0:15:05 Llame en 1501.
0:15:12 Todos decían que estaba exilado. Un poco le levantó el ánimo la llegada del astrónomo Tico Brahe
0:15:19 perseguido por la anticisión.
0:15:22 Rodolfo le regaló un castillo, nada menos, el de Velatec,
0:15:26 y le dijo que lo convirtiera en un observatorio.
0:15:29 Una vez más tarde, Brahe llevó a ese lugar al ameo Callohan Schaepler,
0:15:33 que fue nombrado astrónomo y astrólogo del emperado.
0:15:37 La madre de Kepler, ustedes saben, había sido quemada por bruja
0:15:40 y él, a dura fe, se había salido con el hilo en una pata
0:15:44 porque eso tenía algunos presentos que no estaban muy demorados en aquel entonces.
0:15:48 En el castillo de Velatec pudo vivir con tranquilidad y tuvo a su disposición el mejor observatorio europeo.
0:15:54 Un observatorio en aquel entonces, un lugar para mirar para arriba.
0:15:58 ¿Había así alguno?
0:16:04 Se hubo un incremento en alguna cosa.
0:16:06 Rodolfo queriendo aprender el secreto de las estrellas,
0:16:14 nombró a Major Pleasons Canciller en Vierna,
0:16:18 y fue el propio Pleasons que en 1606 se pronunció contra Rodolfo.
0:16:23 A favor de quien? De Matías.
0:16:25 Aquí el hermano menor, se acuerdo que habíamos olvidado, el hermano despechado.
0:16:30 Y Rodolfo murió.
0:16:33 ¿Qué ha murido? No, no te lo mantaron.
0:16:36 ¿Qué ha murido? Alperma, lo que sé.
0:16:39 Su último pedido cuando sintió que se muría,
0:16:43 fue que le trajeran aquel vaso, cuya contemplación confería la inmortalidad.
0:16:48 Y si de aquí me estoy muriendo, ya me daron cachos el vaso y ya.
0:16:52 Por las dudas para obtener mejor resultado,
0:16:57 lo llenó con un licor que era tenido por misterioso y secreto.
0:17:02 Tomó un poco el licor de la inmortalidad en el vaso de la inmortalidad.
0:17:07 Un licor muy amargo, no sabía que era.
0:17:10 Y al cabo de unos minutos, se murió.
0:17:14 ¿Qué ha pasado?
0:17:16 Sí, que fracasó aquello del licor de frutas bebido en el Santo Agriado.
0:17:22 Tenía 60 años, es loco.
0:17:27 La alquina y las incisas ocultas han estado siempre en busca de la piedra filosofada,
0:17:33 que convertía cualquier cosa en oro y del elistir que proporcionaba la inmortalidad.
0:17:38 Pero, según los propios alquimistas, esto no debe ser seguido al piedra letra.
0:17:44 Finalmente, la piedra de toque produce una transformación superior,
0:17:48 que es la transformación del preclalquimista, como hemos dicho muchas veces.
0:17:52 Yo voy a aprovechar para leer un hermoso poema llamado el alquimista,
0:17:58 que nos cuenta lo que solo sucederá quien le buscan el secreto de oro y el secreto de la vida eterna.
0:18:08 Escribió Boris.
0:18:12 Dentro en el arba, un joven que ha gastado la larga reflexión y las avaras vigilias,
0:18:20 con la piedra y sinismado, los inisomnes, braceros y alquitadas.
0:18:26 Sabe que el oro, este proteo, asecha bajo cualquier azar como el destino.
0:18:32 Sabe que está en el polvo del camino, en el arco, en el brazo y en la flecha.
0:18:38 En su oscura visión de un ser secreto que se oculta en el astro y en el nuevo,
0:18:44 late a aquel otro sueño de que pudo y saco a que vio tales sonimientos.
0:18:51 Otra dislón habrá, la de un eterno Dios, cuya ubico a paz es cada cosa,
0:18:58 que explicara el geométrico espinoza en un libro más arduo que la vermo.
0:19:05 En los vastos compines orientales del azul palidecen los planetas.
0:19:11 El alquimista piensa en las secretas leyes que unen planetas y metales.
0:19:17 Y mientras cree esto, cargar de silo el oro a aquel que matará la muerte,
0:19:22 Dios que sabe y alquimia lo convierte en polvo, en nadie, en nada y en un vio.
0:19:32 ¿A quién podríamos evitar este reloj?
0:19:39 Lamento haber despertado a los que están dormiendo ahí.
0:19:43 Bueno, Alejandro ya que se viene y el ocule hemos hablado,
0:19:50 obviamente eso no ocurre como dedicando el alivio a Sigmund Freud,
0:19:54 que en este lugar pensó tan mucho en el tema de la locura y los correspondimientos físicos.
0:19:59 Y me quedé pensando un poco en estos, hay algunos de los objetos mágicos que aparecían en este relato,
0:20:05 por un lado el exil que era el hombre de Tarnac Juventud, por otro un cali que estaba en mortalidad.
0:20:10 Y me quedé pensando que no son la misma cosa, la juventud y la eternidad.
0:20:17 Y que yo prefería decir de la juventud, pero para disfrutar de la juventud es necesario la mortalidad,
0:20:24 no es necesario la muerte.
0:20:25 La juventud es una idea mortal.
0:20:28 Entonces, ¿hará ser joven o que sea mortal?
0:20:31 Por eso digo, bueno, no nos vaya a pasar como aquellos de capital multiberde,
0:20:36 que se dieron la mortalidad, pero era una especie de la angosta seca,
0:20:40 se lo esticó estecando con los trigo de la cuerda.
0:20:43 Así que bueno, si algún objeto me quiera regalar de esto,
0:20:46 yo pesa muy bien lo dieron, lo que usted dice es tan que es así que el tema,
0:20:50 con el cuerpo como si lo que había estado en la chabada tiene que ver con eso.
0:20:53 Quizá uno no lo sueña con ser eterno, pero sí sueña con ser joven.
0:20:58 La única inmortalidad que tiene algún sentido es un perpueco regreso a la condición juvenil,
0:21:05 pero siempre con un desarrollo en el tiempo, con un antes, un ahora y un después,
0:21:10 la eternidad es vivir al mismo tiempo todos los instantes, no es la perspectiva.
0:21:17 Y es lo contrario de la juventud.
0:21:21 Para ser joven, para que uno se sienta joven tiene que haber un desarrollo de la vida,
0:21:25 sino eso no es junto.
0:21:27 Sueño de juventud escucharemos por Carlos Gardeis.
0:21:57 Si en tu cuella me seré, lo que te envío te serán,
0:22:32 y tu corazón no sobrevuelve,
0:22:37 y a ver con el pelo alejaré de ti,
0:22:43 con lo saberé, con lo saberé de ti,
0:22:49 para dejarme duerme, no moriré tu amor.
0:23:01 No moriré tu amor.
0:23:08 En el rico amor, tu primero, la limpia y tortura,
0:23:13 cantigo y tortura, la vía para dar,
0:23:19 no ajuaré nunca de eso, tu invención,
0:23:22 tu perdura, tu vocal y tu heredad,
0:23:27 tu suelo y tu suerteador.
0:23:32 Con el dios, tu corazón, tu amor, tu amor,
0:23:38 y tu inspiración, tu embalanza, tu crea y tu orame,
0:23:43 tu cantales, tu mires, tu heredad,
0:23:47 y oré, a nadie que no comiera el permiso de amor.
0:23:56 Tu miro, tu amor, el corazón, tu sol,
0:23:59 tu suerteador, y a ver con el pelo alejaré de ti,
0:24:08 con lo saberé, con lo saberé de ti,
0:24:14 para dejarme duerme, no moriré tu amor.

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown