Encontrá todos los archivos de audio en MP3 del programa de radio La Venganza Será Terrible de Alejandro Dolina

21 de Febrero de 2008

Sansón, un personaje con mala prensa

Transcripción automática

0:00:00 Hablaremos hoy, disculpen ustedes de Sansón, un personaje que no tiene muy buena prensa en general.
0:00:10 Digamos que los Filisteos ocupaban un pequeño territorio en la costa asiática del Mediterráneo.
0:00:19 Allá por el siglo VII a.C. aquel pueblo, los Filisteos, se desintegró, se desparramó.
0:00:28 El caso es que de algún modo llegaron y fueron conquistando progresivamente la antigua Palestina.
0:00:39 Estoy hablando del principio, no ya del fin de los Filisteos.
0:00:42 Se instalaron así, junto con los Moabitas, los Amonitas, los Amalecitas.
0:00:48 En algún momento parece que entraron en guerra con los Hebreos.
0:00:52 Algunos creen que los Filisteos no eran otros que los griegos, pero los griegos antiguos, los que habían huido del Egeo,
0:01:00 cuando se produjo la invasión aria.
0:01:04 Es decir, durante el II.Milenio a.C., en realidad se llamaban pelascos.
0:01:10 Tienen unos señores más morochos que los griegos, un poco matriarcales,
0:01:20 y que fueron expulsados por las invasiones, primero de los Aqueos, y después de los Dorios, y los Jonios, que es eso.
0:01:27 Y esos, a lo mejor, dicen algunos, eran los Filisteos.
0:01:31 Y cuando los Hebreos llegaron a aquellas tierras, creían que los gobernara un rey, y elegieron un rey mediante la suerte.
0:01:39 Pero ese rey, que fue Saúl, debía ser poco poderoso, porque en la primera batalla que libró Saúl contra los Filisteos,
0:01:47 tenía solo una espada y una lanza. Era muy poco.
0:01:51 Y perdieron desde luego, y Saúl se suicidó.
0:01:55 El segundo rey fue David, que ya con un armamento un poco mejor,
0:02:00 se apoderó de Salem, que luego sería Yerosalai, y recién entonces los Hebreos comenzaron a asentarse en aquellos pagos.
0:02:09 Cuenta voltear que el gobierno y la religión adquirieron unas formas más augustas.
0:02:16 Todavía no había templo, y no lo hubo en realidad hasta que Salomón, el pibe, el hijo de David, lo construyó.
0:02:23 En ese contexto, en el de las guerras contra los Filisteos, debemos ubicar la historia de Sansón y Dalila, su mujer.
0:02:31 Dalila era Filistea, una Filistea que vivía en el valle de Zorek.
0:02:38 Disculpenos ustedes. A tu casa no voy.
0:02:43 Uno de los más famosos judíos que era Sansón se enamoró de ella.
0:02:48 Sansón era famoso por su fuerza, pero no por su destreza y mucho menos por su inteligencia.
0:02:54 La Biblia le asigna una categoría de juez, que es bastante discutible,
0:02:59 puesto que las escrituras mencionan como asañas en realidad destrozos,
0:03:04 y nunca se cuenta un episodio en el que Sansón muestra un acto equitativo como para tomar de ejemplo.
0:03:13 En ese sentido, parece que Sansón es un reflejo de Heracles, que también era muy poderoso físicamente,
0:03:19 pero en muchas ocasiones desmesurado y desprolijo en Sackbar.
0:03:24 Viste nuestro amigo Jacob Burhard, que escribió exenso libro sobre los griegos,
0:03:30 que el heroísmo, en el caso del personaje clásico y también del personaje bíblico,
0:03:37 no debe pensarse en términos de una morale intachable.
0:03:40 Es decir, que ser un héroe no conlleva el hecho de no estar sujeto a pecados y a un crímenes.
0:03:47 A menudo los héroes eran bastante amorales.
0:03:51 Disculpe la expresión también.
0:03:53 Sansón tuvo al parecer un primer noviajo con una mujer filistea que no era Dalila,
0:03:58 y se llamaba Timnath.
0:04:00 Sansón solicitó a sus padres que lo dejaran casarse con Timnath.
0:04:05 Me dijo, oh padre, déjame casar con Timnath.
0:04:09 Pero los padres vieron que la muchacha no era judía y no lo dejaron.
0:04:13 Finalmente, Sansón insistió, y los padres aceptaron el casorio y fueron junto con Sansón a la casa de Timnath.
0:04:21 A mitad del camino se les cruzó un feroz león.
0:04:26 Mira, si quieres eso, que...
0:04:29 Aquí también hay otro paralelismo.
0:04:31 Paralelismo con Heracles, pienso en el León de Nemea,
0:04:34 ya que la primera saña de Heracles fue justamente la del León de Nemea,
0:04:38 mató a un león y luego utilizó su piel para hacerse esos calzoncillos
0:04:43 que los Night Pays Victoria luego pasearon por todo el mundo.
0:04:47 En el Comodín.
0:04:50 Bueno, Sansón también encontró un león y lo despedazó con sus manos, tranquilamente.
0:04:58 Dejaron los despogos del animal y siguieron viaje.
0:05:01 Sansón y sus padres hicieron el compromiso con la muchacha y se volvieron.
0:05:06 Días después, Sansón volvió solo a lo de Timnath
0:05:09 y encontró que el esqueleto del león había sido ocupado por unas abejas
0:05:14 que habían fabricado allí miel.
0:05:18 Sansón metió la mano en el esqueleto, se afanó el panal
0:05:22 y se lo fue manjando por el camino.
0:05:26 Estas series de actitudes pretenden demostrar algo, pero no lo consiguen.
0:05:33 Bueno, se celebró la boda en Casa de la Novia de Timnath.
0:05:37 Aquí también hay una rima con los pelazgos y el matriarcado,
0:05:44 y si bien no hay matriarcado, hay matrilocación.
0:05:46 Es decir, el novio se va a vivir a la Casa de la Novia.
0:05:49 Es algo que después desapareció.
0:05:52 El caso es que se celebró un banquete, para el Casorio,
0:05:58 al que concurrirían 30 invitados y se festejaría en siete días.
0:06:03 Es decir, un banquete largo en duración, pero estrecho en concurrencia.
0:06:09 Para amenizar la velada, Sansón propuso una divinanza.
0:06:15 Una divinanza para amenizar siete días de banquete.
0:06:18 Suena como un poco escasány, pero bueno, dijo, tengo una divinanza, Sansón.
0:06:25 Y dijo que si alguno adivinaba, pagaría 30 sábanas y 30 mudas, pero de ropa.
0:06:33 Y si nadie resolvía el enigma antes de finalizar el banquete,
0:06:38 entonces los invitados deberían entonces pagarle a él.
0:06:42 Y si pensó, me hago de sábanas para todo el viaje.
0:06:47 Aceptaron el desafío, los invitados.
0:06:50 Y Sansón planteó el enigma.
0:06:52 El enigma es absurdo. Lo transcribo, no tiene ningún sentido.
0:06:57 Dice, del comedor salió comida y del fuerte salió dulzura.
0:07:02 Y nadie pudo adivinarla, imagínense.
0:07:06 Todos dijeron cualquier cosa. Un sacaré.
0:07:11 Tu hermana cuando anda en muertes patines.
0:07:17 Y tenía siete días para tirar con cosas.
0:07:19 Un caballo muerto con un pulmero en la boca.
0:07:23 Esas cosas que dice uno cuando de planter una adivinanza.
0:07:29 Su novia Timnath, que era muy curiosa, lo accedió para que le revelara la respuesta.
0:07:35 Decidme, decidme, decidme, Sansón, decidme, decidme.
0:07:38 Y Sansón no, no puedo decirte porque imaginante,
0:07:42 estoy tratando de ganar sábanas.
0:07:46 Y ella insistía todos los días.
0:07:48 Ahora, en ocho y el tercer día, lo convenció.
0:07:51 O lo resecó tanto que el tipo dice, más sí, te voy a decir la solución.
0:07:54 Y Sansón le dio la respuesta y le dijo,
0:07:57 lo más dulce es la miel y el más fuerte es el león.
0:08:01 La respuesta no parece corresponder a la pregunta,
0:08:04 pero así consta en el libro de los jueces.
0:08:07 Ya son, en Sansón, perdón, naturalmente le pidió a su novia que guardara el secreto.
0:08:11 Y se no va a decir nada, mirá que me jugué 30, le juego de sábanas, grafa.
0:08:16 A que nadie ha adivinado.
0:08:18 Pero ella, que era un estómago refriado,
0:08:21 corrió a contarles la resolución de la certijua los invitados.
0:08:25 No terminan de oírlo.
0:08:27 Se abrieron todos corriendo y dieron,
0:08:30 como era, lo más dulce es la miel y el más fuerte es el león.
0:08:34 Y fueron indemnizados con sábanas y mudas.
0:08:38 Es decir, Sansón fue traicionado.
0:08:42 Verdaderamente Sansón es un personaje signado por la traición.
0:08:46 Ahora bien, cuando los invitaros le dijeron la respuesta,
0:08:49 Sansón enseguida sospechó de su mujer, dijo,
0:08:53 ésta se los dijo.
0:08:55 Y se enojo.
0:08:57 Enojó muchísimo, tanto se enojó que mató a los 30 invitados.
0:09:04 Como hubiera hecho cualquiera de nosotros.
0:09:08 Y les quitó la ropa que les había dado para pagarles la puesta
0:09:12 y se volvió a casa de sus padres.
0:09:15 Al poco tiempo Sansón volvió a lo de Tignac
0:09:18 para reclamar a su esposa y se la había olvidado en el entrevista.
0:09:22 Y se enteró de que el padre de la muchacha,
0:09:25 en su ausencia, se la había entregado a un filisteo
0:09:28 que la tenía entregojo desde hacía mucho tiempo.
0:09:34 Ahora bien, la reacción de Sansón fue tremenda.
0:09:37 Volvió a enojarse.
0:09:39 Reunió 300 zorros y los ató por la cola de Apares.
0:09:45 Mira lo que hizo.
0:09:47 150 aparejas los ató por la cola.
0:09:52 En el nudo colocó estopa y encendió antorchas.
0:10:00 Naturalmente los zorros, al verse atados
0:10:02 con sus colas de anudadas y ardientes,
0:10:04 salieron rajando.
0:10:06 Corrieron por los campos
0:10:08 y prendieron fuego los embradíos.
0:10:11 Quedaron de este modo arruinadas las cosechas.
0:10:15 Una venganza un poco trabajosa, diga yo.
0:10:18 ¿Cómo hacía, por ejemplo, para sostener a los zorros
0:10:23 mientras los iba prendiendo de uno a uno?
0:10:25 Eran 300, 150.
0:10:27 ¿Quién le tenía los zorros?
0:10:29 ¿Los zorros? ¿Las son traslargarlos todos juntos?
0:10:32 Bueno, no se explica esto.
0:10:36 El caso de que los campos quedaron destruidos.
0:10:38 Los filisteados perjudicaron, fueron a quejarse al padre de Timnath.
0:10:42 Mire lo que hizo el novio de su hija.
0:10:44 Pero el padre se negó diciendo que ya no era el novio.
0:10:47 Y ahora yo se la dio a otro.
0:10:49 Entonces los vecinos, que eran de la misma catadura moral que Sansón,
0:10:53 quemaron vivos a Timnath y su padre,
0:10:57 incluso aprovechando el fuego de los hembradillos.
0:11:06 Después buscaron a Sansón, lo apresaron y lo ataron.
0:11:10 Pero Sansón se liberó y mató mil.
0:11:15 Ni uno menos, ni uno más.
0:11:17 Mató a mil personas.
0:11:19 Los mató revoliando la quijada de un burro que encontró por ahí.
0:11:23 Lo atacaron, lo ataron y encontró la quijada de un burro
0:11:26 y se los vea matar a todos con la quijada de este burro.
0:11:29 La matanza lo dejó sediento y pidió entonces agua a la divinidad,
0:11:35 quien procedió a quebrar una muela de la quijada
0:11:38 y de esta muela brotó una fuente, simpático milagro.
0:11:42 ¿Qué otro le iba a dar agua en esa circunstancia?
0:11:44 Más que la divinidad.
0:11:46 Tiempo más tarde Sansón andaba por gaza,
0:11:48 por la franja de gaza si me permite la expresión.
0:11:52 Y se unió, se encontró con una prostituta, por no decir otra cosa.
0:11:58 Y se unió a ella, por no decir otra cosa.
0:12:03 Pero los filistéos que lo andaban buscando trataban de apresarlo y matarlo.
0:12:07 Sansón se dio cuenta de que lo vigilaban mientras se estaba amando a la prostituta.
0:12:12 Y salió corriendo, llevándose por delante las puertas de la ciudad, entre otras cosas.
0:12:18 Y parece que siguió corriendo por los campos,
0:12:20 con los restos de las puertas todavía adheridos a sus hombros.
0:12:24 Tan la fuerza que tenía este hombre.
0:12:26 Y finalmente...
0:12:32 ...conoció a Dalila,
0:12:34 esta mujer es la más famosa con relación a Sansón,
0:12:37 que no es decir mucho, ¿no?
0:12:39 Pero la Biblia no cuenta nada de ella o de su familia.
0:12:42 Sólo se dice que luego de conocerla,
0:12:44 Sansón dormía con ella.
0:12:46 Aprendan algunos que incluso duermen antes de conocerla.
0:12:54 Se enamoró Sansón de los ojos de Dalila,
0:12:56 que parece que eran muy hermosos y muy penetrantes.
0:13:00 Los jefes filisteos desesperaban por conocer el secreto de la fuerza de Sansón,
0:13:06 como si toda fuerza tuviese un secreto.
0:13:09 Y los filistéos prometieron a Dalila una recompensa en monedas de plata,
0:13:14 si ella encontraba ese secreto.
0:13:17 Otras versiones dicen que le ofrecieron la posibilidad de pedir una promesa a cada filisteo,
0:13:22 si cumplía la misión.
0:13:24 En negocio según cuánto fueran los filisteos.
0:13:27 Dalila aceptó el ofrecimiento.
0:13:30 ¡Qué traigora!
0:13:32 ¡Qué traigora!
0:13:33 Ya no me gustaba.
0:13:35 Le dije a Mácta, esta no me está gusta.
0:13:38 Y comenzó a preguntarle a Sansón.
0:13:41 ¡Oh, heché Sansón!
0:13:43 Dice, ¿cuál es el secreto de tu fuerza?
0:13:47 Pero él daba de respuesta falsa.
0:13:50 El dulcequero, el vascolle...
0:13:57 Primero le dijo que debían atarlo con siete mimbres verdes
0:14:01 y de ese modo él perdía la fuerza.
0:14:04 Y los filistéos lo hicieron.
0:14:06 Pero Sansón rompió las ataduras,
0:14:09 cuando se desperezó a la manesa.
0:14:12 Y después le dijo a Dalila que si lo ataban con cuerdas nuevas
0:14:15 podrían, tal vez, mermar sus fuerzas.
0:14:17 Nuevos fracasos, todas macadas.
0:14:19 Pero Dalila continuó insistiendo.
0:14:21 ¿Por qué no me dice, ¿qué es Sansón?
0:14:23 ¿Qué es Sansón?
0:14:25 Hasta que un día nada más que para que se dejara de embromar.
0:14:28 ¿No aprendió de la debilanza?
0:14:30 No, Sansón le dijo la verdad.
0:14:33 Siempre lo invocaban del mismo modo, como se decía.
0:14:36 Le explicó que por ser Nazareno,
0:14:38 Jehová le dijo que no debía cortar sus cabellos
0:14:41 en el resto de su vida.
0:14:43 Y en su pelo, residía el secreto de su fuerza.
0:14:47 Cuenta el autor de la Ramadorada,
0:14:51 que la cabellera sin cortar era un símbolo de la religiosidad.
0:14:56 Una forma de distinguir a los religiosos.
0:14:59 Jesús, también Nazareno, había dejado crecer
0:15:02 su cabello y barba como símbolo de religiosidad.
0:15:06 Bien, Dalila, enterada de esto,
0:15:08 y si no de lo que decía Sir James Fraser,
0:15:12 sino del secreto de Sansón, lo reveló.
0:15:16 Mientras Sansón dormía,
0:15:18 un filesteo le cortó sus siete trenzas.
0:15:22 Cuando despertó, lo hicieron prisioneros,
0:15:26 aprovechándose de la desaparición de sus fuerzas.
0:15:30 Desde ese momento la Biblia no menciona más a Dalila.
0:15:35 John Melton escribió un poema en el que
0:15:38 imaginó que cuando Sansón era prisionero de los filisteos,
0:15:41 Dalila volvió a visitarlo para pedirle perdón
0:15:44 y renovarle sus promesas de amor.
0:15:46 Pero ese es un invento de un poeta,
0:15:48 aunque se trata de Melton.
0:15:50 Melton describe el lamento de Sansón,
0:15:54 que se reprocha a sí mismo
0:15:56 por no haber podido mantener su secreto
0:15:58 y por haber tenido la debilidad de revelarlo.
0:16:02 Según Robert Graves,
0:16:04 Sansón era un Dios solar palestino,
0:16:06 incluido inedecuadamente en el mito religioso judío.
0:16:10 El pelo, en el mito del Dios solar,
0:16:13 al volver a crecer luego de haber sido cortado por los filisteos,
0:16:16 cumple un papel similar al sol,
0:16:18 que renace con rayos débiles al principio
0:16:21 y más fuertes a medida que avanza la jornada.
0:16:25 Bueno, los filisteos, al vencer a Sansón,
0:16:28 dieron también por vencido a Jehová el Dios de Sansón.
0:16:32 Quisieron celebrar su triunfo
0:16:34 ofreciendo un homenaje a Dagón,
0:16:36 que era un Dios con aspecto de tristón,
0:16:38 mitad hombre y mitad pez.
0:16:41 La adoración de un Dios Dios el tipo
0:16:43 acerca más la idea del origen ejeo de los filisteos.
0:16:48 Sirena y tritones provienen en general
0:16:51 de la Grecia Arcaica,
0:16:54 que recorde sea los cretenses también,
0:16:56 que andaban todo el día en el agua.
0:17:00 Lo ataron a Sansón, lo ataron,
0:17:05 lo llevaron a un templo para ser exhibido,
0:17:07 lo ataron con cadenas a una columna,
0:17:09 como todos sabemos.
0:17:11 Los filisteos observaron, sin embargo,
0:17:13 que su pelo había vuelto a crecer.
0:17:15 Y cuando el festejo estaba en su apogeo,
0:17:18 Sansón estiró sus brazos
0:17:20 y su presión, como la tensión dinámica
0:17:23 de Charles Atlas,
0:17:26 empujó dos columnas,
0:17:28 las columnas se quebraron,
0:17:30 el templo se vino abajo
0:17:32 y ahí murieron todos los filisteos,
0:17:35 menos mil que ya habían muerto antes.
0:17:39 Y también se murió Sansón.
0:17:43 Digamos para terminar que este final
0:17:45 con dignidad trágica
0:17:47 le permitió a Sansón ocupar
0:17:49 el número 12 en el libro de los jueces.
0:17:51 Pero esa ubicación, como dijimos al principio,
0:17:53 estuvo muchas veces abierta a debate,
0:17:56 porque era un personaje endeble en lo moral
0:17:59 y no parece ejemplo de héroe bíblico,
0:18:02 que son todos héroes de una gran conducta.
0:18:05 Escribió Frazier.
0:18:07 Entre los grandes de Israel,
0:18:09 la jovia al figura de Sansón
0:18:11 ofrece un extraño aspecto.
0:18:14 Dudamos de que el ha sido
0:18:16 ornato destacado en los tribunales.
0:18:19 Para James Frazier,
0:18:21 Sansón era un calavera,
0:18:23 libertino, vulgar, bellaco,
0:18:26 pendenciero, fanfarron
0:18:28 y aventurero chinascrúpulo.
0:18:31 Con padrito a torrantes una gran sierra.
0:18:36 Estos tres últimos lo se agrego
0:18:38 el equipo de producción.
0:18:40 Se entusiasmo, aléctrico.
0:18:44 Quiere decir que más parece un héroe pagano.
0:18:47 A mí me gustó la historia de Sansón.
0:18:50 La parte de León y la Miel
0:18:52 no es muy clara en sus simbolismos.
0:18:54 Y va a haber algún error en esa divinanza.
0:18:57 Igual los tiempos la contestaron
0:18:59 y cobraron las 30 sábadas.
0:19:01 Me llama la atención eso de buscarle el porqué
0:19:04 a un poder,
0:19:06 buscar el secreto de una competencia.
0:19:12 El tipo, tenía mucha fuerza.
0:19:14 ¿Dónde estaba el secreto?
0:19:16 Una fuerza conlleva un hechizo.
0:19:18 Y un hechizo puede romperse.
0:19:20 Yo tengo un cuñado que tiene mucha fuerza.
0:19:23 No, no es un buen comienzo.
0:19:25 Pero y por qué?
0:19:27 Si usted dice que va al gimnasio todos los días
0:19:29 y come mucha gaseta,
0:19:31 no tiene gracia eso.
0:19:33 Pero si dice que hay entre todos sus pelos uno,
0:19:35 que cuando se se lo arrancas, le quita la fuerza,
0:19:38 ahí está Santa Ana,
0:19:40 una historia poética muy poderosa.
0:19:45 Vamos a dedicarle esta charla a Sansón,
0:19:47 mitad porque no hay otro.
0:19:51 A Dalila tampoco y a la otra,
0:19:54 no, menos.
0:19:57 A los chinos,
0:19:59 que formulaban adivinanzas,
0:20:02 era una profesión,
0:20:04 la de formulador de adivinanzas.
0:20:07 Entonces recorría en las grandes ciudades de la China,
0:20:10 estos hombres, estos trabajadores,
0:20:13 estos trabajadores de la cultura,
0:20:17 y formulaban adivinanzas a los pasiantes.
0:20:22 blando y peludo, no sé qué.
0:20:28 Y tenía que contestar.
0:20:30 Era por una guita,
0:20:32 por plata era.
0:20:34 Si acertabas, te daban unas monedas,
0:20:37 si no dabas vos las monedas.
0:20:39 Pero los formuladores de adivinanzas
0:20:41 se alegraban cuando alguien adivinaba,
0:20:43 porque preferían ser comprendidos a ser prósperos.
0:20:46 Así que me gustaron estos chinos,
0:20:50 y a ellos les dedicaremos.
0:20:54 Bueno, porque si no, disculpe,
0:20:56 pero si no, cómo medir la calidad de una adivinanza,
0:20:59 porque la adivinanza perfecta sería la que nunca es adivinada.
0:21:03 No es algo que la haga justamente.
0:21:05 Eso comprendían los chinos.
0:21:07 Que en realidad el buen poeta es el que consigue
0:21:11 que sus versos conmoevan.
0:21:13 Y el buen formulador de adivinanzas
0:21:16 es el que consigue que la adivinen,
0:21:18 pero después de un proceso arvo.
0:21:21 Pero después de un proceso arvo.
0:21:24 Cuando la mente se halla explorando
0:21:31 el tiempo y el espacio,
0:21:33 en una de esas se encuentra con unas repeticiones
0:21:38 o con una ausencia de repeticiones.
0:21:42 En el tiempo y en el espacio.
0:21:44 Esas repeticiones producen belleza.
0:21:47 Sí, bajo la forma de ritmo y armonía.
0:21:52 Sí, si hay mucho ritmo y mucha armonía.
0:21:56 Es decir, si la repetición es monocorda
0:22:03 y si la palabra vaso rima con vaso,
0:22:07 hay demasiada armonía, demasiada familiaridad.
0:22:16 El lector, el consumidor de belleza
0:22:22 se ofende, y esto es demasiado fácil para mí.
0:22:26 Necesito que la simetría esté perturbada,
0:22:31 que las repeticiones no sean tan fáciles de advertir,
0:22:35 que las armonías sean un poco lunares.
0:22:40 Y esa complejidad me va a satisfacer mucho más.
0:22:44 Por el contrario, cuando hay nada de ritmo
0:22:49 y nada de armonía, cuando no se encuentra una repetición
0:22:52 en 70 kilómetros a la redonda,
0:22:55 entonces ya el alma no se ofende si no se aburre,
0:22:59 porque es un caos.
0:23:02 Quiere decir que entre el caos
0:23:07 y el aburrimiento de lo que es elemental,
0:23:10 está la belleza.
0:23:12 Y la belleza requiere y lo sabían
0:23:14 los formuladores de adivinanzas una cierta complejidad.
0:23:17 Querían que adivinara, pero después de un camino.
0:23:22 ¿Cabían esto?
0:23:24 Eso serán los formuladores de adivinanzas en la China.
0:23:29 Primos a la discoteca, a buscar un disco que tuviera algo que ver,
0:23:33 con esto, no digo que teníamos que buscar tango sobre personas fuertes,
0:23:38 sobre quijadas de asno, sobre mieles y leones,
0:23:42 sobre gente con pelo largo y mucha fuerza, no encontramos nada.
0:23:46 ¿De adivina qué? No hay nada.
0:23:49 No, no había nada, pero yo recordé los ojos hermosos de Dalila
0:23:53 y no tuvo más remedio del discotecario que admitir
0:23:56 que yo no sé que me han hecho tus ojos, era un balza adecuado.
0:23:59 Pero no lo tenía y no tuvimos más remedio que traer nuestras
0:24:03 propias versiones de Yo No Se Que Me Han Echó Tus Ojos,
0:24:06 donde canta Carina Berle y varias veces mencionada hoy,
0:24:09 a quien todos ustedes pueden ver, el sábado a Marcelo Te de Alvear 11.55 a partir de las 21.
0:24:16 Vamos a escucharla con Coro, con Quinteto de Federico Miroghi
0:24:23 y lamentablemente también canto yo, en lo cual se arruina todo.
0:24:28 Así que escuchamos Yo No Se Que Me Han Echó Tus Ojos,
0:24:31 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su mal, para su desgracia.
0:24:36 ¡A Dalila! ¡Adelante!
0:24:46 Yo No Se Que Me Han Echó Tus Ojos,
0:24:49 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su mal, para su desgracia.
0:24:53 Yo No Se Que Me Han Echó Tus Ojos,
0:24:56 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su mal, para su desgracia.
0:25:00 Yo No Se Que Me Han Echó Tus Ojos,
0:25:19 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su desgracia.
0:25:29 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su desgracia.
0:25:34 Tus Ojos, para mí,
0:25:46 que es lo que habrá pensado Sansón cuando vio para su desgracia.
0:26:04 Tus Ojos, para mí,
0:26:13 Tus Ojos, para mí,
0:26:23 Yo No пею,
0:26:28 mi amor.
0:26:31 Yo No Se Cuantas Noches Reinsorcio,
0:26:36 que en tus ojos pensando pase,
0:26:41 pero sé que al no verte una noche
0:26:46 con tus ojos hermosos su tíes,
0:26:51 cuando se que me han hecho tus ojos
0:26:56 que me han brucando Sansón.
0:27:01 Replantó,
0:27:04 con los feques se vuelve el alma,
0:27:09 y va a cengrabar con fuego y amor.
0:27:16 En tus ojos para mí
0:27:24 När tú tenes el gusto
0:27:29 de dar una pasión
0:27:33 más rápido.
0:27:35 Te quelque para ti.
0:27:39 Tus ojos suelusen,
0:27:42 El último reclicado de un reggae amor
0:27:45 Tus ojos son típinos que me tienen puesto en su alrededor
0:27:50 Un beso para mí, un beso para mí
0:27:53 Le copié el magia al querer
0:27:57 Le compré el estímulo para mí será
0:28:03 Será la luz de mi camino al lago de mi ganar
0:28:10 En el pelo de tu alza y el vento
0:28:14 Porque tus ojos son mi amor
0:28:24 Y mi amor

Comentarios (0)

No hay comentarios. ¡Podés ser el primero en comentar!


Tenés que Iniciar sesión para comentar.
Podés darle estilo y formato al texto utilizando Markdown